Respuesta sobre clase media inquietud en redes sociales

Page 1

RESPUESTA SOBRE CLASE MEDIA INQUIETUD EN REDES SOCIALES El día jueves 9 de octubre del 2014, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo a través de su cuenta en Twitter expresó que “De cada 100 ecuatorianos, 51 han escalado posiciones sociales: pasaron de una situación de pobreza a clase media”. Dicho ‘tweet’ generó la siguiente inquietud como respuesta “hoy en día, la ‘clase media’ representa cual porcentaje de la la sociedad? 55, 60, 65%? Que significa ser ‘clase media’?”. Frente a la inquietud de la ciudadanía sobre este tema es necesario mencionar lo siguiente: En el Ecuador, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) a partir de la Encuesta de Estratificación ificación del Nivel Socio Económico NSE 20111. Presentó resultados sobre dichos estratos basados en llaa construcción de un índice con valores entre 0 y 1000 que recoge la información de los hogares en las siguientes dimensiones: Vivienda, Educación, Economí Economía, a, Bienes, Tecnología, Hábitos de Consumo. Los resultados de esta encuesta muestran que un 83% de la población se encuentra en los estratos B+, C+ y CC 2. El texto que menciona SENPLADES en el tweet corresponde a información tomada de un estudio realizado por el Banco Mundial (BM) titulado “La Movilidad Económica y el crecimiento de la clase media en América Latina3”.. El estudio propone una categorización económica de cuatro clases: 1. 2. 3. 4.

Pobres: Quienes tengan un ingreso mensual inferior a los US$120. Vulnerables: ables: Quienes tengan un ingreso mensual entre US$120 y US$300. US$ Clase media: Quienes tengan un ingreso mensual entre US$300 y US$1500. US$ Clase alta: Quienes tengan un ingreso mensual superior a los US$1500 1500.

El BM, define a la clase media a partir del concepto de seguridad económica (entendida como baja probabilidad de volver a caer en pobreza pobreza, específicamente se refiere a una probabilidad menor al 10% de caer en pobreza pobreza). A 2009, la población considerada como clase media (según las definiciones del BM), fue del 26%.

Para mayor información sobre la encuesta, visitar el siguiente link: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-estratificacion-del-nivel-socioeconomico/ socioeconomico/ 2 Los estratos definidos son (en orden ascendente): D, C C-(De 316 a 535 puntos), C+(De (De 535 a 696 puntos), B (De 696 a 845 puntos),, A. 3 El estudio fue publicado en 2013 3 y recoge información del Ecuador para el periodo 1995 1995-2009 utilizando como fuente de información las encuestas encuesta de empleo (ENEMDU) levantadas por el INEC. En línea: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/11858/9780821397527.pdf 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.