Boletín Bibliográfico Nº 006 2016

Page 1

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA BOLETÍN N° 006

2016


BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

PUBLICACIONES INGRESADAS A. LIBROS, REVISTAS Y BOLETINES 1) INFORME SOBRE TRES AÑOS DEL NUEVO ENFOQUE DE LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL “ PERIODO OCTUBRE 2012 – OCTUBRE 2015 OEFA – Primera Edición : Febrero 2016 Resolución Presidencial del Consejo de Directivo Nº 130-2015-OEFA/ PCD que aprueba el Informe Nº 004-2015-OEFA/SG Contenido: Acciones realizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y sus logros:   

Se ha fortalecido el marco normativo de la fiscalización ambiental mediante leyes y reglamentos administrativos. Se han incrementado las acciones de evaluación de la calidad ambiental, supervisión a las empresas y supervisión a las entidades de fiscalización ambiental. Se ha fiscalizado al 100% de los administrados que realizan actividades de la gran y mediana minería (exploración, explotación, transporte, refinación, almacenamiento y distribución de hidrocarburos). Se ha impulsado el desarrollo de supervisiones técnicas en las que se priorizan las obligaciones relacionadas con etapas ambientalmente críticas de los procesos productivos. Asimismo se ha iniciado un nuevo enfoque de evaluación de la calidad ambiental consistente en la realización de evaluaciones ambientales integrales. Se han regulado y dictado medidas de prevención ante impactos ambientales existentes sin necesidad de que se inicie un proceso sancionador en aras de lograr una protección ambiental oportuna y efectiva. Se ha implementado uno de los procedimientos sancionadores del debido procedimiento y del derecho de defensa. En esa línea se ha logrado que la fiscalización ambiental cumpla plenamente los principios de razonabilidad, proporcionalidad, gradualidad y no confiscatoriedad.

1


BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

2) BOLETÍN “RESPUESTAS A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO” Vol. 64 (2) - 2015 Editado por la Organización Meteorológica Mundial - OMM .

Contenido:        

Hacia una reducción considerable del riesgo de desastres en 2030 Implantación en China de alertas tempranas basadas en el impacto y en el riesgo. Servicios climáticos para el sector de la energía: Nueva área prioritaria para el MMSC ¿Por qué es importante acceder a unos buenos datos climáticos? Gestión del riesgo mediante productos y servicios de predicción climática. El uso de datos meteorológicos podría ayudar a aumentar el nivel de preparación de los servicios postales La OMM prioriza la igualdad de género Necesidad de un marco ético para los servicios climáticos

3) “AGENDAMBIENTE PERU 2015 – 2016” Agenda Nacional de Acción Ambiental – Editado por el Ministerio del Ambiente Entre sus funciones el MINAM se encarga de supervisar el cumplimiento de los estándares ambientales de las diversas actividades productivas, con el propósito de proteger el patrimonio natural del país, especialmente, de los efectos adversos del cambio climático en la calidad de los ecosistemas y su impacto en la salud de las personas.

Contenido:  Cambio Climático Mitigación y adaptación al Cambio Climático.  Salud de las personas y calidad ambiental Disponibilidad del agua, Calidad del aire  Objetivos de la AgendAmbiente 2015-2016. - Frente diversidad biológica - Frente cambio climático - Frente calidad ambiental

2


BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

4) “PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO 2012 -2017” Elaborado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables- D.S. Nº 004-2012-MIMP Contenido: Un primer hito importante fue la creación de un Ministerio de la Mujer cuyo mandato fue “diseñar proponer y ejecutar políticas de Desarrollo social y humano promoviendo la equidad de género y la igualdad de oportunidades para la mujer, niñez, adulto mayor y poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema, discriminadas y excluidas”; a partir del cual se han venido ejecutando un conjunto de políticas nacionales y promoviendo la adopción de medidas concretas para el desarrollo de las mujeres. 5) “CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” SETIEMBRE 2015 Editado por la Dirección de Agrometeorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Resumen: Se realiza esta caracterización con la finalidad de evaluar y determinar el comportamiento de los principales parámetros climáticos, la disponibilidad del agua y la interrelación de éstos con el desarrollo de los cultivos priorizados, utilizando información climática histórica del SENAMHI, información de Estudios y Diagnóstico del Gobierno Regional de Huancavelica e información de estadísticas agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego. Contenido:     

Estructura Agraria Producción Agropecuaria Cultivos priorizados Metodología: Climática y Agrícola Evaluación de los cultivos, Agroclimáticas y Percepción de la población sobre la variabilidad climática e impacto en los cultivos. Caracterización agrícola de los cultivos priorizados: Requerimientos agroclimáticos: arveja, cebada grano, haba, maíz, papa mejorada, papa nativa y trigo.

3


BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

6) “MEMORIA ANUAL 2015” de la Autoridad Nacional del Agua - ANA – Ministerio de Agricultura y Riego Logros obtenidos:            

Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos. Conservación de Recursos Hídricos Calidad de los Recursos Hídricos Administración de los Recursos Hídricos Contribución para el desarrollo de una cultura del agua a nivel nacional Proyectos hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento hídrico Acciones de prevención y mitigación de eventos extremos Consolidación del Sistema Nacional de información de Recursos Hídricos. Modernizando la Gestión de los Recursos Hídricos en cuencas seleccionadas. Consolidando nuestras alianzas con otros países y la cooperación técnica internacional Consolidando la institucionalidad de la ANA Principales indicadores

4


BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

5

Si cuenta con algún libro, revista o publicación que desea difundir por favor comunicarse con la Sra. Carmen Napán Sánchez, encargada de la Biblioteca del SENAMHI al 6141414 anexo 462.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SECRETARÍA GENERAL Jr. Cahuide Nº 785, Jesús María - Lima 11 E-mail: cnapan@senamhi.gob.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.