Cambio climático y producción en Loja, Cronica

Page 1

ffi

0pinión

Cambio climático y producción en Loja

ffim El cambio climático

está

generando impactos sobre la soberanía alimentaria de las poblaciones, sin embargo consideraciones como la huella hídrica en el impulso de cadenas productivas aún no se han analizado profundamente. El agua es un recurso muy importante y en Loja el uso y manejo üenen sus limitantes, no es abundante. Existen varios estudios de conglomerados productivos de benchmarking territorial que iden-

y

tifican sectores ganadores o potenciales como, por ejemplo, "industrias compeüüvas" a las manufacturas

del "azúat'', "especies y condimentos" y "café". Sin embargo, no se ha esümado como criterios la deman-

da de agua o huella hídrica como un factor a considerarse en la especialización delterritorio. En Ecuador, se estima una huella hídrica de 2.O07m31

año/habitante, 88% interñá, lo que implican varios desafíos de diversa índole, entre otros, la necesidad de considerar factores asociados al cambio climáüco en la formulación de planes locales y proyectos.

La propuesta, de coautoría

de Kevin Jiménez, Vicen-

te Ordóñez y Max Tapia, aceptada por el Comité Científico del Vl Congreso

lberoamericano de lngeniería de Proyectos, fue

ütulada

"Especialización

Productiva mediante un proceso de selección mulücriterio, que considere la huella hídrica, de las cadenas en la proüncia de Loja",

que se desarrollará en Medellín, Colombia, el 'l2y 13 de noviembre de 2015.

El aporte de esta investigación estima como criterios la demanda de agua o huella hídrica como un factor a considerarse en la especialización del territorio. Además, se incorpora un análisis prospectivo a tomar en cuenta (Mercado, Sostenibilidad, Huella hídrica, Rentabilidad); que en base a las interacciones realizadas, son las variables claves para modifícar el patrón de especialización de Loja. Las cadenas definidas son: turismo, bioconocimiento, café, software y plantas aromáticas. La especialización del territorio involucra nuevos sectores fuera de los tradicionalmente apreciados en los distintos análisis por los tomadores de decisiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.