![](https://stories.isu.pub/92897814/images/54_original_file_I1.jpg?crop=849%2C637%2Cx115%2Cy0&originalHeight=1510&originalWidth=2559&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
DE LA PLANTA: SIE7E
La Vegan Society lo define así: “El veganismo es un estilo de vida que excluye toda forma de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye la reverencia por la vida. Consiste en vivir de los productos del reino vegetal excluyendo carne, pescado, aves, huevos, miel, leche animal y sus derivados y promueve el uso de alternativas para todos los artículos cotidianos derivados en total o parcialmente de los animales”.
Sin prisa y sin pausa, cada año se suman más personas a tener un estilo de vida basado en plantas. Hasta hace poco, eso parecía una locura, pero hoy vemos grandes compañías y marcas comerciales que son completamente veganas y muchas otras que ya crearon versiones hechas con plantas de sus productos más famosos.
Esta tendencia va creciendo sólida y constante, pero es muy joven en nuestra sociedad y aún hay muchas interrogantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013171200-bea16eb2d728bdd0c44395fefc208813/v1/71397e63f638a0caa6768ce4ab6ad054.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La intención de esta columna es continuar la conversación sobre el veganismo e ir abordando poco a poco y una a una las dudas y mitos sobre este estilo de vida.
En la última década, se han hecho numerosos estudios que confirman que una dieta responsable a base plantas es recomendada para mejorar la salud general y prevenir una gran cantidad de enfermedades, esta es probablemente la primera razón por la que mucha gente adopta una dieta vegana.
Otro gran motivador es el medio ambiente, poca gente sabe que la industria de la comida de origen animal es responsable en gran parte de las emisiones y la contaminación que hoy se asocian al deterioro del medio ambiente y al cambio climático. La última razón (que es la que me motivó a mí a hacer el cambio) es dejar de ser parte una cadena donde millones de animales mueren a diario, luego de vivir en condiciones terribles en las granjas y los mataderos. En resumen, comer animales y sus derivados no es bueno para para nadie.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013171200-bea16eb2d728bdd0c44395fefc208813/v1/8dd322c22b716ec4a13673529d75d3a4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La buena noticia es que hoy en día es muy fácil empezar una dieta a base de plantas haciendo pequeños cambios. Hay un sin fin de opciones para comer e iré compartiendo recetas con ustedes en cada edición.
En mi opinión, el veganismo y el uso del Cannabis van de la mano, son estilos de vida en los que volvemos a confiar nuestra salud a la naturaleza y sus bondades, sumado a que ambas prácticas son beneficiosas para nuestro planeta.
Acompáñenme en esta experiencia libre de crueldad y llena de empatía. A mí me cambió la vida. Les doy la bienvenida a “De la Planta”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013171200-bea16eb2d728bdd0c44395fefc208813/v1/d6f325b449f981828126d80c5aabcea2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
VEGAN MUNCHIES DE SIE7E: • Tostadas con mantequilla de maní y guineo.
• Tostadas con aguacate, sal de mar y cayenne en polvo (opcional).
• Ensalada de frutas: -Papaya -Mangó -Guineo -Fresas
(Picadas) Se le puede poner granola o avena (opcional)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013171200-bea16eb2d728bdd0c44395fefc208813/v1/0bbfe75c7ad5d9db00b65b33e63ebd50.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
@sie7emusic