Diálogo planteado por el Gobierno del Ecuador registra primeros acuerdos, Crónica

Page 1

m ü

varios

il Diálogo planteado pot el Gobierno de Ecuador registra primeros acuerdos lvlinistros y ¿.tores de Ia E.onomia Popular SolidaÍa anunci¿ron ayer en orrilo los comprom¡sos a los que llegaron en el marco de diálogo

y

nacional convocado pot

el

Cobierno en el mes de junio: c¿paaliación, créd¡tos y faai¡idades para contr¿tar con el Estado son algunos de los ¿cu€rdos que benefic¡arán a este ¡mport¿nte sector económico del país.

Pabel Muño¿ secretario N¿clonal de Plañifcación y De' sarrcllo, r¿co¡dó que el d¡á-

logo con los representant€s de la Economía Popular y Sol¡.|áriá inl.ió ha.¿ años.on acciones que el Cob¡emo implem€ntó para su desaro¡lo.

comun¡les.

y

g¿r¿nüz¿rá

rccursos de hasta 250 mil dólares para que lo peqúe-

ños emprcndedores puedan presenlar las gar¿ntl¿s que requ¡eren para p¿rt¡cipar en los procesos de aompr¿s públicas .on el Estado.

tntre 2013 y 2014 l¿ Economia Popular y Solidar¡a

significó 57 y 89 millones de dól¿res en mate ¿ de compr¿ pública, cifras que se €spera ar¿zaan cad¿ ¿ño. Otra de l¿s preocup¿ciones

del sector se rcl¿ciona a

l¿

c¿p¿citac¡ón y ¿l reconoc¡miento de la p€rsone¡ia ju -

dica de cad¿ un¿ de l¿s orga-

n¡z¿.lones que lo.ompoñen. En l¿ actualidad, ¿prorimada' menle 7 400 organiz¿c¡ones

se

encuenlran registrad¿s

como parte de la Economía

Aau€rdos 'Los acuerdos en relac¡ón a

Popular y Sol¡daÍa- Para sol-

economla popular y sol¡dada no son nuevos, parten de Ia propia Constitución donde se eslabl€ce su imporlánaia dentrc del sistem¿ económico. En este Gobierno se hizo la Ley de Economla Popular y Soli' daria y eñ este mismo Cobier-

ventar esta necesldades

no s€ definió qu€ l€ng¿mos una insüfuc¡ofl ¿lidad preci5¡ par¿ ello: el lnstituto de Eco-

Ce(¡l¡a Va(a, m¡nistr¿ Coordi-

nom¡a Popular y sol¡daria por un lado y l¿ superintendenci¿ por el ofo', señaló Muñoz.

En relaaión ¡¡ trabajo con el sector fnanci€ro de la EcG.

nomia Popular

y

sol¡daia,

P¿tri(io River¿, mlnistro Coord¡nador de l¿ Polit¡ca Económica, rcaonoaió que ante la h€lerogeneadad del seclor es neces¿rio regúlar de acuerdo a sus necesid¿des especifi-

c¿s. Por ello continúan las convers¿clones con el secto¡ cooper¿t¡vo para afinar lemas r€laclonados a so¡venci¿, patimonio t¿cnico y seguro de depósitos. Además exaste una primera propuesta de regulación par¡

y

b¿ncos comunal€s. En 2014 el sistema ñnancie-

aaj¿s

ro d€ l¿ Economi¿ Popular y Solidaria manejó (erca de 10

mil millones de dólares,

lo que ¡epresent¿ el 30% de los activos de Ia banc¿ pr¡v¿da. L¡neas de aréd¡to

Complem€ntaraament€

la

Corporación N¿clon¿l de F¡n¿nz¿s Populares y Solid¿ías, Con¿fips, brind¿rá line¿s de cr¿d¡io a caj¿s y bancos

¡nt€ns¡ficará

se

Unlllcar nado¡¿ de Desarrollo Soc¡al, ¿del¿ntó que otra l¿bor será un¡fi.ar yvalid¿r el reqistro de l¿s entidades de la Economl¿ Popular y Solid¿ria para que las ¡nstituciones puedan consaderá as eñ los procesos de aompr¡s públicas- Adic¡on¡lmente, Betty Tola, ministra d€ lncluslón Económic¡ y Soclal, indicó que se está ¿giliz¿ndo el trámite de reconocimiento de l¿ personerí¿ juídic¿ de l¿s organlzaciones, p¿r¿ que se pueda real¡zar eñ un l¿pso de 72 horas. 'Lo lmportante es tend€r

pue¡les' Tr¿s conoa€r los pdm€ros result¿dos del diálogo, repres¿ntantes de l¿ Economla Popular y Solidaña re.onocieron el esfuerzo del Estado por incluirlos como aclores en

de5arrollo producüvo y so.íal d€l país, p€ro también por es(ucharlos y lom¿r en cuenl¿ sus necesidades p¿ra la geñeraclón de polftic¡ pública. P¿ra los¿ Ionello, director Ejecutivo d€l Fondo Ecuato-

riano Popúlorun Preg¡essio, la forma de soluc¡onar los problemas que at¿ñen á la poblaclón, princip¿lmente

¿

I

los que forman parle del se.lor, e5 len¡r un ali¿do que d€ solucioñes ráp¡d¿s a sus dem¿ndas.'Reconocemos que

t t

hay ¿v¿n:es en norm¿iiva, aapac¡t¿ci,in e infraeslructüra, pero es aún más importan-

,

te que el Est¿do comprenda

I i

las necesid¿d€s y de solución a los probl€mas so.¡¡les d€sde sus b¿ses'. Verón¡ca Castillo, rcpresent¿nte de la organ¡¿ación Asog¿l¡nd¿, r€afirmó las palabr¿s de Tonello y las (omplementó

enfat¡zando la importan(i¿ de iender puente§. 'Pero el trabajo lamb¡én €s nuesko. Debemos poner (omo obj€tivo alcanz¡r la mayo¡ calidad

!

I

I

¡

I

posible de nuestros productos

y servicios. otra tabor es que nos org¿n¡cemos en redes par¿ que podamos p¿rtic¡p¿n conslanternente en la gener¿c¡ón de polílic¿ públic¿'.

la

aapac¡tación a l¡s organizaaiones y se está eláborando un manual de prácticas correcl¿s d€ higiene (on mir¿s ¿ mejor¿r sus proce5o5 de m¿nuf¿ctur¿.

I

t

j ! I I

El Estado se prepara pará

l¡-

tenslf,car el dlálogo Durante ln rueda de prens¿ con los r€present¿ntes de la Economia Popular y Solidar¡a, Pabel Muñoz, secretario Nacional de Planific¿ción y Desar¡ollo. adelanló que el diálogo nacioñal av¿nz¿ en Hoy, en l¿ ciudád L¿t¿cuñga, Carlos ñlar)( C¿rr¿sco, mini5tro el Trabajo, se reunirá aon distintos frentes de lrabajadores del p¿ís. Muñoz t¿mbién manlfestó que ya existe un d¡álogo con orc¿ñizaciones ¡ndígenas, incluid¿ la Confe' deración de Nacionalidades lndÍgena5, Conaie, que será

en los

próx¡mos

I

En un plázo de tres meses se espera que se re¿l¡cen celaa d€ 24 diálogos con distintos sectores del país, (ualro por cada sector de coord¡n¿ción estratégic¡. El principal de l¿ se(ret¿rí¿ N¿cion¿l de Planificación reafirmó el compromiso del(;obierno ¿l diálogo, ¡ñ(luso con aquellos que se h¿¡ auloexaluido, siempre y cuando no exislan condicio-

l

retom¿da

nam¡entos.

Finalmente hizo un ll¿mado a ¡os med¡os de comunicación: 'No solo s€ fijen en ¿quelque se autoexcluye y no quiere convels¿r. Fijens€ también en

la gran canlidad de

¿ctores

que ya están sent¿dos en Ia mes¿'. (Andes).

l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.