Rosa Maji, es miembro de la Asamblea Ciudadana, Plurinacional e Intercultural (Acpibv). Habló sobre la cultura Puruhá. “En Chimborazo en cada sector tenemos diferentes vestimentas y somos reconocidos como pueblo Puruhá”, afirmó
Lo más representativo en cuanto a la vestimenta: utilizan el poncho de lana u orlón, sombrero amestizado, las mujeres el anaco de paño poliéster o casimir sujetado con faja o chumbi, bayeta o reboso sujetado al pecho con collares y con pulseras en las fiestas cambian por colores llamativos. Los colores son importantes en esta cultura, el rojo simboliza alegría y festividad, el negro tiene que ver con el luto.
“Somos bien solidarios en la comunidad y cuando muere algún compañero nos vestimos todos de negro”, argumentó.
El tupo tradicionalmente era de plata pero actualmente vienen de colores y de distintos materiales para combinar con la vestimenta.
Estamos de acuerdo con la moda pero mantenemos nuestra cultura, tradición y vestimenta.