15 05 2015 quinsena regional caldas edición 72

Page 1

No. 72 1 al 15 de mayo de 2015

Durante el Primer Encuentro Nacional de Iniciativas Clúster de Turismo, quedó en evidencia que el SENA es uno de los principales aliados para promover la cultura que encierra el café como producto determinante del turismo en el país.

SENA

1

SENA activo en Primer Clúster de Turismo

2

Instructor de la regional aportó en la inclusión del barismo en WorldSkills Américas

3

SENA Caldas fue centro de investigadores

4

A Supía el SENA llegó con su oferta institucional

5

SENA fue epicentro de gobierno local

6

Por un entorno más seguro y en paz

7

Puntos Yo te inscribo del SENA rodaron por Caldas


No. 72 1 al 15 de mayo de 2015

2


SENA activo en Primer Clúster de Turismo

A

ndrés Soto, instructor del SENA regional Caldas, y jefe de expertos en la habilidad de barismo en WorldSkills Colombia, fue uno de los encargados de liderar la cata de café en la que participaron la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez Correa, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, y el director del SENA en Caldas, Rodrigo Giraldo Velásquez, durante el desarrollo del Primer Encuentro Nacional de Iniciativas Clúster de Turismo que se desarrolló en Manizales, y donde el café jugo un papel preponderante en la agenda. Según Ana María Sierra, coordinadora ejecutiva del programa Toma Café, los 20 departamentos que integran el Clúster de Turismo entendieron durante el evento que cada café tiene características particulares, y ratificaron que Caldas tiene una oferta amplia de cafés especiales. “El SENA nos ayudó en este evento de sensibilización con preparación y servicio, haciendo mágica la experiencia del café, entregando un producto con cuento,

El SENA Caldas apoyó la realización del Primer Encuentro Nacional de Iniciativas Clúster de Turismo.

que logró transportar a los presentes a los origines, a los caficultores que están detrás de la taza”, agregó la funcionaria nacional. Actualmente el SENA, en trabajo conjunto con el programa Toma Café, ha llegado con formación en técnicas de preparación de bebidas a base del grano a cerca de 15 mil jóvenes en el país.

SENA

1


No. 72 1 al 15 de mayo de 2015

Instructor de la regional aportó en la inclusión del barismo en WorldSkills Américas

E

l instructor del SENA en Caldas, y jefe de expertos nacional de barismo en WorldSkills Andrés Soto, hizo parte de la delegación de la entidad que viajó a Guatemala con el objetivo de proponer ante la Asamblea General de WorldSkills Américas, la inclusión del barismo en las olimpiadas continentales que se llevarán a cabo el próximo año en Guanajuato, México.

las diferentes entidades de formación profesional. Se ha denominado popularmente como ‘los olímpicos de las destrezas para el trabajo’. Colombia fue sede de este encuentro internacional en 2014.

“Después de una exhibición de la historia del barismo en Colombia ante 32 delegados de países latinoamericanos logramos de forma unánime el objetivo, tener la habilidad de barismo en WorldSkills Américas 2016 en la modalidad demostrativa, y en el 2018 en competencia” expresó Soto.

2

WorldSkills Américas mide las habilidades técnicas y tecnológicas, por medio de proyectos prácticos; este torneo se desarrolla cada dos años en diferentes escenarios y reúne a los países de la región con representaciones de

Colombia además de ser el productor del café más suave del mundo, es uno de los países con mayores fortalezas en Barismo.


SENA Caldas fue centro de investigadores

del VII Encuentro Local de Semilleros de Investigación, Nodo Caldas.

En una de las ocho salas que estuvieron disponibles durante el VII Encuentro Local de Semilleros de Investigación, Nodo Caldas, Diana Steffanny Velasco Ortega, aprendiz SENA, explicó la aplicabilidad de su proyecto de investigación a las pequeñas y medianas empresas del sector lácteo.

P

roducir plástico, concentrado animal, y material probiótico para mejorar problemas intestinales a partir del lactosuero, son los objetivos de un proyecto de investigación que lideran aprendices del SENA Caldas que hicieron parte de los 128 ponentes que participaron

“Muchas empresas del sector lácteo ven el lactosuero como un desperdicio, no saben qué hacer con este material. Por esta razón, estamos adelantando con el acompañamiento de instructores un proyecto denominado Plan de manejo integral del lactosuero, con el que queremos dar respuesta a esta necesidad del sector productivo”, explicó Diana Steffanny Velasco Ortega, aprendiz del Centro para la Formación Cafetera, del SENA en Caldas, y ponente durante el encuentro. De la misma forma que Velasco Ortega pudo exponer ante la comunidad académica y científica de la región el impacto del proyecto en el que se encuentra trabajando, también lo hicieron los grupos de los semilleros de investigación de 10 universidades con asiento en la capital caldense y del SENA regional, pertenecientes a la Red Regional de Semilleros de Investigación (RREDSI).

SENA

3


No. 72 1 al 15 de mayo de 2015

A Supía llegó el SENA con su oferta institucional

L

as unidades productivas que nacieron en el occidente de Caldas de diferentes formaciones del programa Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA, mostraron todo su potencial durante la décima segunda versión del Encuentro de Prosperidad, organizado por la Gobernación de Caldas en el municipio de Supía. Luz Evelia Rivera Parra, propietaria de la Auténtica Antioqueña, fue una de esas emprendedoras promovida por la entidad que sirvió como ejemplo para los supieños que están pensando en iniciar empresa. “En el SENA yo me formé, y a través de Fondo Emprender, también del SENA, accedí a 62 millones de pesos para iniciar mi fábrica de arepas”, anotó.

4

La Agencia Pública de Empleo, el monoplaza ensamblado por aprendices como proyecto de formación, la oficina de servicio al ciudadano, y las aulas móviles de café y automatización industrial, fueron otros de los

“El propósito es dar a conocer todos los servicios que tiene el SENA disponibles de forma gratuita para promover la formación, el emprendimiento, y la innovación de los caldenses”, expresó Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA en Caldas, durante su visita al occidente de Caldas.

componentes con los que la entidad en esta zona del país motivó a los habitantes del municipio a participar de la oferta institucional.


SENA fue epicentro de gobierno local

E

l Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, con todo su gabinete, y directivas del SENA Caldas, adelantaron en la Escuela Gastronómica y Turística Paisaje Cafetero, del Centro de Comercio y Servicios, del SENA en Caldas, y en la Tecnoacademia, el Consejo de gobierno local, donde la entidad presentó sus servicios con el propósito de continuar generando sinergia interinstitucional y así promover proyectos enfocados en la formación técnica y tecnológica que impacten a la ciudad de la puertas abiertas. “La impresión que nos dejó el SENA es que es una entidad moderna, dinámica, con una amplia oferta. Además, nos quedó claro que las directivas de la entidad le están apuntando a la generación de alianzas estratégicas con la ciudad para continuar elevando el nivel educativo”, aseguró Manuel Gonzales Hurtado, secretario de hacienda de la Alcaldía de Manizales.

Por otro lado los secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas visitaron las instalaciones de Tecnoparque, Nodo Manizales, con el objetivo de conocer de primera mano las líneas de tecnologías virtuales, electrónica y telecomunicaciones, diseño e ingeniería, y biotecnología, con las que se adelantan procesos de apoyo a proyectos de emprendimiento de la región.

SENA Caldas continua afianzando estrategias conjuntas con la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, que permitan impactar con formación e innovación a la ciudadanía. 5

SENA


No. 72 1 al 15 de mayo de 2015

Por un entorno más seguro y en paz

L

a oficina de Bienestar al Aprendiz, del Centro de Automatización Industrial, del SENA en Caldas, realizó el lanzamiento para el 2015 del proyecto Por un entorno más seguro y en paz, iniciativa social que presta a los niños de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario, en la vereda Gallinazo, servicios relacionados con la enseñanza de valores para la vida a través de la danza, refuerzos y visitas académicas.

del proyecto SENA, beneficios que próximamente se trasferirán a los adultos que habitan en las inmediaciones del centro educativo.

“Esto viene funcionando desde el año pasado, pero para esta nueva vigencia le estamos dando un enfoque de paz. En este proyecto participamos aprendices y funcionarios de la entidad que vemos en los niños el futuro del país”, comentó Pablo Andrés González, representante de aprendices de Automatización Industrial en la jornada de la noche. 6

Una vez a la semana los niños de la institución beneficiada con la estrategia reciben la visita de los integrantes

Proyecto SENA impacta positivamente a niños que habitan en la vereda Gallinazo de Manizales.


Puntos Yo te inscribo del SENA rodaron por Caldas

D

urante la oferta educativa que lanzó el SENA para el tercer trimestre de 2015, la entidad desarrolló en Manizales y otros municipios del departamento la estrategia Yo te inscribo al SENA, que tuvo como objetivo inscribir a los ciudadanos interesados en los cupos de formación.

Chinchiná, Villamaría, Palestina, Viterbo, Filadelfia y Supía, fueron los municipios de Caldas donde llegó el aula móvil de café, no sólo con el objetivo de ilustrar a los habitantes de los municipios en preparación de bebidas a base del grano, sino también para facilitarles las inscripciones a los programas del nivel técnico, tecnológico, profundización técnica, especialización tecnológica y operarios que se encontraban disponibles. El aula móvil de automatización idustrial, del SENA en Caldas, sirvió como oficina móvil para que los habitantes de los barrios El Carmen, Bosques del Norte, La Sultana, Fundadores y Aranjuez, realizaran procesos de inscripciones y asesoría frente a los más de 2 mil cupos disponibles en la regional.

7

SENA


No. 72 1 al 15 de mayo de 2015

Puntos Yo te inscribo del SENA rodaron por Caldas

Los puntos Yo te inscribo que estuvieron activos del 1 al 12 de mayo, cerraron su cruzada por la región en el hall de entrada al edifico de la Licorera, donde personas como Andrés Valencia se inscribieron a programas de formación técnica.

Además de los medios de comunicación convencionales, el voz a voz fue otra de las estrategias de difusión que utilizó el SENA para que nadie se perdiera la oportunidad de acceder a la formación gratuita que imparte la entidad más querida por todo los colombianos.

8


Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Caldas: Kil贸metro 10 V铆a al Magdalena, Manizales L铆nea gratuita de atenci贸n al ciudadano: 018000 910 270 www.sena.edu.co

SENA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.