(Díaz et al. 2015) Poster XIX CLECF

Page 1

Índice De Vegetación Diferencial Normalizado en restauración pasiva en la RNSC “La Montaña Mágica - El Poleo” Mónica M Díaz P; Daniel M. Díaz R & Jaime Polanía Semillero de Investigación en Conservación y Restauración de Ecosistemas Departamento de Ciencias Forestales - Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Introducción

Resultados y discusión

La restauración pasiva es un método que permite incrementar los sumideros de carbono aumentando la superficie vegetal, como medida alternativa para mitigar el cambio climático, es así como se hace necesario monitorear los almacenes y sumideros de carbono. En este contexto, los actuales y futuros satélites de observación de la tierra y las distintas técnicas de teledetección juegan un papel clave en el inventario del CO2 global (González-Alonso et al., 2005)

La vegetación dispersa o poco vigorosa se aprecia de color amarillo, la abundante y vigorosa de color verde claro y la vegetación muy densa y vigorosa de color verde oscuro. El color rojo se relaciona con zonas muy degradadas sin vegetación.

Satélite Landsat 7 Fuente: NASA

Figura 3. Cálculo de Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (NDVI) para los años 2009-2013. Los valores se encuentran entre -1 y 1. Valores cercanos a 1 son los de mayor verdor.

Fuente: Earth Observatory (NASA)

Existen índices de vegetación basados en el contraste de los valores de reflectancia y absorción de las radiaciones roja e infrarroja, como el Índice de Vegetación Normalizada (NDVI), que permite calcular e interpretar el estado general de la vegetación.

Objetivo Estudiar los cambios del Índice de Vegetación durante cinco años, en la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Montaña Mágica “El Poleo”

Área de estudio

Gráfica 1. Variación en NDVI en la RNSC La montaña mágica “El Poleo” para los años 2009-2013

La RNSC la Montaña Mágica “El Poleo” comprende 86,1 ha, en el municipio de Zapatoca, departamento de Santander, tiene un gradiente altitudinal de 18502300 msnm, temperatura media de 18°C. La zona fue sometida a ganadería extensiva en zonas de alta pendiente provocando deforestación y erosión.

Los bosques tropicales del mundo capturan y conservan más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre y participan con el 90% del flujo anual de carbono entre la atmósfera y el suelo (Dixon et al., 1994), de allí la importancia de monitorear el aumento de la vegetación, donde se encuentra contenido parte del carbono.

Figura 1. Ubicación RNSC La Montaña Mágica- “El Poleo” Zapatoca. Figura 4. . Panorámica de las coberturas vegetales en 2014 (izquierda) y 2012 (derecha).

Metodología.

A través de herramientas SIG se puede observar el avance de la vegetación en procesos de restauración pasiva en la RNSC “La Montaña Mágica-El Poleo”. En cinco años de restauración pasiva la vegetación se ha establecido con valores de NDVI de vegetación vigorosa en gran parte de la zona de estudio.

Se utilizaron imágenes Landsat 7 de los años 20092013. Se creó un Layer Stack desde ArcGis 10.2 de las bandas 1, 2 y 3, calculando posteriormente el promedio de NDVI para cada año.

Conclusión Figura 2. Imágenes satelitales Landsat 7- Layer Stack.

Índices como el NDVI son adecuados para monitorear el aumento de la vegetación en zonas de restauración. Finalmente, tales zonas sirven como sumidero de carbono.

Referencias Bibliográficas Dixon, R. K., Solomon, A. M., Brown, S., Houghton, R. A., Trexier, M. C., & Wisniewski, J. (1994). Carbon pools and flux of global forest ecosystems.Science, 263(5144), 185-190. González-Alonso, F., Montes, A. C., de Miguel, S. M., Camacho, J. C., Gigorro, S. G., & Zamarrón, A. R. (2005). Teledetección y sumideros de carbono. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, (19).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.