Adelantarse al Futuro Future Think. Autor (es): Resumen autorizado por Edie Weiner y Arnold Brown. Leader Summaries (2005). Prentice Hall.
ANÁLISIS DE LA LECTURA Realizado por: Dra. Dora Ivonne Alvarez Tamayo.
INTRODUCCIÓN Este ensayo presenta una serie de consideraciones sobre la importancia de prepararse para interpretar los signos que ofrecen diversas fuentes de información tales como el entorno, el comportamiento demográfico, la observación, por mencionar algunos, para quienes se encuentran en posición de tomar decisiones, personales y particularmente en la empresa. Este artículo se basa en el resumen autorizado del libro Future Think, en el cual los autores Edie Weiner y Arnold Brown (2005, p.1), plantean la necesidad de “preparar y entrenar a la mente de los ejecutivos de cara a descifrar las señales indicativas de hacia dónde se encaminarán los negocios en el futuro”. Los autores, previenen al lector de las trampas personales que producen la ceguera de atención, que impide la comprensión del mundo tal como se presenta y limita la visión; explican cuatro técnicas para adelantarse a las tendencias del futuro, explican las trampas dentro de las organizaciones que producen resistencia al cambio y finalmente ofrecen una propuesta para superar las trampas y adoptar una visión global que ayude a la toma de decisiones efectivas de cara al futuro, enfatizando que las ideas deben llevarse a la acción para evitar el desgaste emocional que producen la frustración y la incertidumbre. 1.
¿Por qué adelantarse al futuro?
La frase que Capel y Leah (2002) han promovido en entornos educativos y que sostiene la filosofía de importantes empresas como Hewlett Packard: “la única constante es el cambio”, encierra uno de los principios de la existencia humana que promueve la salida de la zona de confort de individuos y organizaciones so pena de quedar atrapado en una ilusión de la realidad que no corresponda al contexto y a las circunstancias a las que nos enfrentamos día a día. Sin embargo, pese a la conciencia sobre el cambio que el individuo puede alcanzar, también impera la resistencia hacia él, por múltiples razones de entre las que destacan el miedo, la incertidumbre, la negación, entre otras, provocando la incapacidad del individuo de extender los límites de su visión para considerar los factores pasados, presentes y futuros que le ayuden a plantear tomar una postura y actuar en consecuencia. Si bien es cierto que los planes se diseñan considerando que pueden cambiar y flexibilizarse, precisamente por esta incertidumbre con respecto a los sucesos futuros, la interpretación de la información disponible debiera ayudarnos a identificar tendencias, oportunidades y retos. Adelantarse al futuro, significa prefigurar, intuir,
proyectar, trazar un camino de llegada, pero es el conocimiento de causa el que puede proveer de bases sólidas para construirlo.
2.
Las trampas que impiden ver y promover el cambio.
En el documento en cuestión, Weiner y Brown (2005, pp. 2-4), explican que existen trampas tanto personales como organizacionales que impiden ver y promover el cambio. Respecto a las trampas personales, los aprendizajes que dentro de un núcleo social hace suyos un ser humano, por un lado lo habilitan para convivir con esa sociedad pero por el otro, pueden ser barreras que limitan su visión. Guiraud (2000, p.128) argumenta que protocolos, ritos y juegos se manifiestan como signos en la vida social que influyen en los individuos que participan de ellos. De manera que, cierto tipo de investigaciones psicosociológicas basadas en test verbales, cuestionarios y análisis estadístico permiten observar tendencias características de los diversos grupos y de las diversas situaciones. Y afirma que, “es probable que la mayoría de nuestras elecciones-en apariencia las más libres o las más racionales- estén condicionadas por representaciones inconscientes de origen mítico”. Rapaille (2007,p.195), habla de los códigos culturales (aprendizajes) como de un equipo de supervivencia que heredamos al nacer, y que desarrollamos con el paso del tiempo, por lo que es necesario comprender la cultura de un grupo social para poder identificar aquellos factores fundamentales y determinantes de sus decisiones y comportamientos, en ello radica la complejidad de un estudio sociocultural. Pero, ¿acaso nos hemos puesto a pensar que nosotros mismos vemos la realidad a través de estos filtros culturales? ¿cómo entonces sacudirse de ellos para cambiar la visión? Un fenómeno similar ocurre en las organizaciones; procesos, costumbres, formas de ser y de hacer, se arraigan en la cultura organizacional a veces de manera incuestionable. Esto llega a manifestarse como bloqueos al cambio y como argumentos de descalificación hacia ideas que salen del paradigma. Delgado (2006, p.4 ) afirma que además de las variables internas, la influencia que los individuos tienen sobre otros, afectan decisivamente en la conducta, por lo que la investigación grupal puede aportar claves esenciales para una explicación de sus comportamientos. También explica que el principio de que los individuos toman los estándares de otros que consideran significantes como base para hacer sus propias apreciaciones, comparaciones y elecciones, los individuos aceptan el poder de los grupos de referencia y por tanto su influencia para los beneficios que esperan conseguir. 3.
Técnicas para preparar y entrenar la mente hacia la comprensión del futuro.
El artículo nos ofrece cuatro técnicas para que la mente logre escapar de sus propias trampas: 1. Mirar a través de los ojos de un extraterrestre. Se trata de una experiencia un tanto lúdica que libera a la mente de su propia identidad y de los prejuicios que le acompañan. Es bien sabido que el juego favorece la creatividad, y el uso de figuras y lugares ficticios para proyectar el pensamiento permite considerar perspectivas diferentes sobre una misma situación. Este “permiso” que nos damos de mirar al mundo con otros ojos puede capitalizarse en estrategias que promuevan la consecución de los objetivos personales y de la organización. 2. Comprender la dualidad tendencia-contratendencia. Esta técnica se basa en la tercera ley de Newton “a toda acción corresponde una reacción” y nos motiva a considerar que ante la posibilidad de hacer predicciones sobre el futuro, tener en cuenta los dos polos, con una actitud propositiva debe permitir la identificación de oportunidades tanto en la acción como en la reacción. 3. Sustituir la visión del péndulo por la de la espiral. Cierto que en la historia podemos observar ciclos pero nunca los fenómenos se presentan igual que en el ciclo anterior porque los contextos y las circunstancias cambian, de manera que, se promueve una visión más que de péndulo de espiral. Entendiendo que esta visión implica la capacidad de leer el cambio y localizar las constantes para plantear las estrategias. 4. Los extremos tienden a la zona central. Una idea que puede parecer que sale de contexto o que rompe el paradigma en este momento, puede convertirse en la idea central, es decir, existen factores que provocarían que su vivencia dejara de ser extrema para ser moderada, o convencional, aceptada socialmente y prevista por el código cultural. CONCLUSIONES Consideraciones para la adopción de una visión global Después de haber revisado el artículo, presento algunas consideraciones para desarrollar una visión global que nos permita plantear en el presente una visión de futuro: 1. Existen gran cantidad de factores en el entorno empresarial que pueden influir en el comportamiento las decisiones acerca del rumbo que debe tomar una organización. Esto, lejos de ser un obstáculo, es una oportunidad de encontrar relaciones útiles para predecir el comportamiento de los individuos que participan de la organización de forma interna o externa. 2. La comprensión del comportamiento demográfico es de gran utilidad para identificar las tendencias y las prácticas significativas de los individuos, y sirven como parámetro para el establecimiento de estrategias que respondan a las necesidades de los sistemas sociales.
3. Como parte de las variables que pueden analizarse para acercarnos a la comprensión del comportamiento de la población vale la pena cuestionarse sobre la utilidad de las variables socioeconómicas, o bien trabajar la investigación orientada hacia los comportamientos individuales, en un esfuerzo de enfoque humanista, que, pese a la posibilidad de agrupar sectores de personas por características compartidas, no pierde de vista la individualidad de cada ser humano. 4. Querámoslo o no, los seres humanos somos seres sociales, y al estar inmersos desde que tenemos uso de razón en grupos, es prácticamente imposible desentenderse de la relación con otros individuos, y por tanto la influencia que ejercen en nosotros seamos conscientes o no de ello, estará presente en una serie de decisiones y acciones que realizamos día a día. Leyendo al grupo, podremos tener información útil para inferir el comportamiento individual, reconociendo por supuesto, el contexto en que las interacciones se realicen. Este artículo es una invitación, pues pone de manifiesto que tanto individuos como organizaciones, estamos llamados a la generación de innovación, a la apertura a las ideas y a su puesta en práctica, a la búsqueda de la autenticidad, a generar desde dentro sus propios procesos de crecimiento, adaptación y transformación en la construcción de un camino por el que todavía no se transita pero que en el tiempo invariablemente se presentará, sin perder de vista el entorno y la interpretación de las señales que de él emanan. Se nos invita entonces, a no luchar contra el cambio, sino a aprender a vivir con él, y aún más a prever las tendencias hacia las que los cambios se orientan para tomar decisiones estratégicas basadas en la comprensión del contexto, la identificación de oportunidades, la producción de ideas y su puesta en marcha. REFERENCIAS: CAPEL, Susan y Leah Jean. (2002). Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades. SEP: Cuadernos. Biblioteca para la actualización del maestro. México. Delgado, O. (2006). El grupo de referencia y su influencia en el comportamiento del consumidor. Saberes. Vol. 4. Extraído el 6 de septiembre de 2011 desde: http://www.uax.es/publicaciones/archivos/SABECO06_002.pdf Guiraud, P. (2000). La semiología. México: Siglo XXI editores. Rapaille, C. (2007). El código cultural. México: Editorial Norma. Weiner, E. y Brown, A. (2005). Future Think. Leader Summaries, resumen autorizado. Prentice Hall.