Lectio Domingo 25 de setiembre, 2016

Page 1


Invocación al Espíritu Santo Oh Espíritu Santo, amor del Padre y del Hijo, inspírame siempre lo que debo decir, lo que debo callar, como debo actuar; para gloria de Dios, bien de los hermanos y mi propia santificación. Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutiliza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Espíritu Santo, dame acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar. Amén.

Lectio Lectura del Santo Evangelio Según San Lucas 16, 19-31 En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino y todos los días celebraba esplendidos banquetes. Y había también un pobre llamado Lázaro, tendido junto a la puerta y cubierto de llagas, que deseaba saciar su hambre con lo que tiraban de la mesa del rico. Hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas. Un día el pobre murió y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán. También murió el rico, y lo enterraron. Y en el abismo, cuando se encontraba entre torturas, levantó los ojos el rico y vio a lo lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno. Y gritó: "Padre Abrahán, ten piedad de mí y envía a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y refresque mi lengua, porque no soporto estas llamas." Abrahán respondió: " recuerda, hijo, que recibiste tus bienes durante la vida, y Lázaro, en cambio, males. Ahora él esta aquí consolado, mientras que tú estás atormentado. Pero, además, entre ustedes y nosotros se abre un gran abismo, de suerte que los de aquí que quieran pasar hasta ustedes, no puedan; ni tampoco de ahí puedan venir hasta nosotros." Dijo entonces el rico: "Te ruego, padre, que mandes a Lázaro a mi familia, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento." Pero Abrahán le respondió: "Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen." El rico insistió: "No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán." Abrahán le dijo: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto."» Palabra del Señor


Lectio Para comprender el texto: Para lograr una mejor comprensión del texto colocamos a continuación algunos elementos que nos permiten ver su contexto adecuadamente: 1. Podemos suponer que la parábola va dirigida a los fariseos, ya en los versículos anteriores se dice que “estaban oyendo estas cosas”. (v14). Además se dice que eran amigos del dinero y que “quieren pasar por hombres de bien ante la gente, pero Dios conoce sus corazones, porque, en realidad, lo que parece valioso para los hombres es despreciable para Dios.” 2. Es importante mencionar que el hombre rico no posee un nombre establecido, algunos le llaman el rico Epulón, precisamente porque esa palabra significa comelón o glotón, pero esta denominación no se encuentra directamente en el texto bíblico. 3. Según la manera de pensar de aquel tiempo el nombre expresaba la realidad profunda de la persona, resumía su historia; desde esta perspectiva el rico no tiene nombre porque no tiene historia, su vida es un sinsentido, una vida inútil. 4. Por otro lado Lázaro desde el hebreo significa “Dios ha ayudado” un nombre apropiado para el pobre de la parábola, que no recibió ayuda de su semejante mientras sufría en este mundo, pero que, en la vida del más allá, experimenta la consolación de Dios. 5. Se menciona que el pobre “deseaba saciar su hambre con lo que tiraban de la mesa del rico”, expresión muy similar que encontramos en Lc 15,16, que describe la situación desesperada del hijo pródigo que deseaba comer la comida de los cerdos. 6. Los perros que lamen las llagas remarcan la absoluta despreocupación del rico. 7. Se debe resaltar que al momento de la muerte del pobre Lázaro, no se menciona que se le entierre o que alguien se preocupe de su sepultura, son los ángeles quienes le llevaran al seno de Abraham. Por el contrario al rico se le realiza un funeral. 8. En la parábola se menciona el destino de los dos hombres al morir, sin embargo no se debe limitar la interpretación del texto únicamente a lo que sucede después de la muerte, y tampoco una incorrecta interpretación de que los pobres van al cielo y los ricos al infierno, y que por tanto ambos deben resignarse. Al contrario la palabra de Dios nos habla de transformación no de resignación. 9. De este modo, el evangelio más que describirnos el más allá o el infierno, lo que precisa es que la suerte del hombre se juega en su presente.. 10. El rico llama Padre a Abraham, es consciente de su ascendencia judía, que le vincula al “padre de todos los hebreos”. Sin embargo se ha equivocado al pensar que era suficiente con pertenecer físicamente a la descendencia de Abrahán para considerarse bueno. 11. Desde el abismo pide que envíen a Lázaro a prevenir, esto implica que el rico sabía perfectamente quien era este pobre. Aquel hombre rico que ignoraba a Lázaro, el pobre que estaba a su lado, ahora lo necesita. Ahí estuvo uno de sus principales errores y fracasos.


12. El objetivo del evangelio es suscitar un contraste entre lo que había sucedido en vida y lo que se es después de la muerte para invitar a la valoración del presente. Justamente el hecho de que los modos de vida se revierten, es una manera de señalar la importancia, más que del futuro, del presente. 13. Por esto la parábola nos exhorta a la solidaridad que debe existir entre los seres humanos que implica que no olvidemos quien está a nuestro lado y de la conversión a partir de la palabra de Dios. 14. De acuerdo al mensaje de este evangelio, en cuanto menos solidarios somos con nuestros hermanos más nos incapacitamos para tener fe, para creer y para convertirnos.

Meditatio Lectio

¿Qué me dice Dios en este Texto?

La Palabra de Dios puede hacer revivir un corazón árido y curarlo de su sequedad. El rico conocía la Palabra de Dios, pero no la ha dejado entrar en el corazón, no la ha escuchado, por eso ha sido incapaz de abrir los ojos y de tener compasión del pobre. Ningún mensajero y ningún mensaje podrán sustituir los pobres que encontramos en el camino, porque en ellos nos viene al encuentro Jesús mismo: «Todo aquello que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo» (Mt 25,40), dice Jesús. Así en la inversión de las suertes que la parábola describe está escondido el misterio de nuestra salvación, en que Cristo une la pobreza a la misericordia.

A partir del texto me pregunto que me quiere decir a mí la palabra de Dios y a que me siento invitado. Reflexiono a partir del texto.


Oratio Realizo una oración a partir de lo que la palabra de Dios me ha inspirado: pido perdón por los momentos en que no he puesto en práctica el mensaje del evangelio, realizo peticiones y doy gracias. Que no me ciegue la riqueza Que mi existencia no dependa de lo que aparentemente veo Que no me cierre a tu presencia Que no viva de espaldas a las necesidades de mis hermanos Que guarde la actitud del asombro que produce la fe Que cuide mi riqueza interior más que la exterior Que no me resista a vivir como quien sabe que es un peregrino Que no olvide de mirar al cielo todos los días Que no olvide de volver mis ojos a la tierra, todos los días NO SEA YO, COMO EL RICO EPULÓN, SEÑOR Si estoy frío, calienta mi espíritu Si vivo de espaldas a tu Palabra, vuélveme en la dirección adecuada Si soy insensible a tu llamada, háblame de nuevo Si estoy sordo, ábreme mi oído Si escucho demasiado al mundo, llévame al oasis del silencio SI estoy pendiente de los mil tesoros, hazme descubrirte como el más valioso NO SEA YO, COMO EL RICO EPULÓN, SEÑOR Y cuando llegue el día de partir, encuéntrame dispuesto Y cuando llegue el momento de morir, hazme vivir en Ti Y cuando llegue el instante de dejarlo todo, que sienta pena de aquello que, por falta de tiempo, no me dio lugar a poder ofrecer. Amén. Pbro, Javier Leoz


Contemplatio Y Actio ¿Qué actitudes debemos modificar para ser más solidarios? ¿En qué me comprometo?

Autores consultados: 

Joseph A. Fitzmyer

Pbro. Toribio Tapia Bahena


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.