Año XIII / No. 310, 23 / 02 / 2015
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
Erick Castillo transparenta taxis
Tienen de plazo el 15 de marzo para que las unidades de alquiler eliminen sus polarizados y tengan cristales claros, de lo contrario serán sancionados con 40 a 51 mil pesos; medida preventiva para coadyuvar en el combate contra la inseguridad. No se trata de joder s Págs. 2 - 3 gente, sino meter orden: Sintra
2
LUNES / 23 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Coadyuva líder taxista con un destino seguro s El 90% de las unidades de alquiler tienen micas de polarizados, pero tienen hasta el 15 de marzo para eliminarlos o serán fuertemente sancionados. Solidaridad podría aplicar el programa Por Sergio Masté
Con multas que van de 40 a 51 mil pesos, equivalentes a 500 a 800 salarios mínimos, serán sancionados los propietarios de unidades de alquiler que tengan micas de polarizados después del 15 de marzo, afirmó Erick Castillo Alonzo, líder del sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo, al reiterar que el único interés es salvaguardar el patrimonio de los socios. El 90 por ciento de los más de 7 mil 300 unidades de alquiler cuen-
tan con micas de polarizados, pero el Sindicato de Taxis les dio un plazo de 7 días para eliminarlos o lo contrario ya no podrán subir pasajes; además que sirve como medida preventiva para coadyuvar en el combate contra la inseguridad pública y limpiar la imagen que se tiene de los taxistas. La idea es coadyuvar con Quintana Roo y que siga promoviéndose como un destino seguro, tenemos la obligación de hacerlo y aplaudo, celebro y reconozco la acción del sindicato de “Andrés Quintana Roo” porque contribuyen a una mejor seguridad y que los taxistas sean confiables y seguros para los visitantes, que bueno que se suman a la causa de hacer de Quintana Roo un lugar, además de hermoso, muy seguro, dijo Héctor Valdepeña González, comisario de la Policía Federal Preventiva. » Operativos Con el lema “Cero polarizados, seguridad es comodidad”, se han realizado varios operativos [ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.
Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 23 de febrero / 2015
3
LOS TAXISTAS OPINAN…
Es un mal necesario porque ayuda hasta al mismo usuario, pero si la autoridad lo dice habrá que acatar la ley, no nos queda de otra, ya que también es cierto que muchas unidades, algunas piratas, son utilizadas por malandrines para realizar sus fechorías y eso nos ha dado una mala imagen. Espero que con eso se acabe el mal uso que se le dan a los taxis, y aunque algunos no estén de acuerdo tendrán que hacerlo si no quieren ser sancionados por la SCT. Javier Chi para eliminar el polarizado y colocar calcomanías, en las que se ilustran las 8 vías comunicación directa para denunciar quejas y brindar información al usuario, que ha sido tomado de manera benéfica, tanto operadores pero particularmente usuarios, mostraron total disponibilidad por la medida y saludaron cortésmente al líder de los taxistas, que ha estado al frente, y al personal operativo que en todo momento se ha conducido con responsabilidad y respeto. Castillo Alonzo resaltó la comodidad y confort que argumentan los operadores taxistas con el uso de polarizados, empero dijo que se apegarán a las recomendaciones y disposiciones del gobierno, para contribuir con las medidas de seguridad aprobadas, sobre todo en cuestiones de prevención para bien de los usuarios y de los propios operadores. En una reunión realizada para conocer los pormenores del programa en la que estuvieron presentes el comisario de la PFP, Héctor Valdepeña González; el titular de Secretaría de Infraestructura y Transporte, Javier Zetina González; Nicolás Castillo, subsecretario en la zona norte de la Sintra; Eric Castillo, secretario General de taxistas, entre otros, se mostraron contentos por la aceptación favorable que ha tenido en la comunidad taxista. » Apoyo de las autoridades El informe de Erick Castillo Alonzo en la reunión: “Quiero a gradecer a los compañeros taxistas y transportistas, a todas las autoridades por tener el interés de avalar y de darnos su apoyo, que nos han permitido avanzar de una manera significativa en el Sindicato de Cancún. “Invitamos a los sindicatos de turismo de Quintana Roo, para que vayan de la mano con las autoridades, tenemos la obligación moral de poner de nuestra parte; estamos consientes que somos cuestionados porque un minúsculo grupo se de-
Es una medida de seguridad hasta para los mismos taxistas porque los polarizados no se necesitan tanto en los servicios públicos; es verdad que es bueno por el solazo que luego hay en esta ciudad; y esperemos que de ese modo se eviten los problemas que han estado surgiendo en la ciudad y donde se ven involucrados los autos de alquiler y ojalá que cambie la opinión del sindicato y hacia nosotros para quitarnos la mala fama que tenemos, pese a que los malos son los pocos. Nelson Salas
El polarizado lo ponen porque vivimos en un área muy soleada pero a veces exageran, estoy de acuerdo en que los quiten, un polarizado del número 1 es pasable y ahí puedes ver muy bien quien va dentro del vehículo; a nosotros como vigilantes se nos difulta ver dentro de un taxi polarizado. Fue una buena acción porque antes el taxista, cuando yo entré, era la persona más confiable, hasta las señoras salían con sus hijos los subían a un taxi y te pedía que los llevara algún sitio. Jesús Castillo
Para nosotros el polarizado es benéfico por el sol pero algunos le dan mal uso y por culpa de unos ahora a todos nos lo están quitando parejo, en realidad si nos beneficia bastante por el calor y a veces hasta al pasaje les agrada porque los protege del sol, tenemos que apegarnos a lo que dice la autoridad , si nos perjudica pero a la vez lo hacemos para que disminuya la inseguridad y que cuando la gente se suba a un taxi se sienta segura, sobre todo las mujeres. Rafael Uitz
Para mi es perfecto que quiten los polarizados porque da más seguridad a la gente que toma los taxis y limpia un poco más la imagen que tenemos porque ahorita tenemos una terrible y desgraciadamente por uno pagamos todos y pues yo sí avaló la acción de Erick Castillo de quitar los polarizados. Sé que muchos no estarán de acuerdo por el sol que luego pega mucho, pero debemos estar conscientes que eso ayudará para que no sean la usados los taxis. Javier Abrego
dica a cosas no gratas. “Por ello, realizamos estas acciones que incluso protegen a los mismos taxistas, ya que me han hecho saber que se sienten desprotegidos de subir un pasaje y los asalten y nadie los vea; agradezco a las autoridades por estar pendientes de nosotros, ya que verdaderamente quieren que mejoremos en todas las condiciones económicas y social”. » Solidaridad, el próximo En tanto, Héctor Valdepeña González informó que la acción ha sido aplaudida, que incluso el Edil de Solidaridad, Mauricio Góngora; Rodolfo Del Ángel Campos, director general de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; se han acercado a él para que les platique del programa en un futuro cercano aplicarlo en el municipio. Nicolás Castillo, subsecretario en la zona norte de la Sintra, dijo que las sanciones estatales por tener polarizado oscila entre 80 a 800 salarios mínimos, por lo que exhortan a los taxistas acatar las recomendaciones para no pagar las fuertes multas. “No se trata de joder gente, sino meter orden”, acotó. En tanto, la federal informó que “por adherir material que disminuye la visibilidad en parabrisas, ventana posterior, ventanillas y aletas laterales en vehículos particulares, que corresponde la sanción al artículo 48, del reglamento en carreteras y puentes federales es equivalente a 10 o salarios mínimos”. » Reglamento local En la reunión acordaron que se reunirán próximamente con el titular de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, el capitán Arturo Olivares Mendiola, para hacerle partícipe de las acciones y que se busque que se suba a Cabildo la propuesta de eliminar de todos los vehículos los polarizados, pero los artículos 48 y 57 del reglamento de Tránsito local indican que usar cristales u otros
elementos que impidan totalmente la visibilidad hacia el interior del vehículo, o polarizado de cualquier intensidad en el parabrisas del ve-
hículo es motivo de sanción y pago de una multa. Entonces lo que se debe aplicar es la ley para los autos tengan cris-
tales claros a fin de que sus pasajeros puedan ser fácilmente detectados en caso de haber participado en algún ilícito.
4
LUNES / 23 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Bienvenida la Cuaresma La acertada aplicación de la veda del mero promete una gran cantidad de producto para la temporada de pesca que llega, una vez concluidas las carnestolendas; es un respiro para los aguerridos hombres de mar, quienes arriesgan sus vidas cada vez que salen a laborar, pues muchos de ellos carecen de los más elementales implementos de seguridad en sus frágiles embarcaciones Por César Guzmán
Decenas de pescadores salen a la mar sin los requisitos mínimos de seguridad para hacerlo, exponen sus vidas ante el peligro, y previendo un mayor consumo por la época de cuaresma, y por ende un aumento de actividad, en busca de mejorar sus magros ingresos, las posibilidades de accidentes aumentan. “El respeto a las vedas ha contribuido enormemente a que exista una buena cantidad de peces, pero muchos compañeros salen sin contar con
un radio de banda civil, ni chalecos salvavidas, ni luces de bengala, entre otros objetos necesarios”, platica un experimentado pescador ya retirado. Los nortes y los fenómenos hidrometeorológicos son los principales enemigos de los hombres del mar, contra ellos no se puede pelear y más vale respetarlos; pero las óptimas condiciones de la lancha y sus aditamentos necesarios tienen que ser exigidos a los patrones.
Hay buena pesca en la actualidad, y la producción de escamas y mariscos está garantizada esta temporada de Cuaresma, dijo Pedro Panti de la Cruz, en entrevista con Contrapunto. Los hombres de mar se alistan para aprovechar la captura de diferentes especies, sin
afectar la veda del mero en aguas del Golfo de México, que empezó el 15 de febrero y terminará el 15 de marzo. “Nos afecta un poco la veda del mero –explica el entrevistado–, normalmente en los principios de este mes empezamos a preparar todo, las embarcaciones, los anzuelos, mientras otros buscan la carnada barata; terminando la veda nos organizamos para salir en grupos, claro de diferentes cooperativas; salen uno o dos al mar mientras otros se quedan en tierra para después salir al siguiente día y poder tener ganancias entre todos”. Panti de la Cruz comentó: “estuvimos investigando y nos enteramos que sí vamos a tener buena pesca esta temporada; en años anteriores sufrimos un poco porque el mal tiempo que azotó al estado nos perjudicó un poco y fue duro el golpe a nuestra economía, y pues nos ayuda un poco la veda que entró a jalar más pescado, así que es-
peramos por lo menos entre trescientos y ochocientos cincuenta kilos de pesca”, listos para vender a los consumidores y locatarios de los restaurantes, así como a las distintas cooperativas. Temporada pinta bien El pescador se muestra optimista; la temporada “ya pintó bien, no siempre es así, desafortunadamente; el clima es cambiante, hay veces que estando en alta mar el tiempo cambia y esos son momentos riesgosos para nosotros, dependemos también del clima, de cómo se ponga durante el día. Por ejemplo, allá en Tabasco la Capitanía de Puerto te exige que tu lancha tenga equipo de radiocomunicación, o de lo contrario no te deja salir a pescar, porque cualquier cosa que llegue a suceder donde estés inmediatamente hablas y enseguida van por ti a prestarte apoyo; aquí no hay eso,
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 23 de febrero / 2015 aquí salen a la bendición de Dios y a lo que suceda. “Yo vendo allá por el rumbo de El Pedregal, tengo cuarenta días para hacerme mi dinerito, de hecho ya empecé desde hace una semana atrás, y vine a ver quién va ser el que me va vender su pesca; los precios van desde los setenta pesos hasta los ochenta y cinco, depende para qué ocupas el producto, puede ser para freír o bien para filete”. “Aguantando vara” En tanto, los pescadores de la zona se preparan ante la inminente llegada de la “temporada buena”, algunos ya tienen a sus clientes, mientras esperaban la Cuaresma se dedicaron a sacar estrellas de mar para vender a los turistas que visitan Puerto Juárez, y lo poco o lo mucho que vendían era para los gastos de la casa, aguantar e ir juntando para salir a la pesca esta
temporada. Los productos los vendían baratos, “entre veinte pesos y cincuenta, depende de quién los comprara, cuidando también que al turista le guste y dejárselo barato, mientras que a los artesanos les escogemos las estrellas de mar más grandes, que son las más caras y donde pueden plasmar toda su creatividad”, añade Panti de la Cruz. Operativo de la Cofepris La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inicio el 16 de febrero el operativo de cuaresma 2015 en donde estarán visitando mercados, pescaderías, congeladoras, coctelerías y restaurantes para constatar que cumplan con las normas sanitarias establecidas para la venta de estos productos, indicó Miguel Ángel Gutiérrez, coordinador de la Cofepris en la Zona Norte
5
El coordinador recordó que está prohibida la venta de barracuda por el riesgo presentado en años anteriores, así como la venta de mariscos en la vía pública. Asimismo dijo que se estará realizando muestreo de pescados y mariscos en los mismos giros. “Tenemos un operativo de cuaresma que arrancó el día 16 y concluye el día 12 de abril, se van a intensificar las acciones principalmente en pescaderías, congeladoras, cocteleras, fabricas de hielo y tiendas de autoservicio, esto va enfocado al manejo de los productos de la pesca ya sea pescado mariscos crudos y cocidos”. El funcionario comentó que también se estará dando fomentos sanitarios en cámaras empresariales, restaurantes, tianguis y centros comerciales de cómo se debe manejar el producto para conservación ya que el manejo de los mariscos es más delicado.
6
LUNES / 23 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Los camaroneros se embarcan por espacio de un mes o mes y medio a altamar a la captura de toneladas de camarón, “regresando ya tienen todo empaquetado para que cuando descarguen el producto, la báscula y dos tráileres estén al pie del muelle, a fin de pesar la carga y después sacar cuentas con el comprador, que se lleva alrededor de siete a ocho toneladas de camarón, y así algunos de los pescadores durante la temporada baja tienen algunos pesos en la bolsa para los gastos de la familia”.
www.diariocontrapunto.com
Embarcaciones y pescadores perdidos
Los tres pescadores que habían sido reportados como desaparecidos en Cancún fueron rescatados por personal de la Armada de México, por lo que fueron trasladados a tierra firme, donde reportan su estado de salud como bien. Los pescadores tuvieron una falla mecánica en el motor, pero lograron llegar a un islote donde pasaron la noche y parte del día, hasta que fueron rescatados Como se recordará, la Capitanía de Puerto recibió el reporte de tres pescadores desaparecidos en el mar, luego de que éstos salieron a sus actividades en una embarcación, sin retornar al muelle de Puerto Juárez la noche del martes. Julián Cetz Uc, Raymundo Millán y Roberto Carlos salieron en una embarcación denominada “Barbarita”, para realizar sus actividades habituales, pero fueron sorprendidos por un cambio en las condiciones climatológicas y una falla mecánica, lo que les impidió regresar. Los integrantes de la cooperativa Horizontes Marinos acudieron a la Capitanía de Puerto, donde reportaron la desaparición de sus compañeros, identificados como Julián Cetz Uc, Raymundo Millán y Roberto Carlos. Los compañeros de los pescadores indicaron que la noche del martes estos no retornaron al muelle de Puerto Juárez. Ante esto, embarcaciones de la Capitanía de Puerto y de la Armada de México realizaron una búsqueda de los hombres de mar. Los sobrevivientes narraron que al querer regresar se percataron que el La Capitanía de Puerto informó que el año pasado se tuvieron dos incidentes de embarcaciones perdidas, los cuales concluyeron positivamente.
LUNES / 23 de febrero / 2015
7
8
LUNES / 23 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Por Cuaresma, aumenta venta de artículos religiosos s Los extranjeros tienen más tendencia a la compra porque en sus países de origen tal vez no profesen dicha religión Por Angélica Gutiérrez
El Miércoles de Ceniza marca la temporada de cuaresma en nuestro país y por lo tanto la venta de artículos religiosos necesarios para la celebración desde veladoras, rosarios, santos, pan, entre otros.
La mayoría de los comerciantes instalados a las afueras de la iglesia Cristo Rey, ubicado a un costado del parque de Las Palapas, pronos-
tica un crecimiento hasta del 70% en las ventas de artículos religiosos, entre las compras más prominentes hasta la fecha han sido las veladoras así como las palmas para el Domingo de Ramos. Quintana Roo cuenta con una población de 1 millón 325 mil 578 habitantes, de los cuales el 63.3% es católico, que equivale a 839 mil 219 personas, según el último estudio hecho por el Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi). Cristóbal Pech, coordinador de la Comisión Pastoral de comunicación Social de la Catedral de Cancún, explicó que aún no existe un programa para tener un conteo de este tipo; por ello utilizan instituciones gubernamentales para saber más o menos cuanta gente asistirá cada año y así abastecer las necesidades de los feligreses , ya que cada año se presenta un crecimiento de 6.4 % que equivale a 53 mil 710 nuevos católicos. Señaló que los extranjeros tienen más tendencia a la compra de estos artículos, porque en sus países de origen tal vez no profesaban dicha religión. Ana García Flores, comerciante, ya vendió poco más de la mitad en mercancía adquirida para esta temporada, cree que al término de las festividades cubra la venta total y la inversión de dos mil 400 pesos realizada, y deje por lo menos ganancias hasta de 50% más. A Rubén Hernández Martínez,
comerciante, ya casi no le queda producto y tendrá que hacer un pedido más, para cubrir las necesidades de los feligreses, “la gente en esta temporada está más dispuesta a comprar, aunque ya lo tenga en casa, lo vuelve a comprar”. » ¿Qué es la Semana Santa? Según la iglesia católica a Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el
Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. » Domingo de Ramos Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa. » Jueves Santo Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en
www.diariocontrapunto.com
la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo. » Viernes Santo Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz. » Sábado Santo o Sábado de Gloria Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las
LUNES / 23 de febrero / 2015
velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos. » Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida. » ¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena. En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud.
9
10
LUNES / 23 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Lucha constante contra la delincuencia s Incremento delictivo en BJ, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Urbi Villas, Ciudad Natura y El Crucero, algunos de los principales puntos que ponen en jaque a la policía
900
elementos operativos
Por José Pinto Casarrubias
El desmedido crecimiento de Cancún, la edificación de más fraccionamientos en la periferia de la ciudad, sobre todo en la zona poniente, como los son Villas Otoch Paraíso, Urbi, Urbi Villas o como Prado Norte y Cuidad Natura, son lugares que se han convertido en un verdadero dolor de cabeza en particular para la policía preventiva. De hecho el Secretario General de Seguridad Pública y Tránsito (SGSPyT) en Benito Juárez, el capitán Arturo Olivares Mendiola, reconoce que también el asunto de las colonias irregulares donde se carece de alumbrado público, es un factor fundamental para que la delincuencia haga de las suyas y con tan solo poco menos de 900 elementos operativos y 60 patrullas, para una población de alrededor de un millón de habitantes, resulta insuficiente para salvaguardar a toda la población, sin mencionar a los vacacionistas.
Arturo Mendiola
En entrevista para Contrapunto, el jefe policiaco mencionó que desde hace varios meses Villas Otoch Paraíso es un lugar muy peculiar por la forma en que se construyó, los pasillos con los que cuenta y que una patrulla no tiene acceso, facilitando la escapatoria de los malandrines. “Pero además de eso, hemos notado que los propietarios de esos departamentos normalmente no los habitan, los rentan muy económicos, entonces se vuelven muy atractivos incluso para gente que no tiene un empleo seguro y por eso la zona se ha hecho muy complicada, por ello tenemos más presencia en esa área, pues es bien sabido que se han perpetrado eje-
cuciones, intentos de ejecución, venta de droga, robo a comercios, a transeúntes, esa área en especial (región 259) reúne todas esas características delictivas, lo que no sucede en otras áreas como Villas del Mar I o Azul Bonampak, donde si se dan robos, pero no es tanto”. » Reconoce SGSPyT incremento en delincuencia Mencionó que de acuerdo a su mapa geo-delictivo, la zona de El
Crucero, generalmente se dan los robos a transeúnte, pero eso lo han ido combatiendo poco a poco, pero en el caso de Villas Otoch Paraíso, la situación en diferente y complicada. “Es cierto hemos trabajado de manera muy fuerte desde que iniciamos esta encomienda, se logró reducir el índice delictivo, pero nos basamos en estadísticas y debo decir que de tres meses a la fecha, se ha ido incrementado nuevamente,
específicamente en esa zona, por lo que hemos implementado diversas estrategias para revertir esta situación… …ahora tenemos operativos de cuadrante ‘Región Segura’, donde actuamos con gente en motocicletas, elementos a pie, por ejemplo, cuando implementamos los operativos no se registra un solo robo, aseguramos a dos con droga y 14 más por diversas faltas administrativas, pero no hubo robos, porque evidentemente con la presencia policiaca los delincuentes se esconden, por supuesto que seguiremos con estos operativos para que sea un área segura, pero tampoco lo podemos hacer todos los días, me refiero con tantos elementos, pues no podemos descuidar otras regiones, pero están dando resultados y vamos a continuar así”. » A reforzar vigilancia en Puerto Morelos Es innegable, que como hemos mencionado en otras entregas, la policía ha sido superada por la delincuencia común y la organi-
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 23 de febrero / 2015
zada y otro lugar en donde poco a poco los malandrines van ganando terreno, es la alcaldía de Puerto Morelos, donde se han registrado infinidad de hechos relacionados con la venta de drogas al menudeo o intentos de ejecución. Pero también la delincuencia común hace de las suyas, recientemente un vulgar ladrón drogado, entró a robar a una farmacia donde apuñaló y mató a la hermana del alcalde de Puerto Morelos, el sujeto fue capturado por la policía, pero el daño ya estaba hecho, no se logró prevenir, pues solo se cuentan con 20 elementos policiacos para todo la alcaldía, lo que evidentemente no sirve de mucho. “Cuando entré de inmediato incrementé el número de elementos, pero sin duda si se nos ha ido de las manos, por lo que hemos echado manos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), pero se dificulta por la distancia, Puerto Morelos ha crecido mucho también, tenemos Villas Morelos I, Villas Morelos II, Bucaneros, la Cetina Gazca, Cen-
60
patrullas
11
solo porque si, realizamos un análisis, con ayuda del C-2 que nos señalan donde se concentra el mayor número de robos a comercio, a transeúnte, a casa habitación, armas de fuego, drogas , lesiones y donde hay más faltas administrativas, entonces todo es con base en ese plan que elaboramos, es como actuamos”. Finalmente, el jefe policiaco envió un mensaje a la ciudadanía donde asegura que aún les falta mucho por trabajar y cambiar la dañada imagen de la policía.
tral Vallarta, son áreas dispersas y nos dificulta la operatividad, pero vamos a enviar a policías en motocicletas para inhibir a los delincuentes y estamos mandando dos unidades del FRI (Fuerza de Reacción Inmediata), que hacen recorridos en la mañana y en ocasiones en las tardes”.
Ante esta situación, deben redoblar esfuerzos, combatir a la delincuencia con inteligencia e instrumentando más recorridos, por los que han creado los operativos, ‘carrusel’, ‘cuadrante’, ‘barredora’, se reactivó el ‘código águila’ que significa mayor presencia en tiendas de conveniencia o pequeños comercios, también se incre-
mentó la presencia en áreas que normalmente no eran tan asediadas por los delincuentes, pero lo están haciendo como parte del fenómeno ‘cucaracha’, pues se dan cuenta de que los sitios están más vigilados e intentan cometer fechorías en otras zonas. “No hacemos los operativos
“Si se ha combatido el delito, si no tuviera la certeza no lo diría porque quedaría mal, lo que queremos es que al término de esta administración, la imagen de la policía sea mejor, tenemos mucho qué hacer todavía y lo vamos a hacer, pero queremos que la ciudadanía confíe en su policía, de acá somos, acá vivimos, acá vamos a estar y es lo que vamos a tener, una ciudad segura para nosotros y nuestros hijos”.
12
LUNES / 23 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
héroes anónimos Su visión de vida le cambió a raíz de la muerte de su padre en accidente
Altruista desde la infancia s Pedro Francisco Droe López, es integrante del departamento de Rescate Urbano de Bomberos en BJ, es paramédico, especialista en el corte de vehículos para la extracción de víctimas y tiene experiencia como guardavidas.
Por José Pinto Casarrubias
Parecía un rescate rutinario como cualquier otro, pero ese evento le cambiaría su visión de la vida. Era una noche del 28 de junio del 2009, cuando le solicitaron la unidad de Rescate Urbano del H. Cuerpo de Bomberos por un mortal accidente, pero en menos de dos minutos le cancelaron. Él escuchó muchas sirenas circular y se le hizo raro dicha cancelación, sobre todo cuando vio pasar la unidad de rescate de la Cruz Roja. Lo que no le querían decir sus compañeros, es que en ese accidente la víctima era su propio padre, quien a la postre fallecería prensado en ese percance, quien por cierto le enseñó el altruismo. Él es, Pedro Francisco Droe López, nacido en Acapulco, Guerrero, hace 27 años, de los cuales 26 de ellos los ha vivido en Cancún, por lo que es prácticamente cancunense. Tiene 17 años dentro del H. Cuerpo de Bomberos, ingre-
só muy pequeño a la corporación, pues con solo diez años, inició su labor como voluntario, donde pasó siete años, y ya como bombero profesional, acumula diez primaveras. Actualmente es integrante del departamento de Rescate Urbano, es paramédico, es especialista en el corte de vehículos para la extracción de víctimas y tiene experiencia como guardavidas. De padre profesor y de madre enfermera de la Marina, Pedro Francisco fue un niño como cualquier otro, hasta que le nació el gusto por ayudar a la gente y así continúa. “Tenía un año de nacido cuando nos vinimos de Renacimiento, Guerrero a Cancún por un ofrecimiento de trabajo que recibió mi padre, bueno eso me cuentan porque evidentemente no me acuerdo, pasaron los años y siempre tuve admiración por mi padre, porque pasaba algo y él siempre ayudaba, en una ocasión por el estadio ‘Cancún 86’, había muchos carros de bomberos y aunque no se que pasó, me nació el gusto por pertenecer al departamento, estaba muy pequeño, pero me motivó ver lo que hacían… …a partir de ahí empecé a ver películas, hasta que un día, caminando con mi mamá, pasamos por la base central y le dije, ‘quiero venir’, estaba muy chico y no se me dio la oportunidad, pero estando ya en el quinto año de primaria, llegó una convocatoria del Ayuntamiento para participar en un programa de radio que se llamaba ‘Mini Club’, recuerdo que llevaron a los mejores promedios y
entre esos no estaba yo –dice entre risas-, pero me gustaba hacer amigos y eso me benefició, muchos niños por diversas circunstancias ya no fueron y me eligieron a mi, fui al programa, me quedé y en ese entonces, era como de niños exploradores y yo quería más acción… entonces hicimos entrevistas con soldados, con marinos, con policías, pero cuando nos tocaron los bomberos, me quedé apantallado”, cuenta emocionado. A los pocos días, el entonces el director de bomberos, Ricardo Poot Chan, le realizó una invitación a sus padres para que conociera más del grupo y fue como se inscribió como voluntario a los diez años. Salía de su programa de radio y se iba a Bomberos a colaborar y le pareció emocionante. Con el paso de las semanas, sus padres le dieron el consentimiento. El niño dejó el programa de radio (y su posibilidad de ser reportero), para dedicarse, a sus estudios y al voluntariado en bomberos, pues sabía que era lo suyo. Pasaron algunos años y sus padres le preguntaron lo que hacía en la estación y él respondía,
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 23 de febrero / 2015
13
‘lavo llantas’ y ‘eso quieres’, le increpaban, ‘pues así se empieza, pero quiero hacer lo que ellos hacen’, pasaron varios años para que pudiera subir a un camión de bomberos –evidentemente porque era menor de edad-, pero todo el tiempo que pasó con ellos, con los ‘tragahumo’, le sirvieron de mucho, hasta que llegó su oportunidad. “Aprendí bastante de todos, muchos ya no están porque se fueron, otros ya fallecieron, pero todo ese aprendizaje me ha ayudado mucho, fui de los pocos voluntarios que llegaron a los diez años, pero creo que nadie lo tomó tan en serio como yo… …a los 16 años ya había hecho mi primer viaje de capacitación a Mérida, Yucatán y como tenía los conocimientos y la formación como bombero, solo me faltaba edad, entonces, a los 18 años, me llegó mi hoja a la casa para darme de alta”. Nuestro entrevistado concluyó sus estudios de preparatoria, pero su pasión seguía siendo, como desde niño, el ser bombero, tan es así que descuidó un poco la escuela, lo que le costó una licencia de cuatro meses para no pisar bomberos, hasta que corrigiera su educación media, lo logró y retomó su paso como servidor público. » La llamada de emergencia más dolorosa Uno de los momentos más duros en la vida de Pedro Francisco Droe, fue cuando le solicitaron la unidad de Rescate Urbano, de la cual estaba a cargo. “Solicitaron la unidad,, creo que no habían pasado ni dos minutos cuando la cancelaron, lo que se me hizo muy raro, porque escuchaba más sirenas circular, pregunté a la central para saber el por qué se había cancelado, sobre todo cuando vi pasar a la de rescate de la cruz Roja y solo me dijeron, ‘tú cancela’, como a los cinco minutos me informan vía telefónica que mi señor padre estaba prensado… …alguna vez alguien me dijo, ‘uno no conoce lo que es el dolor, hasta que no lo experimenta’, puedes ver gente sufriendo, pero no vas a conocer ese dolor hasta
que no lo vives, llegué, estuve con mi papá, pero falleció, esa fue la llamada de emergencia más dolorosa.
estoy acá, mejor me voy’, pero sus compañeros le hicieron ver que no era así y aprendió de esa triste experiencia.
Esa trágica y lluviosa noche, el padre de nuestro entrevistado bajaba de la zona hotelera hacia su domicilio, cuando se topó con un camión recolector de basura a la altura del kilómetro nueve que salió intempestivamente de una discoteca, el auto patinó y colisionó contra la pesada unidad y quedando prensado. Este dramático suceso le cambió la vida al entrevistado y a su familia, pero gracias a estar en bomberos le ayudó, hasta cierto punto a subsana r la herida, no así a su madre y hermana.
“Es muy doloroso, pero aprendes y qué aprendí, pues que muchas veces no entiendes el dolor que sienten los familiares en un accidente o el dolor de los mismos accidentados, te vuelves más sensible y debes hacer su problema tú problema y eso no lo entendía, hasta que me pasó, tienes que vivir el hambre, para que sepas que es tener hambre, no solo la necesidad de comer y eso te hace cambiar”.
“Por más que te duela y por más que llore no puedes dar marcha atrás, sencillamente tienes que aprender a recordar lo bueno que pasaste con aquella persona, pero para mi mamá o mi hermana, si fue mucho más duro, porque era el jefe de la casa y se nos fue a los 50 años”. No obstante, llegó un momento en el que pasó por su cabeza dejar todo, ‘si tanto me preparé y no pude ayudar a mi padre, para qué
» La familia, sin duda su motor, pero nunca promete que regresará Es casado desde hace varios años, tiene dos hijos, una niña de tres años y un varón de seis, quienes son su motor, la menor se pone sus botas, su casco y chaquetón y desde ya quiere ser mujer bombero, a su esposa la conoció cuando ambos tenían 15 años y reconoce que su encuentro fue un accidente, de que por supuesto, está muy agradecido. “Fui a buscar a una niña a una fiesta, pero no la encontré, encontré a la que hoy es mi esposa y era
su fiesta de 15 años y a partir de ahí comenzamos nuestra relación…fue después de casados cuando entendió lo que era mi labor, pero siempre me ha apoyado, entiende mi trabajo, aunque muchas veces me ha pedido dejar mi trabajo pues se preocupa, pero al final de cuentas lo entiende y me apoya, siempre está al pendiente de mi”. Muchos de sus compañeros y amigos han muerto y sabe que el riesgo en su labor es muy grande, por ello nunca promete que regresará, pero siempre que luchará por hacerlo.
En su pocos ratos libre, prefiere estar en casa, con sus seres queridos, ver películas o jugar gotcha con sus compañeros, lo que les sirve para desestresarse y divertirse, sobre todo cuando su amigo Argenis se ‘dispara solo’, -dice entre risas-. Para nuestro entrevistado, ser bombero es sinónimo de hermandad, de sentido común y humildad. Este es Pedro Francisco, bombero joven, afable y sobre todo, con gran don de gente, con muchas ganas de apoyar, a pesar de que muchas personas no están conscientes de la labor que estos héroes anónimos realizan.
14
LUNES / 23 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
La Coparmex inicia campaña para rescatar raíces y realizar una justicia histórica
Cancún significa “Cuatro Lagunas”, no “Nido de víboras”
s Don Bus, el nombre artístico de Arturo Bustamante G., periodista de la vieja guardia que gozaba de toda credibilidad y que precisamente por eso le metió un susto de los mil demonios a Cancún con esa historia inventada de la Misteriosa Dama de Negro, fue el culpable de ese mote Por Sergio Masté
La Coparmex Cancún, que dirige Juan Manuel Peraza, inicia una campaña para la revisión del significado de este destino turístico, que de acuerdo a una investigación Cancún significa “Cuatro Lagunas” y no “Nido de víboras”; Jaime Jesús Novelo Montalvo, pionero de este centro vacacional; Claudio Obregón Clairín, escritor e investigador, periodista cultural, ensayista y conferencista sobre la Civilización Maya y Lorenzo Maldonado Herrera, especialistas en el tema maya, apoyan la propuesta para rescatar las raíces. Con el apoyo de Kit Bing Wong, vicepresidente nacional de Canirac en Yucatán y Quintana Roo, presidente de la Comisión de Turismo de la Coparmex en Cancún, Jaime Novelo acentuó “Cancún siempre se ha llamado Cancún desde siempre pero lo traducen como ‘nido de víboras’ pero consideramos que el significado es de cuatro lagunas debido que está conformada por cuatro cuerpos de agua: la Nichupté, la más importante, la Bojó-
rquez, la del Amor y la laguna Inglesa”. En los mapas antiguos, que datan de 1768 contemplan la isla de Cancún, no como lo vemos ahora; y otro de 1896 ya lo tenía incluso con el nombre, por lo que se considera que el nombre es histórico; el mayista Lorenzo Maldonado Moreno dice que el nombre original de Cancún, debió ser Cancum Ha, de acuerdo a la cosmovisión de los mayas. Apoyados de proyecciones sustentaron lo que comentaron, incluso Jaime Jesús Novelo Montalvo, oficial mayor en el segundo trienio que presidió Felipe Amaro Santana , relató porque a Cancún se le conoce como “nido de víboras”: “Es la historia de Don Bus, un personaje de aquí de Cancún y fui testigo del hecho. Crea el primer periódico, Diario del Caribe, donde era el reportero, el columnista, el redactor, el corrector, el impresor, el repartidor, era un todólogo. “Los jaloneos políticos en el segundo
www.diariocontrapunto.com
trienio de Cancún, el inicio de la formación del sindicato de taxistas, la llegada de la CROC y la CTM, todo eran golpes bajos, entonces Don Bus, el nombre artístico de Arturo Bustamante G., hombre de edad madura, complexión delgada de pelo abundante y cano, periodista de la vieja guardia que gozaba de toda credibilidad y que precisamente por eso le metió un susto de los mil demonios a Cancún con esa historia inventada de la Misteriosa Dama de Negro, fue el culpable de ese mote. “Me acuerdo muy bien el día que entró a Oficialía Mayor, diciendo ‘ahora Cancún no es 4 lagunas es nido de víboras, mira como se están comiendo los de la CROC y la CTM y los taxistas ya empiezan a pelearse por eso Cancún es un nido de víboras “Ese el antecedente que tengo yo de ese significado de Cancún porque en Cancún creo que hay más cocodrilos que víboras”, afirmó. Además consideran que el real significado de Cancún podría promoverse tour por las cuatro lagunas y generaría más derrama económica que beneficiaría a este polo turístico. En breve se sentarán en la mesa con las autoridades respectivas para plantearles el proyecto y realizar la difusión si es necesario hacer una consulta pública.
LUNES / 23 de febrero / 2015
15
Cancum Ha, de acuerdo a la cosmovisión de los mayas
16
LUNES / 23 de febrero / 2015
www.diariocontrapunto.com
punto ciego
Todos los maestros serán evaluados en 2018
A
sí es, será hasta finales del año 2018 que todos los maestros del País sean evaluados, “afirman” las nuevas disposiciones de Sylvia Schemelkes, consejera presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Entrevistada después de la firma del Memorándum de Entendimiento en Materia de Educación con el British Council, Schemelkes del Valle dijo que este Instituto aún no termina los mecanismos que evaluarán a los docentes, aunque se espera tener más detalles el próximo mes. La preocupación de Sylvia radica en que se tienen que cono-
POR Flor González Pavón cer los parámetros e indicadores, sin embargo el perfil que define la Secretaría de Educación Pública (SEP) aún no está listo, por eso aún no se puede dar ninguna precisión de cómo va a ser la evaluación. Sólo podemos imaginar que va a ser un conjunto de instrumentos que van a estar alineados con el perfil y deberá estar listo en septiembre. Don Emilio que no hace su trabajo. Mientras tanto, se prevé que para este año se evalúe al 30% de los profesores del país. Sobre la movilización del magisterio de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca en la Ciudad de México, donde rechazaron los posibles
exámenes al desempeño, Sylvia dijo que esto se hace por desconocimiento de los mecanismos de medición, pero espera que se aplique la ley para los docentes que rechacen la evaluación. Mucho de esto tiene que ver con falta de información o una mala interpretación de la ley General del Servicio Profesional Docente, porque no hay razones de fondo que justifiquen que se rechace la evaluación por parte de los maestros, entonces sabemos que es una de las razones por las cuales el INEE desea iniciar una campaña de información muy amplia respecto en qué consiste la evaluación de desempeño y que, aunque tenga algunas consecuencias, sí se tiene que hablar de
los beneficios. Con la firma de este memorándum con el Reino Unido se espera aplicar algunas de las mejores prácticas en materia de evaluación de ese país en México, por ejemplo, que un grupo de especialistas diversos asista a las escuelas para hacer una radiografía del estado que guarda la educación. « La campaña El INEE lanzará una campaña de difusión en todo el país para promover las “ventajas” de la evaluación del desempeño docente, la cual se aplicará por primera ocasión en septiembre a un tercio de los profesores frente a grupo, directores y supervisores de educación básica y
media superior. Los instrumentos que se aplicarán aún están en definición, aunque puntualizó que a fines de marzo próximo estarán dando una información global del proceso. El primer proceso para la evaluación del desempeño de educadores en funciones se llevará a cabo de septiembre a noviembre próximo, y una segunda etapa arrancará de febrero a mayo de 2016. En educación básica se censó a un millón 196 mil trabajadores, y en media superior a 156 mil; es decir, a un millón 352 mil. Es un universo muy grande, pero dentro de la estrategia que construida se determinó que en el ciclo escolar 2015-2016 iniciará el proceso de evaluación al desempeño.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
T
oda superficie con recuadros, losanges o rectángulos alternantes, ya sean blancos y negros o en colores distintos, es una relación simbólica con una dualidad de elementos. Los romanos marcaban con piedra blanca o negra los días fastos y nefastos. Las interpretaciones pueden ser numerosas: el día y la noche, el Sol y la Luna… En los Templos masónicos nuestro suelo o una parte de él es un damero. Extrapolando esta sucesión dual podemos apreciar de manera entendible que de la suma de los sucesivos días y noches se componen los meses y los años, con éstos, podemos aproximarnos a una medición cronológica más o menos exacta. El dualismo nos ha dado una forma de medir el espacio, una extensión: el tiempo. Y todo tiempo tiene un comienzo y un final: la muerte, lo irremediable, el destino (el sentido de la vida, argumento de la película “El Séptimo Sello”, de Ingmar Bergman, 1956, una partida de ajedrez con la muerte, única certidumbre, por intentar saber que hay mas allá). La significación del damero concierne a las ideas de combinación, demostración, azar y posibilidad, tanto como al esfuerzo por dominar lo irracional, sojuzgándolo en una estructura dada. El tablero de ajedrez lo componen 8×8 cuadrados, en to-
Simbología del Ajedrez tal 64. Cualquier forma octagonal es siempre un símbolo de la razón y del intelecto. Pero no lo es del espíritu, a causa de que éste es el contenido por excelencia, mientras lo racional no pasa de ser un sistema de aprehensión de las cosas, un modo de intelección y organización: o sea, un continente. El losangeado es una modalidad de damero que representa una reestructuración del dinamismo, de interpretación de los dos elementos repetidos y contrapuestos que constituyen la trama dual de todo damero. El losange, a través de los rombos, alude a la comunicación de lo inferior y lo superior (v.gr.: es el utilizado por los arlequines en su traje). El rombo es el resultado de la unión de dos triángulos y se considera como una figura ambigua, relacionándose con el “andrógino”. Observamos cómo la plasmación de la relación Universo-Tierra concebida por los antiguos maestros de ajedrez, confluye y se refleja en el tablero que hoy conocemos. Partiendo de su forma cuadrada y trazando dos diagonales dentro de él (de esta forma se le otorga fijeza y orden), quedaría dividido en cuatro triángulos a su vez. Retomemos de nuevo el simbolismo: la tierra dividida en cuatro formulaciones, los cuatro elementos (tierra, aire, agua
y fuego); las cuatro estaciones, las cuatro edades de la vida y los cuatro puntos cardinales. En el origen enigmático del simbolismo numérico y astronómico aplicado al tablero por los Brahmanes, tenemos el diagrama de 8 x 8 cuadrados de clara repercusión sacerdotal (denominado por éstos Ashtapada), las ocho direcciones del espacio. Este simbolismo cíclico del tablero de ajedrez expresa el despliegue del espacio, según el principio cuaternario y octogenario de las direcciones principales (4x4x4=8×8), sintetizando de forma clara los dos grandes ciclos complementarios del sol y la luna: el duodenario del zodíaco y las veintiocho mansiones lunares. El número 64, suma de las casillas del tablero, es submúltiplo del número cíclico fundamental 25.920, que mide la precesión de los equinoccios. Esta concepción y estudio aplicado sobre el tablero de ajedrez hacía servir a éste como calendario numérico, donde se iba a condensar el universo y sus fenómenos físicotemporales. Así lo confirman testimonios como el del historiador árabe Al Masudi que vivió en el siglo IX en Bagdad, cuando manifestaba que los hindúes explican por cálculos basados en el tablero, la marcha del tiempo y los ciclos, las influen-
cias superiores que se ejercen sobre este mundo (símbolo del Espíritu Universal, síntesis inmutable del Cosmos) y los lazos que le vinculan al alma humana (símbolo de la Existencia, soporte pasivo de las manifestaciones divinas). Volvamos al aspecto dual. Con similar contenido nos relata P.D. Ouspenski en su libro “Un Nuevo Modelo del Universo” que “…en realidad, las tablas de ajedrez primitivas llevaban números, y los filósofos las utilizaban para resolver problemas de lógica”. Una proporción aritmética exacta se corresponde con la consonancia musical en la medida en que ambas describen un hecho físico. La relación entre los números y el sonido nos permite descubrir que la creación de músicas de distintas épocas y estilos se parece a la creación matemática en la estructura, la proporción, la belleza formal, en las expectativas. De números pensaban los antiguos filósofos que estaba hecho el universo. Tal vez esto es lo que quiso decir Pitágoras cuando hablaba de “la música de las esferas”. De la misma manera en que las notas de la escala musical se repiten octava tras octava, las cosas de la naturaleza poseen un patrón semejante. La idea principal es que cualquier fenómeno de naturaleza periódicamente recurrente puede medirse,
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
masonería
Recordemos que Kepler utilizó esta teoría para descubrir las leyes del movimiento planetario (mediante el análisis de cualquier onda: sea de sonido, calor o luz, incluso las mareas); Newton la utilizó a su vez para explicar la ley de gravitación universal y la precesión de los equinoccios; Euler la usó para probar que la luz era una forma ondulada cuyo color depende de la longitud; Fourier encontró el método por el cual todas las formas onduladas, incluidas las de los átomos, podían medirse… Las ondas del universo operan como las ondas del átomo más diminuto y puede demostrarse que interactúan. Maxwell y Planck revelaron que la propia energía podía describirse en términos de estas formas onduladas; Einstein mostró que lo que había sugerido Fourier como herramienta analítica, era así en realidad: que la materia y la energía eran formas onduladas que podían transformarse las unas en las otras. Pitágoras tenía algo de razón. El Universo está hecho de números que recurren con precisión matemática y pueden medirse, pueden comprenderse. Y lo que puede comprenderse puede alterarse. Pitágoras estudió en Egipto con el mayor de los alquimistas, Hermes Trimegisto que recordemos, dijo: “Lo que hay arriba es como lo que hay abajo”.
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 23 de febrero / 2015
17
diversidad sexual
Festival de Guadalajara celebra diversidad sexual
E
ste año, en su edición 30, El Festival Internacional de Cine en Guadalajara hará entrega por cuarta ocasión del Premio Maguey, con el cual homenajeará a personajes que han logrado trascender con sus historias. Las figuras merecedoras de este reconocimiento son personas que con su trabajo y perfil se han convertido en iconos de la diversidad sexual. Grandes seres humanos que seguirán vivos e inherentes al registro del tiempo gracias a sus aportaciones y apertura hacia la comunidad LGBTTTI. Los galardonados de este año son:
“Cómprate un perro”, lo nuevo de Merenglass Por Angélica Gutiérrez
Cancún se llena de música y ritmo con la agrupación Merenglass que presenta el nuevo lanzamiento oficial “Cómprate un perro” que parte del disco “Merenglass 20 años” además de un DVD grabado en el Auditorio Nacional el año pasado completamente en vivo. Ramón Glass nos cuenta la trama de la nueva canción que pondrá a bailar a Latinoamérica con el ritmo acostumbrado jocoso y con un poco de doble sentido, habla acerca de un hombre que confía el cuidado de su mujer a un perro y cada que le llama por teléfono este le cuenta lo que hace con el vecino, y asegura que además del baile les sacara una buena sonrisa. Para los muchachos es un privilegio y un compromiso que cada una de sus canciones sea un clásico en las
fiestas en México, como “El Venado”, “El Kulikitaca”, “La mujer del pelotero”, entre otras, señaló que la intención de su música es sacar un poco el estrés del día a día y romper con la rutina del trabajo y a eso le llama la terapia musical. Después de su show en el cierre del Carnaval Cancún, continúa su gira por Villahermosa, Tabasco; Ciudad del Carmen, Campeche y Chiapas en el mes de junio partirán a Estados Unidos. Merenglass es el grupo más popular de merengue en México. La agrupación merenguera dominico-mexicana representa la fusión musical más auténtica y real del merengue y los ritmos del Caribe con la sensibilidad mexicana y el sabor dominicano. El origen del nombre de la agrupación, responde a la vinculación de la palabra compuesta MEREN… tomada de la palabra merengue, que define el
ritmo candente de la música dominicana, y azúcar GLASS parte esencial en la preparación del dulce mexicano llamado merengue, así como la fusión del apellido de su fundador con el merengue. Con una decidida búsqueda de lograr la penetración del merengue en el gusto popular mexicano, el inquieto músico dominicano Ramón Glass funda el concepto institucional y musical el 4 de marzo de 1994, dando inicio a una ardua travesía en el espectáculo y el entorno artístico, con proyectos discográficos definidos, actuaciones televisivas, presentaciones en vivo y connotadas menciones periodísticas en diversos medios de comunicación: TV Novelas, Furia Musical, El Universal, Listín Diario, The News, El Sol de México y sus diferentes ediciones en toda la república mexicana, Excélsior, El Heraldo y ahora en Contrapunto.
Premio Maguey Homenaje Póstumo: Pier Paolo Pasolini, fue un escritor, poeta y director de cine que en su juventud participó en la Segunda Guerra Mundial y se unió al Partido Comunista Italiano, del cual fue expulsado tras dos años a causa de su homosexualidad. Premio Maguey Trayectoria: Giovanni Minerba, hoy en día es el director único del TGLFF. Premio Maguey Diva Icon: Carmen Carrera, actriz transgénero, modelo y personalidad reconocida internacionalmente que formó parte del primer capítulo de la serie Jane the Virgin, reconocida en los 2015 American People’s Choice Award como mejor nueva serie de televisión. Actuó con Meryl Streep en su siguiente película, Ricki and The Flash, escrita por Diablo Cody y dirigida por Jonathan Demme. Su primer trabajo como actriz fue en la exitosa serie de ABC TV, What Would You Do! Premio Maguey Queer Icon: Neve Campbell, originaria de Guelup, Ontario, Canadá, Neve Campbell ha dedicado su vida tanto a la televisión como al cine tras haber abandonado su carrera como bailarina debido a varias lesiones. Su primera aparición fue en la pantalla chica dentro de la serie Catwalk (1992), para más adelante dar vida a Julia Salinger, una adolescente confusa con su sexualidad que cree estar enamorada de su profesora, en la exitosa serie Family of Five (1994). Fue gracias al éxito de ésta que su carrera en el mundo del cine comenzó, siendo The Craft (1996) su debut, seguido por Scream (1996) y sus secuelas. Cintas como Wild Things (1998), Three to Tango (1999) y 54 (1998, 2015) sirven como base para reafirmar el apoyo que Neve Campbell ha ofrecido a la comunidad LGBTTTI, quizá influenciada por su madre Marnie Neve, quien trabajó como consejera de personas con VIH/SIDA. Premio Maguey Queer Icon: Horacio Villalobos, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciado en Derecho, y con una carrera de teatro en Oxford, Inglaterra, Horacio tiene más de 19 años trabajando en televisión, radio, teatro y medios impresos. Ha laborado en televisión en programas como: ECO, Trapitos al Sol, Operación Triunfo, Hoy, Nocturninos y en diversos programas especiales. Durante más de 12 años formó parte del canal Telehit, donde produjo y condujo Válvula de Escape y Desde Gayola. En teatro: Edipo Rey, Los Albañiles, Picasso en el Café de París, y El Principito. Después vinieron los espectáculos: Desde Gayola el Show, Había una vez... Desde Gayola y Telebasura. Recientemente fue parte del elenco de la obra Animal…es y produjo, tradujo y protagonizó la obra Un Corazón Normal. En radio ha trabajado en la XEW, XEX, EXA y para Radio Fórmula. Actualmente conduce Fashion Police México para E!, Farándula 40 para Proyecto 40 y La de 8 para Azteca 13, además de Dispara Margot, Dispara para MVS Radio. El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se realizará del 6 al 12 de marzo de 2015, con lo que celebrará su edición número 30. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
18
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 23 de febrero / 2015
7 medidas para usar una red Wi-Fi insegura
Nuestra información está en el aire cada vez que nos conectamos a internet y, sin la protección adecuada, cualquier persona con los suficientes conocimientos (y malicia) puede estar al tanto de cada palabra que decimos, cada sitio que visitamos y cada mensaje que enviamos. A menos que seas un ciber exhibicionista, eso no puede ser bueno ¿verdad?
Si bien la experiencia no es tan violenta como un lanzazo, las consecuencias pueden ser peores. Claves bancarias, correos, redes sociales, pueden ser algunos de los ámbitos afectados cuando te conectas a redes Wi-Fi inseguras, sobre todo cuando se trata de redes abiertas, que no tienen ningún tipo de control sobre quién se conecta. “El mayor problema con las redes Wi-Fi mal configuradas, es el tema de la confidencialidad, porque se podría filtrar información que no corresponde” comenta Cristián Rojas, consultor en seguridad informática. “Información de la cuenta bancaria de alguien, los mensajes, por ejemplo, por Whatsapp, sobre todo en las versiones más antiguas que no estaban encriptados, tu puedes estar perfectamente espiando una red no encriptada o mal encriptada y ver información que no te corresponde ver”. Si bien no es un delito común en México, el peligro siempre está latente y no está demás tomar ciertas precauciones para que nuestra experiencia en la red sea algo privado y no un picnic en medio de la Convención de Voyeristas, Espías y Delincuentes Informáticos del país.
» Atento al Wi-Fi de cafés, restaurant y tiendas Si es cómodo para ti, seguramente también lo será para quien esté espiando. Las redes Wi-Fi con contraseña pueden ser engañosamente seguras. “Si bien en los cafés tienes una clave que encripta la información (la protege al hacerla ilegible) que está dando vuelta en el aire, todos tienen la misma clave y no es demasiado difícil de obtener. Tú vas y te la puedes conseguir y seguir espiando como si estuvieses en una red abierta”, dice el especialista. Existen esquemas que permiten definir claves por usuario, pero son costosos de implementar. “No he visto, hasta el momento, ni siquiera empresas que implementen este sistema de autentificación por usuario” agrega el consultor.
» Medidas de prevención 1. Usa el protocolo de encriptación más seguro Al configurar una red o al conectarse a una, siempre hay que estar atento al tipo de codificación que utiliza. Los dispositivos Wi-Fi usan 3 protocolos de encriptación: WEP, WPA y WPA2. “La recomendación aquí es siempre usar WPA2, porque es el esquema más robusto y el más moderno” nos cuenta Cristián “Lamentablemente, todavía hay mucha gente que deja configuradas sus redes con WEP y ese esquema tiene una gran vulne-
rabilidad”. Conéctate a redes WPA2 siempre que sea posible (en computador y celulares, normalmente se indica junto al nombre de cada red) y usa este protocolo también en la red de tu hogar. 2. Uso de HTTPS El HTTPS o protocolo seguro de transferencia de hipertexto, es la versión segura del HTTP, cuyo símbolo es un candado verde en la barra de direcciones del navegador. Muchos sitios actuales, sobre todo aquellos que manejan información sensible, lo utilizan para cifrar la información que ocurre entre el navegador y el servidor remoto (el banco, por ejemplo). Incluso en una red abierta, sin ningún tipo de seguridad, será imposible para quien la vigila poder descifrar, por ejemplo, las contraseñas que se ingresen en el sitio. La mayoría de los sitios que usan este protocolo, lo tienen por defecto (fíjate en la página de tu banco, te llevará directamente al “https”), pero hay sitios que funcionan indistintamente con ambas. Existen extensiones para navega-
dores, como HTTPS Everywhere, que redirigen a la versión segura de cualquier sitio, siempre que ésta exista. “Cada vez más, los sitios hacen esto por su cuenta (…) pero no es malo tener una capa extra de seguridad” nos comenta Cristián.
3. Uso de VPN Las VPN o redes privadas virtuales, son cada vez más populares al ser una alternativa para “engañar” a servicios como Netflix para acceder a contenido que no está disponible en nuestro país. Otra utilidad para ellas, tiene que ver con su propiedad de ser “túneles personales” donde la información es encriptada y se vuelve imposible de descifrar. “Las VPN te ayudan bastante. Yo, de hecho, uso la VPN de la universidad cuando me conecto al Wi-Fi de un café, por ejemplo”. Las VPN son una excelente forma de ponerle candado a tu navegación, aun en la red más vulnerable. Existen diversas alternativas, tanto para computadores como para celulares, y no son caras. SurfEasy, por ejemplo, funciona en Mac, Windows, Android y iOS, y ofrece un plan gratuito de hasta 500MB (límite de datos que podrás enviar a través de su VPN). Si necesitas más, ofrecen un plan ilimitado por menos de 100 pesos mensuales. También existe una alternativa gratuita que funciona en
Alertan sobre malware que roba datos bancarios
Recupera tus mensajes de WhatsApp borrados Si has borrado sin querer en WhatsApp algún mensaje que no debías, existe una forma para recuperarlo. Lo único que debes hacer es desinstalar el programa y descargarlo nuevamente para restaurar los chats. “Cada 24 horas, automáticamente se guarda tu historial de chats en la carpeta WhatsApp de tu dispositivo Android, ubicada en la memoria interna del dispositivo o en la tarjeta externa”, aseguran en la web de la app. Si los mensajes no se restauran, se puede deber a tres cosas: el historial de chats está fallado, la copia de seguridad es demasiado antigua o la persona tiene un número de teléfono distinto.
La conocida firma de seguridad BitDefender alerta de la fulminante reaparición del peligroso troyano Dyreza, especializado en robar cuentas bancarias. Fue descubierto en 2014, pero estos días se ha recompuesto con el envío de más de 30.000 emails al día que simulan provenir de un banco, que contienen el mencionado malware. Estos emails intentan robar claves de entidades como el Banco de Santander, NatWest, Barclays, HSBC, RBS, Lloyds Bank, y otros bancos, la mayoría de ellos británicos. Es especialmente peligroso porque es capaz de sortear la encriptación SSL que usan los bancos.
todos los dispositivos (yo la uso para evitar restricciones geográficas) llamada Hola!
4. No usar apps móviles cuando hay alternativas más seguras “Lamentablemente las apps móviles, cosas como Whatsapp, como las que traen los iPhone y Android, no te permiten saber de antemano si es que están ocupando algún tipo de conexión segura”. Una solución para aquellos fanáticos del whatsapeo, es usar alternativas más seguras como, por ejemplo, Telegram. El experto en seguridad informática hace hincapié en el uso de aplicaciones bancarias: “Yo no recomendaría su uso. Mejor que usen derechamente la página web, porque ahí van a ver al menos que la conexión es segura”. Otras medidas ¿No hay otra posibilidad y te conectaste a una red Wi-Fi sospechosa? Además de los consejos previos, puedes tomar los siguientes pasos para minimizar riesgos: 5. Al terminar de usarla, desloguearse de todas las cuentas y “olvidar” la red para no conectarse automáticamente la próxima vez. 6. Marcar la conexión como pública y desactivar el file sharing. Ambas cosas las pueden cambiar yendo, en Windows, a Panel de control > Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos. 7. Desactivar opción de conectarse automáticamente a redes WiFi, para evitar redes inseguras que podamos captar en nuestro camino.
Xiaomi supera en ventas a Samsung en China
Samsung adquiere LoopPay, rival de ApplePay Samsung ha anunciado la adquisición de LoopPay, una compañía startup dedicada al pago a través de móviles. Esta adquisición abre la puerta a Samsung a competir con sistemas de pago por móvil como Apple Pay y Google Wallet. A diferencia de éstas, LoopPay no solo ofrece transmisión a través de NFC, sino que su tecnología de transmisión magnética segura es compatible con terminales de pago antiguos, ya que el hardware que incorpora genera un pequeño campo electromagnético que simula el deslizamiento de una tarjeta de crédito.
Sorprende ver que fabricantes chinos como Xiaomi siguen creciendo al grado de lograr adelantar en ventas a gigantes tan asentados como Samsung, que ha superado con una cuota de 12,5% en envíos, mientras que los coreanos se han quedado en el 12,1%. Lo que en un principio podría parecer una lucha al mismo nivel, en realidad esconde un crecimiento espectacular de Xiaomi, ya que su cuota de mercado subió un 186% respecto al año pasado, mientras que Samsung descendió un 22%, gracias a las ventas flash que realiza periódicamente, sumado a sus incomparables precios y al atractivo hardware que ofrecen.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 23 de febrero / 2015
19
Carnaval de Cancún, espectacular y exitoso por segundo año consecutivo: Paul Carrillo
s Más de 55 mil personas asistieron a todas las actividades tales como los desfiles, espectáculos en la sede principal en la Región 228 y el gran cierre en Malecón Tajamar con el concierto musical de los grupos “Cañaveral” y “Merenglass” Cancún, Quintana Roo, febrero 2015.- Después de cinco días de festejo entre el 13 y el 17 de febrero, cumplimos a los benitojuarenses al lograr por segundo año consecutivo saldo blanco en el Carnaval de Cancún y la asistencia de más de 55 mil personas en todas las actividades de este evento, gracias al resultado de los
operativos de seguridad implementados en los dos sitios donde se desarrollaron los programas, que fueron la Región 228 y el Malecón Tajamar, lo que reafirma el éxito de esta celebración realizada para entretenimiento y sano esparcimiento de los habitantes, destacó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres. Precisó que el reporte oficial de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Bomberos y Protección Civil fue de más de 55 mil asistentes en todos los días de la fiesta carnestolenda, que incluyó desfiles, concursos de comparsas, presentaciones musicales y el concierto masivo al cierre del “Grupo Cañaveral” y “Merenglass”, realizados en un ambiente totalmente sano gracias a la prohibición de venta de bebidas alcohólicas durante su transcurso, para que las familias benitojuarenses pudieran deleitarse de la agenda de actividades celebrada con gran afluencia, dijo. Paul Carrillo destacó que la labor de los más de 250 elementos de todas las corporaciones e ins-
tancias en la materia, dio resultados en el resguardo de la integridad física de todos los ciudadanos que por segunda ocasión en la Región 228, presenciaron desde el viernes 13 de febrero hasta el martes 17, el paso del derrotero del desfile, los certámenes de baile, los números de los máximos soberanos e incluso la premiación de las comparsas ganadoras de diferentes categorías de acuerdo a la convocatoria. La sede principal en la Región
228 contó con gran aceptación por la cercanía a las colonias populares y por su fácil acceso en la ciudad, mientras que el día del cierre, en Malecón Tajamar, más de 15 mil personas presenciaron el espectacular cierre con “broche de oro”, donde se divirtieron y bailaron al ritmo de “Grupo Cañaveral” y “Merenglass” en el concierto gratuito con que se concluye exitosamente la fiesta de esta emisión, en el marco de la diversificación de eventos artísticos
y tradicionales de calidad para los habitantes y turistas. Con base en nuestras líneas de acción del Eje de Desarrollo Social, del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, en Benito Juárez se ofrece de manera continua un calendario de presentaciones musicales y eventos artísticos para ampliar la opción de sano esparcimiento, aunado a la gestión y adecuación de espacios para la expresión cultural, en fomento al desarrollo integral de las familias cancunenses y benitojuarenses, aseveró Paul Carrillo. Por segundo año consecutivo, ha sido un éxito como lo expresan los mismos ciudadanos y esto se confirma con la gran cantidad de asistentes al igual que por la aceptación de los eventos masivos como los desfiles y estos conciertos ante miles de personas, con lo cual refrendamos un gobierno cercano y de promoción a su bienestar integral, concluyó.
20
quintana roo
lunes 23 de febrero / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Más quintanarroenses beficiarios de Liconsa
E
l gobernador Roberto Borge Angulo y el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, entregaron la tarjeta número 250 mil de Liconsa en la entidad, y anunciaron la instalación de 10 nuevos puntos de distribución y el incremento de 3 mil beneficiarios nuevos para alcanzar una cifra
de más de 40 mil personas inscritas en este programa social en toda la geografía estatal. Al inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, teníamos alrededor de 30 mil beneficiarios, y en dos años hemos crecido en 7 mil 500 más. Son 18 mil familias que se benefician en Quintana Roo, dijo.
DIF, contra la violencia de género
M
ás de cinco mil personas acudieron a la Explanada de la Bandera de esta ciudad, para participar en el movimiento global “Un Billón de pie”, encabezado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge,
con el objetivo de erradicar la violencia en mujeres y niñas en Quintana Roo. El evento estuvo amenizado por la cantante Manuella Torres, quien deleitó a los asistentes con canciones que los motivó a bailar, siendo esta una forma de expresarse ante este problema social.
Programas para abatir el desempleo
E
l gobernador Roberto Borge Angulo dijo que su administración, por conducto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el apoyo del Gobierno Federal, canalizará este año 29.7 millones de pesos para dar continuidad a los programas de capacitación para el trabajo y productividad. Luego de
recordar que, de acuerdo con reportes del Inegi, el índice de desempleo en el Estado es del 4.5 por ciento, sostuvo que con los programas y acciones de capacitación se busca disminuirlo al 3.5 por ciento, para mantener a la entidad entre las que tienen menor desocupación laboral y mayor competitividad.
Entrega RBA unidades de transporte adaptado
Apoyando a quienes menos tienen
El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por la presidenta del DIF Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, y la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional, María del Socorro García Quiroz, entregó 370 auxiliares auditivos, 104 sillas de ruedas y 14 unidades de transporte adaptado, con inversión cercana a los 11 millones de pesos.
En este marco, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge recibió del Gobernador las llaves de las unidades de transporte adaptado, que posteriormente serán entregadas a los 10 municipios del Estado, en apoyo de 44 mil 730 personas con algún problema de discapacidad. Roberto Borge también entregó las primeras sillas de ruedas a la Sra. Adela Balam Borges, de 71 años; Erick García Villagómez, de 42; y José Torres Cervantes, de 18; así como aparatos auditivos a Jennifer del Coral Cercas López, de 9 años; Amadea Ek Pat, de 25; Agapito Chí Poot, de 74; y Mariana Balam May, de 76. —Con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno del Estado y el DIF Quintana Roo estamos cumpliendo con los ciudadanos, regalando sonrisas y apoyando a quienes menos tienen, con esta noble tarea de ayudar —dijo el Gobernador. —Las personas con discapacidad son parte esencial en el desarrollo de nuestra entidad, y como seres humanos extraordinarios nos regalan su gran ejemplo de vida, de fuerza, de lucha y perseverancia —agregó—. El Sistema DIF Quintana Roo tiene el compromiso de
ofrecer no sólo programas de rehabilitación, sino también oportunidades para que su integración a la sociedad sea plena y sin distingos. El mandatario anunció que este año, el programa del DIF estatal “Recibe el regalo de oír” se suma al programa “Para oírte mejor”, que promueve el Gobierno Federal, por conducto de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional. Asimismo, el jefe del Ejecutivo subrayó que en cumplimiento a su compromiso con las familias quintanarroenses, este año se incorporan a esta gama de beneficios 14 escuelas de educación especial de todo el Estado.
En su oportunidad, la directora general de la Administración de la Beneficencia Pública Nacional, María del Socorro García Quiroz, destacó que Quintana Roo se distingue entre los estados del país que cumplen los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido de que los mexicanos cuenten con igualdad de condiciones para su desarrollo. —Quintana Roo es de las entidades que más ha aprovechado el programa “Para oírte mejor” y, gracias al apoyo del Gobernador, vamos a continuar con los programas de cirugía de rodilla y cadera, y de cataratas —refirió—. Este año el compromiso es seguir moviendo a México. Por su parte, el presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui agradeció al Gobernador el hecho de brindar igualdad de condiciones de desarrollo a los quintnarroenses más desprotegidos. —Estamos dando testimonio de la sensibilidad de un gobierno que procura el bienestar de la gente —dijo—. Nada es comparable con la risa que devuelve la alegría al rostro de un niño o niña, y de cómo este tipo de apoyos cambia la perspectiva de vida de un adulto o un adolescente. En el evento estuvieron presentes el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz; la directora general del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, María Hadad Castillo; la presidenta del DIF municipal, Patricia Ramírez de Espinosa; el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, y el director del DIF estatal, Jesús Rodríguez Herrera, entre otros invitados.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 23 de febrero / 2015
Solidaridad se suma a movimiento mundial por la igualdad
Respeto a la mujer y equidad de género Más de tres mil solidarenses reunidos en la plaza 28 julio encabezados por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, la presidenta Honoraria del Sistema DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora y la cantante “Crystal” como invitada especial, se sumaron al movimiento mundial “un billón de pie revolución” que tiene como objetivo manifestarse contra la trata de personas y la violencia hacia mujeres y niñas a través del baile, e interpretaron de forma simultánea la coreografía de la canción oficial “Rompe las Cadenas”. “Hoy reconocemos a las mujeres solidarenses comprometidas con su familia, su entorno, su presente y su futuro, desde mi gobierno a través de diversas acciones promovemos la igualdad de oportunidades para todas y todos los solidarenses, así como fortalecer el tejido social y consolidar la tolerancia a la diversidad”, señaló Mauricio Góngora. Siguiendo a las políticas que llevan a cabo el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, para consolidar una sociedad incluyente y democrática a través del DIF Quintana Roo que preside Mariana Zorrilla de Borge, el gobierno del presidente municipal, Mauricio Góngora y el Sistema DIF Solidaridad que encabeza Cinthya Osorio, en conjunto con diversas dependencias, asociaciones y agrupaciones así como la ciudadanía en general, promueven acciones en contra de la violencia hacia las mujeres y las niñas como una sociedad integral e incluyente. Con vestimentas de color morado, naranja y blanco, cientos de mujeres y hombres se congregaron en la plaza 28 de Julio donde interpretaron la coreografía “rompe las cadenas” con ayuda del grupo de maestros del programa de “cardiobaile” en un ambiente de alegría y convivo. Durante su intervención, el presidente municipal Mauricio Góngora recordó que su administración ha sido galardonada al Buen Gobierno Municipal 2014 en equidad de género, por su compromiso de propiciar un municipio cien por ciento incluyente, Otorgado por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), por lo que recalcó la importancia de reforzar las acciones para continuar haciendo frente a esta problemática social que enfrentan cientos de mujeres en todo el mundo, a la vez que exhortó a denunciar todo tipo de violencia y delito.
21
Gobierno que propicia las inversiones
A
l destacar la importancia de contar con nuevas inversiones en Solidaridad que generen nuevos empleos, el presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, felicitó al grupo de empresarios creadores del concepto del mercado “Nuestra Señora del Carmen” en el marco de la inauguración de este nuevo centro como
una opción más para los solidarenses y los visitantes. “Desde mi administración realizamos acciones en busca siempre de la mejora de la infraestructura y condiciones de seguridad que se traduce en la atracción de nuevas inversiones que generen empleos y mayor diversidad para nuestros turistas”, dijo el edil.
Por una ciudad con servicios de calidad
A
l asegurar que el compromiso adquirido con los habitantes del asentamiento Cristo Rey es una prioridad para su gobierno, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, realiza obras con una inversión de 24 millones 418 mil 149 pesos provenientes de los gobiernos federal y estatal con
gestión municipal para la construcción de un jardín de niños, así como la red de agua potable y red de drenaje sanitario en beneficio de más de dos mil habitantes. “Con estas obras estamos garantizando una mayor calidad de vida para los habitantes de este asentamiento, con salud, bienestar, educación”, afirmó el munícipe.
Carnaval con gran participación ciudadana
“Desde el inicio de mi administración trabajamos para promover la equidad de género, la igualdad de oportunidades, proteger la salud, y fortalecer el autoestima de las mujeres solidarenses, por ello como sociedad debemos realizar
un esfuerzo colectivo en la erradicación de la trata de personas y la violencia contra la mujer, impulsando la inclusión e igualdad de oportunidades”, señaló el edil solidarense Mauricio Góngora Escalante.
C
on la entusiasta participación y alegría se llevó a cabo el espectacular cierre del Carnaval Playa del Carmen “con alegría de corazón”, encabezado por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, y su esposa la presidenta Honoraria del Sistema DIF Solidaridad, Cinthya Osorio, para de-
leite de más de 10 mil habitantes y visitantes que se congregaron durante la colorida celebración y siguieron el desfile. “Esta fue una semana llena de fantasía, una fiesta incluyente llena de colorido, tradición y algarabía, como solidarenses estamos orgullosos de esta tierra que tanto nos dio”, señaló el alcalde.
22
Celebra Ejército 102 años de su creación
C
on un desayuno conmemorativo por los 102 años del Ejército Mexicano celebraron las fuerzas armadas destacamentadas en Cozumel, mismo que fue presidido por el Secretario General del Ayuntamiento, Edwin Argüelles González, en representación del Presidente Muni-
cipal Fredy Marrufo Martín, así como por el comandante de la Guarnición Militar, General Brigadier D.E.M. Ricardo Flores González, quien en su mensaje destacó los valores de los que integran esta agrupación militar, con el objetivo permanente del bienestar ciudadano.
Capacitación sobre derechos de los niños
E
l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cozumel, que preside la señora Gina Ruiz de Marrufo, ofreció a personal de varias coordinaciones capacitación sobre la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Esta instrucción fue impartida por la subdirectora del
programa de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), Nadia Nava López y la responsable del programa de Difusores de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (DIDENNA), Angélica Mora Platero, ambas instancias pertenecientes al Sistema DIF Quintana
Cuida gobierno municipal imagen de la ciudad
L
cozumel
lunes 23 de febrero / 2015 / www.diariocontrapunto.com
a Dirección de Servicios Públicos puso en marcha un intenso operativo de limpieza, con el fin de cumplir con la encomienda del Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, de mantener una óptima imagen de la isla durante el Carnaval 2015 y posterior al mismo. La dependencia dio a conocer que se
recolectaron 23 toneladas de basura durante los tres días de paseo de carros alegóricos en las diferentes áreas del Malecón de Cozumel, así como, en el parque “Quintana Roo”, lugar en el que se llevó a cabo el baile popular en el que se reunieron miles de personas para disfrutar de las últimas actividades carnestolendas.
Majestuoso cierre del Carnaval de Cozumel 2015
Una gran fiesta de la gente
Con un evento protocolario llegó a su fin el “Carnaval de Cozumel 2015”, en el que Manuel Cota Becerra, Oficial Mayor del Ayuntamiento encabezó la ceremonia en representación del Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, acompañado de la señora Gina Ruiz de Marrufo, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel; quien hizo la entrega de reconocimientos y premios a los ganadores de los diversos concursos que se realizaron durante las fiestas carnestolendas. Con la lectura del testamento de “Juan Carnaval” concluyó una de las fiestas más importantes de la isla, por lo que Gina Ruiz de Marrufo, a nombre del Alcalde, agradeció la participación de la ciudadanía, ya que con el apoyo del Gobierno Estatal, que encabeza, Roberto Borge Angulo, el trabajo desarrollado por las diferentes direcciones del Gobierno Municipal y la notable participación de la población se continúa fomentando las tradiciones en el destino. Como lo marca la tradición, el Rey del Carnaval 2015, Gabriel Espinosa Arévalo, leyó el testamento, acompañado de la Reina del Carnaval 2015, Ana Paula de la Torre Cámara. Durante el evento, se hizo entrega de reconocimientos y premios a los mejores disfraces, carros alegóricos y comparsas que deleitaron a miles de cozumeleños, turistas nacionales y extranjeros que desfilaron durante los tres paseos que se realizaron. La señora Gina Ruiz de Marrufo premio a los ganadores de los concursos, donde “Lorita Carnavalera”, “Mariposa Monarca” y “Águila Pescadora”, fueron los que ocuparon el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría maternal individual; mientras que en la división de disfraz maternal en parejas, los vencedores fueron “Mini Mosqueteros”, “La sirenita y el príncipe” y “Jacke e Izzi”. Asimismo, en disfraz de kínder individual, “Pavo Real Dorado” ocupó la primera posición, “Flor Marina” el segundo peldaño y “Ma-
léfica” el tercer lugar. En disfraz categoría primaria individual, los que subieron a recibir su premio fueron “Reina Mariposa”, “El señor de los dragones” y “Brasileña”. En pareja, los ganadores fueron: “El faraón y la reina de Egipto”, “Emperadores Chinos” y “Escuela de Samba Bella Flor”, mientras que en el concurso de mascotas el primero, segundo y tercera posición lo obtuvieron “Rumperrita carnavalera”, “Cleopatra” y “Cupido”. En disfraz libre: la rotunda ganadora fue “La diosa egipcia”, seguida de “Cho-oyu” y “Cristatus, señor de los pavorreales”, en disfraz en parejas los triunfadores fueron: “Real fantasía”, “Reyes africanos” y “Minion´s Treimor”. Por primera vez, en el concurso de disfraz en grupo se registró un empate en el primer lugar para “Poker´s de toroches carnavaleros” y los “Vasos rojos”, posterior a “Las peggys asesinas carnavaleras” y “Mariachi carnavalero”. De la misma forma, las comparsas que se llevaron un merecido reconocimiento y su respectivo premio fueron, en categoría libre: “Fiesta Caribe” con el primer lugar, “Bandula Show”, segundo peldaño y “Scandalo”, tercer lugar. En juvenil, las primeras posiciones lo ocuparon “Estrellas Latinas”, “Diamantes de la Luna” y “Euforia”, de manera respectiva. Los ganadores de los carros alegóricos fueron en categoría pequeño “Reino Hindú de la Pavo Real Do-
rada”, “Egipcios Carnavaleros” y “Piratas de Nunca Jamás”; en carro alegórico mediano, los ganadores fueron “La dinastía China”, “Las diosas egipcias” y “Jackie y los piratas de nunca jamás”; asimismo, en vehículos grandes la primera posición fue para “Universidad monster” y segunda posición “Comisc´s”. Por otro lado, la presidenta del DIF Cozumel otorgó el antifaz de oro “Marcelina Canto” a la comparsa infantil “Estrellas Latinas”, el antifaz de oro “Tránsito Villanueva Martín” a “La Parodia”, “Isabel Solís Vera” fue para el coreógrafo Víctor Cruz, “Elia Flores viuda de González” se le entregó a la soberana Ana Pau de la Torre Cámara, “Elizabeth González Flores y Raúl Marrufo Ferraez” para Jorge Azcorra, “Carolina Hernández de Joaquín” para Francisco Morales por su aportación de al carnaval en cuestión de carros alegóricos y algunos aspectos de logística, “Félix González Bonastre” a Carlos Chan por 25 años de trayectoria carnavalera. Asimismo, se hizo entrega del antifaz de oro “Felipe Calzada Marrufo: Pillin” a los Reyes Especiales del Carnaval 2015: Elías y Gina, “Adolfo Gracia” al Rey del Carnaval, Gabriel Espinosa; además de reconocimientos especiales a Augusto Novelo Cárdenas por la atinada coordinación de los candidatos y a Kenny Villanueva por la coordinación de las presentaciones de los Reyes Especiales. En el evento se contó con la magna presencia de los Reyes de la Alegría, Yovana Elizabeth Faugier García y Jonatan Javier Tep Canul; y de la Fantasía, Valeria Guadalupe Azueta Euán y Jesús Alonso Paredes Gutiérrez, los Reyes Juveniles de la Alegría, Adivy Neftaly Ochoa Tejero y Josué Leonel Yam Espinosa; los Reyes del Carnaval Juvenil, Patricia Valentina Arjona Carrillo y Abdi Valentín Caamal Chalé, los Reyes del Carnaval Infantil Dinely Lasshana Pech Ramírez y Alan Fernando Puc Chan, la Reina de la Alegría Infantil, Sofía Gameba Ix Chan; los Reyes Infantiles, los Emperadores de esta gran fiesta, Dolores Trinidad Payán García y Cristino Olvera Zaldivar y los Reyes de la Diversidad, Dayana Maldonado y Ronald Arjona.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 23 de febrero / 2015
23
51 parejas dan el sí en bodas colectivas
A Sedesol, programas con resultados: David Balam
Trabajo unido en beneficio de la gente Dentro del marco del Mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que se celebra durante febrero, el presidente municipal, David Balam Chan, acompañó al delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Fabián Vallado Fernández, a la entrega de resultados de los proyectos realizados durante el Programa de Empleo Temporal (PET) y Programa de Empleo Temporal Fronterizo realizados en el 2014 así como la entrega de apoyos como parte del Programa Pensión de los Adultos Mayores “65 y Más”. En el evento estuvieron presentes también la presidenta del Sistema DIF Tulum, la señora Evagelina Poot de Balam; el director general de Planeación, Rubén Rosas Ojeda y el director general de Desarrollo Social, Pedro Tuz Caamal. La primera acción realizada a través de empleo temporal en este municipio, consistió en la rehabilitación del parque “Dos Aguas”, en la que se invirtieron 115 mil pesos, empleando a 39 personas y en beneficio de 18 mil 233 habitantes. El presidente municipal, agradeció al Gobierno Federal así como al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, por el impulso y apoyo que brinda a los tulumnenses. “Gracias al fuerte impulso que le dan a Tulum el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador, Roberto Borge Angulo, hoy podemos decir con seguridad, que estamos yendo por el rumbo correcto, generando mejores condiciones de bienestar y
compañado de su esposa, la señora Evangelina Poot de Balam, el presidente David Balam Chan, encabezó las Bodas Colectivas 2015, en la las cuales hubo una conformada por personas del mismo sexo, quienes se dieron el sí, teniendo como marco natural el escenario de las blancas arenas de la
¡Aprovecha el descuento en pago de predial!
C
omo parte de las acciones implementadas por el presidente municipal, David Balam Chan, con la finalidad de incentivar la recaudación de impuestos que se traduzcan en obra pública productiva y bienestar social para los habitantes del municipio de Tulum, a través de la Tesorería Municipal, se hace una
desarrollo social con alto sentido humano”, destacó el presidente municipal. Asimismo hizo un reconocimiento a la estrategia nacional para abatir el rezago social y la pobreza, pues la Cruzada Nacional Contra el Hambre, es una estrategia de inclusión y bienestar social, que se implementa a partir de un proceso participativo, cuyo propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la federación, los estados y municipios. En dicha estrategia trabajan coordinadamente 19 dependencias, en la ejecución de 90 programas que benefician a 4.2 millones de mexicanos que padecían hambre en más de mil municipios. Con relación a los programas que este día se llevaron a cabo en Tulum, el delegado de la Sedesol, Fabián Vallado Fernández, informó que en el caso del PET y PET fronterizo, durante el año 2014 el
gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, invirtió más de 1 millón 300 mil pesos tan solo en el municipio de Tulum para la aplicación del programa empleo temporal, generando 327 empleos de 14 proyectos de rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos en 9 localidades de este municipio. “Con estas acciones y gracias también a la buena coordinación que existe en los 3 órdenes de gobierno de la mano del gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente Enrique Peña Nieto, seguiremos trabajando para Mover a Quintana Roo y a México” En lo que se refiere al Programa Pensión para los Adultos Mayores “65 y Más”, durante el año 2015 el Gobierno Federal ejercerá en Tulum 4.3 millones de pesos, siendo que en la actualidad se tiene un registro de 621 beneficiarios en todo el municipio.
playa “Las Palmas”, en la zona hotelera. En su mensaje, el edil David Balam externó sus mejores deseos a los recién casados y manifestó que la administración que encabeza se encuentra trabajando para lograr una mejor calidad de vida y futuro de los tulumenses, por lo que seguirán apoyando este tipo de eventos.
atenta invitación a la ciudadanía para que aprovechen durante febrero el último mes de descuento – con un 5 por ciento– en el pago del predial que corresponde al Ejercicio Fiscal 2015. Oscar Conde Canto, tesorero municipal, aseguró que se ha tenido muy buena respuesta por parte de los contribuyentes.
Instalan Comité de desarrollo urbano y vivienda
F
ue instalado el Comité Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, donde se presentó el ante proyecto del Reglamento de Construcción del Municipio de Tulum, que contiene una serie de actualizaciones con el que se busca dar certidumbre en tiempo y forma a los trámites, así como que todo
gire en un entorno sustentable en pro del medio ambiente, acorde a las normas nacionales e internacional, pues el actual que data de hace poco más de cinco años es totalmente obsoleto, informó William Fernández Contreras, titular de la Dirección General Municipal de Desarrollo Urbano y Ecología.
24
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 23 de febrero / 2015
Tigres tendrá cerrador con anillo de Serie Mundial s El lanzador dominicano Ramón Ramírez fue campeón con los Gigantes de San Francisco en el 2010, al tiempo de que recientemente participó con los Gigantes del Cibao en la Serie del Caribe 2015
Bastante activa ha estado la directiva de los Tigres de Quintana Roo en cuanto al armado del equipo para la campaña de su 60 aniversario en la Liga Mexicana de Béisbol, y es que en esta ocasión el presidente ejecutivo del club, Cuauhtémoc Rodríguez Meza, develó el nombre de quien será el taponero del equipo, en la persona del pitcher dominicano Ramón Ramírez, quien cuenta con amplia experiencia en las Ligas Mayores. Ramón Emilio Ramírez, nació el 31 de agosto de 1981 en Puerto Plata, República Dominicana; es lanzador derecho, se desempeña como relevista corto, y fue firmado apenas a los 15 años de edad por los Rangers de Texas en 1996. Su debut en las Grandes Ligas para Ramón Ramírez fue el 14 de abril del
2006 con los Rockies de Colorado; teniendo en ese su primer año, un total de 61 apariciones, con marca de 4-3 en ganados y perdidos, habiendo lanzado 67 entradas dos tercios, en las que ponchó a 61 bateadores, caminando a 28, al tiempo de dejar un efectividad de 3.46. El dominicano repitió con Colorado en el 2007, antes de pasar en el 2008 a los Reales de Kansas City, con quienes obtuvo su primer juego salvado en su carrera, además de que ganó tres y perdió dos, con 2.64 de carreras limpias admitidas, 70 abanicados (su cifra más alta en MLB), y 31 caminados. Las campañas del 2009 y 2010 las jugó con Medias Rojas de Boston, donde en su primer año en Fenway Park tuvo registro de 7-4, con 52 chocolates; cabe señalar que para terminar la temporada del 2010 llegó a los Gigantes de San Francisco, con quienes obtuvo el título al vencer en la Serie Mundial a los Rangers de Texas. Con la novena de la bahía tuvo excelentes números, ya que en 25 apariciones, ganó un juego, no perdió, tuvo una efectividad microscópica de 0.67, con 15 ponches en 27 innings. Ahí en tierras californianas tuvo cuatro rescates en el 2011, antes de pasar a los Mets de Nueva York en el 2012, y regresar a San Francisco en el 2013. La temporada pasada Ramón Ramírez vistió el uniforme de los Orioles de Baltimore. En su andar por Ligas Mayores, Ramón Ramírez ha acumulado en nueve temporadas, 424 apariciones siem-
pre viniendo desde el bullpen, con 23 éxitos, 21 descalabros, nueve salvamentos, 434 entradas dos tercios lanzadas, 364 ponches, 190 bases por bolas, y 3.42 en promedio de efectividad. Al principio de su carrera Ramón Ramírez formó parte del Hiroshima Toyo Carp del beisbol japonés en el año del 2002. En el 2006 este lanzador dominicano recibió uno de los premios más aplausibles en la gran carpa como es el “Roberto Clemente”, gracias a su ardua labor de humildad y gran contribución a la sociedad dominicana. Ramón Ramírez cuenta con una recta que oscila entre las 92 y 94 millas por hora, además de un cambio de velocidad, y un slider que está por encima de la media, tal y como lo indica el reporte de scouteo. En este pasado invierno Ramón Ramírez tuvo una gran temporada con los campeones de la República Dominicana, Gigantes del Cibao, con quienes tuvo marca de 3-2 en ganados y perdidos, con 12 juegos salvados, en 23 apariciones, 2.55 de promedio de efectividad, además de 24 ponches, a cambio de únicamente dos bases por bolas. También participó en la Serie del Caribe, celebrada en San Juan de Puerto Rico, donde tuvo muy buenos relevos, en los que no permitió carrera alguna. Ahora Ramón Ramírez, buscará emular a los últimos cerradores extranjeros de losTigres de Quintana Roo, que tan buenos resultados han dado como Scott Chiasson, Sandy Nin y Hassan Pena.
Tigres volverá a enfrentar a los Rangers de Texas A casi una semana de dar inicio al Spring Training 2015, los Tigres de Quintana Roo tienen ya calendarizados 12 juegos de exhibición en territorio estadounidense, incluso uno ante los Rangers de Texas (equipo de Ligas Mayores), para el día 26 de marzo en la ciudad de Surprise, Arizona. El martes pasado en Tucson, se realizó una rueda de prensa, en la cual se dieron a conocer ante los medios locales, los pormenores sobre los entrenamientos que realizaran cuatro equipos de Liga Mexicana de Béisbol en dicha ciudad de los Estados Unidos, así como el rol de juegos de los duelos de exhibición programados en el Kino Sports Complex. Todo lo referente a esta novedosa pretemporada felina, y de los demás equipos de la LMB en Tucson, Arizona; lo dieron a conocer Tom Moulton (Director de Turismo Pima Country); Ricardo Pineda, (Cónsul de México en Arizona); Ángel Natal (Director de Deportes para Visit Tucson); Chris Bartos (Director Kino Sports Complex); y Felipe García (Vicepresidente Ejecutivo de Visit Tucson). Los Tigres de Quintana Roo, bajo la batuta de su manager Jerry Royster, estarán
entrenando en el campo ocho del muy funcional e impresionante Kino Sports Complex de Tucson; donde jugarán algunos de sus duelos de exhibición; mientras que otros más serán en el estadio principal de dicho lugar, llamado el Kino Veterans Memorial Stadium.. La pretemporada de los de bengala dará comienzo el próximo jueves 26 de febrero; mientras que su primer juego de exhibición, será trece días después, es decir, el martes 10 de marzo contra los Piratas de Campeche, a quienes se medirán también los días 15, 21 y 28 del mismo mes. Contra los Rojos del Águila de Veracruz jugarán los días 12, 19 y 22 de marzo; mientras que contra los Toros de Tijuana lo harán en las fechas del 13, 20, 24 y 29 de marzo. Cabe señalar que entre los juegos ya programados, está el medirse al equipo liga mayorista de los Rangers de Texas, en su sede de entrenamiento de los texanos, en Surprise, Arizona; el jueves 26 de marzo. El año pasado estas dos novenas profesionales también se enfrentaron pero en el Glob Life Park de Arlington, donde ganaron los texanos 13-8.
congreso del estado
Entregarán medalla al mérito “María Cristina Sangri Aguilar”
www.diariocontrapunto.com / lunes 23 de febrero / 2015
Homenaje del pueblo a la Fuerza Aérea
L
a Décimo Cuarta Legislatura inscribirá con letras doradas en el muro de honor del Recinto Oficial del Poder Legislativo, una leyenda alusiva al primer Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, como un homenaje del pueblo quintanarroense a esta institución castrense. En el marco de la Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, las diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad esta iniciativa de decreto presentada por el diputado Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Gran
s Productivo inicio de periodo ordinario de sesiones, afirmó el presidente de la Gran Comisión, diputado Pedro Flota Alcocer.
25
Comisión. De acuerdo con la iniciativa, la Fuerza Aérea Mexicana, es uno de los bastiones fundamentales del Estado Mexicano, que nació no sólo para brindar fortaleza al gobierno revolucionario emanado de la Constitución de 1917, sino principalmente para cumplir con la obligación de garantizar la defensa del territorio y el Espacio Aéreo Nacional. Esta institución ha estado definida por tres valores primordiales que forman parte del orgullo de nuestra historia cívica: honor, valor y lealtad a México.
Protección a niños y adolescente
El próximo 9 de marzo, la Décimo Cuarta Legislatura realizará una Sesión Solemne para entregar la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”, presea instituida para reconocer a las mujeres quintanarroenses que con sus acciones contribuyan a engrandecer el nombre del Estado de Quintana Roo. En la Sesión Ordinaria, el Pleno Legislativo aprobó por unanimidad el acuerdo presentado por los diputados Pedro Flota Alcocer, Maritza Medina Díaz y Martín de la Cruz Gómez, presidentes de la Gran Comisión, de la Comisión para la Igualdad de Género y de la Comisión de Puntos Legislativos, respectivamente. La Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar” se instituyó en 2009 por la Décimo Segunda Legislatura. La presea se entregará cada dos años por el Gobierno del Estado, por conducto de los representantes de cada uno de los poderes de la entidad, en el marco del “Día Internacional de la Mujer”. Para ello, se formará un Consejo de Evaluación integrado por el titular del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer, quienes previa convocato-
ria pública realizarán la selección de las personas que puedan ser merecedoras del reconocimiento. En la misma Sesión, la Décimo Cuarta Legislatura, a través de la Comisión de Justicia que preside la diputada Berenice Polanco Córdova, informó al Senado de la República que ha cumplido con el artículo séptimo transitorio de la Ley General de Víctimas, a través de la expedición de la Ley de Víctimas del Estado y de la Ley para la Protección de Sujetos en situación de riesgo. De igual forma, el Congreso del Estado comunicó al Congreso de la Unión, que en el Estado de Quintana Roo se ha legislado en el
Código Civil, con respecto a aumentar la edad mínima para contraer matrimonio hasta los 18 años, así como de las acciones realizadas para erradicar las disposiciones que atentan contra los principios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación contra la mujer, en estricto apego a los Derechos Humanos que forman parte del orden jurídico Nacional. Finalmente, el diputado Hernán Villatoro Barrios hizo uso de la tribuna para expresarse en torno al Día del Ejército Mexicano, haciendo una remembranza histórica y una reflexión del papel actual de esta institución en la vida de los mexicanos.
S
enadores, diputados federales y legisladores locales de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables, de los 32 estados de la República, se reunieron este miércoles 11 de febrero en la antigua sede del Senado de la República, en la Ciudad de México, para abordar de lleno los problemas que aquejan a la infancia, y las modificaciones que se harán a la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”, informó la diputada por el Distrito XIII, Susana Hurtado Vallejo. Detalló que por el bien de los más de 40 millones de infantes que hay en nuestro país (miles de ellos en desamparo), se harán importantes transformaciones en los congresos estatales a la ley
general ya existente, para que pueda ser aterrizada directamente en las entidades del país, mediante adaptaciones particulares por regiones. “Nosotros (en el Congreso local) vamos ya muy avanzados, porque ya tenemos una ley, nada más tenemos que adecuarla conforme a las generalidades que el miércoles pasado se tocaron en esta primera reunión con legisladores federales y locales. Sí queremos ser los primeros, es la especificación del presidente del Congreso, ser de los primeros estados en armonizar y llevar a cabo esta ley”, aseguró en el marco de la “firma del convenio de coordinación para obras de electrificación 2015”, a la que asistió como invitada especial.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 23 de febrero DE 2015
Bienvenida la Cuaresma
La acertada aplicaciรณn de la veda del mero promete una gran cantidad de producto para la temporada de pesca que llega, una vez concluidas las carnestolendas; es un respiro para los aguerridos hombres de mar, quienes arriesgan sus vidas cada vez que salen a laborar, pues muchos de ellos carecen de los mรกs elementales implementos de seguridad en sus frรกgiles embarcaciones
s Pรกgs. 10 - 13