![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715163226-a8472688df9b2aae9dce6a0c71552aa8/v1/3deefc835864dc1af561f61e527ec581.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Figura 31. Configuración de la Carga Principal
from Ejc Artefatos
Figura 31. Configuración de la Carga Principal
Fuente: Tactical C-IED
Advertisement
70
3.4.2.1 Iniciadores
Se consideran explosivos iniciadores los siguientes: mecha de seguridad, cordón detonante (en todos sus gramajes), detonadores (en todas sus presentaciones), conectores de superficie de retardo y similares. Estos elementos son el elemento principal requerido para una voladura o para la activación de un artefacto explosivo. Se trata de explosivos en sí mismos y representan un alto riesgo en su manipulación.
Para ser considerado como un compuesto explosivo se debe contar con una inestabilidad natural, que puede ser provocada por llama, choque, fricción o calor. Los explosivos son muy diferentes en términos de sensibilidad y poder (factores que pueden ser controlados) y tienen un alto contenido energético. Esta energía potencial almacenada en un material explosivo puede ser mecánica, nuclear y química: Energía mecánica (gas a presión), como un cilindro o una lata de aerosol. Energía química, como la nitroglicerina o el polvo de granos. Energía nuclear, como en los isótopos fisionables de uranio-235 y plutonio-239. Las características básicas de un explosivo son las siguientes: Estabilidad química Sensibilidad (al impacto, a la fricción o al calor) Velocidad de detonación (dada por la densidad de cada explosivo) Potencia explosiva Densidad de encartuchado Resistencia al agua Humo
3.4.2.2 Sustancia oxidante
Es aquella capaz de oxidar otras sustancias, proceso en el cual se reducen y ganan electrones. También puede definirse como una sustancia que transfiere átomos de oxígeno a otra, modificando las características químicas de las dos sustancias. Generalmente pertenecen al grupo 5 de la clasificación de explosivos de las Naciones Unidas. Los materiales oxidantes son líquidos o solidos que fácilmente ayudan a liberar oxígeno u otra sustancia (como bromo, cloro o fluoruro). También incluyen materiales que reaccionan químicamente para oxidar materiales combustibles (abrasivo), lo cual significa que el oxígeno se combina químicamente con el otro material y así aumenta la posibilidad de producir fuego o una explosión.
71
Esta reacción puede ser espontánea a temperatura ambiente o puede ocurrir bajo un ligero calentamiento. Los líquidos y sólidos oxidantes pueden generar graves peligros de fuego y explosión.
Entre las sustancias oxidantes más comunes están: Bromo Bromatos Isocianuratos Cloratos Cromatos Dicromatos Hipocloritos Peróxidos inorgánicos Nitratos
Clases de oxidantes
Oxidantes clase 1: Aumentan ligeramente la tasa de abrasión de los materiales combustibles. Provocan ignición espontánea cuando entran en contacto con ellos. Oxidantes clase 2: Aumentan moderadamente la tasa de abrasión de los materiales combustibles con los que entran en contacto. Provocan ignición espontánea cuando están en contacto con un material combustible.
Oxidantes clase 3: Aumentan en gran medida la tasa de abrasión de los materiales combustibles con los que entran en contacto, generando una descomposición vigorosa y sostenida si se contaminan con un material combustible o si se exponen a suficiente calor. Oxidantes clase 4: Pueden explosionar en contacto con ciertos contaminantes, o al estar expuestos a ligero calor o a golpes o fricciones leves en la tasa de abrasión de los combustibles. Hacen que los combustibles se enciendan espontáneamente (Akhavan, 12 July 2011).
3.4.2.3 Explosivos de uso militar
Los explosivos militares son conocidos por su alta velocidad de detonación dada en m/s y su densidad dada en gr/cm3, inmersas en el factor de efectividad relativa que es una medida relativa de la potencia explosiva de un explosivo cuando es usado para demoliciones militares. Se utiliza solamente para comparar la eficacia de un explosivo en relación con un peso equivalente de TNT.
72