Año XIII / No. 286, 18 / 08 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
Sí se pudo La formalización del matrimonio entre Airalí Fuentes y Molly Ann Sturdevant en Tulum, luego de casi dos años de batalla legal que requirió la intervención de un tribunal federal, constituye un triunfo del respeto a la diversidad sexual y a los derechos humanos, y sienta precedente de la necesidad de adecuar las legislaciones vigentes a los avances de la sociedad s Págs. 2 y 3
cuarto de siglo combatiendo el fuego Ha vivido varios sinsabores, pero también su profesión le ha dado grandes satisfacciones, hoy es supervisor operativo e imparte cursos
s pags. 6 y 7
héroes anónimos
chucho tejero dos décadas tras la cámara Aunque terminó la carrera de contador público, el periodismo en video se convirtió en su pasión y modo de vida
s pags. 12 y 13
2
LUNES / 18 de agosto / 2014
www.diariocontrapunto.com
Sí se pudo Por Francisco Cervera
Al mediodía del pasado martes 12 de agosto se cerró por fin un capítulo de la lucha por el respeto a la diversidad sexual, al formalizarse en Tulum el matrimonio entre Airalí Fuentes y Molly Ann Sturdevant, una pareja de mujeres que durante más de un año y medio entabló una lucha ante diversas instancias legales luego de que el Registro Civil de ese municipio se negó a realizar el enlace.
La formalización del matrimonio entre Airalí Fuentes y Molly Ann Sturdevant en Tulum, luego de casi dos años de batalla legal que requirió la intervención de un tribunal federal, constituye un triunfo del respeto a la diversidad sexual y a los derechos humanos, y sienta precedente de la necesidad de adecuar las legislaciones vigentes a los avances de la sociedad
Desde abril del 2013, las mujeres expresaron su intención de unirse en una sociedad de convivencia, en los términos establecidos por el Código Civil de Quintana Roo, que en su artículo 680 determina que el matrimonio puede celebrarse “entre dos personas”, sin especificar su sexo u orientación sexual, particularidad que en noviembre del 2010 ya había derivado en el enlace de dos hombres y dos mujeres en el municipio de Lázaro Cárdenas; sin embargo, la petición fue rechazada por el Registro Civil de Tulum, bajo el argu-
mento de que el matrimonio tenía como fin la procreación de hijos para formar una familia, requisito que no reunía la pareja. Además, se excusaba en la carencia de formatos en los que se leyera que las o los contrayentes eran personas del mismo sexo. El matrimonio se celebró entre vítores de familiares, amistades e integrantes de organizaciones civiles que coreaban con euforia “sí se pudo”, presidido por la propia directora del Registro Civil municipal, Karla Collí Chi, quien en repetidas ocasiones se negó a casar a la pareja, pese a la emisión de sucesivos amparos que respaldaban el derecho de las mujeres a formalizar legalmente su relación. En entrevista reproducida por varios medios nacionales e incluso del extranjero –lo que da cuenta de la relevancia que el caso revistió, como bandera universal del tan necesario respeto a las diferencias, ya sea de credo, ideología o preferencia
sexual–, el abogado defensor de Airalí y Molly, Fernando Rodríguez Izquierdo, recordó el largo proceso legal, que culminó en el mandato del Juzgado Cuarto de Distrito, radicado en Cancún, que ordenó la celebración del enlace. Este amparo es tan sólo uno de los varios que tuvieron que promoverse desde hace año y medio, en que las autoridades locales negaron, por discriminación, celebrar el matrimonio de la pareja, explicó. El primer amparo –se lee en la citada entrevista– se promovió ante el Juzgado Segundo de Distrito, por las dilaciones y ausencia de respuesta del Registro Civil, sobre la negativa para permitir el enlace. “El amparo se ganó y se ordenó al Registro Civil a responder; lo que argumentó dicha autoridad fue que carecía de formatos matrimoniales que dijeran ‘mujermujer’ como contrayentes. “El abogado tramitó un segundo am-
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com paro, ante el Juzgado Cuarto, por la falta de motivación en dicha respuesta; el recurso se ganó y se ordenó al Registro Civil a responder. “La contestación del Registro Civil fue que el matrimonio tenía como fin la procreación de hijos para formar una familia, requisito que no reunía la pareja. “Fue entonces que el abogado promovió un tercer amparo ante el Juzgado Cuarto, en contra del Registro Civil, por actos de discriminación, fundado en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permiten el enlace entre personas del mismo sexo y en la Constitución Mexicana, que en su primer artículo establece que ninguna persona puede ser discriminada, entre otras cosas, por su orientación sexual”. Finalmente, el juez cuarto de Distrito, Miguel Nahim Nicolás, resolvió “amparar y proteger” a Airalí Fuentes Martínez, dejando insubsistente (inexistente) el oficio RC01/ 005, del 8 de enero del 2014, mediante el cual el Registro Civil de Tulum le negó contraer nupcias con una persona del mismo sexo, Molly Ann Sturdevant. “Esto sin duda es un triunfo para los derechos humanos y permitirá, prácticamente, que cualquier persona del mismo sexo pueda contraer matrimonio en Quintana Roo’, indicó el abogado. Y en efecto, el alcance de este hecho implicó que el Tribunal Colegiado de Circuito ordenara a los gobiernos estatal y municipal, así como las oficialías de Registro Civil del estado que adecúen sus actas para poder efectuar sin impedimentos el casamiento de parejas del mismo sexo, ya que negar su unión por lo civil constituye un acto discriminatorio y violatorio de sus derechos humanos. Por su parte Airalí, una coahuilense de 31 años, y Molly, de 35 años, originaria de California, declararon al diario El Universal que no habían actuado “por llamar la atención, sino porque la sociedad de Tulum ya está lista para esto”; casarse allí era su prioridad, porque es el lugar que eligieron para vivir. Quieren tener dos hijos y criarlos en familia. “Para nosotras esto es muy importante. Significa libertad, y celebramos también que, al final, se tomaron en cuenta nuestros derechos gracias a la justicia federal que pudo representarnos bien”, añadió Airalí. » Comunidad LGTB, de plácemes La comunidad Lésbico-Gay, Bisexual y Transexual (LGTB) se encuentra en los preparativos preliminares de la celebración por la próxima aprobación de los matrimonios entre las personas del mismo sexo en el estado, dio a conocer Ricardo Guzmán Rodríguez, presidente de “Red Positiva A.C.”, al considerar que es un hecho histórico que merece ser celebrado. A esto se suma que durante este año no hubo celebración del
LUNES / 18 de agosto / 2014
Día del Orgullo Gay, que como en años anteriores se realizaba, por lo que la comunidad LGTB busca organizar actividades. “Tenemos varias opciones, que van desde una marcha, hasta un concierto en alguno de los estadios de Cancún; aún estamos en evaluación, pero nos decantamos más por el concierto, pues podríamos reunir hasta más de 10 mil personas”, expresó Guzmán Rodríguez. La comunidad LGBT del estado confía en la aprobación de los matrimonios del mismo sexo ante la promesa que realizó en su momento el presidente del Congreso del Estado, José Luis Toledo, de subir la propuesta al pleno. Con esto Quintana Roo sería el segundo estado en la República en conceder este derecho civil a las parejas del mismo sexo y, a decir de Guzmán Rodríguez, se abriría toda una gama de mercado. “Si de por sí Quintana Roo es el segundo estado más visitado por la comunidad LGBT en México, con esto podríamos desplazar a la Ciudad de México en poco tiempo”, vaticinó Guzmán Rodríguez. Cabe señalar que este sería el culmen de siete años de lucha de la comunidad LGBT en el estado, que daría paso a la segunda etapa, la lucha por las adopciones entre personas del mismo sexo. A estos conceptos se sumó Rodolfo Moo, representante de la organización civil “Go-Joven”, que trabaja temas de Salud Sexual y Reproductiva, Género y Diversidad Sexual; “hay organizaciones que estamos abordando estos temas que en muchas ocasiones están llenos de tabúes, para crear una nueva visión y transformar mentes”, manifestó. Por su parte, Edgar Mora, de la organización “Circulo Social Igualitario”, consideró que no existía razón legal para negarse a celebrar la boda, “por eso nos congratulamos de que con esta resolución del Tribunal, la justicia esté del lado de los derechos humanos. No buscamos un trato diferenciado, sino igualitario. “Este matrimonio es también un recordatorio al presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado (José Luis Toledo), y con la diputada, Susana Hurtado, que
nos dieron su palabra de que en octubre entrará la iniciativa para modificar el código civil y fortalecer la certeza jurídica de las bodas gay, homologado algunos artículos que se prestan a la interpretación”, dijo. Añadió que los alcances de la sentencia del Tribunal, obligan al gobierno del estado a modificar, imprimir y distribuir actas y formatos de matrimonio que posibiliten los enlaces entre personas del mismo sexo. “No cumplir con esto, implica un desacato a un tribunal y además de fincarse responsabilidades, se puede incurrir en un delito”, sostuvo. » Tulum, comprometido con la tolerancia y la igualdad de género Resulta simbólico que este logro de la libertad y los derechos humanos haya tenido lugar en Tulum, pues el municipio más joven del estado, a la vez que es sede de uno de los más importantes vestigios urbanísticos del pasado, de raíces milenarias, representa una comunidad en dinámica evolución, un crisol donde confluyen personas procedentes de todo el mundo, no solo en calidad de
visitantes, sino como ciudadanos con libertades y derechos plenos. El propio presidente municipal, David Balam Chan, ha reiterado en diversas ocasiones su intención de contribuir al desarrollo de un municipio incluyente y con igualdad de género donde sean respetados plenamente los derechos entre mujeres y hombres, y las diversas ideologías y preferencias propias de cada individualidad. Una muestra de lo anterior fue, en días pasados, la firma del convenio y entrega simbólica de recursos por el orden de trescientos mil pesos por parte del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Esto se logra por instrucciones del presidente municipal –indica la administración municipal, en de un boletín de prensa–, a través de la coordinación de Equidad y Género, para gestionar recursos ante el programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el Ejercicio Fiscal 2014, y poner en marcha el proyecto “Políticas públicas para la igualdad mediante la generación de una cultura de desempeño institucional en el municipio, sustentada en indicadores de equidad y género y coordinación intergubernamental”. Al respecto, la coordinadora municipal de Equidad y Género, Teresita de Jesús Caballero Centurión, dio pormenores de estos recursos que serán destinados
3
para fortalecer la cultura de respeto a los derechos entre mujeres y hombres, en el noveno municipio. “En respuesta a la firma de convenio realizada en meses pasados de nuestro presidente municipal con el Inmujeres, el día de hoy se ven reflejados los trabajos de esta gestión, en la aprobación de un recurso que será utilizado para la constante capacitación y actividades que involucran a las mujeres ”, destacó. En ese mismo orden de ideas, sostuvo que el Inmujeres se encargará de ejecutar y darle seguimiento al proyecto que responde a esta gestión, y por último hizo una atenta invitación a la sociedad en general a sumarse a la campaña permanente “UNETE”, contra de la violencia hacia las mujeres, expresando que en el noveno municipio se da seguimiento correspondiente, con diversas actividades que se llevan a cabo cada día 25 del mes. “Las instrucciones del presidente David Balam Chan, es darle seguimiento al ‘día naranja’ –color identificado con esta campaña permanente-, a través del programa ‘UNETE’, por ello se estarán realizando actividades como son, caminatas de concientización, bailes, foros y conferencias, es por eso que invitamos a la sociedad a involucrarse y sumarse, hacer conciencia y poner fin a la violencia contra las mujeres”, finalizó.
4
LUNES / 18 de agosto / 2014
www.diariocontrapunto.com
flagelo. “Parece que no, pero sí han disminuido los delitos”
En ámbar, semáforo de la delincuencia s Aunque la percepción ciudadana parece desmentirlo, el jefe de la policía preventiva en BJ, Arturo Olivares Mendiola, afirma que los robos han reducido en un 22%; además dice que la detención de vendedores de droga “no es casualidad” Por José Pinto Casarrubias
Uno de los grandes flagelos de la sociedad sin duda es la inseguridad y en Cancún ésta lamentablemente sigue al alza, a pesar de los esfuerzos que se han hecho por parte de los tres niveles de gobierno en dotar de mejores y mayores herramientas a la policía preventiva o judicial. El robo a casa habitación sigue siendo el principal delito en Benito Juárez y los factores pueden ser innumerables, (desempleo, temporadas bajas, delincuentes que viene de otras ciudades a ocultarse y continúan delinquiendo), pero además, una situación que aprovechan los “amantes de lo ajeno” es que son pocos los policías, las unidades y por consiguiente los patrullajes a lo largo y ancho de la ciudad, haciendo que los robos se den prácticamente a cualquier hora y en cualquier lugar, lo mismo en
una joyería en la zona hotelera o en las plazas principales de la ciudad, hasta en una taller mecánico, pues la delincuencia no hace distingos. El secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Arturo Olivares Mendiola, en entrevista con Contrapunto, reconoció que los robos son su principal dolor de cabeza; sin embargo aclaró que en los últimos meses se han reducido considerablemente, gracias a un cambio de estrategia que se implementó y paso de ser un semáforo rojo a uno color ámbar. “Pareciera que no, pero sí se han disminuido los delitos, sobre todo de robo, te comento, ahora se reportan alrededor de 12 robos diarios, cuando entramos se daban hasta 25 al día, ha bajado mucho, primero a 20, a 18 a 15, ahora estamos entre 10 y 12, en el primer semestre del 2013 ocurrieron mil 738 robos y en el primer semestre del
2014 tuvimos metro, lo que ha mil 347, es debajado además cir un 22.49 por los accidentes Arturo Olivares ciento menos… viales. Mendiola …que pasó, pues tenemos más patrullas, “Teníamos el parmetimos más gente a la caque de Puerto Morelos inlle, se cambió la estrategia y se festado de rateros, había mucho nos da más recurso para combus- cristalazo, ahora ya no, se han ido, tible, eso significa mayor patrulla- pero esto también ha sido con el je, apenas el jueves 14 de agosto cambio de comandantes, ahora son nos entregaron 27 patrullas más, más operativos, lo que no se hacía provenientes del Subsidio para la antes, pues admite que no todos los Seguridad Municipal (Subsemun), elementos están conscientes de la con una inversión de 16 millones importancia de su labor y no todos de pesos”. asumen su responsabilidad como Reconoció que hacen falta más servidores públicos, tenemos genelementos y patrullas en las par- te que comete errores, incluso a tidas de Bonfil, Puerto Morelos muchos les ha costado su libertad, y Leona Vicario, por ello se esta- como agentes de tránsito, o uno de ría enviando al menos una a cada la preventiva relacionado con un partida de esta nueva remesa de robo, pero en su mayoría son bueunidades y el resto de las patrullas nos elementos, los malos son los serán para reforzar los diferentes menos”. sectores de la ciudad y de la zona hotelera. » Operativo viajero seguro Dijo que en Puerto Morelos El jefe policiaco habló de los han disminuido los hechos delic- operativos que se realizan y que tivos, pues han hecho operativos van a realizar, con la única finalide vigilancia e incluso el alcoholí- dad de garantizar la seguridad de
los benitojuarenses y desde luego del turismo y a pesar de que para algunas personas ciertos operativos sean algo molestos, aún así los van a llevar a cabo. “Lamentablemente no le podemos dar gusto a todos, nosotros establecemos tal o cual operativo de acuerdo a las estadísticas, con base a la experiencia que tenemos por eventos que se han suscitado y te voy a poner un ejemplo, la zona hotelera, mucha gente se quejaba de que hay muchos borrachos en el transporte urbano, que van tomando y lo que hicimos primero, fue verificar, efectivamente era cierto, la primera semana conminamos a los usuario que no lo hiciera, pero no dio resultado y entonces empezamos a asegurar gente y lo tomaron a mal, es cuestión de criterio de cada persona, pero lo que nos corresponde lo vamos a hacer a fin de evitar algún brote de violencia, porque una persona alcoholizada es otra cosa y vamos a seguir con ese operativo que se llama viajero seguro”. En este operativo específicamente, la policía revisa las unidades de manera aleatoria para evitar ilícitos o faltas administrativas. Y en el marco del operativo “Verano Seguro 2014”, que recién concluyó, la Policía Turística, reforzó la presencia, se revisaron autobuses de las diferentes rutas que circulan en la zona hotelera, donde desde el 19 de julio a la fecha se aseguraron a más de 130 personas por diferentes acciones, las cuales fueron puestas a disposición del juez calificador y remitidas al Centro de Retención de Sanciones Administrativas (Torito). Otro tipo de operativos que se realizan, estos ya en las diferentes regiones de Cancún, los hacen en coordinación con la Base de Operaciones Mixtas (BOM), se han instrumentado diversos operativos en regiones conflictivas como la 247, 259, la 77, que son considerados como “focos rojos”, pero además han iniciado con operativos en zonas como Villas Marino, pues reconoce que al ser fraccionamientos “nuevos” casi no existía vigilancia, además de que ya existen
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 18 de agosto / 2014
centros comerciales y eso provoca que se pudieran suscitar hechos delictivos. Por otro lado, dijo que la patrulla de auxilio turístico les ha sido de gran ayuda, pues han podido apoyar a los automovilistas, visitantes y locales, con cambio de llantas, proporcionar combustible, paso e corriente o atención médica, esta unidad se mueve tanto en las entradas a Cancún, como en la zona de playas, pues cada día atienden hasta siete servicios, preferentemente cuestiones mecánicas, incluso, ya se analiza la posibilidad de contar con otra unidad de auxilio vial, una para la zona hotelera y otra para la ciudad. » Ingreso de armas a Cancún Es bien sabido que el tráfico de armas y drogas en la entidad, pero particularmente en la zona norte es algo muy común, pues los retenes policiacos han demostrado ser ineficaces y la muestra más palpable fue la ejecución de un taxista de Tulum, que llevaba a un pasajero a un rancho cercano, pero tuvieron que pasar un filtro policiaco donde jamás se verificó la unidad o los que la abordaban y dentro iba quien a la postre asesinaría de un disparo en la nuca al trabajador del volante, ejecución que se hubiera evitado si en el retén se revisa a los ocupantes, pues hubieran detectado el arma. Olivares Mendiola, explicó que en las entradas de Cancún, la revisión de los vehículos se hace de manera aleatoria o cuando van más de cuatro ocupantes, en una unidad
con vidrios polarizados o placas foráneas, esas son señales de alerta para el policía. “Es con base en ese criterio que nosotros hacemos las revisiones, pero eso no solo es en los retenes, ya lo estamos haciendo en la ciudad y lo seguiremos haciendo”. “Detención de narcomenudistas no es chiripada”: Olivares Mendiola En lo que va del año, la policía preventiva ha logrado la captura de casi 300 personas dedicadas a la venta hormiga de estupefacientes, cifra muy superior a los logros ob-
tenidos por la Fiscalía de Atención al Narcomenudeo de la Procuraduría de Justicia y de acuerdo con el jefe policiaco, nos es casualidad. “No es chiripada, de inicio cambié al coordinador general porque veía mucha apatía, al nuevo le pedí que me presentara un proyecto, lo hizo y me pareció bueno, de entrada era realizar rondines en grupo, pero detenernos y establecer filtros y eso empezó a dar resultados pues teníamos el factor sorpresa, pero fue al inicio, ahora ya se cuidan y los mismos vendedores van ubicando los filtros y los
evitan, pero si hemos tenido buenos resultados”. Esto lo han hecho no solo en la ciudad, sino en la zona hotelera, donde la policía turística implementó diversos operativos en las playas, logrando la captura de varios narcomenudistas, disfrazados de vendedores de artesanías. Finalmente el jefe policiaco dijo que no está satisfecho con lo logrado en estos diez meses al frente de la dependencia municipal, pero si está conforme, pues dice que se ha avanzado mucho, pero reconoce que aún les falta dar el estirón y que la gente vuelva a ver al policía como un amigo. Explicó que cuando llegó a la corporación se asustó del tiempo de respuesta, una patrulla llegaba a un llamado 40 ó 50 minutos después o en el peor de los casos, ni siquiera acudía la policía al llamado, hoy, el capitán Olivares Mendiola garantiza que la policía llegará y será lo más rápido posible, es decir en un lapso de 5 a 10 minutos.
5
“Nos queda claro que debemos mejorar en la reacción, que cuando se cometa un robo y nos lo notifiquen, que el policía logre evitar el delito, eso es lo que ahora quiero, mejorar el tiempo de reacción, hace unos días se cometieron 18 robos un en rato y de esos agarramos a ocho delincuentes, estuvo bien, pero quedaron diez impunes, entonces en eso nos queremos aplicar más, por fortuna tenemos una excelente coordinación con el C-4 y con la Policía Judicial, entonces vamos a corregir algunas líneas para lograr eficientar ese tiempo de respuesta, pero además hay que decir que en muchas tiendas de conveniencia, se colocaron botones de pánico y muchas veces los encargados lo activan por el robo de una cerveza, o en el peor de los casos por equivocación, entonces se deben de capacitar a los empleados de los Oxxos, ahora se va a poner otro botón, uno para activar y otro para desactivar”.
6
LUNES / 18 de agosto / 2014
www.diariocontrapunto.com
héroes anónimos experiencia. Carlos Mario Lázaro Bautista llegó a Cancún tras “Gilberto”
Cuarto de siglo combatiendo el fuego s Ha vivido varios sinsabores, pero también su profesión le ha dado grandes satisfacciones, hoy es supervisor operativo e imparte cursos Por José Pinto Casarrubias
Nuestro entrevistado de esta ocasión, ha tenido capacitación en emergencias, seminarios de administración de recursos humanos de los cuerpos de bomberos, formación de instructores, cursos del manejo de gas lp, es guardavidas profesional certificado, tiene cursos de actualizaciones bomberístico en comando de incidentes, cursos de rescate en áreas confinadas, incendios urbanos y forestales, cursos de operador de carros bombas, cursos de superación personal, cursos para
tratar con gente difícil, cursos de comunicación, primeros auxilios, materiales peligrosos y residuos contaminantes, entre otros, además, ha desarrollado diversas habilidades y ha formado parte en bomberos como capacitador, en áreas de inspección. Actualmente se desempeña en el área operativa, imparte y elabora cursos de capacitación teóricos y prácticos, pero ante todo, se siente orgulloso de pertenecer a esta gran familia que es la de Bomberos, donde ha conocido a gente muy valiosa y con la que lleva una gran amistad. Se trata de Carlos Mario Lázaro Bautista, nacido en Cunduacán, Tabasco, el 8 de febrero de 1972, está casado con Ligia de la Cruz González Heredia desde hace 22 años, con quien tiene dos hijos ya mayores de edad, Janner Enrique Lázaro González, quien terminó su bachillerato en la carrera de aeronáutica, se recibió de paramédico y hasta el momento lleva el intermedio, actualmente se encuentra
trabajando de paramédico en la Cruz Roja y continúa sus estudios universitarios. Su hija Isela Jazmín Lázaro González culminó su bachillerato y cursó la carrera de mecatrónica (disciplina que une la ingeniería mecánica, electrónica e informática y sirve para desarrollar productos que involucren sistemas de control, creando HYPERLINK “http://es.wikipedia.org/wiki/ M%C3%A1quina” \o “Máquina” maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano), pero además trabaja y cursa la carrera de asistente preescolar para poder continuar con su licenciatura en educación. » Llegó a Cancún por un par de semanas y ya lleva 25 años “Ingresé al Heroico Cuerpo de Bomberos el 20 de enero de 1989, cuatro meses después de haber azotado el huracán Gilberto en las costas de Quintana Roo, en específico de Cancún. Decidí aventurar-
me junto con un amigo de nombre Erasto Bautista, llegamos a Cancún y ese mismo día, arribamos a la terminal de autobuses y al estar pasando por donde se encuentra la base central de bomberos (avenida Tulum con Chichén Itzá), se nos ocurre preguntar si requerían personal, ya que andábamos en busca de empleo, y para nuestra fortuna dijeron que si… …entonces nos mandan al Palacio Municipal, donde nos preguntan si en verdad queríamos trabajar, ya que la gente que ingresaba no tardaba mucho y se daba de baja, para mí, fue algo novedoso ya que nunca en mi vida había llevado a cabo una labor similar que requiere de mucho empeño y ganas de rea-
lizar lo que ahora en día hacemos de todo corazón, salimos y entregamos toda nuestra energía y lo hacemos con mucho cariño”. Recuerda que en ese año de 1989, como era menor de edad, ingresó a trabajar con una carta de conciliación y arbitraje porque tenía 17 años y es cuando empieza la aventura laboral. Durante tres meses durmió en el cuartel, hasta que pudo rentar un cuarto. Al principio sentía algo de pena y temor, pero al darse cuenta que la gente los recibía bien y les reconocía su labor, fue tomando mucha confianza y es como su labor le fue gustando. “Al principio si fue algo difícil, porque es una institución de mu-
www.diariocontrapunto.com cha disciplina llamada semi-militarizada, donde los castigos iban de acuerdo a la falta cometida y se nos arrestaba, pagabas tu castigo en una celda y nos mezclaban con infractores y delincuentes, ya que esta dirección dependía de la policía preventiva, entonces tenías que andar muy recto, formarte a la hora indicada y respetar todas y cada una de las actividades que se realizaban, pero poco a poco con el entusiasmo que le va uno metiendo al trabajo, se van superando los retos, según yo, venia por unos días a trabajar en temporada de vacaciones ya que en dos meses regresaba a la preparatoria, la que tuve que dejar en el tercer semestre”. Poco a poco se fue olvidando de los estudios y se metió de lleno en su trabajo, recuerda que su primer sueldo fue de 136 pesos, además de una canasta básica de 28 pesos, lo que le alcanzaba para sus gastos y además para enviarle algo a sus padres que eran campesinos y tenían algunas carencias y quienes desafortunadamente ya fallecieron. Recuerda que lo primero que se compró con su salario, fueron unos zapatos de hule. Su amigo solo estuvo cerca de tres años en Bomberos y decidió regresar a su pueblo, pero se siguen viendo de vez en cuando. » Experiencias inexplicables “Al paso de los meses, como en un abrir y cerrar de ojos ya había hecho antigüedad y me dieron la oportunidad de asistir al batallón de infantería donde me encuadro al tercer pelotón de la cuarta compañía del Servicio Militar Nacional y es así como obtengo mi cartilla liberada, posteriormente se me fueron abriendo las oportunidades de capacitarme e incluso, un grupo de bomberos asistimos a la ciudad de México para ser capacitados en operatividad y administración de recursos. Mi primer servicio fuerte, fue dos años después de haber ingresado a bomberos, se accidenta un carro tanque de combustible en la curva del aeropuerto y se incendia ya que transportaba 34 mil litros de turbosina, se regó el combustible y de inmediato se prende, fue algo impresionante que la verdad no sabía ni cómo actuar, solo me acuerdo que íbamos en un carro con capaci-
LUNES / 18 de agosto / 2014 dad de 4 mil litros de agua, pero no nos quedó más que observar como laboran los bomberos del aeropuerto con su equipo moderno… …luego de varias horas de labores, e logró sofocar el fuego, pero los restos del operador de la pipa nunca se encontraron nunca se supo nada de él, pero algo que recuerdo es que al final de la sofocación y extinción total del incendio, solo se encontró una biblia que de manera inexplicable no se había quemado, solo los bordes externos, mientras la cabina del vehículo se consumió totalmente, todo quedó completamente calcinando, menos la biblia, que por cierto debe permanecer en la base de bomberos del aeropuerto, porque ellos la llevaron y la conservan aún”. H a c e unos tres años fueron a un incendio en una casa de mampostería, con techo de palapa en la región 103 donde prácticamente todo se calcinó, menos una imagen de la Virgen de Guadalupe, de hecho menciona que se quema el altar, las velas y todo lo demás menos el cuadro y hace unos días fueron a un incendio de palapa donde todo se quemó, menos la biblia, donde por fortuna no hubo víctimas y estas experien-
cias le hacen pensar que las cosas sagradas no sufren daños, pues no tiene alguna explicación lógica para estas situaciones que vio. » Sucesos que marcaron su vida Poco a poco fue adquiriendo mayor experiencia, apoyó en los incendios forestales por la destrucción de la vegetación del paso de huracán Gilberto, donde permanecían semanas enteras internados en la
selva con personal de la Conafor, policías, campesinos y militares. “Hoy en día, puedo decirte con mucha satisfacción y al mismo tiempo con tristeza, que he asistido a la prestación de servicios, donde logramos apagar incendios de casa y palapas, se han logrado salvar muchas vidas, pero también me han tocado momento amargos donde por desgracia mucha gen-
te ha perdido la vida…recuerdo como un par de niñas se calcinaron dentro de su palapa en el año 90 ó 91, en donde actualmente está el Chedraui de la avenida Talleres, ahí había una invasión y en una de las casitas, dejaron a dos niñas encerradas, porque creo que la madre era soltera y debía ir a trabajar, se inicia el incendio, no recuerdo las causas y ellas al tratar de salir, solo pudieron pegarse lo más posible a la puerta y quedaron sentaditas, completamente calcinadas, fue una tragedia tremenda, te sientes impotente y triste, fue muy doloroso”. …otro incidente sucedió en la Avenida Francisco I. Madero con Bonampak de igual manera una persona de la tercera edad se calcinó en el interior de su palapa. Sucesos que dejan marcado para siempre, son recuerdos amargos y tristes”. Años después, la madrugada del 25 de enero del 2006, se les reporta un incendio en Plaza las Américas en la supermanzana 7, en un local del lugar, donde las llamas se propagaban de manera impresionante, entonces desalojan a unas 300 personas del centro nocturno Mambo Café y luego de varias oras de arduo trabajo, el fuego había quedado aparentemente controlado, pero se reavivó pasadas las cuatro de la mañana, las llamas se salieron de control y destruyeron parte del Mambo Café y otros tres locales y al Derrumbarse una de las estructuras, quedan atrapados dos de sus compañeros. “Por más esfuerzos que hicimos, no los pudimos sacar vivos, esa es la tragedia más difícil que hemos vivido los bomberos, fue algo muy doloroso para sus familias, amigos y compañeros, esa vez nos tocó perder a dos grandes bomberos y amigos, Raúl Peraza Cortés y Roberto Barbosa Montiel. Que hoy están desde lo más alto bendiciendo nuestro trabajo, ya
7
que ellos dieron lo máximo por su trabajo”. Recuerda que las esposas de los bomberos se enteraron de la magnitud del incendio a través de las noticias lo que estaba sucediendo y muchas familias llegaron hasta la plaza para tratar de ver que sus esposos estuvieran bien, supieron que dos bomberos habían fallecido, pero no sabían los nombres, así que la tensión y angustia para los familiares fue inimaginable. » Dan su vida por el prójimo La solidaridad entre los bomberos se fortaleció aún más con esta lamentable tragedia y cada día salen de sus casas pidiendo por que se les permita regresar sanos y salvos y que nadie perezca, bomberos o civiles. Explica que esta labor ha sido un pilar muy importante en su vida, que le ha permitido crecer como servidor público, como persona y que además le ha permitido sacar adelante a su familia. De hecho, él como la mayoría de los bomberos, consideran su segunda casa su cuartel general, sencillamente porque es el lugar donde pasan la mayor parte del tiempo. “Lo más bonito de ser bombero es que das tu vida por el prójimo, dejas a tu familia en un huracán y sales a las calles a ver en qué puedes ayudar, te olvidas que es un domingo, para la familia no es nada fácil, pero es tanto en amor que le tenemos a bomberos que no tengo palabras para explicarlo, al principio la familia te reprocha, pero entienden y tus hijos te ven como un héroe y eso es muy satisfactorio”. “Ya para terminar este relato, puedo decir que me he sentido comprometido con mi persona, porque he adquirido conocimientos laborales y personales que hoy me tienen en un lugar donde me han dado esa oportunidad de continuar sirviendo a la comunidad, creo que es necesario dar las gracias y decirles que estoy muy orgulloso de lo que hoy hacemos y somos, bomberos, Dios nos ha elegido para servir y nos entregamos a nuestro trabajo con un corazón lleno de honor, valor y sacrificio y ahí estaremos y permaneceremos entregando lo mejor de cada ser, si, cada ser llamado Bombero”.
8
LUNES / 18 de agosto / 2014
www.diariocontrapunto.com
salud. Descartan autoridades riesgo para México
Lo que necesitas saber sobre el ébola Comenzó con solo un puñado de casos en Guinea en marzo. Pero se extendió rápidamente a Sierra Leona y Liberia en África, y ahora es el brote más mortal registrado del virus del ébola. La OMS dice que se “necesita acciones drásticas” para contener el virus, que se extendió de áreas rurales a ciudades en África occidental. ¿Por qué el ébola genera tanto miedo? Médicos Sin Fronteras (MSF) describe al ébola como “una de las enfermedades más mortales del mundo”. “Es un virus altamente infeccioso que puede matar hasta el 90% de las personas que lo contraen, lo que causa terror entre las comunidades con infección”, dice. Tampoco hay vacuna contra este. De los cinco subtipos del ébola, la cepa de Zaire; la primera en ser identificada, es considerada la más mortal. La OMS dijo que las pruebas preliminares del virus del ébola en Guinea en marzo sugerían que el brote era de esta cepa, aunque esto no se confirmó. ¿Qué es el ébola? El virus del ébola causa fiebre hemorrágica viral (FHV), que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se refiere a un grupo de virus que afecta a múltiples sistemas de órganos en el cuerpo y a menudo
se acompañan de sangrados. El virus fue nombrado en honor del Río Ébola en la República Democrática del Congo (antes Zaire), donde uno de los primeros brotes ocurrió en 1976. El mismo año hubo otro brote en Sudán. La OMS dice que hay cinco cepas diferentes del virus; nombradas en honor de las áreas en las que se originaron. Tres de estas fueron asociadas con grandes brotes de fiebre hemorrágica en África. Estas son la Bundibugyo; un área de Uganda donde el virus se descubrió en 2007, y los subtipos Sudán y Zaire. Hubo un caso solitario de ébola en Costa de Marfil. Este subtipo fue descubierto cuando un investigador que estudiaba chimpancés salvajes se enfermó en 1994 después de una autopsia en uno de los animales. El investigador se recuperó. Finalmente, el ébola Reston es nombrado en honor de Reston en el estado de Virginia en Estados Uni-
dos, donde esta quinta cepa del virus del ébola fue identificada en monos importados de Filipinas. Los CDC dicen que aunque hubo humanos con infección del ébola Reston, no hubo casos de enfermedad humana o muerte de este subtipo. ¿Cuáles son los síntomas del ébola? Los primeros síntomas del virus del ébola incluyen aparición repentina de fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta. Estos síntomas pueden aparecer entre dos y 21 días después de la infección. La OMS dice que estos síntomas tempranos no específicos pueden ser confundidos con señales de enfermedades como la malaria, fiebre tifoidea, meningitis o incluso la peste. MSF dice que algunos pacientes incluso pueden desarrollar salpullido, ojos rojos, hipo, dolores en el pecho y dificultad para respirar y tragar. Los primeros síntomas progresan a vómitos, diarrea, alteración de la función renal y del hígado y a veces sangrados externos e internos. El ébola solo puede ser confirmado definitivamente por cinco pruebas diferentes de laboratorio. ¿Cómo se trata? No hay tratamientos específicos para el ébola. MSF dice que los pacientes son aislados y después apoyados por trabajadores de salud. “Este consiste en hidratar al paciente, mantener su estatus de oxígeno y presión sanguínea y tratarlos por cualquier infección de complicación”, dice. Hubo casos en que los trabajadores de salud contrajeron el virus de pacientes y la Organización Mundial de la Salud emitió guías para tratar con casos confirmados o sospechados del virus. A los trabajadores se les aconseja ponerse trajes impermeables y guantes y portar protección facial como gafas de protección o una máscara médica para prevenir salpicaduras a la nariz, boca y ojos. MSF dice que contuvo un brote en 2012 en Uganda al colocar un área de control alrededor de su centro de tratamiento. Un brote es considerado terminado después de que pasan 42
días; el doble del periodo de incubación de la enfermedad, sin casos nuevos. ¿Cómo se propaga? La OMS dice que cree que los murciélagos de fruta pueden ser el huésped natural del virus del ébola en África, al pasarle el virus a otros animales. Los humanos contraen el ébola a través del contacto con los fluidos corporales de animales infectados. La OMS dice que en África hubo casos documentados de humanos que se enfermaban después de tener contacto con chimpancés, gorilas, murciélagos de fruta, monos, antílopes de bosque y puercoespines muertos o enfermos. Se dice que el ébola posteriormente se propaga de humano a humano a través del contacto con fluidos corporales que contienen el virus. El virus puede propagarse a través del contacto con un objeto contaminado con secreciones infectadas. El contacto directo con los cadáveres de víctimas del ébola también puede resultar en infección y el virus puede transmitirse a través de semen infectado hasta siete semanas después de la recuperación clínica. MSF dice que aunque se cree que el virus puede sobrevivir durante algunos días en forma líquida fuera de un organismo infectado, es frágil y la desinfección con cloro, el calor, luz solar directa, jabones y detergentes pueden matarlo. La epidemióloga de MSF, Kamiliny Kalahne, dice que los brotes normalmente se propagan en áreas donde los hospitales tienen un pobre control de infecciones y acceso limitado a recursos como agua potable. “Las personas que se enferman con este casi siempre saben cómo se enfermaron: porque cuidaron a alguien en su familia que estaba muy enfermo; que tenía diarrea, vómitos y sangrado, o porque eran personal médico que tenía mucho contacto con un paciente enfermo”, dice. ¿Cuántos casos ha habido? Los CDC estiman que ha habido más de 1,800 casos de ébola y más de 1,300 muertes. Los últimos brotes registrados antes del actual en Guinea fueron en
2010; en Uganda y en la República Democrática del Congo. El brote de Uganda involucró un total de 24 casos probables y confirmados, y 17 muertes, según la OMS, que declaró que terminó en octubre de 2012. MSF dijo que el brote de Uganda fue la cepa Sudán, mientras que el virus encontrado en República Democrática del Congo fue del subtipo Bundibugyo. Según los CDC, el brote más mortal fue el brote de 1976 en la entonces Zaire, cuando 280 de las 318 personas con la infección murieron. En 2000, hubo 425 casos de ébola Sudán en Uganda, lo que resulto en 224 muertes. Si el ébola es tan infeccioso, ¿por qué no se ha propagado más lejos? La epidemióloga de MSF, Kamiliny Kalahne, dice que todavía no hay casos de ébola propagados a un país desarrollado. “Esto es porque las personas generalmente transmiten la infección cuando están muy enfermos, tienen fiebre alta y muchos síntomas; y en estas situaciones, no viajan. “E incluso si se enfermaran una vez que viajaron a un país desarrollado, estarían en un buen hospital con un buen control de infecciones, así que es muy improbable que infecten a otros”, dice. México, en “riesgo bajo”: SSA La Secretaría de Salud (SSa) de México prepara un protocolo de seguridad para atender posibles casos de ébola. Cuitláhuac Ruiz Matus, vocero del Gobierno federal para el tema del ébola y director de Epidemiología, señaló que el riesgo de que el virus llegue al país es “bajo”. En plan que se está elaborando contempla, entre otras acciones, designar hospitales en cada Estado para atender esta enfermedad y habilitarlos para que tengan la capacidad de aislamiento y atención a estos pacientes. Ruiz Matus explicó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica está emitiendo avisos preventivos de viaje e información a la población, también se realizan inspecciones en los principales aeropuertos, sobre todo en vuelos internacionales para evitar contagios. Se recomienda a la población evitar viajes no esenciales a los países afectados. En el caso de ser estrictamente necesario hacerlo, se aconseja durante su estancia evitar el contacto con sangre y fluidos corporales de personas infectadas. “Si durante su estancia, viaje o dentro de los 21 días después de su regreso a México usted presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta, diarrea, vómito, dolor de estómago o enrojecimiento de los ojos: busque atención médica de inmediato”, apunta la Secretaría. (Con información de CNN)
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 18 de agosto / 2014
9
radio contrapunto
Bacalar, en crecimiento Por Nayeli Miranda
Como cada semana, presentamos el resumen de lo acontecido los últimos días en el programa Contrapunto Radio, bajo la conducción de Jonathann Estrada en compañía de José Pinto, que se transmite de lunes a sábado por las emisoras del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, donde los periodistas comentan y debaten los temas que surgen en el acontecer político y social de la entidad. Para iniciar la semana se entrevistó vía telefónica al diputado Luis Roldán y al director de la policía judicial en la zona sur del estado, Didier Vázquez. El legislador, perteneciente a Movimiento Ciudadano, se refirió a la postura de su partido ante las futuras elecciones del 2015, ya que al cabo del pasado proceso electoral, MC logró un nuevo posicionamiento por la preferencia de los electores; mesuradamente, Luis Roldán no comentó sobre algún posible precandidato, pues están en espera de los tiempos propicios, explicó. En otro tenor, el titular de la policía judicial en la zona sur se refirió al incremento de casos de asaltos y robos a casa habitación en la zona sur, que han afectado a un gran sector de la ciudadanía, particularmente en la capital del estado. Sobre este tema comentó que se encuentran trabajando coordinadamente para volver a establecer la seguridad en esta zona, pero también exhortó a los ciudadanos a que cuiden su entorno y que denuncien cualquier acto sospechoso. Por otra parte, se contó con un enlace telefónico con el secretario de gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, quien nos habló sobre el amparo obtenido por una pareja de mujeres para contraer nupcias en el municipio de Tulum; sobre ese caso afirma que el gobernador instruyó a las autoridades del registro civil para elaborar el formato necesario a fin de que se registrara ese matrimonio entre dos personas del mismo sexo, y cuya carencia había impedido que se concretara. Por su parte, Jean Nova, conocido por ser uno de los líderes del movimiento gay en Playa del Carmen, comentó que la realización de este enlace es un gran progreso en este ámbito en el estado, ya que estos matrimonios lograrían aumentar las visitas y generar mayor derrama económica en el estado. Por otra parte, en entrevista telefónica con el diputado José Hadad se refirió a la situación del Partido Acción Nacional en la zona sur del estado; afirmó que se encuentran trabajando para contar con
Gabriel Mendicuti.
Julián Aguilar.
Didier Vázquez.
José Hadad.
Luis Roldán.
precandidatos que puedan llenar los requisitos de la ciudadanía. Por otra parte, fue cuestionado sobre el reciente video escándalo donde se vieron involucrados miembros del partido, a esto refirió que no niegan la participación de estos diputados y comentó que se encuentran en un trabajo de investigación para definir a los responsables. Por otra parte se entrevistó al
ex regidor de Benito Juárez Julián Aguilar, del Partido Acción Nacional, quien también comentó sobre este penoso escándalo; en su opinión es una pena que se haya filtrado este video, y los involucrados deben de ser sancionados ya que una de las bases del partido son las buenas costumbres y en este caso se está violando este estatuto. Para finalizar la semana nos
trasladamos al pueblo mágico de Bacalar, donde el programa fue transmitido desde las instalaciones del Hotel Toto Blue, cuyas anfitrionas Tania y Yara Portillo nos brindaron todas las facilidades para que este programa se llevara a cabo. Cabe mencionar que en este
emisión especial se contó con la presencia del presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, así como su esposa Rosina Castillo de Contreras, el síndico municipal Luis Ernesto Silveira y la diputada Arlet Mólgora, quienes en un dinámico programa nos hablaron sobre los resultados que ha dado el trabajo en conjunto para sacar adelante a ese municipio y que no solo se quede en un lugar “de paso”, en la ruta entre Cancún y la Capital del Estado; con esto se busca establecer la llegada de turismo a Bacalar, ya que es un lugar que cuenta con un sinfín de atractivos para el turismo.
10
LUNES / 18 de agosto / 2014
www.diariocontrapunto.com
masonería
punto ciego
Educación no tradicional
E
n la búsqueda de comentar con ustedes temas más relevantes para la educación de sus hijos, me encontré con seis métodos u opciones de enseñanza distintos al tradicional, todos con un enfoque personalizado y de gran involucramiento de padres y profesores con los alumnos de Ana Estrada en Milenio Educación, que con mucho gusto les comparto. » Montessori: El maestro sirve como un guía y cada niño es libre de elegir el tema que más le agrade para desarrollar en ese día, por lo que además de promover la independencia de los alumnos, también se les insta a organizarse y ser responsables y se prescinde de exámenes. El material utilizado es didáctico y sensorial. Pros: Los niños son más independientes y aprenden métodos de investigación de manera dinámica. Contras: No es un método estricto y es más recomendable utilizarlo sólo para educación preescolar y primaria. » Waldorf: El método Waldorf apuesta por la capacidad de los niños para experimentar e imaginar. A través de distintas técnicas despierta la curiosidad de los alumnos por conocer el mundo y privilegia la imaginación. Pretende estimular el conocimiento a través de juegos, historias y contacto con la naturaleza. Se le da una gran importancia al desarrollo de las artes, por lo que los niños pasan gran parte del tiempo en actividades
POR Flor González Pavón de pintura, teatro y música. Pros: Los niños aprenden a su propio ritmo sin presiones. Contras: Al estimular la imaginación, puede costarles trabajo adaptarse a la realidad y no existe disciplina en el salón de clase. » Home Schooling: En el homeschooling o educación en casa los padres son quienes imparten las clases. Generalmente se estudia por tres horas diarias y se da prioridad a la experimentación. Los padres también buscan otras fuentes de aprendizaje: visitar y conocer a profesionistas o expertos de distintas ramas, desde gerentes de banco, hasta agricultores, de esta forma el niño aprende directo de la fuente. Para convivir con niños de su edad, los pequeños eligen clases extra de deportes, arte, danza, música o lo que sea su elección. Pros: La relación entre padres e hijos es más cercana, los niños aprenden de forma práctica y avanzan más rápido. Contras: Para certificar los estudios, los niños deben esperar hasta los 10 años para realizar un examen del INEA en México; los padres deben reorganizar sus agendas para pasar el día con los pequeños. » Doman: Entre más pequeño es el niño, mayor capacidad de aprendizaje tiene, por lo que la estimulación inicia desde los seis meses de edad. A través de tarjetas con dibujos y letras, se les enseña a leer como si fuera un juego y como resultado, los
niños son capaces de leer libros completos a los tres años de edad. Este método inicia en casa, aunque en algunas guarderías y preescolares se replica. Pros: El niño aprende a través de juegos. Contras: Puede ser contraproducente estimular a los niños a tan temprana edad y que incluso pueden aburrirse al ingresar a la escuela pues van más adelantados. » Organización del Bachillerato Internacional: El Bachillerato Internacional (BI) es un programa a nivel mundial que maneja un esquema de trabajo estandarizado en colegios alrededor del mundo, de esta forma los padres, alumnos y profesores pueden estudiar o laborar en cualquier escuela adherida al BI. Así, si un niño se muda de país o ciudad, sus estudios se validan a donde quiera que vaya. La Organización del Bachillerato Internacional, con sede en Suiza, es la encargada de elaborar el currículo educativo. Así como los exámenes y pruebas de evaluación, y certifica los estándares de calidad y exigencia de cada colegio. Pros: Los estudios son válidos en cualquier parte del mundo. Contras: En México aún no es muy conocido, por lo que muchas universidades no lo ven como una ventaja. » Japonés, alemán o francés Otra opción para una educación internacional con las escuelas biculturales estas se caracterizan por involucrar a los alumnos con la cultura y el idioma de cada país sin abandonar las tradiciones mexicanas. Los estudiantes aprenden los idiomas extranjeros, además de que sus estudios se certifican tanto en México como en ese país y son reconocidos en escuelas de Europa, Estados Unidos y Canadá. Tal como sucede en el Liceo Franco-Mexicano y en el caso del Modern American School, los estudios están certificados por la Universidad de Cambridge. Pros: los niños aprenden dos o tres idiomas y sus estudios son revalidados en otros países. Contras: son instituciones con altos grados de exigencia, por lo que el niño podría sentirse presionado y la colegiatura es costosa. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
Libertad completa
L
ibertad completa o completa libertad, la realidad es que nos necesitamos unos a otros, pero, ¿cuál será la libertad completa?, desde el momento en que dos personas se reúnen, asumen derechos que respetar, pudiera no existir la libertad completa, obligación de respetar derechos ajenos es un derecho que procede de la naturaleza. Estos conceptos me sorprendieron durante una “reunión amistosa” hace muchos años, donde comprendí el asunto de la comunicación entre este mundo y el otro. En efecto, lo que hasta ese momento era una fantasía casual en el cine o en las novelas, me produjo una especie de curiosidad nunca antes observada, comprendí que se trataba de algo totalmente distinto a todo cuanto había conocido, un grupo reducido de personas formaba un círculo alrededor de una mesa, una señora, mantenía los ojos cerrados, pero contestaba cuanta pregunta le dirigían los asistentes, el lugar donde esto ocurría de ninguna manera era lujoso, más bien sencillo; sin embargo, lo que allí se trataba, suministraba un gran paquete de conocimientos que hablaban de: libertad y esclavitud, pensamiento y consciencia, libre albedrío y fatalidad, además de porvenir y una serie de asuntos fascinantes. Se trataba de una comunicación entre esas personas y otras que hablaban por medio de esa señora que permanecía con los ojos cerrados, luego, alguien preguntó: ¿Existen hombres que están condenados por la naturaleza a ser propiedad de otros? Y de inmediato contestó la voz de la señora que dijo: Cualquier sujeción total de un ser humano es contraria a la ley divina, la esclavitud es un abuso de fuerza, que desaparece con el progreso, como emigrarán poco a poco todos los abusos. La esclavitud forma parte de las costumbres de algunos pueblos, algún día se conseguirá que todas las personas realmente se vean como hermanos. Me explicaron que el evento en el que me encontraba se denominaba “meditación espiritista” que se ha practicado desde tiempos remotos, inicié entonces una investigación seria y encontré infinidad de contenidos que de ello hablan, inclusive se encuentran a la venta en muchos mercados en el mundo, por todos los medios a nuestro alcance, pero como accidentalmente estaba interrumpiendo la actividad, decidí guardar silencio, a partir de ese momento los asuntos comentados dieron un giro entre el bien y el mal. Habla entonces la señora con los ojos cerrados, “el mal siempre es mal y todos sus sofismas nunca lograrán que una mala acción se convierta en buena; pero la contribución del mal es concerniente a los medios que se tienen a mano al entender lo sucedido, el que saca provecho de la ley de esclavitud es siempre culpable de una violación de la ley natural, pero en esto, como en todo, la culpabilidad es relativa, habiendo llegado la esclavitud a ser costumbre en algunos pueblos, el ser humano ha podido aprovechar de buena fe una cosa que le parecía natural, pero desde su razón, desenrollada o ilustrada, sobre todo por las luces de la educación, le ha hecho ver en el esclavo un igual suyo”. En la humanidad existe una desigualdad natural sobre las aptitudes, en consecuencia, suele colocar a ciertas razas humanas bajo la dependencia de otras, transfigurada en “servidumbre”, pero por fortuna existen casos en los que se ha abolido esa práctica, elevando a sus empleados a nivel de seres humanos, más o menos iguales, con derechos similares, pero lo mejor es que le han dado a esas personas la libertad de pensar, pues, mediante el pensamiento, el ser humano disfruta de una libertad sin límites, lo más importante es que se convierte en un ser responsable de lo que piensa. Ahora va a conocer otra cualidad, la libertad de consciencia, como pensamiento íntimo, propiedad absoluta de todos los seres humanos, comprenderá que “el que ha hecho” todo lo que existe, “arregla las cosas con leyes naturales” y los seres humanos arreglan las cosas con leyes humanas, claro, con el riesgo que ello implica, cuando se diseñan interferencias a la libertad de consciencia o libertad de pensamiento, obligando a sus iguales a comportarse de un modo distinto al que piensan, convirtiéndolos en hipócritas, es cuando los conflictos crecen. Desde aquí, ahora y para siempre, no me cansaré de elevar una plegaria en honor a la libertad completa, la libertad de consciencia y la libertad de pensamiento, de tal suerte que la experiencia vivida con la práctica del espiritismo, con fines de estudio, abrió un abanico de luz en el conocimiento de los seres humanos aquí y después del viaje obligado, llamado muerte, el espiritismo ha dejado una huella indeleble en mi consciencia, me permite comprender abiertamente mi libertad de pensar, esto es, mi libertad completa. (Por Julio Torres, en www.comoeselmason.blogspot.mx) correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 18 de agosto / 2014
barberías. 25 años de trayectoria
Rock argentino en Isla Mujeres Con un cuarto de siglo de trayectoria a sus espaldas, que inicia en la ciudad de Quilmes, de la provincia de Buenos Aires, en 1989, la banda de rock argentina Kapanga anuncia su presentación en el hotel Poc Na de Isla Mujeres, el 26 de agosto próximo, a las 21:30 horas. Aquel ya lejano año, Martín “Mono” Fabio y Marcelo “Balde” Spósito integraron Kapanga y sus Yacarés, en honor a Kapanga el Misionero, un personaje de la histórica serie de lucha libre argentina Titanes en el Ring. Foco en teclados, Pablo Monteagudo en batería, el Negro Collet en percusión, Juanjo en pandereta y Polvorita en guitarra completaban esa primera formación. Esa primera etapa transcurrió animando fiestas privadas, y luego de una separación volvieron a juntarse en 1995 y acortaron el nombre de la banda simplemente a Kapanga. La nueva formación era “Mono” Fabio (voz), “Balde” Spósito (bajo y coros), “Maiquel” De Luna Campos (guitarras y coros), Claudio Maffia (batería y coros) y Mariano “Príncipe” Arjones (teclados). En 1998 editaron su primer disco, titulado: “A 15 cm. de la realidad”; éste fue Disco de Oro e incluye los temas “El mono relojero”, “Me mata”, “Ramón” y “Cecator de borracho”, los cuales se convertirían en éxitos. El mismo año fueron catalogados como grupo Revelación. “Un asado en Abbey Road” (1999) fue su segundo álbum, en el cual participaron músicos como Ricardo Mollo de Divididos, Los Súper Ratones y Andrés Giménez de A.N.I.M.A.L. Este contiene entre otros, los temas: “Elvis”, “Indultados”, “X2 la caravana” y “Quiero llenarte de mí”. En el año 2000 iniciaron una gira por EEUU y se hicieron conocer en Uruguay, Chile y Puerto Rico. Al mismo tiempo lanzaron su tercer disco, llamado “Operación Rebenque”, con una mezcla de rock, reggae, cuarteto, country, candombe y algún
otro ritmo. A fines de 2002 editan su material bajo el nombre de “Botánika”. Un álbum que consta de 20 temas y que es el primero para el sello nacional PopArt. En el 2004 lanzan por Pelo Music “¡Esta!” y en 2006 el disco en vivo “Kapangstock”. Es un recorrido a través de sus 10 años de trayectoria incluyendo sus más grandes éxitos como: “El Bailarín Asesino”, “Me Mata” y “El Mono Relojero”. Grabado en Circo Beat y mezclado en Panda, el álbum “Crece” (2007) trae 13 nuevas canciones más dos yapas que reflejan intensamente la inquietud musical de Kapanga. Los temas van del pop al rock, manteniendo siempre el equilibrio entre lo festivo y lo contundente. En 2009 presentan “Todoterreno”, un disco/película compuesto por 14 canciones. El 25 de Octubre de 2012 sale al mercado “Lima”, un nuevo álbum, compuesto por 12 canciones. El primer corte se titula “La crudita”. El material cuenta con la presencia de Karen Pastrana (Actitud María Marta) y Hugo Lobo (Dancing Mood) como invitados. En enero de 2013 lanzan el corte “Jefe Max”. A fines de año dan un show a sala llena en Ciudad Cultural Konex y registran imágenes en video. En mayo de 2014 anuncian el estreno del video de “Fortunata”, tercer corte del álbum “Lima” y la salida del DVD grabado en vivo en el show de Konex antes mencionado, para el mes de agosto. Los boletos estarán a la venta en Marco Polo Viajes, la Fonda de Argentina y el hotel Poc Na, además que el viaje redondo a Isla Mujeres costará 84 pesos; el último ferry saldrá a las 12 de la noche hacia Cancún. El precio de preventa para isleños es de 100 pesos; en la puerta del evento costarán 150 pesos. Por cada boleto que se venda se donarán 10 pesos al DIF de Isla Mujeres.
11
diversidad sexual
R
Diversidad sexual y reflexión en el XII Festival Internacional de Cabaret
isa, humor, burla, sátira, sorna y “recortada” de todo aquel personaje público que lo amerite serán las constantes durante 17 días para las y los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, quienes podrán gozar de una amplia oferta cabaretera con motivo del XII Festival Internacional de Cabaret. Surgido como un espacio alternativo cultural que da cabida a un género escénico que no era considerado ni teatro ni danza ni nada, tras una docena de años, afirman Las Reinas Chulas – grupo de cabaret que ha impulsado la disciplina escénica -, las expectativas aumentan cada año pues las obras que se presentan se inspiran en la realidad y personajes ineptos que suelen salir de por ahí. En entrevista, agregaron que uno de los sectores de la población que más consume cabaret en México es el de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, travestí, transgénero e intersexual (LGBTTTI) debido a que el hombre gay tiene la costumbre de ir a ver teatro que le divierta y las mujeres lesbianas buscan obras con contenido sobre la transgresión. Además, para las familias diversas, que cada vez son más, afirmaron, el cabaret da la opción de que las y los niños no vean la típica historia del príncipe y la princesa, lo azul y lo rosa. Para las actrices y cantantes, el movimiento cabaretero responde en parte a la transformación cultural que ha sufrido la Ciudad de México en los últimos años, propiciada, de alguna manera, por la comunidad de la diversidad sexual. En esta ocasión, Las Reinas Chulas presentarán cuatro espectáculos, tres de repertorio y un estreno de Marisol Gasé, llamado Estas viendo y no ves. Cabaret visionario para ojos y ojeis. Sus montajes de repertorio serán La Banda de las Recodas, Doce dioses en pugna y Pesadilla en la calle de Tenochtitlán, los cuales se presentarán de manera gratuita en algunas Fábricas de Artes y Oficios de la Secretaría de Cultura del DF y espacios delegacionales. Único en su tipo, este festival se llevará a cabo en diferentes recintos de la capital mexicana como Teatro Bar El Vicio, Foro A Poco No, en muchos casos de manera gratuita. Además, de trasladarse a delegaciones como Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlahuac. Con la revista De soltera a casada, el primer actor Tito Vasconcelos mostrará la visión de la condición social de la mujer, que de acuerdo con algunos señores, no está comple-
ta sino tiene un hombre a su lado. Así a través de canciones compuesta hace casi 100 años invita a la reflexión sobre un tema que a veces parece continuar vigente pues valores como ser mamá, tener un marido o no ser mujer de un solo hombre continúen definiendo lo que es ser mujer en el siglo XXI. Echarse un rapidín cabaretero, es decir el beso, el abrazo y el faje antes del espectáculo principal de la noche es la tarea de Roberto Cabral, una drag queen que acostumbra dar voz a personajes de la comunidad de la diversidad sexual en sus intervenciones escénicas y quien de las siglas LGBTTTI pertenece a la K por pasadita de “jota”. Desde el absurdo, Psicoanálisis Pop 2, la revancha de los Conejos, de Pedro Kominik, trata el tema de los prejuicios hacia el psicoanálisis y cuestiona la normalización mediática de la violencia, a partir de uno de los más grandes absurdos creativos: la secuela. Así, Pedro, el protagonista tendrá una sesión pública de psicoanálisis, a la par que el malvado asesino de conejos vuelve a las andadas; sin embargo, un giro inesperado en la historia y una obsesión sexual hacen que esta vez, como Shwarzenegger, esta batalla se haya vuelto personal. Les Delicades conformada por Yanet Miranda y Ángel Miranda buscan explicar desde la mirada cabaretera el heteropatriarcado en espacios tan cotidianos como el ámbito laboral, la familia y la sociedad en general en su puesta en escena D-ROtados donde se parte de un hipotético fin del mundo en el que en lugar Dios hubiera Diosa y de que una chinguina de Eva hubiera surgido Adán para que estuviera acompañada. De esta manera, buscan ver como la modificación de estos roles influyen en la familia y en lo laboral, en situaciones cotidianas que parecen muy normales, pero que se hacen extraordinarias cuando son abordadas en un sentido contrapuesto. En esta edición, también se presenta Regina Orozco, quien regresa con el espectáculo “Regina en el diván”, cuya autenticidad está en que es totalmente improvisado, pues la cantante da una lista de 50 canciones a las y los asistentes para que las escojan y ella las interprete. Así, con 61 funciones, 41 espectáculos, 17 sedes y 37 artistas y compañías, a partir del 14 de agosto arranca el XII Festival Internacional de Cabaret a la Ciudad de México. Esta fiesta cabaretera de 17 días permitirá ver espectáculos de Chile, Argentina, Nicaragua, Reino Unido, España, Estados Unidos y México, incluidas compañías de Sonora y Puebla.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
12
LUNES / 18 de agosto / 2014
www.diariocontrapunto.com
entrevista. Reconocido en el medio por su seriedad, eficiencia y responsabilidad
Chucho Tejero dos décadas tras la cámara
s Aunque terminó la carrera de contador público, el periodismo en video se convirtió en su pasión y modo de vida Por Sergio Masté
Serio, tímido, trabajador, responsable, amigo, buen padre, excelente hijo, son algunos de los adjetivos que tiene Jesús Eduardo Tejero Esquivel, un camarógrafo con más de dos décadas de experiencia, que proviene de una familia numerosa, compuesta por nueve hermanos –dos mujeres y siete varones–, es el quinto de ellos, justo a la mitad. Ya ha integrado su propia familia, junto a su esposa Deymi Marrufo Sánchez y sus dos hijos Christopher Jesús y Leilani, ya mayores de edad, que brillan con luz propia. Chucho Tejero, como es más conocido en el medio periodístico, nació el 26 de enero de 1967 en Torreón, Coahuila, pero cuando tenía 7 u 8 años su familia se mudó a Valladolid, Yucatán, de donde era originario su padre. Ahí terminó la primaria, estudió secundaria y terminó la carrera de contador público. Ejerció efímeramente su profesión en un restaurante de la zona hotelera de Cancún, a donde vino primero de vacaciones y después decidió sentar raíces; allí inició como cajero y después desempeñó el puesto de auxiliar contable. Fue en el año 1985 cuando a través de un amigo, Manuel Beuch, ingresó a trabajar en el Canal 10 (antes Canal 6) por una oportunidad que surgió. Le atraía la forma de hacer televisión, ahí
empezó su fructífera carrera de camarógrafo que ha ejercido hasta la fecha, a excepción de seis años durante los cuales fue a laborar a Estados Unidos. Chucho ha desempeñado una labor noble, callada, con eficiencia y profesionalismo, un oficio al que pocas veces se le da el crédito merecido, pero que realiza con todo empeño. Una función en que la que se fue preparando a través de cursos y talleres, pero también con el apoyo de amigos que lo ayudaron: “En su momento un argentino llamado Mario Strukel, ‘El Samo’, me enseñó unos trucos de edición, editábamos en tres cuartos, fue mi maestro en la edición. Me pasó varios tips que con el paso del tiempo me han servido para ser mejores trabajos”, comenta. » De Cancún a Estados Unidos Durante ocho años laboró para el Canal 10, la televisora local, después se incorporó a la administración pública en el trienio de Carlos Cardín Pérez, desempeñando el puesto de editor y camarógrafo en el departamento de Comunicación Social y permaneció en el puesto con la llegada de Rafael Lara Lara. Con la llegada al poder de Magaly Achach (1999-202), Chucho Tejero fue despedido, pero con la experiencia adquirida no se le hizo difícil hallar empleo. “Me incorporé a TVCun por seis meses como editor de video”. A Chucho Tejero también lo atrapó el sueño americano: “Aproveché una invitación de un cuñado para ir a trabajar en un rancho de Estados Unidos, ya que tengo conocimiento
www.diariocontrapunto.com
del idioma inglés y además era una buena paga”. Durante seis años estuvo laborando en el rancho y a través de una compañía colaboraba en el mantenimiento de las áreas verdes del aeropuerto internacional “John F. Kennedy”, de la ciudad de Nueva York. A su regreso, una vez más se incorporó a laborar en Comunicación Social del Ayuntamiento, durante el trienio de Francisco Alor Quezada (2005-2008), como editor y camarógrafo, pero en el siguiente trienio lo ganó la oposición y nuevamente fue despedido. » Más de un lustro en el SQCS No tardó en ingresar en el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social con el mismo puesto, que hasta la fecha conserva, desempeñándolo apasionadamente y sobre todo con respeto a todos los compañeros del
LUNES / 18 de agosto / 2014
medio. “Un trabajo donde los más satisfactorio es que te reconozcan tu labor. Me han hablado de Chetumal para decirme ‘oye, muy buena imagen, buenas tomas’ y eso me llena de orgullo, porque sé que se valora mi esfuerzo y mi trabajo”. Tejero Esquivel ha visto la transición de la tecnología. “Ahora es más práctico con el equipo que usamos en la actualidad, ya todo está digitalizado. Descargar el material filmado a la computadora es muy rápido ahora. Cuando inicié se grababa en cassette de Bematax, luego VHS, 8 mm, después a minidvd y ahora solo con un chip de memoria, la tecnología sin duda alguna nos ha simplificado el trabajo”. » Oportunidad de ayudar El trabajo le traído consigo muchos amigos y la oportunidad de estar presente en
eventos importantes, como la COP 16, giras presidenciales, el concurso Miss Universo en 1989, y ha conocido infinidad de personalidades, particularmente de los medios deportivo y político. En su larga trayectoria de 23 años grabando y editando videos, se dice satisfecho de su labor porque también le permitido ayudar a la gente.
13
“Durante el huracán ‘Wilma’ a la par que filmaba las inundaciones en la Lombardo Toledano ayudaba a la gente a salir de sus casas, llevarlos y subirlos a los camiones para que salieran del lugar”. Para Chucho Tejero el medio periodístico es un grupo unido, que suele brindarse apoyo, pero la libertad de expresión no existe al 100 por ciento.
14
www.diariocontrapunto.com LUNES / 18 de agosto / 2014
tecnología
Tips para liberar memoria en tu celular Es bien sabido que los teléfonos celulares dejaron de ser hace mucho tiempo dispositivos diseñados exclusivamente para hablar por teléfono. Hoy en día, estos pequeños aparatos -cada vez más pequeños- nos permiten escuchar música, ver videos, sacar y editar fotografías, consultar mails, ingresar a Facebook o Twitter, entre otras cosas. Desde Eroski Consumer, y según informa 20minutos.es, dan una serie de estrategias para poder ganar memoria en el dispositivo sin tener que llevar aparte una cámara de fotos, un MP3 o una consola para jugar. » Borrar aplicaciones inútiles Siempre se descargan y almacenan aplicaciones que en realidad no se usan y esto provoca que se pierda batería en segundo plano y -sobre todo- que roben espacio en la memoria del smartphone a otras ‘apps’ que son imprescindibles. La mejor manera de borrarlas es ir a los ajustes del móvil. En Android hay que acceder a “Configuración de tu smartphone” > “Aplicaciones” > “Administrar aplicaciones”, e ir eliminando las que no se quieran. En iPhone se va a “Ajustes” > “General” > “Uso” > “Espacio ocupado”. También desde la pantalla se pueden borrar, y puede ser más cómodo, aunque no permitirá saber lo que ocupa cada una. » Guardar fotos en Flickr o Instagram El teléfono móvil es muy habitual que actúe también de cámara de fotos y eso hace que todas las instantáneas que se capturen se guarden en el dispositivo, ocupando una vez espacio en la memoria. Pero hay recetas útiles, como guardar las imágenes en plataformas online y así poder borrar las que están almacenadas en el teléfono o publicarlas en alguna aplicación en línea como Instagram, que además de compartir las fotos con los amigos también se guardan en la Red.
» Usar la aplicación de YouTube Si lo que se prefiere es guardar videos, porque es lo que más espacio ocupa, un lugar interesante es YouTube, ya que es una buena forma de tener todos los videos almacenados sin que ocupen espacio en el teléfono. YouTube dispone de una aplicación para móviles bastante fácil. Solo hace falta cargar el video y esperar a que se suba al servidor, entonces estará disponible desde la página web. En este caso también es aconsejable el uso de las redes wifi. » Limitar las canciones que tenemos descargadas Si se emplean servicios para escuchar música en streaming desde el móvil como Spotify en versión paga, o bien iTunes Match, es normal que se descarguen listas de reproducción para escuchar cuando no se tiene conexión wifi, de modo que no consuman la tarifa de datos. Pero es mejor ser prácticos y seleccionar las listas que con más frecuencia se usan. Y si se está cerca de una red wifi temporalmente, se podrá aprovechar para intercambiar las listas descargadas. » Evitar aplicaciones que trabajan en desconexión Cuando se está de viaje y lejos de redes de datos, puede ser una buena idea emplear lectores de noticias que trabajan en desconexión, aplicaciones para traducir letreros y textos o incluso versiones desconectadas de los mapas. Todas ellas serán muy útiles y permitirán acceder a funciones que de otro modo estarían vetadas. Pero el problema es que estos modos de funcionamiento cargan espacio de la memoria que luego se podría necesitar. Por ello, será mejor prescindir de ello cuando no se usen.
Chip capaz de aprender como el cerebro humano
Algoritmo puede predecir ataques al corazón El programador e ingeniero de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, Pennsylvania, Sriram Somanchi junto con un equipo de especialistas en algoritmos de aprendizaje diseñaron un algoritmo matemático capaz de predecir, hasta con cuatro horas de anticipación, qué paciente en un hospital estaba a punto de tener un paro cardiorrespiratorio, acertando dos de cada tres casos. A pesar de su eficacia, no es muy viable por ahora su uso, pues para funcionar necesita muchos datos y parámetros de los pacientes, los cuales no siempre están disponibles en los centros de salud.
La empresa de tecnología IBM dio a conocer que desarrolló un chip que puede imitar el “lado derecho” del cerebro humano; denominado TrueNorth, es el primer chip neurosináptico, que en lugar de usar funciones matemáticas como un procesador común, puede entender el ambiente, adaptarse a cambios y tomar decisiones rápidamente. Además, es tan pequeño como una estampilla. Aunque falte mucho tiempo para que esté disponible para uso comercial IBM espera que pueda revolucionar el modo en que la sociedad se relaciona con la tecnología.
10 millones de PlayStation 4 vendidas ya Sony anunció que ya ha vendido en todo el mundo 10 millones de unidades de su consola de sobremesa más nueva, PlayStation 4. Un detalle muy importante es que la empresa no habla de “unidades distribuidas”, sino vendidas a usuarios finales, por lo que sin duda los primeros nueve meses de vida de la nueva generación de la consola insignia de Sony han supuesto un gran éxito para los japoneses, puesto que durante casi toda la vida de su anterior versión, la PlayStation 3, se vio bajo la sombra de la consola de Microsoft, Xbox 360.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de agosto / 2014
15
Con trabajo coordinado y acciones integrales reforzamos la seguridad en BJ: Paul Carrillo
s El gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres entregan 27 nuevas patrullas con inversión de más de 16 millones de pesos del programa Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun)
De acuerdo con la visión compartida de los tres órdenes de gobierno de salvaguardar los derechos e integridad de los ciudadanos y en cumplimiento al compromiso de fortalecer acciones que contribuyan a reforzar la seguridad en el municipio, el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, entregaron a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito 27 nuevas patrullas, con inversión de más de 16 millones de pesos provenientes del programa Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), en lo que fue la tercera histórica entrega de equipamiento en casi 11 meses que van de la actual administración municipal. Con la presencia del diputado presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, José Luis Toledo Medina; el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Arturo Olivares Mendiola; diputados locales, secretarios y regidores benitojuarenses, entre otros funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el Presidente Municipal destacó que en casi 11 meses de su administración se han recibido en entregas anteriores 44 camionetas, 13 vehículos y 45 motopatrullas, que complementan el parque vehicular para brindar mayor atención a la ciudadanía. Aunado al equipo motorizado, hemos dotado a la policía de cuatro mil uniformes, con ingresos propios; más de 70 equipos antimotines; se han encauzado 13 millones de pesos en apoyos para material de construcción que mejore la vivienda de los elementos; seis
millones de pesos en becas; construcción del comedor dentro en la sede de la corporación y el avance de 85 por ciento en los exámenes de control y confianza efectuados en la Policía Municipal, dijo. Aseveró que se avanza en el cumplimiento del Eje Seguridad Pública, del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, cuyo objetivo central es contribuir en salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población, por ello, además del incremento del parque vehicular, se avanza en la profesionalización y capacitación de los policías quienes reciben más y mejores herramientas para ejercer su labor de servicio a la ciudadanía. En el evento realizado en la Plaza de la Reforma, al que asistieron también el comandante de la Quinta Región Naval, Almirante Cuerpo General Diplomado Estado Mayor Juan Ramón Alcalá Pignol; el Mayor de Órdenes de la Guarnición Militar de Cancún, Coronel de Infantería Héctor Becerra Barrios; la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, Aurora Mora Morales; y el coordinador estatal de la Policía Federal, Héctor González Valdepeña, Paul Carrillo se congratuló del reconocimiento hacia el Ayuntamiento de Benito Juárez por la prontitud y transparencia de la aplicación de recursos del Subsemun, que permite acceder a más partidas presupuestales de acuerdo a la normatividad y reglamentación de la Secretaría de Gobernación, ya que esto facilita la obtención de equipamiento y permite continuar la gestión puntual que amplíe los resultados tangibles a los habitantes. En la ceremonia, el gobernador Roberto Borge entregó llaves al titular de la corpora-
ción, Capitán Arturo Olivares Mendiola; el Presidente Municipal hizo lo propio al encargado de despacho de la Policía Preventiva, Higinio Sánchez Baltazar; mientras que el diputado José Luis Toledo Medina realizó la misma acción con Martín Guadalupe Estrada Sánchez, de la Policía Turística, de un total consistente en 20 camionetas Dodge RAM de doble cabina, equipadas con radio de frecuencia y torretas, y los siete vehículos Dodge Dart 2014 con pantalla táctil y radio de frecuencia, que serán distribuidas para vigilancia en diferentes supermanzanas y regiones.
s Destaca el Presidente Municipal como hecho histórico el reforzamiento de la seguridad en Benito Juárez ya que esta es la tercera entrega de equipamiento; anteriormente se recibieron 44 camionetas, 13 vehículos y 45 motopatrullas s Resalta diversas acciones en este rubro en casi 11 meses de gobierno como la dotación de más de 70 equipos antimotines; dotación de cuatro mil uniformes y entrega de becas con inversión de seis millones de pesos, entre otras
16 n
Importante subsidio para viviendas
C
omo resultado de las gestiones realizadas por el gobernador Roberto Borge Angulo, y con el total respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, la Federación autorizó una bolsa de 55 millones de pesos del programa “Consolidación de Reservas Urbanas 2014”, que serán utilizados para subsidiar,
n
en una primera etapa, 1 mil 828 unidades de viviendas vertical, que beneficiarán a 7 mil 300 quintanarroenses. El subsidio se otorgará a personas que no tienen Infonavit ni Fonvissste, que no han tenido vivienda ni créditos para adquirir una y que perciben entre 2 y 5 salarios mínimos, apuntó el gobernador.
Inauguran estancia infantil del DIF
L
a presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, acompañada por el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Nemer Álvarez, inauguraron la estancia infantil “Luna Mágica” de Chetumal. Este Centro benefi-
n
quintana roo
lunes 18 de agosto / 2014 / www.diariocontrapunto.com
ciará a niñas, niños de 1 a 3 años 11 meses de edad, hijos de padres de familia de escasos recursos económicos. En este evento se entregaron 110 dictámenes de protección civil, que avalan a las estancias como lugares seguros para el cuidado de las niñas y niños que acudan en ellas.
Entrega RBA apoyos a adultos mayores
E
n gira por Isla Mujeres, el gobernador Roberto Borge Angulo entregó apoyos por un total de 609 mil pesos, correspondientes al bimestre julio-agosto, a 525 beneficiarios inscritos en el programa “Pensión para Adultos Mayores”. Destacó que, con el decidido apoyo del presidente Enrique
Peña Nieto, en Quintana Roo casi 31 mil abuelitos reciben el apoyo de 1 mil 160 pesos bimestrales, que les permite reincorporarse a la vida social y económica. El número de beneficiarios se amplió luego de que el Ejecutivo Federal redujo de 70 a 65 años la edad mínima para recibir ese beneficio.
premio. Cancún, galardonado porWorld Tracel Awards
QR refrenda éxito como potencia turística Por cuarto año consecutivo, Cancún y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), recibieron el reconocimiento de los World Travel Awards 2014, que premian la excelencia de los servicios turísticos en el mundo, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo dijo que, adicionalmente, la aerolínea británica British Airways, otorgó a Cancún el premio “Attitude Awards”, como destino preferido. Subrayó que ambos premios constituyen un reconocimiento al trabajo de promoción que se realiza con el total apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y los empresarios. —Junto con Virgin Atlantic Airways, también de bandera británica, British Airways tiene 8 vuelos semanales a Cancún, lo que mantiene amplia conectividad con el mercado inglés, el más importante de Europa para el destino —apuntó—. De enero a mayo trajeron a 200 mil turistas ingleses y confían en que el flujo continuará, derivado de la predilección que tiene el turismo inglés por nuestro destino y del fortalecimiento de la promoción turística. Al retomar el tema de los World Travel Awards 2014, cuyos ganadores se dieron a conocer en días pasados en Quito, Ecuador, destacó la importancia de esos premios, porque se otorgan por voto directo de los profesionales del turismo en el mundo: agentes de viajes mayoristas, editores, prensa especializada y por los propios viajeros, quienes eligen a los mejores destinos y servicios turísticos del mundo. Roberto Borge explicó que la
elección se apega a una serie de parámetros que toman en cuenta la belleza de un destino turístico, penetración y presencia en los diferentes mercados, preferencia del turismo, marca, índice de satisfacción, infraestructura, servicios, seguridad y calidez de su gente, entre otros aspectos. —Los premios se otorgan a lo mejor de los servicios turísticos en el mundo y son el equivalente a los “óscares del turismo”—subrayó—. La ceremonia de entrega se realizará en el marco de la World Travel Market 2014, que se realizará en Londres, Inglaterra, del 3 al 6 de noviembre próximos. De acuerdo con el Gobernador, Cancún fue premiado por la organización World Travel Awards como Mejor Destino de Playa, Mejor Destino para Vacacionar y Mejor Destino en Crecimiento para Latianoamérica, y la OVC como Mejor Oficina de Visitantes y Convenciones y Promoción Turística de América Latina.
Por su parte, Jesús Almaguer Salazar, director general de la OVC de Cancún, señaló que la política turística instrumentada por el gobernador Roberto Borge y el trabajo coordinado de los órdenes de gobierno en materia de turismo, seguridad, desarrollo e infraestructura permiten mantener a Cancún en la preferencia del turismo nacional e internacional. —Esos premios representan un reto para seguir manteniendo al destino en la preferencia mundial, ofreciendo cada vez mejor calidad e innovación como herramienta turística competitiva —subrayó. Al abundar sobre los World Travel Awards 2014, dijo que la OVC fue distinguida por el marketing y las estrategias de promoción, tarea que se lleva al cabo con la coordinación y apoyo del Consejo Promoción Turística de México y las contribuciones del los empresarios locales, que permiten mantener a Cancún como destino de excelencia.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de agosto / 2014
gira. Reconoce edil compromiso del gobierno federal
n
17
Preparados ante temporada de huracanes
Gobiernos, cercanos a la gente: Mauricio Góngora E
l gobierno de Solidaridad que preside Mauricio Góngora Escalante se mantiene listo en esta temporada de huracanes a fin de brindar seguridad a los habitantes y visitantes, por ello se llevó a cabo la reunión mensual de trabajo de simulacro del Comité operativo especializado en fenómenos hidro-
n Durante la gira de trabajo en el estado encabezada por el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL, Ernesto Nemer Álvarez y el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, con el fin de supervisar y fortalecer las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, respaldó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno en beneficio de la ciudadanía. “Estas acciones son una muestra más del esfuerzo que realiza el presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador del Estado Roberto Borge Angulo, con la participación de los gobiernos municipales, para brindar a los quintanarroenses mejores condiciones de dignidad, igualdad y oportunidad para todos”, afirmó el alcalde al ser entrevistado durante la inauguración de la Feria del Adulto Mayor, entrega de apoyos del Programa de Pensión para Adultos Mayores y Constancias de Pre registro del Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia en el municipio de Tulum. Góngora Escalante reconoció el compromiso del gobierno federal con las familias de Quintana Roo que a través de la Secretaria de Desarrollo Social en coordinación con el gobierno del estrado han favorecido a más de tres mil familias solidaridarenses con programas como oportunidades, sin hambre, empleo temporal, entre otros. Señaló que la gira de trabajo encabezada por el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL, Ernesto Nemer Álvarez y el gobernador del estado Roberto Borge Angulo, fortalece la cercanía de los gobiernos con la población mediante una retroalimentación cara a cara que permite dar a conocer los programas en
30 alumnos, en programa educativo del DIF
L
a Sra. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta del Sistema DIF Solidaridad, ha priorizado los programas de apoyos para que niños, niñas y adolescentes puedan cursar sus estudios básicos asegurando la continuidad y permanencia escolar. Alrededor de 30 alumnos
n
apoyo a su economía, y a su vez escuchar sus demandas para seguir avanzando. Así mismo, luego del evento en el municipio de Tulum y como parte de las acciones sociales a favor de los ciudadanos quintanarroenses, el subsecretario de la SEDESOL, Ernesto Nemer Álvarez, continúo con la gira de trabajo, y acompañado por la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge y el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, fue inaugurado en la comunidad de Reforma en el municipio de Bacalar, un desayunador escolar con la finalidad de que niñas y niños ten-
gan acceso a una mejor educación y salud. Más tarde, en Chetumal, la capital del Estado, el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social, inauguró la estancia infantil Luna Mágica. En este sentido el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y trabajar por quienes más lo necesitan, garantizando el bienestar social que permita a los ciudadanos vivir con dignidad, revertir los escenarios adversos y lograr calidad de vida para todos.
meteorológicos 2014, mediante el cual se fortalece la comunicación, coordinación y actuación de los cuerpos de rescate de los tres órdenes de gobierno al servicio de la ciudadanía, como parte de su puntual estrategia de protección contra estos fenómenos hidrometeorológicos.
ingresan este lunes al programa educativo 10-17 del Sistema DIF municipal, con el inicio del ciclo escolar, integrándolos al sistema del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) para luego poder incorporarse a un sistema escolarizado y continuar con su preparación académica.
Intensa jornada de limpieza de playas
M
ás de 80 toneladas de sargazo fueron retiradas de la Zona Federal Marítimo Terrestre del municipio como parte de la intensa jornada de limpieza de playas instruida por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, a fin de preservar el ecosistema y entorno natural,
así como las mantener las condiciones óptimas para el disfrute de los visitantes. Esta acumulación de lecho marino se debe a un proceso natural de purificación del agua, que en temporada de lluvias desprende algas del fondo del mar y la corriente la deposita en los litorales para continuar con su ciclo.
18 n
Estrechan lazos con Rotary Internacional
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, recibió a la gobernadora del Distrito 4195 de Rotary International, Josefina Toledo Farrera, quien llegó a la isla de Cozumel como parte de una agenda de visitas oficiales que realiza en la zona que comprende desde el Sur de Veracruz
n
hasta la Península de Yucatán. Marrufo Martín dio la bienvenida a la gobernadora del Rotary International, ante quien refrendó el compromiso de su gobierno de seguir apoyando las actividades que esta organización lleva a cabo en beneficio de los habitantes de Cozumel.
Convenio DIF Cozumel-Michou y Mau
A
fin de establecer las bases para fomentar la cultura de la prevención de quemaduras en las niñas y niños, la Presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Michou y Mau, luego de lo cual se impartió un curso
n
cozumel
lunes 18 de agosto / 2014 / www.diariocontrapunto.com
en la materia al personal de los tres Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS). La Primera Trabajadora Social del Municipio destacó la importancia de este convenio, para proporcionar la seguridad y el cuidado que no debe de faltar en el trabajo que se realiza todos los días con las niñas y niños.
Reconocimiento a jóvenes deportistas
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, entregó reconocimientos a los jóvenes deportistas que ganaron medallas en la Olimpiada Nacional (ON) 2014, quienes pusieron en alto una vez más el nombre de Cozumel y de Quintana Roo. El alcalde reiteró el
compromiso de su gobierno con el impulso al deporte en todas sus disciplinas, apoyando siempre el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes cozumeleños, quienes en esta ocasión ganaron 14 medallas en la ON que se desarrolló del 30 de abril al 7 de julio pasados.
iniciativa. Propondrá Fredy Marrufo Premio Municipal
Impulso a la juventud, un compromiso En el marco del “Día Internacional de la Juventud”, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, reafirmó su compromiso de fortalecer el impulso a los jóvenes cozumeleños, por lo cual anunció que se llevarán a cabo una serie de eventos, así como también propondrá ante el Cabildo una iniciativa para crear el “Premio Municipal a la Juventud”. De esta manera sostuvo el compromiso decidido de su gobierno hacia el sector juvenil, a fin de impulsar a los cozumeleños en todos los ámbitos desde la educación, salud, deporte, artes y el desarrollo económico. “Estamos trabajando por brindar más y mejores opciones para las nuevas generaciones de la isla, a fin de garantizar un desarrollo integral en todos los aspectos, apostando al presente y al futuro para consolidar el Cozumel que todos queremos, pues los jóvenes son el motor más importante”, expresó el Alcalde. Al celebrarse el “Día Internacional de la Juventud”, Marrufo Martín dio a conocer que a través de la Dirección de Atención a la Juventud se desarrollará una serie de actividades para brindar espacios a este sector de la población, así como también anunció que propondrá ante el Cabildo la creación del “Premio Municipal a la Juventud “. En tanto, el director de Atención a la Juventud, Cecilio Borge Santiago, señaló que con motivo de la mencionada celebración estipulada el 12 de agosto, se organizaron diferentes actividades que continuarán todo el mes, que con-
templan la proyección de la película “Juno”, nominada a cuatro premios Oscar y galardonada al mejor guion original. El funcionario detalló que la proyección se realizaría el 13 de agosto en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); el 20 de agosto en el Colegio de Bachilleres y el día 27 de este mes en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios a las 19:00 horas. Agregó que el 21 de agosto se efectuará el Torneo de Futbol 7 “Cozumel con Valores”, con apoyo del Club Rotarios, quien donará balones el día del evento que se realizará en la unidad deportiva “Bicentenario”.
Añadió que el próximo 22 de agosto se desarrollará el “Interjuventud de baile” en la explanada del “Parque Quintana Roo”, a las 18:00 horas, en el que se fomentará la participación de los jóvenes en actividades culturales, además de fomentar la competitividad. Borge Santiago destacó que con la finalidad de ofrecer a los jóvenes entre 16 a 22 años una opción para su formación laboral, el 29 de agosto se llevará a cabo la feria “Mi Primer Empleo”, evento que tendrá lugar en la Explanada del Parque “Quintana Roo”, a partir de las 09:00 horas, en el que se contará con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Económico, que encabeza Manuel Cota Becerra.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de agosto / 2014
n
apoyos. Inauguran Feria del Adulto Mayor
Más beneficios sociales a los tulumnenses El presidente municipal David Balam Chan, resaltó el trabajo de los tres niveles de gobierno, lo que ahora se refleja en mayores beneficios sociales para los habitantes del noveno municipio, al participar junto al gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y el subsecretario federal de la Sedesol, Ernesto Némer Álvarez, en la Feria del Adulto Mayor, la entrega de apoyos económicos a abuelitos y la entrega de constancias a beneficiarias del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia. Ante poco más ochentas personas que se dieron cita en el domo del parque “Dos Aguas”, el edil Balam Chan manifestó la importancia del trabajo en equipo entre los tres niveles de gobierno para brindar mejores resultados a los ciudadanos. “Cuando se da la suma de voluntades de los tres niveles de gobierno los resultados se ven plasmados a favor de los ciudadanos que reciben beneficios como hoy lo estamos viendo”, destacó. El presidente municipal agradeció la visita al noveno municipio del subsecretario federal de Desarrollo Federal, Ernesto Nemer Álvarez; el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Tulum, la señora Mariana Zorrilla de Borge, pues con ello se refrenda el compromiso de los gobiernos estatal y federal con los ciudadanos tulumnenses, trayéndoles mayores beneficios. Reconoció el esfuerzo que realiza el jefe del ejecutivo como principal promotor del bienestar social en todos los municipios de la entidad, gracias a ello es posible que se estén realizando programas pen-
Mejoran vialidades del municipio
E
l municipio de Tulum moderniza su red vial con la puesta en marcha de la construcción de calles en el circuito escolar y deportivo que abarca alrededor de dos kilómetros de calles que conectan una importante zona de la ciudad donde se localizan centros de estudio y espa-
n
a presidenta honoraria del Sistema DIF Tulum, la señora Evangelina Poot de Balam, en compañía del Oficial Mayor del Ayuntamiento, Ricardo Aguilar López, quien acudió en representación del presidente, David Balam Chan, inauguró de manera oficial el inicio del ciclo 2014-2015 del
n
Mariana Zorrilla de Borge, el subsecretario de la Sedesol, Ernesto Némer Álvarez y el edil David Balam Chan, también estuvieron presentes como invitados especiales, Mauricio Góngora Escalante, presidente de Solidaridad; el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la XIV Legislatura del Congreso del Estado y Fabián Vallado Fernández, delegado federal de la Sedesol en Quintana Roo, entre otros funcionarios federales, estatales y municipales. Durante el acto, fueron entregados apoyos económicos a 312 abuelitos por mil 600 pesos correspondientes al bimestre julio y agosto del presente año y beneficiadas varias decenas de madres de familia con Seguro de Vida.
cios deportivos en beneficio de los habitantes de esta cabecera municipal. El banderazo de inicio de esta obra, en la que se destinan recursos por el orden de los 7.6 millones de pesos estuvo a cargo del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y el presidente David Balam Chan.
Presidenta del DIF da inicio a ciclo escolar
L sados para apoyar a las personas que más lo necesitan, en este caso los adultos mayores y las mujeres jefas de familia. “Nuestro gobernador se mantiene trabajando activamente, sin descanso por el bienestar de los quintanarroenses, y eso ha permitido generar mayores oportunidades para los ciudadanos”, destacó el presidente. -Reitero mi compromiso con nuestra gente y así vamos a seguir trabajando hasta lo último de mi administración, llevados de la mano con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, buscando siempre la prosperidad de todos los tulumnenses para que tengan un mejor nivel de vida, con más y mejores obras y servicios públicos para que tengan también un lugar digno donde vivir –enfatizó el presidente municipal. En este trascendental evento, presidido por el gobernador Roberto Borge Angulo y su esposa
19
Centro Asistencial para el Desarrollo Infantil (CADI) en Tulum, que es hoy por hoy la estancia infantil por excelencia en el noveno municipio. Al nuevo ciclo ingresaron 160 niñas y niños de los cuales 60 son de nuevo ingreso, reflejando un crecimiento en la matrícula del 40 por ciento.
Realizan brigada de limpieza
P
or instrucciones del presidente municipal, David Balam Chan, las brigadas de limpieza municipal “Trabajo y Compromiso por un Tulum Limpio” acudieron a las comunidadades de Sahcabmucuy y Hodzonot, como parte de las acciones que se vienen realizando en
mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos del noveno municipio, a través de la rehabilitación, limpieza y mantenimiento de los espacios públicos, en un compromiso asumido por las autoridades municipales, trabajo que realizan de tiempo completo.
20 n
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 18 de agosto / 2014
Amauri Sanit, candidato a repetir como lanzador del año
E
l pitcher del año 2013 de la Liga Mexicana de Beisbol, Amauri Sanit, de los campeones Tigres de Quintana Roo, tuvo otra extraordinaria temporada, que le podría catapultar, a repetir con la distinción que aún ostenta. Amauri Sanit terminó con marca de once juegos ganados y solamente uno perdido, mismo que ocurrió en el juego inaugural de la temporada el pasado 1 de abril ante los Diablos Rojos del México, a partir de allí vinieron once victorias se-
n
guidas, además de nueve juegos en los que salió sin decisión. El originario de Santiago de Cuba, terminó con en el sitio de honor en el departamento de carreras limpias admitidas, con un exacto 2.00; también fue el número uno en WHIP, que es el promedio de bases por bolas otorgadas, y hits permitidos por cada nueve entradas, con un extraordinario 1.07: mientras que otro departamento con el que se quedó fue el del porcentaje de ganados y perdidos, con .917.
Afición y Tigres apoyan a fundación de protección animal
D
urante el último juego de la serie y de la temporada 2014 de la Liga Mexicana de Beisbol, en el estadio Beto Ávila de Cancún, la directiva del equipo Tigres de Quintana Roo, realizó una promoción con sus aficionados, la cual consistió, en que con la donación de mínimo un kilo de croquetas para perros o gatos, se les intercambiaría por un boleto, para las localidades de butaca preferente o tribuna general, teniendo una gran respuesta por parte de ellos. En esta ocasión la Asociación beneficiada con la aportación de los aficionados a los Tigres de Quintana Roo, fue la denominada
tributo. 6to. mejor cerrador de todos los tiempos en la LMB
Inmortalizan el 12 de Santos Hernández
La noche del pasado jueves, durante el último juego de la temporada regular 2014 de la Liga Mexicana de Beisbol, la directiva de los Tigres de Quintana Roo, rindió un homenaje muy merecido, al tiempo de retirar para siempre de la organización el número “12”, del mejor taponero que han tenido los felinos en toda su historia, al dejar una marca que parece muy difícil de superar, al menos en corto plazo, como son los 163 salvamentos del panameño Santos Hernández. “My future pets, salvando vidas”; quienes al final de la jornada, lograron recaudar más de 200 kilos de alimento para caninos, y felinos; que han sido encontrados en condición de abandono. Como representante de dicha asociación asistió su presidenta la señora Zaira, quien estuvo acompañada por Mari Ávila y Yensy Sanguino, quien incluso fue la invitada a realizar el tradicional lanzamiento de la primera bola, previo al juego entre los Tigres de Quintana Roo y Leones de Yucatán; por lo cual fue acompañada al centro del diamante por los vicepresidentes felinos, Francisco Villanueva Muñoz y Amador Gutiérrez Guigui.
Fue al terminar la quinta entrada, cuando el ex coach de pitcheo de los bengalíes; fue anunciado por la voz del estadio Beto Ávila de Cancún, quien mencionó los logros alcanzados por el oriundo de David Chiriquí, Panamá; mientras ya la esperaban los directivos de los Tigres, quienes le entregaron una placa de reconocimiento, así como el jersey que portó en la Serie del Rey 2011, donde obtuvo su tercer campeonato con los felinos, primero como coach. Don Cuauthémoc Rodríguez Meza presidente ejecutivo de los Tigres, fue quien vio a Santos Hernández, cuando el pertenecía a las Mantarrayas de Tampa Bay, equi-
po con el que tenían convenio a principios del milenio; mismo que fue altamente recomendado por Chuck Lamar, gerente general del equipo de la Florida. En el terreno de juego del estadio Beto Ávila este jueves, el señor Rodríguez Meza, estuvo acompañado por los vicepresidentes de la organización quintanarroense, Francisco Villanueva Muñoz, y Amador Gutiérrez Guigui; además del hoy gerente deportivo, Mario Valenzuela Guajardo; quien en su momento fue el coach del panameño. Después de haberle felicitado, y entregado su placa y jersey de juego; al fondo del jardín central, y sobre la barda, el Tigre Chacho, develó el número “12” que siempre utilizó Santos Hernández, y que ahora queda inmortalizado, junto al “1” de Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos; el “23” de José de Jesús “Pepillo” Rodríguez; y el “24” de Matías Carrillo. En el estadio Beto Ávila de Cancún, también están retirados los números “21” del inmortal Héctor Espino, y el “42” de Jackie Robinson, primer jugador afroamericano en jugar para las Ligas Mayores. Mientras se develaba el número, varios ex compañeros como Iker Franco, Gerardo Sánchez, y
Roberto “Chapo” Vizcarra se acercaron a darle un abrazo. Santos Secundino Hernández, obtuvo dos campeonatos como cerrador de los Tigres, los del 2000 y 2001; además de que también jugó en las finales del 2002, y 2003; en tanto que como coach de pitcheo, en el staff técnico de Matías Carrillo, participó en las finales del 2009, y 2011, esta última saliendo campeón. Cabe señalar que Santos Hernández, tiene la tercera mejor marca de juegos salvados en una temporada, con 38 en el 2001; donde no fue líder debido a los 41 rescates que tuvo ese mismo año José Juan “Cañon” López, empatando este último a Luis Ignacio Ayala, quien también acumuló 41 en 1999 con los Saraperos de Saltillo. El panameño Hernández; es además el sexto mejor en juegos salvados de todos los tiempos en la LMB con 178; solamente detrás de Isidro Márquez (301), Sixto Báez (210), José Juan López (203), Antonio Pulido (197) y Miguel Alicea (187). Por último es importante mencionar, que este año el número 12 con los Tigres, lo venía utilizando el también coach de pitcheo, José Manuel “Perica” Hernández, quien a partir de ahora utilizará el 26.
congreso del estado unidad. Política social de nueva generación, fructífera
Respaldo total a madres trabajadoras: JL Toledo
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de agosto / 2014
n
Compromisos cumplidos: Arlet Mólgora
H
abitantes de colonias de la capital del Estado son los beneficiarios directos de las gestiones y del trabajo coordinado entre poderes y órdenes de gobierno, afirmó la diputada Arlet Mólgora Glover, quien en representación del Congreso del Estado, acompañó al gobernador
n
La política social de nueva generación impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, se cumple en Quintana Roo, afirmó el presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, diputado José Luis Toledo Medina, en el marco de la gira de trabajo del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, a la que asistió Lorenzo Nemer Álvarez, subsecretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno federal. Esta entrega de apoyos económicos a estancias infantiles, se suma a las acciones de certificación en materia de protección civil que se están realizando en todo el estado. Esta semana que transcurrió, se entregaron 108 dictámenes avalados por Protección Civil que certifican la seguridad en las instalaciones en igual número de guarderías, proceso que seguirá desarrollándose en beneficio de las familias de Quintana Roo. Toledo Medina, aplaudió la participación de la sociedad y de los tres niveles de gobierno en el desarrollo de esta política social de nueva generación, en la que los ciudadanos emprendedores juegan un papel fundamental en el desarrollo de los programas en la materia, en beneficio de quienes más lo requieren, todo ello respaldado por funcionarios municipales, estatales y federales. Entre las autoridades que formaron parte de esta gira de trabajo, destacó la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Mariana Zorrilla
José Luis Toledo
de Borge; el Delegado de la SEDESOL en el Estado de Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández; el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante; el Secretario de Desarrollo Social en el Estado, Ángel Rivero Palomo, entre otras. Posterior a la entrega de estos apoyos económicos, el presidente de la Gran Comisión, acompañó al gobernador del Estado a la sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C. a la que asistieron representantes de todos los estados del país. » Invitan a concurso para renovar imagen del Congreso Por otra parte, el diputado José Luis Toledo Medina invitó a la ciudadanía en general, estudiantes, diseñadores gráficos y artistas plásticos, a participar en el concurso de diseño del logotipo que contribuirá al fortalecimiento de la imagen
institucional del Poder Legislativo, cuyo plazo para participar vence el próximo 29 de agosto de 2014. Las propuestas deben representar en conjunto estos valores: respeto, responsabilidad, pluralidad, tolerancia, transparencia, solidaridad, modernidad y división de poderes, “además de los valores democráticos de la sociedad quintanarroense, desde la perspectiva de la multiculturalidad, diversidad y pluralidad que la caracteriza” explicó Toledo Medina. De acuerdo con las bases de la convocatoria, los proyectos deben ser inéditos y de autoría original de los participantes, además de que no deben haber sido publicados de manera parcial o total, ni sometidos a consideración para su utilización en la comunicación gráfica o internet. Toledo Medina destacó que los interesados podrán consultar las bases de participación en la página electrónica www.congresoqroo. gob.mx. El premio al ganador del concurso es de carácter honorífico, por el prestigio inherente en la utilización de su logotipo como imagen institucional del Poder Legislativo. Adicionalmente, se le otorgará al ganador del primer lugar un estímulo económico y a cada participante se le entregará una constancia de participación, en el mes de septiembre de 2014. El logotipo ganador podrá servir como la plataforma para la construcción de un nuevo escudo del congreso, posibilidad que será evaluada por el mismo jurado calificador.
Roberto Borge Angulo, a la inauguración de diversas obras realizadas con recursos gestionados ante el presidente de México, Enrique Peña Nieto. “Hoy vemos los resultados de esta distribución de los recursos en beneficio de los habitantes de Quintana Roo”, aseguró.
Apoya Voluntariado a bomberos
C
onociendo la increíble labor que realiza el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún, en el que hombres y mujeres arriesgan su vida en el cumplimiento de su deber, el Voluntariado del Congreso del Estado, realizó una venta de bazar este domingo 17 de agosto para
n
21
recaudar un donativo que los ayudará a mejorar su equipamiento e instalaciones, dio a conocer Daniela Vara de Toledo, vocal titular de este Voluntariado; el monto recaudado será entregado en su totalidad a los apagafuegos en la Base Central de Bomberos de la ciudad de Cancún.
Combatirán alertas falsas de emergencia
C
on la finalidad de inhibir el uso indebido de los servicios de emergencia 089 y 066, mediante llamadas falsas, la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado trabaja en la revisión de una iniciativa que contempla sanciones a quienes incurran en esta práctica, informó la presidenta de dicha co-
misión, Berenice Polanco Córdova. La iniciativa de ley que se someterá a la aprobación del Pleno legislativo en el siguiente periodo ordinario de sesiones, contempla sanciones de seis meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a quinientos días de salario diario mínimo vigente en el estado.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 18 de agosto DE 2014
s Permitirá a seis mil quintanarroenses obtener créditos y subsidios para construcción o ampliación de casas s Este es un ejemplo más de los programas que llevan a cabo el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Roberto Borge Angulo en Benito Juárez, muestra de que mediante un trabajo conjunto los gobiernos cumplen a la ciudadanía, afirma Paul Carrillo s Esta iniciativa puesta en marcha beneficiará a trabajadores que comprueben ingresos de menos de cinco salarios mínimos diarios, quienes podrán obtener un crédito de hasta 50 mil pesos y un subsidio de hasta 40 por ciento
créditos. Inauguran Feria Estatal de Mejoramiento de Vivienda
Coordinación entre gobiernos genera más beneficios sociales
Con base en la coordinación eficaz con el gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y en sintonía con el liderazgo del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, consolidamos una gestión social a través de diversas obras de infraestructura urbana y apoyos directos a los habitantes, como la Primera Feria Estatal de Mejoramiento de Vivienda que representa un ejemplo más del trabajo conjunto y visión transformadora de los gobiernos, expresó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, al inaugurar con el Ejecutivo Estatal el programa que permitirá a seis mil beneficiados en toda la entidad obtener créditos y subsidios para construcción o ampliación de casas. En este acto que tuvo lugar en el domo deportivo de la Región 237 y donde se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo; del diputado presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, José Luis Toledo Medina; y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández, entre otras autoridades, el Presidente Municipal subrayó que este programa demuestra la confianza y compromiso de trabajo común de los gobiernos de la República, del Estado y el Municipio hacia Cancún, para el bienes-
tar social y respuesta a las necesidades básicas como la de una vivienda digna donde se fortalezca el entorno familiar. Este es un ejemplo más de los programas que se vienen a sumar a muchos que están llevando a cabo el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Roberto Borge en Cancún, en las delegaciones y alcaldía de Puerto Morelos, así como refleja que los gobiernos le cumplen a la ciudadanía, como en la inversión conjunta de mil millones de pesos en diversas obras que se han realizado para beneficio de todos los benitojuarenses, indicó. Enfatizó que en los diez primeros meses
que van de su administración, se ha dado cumplimiento a objetivos estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016 en materia de mejoramiento de infraestructura urbana en supermanzanas y regiones tal como construcción de guarniciones y banquetas, rehabilitación de calles y avenidas, al igual que limpieza y remozamiento de parques, canchas dignas y áreas públicas, que contribuyen al bienestar de los ciudadanos que con este programa podrán mejorar su patrimonio familiar. Durante el evento, en el que estuvieron también los presidentes municipales de Solidaridad y Cozumel, Mauricio Góngora
Escalante y Fredy Marrufo Martín, respectivamente, así como los diputados locales Marybel Villegas Canché y Remberto Estrada Barba, se detalló que este programa se realiza con inversión global de 280 millones de pesos para todo el estado, y acciones de mejoramiento de vivienda (piso y revoco) y ampliación de la misma (construcción de baño, cuarto o cocina) benefician a trabajadores que comprueben ingresos de menos de cinco salarios mínimos diarios o 10 mil pesos mensuales, quienes pueden obtener un crédito de hasta 50 mil pesos y un subsidio de hasta 40 por ciento del préstamo total a liquidarse en seis, 12 o 24 meses.