Revista informativa para el público interno

Page 1

Revista informativa


Revista informativa para fortalecer la socialización del público interno

Más de 3.000 personas participaron en los 12 foros ciudadanos del Plan Nacional para el Buen Vivir (El Ciudadano) (…) En el foro, realizado en Quito, participaron jóvenes, mujeres, adultos mayores, representantes de organizaciones sociales, asociaciones de derechos humanos, consejos de la igualdad, gobiernos autónomos descentralizados, entidades públicas, asociaciones de nacionalidades, entre otros. Este último encuentro se suma a los 11 realizados anteriormente en Guayaquil, Loja, Tena, Ibarra, Machala, Cuenca, San Miguel, Ambato, Manta, Esmeraldas y Santo Domingo, en los cuales cerca de 3.000 ciudadanos aportaron al Plan, la herramienta política que guiará las acciones del Gobierno durante los próximos cuatro años. El Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Andrés Mideros, en el evento final realizado en la Capital, animó a los asistentes a dar sugerencias y propuestas. Países de la región instan a pensar la planificación como espacio de convergencia para la igualdad y la sostenibilidad (Cepal) La planificación es un espacio de convergencia para la igualdad y la sostenibilidad y un elemento clave para la integración regional con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, coincidieron hoy representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en la XV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación, que se celebra en Lima, Perú. (…) En la ceremonia participaron también Duberlí Rodríguez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú; Miguel Ángel Moir, Secretario de Planificación y Programación de Guatemala; Andrés Mideros, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador, y Cielo Morales, Directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.

1


Noticias relevantes y coyunturales

Ecuador reconoce a las empresas que fomentan la lactancia materna entre sus trabajadoras (Andes) El Ministerio de Salud Pública de Ecuador entregó este miércoles un reconocimiento especial a Empresas 'Amigas de la Lactancia Materna', que ya cuentan con espacios adecuados para que las madres extraigan su leche durante sus jornadas laborables para luego llevárselas a sus bebés. La ministra de Salud, Verónica Espinosa, entregó los reconocimientos este martes a Produbanco-Grupo Promerica y a Yanbal por fomentar espacios que permitan esta práctica en beneficio de sus hijos. “Ustedes están trabajando por la verdadera responsabilidad social, por la equidad de género y contribuyen a tener una sociedad más equitativa y justa”, manifestó Espinosa y destacó que la lactancia materna no solo se convierte en un componente básico de la nutrición del bebé y de su desarrollo, sino que ayuda a prevenir las enfermedades del niño y de la madre. El presidente Lenín Moreno lanzó el proyecto ‘Médico del Barrio’ (Medios Públicos) El presidente Lenín Moreno lanzó este miércoles 30 de agosto el proyecto gubernamental ‘Médico del Barrio’, que estará a cargo del Ministerio de Salud. Desde la provincia de Santa Elena, Moreno anunció que promueve una ‘revolución de salud’.El ‘Médico del Barrio’ será aplicado, en primera instancia, en las ciudades de Santa. Elena, Guaranda y Alausí. Un total de 164 profesionales de la salud, 147 enfermeras y 52 técnicos de atención primaria participarán en el proyecto. Los doctores recorrerán los hogares de los cantones mencionados para identificar enfermedades y hacer seguimiento a sus pacientes. Los principales beneficiarios serán los grupos vulnerables de la sociedad: Personas con discapacidad, mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, enfermos crónicos y adultos mayores.

2


Noticias relevantes y coyunturales

Hasta el 2019 se alfabetizará a alrededor de 200.000 personas (El Universo) Con la presencia del ministro de Educación, Fander Falconí, esta mañana se hizo la presentación de la campaña de alfabetización "Todos ABC-Monseñor Leonidas Proaño" en la Unidad Educativa Bolívar. Con la campaña hasta el año 2019 se aspira alfabetizar a cerca de 200.000 ecuatorianos "rezagados" de anteriores campañas, según informó en la presentación del nuevo programa que a través de tutorías y clases radiofónicas comenzarán las clases el 16 de octubre. Falconí dijo que la campaña de alfabetización y post-alfabetización se genera porque se considera que en el país hay todavía rezagos necesarios de atacar con política pública adecuada; además, argumentó que el programa es un compromiso de todos, porque si bien es cierto va a estar liderado por los maestros, requiere de la movilización social como de los estudiantes del último nivel de bachillerato.

La violencia escolar afecta a uno de cada cinco niños (Expreso) Uno de cada cinco estudiantes (23 %) entre 11 y 18 años ha sido víctima de algún tipo de violencia escolar de manera reiterativa, asociada con el maltrato estudiantil o con el ‘bullying’. (…) En ese marco, el Ministerio de Educación y el Sistema de Naciones Unidas firmaron ayer en Guayaquil una alianza estratégica que permitirá implementar acciones para velar por los derechos de los estudiantes. Kyungnan Park, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, dio a conocer que la Unicef, Unesco, ONU Mujeres y Unfpa facilitarán especialistas para trabajar en un plan de acción que amplíe las tareas que ejecuten las autoridades educativas y judiciales en torno a la prevención y control de la violencia escolar.

3


Noticias relevantes y coyunturales

Exportaciones ecuatorianas a la Unión Europea crecieron 20% desde enero (El Universo) Las exportaciones ecuatorianas a la Unión Europea (UE) crecieron un 20% en los primeros cinco meses del acuerdo comercial vigente desde el 1 de enero del 2017, mientras que las importaciones provenientes de los 28 países integrantes del bloque comercial lo hicieron en un 17%. Así lo indicó este martes el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana. La información la dio a conocer el funcionario durante el primer encuentro empresarial Ecuador-Unión Europea que se desarrolla en Quito, en donde anunció que como Gobierno están de acuerdo "en el medio y largo plazo fomentar exportaciones, abrir nuevos mercados y atraer inversión privada directa".

Ministro Ledesma promete protección del empleo (La Hora) El ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, asegura que su cartera de Estado aplica “como una de las herramientas metodológicas de trabajo, la de llevar una política de puertas abiertas, con la cual promueve el diálogo tripartito entre trabajadores de todos los sectores, empleadores y Gobierno, al tenor de lo dispuesto por el presidente, Lenín Moreno Garcés”. El secretario de Estado indica que ha mantenido reuniones con representantes de diferentes organizaciones tales como: el Comité Empresarial Ecuatoriano, Cámara de Comercio de Guayaquil, Central Unitaria de Trabajadores, Parlamento Laboral Ecuatoriano, y otros gremios, y/o asociaciones sindicales o gremiales, con el objetivo de recoger sus propuestas y trabajar de manera conjunta y coordinada en la normativa laboral para dar respuestas a las necesidades en el ámbito laboral.

4


Noticias relevantes y coyunturales

Expertos de seis países en cita sobre microtráfico El Universo) Luego de cuatro horas de un conversatorio con seis expertos internacionales del programa “Salud y Vida de las Américas” (Savia) y de la Comisión Interamericana para Control del Abuso de Drogas de la OEA, los representantes de entidades estatales delinearon acciones a tomar en la provincia del Guayas en la lucha contra el consumo de drogas. Autoridades de la Seted, los ministerios de Salud, Deporte, Cultura y Educación, Gobernación del Guayas y representantes de municipios de la provincia estuvieron presentes en la cita.

La Policía incautó 990 kilos de droga en distintos operativos realizados en Guayaquil (El Ciudadano) La Policía informó que en los operativos Cannas, Quetzal, Philadelphia y Las Mallas, realizados en la ciudad de Guayaquil, se incautó 910 kilos de droga que tenía como destino Europa y Guatemala. El Ministerio del Interior dijo que en el operativo Cannas, la Fiscalía y el Grupo Especial Móvil Antimotines (GEMA), desarticuló una organización que se dedicaba al tráfico de drogas mediante la contaminación de contenedores de carga lícita. Según la entidad, en ese operativo se detuvo a seis ciudadanos y se incautó de 473 kilos de clorhidrato de cocaína, dispositivos satelitales, vehículos y dinero. Además, en un buque que partía hacia el Puerto Quetzal, en Guatemala, se identificó cinco sacos de yute que contenían paquetes tipo ladrillo, estos contenían 393 kilos de clorhidrato de cocaína.

5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.