CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA BOLETIN N° 007
2016
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016
PUBLICACIONES INGRESADAS A. LIBROS, REVISTAS, ESTUDIOS Y BOLETINES 1) COMPENDIO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE RECURSOS HÍDRICOS 2014 ANA – Autoridad Nacional del Agua, organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Agricultura, conformada por instituciones públicas y privadas a cargo de la ANA, creado con el propósito de integrar y difundir información organizada sobre el agua y los bienes asociados, entregándola a los actores para la toma de decisiones. Contenido: Oferta del agua superficial: Estadísticas hidrológicos de ríos principales, 2014: Tumbes, Chira, Macará, Quiroz, La leche, Motupe, Chancay – Lambayeque, Jequetepeque, Santa, Pativilca, Chancay – Huaral, Chillón, Rímac, Ica, Majes, Chili, Locumba, Sama, Chotano, Paucartambo, Costa, Ramis. Volúmenes de Embalses: Volumen de agua Perú. Estadísticos de los volúmenes almacenados en los embalses del país 2014. Derechos de Uso de Agua Calidad de Agua Retribución Económica 2) “ BOSQUES, ÁRBOLES Y DESASTRES”: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA UNASYLVA – FAO: Revista Internacional sobre bosques y actividades e industrias forestales Vol. 66 2015/1-2 243/244. Este número doble de Unasylva busca desentrañar las complejas relaciones que median entre árboles y desastres. Los bosques y árboles pueden sin embargo actuar como sistemas naturales de amortiguación frente a las catástrofes y perturbaciones. Desempeñan una función poderosa en
1
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016
la protección contra los desastres y la reducción de sus efectos Contenido: La función decisiva de los árboles y los bosques en la reducción del riesgo de desastres. En Filipinas, los árboles y bosques contribuyen a la recuperación tras el paso del tifón más poderoso jamás registrado en el mundo. La reducción del riesgo de desastres en el Pakistán mediante la gestión de cuencas hidrográficas. Reconstrucción medioambiental y social en Haití. Los bosques, centinelas verdes de los Alpes 3)
ESTUDIO: “BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS DE SERVICIOS CLIMÁTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ Y MAÍZ EN LA REGIÓN CUSCO - PERÚ“ DIC. 2015 El SENAMHI y MeteoSwiss llevaron a cabo este Estudio para la evaluación de los beneficios socioeconómicos (SEB) que genera el uso de los servicios climáticos en el Perú, busca concientizar a los tomadores de decisiones acerca de los beneficios que generan dichos servicios. El Estudio SEB se desarrolló en el marco del proyecto CLIMANDES, financiado por la Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y con el apoyo del Centro de Investigación Económica del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich (ETHZ) CLIMANDES: (Servicios Climáticos con Énfasis en los Andes en Apoyo a las Decisiones) es una alianza estratégica entre la OMM, el Servicio Meteorológico Suizo, Meteodatt, la Universidad de Berna (Suiza), la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Contenido: Valorando los Servicios Climáticos Los Servicios Climáticos transforman la información climática básica en productos y aplicaciones climáticas específicas útiles para los usuarios de diversos sectores socioeconómicos.
2
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016
Los impactos del cambio climáticos y la variabilidad climática ponen en riesgo los sistemas naturales, la sociedad y las actividades económicas, como la agricultura, que es particularmente sensible al clima. Área de Estudio y Principales Cultivos Diseño del Estudio y Métodos Percepción de la agricultura y uso de la información climática. Valoración económica de sistema de alerta temprana 4) ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE CAMBIO DE COBERTURA DE LA TIERRA EN LA COMUNIDAD ANDINA – INFORME FINAL DEL PROYECTO – Componente Nacional Perú - Primera Etapa Editado por el Ministerio del Ambiente Para la elaboración de estudios de cambio de la cobertura y uso de la tierra, se ha dado a través de la ejecución de la zonificación ecológica económica (ZEE) Regiones del país como Lambayeque, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Tacna, Moquegua y Ucayali, vienen desarrollando sus correspondientes mapas CUT en base a los alcances del Proyecto. Contenido:
Resumen del Plan de Trabajo Actividades desarrolladas y resultados alcanzados Actividades pendientes de ejecución Valoración de los resultados del Convenio Socios y otros tipos de cooperación Informe del Primer Taller de Capacitación “Curso de Capacitación en Protocolos para la interpretación Visual de imágenes Satelitales con Base en la Metodología Corine” Informe del Segundo Taller de Capacitación “Curso de Capacitación en Protocolos Semiautomáticos para la interpretación de Imágenes Satelitales” Informe del Taller Binacional (PERÚ – BOLIVIA) “Análisis de las dinámicas de Cambio de cobertura de la Tierra en la Comunidad andina” para Bolivia y Perú
3
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016
5) EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL MAIZ AMARILLO DURO EN LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ 2015 Editado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI – Perú Objetivo: Evaluar el efecto del clima en la producción y productividad del maíz amarillo duro en la costa central del Perú. Contenido:
La Planta del maíz: características morfológicas y toxonómicas del maíz; Fenologías del maíz. Grados, días de crecimiento Radiación fotosintéticamente activa Evapotranspiración y eficiencia de uso de agua Efecto de la Variabilidad Climática en la Producción de Cultivos Ubicación del Campo Experimental Condiciones Mateorológicas en la zona de Estudio. Análisis de Suelos Diseño Experimental Distribución experimental de los híbridos de maíz amarillo duro. Características del Ensayo Experimental
6) TESIS “CORRECCIÓN DE TEMPERATURA EN EL ALTIPLANO PERUANO UTILIZANDO ANÁLISIS WAVELET MULTIRESOLUCIÓN SOBRE DATOS ADQUIRIDOS POR PERCEPCIÓN REMOTA” Trabajo presentado para optar el Grado de Magister Scientiae en Meteorología Aplicada, presentada por Carolina Elena Barreda Polar – Universidad Nacional Agraria La Molina – Escuela de Posgrado Resumen:
En la Región del Altiplano peruano en el periodo 2001 – 2012 los datos de temperatura de día y de noches estimados por MODIS, fueron corregidos para obtener la
4
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016
temperatura máxima y mínima del aire. El Modelo conceptual basado en el análisis waveler multiresolución propone el ensamble entre las señales de temperatura de MODIS y la temperatura medida en estación (10 estaciones meteorológicas del SENAMHI). La corrección propuesta mejoró la calidad de los datos de temperatura de día, pero no los de temperatura de noche Palabras clave; Temperatura, Altiplano peruano, MODIS, Wavelet, Entropía
5 B. MATERIAL AUDIOVISUAL
CD MAPA DE VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ANTE LA RECURRENCIA DE FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL 2015 Editado por el Programa Mundial de Alimentos WFP y CENEPRED 1. Este Estudio es el resultado del trabajo en conjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas y del Centro Nacional de Estimación y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). 2. La presente investigación se basó en el método de Mapeo y Análisis de la Vulnerabilidad del PMA – VAM, para determinar las zonas y poblaciones más vulnerables a la inseguridad alimentaria ante la recurrencia de fenómenos naturales, a nivel de distritos, centros poblados rurales e incluso manzanas en zonas urbanas. Marco de la gestión del Cambio Climático en el Perú. 3. Este Estudio permitirá diseñar nuevas estrategias de intervención para promover la seguridad alimentaria y la nutrición de las poblaciones más vulnerables combinando con programas de reducción de vulnerabilidad, prevención y preparación ante desastres originados por fenómenos naturales.
BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016
6
Si cuenta con algún libro, revista o publicación que desea difundir por favor comunicarse con la Sra. Carmen Napán Sánchez, encargada de la Biblioteca del SENAMHI al correo electrónico cnapan@senamhi.gob.pe
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SECRETARÍA GENERAL Jr. Cahuide Nº 785, Jesús María - Lima 11 E-mail: cdb@senamhi.gob.pe