![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013171200-bea16eb2d728bdd0c44395fefc208813/v1/2fc833301b1b1afe880da954ce9707d7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
EL LABORATORIO: RAFAEL BALLESTER
Los ensayos de aptitud mejor conocidas como pruebas de proficiencia (PT) son un control de calidad externo para medir la precisión de los análisis de un laboratorio y garantizar los resultados precisos, seguros y confiables.
Organizaciones como Emerald Scientific cuenta con un programa de pruebas de proficiencia (PT) donde participan laboratorios de cannabis a nivel mundial. Este programa es utilizado por agencias gubernamentales especializadas en salud para la obtención de licencias de laboratorio y promover pruebas precisas y seguras. Organismos de acreditación tales como ANAB y A2LA reconocen este programa para la otorgación de acreditaciones de laboratorios ISO 17025.
El reglamento 9038 y la Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal en Puerto Rico establece que todos los laboratorios de cannabis para poder ejercer deben participar anualmente de las pruebas de proficiencia (PT) y estar acreditado por ISO 17025 y por un organismo reconocido mundialmente como ANAB o A2ALA.
Estas pruebas de proficiencia (PT) son pre-requisitos de cumplimiento según establece ISO 17025; las mismas son una herramienta de control de calidad eficaz que determinan el desempeño analítico de los laboratorios. Estos controles de calidad externo junto a los controles internos de cada laboratorio son herramientas para que las agencias reguladoras puedan garantizar la confiabilidad de resultados y de los procesos de laboratorio.
En resumen, las prueba de proficiencia: -Son obligatorias para la acreditación ISO 17025 y un requisito para los procesos de certificación con las principales aseguradoras de salud. -Sobresalen frente a la competencia. -Garantizan resultados confiables, seguros y precisos.
Estas pruebas de proficiencia son evaluadas anualmente y los resultados son evaluados por especialistas para poder identificar errores analíticos, pobre desempeño en la preparación de muestras y posibles causas a la hora de emitir un resultado final confiable. La importancia de lo antes mencionado es que participar de un programa de pruebas de proficiencia que involucra laboratorios a nivel mundial, garantiza la calidad de los procesos de cada uno de ellos y todos deberán tener la capacidad de reportar valores semejantes y confiables.
Este estudio se prepara con el fin de promover buenas prácticas de laboratorio y estandarizar valores semejantes mundialmente. A la vez nos sirve para diferenciar el desempeño de los laboratorios en comparación a los del resto del mundo, a la hora de garantizar resultados analíticos, verdaderos y confiables. Estos ensayos son la mejor fuente de información para solidificar los procesos de laboratorios. Además, es la parte primordial para las agencias reguladoras a la hora de otorgar una certificación ISO 17025. RAFAEL BALLESTER Director de Calidad NOVACANN LABS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013171200-bea16eb2d728bdd0c44395fefc208813/v1/d95a8c3a5f044efb6fdb7e3c70120942.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013171200-bea16eb2d728bdd0c44395fefc208813/v1/469afcaeaccd1421804e28a0f2d8c71a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013171200-bea16eb2d728bdd0c44395fefc208813/v1/63d0f9e2084cad6d1216b78c27e19d29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)