PERÚ
Ministerio del Ambiente
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI
PROGRAMA PRESUPUESTAL, REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIA POR DESASTRES - PREVAED
EXTREMOS HIDROLOGICOS EN CUENCA DEL RIO CHICAMA
DICIEMBRE - 2013
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
ÍNDICE
Pág.
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES .......................................................... 8 1.1. Introducción.............................................................................................. 8 1.2. Objetivos .................................................................................................. 9 1.2.1. Objetivo General ................................................................................ 9 1.2.2. Objetivos Específicos......................................................................... 9 1.3. Justificación.............................................................................................. 9 CAPÍTULO II: ANTECEDENTES Y ASPECTOS TEÓRICOS ......................... 10 2.1. Antecedentes ......................................................................................... 10 2.1. Aspectos teóricos ................................................................................... 11 2.1.1. Período de retorno (T) ..................................................................... 11 2.1.2. Ajuste a una distribución de probabilidad ........................................ 12 2.1.3. Prueba de bondad de ajuste ............................................................ 13 2.1.4. Criterio de Información de Akaike (AIC): .......................................... 14 2.1.5. Desagregación de precipitación máximas ....................................... 15 2.1.6. Curvas intensidad-duración-frecuencia............................................ 15 2.1.7. Tiempo de concentración ................................................................. 16 2.1.8. Hidrograma unitario sintético ........................................................... 16 2.1.9. Numero de curva ............................................................................. 19 CAPÍTULO III: MATERIALES Y METODOS ..................................................... 20 3.1. Descripción general de la zona de estudio............................................... 20 3.1.1. Ubicación .......................................................................................... 20 3.1.2. Descripción de la cuenca .................................................................. 20 3.2. Información utilizada ............................................................................... 29 3.2.1. Información cartográfica .................................................................. 29 3.2.2. Información hidrometeorológica ....................................................... 29 3.2.3. Software y equipos .......................................................................... 30 ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 1
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
3.3. Aspectos metodológicos ........................................................................ 30 3.3.1. Determinación de la precipitación máxima en 24 horas y caudales máximos instantáneos. .............................................................................. 30 3.3.2. Calculo de la precipitación máxima en 24 horas y caudales máximos instantáneos para diferentes periodos de retorno. ..................................... 31 3.3.3. Patrones geoespaciales de la precipitación máxima en 24 horas.... 32 3.3.4. Elaboración de las curvas de intensidad, duración y frecuencia. ..... 34 3.3.5. Representación espacial de la escorrentía total acumulada para diferentes condiciones de la cuenca. ......................................................... 34 3.3.6. Elaboración de los hidrogramas de caudales máximos ................... 34 CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIONES .......................................... 35 4.1Caracterización de las precipitaciones máximas en 24 horas en la cuenca y subcuenca del rio chicama ......................................................................... 35 4.1.1. Precipitaciones máximas en 24 horas en la cuenca del río chicama 35 4.1.2. Precipitaciones máximas en 24 horas en las subcuencas del río chicama ..................................................................................................... 36 4.2Curvas intensidad, duración y frecuencia ................................................ 37 4.3Caracterización de la escorrentía total acumulada en las subcuenca del rio chicama ......................................................................................................... 39 4.4Hidrogramas de caudales ante eventos extremos en las subcuencas del río chicama.................................................................................................... 41 CAPITULO V: CONCLUSIONES .................................................................... 46 CAPITULO VI: RECOMENDACIONES .......................................................... 47 CAPITULO VII: BIBLIOGRAFÍA ..................................................................... 48
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 2
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
ÍNDICE DE FIGURAS PAG. Figura N°1 Hidrograma unitario triangular…...…………………………..…..……17 Figura N°2 Hidrograma unitario adimensional…...………………..……………...18 Figura N°3 Coordenadas del hidrograma adimensional…...…………..………..19 Figura N°4 Mapa de ubicación de la cuenca del río Chicama………………....20 Figura Nº5 Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Río Chicama………..21 Figura Nº6 Hidrografía de la Cuenca del Río Chicama……………..…………..22 Figura Nº7Clasificación Climática de la Cuenca del Río Chicama…………….25 Figura Nº8 Parámetros morfométricos de la cuenca del río Chicama………….27 ÍNDICE DE GRÁFICOS PAG. Gráfico N°1 Curvas IDF de las subcuencas del río Chicama…………………...38 Gráfico N°2 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Bajo Chicama……………………………………………………………………………….42 Gráfico N°3 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Medio Bajo Chicama.....................................................................................................43 Gráfico N°4 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Medio Chicama………………………………………………………………………………43 Gráfico N°5 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Quirripano…………………………………………………………………………….43 Gráfico N°6 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Santanero…………………………………………………………………………….44 Gráfico N°7 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Medio Alto Chicama………………………………………………………………………….44 Gráfico N°8 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Ochape………………………………………………….…………………………….44 Gráfico N°9 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Chuquillanqui…………………………………………………………………..…….45 Gráfico N°10 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Alto Chicama……………………………………………………………………………….45
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 3
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
ÍNDICE DE CUADROS PAG. Cuadro N°1 Funciones de distribución de probabilidades...…..….…...............12 Cuadro Nº2 Demarcación política de la cuenca del río Chicama……………...21 Cuadro Nº3 Afluentes del río Chicama ……………………………………………22 Cuadro Nº4 Red de estaciones meteorológicas e hidrológicas seleccionadas.29 Cuadro Nº5 Precipitaciones máximas en 24 horas – Cuenca del río Chicama.35 Cuadro Nº6 Precipitaciones máximas en 24 horas – Subcuencas del río Chicama ………………………………………………………………………………36 Cuadro Nº7 Resultados del análisis de regresión………………………………..39 Cuadro Nº8 Escorrentía total acumulada para diferentes condiciones de la cuenca del río Chicama……………………………………………………………..40 Cuadro Nº9 Parámetros geomorfológicos de las subcuencas del río Chicama……………………………………………………………………………….41 Cuadro Nº10 Caudales máximos instantáneos (m3/s) de las subcuencas del río Chicama ………………………………………………………………………………42
RELACIÓN DE MAPAS DEL ANEXOS-AI Mapa M-01 Mapa de precipitaciones máximas en 24 horas para un período de retorno de 5 años. Mapa M-02 Mapa de precipitaciones máximas en 24 horas para un período de retorno de 10 años. Mapa M-03 Mapa de precipitaciones máximas en 24 horas para un período de retorno de 20 años. Mapa M-04 Mapa de precipitaciones máximas en 24 horas para un período de retorno de 50 años. Mapa M-05 Mapa de precipitaciones máximas en 24 horas para un período de retorno de 100 años. Mapa M-06 Mapa de precipitaciones máximas en 24 horas para un período de retorno de 200 años. Mapa M-07 Mapa de precipitaciones máximas en 24 horas para un período de retorno de 1000 años.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 4
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Mapa M-08 Escorrentía total acumulada para condiciones normales de la cuenca - período de retorno de 5 años. Mapa M-09 Escorrentía total acumulada para condiciones normales de la cuenca - período de retorno de 10 años. Mapa M-10 Escorrentía total acumulada para condiciones normales de la cuenca - período de retorno de 20 años. Mapa M-11 Escorrentía total acumulada para condiciones normales de la cuenca - período de retorno de 50 años. Mapa M-12 Escorrentía total acumulada para condiciones normales de la cuenca - período de retorno de 100 años. Mapa M-13 Escorrentía total acumulada para condiciones normales de la cuenca - período de retorno de 200 años. Mapa M-14 Escorrentía total acumulada para condiciones normales de la cuenca - período de retorno de 1000 años. Mapa M-15 Escorrentía total acumulada para condiciones secas de la cuenca período de retorno de 5 años. Mapa M-16 Escorrentía total acumulada para condiciones secas de la cuenca período de retorno de 10 años. Mapa M-17 Escorrentía total acumulada para condiciones secas de la cuenca período de retorno de 20 años. Mapa M-18 Escorrentía total acumulada para condiciones secas de la cuenca período de retorno de 50 años. Mapa M-19 Escorrentía total acumulada para condiciones secas de la cuenca período de retorno de 100 años. Mapa M-20 Escorrentía total acumulada para condiciones secas de la cuenca período de retorno de 200 años. Mapa M-21 Escorrentía total acumulada para condiciones secas de la cuenca período de retorno de 1000 años. Mapa M-22 Escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca - período de retorno de 5 años. Mapa M-23 Escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca - período de retorno de 10 años. Mapa M-24 Escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca - período de retorno de 20 años. ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 5
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Mapa M-25 Escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca - período de retorno de 50 años. Mapa M-26 Escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca - período de retorno de 100 años. Mapa M-27 Escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca - período de retorno de 200 años. Mapa M-28 Escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca - período de retorno de 1000 años. RELACIÓN DE CUADROS DEL ANEXOS-AII Cuadro N°A2-1. Estadísticas de los modelos matemáticos geoespaciales de la precipitación máxima en 24 horas. Cuadro N°A2-2. Coeficientes del modelo matemático geoespacial de la precipitación máxima en 24 horas. Cuadro N°A2-3. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Bajo Chicama. Cuadro N°A2-4. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Bajo Chicama. Cuadro N°A2-5. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Bajo Chicama. Cuadro N°A2-6. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Bajo Chicama. Cuadro N°A2-7. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Chicama. Cuadro N°A2-8. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Chicama. Cuadro N°A2-9. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Quirripano. Cuadro N°A2-10. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Quirripano. Cuadro N°A2-11. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Santanero.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 6
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Cuadro N°A2-12. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Santanero. Cuadro N°A2-13. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Alto Chicama. Cuadro N°A2-14. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Alto Chicama. Cuadro N°A2-15. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Ochape. Cuadro N°A2-16. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Ochape. Cuadro N°A2-17. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Chuquillanqui. Cuadro N°A2-18. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Chuquillanqui. Cuadro N°A2-19. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Alto Chicama. Cuadro N°A2-20. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Alto Chicama.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 7
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación hidrológica denominado “Estudio de extremos hidrológicos en la cuenca del río Chicama”, realizado en el marco del PREVAED tiene como objetivo determinar el comportamiento espacio-temporal de las precipitaciones máximas y caudales máximos de avenidas mediante métodos probabilísticos de análisis de frecuencias hidrológicas. Se ha utilizado información histórica de las estaciones meteorológicas ubicadas dentro y fuera de la cuenca con el fin de obtener una mejor representación de las precipitaciones máximas en el área de estudio. Asimismo, la información de caudales máximos del río Chicama, utilizada para el análisis de eventos extremos, fue proporcionada por el proyecto CHAVIMOCHIC, cuya información de caudales corresponden a la estación hidrológica de Salinar.
Si se tiene en cuenta la recurrencia de estos extremos hidrológicos y las graves repercusiones que acarrea, los gobiernos deberían dedicar mayor atención a desarrollar una estrategia o política nacional que contribuya a minimizar los impactos económicas, sociales y medio ambientales de estos desastres, atenuando o evitando los efectos de este fenómeno devastador. Los resultados de este trabajo cobra relevancia en la medida que se tiene cuantificados las magnitudes de precipitaciones extremas y caudales máximos para distinto periodo retorno, lo cual ayudará al diseño hidrológico de infraestructura vial, hidraúlica, defensas ribereñas en diferentes subcuencas. Por otro lado el conocimiento de estos extremos hidrológicos y sus impactos en el pasado permitirá definir umbrales de alerta en el sistema de monitoreo y pronóstico hidrológico de la cuenca del río Chicama.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 8
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
1.2. OBJETIVOS 1.2.1. Objetivo general Realizar la caracterización espacio temporal de los eventos extremos de precipitación y caudal en la cuenca del río Chicama, basado en métodos probabilísticos.
1.2.2. Objetivos específicos
Caracterizar temporal y espacialmente las precipitaciones máximas en la cuenca y subcuencas del río Chicama.
Caracterizar temporal y espacialmente la escorrentía total acumulada ante precipitaciones máximas en las subcuencas del río Chicama
Determinar los hidrogramas de caudales máximos en las subcuencas del río Chicama.
1.3. JUSTIFICACIÓN En las Cuenca del Río Chicama, las inundaciones producidas durante las crecidas y eventos extremos, han ocasionado la destrucción de puentes y kilómetros de carretera. Asimismo muchas otras obras fueron dañadas y distintas
ciudades
inundadas,
ocasionando
cuantiosas
pérdidas
económicas.
Al conocer la magnitud de las máximas avenidas que originan estas inundaciones se justifica la realización del presente estudio. Por otro lado, los resultados obtenidos aun cuando son estimaciones aproximadas ofrecen un marco útil para posteriores investigaciones en los que se empleen métodos más directos.
Finalmente el conocimiento de los eventos extremos y la distribución de los volúmenes de agua en la cuenca o área de estudio son de gran importancia para planes de administración y gestión de los recursos hídricos.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 9
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
CAPÍTULO II: ANTECEDENTES Y ASPECTOS TEÓRICOS
2.1. ANTECEDENTES ANA (2010), elaboró el “Estudio de máximas avenidas en las cuencas de la vertiente del pacífico- cuencas de la costa Norte” en donde se realizó el análisis estadístico de los caudales máximos y su valores a diferentes periodos de retorno, previo ajuste a una función de probabilidad. La metodología se aplicó a las estaciones de aforo en las nueve cuencas, las mismas que se encuentran ubicadas en la cabecera de los valles a la salida de las cuencas, la metodología no se aplicó a las subcuencas debido a que no se encontró información en ellas.
Para el cálculo de los caudales de avenida dentro de la cuenca (subcuencas) se aplicó dos metodologías: el primero fue la aplicación de la ecuación envolmente de Creager y el segundo fue la construcción de un modelo precipitación-escorrentía en HEC HMS y GeoHMS, el cual permitió permite conocer el caudal en todas las subcuencas. Asimismo, debido a que los modelos en mención fueron concebidos para cuencas menores
a
1000km2
muchas
subcuencas
fueron
divididas
en
microcuemcas. ANA (2010), elaboro el estudio técnico llamado “Tratamiento de cauce del río para el control de inundaciones en la cuenca Chicama”, en el mencionado estudio se realizó el análisis de caudales máximos por diferentes metodologías, concluyendo que el método racional es el más apropiado para pequeñas cuencas las mismas que cubren una superficie inferior a 300 ha y tiempo de concentración máximo de 6 horas. Asimismo, se dedujo que la precipitación efectiva no guarda relación con las precipitaciones máximas en 24 horas.
Por último, se dedujo que el incremento de la temperatura del mar tiene relación directa con la presencia del Fenómeno del Niño, también se consideró que los valores altos de caudales o precipitaciones deban ser ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 10
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ“N REGIONAL DE CAJAMARCA
tomados en cuenta en los cĂĄlculos de los caudales mĂĄximos para el diseĂąo de defensas ribereĂąas, considerando ademĂĄs que el paĂs es muy vulnerable a peligros por inundaciĂłn. 2.1. ASPECTOS TEĂ“RICOS
2.1.1. PerĂodo de retorno (T) Se define el perĂodo de retorno (T), como el intervalo promedio de tiempo en aĂąos, dentro del cual un evento de magnitud “xâ€? puede ser igualado o excedido, por lo menos una vez en promedio. AsĂ, si un evento igual o mayor a “xâ€? ocurre una vez en “Tâ€? aĂąos, su probabilidad de ocurrencia P, es igual en “Tâ€? casos, es decir: đ?‘ƒ (đ?‘‹ ≼ đ?‘Ľ ) =
1 ‌ ‌ ‌ (1) �
ó �=
1 ‌ ‌ . (2) đ?‘ƒ(đ?‘‹ ≼ đ?‘Ľ)
DĂłnde: đ?&#x2018;&#x192;(đ?&#x2018;&#x2039; â&#x2030;Ľ đ?&#x2018;Ľ ) = Probabilidad de ocurrencia de un evento â&#x2030;Ľ đ?&#x2018;Ľ đ?&#x2018;&#x2021; =PerĂodo de retorno La definiciĂłn anterior, permite indicar que la probabilidad de que "đ?&#x2018;Ľ" no ocurra en cualquier aĂąo; es decir, la probabilidad de ocurrencia de un evento < đ?&#x2018;Ľ, se expresa como: đ?&#x2018;&#x192;(đ?&#x2018;&#x2039; < đ?&#x2018;Ľ ) = 1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;&#x192;(đ?&#x2018;&#x2039; â&#x2030;Ľ đ?&#x2018;Ľ) De donde: đ?&#x2018;&#x192; (đ?&#x2018;&#x2039; < đ?&#x2018;Ľ ) = 1 â&#x2C6;&#x2019;
1 â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś (3) đ?&#x2018;&#x2021;
Ăł đ?&#x2018;&#x2021;=
1 â&#x20AC;Ś . . (4) 1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;&#x192;(đ?&#x2018;&#x2039; < đ?&#x2018;Ľ)
DĂłnde: đ?&#x2018;&#x2021; =PerĂodo de retorno đ?&#x2018;&#x192;(đ?&#x2018;&#x2039; â&#x2030;Ľ đ?&#x2018;Ľ ) = Probabilidad de excedencia ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 11
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
đ?&#x2018;&#x192;(đ?&#x2018;&#x2039; < đ?&#x2018;Ľ ) = Probabilidad de no excedencia
2.1.2. Ajuste a una distribución de probabilidad Una distribución de probabilidad es una función que representa la probabilidad de ocurrencia de una variable aleatoria. El cålculo de los paråmetros de una distribución se puede llevarse a cabo por el mÊtodo de los momentos o de måxima verosimilitud. El cuadro N°1 muestra diferentes distribuciones empleadas en este estudio y su respectivo número de paråmetros.
Cuadro N°1 Funciones de distribuciĂłn de probabilidades DISTRIBUCIĂ&#x201C;N
NĂ&#x161;MERO DE PARĂ METROS
Exponencial Pareto Generalizado Gev Gumbel Weibull Normal Lognormal Gamma Gamma Generalizada Gamma Inversa Poisson
2 2 3 2 2 2 2y3 2 3 2 2
Fuente: ElaboraciĂłn Propia
Las funciones anteriores son las correspondientes a la poblaciĂłn de las cuales se puede determinar su frecuencia relativa esperada a partir del valor de la funciĂłn de distribuciĂłn acumulada, tal como se muestra a continuaciĂłn: đ?&#x2018;?(đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ) = đ??š (đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ) â&#x2C6;&#x2019; đ??š(đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013;â&#x2C6;&#x2019;1 ) â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . (5) DĂłnde: đ??š(đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ) =FunciĂłn de distribuciĂłn acumulada đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; =Limite de clase đ?&#x2018;?(đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ) = Frecuencia relativa esperada La funciĂłn de densidad de probabilidad para la poblaciĂłn se obtiene a partir de la derivada de la funciĂłn de distribuciĂłn acumulada, como se muestra a continuaciĂłn:
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 12
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
đ?&#x2018;&#x201C; (đ?&#x2018;Ľ ) =
đ?&#x2018;&#x2018;đ??š(đ?&#x2018;Ľ) â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . . (6) đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;Ľ
Ahora bien, para el ajuste de la informaciĂłn analizada a una funciĂłn de distribuciĂłn son necesarias funciones de frecuencia y de probabilidad, es decir en base a la informaciĂłn con la que se cuenta se debe calcular. ď&#x201A;ˇFunciĂłn de frecuencia relativa đ?&#x2018;&#x201C;đ?&#x2018; (đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ) =
đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x2013; â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś (7) đ?&#x2018;&#x203A;
La relaciĂłn entre el nĂşmero de observaciones en el intervalo đ?&#x2019;&#x160;y el nĂşmero total de observaciones Comparando los valores de đ?&#x2019;&#x2018;(đ?&#x2019;&#x2122;đ?&#x2019;&#x160; ) correspondiente a la poblaciĂłn y la funciĂłn de frecuencia observada đ?&#x2019;&#x2021;đ?&#x2019;&#x201D; (đ?&#x2019;&#x2122;đ?&#x2019;&#x160; ) para cada
đ?&#x2019;&#x2122;đ?&#x2019;&#x160; se puede
obtener una medida del grado de ajuste de la distribuciĂłn a la informaciĂłn.
2.1.3. Prueba de bondad de ajuste Son pruebas que permiten ver el grado de ajuste de las funciones de distribuciĂłn de probabilidad a la informaciĂłn, esto se logra comparando los valores teĂłricos y muĂŠstrales de las funciones de frecuencia relativa o de frecuencia acumulada.
En el caso de la funciĂłn de frecuencia relativa se utiliza la prueba de Chi-cuadrado, cuya prueba estadĂstica estĂĄ dada por: đ?&#x2018;&#x161;
đ?&#x2019;łđ?&#x2018;?2
=â&#x2C6;&#x2018; đ?&#x2018;&#x2013;=1
đ?&#x2018;&#x203A;(đ?&#x2018;&#x201C;đ?&#x2018; (đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ) â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;?(đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ))2 â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś (8) đ?&#x2018;?(đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; )
DĂłnde: đ?&#x2019;łđ?&#x2018;?2
= Valor calculado de Chi-cuadrado
đ?&#x2018;&#x201C;đ?&#x2018; (đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ) = Valor muestral de la funciĂłn de frecuencia relativa đ?&#x2018;?(đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x2013; ) = Valor teĂłrico de la funciĂłn de frecuencia relativa đ?&#x2018;&#x161;
= NĂşmero de intervalos en que se divide la informaciĂłn
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 13
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
đ?&#x2018;&#x203A;
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
= NĂşmero total de observaciones
El valor obtenido mediante la relaciĂłn (8) debe ser comparado con el valor tabulado del Chi-cuadrado đ?&#x2019;łđ?&#x2018;Ą2 , cuyo valor se determina con: Nivel de significaciĂłn: Grados de libertad
:
đ?&#x203A;ź = 0.05 đ?&#x2018;&#x153; đ?&#x203A;ź = 0.01 đ?&#x2018;Ł =đ?&#x2018;&#x161;â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?â&#x2C6;&#x2019;1
DĂłnde: đ?&#x2018;? = NĂşmero de parĂĄmetros a estimarse (2 o 3).
En el criterio de decisiĂłn se tiene que analizar lo siguiente: ď&#x201A;ˇSi el Chi-cuadrado calculado es menor o igual que el valor tabular, es decir: đ?&#x2019;łđ?&#x2018;?2 â&#x2030;¤ đ?&#x2019;łđ?&#x2018;Ą2 Entonces, se acepta la hipĂłtesis que el ajuste es bueno al nivel de significaciĂłn seleccionado. ď&#x201A;ˇSi el Chi-cuadrado calculado es mayor que el valor tabular, es decir: đ?&#x2019;łđ?&#x2018;?2 â&#x2030;Ľ đ?&#x2019;łđ?&#x2018;Ą2 Entonces, se acepta la hipĂłtesis que el ajuste es malo, siendo necesario probar con otra distribuciĂłn teĂłrica.
2.1.4. Criterio de InformaciĂłn de Akaike (AIC): El criterio de informaciĂłn de akaike mĂĄs conocido como AIC por su acrĂłnimo en inglĂŠs (Akaike's information criterion) fue desarrollado en 1973 por akaike. El criterio se fundamenta en evaluar la mejor distribuciĂłn de probabilidad que se ajusta mejor a la variable analizada, su ecuaciĂłn matemĂĄtica se presenta continuaciĂłn: đ??´đ??źđ??ś = â&#x2C6;&#x2019;2 log đ??ż(đ?&#x153;&#x192;Ě&#x201A;) + 2đ?&#x2018;&#x2DC; â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . (9) DĂłnde: đ??ż(đ?&#x153;&#x192;Ě&#x201A;) = Estimador de mĂĄxima verosimilitud
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 14
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
đ?&#x2018;&#x2DC; = El nĂşmero de parĂĄmetros del modelo estadĂstico AdemĂĄs: Para el caso de las distribuciones utilizadas en la presente investigaciĂłn el estimador de mĂĄxima verosimilitud se calcula de la siguiente forma: đ??ż(đ?&#x153;&#x192;Ě&#x201A; ) = đ?&#x2018;&#x201C; (đ?&#x2018;Ľ1 ) â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x201C;(đ?&#x2018;Ľ2 ) â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x201C;(đ?&#x2018;Ľ2 ) â&#x2C6;&#x2014; â&#x20AC;Ś . . đ?&#x2018;&#x201C; (đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;&#x203A; ) â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . (10) Donde đ?&#x2018;&#x201C; (đ?&#x2018;Ľ )es la funciĂłn densidad de la distribuciĂłn elegida.
2.1.5. DesagregaciĂłn de precipitaciĂłn mĂĄximas Para la desagregaciĂłn de la precipitaciĂłn mĂĄxima se utilizĂł el modelo de Dick y Peschke. Este modelo permite calcular la lluvia mĂĄxima en funciĂłn de la precipitaciĂłn mĂĄxima en 24 horas, y obtener lluvias mĂĄximas para diferentes duraciones. La expresiĂłn es la siguiente:
đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x2018; = đ?&#x2018;&#x192;24â&#x201E;&#x17D; (
đ?&#x2018;&#x2018; 0.25 ) â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . (11) 1440
DĂłnde: Pd: Lluvia mĂĄxima de duraciĂłn 5ę&#x17E;&#x2039;<d<1440ę&#x17E;&#x2039;. d : DuraciĂłn de la lluvia en min. P24h: PrecipitaciĂłn mĂĄxima en 24h.
2.1.6. Curvas Intensidad-DuraciĂłn-Frecuencia Las curvas Intensidad-duraciĂłn-frecuencia son un elemento de diseĂąo que relacionan la intensidad de lluvia, la duraciĂłn de la misma y la frecuencia con que se puede presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el perĂodo de retorno. La fĂłrmula empĂrica utilizada en USA que relaciona la intensidad mĂĄxima Imax, con la duraciĂłn D y el periodo de retorno T, es :
đ??źđ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;Ľ =
đ??žđ?&#x2018;&#x2021; đ?&#x2018;&#x17D; â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . . (12) đ??ˇđ?&#x2018;?
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 15
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
DĂłnde: Imax: intensidad mĂĄxima, mm/hr a,b,K : ParĂĄmetros. T: Periodo de retorno, en aĂąos. D: DuraciĂłn, en min.
2.1.7. Tiempo de concentraciĂłn Se define como el tiempo mĂnimo necesario para que todos los puntos de una cuenca estĂŠn aportando agua de escorrentĂa de forma simultĂĄnea al punto de salida, punto de desagĂźe o punto de cierre. EstĂĄ determinado por el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que procede del punto hidrolĂłgicamente mĂĄs alejado, y representa el momento a partir del cual el caudal de escorrentĂa es constante. En este estudio se ha utilizado la formulas empĂrica de â&#x20AC;&#x153;Kirpichâ&#x20AC;? para el cĂĄlculo del tiempo de concentraciĂłn. 2.1.8. Hidrograma unitario sintĂŠtico Este tipo de hidrograma debe ser usado cuando en una cuenca no se posee una estaciĂłn hidromĂŠtrica o bien un registro pluviogrĂĄficos necesarios. Por tal motivo, se debe utilizar este mĂŠtodo donde se pueda obtener hidrogramas unitarios utilizando Ăşnicamente las caracterĂsticas generales de la cuenca. Debido a su importancia se ha desarrollado una gran cantidad de hidrogramas unitarios sintĂŠticos, a continuaciĂłn se expresara uno de ellos:
2.1.8.1. Hidrograma unitario triangular A pesar de su simplicidad proporciona los parĂĄmetros fundamentales del hidrograma: caudal punta (đ?&#x2018;&#x201E;đ?&#x2018;? ), tiempo base (đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? ) y el tiempo en el que se produce la punta (đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? ). Ver figura N°1
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 16
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
Figura N°1 Hidrograma unitario triangular
Fuente: â&#x20AC;&#x153;Tratamiento de cauce del rio para el control de inundaciones en la cuenca Chicamaâ&#x20AC;?, ANA (2010)
De la figura N°1 se obtiene la expresiĂłn del caudal pico: đ?&#x2018;&#x201E;đ?&#x2018;? = 0.5555 â&#x2C6;&#x2014;
â&#x201E;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2019; â&#x2C6;&#x2014; đ??´ â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . . (13) đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?
DĂłnde: Qp: caudal pico, en m3/s. Hpe: altura de precipitaciĂłn en exceso, en mm A: Ă rea de la cuenca en Km2. tb: tiempo base, en hr. ď&#x201A;ˇTiempo de retraso: llamado tambiĂŠn tiempo de retardo, es el 60% del tiempo de concentraciĂłn (SCS). đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x; : 0.6 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś (14) DĂłnde: đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x; : Tiempo de retraso, en hr. đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? : Tiempo de concentraciĂłn, en hr. ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 17
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
ď&#x201A;ˇDuraciĂłn en exceso: tiempo con la que se tiene mayor caudal pico, se puede calcular con las siguientes expresiones. đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; â&#x2C6;ś 2 â&#x2C6;&#x2014; â&#x2C6;&#x161;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . (15), para cuencas grandes. đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019;: đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś . â&#x20AC;Ś . . (16), para cuencas pequeĂąas. ď&#x201A;ˇTiempo pico: se calcula mediante la siguiente expresiĂłn: đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? :
đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; + đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x; â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś (17) 2
ď&#x201A;ˇTiempo base: se relaciona con el tiempo pico mediante la siguiente expresiĂłn: đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? : 2.67 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? â&#x20AC;Ś â&#x20AC;Ś (18) 2.1.8.2. Hidrograma unitario del SCS El hidrograma â&#x20AC;&#x153;adimensionalâ&#x20AC;? sirve para definir la forma de cualquier hidrograma, conociendo su đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;? y su đ?&#x2018;&#x201E;đ?&#x2018;? ver figura N°2 y N°3. Figura N°2 Hidrograma unitario adimensional
Fuente: V.M.Ponce (1989)
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 18
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Figura N°3 Coordenadas del hidrograma adimensional
Fuente: V.M.Ponce (1989)
2.1.9. Numero de Curva Este método fue desarrollado por el servicio de conservación de suelos (SCS) de los estados unidos; tiene ventajas sobre el método racional, pues se aplica a cuencas medianas como también a cuencas pequeñas. Su principal aplicación es la estimación de las cantidades de escurrimiento tanto en el estudio de avenidas máximas, como en el cálculo de aportaciones liquida. El nombre de este método deriva de una serie de curvas, cada una de las cuales lleva el número N, que varía de 1 a 100.Un número de curva N=100, indica que toda la lluvia escurre, y un número N=1, indica que toda la lluvia se infiltra; por lo que los número de curva, representan coeficiente de escorrentía. Este método es utilizado para para estimar la escorrentía total a partir de datos de precipitación y otros parámetros de las cuenca de drenaje.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 19
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
CAPÍTULO III: MATERIALES Y METODOS 3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO
3.1.1. Ubicación La Cuenca del río Chicama está localizada entre las coordenadas UTM Norte 9110000 a 9190000, y coordenadas Este 680000 a 820000; con una altitud que fluctúa entre los 0 y 4284 m.s.n.m. En lafigura N°4 se muestra el mapa de ubicación de la zona de estudio. Figura N°4 Mapa de ubicación de la cuenca del río Chicama
Fuente: Estudio Hidroclimático en la cuenca del río Chicama - SENAMHI
3.1.2. Descripción de La Cuenca 3.1.2.1.Demarcación hidrográfica Hidrográficamente la cuenca del Río Chicama limita por el Norte con la cuenca del río Jequetepeque, por el sur con la cuenca del río Moche, por el este con la cuenca del río Crisnejas y por el oeste con el océano Pacífico. La figura N°5 muestra el mapa de demarcación hidrográfica.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 20
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
La cuenca del río Chicama posee 09 sub-cuencas, las cuales son: Subcuenca Bajo Chicama, Sub-cuenca Medio Bajo Chicama, Sub-cuenca Medio Chicama, Sub-cuenca Santanero, Sub-cuenca Quirripano, Subcuenca Ochape, Sub-cuenca Medio Alto Chicama y Sub-Cuenca Chuquillanqui.
Figura Nº5 Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Río Chicama
Fuente: Estudio Hidroclimático en la cuenca del río Chicama - SENAMHI
3.1.2.2.Demarcación política A continuación el cuadro Nº2 muestra la demarcación política de la cuenca del río Chicama.
Cuadro Nº2 Demarcación política de la cuenca del río Chicama Cuenca
Departamento
Provincia
Ascope Santiago de chuco Otuzco Chicama Libertad y Cajamarca Gran Chimú Cajamarca Contumaza Fuente: autoridad nacional del agua
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 21
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
3.1.2.3.Hidrografía La cuenca del río Chicama posee un drenaje hacia el Océano Pacifico en cual discurre Este a Oeste, comenzando desde las alturas de la cadena montañosa. Asimismo el río Chicama nace en las alturas de las provincias de Otuzco, Gran Chimu y Contumazá, en el cerro Collacuyan. Sus principales afluentes son los ríos Pinchaday, Huanca y San Felipe. La dirección general del río es de N.E. a S.O. La desembocadura del río Chicama está situada a 148 km al Norte de la desembocadura del río Santa, y a 32 km, al Norte del valle Santa Catalina.
Los principales Afluentes del río Chicama se muestran en el cuadro Nº3.
Cuadro Nº3, Afluentes del río Chicama Cuenca Hidrográfica Chicama
Principales Afluentes Margen Derecha Margen Izquierda
Río Principal
Río Chicama
Río san Jorge Río Cospán Río Chepino Río Santanero
Río Huaranchal Río Grande Río Quirripano
Fuente: autoridad nacional del agua
En la figura Nº6 se muestra la delimitación hidrografía de la cuenca del río Chicama. Figura Nº6 Hidrografía de la Cuenca del Río Chicama
Fuente: Estudio Hidroclimático en la cuenca del río Chicama - SENAMHI
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 22
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
3.1.2.4.Suelos El valle del río Chicama, presenta en su mayor parte buenas condiciones edáficas, no disponiendo, sin embargo, de recursos hídricos suficientes como para abastecer la totalidad de sus requerimientos. Asimismo, presenta fuertes problemas de drenaje y salinidad, los que se manifiestan principalmente en la parte baja, entre la margen derecha del río Chicama y el extremo Norte del Valle (zonas de Salamanca, Molinos, Macabi, Paiján).
La cuenca alta, comprende desde la parte inferior del flanco occidental hasta aproximadamente los 1600 msnm ofrece un cuadro definitivamente árido, de topografía abrupta, en la que predominan las formaciones líticas asociadas a los litosoles, que se hallan en menor proporción. En los sectores de pendiente suaves, se presentan suelos profundos, pardo desérticos.
Desde los 1600 msnm hasta los 3700 msnm presentan suelos profundos, con gran desarrollo genético, cuya fertilidad y naturaleza dependen de la composición litológica de la zona. Sin embargo, la topografía muy agreste solo permite escasa agricultura en los lugares de pendientes suaves o en áreas vecinas a los ríos. Asociado a estas características, persiste la presencia de litosoles y formaciones líticas.
En áreas sobre los 3700 msnm el factor climático se hace sumamente adverso en lo que se refiere a la temperatura debido a que desciende a niveles por debajo de 0oC. Esta superficie, de topografía variada presenta suelos profundos aunque menos desarrollados que en la región altitudinal anterior. Se observa la presencia de litosoles y formaciones líticas. 3.1.2.5.Geología Desde el punto de vista geológico, la zona en estudio está formada por un heterogéneo conjunto de rocas sedimentarias metamórficas e ígneas intrusivas y extrusivas. Las rocas sedimentarias son tanto de facies marinas como semicontinental y están representadas principalmente por areniscas, lutitas, limolitas, calizas
y conglomerados. Entre las rocas
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 23
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
metamórficas, destacan las cuarcitas y pizarras. Las rocas ígneas intrusivas están constituidas por granitos, granodioritas, adamelitas, etc. Y sus afloramientos se presentan desde la faja costera hasta el sector de la cuenca alta, formando parte del Batolito Andino. Las rocas ígneas extrusivas están representadas principalmente por derrames andesiticos y tufos rioliticos. La edad de estas rocas, que forman la columna geológica de la cuenca, oscila entre el Triasico superior-Jurasico inferior y el cuaternario reciente.
Estructuralmente, la cuenca del río Chicama presenta dos sectores bien diferenciados; uno, que corresponde a la faja costera y estribaciones occidentales de los Andes, y otro, que abarca las partes media y alta de la cuenca. En el primero, solo se presentan fallas y pliegues de escasa significancia y en el segundo el tectonismo ha alcanzado su mayor desarrollo habiéndose generado fallamientos y plegamientos de gran magnitud. 3.1.2.6.Clima En base, al mapa de clasificación climática del Perú elaborado por el SENAMHI (1988) desarrollado según el método de Thornthwaite, Ver figura N°7. La cuenca del Chicama presenta las siguientes características climáticas:
Tipo climático Desértica semicálida [E(d) B1 ‘ H3 ]
Abarca toda la región costera hasta los 2 000 msnm, caracterizándose por la deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año y humedad relativa calificada como húmeda.
Tipo climático Semi seca y templada [C(o,i,p) B2 ‘ H3 ]
Zona semiseca, templada, se caracteriza por deficiencias de lluvias en el otoño, invierno y primavera, con humedad relativa calificada como húmeda, este tipo de clima se ubica desde los 2 000 hasta 3 000 msnm. ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 24
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Tipo climático Semiseca y semifría [C(o,i.p) B3 ‘ H3 ]
La zona comprendida desde los 3 000 hasta los
4 000 msnm, se
caracteriza por la deficiencia de lluvias en el período mayo – setiembre, con humedad relativa calificada como húmeda.
Tipo climático semiseco frío [C(i) C‘ H3 ]
Zona comprendida entre los 4 000 a 4284 msnm, se caracteriza por deficiencia de lluvias en invierno, con humedad relativa calificada como húmeda.
Figura Nº7Clasificación Climática de la Cuenca del Río Chicama
Fuente: Estudio Hidroclimático en la cuenca del río Chicama – SENAMHI
3.1.2.7.Ecología La cuenca estudiada ofrece una configuración medio ambiental muy variada, representada por seis formaciones ecológicas o zonas de vida natural:
Desierto Pre – montano (d-PM), posee condiciones adecuadas para la agricultura intensiva bajo riego, especialmente de caña de azúcar. Se
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 25
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
extiende desde el litoral hasta los 500 y 600 msnm. Se caracteriza por presentar un clima extremadamente árido y semi – calido.
Matorral Desértico Pre – Montano (md – PM), se existente inmediatamente por encima de la formación Desierto Pre – montano (d-PM) hasta los 1200 msnm en el sector oriental y 1300 msnm en los sectores noroccidental
y
suroccidental, respectivamente.
Estas
variaciones indican que, mientras en el sector central de la cuenca, la aridez ha perdido altitud, en los sectores extremos de la misma la aridez gana altitud, debido principalmente a la influencia marítima.
Monte Espinoso Pre – Montano (me – PM) alcanza una altitud entre los 1900 y 2100 msnm, se caracteriza por presentar un clima semiarido y templado, con tendencia a sub-húmedo en el área próxima a su límite altitudinal superior.
Bosque seco Montano Bajo (bs-MB), se caracteriza por presentar un clima que puede calificarse como sub-húmedo y templado con tendencia a humedito en su límite superior sobre los 2 600 msnm y 2800 msnm.
Pradera Húmeda Montano (ph-M), llegas hasta los 4 000 msnm, zona donde se desarrolla una agricultura de secano. Desde el punto de vista topográfico presenta una configuración montañosa constituida por colinas de relieve ondulado a semi-accidentado, laderas de montañas de relieve suave y cerros escarpados y abruptos.
Pradera Muy Húmedo Montano (pmh-M), comprende desde los 4000 msnm y la divisoria de aguas de la cuenca en algunos sectores alcanza los 4 200 msnm. La vegetación natural está conformada por gramíneas de tipo forrajero. Presenta una configuración montañosa compuesta por colinas y laderas de relieve suave a semi – accidentado, interrumpidas por abruptas elevaciones rocosas.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 26
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
3.1.2.8.Parámetros morfométricos de la cuenca La cuenca del río Chicama tiene un área de 4 517.7 Km2, un perímetro de 427.2km, una altitud media de 1 848.6 msnm, una pendiente media en el orden de 41.4 %, una densidad de drenaje igual 0.6Km/Km2 entendiendo por aquello que la cuenca posee suelos duros; poco erosionables o muy permeables. El Factor de Forma determinado es 0,3 lo cual nos indica que esta cuenca tiene regular respuesta a las crecidas. Asimismo, el Coeficiente de Compacidad es 1,8el cual corresponden a cuencas de forma alargada. La longitud del río principal es de 179.1 Km poseyendo una pendiente media de 1.1%.
Según la curva hipsométrica 90% de la superficie de la cuenca se encuentra sobre la cota 1000 msnm. En la figura N°8 se observa los niveles altitudinales de la cuenca, la curva hipsométrica, el perfil longitudinal del río principal y los parámetros morfométricos mencionados
Figura Nº8 Parámetros morfométricos de la cuenca del río Chicama
Fuente: Estudio Hidroclimático en la cuenca del río Chicama – SENAMHI
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 27
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
3.1.2.9.Humedad Relativa A nivel media esta variable registra un comportamiento uniforme en su distribución espacial y temporal, registrando durante el mes de marzo mayores valores que varían de 78% a 81%, mientras que en el mes de agosto se tiene valores menores fluctuante de 72% y 80%.
3.1.2.10.Horas de Sol La distribución de las horas de sol a nivel espacial y temporal, registra un comportamiento variable; caracterizándose por presentar en promedio, valores altos durante enero, febrero y marzo, para altitudes bajas; mientras que para las altitudes altas el comportamiento es inverso, con valores mayores durante agosto que fluctúa entre 200 hrs y 290 hrs y menores valores en febrero que varían entre 85 hrs y 145 hrs.
3.1.2.11.Velocidad de Viento La distribución eólica en la cuenca, experimenta un comportamiento variable en su distribución espacial y temporal, registrándose los mayores valores en la parte baja de las cuencas, y a medida que la altitud aumenta el valor de la velocidad de viento disminuye, con valores mayores durante setiembre que fluctúa entre 2,1 m/s y 4,1 m/s, y con valores menores durante abril variando entre 1,0 m/s y 3,0 m/s.
3.1.2.12.Precipitación En la cuenca del río Chicama la precipitación promedio anual alcanza los 597.2 mm, concentrándose el 87.4% de lluvia acumulada entre los meses de Noviembre – Mayo del año hidrológico. Asimismo, la precipitación máxima en la cuenca se presenta en mes de marzo con un valor promedio de 138.5mm 3.1.2.13.Temperatura: La temperatura media anual en la cuenca es de 18°C. Sin embargo las temperaturas extremas varían entre 11.6 º C en Julio y 23.3ºC en Agosto.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 28
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
3.1.2.14.Evapotranspiración La evapotranspiración anual de la cuenca del río Chicama es de 846.5mm. Los valores máximos y mínimos se presentan en los meses de marzo y Junio con valore de 79.8mm y 61.9mm respectivamente. 3.2. INFORMACIÓN UTILIZADA 3.2.1. Información Cartográfica
La base digital del Perú desarrollada y automatizada en el año 2002 por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Recursos Naturales – Perú a escala 1/100000.
Imágenes del radar topográfico SRTM de la NASA disponible em el sitio web del CGIAR (Grupo Consultivo para La Investigación Agrícola Internacional) ftp://e0srp01u.ecs.nasa.gov/srtm/version2/.
Base digital del uso suelo, tipo de suelo del Perú desarrollado en la Zonificación Ecología Económica del Perú.
3.2.2. Información hidrometeorológica
Series mensuales de caudales máximos diarios (1950 - 2010)
Series mensuales precipitación máxima diaria (1938 - 2011)
En el Cuadro N°4 se detalla la red de estaciones utilizada en este estudio
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 29
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Cuadro Nº4 Red de estaciones meteorológicas e hidrológicas seleccionadas N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
ESTACIONES ASUNCION CACHACHI CACHICADAN CAJABAMBA CALLANCAS CONTUMAZA COSPAN HUAMACHUCO JULCAN LIVES MAGDALENA QUIRUVILCA SALPO SAN BENITO SAN JUAN SINSICAP TALLA LAREDO SALINAR
CATEGORIA LATITUD (m) LONGITUD (m) ALTITUD(m.s.n.m) CO 9190992.0 774313.0 2194 PLU 9174744.1 801216.4 3267 CO 9103362.6 813838.9 2890 CO 9155831.6 825454.2 2612 CO 9139265.0 776679.1 2074 CO 9185284.8 740340.7 2544 CO 9176794.5 771282.7 2105 CO 9133323.6 825268.4 3290 PLU 9109234.1 776528.6 3460 PLU 9216425.9 717161.1 1800 CO 9197487.2 758321.2 1257 PLU 9114704.6 795779.9 3980 CO 9114908.3 762688.8 3250 CO 9180637.9 728400.5 1600 CO 9193637.1 777022.3 2469 PLU 9130058.9 746712.4 1927 CO 9195977.5 674063.8 105 PLU 9105833.6 736902.9 253 HLG 724315.5 9152011.8 330
Fuente: Elaboración Propia
3.2.3. Software y Equipos 3.2.3.1. Software ArcGIS10 y extensiones: Spatial Analyst, Geostatistical Analyst, Arc Hydro tools y Hec-GeoHMS Hyfran
Microsoft Office 2010: Excel y Word. 3.2.3.2. Equipos Pc CORE i7 de 3ra Generación
3.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
3.3.1.Determinación de la precipitación máxima en 24 horas y caudales máximos instantáneos. En las estaciones convencionales los datos de precipitación y caudales son obtenidos en horas de observación fijas y por ende no siempre se permitirán conocer las cantidades máximas verdaderas durante el periodo deseado. Es por aquello, que se utilizó un factor de corrección que permite ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 30
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
transformar la precipitación máxima diarias en precipitación máxima en 24 horas, según la Organización Mundial de Meteorología el factor es 1.13.
Por otro lado, para el caso de caudales máximos instantáneos se utilizó el factor de 1.2, tomando como referencia el estudio de ORSTON (Francia) en el 2000 en donde encontró para las cuencas del pacifico relaciones entre el caudal máximo instantáneo y el máximo diario. 3.3.2.Calculo de la
precipitación máxima en 24 horas y caudales
máximos instantáneos para diferentes periodos de retorno.
Para este paso, se utilizó como insumo el registro histórico de precipitación máxima en 24 horas y los caudales máximos instantáneos de cada estación, incorporando esta información a diferentes funciones de distribución
las mismas que deben representar satisfactoriamente el
comportamiento de la variable. Por lo concerniente, en la investigación se utilizó
12
distribuciones
de
probabilidad
(Exponencial,
Pareto
Generalizado, Gev, Gumbel, Weibull, Normal, Lognormal 2 parámetros, Lognormal 3 parámetros, Gamma, Gamma Generalizada, Gamma Inversa y Poisson) las cuales fueron aplicadas a la variable analizada, estimando los parámetros de cada una de ellas mediante la ayuda del programa estadístico HYFRAM que a su vez permite determinar la bondad de ajuste de cada distribución de probabilidad y por lo concerniente identificar si la variable analizada se ajustan a la distribución elegida. Por último, se utilizó el criterio de AKAIKE para la elección de la mejor distribución de probabilidad.
Una vez elegida la distribución más adecuada que se ajusta a la variable analizada, se determina mediante el programa HYFRAN los valores de precipitación máxima en 24 horas y caudales máximos instantáneos para diferentes periodos de retorno.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 31
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
3.3.3.Patrones geoespaciales de la precipitaciĂłn mĂĄxima en 24 horas.
Para la elaboraciĂłn del mapa de precipitaciĂłn mĂĄxima en 24 horas se realizaron los siguientes pasos: 3.3.3.1.DeterminaciĂłn del modelo matemĂĄtico geoespacial de la precipitaciĂłn mĂĄxima en 24 horas. A fin de encontrar asociaciones entre el comportamiento pluviomĂŠtrico de la zona de estudio y la ubicaciĂłn geogrĂĄfica, se realizĂł un anĂĄlisis estadĂstico de regresiĂłn lineal que permite formular un modelo matemĂĄtico que explica con un alto nivel de correlaciĂłn la dependencia entre la precipitaciĂłn con la ubicaciĂłn geogrĂĄfica y la altitud, siendo su ecuaciĂłn matemĂĄtica la siguiente. đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x192; = đ??´đ?&#x2018;Ľ 2 + đ??ľđ?&#x2018;Ś 2 + đ??śđ?&#x2018;§ 2 + đ??ˇđ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;Ś + đ??¸đ?&#x2018;Ľđ?&#x2018;§ + đ??šđ?&#x2018;Śđ?&#x2018;§ + đ??şđ?&#x2018;Ľ + đ??ťđ?&#x2018;Ś + đ??źđ?&#x2018;§ + đ??˝ â&#x20AC;Ś . . (19)
Siendo: PP = PrecipitaciĂłn mĂĄxima en 24 horas en mm X =Longitud (Coordenada UTM) Y =Latitud (Coordenada UTM) Z =Altura (msnm) đ??´, đ??ľ, đ??ś, đ??ˇ, đ??¸, đ??š, đ??ş, đ??ť, đ??ź, đ??˝ = Coeficientes de las variables Luego de la generaciĂłn del modelo lineal de correlaciĂłn mĂşltiple se calculĂł los residuos para su respectiva interpolaciĂłn, explicada posteriormente.
3.3.3.2.TransformaciĂłn del MED a punto. Para este paso se utilizĂł el programa ArGIS10 en donde a partir de la herramienta ArcToolbox se realiza la conversiĂłn de MED(raster) a punto (shapefile), la ruta en el programa es la siguiente: ď&#x201A;§
ArcToolbox/Conversion tool/from raster/raster to point.
El objetivo de la transformaciĂłn, es generar una grilla de puntos en donde a partir de estos se pueda obtener las coordenadas UTM y la Altitud de los mismos. ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 32
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
3.3.3.3.Interpolación y creación de rasters. En la realización de este paso se utilizó el programa ArGIS10, en donde se interpolaron y crearon 4 rasters con la siguiente información:
Raster X: Contiene como información la variable longitud en coordenadas UTM presente en la tabla de atributos correspondiente al Shapefile punto.
Raster
Y:
Contiene
como
información la
variable latitud
en
coordenadas UTM presente en la tabla de atributos correspondiente al Shapefile punto.
Raster Z: Contiene como información la variable altitud en msnm presente en la tabla de atributos correspondiente al Shapefile punto.
Raster E: Contiene como información la interpolación de los residuos de precipitación generados por el modelo lineal de correlación múltiple
Para el proceso de interpolación se utilizó y activo la barra de herramientas Geostatistical Analyst en donde se utilizó como técnica de interpolación el método inversa de la distancia ponderada, siendo la ruta en el programa la siguiente: Geostatistical Analyst/ Geostatistical Wizard/inverse distance weighting. El siguiente paso después de la interpolación es exportar la información como archivo raster el cual será utilizado como insumo para la generación del mapa de precipitación. 3.3.3.4.Elaboración del mapa de precipitación máxima en 24 horas. En el presente paso se activó la barra de herramientas Spatial Analyst del programa Argis 10, el cual permitió utilizar la calculadora raster para la generación del mapa de precipitación multianual. En el proceso de elaboración se creó un primer mapa (raster) de precipitación multianual ingresando a la calculadora raster la ecuación generada por modelo lineal de correlación múltiple teniendo como variables predictores los rastes Y, X y Z, este primer mapa contiene la precipitación simulada por el modelo libre de los residuos, es por tal motivo que a la creación del primer mapa (raster) se le suma el “Raster E” para agregar los residuos de
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 33
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
precipitación, obteniendo de esta forma el mapa final de precipitación máxima en 24 horas.
3.3.4.Elaboración de las curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia. Las curvas IDF se elaboraron para cada subcuenca del río Chicama. Tomando como insumo los rasters de precipitación máxima en 24 horas de la cuenca del río Chicama
los mismo que fueron elaborados para
diferentes periodos de retorno. Asimismo, la precipitación máxima en 24 horas de cada subcuenca fue desagregada por el Dick y Pescke para finamente obtener las Intensidad de lluvias para diferentes duraciones y tiempos de retorno. 3.3.5.Representación espacial de la escorrentía total acumulada para diferentes condiciones de la cuenca. La representación espacial de la escorrentía total acumulada se realizó para las condiciones secas, normales y húmedas de la cuenca utilizándose para aquello los rasters de curva número para las condiciones indicadas. Asimismo, se utilizó los rasters de precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno con los que finalmente mediante un análisis en el programa ArcGis 10 se puedo elaborar los mapas de escorrentía total acumulada.
3.3.6.Elaboración de los hidrogramas de caudales máximos La elaboración de los hidrogramas de caudales máximos se realizó por cada subcuenca del río Chicama para periodos de retorno de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 1000 años. Asimismo, para la elaboración que aquellos se utilizó el hidrograma unitario del SCS.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 34
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIONES
4.1 Caracterización de las precipitaciones máximas en 24 horas en la cuenca y subcuencas del rio Chicama
4.1.1.Precipitaciones máximas en 24 horas en la cuenca del río Chicama Las precipitaciones máximas en 24 horas presentadas en la cuenca del rio Chicama varían de menor a mayor según sus niveles altitudinales, tal como se muestran en los mapas M-1 al M-7 del anexo A. Asimismo, la estadísticas
de
los
modelos
matemáticos
geoespaciales
de
la
precipitaciones máximas en 24horas se indican en el cuadro A2-1 del anexo A-II, indicándose que se tiene fuerte correlación entre la precipitación máximas en 24horas y la longitud, latitud y altura, obteniéndose coeficientes de Pearson superiores 86.5% para los diferentes periodo de retorno. Por otro lado, los coeficientes de los modelos matemáticos geoespaciales de la precipitación máxima en 24 horas se indican en el cuadro A2-2 del anexo A-II.
En el cuadro N°5 se muestra el valor medio y el rango de precipitación máxima en 24h dentro de la cuenca del río Chicama para diferentes periodos de retorno. Cuadro Nº5 Precipitaciones máximas en 24 horas – Cuenca del río Chicama Periodo de retorno
Rango altitudinal de la cuenca (m.s.n.m)
Rango de PPmax24h (mm)
Valor medio de la PPmax24h (mm)
5 10 20 50 100 200 1000
0.0 - 4284.0 0.0 - 4284.0 0.0 - 4284.0 0.0 - 4284.0 0.0 - 4284.0 0.0 - 4284.0 0.0 - 4284.0
1.1 - 86.5 0.0 - 127.4 0.7 - 170.5 4.6 - 228.3 9.8 - 272.0 17.8 - 315.7 45.8 - 413.9
46.4 59.1 71.9 89.7 103.6 118.4 154.8
Fuente: Elaboración Propia
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 35
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
4.1.2.Precipitaciones máximas en 24 horas en las subcuencas del río Chicama El mayor régimen pluviométrico en diferentes periodos de retorno se presenta en 2 subcuencas: Santanero y Ochape. Asimismo, el menor régimen pluviométrico se encuentra en la subcuenca del bajo Chicama, tal como se muestra en cuadro N°6. Cuadro Nº6 Precipitaciones máximas en 24 horas – Subcuencas del río Chicama Sub Cuenca
Bajo Chicama
Medio Bajo Chicama
Medio Chicama
Quirripano
Santanero
Periodo de retorno 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100
Rango altitudinal de la subcuenca (m.s.n.m) 0 - 2484 0 - 2484 0 - 2484 0 - 2484 0 - 2484 0 - 2484 0 - 2484 331 - 1502 331 - 1502 331 - 1502 331 - 1502 331 - 1502 331 - 1502 331 - 1502 369 - 2393 369 - 2393 369 - 2393 369 - 2393 369 - 2393 369 - 2393 369 - 2393 335 - 4271 335 - 4271 335 - 4271 335 - 4271 335 - 4271 335 - 4271 335 - 4271 371 - 3694 371 - 3694 371 - 3694 371 - 3694 371 - 3694
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Rango de PPmax24h (mm) 1.1 - 59.2 0.0 - 77.1 0.7 - 98.0 4.6 - 128.9 9.8 - 153.8 17.8 - 181.4 45.8 - 252.2 22.1 - 52.5 33.6 - 68.8 45.9 - 85.9 63.7 - 110.4 78.3 - 129.9 94.3 - 151.3 135.6 - 205.5 24.1 - 63.9 36.1 - 83.8 48.8 - 104.4 67.2 - 133.7 81.8 - 156.8 96.2 - 181.7 131.2 - 243.8 22.3 - 65.0 33.8 - 87.4 46.0 - 110.3 63.8 - 141.9 78.5 - 165.8 94.5 - 190.2 136 - 247.4 24.1 - 86.5 36.1 - 127.4 48.8 - 170.5 67.2 - 228.3 82.2 - 272.0
Valor medio de la PPmax24h (mm) 26.2 36.0 46.8 63.3 77.2 93.1 136.2 32.2 45.2 58.9 79.0 95.3 113.3 159.6 38.2 52.2 66.7 87.5 104.1 122.2 167.9 49.6 65.5 82.0 105.2 123.3 143.1 191.8 54.4 73.3 93.2 121.8 144.9 Página 36
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
Medio Alto Chicama
Ochape
Chuquillanqui
Alto Chicama
200 1000 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
371 - 3694 371 - 3694 529 - 4257 529 - 4257 529 - 4257 529 - 4257 529 - 4257 529 - 4257 529 - 4257 526 - 4286 526 - 4286 526 - 4286 526 - 4286 526 - 4286 526 - 4286 526 - 4286 693 - 4263 693 - 4263 693 - 4263 693 - 4263 693 - 4263 693 - 4263 693 - 4263 694 - 4255 694 - 4255 694 - 4255 694 - 4255 694 - 4255 694 - 4255 694 - 4255
98.6 - 315.7 140.8 - 413.9 26.7 - 70.7 38.4 - 96.3 49.7 - 123.7 64.4 - 159.5 75.7 - 185.2 87.1 - 209.5 113.4 - 259.1 26.8 - 73.9 38.9 - 103.2 51.1 - 133.2 68.2 - 171.9 81.7 - 200.1 95.9 - 228.1 130.6 - 287.2 28.2 - 68.8 39.3 - 93.7 50.1 - 120.5 62.0 - 154.1 69.3 - 178.0 72.0 - 200.7 76.9 - 245.7 28.2 - 64.2 36.7 - 86.2 44.7 - 109.5 49.4 - 140.8 51.2 - 164.6 52.3 - 188.5 53.2 - 243.5
169.8 233.4 49.1 63.7 78.3 98.0 113.2 129.1 166.8 60.9 80.9 101.0 127.9 148.3 169.5 218.8 54.8 65.4 75.3 87.9 97.0 106.0 126.0 48.2 58.8 69.1 82.5 92.6 102.9 126.7
Fuente: Elaboración Propia
4.2 Curvas intensidad, Duración y Frecuencia Las precipitaciones máximas en 24 horas calculadas para cada subcuenca en diferente periodo de retorno, fueron sometidas a una desagregación subdiaria por el método de Dick y Pescke (ver los cuadros N°A2-3 al A2-20 del anexo A-II). Obteniendo como resultado las Intensidades de lluvias para diferentes duraciones y tiempos de retorno. Asimismo, por cada subcuenca estos resultados fueron sometidos a un análisis de regresión múltiple con la finalidad de elaborar la ecuación que contenga el comportamiento de las IDF en cada una de ellas. Ver gráfico N°1 y cuadro N°7.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 37
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
GrĂĄfico N°1 Curvas IDF de las subcuencas del rĂo Chicama Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Bajo Chicama
I n t e n s i d a d
150
100
50
0 200
400
600
D u r a c i Ăł n
1200
1400
150
100 50 0 400
600
800
D u r a c i Ăł n
1000
1200
350 300
150 100
50 600
1000
1200
250 200 150 100 50 0 0
200
400
600
D u r a c i Ăł n
250
800
1000
1200
1400
1000
1200
1400
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
356.7779 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.2525 đ??ˇ 0.7500
200 150 100 50
500
1000
1500
( m i n u t o s )
Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Medio Alto Chicama
300
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
366.8151 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.2278 đ??ź= đ??ˇ 0.7499
250 200 150 100 50 0 0
200
400
600
800
1000
1200
1400
( m i n u t o s )
Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Chuquillanqui
250
( m m / h )
300
800
( m i n u t o s )
D u r a c i Ăł n
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
455.3347 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.2377 đ??ź= đ??ˇ 0.7497
350
đ??ź=
( m i n u t o s )
Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Ochape
400
600
Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Quirripano
300
1400
I n t e n s i d a d
I n t e n s i d a d
( m m / h )
D u r a c i Ăł n
800
400
0
0 400
200
D u r a c i Ăł n
200
200
0
( m i n u t o s )
I n t e n s i d a d
250
0
50
0
1400
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
381.5111 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.2718 đ??ź= đ??ˇ 0.7499
400
100
350
Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Santanero
450
150
0
( m m / h )
200
200
200
D u r a c i Ăł n
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
220.6989 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.2981 đ??ź= đ??ˇ 0.7498
250
( m i n u t o s )
269.0711 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.2753 đ??ź= đ??ˇ 0.7498
250
0
( m m / h )
1000
I n t e n s i d a d
( m m / h )
800
Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Medio Chicama
300
I n t e n s i d a d
( m m / h )
200
0
I n t e n s i d a d
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
172.5654 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.3086 đ??ź= đ??ˇ 0.7505
Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Medio Bajo Chicama
300
( m m / h )
I n t e n s i d a d
( m m / h )
250
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
455.9069 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.1552 đ??ź= đ??ˇ 0.7499
200
150
100
50
0 0
( m i n u t o s )
200
400
600
D u r a c i Ăł n
800
1000
1200
1400
( m i n u t o s )
Fuente: ElaboraciĂłn Propia
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 38
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIĂ&#x201C;N REGIONAL DE CAJAMARCA
I n t e n s i d a d
( m m / h )
GrĂĄfico N°1 Curvas IDF de las subcuencas del rĂo Chicama Curva Intensidad - DuraciĂłn - Frecuencia Subcuenca Alto Chicama
250
T = 5 aĂąos T = 10 aĂąos T = 20 aĂąos T = 50 aĂąos T = 100 aĂąos T = 200 aĂąos T = 1000 aĂąos
378.3671 â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x2021; 0.1800 đ??ź= đ??ˇ 0.7496
200
150
100
50
0 0
200
400
600
800
D u r a c i Ăł n
1000
1200
1400
( m i n u t o s )
Fuente: ElaboraciĂłn Propia
Cuadro NÂş7 Resultados del anĂĄlisis de regresiĂłn Coeficiente de correlaciĂłn mĂşltiple
Coeficiente de determinaciĂłn R2
R2 ajustado
Error tĂpico
Obs.
Bajo Chicama
0.9979
0.9959
0.9958
0.0654
182
Medio Bajo Chicama
0.9968
0.9937
0.9936
0.0801
182
Medio Chicama
0.9972
0.9945
0.9944
0.0732
182
Quirripano
0.9978
0.9955
0.9955
0.0648
182
Santanero
0.9976
0.9952
0.9951
0.0684
182
Medio Alto Chicama
0.9978
0.9956
0.9955
0.0633
182
Ochape
0.9970
0.9941
0.9940
0.0737
182
Chuquillanqui
0.9989
0.9977
0.9977
0.0434
182
Alto Chicama
0.9987
0.9975
0.9974
0.0462
182
Subcuencas
Fuente: ElaboraciĂłn Propia
4.3 CaracterizaciĂłn de la escorrentĂa total acumulada en las subcuenca del rio Chicama Utilizando la metodologĂa del NĂşmero de Curva (CN) se ha determinado que para condiciones secas de la cuenca del rĂo Chicama, las menores escorrentĂas en diferentes periodos de retorno se presentan en la subcuenca Chuquillanqui. Sin embargo, para condiciones normales y hĂşmedas las menores escorrentĂas se presentan en la cuenca del bajo Chicama.
Del mismo modo, como se puede observar en el cuadro N°8 las mayores escorrentĂas en condiciones secas, normales y hĂşmedas de la cuenca se encuentran localizadas en las subcuencas de Ochape y Santanero las mismas que poseen un area de 216km2 y 566.9km2 respectivamente. ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
PĂĄgina 39
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
La representación espacial de la escorrentía total acumulada de la cuenca y subcuencas del río Chicama en condiciones secas, normales y húmedas se aprecian en los mapas M-8 al M-28 del anexo A-I.
Cuadro Nº8 Escorrentía total acumulada en mm para diferentes condiciones hidrológicas de la cuenca del río Chicama SubCuenca
Periodo de retorno 5 10 20 Bajo Chicama 50 100 200 1000 5 10 20 Medio Bajo 50 Chicama 100 200 1000 5 10 20 Medio 50 Chicama 100 200 1000 5 10 20 Quirripano 50 100 200 1000 5 10 20 Santanero 50 100 200 1000 5 Medio Alto 10 Chicama 20
Condiciones Secas 7.7 4.0 3.2 4.1 6.1 9.1 20.9 3.5 1.4 2.0 4.8 8.2 12.8 28.1 2.3 1.0 2.0 5.2 8.8 13.4 28.3 3.7 1.4 1.8 4.4 7.5 11.6 24.9 2.0 1.8 4.1 9.6 15.3 22.4 45.0 4.0 1.5 1.6
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Condiciones Normales 4.3 5.9 8.6 13.9 19.0 25.4 45.8 3.9 7.7 12.4 20.0 27.0 35.1 59.2 5.0 9.4 14.5 22.5 29.6 37.6 61.1 5.5 10.0 15.2 23.3 30.3 38.4 61.7 9.6 16.2 23.6 35.1 45.4 56.8 90.4 5.5 9.2 13.5
Condiciones Húmedas 12.8 16.2 20.7 28.2 35.3 43.5 68.8 16.9 22.7 29.2 39.0 47.7 57.3 85.3 21.6 27.4 33.8 43.7 52.3 61.8 89.0 26.2 31.8 38.5 48.8 57.8 67.7 95.8 34.9 42.1 50.7 64.2 76.2 89.3 127.5 25.9 30.2 35.5 Página 40
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
Ochape
Chuquillanqui
Alto Chicama
50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000 5 10 20 50 100 200 1000
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
3.3 5.5 8.3 17.2 3.8 4.7 7.6 13.0 17.9 23.6 39.5 3.3 2.2 2.0 2.8 3.7 4.8 8.2 3.8 2.1 2.1 3.0 4.1 5.6 10.3
19.8 25.3 31.3 48.1 15.0 21.9 29.0 39.2 47.6 56.7 81.0 9.3 11.1 13.2 16.2 18.9 21.6 29.1 7.8 9.8 12.2 15.8 19.0 22.4 32.1
43.6 50.6 58.1 79.1 43.6 49.8 57.4 68.6 78.3 88.6 116.5 33.9 32.9 34.1 37.2 40.4 43.7 53.5 28.8 29.1 31.3 35.4 39.4 43.7 56.1
Fuente: Elaboración Propia
4.4 Hidrogramas
de
caudales
ante
eventos
extremos
en
las
subcuencas del río Chicama. Para la determinación de las avenidas de diseño se aplicó el Hidrograma Unitario Sintético Método SCS, con los valores de las precipitaciones máximas en 24 horas, para diferentes períodos de retorno y con los parámetros geomorfológicos de las subcuencas en estudio, tal como se muestras en el cuadro N°9 Cuadro Nº9 Parámetros geomorfológicos de las subcuencas del río Chicama SUBCUENCA
Área (Km2)
Alto Chicama Chuquillanqui Medio alto Chicama Medio bajo Chicama Medio Chicama Ochape Quirripano Santanero Bajo Chicama
1186.81 912.31 271.08 51.91 135.44 215.96 328.64 566.91 860.4
Pendiente (m/m) 0.0174 0.0382 0.0057 0.0071 0.009 0.0855 0.0532 0.0263 0.0071
Longitud del río (Km) 79.4 51.8 20.1 5.6 18.6 28.6 34.1 34.0 55.4
Desnivel (m) 1865 2693 117 40 178 2869 2333 1435 320
Tc(horas) kirpish 9.1 4.8 4.9 1.7 3.8 2.3 3.1 4.0 9.7
Fuente: Elaboración Propia
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 41
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Con la información de precipitaciones máximas obtenidas para cada subcuenca y sus parámetros geomorfológicos se ha calculado las máximas avenidas de diseño para diferentes períodos de retorno, aplicando el método
del
hidrograma
unitario
sintético (SCS).
A
continuación se muestra los resultados de los caudales máximos instantáneos delas subcuencas en estudio, para los periodos de retorno de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 1000 años. Ver cuadro N°10 Cuadro Nº10 Caudales máximos instantáneos (m3/s) de las subcuencas del río Chicama Período de retorno (años)
Sub Cuencas 5
10
20
50
100
200
1000
Bajo Chicama
85.5
117.1
172.5
276.6
379.3
506.8
915.3
Medio Bajo Chicama
18.5
36.2
58.3
94.5
127.5
165.6
278.9
Medio Chicama
32.8
62.3
95.9
148.5
195.5
248.5
403.2
Quirripano
103.3
189.2
287.5
439.8
573.6
726.3
1166.0
Santanero
255.2
431.2
627.5
933.4
1206.5
1510.3
2404.0
Medio Alto Chicama
60.2
101.8
148.4
218.0
278.3
344.6
530.1
Ochape
236.8
344.3
457.4
617.0
750.7
892.9
1277.0
Chuquillanqui
345.4
411.4
489.3
602.9
701.5
804.3
1082.5
Alto Chicama
227.3
285.1
354.7
460.3
552.9
653.1
934.0
Fuente: Elaboración Propia
Asimismo, sus respectivos hidrogramas de caudales máximos se muestran entre los gráficos N°2 y N°10, observándose que los máximos picos se presentan en las cuencas Ochape y Santanero.
Gráfico N°2 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Bajo Chicama HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS - BAJO CHICAMA 1000
T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
900
CAUDAL(m3/s)
800
700 600 500 400 300
200 100 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 42
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Gráfico N°3 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Medio Bajo Chicama HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS -MEDIO BAJO CHICAMA 300 T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
CAUDAL(m3/s)
250 200 150 100 50 0 0
2
4
6
8
10
12
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
Gráfico N°4 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Medio Chicama HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS - MEDIO CHICAMA 450 T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
400
CAUDAL(m3/s)
350 300 250 200 150 100 50 0 0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
Gráfico N°5 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Quirripano HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS - QUIRRIPANO
1200
T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
CAUDAL(m3/s)
1000 800 600
400 200 0 0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 43
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Gráfico N°6 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Santanero HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS - SANTANERO 2500 T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
CAUDAL(m3/s)
2000 1500 1000 500 0 0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
Gráfico N°7 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Medio Alto Chicama
CAUDAL(m3/s)
HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS - MEDIO ALTO CHICAMA 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
Gráfico N°8 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Ochape HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS - OCHAPE 1400 T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
1200
CAUDAL(m3/s)
1000 800 600 400
200 0 0
2
4
6
8
10
12
14
16
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 44
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
Gráfico N°9 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS - Subcuenca Chuquillanqui HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS - CHUQUILLANQUI 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
CAUDAL(m3/s)
T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
Gráfico N°10 Hidrograma Unitario Sintético - Método SCS Subcuenca Alto Chicama HIDROGRAMA DE CAUDALES MÁXIMOS - ALTO CHICAMA 1000 T=5años T=10años T=20años T=50años T=100años T=200años T=1000años
900
CAUDAL(m3/s)
800
700 600 500 400 300
200 100 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44
TIEMPO (Horas) Fuente: Elaboración Propia
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 45
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 RECOMENDACIONES
El análisis estadístico multivariado espacial realizado para las precipitaciones máximas en 24 horas en la cuenca del rio chicama, se ha determinado que éstas poseen una fuerte correlación con su latitud, longitud y altura obteniéndose coeficientes de Pearson superiores a 86.5% para los diferentes periodos de retorno. Asimismo, las mayores intensidades y precipitaciones máximas en 24 horas se localizan en la subcuencas de Ochape y Santanero.
Ante un evento de precipitaciones máximas, la Subcuenca Chuquillanqui es la que aporta la menor escorrentía en condiciones secas de la cuenca. Sin embargo, la subcuenca del bajo
Chicama
presenta
las
menores
escorrentías
ante
condiciones normales y húmedas de la cuenca.
Por último, las mayores escorrentías en condiciones secas, normales
y
húmedas
se
encuentran
localizadas
en
las
subcuencas de Ochape y Santanero.
Los mayores caudales máximos en diferentes periodos de retorno se presentan en las subcuencas a de Ochape y Santanero las cuales ocupan el 4.8% y 12.5% del área de la cuenca. Asimismo, las menores caudales máximos tienen se generan en las subcuencas Medio Chicama y Medio bajo Chicama las mismas que ocupan el 3% y 1.2% del área del a cuenca.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 46
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
5.2 RECOMENDACIONES
Aprovechando la nueva red de estaciones meteorológicas automáticas instaladas por el proyecto PREVAE, se recomienda que para futuras investigaciones en la cuenca del río Chicama se realizar la validación del factor 1.13 el cual es recomendado por la OMM para la transformación de precipitación máxima diaria a precipitación máxima instantánea.
Aprovechando la futura red de estaciones hidrológicas que se instalaran por el proyecto PREVAE en la cuenca del río Chicama, se recomienda que para futuras investigaciones se determine factores de correcciones para las transformaciones de caudales máximos diarios a caudales máximos instantáneos en la cuenca y subcuencas del río Chicama.
Se recomienda realizar un estudio de regionalización de intensidades máximas en la cuenca del río Chicama con la finalidad de generar ecuaciones regionales que sirvan de apoyo para obtener de información en zonas donde se posea estaciones meteorológicas.
Se recomienda realizar un modelamiento hidrológico en la cuenca del río Chicama utilizando el Hec-Hms para la simulación de caudales máximos de avenidas.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 47
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGICA E HIDROLOGIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA
CAPITULO VII: BIBLIOGRAFÍA 1. ANA, (2010). “Estudio de Máximas Avenidas en las Cuencas de la vertiente del Pacífico - Cuencas de la Costa Norte”. 2. ANA, (2010). “Estudio hidrológico y ubicaciones de la red de estaciones hidrométricas en la cuenca del río Rimac”. 3. ANA, (2010). “Tratamiento de cauce del río para el control de inundaciones en la cuenca Chicama”. 4. BOZDOGAN, H (2000), “Akaike's Information Criterion and Recent Developments in Information Complexity”, journal of Mathematical Psychology, nun.44, The University of Tennessee, June 2000, page 6291. 5. IILA-SENAMHI, (1982). “Estudio de la Hidrología del Perú”.
6. MÁXIMO VILLÓN, Béjar (2002). Hidrología, Perú, Editorial Villón, pág.197-281. 7. NAOUM,S & TSANIS,K (2004), “A multiple linear regression GIS module using spatial variables to model orographic rainfall”, Journal of Hydroinformatics, num.06, Department of Civil Engineering-McMaster University, Canada, page. 39-56. 8. SENAMHI, (2000). “Estudio hidrológico - meteorológico en la vertiente del pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico del fenómeno el niño para prevención y mitigación de desastres”. 9. VEN TE CHOW, (1994). Hidrología aplicada, Colombia, Dvinni editorial LTDA, Pág. 471-479.
ESTUDIO DE EXTREMOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA CHICAMA
Página 48
COSPAN
! O
CAJAMARCA
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama
! O
! O
CALLANCAS
9130000
Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
MAPA DE PRECI PITACIÓ N MÁXI MA EN 24 HORAS PARA UN PERÍ ODO DE RETO RNO DE 5 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
ESCALA:
1:500,000
700000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
FUENTE:
SENAMHI
720000
MAPA:
M - 01
! O
LAREDO
740000
0
5,000 10,000
760000
20,000
! O
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
9180000
! O
Ochape
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO
9170000
PRECIPITACIÓN (mm) 1.1 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 86.5
800000
9160000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
! O
760000
9140000
740000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CACHICADAN
! O
9120000 9110000
Ochape
COSPAN
! O
CAJAMARCA
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama
! O
! O
CALLANCAS
9130000
Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
MAPA DE PRECI PITACIÓ N MÁXI MA EN 24 HORAS PARA UN PERÍ ODO DE RETO RNO DE 10 AÑO S
FECHA:
25/11/2013
ESCALA:
1:500,000
700000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
FUENTE:
SENAMHI
720000
MAPA:
M - 02
! O
LAREDO
740000
0
5,000 10,000
760000
20,000
! O
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
9180000
! O
9170000
µ
SAN BENITO
9160000
! O
800000
9150000
PRECIPITACIÓN (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 127.4
CONTUMAZA
780000
9140000
LEYENDA
! O
760000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
700000
CACHICADAN
! O
COSPAN
! O
CAJAMARCA
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama
! O
! O
CALLANCAS
9130000
Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
MAPA DE PRECI PITACIÓ N MÁXI MA EN 24 HORAS PARA UN PERÍ ODO DE RETO RNO DE 20 AÑO S
FECHA:
25/11/2013
ESCALA:
1:500,000
700000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
FUENTE:
SENAMHI
720000
MAPA:
M - 03
! O
LAREDO
740000
0
5,000 10,000
760000
20,000
! O
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
9180000
! O
Ochape
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO
9170000
PRECIPITACIÓN (mm) 0.7 - 20.0 20.0 - 40.0 40.0 - 60.0 60.0 - 80.0 80.0 - 100.0 100.0 - 120.0 120.0 - 140.0 140.0 - 160.0 160.0 - 170.5
800000
9160000
! O
CONTUMAZA
780000
9150000
LEYENDA
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
! O
760000
9140000
740000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CACHICADAN
! O
! O
CAJAMARCA
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama
! O
! O
CALLANCAS
9130000
Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
MAPA DE PRECI PITACIÓ N MÁXI MA EN 24 HORAS PARA UN PERÍ ODO DE RETO RNO DE 50 AÑO S
FECHA:
25/11/2013
ESCALA:
1:500,000
700000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
FUENTE:
SENAMHI
720000
MAPA:
M - 04
! O
LAREDO
740000
0
5,000 10,000
760000
20,000
! O
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
9180000
COSPAN
9170000
! O
Ochape
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO
9160000
PRECIPITACIÓN (mm) 4.6 - 20.0 20.0 - 40.0 40.0 - 60.0 60.0 - 80.0 80.0 - 100.0 100.0 - 120.0 120.0 - 140.0 140.0 - 160.0 160.0 - 180.0 180.0 - 200.0 200.0 - 220.0 220.0 - 228.3
! O
800000
9150000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
700000
CACHICADAN
! O
9120000 9110000
Ochape
COSPAN
! O
CAJAMARCA
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama
! O
! O
CALLANCAS
9130000
Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
MAPA DE PRECI PITACIÓ N MÁXI MA EN 24 HORAS PARA UN PERÍ ODO DE RETO RNO DE 100 AÑO S
FECHA:
25/11/2013
ESCALA:
1:500,000
700000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
FUENTE:
SENAMHI
720000
MAPA:
M - 05
! O
LAREDO
740000
0
5,000 10,000
760000
20,000
! O
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
9180000
! O
9170000
µ
SAN BENITO
9160000
! O
800000
9150000
PRECIPITACIÓN (mm) 9.8 - 20.0 20.0 - 40.0 40.0 - 60.0 60.0 - 80.0 80.0 - 100.0 100.0 - 120.0 120.0 - 140.0 140.0 - 160.0 160.0 - 180.0 180.0 - 200.0 200.0 - 220.0 220.0 - 240.0 240.0 - 260.0 260.0 - 272.0
CONTUMAZA
780000
9140000
LEYENDA
! O
760000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
700000
CACHICADAN
! O
9120000 9110000
! O
Ochape
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
MAPA DE PRECI PITACIÓ N MÁXI MA EN 24 HORAS PARA UN PERÍ ODO DE RETO RNO DE 200 AÑO S
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 06
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
µ
SAN BENITO
9170000
! O
9160000
PRECIPITACIÓN (mm) 17.8 - 40.0 40.0 - 60.0 60.0 - 80.0 80.0 - 100.0 100.0 - 120.0 120.0 - 140.0 140.0 - 160.0 160.0 - 180.0 180.0 - 200.0 200.0 - 220.0 220.0 - 240.0 240.0 - 260.0 260.0 - 280.0 280.0 - 300.0 300.0 - 315.7
CONTUMAZA
800000
9150000
! O
780000
9140000
LEYENDA
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9120000 9110000
! O
Ochape
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
MAPA DE PRECI PITACIÓ N MÁXI MA EN 24 HORAS PARA UN PERÍ ODO DE RETO RNO DE 1000 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 07
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
µ
SAN BENITO
9170000
! O
9160000
PRECIPITACIÓN (mm) 45.8 - 60.0 60.0 - 80.0 80.0 - 100.0 100.0 - 120.0 120.0 - 140.0 140.0 - 160.0 160.0 - 180.0 180.0 - 200.0 200.0 - 220.0 220.0 - 240.0 240.0 - 260.0 260.0 - 280.0 280.0 - 300.0 300.0 - 320.0 320.0 - 340.0 340.0 - 360.0 360.0 - 380.0 380.0 - 400.0 400.0 - 413.9
800000
9150000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9150000
9160000
9170000
Ochape
µ
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano
Bajo Chicama
! O
! O
CACHACHI
CALLANCAS
9130000
9140000
Alto Chicama
9130000 9120000 9110000
! O
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES NORMAL ES DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 5 AÑO S
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 08
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 40.0 40.0 - 45.0 45.0 - 50.0 50.0 - 54.1
SAN BENITO
9170000
! O
800000
9160000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
9180000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
9120000 9110000
Ochape
µ
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES NORMAL ES DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 10 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 09
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
! O
9170000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 40.0 40.0 - 45.0 45.0 - 50.0 50.0 - 55.0 55.0 - 60.0 60.0 - 67.3
SAN BENITO
9160000
! O
800000
9150000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9120000 9110000
Ochape
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES NORMAL ES DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 20 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 10
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9170000
! O
9160000
µ
SAN BENITO
9180000
800000
9150000
! O
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
LEYENDA ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 40.0 40.0 - 45.0 45.0 - 50.0 50.0 - 55.0 55.0 - 60.0 60.0 - 65.0 65.0 - 70.0 70.0 - 75.0 75.0 - 81.2
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9150000
9160000
9170000
Ochape
µ
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano
Bajo Chicama
! O
! O
CACHACHI
CALLANCAS
9130000
9140000
Alto Chicama
9130000 9120000 9110000
! O
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES NORMAL ES DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 50 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 11
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.1
SAN BENITO
9170000
! O
800000
9160000
9180000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
! O
Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
! O
CALLANCAS
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES NORMAL ES DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 100 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 12
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
CACHACHI
9170000
COSPAN
9160000
! O
Santanero
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO Ochape
9140000
9150000
9160000
9170000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 133.0
! O
800000
9130000
9180000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
9120000 9110000
! O
Ochape
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES NORMAL ES DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 200 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 13
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
µ
SAN BENITO
9170000
! O
9160000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 130.0 130.0 - 140.0 140.0 - 155.2
800000
9150000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9120000 9110000
Ochape
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES NORMAL ES DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 1000 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 14
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
! O
9170000
µ
SAN BENITO
9160000
! O
800000
9150000
LEYENDA
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 130.0 130.0 - 140.0 140.0 - 150.0 150.0 - 160.0 160.0 - 170.0 170.0 - 180.0 180.0 - 190.0 190.0 - 200.0 200.0 - 211.8
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
! O
Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano
! O
! O
CALLANCAS
9130000
9140000
Alto Chicama Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES SECAS DE LA CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 5 AÑO S
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 15
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
µ
COSPAN
Santanero
9130000 9120000 9110000
! O
Ochape
9150000
9160000
9170000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 37.7
SAN BENITO
9170000
! O
800000
9160000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
9180000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
! O
Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama
9150000
Medio Bajo Chicama
Quirripano
! O
! O
CALLANCAS
9130000
9140000
Alto Chicama Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES SECAS DE LA CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 10 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 16
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
COSPAN
9170000
9170000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 29.9
9160000
! O
Santanero
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO Ochape
LEYENDA
800000
9160000
! O
CONTUMAZA
780000
9150000
9180000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
! O
Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano
! O
! O
CALLANCAS
9130000
9140000
Alto Chicama Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES SECAS DE LA CUENCA - PERÍ ODO DE RETO RNO DE 20 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 17
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
µ
COSPAN
Santanero
9130000 9120000 9110000
! O
Ochape
9150000
9160000
9170000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 42.3
SAN BENITO
9170000
! O
800000
9160000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
9180000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES SECAS DE LA CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 50 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 18
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
COSPAN
9170000
! O
Ochape
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO
9160000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 40.0 40.0 - 45.0 45.0 - 50.0 50.0 - 55.0 55.0 - 58.4
! O
800000
9150000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9140000
9150000
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
! O
CACHACHI
CALLANCAS
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES SECAS DE LA CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 100 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 19
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
! O
Ochape
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO
9170000
! O
9160000
9160000
9170000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 40.0 40.0 - 45.0 45.0 - 50.0 50.0 - 55.0 55.0 - 60.0 60.0 - 65.0 65.0 - 72.5
800000
9130000
9180000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
9120000 9110000
Ochape
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES SECAS DE LA CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 200 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 20
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
! O
9170000
µ
SAN BENITO
9160000
! O
800000
9150000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 40.0 40.0 - 45.0 45.0 - 50.0 50.0 - 55.0 55.0 - 60.0 60.0 - 65.0 65.0 - 70.0 70.0 - 75.0 75.0 - 80.0 80.0 - 85.0 85.0 - 91.3
CONTUMAZA
780000
9140000
LEYENDA
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9120000 9110000
Ochape
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES SECAS DE LA CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 1000 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 21
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
! O
9170000
µ
SAN BENITO
9160000
! O
800000
9150000
LEYENDA
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 130.0 130.0 - 139.6
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9150000
9160000
9170000
Ochape
µ
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano
Bajo Chicama
! O
! O
CACHACHI
CALLANCAS
9130000
9140000
Alto Chicama
9130000 9120000 9110000
! O
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES HÚMEDAS DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 5 AÑO S
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 22
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 91.1
SAN BENITO
9170000
! O
800000
9160000
9180000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano
! O
! O
CALLANCAS
9130000
9140000
Alto Chicama Bajo Chicama
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES HÚMEDAS DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 10 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 23
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
! O
Ochape
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO
9170000
9170000 9160000 9150000
! O
800000
9160000
9180000
LEYENDA
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 104.4
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
9140000
9150000
9160000
µ
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
! O
CACHACHI
CALLANCAS
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES HÚMEDAS DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 20 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 24
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
Ochape
9130000 9120000 9110000
! O
9170000
9170000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 126.3
SAN BENITO
9160000
! O
800000
9130000
9180000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
! O
CACHACHI
CALLANCAS
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES HÚMEDAS DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 50 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 26
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
COSPAN
9170000
! O
Ochape
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO
9160000
9170000 9160000 9150000 9140000
! O
800000
9130000
9180000
LEYENDA
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 130.0 130.0 - 140.0 140.0 - 154.7
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
760000
9140000
740000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
9120000 9110000
! O
Ochape
COSPAN
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O
CACHACHI
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES HÚMEDAS DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 100 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 26
! O
LAREDO
740000
! O 0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
µ
SAN BENITO
9170000
! O
9160000
ESCORRENTÍA (mm) 0.0 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 130.0 130.0 - 140.0 140.0 - 150.0 150.0 - 160.0 160.0 - 170.0 170.0 - 177.7
800000
9150000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9140000
! O
760000
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
9120000 9110000
Ochape
COSPAN
µ
CACHACHI
! O
Santanero Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
CALLANCAS
9130000
! O SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES HÚMEDAS DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 200 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
M - 27
720000
! O
LAREDO
740000
0
5,000 10,000
20,000
760000
9170000
! O
9180000
SAN BENITO
9160000
! O
800000
9150000
ESCORRENTÍA (mm) 0.3 - 10.0 10.0 - 20.0 20.0 - 30.0 30.0 - 40.0 40.0 - 50.0 50.0 - 60.0 60.0 - 70.0 70.0 - 80.0 80.0 - 90.0 90.0 - 100.0 100.0 - 110.0 110.0 - 120.0 120.0 - 130.0 130.0 - 140.0 140.0 - 150.0 150.0 - 160.0 160.0 - 170.0 170.0 - 180.0 180.0 - 190.0 190.0 - 200.1
CONTUMAZA
780000
9140000
LEYENDA
! O
760000
! O
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
40,000
780000
50,000
Metros
800000
9120000
740000
9110000
720000
CAJAMARCA
700000
9130000
9140000
9150000
9160000
9170000
9180000
680000
! O
Chuquillanqui Medio Alto Chicama Medio Chicama Medio Bajo Chicama
Quirripano Alto Chicama Bajo Chicama
! O
! O
CALLANCAS
SINSICAP
LA L IB ERTAD PROG RAMA PRESUPUESTAL REDUCIÓN DE VULNERABIL IDADES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PO R DESASTRES
! O
SALPO
! O
CARACTERIZACIÓN DE EXTREMOS HIDROLÓGICOS
ESCORRENT ÍA TOTAL ACUMULADA PARA CONDI CI ONES HÚMEDAS DE L A CUENCA - PERÍO DO DE RETORNO DE 1000 AÑOS
FECHA:
25/11/2013
680000
ESCALA:
1:500,000
REALIZADO:
FERNANDO RIVAS
700000
FUENTE:
SENAMHI
MAPA:
720000
M - 28
! O
LAREDO
740000
0
5,000 10,000
760000
20,000
9180000
CACHACHI
9170000
COSPAN
9160000
! O
Santanero
9130000 9120000 9110000
µ
SAN BENITO Ochape
9140000
9150000
9160000
9170000
ESCORRENTÍA (mm) 8.0 - 20.0 20.0 - 40.0 40.0 - 60.0 60.0 - 80.0 80.0 - 100.0 100.0 - 120.0 120.0 - 140.0 140.0 - 160.0 160.0 - 180.0 180.0 - 200.0 200.0 - 220.0 220.0 - 240.0 240.0 - 258.1
! O
800000
9130000
9180000
LEYENDA
CONTUMAZA
780000
9150000
! O
760000
9140000
740000
! O
QUIRUVILCA
JULCAN
30,000
780000
40,000
50,000
Metros
800000
9120000
720000
9110000
700000
CAJAMARCA
680000
! O
ANEXO A-II Cuadro N°A2-1. Estadísticas de los modelos matemáticos geoespaciales de la precipitación máxima en 24 horas. Periodo de retorno(T) Coeficiente de correlación múltiple ( R ) Coeficiente de determinación (R2) R2 ajustado Error típico Obs. 5 0.9307 0.8663 0.7159 8.3815 18 10 0.9112 0.8303 0.6395 11.8190 18 20 0.8958 0.8025 0.5804 15.8181 18 50 0.8806 0.7755 0.5229 22.0169 18 100 0.8733 0.7627 0.4957 27.0943 18 200 0.8685 0.7543 0.4779 32.7050 18 1000 0.8646 0.7476 0.4636 47.0103 18 Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-2. Coeficientes del modelo matemático geoespacial de la precipitación máxima en 24 horas. PPmax24Hrs=Ax2+By2+Cz2+Dxy+Exz+Fyz+Gx+Hy+Iz+J , PP= Precipitación máxima en 24 horas , X = Longitud, Y = Latitud , Z = Altura Coeficientes del modelo geoespacial T A B C D E F G H I J 5 6.84421E-02 3.90016E-02 -1.07794E+00 -4.11083E-09 2.59262E-09 1.21648E-07 -9.98651E-10 -3.57452E-09 -5.98300E-06 -3.27451E+05 10 1.43049E-01 7.42118E-02 -1.75894E+00 -8.00843E-09 -1.07369E-07 2.05119E-07 -6.26112E-10 -7.49601E-09 -5.12414E-06 -6.81644E+05 20 2.22954E-01 1.08943E-01 -2.44114E+00 -1.19012E-08 -2.23841E-07 2.89285E-07 2.84423E-11 -1.17075E-08 -4.32078E-06 -1.05987E+06 50 3.37737E-01 1.54487E-01 -3.32113E+00 -1.70380E-08 -3.71078E-07 3.97782E-07 1.04935E-09 -1.77756E-08 -3.66440E-06 -1.60157E+06 100 4.28333E-01 1.88012E-01 -3.95187E+00 -2.08462E-08 -4.75399E-07 4.75548E-07 1.94348E-09 -2.25746E-08 -3.40554E-06 -2.02824E+06 200 5.26460E-01 2.21255E-01 -4.58579E+00 -2.46335E-08 -5.66937E-07 5.52824E-07 2.86267E-09 -2.77864E-08 -3.61086E-06 -2.48921E+06 1000 7.64508E-01 2.95469E-01 -5.93649E+00 -3.31346E-08 -7.16543E-07 7.14500E-07 5.05600E-09 -4.04564E-08 -5.70814E-06 -3.60512E+06 Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-3. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Bajo Chicama Lluvias máximas - Bajo Chicama (mm) Pmax. T 24 (Años) horas
Duración en minutos 10
20 9.0
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
26.2
7.6
10.0 10.7 11.3 11.8 12.3 12.7 13.1 13.5 13.8 14.1 14.9 15.6 16.2 16.7 17.2 17.7 18.1 18.5 18.9
19.3
19.6
19.9
22.0
26.2
10
36.0
10.4 12.3 13.7 14.7 15.5 16.2 16.9 17.5 18.0 18.5 18.9 19.3 20.4 21.4 22.2 23.0 23.7 24.3 24.9 25.4 25.9
26.4
26.9
27.3
30.2
36.0
20
46.8
13.5 16.1 17.8 19.1 20.2 21.1 22.0 22.7 23.4 24.0 24.6 25.1 26.6 27.8 28.9 29.9 30.8 31.6 32.4 33.1 33.7
34.4
35.0
35.5
39.3
46.8
50
63.3
18.3 21.7 24.0 25.8 27.3 28.6 29.7 30.7 31.6 32.5 33.3 34.0 36.0 37.6 39.1 40.4 41.7 42.8 43.8 44.8 45.7
46.5
47.3
48.1
53.2
63.3
100
77.2
22.3 26.5 29.3 31.5 33.3 34.9 36.2 37.5 38.6 39.6 40.6 41.5 43.9 45.9 47.7 49.3 50.8 52.1 53.4 54.6 55.7
56.7
57.7
58.6
64.9
77.2
200
93.1
26.9 32.0 35.4 38.0 40.2 42.1 43.7 45.2 46.6 47.8 49.0 50.0 52.9 55.4 57.6 59.5 61.3 62.9 64.4 65.9 67.2
68.5
69.6
70.8
78.3
93.1
1000
136.2
39.3 46.8 51.7 55.6 58.8 61.5 63.9 66.1 68.1 69.9 71.6 73.2 77.4 81.0 84.2 87.0 89.6 92.0 94.2 96.3 98.2 100.1 101.8 103.5 114.5 136.2
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-4. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Bajo Chicama Intensidades máximas - Bajo Chicama (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
5
45.4
27.0
19.9
16.0
13.6
11.8
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
10.5
9.5
8.7
8.1
7.5
7.0
6.0
5.2
4.6
4.2
3.8
3.5
3.3
3.1
2.9
2.8
2.6
2.5
1.8
1.1
14.5
13.1
10
62.3
37.0
27.3
22.0
18.6
16.2
12.0
11.1
10.3
9.7
8.2
7.1
6.3
5.7
5.3
4.9
4.5
4.2
4.0
3.8
3.6
3.4
2.5
1.5
20
81.0
48.2
35.5
28.6
24.2
21.1
18.8
17.0
15.6
14.4
13.4
12.6 10.6
9.3
8.3
7.5
6.8
6.3
5.9
5.5
5.2
4.9
4.7
4.4
3.3
1.9
32.8
28.6
25.5
23.0
21.1
19.5
18.2
17.0 14.4
12.5
11.2
10.1
9.3
8.6
8.0
7.5
7.0
6.6
6.3
6.0
4.4
2.6
31.1
28.1
50
109.6
65.2
48.1
38.8
100
133.7
79.5
58.6
47.3
40.0
34.9
25.7
23.8
22.1
20.7 17.5
15.3
13.6
12.3
11.3
10.4
9.7
9.1
8.6
8.1
7.7
7.3
5.4
3.2
200
161.3
95.9
70.8
57.0
48.3
42.1
37.5
33.9
31.0
28.7
26.7
25.0 21.2
18.5
16.4
14.9
13.6
12.6 11.7
11.0
10.3
9.8
9.3
8.8
6.5
3.9
70.5
61.5
54.8
49.6
45.4
41.9
39.1
36.6 30.9
27.0
24.0
21.8
19.9
18.4 17.1
16.0
15.1
14.3
13.6
12.9
9.5
5.7
1000 235.9 140.3 103.5 Fuente: Elaboración Propia
83.4
Cuadro N°A2-5. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Bajo Chicama Lluvias máximas - Medio Bajo Chicama (mm) Pmax. T 24 (Años) horas
Duración en minutos 10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
32.2
9.3
11.0 12.2 13.1 13.9 14.5 15.1 15.6 16.1 16.5 16.9 17.3 18.3 19.1 19.9
20.6
21.2
21.7
22.3
22.8
23.2
23.6
24.1
24.5
27.1
32.2
10
45.2
13.0 15.5 17.2 18.4 19.5 20.4 21.2 21.9 22.6 23.2 23.8 24.3 25.7 26.9 27.9
28.9
29.7
30.5
31.3
32.0
32.6
33.2
33.8
34.3
38.0
45.2
20
58.9
17.0 20.2 22.4 24.1 25.4 26.6 27.7 28.6 29.5 30.3 31.0 31.7 33.5 35.0 36.4
37.7
38.8
39.8
40.8
41.7
42.5
43.3
44.1
44.8
49.6
58.9
50
79.0
22.8 27.1 30.0 32.3 34.1 35.7 37.1 38.4 39.5 40.6 41.5 42.4 44.9 47.0 48.8
50.5
52.0
53.4
54.7
55.9
57.0
58.1
59.1
60.0
66.4
79.0
100
95.3
27.5 32.7 36.2 38.9 41.1 43.1 44.8 46.3 47.7 48.9 50.1 51.2 54.2 56.7 58.9
60.9
62.7
64.4
66.0
67.4
68.8
70.1
71.3
72.4
80.2
95.3
200
113.3
32.7 38.9 43.0 46.2 48.9 51.2 53.2 55.0 56.6 58.1 59.5 60.9 64.3 67.4 70.0
72.4
74.5
76.5
78.4
80.1
81.7
83.2
84.7
86.1
95.2
113.3
1000
159.6
46.1 54.8 60.6 65.2 68.9 72.1 75.0 77.5 79.8 81.9 83.9 85.8 90.7 94.9 98.6 102.0 105.0 107.8 110.4 112.9 115.2 117.3 119.3 121.3 134.2 159.6
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-6. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Bajo Chicama Intensidades máximas - Medio Bajo Chicama (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
55.7
33.1
24.5
19.7
16.7
14.5
13.0
11.7
10.7
9.9
9.2
8.6
7.3
6.4
5.7
5.1
4.7
4.3
4.0
3.8
3.6
3.4
3.2
3.1
2.3
1.3
10
78.3
46.5
34.3
27.7
23.4
20.4
18.2
16.5
15.1
13.9
13.0
12.1
10.3
9.0
8.0
7.2
6.6
6.1
5.7
5.3
5.0
4.7
4.5
4.3
3.2
1.9
20
102.1
60.7
44.8
36.1
30.5
26.6
23.7
21.5
19.6
18.2
16.9
15.8
13.4
11.7
10.4
9.4
8.6
8.0
7.4
6.9
6.5
6.2
5.9
5.6
4.1
2.5
50
136.8
81.4
60.0
48.4
40.9
35.7
31.8
28.8
26.3
24.3
22.7
21.2
18.0
15.7
13.9
12.6
11.6
10.7
9.9
9.3
8.8
8.3
7.9
7.5
5.5
3.3
100
165.1
98.2
72.4
58.4
49.4
43.1
38.4
34.7
31.8
29.4
27.3
25.6
21.7
18.9
16.8
15.2
13.9
12.9
12.0
11.2
10.6
10.0
9.5
9.1
6.7
4.0
200
196.2
116.7
86.1
69.4
58.7
51.2
45.6
41.2
37.8
34.9
32.5
30.4
25.7
22.5
20.0
18.1
16.6
15.3
14.2
13.3
12.6
11.9
11.3
10.8
7.9
4.7
1000
276.5
164.4
121.3
97.7
82.7
72.1
64.2
58.1
53.2
49.2
45.8
42.9
36.3
31.6
28.2
25.5
23.3
21.6
20.1
18.8
17.7
16.8
15.9
15.2
11.2
6.7
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-7. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Chicama Lluvias máximas - Medio Chicama (mm) Pmax. T 24 (Años) horas
Duración en minutos 10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
38.2
11.0 13.1 14.5 15.6 16.5 17.3 17.9 18.6 19.1 19.6 20.1 20.5 21.7 22.7
23.6
24.4
25.2
25.8
26.4
27.0
27.6
28.1
28.6
29.0
32.1
38.2
10
52.2
15.1 17.9 19.8 21.3 22.5 23.6 24.5 25.3 26.1 26.8 27.4 28.0 29.7 31.0
32.3
33.4
34.4
35.3
36.1
36.9
37.7
38.4
39.0
39.7
43.9
52.2
20
66.7
19.3 22.9 25.3 27.2 28.8 30.1 31.3 32.4 33.4 34.2 35.1 35.8 37.9 39.7
41.2
42.6
43.9
45.1
46.2
47.2
48.1
49.0
49.9
50.7
56.1
66.7
50
87.5
25.3 30.0 33.2 35.7 37.8 39.5 41.1 42.5 43.7 44.9 46.0 47.0 49.7 52.0
54.1
55.9
57.6
59.1
60.5
61.9
63.1
64.3
65.4
66.5
73.6
87.5
100
104.1
30.1 35.8 39.6 42.5 45.0 47.1 48.9 50.6 52.1 53.5 54.8 56.0 59.2 61.9
64.4
66.5
68.5
70.4
72.1
73.6
75.1
76.5
77.9
79.1
87.6
104.1
200
122.2
35.3 41.9 46.4 49.9 52.7 55.2 57.4 59.3 61.1 62.7 64.2 65.6 69.4 72.6
75.5
78.1
80.4
82.5
84.5
86.4
88.1
89.8
91.3
92.8
102.7 122.2
1000
167.9
48.5 57.6 63.8 68.5 72.5 75.8 78.8 81.5 83.9 86.2 88.2 90.2 95.4 99.8 103.7 107.2 110.5 113.4 116.1 118.7 121.1 123.4 125.5 127.5 141.1 167.9 Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-8. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Chicama Intensidades máximas - Medio Chicama (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
66.2
39.4
29.0
23.4
19.8
17.3
15.4
13.9
12.7
11.8
11.0
10.3
8.7
7.6
6.7
6.1
5.6
5.2
4.8
4.5
4.2
4.0
3.8
3.6
2.7
1.6
21.0
19.0
10
90.4
53.8
39.7
32.0
27.0
23.6
17.4
16.1
15.0
14.0
11.9
10.3
9.2
8.3
7.6
7.1
6.6
6.2
5.8
5.5
5.2
5.0
3.7
2.2
20
115.6
68.7
50.7
40.9
34.6
30.1
26.9
24.3
22.2
20.5
19.1
17.9
15.2
13.2
11.8
10.7
9.8
9.0
8.4
7.9
7.4
7.0
6.7
6.3
4.7
2.8
50
151.5
90.1
66.5
53.6
45.3
39.5
35.2
31.9
29.2
26.9
25.1
23.5
19.9
17.3
15.4
14.0
12.8
11.8
11.0
10.3
9.7
9.2
8.7
8.3
6.1
3.6
53.9
47.1
41.9
37.9
34.7
32.1
29.9
28.0
23.7
20.6
18.4
16.6
15.2
14.1
13.1
12.3
11.6
10.9
10.4
9.9
7.3
4.3
49.2
44.5
40.7
37.6
35.0
32.8
27.8
24.2
21.6
19.5
17.9
16.5
15.4
14.4
13.6
12.8
12.2
11.6
8.6
5.1
67.6
61.1
56.0
51.7
48.1
45.1
38.1
33.3
29.6
26.8
24.5
22.7
21.1
19.8
18.6
17.6
16.7
15.9
11.8
7.0
100 200
180.4
107.3
79.1
63.8
92.8
74.8
63.3
55.2
290.7 172.9 127.5 Fuente: Elaboración Propia
102.8
86.9
75.8
1000
211.6
125.8
Cuadro N°A2-9. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Quirripano Lluvias máximas - Quirripano (mm) Pmax. T 24 (Años) horas
Duración en minutos 10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
49.6
14.3 17.0 18.8 20.2 21.4 22.4 23.3 24.1 24.8 25.4
26.1
26.6
28.2
29.5
30.6
31.7
32.6
33.5
34.3
35.0
35.8
36.4
37.1
37.7
41.7
49.6
10
65.5
18.9 22.5 24.9 26.7 28.3 29.6 30.7 31.8 32.7 33.6
34.4
35.2
37.2
38.9
40.5
41.8
43.1
44.2
45.3
46.3
47.2
48.1
49.0
49.8
55.1
65.5
20
82.0
23.7 28.1 31.1 33.5 35.4 37.0 38.5 39.8 41.0 42.1
43.1
44.0
46.6
48.7
50.6
52.4
53.9
55.4
56.7
57.9
59.1
60.2
61.3
62.3
68.9
82.0
50
105.2
30.4 36.1 40.0 42.9 45.4 47.5 49.4 51.1 52.6 54.0
55.3
56.5
59.7
62.5
65.0
67.2
69.2
71.0
72.8
74.4
75.9
77.3
78.6
79.9
88.4
105.2
100
123.3
35.6 42.3 46.9 50.4 53.2 55.7 57.9 59.9 61.7 63.3
64.8
66.3
70.1
73.3
76.2
78.8
81.2
83.3
85.3
87.2
89.0
90.6
92.2
93.7
103.7 123.3
200
143.1
41.3 49.1 54.4 58.4 61.8 64.6 67.2 69.5 71.5 73.4
75.2
76.9
81.3
85.1
88.4
91.4
94.1
96.7
99.0
101.2 103.2 105.1 107.0 108.7 120.3 143.1
1000
191.8
55.4 65.8 72.9 78.3 82.8 86.6 90.0 93.1 95.9 98.4 100.8 103.0 108.9 114.0 118.5 122.5 126.2 129.6 132.7 135.6 138.3 140.9 143.4 145.7 161.3 191.8
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-10. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Quirripano Intensidades máximas - Quirripano (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
85.8
51.0
37.7
30.4
25.7
22.4
19.9
18.0
16.5
15.3
14.2
13.3
11.3
9.8
8.8
7.9
7.2
6.7
6.2
5.8
5.5
5.2
4.9
4.7
3.5
2.1
26.4
23.8
10
113.4
67.4
49.8
40.1
33.9
29.6
21.8
20.2
18.8
17.6
14.9
13.0
11.6
10.5
9.6
8.8
8.2
7.7
7.3
6.9
6.5
6.2
4.6
2.7
20
141.9
84.4
62.3
50.2
42.5
37.0
33.0
29.8
27.3
25.2
23.5
22.0
18.6
16.2
14.5
13.1
12.0
11.1
10.3
9.7
9.1
8.6
8.2
7.8
5.7
3.4
50
182.1
108.3
79.9
64.4
54.5
47.5
42.3
38.3
35.1
32.4
30.2
28.3
23.9
20.8
18.6
16.8
15.4
14.2
13.2
12.4
11.7
11.0
10.5
10.0
7.4
4.4
63.9
55.7
49.6
44.9
41.1
38.0
35.4
33.1
28.0
24.4
21.8
19.7
18.0
16.7
15.5
14.5
13.7
12.9
12.3
11.7
8.6
5.1
57.6
52.1
47.7
44.1
41.0
38.4
32.5
28.4
25.3
22.9
20.9
19.3
18.0
16.9
15.9
15.0
14.3
13.6
10.0
6.0
77.2
69.8
63.9
59.1
55.0
51.5
43.6
38.0
33.9
30.6
28.0
25.9
24.1
22.6
21.3
20.1
19.1
18.2
13.4
8.0
100 200
213.6
127.0
93.7
75.5
108.7
87.6
74.1
64.6
332.2 197.5 145.7 Fuente: Elaboración Propia
117.4
99.3
86.6
1000
247.8
147.3
Cuadro N°A2-11. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Santanero Lluvias máximas - Santanero (mm) Pmax. T 24 (Años) 10 horas
Duración en minutos 20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
54.4
15.7 18.7 20.7 22.2
23.5
24.6
25.5
26.4
27.2
27.9
28.6
29.2
30.9
32.3
33.6
34.7
35.8
36.7
37.6
38.4
39.2
40.0
40.7
41.3
45.7
54.4
10
73.3
21.2 25.2 27.9 29.9
31.7
33.1
34.4
35.6
36.7
37.6
38.6
39.4
41.7
43.6
45.3
46.9
48.3
49.5
50.7
51.9
52.9
53.9
54.8
55.7
61.7
73.3
20
93.2
26.9 32.0 35.4 38.0
40.2
42.1
43.7
45.2
46.6
47.8
49.0
50.1
52.9
55.4
57.6
59.5
61.3
62.9
64.5
65.9
67.2
68.5
69.7
70.8
78.3
93.2
50
121.8
35.2 41.8 46.3 49.7
52.6
55.0
57.2
59.1
60.9
62.5
64.0
65.4
69.2
72.4
75.3
77.8
80.2
82.3
84.3
86.1
87.9
89.5
91.1
92.6
102.4 121.8
100
144.9
41.8 49.7 55.0 59.1
62.5
65.5
68.0
70.3
72.4
74.4
76.2
77.8
82.3
86.1
89.5
92.6
95.3
97.9
100.2 102.4 104.5 106.5 108.3 110.1 121.8 144.9
200
169.8
49.0 58.3 64.5 69.3
73.3
76.7
79.7
82.4
84.9
87.1
89.2
91.2
96.4
100.9 104.9 108.5 111.7 114.7 117.5 120.0 122.5 124.8 126.9 129.0 142.8 169.8
1000
233.4
67.4 80.1 88.7 95.3 100.7 105.4 109.6 113.3 116.7 119.8 122.7 125.4 132.6 138.8 144.2 149.1 153.6 157.7 161.5 165.0 168.3 171.5 174.5 177.3 196.2 233.4
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-12. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Santanero Intensidades máximas - Santanero (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
94.2
56.0
41.3
33.3
28.2
24.6
21.9
19.8
18.1
16.7
15.6
14.6
12.4
10.8
9.6
8.7
8.0
7.3
6.8
6.4
6.0
5.7
5.4
5.2
3.8
2.3
29.5
26.7
10
127.0
75.5
55.7
44.9
38.0
33.1
24.4
22.6
21.0
19.7
16.7
14.5
12.9
11.7
10.7
9.9
9.2
8.6
8.1
7.7
7.3
7.0
5.1
3.1
20
161.4
96.0
70.8
57.1
48.3
42.1
37.5
33.9
31.1
28.7
26.7
25.0
21.2
18.5
16.5
14.9
13.6
12.6
11.7
11.0
10.3
9.8
9.3
8.8
6.5
3.9
50
211.0
125.5
92.6
74.6
63.1
55.0
49.0
44.4
40.6
37.5
34.9
32.7
27.7
24.1
21.5
19.5
17.8
16.5
15.3
14.4
13.5
12.8
12.1
11.6
8.5
5.1
75.0
65.5
58.3
52.8
48.3
44.6
41.5
38.9
32.9
28.7
25.6
23.1
21.2
19.6
18.2
17.1
16.1
15.2
14.4
13.8
10.2
6.0
68.3
61.8
56.6
52.3
48.7
45.6
38.6
33.6
30.0
27.1
24.8
22.9
21.4
20.0
18.8
17.8
16.9
16.1
11.9
7.1
93.9
85.0
77.8
71.9
66.9
62.7
53.0
46.3
41.2
37.3
34.1
31.5
29.4
27.5
25.9
24.5
23.3
22.2
16.4
9.7
100 200
250.9
149.2
110.1
88.7
129.0
104.0
87.9
76.7
404.2 240.3 177.3 Fuente: Elaboración Propia
142.9
120.9
105.4
1000
294.0
174.8
Cuadro N°A2-13. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Alto Chicama Lluvias máximas – Medio Alto Chicama (mm) Pmax. T 24 (Años) horas
Duración en minutos 10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
49.1
14.2 16.9 18.7 20.1 21.2 22.2 23.1 23.9 24.6 25.2 25.8 26.4 27.9 29.2
30.4
31.4
32.3
33.2
34.0
34.7
35.4
36.1
36.7
37.3
41.3
49.1
10
63.7
18.4 21.9 24.2 26.0 27.5 28.8 29.9 30.9 31.8 32.7 33.5 34.2 36.2 37.9
39.4
40.7
41.9
43.0
44.1
45.0
45.9
46.8
47.6
48.4
53.6
63.7
20
78.3
22.6 26.9 29.7 32.0 33.8 35.4 36.7 38.0 39.1 40.2 41.1 42.0 44.5 46.5
48.4
50.0
51.5
52.9
54.2
55.3
56.5
57.5
58.5
59.5
65.8
78.3
50
98.0
28.3 33.7 37.2 40.0 42.3 44.3 46.0 47.6 49.0 50.3 51.5 52.7 55.7 58.3
60.6
62.6
64.5
66.2
67.8
69.3
70.7
72.0
73.3
74.5
82.4
98.0
100
113.2
32.7 38.9 43.0 46.2 48.9 51.1 53.1 55.0 56.6 58.1 59.5 60.8 64.3 67.3
69.9
72.3
74.5
76.5
78.3
80.0
81.7
83.2
84.6
86.0
95.2
113.2
200
129.1
37.3 44.3 49.0 52.7 55.7 58.3 60.6 62.7 64.5 66.3 67.9 69.3 73.3 76.7
79.8
82.5
84.9
87.2
89.3
91.3
93.1
94.9
96.5
98.1
108.5 129.1
1000
166.8
48.2 57.3 63.4 68.1 72.0 75.4 78.3 81.0 83.4 85.6 87.7 89.6 94.8 99.2 103.1 106.6 109.8 112.7 115.4 118.0 120.3 122.6 124.7 126.7 140.3 166.8 Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-14. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Medio Alto Chicama Intensidades máximas – Medio Alto Chicama (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
85.1
50.6
37.3
30.1
25.5
22.2
19.8
17.9
16.4
15.1
14.1
13.2
11.2
9.7
8.7
7.8
7.2
6.6
6.2
5.8
5.5
5.2
4.9
4.7
3.4
2.0
25.6
23.2
10
110.3
65.6
48.4
39.0
33.0
28.8
21.2
19.6
18.3
17.1
14.5
12.6
11.2
10.2
9.3
8.6
8.0
7.5
7.1
6.7
6.3
6.0
4.5
2.7
20
135.6
80.6
59.5
47.9
40.5
35.4
31.5
28.5
26.1
24.1
22.4
21.0
17.8
15.5
13.8
12.5
11.4
10.6
9.8
9.2
8.7
8.2
7.8
7.4
5.5
3.3
50
169.8
101.0
74.5
60.0
50.8
44.3
39.5
35.7
32.7
30.2
28.1
26.3
22.3
19.4
17.3
15.7
14.3
13.2
12.3
11.6
10.9
10.3
9.8
9.3
6.9
4.1
58.6
51.1
45.6
41.2
37.7
34.9
32.5
30.4
25.7
22.4
20.0
18.1
16.6
15.3
14.2
13.3
12.6
11.9
11.3
10.8
7.9
4.7
51.9
47.0
43.0
39.8
37.0
34.7
29.3
25.6
22.8
20.6
18.9
17.4
16.2
15.2
14.3
13.6
12.9
12.3
9.0
5.4
67.1
60.7
55.6
51.4
47.8
44.8
37.9
33.1
29.5
26.6
24.4
22.5
21.0
19.7
18.5
17.5
16.6
15.8
11.7
7.0
100 200
196.1
116.6
86.0
69.3
98.1
79.0
66.9
58.3
288.9 171.8 126.7 Fuente: Elaboración Propia
102.1
86.4
75.4
1000
223.6
132.9
Cuadro N°A2-15. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Ochape Lluvias máximas – Ochape (mm) Pmax. T 24 (Años) 10 horas
Duración en minutos 20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
60.9
17.6 20.9 23.1 24.9 26.3 27.5
28.6
29.6
30.5
31.3
32.0
32.7
34.6
36.2
37.6
38.9
40.1
41.1
42.1
43.1
43.9
44.8
45.5
46.3
51.2
60.9
10
80.9
23.3 27.8 30.7 33.0 34.9 36.5
38.0
39.3
40.4
41.5
42.5
43.5
46.0
48.1
50.0
51.7
53.2
54.6
56.0
57.2
58.3
59.4
60.5
61.5
68.0
80.9
20
101.0
29.1 34.7 38.4 41.2 43.6 45.6
47.4
49.0
50.5
51.8
53.1
54.2
57.4
60.0
62.4
64.5
66.4
68.2
69.9
71.4
72.8
74.2
75.5
76.7
84.9
101.0
50
127.9
36.9 43.9 48.6 52.2 55.2 57.8
60.1
62.1
64.0
65.7
67.3
68.7
72.7
76.1
79.1
81.7
84.2
86.4
88.5
90.5
92.3
94.0
95.6
97.2
107.6 127.9
100
148.3
42.8 50.9 56.4 60.6 64.0 67.0
69.7
72.0
74.2
76.1
78.0
79.7
84.3
88.2
91.7
94.8
97.6
100.2 102.6 104.9 107.0 109.0 110.9 112.7 124.7 148.3
200
169.5
48.9 58.2 64.4 69.2 73.2 76.6
79.6
82.3
84.8
87.0
89.1
91.1
96.3
100.8 104.8 108.3 111.6 114.5 117.3 119.9 122.3 124.6 126.8 128.8 142.6 169.5
1000
218.8
63.2 75.1 83.1 89.3 94.4 98.8 102.7 106.2 109.4 112.3 115.0 117.5 124.3 130.1 135.2 139.8 144.0 147.8 151.4 154.7 157.8 160.8 163.6 166.2 184.0 218.8
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro N°A2-16. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Ochape Intensidades máximas – Ochape (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
105.5
62.7
46.3
37.3
31.5
27.5
24.5
22.2
20.3
18.8
17.5
16.4
13.8
12.1
10.8
9.7
8.9
8.2
7.7
7.2
6.8
6.4
6.1
5.8
4.3
2.5
32.6
29.5
10
140.1
83.3
61.5
49.5
41.9
36.5
27.0
24.9
23.2
21.7
18.4
16.0
14.3
12.9
11.8
10.9
10.2
9.5
9.0
8.5
8.1
7.7
5.7
3.4
20
174.9
104.0
76.7
61.8
52.3
45.6
40.6
36.8
33.7
31.1
29.0
27.1
22.9
20.0
17.8
16.1
14.8
13.6
12.7
11.9
11.2
10.6
10.1
9.6
7.1
4.2
50
221.6
131.8
97.2
78.3
66.3
57.8
51.5
46.6
42.6
39.4
36.7
34.4
29.1
25.4
22.6
20.4
18.7
17.3
16.1
15.1
14.2
13.4
12.8
12.2
9.0
5.3
76.8
67.0
59.7
54.0
49.4
45.7
42.5
39.9
33.7
29.4
26.2
23.7
21.7
20.0
18.7
17.5
16.5
15.6
14.8
14.1
10.4
6.2
68.2
61.7
56.5
52.2
48.6
45.5
38.5
33.6
29.9
27.1
24.8
22.9
21.3
20.0
18.8
17.8
16.9
16.1
11.9
7.1
88.0
79.7
72.9
67.4
62.7
58.8
49.7
43.4
38.6
34.9
32.0
29.6
27.5
25.8
24.3
23.0
21.8
20.8
15.3
9.1
100 200
256.9
152.8
112.7
90.8
128.8
103.8
87.8
76.6
378.9 225.3 166.2 Fuente: Elaboración Propia
134.0
113.3
98.8
1000
293.6
174.6
Cuadro N°A2-17. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Chuquillanqui Lluvias máximas – Chuquillanqui (mm) Pmax. T 24 (Años) horas
Duración en minutos 10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
54.8
15.8
18.8
20.8
22.4
23.7
24.8
25.7
26.6
27.4
28.1
28.8
29.5
31.1
32.6
33.9
35.0
36.1
37.0
37.9
38.8
39.5
40.3
41.0
41.6
46.1
54.8
10
65.4
18.9
22.5
24.9
26.7
28.2
29.6
30.7
31.8
32.7
33.6
34.4
35.1
37.2
38.9
40.4
41.8
43.0
44.2
45.3
46.3
47.2
48.1
48.9
49.7
55.0
65.4
20
75.3
21.7
25.9
28.6
30.8
32.5
34.0
35.4
36.6
37.7
38.7
39.6
40.5
42.8
44.8
46.6
48.1
49.6
50.9
52.1
53.3
54.3
55.4
56.3
57.2
63.3
75.3
50
87.9
25.4
30.2
33.4
35.9
37.9
39.7
41.3
42.7
43.9
45.1
46.2
47.2
49.9
52.2
54.3
56.1
57.8
59.4
60.8
62.1
63.4
64.6
65.7
66.8
73.9
87.9
100
97.0
28.0
33.3
36.8
39.6
41.9
43.8
45.5
47.1
48.5
49.8
51.0
52.1
55.1
57.7
59.9
62.0
63.8
65.5
67.1
68.6
69.9
71.3
72.5
73.7
81.5
97.0
200
106.0
30.6
36.4
40.3
43.3
45.8
47.9
49.8
51.5
53.0
54.4
55.7
57.0
60.2
63.0
65.5
67.7
69.8
71.6
73.4
75.0
76.5
77.9
79.3
80.6
89.2
106.0
1000
126.0
36.4 43.3 Fuente: Elaboración Propia
47.9
51.4
54.4
56.9
59.2
61.2
63.0
64.7
66.2
67.7
71.6
74.9
77.9
80.5
82.9
85.1
87.2
89.1
90.9
92.6
94.2
95.7
106.0
126.0
Cuadro N°A2-18. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Chuquillanqui Intensidades máximas – Chuquillanqui (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
94.9
56.5
41.6
33.6
28.4
24.8
22.1
20.0
18.3
16.9
15.7
14.7
12.5
10.9
9.7
8.8
8.0
7.4
6.9
6.5
6.1
5.8
5.5
5.2
3.8
2.3
26.3
23.8
10
113.3
67.4
49.7
40.1
33.9
29.6
21.8
20.1
18.8
17.6
14.9
13.0
11.5
10.4
9.6
8.8
8.2
7.7
7.3
6.9
6.5
6.2
4.6
2.7
20
130.5
77.6
57.2
46.1
39.0
34.0
30.3
27.4
25.1
23.2
21.6
20.2
17.1
14.9
13.3
12.0
11.0
10.2
9.5
8.9
8.4
7.9
7.5
7.2
5.3
3.1
50
152.2
90.5
66.8
53.8
45.5
39.7
35.4
32.0
29.3
27.1
25.2
23.6
20.0
17.4
15.5
14.0
12.8
11.9
11.1
10.4
9.8
9.2
8.8
8.3
6.2
3.7
50.2
43.8
39.0
35.3
32.3
29.9
27.8
26.0
22.0
19.2
17.1
15.5
14.2
13.1
12.2
11.4
10.8
10.2
9.7
9.2
6.8
4.0
42.7
38.6
35.3
32.7
30.4
28.5
24.1
21.0
18.7
16.9
15.5
14.3
13.3
12.5
11.8
11.1
10.6
10.1
7.4
4.4
50.7
45.9
42.0
38.8
36.1
33.9
28.6
25.0
22.2
20.1
18.4
17.0
15.9
14.9
14.0
13.2
12.6
12.0
8.8
5.3
100 200
167.9
99.9
73.7
59.4
80.6
64.9
54.9
47.9
218.3 129.8 95.7 Fuente: Elaboración Propia
77.2
65.3
56.9
1000
183.6
109.2
Cuadro N°A2-19. Precipitaciones en mm desagregadas para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Alto Chicama Lluvias máximas – Alto Chicama (mm) Pmax. T 24 (Años) horas
Duración en minutos 10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
48.2
13.9
16.6
18.3
19.7
20.8
21.8
22.6
23.4
24.1
24.8
25.4
25.9
27.4
28.7
29.8
30.8
31.7
32.6
33.4
34.1
34.8
35.4
36.1
36.6
40.6
48.2
10
58.8
17.0
20.2
22.3
24.0
25.4
26.6
27.6
28.6
29.4
30.2
30.9
31.6
33.4
35.0
36.3
37.6
38.7
39.7
40.7
41.6
42.4
43.2
44.0
44.7
49.5
58.8
20
69.1
19.9
23.7
26.2
28.2
29.8
31.2
32.4
33.5
34.5
35.5
36.3
37.1
39.2
41.1
42.7
44.1
45.5
46.7
47.8
48.8
49.8
50.8
51.6
52.5
58.1
69.1
50
82.5
23.8
28.3
31.4
33.7
35.6
37.3
38.7
40.1
41.3
42.4
43.4
44.3
46.9
49.1
51.0
52.7
54.3
55.8
57.1
58.4
59.5
60.6
61.7
62.7
69.4
82.5
100
92.6
26.7
31.8
35.2
37.8
40.0
41.8
43.5
44.9
46.3
47.5
48.7
49.7
52.6
55.0
57.2
59.1
60.9
62.5
64.1
65.5
66.8
68.0
69.2
70.3
77.8
92.6
200
102.9
29.7
35.3
39.1
42.0
44.4
46.5
48.3
49.9
51.4
52.8
54.1
55.3
58.4
61.2
63.6
65.7
67.7
69.5
71.2
72.7
74.2
75.6
76.9
78.2
86.5
102.9
1000
126.7
36.6 43.5 Fuente: Elaboración Propia
48.2
51.7
54.7
57.3
59.5
61.5
63.4
65.1
66.6
68.1
72.0
75.4
78.3
81.0
83.4
85.6
87.7
89.6
91.4
93.1
94.8
96.3
106.6
126.7
Cuadro N°A2-20. Intensidad de lluvia (mm/h) para diferentes duraciones y tiempos de retorno – Subcuenca Alto Chicama Intensidades máximas – Alto Chicama (mm/hora) Duración en minutos
T (Años)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
150
180
210
240
270
300
330
360
390
420
450
480
720
1440
5
83.5
49.7
36.6
29.5
25.0
21.8
19.4
17.6
16.1
14.9
13.8
13.0
11.0
9.6
8.5
7.7
7.1
6.5
6.1
5.7
5.4
5.1
4.8
4.6
3.4
2.0
23.7
21.4
10
101.9
60.6
44.7
36.0
30.5
26.6
19.6
18.1
16.9
15.8
13.4
11.7
10.4
9.4
8.6
7.9
7.4
6.9
6.5
6.2
5.9
5.6
4.1
2.5
20
119.6
71.1
52.5
42.3
35.8
31.2
27.8
25.2
23.0
21.3
19.8
18.6
15.7
13.7
12.2
11.0
10.1
9.3
8.7
8.1
7.7
7.3
6.9
6.6
4.8
2.9
50
142.9
85.0
62.7
50.5
42.7
37.3
33.2
30.0
27.5
25.4
23.7
22.2
18.8
16.4
14.6
13.2
12.1
11.2
10.4
9.7
9.2
8.7
8.2
7.8
5.8
3.4
48.0
41.8
37.3
33.7
30.9
28.5
26.5
24.9
21.0
18.3
16.3
14.8
13.5
12.5
11.6
10.9
10.3
9.7
9.2
8.8
6.5
3.9
41.4
37.5
34.3
31.7
29.5
27.6
23.4
20.4
18.2
16.4
15.0
13.9
12.9
12.1
11.4
10.8
10.3
9.8
7.2
4.3
51.0
46.2
42.2
39.0
36.3
34.1
28.8
25.1
22.4
20.2
18.5
17.1
15.9
14.9
14.1
13.3
12.6
12.0
8.9
5.3
100 200
160.3
95.3
70.3
56.7
78.2
63.0
53.3
46.5
219.5 130.5 96.3 Fuente: Elaboración Propia
77.6
65.7
57.3
1000
178.2
105.9