Año XIII / No. 308, 9 / 02 / 2015
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
los
coyotes de Sedesol
Falsos gestores, uniformados, con gafete y amplio conocimiento de los programas que maneja la dependencia estafan y roban a familias de escasos recursos que requieren apoyos; la delegación tiene conocimiento de numerosos casos desde el 2009, aunque desde s Págs. 2 - 4 entonces solo ha interpuesto tres denuncias ante el Ministerio Público
2
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Estafan en nombre de Sedesol s Falsos gestores, uniformados, con gafete y amplio conocimiento de los programas que maneja la dependencia estafan y roban a familias de escasos recursos que requieren apoyos; la delegación tiene conocimiento de numerosos casos desde el 2009, aunque desde entonces solo ha interpuesto tres denuncias ante el Ministerio Público Por Sergio Masté / César Guzmán
Al menos desde el año 2009 la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo tiene conocimiento de la existencia de falsos gestores de que estafan y roban a la población, pero hasta el día de hoy el problema no se ha erradicado, ya que continúan reportándose casos, que dañan la ya de por sí magra economía de las familias timadas.
Sujetos que lucran con la necesidad de las personas, ofreciendo apoyos de los diversos programas que ofrece la dependencia federal, aprovechan ahora la coyuntura de las elecciones en puerta. Testimonios recabados por Contrapunto coinciden en señalar a varias personas con gafete y camisas blancas bordadas con el logo de la Sedesol, conocedores de los diversos programas existentes en la dependencia. Una fuente en el interior de la delegación estatal afirmó que la falta de organización ha contribuido a esos abusos, de los que culpa a
lideresas de colonias y ex empleados de Sedesol que han sido despedidos, pero no les piden regresar sus uniformes ni sus gafetes. Abundó que muchos empleados son cambiados de área y tampoco les solicitan sus uniformes, muchos son desleales y hace mal uso de ellos. “En muchos casos se han sabido los nombres de las personas que prometen ayudar a las personas a cambio de dinero y pese a las denuncias solo son removidas del puesto, mas no las despiden”. En la Subprocuraduría General de Justicia del Estado...
Benito Juárez, Kantunilkín, Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad son los municipios donde más se han presentando estos casos de estafa. Los falsos gestores tienen distintas formas de operar, que van desde pedir dinero a las beneficiadas de los diversos programas de Sedesol “para comprar tarjetas” y preguntar el avance de sus solicitudes, a fin de ganarse su confianza; venta de las despensas gratuitas a 20 pesos para los an-
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.
Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com cianos; pedir 100 pesos cada vez que cobren en el programa “65 y Más”; hacer que salgan de sus casas con diversas argucias para que, mientras tanto, saqueen sus domicilios; e invitar a sus víctimas a que los acompañen para realizar trámites en oficinas municipales o de gobierno, con un discurso prometedor y hasta cierto punto convincente les piden que se despojen de sus pertenencias de valor, como alhajas, dinero y celulares, para después abandonarlos a su suerte. » Apoyos a quienes en verdad lo necesitan Además, fueron expuestos a Contrapunto casos de funcionarias públicas que cuentan con el beneficio de los programas de la Secretaría. Tal es el caso de la tercera concejal de Puerto Morelos, Francisca Córdova Jiménez, el cual denunciaron vecinos de la colonia Zetina Gasca, quienes deploraron la actitud de la representante ciudadana. Cuestionada sobre este señalamiento, Córdova Jiménez admitió ser beneficiaria de Prospera, “es un
LUNES / 9 de febrero / 2015 programa de gobierno que beneficia a todas las personas y yo tengo ese beneficio desde que era ama de casa, no sé en qué afecte a las personas; el puesto que tengo ahora es pasajero, no es trabajo continuo y para siempre. Estoy aquí porque la gente me eligió y los programas no tienen nada que ver con el oficio que desempeñamos; soy una madre soltera y con dos hijas. Además hay muchas personas inscritas en programas que en verdad no necesitan ese apoyo, ya que rentan sus casas, poseen casas de lujo y tienen la posibilidad de vivir cómodamente. “Hay muchas irregularidades en la entrega de los apoyos –admitió-; hay muchos vicios, hay muchas fallas, creo que la institución debería realizar un trabajo de investigación real y no afectar a las personas que requieren ayuda. Estoy satisfecha con la labor que realizo; desde aquí entregamos apoyos de toda índole a las personas que se acercan y lo necesitan”.
Las víctimas hablan
Transcribimos a continuación algunos de los testimonios expuestos a Contrapun-
CASO 1 “Aquí en Puerto Morelos, donde resido desde hace muchos años, en su momento llegué a ser la que veía los programas de Sedesol, primero ‘Progresa, después ‘Oportunidades’ y ahora ‘Prospera’. En dos o tres ocasiones me avisaban de ‘La Casa de los Abuelos’ que había personas que me estaban buscando. “Al encontrarme con la persona que me buscaba, me decía que venía de Cancún y que unos trabajadores de Sedesol le habían avisado que había sido beneficiada con el programa, pero que tenían que venir hasta aquí, a Puerto Morelos. “Yo les informaba que había un error, porque el programa no contempla a personas que no sean de la alcaldía, se iban tristes y a los pocos días nos enterábamos de que solo las hicieron salir de sus casas para que fueran saqueadas”.
to, en sus propias palabras, por ciudadanos que han sido víctimas de los timadores; los
3
declarantes pidieron omitir sus nombres por temor a alguna represalia.
CASO 2 “Estábamos comiendo con mis hijos y mi esposo y había una camioneta parada enfrente de mi casa; de pronto se acercó un señor que tenía su gafete de Sedesol, su camisa de manga larga con bordado en el pecho de Sedesol y pantalón negro, era chaparro y gordito, vio un letrero que tengo, en donde ofrezco venta de comida y me dijo que si le vendía una orden. “Se acercó mi esposo a la reja y él le dijo que había sábados en que venía a comer. Luego nos comentó que él trabajaba en Sedesol y ayudaba a la gente que lo necesitaba con el programa ‘Oportunidades’, que él era el jefe del programa, además que veían Seguro Popular y Pensión de vida. Me vio y me dijo que me veía muy pálida, y preguntó si estaba enferma, yo le contesté que sí. “Me preguntó si sabía de los programas que tenía el gobierno para ayudar a las personas o si estábamos cobrando en algún lugar, como le dije que no nos dijo a mi esposo y a mí que si queríamos ingresar a los programas, él nos ayudaría. “Nos pidió la credencial de elector de los dos pero que necesitaba copias, al momento de intentar salir a la tienda para sacar las copias, le dijo a mi esposo que mejor le preparara cinco órdenes de comida, y que me diera permiso para ir con él a llenar la solicitud en las oficinas. Mi esposo le creyó, pues los papeles que nos mostró eran parecidos a los que habíamos tenidos hace años, cuando teníamos el programa, pero no los quitaron. “Nos preguntó si teníamos el formato donde cobraba y le dije que ya lo había tirado. Nos dijo que su nombre era Gustavo Salazar Pat, hasta bromeó conmigo diciendo que éramos hermanos porque nuestro apellido coincide. Él nos habló en maya también, diciéndonos que en Kantunilkín era bien recibido por la cantidad de ayuda que había brindado. “Ganó la confianza de mi esposo y me subí a su camioneta, dijo que no tardaríamos, que los trámites eran rápidos y regresaríamos con la licenciada y otras personas para que comieran en la casa. Nos empezamos a ir en su camione-
ta color azul y me dijo que me fijara porque ahí iría a cobrar el programa. “Llegamos frente a las oficinas del gobierno estatal y me dijo ahí tienes que venir a cobrar, pero vamos a entrar por la parte de atrás porque no quiero que me vea la gente, porque luego quieren que sea el que les tramite los papeles. Me dijo que me quitara las joyas que tenía, aretes, pulsera y soguilla de oro, porque si me lo veían no me otorgarían el apoyo. “Me quité todo y lo puse en la bolsa donde tenía mi celular, mis lentes y 65 pesos. Él me dijo que fuera sacar las copias, me señaló a un costado del edificio, que me fuera tranquila, que no corría prisa. Al intentar bajarme quise agarrar mi bolsa y me la retuvo y me dijo que no desconfiara de él, que no era un ladrón, que era buena gente, que para qué robarle a gente pobre si él ganaba 10 mil pesos mensuales y que su esposa era maestra. ‘Gracias a Dios nos está yendo bien a mi familia’, me dijo y señalándome a donde ir a sacar las copias me dijo que entraría por la puerta de atrás con la licenciada para que llenaran los formatos y me mostró un papel que tenía un águila y cuando yo llegara con las copias me darían 5 mil 500 pesos para que fuera al doctor y me comprara las medicinas. “Me fui a sacar las copias pero no encontré copiadoras y me regresé al lugar donde estaría, no estaba y me quedé hora y media esperándolo, después le pregunté al de seguridad y me dijo que si la persona había entrado al edificio fuera y preguntara. Me dio miedo, entré y vi muchas puertas y muchos ‘seguridades’, me dio miedo que pensarán que estaba robando. “Salí y de nuevo espere hora y media. Sentí impotencia, sentí que me desmayaba, tenía mucho coraje, y no tenía ningún peso para volver a mi casa. Decidí parar taxis hasta que uno aceptó que me trajera a mi casa y bajara a buscar el dinero para pagarle. Ese señor también le dijo a mi hijo que si quería podría meterlo al Ayuntamiento a trabajar y que ganaría seis mil pesos. No se vale con estas personas que se dedican a robarnos lo poco que tenemos”.
4
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
CASO 3 “Aquí en Tierra Maya una persona andaba preguntando quiénes no tenían ‘Oportunidades’, porque él trabajaba para ellos y podía ayudarles. Yo le dije que no tenía y entonces me empezó a decir que es un programa de gobierno que ayuda a todas las personas que son pobres, yo estaba sola porque vivo con mi hija pero ella se había ido a trabajar. “A mi hija la abandonó su esposo y yo soy viuda, le dije. Entonces empezó a llenar unos papeles preguntándome mi nombre, pero me pidió mi credencial de elector, entré a buscarla y el entró detrás de mi, explicándome que me ayudaría a conseguir ayuda económica y despensa.
CASO 4 “Pero de pronto me agarró de las manos y me sentó en una silla. Luego me amarró en una silla y me vendó los ojos. Habló a otras personas para llevarse todas las cosas de la casa de mi hija. Antes que se fuera, me desató las manos y me dijo que no me moviera durante un rato, porque de lo contrario me haría daño. Pasó un tiempo y me quité el trapo de los ojos, y me fui hablarle a mi hija para que viniera a verme. “Se llevaron todo, pero yo le creí porque estaba bien vestido, con su gafete y uniforme. Me explicó los beneficios de los programas de gobierno. Nunca dudé de él, pero ahora sé que solo me engañó para que pudiera robar la casa de mi hija”.
“Aquí en la 227 llegó una persona y le dijo al comité de la colonia que estaban dando apoyos para la construcción. Reunimos a las personas y nos explicaron que era un programa del gobierno para mejorar las casas, que nos iban a entregar 60 mil pesos en material pero teníamos que dar en un plazo de 8 días dos mil 500 pesos. “Las reuniones las llevaron a cabo en la colonia Donceles, de ahí se generó a todos el problema, pero nosotros estuvimos averiguando y no le creímos porque quería que depositáramos
esa cantidad a una persona que vivía en Oaxaca y le avisamos a la licenciada y nos dijo que ella no tenía conocimiento de algún programa. Pero al final de cuenta nos enteramos que sí defraudaron a más de 150 personas, timaron a la gente con más de 300 mil pesos. “Ahí sí había gente que trabaja en la Sedesol, cuando las personas se fueron a quejar a la dependencia y tuvimos a la persona visible, solo fue cambiada a otro lugar. Nos dieron luego una explicación que nunca nos convenció, pero sí, muchos fueron estafados”.
CASO 5 “Pasaron a la casa realizando una encuesta sobre programas de gobierno, eran dos hombres y una mujer que tenían puestas las camisas de Sedesol. Entonces amablemente los pasé a la casa, pues yo no era desconfiada, creía en la sinceridad de las
personas. “Ya cuando estaban dentro de la casa, la muchacha me dijo que si le prestaba el baño, le dije que sí y la acompañé. Pero me dijo que la esperara afuera, entonces entró y salió rápidamente, me dijo que checara el
baño porque había un animal, entonces yo entré y me jaló la puerta. Me encerró. “Pasó una hora hasta cuando llegó mi sobrino, yo estaba llorando encerrada en el baño, me abrió la puerta y vi mi casa, todo estaba revuelto, revi-
saron mis cajones, mi ropero, mi cocina, se llevaron mi dinerito y algunas prendar de oro. Aprovecharon que estaba sola, a lo mejor me estaban vigilando. No sé, pero ahora le tengo miedo a los que hablan en la casa y me he vuelto muy desconfiada”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de febrero / 2015
5
CASO 6 “En mi caso a mí no me han robado aquí en la casa, ni con los programas de Sedesol, pero sí me hicieron firmar mi tarjeta del programa ’65 y Más’, donde constaba que ya la había recibido, pero no me la dejaron. “Firmé la hoja, me mostraron la tarjeta, pero el muchacho que me la trajo me dijo que esas tarjetas no iban a servir, que serían otras. Pero hasta ahora no me la han traído, sigo esperándolo.
“No se vale que nos engañen con falsas promesas, no se vale que nos mientan porque nosotros sí necesitamos el apoyo del gobierno. Somos de la tercera edad, y lo poco que conseguimos es lo que comemos, nuestros hijos tienen sus propias familias y no queremos perjudicarlos. “Ojalá que investiguen si están cobrando nuestras tarjetas, porque sí las firmamos de recibidas pero no nos las dejaron.
CASO 7 “Aquí en la colonia 232 la persona que se encargaba de la Casa del Abuelo consigue las despensas de Simi para las personas de la tercera edad, les cobra a 20 pesos. Además, cuando las personas cobran su programa de viejitos tienen que darle 100 pesos para seguirlos ayudando. Realiza reuniones cada semana y la persona que no asiste paga una multa económica o también les pide que » Conocimiento del fraude En recorridos realizados por Contrapunto por diversos puntos de la ciudad, se observó a un grupo de personas reunidas en un parque de la Sedesol, ahí una joven les daba una plática acerca del programa “Prospera”, sobre los beneficios que brinda y las obligaciones que se contraen. La joven promotora accedió a hablar con nosotros, pero con la condición de no publicar su nombre, por temor a ser despedida. Explicó: “Estamos acudiendo a las personas para darles información sobre los programas de Sedesol. Son dos programas de apoyo que promuevo: Prospera, que consiste en ayuda económica y PAL-Sin Hambre, en darles mercancía de primera necesidad. “Tengo conocimiento de algunos casos de fraude de personas con uniformes de Sedesol, aquí en esta región no me lo han reportado, pero sí he sabido de casos en las regiones 227 y 234. Ahora no tenemos uniforme pero sí tenemos gafete y les hemos dicho a las personas que no otorguen dinero a cambio de programas, porque todo es gratuito, pero sobre todo que se tomen el tiempo para veri-
ficar que las credenciales no estén vencidas, que realmente estén vigentes. “Una titular me reportó que unas personas estaban verificando qué personas tenían programas de gobierno y que a quienes estaban inscritos en alguno los pasarían a visitar para verificar sus viviendas y su forma de vida. “Hay personas que no están laborando en Sedesol y están asaltando a las personas, entran a las casas y se llevan las bolsas de las personas, celulares, todo lo que puedan llevarse sin que se percaten en el momento, pero más tarde
cuando se percatan van a reclamar a las oficinas, pero ahí ahora le decimos que no sabemos nada, pero que es vital que verifiquen la vigencia de los gafetes”, finalizó. » Seis denuncias: Sedesol Ante las constantes denuncias por parte de la ciudadanía de supuestos promotores, la delegación de Sedesol en el estado hace un llamado a la ciudadanía para que no se dejen engañar. La dependencia reitera que todos los trámites para poder acceder a los programas son completamente gratuitos, y en caso de que
lleve tres bloques. Es muy abusiva. “El predio donde está ella se consiguió para realizar un espacio para la tercera edad, pero ella ya vive ahí. El comité la integran sus hijos y esposo. “Cuando uno va a pedirle su apoyo para realizar algún trámite, el solicitante tiene que pagarle el taxi porque ella dice que no utiliza el transporte urbano. Ya no la queremos en la colonia, somos muchos los afectados”.
alguien solicite alguna aportación económica, quien lo haga estará incurriendo en un delito federal. La delegación de Sedesol en Quintana Roo tiene conocimiento de los casos de supuestos promotores que engañan a la población y les piden dinero a cambio de ser beneficiario de algún programa social; desde el 2009 a la fecha se han presentado seis denuncias, tres por parte de Sedesol ante el Ministerio Público Federal por usurpación de funciones públicas, y las otras tres por extorsión, hechas por ciudadanos afectados. La escasez de denuncias por
parte de la Secretaría, pese a los numerosos casos que acontecen, se debe a que las personas afectadas no acuden a las oficinas de la Sedesol a denunciar lo sucedido, si las personas no se presentan a emitir una queja no es posible interponerla jurídicamente, mencionaron fuentes de la dependencia. Las demandas de la Sedesol se interponen bajo el interés jurídico de la dependencia, es decir, si la persona denunciada cuenta con uniforme, gafete, chaleco o algún otro logo de la Secretaría y está realizando actos indebidos e ilícitos, se indicó.
6
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
La cuidadora se ha cansado de solicitar apoyo
Parque en el abandono s Al desinterés de las autoridades encargadas de su mantenimiento se añade la apatía de muchos de los vecinos de la Región 232, que no contribuyen a mejorar las condiciones del lugar o por lo menos a conservarlo limpio Por César Guzmán
Hace apenas tres años brillaba como el oro, después de lograr su construcción con mucho esfuerzo y trabas entre papeleos y gestiones; hoy, el parque de la Región 232 luce abandonado, sin mantenimiento, con las mallas rotas y agujereadas, la caseta de vigilancia totalmente saqueada; los niños corren peligro de contraer alguna enfermedad debido a que los baños son un auténtico foco de infección, ante la pestilencia y fetidez que desprenden. Entrevistada por Contrapunto, la señora Socorro Salazar, quien es la persona que le dedica un par de horas por la mañana al parque y todos los días está al pendiente apagando luces, poniendo candado
a la reja inclusive corriendo a los “chemos” que entran a drogarse, nos comentó también sobre la desagradable situación de los baños: “No sirven, están destrozados, no hay agua, esta todo feo. Con tantos niños jugando por aquí y vea aquí dentro, es una fuente de infección, cuando uno quiere ir al baño es mejor ir hasta su propia casa, apesta muy feo, el baño ya tiene demasiado así”, Añadió que hace apenas unos días “vinieron a limpiar, fueron los del programa del gobierno donde contratan a mamás para limpiar los parques; según van a hacer un domo, y por eso también lo están limpiando, ojalá así sea, pero sólo
se ve gente trabajando aquí porque va a venir alguien del ayuntamiento, siempre es lo mismo porque si no nunca limpian. La gente en la tarde viene para acá y se llena, en las mañanas igual, porque la gente viene hacer ejercicio; ha sucedido que les dan ganas de ir al baño y dejan sus ejercicios para irse al baño de su casa porque aquí no sirve y ese es el problema, solo en una ocasión lo limpiaron y lo dejaron bien bonito porque vino Greg Sánchez a hacer su cierre de campaña”, dice con desencanto. » Se roban el cobre y aluminio Dijo que aunque hubo vigilancia policiaca por un tiempo, “no
www.diariocontrapunto.com
tardaron y la quitaron, al inicio empezaron bien pero luego dejaron de mandar policías; la seguridad en el parque no es mucha, y una vez que se cierra de todas formas brincan chavos para hacer desmanes o robarse lo que le queda (…) Cuando comenzó esto teníamos un policía de barrio, empezaron con turnos de doce horas, después de 24 por 24 y luego me lo retiraron, el parque funciono bien solo como dos o tres años y luego empezaron a venir los maleantes, solo vienen para drogarse y pues ya todos los vecinos los tiene identificados”. El colmo es que un muchacho se robó todo el aluminio de la caseta de vigilancia, “dicen que está mal de la cabeza, que se droga, esa vez de casualidad salí de mi casa como las tres de la tarde y desde ahí vi que salió un chavo, rompió las bolsas de basura y con eso envolvió el aluminio, le dije a mi hijo que lo siguiera para saber dónde iba a vender todo eso, y pues sí sabemos dónde lo vendió, visité a la mamá del chavo y dijo que ella iba a ver qué hacer, le dije que lo iba a demandar pero eso de ir a demandar es una perdedera de tiempo, no hacen nada y pues la mamá se lo dijo al chavo, él vino a reclamarme y todavía me dijo que también se había robado las cosas del baño, imagínese qué cinismo, y me dijo que estaba drogado y no sabía lo que hacía, llevaba dos días drogándose”.
LUNES / 9 de febrero / 2015
Explicó que el horario de funcionamiento del parque es de 5:30 de la mañana a 10 de la noche “y la única encargada única de aquí soy yo, a una señora le di la llave para que abra temprano y a las 22:00 horas yo vengo a cerrar, pero los vándalos no respetan la malla que está rota por ahí, por un costado y del otro esta remendado, se meten a hacer de las suyas. En cuanto al
estado de los baños, ya los reporté, ya metí papeles y ya me fastidié, y dije que ya no lo iba a seguir haciéndolo porque el gobierno no nos hace caso, yo ya tengo cinco años a cargo del parque y busco organizarme con los chicos que vienen a jugar o hacer ejercicio y les digo que hay que hacer limpieza y traen sus herramientas y yo me pongo a hacer limpieza con ellos”.
Lamentablemente, añade, debe permanecer mucho tiempo en reposo “porque me van a operar del corazón, y ya estoy un poco más alejada”. Considera que, además, hace falta más apoyo y conciencia entre los propios vecinos que utilizan el parque, pues “aquí la gente trae a sus perros y es pleito con ellos, se meten y hacen sus necesidades y los dueños no las limpian, aparte de
7
que dejan abierto; yo vengo y les llamo la atención y me dicen que ‘me creo’, que pienso que es mío el parque, y no se trata de eso; el parque es de todos y por eso hay que cuidarlo, todos comen, toman y tiran la basura en donde sea cuando hay botes, la única ayuda que les pido son bolsas negras para basura y siempre les digo que cuando vengan a hacer sus ejercicios que se inclinen si ven una basura y que la tiren al bote”. Por fortuna, no todos los vecinos se han desentendido del deplorable estado del parque, “ahorita la gente está limpiando y se ve más limpio y bonito, pero son más los que se dedican a destruirlo. Por ejemplo, las puertas del baño las echaron a perder, les quitaron las cerraduras, las mandé a poner de nuevo con dinero de mi bolsa, pero no tardó mucho tiempo cuando una señora me fue a ver y me dijo que de nuevo a una puerta le quitaron la cerradura y a la otra le pusieron clavos para que no funcione, a las tazas del baño las rompieron a pedradas”. Doña Socorro deplora que no obtiene ayuda de la administración municipal ni de los representantes populares: “Ya me he acercado a todas las direcciones, ya vino el diputado Chucho Pool y vio todo, vino gente del PRI y nadie hace nada, hace un año que el parque, la caseta y los baños están así y así seguirán”.
8
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Urge revalorizar la institución matrimonial
San Valentín, en problemas s Aunque en los últimos años el índice de separaciones ha registrado una disminución, también es una realidad que cada vez hay menos matrimonios; Benito Juárez y Othón P. Blanco, los municipios con mayor índice de divorcios Por Angélica Gutiérrez
El marco del festejo a San Valentín, el próximo 14 de febrero, es una ocasión propicia para echarle un vistazo al panorama conyugal en Quintana Roo, del que tanto se ha dicho –y particularmente de Cancún–, que es un terreno fértil para los divorcios; el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que en el año 2011 se registraron mil 679 divorcios, esto indica que por cada cien enlaces matrimoniales existieron 18 divorcios.
Esta relación muestra una tendencia decreciente en los dos últimos años, aunque el punto más bajo se registró en 2001 (ocho divorcios por cada cien matrimonios). A partir de ese año se observa un aumento paulatino hasta el año 2009. Entre 2000 y 2011, el monto de los divorcios se incrementó de manera significativa, esto es, 111.2% en el período que se menciona. De las parejas casadas que se
divorciaron en 2011, aproximadamente dos quintas partes tuvo un matrimonio con una duración social, según las “Estadísticas Vitales Matrimonios y Divorcios. Consulta interactiva de datos. Quintana Roo, 2000-2011”, de 10 años o más (37.5%), seguidas por quienes estuvieron casados cinco años o menos (14.0%) y las que permanecieron unidas entre 6 y 9 años (14.4%). El municipio de Benito Juárez registra el ma-
yor porcentaje de divorcios con 37.1%, le sigue en importancia Othón P. Blanco, 32.0%, esto es, por cada diez divorcios registrados en la entidad siete se dieron en estos municipios. Luis Joaquín Magaña Concha, titular de la oficialía 09 del Registro Civil, adjudicó esta circunstancia a la enorme crisis de valores que se vive actualmente, por lo cual es necesario tomar conciencia de la necesidad de tra-
bajar más en el ambiente familiar, sobre todo en las parejas que aún se encuentran en la etapa de acoplamiento, que es de 1 a 9 años, y proporcionarles las herramientas adecuadas en este tipo de eventos. También consideró que el índice de divorcios se debe en gran parte a los diferentes y dispersos trabajos de la pareja, pues mientras uno trabaja por la noche, ella trabaja por la mañana o viceversa, lo que hace que influya mucho la falta de comunicación en la pareja, lo que les lleva a que la ruptura sea más rápida que en otras partes del país. Por tal motivo, añadió, la principal preocupación es dotar a las parejas jóvenes de las herramientas adecuadas para su correcto funcionamiento, transmitirlas de la mejor manera de boca en boca, y de esta forma lograr que las familias, sobre todo las parejas jóvenes, tengan un éxito pleno de felicidad y armonía, tan necesarios para tener una mayor convivencia con la persona con la que planeó pasar el resto de sus vidas. » Ya no se cree en el matrimonio Las causas del divorcio pue-
www.diariocontrapunto.com
den ser diversas, pero al entrevistar a varias personas de distintas edades, una opinión generalizada es que ya no se cree en el matrimonio, muchos sólo piensan en vivir en unión libre para no sentir el peso de la responsabilidad, además lo atribuyen a la falta de valores familiares, que ya no son tan estrictos como en el pasado, donde era mal visto un divorcio y a los jóvenes se les educaba con la idea de que “una vez casado es para toda la vida”. El psicólogo Rubén González Vera, en su reciente libro “ Tenemos la pareja para la que nos alcanzó”, asegura que la etapa del enamoramiento dura hasta que la pareja se casa, porque es el momento donde las personas pasan más tiempo juntas y comienzan a conocer la otra parte de la personalidad que comúnmente la pareja esconde durante el noviazgo. Algunos datos alarmantes que arroja en su escrito es que de cada 10 parejas, en ocho se presenta la infidelidad, que es otro de los factores importantes que llevan a la decisión de un divorcio o la incapacidad de enfrentar la situación, porque nos convertimos en “limosneros emocionales”, y cuando los pequeños comienzan a vivir este tipo de situa-
LUNES / 9 de febrero / 2015
Luis Joaquín Magaña Concha
ciones, al crecer, en consecuencia en lo que menos piensan, o desean, es en el matrimonio y mucho tienen que ver esos miedos heredados. » En el amor no existe la suerte González Vera considera que la relación de pareja, en términos generales, requiere quitar el viejo paradigma del amor y proponer uno nuevo, el viejo se sintetiza en la creencia errónea de suponer que el éxito de la convivencia conyugal viene de la suerte que tengas al escoger una pareja ideal y que cuando se encuentre la tendrás sin hacer nada y de todo se encargará el amor; en el nuevo paradigma, el terrorista conyugal que dinamita los problemas de pareja está en ti, por tu discapacidad afectiva y el mérito no es enamorarse, porque es instinto
y supervivencia; el mérito se encuentra en permanecer al lado de la persona que se eligió tiempo atrás. Para Alejandro Ramírez, estudiante de mercadotecnia en la Universidad Tecnológica de Cancún, el matrimonio ha perdido su valor entre sus compañeros por la promiscuidad que existe en el destino turístico, “los antros, el alcohol y pensar que la vida se les va en la fiesta, agotan cualquier deseo de formar una familia estable con una sola persona”. Por su parte un taxista, en forma de broma, al preguntarle sobre los matrimonios en Cancún sólo rio y dijo que “la mayoría llegan casados y se van divorciados, por el ambiente que se vive”; ambos concluyeron, eso sí, que “todo está en la educación familiar”.
9
El psicólogo Rubén González Vera y su libro “ Tenemos la pareja para la que nos alcanzó”.
10
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de febrero / 2015
“El PRD ya no tiene cura”: Arjona Burgos Presentamos a nuestros lectores una breve síntesis de algunas de las entrevistas realizadas a los invitados durante la semana pasada en el programa Contrapunto Radio, conducido por los periodistas Jonathann Estrada, José Pinto y Julio César Silva, que se transmite a través de Caribe 107.6 FM, en enlace con las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y con Radio Cultural Ayuntamiento Benito Juárez 105.9 FM, de lunes a sábado al filo de las 12 del día. En charla telefónica con el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) , Víctor Venamir Vivas Vivas, dijo que tanto él como los otros dos magistrados integrantes del pleno, Sandra Molina Bermúdez y José Carlos Cortés Mugártegui, así como personal jurídico y administrativo del TEQROO participarán como observadores electorales en los comicios federales del próximo 7 de junio, con la finalidad de contribuir a dar certeza a la ciudadanía de que los procesos electorales se desarrollen con limpieza, transparencia y apego a la ley. Sobre el papel de los observadores electorales abundó: “no tenemos un papel específico ni
Víctor Venamir Vivas Vivas
tampoco podemos intervenir en ninguna parte del proceso; sólo tenemos el privilegio, como testigos de buena fe, de poder observar todas y cada una de las etapas que lo componen, desde la instalación de la casilla, el proceso de votación y el escrutinio al que un ciudadano común no tiene acceso, y si en algún momento encuentra alguna irregularidad únicamente puede acudir al consejo distrital para
Raúl Arjona Burgos
emitir algún dictamen o un escrito que no es vinculante”. El magistrado Vivas Vivas manifestó que aunque el presente proceso electoral no es competencia del TEQROO, al ser un proceso federal, por lo que participarán como observadores electorales para atestiguar el buen trabajo del INE en la organización del proceso comicial. “Auguro un proceso tranquilo
con una gran participación ciudadana”, comentó, e invitó a los radioescuchas a tomar parte activa del proceso electoral acudiendo a votar. Añadió que hasta el momento los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM) han solicitado la intervención del TEQROO para actualizarse sobre las nuevas reglas electorales.
“Son dos solicitudes formales y una llamada vía telefónica del Partido Revolucionario Institucional en el mismo sentido. Nosotros ya estamos listos para iniciar la próxima semana con la impartición de los cursos, que se realizarán a partir del 9 de febrero en Chetumal y en Cancún”, señaló. Por otra parte, se entrevistó vía telefónica al ex regidor Raúl Arjona Burgos, quien anunció la renuncia pública al PRD de 27 cabezas de grupo, quienes se pasarán a Morena y al PRI, en una rueda de prensa a celebrarse el viernes 6. Acompañado por Alberto Alvarado, ex secretario de la Comisión política nacional del PRD, quien ahora ya milita en Morena, subrayó que la decisión la han tomado porque “el PRD no representa nada a nivel nacional, en sus principios ya tronó. No vamos a luchar por algo que no sientes la camiseta, ya prácticamente no hay nada que pelear en el PRD porque es lo mismo que el PRI y el PAN; no vamos a seguir en un partido que no representa nada de la ideología, de los principios de la mayoría”, lamentó. Enfatizó: “El PRD ya no tiene cura, la única posibilidad que tenemos es la constitución de un frente amplio de izquierda en el podamos recuperar los principios básicos del partido, volver a sus orígenes como son las causas sociales, la democracia y representar a una verdadera oposición”. En cuanto a sus pretensiones personales en el ámbito político, dijo que después de 20 años de militancia en el perredismo seguirá en su “año sabático”, por lo que no se afiliará a ningún partido por el momento.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de febrero / 2015
11
Tiradores de droga con todo, en Zona Norte s En 2014 se iniciaron más de 700 expedientes por delitos contra la salud en su calidad de narcomenudeo en la PGJE, del total, más del 60 por ciento de los casos, se registraron en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez, s En enero de este 2015, se iniciaron 66 averiguaciones previas ante la Fiscalía de Atención al Narcomenudeo de la PGJE Por José Pinto Casarrubias
Uno de los más graves problemas sociales y de seguridad que enfrenta el país desde hace varios años, es sin duda el tráfico ‘hormiga’ de drogas, pues además de provocar enfrentamientos y muertes de miles de personas (tiradores de droga), incrementa de manera alarmante el consumo de sustancias ilegales, sobre todo entre niños y jóvenes. Incluso gente como el propio ex presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa, ha señalado que el tema del narcomenudeo es peor que el del narcotráfico. Luego de que en agosto del 2009 entró en vigor la nueva ley contra el narcomenudeo en México, que facultaba a las autoridades estatales a perseguir delincuentes relacionados con el tráfico de drogas, siempre y cuando no rebasen los límites establecidos, las detenciones sin duda, han sido muchas más que cuando este delito solo lo ‘perseguía’ la Procuraduría General de la República (PGR) o la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), ya desaparecida, sin embargo los traficantes ‘hormiga’ parece se han multiplicado, pues de acuerdo con cifras de las Procuraduría de Justicia en Quintana Roo, cada día se inician en promedio dos averiguaciones previas. Además de que estas reformas limita a las autoridades a distinguir entre consumidores y narcomenudistas, lo que implica la posibilidad de que simples consumidores sean tratados como delincuentes, pues sugiere que quienes sean encontrados en posesión de cantidades mayores a las indica-
d 700 expedientes por delitos contra la salud en 2014 d 60 por ciento de los casos se registraron en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez d 4 kilogramos de cocaína y más de 70 de marihuana decomisados d En 2015 ya van más de 40 kilos de marihuana d 66 averiguaciones previas solo en enero das sean castigados con cárcel y tampoco explica dicha ley, cómo obligarán las autoridades a recibir tratamiento a quienes sean sorprendidos con cantidades de drogas en el margen de lo establecido por las nuevas disposiciones, sin mencionar, que las penas de cárcel por posesión de pequeñas cantidades de droga pueden conducir a que policías corruptos las usen como argumento para amedrentar a los consumidores sorprendidos en posesión de cantidades dentro del límite establecido. En este sentido y al saber los integrantes del crimen organizado los límites de droga que pueden vender sus ‘tiradores’, no se exceden, pues saben perfectamente que con el pago de una multa pueden recobrar su libertad. » Responde la PGJE Más de 700 expedientes por delitos contra la salud en su calidad de narcomenudeo inició la Fiscalía dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en la zona Norte durante 2014, es decir, dos averiguaciones por día. Del total, más del 60 por ciento de los casos, se registraron en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez, mientras que el resto se dividió entre los municipios de Cozumel, Isla Mujeres y Tulum. Se decomisaron cerca de cuatro kilogramos de cocaína y más de 70 kilogramos de marihuana entre otras sustancias prohibidas.
Por desgracia, el inicio del 2015 no ha sido nada alentador, pues los casos de tráfico de drogas al menudeo siguen a la par y si bien han existido también varias personas detenidas, este delito sigue siendo uno de los más comunes sobre todo en Playa de Carmen y Cancún, aunque apenas hace unos días, un trío de ‘burritos’ fueron detenidos en el municipio de Tulum, con casi 40 kilos de marihuana. En enero de este 2015, se iniciaron 66 averiguaciones previas ante la Fiscalía de Atención al Narcomenudeo de la PGJE.
» Siguen cayendo, pero siguen vendiendo En Cancún, solamente el 2 de febrero fue detenido por elementos de la Policía Judicial en la región 101, Christian Jonathan Pichardo Velázquez de 28 años de edad, con 31 bolsitas de plástico con marihuana y 10 dosis de cocaína. Al día siguiente, fueron detenidos otros cuatro narcomenudistas, entre ellos una anciana de 63 años con 87 dosis de cocaína y 25 envoltorios de marihuana, en la cada vez más conflictiva región 259, fraccionamiento Villas Otoch Paraíso,
de hecho por ese motivo recientemente se instrumentó un operativo para reforzar esa zona de la ciudad. Ese operativo denominado “Regiones Seguras”, que se realizó la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, SMSPyT, en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, arrojó la detención de cuatro personas relacionadas con las drogas, entre ellas, una “narcoabuela”. Jesús Silván, 39 años, Calec Gómez, de 28 años, Celestino López, de 20 años y Norberta Cruz, de 63 años de edad, a quienes se les confiscaron 87 dosis de cocaína, y 25 de hierba seca y fueron turnados a las autoridades correspondientes para el deslinde de responsabilidades. El mismo 3 de febrero, en la Supermanzana 59, fueron detenidos Darwin Antonio Villanueva Cortés y Héctor Bárcenas Alvarado con cerca de 30 mil pesos en efectivo y más de 50 piedras de crack, a bordo de un vehículo color gris marca Ford Mustang, con placas UVE-483-B. Como vemos, el asunto del narcomenudeo sigue siendo la raíz de un problema difícil de controlar, sería importante que las autoridades inviertan una mayor proporción de los recursos en programas de seguridad, en programas de salud pública, pues mientras mayor sea mayor la demanda de drogas y menor el tratamiento de las adicciones, muy poco se podrá hacer para erradicar este grave problema social.
12
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Los niños
muertos
s En México, cada 36 horas es ejecutado un menor de edad a manos de la delincuencia organizada, si bien en Cancún se podrían considerar casos aislados, cada vez es más común ver adolescentes involucrados en la venta de drogas
Por José Pinto Casarrubias
Era una mañana inusualmente fría cuando fue hallado el cuerpo de un adolescente envuelto en una sábana. Yacía en un área de maleza del fraccionamiento Costa Azul donde fue arrojado, tenía múltiples golpes en el rostro y le habían roto el cuello para privarlo de la vida. Se trataba de Javier López Rivero de tan solo 16 años de edad y fue identificado por su madre, quien desconocía de sus actividades en la delincuencia organizada. Así de efímera fue su vida, quien desde muy pequeño se alejó de su familia para dedicarse a las pandillas primero, donde cayó en el mundo de las drogas y más tarde se involucró con la delincuencia organizada, hasta convertirse en “halcón” al servicio del Cártel del Golfo. Sus familiares nunca supieron desde qué día habría sido levantado pues rara vez se dejaba ver y uno de los pocos antecedentes que se conocen del joven victimado, fue que a finales de noviembre del 2014, fue detenido junto con tres adultos en la Región 220, tras extorsionar al dueño de una taquería. Los adultos fueron consignados y él joven logró obtener su libertad, pero más valdría que lo hubieran trasladado al Centro de retención para adolescentes, donde seguramente seguiría vivo.
Cada 36 horas ejecutan a un joven en México Casos como el de Javier son incontables, menores se edad que son seducidos por una ficticia vida llena de lujos, mujeres, armas, autos y mucho dinero, a la solo algunos pocos pueden acceder y la gran mayoría terminan así, tres metros bajo tierra. Desde el año 2010, cada 36 horas un niño o adolescente es ejecutado en México y su muerte está vinculada a la lucha contra el crimen organizado, según un documento de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). De acuerdo con la ONG, con sede Estados en la ciudad de peligrosos México, un conteo hemerográfico para niños arrojó que homicidios como el de Javier no son fenómenos aislados, cerca de 300 menores de 17 años son asesinados directamente por grupos armados cada año en México. El 77 por ciento de estos homicidios se dan por armas de fuego, pero el crimen también usa otros métodos; 5 por ciento por estrangulamiento; 3% con algún objeto cortante y el resto son diverso métodos como la fuerza corporal o incluso desmembrarlos o enterrarlos vivos y los estados más peligrosos para un niño, son Chihuahua, Nuevo León, Guerrero y Sinaloa, pero lo pero del tema, es que prácticamente el 80 por ciento de todos
Chihuahua, Nuevo León, Guerrero y Sinaloa
www.diariocontrapunto.com
77%
Con arma de fuego
LUNES / 9 de febrero / 2015
5%
Por estrangulamiento
3%
con algún objeto cortante
15%
diversos métodos como la fuerza corporal o incluso desmembrarlos o enterrarlos vivos
13
80%
De los casos de menores quedan impunes
los casos donde las víctimas son menores de edad, quedan impunes. » En Cancún hay casos aislados, pero los hay Si bien Quintana Roo no figura entre las entidades federativas con mayor índice de muertes de menores vinculados con la delincuencia organizada, si se han dado varios casos de ejecuciones o incluso muertes colaterales, sobre todo en Cancún. En noviembre del 2012, un menor de 15 años de fue ejecutado de un balazo en la frente, ante las puertas de su casa, en las inmediaciones de la Región 510. En la vivienda, que había sido señalada como narcotiendita, la policía encontró diez bolsas de plástico con mariguana y la víctima tenía varios registros en el Sistema Plataforma México, por robo a transeúnte, asalto a casas habitación, vagancia, alteración al orden, pandillerismo y toxicomanía. En febrero del 2011, Víctor Javier López Morales, de 16 años de edad, fue encontrado ejecutado y calcinado en el interior de un cenote de la colonia Alamos II. El menor se dedicaba a la venta de drogas y el quedarse con un dinero que pertenecía al grupo de “Los Pelones” para el que trabajaba, fue lo que finalmente le costó la vida. En diciembre del 2010, un joven de 16 años, estudiante de Conalep y jugador de fútbol profesional de Tercera División, fue ejecutado por vender vehículo robado. Cinco estudiantes de la institución fueron detenidos y es que de acuerdo con la investigación, el grupo de estudiantes robaron una camioneta propiedad de un profesor del plantel y después pretendían venderla a miembros de un grupo delictivo. En junio del 2010, fueron halladas cuatro narcofosas en las Regiones 317 y 258, donde habían
doce cuerpos sin vida, entre ellos el de una joven de entre 14 y 17 años que yacía junto al cadáver de su padre. Y así podríamos seguir, con jovencitos que erraron el camino y terminaron muertos, muchos más que a los 18, 20 o 22 años fueron ejecutados, pero que iniciaron sus actividades delictivas, en ocasiones siendo aún niños. » Parte de la naturaleza humana Mucho se ha dicho y escrito sobre las posibles casusas que orilla a
los jóvenes a car en los ‘tentáculos’ del crimen organizado y entre las principales, están la falta de espacios culturales o deportivos en las diferentes regiones, sobre todo en las más marginadas, sin embargo, se ha visto que aún cuando los gobiernos cumplan y abran más espacios para los jóvenes, la situación no solo no mejora, sino que parece empeorar, pues de acuerdo con psicólogos y sociólogos, la naturaleza humana no puede cambiar y desde civilizaciones ancestrales, se ha visto como los hombres no miden consecuencias para tener poder,
control, dinero, sin importarles muchas veces el riesgo que puedan correr ellos o sus familias y esa naturaleza jamás cambiará, a pesar de todos los esfuerzos que se hagan, lo que podría sonar muy simplista y pesimista, pero sin duda es una gran realidad. De acuerdo con cifras de la Mesa Especializada en Adolescentes, de la Procuraduría General de Justica del Estado (PGJE) en la zona norte, en lo que fue 2014, dos menores de edad fueron señalados de cometer homicidios y en 22 casos intentaron asesinar sin
conseguirlo, 64 menores se vieron involucrados en lesiones de algún tipo, se iniciaron 17 expedientes por portación de armas. Mientras que de acuerdo con cifras oficiales, alrededor del 10 por ciento de los detenidos con posesión de drogas en Benito Juárez, son menores de 18 años y los casos de jóvenes que consumen drogas es cada vez más elevado y peor aún que inician en el mundo de las drogas cada vez más jóvenes, pues esto sin duda es la antesala de car en las ‘garras’ del crimen organizado, pues Quintana Roo ha sido por desgracia durante los últimos años, como uno de los estados con mayor cantidad de menores adictos a diversas drogas. Por ello la importancia de que desde la casa y las escuelas, se procure guiar de manera más eficaz a los niños y jóvenes, aunado con las diferentes ofertas de diversión, actividades deportivas y trabajo, para que, muy a pesar de ese lado oscuro que tenemos como naturaleza humana, cada ves sean menos los jóvenes que vean como una opción de ‘vida’ la delincuencia organizada y que terminen presos como el famoso “Pochis” el niño sicario detenido en Cuernavaca, Morelos en 2010, o peor aún, muertos como Javier López Rivero.
14
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
taxistas
No más taxis con polarizado s Campaña de retiro de micas de en vehículos del servicio público como medida preventiva para coadyuvar en el combate contra la inseguridad pública Como una medida de seguridad preventiva, el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” iniciará una campaña de retiro de micas de polarizados en vehículos del servicio público a solicitud de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA) y de la Policía Federal, como resultado de una visita de cortesía que realizaron recientemente los titulares de estas dependencias, Comisario Héctor Valdepeña González y Javier Zetina González, respectivamente; al Secretario General de esta organización sindical, Eric Castillo Alonzo. Las autoridades de gobierno y sindicales se reunieron en la Sala de Juntas del gremio, en donde informaron de la medida de seguridad preventiva a representantes de medios de comunicación y poste-
riormente sostuvieron una reunión de trabajo privada con algunos miembros del Comité Ejecutivo del sindicato. En este sentido el Comisario Estatal de la Policía Federal, Héctor Valdepeña, reconoció que probablemente será necesaria una reglamentación o legislación municipal para sancionar esta medida, pero dijo que la voluntad del dirigente sindical Eric Castillo y de otros líderes de transportistas en el Estado, con quienes también se ha reunido en días pasados, deberá traducirse en el menor tiempo posible en acciones concretas para
coadyuvar en el combate contra el problema de la inseguridad pública. “Estamos solicitando que ningún vehículo de transporte federal y especialmente taxis, traigan vidrios oscuros”, sostuvo el jefe policiaco. En respuesta, Eric Castillo Alonzo, anunció que a la brevedad se iniciará una extensa campaña de difusión entre los agremiados socios operadores y concesionarios, para que comiencen con el retiro de los polarizados de sus taxis, por si mismos; a la vez que dejó entrever que la supervisión por parte de los delegados de vigilancia, adscritos a la Secretaría de Trabajo del Sindicato, podría adelantarse a fin de evitar multas, por parte de la autoridad. Cabe mencionar que Eric Castilo resaltó la comodidad y confort que argumentan los operadores taxistas con el uso de polarizados, empero dijo que se apegarán a las recomendaciones y disposiciones
del gobierno, para contribuir con las medidas de seguridad aprobadas, sobre todo en cuestiones de prevención para bien de los usuarios y de los propios operadores. En la reunión también asistieron Javier Zetina González y Nicolás Castillo Ceballos, Director General en el Estado y Delegado en la Zona Norte de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA), respectivamente; el Comisionado de Caminos de la Policía Federal, Alfredo Carreón
Garrido, el Secretario General del Frente Unico de Trabajadores del Volante en el Estado (FUTV), Eduardo Peniche Rodríguez; además de algunos integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” entre ellos, Erasmo Abelar Cámara, Secretario General Adjunto; Heriberto Núñez, Secretario del Interior, Mauro Carbajal Gutiérrez, Secretario de Trabajo y Luis Mis González, Vocero Oficial del gremio taxista.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de febrero / 2015
15
tsj
Fortalece la infraestructura de justicia en el Estado
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo obtuvo una inversión superior a los 3 millones de pesos en equipamiento tecnológico para tres salas de juicios orales, ubicadas en avenida Flamboyanes, entre Chicozapote y Machiche, que desahogarán audiencias de asuntos penales donde el imputado no se encuentre privado de su libertad. La inversión forma parte del Programa “Otorgamiento del Beneficio del Programa de Iniciativa Mérida”, mismo que surge en el año 2008 a partir de la firma de la Carta de Acuerdo suscrita entre México y Estados Unidos en la que ambas naciones se comparten responsabilidades a fin de contrarrestar la violencia ocasionada por el crimen organizado que amenaza a los ciudadanos en ambos lados de la frontera. Durante la entrega del equipamiento tecnológico la Lic.Teresa López Aguilar, Administradora de la Gestión Judicial del Sistema Penal Acusatorio del Poder Judicial en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Quintana
Roo, Fidel Villanueva Rivero, agradeció a las autoridades de la Embajada Estadounidense por su decidido apoyo para equipar las salas de juicio oral, así como a la determinante gestión de María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación. Así mismo, Teresa López agradeció especialmente a Ellery Buzz Noah, Coordinador del Programa de Iniciativa Mérida de la Embajada Norteamericana, así como a Arturo Emersson Guerrero Ochoa, encargado del Proyecto Técnico, y a todo el personal enviado por la Embajada Norteamericana para el desarrollo de la actividad. En entrevista con Arturo Emersson Guerrero Ochoa, explicó que el equipo instalado en cada una de las salas consta de 4 cámaras fijas, una pantalla de 50 pulgadas, así como una cámara de videograbación especial que
capta toda expresión corporal de las partes, 5 micrófonos, 4 bocinas, cámara de documentos para visualizar todo tipo de evidencias tangibles, impresora, así como una sala de testigo protegido con distorsionador de audio y video, por precisar algunos componentes. Gracias al compromiso que hay en Quintana Roo por la justicia, implementado por Fidel Villanueva Rivero se pone a la entidad a la vanguardia y esto como resultado el que se apoye por parte de otras instancias a fortalecer la infraestructura de justicia en el Estado.
Fidel Villanueva fomenta actividades universitarias
Con el fin de brindar las herramientas necesarias además de dar a conocer un panorama claro en cuanto a los trabajos, acciones y proyectos que se llevan a cabo en el Poder Judicial del Estado, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero en coordinación con universidades de la zona norte del estado, estará llevando a cabo una serie de conferencias sobre “Gestión Judicial” y el programa “Soy legal”. En este contexto, dio inicio a esta serie de actividades con el taller de “Gestión Judicial” y “Seminario en Oralidad Civil y Familiar” en la Ciudad de Cozumel con los alumnos de la Carrera en Derecho de la Universidad Partenón y la Universidad Unid sede Cozumel en donde expuso el primer modulo: “los principios que rigen la oralidad”. En su intervención, el titu-
lar del Poder Judicial reiteró el compromiso de esta institución para vincular su trabajo con las universidades, y contribuir a potenciar una generación de profesionistas del derecho con una perspectiva actual en la administración de justicia. Villanueva Rivero resaltó que en la formación universitaria, estos temas representan sólo un eslabón de los conocimientos que deben adquirir los estudiantes del derecho y una opción donde pueden perfilar su aspiración laboral, de ahí que celebró se concreten los primeros pasos al recibir la capacitación. De esta manera, el magistrado presidente continua con su compromiso de seguir trabajando fuerte en la labor de interrelación del Poder Judicial con instancias educativas, verificando de manera personal que se lleve a cabo un correcto trabajo de coordinación.
Apertura total del Tribunal Superior de Justicia Alumnos de segundo y quinto cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Vizcaya sede Chetumal visitaron las instalaciones del Poder Judicial del Estado, en la que pudieron presenciar la Primer Sesión Ordinaria de Pleno, 2015. A lo largo de su visita, los alumnos conocieron las instalaciones de la Sala de Plenos del Palacio de Justicia de la Ciudad de Chetumal, en donde con fundamento en los artículos 15 y 44, fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, convoca a los Magistrados integrantes del Pleno del Tribunal Superior de
Justicia, para asistir a la Sesión Ordinaria. Además, los estudiantes fueron testigos de las labores que normalmente llevan a cabo los magistrados integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado y así mismo pudieron constatar cómo se desarrolla la sesión en vivo. La visita concluyó con una plática que el Magistrado Presidente de esta institución, Fidel Villanueva Rivero, ofreció a los estudiantes al término de la sesión en donde agradeció al Coordinador de la Carrera de Derecho Lic. Víctor Aarón Sabido Alcocer el haber sido testigos de la misma.
En entrevista, al Coordinador de la Carrera de Derecho de la Universidad Vizcaya dijo: “Estamos agradecidos por la invitación y congratulo al Tribunal Superior de Justicia por la importante labor al abrir sus puertas a este tipo de procesos en la cual los alumnos presencian como sesiona el pleno, porque eso les da una idea de que es lo que resuelve y cuál es la función administrativa que realiza”. Concluyendo así una actividad que permitió a los alumnos conocer uno de los lugares fundamentales para comprender el desarrollo jurídico de nuestro país.
16
LUNES / 9 de febrero / 2015
ENTREVISTA
www.diariocontrapunto.com
Testigo y cronista del devenir de este polo turístico
pionera del
periodismo en Cancún
s Oriunda de Veracruz, soñaba con ser arqueóloga o antropóloga, pero el destino la llevó a una profesión que le ha dejado muchas satisfacciones y la oportunidad de contribuir a forjar un lugar maravilloso, al que ha visto crecer desde 1972
Por Sergio Masté
El nombre de Ernestina Mac Donald es, en Quintana Roo, referencia de periodismo pionero, luego de toda una vida transmitiendo el acontecer de este polo turístico, al que ha visto crecer a través de los años; recuerda que “Ceromenoscero” se llamó el primer periodiquito que realizó en el incipiente Cancún, de tamaño media carta, y su contenido eran puros temas literarios; después, con un grupo de amigos fundaron “La Voz del Caribe”, una publicación tabloide que salía quincenalmente. Su
padre
La primera directiva de Periodistas de Quintana Roo, A.C ( junio de 1976) durante su toma de protesta en la ciudad de Chetumal. De izquierda a derecha: Herbert Carrillo Ruiz, vocal; Ernestina Mc Donald, delegada en Cancún; don José Concepción Rosado Alcocer, presidente; Concepción Delgado de Aguiar, tesorera y Francisco Bautista Pérez, secretario. (Foto Efraín Alonzo Gómez. Tomado de la revista Expresión número 1)
fue un médico militar con grado de teniente coronel; su madre, de origen escocés, ejercía como ginecóloga. María Ernestina Carral Mac Donald vio la luz el 7 de noviembre en un rancho conocido como “Los Conejos”, a 45 kilómetros de Veracruz, donde disfrutaba de la naturaleza con sus siete hermanos; soñaba con ser arqueóloga o antropóloga, pero el destino la llevó a una profesión que le ha dejado muchas satisfacciones y la oportunidad de contribuir a forjar un lugar maravilloso, al que ha visto crecer desde 1972, año el que decidió establecerse en este paraíso.
» Raíces quintanarroenses Su abuelo era de Isla Mujeres, Miguel Ángel Carral, y su padre fue el primer juez de instancia en Chetumal, Ángel Carral, gracias a la amistad que tenía con Miguel Alemán, presidente de la República de 1964 a 1952. Incluso, dos de sus hermanas nacieron en lo que era el territorio de Quintana Roo, antes de que su padre regresara a Veracruz para dedicarse a la comercialización de cítricos, por lo que Ernestina tiene hondas raíces quintanarroenses. “Mi madre, preocupada por mi educación, me manda a estudiar la secundaria en el Colegio de las Vizcaínas, en la Ciudad de México, después la preparatoria, y al terminar decido casarme, a los 16 años, con Víctor García Rojas, un oaxaqueño que estudiaba medicina militar. Decidimos regresarnos a Veracruz, después él fue enviado a realizar su servicio a Ciudad Juárez y ahí nació nuestro primer hijo: Israel. “Después de recibirse, le ofrecieron trabajo a mi esposo en México y nos regresamos, pero ya no nos adaptamos y decidimos retornar a Veracruz. No pasó mucho tiempo cuando decidí regresarme a mis orígenes, además mi padre tenía unos terrenos en Bacalar, por lo que regresé a tomar posesión de ellos, en el año de 1969 o 1970. “Un día Guillermo Águila (q.e.p.d.), un amigo de mi esposo (también fallecido) nos visitó en
Bacalar y nos platicó de Cancún, decidimos venir a conocer y me gustó tanto que decidí quedarme a vivir aquí. No había casi nada, solo estaba la avenida Tulum, que era una brechita, Fonatur y estaba el parque que llegaba hasta donde está ahora la Plaza de la Reforma y era todo lo que había de Cancún, todo lo demás eran arboles nativos. “Conocer la zona de playas en estado virgen fue impresionante, una cosa maravillosa, quedamos fascinados. Primero vivimos en un camper y después compramos una casita, que seguramente pertenecía a algún empleado de un rancho, pero Fonatur nos la vendió, y estaba por la subestación de la CFE. Aquí nació mi segundo hijo: Christian”. » La exigencia la llevó a titularse Pese a que se había casado, decidió continuar su preparación académica, así que se inscribió en la Universidad de Veracruz y cuando ya vivía en Bacalar viajaba constantemente a realizar sus estudios hasta que logró graduarse como licenciada en periodismo, aunque no se titularía sino hasta 1986, “cuando Televisa me lo exigió para seguir trabajando”. Mientras estudiaba realizó colaboraciones con El Dictamen, de Veracruz, y al poco tiempo de llegar a Cancún, “un día platicando con un grupo de amigos decidimos sacar un periodiquito que se llamó ‘Ceromenoscero’, era de tamaño
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de febrero / 2015
Acompañando a Leo Morales a una inmersión. Un buzo profesional que rompió con el Récord Guinness de buceo profundo
media carta y su contenido eran puros temas literarios porque aquí a Cancún llegaban muchos personajes invitados por Fonatur para darle promoción a Cancún, y yo estaba muy impactada por todos los que llegaron. “Cancún no se fundó con gente mayor, se fundó con gente como de 28 años, el más grande tendría 35 o 40 años. Después hicimos la Voz del Caribe, en 1973, ahí escribía una columna de sociales, ahí estábamos puros pioneros, los originales”. Le acompañaban en esta aventura el célebre taxista número 22, Ernesto Gómez Morales “El Tunas”, además de Víctor García Rojas, Ricardo Rangel y un reportero tabasqueño que sólo firmaba como Macario. Culminó el ciclo poco antes de las elecciones donde resultó ganador Alfonso Alarcón Morali como primer presidente municipal, del trienio 1975-78. “Luis Ramírez, jefe de información del Novedades de Yucatán, me recomendó con Andrés García Lavín y así comencé a realizar colaboraciones, cuando Cancún lo habitaban 40 familias, y así empezó primero un cuartito de información en Novedades de Yucatán y después una página. “En el 74, cuando inicia Novedades de Quintana Roo, en Chetumal, don José C. Pereira Lizárraga, “Don Pimpo”, fue su fundador y primer director y continué colaborando hasta 1976, un poco después de la llegada de esa casa editora a esta ciudad”. Pero ya había emprendido su halagador camino en el quehacer periodístico, aunque ella lo minimice y lo considere como “mera suerte”. Así, fue corresponsal de Excélsior por 6 años, de Unomásuno y Associated Press. » Ingreso impensado a televisa Su ingreso a Televisa le llegó de manera fortuita, pero su prolongada permanencia se debe a su ardua labor, entrega y profesionalismo, aunque en el algún momento la tacharon de mal informar, pero su estabilidad en el Canal de la Estrellas demuestra lo contrario. “En 1980 hubo unas pequeñas inundaciones y pasé la información por teléfono a ‘Unomásuno’, no
había fax, a Televisa le gustó y averiguaron sobre mí en el periódico. Me habló el señor Navarro, de la Sección Internacionales, porque no había Nacionales todavía, para preguntarme si podía pasarles la nota, pero que yo las leyera y me pasaron a grabación. Tenía la noción de la escuela pero en la práctica no lo había realizado, me atreví, vencí mi temor e hicimos la grabación de la nota. “Ese fue el inicio de mi relación laboral con Televisa, primero fue esporádica; luego, durante la asistencia de Jacobo Zabludovsky a la Reunión Cumbre N o r t e - S u r, en octubre de 1981, me lo topé y me dijo que ya trabajaba para ellos, aunque fue de manera informal, seguía mandando información de todo lo que ellos solicitaban. “En 1984 recibí de nuevo la llamada del señor Navarro, quien me dijo que viajara a México para formalizar la relación laboral, así lo hice; acordamos el pago de 200 pesos por nota, pero la información que pasaban era eventualmente. En 1988, con el paso de ‘Gilberto’, este polo turístico toma relevancia a nivel nacional e internacional, es cuando se generan más notas; luego vinieron conflagraciones y la realización de Miss Universo”. Pero tras ese “boom” informativo, la fuente decayó nuevamente, por lo que Ernestina Mac Donald pensó incluso en mudarse de Cancún. La oferta de irse a laborar en Londres con la Associated Press la emocionó, lo platicó con la familia y acordaron cambiar de aires. Con boletos en mano y las maletas listas, recibió esa mañana una llamada de Televisa donde la cuestionaban porque no había estado mandando notas. Ella respondió que siempre
17
Con sus hijos Israel y Christian y su nieta Emma.
había mandado pero que no les interesaba nada, que no pasaban al aire sus noticias, aunado a que no le pagaban. La respuesta fue la reestructuración de jefaturas, la creación de corresponsalías en cada estado, y la promesa de mejoras en todos los aspectos. “Me entusiasmó la idea, y tras un examen de conciencia decidí pedir una prórroga de seis meses para irme a Londres, pero con el paso del tiempo me fui olvidando de la oferta y me he dedi-
cado en cuerpo y alma a Televisa, porque la televisión es muy absorbente y ahora le dedico todo mi tiempo”. » La titulación Se preparaban las elecciones presidenciales de 1988, y la Secretaría de Gobernación le exigió a Televisa los títulos de los corresponsales y Ernestina no tenía el suyo aún. “Me encanta mi trabajo, así que con sacrificio y todo el dolor de mi alma me fui a Veracruz; por fortuna el director de la Universidad había sido uno de mis maestros de la carrera, y conté con su apoyo. En menos de un año, tras presentar los exámenes, logré titularme y cumplí con ese requisito ante la televisora”.
» Anécdotas En tantos años de quehacer periodístico solamente recuerda como su más amarga experiencia la agresión que sufrió a manos de unas lideresas de colonia por el rumor que corrió sobre la utilización de imágenes de archivo en las notas que transmitía Televisa. “Les aclaro que nunca he utilizado el archivo para ilustrar mis noticias, soy una profesional y amo este lugar que he visto crecer, por lo que nunca lo dañaría; al contrario, desde la trinchera que desempeño hago todo lo posible para que este maravilloso lugar esté cada día mejor y tengan todos una mejor calidad de vida”. “Un día que estaba en la playa vi a dos jóvenes con sus motos, de las que rentaba Guillermo Águila, y yo muy ecologista que voy y les digo: ‘Oigan,
¿qué les pasa? ¿No saben que está prohibido andar en moto aquí?’, y uno de ellos me respondió: ‘No, no está prohibido porque no hay ningún letrero que lo diga…’ Pues sí está prohibido, pero la verdad es que sí me hicieron meditar y les dije, ‘bueno, tienen razón’. ‘¿Y qué hacen aquí?’, pregunté y me respondieron que habían venido con su papá, pero ¿a dónde si aquí no hay ni hoteles? Me explicaron que las motos las había rentado en la incipiente ciudad, pero que su papá estaba hospedado en la Casa de Visitas ‘¿Casa de Visitas?, pero si yo los conozco a todos, a ver ¿quién es tu papá?’, ‘Bueno, mi papá es el presidente de México, Luis Echeverría’… No
lo podía creer, eran los hijos de un presidente, sin escolta, tan sencillos, en completa libertad y en un Cancún seguro, fueron épocas muy lindas”. » La mejor recompens Pero lo más hermoso fue lograr que regresaran a un grupo de cubanos que habían sido repatriados, pese a su negativa. “Los de migración no me permitieron entrevistar a ninguno de ellos, pero logramos ingresar hasta la pista. Me habían dicho que los antillanos deseaban regresarse a su tierra, por lo que al verlos bajar les pregunté: ‘¿Por qué quieren regresar a Cuba?’, con un grito desgarrador, Gilda, desde el fondo de corazón, dijo que no se quería regresar, que estaban siendo llevados a la fuerza. “A esos gritos en video se aunó su dramática historia, pues habían llegado en una lancha hechiza enfrentando todo tipo de adversidades y en el camino habían muerto varios de ellos. Tras cerrar la puerta y despegar el avión, empecé a redactar la nota y editar el video, lo transmitieron en el horario de las dos de la tarde y fue un bombazo a nivel internacional. Eso permitió que trajeran de nuevo a esos cubanos que habían sufrido, primero en altamar y después al regresarlos a su país, de donde venían huyendo”. También la profesión le permitió conocer, entre otras personalidades, al actor Anthony Quinn, su ídolo, a quien nunca imaginó entrevistar; Mijaíl Gorbachov, último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, quien cobraba por entrevistas, fue la persona a quien más trabajo le costó acercarse, pero finalmente logró realizar su encomienda periodística. Ernestina exhorta a quienes inician en el oficio “a que por ningún motivo dejen de ser periodistas, que se las ingenien para cumplir con sus objetivos, es una bonita profesión que se convierte en un vicio, pero es satisfactoria”, incluso sus dos hijos se han involucrado en el periodismo; en cuanto a las redes sociales, tan en boga, “son una gran plataforma, siempre y cuando exista estilo, capacidad y forma”.
18
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
ESTACIÓN. A finales de febrero entrará en funciones la base en Bonfil
“Un honor estar al frente de bomberos”: Thomas Hurtado s Recibirán donación
de equipos de los Estados Unidos y Londres, pero siguen gestionando más apoyo, para seguir creciendo y laborar con mayor seguridad Por José Pinto Casarrubias
Con las pilas recargadas al 200 por ciento el H. Cuerpo de Bomberos inició el 2015, con el claro objetivo de superar los objetivos obtenidos el año anterior y de entrada, estrenarán la base en la delegación de Alfredo V. Bonfil y buscan tener dos terrenos para proyectar dos estaciones más para Benito Juárez, pero además ya están en pláticas con autoridades de Isla Mujeres para que se active una base, pues de manera increíble no cuentan con bomberos en la ínsula y tampoco en la parte continental. Una gran cantidad de proyectos se vislumbran en este año para bomberos y de estos objetivos y el incesante crecimiento de la institución, platica para Contrapunto su director, Thomas Hurtado Morris. Durante el 2014 y gracias a la gestión de su titular, se lograron abrir centros de acopio en diferentes puntos de los Estados Unidos
con el apoyo de bomberos del vecino país del norte, cuya la finalidad es que los equipos que vayan jubilando los donen a Cancún. “Ha tomado tiempo esa red que hemos ido tejiendo, pero ya están montados los centros de acopio y mientras estamos hablando ahora, seguramente están llegando equipos, tenemos un centro en New Jersey, hay otro en Naperville, pegado a Chicago y otro en Orlando, ya tenemos equipos en esos tres lugares, pues van llegando de muchos condados… …de hecho el 31 de enero llegarán varios paquetes y será el primero de muchos a través de Jet Blue, pero además ya se hizo una alianza con bomberos en Londres, nos están juntando equipo allá, hablamos con el consulado aquí, iniciaremos pláticas con aerolíneas que traen turismo de Londres a Cancún para que nos ayuden a transportar aunque sea cuatro equipos por vuelo y si nos dejan meter diez, pues adelante, es un esfuerzo que se ha ido tejiendo, ya echamos las semillitas y ahí la llevamos”. Explicó que es muy normal que en departamentos de Bomberos de ciertos países como Canadá, Estados Unidos y parte de Europa, -donde tienen presupuestos muy grandes-, los donen, pues cuentan con equipos, camiones o herramientas, que después de cierto tiempo, los deben jubilar, aunque
estén en perfecto estado, le ha tocado saber que hay equipos completos que tienen dos años y solo fueron utilizados una vez o dos, pero que por estándares de calidad y seguridad los tienen que desechar y algunos son quemados y es donde entra bomberos de Cancún, para pedirles que se los donen. De hecho ya es una costumbre relativamente común, que estos países donen equipos a México, centro y Sudamérica, pues las partidas oficiales federales para equipamiento, prácticamente no existen. “Recibimos apoyo estatal y municipal, pero lo ideal sería que pudiéramos recibir algo por parte del Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun), tengo la ilusión de poder hablar con diputados y senadores de Quintana Roo, para ver si se animan a subir una iniciativa para que en 2016 se incluya un 3 por ciento a nivel nacional, para repartir a los departamentos de bomberos de todo el país y no creo que en el congreso se opongan para apoyar a bomberos, en 2014 logramos avanzar bastante, pero aún nos falta mucho por mejorar”. » Casi lista la base para Bonfil Actualmente hay 143 elementos en Benito Juárez, pero en mayo de 2014 arrancan con el mes del voluntario, se inscribieron varias personas que se han estado capa-
Enorme cantidad de proyectos para el cuerpo de bomberos
citando hasta ahora y solo están esperando que se abran plazas para poder contratarlos, pues ya estarán capacitados. Además están planeando ampliar la flota vehicular, pues les faltan pipas, actualmente cuentan con
29 vehículos, entre carros-bomba, pipas, camionetas, pero es una cifra muy baja para toda la ciudad, considerando que se tienen siete bases en Cancún, la alcaldía de Puerto Morelos y la delegación de Leona Vicario, pero nunca es sufi-
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de febrero / 2015
19
Estación de bomberos
ciente, sobre todo para una ciudad que sigue en crecimiento. A finales de febrero o principios de marzo, abrirán por fin la estación en Bonfil, una base completamente nueva, gracias al apoyo del Gobierno del Estado, lo que ayudará mucho a esa zona, porque lo más cercano que hay para atender la delegación es la base central de bomberos (Tulum y Chichén Itzá, o Puerto Morelos o la Zona Hotelera), pero tardan mucho y lo que se busca es acortar los tiempos de respuesta, pues abarcarían Álamos, Doctores, Lagos del Sol, Campestre y por tráfico y distancia tardaban hasta 30 minutos para llegar a alguna emergencia, por lo que esta base será fundamental. “También estamos buscando dos terrenos más, con apoyo de la Canadevi y del Municipio, para ir proyectando otras dos estaciones, no se si queden listas para este año, pero por lo menos quisiéramos tener los terrenos apalabrados, pues la ciudad sigue creciendo y necesitamos abrir más centrales… …hemos entablado pláticas casuales con gente en Isla Mujeres porque no tienen estación de bomberos, es un problema grande y tampoco hay en la zona continental, nosotros apoyamos esta parte y lo vamos a seguir haciendo, pero es
una preocupación para mi, porque la zona continental sigue creciendo y puede llegar el momento en que se de un incidente mayor allá y nosotros no nos demos abasto para atenderlo, estamos en la mejor disposición de que cuando consigan presupuesto, hacer un estación aunque sea pequeña y nosotros capacitarlos, pero el escenario ideal es que la gente en isla Mujeres tenga algo para apoyarse”. » Eventos a beneficio de la institución Los empresarios pretenden realizar otro bomberotón, habrá un torneo de golf, la tradicional charreada, una carrera anual, todo en beneficio de la institución, así como una cena en un prestigiado
restaurante, todo para hacer un poca más fácil esta labor que de fácil no tiene absolutamente nada, pero que como sabemos los ‘tragahumo’ lo hacen con muchas ganas, todo para salvaguardar a la ciudadanía. La idea del Cuerpo de Bomberos en Benito Juárez, es seguir creciendo como corporación, en marzo, agosto y noviembre vendrán instructores de estados Unidos para dar cursos, pero también en bomberos se dan cursos y sus puertas están abiertas para la ciudadanía en general para que los capaciten en primeros auxilios, además de que invitan a todos los estudiantes a que conozcan las instalaciones y que les den pláticas sobre prevención.
Bomberos base central
Finalmente el director dijo que para verano realizarán un curso para adolescentes de cuatro o seis semanas, donde los capacitarán en manejo de extintores, prime-
ros auxilios, uso de mangueras y además de ofrecer un aprendizaje importante para los jóvenes, serviría para recabar fondos para la institución.
20
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
FCP
Es fuerte candidato al nombramiento que otorga Sectur
Felipe Carrillo Puerto, Pueblo Mágico por derecho propio s La administración municipal que encabeza Gabriel Carballo trabaja fuertemente para que la ciudad obtenga la distinción, por su gran riqueza en historia, cultura y tradiciones: Miguel Arroyo Sánchez Por Alonso Rodríguez
Felipe Carrillo Puerto es un fuerte candidato a formar parte de los Pueblos Mágicos ya existentes, ocupando uno de los 17 espacios vacíos que restan, de los cien que contarán con esa distinción en el país, afirmó Miguel Arroyo Sánchez, sub director de turismo municipal. “Tenemos esa importante propuesta que el presidente municipal Gabriel Carballo Tadeo nos ha pedido impulsar, a través de un intenso trabajo de documentación que hemos venido haciendo desde el 9 de octubre del 2014, después que
Miguel Arroyo
estuvimos en el Tianguis Turístico que se celebró en Cancún, donde el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció que se ampliará el apoyo a Pueblos Mágicos, de 83 que ya existen, a un total de cien”, dijo en entrevista a Contrapunto.
“Contamos con todo el apoyo del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y del presidente municipal para cumplir con esta encomienda y obtener la documentación necesaria para ser candidatos registrados ante la Secretaría federal de Turismo”, añadió. Explicó: “Comenzamos a trabajar desde el 9 de octubre hasta diciembre en nuestra primera etapa, que es la recopilación de documentos, para lograr obtener un número de folio que nos permitiera registrarnos como pre candidatos. Posteriormente, el pasado 23 de enero, gracias a las gestiones del presidente municipal Gabriel Carballo y todo el trabajo del equipo de turismo municipal, logramos el folio que nos acredita como candidatos formales a Pueblo Mágico. Cabe mencionar que es la primera vez que Felipe Carrillo Puerto está registrado para ser considerado con esa distinción que implicaría para el municipio recursos económicos para infraestructura y promoción turística, tenemos una competencia muy grande a nivel nacional, pero tenemos todo lo necesario para ganar”. Subrayó que Carrillo Puerto debería ser Pueblo Mágico por derecho propio, ya que cuenta con una gran riqueza histórica desde los años en que se fundó como Chan Santa Cruz, uno de los encla-
ves más significativos en la historia de nuestro estado, pero nunca ha sido reconocido como tal; “si recorremos la ciudad hay poca infraestructura para visitar en cuestión de historia, pero tenemos muchas tradiciones, atractivos naturales, una rica gastronomía, muchas leyendas por contar, y esto nos servirá como punta de lanza para atraer al turismo, posteriormente esto nos serviría para la creación de nuevos puntos de interés, como teatros, mejoramiento de parques y apoyos a la comunidad”, dijo.
Una vez integrado, con el apoyo y respaldo de la Secretaría estatal de Turismo, el expediente se sujetará a la evaluación de Sectur el próximo mes de junio, para finalmente determinar las localidades que se integrarán al programa a nivel nacional y darlas a conocer en julio de este año. “Las perspectivas de Felipe Carrillo Puerto son muy alentadoras, y todas las instancias involucradas continuaremos trabajando muy fuertemente, de manera coordinada, para lograr nuestro objetivo”, concluyó el entrevistado.
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de febrero / 2015
GIRA. Romeo Santos en concierto, el 21 de febrero
El Rey de la Bachata llega a Cancún s Promete una gran noche para todos sus seguidores, recordando todos sus éxitos, desde su época como vocalista del grupo Aventura hasta su más reciente grabación como solista, “Fórmula Volumen 2”, nominado a nueve premios “Lo Nuestro” Por Angélica Gutiérrez
Este mes de los enamorados se presenta en concierto Romeo Santos en el Caribe mexicano; considerado mundialmente como “El Rey de la Bachata”, por su gran aceptación por parte del público, el cantautor promete ofrecer un espectáculo que permanecerá en la memoria de sus miles de seguidores, como parte de su gira mundial “Fórmula Volumen 2”. Ex integrante del grupo Aventura, Romeo Santos ha sido clave en el éxito del género musical de la bachata, colocando varias de sus canciones en el top de las listas Bilboard Latino. “Fórmula Volu-
men 2” ha mantenido ocupado al cantante desde principios del 2014, convirtiéndose en el tour más visto y exitoso, logró llenar cinco veces el estadio Geba en Buenos Aires, otras tantas la Arena Movistar en Santiago de Chile, tres veces el Auditorio Nacional en el D.F., entre otros grandes escenarios en el mundo. Entre los récords que ha roto, el más reciente fue en su natal República Dominicana, donde más de 60 mil personas fueron testigos de una impresionante puesta en un escenario de 360 grados en el Estadio Olímpico de Santo Domingo; además, cuenta con nueve nominaciones en los Premios Lo Nuestro 2015 y mantiene el liderato como el álbum latino más vendido. El próximo 21 de febrero se llevará a cabo este esperado concierto en el Estadio Beto Ávila, en Cancún, a partir de las 21 horas, con todo su repertorio. Romeo es el compositor de muchas de las canciones más populares del grupo Aventura. Ta m b i é n ha escrito
Datos Curiosos n Primer artista latino en participar en un episodio de la afamada serie “TheBachelor ABC”. n Nombrado cuatro veces consecutivas compositor del año por ASCAP. n “Fórmula Volumen 2” está certificado cinco veces platino por sus ventas. n Dentro de sus colaboraciones cuenta con interpretaciones al lado de Usher, Lin Wayne, Pitbull, Drake, NickiMinaj, Marc Antony y Santana. n Se conviertió en el primer artista latino en presentarse en la nueva arena de los NY Yankees. n También incursionó en el cine con la película “Fast and Furious 7” y será la voz de uno de los personajes de la película “Angry Bird”. n Cuenta con más de 30 millones de seguidores en sus redes sociales.
éxitos para artistas como Wisin & Yandel (“Noche de sexo”), Thalía (No, no, no), Héctor Acosta (“Me voy”), Antony Santos (“Mátame”), Don Omar (“ Ella y Yo”), entre otros.
21
diversidad sexual
México, país intolerante: ONU
L
a intolerancia en México se presenta como un estigma. A pesar del aumento de visibilidad que ha sufrido el colectivo LGTB, siguen siendo numerosas las violaciones de los derechos de la población mexicana, y especialmente de este colectivo. Así lo atestigua un reciente informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas que especifica que México ocupa el segundo lugar en América Latina en casos de violación a los derechos humanos y delitos cometidos contra la comunidad LGBTTT. Y es que aunque la legislación del país no atenta directamente contra el colectivo, sí que es cierto que se aplican algunos de sus postulados para penalizar algunas conductas como faltas a la moral, atentados al pudor o exhibiciones obscenas, cometidas principalmente, según miembros del cuerpo de seguridad, por personas LGTB. En concreto, en el período de 1995 al 2006, fueron 420 los homicidios presentados por homofobia de acuerdo con el Informe Especial sobre Violaciones a los Derechos Humanos y Delitos Cometidos por Homofobia, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el año 2010. Asimismo, según datos reflejados en el informe y extraídos de la “Encuesta nacional de valores ciudadanos y cultura de la democracia en México”, la gran mayoría de las personas no estaría dispuesta a vivir con un homosexual en la misma casa, por temor a perder amigos, familia, trabajo o vivienda, o por miedo a la exclusión que mantiene en silencio a la gran mayoría de las personas con preferencia sexual distinta a la heterosexual. Ante esta situación, algunas autoridades plantean actualmente una reforma del artículo 1 de la Constitución Política con el objetivo de prohibir toda discriminación motivada por la orientación sexual, la identidad o expresión de género, adaptando así la Carta Magna mexicana a los estándares internacionales en materia de derechos humanos más avanzados. Roxana Luna Porquillo, integrante de la comisión de derechos humanos en San Lázaro e impulsora de este tipo de reformas que se solidarizan con el colectivo sostiene que “entre las violaciones a las que se encuentra expuesta la comunidad LGBT, están la tortura y los malos tratos, las agresiones sexuales, las injerencias en la privacidad, las detenciones arbitrarias, la negación de empleo o de oportunidades educativas, así como una grave discriminación en el goce de otros derechos humanos”. El estudio comprueba que en México existe un problema de discriminación en agravio de la población LGBTTT, el cual de no atenderse oportuna y eficazmente pone en riesgo el sistema de libertades, la integridad y la protección de los derechos humanos de las personas de dicha población. Los delitos y violaciones a los derechos humanos por orientación sexual, identidad o expresión de género no son hechos aislados, obedecen a patrones de conducta de algunos miembros de la sociedad y del proceder recurrente de ciertos servidores públicos, tales como prejuicios, aversiones y rechazos, lo que refleja la existencia de un problema estructural serio de intolerancia, y que requiere de su reconocimiento expreso y de una atención especial por parte de las autoridades encargadas de promover la educación, la cultura, el respeto a la legalidad y la no discriminación en el país. El problema de la discriminación por homofobia está provocando un nuevo escenario de inseguridad en México, que es alimentado por la falta de una cultura de respeto a los derechos humanos, y está generando un alto grado de vulnerabilidad en la población LGBTTT, en la cual se percibe una gran preocupación ante una respuesta gubernamental no siempre eficaz, aunado ello al hecho de la proliferación de factores como la impunidad, que en algunos casos representan un incentivo para que se cometan delitos y violaciones a los derechos humanos en su agravio, lo cual se convierte en un elemento presente en su vida cotidiana y que repercute en la toma de decisiones sobre su trabajo, vida familiar y, en algunos casos, hasta de conservar su domicilio en el lugar de su residencia, que afecta con ello su bienestar y calidad de vida. Es necesario reevaluar la eficacia de la estrategia nacional en contra de la discriminación, de manera tal que todos los recursos económicos, tecnológicos, materiales y humanos empleados para tal efecto se apliquen en acciones orientadas a la prevención y su erradicación. Una política seria y profunda debe atacar las causas de la intolerancia y prever medidas en el ámbito social, de infraestructura, educación y participación de la sociedad, para prevenir o combatir todo factor que genere agravios. Se hace preciso promover políticas más efectivas e integrales para prevenir la discriminación por homofobia. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
22
LUNES / 9 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
punto ciego
El baño, lugar preferido por el acosador escolar
L
POR Flor González Pavón
a Unidad de Apoyo para la Prevención Social (Unaprevs) reveló que hasta 75 por ciento de los alumnos sufría de acoso escolar después de hacer un estudio y riguroso análisis como parte de un programa que implementó para la detección y control del bullying en el nivel básico, en una secundaria en Yucatán. El presidente de este organismo que recientemente se constituyó como Institución de Asistencia Privada (IAP), Gabriel Kemp Puerto, indicó que incluso a la escuela se le hizo una planimetría (es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal) basada en que los alumnos identificaran los lugares donde más ocurre el bullying y resultó ser el baño el principal lugar donde los adolescentes afectan a otros. En el análisis se observó que hasta un 75 por ciento de los niños son violentados y dentro de toda la escuela, objeto de estudio, se encontró a unos cinco jóvenes agresores; incluso, llamó la atención que dos son de primer grado, por lo que todavía les faltarían dos años para salir de la secundaria. La alerta temprana invita a la comunidad escolar y a los especialistas en violencia a que trabaje con ellos para que puedan cambiar. La Unaprevs señaló que trabajarán con esta estrategia en unas cinco escuelas más de Mérida y comisarías en diferentes zonas donde el panorama es similar. Por ejemplo, que llegó a seis escuelas este esquema, entre ellas la David Alfaro Siqueiros y Nueva Vida. O obstante, hay mucha confianza de los estudiantes de acercarse y referir qué es lo que enfrentan y esto es
primordial para que puedan avanzar en conjunto con los directores y evitar que se vean afectados. Kemp Puerto explicó que para el trabajo con estos adolescentes cuentan con un protocolo de actuación contra el bullying. Esta estrategia la implementan en las escuelas, de tal manera que como primer paso se da una plática, de ahí surge el contacto, ya que los niños se acercan para pedir apoyo, señalar si son agredidos y de esta manera se sugiere a la directora o director el protocolo. Explicó que el protocolo consiste en una serie de encuestas en las que se les pregunta si son víctimas para identificarlos, así como a los agresores; de ahí se implantan una serie de normas, que consisten en que el maestro se comprometa a aplicarlas en el salón de clases, de tal forma que los niños hacen un compromiso de respetar a los demás y se pega en el pizarrón, para que siempre lo tengan presente. » Apoyo Por otro lado, con base en pláticas y estrategias escolares, la Unidad de Apoyo para la Prevención Social (Unaprevs) desarrolla acciones en el estado de Yucatán con la finalidad de prevenir conductas de riesgo con el enfoque principal del delito. Este organismo está conformado por 25 estudiantes de criminología y criminalística que además hacen investigación a través del trabajo que desarrollan o proponen estrategias respecto a lo encontrado. También incluyen la aplicación de pruebas de VIH con apoyo de la Fundación Brazos Abiertos (BAI). Dan pláticas de bullying, prevención de adicciones, proponen estrategias tras el trabajo en las escuelas, incluso dan ejemplos de jóvenes que llegaron a pisar el centro de rehabilitación.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
masonería
Sobre el asiento vacío
S
egún los usos y costumbres, suele ubicarse una silla o sillón especial que nadie debe ocupar, a veces adornado con cintas, representando al hermano que salió a la Aventura de su Búsqueda Personal. En muchos talleres sin embargo esto no se usa o no se le presta la debida atención, pero su simbolismo es muy interesante. Baste recordar la costumbre profana de reservar un asiento libre en los banquetes para una supuesta persona que apareciera a saludar (se ve especialmente en las Fiestas Tradicionales, dejándose también un plato y demás utensilios vacíos). Esa ausencia del hermano no borra su recuerdo. Por el contrario, siempre se le guarda su lugar que ocupaba, demostrando que se siente aún su presencia y que se lo extraña, estando no obstante presente en el recuerdo de los hermanos. Pero a su vez, remarca un deseo y esperanza de que ese hermano retorne algún día, para regalarnos otra vez con su amistad, compartir las experiencias que vivió, y para transmitirnos lo que aprendió. Y no se oculta la expectativa de sentir por labios del propio Hermano ausente a su regreso, de que ha encontrado lo que buscaba, y que vuelve para enseñarnos o avisarnos de ello. Se dice según las explicaciones que el hermano ausente salió a buscar la Verdad o a su Maestro. Difíciles intentos los dos, porque la Verdad, como las Estrellas, parecería inalcanzable, y porque el Maestro verdadero no es otro que uno mismo. También se interpreta que el hermano ausente ha salido a buscar la Palabra Perdida. ¿Qué es esto de “la Palabra Perdida”? Diremos sólo, porque ocuparía un Capítulo aparte, que es la Clave a develarse para abrir todos los Misterios de la Vida, con cuya pronunciación todo se comprende y clarifica. Existe la costumbre de reservar un
asiento vacío en conmemoración de un hermano recientemente pasado al Oriente Eterno, como recuerdo de su presencia, palpitante aunque etérea. Ese hermano también está haciendo su tránsito hacia un Mundo donde se comprende mejor la Verdad, porque la Muerte es un ascenso en el Aprendizaje. ¿Cuándo llegará ese hermano que salió en búsqueda de lo Suyo? ¿Regresará algún día? Nunca lo sabremos. Mientras tanto esperamos, lo esperamos; deseamos que para él el viaje esté exento de peligros y que algún día pueda encontrar lo que persigue, o por menos, que se encuentre más feliz que antes de partir. Su ausencia nos desgarra el corazón, sea por su partida física o simbólica, pero nos conforta la esperanza de su regreso, o de que alguna forma nos reencontremos. Quizá, como expresara el hermano Italo Castillos, sólo logre volver para descansar aunque fuere un poco. Y aunque no hubiere encontrado lo que ansiaba o volviese derrotado, ¿quién de sus Hermanos no lo recibiría henchido de alegría el corazón? Ese hermano que desocupó su Asiento para salir a buscar la Verdad, la Palabra Perdida o a su Maestro, ha dejado su comodidad para arriesgarse al sufrimiento; abandonó sus bienes más preciados, sus seres queridos, y olvidó su seguridad para aventurarse en un camino sin retorno o sin éxito probable. Démosle nuestra bendición y oremos por él. Su triunfo puede ser también el nuestro. En su Odisea también apostamos nosotros. Deseemos que su esfuerzo le valga la pena, o por lo menos, lo haga más Hombre. Su experiencia. Cuando vuelva siempre nos enriquecerá, aparte de devolvernos la alegría su regreso. Quizá algún día esté de vuelta para contarnos sólo el sufrimiento que pasó. Pero el mero hecho de tornar es una victoria, porque muchos en su búsqueda sincera dejan la vida.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de febrero / 2015
23
Cómo buscar algo en Twitter y Facebook sin desesperarse Todos sabemos buscar algo en Google y más de uno tendrá sus pinitos aprovechando las opciones avanzadas de ese buscador, pero ¿qué hay de ese tuit que escribiste hace un tiempo? No, abrir tu perfil y empezar a hacer scroll durante media hora no es un método demasiado eficiente para encontrarlo. Con el tiempo, la búsqueda de mensajes que hemos (o alguien ha) publicado en las redes sociales es algo que cada vez se necesita más. Y lo cierto es que hay herramientas, desconocidas para muchos, que facilitan estas búsquedas tanto en Facebook como en Twitter. Veamos algunos consejos que las aprovechan sin que necesitemos ser expertos. » Twitter: los operadores de búsqueda son nuestros amigos El buscador de Twitter no se limita a encontrar palabras clave o hashtags. Hay muchas más opciones que nos pueden salvar la vida para buscar un tuit en concreto: “Buscar algo entre comillas”, como en Google, nos devolverá tuits que contienen exactamente
esa misma frase. Siañadimos from: ContrapuntoQR a lo que busquemos, los resultados se filtrarán mostrando sólo aquellos que haya hecho la cuenta de Twitter @ ContrapuntoQR. Una diferencia sutil: si ponemos to: ContrapuntoQR veremos los tuits en los que se menciona directamente a @ ContrapuntoQR. Si ponemos sólo “@ ContrapuntoQR “ veremos tuits en los
que la mención no aparece en el principio del mensaje sino en alguna otra parte. Si añadimos near:Cancun a lo que busquemos, aparecerán sólo aquellos tuits que se hayan hecho en la ciudad de Cancún. Y si además añadimos within:10mi, se mostrarán los tuits que se hayan
El 16 de febrero, adiós a Google Talk Casi diez años después de su nacimiento, Google está comunicando a los pocos usuarios que siguen utilizando Google Talk que el programa dejará de funcionar el 16 de febrero, instándoles a descargar Hangouts para Chrome. No se puede decir que sea una sorpresa. Además de llevar varios años abandonado, desde la llegada de Google+ y Google Hangouts, la compañía está centralizando toda la comunicación de sus usuarios en Google Hangouts. Primero desapareció de la versión web en Gmail y ahora le ha tocado el turno a la versión de escritorio que estaba disponible para Windows.
podemos buscar directamente tuits por persona, tipo de contenido, localización, o fecha afinando mucho más que si buscásemos sólo palabras clave. » Facebook: Graph Search es más capaz de lo que crees Buscar algo en Facebook tampoco es demasiado difícil, aunque ya no tenemos esos operadores
hecho en un radio de 10 millas alrededor de Cancún. Si añadimos filter:links a lo que busquemos, veremos sólo los tuits que contengan un enlace. Si añadimos a la búsqueda since:2015-01-15, sólo veremos los tuits que se hayan publicado el 15 de enero del 2015 o más tarde. Fíjate que, con sólo estos operadores y algo de memoria,
tan flexibles de Twitter. Basta con usar Graph Search más allá de la palabra simple: si por ejemplo estamos buscando la publicación de un amigo nuestro que se llama Diego y recordamos que se trataba de un viaje a Grecia, podemos escribir “Diego Grecia” en Graph Search. Recuerda que ese busca-
dor también es capaz de localizar palabras clave en comentarios. Adicionalmente, también podemos buscar algo por hashtags. Sí, Facebook también tiene Hashtags. Una forma rápida de hacerlo es directamente escribiendo la dirección http://facebook. com/hastag/NOMBREDELHASHTAG para que nos aparezca una lista de mensajes públicos con esa etiqueta incluida. Y por supuesto, siempre podemos buscar utilizando el vocabulario que hizo popular a Graph Search: “Fotos que mis amigos han tomado en Cancún”, “Mensajes de mis amigos a los que les gusta Coldplay” son búsquedas aceptadas que devuelven justo lo que deseas. Otro punto a tener en cuenta es que en Facebook no podremos ver todos los resultados: sólo aquellos cuyos propietarios hayan permitido que se vean de forma pública o a sólo sus amigos en el caso de que tú seas uno de ellos.
App africana calcula cuántas vacas vale una esposa
¿De quién es este iPhone perdido? Siri te dice
Si pretende contraer matrimonio en Nigeria, Kenia o Sudáfrica, ya no tendrá que regatear la dote que entregará a la familia de su prometida: una aplicación para móviles permite calcular, con parámetros como la edad, la altura o el peso de la mujer, el número de vacas que deberá entregar a sus padres. El lanzamiento este año del llamado “Calculador de lobola” (nombre que recibe la dote en el sur del continente) ha causado furor y polémica en Sudáfrica, donde el creador de la aplicación -que tiene ya más de 20.000 descargas- ha sido acusado de desvirtuar la tradición y fomentar el machismo.
Si encuentras un iPhone bloqueado y no sabes a quien pertenece, hay una curiosa y un poco inquietante forma de obtener información del propietario (queremos pensar que para poder localizarle y devolver el terminal). Se trata de algo tan sencillo como preguntarle a Siri. Para que este truco funcione, el terminal debe tener el asistente de voz activo con la pantalla bloqueada. Si es ese el caso, basta pulsar el botón de inicio hasta que aparezca y preguntarle: “¿De quién es este iPhone?” Ante esa sencilla pregunta, Siri muestra una pantalla con toda la información de contacto personal que tengamos en el teléfono.
Las selfies, propagadoras de piojos Los selfies causan piojos. Y no es ninguna broma: expertos franceses han determinado que han detectado un aumento en los casos de jóvenes, adolescentes y preadolescentes con problemas de piojos. Y también se han aventurado a encontrar el motivo. La mayoría de las autofotos tienen un problema evidente: no se pueden alejar más de lo que nos da de sí el brazo. Y teniendo en cuenta que juntar las cabezas favorece el contagio de piojos, los palos de selfies no son sólo una moda pasajera: son una medida sanitaria. En tanto, algunas instituciones educativas de ese país han avisado (no alertado, ojo), de los peligros del selfie.
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de febrero / 2015
24
CRUCIGRAMA
CHISTES * Mamá, mamá, en la escuela me dicen interesado. - ¿Quién hijo? - ¡Si me das 5 pesos te lo digo! *Un chico llega corriendo y le grita al kiosquero: - Una lata de gaseosa por favor! - Una lata de gaseosa por favor! - No me grites, que no estoy sordo! -dice el kiosquero. - ¿De cuáles galletas quieres? *¡Oye, Pepito! ¿Acaso copiaste el examen de Jaimito? -¡No, Maestra, se lo juro! -¡No mientas! ¡En la pregunta No. 10, él puso... ¡No sé la respuesta!...y tú escribiste... ¡Y yo tampoco...! *¡Oye, mi amor! ¿Cuándo me llevas a ver a las momias de Guanajuato? -¡El día que quieras, pero avísales a tu madre y a tus tías que vamos... -No sea que les caigamos de sorpresa!
TIRAS CÓMICAS
entretenimiento
*Llega una señora a una zapatería y le pregunta al vendedor: -¿Tiene zapatos de cocodrilo? El vendedor le contesta: - Depende, señora! ¿Qué número calza su cocodrilo? *El hijito camello pregunta: -¡Mamá! ¿Porqué tenemos estas patas tan raras? -¡Ay, hijito, es para no hundirnos en las arenas de los desiertos! -¿Y porqué tenemos semejantes pestañas? -¡Chiquito mío, es para protegernos mejor del sol y la arena de los desiertos! -¿Y porqué tenemos semejante joroba? -¡Querido mío, en ella acumulamos líquido y grasa para soportar muchos días sin agua ni comida en los desiertos! -¿Y entonces, mami....qué hacemos tú y yo en un zoológico?
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de febrero / 2015
25
Con trabajo coordinado entrega Paul Carrillo títulos de propiedad a familias benitojuarenses
Benito Juárez, a la vanguardia en certificación de playas: Paul Carrillo s Recibe el Presidente Municipal la recertificación de Bandera Blanca, nivel II, para Playa Las Perlas, que se otorga con el aval del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., e iza el estandarte correspondiente a la entrada de dicho balneario El presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres recibió en fechas recientes el documento de recertificación de Bandera Blanca nivel II, para Playa Las Perlas, otorgada con el aval del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., e izó el estandarte correspondiente en dicho balneario, luego de haberse acreditado la calidad en servicios y en materia ambiental, acorde a la legislación mexicana, como parte del compromiso de la gestión 2013-2016 en el rubro de rescate de espacios públicos para disfrute de locales y visitantes. Hoy refrendamos el liderazgo en materia de certificación de playas y con este izamiento de Bandera Blanca en Las Perlas damos certeza que estos espacios son de calidad y avalados por organismos nacionales e internacionales, independientes de esta administración municipal; con ello, Benito Juárez avanza también en una de las prioridades de la agenda municipal que es la recuperación de espacios pú-
blicos tales como las playas y áreas de recreación por toda la ciudad, enfatizó. Los tres galardones internacionales Blue Flag, en playas Delfines, Las Perlas y Chac Mool, y las dos distinciones de Bandera Blanca, en Las Perlas y Delfines, posicionan a Benito Juárez, a Cancún y a Quintana Roo a la vanguardia en el país en materia de certificaciones en las costas mexicanas. Por ello, desde el Ayuntamiento, a través de la dirección de Servicios Públicos y de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), así como con el apoyo del Gobierno de la República, con Enrique Peña Nieto, y del Gobierno del Estado, que encabeza Roberto Borge Angulo, mantenemos el compromiso de preservar estos logros e ir por más, enfatizó.
En el evento, que tuvo lugar en el balneario ubicado en el kilómetro 2.5 de la zona hotelera de Cancún, acudieron también el representante del Gobierno del Estado en la zona norte, Víctor Viveros Salazar; el diputado de la Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, Remberto Estrada Barba; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Quintana Roo, Raúl Omar González Castilla; el procurador de Protección al Ambiente en la entidad, Javier Cárdenas Rivero; el tesorero municipal, Rafael Ponce Pacheco, y el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Eduardo Mariscal de la Selva, regidores y directores benitojuarenses. Al respecto, Eduardo Mariscal de la Selva detalló que en cumplimiento a la instrucción del Presidente Municipal de refrendar el liderazgo de Benito Juárez en programas de municipios costeros, la obtención de este nivel II de Bandera Blanca en Playa Las Perlas, al acreditar los criterios que calificó el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., refleja la labor permanente de limpieza de arenales y servicios que se ofrecen en coordinación con varias dependencias. La ciudadanía cuenta con mejor calidad de playas y acceso a las mismas, servicios como son regaderas, estacionamientos, seguridad, guardavidas, y a ello se suma la medición de la calidad del agua diaria. Comenzamos bien el año con una nueva recertificación y trabajamos por más distinciones, aseveró.
s Esta acción, que se realizó de manera simultánea en todo el país, corresponde al Compromiso 170 del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que da certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra y como patrimonio familiar Los gobiernos de la República, del Estado y de Benito Juárez sumamos esfuerzos para contribuir a la certeza jurídica en la tenencia de la tierra para las familias, gracias al compromiso común de que los ciudadanos alcancen una mejor calidad de vida y hereden a sus hijos un patrimonio propio, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, al encabezar la entrega de títulos de propiedad a más de 100 benitojuarenses, que forman parte de los primeros mil 200 beneficiados en Cancún de este programa que da cumplimiento al Compromiso 170 del presidente Enrique Peña Nieto. Este es un evento trascendental e histórico. Hoy con el esfuerzo por parte del gobierno federal y el compromiso del presidente Peña Nieto, así como de las administraciones en Quintana Roo, de Roberto Borge Angulo, y el Ayuntamiento de Benito Juárez, los tres órdenes empezamos a entregar estos documentos para dar certeza jurídica a la ciudadanía, dijo. En el marco de la ceremonia que de manera simultánea se llevó a cabo en todo el país y en Cancún
fue realizada en el “Salón Presidentes”, del Palacio Municipal, ante los delegados en Quintana Roo de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Adriano Trejo Encinas; de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Cástulo Ramírez García; y del Registro Agrario Nacional, Rodolfo Vallín Lugo; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo, en representación del Ejecutivo Estatal; el diputado de la Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, Juan Carrillo Soberanis; entre otras autoridades, el Presidente Municipal indicó que la regularización de casas y terrenos era una petición añeja de los ciudadanos en los asentamientos irregulares, por ello se firmó en febrero del 2014 el convenio de colaboración para que todas las dependencias gubernamentales brindaran facilidades a los habitantes y pudieran completar el procedimiento hasta obtener la escritura de la propiedad, ya sea de tipo comunal, ejidal o federal. Por su parte, el titular de la Seduvi, Mauricio Rodríguez Marrufo, destacó el trabajo del Presidente Municipal y su gabinete por la labor diaria que emprenden por Benito Juárez, municipio joven y dinámico, donde se atienden las peticiones de los habitantes, como en esta ocasión en que se reguló un primer paquete de lotes ubicados en distintos asentamientos en la ciudad. En Cancún corresponde a quienes viven en las colonias México, San Martín Caballero, El Cedro y la Región 212, y a su vez, forman parte de más de mil 200 que tienen su trámite en proceso ante la Corett, gracias a las facilidades y subsidios de varias instancias.
26
Constitución, meta y guía de desarrollo
E
l gobernador quintanarroense, Roberto Borge Angulo, asistió a la celebración del 98 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política Mexicana, evento realizado en el Teatro de la República y encabezado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien destacó que la Carta Magna es la ruta, meta y guía del desarrollo del país. El
gobernador quintanarroense destacó que las reformas aprobadas a la Constitución la ajustan a una nueva realidad nacional y global, y en todos los casos se respeta el espíritu que le imprimió el Constituyente de 1917. “En Quintana Roo respetamos las leyes y estamos construyendo un Estado sólido, dinámico y con mucho futuro”, dijo.
Convenio de colaboración con Profeco
E
l gobernador Roberto Borge Angulo y la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez, firmaron un convenio de colaboración, en el marco del Sistema Nacional de Protección al Consumidor. El jefe del Ejecutivo explicó que
esta alianza permitirá ampliar la difusión en radio, televisión, redes y streamming (transmisión web en vivo), de información en materia del consumidor. “El propósito es extender la orientación social que permita la defensa de los derechos de los consumidores”, declaró.
Traslada DIF a niños quemados a Texas
C
quintana roo
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de febrero / 2015
omo resultado del convenio firmado con la Fundación Michou y Mau, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, trasladó a 12 niños con quemaduras a la ciudad de Galveston, Texas para recibir tratamiento. Del total de 12 casos que se
han atendido a través de este convenio, cuatro requirieron ser traslados al Galveston Shriners Hospital, en esa ciudad texana y el resto han sido atendidos en hospitales de la entidad. Detalló que de los casos, uno se registró en Othón P. Blanco, uno en Felipe Carrillo Puerto, uno en Solidaridad, y uno más en Cozumel.
Se invertirán más de 112 mdp
Agua potable para comunidades rurales s Se beneficiarán comunidades rurales de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Tulum y la zona de Leona Vicario en Benito Juárez: Roberto Borge El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que como parte de su compromiso para garantizar el desarrollo de las comunidades indígenas de Quintana Roo, este año se invertirán más de 112 millones de pesos en obras de agua potable, drenaje y saneamiento, en beneficio de miles de familias quintanarroenses, todo ello con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). —Estamos hablando de una inversión de 112.6 millones de pesos provenientes del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) suscrito en días pasados con la CDI. Estos recursos se aplicarán en comunidades indígenas de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Tulum y la zona de Leona Vicario, en Benito Juárez —informó el mandatario. Destacó que esta inversión es el resultado de la política social e inclusiva que promueve el presidente Enrique Peña Nieto, por el bienestar de las comunidades indígenas. De los 112.6 millones de pesos, 67.9 millones serán destinados a obras de agua potable, 41.9 millones de pesos a drenaje y saneamiento, y 2.7 millones de pesos a
estudios y proyectos, añadió. —Todas estas acciones serán posibles gracias al convenio que firmamos en días pasados con la CDI. Son los resultados concretos del trabajo coordinado que hemos establecido con el Gobierno de la República, para beneficio de nuestras comunidades indígenas —subrayó el Gobernador. El mandatario detalló que dentro de este paquete de inversión, se contemplan principalmente ampliaciones de las redes de agua potable, y se pone especial énfasis en el tema de drenaje y saneamiento, acciones que permitirán garantizar el desarrollo con infraestructura hidráulica de calidad, en beneficio de los habitantes de la zona maya. Al respecto, la directora general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula González Cetina, recordó que el convenio de coordinación 2015 signado el pasado 22 de enero por el Ejecutivo estatal y por el delegado de la CDI, Víctor Manuel Sánchez Álvarez, es muestra del apoyo del presidente Enrique Peña Nieto para
avanzar en las coberturas de agua potable, drenaje y saneamiento, en el sentido correcto de brindar resultados y beneficios para los grupos indígenas, y un esfuerzo de todos los niveles de gobierno por mejorar su calidad de vida, con servicios básicos indispensables para su desarrollo. —El gobernador Roberto Borge Angulo trabaja continuamente en alianzas eficientes con la Federación, para enfrentar los retos con éxito y crear las condiciones adecuadas para realizar mayores inversiones que permitan realizar obras y acciones en beneficio de las comunidades mayas de la entidad —aseguró. Es así como el gobierno de Roberto Borge Angulo, en alianza con el presidente Enrique Peña Nieto, impulsa políticas inclusivas que permitan realizar obras prioritarias como son el agua potable, drenaje y saneamiento, para avanzar en los ejes Verde y Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, y en el Programa Nacional Hídrico (PNH 2013-2018), expresó la titular de la CAPA.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de febrero / 2015
27
Conmemoran aniversario de la Constitución
E
Domo deportivo y cancha a Conalep
Compromiso con los estudiantes y su desarrollo
n acto cívico encabezado por el alcalde Mauricio Góngora, el ayuntamiento de Solidaridad celebró la XCVIII promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La oradora oficial de la ceremonia, Xel Ha Dehesa Cortés, habló sobre la importancia de nuestra Carta Magna, de la cual asintió, “respetan y actúan siempre
conforme a la ley y derecho el gobierno federal, el estatal y el municipal que encabeza el edil Mauricio Góngora Escalante”. Al término del evento, se llevó a cabo la entrega de constancias y certificados de primaria y secundaria del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), como resultado del programa Actualización y Fomento Educativo.
DIF Solidaridad une a las familias
s 3.7 millones invertidos en la obra, solicitada por la comunidad escolar a Mauricio Góngora; “esfuerzo conjunto para llevar a mejores niveles de calidad la preparación de los jóvenes solidarenses” El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, cumple a los estudiantes del Conalep plantel Playa del Carmen al inaugurar el domo deportivo con cancha de usos múltiples que le solicitaron hace unos meses, con una inversión de 3 millones 707 mil 370 pesos en beneficio de 559 alumnos, lo anterior en el marco de la ceremonia de inicio del segundo semestre escolar 2014-2015. “Este domo deportivo es un compromiso que personalmente hice con ustedes y hoy se cumple, es una realidad porque somos un Gobierno comprometido con la infraestructura educativa y deportiva de calidad y cumplimos”, dijo el presidente municipal Mauricio Góngora a les estudiantes del plantel. Con la presencia de Cecilia Loría Marín, directora general del Conalep Quintana Roo, el edil Mauricio Góngora refirió que cuando cada uno asume su responsabilidad y participa, se logra una mejor calidad de vida para todos, y en Solidaridad está muy tangible el compromiso de los directivos, de los maestros y del Presidente de la República Enrique Peña Nieto y del Gobernador Roberto Borge Angulo, ya que en conjunto se realiza el mayor esfuerzo para llevar a mejores niveles de calidad la preparación de los jóvenes.
A
compañada de Carlos Cabrera, director general de CC Producciones, la Sra. Cinthya Osorio de Góngora invitó a los solidarenses a celebrar el Día de la Familia sumándose a la carrera “Paint & Run” el próximo 1 de marzo, para edificar de esta manera una cultura favorable a través del deporte y la sana di-
versión. La primera trabajadora social del municipio destacó que parte de lo recaudado en la carrera será destinado para la compra de sillas anfibias, diseñadas para personas de la tercera edad o con discapacidad para que puedan acceder a la Playa Inclusiva, brindándoles así seguridad para su desplazamiento.
Acciones para una mejor policía La obra concluida comprende la edificación de una cancha de usos múltiples con domo deportivo con aportación de los tres órdenes de gobierno por el orden de los tres millones 707 mil 370 pesos, a fin de formar parte esencial del desarrollo de los estudiantes del Conalep Playa del Carmen como un aliado de sus aspiraciones. “Este domo que junto con otros 29 domos deportivos se han construido en un año cuatro meses de mi gobierno, viene a confirmar el trabajo que los tres niveles de gobierno y la sociedad hacemos en torno a los jóvenes”, apuntó Góngora Escalante. Durante la ceremonia de inicio del segundo semestre 2014-2015, la directora general del Conalep Quintana Roo, Cecilia Loria Ma-
rín, hizo entrega al presidente municipal Mauricio Góngora de un reconocimiento por su activa labor en apoyo a que las nuevas generaciones de Solidaridad tengan las mejores oportunidades en educación, salud y desarrollo personal. Finalmente, el munícipe Góngora Escalante mencionó a los alumnos del plantel que hoy comienzan un nuevo semestre escolar, con la puntual ayuda de sus maestros y los invitó a que se aplicaran a la noble tarea de prepararse, estudiando, colaborando con sus compañeros para que cada uno llegue a conocer su máxima capacidad, y que enfrenten con éxito los retos cotidianos y contribuyan así a su prosperidad personal y del municipio de Solidaridad.
E
l presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, en cumplimiento a su compromiso de lograr mejores resultados en materia de seguridad pública, continúa con la capacitación y profesionalización de los elementos de seguridad pública, ya que esto garantiza que se ejerza una mejor labor y mayor confianza hacia con
la ciudadanía. Por ello, esta semana dio inicio el curso denominado “Formador De Formadores” dirigido al claustro de instructores de la policía, que imparte la dirección general de Seguridad Pública con el objetivo de preparar a los elementos y por lo ende lograr mayores niveles de seguridad en el municipio.
28
cozumel
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de febrero / 2015
Suman esfuerzos para reactivar el centro
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, destacó la suma de esfuerzos con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para impulsar en Cozumel el evento “Atardecer Maya”, convirtiéndolo en un atractivo turístico que contribuya a la reactivación
de la zona centro. Durante una conferencia de prensa conjunta con el líder local de la COPARMEX, Luis Alcérreca Balmés, se dieron los detalles de dicha actividad, donde se hará un montaje dancístico en diferentes partes del Malecón, como símbolo de adoración a la “Diosa Ixchel”.
Aeropuerto fomenta cultura de inclusión
A
l inaugurar las adecuaciones en infraestructura que se hicieron - cambio de mostradores y creación de rampas- para las personas con discapacidad en el Aeropuerto, la Presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, agradeció al Grupo Asur que esta importante puerta de entrada y
salida de turismo sea un ejemplo para otras terminales aéreas y se sume a las acciones que se realizan a favor de una cultura de inclusión. La Primera Trabajadora Social del Municipio destacó que el Aeropuerto de Cozumel es la primera terminal aérea adaptada de las 10 que el Grupo Asur administra en el país.
Invitan a campaña de vacunación 2015
C
on la finalidad de aplicar la mayor cantidad de vacunas “Sabín” a la población infantil, el Gobierno Municipal de Cozumel invitó a la comunidad a participar en la “Primera Semana Nacional de Vacunación 2015”, que se desarrollará del 21 al 27 de febrero. El director del Hospital General, Arturo Villanueva
Marrufo detalló que la aplicación de la vacuna es para todos los menores de cinco años. Cabe indicar que durante la Semana de Vacunación también se refuerza la aplicación de las vacunas Anti rotavirus, Anti neumococo, Pentavalente, BCG y Hepatitis B a menores de un año de edad, entre otras actividades.
En marcha proyecto de restauración
Un gobierno con conciencia ecológica s El gobernador Roberto Borge y el alcalde Fredy Marrufo encabezan inicio de trabajos para regenerar el ecosistema de la “Laguna Colombia”, dañado por el embate de los huracanes “Emily” y “Wilma” En el marco del “Día Mundial de los Humedales”, el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, encabezaron la ceremonia de inicio del proyecto de restauración del ecosistema de manglar “Laguna Colombia”, que se llevó a cabo en el parque ecoturístico Punta Sur. El Gobernador del Estado dio a conocer que dicho proyecto tendrá una inversión de poco más de 20 millones de pesos y que tiene como objetivo demostrar que con la suma de esfuerzos de la sociedad, el gobierno y la iniciativa privada, se pueden realizar acciones de restauración del mangle que resultaron dañados por el embate de dos huracanes como el “Emily” y “Wilma”. Ante la presencia de autoridades federales y estatales, el Presidente Municipal, por su parte, reiteró su compromiso de trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado y la Federación, por un Quintana Roo verde, al tiempo que destacó que Cozumel es rico en sus bellezas naturales y cuenta con una vasta zona de humedales básicos para la generación de recursos para el abastecimiento de agua dulce,
mitigación del cambio climático y es hábitat de diversas especies y de vida silvestre. “Hoy damos un paso más a favor de un Quintana Roo verde que se encuentra marcado en el eje del Plan Estatal del Gobernador, Roberto Borge Angulo, y damos inicio a los trabajos del proyecto de restauración del manglar de la Laguna Colombia del Parque Punta Sur, que abarcará 800 hectáreas”, expresó Marrufo Martín. Informó que los trabajos se tienen proyectados con una duración de cuatro años y que el proyecto es resultado de las gestiones efectuadas por el jefe del Ejecutivo Estatal con el respaldo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para que a través de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) y el Ayuntamiento, se recupere el manglar de la Laguna Colombia. “Con el pequeño manglar que sembramos hoy, esperamos que en el futuro admiremos la vida y la
belleza que la naturaleza nos regalará por haberla protegido”, dijo el Presidente Municipal. En su momento, Luis Cuello MacDonals, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) enfatizó la labor que realizan los gobiernos estatal y nacional para proteger uno de los ecosistemas más frágiles como lo es el manglar y en el que México destaca entre otros países, con lo que se aporta material biológico. Al evento asistieron también Fidel Villanueva Rivero, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Arturo Zaldívar Jiménez, gerente del Centro de Investigación Científica de Yucatán; Paulino Herón Rosales, responsable estatal de CONAFOR; Rafael Muñoz Berzunza, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente (SEMA); Eduardo Novelo López, presidente de la FPMC, así como Alberto Martín Azueta, director de la FPMC, entre otros invitados.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de febrero / 2015
Se invierten más de siete millones de pesos
29
Exitosa participación en Fitur
Más parques para Tulum E
xitosa y fructífera fue la participación del Municipio de Tulum en la XXXV edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en Madrid, España, del 28 de enero al 1 de febrero, ya que se lograron encuentros y la participación en la firma de convenios con alrededor de 50 importantes tour
operadores, para atraer más turismo a este polo vacacional, dio a conocer el director general de Turismo, Jorge Portilla Manica, en representación el presidente municipal, David Balam Chan, quien dijo que en este escaparate turístico mundial se hizo una fuerte promoción y difusión de la cultura maya.
Apoyos a productores del campo s La habilitación de espacios para la convivencia, recreación y deporte, otra de las prioridades de la administración municipal; vienen más obras públicas de beneficio colectivo como pavimentación de caminos y calles, banquetas y guarniciones y red de electrificación, anuncia David Balam
C
on la finalidad de agilizar los trámites para la recepción de la documentación que corresponde, para recibir asesoría y financiamiento en proyectos productivos durante el presente año, el Ayuntamiento de Tulum, abrió una ventanilla única, para las personas interesadas, procedentes de las comunidades rurales del noveno municipio. La ventanilla
El presidente municipal David Balam Chan realizó un recorrido de supervisión de obras de impacto social, para constatar el avance de construcción del parque Cenote y la rehabilitación de los parques de las colonias Lakín y Sacbé, donde se invierten poco más de siete millones de pesos que vendrá a beneficiar a más de siete mil habitantes. En el parque “Cenote”, ubicado en la Unidad Deportiva Tulum, y que será el primer parque adaptado en la zona; es decir, con instalaciones para personas con capacidades diferentes, se ejercen 4 millones 200 mil pesos, para la construcción de juegos, áreas de esparcimiento y recreación. Posteriormente, el edil, acompañado del síndico municipal, Armando Angulo Cáceres; el regidor Enrique Herrera Díaz y la contralora municipal, Marisol Canto Celis, acudió a las colonias Lakín y Sacbé, cuyos parques también se encuentran en rehabilitación y en donde se invierten 1.3 millones de pesos en cada uno, obra que ya cuenta con un 70 por ciento de avance. “La entrega de los parques se hará en tiempo y forma, de tal ma-
única se encuentra en las oficinas de la dirección de Fomento Agropecuario, en plaza Andador Tulum, y permanecerá abierta hasta el 31 de marzo. “Estamos muy atentos para asesorar a la gente para integrar la documentación y todo lo relacionado con sus proyectos productivos”, enfatizó Mario Cabrera Canché, titular de la citada dependencia.
Mejor calidad de vida para Punta Allen
nera que he girado instrucciones, para que la dirección general de Obras y Servicios Generales, se mantenga muy pendiente de los avances para terminar a la brevedad posible estas obras en beneficio de los colonos con espacios públicos más dignos al brindarse una mayor seguridad y confort”, destacó el edil. El munícipe, reiteró, que en su administración, se seguirá trabajando de la mano y en sintonía con el Presidente de México, En-
rique Peña Nieto y el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, exhortando a empresarios, trabajadores y sociedad en general a redoblar esfuerzos para tener un Tulum más digno donde vivir. Para concluir, recordó que en este año 2015, vienen más obras públicas de beneficio colectivo como pavimentación de caminos y calles, banquetas y guarniciones y red de electrificación para bienestar de los habitantes del noveno municipio.
E
n reunión de trabajo fue presidida por Rafael Muñoz Berzunza, secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema) y William Fernández Contreras, director general de Desarrollo Urbano y Ecología en representación del presidente municipal de Tulum, David Balam Chan se tomaron una serie de acuerdos para que la construcción del camino
a la comunidad de Punta Allen sea un hecho con base en un estudio de factibilidad, que determine si es posible utilizar materiales más resistentes y que sean amigables con el medio ambiente en el camino de acceso a Punta Allen, tomando en cuenta la ubicación geográfica de esta comunidad, en un Área Natural Protegida (ANP).
30
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de febrero / 2015
Justin Klipp y Esmailin Caridad, al spring training bengalí
s El par de lanzadores, uno estadounidense, y otro dominicano, estarán a partir del 26 de febrero en Tucson, Arizona A exactamente 55 días, de que los Tigres de Quintana Roo comiencen la celebración del 60 aniversario de la organización dentro de la Liga Mexicana de Béisbol, y a solo 23 de que inicie el Spring Training en el Kino Sports Complex de Tucson; el presidente ejecutivo de los felinos, Cuauhtémoc Rodríguez Meza, dio a conocer el nombre de dos peloteros extranjeros más, que harán acto de presencia en los entrenamientos. Ambos peloteros se desempeñan como lanzadores, uno en la persona del ex Cachorro de Chicago, el dominicano Esmailin Caridad; mientras que el otro pitcher, es estadounidense, en el caso de Justin Klipp,
quien fuera drafteado por los Rangers de Taxas.. » Lanzador derecho Justin Eugene Klipp, es un lanzador derecho, nacido el 1 de octubre de 1984, en Tarzana, Carlifornia; y quien tuvo su primera oportunidad de firmar para una organización de Ligas Mayores en el 2004 por los Rangers de Texas; pero por decisión propia decidió seguir jugando a nivel colegial, con el equipo Cuesta College de San Luis Obispo. En el 2007 ocurrió lo mismo, ya que en esa ocasión fueron los Medias Blancas de Chicago los que lo seleccionaron, pero esa vez siguió su andar por las universidades, ahora con Universidad Estatal de California, con sede en Fullerton. Cabe señalar que en sus épocas colegiales, además de lanzar, también se desempeñaba en el infield, particularmente como tercera y primera base. Este pitcher califor-
niano ha hecho carrera en Ligas Independientes, teniendo en el 2013 un gran año con Wichita, donde ganó ocho, con únicamente tres reveses, en 17 apariciones, 15 de ellas como inicialista, lanzando 92 innings con dos tercios con 3.88 de efectividad, con 56 abanicados, y 21 caminados. En esa misma temporada jugó con el equipo de Edinburg; teniendo récord de 2-1, en tres salidas como inicialista; y un excelente promedio de carreras limpias de 1.25, 36 ponches, y solo cinco pasaportes, en 21 entradas y dos tercios. Sus atributos en la loma según los scouts, es una buena curva, que le suele funcionar para sacar el out importante; al tiempo de contar con un buen sinker. El año pasado Justin Klipp con Wichita una vez más tuvo marca de 7-3; de tal forma que en las últimas dos temporadas en Liga Independiente, tiene registro de 17-7, 3.94 de efectividad, 231 episodios, 152 ponches, y 72 bases por bolas. Ahora Klipp buscará llenarle el ojo al manager felino, Jerry Royster y poder debutar con losTigres en la LMB. » Regresa dominicano Del mismo modo la presidencia ejecutiva de los quintanarroenses, informó el regreso a la organización del relevista dominicano Esmailin Caridad, quien
la temporada pasada, rescató diez juegos en 12 intentos, con los felinos; mientras que tomando en cuenta el tiempo que estuvo con Acereros de Monclova, dejó números de 17 juegos salvados en 2014 dentro de la LMB. Esmailin Caridad nació en Haina, República Dominicana, el 28 de octubre de 1983, y quien ya tuvo un par de experiencias en el béisbol de las Ligas Mayores, con los Cachorros de Chicago. Este invierno Esmailin Caridad, lanzó en la recta final de la t e m porada 201415 de la Liga Mexicana del Pacífico, con las Águilas de Mexicali; con quienes solo lanzó dos juegos en el rol regular. Pero en los playoffs lució en gran forma, al actuar en diez juegos, con 1.13 de carreras limpias, en 16 entradas, con 12 chocolates. De esta manera los Tigres de Quintana Roo han anunciado por ahora a ocho peloteros extranje-
ros que harán el Spring Training del 26 de febrero al 29 de marzo próximos en el Kino Sports Complex, de Tucson, Arizona. Los cuales son como jugadores de posición, Delwyn Young (EU), Michael Martínez (RD) y Justin Christian (EU); así como los lanzadores Amauri Sanit (Cub), Jarrett Grube (EU), Giancarlo Alvarado (PR), y ahora Justin Klipp (EU), y Esmailin Caridad (RD).
Prospecto felino firmado por los bravos de atlanta La organización de los Tigres de Quintana Roo, a través de su presidente ejecutivo Cuauhtémoc Rodríguez Meza, dio a conocer este viernes, que el joven prospecto Carlos Arturo López, ha sido firmado por los Bravos de Atlanta, con lo que ahora comenzará su desarrollo como pelotero en los Estados Unidos. Carlos Arturo López es un joven lanzador derecho, originario de Hermosillo, Sonora; y quien fue firmado por el buscador de talentos de los Bravos de Atlanta en México, Manuel “Manny” Samaniego. Los Tigres de Quintana Roo, le desean el mayor de los éxitos a su joven prospecto, quien en la firma de su nuevo contrato, estuvo acompañado por su familia, padres y hermana.
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de febrero / 2015
31
Reconocen esfuerzo de personal en el Congreso s En la víspera del inicio del periodo ordinario de sesiones, los diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura entregaron reconocimientos a los empleados del mes, en el marco de la ceremonia cívica del mes de febrero. El diputado Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, hizo un llamado a todo el personal del Poder Legislativo, para continuar trabajando con la misma pasión y dinamismo de cara al inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Décimo Cuarta Legislatura, el próximo 15 de febrero del año en curso. Al reanudar el programa de ceremonias cívicas de honores a los símbolos patrios y la entrega de reconocimientos y estímulos a los empleados del mes, Flota Alcocer aseguró que con el profesionalismo y entrega que caracteriza a los trabajadores, aunado al compromiso de las diputadas y diputados del Congreso del Estado, se lograrán resultados que beneficiarán a los quintanarroenses. En su intervención, la diputada Irazu Sarabia May, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, destacó el compromiso de cada uno de los trabajadores con el crecimiento de Quintana Roo, quienes también realizan su mejor esfuerzo para que las cosas en el Congreso del Estado caminen por buen rumbo. Además, aseguró que el 2015 será un año de importantes avances en materia legislativa los cuales se verán reflejados en grandes
beneficios para Quintana Roo, por lo que cada uno de los integrantes de la familia legislativa debe hacer el mayor de nuestros esfuerzos y contribuir, cada quien desde su espacio, para que las cosas se den de la mejor manera. En la ceremonia cívica, el diputado Pedro Flota Alcocer hizo entrega de los reconocimientos y estímulos a Oscar Omar Hernández Campos, de la Dirección de Auditoría y a Christian Miguel Magaña Rodríguez de la Dirección de Gestoría y Apoyo a la Comunidad, quienes destacaron como empleados del mes de diciembre y enero, respectivamente.
Recordó que el pasadi 5 de febrero se desarrolló la junta previa al inicio del periodo ordinario de sesiones, en la que se elegirá a los diputados integrantes de la mesa directiva, mismos que serán responsables de conducir los trabajos que se desarrollen durante el primer mes del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones. Estuvieron presentes el diputado Juan Manuel Herrera, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero, la licenciada Melissa Verduzco Flores, Oficial Mayor del Congreso del Estado, así como directores y personal de las diferentes dependencias del Poder Legislativo.
P
Alistan periodo de sesiones
or unanimidad, el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis y la diputada Suemy Fuentes Manrique, fueron elegidos como presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva para el Primer Mes del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado. El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión informó que con esta elección, todo se encuentra listo para que las diputadas y diputados reanuden las actividades legislativas ordinarias consistentes en analizar y revisar diversas iniciativas de ley. El presidente de la Gran Comisión destacó el uso de las pantallas en el Recinto Legislativo, para publicar el orden del día y otros datos, al considerar que con estas acciones se contribuye al fortalecimiento de la transparencia y a la difusión de los asuntos que se tratan en las sesiones. Flota Alcocer, agregó que en el próximo Periodo Ordinario, se llevará a cabo el Quinto Parlamento Infantil “Diputado por un día”, evento mediante el cual se busca fomentar los valores cívicos y democráticos en la niñez quintanarroense. Explicó que la convocatoria para este certamen puede consultarse en la página web del Congreso del Estado en www.
congresoqroo.gob.mx, teniendo como fecha límite para inscribirse en el proceso de selección el día 4 de marzo. Flota Alcocer, recordó que desde la creación del Parlamento Infantil en el año 2011, en el Congreso de Quintana Roo 100 estudiantes han sido Diputados Infantiles, de los cuales 65 han sido niñas y 35 niños, es decir, 25 diputados por cada evento. En el proceso de registro y selección para elegir a los niños que han fungido como Diputados Infantiles del 2011 a la fecha, han participado más de mil estudiantes de sexto grado de primaria. En Sesión Previa convocada por la Diputación Permanente, el Pleno del Congreso llevó a cabo la elección de los integrantes de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos legislativos que iniciará el próximo 15 de febrero. Para ello, la presidencia de la Diputación Permanente citó a las diputadas y diputados de la Décimo Cuarta Legislatura a la Sesión de Apertura del Segundo Periodo Ordinario, en punto de las 12:00 horas. Por su parte, el diputado Hernán Villatoro Barrios, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Poblacional, hizo uso de la tribuna para pronunciarse en torno al 98 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 9 de febrero DE 2015