
5 minute read
MUJER CANNABICA: STEPHANIE RODAS
NOMBRE: Stephanie Rodas Fortuño DISPENSARIO: CANNACITY CLINIC
SIGNO ZODIACAL: Piscis
CEPA FAVORITA:
Chemberry Diesel & Blue Dream
MÉTODO DE CONSUMO FAVORITO:
Vaporización con PAX
@cannacityclinicpr
POR: CHIAMALY MIRANDA
¿Quién es Stephanie Rodas Fortuño?
Una mujer poderosa, exitosa, soñadora, luchadora, que no se detiene hasta lograr lo que se propone y con muchas aspiraciones en la industria del Cannabis Medicinal, es la dueña y cofundadora junto a su mejor amigo, Giovanni de los dispensarios Cannacity Clinic. Lleva tres años en está industria, 4 dispensarios y va por más… Actualmente tiene abierto su primer dispensario en Bayamón frente a Plaza del Sol y el Segundo en Manatí en la Carretera #2. Está deseosa de abrir este mes de octubre su tercer dispensario de Aguadilla en Paseo Real Marina y prontamente en Rexville.

¿Qué planes tenías mientras estudiabas y cómo llegaste a la Industria del CM?
Estudié Ciencias Naturales, terminé el bachillerato de Biología con Enfoque Humano y un minor en Contabilidad. Mis planes siempre han sido ayudar a las personas con su salud, yo soñaba con ser doctora en medicina, pero cuando supe de las maravillas que hacía esta planta, decidí invertir mis energías en hacer un dispensario que no sólo tuviera “TODO” como su nombre le hace hincapié, “CANNACITY”, si no que también nosotros tengamos el conocimiento para dirigir al paciente en el mejoramiento de su condición.

¿Existe alguna figura de inspiración dentro de la Industria para ti?
Soy de la idea que tienes que ser tu propia inspiración, más bien creo que la inspiración y las ganas de seguir surgen cuando ves que tus pacientes frecuentes mejoran su calidad de vida. Lo más importante es la seguridad en si mismo.
¿Qué retos grandes has tenido como mujer empresaria?
¡Uf muchísimos! Siempre ha sido un reto, pues estamos en una industria que cambia cada día, es una montaña rusa de emociones y retos. Realmente ser mujer empresaria no es fácil, pero tengo un equipo tan maravilloso en Cannacity Clinic, que la jornada diaria y los retos que se nos presentan los tomamos como oportunidades para seguir aprendiendo y crecer un poco más cada día.
¿Cuál es la clave para tener dispensarios tan vivos y exitosos como lo son Cannacity Clinic?
¡Muchas gracias por ese halago! En realidad, en donde nosotros más nos enfocamos es en la atención y servicio al cliente, pues son pacientes con necesidades. Es un placer y nos da gusto explicarle en detalle al paciente los diferentes beneficios que el cannabis puede brindar a su día, día. Nosotros en Cannacity creamos una conexión bien bonita con cada uno de los pacientes y más que pacientes son nuestros amigos. Escuchamos sus penas y sus alegrías. Y la clave de todo es que en Cannacity los queremos genuinamente. ¡Aquí somos familia!


@cannacityclinicpr
¿Cómo describirías la situación actual de la Industria del CM en PR y cuál crees que sea una solución viable para resolverla?
Yo soy una persona súper optimista y sé que esta crisis dentro de la industria del CM es temporera. Aún así es un poco preocupante. La industria se está viendo afectada por varios factores:
A consecuencia de la escasez de flores del año pasado, los cultivos comenzaron a prepararse abriendo más cuartos de cultivo, y la radicación de nuevas solicitudes para resultar con la apertura de más cultivos, aumentando sustancialmente la oferta actual.
Eso sumado a que la cantidad de pacientes certificados ha ido disminuyendo en vez de aumentar, ya que de 120,000 pacientes que habían, actualmente hay unos 114,000 debido a factores como el costo, conflicto con la licencia de armas, empleos donde se prohíbe el consumo, la poca orientación por parte del gobierno y las demoras en el proceso de certificación. Esto ha ocasionado que la ecuación de oferta y demanda esté actualmente desbalanceada. Este desbalance a traído como consecuencia lamentable, la venta y cierre de dispensarios y se estima que en los próximos meses lleguen a cerrar un 25% adicional de los que están operando.
En un mercado tan limitado y regulado, dicha ecuación es muy difícil que se autorregule, es por eso que la solución no puede caer sólo en la industria privada, si no que el gobierno debe ser proactivo en la promoción y facilitación de las licencias de pacientes, haciéndolas más accesibles y rápidas, para poder subir la demanda del mercado. En lo que eso ocurre se debería regular la oferta, es decir, cerrar las convocatorias temporeramente, en lo que se hace el estudio de mercado, que la misma LEY LA MEDICINAL requiere y poder determinar áreas dónde hay necesidad y dónde no.
En adición a lo anterior personalmente entiendo que el uso adulto es la solución que Puerto Rico necesita. Así atraemos y sacamos las personas que siguen comprando en la calle para que lo hagan en un dispensario de forma segura, y haciendo a nuestra isla el mejor destino vacacional y paraíso para los que la llamamos hogar.


Tu mejor consejo/ exhortación a esas #CannaBosses que día a día trabajan por la misma industria y que conocerás en el Women Cannabis Congress 2022.
No se detengan, esta es la mejor industria que hay, hay muchas oportunidades de crecimiento, de conocimiento y más que nada muchas oportunidades para ayudar a personas que realmente lo necesitan. Habrá momentos difíciles, pero esos momentos son perfectos para demostrar quienes somos realmente y de lo que somos capaces. Apuesten a ustedes. ¡El fracaso no existe, es que te rindes antes de tiempo! Pues eso no va con nosotras. Si yo tuve mi primer dispensario a los 29 años, ¿porque tu no? Tuve muchísimos tropiezos y obstáculos, pero fueron mi gasolina para dar mi máximo, para explotar mi potencial, porque siempre puedes dar más. Es cuestión de proponértelo, creértelo y vivirlo. En la unión está la fuerza, chicas. Nos vemos en el Women Cannabis Congress.
#somoslaresistencia
