CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA BOLETIN N° 002
2016
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2015
PUBLICACIONES INGRESADAS A. LIBROS Y FOLLETOS 1) MODERNIZACION DE LA GESTIÓN PÚBLICA AL 2021 – CONTENIDO: POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA AL 2021 MEMORIA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL “MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ”.- Hacia un Estado al servicio del ciudadano. Edición: SGP de la PCM Entre las principales deficiencias que limitan la capacidad del Estado para proveer Bienes y Servicios de Calidad se ubican: Las dificultades para realizar buenos planes que se articulen con su presupuesto El inadecuado diseño de la organización y funciones de las instituciones públicas. Las ineficiencias en los procesos de producción de bienes y servicios públicos. Las carencias en infraestructura, equipamiento y logística de las entidades públicas La inadecuada política y gestión de recursos humanos. La falta de seguimiento y evaluación de los resultados e impactos esperados. La inexistencia de un sistema que permita gestionar y compartir información y conocimiento. La débil articulación y coordinación entre las entidades de los distintos sectores y niveles de gobierno. Los esfuerzos por mejorar la gestión pública en el Perú han sido muchos, pero no han respondido a una estrategia común y se han desarrollado de manera aislada y desarticulada. Por lo tanto, no han cambiado mucho el desempeño del Estado. LOS 8 PASOS PARA EL CAMBIO 1. Analizar la situación de la entidad y crear un sentido urgencia del Cambio 2. Formar un Potente Grupo de Agentes del Cambio: Que lideren el Cambio 3. Crear una Visión para el Cambio 4. Comunicar la Visión como la Estrategia del Cambio 5. Eliminar los obstáculos: Es necesario evaluar las barreras 6. Asegurarse logros a corto plazo, que permitan presentar victorias rápidas que motiven 7. Construir sobre el Cambio, después de cada logro se debe analizar los aciertos y los puntos por mejorar. 8. Anclar el Cambio en la Cultura Organizacional, resaltando los éxitos.
1
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2015
2) LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ (2011-2015) Logros alcanzados en el periodo 2011-2015 e identificación de retos que enfrentará la gestión ambiental en el país. Este Primer Informe contiene elementos centrales del Fortalecimiento de la Fiscalización Ambiental en el Perú. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) constituye uno de los cimientos centrales para garantizar el derecho constitucional a un ambiente sano. Se reconoce que la fiscalización ambiental en nuestro país ha pasado no solo por diversas etapas. Sino por un desarrollo irregular, desigual y sectorial, debiendo redoblar esfuerzos para eliminar obstáculos, corregir errores y potenciar virtudes del sistema. En el 2010 el OEFA se hace cargo del Sistema de Fiscalización; en cinco años la fiscalización no solo ha mejorado su marco normativo, ha multiplicado sus acciones de supervisión, mejorando su capacidad técnica para determinar niveles de deterioro ambiental, reduciendo los plazos de los procedimientos, desconcentrando a nivel nacional y contribuido a formar supervisores en todo el Perú. La OEFA ha adquirido mayores competencias de diversas entidades públicas: Fiscalización Ambiental en el sector pesquería e industrias manufactureras del Ministerio de la Producción; la identificación de pasivos ambientales mineros y del sub-sector hidrocarburos; La fiscalización de la moratoria al ingreso y producción de Organismos vivos (genéticamente) modificados al territorio nacional. La fiscalización ambiental de los administrados bajo el ámbito de competencia de la certificación ambiental del Servicio Nacional de Certificación ambiental para las Inversiones Sostenibles SENACE; el control de las consultoras ambientales; la remediación ambiental y el dictado de medidas correctivas; el Régimen de incentivos en la fiscalización ambiental, Acciones adoptada frente a la minería ilegal e informal.
2
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2015
3) MEMORIA INSTITUCIONAL DEL CONCYTEC “PERÚ: UNA VISIÓN DE FUTURO PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -2014 Esta publicación contiene las principales acciones y logros alcanzados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) – 2014 Con el propósito de promover y difundir la ciencia, tecnología e Innovación (CTI) en el país. Detalla los principales avances en materia de CTI, como la elaboración la nueva política de CTI y la ambiciosa Estrategia Nacional “Crear para Crecer” LOGROS: Fortalecimiento de la gobernanza del SINACYT siguiendo las líneas de acción: Definición de política de CTI
Promover la generación y transferencia de conocimiento científicotecnológico, alineando los resultados de investigación con las necesidades de los sectores productivo y social. Desarrollar nuevos incentivos que estimulen e incrementen las actividades de CTI por parte de los actores del SINACYT. Promover la generación de capital humano debidamente calificado para la CTI. Mejorar los niveles de calidad de los centros de investigación y desarrollo tecnológicos. Generar información de calidad sobre el desempeño de los actores que conforman el SINACYT. Fortalecer la institucionalidad de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en el país.
3
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2015
4) “ESTUDIO Y MONITOREO DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL ECOSISTEMA MARINO FRENTE AL PERÚ” BOLETIN TRIMESTRAL OCEANOGRÁFICO, VOLÚMEN 1, NÚMEROS 1-4 – INSTITUTO DEL MAR DE PERU – IMARPE 2015 Contenido:
El Niño y sus Efectos en el Ecosistema Marino frente al Perú. EL programa presupuestal 0068 EL NIÑO, EN EL IMARPE Anomalías del Perfil vertical de temperatura del punto fijo Paita, como indicador de la propagación de Ondas Kelvin Variabilidad de las condiciones oceanográficas en el punto fijo Paita abril 201 – Octubre 2015 “LABCOS” para la caracterización de eventos El Niño y la Niña frente a las costas del Perú 1976 – 2015. El evento El Niño 2014 y su impacto en la pesquería de anchovetas en el mar peruano El Fenómeno El Niño 1972 – 1973 Anomalías de los índices reproductivos de anchoveta en relación al ambiente. Modelado de “El Niño” en la costa del Perú El Niño y la pesca artesanal en el Perú durante el 2015 Monitoreo Físico y Biogeoquímico de Alta Resolución del Evento El Niño 2015 – 2016 frente a las costas del Perú Nº 22-2015
5) “EL TECHO ES MUY ALTO” – LA CAMARA DE COMERCIO DE LIMA Del 07 al 13 de diciembre 2015 Si bien en el último año el Perú avanzó en 17 índices de competitividad sostenible a nivel global, retrocedió en 22 de ellos, Una de las mayores desventajas es la débil institucionalidad. Contenido:
Para mejorar permanentemente en productividad se debe potenciar el capital humano buscando estándares más altos en educación y salud Se eliminaron 861 trabas burocráticas en 37 entidades públicas; en el seminario
4
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2015
“Nuevos Mecanismos de Defensa Empresarial”, refirió que los funcionarios públicos que impongan trabas burocráticas ilegales pueden recibir sanciones de hasta 20 UIT. Prioricemos la Innovación, Ciencia y Tecnología para incrementar la competitividad. Se debe potencias el crecimiento económico de las empresa y con ello se podrá recaudar más impuestos para atender las necesidades básicas de la población.
B. REVISTAS Y REPORTES “BUSCANDO EL CAMBIO: APUESTAS PARA UN PERÚ MÁS INCLUSIVO – OXFAM QUÉ ES OXFAM?
OXFAM es una confederación internacional integrada por 17 organizaciones no gubernamentales independientes que trabajan en más de 100 países como parte de un movimiento global por el cambio con el objetivo de construir un futuro libre de la injusticia y de la pobreza.
MISION DEL OXFAM en Perú: Hacer efectivo los siguientes derechos:
El El El El El El
derecho derecho derecho derecho derecho derecho
a a a a a a
la vida y a la seguridad unos medios de vida sostenibles servicios sociales básicos ser escuchados un medio ambiente sano la propia identidad
VISIÓN; Tener un mundo justo sin pobreza; un mundo en el que las personas puedan influir en las decisiones que afectan a sus vidas, puedan disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades como ciudadanos y el que todos los seres humanos sean valorados y tratados con equidad. OXFAM trabaja en Perú desde 1984 con una red de personas e instituciones socias y aliadas. Desde OXFAM, se busca garantizar el acceso de las poblaciones a recursos vitales como el agua, alimentos y tierra, Aportamos a una mejor gestión pública y privada de los fondos a favor de la pequeña agricultura y a iniciativas de adaptación al cambio climático; salvando vidas en situaciones de emergencias y ayudando a recuperar medios de vida.
5
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2015
6
Si cuenta con algún libro, revista o publicación que desea difundir por favor comunicarse con la Sra. Carmen Napán Sánchez, encargada de la Biblioteca del SENAMHI al correo electrónico cnapan@senamhi.gob.pe
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA SECRETARÍA GENERAL/OCI/CDB Jr. Cahuide Nº 785, Jesús María - Lima 11 E-mail: cdb@senamhi.gob.pe cnapan@senamhi.gob.pe