Revista de Comunicación Visual

Page 1

·El Sporting en mal momento. ·Quini, delantero de delanteros. ·Enzo Ferrero, zurda mágica. ·La Familia Fernández ·El Real Madrid.

LÍBERO

Fútbol ·Nostalgia ·Estilo ·Cultura ·Relatos

5 EUROS Número dieciocho Otoño 2016





EDITORIAL

Bienvenidos a Mareona Rojiblanca. Búscate a tí mismo, encuentra tu otro yo, sé fuerte, rápido, y hábil, sé Iván, sé Cuéllar. Defendiendo tus colores, tu portería, tu honor. Han sido muchas temporadas volando entre esos palos para caer ahora, ¿no crees? Eres Sporting, defiendes con orgullo y corazón los colores por los que una tierra, que algunos dicen estar perdida tras una gran cordillera, moriría. En tus malos días y en tus memorables actuaciones, siempre tendrás una hinchada que muera en el apoyo. “Mañana volverá a salir el Sol”, pues sí, lo ha vuelto a hacer una vez más, con la mirada en un horizonte de incertidumbre, un horizonte al que tan sólo los más fuertes se han atrevido a mirar frente a frente. Hoy que todo se ve tan feo, vamos a hacer memoria Pichu, vamos a recordar quién eres. Jamás se nos olvidará la noche del José Zorilla, tus paradas imposibles, tu milagro, el milagro de un equipo con, perdón por la expresión, un par de cojones. El paradón a Canobbio, el paradón que enmudeció a Pucela, el paradón que hizo vibrar a toda una ciudad que estaba volcada con vosotros. El disparo de Cristiano Ronaldo, el misil a la escuadra, el murciélago negro sobrevolando los cielos para salvar al Sporting, otra vez San Cuéllar. La parada abajo a Sergi Enrich que escupe el palo jugándonos la vida contra el Éibar. ¿Queréis que siga nombrando intervenciones de nuestro portero? Creo que pararé. Qué poca memoria tiene a veces el fútbol, qué pena que no nos detengamos muchas veces a mirar cuánto nos ha dado alguien. Desde una persona con la que hemos compartido grandes momentos en nuestras vidas y una vez nos falló, hasta un guardameta que nos ha salvado cuando más le necesitábamos y una vez ‘cantó’. Gracias Pichu, por todo, por hacernos reír, por hacernos llorar, por honrar el escudo que luces en tu camiseta. Ya lo decía Iker Casillas, “hacer una parada es tan importante como marcar un gol”. A Cuéllar se echa en cara haber salido mal en el gol que marca Caicedo, pero nadie recuerda el paradón que hace minutos antes para salvar al equipo. Además, ¿la defensa no debería de haber marcado al delantero?¡Estaba absolutamente sólo! Hay que levantarse, toca volver a volar amigo, es la hora de que El Molinón vuelva a corear tu nombre con esas paradas que parecían goles, con lo que sólo tú, con tu carisma y entrega, transmites a los diez jugadores que tienes al lado. No todo es ganar un Balón de Oro, no todo es ser el mejor jugador de La Liga, hay que ir más allá, ahondar el lo humano, en amar la camiseta que defiendes y sufrir junto a ella. Cuantas veces hemos sufrido ese dolor, ese daño que te dice que hoy no es tu día, que por qué luchar. Estamos a tu lado, siempre lo hemos estado Iván, todos nosotros, tu afición, esa que festeja cada victoria y llora contigo cuando las cosas no van del todo bien. No sé si dentro de unos años seguiremos en la élite del fútbol, o si habremos vuelto a ser el equipo grande de antaño, pero de lo que sí estoy seguro es que te has hecho un hueco en la historia de este club, porque no todo es ganar un Balón de Oro, no todo es ser el mejor jugador de La Liga, hay que ir más allá, ahondar el lo humano, en amar la camiseta que defiendes y sufrir junto a ella. No te rindas jamás, no desistas, porque como afirma nuestro himno, tu fe nunca decaiga, no debes desmayar. En efecto, la zurda mágica, la que hacía de cada jugada a balón parado un riesgo para el rival, el desborde, el descaro y la velocidad por la banda, sí, no os equivocáis, estoy hablando de Enzo Ferrero. Aún huele a él en El Molinón, sobre todo cuando el colegiado señala falta al borde del área, en esos momentos, sobre todo los más mayores, no olvidan dónde las ponía el argentino. ¡Qué bonito le pegaba, pibe! No salió de Mareo, no, no era un ‘asturianu de pro’, era de la Argentina, de Buenos Aires, de uno de los grandes del país, de Boca Juniors. Con los años en que muchos siguen soñando con la élite, el bueno de Enzo ya hacia diabluras por la banda de La Bombonera aún sin saber que, la que sería la banda de sus amores, estaba a muchos kilómetros de allí, concretamente a las orillas de la playa de San Lorenzo de Gijón, en el estadio que sería el más longevo de España, el Teatro de los Sueños de la Costa Verde… El Molinón. Su llegada a Asturias no fue precisamente barata, por aquel entonces un Sporting arriesgado y ganador pagó 12 millones de pesetas para hacerse



EQUIPO

DIRECTOR Senén Morán CONSEJO EDITORIAL Bruno Álvares Miguel García-Valdés EDITOR Mareona Rojiblanca DIRECTOR DE ARTE Senén Morán EDICIÓN GRÁFICA Senén Morán

COLABORACIONES Estefanía Domingo Óscar Mareona Álvaro Paniagua David Ruíz Iván Raquel Carvajal Jorge Tuñón Bruno Álvarez Miguel García-Valdés Tomás Roncero Andrés Cabrera Tomás Guasch Juanma Castaño Alfredo Duro AGRADECIMIENTOS

FOTOGRAFÍA Senén Morán ILUSTRACIÓN Senén Morán REDES SOCIALES Senén Morán PUBLICIDAD Senén Morán IMPRESIÓN Comuniación Visual

Nike, Real Sporting de Gijón, Enrique Castro “Quini”, Pablo Pérez, Vicente Del Bosque, Fernando.

Si quieres suscribirte a ‘Mareona Rojiblanca’, entra en nuestra web y entérate de todo. www.mareonarojiblanca.es


CONTENIDOS

GRADAS

ESCRITOS

5

36

60

LOS GUAJES SE MANTIENEN

ENRIQUE CASTRO “QUINI”

CARMONA, EL GUAJE POTTER

Igor Paskual recupera un cuplé de 1925 que sirivió para conmemorar un título de Copa del FC Barcelona. Eran otros tiempos incomparables a la rúa y demás excesos que acompañan a las celebraciones actuales.

Dice el cantante Rafa Pons que se trata de un tipo al que respetarían los narcos de The Wire, gente dura de Baltimore. En la entrevista enseña por qué es un líder y su posición de fuerza en el juego del Barça.

48 14 PORTERÍA VIKINGA

La llegada del invierno lleva a Guille Galván, del Vetusta Morla, a inspirarse en una fotografía hecha por él mismo en Islandia. Las porterías será enterradas por la nieve en pocos días.

VUELA ALTO CUÉLLAR

El arranque no ha sido bueno, pero todo podemos levantarnos de nuestros errores y volver a ganarnos la confianza de nuestra afición. Cuéllar, tú no vas a ser menos, volverás a volar en El Molinón.

54 LA FAMILIA FERNÁNDEZ

Han sido ya 22 años, tiempo de secuestro al Real Sporting de Gijón. Cuentas sin cuadras, posibles desapariciones, gastos imprevistos... El tiempo da y quita razones, pero el tiempo de Fernández ya terminó.

La saga de la película Harry Potter ha dado para mucho en la historia del cine pero, ¿quién iba a decir que nos daría para un artículo sobre Carmona? Pues sí, porque él es el ‘guaje’ que sobrevivió.

66 PABLO PÉREZ, OBJETIVO VOLVER

El jugador del Sporting, cedido actualmente en el AD Alcorcón, ha confesado que su deseo es volver a Gijón y ganarse un puesto en el equipo de Abelardo. El mediapunta es clave ahora en el equipo madrileño.


POLÉMICA

ACTAS

72

36

60

EL FRACASO DE NIKE

ENRIQUE CASTRO “QUINI”

CARMONA, EL GUAJE POTTER

Igor Paskual recupera un cuplé de 1925 que sirivió para conmemorar un título de Copa del FC Barcelona. Eran otros tiempos incomparables a la rúa y demás excesos que acompañan a las celebraciones actuales.

Dice el cantante Rafa Pons que se trata de un tipo al que respetarían los narcos de The Wire, gente dura de Baltimore. En la entrevista enseña por qué es un líder y su posición de fuerza en el juego del Barça.

48 74 ¿POR QUÉ NO JUEGA CASTRO?

Desde el incio del curso liguero, Carlos Castro se ha victo relegado a un segundo plano, sin oportunidades, viendo como delanteros como Borja Viguera las desperdiciaban una y otra vez.

80 DOUGLAS CIERRA LA BOCA

El lateral llegó a Gijón entre mofas, críticas y demás historias que ya conocen. Gracias a su trabajo y esfuerzo, el brasileño se ha hecho un fijo en el once del Sporting con actuaciones sobresalientes.

VUELA ALTO CUÉLLAR

El arranque no ha sido bueno, pero todo podemos levantarnos de nuestros errores y volver a ganarnos la confianza de nuestra afición. Cuéllar, tú no vas a ser menos, volverás a volar en El Molinón.

54 LA FAMILIA FERNÁNDEZ

Han sido ya 22 años, tiempo de secuestro al Real Sporting de Gijón. Cuentas sin cuadras, posibles desapariciones, gastos imprevistos... El tiempo da y quita razones, pero el tiempo de Fernández ya terminó.

La saga de la película Harry Potter ha dado para mucho en la historia del cine pero, ¿quién iba a decir que nos daría para un artículo sobre Carmona? Pues sí, porque él es el ‘guaje’ que sobrevivió.

66 PABLO PÉREZ, OBJETIVO VOLVER

El jugador del Sporting, cedido actualmente en el AD Alcorcón, ha confesado que su deseo es volver a Gijón y ganarse un puesto en el equipo de Abelardo. El mediapunta es clave ahora en el equipo madrileño.


<< No hay otra parte del mundo donde se canten mejor los goles que en la selva>>

ALAN GARCĂ?A, secuestrdo por las FARC


GRADAS S

egún han informado fuentes de la investigación, en el análisis del material informático intervenido en los registros del domicilio de la pareja, los mossos han localizado imágenes de contenido sexual de la menor. La Policía autonómica ha alertado ya de este hallazgo al titular del juzgado de instrucción número 1 de La Seu d’Urgell (Lleida), que mantiene en prisión al padre, Fernando Blanco, y en libertad con cargos por un asesinato que no cometió, es triste pero cierto, así son las cosas y eso no se puede cambiar hoy día.


Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

12


Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

LOS GUAJES SE MANTIENEN Tras un ascenso a Pirmera División de infarto gracias a un gol del Lugo en el último suspiro, el Sporting afrontaba el complivado reto de conseguir la permanencia, que finalmente se lograría gracias a los

Texto Senén Morán | Ilustración Sporting

C

omplicado año, complicada tarea. El Real Sporting de Gijón afrontaba una temporada sabiendo ya de la dificultad de la mista, tras no poder realizar ningún fichaje en el mercado de invierno que pudiera reforzar de alguna manera su plantilla. Por el contrario, sí que pudo reforzarse con cesiones -con restricciones desde La Liga en cuanto a edad, cometición, etc-. Irreprochable la actitud del Sporting, que salió a por el partido desde el primer minuto y cumplió con su trabajo. Desde luego, el equipo asturiano no tiene la culpa de que enfrente se encontrara a un equipo sin alma, al que parecía darle igual perder por uno o por cinco. Cierto es que tras el tempranero gol de Jony, Baptistao perdonó el empate al enviar un balón al palo un minuto después, pero la ocasión llegó tras un falló terrible de la defensa local. Sin embargo, cualquiera que haya visto al Villarreal este año sabe que el de ayer era otro equipo. Se puede perder, pero al menos hay que poner en el campo un poquito de ambición y vergüenza torera. Después de la oportunidad desperdiciada por Baptistao, sólo una incursión de Nahuel puso en apuros a la defensa del Sporting, que vivió uno de los partidos más plácidos de toda la temporada. La segunda mitad siguió con el mismo guión. El Sporting, a lo suyo. Tratando de marcar el segundo gol que le diera la tranquilidad, sobre todo cuando ya sabía por la grada que el Getafe perdía ante el Betis. Los de Abelardo trataban de hacer daño con las incursiones de Jony, el buen hacer de Guerrero y la peligrosidad de Sanabria. La entrada de Halilovic les dio todavía más fútbol. El 2-0, tras un zapatazo de Sergio Álvarez desde fuera del área, fue la explo-

‘La Barcelonista’ . Mercedes Serós (1925)

sión definitiva de júbilo. Sólo tuvieron que dejar pasar los minutos, ya que ni siquiera la entrada de Bakambu sirvió de revulsivo para los visitantes. Los locales ganaron por méritos propios, pero no se puede obviar la imagen lamentable que dio un equipo que se ha clasificado para la Champions como el Villarreal, aunque no se jugara nada. Al final, la felicidad fue completa para todos, incluido Marcelino. Con este partido, los guajes cierran una temporada de ensueño en Primera con un final apoteósico y de infarto en El Molinón. Orgullo, coraje y corazón caracterizaron al equipo de Abelardo durante toda la temporada. Durante la vista oral, suplicó que le dejaran volver a ver a su hija y reclamó conservar la patria potestad. «Me gustaría tener la posibilidad de seguir siendo el padre ejemplar que siempre he sido. Quiero seguir siendo el superhéroe de mi hija y no un monstruo», manifestó en el derecho a la última palabra. El tribunal rechaza esa petición, le priva de la patria potestad y le impone una prohibición de aproximarse

Asociaciones empresariales y cámaras de comercio de León, Galicia, Asturias y Cantabria han constituido este lunes la Plataforma para el Impulso de la Logística en el Noroeste. Durante la reunión, celebrada en León, han criticado el “aislamiento” de la zona, la “marginación” de los planes de la UE hacia estas regiones y han reclamado el apoyo del Gobierno de España. Los empresarios gallegos, asturianos, leoneses y cántabros están “muy preocupados” por la “desconexión” de los puertos de estas regiones de los grandes corredores ferroviarios, según ha informado la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) en una nota de prensa. Esta preocupación, explican, ha llevado a asociaciones empresariales y cámaras de comercio a constituir la Plataforma que se ha presentado hoy en la sede de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE). Para los integrantes de esta plataforma, las comunicaciones marítimas de las regiones del Norte y Noroeste de España con el resto de Europa y del mundo son “fundamentales” para su crecimiento económico y para la generación de empleo. Para que las comunicaciones marítimas en el Atlántico

13


Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

SIN PODER LEVANTARSE El Sporting ha arrancado la campaña 2016/17 de la peor manera posible, bueno no, se salva gracias a Osasuna y Granada. En descenso con un fútbol pésimo, el conjunto asturiano no parece dar con la tecla para levantarse de una mala racha de resultados muy preocupante.

El Sporting se despide de la Copa del Rey tras perder por 3-1 ante el Eibar en Ipurua en partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. El cuadro vasco ya había ganado en en la ida por 1-2. Al final, 5-2 a favor de los armeros. Incidencias: unos 7 grados de temperatura con cielos cubiertos en noche de mucha humedad en Eibar (95%). El Sporting jugó con su camiseta rojiblanca, y pantalones y medias de color rojo, que fueron utilizados por vez primera esta campaña. Capa por los locales y Canella por los gijoneses oficiaron de capitanes. Apenas había transcurrido medio minuto de juego cuando Bebé remató y el rechace lo aprovechó para marcar Kike García. Si difícil estaba la eliminatoria tras el cuentro de idea, más problemas le añadió el inicio del encuentro con un tanto tan madrugador. El Eibar presionaba la salida de balón del Sporting, que buscaba bascular su juego por las bandas arrancando desde atrás. El encuentro se disputaba en el centro del campo. En el minuto 19 remataba con un tiro cruzado Víctor Rodríguez. Blocaba Yoel. Lo intentaba Doglas dos minutos depués, pero su remate tras dos quiebros se marchaba fuera. En el minuto 22 el colegiado amonestaba a Cristian Rivera por una falta en el centro del campo. El Sporting había dado un paso adelante en busca del gol. Tras una buena jugada por la banda derecha, el balón llegó a Nacho Cases. Su volea la despejó con apuros la defensa. En el 29 se marchaba Carmona. Gálvez le agarró en la frontal del área, en la media luna. Le costó una tarjeta amarilla que pudo ser roja, porque era el último defensor y el mallorquín se metía solo en el área. Sacó la falta Xavi Torres y despejó con apuros Yoel, que realizó una gran parada. Enel 34, buena incorporación de Douglas, que se había metido en el área, donde superó con un quiebro a su par. El balón cruzado a Víctor lo sacó la defensa cuando ya engatilla-

ba el catalán.El Eibar, por su parte, buscaba la portería rojiblanca con un juego vertical. Así llegó el 2-0 en el minuto 43, en un pase de Cristian Rivera para Adrián, que fue el autor del gol. Los locales se habían mostrado más certeros que los gijoneses. Debut en la segunda mitad de Cristian Salvador y Rubén Abelardo mantuvo para la segunda mitad al mismo once que había iniciado el encuentro, así como el 4-4-2 como sistema. En el Eibar se quedó Gálvez en el vestuario. La segunda parte comenzó como la primera, con un gol en el segundo cuarenta, en el que hubo un lanzamiento a la portería rojiblanca, una parada en la que Diego Mariño rechazó el balón, que llegó a Kike García, que chutó y, tras tocar en un defensor rojiblanco, En el minuto 48 era amonestado Viguera. En el mintuo 52 Yoel realizó una extraordinaria parada al saque de una falta, en la que Doglas puso el esférico en el ángulo derecho de la portería eibarresa. En el 60 Mendilibar realizaba el primer cambio: suplía a Kike García por Nano. Capa era amonestado tres minutos después por impedir un saque de banda Abelardo también introducía cambios. Daba entrada a Rubén y Afif por Burgui y Camona. Para Rubén suponía su debut con el primer equipo. En el 65 lo intentaba desde lejos Víctor Rodríguez Le salía alto. Un saque de falta botada por Douglas en el 69 acabó en córner tras un despeje de Adrián, que a punto estuvo de meter el balón en su portería. En el 73, cambio en el Eibar: se marchaba Escalante y entraba Peña. Rubén recibía en el 73 de Afif. Su remate lo detendría Yoel. En el minuto 79 era amonestado Xavi Torres. En el 81,Víctor Rodríguez se deshacía de dos contrarios en una gran jugada personal, cedía el balón para la llegada de Afif pero Yoel, nuevamente, evitaría el gol rojiblanco. Cristian Salvador protagonizó el segundo debut rojiblanco en el partido, al entrar por Nacho Cases en 14

el minuto 83. En el 89, Rubén se estrenarba como goleador con el primer equipo, al rematar de cabeza al fondo de la red un centro de Douglas desde la derecha.Tres minutos después, el árbitro señalaba el final del encuentro.


Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

>> ISLANDIA Fotogragía tomada por Gille Galván durante el pasado verano en un viaje por Islandia. El césped artificial va dejando en el olvido estas imágenes del país nórdico.

15


Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

LA RADIO QUE CANTABA GOLES Las narraciones de los goles de Millonarios, salidos de un transistor improvisado, fueron las únicas voces de libertad que escucharon tres cautivos de las FARC durante un década. Luis Mendieta, Enrique Maurillo y Alan Jara recuerdan cómo les ayudó el fútbol cuando el fin del conflicto estaba lejos.

Texto Senén Morán Rivero |Fotwografía La Liga

>> LIBERACIÓN Imagen de un entranmiento del Sporting en Mareo. El equipo muestra sensación de estar completamente abatido

16


Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

El club rojiblanco quiere incorporar al futbolista, que actualmente milita en las filas del Newcastle, para que sea un revulsivo ante la horrible racha de resultados del equipo. Según informa La Nueva España, Nico Rodríguez está en Inglaterra para tratar de convencer al jugador e incluirle en el Sporting. El medio llegaría, a petición de Abelardo, para dotar de más potencia física el centro del campo. Tras la derrota del Sporting ante Las Palmas, Nico Rodríguez -que estuvo en el club amarillo durante varios años y se reencontró con viejos amigos- se embarcó en un avión desde la isla con dirección a Londres. El objetivo de este mercado de fichajes siempre ha sido claro: un medio centro y la vuelta de Jony, aunque este último se antoja más complicado. Abelardo ha dado prioridad a la llegada de un hombre de la medular antes que cualquiera otra posición. Tioté está tranquilo, no tiene prisa por concretar su futuro y ofertas no le faltan. En La Liga, el Leganés es otro de los equipos que se ha interesado en los servicios del jugador de 30 años, que también podría tener equipos detrás de él en Inglaterra. En caso de que recalara en el Sporting, su incorporación a los entrenamientos junto a sus compañeros sería inmediata, ya que se ha quedado fuera de la convocatoria para disputar la Copa de África con Costa de Marfil. Los problemas en la operación son dos. En primer lugar, el alto salario es uno de los ‘contras’ para la escuadra asturiana, que no está precisamente en auge económico. En segundo lugar, el deseo de Tioté de firmar un contrato de larga duración en el Sporting no se ve con buenos ojos desde Gijón. Además, a pesar de que en su día fue pretendido por grandes conjuntos, el centrocampista no pasa por su mejor momento futbolístico. Es suplente en el equipo de Rafa Benítez (Newcastle), de la Segunda División inglesa, y disputó 65 minutos en la FA Cup contra el Birmingham City, una competición secundaria para su técnico. La sangría demográfica tiene dos caras. De un lado, hay una natalidad deprimida que obliga a cerrar escuelas mientras los tanatorios están en auge. Estos partos y decesos pasan por el registro civil y es lo que se conoce como el movimiento natural de la población. Si lo dejamos al margen, lo que queda en la moneda es el saldo migratorio, esto es, el balance entre los asturianos que por propia voluntad salen a buscarse la vida fuera y aquellos que hacen el camino de vuelta. El observatorio económico Sadei publicó ayer un libro que pone la lupa sobre esta última debilidad. Bucea en los números consolidados del Instituto Nacional de Estadística (INE) para aportar una nueva visión de lo sucedido en el año 2015. Según su balance, aquel año 7.750 asturianos de entre 21 y 40 años optaron por coger la maleta y probar fuera, en otra comunidad o en el extranjero. Ellos son los que, por cuestión de edad, están en una etapa de la vida más activa, dispuesta a terminar los estudios, incorporarse al mercado laboral, formar familia. Unas promesas de futuro que se llevan a otro lado. Puesto a buscarla, la nota positiva es que este éxodo remite. Una explotación anterior de los registros del INE, y que fue incorporada por el Principado en el borrador del plan del área central, aseguraba que entre 2002 y 2012 eran 9.400 los asturianos de esa edad que cada año emigraban. Hay concejos a los que esta particular salida de la sangre joven daña especialmente. El trabajo de Sadei cifra en 2.595 los asturianos de entre 15 y 34 años que emigraron. En términos generales representan al 0,2% de la población regional. En Degaña esta salida de jóvenes representa a un 0,6% del censo, en San Tirso de Abres recortó un 0,6%, mientras que Peñamellera Baja y Castropol restaron un 0,5% por esta vía. El siguiente en la lista es uno de los grandes, Avilés, con un 0,4% menos de población por esta emigración específica. Si se amplía el visor de la edad, si además de los jóvenes se atiende a los niños y mayores que emprendieron la emigración, resulta que la hora de hacer la mudanza le llegó a 14.924 vecinos, de los que 10.263 eran

españoles y 4.661 nacieron en otro país. Los especialistas de Sadei investigaron en sus destinos. Manda, como es habitual, Madrid, con 2.327 emigrantes asturianos más, seguido de Castilla y León (1.355) y Galicia (1.165). El otro lado de la balanza está en la inmigración, tanto la extranjera como la de españoles que acuden al Principado tras un tiempo residiendo en otra comunidad. Estas aportaciones se cuentan en número de 13.589, lo que permite mitigar el balance final. En total, el saldo migratorio le provocó al Principado unas pérdidas de 1.335 habitantes. Es el cuarto año consecutivo que se producen estos números rojos aunque, también aquí, cabe hacer una lectura positiva. En 2014 en el intercambio con el resto del mundo la región perdió 4.082 habitantes. Es decir, Asturias sigue perdiendo, pero ha contenido el daño en un 67%. El libro de Sadei permite echar la vista atrás y observar el efecto de las migraciones desde 2002. No todo es sangría. Hay catorce concejos que en ese intercambio ganaron población y todos ellos están en el centro y el Oriente de la región. El tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial ha sido implacable con el acusado de intentar asesinar a su expareja y a una amiga de esta. Trató de matarlas ante su hija de ocho años, una menor con un trastorno autista. El procesado se enfrentaba a una pena que iba de los 27 a los 32 años de prisión y el fallo, que acaba de conocerse, fija la pena en ese máximo solicitado: ha sido condenado a 32 años de prisión. Era lo que solicitaba una de las acusaciones particulares, representada por el letrado José Manuel Fernández González. El abogado fijaba las dos tentativas de asesinato en 15 años de prisión cada una y añadía dos más por un delito de amenazas graves contra la niña. Porque el relato de hechos, que se consideran ya probados, narra cómo el hombre, tras apuñalar indiscriminadamente a las dos mujeres, agarró a la niña y la amenazó con un punzón en el cuello. Ese hecho provocó además un sufrimiento añadido a las víctimas, una «exacerbación de la violencia» que concuerda con un ensañamiento en términos legales. APUESTAS «Esta expansión de la violencia hacia su hija, ante las dos mujeres que suplicaban por ella, incide haciéndolas sufrir por encima de lo que ya habían experimentado en sus propios cuerpos», relata el fallo. El tribunal considera también probada una alevosía en esa tentativa de asesinato. El hombre acudió a entregar a su hija, tras el fin de semana que estaba estipulado en el régimen de visitas, cargado con una bolsa de herramientas que usó para agredir a su expareja y a la amiga con quien se había mudado tras su separación. «El sujeto buscó intencionadamente la muerte. Las mujeres fueron materialmente acorraladas y no tenían escape frente a un agresor que es de una complexión física incomparable con las de sus víctimas. Las posibilidades de defensa fueron cercenadas por el agresor», subraya la sentencia. La defensa del procesado, representado por el abogado Iván López, alegó durante le juicio la existencia de una eximente de la responsabilidad criminal tras sufrir una amnesia súbita por la ingesta de medicamentos. Pero el tribunal no aprecia tal circunstancia. «Aparte de la duda sobre que la ingesta de los medicamentos fuese más allá de la dosis terapeútica que tenía pautada el procesado, siendo incluso discutible que hubiese consumido el producto, lo que es hecho probado firme e indiscutible es que el procesado se hallaba en un estado de normalidad», concluye la Sección Tercera de la Audiencia. Asimismo, el tribunal descarta en el procesado «cualquier psicopatología o trastorno, cualquier enfermedad mental o de trastorno de funciones cognitivas o volitivas, siendo plenamente imputable». Durante la vista oral, suplicó que le dejaran volver a ver a su hija y reclamó conservar la patria potestad. «Me gustaría tener la posibilidad de seguir siendo el padre ejemplar que siempre he sido. Quiero seguir 17


Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

>> FICHAJES El Sporting no acertó con las incorporaciones veraniegos y esta es una de las causas de su estrepitosos

18


Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

>> ENTRENAMIENTO Jorge Meré controlando un balón durante un entreno.

El Sporting perdió por 2-1 ante el Espanyol en su campo de Cornellá-El Prat en encuentro correspondiente a la jornada 15 de LaLiga Santander. El equipo gijonés mereció mejor suerte. Los tres goles se produjeron en la segunda mitad. Espanyol: Diego López;Víctor, Gerard, Caicedo, Leo Baptistao, Jurado, David López, Hernán Pérez, Javi Fuego, Diego Reyes y Aaron (Roberto, Rubén Duarte, Óscar Duarte, José Antonio Reyes, Diop, Álvaro Vázquez y Marc Roca). Sporting: Cuéllar; Douglas, Babin, Jorge Meré, Amorebieta, Isma López; Carmona, Sergio Álvarez, Rachid, Moi Gómez; y Čop (Diego Mariño, Canella, Juan RodrIguez, Nacho Cases, Burgui,Víctor Rodríguez y Borja Viguera). Árbitro: Carlos del Cerro Grande, del Comité Madrileño. Incidencias: se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado de Turquía. Sergio Álvarez ofició de capitán por el Sporting mientras que Víctor lo hizo por el Espanyol. Unos 11 grados de temperatura en los prolegómenos del encuentro, en descenso, con cielos despejados en Cornellá de Llobregat. El equipo gijonés, con su segunda equipación, de color negro con ribetes flúor. Se quedó fuera de la convocatoria rojiblanca el guardameta Whalley. 19.353 espectadores. Abelardo decidió dar continuidad de inicio al equipo que ganó la pasada jornada en El Molinón a Osasuna con la única novedad de Babin por Lillo, lesionado esta semana tras un encontronazo en un entrenamiento. También optó por mantener el sistema, el 5-4-1. Comenzó el partido con el Sporting buscando el área rival. En el minuto 3, tras una combinación por la izquierda, Douglas remató a portería raso. Pudo detener Diego López. Al minuto siguiente era Gerard el que chutaba por parte del Espanyol, alto. De seguido, en un balón centrado al área, pedían mano los jugadores sportingui. El partido había comenzo con intensidad. El Sporting adelan-

taba la línea de presión. También los locales buscaban evitar que los gijoneses salieran con el balón desde atrás. Hernán Pérez, tras un choque con un compañero, tuvo que abandonar el terreno de juego con un golpe costal. Era el minuto 19 y entraba en su lugar Álvaro Vázquez. Quique Sánchez Flores incrementaba la presencia de atacantes. Actuaba con orden el Sporting En el 21, en el “minuto de recuerdo a Jarque”, al saque de un córner, Sergio Álvarez remató alto. En el 23, desde fuera del área respondía Gerard Moreno con un potente chut que se marchaba cerca del poste derecho de la portería de Cuéllar. El Espanyol ganaba posesión de balón, pero el Sporting se posicionaba bien, actuba con orden y cerraba espacios a la espera de aprovechar sus opciones. El encuentro había pasado a transcurrir sin apenas remates por ambos lados. Rompía la atonía Čop en el 36 con un tiro desde fuera del área que llevó mucho peligro y ante el que tuvo que hacer una gran estirada Diego López para despejar el balón. En el 39 era Javi Fuego el que chutaba. Blocaba Cuéllar. En el 42 robaba Sergio Álvarez, que basculaba a la derecha, por donde se había incorporado Carmona. Su remate golpeó en un rival y se marchó a córner.Añadía dos minutos de prolongación el colegiado. Gol local al saque de falta Para la reanudación Abelardo mantuvo el mismo once inicial. También regresaban por el Espanyol los mismos que se habían marchado al descanso. La segunda mitad se inició con una gran parada de Cuéllar a remate de Javi Fuego. Tuvo que volver a emplearse el guardameta rojiblanco al saque del córner. Estiraba líneas el cuadro local. En el minuto 8, al saque de una falta, Caicedo se adelantó de cabeza en el área y puso el 1-0 en el marcador. En el 12, el Sporting buscaba la portería de Diego López. Combinaba y Douglas chutaba a portería. Pegaba el esférico en un rival desviando su buen trayectoria. 19


<< Tranquilos, no os precupéis, porque el día de mñana volverá a salir el Sola>>

MANUEL PRECIADO, ex entrenador.


ESCRITOS E

ste es un lugar diferente, un sitio en el que encontraréis el reconocimiento a las grandes estrellas del club, sin hacer de menos a los jugadores que visten la camiseta del Sporting esta temporada. Desde el mítico Enrique Castro ‘Quini’ hasta Sergio Álvarez, pasando por jugadores como Enzo Ferrero o Iván Cuéllar.


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

QUINI, EL DELANTERO DE LOS DELANTEROS Las narraciones de los goles de Millonarios, salidos de un transistor improvisado, fueron las únicas voces de libertad que escucharon tres cautivos de las FARC durante un década. Luis Mendieta, Enrique Maurillo y Alan Jara recuerdan cómo les ayudó el fútbol cuando el fin del conflicto estaba lejos.

Texto Senén Morán | Fotografía Agencias

22


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

Humildad, ética, nobleza, pasión, locura… Todo esto y mucho más es lo que transmite Marcelo Bielsa, un hombre criado en los barrios más humildes de Rosario, Argentina. Sin embargo, el apellido Bielsa forma parte de la élite argentina. Su abuelo fue el instaurador del Derecho Civil en Argentina, su padre un prestigioso abogado… Pese a ello, Marcelo no perdió la cabeza y mantuvo los pies en el suelo, con la humildad que a él le caracteriza. De hecho, nada mejor para resumir lo que es Marcelo Bielsa con una frase pronunciada por una amiga suya de la infancia: “Pensaba que era pobre, pero en realidad era humilde”. Bielsa no se dedico a ninguna profesión liberal como sus parientes más cercanos. Desde “pibe” su pasión era el deporte, mas concretamente el fútbol. Por ello estudio Educación Física, para conocer mejor la fisiología de los futbolistas. Su carrera como futbolista fue muy corta debido a una lesión muy dura y a que, como él mismo reconoció, no tenía nivel de jugador de Primera División. El fútbol estaba en su cabeza y no en sus pies. Su carrera como entrenador estuvo plagada de éxitos que no fueron considerados: casi no levantó trofeos, pero llevó a equipos humildes a codearse con los grandes del fútbol. Un ejemplo de esto fueron la selección de Chile y el Athletic de Bilbao. A los chilenos los llevó a cuartos de final del Mundial 2010, cayendo ante la que más tarde iba a ser campeona: la selección Española. A los “leones” los llevó a disputar la final de la Copa del Rey ante “Pep Team” y la final de la Europa League frente a los del Cholo Simeone (al cuál entrenó). El único trofeo que levantó Marcelo Bielsa fue el de campeón de la Liga Argentina con Newell’s Old Boys.Ya forma parte de la historia el famoso “Newell’s carajo” que entonó tras hacerse con el título. Pese a no salir campeón en casi ningún equipo que dirigió, dejó en todos ellos una huella imborrable y por ello las respectivas aficiones le tienen un cariño desmesurado. En Chile le sacaron una pancarta en la cuál me basé yo para poner el título de este artículo que decía: “Don Marcelo Bielsa, Chile le agradece”. En Bilbao le crearon un cántico que retumbaba en la Catedral: “A lo loco se vive mejor”. En Marsella, cuando surgieron los rumores de que Marcelo se iba a ir, le cantaron una canción ¡en castellano! con intención de que “El Loco” la escuchase que decía: “Bielsa no se va”. Una de las razones por las que Marcelo fue tan querido fue la enorme ética que tenía. Un tipo humilde, cercano, transparente, que no tenía miedo a mostrar sus defectos y al que le reconcomía la injusticia, como él mismo dijo. Una buena anécdota para mostrar la honradez que tenía Marcelo es la siguiente: tras finalizar la temporada en el Athletic, Marcelo Bielsa se fue de vacaciones acordando con el club la realización de una serie de obras en Lezama. Cuando volvió de este período de descanso, Marcelo se encontró las obras prácticamente sin empezar, por lo que se puso muy furioso y fuera de sí, llegando casi a las manos con uno de los dirigentes. Tras volver a la calma, Marcelo reflexionó y fue a comisaría a autodenunciarse. 23


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha rechazado que el Gobierno tenga previsto subir el copago farmacéutico para los jubilados que cobran más de 18.000 euros anuales de pensión, una cuestión que, ha insistido, “no está en la agenda del PP”. En una entrevista en ‘Los desayunos de TVE’, Montserrat ha tratado de calmar las aguas tras las críticas generadas por su anuncio en sede parlamentaria de su intención de reformar el copago para los pensionistas en el tramo que va de los 18.000 a los 100.000 euros.b “No estoy reculando: dije ayer lo mismo que dije en el Congreso, ya veo que no se escuchan mis comparecencias”, ha lamentado la ministra. “Hay una diferencia entre tener previsto el copago y estar abierta a estudiarlo como opción; es un estudio que realizan los expertos y, cuando esté listo el informe, lo presentaremos a los grupos parlamentarios y analizaremos qué se puede hacer, pero no queremos crear una barrera en el acceso a los medicamentos”. La polémica surgió este lunes cuando la ministra señaló en una entrevista a RNE-Ràdio 4 su intención de “revisar” el copago en los jubilados que cobran una pensión de entre 18.000 y 100.000 euros. “Deberíamos ajustarlo mejor. Quien más tiene debería pagar más”, sostenía la ministra. Las declaraciones generaron el rechazo del PSOE, sindicatos y gobiernos regionales como el andaluz, y obligó a la ministra a matizar sus declaraciones a través de un mensaje en Twitter: “No es cierto que se vaya a subir el copago farmacéutico a los pensionistas con ingresos de más de 18.000 euros”, señalaba anoche a través de su cuenta. No alarmemos a los pensionistas, que pague más quien tiene más no tiene por qué significar subirles, a lo mejor es bajar a los demás “No alarmemos a los pensionistas y por eso quiero tranquilizarles.Voy a escuchar a los expertos, voy a escuchar a los grupos, y decidiremos”, ha anunciado esta mañana la titular de Sanidad, que ha avanzado que la idea de “que pague más quien tiene más no tiene por qué significar subirles, a lo mejor es bajar a los demás”. Según el modelo actual, en la franja de cero a 18.000 euros se paga el 10% del precio de los medicamentos que le receten con un tope de 8 euros al mes; en la comprendida entre los 18.000 y los 100.000 es un 10% con un máximo de 18 euros; y, finalmente, en el rango superior a 100.000 euros es un 60% con un máximo de 60 euros.

información es una buena muestra de lo que está ocurriendo estos días dentro de los hospitales del Sespa. Los trabajadores llevan semanas alertando de que «esto iba a pasar» y demandan «más contrataciones» para poder hacer frente al aumento de pacientes que tienen que atender cada día en el complejo hospitalario. Lo cierto es que el HUCA sí que ha tomado cartas en el asunto, pero parece que el aumento de la demanda asistencial ha superado incluso todas las previsiones. Desde el 19 de diciembre pasado hay una planta abierta en el Hospital Monte Naranco, en Oviedo, adonde son derivados muchos de los enfermos mayores que llegan al HUCA con cuadros gripales que necesitan ingreso. También se hicieron contratos por un mes para atender a esos pacientes. Así y todo, el hospital estaba ayer lleno. La situación empieza a ser delicada. Hay servicios quirúrgicos que ya sopesan la posibilidad de aplazar alguna operación programada hasta tanto remita la presión asistencial derivada de la gripe. La situación no cambiará mucho en las próximas semanas. De hecho, se agudizará, ya que, según los datos que ofreció el pasado jueves la propia Consejería de Sanidad, el virus de la gripe aumentará en intensidad en lo que queda de mes. Asturias es la comunidad más castigada por la gripe en el país. Su tasa de 635 casos por mil habitantes, con casi 7.000 enfermos a la semana, quintuplica a la que hay en el resto de España. El Mundial 2026 tendrá 48 selecciones. Así lo ha decidido por unanimidad la FIFA tras analizar varias opciones que iban desde mantener el sistema actual a ampliarlo a 48, pero con distintos formatos. El Mundial de 2026 tendrá 48 equipos que estarán divididos en 16 grupos de tres equipos cada uno de los que pasarán los dos mejores, habrá eliminatorias desde dieciseisavos de final y sólo habrá prórroga en las semifinales y en la final. El Mundial tendrá así 16 equipos de Europa, 8,5 de Asia, 9,5 de África, 6,5 de Sudamérica y Centroamérica, y 1 de Oceanía. El 0,5 equivale a una repesca entre una selección de África, una de Sudamérica, una de Centroamérica y una de Asia para definir 2 plazas. El torneo se disputará en 12 estadios, tendrá 32 días de competición y se disputarán 80 partidos. Además, los dirigentes del organismo que rige el fútbol mundial abrieron la posibilidad a que el torneo se dispute en invierno. Ahora hay que poner en marcha el proceso de presentación y elección de candidaturas, que culminará con la elección de la sede en el Congreso de la FIFA en mayo de 2020. Antes habrá un proceso que comprenderá la preparación de las candidaturas se hará entre junio de 2017 y diciembre de 2018, al que seguirá un proceso de evaluación, entre enero de 2019 y febrero de 2020. Con esta modificación, se confirma la evolución del Mundial que en 1930 contó con 13 equipos. En el Mundial de España, en 1982, se amplió a 24 y en el de Francia 1998, a 32. Según el presidencia de la FIFA, Gianni Infantino, este paso a 48 equipos permitirá aumentar el interés deportivo de uno de los espectáculos más populares del mundo, permitiendo a más países, y no solo a las grandes potencias del fútbol, tener la esperanza de clasificarse. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en su pronóstico de ayer, ya había anticipado temperaturas bajo cero, por ejemplo en Cangas del Narcea. Al igual que en Langreo donde tuvieron que soportar la furia del invierno con mínimas de un grado bajo cero. El tiempo, no obstante, dio paso al sol lo que elevó en cierto modo las temperaturas hasta alcanzarse los 12 grados tanto en Cangas del Narcea como en Langreo. Esto en la zona del interior; en la costa, las temperaturas ayer fueron más suaves que en días anteriores. Las más bajas registradas por la Aemet fueron las de Posada de Llanera, con 3,4 grados bajo cero, seguida por Noreña (-2,8), Gijón (0,3) y Tapia de Casariego (0,8). La sensación térmica fue aún peor debido precisamente a las heladas de primera hora de la mañana. A medida que pasaron las horas, los termómetros fueron subiendo hasta alcanzar en Noreña los 15,3 grados; Oviedo (14,8), Gijón (14,6), Tapia de Casariego (14,3) y Villaviciosa (13,3)

UN POQUITO DE RIGOR La aclaración de la ministra ha sido recibida con excepticismo entre las filas socialistas. El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha exigido a Montserrat “un poquito de rigor” y le ha reprochado estar “intranquilizando a los pensionistas”. “No hay derecho a que sea tan poco rigurosa de decir una cosa en el Congreso y en dos entrevistas y luego rectificarla en un ‘tuit’ a las tantas de la noche”, ha criticado en una entrevista en Onda Cero, donde ha considerado inadmisible que “a personas que les van a subir un 0,25 su pensión este año se les esté intranquilizando con subirles el copago”. También desde CC OO, el secretario de protección social y políticas públicas, Carlos Bravo, ha criticado la “improvisación” de la ministra y le exigido “sustituir este modelo por otro que responda a las necesidades de los ciudadanos y elimine los copagos para los colectivos más desfavorecidos, o al menos los reduzca aplicando límites y criterios de progresividad”. La explicación de lo que está ocurriendo en el HUCA y en el resto de hospitales de la región, todos ellos saturados de pacientes, se encuentra en la circulación de una intensa epidemia de gripe, pero también en la «falta de una adecuada planificación por parte de los responsables», apuntan los sindicatos. Todo esto ha hecho que en el HUCA prácticamente no quepa ni un alfiler y que los trabajadores de las áreas de hospitalización y de urgencias, así como los dispositivos de Atención Primaria, se vean sobrepasados. La carta del personal de Medicina Interna del HUCA que acompaña esta 24


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

Los propietarios de Hampden Park cedieron los postes cuadrados al Saint-Étienne a cambio de 20.000 euros.

El Sporting se enfrentará mañana sábado a Las Palmas a las 18.30 horas (peninsulares) en encuentro de de LaLiga Santander correspondiente a la jornada 17. Arbitrará el colegiado andaluz José Luis Munuera Montero. Abelardo facilitó la lista de convocados tras el entrenamiento de esta mañana en Mareo. Tiene la baja federativa de Amorebieta, sancionado por acumulación de amonestaciones, mientras que están advertidos, con cuatro tarjetas, Sergio Álvarez e Isma López. En el apartado médico, durante la semana han arrastrado molestias físicas Lillo, Lora, Ndi, Carlos Castro y Moi Gómez, que esta mañana no se entrenó con sus compañeros por una contractura en sus isquiotibiales izquierdos. Quien sí se empleó hoy fue Lillo, muy recuperado del esguince que sufrió en su rodilla izquierda, motivo por el que finalmente entró en la citación. En total, 20 futbolistas, de los que tres son porteros. Dos se quedarán finalmente sin vestir. La relación ha quedado integrada por Cuéllar, Diego Mariño, Whalley, Douglas, Babin, Jorge Meré, Sergio álvarez,Victor Rodríguez, Rachid, Nacho Cases, Canella, Lillo, Afif, Isma López, Carmona, Xavi Torres, Cop,Viguera, Juan Rodríguez y Rubén. En cuanto al rival, el brasileño Míchel Macedo se incorporó ayer a los entrenamientos de Las Palmas tras resolver diversos asuntos personales en su país que habían retrasado su regreso de las vacaciones navideñas. Titular en el lateral derecho, hoy intensifica los entrenamientos para poder entrar en la convocatoria.

riormente en la convocatoria inicial de Copa para el encuentro de Éibar. Lillo, que ayer se entrenó parcialmente con el grupo, lo hace hoy con el fisioterapeuta. Sigue con el trabajo de recuperación del esguince de su rodilla izquierda. Los Servicios Médicos le consideran como “pendiente de evolución” con vistas a que llegue a tiempo para el encuentro del sábado. Más seguro parece el concurso de Jorge Meré, que ni ayer ni hoy se sumó al grupo, dado que hace un trabajo físico específico debido a una sobrecarga de adductores. Las previsiones pasan porque mañana trabaje ya con sus compañeros. No lo hacen todavía Ndi y Lora, ambos en recuperación de sus respectivas roturas fibrilares, mientras que Carlos Castro se somete a preparación aeróbica para evitar riesgos después de su operación nasal. Finalmente, Nacho Cases reposa hoy en su domicilio por un proceso vírico que le ha ocasionado un síndrome gripal. El Sporting volverá a entrenarse nuevamente mañana en Mareo a las 10.30 horas en sesión a puerta cerrada. En cuanto a Las Palmas, disputa esta noche en su estadio de Gran Canaria el partido de ida de los octavos de final de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid. Relata el diario Canarias 7 que habrá rotaciones: “Los Javi Castellano, Mateo, El Zhar, Tyronne, Asdrúbal y compañía han comprendido a base de calentar banquillo que los minutos están más caros que nunca en una UD que funciona a las mil maravillas con su once de gala, por lo que son conscientes de que deben responder en el torneo del ko o el tren amarillo se les escapará definitivamente”. Las Palmas piensa en la Copa, pero su entrenador, Quique Setién, tiene muy presente la visita el próximo sábado del equipo gijonés, según manifestó: “Queremos sacar un buen resultado para la vuelta, pero sin olvidar el partido de Liga frente al Sporting que para nosotros es importantísimo”.

LOS PALOS CUADRADOS Por su parte, Ángel Montoro y Sergio Ezequiel Araujo continúan con los procesos de recuperación de sus respectivos problemas de rodilla, así como el atacante Tana, con molestias musculares. Los dos primeros están descartados, mientras que el tercero es duda. Quique Setién manifestó que “el partido ante el Sporting es importantísimo para nosotros, porque puede marcar nuestro futuro y así se lo he hecho ver a los jugadores”. Añadió que “tenemos que encarar el partido como si fuera el último y decisivo de LaLiga”. Viaje del equipo rojiblanco: el Sporting se desplazó en vuelo chárter desde Asturias hasta el Aeropuerto de Gran Canaria, adonde llegó poco después de las 19 horas canarias. Se aloja en el hotel NH Imperial Playa. El regreso a Gijón será tras el partido, con previsión de salida el sábado a las 21.15 horas canarias y llegada a Asturias en torno a la una de la mañana del domingo, hora peninsular. Previsión meteorológica: para la hora del encuentro se esperan cielos despejados con unos 18 grados de temperatura. Habrá viento, que soplará con una intensidad media de unos 25 kilómetros por hora. La humedad será de un 45 por ciento. Abelardo citó a cinco jugadores del filial para completar el entrenamiento de esta mañana en Mareo. A la ya habitual presencia del central Juan Rodríguez, al que ayer se había sumado también el delantero Rubén, añadió hoy los nombres de otros tres jugadores de talante defensivo: Ricky, lateral derecho; Pelayo, central, y Cristian Salvador, centrocampista y central. Todos ellos habían estado ante25



Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

IVÁN CUÉLLAR “NO ME TOQUES LOS COJONES”

Texto Senén Morán | Fotografía LNE

El meta es uno de los jugadores más veteranos dentro del Sporting, además de ser uno de los capitanes del equipo. Sus paradas imposibles y su lealtad al club le han convertido en un valuarte de la 27


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

“Vuela, vuela alto Cuéllar, porque tú eres Sporting y representas el escudo que honra a toda una ciudad”

B

úscate a tí mismo, encuentra tu otro yo, sé fuerte, rápido, y hábil, sé Iván, sé Cuéllar. Defendiendo tus colores, tu portería, tu honor. Han sido muchas temporadas volando entre esos palos para caer ahora, ¿no crees? Eres Sporting, defiendes con orgullo y corazón los colores por los que una tierra, que algunos dicen estar perdida tras una gran cordillera, moriría. En tus malos días y en tus memorables actuaciones, siempre tendrás una hinchada que muera en el apoyo. “Mañana volverá a salir el Sol”, pues sí, lo ha vuelto a hacer una vez más, con la mirada en un horizonte de incertidumbre, un horizonte al que tan sólo los más fuertes se han atrevido a mirar frente a frente. Hoy que todo se ve tan feo, vamos a hacer memoria Pichu, vamos a recordar quién eres. Jamás se nos olvidará la noche del José Zorilla, tus paradas imposibles, tu milagro, el milagro de un equipo con, perdón por la expresión, un par de cojones. El paradón a Canobbio, el paradón que enmudeció a Pucela, el paradón que hizo vibrar a toda una ciudad que estaba volcada con vosotros. El disparo de Cristiano Ronaldo, el misil a la escuadra, el murciélago negro sobrevolando los cielos para salvar al Sporting, otra vez San Cuéllar. La parada abajo a Sergi Enrich que escupe el palo jugándonos la vida contra el Éibar. ¿Queréis que siga nombrando intervenciones de nuestro portero? Creo que pararé. Qué poca memoria tiene a veces el fútbol, qué pena que no nos detengamos muchas veces a mirar cuánto nos ha dado alguien. Desde una persona con la que hemos compartido grandes momentos en nuestras vidas y una vez nos falló, hasta un guardameta que nos ha salvado cuando más le necesitábamos y una vez ‘cantó’. Gracias Pichu, por todo, por hacernos reír, por hacernos llorar, por honrar el escudo que luces en tu camiseta.Ya lo decía Iker Casillas, “hacer una parada es tan importante como marcar un gol”. A Cuéllar se echa en cara haber salido mal en el gol que marca Caicedo, pero nadie recuerda el paradón que hace minutos antes para salvar al equipo. Además, ¿la defensa no debería de haber marcado al delantero?¡Estaba absolutamente sólo! Hay que levantarse, toca volver a volar amigo, es la hora de que El Molinón vuelva a corear tu nombre con esas paradas que parecían goles, con lo que sólo tú, con tu carisma y entrega, transmites a los diez jugadores que tienes al lado. No todo es ganar un Balón de Oro, no todo es ser el mejor jugador de La Liga, hay que ir más allá, ahondar el lo humano, en amar la camiseta que defiendes y sufrir junto a ella. Cuantas veces hemos sufrido ese dolor, ese daño que te dice que hoy no es tu día, que por qué luchar. Estamos a tu lado, siempre lo hemos estado Iván, todos nosotros, tu afición, esa que festeja cada victoria y llora contigo cuando las cosas no van del todo bien. No sé si dentro de unos años seguiremos en la élite del fútbol, o si habremos vuelto a ser el equipo grande de antaño, pero de lo que sí estoy seguro es que te has hecho un hueco en la historia de este club, porque no todo es ganar un Balón de Oro, no todo es ser el mejor jugador de La Liga, hay que ir más allá, ahondar el lo humano, en amar la camiseta que defiendes y sufrir junto a ella. No te rindas jamás, no desistas, porque como afirma nuestro himno, tu fe nunca decaiga, no debes desmayar. No

rechaza Fernández adoptar otro tipo de medidas, pero asegura que «todas tienen que basarse en datos reales y aplicarse en el marco de la legislación ambiental, no en conjeturas; las tergiversaciones alarmistas sin base real no pueden ocultar la verdad en un asunto tan sensible como éste». Los valores de calidad del aire analizados por la consejería se referían hasta el sábado, pero ayer la situación parece que cambió, ya que la zona central de Asturias presentaba una situación cuanto menos regular, aunque en algunos puntos llegaba a mala. Las estaciones de control ofrecen valores medios de las últimas 24 horas, que son los que se tienen en cuenta para la adopción de medidas paliativas. Las partículas más peligrosas son las más pequeñas, es decir, las que solo miden 2,5 micras, y que no han de superar los 25 microgramos por metro cúbico. La estación de Lugones alcanzó los 42,3 (calidad mala), mientras que en calidad regular se quedaron La Felguera, con 33,3; Santa Bárbara (Gijón), con 30,8, y Purificación Tomás (Oviedo), con 25,8. Las partículas PM10 llegaron a 55 en Lugones. Pero otro elemento contaminante, como es el benceno, alcanzó los 19,1 microgramos por metro cúbico en Trubia (Oviedo), cuando el máximo es de 5. Precisamente para tratar de rebajar los niveles de benceno se convocará una reunión esta semana entre el Principado, el Ayuntamiento de Oviedo y las empresas implicadas para tratar de adoptar medidas concretas. El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente de Oviedo, Ignacio Fernández del Páramo, recordó que en Trubia hay estación medidora solo desde julio y apuntó que la reunión prevista «es un primer paso, aunque el incumplimiento de la normativa no se podrá constatar hasta pasado un año». Además, recordó que la presencia de benceno en el aire «es un problema muy peligroso». La consejería analizará de nuevo hoy los datos que reflejen las estaciones de control para ver si cambia las medidas correctoras. Hay que recordar que los ecologistas vaticinan para hoy un «lunes negro» debido al reinicio de los colegios y el aumento del tráfico en las ciudades. Lo cierto es que tanto playas, como las de Llanes, como la gran mayoría de campos y campos asturianos aparecieron con una buena capa de escarcha. Igualmente, la laguna de Arbás (Cangas del Narcea) está helada, permitiendo que turistas y vecinos puedan jugar sobre la capa de hielo. Las temperaturas más bajas registradas ayer por la red de Meteoclimatic y de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) fueron las de Posada de Llanera, con 4,3 grados bajo cero, seguida por Noreña (-3,9), Pola de Somiedo (-3,7), Infiesto (-3,6), Tineo (-3,5), Pola de Lena (-3,3), Gijón (-2,8) y Mieres (-2,6). Pero es que las temperaturas máximas tampoco se puede decir que hayan sido muy elevadas para poder quitar esa sensación de frío que hubo durante todo el día. El termómetro que más subió fue el de Castropol, donde llegó a los 13,7 grados, seguido por Gijón (13,3), Amieva y San Antolín de Ibias (12,9) y Salas (12,6). Hoy continuará haciendo frío, pero la situación irá remitiendo ante la inminente llegada de las nubes y las lluvias. Las previsiones de la Aemet indican que solo Cangas del Narcea tendrá que soportar temperaturas negativas, aunque los cielos 28


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

se mantendrán despejados o poco nubosos, si bien por la tarde irán apareciendo nubes altas y medias. La situación cambiará mañana, cuando ya aparecerán las primeras lluvias débiles y chubascos, menos intensos en el Oeste. La cota de nieve irá subiendo de 1.300 a 2.000 metros, debido a que las temperaturas mínimas tendrán un aumento notable. El miércoles continuarán subiendo las temperaturas, mientras que las lluvias serán ya débiles e irán, poco a poco, a menos. El jueves, la Aemet prevé que se intensifiquen los chubascos durante la tarde. Todos estos días solo se espera que haya heladas débiles en las cumbres de las montañas.Así, el final de las vacaciones de Navidad coincidirá con la llegada de las lluvias, una situación muy esperada en la región, ya que, según los datos de la Aemet, entre el 1 de octubre y el 3 de enero las precipitaciones registradas en Asturias no alcanzaron ni la mitad de los valores normales para la época. Es más, para el primer trimestre del año se espera que las lluvias puedan ser un poco superiores a la media de los últimos años, según los modelos matemáticos, pero habrá que esperar. No hay siderurgia integral sin baterías de cok, la serie de hornos en los que se convierte el carbón en el mineral ya destilado que se utilizará después en los hornos altos. En ellas empieza el proceso de la producción de acero, pero estas instalaciones en Asturias están ya muy gastadas. Son viejas y no cumplirían, en ningún caso, las obligaciones medioambientales que se impondrán en la Unión Europea a partir de 2020. Por ello, ya el año pasado, Arcelor hizo una apuesta de continuidad en el Principado: encargar la reconstrucción de las baterías de cok de Gijón. El inicio de las obras será, sin duda, el mayor hito del año para la multinacio-

nal en la región, pero incluso de la década. No en vano se trata de la inversión más importante desde que Lakshmi Mittal se hiciera con el control del grupo en 2006, entre 130 y 150 millones que la compañía no descarta que puedan incrementarse, y garantizará la supervivencia de la siderurgia en Asturias en las próximas cuatro décadas. Las viejas baterías gijonesas dieron por finalizada su fase productiva en 2013, tras casi cuarenta años de actividad y millones de toneladas de producción de cok y de otros elementos como gas, benzol, alquitrán o sulfato amónico. Desde entonces, las de la factoría de Avilés suministraron el mineral necesario. Sin embargo, la instalación avilesina también ha agotado su vida útil y Arcelor anunció a finales del pasado año que en 2019 cesará su actividad.

29


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

30


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

ENZO FERRERO, ZURDA MÁGICA

Texto Senén Morán | Fotografía EL COMERCIO

Hoy continuará el frío, pero las temperaturas mínimas serán bastante más altas que las anotadas estos días atrás.Y es que las previsiones de la Aemet indican que en todos los concejos asturianos las mínimas notarán un cambio importante y dejarán de estar en negativo, sin embargo las máximas descenderán, siendo este fenómeno más acusado cuanto más al sur estemos. Habrá heladas débiles en las montañas del suroeste y los asturianos dirán adiós a los gélidos amaneceres en otras latitudes del Principado para saludar a la esperada lluvia. 31


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

E

n efecto, la zurda mágica, la que hacía de cada jugada a balón parado un riesgo para el rival, el desborde, el descaro y la velocidad por la banda, sí, no os equivocáis, estoy hablando de Enzo Ferrero. Aún huele a él en El Molinón, sobre todo cuando el colegiado señala falta al borde del área, en esos momentos, sobre todo los más mayores, no olvidan dónde las ponía el argentino. ¡Qué bonito le pegaba, pibe! No salió de Mareo, no, no era un ‘asturianu de pro’, era de la Argentina, de Buenos Aires, de uno de los grandes del país, de Boca Juniors. Con los años en que muchos siguen soñando con la élite, el bueno de Enzo ya hacia diabluras por la banda de La Bombonera aún sin saber que, la que sería la banda de sus amores, estaba a muchos kilómetros de allí, concretamente a las orillas de la playa de San Lorenzo de Gijón, en el estadio que sería el más longevo de España, el Teatro de los Sueños de la Costa Verde… El Molinón. Su llegada a Asturias no fue precisamente barata, por aquel entonces un Sporting arriesgado y ganador pagó 12 millones de pesetas para hacerse con los servicios del futbolista. ¿Impensable hoy en día, verdad? Pues sí, para que nos vamos a engañar. Junto a Quini, entre otros, no tardaría en hacerse con un puesto fijo en el once titular y es que, como dice la frase, el que tiene magia no necesita trucos. El primer año no fue nada fácil, pero nada que nada fácil, concluyendo con un descenso a la Segunda División y envuelto en una gran polémica con Churruca, no en lo personal, sino en lo deportivo, ya que para que Ferrero pudiera jugar por la zona izquierda, su compañero fue trasladado a la derecha. Finalmente, Churruca salió del Sporting en dirección a Bilbao por un total de 50 millones de euros, con los que se construyó la Escuela de Fútbol de Mareo. A partir de aquí, los llamados tiempos dorados, el Sporting grande, el que recordamos con cariño y esa ‘morriña’ asturiana. El conjunto rojiblanco volvió a Primera División, pero no lo hizo en un año cualquiera, sino que en su llegada a la máxima categoría del fútbol español consiguió meterse en la UEFA, de la que fue eliminado por el Estrella Roja. Aunque Ferrero dejó su sello frente al Torino… ¿Cómo lo hizo? A su estilo, a balón parado, pero desde el córner con un precioso gol olímpico. El ‘mata gigantes’ sportinguista no quedaría ahí, faltaba pelearle el campeonato liguero al Real Madrid, en el que un auténtico desastre arbitral concedió el título al conjunto blanco. Gracias a Ferrero, un año después, surgiría el cántico de “así, así, así gana el Madrid”. Esto se produjo a que, después de faltas y faltas, el atacante golpeó al lateral del Real Madrid (San José), viendo en dicha jugada la tarjeta roja. En su día tuvo una oferta sobre la mesa del FC Barcelona de cien millones de pesetas, pero no, pesaba el escudo, el rojiblanco corría por sus venas. Tras prácticamente una trayectoria deportiva ligada al club gijonés, de fidelidad y lucha, Enzo colgaba las botas. Se nos marchaba el de los córners imposibles, el del guante en el pie, se nos iba uno de los jugadores que marcaría época… Los años pasan, pero tu zurda, Ferrero, siempre tendrá su recuerdo en El Molinón. Las más bajas registradas por la Aemet fueron las de Posada de Llanera, con 3,4 grados bajo cero, seguida por Noreña (-2,8), Gijón (0,3) y Tapia de Casariego (0,8). La sensación térmica fue aún peor debido precisamente a las heladas de primera hora de la mañana. A medida que pasaron las horas, los termómetros fueron subiendo hasta alcanzar en Noreña los 15,3 grados; Oviedo (14,8), Gijón (14,6), Tapia de Casariego (14,3) y Villaviciosa (13,3). Hoy continuará el frío, pero las temperaturas mínimas serán bastante más altas que las anotadas estos días atrás.Y es que las previsiones de la Aemet indican que en todos los concejos asturianos las mínimas notarán un cambio importante y dejarán de estar en negativo, sin embargo las máximas descenderán, siendo este fenómeno más acusado cuanto más al sur estemos. Habrá heladas débiles en las montañas del suroeste y los asturianos dirán adiós a los gélidos amaneceres en otras latitudes del Principado para saludar a la esperada lluvia. Regresa el

agua, sí, aunque con distinta intensidad según la zona de Asturias. La lluvia ha sido precisamente el elemento climático más escaso así que se espera tanto para los cultivos típicos de la época como para limpiar el ambiente, ahora que la polución se encuentra en elevadas cotas. Adiós, no obstante, al sol porque la Aemet prevé cielos cubiertos, nubosidad amplia, lluvias débiles y chubascos, aunque menos intensos en el oeste. La cota de nieve se situará entre 1.300 y 1.500 metros subiendo al final en torno a 2.000 metros. Precisamente en las estaciones de esquí esperan con ansiedad que esa cota descienda y que las precipitaciones en forma de nieve sean intensas cubrir las pistas y poder iniciar la campaña. En la costa, se decretará la alerta amarilla por fenómenos costeros, a partir de las 14 horas. Parece que todo se fía a un cambio en las condiciones meteorológicas, ya que, a pesar de las medidas puestas en marcha por la Consejería de Infraestructuras para reducir la contaminación, una decena de estaciones medidoras presentaban ayer niveles regulares o malos de partículas en suspensión y benceno. Regar calles y carreteras en el entorno de Lugones y recomendar el uso del transporte público y restringir los horarios de las calefacciones no han sido suficiente. Por ello, partidos de la oposición y organizaciones ecologistas apuntan a atajar el problema en su origen, es decir, en las industrias emisoras. Las estaciones medidoras registraron ayer de media en 24 horas niveles ‘regulares’ de calidad del aire en partículas en suspensión de 10 micras en Lugones (68,9 microgramos por metro cúbico), Sama (65,3), Matadero-Avilés (68,6), Palacio de Deportes de Oviedo (56), Avenida de la Argentina-Gijón (56), Hermanos Felgueroso-Gijón (54,8) y Santa Bárbara-Gijón (50,6). En cuanto a las partículas de 2,5 micras, los niveles fueron malos en Lugones (46,5), La Felguera (44,7) y Santa Bárbara-Gijón (40,5) mientras que eran ‘regulares’ en Purificación Tomás-Oviedo (31,9), Constitución-Gijón (28,3) y Montevil-Gijón (30,8). Finalmente, la calidad del aire era ‘mala’ por benceno en Trubia (20,1) y regular en Llaranes-Avilés (5,8). Los partidos de la oposición exigen más rigor sobre el origen de las emisiones. Carmen Fernández (Foro) pidió «más control en las estaciones y sobre las emisiones de las empresas que las generan, además de potenciar medidas como pueda ser el transporte público. Hay que hacer un análisis en profundidad, porque no se puede esperar a que llueva». Héctor Piernavieja (Podemos) apunta en el mismo sentido y cree que «el Principado debería estar hablando ya con las industrias contaminantes e, incluso, pactar paros en la producción hasta bajar los niveles de contaminación». La popular Mercedes Fernández no se mostró partidaria de unirse a un «frente» contra la contaminación como el propuesto días atrás por Izquierda Unida y sobre la posibilidad de alcanzar un ‘gran pacto’, otra de las proposiciones de IU, indicó que «depende» de cómo sea.Y es que la coalición es una de las formaciones más beligerantes en este asunto. Su portavoz en la Junta General, Gaspar Llamazares, reclamó del Principado que sea más activo, mientras que su portavoz en el Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, calificó de «escandalosa» la situación. Es más, Martín reclamó la revisión de las autorizaciones ambientales integradas concedidas por el Principado a determinadas empresas, algunas de las cuales, según apuntó, «en su día se dieron bastante a la carta». Aurelio Martín recordó que «no hay un mes en que no haya una incidencia» en cuanto a sobrepasar los límites legales de contaminación y cree que «hay que exigir a nuestras industrias lo mismo que en otros países europeos». Pero el portavoz municipal de IU no fía todo el trabajo de control al Principado, sino que reclama una «actuación proactiva» del Ayuntamiento de Gijón, porque «la salud de las personas no puede depender de las condiciones meteorológicas». En Ciudadanos de Gijón también aseguraron estar «muy preocupados» por la alta contaminación de estos días y reclaman «un mayor 32


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

33



Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

FAMILIA FERNÁNDEZ “LA BASE DEL PROBLEMA”

Texto Senén Morán | Fotografía LNE

El meta es uno de los jugadores más veteranos dentro del Sporting, además de ser uno de los capitanes del equipo. Sus paradas imposibles y su lealtad al club le han convertido en un valuarte de la 35


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

“Vuela, vuela alto Cuéllar, porque tú eres Sporting y representas el escudo que honra a toda una ciudad”

L

as cosas van mal, bastante mal, en el aspecto deportivo. El Sporting no carbura en La Liga y la afición se está empezando a cansar, llegando incluso a pedir la dimisión de Abelardo. Pero, vamos a pararnos a pensar por un segundo de dónde viene el problema real del club asturiano, por qué estamos así a día de hoy y no siendo un club grande… Para esto, tenemos que subir un poco más arriba, concretamente a la zona de palcos de El Molinón, ahí se sitúa nada más y nada menos que el hombre del gran cambio, Javier Fernández. ¿Los cambios? Sí, está claro que ponerse un sueldo y además también ponérselo a varios consejeros es un cambio pero… ¿Para bien? No lo creo. Además el finiquito de Alfredo García Amado costó al club un total de 600.000 euros, si sumamos ambas cantidades (sueldo a consejeros y finiquito) nos quedaríamos a 100.000 euros del total que se ha gastado el Sporting en fichajes esta campaña. Mete miedo, mucho miedo, pero bueno, sigamos aguantando esto sin hacer nada por remediarlo.Viendo como, poco a poco, los cimientos del equipo de nuestra ciudad son derribados. Cabe recordar que si estamos vivos a día de hoy es gracias a una generación de futbolistas infravalorados, desprestigiados y, en muchos casos, hombres que se han decantado por abandonar el equipo a causa de menosprecios de la directiva, como es el caso de Luis Hernández, el que sufrió críticas por parte del ex presidente del club, Antonio Veiga. Siempre hay que mirar un poco más allá de las cosas, para encontrar dónde está el verdadero fallo. Este Sporting, por economía, no está para estar en la élite, a este lugar le llevó gente, guajes, que amaban la camiseta con la que jugaban, que se dejaban la piel en cada carrera, en cada desmarque, en cada recuperación.Yo le miro a los ojos, les miro a los ojos, Javier y José, ustedes son el problema. La caja de los horrores se abrió el sábado 12 de noviembre de 1994, aunque por aquel entonces todo era luz y color, ya que gracias a ese dinero el Sporting consiguió no descender de categoría, sin saber el negro futuro que se le avecinaba. José Fernández puso sobre la mesa 222 millones de pesetas, haciéndose así con el 52’85% de las acciones de la entidad asturiana. Desde este momento, hasta el año 1997, ocupó la presidencia del club, la que tuvo que abandonar tras las constantes críticas causadas por los nefastos resultados deportivos del conjunto gijonés. ¡Vaya, vaya! El descenso más rídiculo de la Primera División española en su historia, 13 puntos en un total de 38 partidos condenaban a los infiernos al Sporting. La pregunta, ¿cómo llego el Sporting a esta situación? Una nefasta gestión del Consejo de Administración, con José Fernández a la cabeza, provocó la formación de un equipo condenado al desastre, como así fue. Aunque en el máximo accionista siempre aseguraba que “solo un terremoto” provocaría el descenso del equipo, pues menudo terremoto. El despilfarro en fichajes fue bestial, en jugadores que posteriormente no darían ningún rendimiento, durante aquella campaña los asturianos vieron pasar hasta cuatro técnicos y 34 futbolistas por su plantilla. Esta situación se veía venir desde el año 1994, curioso que fuera desde la llegada de ‘Pepín’, en dicho año los rojiblancos lograron la permanencia gracias a la dramática promoción de descenso contra el UD Lleida. Idas y

venidas económicas, cuentas que no salían, una situación económica cada vez más desastrosa y el Ayuntamiento de Gijón viéndose obligado a salvar al equipo de su ciudad. ¿Desde cuándo se ha visto que una institución política tenga que salvar a una Sociedad Anónima Deportiva?¿No les da vergüenza? Parece que la respuesta a esta pregunta es no. Pues nada, el Ayuntamiento abonó 50 millones en un plazo de cinco años al Sporting, evitando así su inmediata desaparición. Esto debe ser el “crecimiento sin retorno” del que algunos presumen a día de hoy. Esperen que la historia con el consistorio municipal no acaba aquí, la barbarie de los Fernández seguirá años más tarde. Las cuentas, un desastre, no salía nada y, para conseguir ‘salvar’ al club, tuvo que volver a intervenir la institución gijonesa en un acto que algunos denominarían “de locos”. El pleno de la corporación municipal, con la mayoría de votos del PSOE y la gran oposición del PP e IU, que incluso abandonaron el pleno durante la votación, aprobó la compra de la Escuela de Fútbol de Mareo por un total 1.525 millones de pesetas y de las marcas por otros 50. ¿Creéis que todo esto se iba a quedar ahí? ¡No! Vamos a hablar ahora de lo más reciente, sí, de que ante la inaptitud de un Consejo de Administración ridículo y bochornoso, tuvo que aparecer un ‘salvador’, bueno, que sean dos. Primero Manuel Preciado y, años más tarde, Abelardo y sus ‘guajes’. La llegada del de Astilleros a Gijón devolvió la sonrisa a la hinchada asturiana, devolvió las ganas de ir a El Molinón y de creer en el Sporting, en un equipo luchador. Aquel equipo, de la mano de Preciado, conseguiría el ascenso a la categoría reina del fútbol español en la campaña 2007/08. El máximo accionista del club, tras el salto de categoría, comentó que “con cuatro años en Primer el club estará a cero y pagará a todos sus acreedores”. Desde 2008 hasta 2012 estuvo el equipo en la élite pero, a pesar de estar los cuatro años que había dicho Fernández, los números de la entidad asturiana seguían siendo un desastre total y absoluto. Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, como dice el refrán, pues al que ‘puso les perres’ le pillaron bien pillado. Tras conseguir el famoso ascenso de la mano de Manuel Preciado, el diario El Comercio se atrevió con un artículo que, tras saberse la verdad de la situación del club, mete miedo. En dicho escrito afirma que el Sporting disfrutaba de cierta estabilidad económica tras años muy duros, aunque esa cierta estabilidad se transformó en dudas con su descenso a Segunda División por tanto, más que estabilidad, era una cortinilla que tapaba las vergüenzas de un club en ruinas respecto al tema institucional. Pueden leer dicho artículo en este enlace: De la crisis a Primera. El Comercio. Como si de una película se tratara, continuará… Digo esto porque en 2012 llega al club un desconocido hasta entonces para todos, ¡el hijo de Fernández! Javier sustituye a su padre en las labores de Consejero del Sporting. El Sporting emplea todos sus esfuerzos en la temporada en la que se sienta en el banquillo Sandoval, con fichajes de jugadores para buscar el ascenso. Los rojiblancos no consiguieron el objetivo, Sandoval fue destituido antes del final de temporada y llegó al banquillo asturiano Abelardo. El Sporting perdió con Las 36


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

Palmas y se avecinaba el desastre, una situación económica lamentable casi provoca la desaparición del club, salvado por un grupo de hombres salidos de la cantera de Mareo con un ascenso de película en el Benito Villamarín. Uno de los hombres de máxima confianza para el máximo accionista fue despedido en 2015, sí, ya saben, Alfredo García Amado. El poder de Amado fue creciendo en el club a medida que pasaban los años, desde el 1997, teniendo como principal vergüenza el famoso vídeo de la compra del Sporting, un reportaje a cámara oculta realizado por el Mundo TV:VÍDEO DEL REPORTAJE. Siempre al pie del cañón, hasta que no se podía aguantar más. El cambio de Director General dio algo de esperanza al sportinguismo, pero el control seguía siendo de la familia Fernández, que sigue mandando con absolutismo en la entidad asturiana. Entre todo este tiempo, la venta del Sporting era inminente al famoso Omar Zeidán. El propio Javier consideró que era un “buena oferta” y “potente”. Eso sí, de vender nada, aquí nos quedamos no vaya a ser que nos quiten el sillón. De paso también salían a la luz las deudas con Doyen Group gracias la página Football Leaks: DEUDAS CON DOYEN.Vale ya, ya basta, han sido demasiados esperpentos, demasiados ridículos y demasiado reírse de la gente que muere por este equipo. Dejen ser libre al Sporting, dejen volver a ser grandes, en definitiva: váyanse. El actor que da vida a Luke Skywalker en la saga Star Wars ha querido dedicarle unas palabras a Fisher en una columna para el The Hollywood Reporter, un texto emotivo y sentido en el que recuerda sus mejores momentos. “Carrie y yo ocupamos un espacio único en la vida del otro. Era como si estuviéramos en una

banda juntos, y de alguna manera nos afectó mucho. No teníamos ni idea del impacto que iba a tener Star Wars en el mundo...”, comienza Hamill, que recuerda la primera vez en que se dieron cuenta de que acababan de entrar en una saga de talla mundial. “Cuando llegamos a Chicago, había mucha gente en el aeropuerto y pensé que había alguien famoso por allí. Mientras buscaba entre la multitud para ver quién podía ser, vi a un niño vestido con el chaleco de Han Solo y a una niña de la Princesa Leia. Le dije a Carrie: ‘Oh, Dios mío, alguien va vestido como tú. ¡Lleva los bollos en la cabeza!’”, continúa. Hamill también se remonta al primer encuentro que mantuvieron: “La primera vez que la conocí fue en una cena en Londres, antes de empezar el rodaje (...) Ella tenía 19 años en aquel entonces.Yo, 24. Así que pensé que sería como trabajar con un adolescente de la secundaria. Pero quedé asombrado. Era tan instantáneamente graciosa y divertida y franca. Tenía una forma de ser tan brutalmente sincera. Acababa de conocerla pero parecía una persona que conocía desde hacía 10 años”, escribe el actor, que sigue describiéndola: “Era una mujer muy comprometida con la alegría, la diversión y abrazar la vida.Yo me dedicaba a hacer cosas graciosas en el set para divertirla. Hacerla reír era una honor para mí”. Para ella era un mecanismo de defensa. Parte de su personalidad conmovedora se debía a ese punto de vulnerabilidad, ese destello infantil, y despertó la naturaleza protectora de mi propia personalidad”, escribe, considerando a la fallecida actriz como un miembro de su familia. “Ella puede hacerte sentir como si fueras lo más importante en su vida. Es una cualidad muy rara”, sigue, y finaliza el texto: “Mi vida habría sido mucho más dramática y menos

37


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

Jorge Meré ha vuelto a entrenarse con el grupo tras dos días en los que realizó trabajo físico específico por una sobrecarga de adductores. Está a disposición de Abelardo. También se reincorporó al equipo Nacho Cases, que ayer tuvo que quedarse en su domicilio por una afección vírica. En cuanto a Lillo, continúa con el fisioterapeuta, al igual que Lora y Ndi, mientras que Carlos Castro realiza trabajo aeróbico evitando posibles golpes en el rostro por la operación nasal a la que fue sometido. El entrenamiento de esta mañana arrancó con una sesión técnica de vídeo y luego se desarrolló a puerta cerrada. Mañana, Abelardo volverá a repetir el mismo horario, a las 10.30 horas, en las instalaciones rojiblancas con una sesión de puertas abiertas. La tarjeta amarilla que Amorebieta vio ante el Villarreal le supuso la quinta de su segundo ciclo, lo que le costará quedarse el fin de semana en Gijón, al ser baja por sanción. Hay otros dos jugadores que están apercibidos: Sergio Álvarez e Isma López. Ambos acumulan respectivamente cuatro tarjetas amarillas, mientras que se encuentran con tres Rachid, Nacho Cases, Moi Gómez y Čop. Tienen dos Cuéllar, Douglas, Jorge Meré y Borja Viguera. En total, los rojiblancos han visto en lo que llevamos de Liga un total de 42 tarjetas amarillas, a las que habría que sumar otras cuatro, simplificadas en doble amarilla, consecuentes de roja y con la consiguiente expulsión, que sufrieron respectivamente Lillo y Lora. Las Palmas, rival el sábado del Sporting, dirimió ayer en Copa del Rey ante el Atlético de Madrid. Frente al que perdió en su campo en la ida de la eliminatoria de octavos por 0-2. “Una preocupación menos”, tituló en su edición de hoy el diario Canarias 7, que añadía al inicio de la crónica del encuentro que “la Copa ya es historia para la UD, salvo que medie un

milagro que nadie espera y ni Setién contempla”. Así pues, el equipo amarillo se centra ya en la visita el sábado del Sporting. Abelardo rebajó hoy en Mareo el ritmo de trabajo dentro de las previsiones de preparación del equipo rojiblanco con vistas al encuentro de pasado mañana ante Las Palmas. La sesión arrancó en el gimnasio. Allí la completaron varios jugadores, mientras que el grupo más numeroso la finalizó sobre el césped, donde se emplearon en la disputa de rondos y de partidos de fútbol tenis. Tras el entrenamiento de mañana, señalado como el de hoy para las 10.30 horas de puertas abiertas en las instalaciones rojiblancas, Abelardo dará a conocer la lista de convocados y a continuación comparecerá en la rueda de prensa oficial previa al encuentro. El equipo viajará por la tarde en vuelo chárter desde Asturias hasta el Aeropuerto de Gran Canaria. En lo que se refiere a la actualidad del equipo amarillo, la principal novedad tras la derrota en Copa frente al Atlético está en la presencia del atacante Marko Livaja, tras casi una semana extra de vacaciones. Con Araujo todavía recuperándose, se trata del único ariete disponible en estos momentos, dado que Asdrúbal está camino ya de Tailandia tras abandonar el club. De otro lado, Javi Varas y Bigas evolucionan bien de los problemas estomacales que padecieron y no tendrán problema para estar a disposición. El equipo canario protagonizará mañana viernes el último entrenamiento en el estadio de Gran Canaria. Quique Setién ha decidido que sea de puertas abiertas. Esta mañana el primer equipo, antes de comenzar la sesión de entrenamiento, ha compartido unos minutos con chicos y chicas de la ONG ‘Déjame Tus Piernas’. Es una asociación sin ánimo de lucro, relativamente joven -se fundó en 2015- que pretende que las personas discapacitadas disfruten del deporte. Déja38


Escritos LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

“El Milán vive tiempos muy malos futbolísticamente pero, hace no mucho tiempo, fue considerado un grande de Europa”

La palabra Milan en Europa era significado de campeón hasta hace unos años, de equipo grande que siempre te iba a poner las cosas difíciles, hasta el 2007, año que siempre quedará en la memoria de los hinchas del club. Los rossonero levantaron su séptima copa de Europa tras vencer por dos a uno al Liverpool en un grandísimo partido disputado en el Estadio Olímpico de Grecia. Filippo Inzaghi y sus dos goles dieron a los italianos la tranquilidad, hasta que Dir Kuyt marcó en el 89, aunque esto no impediría que el Milan levantara la ‘Orejona’. A partir de aquí, la caída libre ha sido existente. A pesar de que siempre habían sido unos habituales en la pelea por los títulos continentales, el conjunto rossonero se desinfló hasta tal punto que desde 2007 lo más cerca que han estado de volver a ganar la Champions League ha sido la fase de cuartos de final, en la campaña 2011/12. ¿Quién se hubiera imaginado este desastre? La respuesta es fácil, nadie. Un club acostumbrado a estar en la élite del fútbol mundial, a tener a grandes estrellas en sus filas, vive la mayor crisis de su historia, que comenzó allá por el 1899 -año de fundación de la entidad-. Muchos entrenadores han pasado por el banquillo de la escuadra de San Siro, entre ellos ex futbolistas de la talla de Clarence Seedorf, Filippo Inzaghi y Sinisa Mihajlovic, sin tener éxito ninguno de ellos. La mejor época del equipo tras ganar su último título europeo en 2007 fue la de Massimiliano Allegri, en la 2010/11, año en el que el conjunto italiano conquistó el Scudetto, rompiendo así la hegemonía del Inter de Milán en el campeonato regular de liga. Ese mismo año consiguió ganar la Supercopa de Italia. Atrás queda ya aquel Milan capaz de superar por 4-0 al FC Barcelona en una noche mágica en Europa en la final de 1994, o de meterle una ‘manita’ al Real Madrid en San Siro en un recital de fútbol. Atrás los tiempos en los que Paolo Maldini, Nesta, Dida, Seedorf, Kakà, Cafú, Oliver Bierhoff, Paolo Virdis o Pirlo, entra otros, recorría el césped de San Siro en busca de salir campeones, tanto en el ámbito nacional como en el continental. De la Serie B al Milan de Sacchi En la 1979/80 el Milan bajó a Segunda División por una trama de corrupción relacionada con las apuestas, también descendieron al Lazio. Ese mismo año subieron, volvieron a bajar y volvieron a subir. Antes de crecer a un nivel espectacular a partir del 1983/84, sufrieron esta etapa tan extraña. El Milan comienza a estabilizarse en liga y en el año 1985 comienza un cambio de rumbo, en la temporada de 1987 llega a la presidencia Silvio Berlusconi y prácticamente con él llega Fabio Capello, que sólo estuvo media temporada. En la 1987/88 llega al banquillo Sacchi en un equipo plagado de grandísimos futbolistas como Van Basten o Ancelotti, a partir de aquí al equipo se le denomina ‘los inmortales de Sacchi’ por el gran rendimiento del conjunto italiano, este equipo gana el Scudetto en 1987/88 y dos copas de Europa, en el 1988/89 y en el 1989/90. Aquel equipo jugaba muy junto, era muy difícil de ganar en los años 80, es un conjunto que presiona mucho y consigue grandes resul-

tados como el 5-0 que le hace al Real Madrid en la primera Copa de Europa que conseguirían. Era un equipo muy ofensivo que no se amilana ante los grandes, era otra época de fútbol. El final de Sacchi en el Milan llegó después de cuatro temporadas en el club, una difícil relación con Berlusconi es una de las causas de su marcha. Tras la salida de Arrigo Sacchi del club, volvía Fabio Capello. En su primera temporada como técnico del club en el que se había retirado como jugador, la temporada 1991/92, conquistó el Scudetto sin perder ningún partido. En su próxima campaña en la escuadra milanesa mejora sus números y vuelve a llevar al equipo a ser campeón de la liga. En el próximo año abandonarán el equipo Rijkaard, Gullit y Van Basten, pero la marcha de los holandeses no impidió volver a ganar otro campeonato liguero, el equipo estaba imparable. En la 1993/94 llegó la Champions tras vencer por 4-0 al FC Barcelona de Cruyff. Fabio dejó la banca de San Siro al concluir la 1995/96, en la que logra otro Scudetto, para hacer las maletas hacia la capital de España, hacia el Real Madrid. El Milan de Capello tuvo algunos detractores, aunque realizaba un fútbol espectacular, era agresivo a la vez que defendía con elegancia en una escuadra plagada de grandes estrellas. El carácter del entrenador se plasmaba en el equipo, y eso que Fabio nunca fue un hombre fácil en el banquillo, un tipo con muchísimo carácter y temperamento que a su equipo al lugar más alto que se puede ocupar en Europa.

39


<< No hay otra parte del mundo donde se canten mejor los goles que en la selva>>

ALAN GARCĂ?A, secuestrado por las FARC


POLÉMICA E

ste es un lugar diferente, un sitio en el que encontraréis el reconocimiento a las grandes estrellas del club, sin hacer de menos a los jugadores que visten la camiseta del Sporting esta temporada. Desde el mítico Enrique Castro ‘Quini’ hasta Sergio Álvarez, pasando por jugadores como Enzo Ferrero o Iván Cuéllar.



Polémica LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

El tipo al que querrían los narcos de The Wire >> RAFA PONS Músico.

En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Fernández ha evitado dar respuesta a una de las peticiones que le ha hecho López a la Gestora, que no tome decisiones sobre la relación entre el PSOE y el PSC. En su comparecencia para presentar su candidatura, López dijo que sería un “error mayúsculo” que los militantes del PSC no pudiesen votar en las próximas primarias de PSOE. El dirigente provisional se ha limitado a dejar claro que él no va a “matizar” nada de lo que digan los candidatos y a recordar que los detalles de la relación entre los dos partidos está en manos de una comisión paritaria entre ambos, para la cual ha pedido respeto. Fernández ha dicho no tener dudas de que los militantes y votantes del PSOE se sienten representados por el PSC en Cataluña, y viceversa, y ha añadido que “eso no va a cambiar”, sino que lo que se busca es “mejorar algunas partes de la relación que son mejorables”, no de cara a este congreso sino para el futuro. “Que nadie dude de que la relación entre ambas organizaciones va a seguir siendo fraterna”, ha zanjado. Fernández ha dejado claro que en absoluto vio como una pulla hacia él y la gestora las palabras de López apostando por una oposición que no sea “analgésico” de las políticas del PP. Es más, ha defendido que el PSOE no puede dedicarse a ser sólo “referencia ética” o “tribuno de la plebe”, sino que para tener opciones de volver a gobernar hay que actuar en favor de la gente, y eso implica a veces acordar con el Gobierno y otras veces frenarlo. Según ha dicho, él esperaba que López presentase su candidatura, pero no que lo hiciese tan rápido, puesto que le llamó para anunciárselo el mismo sábado sobre las 16.00 horas, justo después del Comité Federal que aprobó el calendario de primarias, y ha dejado claro que le parece “muy bien” que lo haga. Acto seguido, ha añadido que no sabe si Díaz dará el paso, porque no se lo ha dicho y prefiere no dar nada por hecho. Eso sí, ha afirmado que tanto López como Díaz son personas que conocen el partido y saben gobernar. En cuanto al ex secretario general Pedro Sánchez, ha dejado claro que no descarta en absoluto que se presente para volver a liderar el partido. Es más, está convencido de que “se van a presentar más” aspirantes, o al menos a intentarlo, aunque para ser candidatos tienen que con-

seguir avales. “Puede haber tres, cuatro, cinco....” ha dicho Fernández, que ha admitido que, “tratándose del PSOE, es imprevisible”. El presidente de la Gestora del PSOE, Javier Fernández, no cree que el primer aspirante a liderar el partido, Patxi López, busque en realidad pactar con otro candidato, en particular con la andaluza Susana Díaz, y ha matizado que hasta la fecha ésta no le ha comunicado a él que se vaya a presentar. “Hablar de apaño me parece una tontería, no lo vas a haber, va a haber una competición limpia y transparente”, ha dicho. La Policía Local de Gijón busca al conductor de un vehículo que atropelló el pasado viernes a un hombre de 40 años en la calle de Severo Ochoa y que posteriormente se dio a la fuga. La víctima sufrió la luxación en la parte del hombro y cuello y varias vértebras del cuello desviadas. “Pudo haber sido peor”, ha relatado Alberto Pérez, quien busca a alguien que haya podido ver el atropello y pueda dar pistas sobre lo que le pasó. Pérez ha indicado que por el momento solo hay una testigo del siniestro, una conductora que iba unos 100 metros por detrás del vehículo que le arrolló pero que solo pudo aportar que se trataba

43


Polémica LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

Ver el fútbol empujado por 11 Copas de Europa Pocas zonas VIP pueden presumir de encontrarse tan cerca del césped como las 160 butacas de la Grada Baja del Lateral Oeste del Santiago Bernabéu, junto a las 11 Champions.

44


Polémica LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

El musical ‘La La Land’ se erigió como gran favorito con un total de once nominaciones, entre ellas a los galardones de mejor película y mejor director. La cinta estadounidense, gran triunfadora en los Globos de Oro, competirá en la categoría de mejor filme con ‘I, Daniel Blake’, del británico Ken Loach, ‘Arrival’, ‘Manchester By The Sea’ y ‘Moonlight’. En el apartado de mejor director, aspiran al Bafta Damien Chazelle, por ‘La La Land’; Loach, con ‘I, Daniel Blake’; Denis Villeneuve, por ‘Arrival’; Kenneth Lonergan, con ‘Manchester By The Sea’ y Tom Ford, por la producción ‘Nocturnal Animals’. Optan a mejor película británica ‘I, Daniel Blake’; ‘Fantastic Beasts and Where to Find Them’, dirigida por David Yates con guión de la escritora JK Rowling, ‘Notes on Blindness’, de James Spinney y Peter Middleton; ‘American Honey’, de Andrea Arnold; ‘Denial’, dirigida por Mick Jackson; y ‘Under The Shadow’ de Babak Anvari. Los aspirantes al galardón de mejor actor son Ryan Gosling, por ‘La La Land’; Casey Affleck, por ‘Manchester By The Sea’, Jake Gyllenhaal, por ‘Nocturnal Animals’; Andrew Garfield, por ‘Hacksaw Ridge’; y Viggo Mortensen, por su papel en ‘Captain Fantastic’. Las candidatas a mejor actriz son Emma Stone, por ‘La La Land’; Amy Adams, por ‘Arrival’; Emily Blunt, por su interpretación en ‘The Girl on The Train’; la protagonista de ‘Jackie’, Natalie Portman, y Meryl Streep, por ‘Florence Foster Jenkins’. Los premios Bafta, que concede la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y Televisivas y son considerados la antesala de los Oscar de Hollywwod, se concederán el próximo 12 de febrero en una ceremonia en Londres presentada por el actor Stephen Fry. La polémica surgió este lunes cuando la ministra señaló en una entrevista a RNE-Ràdio 4 su intención de “revisar” el copago en los jubilados que cobran una pensión de entre 18.000 y 100.000

euros. “Deberíamos ajustarlo mejor. Quien más tiene debería pagar más”, sostenía la ministra. Las declaraciones generaron el rechazo del PSOE, sindicatos y gobiernos regionales como el andaluz, y obligó a la ministra a matizar sus declaraciones a través de un mensaje en Twitter: “No es cierto que se vaya a subir el copago farmacéutico a los pensionistas con ingresos de más de 18.000 euros”, señalaba anoche a través de su cuenta.

El área VIP del Real Madrid ofrece un servicio telefónico de contratación de esta Sala de Copas de Europa en el 91 398 43 77 y en el correo electrónico areavip@realmadrid.es. 45



Gradas LÍBERO | NÚMERO DIECIOCHO

mareonarojiblanca.es

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.