Centro de Yoga Ashram Shivaista Horóscopo Febrero 2022

Page 13

Lo que genera la respiración consiente Por Patricia Rodríguez – Purnam Giri Dentro de nuestro cuerpo, se encuentra el sistema ner vioso central, que vendrían a ser como esos cables que te hacen actuar a partir de la energía gracias a lo cual respiramos, hablamos, nos movemos y llevamos a cabo gran cantidad de actividad física, dentro de este sistema hay un líquido llamado cefalorraquídeo, que actúa para crear flotabilidad en el sistema ner vioso central, como neuroprotector anti traumático en caso de que haya movimientos o desaceleración creando protección ante movimientos fuertes o golpes óseos, actúa llevando líquidos y sustancias químicas a diferentes partes del cerebro, en el sistema ner vioso, tiene la posibilidad de mejorar la conductividad de las cargas eléctricas, cuando inhalas las suturas del cráneo se abren y cuando exhalas estas suturas se cierran, al mismo tiempo en la base de la columna vertebral donde está el hueso sacro al inhalar el hueso sacro se flexiona hacia atrás y cuando exhalas se flexiona hacia adelante, la inhalación hace que haya más volumen en el cráneo lo que hace que el hueso sacro se mueva hacia atrás, permitiendo que el líquido cefalorraquídeo se drene por gravedad, cuando exhalas las suturas del cerebro se cierran y el hueso sacro se mueve hacia adelante lo que hace que se produzca una honda que mueve el líquido cefalorraquídeo hacia arriba contra la gravedad desplazándolo hacia 4 cámaras, acueductos o ventrículos, llevándolo al cerebro completamente y luego descendiendo nuevamente; a una persona normal le llevaría 12 horas hacer este movimiento, en cierto sentido el cerebro es lavado dos veces al día. Qué sucedería si contrajeras tus músculos intrínsecos, los que usas para la evacuación y los que usas para las relaciones sexuales, contrayendo la parte inferior del abdomen, halas el ombligo hacia la columna vertebral y contraes la parte superior del abdomen, el acto de contraer esos músculos intrínsecos son las llamadas bandas en la antigua tradición del yoga, a medida que aprietas esos músculos empiezas a mover el líquido cefalorraquídeo hacia arriba, que pasaría si tomaras una respiración lenta y constante mientras sigues lentamente tu respiración y contraes esos músculos intrínsecos, mientras sigues y llevas esa respiración hacia la glándula pineal, continuas respirando manteniendo la atención en la glándula pineal, ese es el objetivo, mientras que contienes la respiración comenzaría a mover el líquido contra los cristales de la glándula pineal aplicando una tención mecánica, el estrés mecánico comienza a activar eléctricamente esos cristales, cuando se activan eléctricamente estamos encendiendo el receptor de radio en el cerebro, el cuarto ventrículo que se encuentra en el tallo cerebral y en el tercer ventrículo justo allí se encuentra la glándula pineal en ese callejón sin salida, allí tienes ahora esos dos ventrículos laterales que se parecen mucho al ojo de Horus, aquí está el movimiento de este fluido que sube del cuerpo al cerebro, viaja a través de esos acueductos a lo largo de la superficie de la parte superior de la neo corteza y se drena todo el camino hacia abajo, cuando inhalas lenta y constantemente y coordinas la contracción del abdomen con la respiración estas llevando energía al cerebro,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.