6 minute read

SENS LIFE: CHENTE YDRACH

Nombre: Chente Ydrach COMEDIANTE Edad: 39 Signo Zodiacal: Virgo

¿Como crees que ha sido la evolución del cannabis en Puerto Rico, referente a la perspectiva y aceptación del consumo en los artistas?

Creo que la verdadera REVOLUCIÓN que estamos viviendo es la aceptación cultural que está teniendo el cannabis. El hecho de que estemos teniendo conversaciones serias (y a veces no tan serias) con familiares en donde el tema es cannabis tiene protagonismo es un súper indicador que el cambio está sucediendo. Yo vengo de una época en donde el tema de la yerba era un taboo, era “malo”, el “Gateway drug” que le aseguraría a cualquier joven un lugar en el semáforo.

¿Como descubriste el Cannabis? ¿Cómo fue esa experiencia?

Tenía 16 años y un amigo me puso a fumar de una pipa de madera. Creo que no inhalé porque me sorprendió la escasez de nota que tuve. Recuerdo haber dicho múltiples veces algo como “esto no me hizo na’”. Ya la segunda vez fue oootra cosa. Éramos adolescentes, era verano y los conciertos de reggae en el anfiteatro eran un jangueo bastante regular. Además, aquel verano fue una época de muchas películas buenas. Le cogimos un gusto cabrón a fumar y meternos en el cine. Ese fue el verano de Gladiator, Mission Impossible 2, The Patriot, Cast Away, The Beach y mil loqueras más.

¿Quién te influyó el consumo de cannabis o cambió tu perspectiva?

Mucha gente habla de la importancia de la música en su viaje a descubrir el cannabis. Pa’ mi lo que más influyó fue el cine. Había recién descubierto las películas de Cheech & Chong y de repente saber que mi papá sabía quiénes eran ellos y sentir que respetaba la comedia de ello0s fue como un momento bien nítido. Películas como Scary Movie y Friday también tuvieron una importancia cabrona porque eran películas que mostraban un lado del cannabis diferente a lo que uno escuchaba en la escuela. Lo que uno escuchaba en la escuela era como que bien siniestro.

¿Cómo salió la idea de la moña Shoki?

Honestamente yo no soy un fumador habitual. Hace unos años sí lo era, pero de un momento para acá aprendí que cuando se me va la mano me da una perse bien intensa y pues en esos casos no me disfruto tanto los efectos del cannabis. Cabe mencionar que 3 cachas puede representar esos casos de “se me fue la mano”. Tengo que ser bien cuidadoso con las cantidades jejeje. Sin embargo, hablar de yerba y otras drogas es algo que siempre ha caracterizado mi contenido y la verdad es que algo que me disfruto mucho es escribir después de fumar. Tomar notas acerca de la nota es una práctica que ha enriquecido mi contenido de sobremanera. Con eso dicho, mi imagen como comunicador siempre ha sido como un tipo que habla de marihuana de una manera mucho más liberal que quizá otros compañeros del medio. Por esta razón es que hacer el salto a trabajar con Royal Grass y crear el Gallimbo Cannabis fue un salto bien natural y nunca se sintió como algo forzado.

Cuéntanos más sobre como surgió la idea de Dame La Verde.

Dame la Verde no existiría si no fuese por Auudi. Él siempre ha sido un recurso que he invitado al podcast. No solo como la máxima autoridad del cannabis sino como alguien genuinamente divertido e interesante que puede hablar de deportes, música y cine. En realidad, eso es lo ÚNICO QUE IMPORTA A LA HORA DE HACER CONTENIDO: ser interesante o divertido. Auudi es especial a la hora de comunicar. ¡Es un caballo en los medios! Lo que pasa es que la gente es estúpida y se les hace difícil ver a través del manto de la yerba y piensan que es otro stoner hablando. ¡¡¡Si llevas escuchándolo por años es por algo!!! Pues ajá, no hay mucha historia detrás de la conceptualización de Dame La Verde.

Esto salió a raíz de una llamada de Auudi en donde él me explicó que había una vacante mediática en la esquina del cannabis. No había contenido entretenido que hable del cannabis y pues yo le dije lo que siempre le digo a Auudi: VOY A TODAS!! Lo único que le faltaba a la fórmula era una figura que le añadiera un poco de seriedad al asunto y el candidato perfecto era Goodwin Aldarondo. El abogado del cannabis quien puede vacilar full con nosotros, pero también es una fuente eterna de conocimiento vital para que el podcast corra como es.

A la hora de producción es un proceso bien sencillo: La producción técnica la corremos acá en Gallimbo Studios y los temas se discuten entre nosotros tres para ver qué va a terminar en el podcast. Una vez empezamos a grabar lo que suce3de es mágia. En realidad, pienso que la combinación de nosotros tres es algo único y especial.

¿Qué impacto piensas que tiene el programa Dame La Verde con tu imagen?

Debido a que mi contenido siempre ha incluido temas de cannabis y otras drogas, no siento que mi imagen ha cambiado mucho desde que el podcast comenzó.

En tu trayectoria como comediante y creador de contenido, ¿Cual ha sido el momento que más ha marcado tu carrera?

La primera vez que me paré en un escenario. Había tomado unos cursos de improvisación y la graduación de esos cursos era hacer un show para familiares y amigos. Estaba tan cagau’ que le oré a Dios que venga un terremoto y destruyera el teatro para no tener que hacer el show. Por suerte, Dios me ignoró y me vi obligado a hacer el showcito con los otros estudiantes que tomaron los cursos conmigo. Aquella noche todo cambió. Si alguien está interesado en tomar esos cursos, sigan a la LIPIT: Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral en redes. Dan cursos regularmente. No lo puedo recomendar lo suficiente.

¿Qué otro influencer o artista crees que pueda aportar o hacer un gran impacto en la industria del cannabis en la isla?

Waow qué pregunta difícil. Así de primera no se me ocurre nadie. Sería chévere quizá ver a alguien de la vieja escuela dar un caretazo bien dau por el cannabis. Imagínate eso, ver a alguien que llevamos viendo hace varias décadas en televisión y que salga del closet del cannabis.

¿Te ha dado la “palida”? Cuéntanos

Claaaro!!! Dios mío las odio. Soy de tener muuucha perse, estar convencido de que estoy actuando como un estúpido y a veces hasta vomitar. Soy bien cuidadoso con las dosis y eso es lo que me mantiene lejos de la perse intensa. Hay un podcast que una vez grabé con Auudi y Chynonino engavetado que nunca verá la luz del día en donde la perse reinó en mi mente.

¿Qué pueden esperar de Chente Ydrach y Gallimbo Studio en la cultura cannábica en Puerto Rico?

Seguiremos bien envueltos. Creo que lo más importante es el podcast. Mientras eso corra, estaré feliz.

This article is from: