RevISTA DARK

Page 1

el

gรณtico


índice que es? influencias historicas & culturales música ideología

qué es? La subcultura gótica es un movimiento subcultural (o cultura underground) existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de 1970 y mediados de 1980, dentro de la escena del rock gótico (una derivación del post-punk). Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, el cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.1 Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.

Origen y desarrollo A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como «góticas». Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como «góticos» y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno «Batcave» en Soho (Londres), en julio de 1982, proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. En Gran Bretaña, el término «batcaver» se convertiría con el paso del tiempo en un término para definir a los primeros góticos. Independientemente a la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE.UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense.2 En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, «vault creatures» o «tomb creatures»; en español, «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado «dark culture» –o cultura oscura-, formalmente denominado «darkwave».


La subcultura gótica es un movimiento subcultural (o cultura underground) existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de 1970 y mediados de 1980, dentro de la escena del rock gótico (una derivación del post-punk). Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, el cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.1

influencias historicas & culturales La subcultura gótica es un movimiento subcultural (o cultura underground) existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de 1970 y mediados de 1980, dentro de la escena del rock gótico (una derivación del post-punk). Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, el cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.1 Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.

A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como «góticas». Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como «góticos» y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno «Batcave» en Soho (Londres), en julio de 1982, proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. En Gran Bretaña, el término «batcaver» se convertiría con el paso del tiempo en un término para definir a los primeros góticos. Independientemente a la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE.UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense.2 En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, «vault creatures» o «tomb creatures»; en español, «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado «dark culture» –o cultura oscura-, formalmente denominado «darkwave».

Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.

A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como «góticas». Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como «góticos» y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno «Batcave» en Soho (Londres), en julio de 1982, proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. En Gran Bretaña, el término «batcaver» se convertiría con el paso del tiempo en un término para definir a los primeros góticos. Independientemente a la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE.UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense.2 En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, «vault creatures» o «tomb creatures»; en español, «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado «dark culture» –o cultura oscura-, formalmente denominado «darkwave».


Música


IDEOLOGÍA

Definir una ideología para la subcultura gótica es difícil por varios motivos. El primero es que si bien existen patrones, aspectos comunes en casi todos los góticos, cada miembro define su propia concepción de la subcultura, es decir, cada uno define lo que significa ser gótico. Por otra parte, el otro problema se basa en que a menudo la ideología gótica es de naturaleza «apolítica». Mientras que el desafío a las normas sociales era un asunto muy arriesgado en el Siglo XIX, hoy en día es bastante menos radical. A diferencia del movimiento hippie o el punk, la subcultura gótica no pronuncia un mensaje político y no llama explícitamente al activismo social. El grupo está marcado por un énfasis en el individualismo filosófico, la tolerancia y el gusto por la diversidad, una fuerte relevancia de la creatividad y el arte, una tendencia hacia la intelectualidad, algún tipo de espíritu de comunidad (al estilo underground), una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo, aunque estas ideas no son comunes en todos los góticos. La ideología

gótica está basada mucho más en la estética y en ciertos gustos culturales generalmente compartidos, que en ideas éticas o políticas claramente definidas. Sin embargo, debido a que dentro de esta cultura existe cierto gusto por la filosofía de corte disidente, algunos góticos pueden tener tendencias políticas personales que van principalmente desde el anarquismo (o aproximaciones a este) al liberalismo social; pero generalmente no ven esto como una parte fundamental de la identidad del grupo, aunque parcialmente les pueda parecer relevante el factor político por las implicaciones disidentes de su filosofía cultural. Pese a todo, una afinidad política es generalmente vista como una cuestión de conciencia personal y, al contrario del movimiento punk, hay pocos choques entre ser gótico y tener una tendencia política. El valor que la gente joven le otorga al movimiento se evidencia en el hecho de que la subcultura aún sigue existiendo, después de que otros movimientos de los años 80 como los «New Romantics» han desaparecido.

A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como «góticas». Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como «góticos» y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno «Batcave» en Soho (Londres), en julio de 1982, proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. En Gran Bretaña, el término «batcaver» se convertiría con el paso del tiempo en un término para definir a los primeros góticos. Independientemente a la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE.UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense.2 En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, «vault creatures» o «tomb creatures»; en español, «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado «dark culture» –o cultura oscura-, formalmente denominado «darkwave».

El libro Goth: Identity, Style and Subculture de Paul Hodkinson explora como la cultura occidental del individualismo, usualmente expresada por la vía del consumismo, es utilizada por los góticos y otros grupos urbanos. Muchos de los que se aproximan a este grupo son personas con problemas para adaptarse a las reglas de la sociedad y, para sus miembros, la subcultura gótica proporciona un importante medio de experimentar un sentimiento de comunidad y de aceptación, cosa que no encuentran en la sociedad convencional. Hodkinson muestra como dentro de la subcultura el estatus se gana a través de una participación entusiasta y de la creatividad. Por ejemplo, el formar una banda, tocando música, haciendo ropa, diseñando, creando arte, escribiendo un fanzine o actividades de la línea y cultura del hazlo tú mismo. El autor sugiere que la propia conciencia de lo artificial de la cultura gótica es una alternativa válida en el mundo post-moderno, comparada con el someterse a las manipulaciones invisibles del consumismo popular y los medios de comunicación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.