2008
Libro Blanco Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Propuestas de la Sociedad Civil Foro de Democracia Participativa Serge G Laurens AELA Compiladores: Carmen Bermúdez ASOCASCOL Juan Carlos Rois AESCO Yolanda Villavicencio Diputada CAM Y FEDASCOE
Presentación La formulación de Política Integral Migratoria del Estado Colombiano representa una oportunidad para la participación democrática, la discusión y retroalimentación de los lineamientos de la PIM entre los diferentes actores afectados ONG´s, Asociaciones de migrantes colombianos, sindicatos, gremios, cooperación internacional, academia, y en general con la sociedad colombiana, en diversos ámbitos, y en instancias locales, nacionales e internacionales.
Para que el Política Integral Migratoria logre cumplir lo que por definición pretende, su Integralidad, es importante que en su elaboración cuente con la máxima participación y concertación social e institucional, no sólo por continuar con el impulso democrático con el que está comprometido el Estado de Derecho, sino también porque solo así las medidas desarrolladas pueden ser eficaces y se puede lograr una sociedad cohesionada en la que la igualdad sea una realidad. Dando como resultado la buena gobernanza del hecho migratorio
2
El foro virtual creado y mesas de trabajo realizadas han sido una importante herramienta de trabajo que han permitido recabar desde las múltiples sensibilidades, sentimientos y pensamientos los distintos aportes para poder hacer frente a las nuevas realidades y a las necesidades sociales que se derivan de ella.
La premisa sobre la que se elabora este trabajo es la de entender que su elaboración está establecida sobre un plano cooperativo, como un proceso continuo, centrado y relevante en el que aprende día a día ya que varia constantemente, en la media en que se transforman las sociedades
Las Administraciones tienen la obligación de poner en marcha instrumentos que eviten la vulneración de los derechos fundamentales de las personas. La sociedad como sujeto activo, tiene la obligación de participar en la utilización de esos instrumentos y a falta de ellos promoverlos, porque de esta manera se puede conseguir una sociedad cada día más justa y solidaria.
Partiendo de los principios de igualdad, ciudadanía e interculturalidad, La PIM debe avanzar en el reconocimiento efectivo de la igualdad de derechos y deberes de los migrantes, reforzar los servicios públicos y adecuar las políticas públicas a las demandas de una sociedad diversa, promover participación Política Plena de los migrantes y el acceso a todos los servicios del Estado en igualdad de condiciones, implantando un sistema de Codesarrollo, fomentando el conocimiento de los valores derechos y deberes reconocidos por la Constitución Colombiana
Desde la sociedad civil organizada y con el convencimiento de que así también lo harán la instituciones que rigen el Estado Colombiano, continuaremos trabajamos para que exista una Política integral de todas las personas migrantes y para que no se produzcan situaciones de exclusión.
Éste es el objetivo con el que se han realizado estas aportaciones, desde un ejercicio de Democracia Participativa que se han dado muchos Ciudadanos Colombianos residentes en el Exterior. Aportando su voz, trabajo, experiencia y visión a la PIM, en el que han participado distintos departamentos del Gobierno Local, la Academia, las Organizaciones Sociales, a fin de que las actuaciones que se lleven a cabo sean iniciativas coordinadas y complementarias destinadas a satisfacer las necesidades de todos los Colombianos y en aras a la coherencia, de las Política que de él emanen a fin de garantizar la mejor calidad de vida para todos.
Serge G Laurens
POLITICA INTEGRAL MIGRATORIA COLOMBIANA
Contexto Colombia experimentó a finales de la década de 1980 y principios de la década de 1990 un significativo crecimiento económico que, debido a su particular naturaleza (hallazgos de petróleo y exportaciones ilegales principalmente) y a la gestión que se dio de éste, tuvo consecuencias adversas. Después de unos años de notable crecimiento y consumo excesivo entre 1990 y 1995, se presentó una crisis económica entre 1996 y 1999, que mostró su peor escenario en el último año del siglo XX. Para los hogares en particular, el auge del consumo de bienes duraderos y no duraderos y el incremento de la adquisición de deuda hipotecaria se convirtió a medio plazo en un riesgo enorme para su economía. A finales de 1997 y principios de 1998 se precipitó una devaluación del peso a la que le siguió un aumento sin precedentes de los tipos de interés. Este escenario deterioró drásticamente las economías de los hogares y de las empresas y generó la profunda recesión de 1999 (Echeverry, 2001). La tasa de crecimiento del PIB exhibió una caída sustancial desde 1995 hasta finales de 1999, año en que alcanzó el -4,2%. La tasa de paro durante esos años de crisis pasó del 8,7% en 1995 al 22% en septiembre de 2002. Los estudios sobre los impactos de la crisis establecen que los hogares más afectados fueron los más pobres (Gaviria, 2000; Sánchez, 2004), afirmación que se corrobora con el aumento de la concentración del ingreso, medida a través del coeficiente de Gini. El coeficiente de Gini en 1990 fue de 0,47, en 1995 de 0,50 y en 2000 de 0,55 (DNP, 2008b). Sin embargo, la crisis afectó también drásticamente a los quintiles de ingreso más altos. El análisis de la Encuesta de Calidad de Vida (1997/2003) muestra cómo en los años de mayor crisis la tasa de paro en las personas con mayor educación se acercó al de las personas menos cualificadas, e incluso en 2000 llegó a ser superior. Esta situación fue especialmente notoria en el caso de los hombres, ya que para esta población existía una mayor diferencia en las tasas de paro relacionadas con el nivel educativo (Sánchez, 2004). La Encuesta de Calidad de Vida 2003 muestra que por lo menos el 31% de los hogares colombianos experimentó la pérdida del empleo del cabeza de familia o de su cónyuge, o cierre e un negocio del cual se derivaba más del 60% del ingreso del hogar, entre 1998 y 2002. Frente a esta situación de adversidad, las estrategias de los hogares colombianos fueron diversas. Las estrategias más generalizadas fueron: la disminución del gasto en vestuario y alimentos (20,8% y 20,3%), seguido del endeudamiento (19,9%) y del gasto de los ahorros (10%). La emigración del país de algún miembro del hogar se presentó solamente en el 0,7% de los hogares (Sánchez, 2004). Si bien la emigración solo se concibe como estrategia frente a la crisis económica en el 0,7% de los hogares, en el marco de la historia migratoria de Colombia el éxodo de colombianos entre 1999 y 2004 no tiene precedentes. EEUU, España y Ecuador son en ese momento los principales destinos de los emigrantes colombianos. Los registros de entradas y salidas del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) muestran que en 1999 hubo una salida neta de 224.000 colombianos y en 2000 y 2001 de 282.000 colombianos cada año. Según cálculos de Cárdenas y Mejía (2006), entre 1996 y 2005 emigraron 1.900.000 colombianos al extranjero.
3
Antecedentes de la migración y su tratamiento en Colombia El llegar a la cifra total tan impresionante de casi 4 millones de personas en un período de tiempo de prácticamente diez años es un proceso tan espectacular que el programa migratorio gubernamental de ningún país hubiera podido lograr jamás. Ha sido tan rápido y masivo que ha cogido por sorpresa a los últimos gobiernos, que en principio fueron alertados por las autoridades monetarias del potencial de aporte a la riqueza nacional de sus remesas de dinero y por las dificultades que ocasionaron a los funcionarios consulares en aquellos países preferidos como destino. Pero desde el primer momento en que se detectaron esos movimientos masivos de emigración, tendría que por obligación constitucional haberse armado un esquema de atención ciudadana para garantizar a esos compatriotas el disfrute de los derechos que en teoría debe el Estado garantizar a todos los ciudadanos. Las actuaciones del gobierno en relación con los emigrantes llegó con mucho retraso y orientado principalmente a aprovechar ese potencial económico, como el estudiar mecanismos de orientación de las remesas hacia actividades productivas o promover la venta de apartamentos en Colombia organizando ferias inmobiliarias, pero sin criterio de responsabilidad política de considerarlos como ciudadanos, como lo demuestra el que en esas ferias no se promueve el informar al emigrante sobre las ventajas que tendría conseguir créditos muy baratos en España para comprar aquí o allá. Podrían haber tomado decisiones positivas que hubieran aligerado la situación económica personal, como hubiera sido el reducir el costo de los trámites consulares que son demasiado elevados (expedición pasaporte US$108- legalizaciones US$ 31) y afectan el presupuesto familiar o atender a los que carezcan de medios para subsistir. La visión oficial ha sido de complacencia al comprobar que las remesas superan en 2.006 los US$ 4.000 millones, primer rubro de exportación, pero también en obtener de ellos ingresos consulares con los que pagar el servicio exterior y la Cancillería. El estudio realizado por Garay y Rodríguez (2005) sobre el impacto de las remesas internacionales en el Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia, muestra que las remesas constituyen el 41,2% de los ingresos de los hogares receptores y evidencian el alto porcentaje (34,3%) de los gastos corrientes, como alimentos, vestuario, vivienda, salud, transporte, ocio, educación, servicios públicos, servicio doméstico, pago de créditos de consumo o pago de deudas personales, que son financiados con las remesas. También concluyen los autores que la disponibilidad de recursos permanentes no provenientes del trabajo (como son las remesas), que garantizan la supervivencia y la financiación del gasto básico de los hogares, tiene efectos en el mercado laboral, específicamente en la tasa de actividad laboral, el paro y el subempleo. Este argumento quiere decir en la práctica que para los miembros de los hogares receptores de remesas existe la posibilidad de no tener que trabajar durante el tiempo que sea necesario, mientras se encuentra un trabajo acorde con las competencias, disponibilidad y remuneración esperada. El problema que se deduce de esa situación y que se corrobora con los datos sobre la situación laboral de los miembros de los hogares receptores en la investigación, es que disponer de recursos permanentes reduce los incentivos para insertarse en el mercado de trabajo y aumenta la probabilidad de que los parados se desalienten o incluso desistan de la búsqueda de empleo. Es así como en la población objetivo de este estudio la tasa de actividad es del 38,9% para los receptores de remesas y del 48,4% para los no receptores de remesas. El hecho de que entre los receptores de remesas, menos personas estén buscando trabajo, ocasiona que la tasa de paro de este grupo poblacional sea menor. Esto explica que la tasa de paro de los receptores sea del 6,4% y la de los no receptores del 13,5%. Sin ninguna inversión, este sector es el que más aporta a la riqueza nacional y que no se le devuelve ninguna contraprestación. El gobierno ha contratado expertos y encargado estudios muy interesantes sobre la problemática de la emigración, los cuales unidos a los que se hacen en organismos internacionales y en España pueden ser base de actuaciones futuras que beneficien a este importante colectivo. Entre esos estudios sobresale el que ha hecho el prestigioso consultor
4
internacional Luis Jorge Garay (Estudios sobre Migraciones Internacionales y Remesas) con el apoyo de la Organización Mundial Migraciones, el DANE y muchas otras entidades oficiales y privadas, que aunaron esfuerzos para elaborar un completo diagnóstico sobre el perfil de la migración internacional del Área Metropolitana Centro Occidental y el impacto de las remesas en los patrones de comportamiento de las familias. Las conclusiones son tan completas que ofrecen todo un repertorio de datos técnico-científicos para cuando se decida diseñar políticas de emigración, ya que la región es muy representativa. Respecto a España, es el destino del 54% de los emigrantes de esa área, tiene un menor nivel de educación que el de USA, un promedio de edad de 34 años y el 54% de ellos son mujeres. Un detalle muy importante detectado en aquel estudio y en otros hechos por Carlos Malamud en el Instituto Elcano de Madrid y por el BID, es el impacto negativo que produce el que las familias renuncien a trabajar en espera de la llegada de las remesas para su subsistencia, pues se estaría resquebrajando el esquema familiar y su articulación en la sociedad. El otro aspecto negativo subsiguiente es el de que los jóvenes en caso de reagrupación familiar llegan a los países extranjeros y se sienten marginados, con el peligro de vincularse como protección a bandas juveniles que acaban situándose fuera de la Ley. Otra asesoría contratada por el Ministerio de Relaciones Exteriores es la del antropólogo Gerardo Ardila que con un grupo de expertos ha realizado un estudio titulado “Migraciones, Transnacionalismo y Desplazamiento “publicado por la Universidad Nacional de Colombia. Desde el año 2.003 la Cancillería viene trabajando el tema de las migraciones con el programa “Colombia no Une” que trata de la vinculación con las comunidades de colombianos en el exterior y con el apoyo de la OIM decidió crear una red de investigadores con el objetivo de coordinar las instituciones involucradas en el tema. En 2.004 se instaló la Cátedra Manuel Ancizar de la que se han sacado buenas iniciativas sobre la problemática de las migraciones. A nivel internacional se ha hablado con profundidad sobre estos temas en la Cumbre de Jefes de Estado de Salamanca de octubre del 2.005, en la Cumbre Unión Europea- América Latina en Viena en mayo del 2.006, y en reuniones de coordinación sobre los problemas con USA, celebradas en México, Cartagena y la ciudad de Antigua, en Guatemala. En las dos cumbres se dejó sentada en forma destacada la importancia que los países dan a los problemas migratorios y el compromiso de enfrentarse a ellos poniendo todo el empeño político de sus gobiernos en solucionarlos. El Congreso Nacional de Colombia también está interesado en el tema de las migraciones y la presencia de los dos representantes elegidos por los emigrantes en las pasadas elecciones asegura que por dentro se trabajará muy fuerte en temas que beneficien a ese colectivo. Recientemente fue creada la Comisión Accidental Migratoria, integrada por siete senadores y los dos representantes al Cámara elegidos por los emigrantes. Esta Comisión, presidida por la Senadora Piedad Zuccardi de García ha aprobado un programa de trabajo orientado hacia la totalidad de los problemas que afectan al emigrante y con la participación de todas las entidades que tienen alguna injerencia en el tema. Coincide con todas las bases mencionadas por la totalidad de investigadores que he mencionado y hace especial énfasis en que se incluyan las políticas aprobadas en el Plan Nacional de Desarrollo. Esta larga relación de actividades de entidades públicas y privadas demuestra que el tema de las migraciones está en el primer plano de la actualidad, y eso es conveniente, justo e indispensable si se quiere definir una política oficial en la materia. Pero también ha hecho falta la voluntad política que permitiría al gobierno tomar medidas sin necesidad de esperar a una legislación que pudiera tardar demasiado tiempo en aprobarse. Actuaciones para abaratar el costo de las remesas y las gestiones consulares de los trabajadores, presionar para una fácil homologación de títulos y nombrar personal especializado para mejorar el tratamiento a los compatriotas en los consulados, podría comenzar a aplicarse mientras un Estatuto defina los servicios sociales que el Estado debe dar al ciudadano, fije las reestructuraciones necesarias en los ministerios y disponga los presupuestos para la atención integral del ciudadano, repatriación de insolventes, y lo más importante, concebir un sistema de incentivos para todos aquellos que se asocien e integren en Comunidades en cada país.
5
Todos estos trabajos están muy bien y tienen sentido y justificación, pero dejan la impresión de que se trata de investigaciones científicas que ya llevan cuatro años, que todos coinciden en el diagnóstico, y que no llegan al beneficiario final, que debe ser el emigrante, que quiere menos teoría y mas hechos reales que faciliten su vida, sin que sea necesario esperar a que se creen vínculos fluidos de relación con las comunidades en el exterior, sobre las cuales Gerardo Ardila señala en su obra las dificultades para constituirse por la desconfianza y la insolidaridad que caracteriza al colombiano. Esto puede tener origen en el individualismo que genera la precaria situación del desempleado colombiano que lucha a brazo partido para sobrevivir, dejando marcada su personalidad en su visión de la vida y de las relaciones con los demás. Las características y problemas que cada experto va aportando en sus investigaciones forman un esquema sociológico muy peligroso porque derivará en problemas políticos, culturales, económicos y sociales. La actitud negativa del emigrante debe ser recogida y reconducida dentro de un proceso de reconversión, pues de lo contrario, tendremos más problemas de convivencia que los que tenemos hoy. No hay duda de que la diáspora va a marcar un sector muy grande de la población. Cuatro millones de personas, el 10% de la población, ejercerán una influencia positiva o negativa en al menos 10 millones de personas que serán su entorno inmediato, y dentro de ellos la juventud puede crecer con una mentalidad abierta, cosmopolita y universal, o encerrados en criterios marginales, localistas, egoístas que cierren su paso al mando globalizado que tendrían que enfrentar en el futuro. Los estudios hablan mucho del papel de las comunidades, pero en realidad no hay comunidades ni se ha hecho un buen trabajo para organizarlas. En España, a pesar e todos los esfuerzos de la Embajada y el Consulado, no ha sido fácil lograr una unión de todas las asociaciones existentes para trabajar conjunta y solidariamente en ningún proyecto, aunque sea beneficioso para sus integrantes. A principio de año en España y por primera vez a nivel internacional logro conformarse la Federación de Asociaciones de Colombianos en España que ha surgido de un proceso enteramente promovido por la sociedad civil, se cree que antes de un año aparezcan varias federaciones regionales con el objetivo de conformar la Primera Confederación que logre darle representación Política y Consultiva ante el Gobierno Español y como un mecanismo de participación en las Políticas Públicas Españolas referidas a la inmigración. La formación de comunidades se facilitaría en la medida en que estén integradas en una política nacional de defensa del ciudadano en el exterior, en la creación institucional de un órgano permanente de observación y gestión en que ellos sean protagonistas. La idea sería la aprobación legislativa de un Estatuto del Emigrante, similar al que acaba de aprobar el Congreso de España, que recoge todas las prerrogativas que se otorgan al ciudadano que desde el exterior contribuye como el que más en la construcción de la nacionalidad.
6
Efectos en Colombia El gobierno colombiano, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional para las Migraciones y la academia científica han realizado estudios sobre los efectos de la emigración en Colombia. Los principales temas investigados se refieren al efecto de las remesas, la pérdida de capital humano para Colombia y la problemática de las familias transnacionales. El fenómeno de las remesas es de particular importancia por la dimensión económica que ha adquirido en los últimos años. De acuerdo con los informes del Banco de la República, las remesas representaron en 2006 el 2,9% del PIB de Colombia, el 11,1% de los ingresos de la balanza de pagos y el 61,8% del total de ingresos de capital recibidos por inversión directa. Según la Encuesta de Costos de Transacción de las Remesas de Trabajadores realizada por el Banco de la República en 2004, el 34,1% de las remesas provenían de España (UNINSTRAW/OIM, 2007). El peligro que conlleva la dependencia de los hogares receptores en Colombia de las remesas que envían los emigrantes desde el extranjero, es que si bien éstas generan una mejora de la calidad de vida y del nivel de pobreza en los hogares en el corto plazo, es cuestionable su sostenibilidad a medio y largo plazo, por lo que Garay y Rodríguez (2005) recalcan con preocupación el peligro de que los dineros de las remesas no tengan un uso más productivo. Con respecto a la fuga de capital humano, la mayoría de autores está de acuerdo en que la población emigrante hacia EEUU y España (especialmente el primero) tiene un nivel superior a la media de los colombianos. A este hecho se suma que la población que emigra es aquella con menor adversidad al riesgo y mayor iniciativa, lo que en definitiva puede significar una pérdida importante de capital humano para Colombia. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos aspectos al analizar el caso de Colombia: (1) la proporción de emigrantes en relación a la población total del país; y (2) la inversión que hacen los emigrantes en la educación de sus familiares en Colombia. En segundo lugar, los estudios sobre el uso de las remesas han mostrado que a pesar de los problemas de dependencia que éstas generan, hay una mayor inversión en educación en los hogares receptores de remesas y, por tanto, se puede deducir que al menos se presenta una restauración del capital humano dentro del país. Así mismo, como se ha resaltado recientemente en la literatura sobre migración y comunidades transnacionales, la experiencia migratoria enriquece de manera significativa el capital humano de la población emigrante, y al mismo tiempo esta experiencia tiene repercusiones positivas en las familias de esos emigrantes en el país de origen, debido al contacto, así sea a través de familiares, con otra cultura, otros proyectos de vida y otras oportunidades comerciales. Familia: Un problema generado por la emigración reciente de colombianos es el de la fragmentación de muchas familias, que conforman el hoy llamadas familias transnacionales. La preocupación por parte del gobierno colombiano así como de la sociedad civil en general se concentra principalmente en los niños que han tenido que sobrellevar la ausencia de uno o ambos padres por largos períodos (de hasta cinco años). Los estudios cualitativos que se han realizado al respecto resaltan la gravedad de su impacto, aunque es difícil de cuantificar (UNINSTRAW/OIM, 2007). El tema de la reunificación familiar es fundamental en este punto, pero hay muy poca información disponible para poder hacer un balance certero sobre el tema. El Anuario Estadístico de Inmigración no recoge los datos de las solicitudes de reagrupación familiar y el otorgamiento o rechazo de las mismas. Por su parte, el informe UN-INSTRAW/OIM (2007) plantea la tesis de que la población colombiana residente en España ha realizado un proceso de reagrupación familiar muy rápido y que su patrón de migración es con tendencia al asentamiento. Sin embargo, el soporte estadístico es muy limitado, ya que solo se refiere al alto porcentaje de población entre 5 y 15
7
años de edad, que si bien es significativo, hay que tener en cuenta que seguramente hay aún muchos casos de reunificación familiar sin resolver. Según la investigación de Garay (2006) realizada en la Comunidad de Madrid, cerca del 18% de los hogares colombianos ha experimentado un proceso de reagrupamiento familiar, y existe un 39% de hogares que estaría pensando hacer alguna solicitud en este sentido para reunirse con su familia en el futuro. Por otra parte, es importante tener en cuenta que los proyectos migratorios son dinámicos. Es posible que el proyecto inicial sea trabajar en España unos años y luego regresar a Colombia, pero éste proyecto puede cambiar con el tiempo y a partir de un momento el propósito puede ser lograr la reunificación familiar para radicarse en España. Así mismo, el proyecto puede cambiar en el sentido inverso, es decir, la idea inicial es establecerse en España definitivamente, pero quizá debido a las nuevas circunstancias económicas en España y Colombia se considere la posibilidad de retornar al país de origen.
8
Perspectivas Los datos estadísticos para poder analizar el tema de la reunificación familiar son muy limitados. Por una parte, es importante conocer más a fondo los proyectos migratorios y su evolución. En este sentido, la Encuesta Nacional de Inmigrantes, cuyos resultados serán publicados durante este año, permitirá un acercamiento al tema. Por otra parte, es idóneo analizar los datos sobre solicitudes de reagrupación familiar. Sólo de esta manera será viable deducir las posibilidades de cada uno de los colectivos. El comportamiento de los colombianos frente al eventual desempleo y a las perspectivas de crisis dependerá principalmente de tres factores: (1) Su situación familiar; (2) los incentivos para un posible retorno; y (3) sus posibilidades reales de adquirir la nacionalidad del país de acogida. En el primer caso es necesario contar con análisis sobre las estrategias familiares y de reagrupación familiar, ya que si las oportunidades de trabajo se terminan, la situación familiar será el factor con mayor peso para tomar una decisión. Con respecto al segundo factor, hay que tener en cuenta que los colombianos encontraron en España un país de oportunidades laborales en un momento en que en Colombia se encontraban en una situación desesperada. Adicionalmente, aquí han conocido las ventajas del Estado de bienestar en el campo de la educación, la salud y el empleo, hecho que genera una enorme fuente de seguridad para el que ha vivido en una situación de riesgo continua. Por estos motivos es probable que la mayoría tenga intenciones de quedarse en España. Sin embargo, en el caso de que les afecte el paro, los colombianos se debatirán entre dos alternativas: (1) reinventarse laboralmente; o (2) retornar a Colombia definitiva o temporalmente. Con respecto a la primera alternativa, hay que tener en cuenta que los colombianos han tenido que pasar por situaciones difíciles tanto en Colombia como en su proceso migratorio, con lo cual tienen experiencia en adaptarse a las nuevas situaciones. Es probable que cambiar de sector de actividad o buscar una nueva fuente de generación de ingresos en España sea la primera opción que intenten los colombianos para salir del paro y para no ver truncadas sus expectativas en cuanto al nivel de vida alcanzado. Por otra parte, tanto la positiva coyuntura económica en Colombia actualmente, como algunas medidas que pueda adoptar el gobierno español en acuerdo y cooperación con el gobierno colombiano para incentivar el retorno podrían favorecer que algunos colombianos decidieran volver a Colombia. En este sentido, puede decirse que el colectivo colombiano no descarta a priori esa posibilidad, como quizá lo hagan otros colectivos. Pero en este punto hay que tener en cuenta que muchos colombianos tienen la expectativa de adquirir la nacionalidad española, que sin lugar a dudas significa una oportunidad única de acceso al mercado laboral europeo. Incluso para los colombianos que consideran la posibilidad de regresar a Colombia, este factor tiene un gran peso, ya que se irían más tranquilos sabiendo que frente a cualquier situación de adversidad tienen la posibilidad de regresar. Por tanto, las posibilidades reales de obtener la nacionalidad española serán determinantes a la hora de tomar decisiones a corto plazo.
9
Actuaciones de la política pública Visión Colombia II centenario: 2019 El BID alerta que en los países de América Latina existe poca interacción institucional entre las poblaciones en el exterior y sus comunidades de procedencia. Este abandono ha llevado a la indefensión de los ciudadanos en el exterior, principalmente de los que residen de forma ilegal. En Colombia, por ejemplo, el éxodo masivo registrado desde el año 2000 ha urgido al gobierno de Álvaro Uribe a trabajar en políticas públicas que integren a los migrantes en el desarrollo del país. Benavides, encargada de la relación con las comunidades colombianas en el exterior, señala que sus acciones "están encaminadas inicialmente a tratar de identificar cualitativa y cuantitativamente cuál es nuestra población en el exterior. La idea es conocer a la población colombiana para formar redes de estudiantes, científicos y comerciantes, así como canalizar las remesas en el tema del ahorro e inversión". Destacarse la emigración internacional de colombianos, que se incrementó considerablemente en la última década, e implica que hoy cerca de un diez por ciento de la población colombiana se encuentre residiendo en el exterior, y que las remesas de esos trabajadores colombianos constituyan el segundo rubro de ingreso de divisas del país. Infortunadamente, todavía no se tienen políticas consolidadas para dar respuesta a este fenómeno cuyas implicaciones van desde lo propiamente económico hasta lo social, cultural, demográfico e institucional. (pag 248) Estado Actual en la Agenda Política Colombiana LEY 1151 DE 2007 POR LA CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010. 6.1.3 Optimo servicio consular y atención al migrante El Gobierno Nacional propenderá, tanto administrativa como financieramente, en su política de servicio exterior y migratorio, la optimización de servicio consular que presta en los diversos países del mundo, para garantizar que los millones de colombianos que se encuentran fuera del país, tengan atención oportuna y efectiva, en la defensa de sus derechos fundamentales. 7. DIMENSIONES ESPECIALES DEL DESARROLLO En una concepción amplia del desarrollo existen ciertos temas que revisten una importancia especial y que se han querido resaltar. Estas dimensiones son: equidad de género, juventud, grupos étnicos y relaciones interculturales, dimensión regional, ciencia, tecnología e innovación, cultura, deporte, recreación y desarrollo. Demografía y desarrollo, sector de economía solidaria y política exterior y migratoria. Se formulará y articulará la política nacional de integración y desarrollo fronterizo para lo cual se tendrá en cuenta las particularidades de cada zona de frontera, se apoyará el “Plan Fronteras” liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y se formularán planes de desarrollo binacional para las zonas de integración fronteriza. 7.9 Política exterior y migratoria El Gobierno Nacional desarrollará esta política teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
10
i) Construir con la participación de los diferentes actores estatales y la sociedad civil una política exterior y de inserción en la globalización de Estado; ii) Consolidar las relaciones bilaterales e impulsar procesos de integración y desarrollo integral en las fronteras; iii) Defender y promover los intereses nacionales en el escenario multilateral; iv) Promover la consolidación y conformación de bloques para la actuación conjunta con países con intereses similares en el ámbito internacional, privilegiando para ello a la Comunidad Andina; v) Diversificar las relaciones y la agenda internacional, profundizando las relaciones especialmente con los países de la Cuenca del Pacífico, India y los Nuevos Miembros de la Unión Europea; vi) Ejercer la soberanía y contribuir a la construcción de la paz y la seguridad; vii) Diseñar una política integral de migraciones; viii) Fortalecer el Ministerio de Relaciones Exteriores; ix) Profesionalizar el servicio exterior. Se desarrollará un nuevo enfoque de cooperación técnica que amplíe las posibilidades de relacionamiento político en instancias bilaterales y multilaterales, que implique el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; la lucha contra el problema mundial de las drogas y apoyo al medio ambiente, con énfasis particular en el fomento del principio de responsabilidad compartida; y la reconciliación y gobernabilidad en temas prioritarios como la atención a víctimas de la violencia y población desplazada, la reintegración de ex combatientes a la civilidad, el fortalecimiento del Estado Social de Derecho y los derechos humanos, apoyo a la labor de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, así como iniciativas de paz y desarrollo. Con cargo al presupuesto del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno Nacional cancelará las cuotas o aportes a que haya lugar como resultado de la participación de Colombia en Fondos, Programas, Grupos de Concertación, Comisiones Internacionales y organismos internacionales de los que haga parte, y dará cumplimiento a la Ley 991 de 2005. El Gobierno Nacional propenderá por el diseño, fortalecimiento e implementación de una política pública migratoria integral. Promoverá: – Nuevos Acuerdos Bilaterales de homologación de títulos en materia laboral. – Nuevos acuerdos de migración laboral temporal y circular y la consolidación de los existentes con los países receptores de colombianos. – La creación y consolidación de redes sociales entre los colombianos en el exterior y el país. – Proyectos que promuevan la transferencia de conocimiento y tecnología hacia Colombia.
11
El Gobierno Nacional, dará la mayor prioridad a la generación de propuestas de integración binacional fronteriza con países vecinos y a la implementación de proyectos de desarrollo en regiones de frontera, enfatizando el apoyo al “Plan Fronteras”, que lidera el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación para su ejecución con las entidades que conforman la Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo, creada mediante Decreto 569 de 2001. DISEÑAR UNA POLÍTICA EXTERIOR ACORDE CON UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN PROPUESTA PARA DISCUSIÓN LÍNEAS DE ACCIÓN Y CAMBIOS INSTITUCIONALES REQUERIDOS Reforzar los vínculos con los colombianos en el exterior e integrarlos al desarrollo de la nación Reconocer a los colombianos residentes en el exterior como parte vital de la Nación, contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida, y reforzar sus vínculos con el país, es otra de las líneas de acción sugeridas para concretar una inserción productiva del país en el escenario internacional. Ese 10% aproximado de la población que se encuentra fuera del país constituye uno de los más valiosos recursos con los que se puede contar para la construcción de una estrategia de desarrollo económico y equidad social, visto el valioso aporte que hace en mano de obra, conocimiento y recursos no sólo a los países que lo reciben, sino a la sociedad colombiana. Para atender las necesidades de ese sector creciente de la nación, y al mismo tiempo alentar su posible contribución al país, se propone el desarrollo de las siguientes acciones: - Ampliar y fortalecer la red articulada de comunidades colombianas en el exterior y las redes temáticas funcionales: científicos, estudiantes, profesionales, artistas, académicos que trabajan el tema migratorio, entre otros. - Fortalecer los vínculos con los colombianos reconocidos internacionalmente en el campo artístico, empresarial, científico y deportivo, entre otros, y canalizar su apoyo para que por su conducto se proyecte una visión más amplia de Colombia y se capitalicen oportunidades para nuestro país. - Apoyar y fomentar la inversión en Colombia de recursos generados por los connacionales en el exterior, mediante la difusión del portafolio de proyectos de vivienda y la creación de proyectos de desarrollo productivo. - Consolidar los proyectos de asistencia humanitaria. - Suscribir convenios de seguridad social para los colombianos con los países de acogida, en los cuales se aborden los siguientes temas: trabajos temporales, pensiones y salud. - Fortalecer los servicios de asistencia social que prestan los consulados, mediante la estructuración de programas que se ajusten a las necesidades locales y la incorporación de asistentes sociales profesionales que los ejecuten, bajo la supervisión del Ministerio de Relaciones Exteriores. - Consolidar y aplicar los resultados de los estudios migratorios programados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en los diferentes países del mundo que permitirán una aproximación más exacta al número real de colombianos que residen en el exterior y una caracterización de dicha población.
12
- Crear nuevos canales de información que aseguren la sostenibilidad del programa y que contribuyan a mantener redes autónomas. Será necesario desarrollar también políticas que promuevan y faciliten la inserción de estas comunidades a la sociedad del país en que viven. Para ello, se deberán suscribir acuerdos que mejoren su situación en materia de visados, estancias temporales y permisos laborales. Las comunidades colombianas en el exterior requieren del desarrollo de políticas internas orientadas a informar sobre las implicaciones individuales y colectivas de la migración internacional y, de la misma manera, a facilitar el retorno al país de quienes decidan hacerlo. En estos propósitos, es prioritario el diseño de políticas públicas que generen condiciones internas favorables y que, al mismo tiempo, protejan al migrante colombiano, promuevan su vinculación con el país y dejen abierta la posibilidad de su regreso. Interactuar con actores legales no-estatales de la política exterior Los gobiernos y los actores de la diplomacia tradicional han perdido progresivamente el monopolio exclusivo de las relaciones internacionales, en la medida en que nuevos actores no gubernamentales inciden directamente sobre el desarrollo de buena parte de los temas de la agenda mundial. Por ello, es prioritario avanzar en una diplomacia que facilite y promueva un diálogo fluido del gobierno con Organizaciones No Gubernamentales y otros actores de sociedad civil que realizan labores de análisis, proposición y seguimiento de iniciativas relacionadas con los asuntos de política exterior. Será necesario entonces establecer en la Cancillería mecanismos institucionales de enlace con la sociedad civil que den paso a la coordinación de esfuerzos y a la concertación de posiciones en los diversos foros multilaterales, como complemento natural de la gestión oficial de la política exterior. En este contexto, es importante también continuar estableciendo canales de comunicación con aquellos grupos poblacionales que por sus condiciones particulares son objeto de políticas públicas diferenciadas, muchas de las cuales se desprenden de acuerdos o conferencias internacionales, tales como las organizaciones de género, las comunidades indígenas y las comunidades afrocolombianas. Por otra parte, la enorme importancia de la diáspora creciente de colombianos ha adquirido en términos de política interna e internacional, hace necesario reforzar los mecanismos de atención a los connacionales en el exterior, fortaleciendo las dependencias de Cancillería encargadas de los asuntos consulares, incluidos refuerzos de la capacidad administrativa, el recurso humano especializado y apoyo técnico, todos ellos elementos necesarios para la concreción de tareas urgentes tales como los servicios de asistencia social, la creación de una red integrada de colombianos en el exterior, el portafolio de proyectos e iniciativas para promover la canalización de las remesas hacia ahorro, inversión y actividades productivas. También es necesario fortalecer la capacidad de la Cancillería para brindar apoyo al sector empresarial, y la de interlocución con fundaciones de la empresa privada y centros de pensamiento académico que hacen seguimiento a los asuntos de política exterior y los relacionados con negociaciones comerciales internacionales. El trabajo conjunto con estas instancias ha favorecido ampliamente el acercamiento a países y regiones estratégicos para Colombia, y ha permitido consolidar un esquema participativo de gran potencial para las relaciones con otros actores mundiales de importancia. Por esta razón, se buscarán nuevos canales de acercamiento a fi n de que jueguen un papel más activo. Hasta aquí lo que dicen los planes de desarrollo aunque se observa que en los presupuestos el monto destinado es insuficiente para el desarrollo de los expresado en dicha ley
13
Por lo que es recomendable que mediante decreto presidencial se destine, en tanto no se elimine el impuesto a las Remesas que es lo deseable, el 10% de lo recaudado no solo a lo fijado en el Plan de Desarrollo Nacional, TambiĂŠn para promover el Desarrollo EconĂłmico Social de las regiones y para la atenciĂłn de los Colombianos en el Exterior y la PIM
14
BASES PARA UNA POLITICA DE INMIGRACION Las migraciones constituyen un asunto de todos los países, de todas las organizaciones, de toda la comunidad internacional, que debe esforzarse en encontrar mecanismos eficaces para que exista un mayor equilibrio entre las zonas ricas y pobres –las dos terceras partes- del planeta. Este es uno de los grandes puntos de la agenda global y ha de ser abordado de manera integral, buscando las respuestas a cada uno de los retos dentro de una percepción amplia y comprensiva de nuestro mundo globalizado. Indiscutiblemente la inmigración se ha convertido en un fenómeno prioritario que está generando cambios profundos en la sociedad, constituyendo un desafío muy complejo que debe ser abordado desde una perspectiva global e integral. Por su dimensión y alcance traspasa la gestión administrativa, policial, institucional o política, así como el ámbito local, regional, estatal, para convertirse en un desafío permanente de raíz universal. La Política migratoria debe promover una inmigración ordenada y legal, a favor del reconocimiento de derechos y obligaciones de todos aquellos que viven y trabajan de manera legal en nuestro país. La lucha contra las mafias de inmigración ilegal y de trata de seres humanos, así como contra el trabajo irregular y la economía sumergida también deben constituir ejes prioritarios de la política de inmigración. Por todo ello, para afrontar los múltiples retos que plantea el fenómeno migratorio y sentar las bases de una política de inmigración común las formaciones políticas, se ha de trabajar de manera conjunta en el desarrollo de una política de inmigración. II PRINCIPIOS 1. La coordinación y cooperación de la política de inmigración en todos los ámbitos administrativos, institucionales y políticos. 2. La igualdad de derechos y obligaciones de los migrantes que residen en el exterior en igualdad con el resto de ciudadanos Colombianos, tal como promulga la constitución de la República y de esa forma favorecer la cohesión social. 4. La incardinación de la política migratoria Colombiana en la política social, económica y en los convenios internacionales 5. La promoción del desarrollo social y económico de las regiones de origen de los migrantes para que los mismos no se vean obligados a abandonar su tierra.
III- OBJETIVOS 1. Favorecer La migración legal y ordenada, con espacios de participación reales tanto en la definición y ejecución de la política de migración así como en el exterior en los delegaciones institucionales 2. Propiciar la plena integración social de los migrantes Retornados. 3. Luchar contra la inmigración ilegal, el tráfico de seres humanos y la explotación personal y laboral de los migrantes.
15
4. Combatir la exclusión social, la economía sumergida y prevenir las situaciones de vulnerabilidad en el exterior 5. Asegurar una dotación presupuestaria suficiente que garantice la consecución de estos objetivos y los de la PIM La colaboración entre el Gobierno central, Los Departamentos y corporaciones locales, las Organizaciones Sindicales y Empresariales garantizará la adaptación de las medidas a los flujos de migración Circular y el Codesarrollo. Con el fin de canalizar adecuadamente las migraciones, debe desarrollarse, modernizarse e incrementarse la estructura administrativa exterior, para gestionar los flujos migratorios de manera ágil y flexible, ajustando la atención al servicio de los ciudadanos Para la conveniente gestión de los flujos migratorios se promoverá la firma y desarrollo de convenios integrales de inmigración con los países de destino y tránsito de los inmigrantes que faciliten, por una parte la contratación en origen y la repatriación de las personas en situación irregular y, por otra, el establecimiento de programas de auxilio en personas en riesgo de vulnerabilidad especialmente insolventes, tercera edad, infancia y mujer. El crecimiento acelerado de la migración que durante la última década ha experimentado Colombia, requiere una urgente modernización de las estructuras Administrativas, a través de un Plan de Reforma de las mismas, y una simplificación y agilización de los procedimientos documentales para adecuarlos a las nuevas necesidades. Del mismo modo, es necesario incrementar el número de medios humanos y materiales dedicados a las tareas de gestión de las migraciones, así como de documentación, contratación y capacitación de los inmigrantes Las Administraciones Públicas en el ámbito de sus respectivas competencias deberán propiciar la plena ciudadanía de los inmigrantes en base a los principios y los objetivos que se Acuerden en Estatuto del Migrante. Estatuto que se propone y que será la base que sustente el desarrollo legislativo en Colombia Este Estatuto, será sometido a la concertación con Comunidades y Ciudadanos Concernidos, Departamentos generadores de migración y sus municipios y organizaciones sociales, Para ello se abrirá a la participación de la ciudadanía, se remitirá a los distintos Grupos políticos para que efectúen las aportaciones que consideren pertinentes. Así mismo, se pondrá en marcha El Departamento Nacional de Migración que será la Agencia Estatal adscrito a la presidencia que gestionará los asuntos de Inmigración y Emigración creada por la Ley del Estatuto de la Ciudadanía Colombiana en el Exterior En un Estado de derecho, las actuaciones en materia de flujos migratorios deberán desarrollarse bajo los principios de coherencia, cooperación y corresponsabilidad entre las Administraciones central, regional y local. El Gobierno deberá respaldar plenamente, con más medios y más recursos, a los Departamentos en el desarrollo de las políticas de gestión de flujos migratorios. Se pondrán en marcha las previsiones establecidas en los planes de desarrollo. Para esto, la financiación de estos planes programas y proyectos Correrán a cargo del 10% del monto total recaudado por el impuesto a las remesas que se destinara específicamente que revierta en los propios migrantes, sus familias y regiones. Un objetivo fundamental de una política de de flujos migratorios es combatir la migración irregular. A tal fin el Gobierno debe actuar a nivel nacional e internacional, bilateral y multilateral. En el ámbito nacional deberán incrementarse los controles fronterizos mediante la dotación de más recursos humanos y técnicos y la elaboración de bases de datos que permitan aumentar su eficacia.
16
La potenciación de las labores y actuaciones de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento de las condiciones de contratación, en aquellos países de mayor incidencia del fenómeno migratorio, y en los sectores y actividades que tienen más concentración de trabajadores inmigrantes, como medio de lucha contra la explotación de los trabajadores. Se estudiarán las reformas normativas convenientes que permitan mejorar la lucha contra la inmigración irregular y combatir las mafias y la criminalidad organizada que trafica con personas. En relación con los países de acogida y tránsito de migrantes, se propiciará la corresponsabilidad en el control de sus fronteras y se promoverá la canalización ordenada de los trabajadores que puedan acceder legalmente a esos mercados de trabajo. A tal efecto, se deberá buscar una mayor cooperación con dichos países para que puedan coordinar los medios, las infraestructuras y la cualificación necesaria para gestionar la inmigración regular y combatir la clandestina con eficacia. Se deberá impulsar y desarrollar campañas de sensibilización sobre los riesgos de la inmigración ilegal y campañas que informen sobre las posibilidades de la inmigración ordenada y legal. Se deberá introducir en los convenios internacionales y en la formulación de una política efectiva de cooperación económica y de desarrollo los elementos que garanticen y den cobertura a los ciudadanos emigrantes. A fin de que exista una coordinación de la política de migración con la política de cooperación al desarrollo, en la que, sobre la base de la selección de las regiones generadoras, se dé prioridad a aquellos que cooperen en la lucha contra la inmigración ilegal. El recorte de los costes de transferencias de remesas y eliminación del impuesto, o su utilización a fondos de Codesarrollo. Las acciones se deben emprender promoviendo servicios de envío de fondos más baratos y accesibles, atendiendo a la importancia que tienen las remesas de migrantes en el desarrollo de sus regiones de origen y la creación de estructuras regionales de financiación con micro-créditos. Sin perjuicio de las reformas legales y reglamentarias que puedan ser propuestas, debe abordarse la redacción de una Ley al efecto de establecer el Estatuto de la Ciudadanía Colombiana en el Exterior. Sobre las bases expuestas, con la voluntad de evitar la confrontación en torno al fenómeno migratorio y alcanzar un gran consenso sobre la política de migración, se promoverá la creación de una Subcomisión Parlamentaria de estudio, evaluación y formulación de una política migratoria común que permia agilizar su tramite a ley Habiendo presentado el Programa Colombia Nos Une unos lineamientos para que la comunidad realizara aportaciones y una vez analizado la propuesta del Gobierno de Colombia que permitirá la Elaboración de un Conpes , base de la futura acción legislativa y reglamentaría. Instamos al Gobierno a incluir los siguientes aspectos no solo en el futuro Copes, sino que también en todo el desarrollo de LA POLITICA PUBLICA COLOMBIANA PARA LA MIGRACIÓN
17
Modelo Conceptual para la Gestión de la Migración Fundamentos de gestión migratoria Antecedentes La migración es un proceso que incluye diferentes elementos de gestión en varias etapas. El proceso de la migración podría decirse que comienza con el deseo de emigrar (incluyendo las causas de raíz - los factores de expulsión y atracción, y ya sea forzada o voluntaria), moviéndose a través de varias etapas de viaje y entrada (ya sea por medios regulares o irregulares, y ya sea facilitado o espontáneo), establecimiento y/o retorno, integración y/o reintegración, y finalmente, en algunos casos, la adquisición de la nacionalidad. Existe un número de relaciones, incluyendo la contribución potencial que la diáspora puede hacer al desarrollo económico de sus países de origen, así como temas transversales, tales como la protección y la salud. Un modelo de gestión de la migración será integral y consiste en un conjunto cuidadosamente estructurado esferas y componentes, distintas pero interdependientes, toda vez que la migración es relevante para un amplio rango de los intereses, objetivos, políticas y procedimientos del Estado. Un sistema de gestión migratoria y el marco para los fundamentos, políticas y actividades operativas discutidas. El modelo incluye: La base para manejar la migración en política, legislación y organización administrativa Las áreas principales de la gestión migratoria: migración y desarrollo, migración facilitada, reglamentación de la migración, y migración forzada Los temas/actividades transversales que se relacionan con las cuatro principales esferas de la gestión de la migración Las etapas del proceso de la migración están interconectadas e incluyen una variedad de actores, sociedades, y consideraciones de política a diferentes niveles. Existen vínculos entre las áreas de política económica, social, comercial, laboral, de salud, cultural y de seguridad. Además, existen derechos y obligaciones de los migrantes y los Estados a escala nacional e internacional. Modelo Integral para la Gestión Migratoria La Política determina el enfoque del Estado al más alto nivel. La política migratoria se basa en objetivos nacionales y generalmente deriva de y se relaciona con otros elementos de política pública, por ejemplo, política de mercado laboral, política exterior, y política demográfica. La Legislación da expresión concreta a la política migratoria y ofrece la autoridad para las medidas que se requieren para gerenciar la migración, incluyendo el reclutamiento y selección, autorización de entradas, otorgamiento de residencia, inspección fronteriza, respuesta a la entrada y estancia ilegal, y remoción de personas del territorio del Estado. La legislación se acompaña por reglamentaciones requeridas para su implementación, y por procedimientos que rigen la conducta de los funcionarios al momento en que desempeñan las responsabilidades señaladas en las regulaciones autorizadas por la legislación en apoyo de las políticas. La Organización Administrativa asigna y coordina las distintas funciones involucradas para gerenciar la migración dentro de un marco coherente de responsabilidad operacional y rendición de cuentas. Las Cuatro Esferas Principales de la Gestión Migratoria El objetivo de gestionar la migración es el de ayudar a utilizar el desarrollo potencial de la migración para los migrantes individuos y las sociedades.
18
El objetivo de facilitar la migración es salvaguardar y mejorar la capacidad de los trabajadores, profesionales, estudiantes, capacitadores, familias, turistas, y otros para que se muevan de manera segura y eficiente entre los países con demoras mínimas y con la debida autorización. El objetivo de regular la migración es ayudar a los gobiernos y sociedades a saber quién está buscando acceso a sus territorios y a tomar las medidas que puedan prevenir el acceso de aquellos que no están autorizados para entrar. Reemplazando los flujos irregulares con migración ordenada y regular, sirve a los intereses de todos los gobiernos. El objetivo de gestionar la migración forzada es ayudar a las personas a moverse fuera del peligro durante emergencias y retornarlos posteriormente. Las personas refugiadas y desplazadas son una categoría distinta de “personas en movimiento” que merecen una atención especial. El gestionar la migración forzada involucra la búsqueda de soluciones para las personas desplazadas internamente (DIs), refugiados, ex combatientes, víctimas de experimentos étnicos, y poblaciones en transición y recuperación del medio ambiente. Temas y Actividades Transversales a la Gestión Dadas las complejidades y numerosos vínculos intersectoriales, muchos temas de la migración y actividades de gestión son “transversales” e involucran más de un área. Las actividades transversales que son relevantes a las cuatro esferas de gestión en el modelo incluyen: Cooperación técnica y fortalecimiento institucional Protección de los derechos de los migrantes Promoción del derecho internacional migratorio Recopilación de información e investigación Debate político y directrices Cooperación regional e internacional Información pública y educación Migración y salud La dimensión del género de la migración Integración y reintegración Autoridad y Responsabilidad del Estado
Una premisa fundamental de soberanía nacional es que un Estado tiene el poder para Gestionar la Migración. Sin embargo, este poder para gestionar la migración debe ser ejercido con el pleno respeto a los derechos humanos fundamentales y libertades de los migrantes que se otorgan bajo un amplio rango de instrumentos internacionales de derechos humanos y el derecho internacional consuetudinario. Derechos y Obligaciones de los Migrantes Un enfoque informado a los derechos de los migrantes buscará un equilibrio apropiado entre el poder soberano del Estado y los deberes del Estado hacia los ciudadanos. Una premisa fundamental de la soberanía nacional Este poder para gestionar la migración es, sin embargo, compensado por el hecho de que todos los migrantes son seres humanos que tienen derechos humanos fundamentales e
19
inalienables y libertades que están protegidas por instrumentos de derecho internacional y el derecho consuetudinario internacional. Todos los derechos humanos aplican a los migrantes, pero existen ciertos derechos relacionados con el movimiento que son particularmente relevantes en el contexto de la migración, por ejemplo, el derecho a la libertad de movimiento, el derecho a buscar asilo, el derecho a la nacionalidad, y el derecho a la unidad familiar. No existe una categoría distinta de "derechos de la migración" dentro del amplio cuerpo de derechos que ha desarrollado por la comunidad internacional. Los derechos que son relevantes para los migrantes surgen a partir del derecho internacional sobre derechos humanos, derecho sobre trabajadores migrantes, y derecho humanitario. Todos los migrantes son seres humanos que poseen derechos humanos y libertades fundamentales e inalienables que son universalmente reconocidas en instrumentos internacionales como la Declaración Universal sobre Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Los derechos humanos no pueden quitarse a una persona o ser transferidos a otra persona. Este es el motivo del por qué son descritos como inalienables. Prima facie, los derechos humanos están garantizados para todas las personas presentes en un Estado Un reto fundamental para los responsables de formular políticas es encontrar el equilibrio entre un marco de control y un enfoque a la gestión de la migración en que los derechos humanos sean un componente fundamental. El desarrollo de una política equilibrada estará guiado por los principios de la autoridad del Estado, la responsabilidad del Estado, y los derechos humanos universales. Seguridad y Derechos de los Migrantes Los principales elementos del derecho migratorio internacional ocupan distintas áreas: Derechos humanos El deber del Estado de aceptar el retorno de sus residentes La obligación de ofrecer acceso consular a los no residentes Trata y tráfico de migrantes Áreas específicas que son sujetas de acuerdos internacionales específicos, por ejemplo, la migración laboral Derecho Migratorio Internacional Los Estados ya no tienen una autoridad ilimitada sobre los asuntos migratorios. El derecho internacional, incluyendo los tratados a escala bilateral, regional o internacional, algunas veces limitan la autoridad del Estado sobre cuestiones como el ingreso, la salida, y la remoción. Los Estados ahora tienen un número de responsabilidades internacionales que limitan o restringen su autoridad sobre la migración. El derecho migratorio internacional se refiere a la suma de estas responsabilidades internacionales Existe un número de normas y áreas de preocupación que limitan la autoridad de los Estados en asuntos de migración. Éstas son descritas en los puntos importantes señalados a continuación: Derechos Humanos , No discriminación , Libertad de movimiento , Asilo , No devolución , Unidad familiar , Garantías procesales en áreas como detención o expulsión , El deber de los Estados para aceptar a sus ciudadanos que son retornados , Acceso Consular , Trata y Tráfico de Migrantes Otras áreas reguladas por acuerdos internacionales, por ejemplo, migración laboral o migración irregular
20
Cooperación Internacional La migración ordenada y administrada está en el interés de todos los Estados y los migrantes. Las demandas de una economía mundial crecientemente globalizada e integrada, combinada con las previsiones demográficas, indican que la migración internacional no es sólo una realidad, sino una necesidad. La cooperación entre Estados es esencial para administrar la migración internacional. Una base sólida para una cooperación internacional y entre Estados efectiva, será resultado de la implementación de políticas migratorias nacionales integrales y coherentes. Bases para la Cooperación Internacional Capitalizar la migración para beneficiar el desarrollo puede tener éxito a través de esfuerzos de cooperación. La administración efectiva de la migración sólo puede alcanzarse si existe un entendimiento claro de las tendencias y flujos en el movimiento migratorio basado en la recolección, intercambio y análisis de los datos sobre migración entre Estados. La cooperación internacional hace una diferencia en la administración de la migración laboral. Los enfoques unilaterales en esta área podrían llevar a movimientos ad hoc de trabajadores, lo que resultaría en una sobre oferta en algunos países y un “drenaje” o sub oferta en otros. Para poder manejar la trata de personas, los Estados necesitan compartir información sobre aplicación de sus leyes para comprender y seguir patrones, y para romper las redes de crimen organizado. Los esfuerzos unilaterales darán mínimos resultados en esta área. Una administración efectiva de la migración requiere cooperación y diálogo, no sólo entre Estados, sino también entre todos los actores interesados, incluyendo organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, y el sector privado. Una administración efectiva de la migración se alcanza a través de una consideración equilibrada de factores económicos, sociales, políticos, humanitarios, de desarrollo, y de medio ambiente, que tome en cuenta las causas de origen de los flujos migratorios. La administración de la migración requiere el desarrollo de sociedades y el compartir responsabilidades, combinados con la continua exploración de formas adicionales en que los gobiernos pueden trabajar juntos. La cooperación puede llevarse a cabo cuando:
Existen problemas similares que resolver
Existen retos similares que administrar
Existen diferentes intereses y objetivos relacionados con la migración, pero está en el interés político del Estado encontrar una solución con base en la cooperación
Existen algunos intereses comunes y otros intereses en conflicto
Foros sobre Cooperación Internacional Cooperación bilateral, Cooperación Regional, Cooperación Interregional Los mecanismos de cooperación regional se están ampliando para incluir cooperación con otras regiones en donde existen intereses específicos compartidos entre las regiones. Cooperación Multilateral en los Sectores Comercial y Laboral Referidos especialmente a: Protección de los trabajadores migrantes y servicios a los trabajadores migrantes Optimización de los beneficios de la migración laboral organizada. Construcción de capacidad institucional y cooperación entre Estados.
21
Cooperación en el Sector Salud y Cooperación Relacionada con la Migración y el Desarrollo Existe una estrecha relación entre la migración y el desarrollo; administrada debidamente, esta relación puede reportar beneficios para el desarrollo de los Estados. En los foros internacionales se está incrementando una conexión entre la migración y el desarrollo, en los Procesos Consultivos Regionales, y en los acuerdos bilaterales y multilaterales. Esta es una característica de la Declaración de El Cairo sobre Población y Desarrollo y del Acuerdo Cotonou Otros Ejemplos son La Conferencia Sudamericana sobre Migración (Proceso de la Declaración de Lima), ha incluido el tema de las remesas en su programa de acción y La Declaración de Barcelona adoptada en la Conferencia Euro Mediterránea en 1995, también reconoce la importancia de la relación entre la migración y el desarrollo, y numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) también abordan la relación entre migración y desarrollo. Los acuerdos de cooperación internacional también pueden regular las actividades de reclutamiento, por lo tanto protegerían a los migrantes y protegerían los requerimientos de la mano de obra de los países de emigración. Los países de inmigración podrían ganar a partir de un mejor control de la migración y de la creación de una fuerza de trabajo de migrantes más estable y mejor capacitada. Para asegurarse que todas las partes se beneficiarían, se sugieren algunas directrices en los siguientes puntos importantes. Los acuerdos deben estar equilibrados y a menudo requerirán algún ejercicio de toma y da de todas las partes. Los beneficios de los acuerdos para cada parte deben ser significativos, pero realistas y factibles financieramente. Los enfoques de cooperación deben incluir la evaluación regular. Los acuerdos de cooperación deben atender las necesidades de largo plazo y no estar limitados a objetivos de corto y mediano plazo. Deben probarse y evaluarse las nuevas políticas que resulten de los acuerdos de cooperación. La cooperación entre Estados podría incluir la provisión de asistencia a algunos Estados, por parte de otros Estados. Las Partes de un acuerdo deben procurar un diálogo y un intercambio de información transparentes, particularmente en cuando los países comparten un interés sobre patrones migratorios específicos, para facilitar posibles acuerdos basados en la responsabilidad compartida. Debe tenerse en consideración en el desarrollo de acuerdos de responsabilidad compartida equitativos y efectivos, que reduzcan la carga en los países que albergan a grandes números de refugiados y a países de primer asilo. Políticas Nacionales y Cooperación Internacional Una política migratoria nacional efectiva enfrenta el reto de encontrar y mantener un equilibrio entre medidas que aborden un número de áreas relacionadas con la migración, y que eviten favorecer un área sobre otras igualmente importantes. El proceso de la migración incluye relaciones complejas entre los migrantes, el país de destino, y el país de origen. La migración está vinculada a la política en las áreas de economía, social, mano de obra, salud, cultural y seguridad. Una política migratoria nacional integral, coherente y alimentada adecuadamente, contribuirá a una cooperación entre Estados más efectiva, y apoyará la política migratoria nacional.
22
Una política efectiva a nivel nacional debería incluir: Políticas que no consideren la migración regular y la migración irregular, separadas una de la otra Consideración del impacto que la política migratoria nacional podría tener en un número de áreas relacionadas: Crecimiento económico, Servicios públicos, Cohesión social, Protección pública y seguridad nacional, Apoyo a los derechos humanos, Desarrollo internacional Coordinación entre las autoridades responsables en todas las etapas del proceso de migración y, cuando sea apropiado, considerar la centralización de las funciones de administración de la migración en un Organismo único: Departamento Nacional de Migración Desarrollando una Legislación sobre Migración Una práctica y legislación de gestión de la migración efectiva deben ser consistentes con las disposiciones del marco legal básico del Estado La función de la legislación migratoria es definir las expectativas públicas legítimas relacionadas con la conducta de todos aquellos que están involucrados, directa o indirectamente, en el proceso de la migración. Para lograr lo anterior, la legislación definirá los derechos y responsabilidades de los migrantes, aquéllos que actúan a su nombre, y las responsabilidades y autoridades de aquellos que actúan directa o indirectamente en nombre del Estado. La legislación sobre migración debe reflejar los objetivos de política estratégicos del Estado, las políticas operativas del Estado, y el marco institucional adoptado por el Estado para la gestión de la migración. Al mismo tiempo, la legislación debería incluir el uso controlado, responsable y transparente de la discrecionalidad, respetar los derechos de los migrantes, y ser guiada por los principios de justicia natural, transparencia, y cumplimiento con los acuerdos internacionales. La legislación que contiene declaraciones claras sobre propósitos y objetivos, ofrece ventajas importantes, ya que estas declaraciones definen las expectativas y autoriza la implementación de políticas efectivas para gestionar la migración. Sin embargo, aunque la legislación ofrece una guía, no puede hacer el trabajo de un sistema completo de gestión de la migración. Una legislación efectiva también ayudará en el control, responsabilidad y el transparente uso de la discrecionalidad Elementos de una Legislación sobre Migración Desarrollando un Marco Administrativo No existe una estructura organizacional ideal para gestionar la migración. Cada Estado tendrá diferentes objetivos y prioridades sobre la migración y, por lo tanto, requerirán una estructura organizacional apropiada para sus necesidades específicas. Una elección mayor que enfrentan todos los Estados, es ubicar o no a los asuntos relacionados con la migración, bajo un ministerio, o asignar diferentes funciones a diferentes ministerios dentro de una estructura coordinada. Dado el amplio rango de áreas de política pública que son afectadas por la migración, el núcleo de la "gestión de la migración" puede ser definido de varias formas, señalando límites con el objetivo de centralizar el “portafolio” sobre migración. Por ejemplo, un ministerio o departamento sobre migración puede o no incluir temas Modelos de Estructura Organizacional Se pretende que la centralización garantice consistencia. Como regla general, parecería apropiado asegurar que el cuerpo central o el sector central, mantuviera la responsabilidad no
23
sólo de la formulación de políticas, sino también de las principales directivas operativas que se relacionan con el proceso de gestión de la migración, particularmente la admisión, rechazo, o remoción de migrantes. Sin embargo, las funciones de gestión que tienen que ver con asuntos financieros, de personal y administrativos pueden ser descentralizados, cuando sea posible, a autoridades regionales o locales, con mecanismos apropiados de reporte y rendición de cuentas. Si se elige por la coordinación entre ministerios, el mecanismo de coordinación necesita ser claro, factible y oportuno. Esto se logra mejor al nivel ejecutivo más alto (Presidente) y, expresado en la ley del Estatuto de la Ciudadanía Colombiana en el Exterior Para ser efectiva, un modelo de estructura múltiple necesita estar apoyada por un mecanismo de coordinación efectivo. DNI La propuesta es la creación del Departamento Nacional de Inmigración Desarrollo de políticas migratorias Elementos clave necesarios para desarrollar y poner en práctica un esquema global de políticas para la gestión migratoria. El proceso de la migración implica relaciones complejas entre el migrante, el país de destino y el país de origen. La migración está vinculada a la política en muchas áreas, incluyendo los dominios económicos, sociales, de trabajo, de salud, culturales y de seguridad. Cómo desarrollar la política sobre migración no es un asunto fácil o sencillo. A pesar de que la migración ha surgido como un área significativa de política pública por derecho propio, todavía es sumamente interdependiente con otras áreas de la política pública. La política nacional efectiva sobre migración es cuestionada por encontrar y mantener un equilibrio entre las medidas que tratan varios asuntos relacionados con la migración sin lograr las metas de una esfera a expensas de descuidar las metas de otra. Las oportunidades y los retos que se plantean en el desarrollo de políticas de migración Los datos estadísticos y la información demográfica como fuentes de información para los que elaboran las políticas. A fin de coordinar esfuerzos, tomar las decisiones adecuadas, y observar la efectividad de las políticas migratorias. Áreas especificas para el desarrollo de políticas, comenzando con desarrollo y comercio, y continuando con familia, trabajo, salud, seguridad, desplazamiento, y género. .- Migración y Datos Estadísticos Una meta de los estadistas de migración que trabajan por desarrollar capacidades nacionales para la producción de estadísticas confiables de migración es lograr la comparabilidad entre los países. En el siglo 21, para la gestión migratoria son esenciales las definiciones y los principios que permitan la recopilación y comparación de datos. Los siguientes puntos importantes y los puntos que tienen que saberse para este tema identifican cinco áreas desafiantes para desarrollar datos estadísticos y coordinar los esfuerzos entre los organismos: Trata de seres humanos, Mujeres migrantes , Migración y comercio en servicios , Desafíos de datos , Pronóstico de tendencias futuras .- Migración y Demografía La migración no resolverá todos los desafíos creados por las tendencias demográficas actuales y pronosticadas y por lo tanto los responsables de formular políticas están considerando la migración como una parte de un paquete de respuesta de políticas. Los países están
24
considerando formas de manejar la migración con el fin de satisfacer sus necesidades demográficas, de desarrollo económico y del mercado de trabajo. Demografía y Desafíos de Políticas sobre Migración La fuga de cerebros todavía es una preocupación significativa para los países que experimentan emigración a gran escala de trabajadores calificados. La pérdida de ciudadanos calificados puede ser un desafío particular para las economías incipientes. ¿Cómo los gobiernos que experimentan emigración a gran escala continúan satisfaciendo las necesidades de su mercado de trabajo y su economía en crecimiento? Esto es particularmente desafiante debido a la teoría de la “joroba” de la migración, la cual sostiene que la migración continúa creciendo con un aumento en el desarrollo económico; es sólo después de llegar a un cierto nivel de desarrollo económico que el deseo o la necesidad de migrar disminuye. El Estado tendrá que adoptar un enfoque global para valorar las implicaciones de la política e incluir una evaluación de las políticas en todos los sectores potencialmente afectados por el aumento de la migración. Esto incluirá no sólo las políticas económicas y del mercado de trabajo, sino también las políticas sociales y en particular aquellas relacionadas con la integración y la cohesión social. .- Migración y Desarrollo La migración y el desarrollo son procesos inseparables e interdependientes en un mundo en globalización. La migración no puede ser un sustituto para el desarrollo y el desarrollo no es necesariamente dependiente de la migración, pero cada uno de estos dos procesos puede influir de manera profunda en el otro. En el siglo veintiuno, la migración ya no es de naturaleza principalmente unidireccional y permanente. Es cada vez más temporal y circular. Los cambiantes panoramas geopolíticos y geo económicos, así como la “economía del conocimiento”, están cambiando fundamentalmente los procesos de migración y globalización ocasionando el surgimiento de nuevas estrategias y formas de pensar con respecto al desarrollo. Remesas Las remesas son una forma de ingreso relativamente estable. En los últimos veinte años, los flujos de remesas han aumentado continuamente y han permanecido en buena parte inalteradas a pesar de las crisis financieras internacionales y los conflictos violentos. En este sentido, representan una fuente más estable de reducción de pobreza que otros flujos de capital. Las remesas se extienden de manera más equitativa entre los países en vías de desarrollo que otros flujos de capital. Las remesas son un recurso importante para la reducción de la pobreza. Las remesas no sólo aumentan el ingreso familiar individual, sino también tienen el potencial de aumentar el crecimiento económico local y nacional en los países en vías de desarrollo ya que una parte de ellas puede canalizarse a inversiones. Esto puede llevar a una forma más sostenible de reducción de la pobreza. De hecho, estas inversiones pueden incluso atraer inversión adicional, disminuyendo los riesgos de proyectos específicos para inversionistas privados, o estableciendo redes y estructuras comerciales que prometan nuevas oportunidades de negocios para bancos privados y compañías privadas. La parte más grande de las transferencias financieras de los migrantes se envía de regreso para mantener a familiares y parientes. Las remesas aumentan directamente el ingreso familiar de esas familias y ascienden, en muchos casos (en especial, en países con un ingreso per cápita muy bajo), a más del 50 por ciento del ingreso familiar total. La migración de un miembro de la familia genera recursos que contribuyen a la manutención de otros miembros de la familia y les permite invertir en educación, salud y vivienda. La habilidad de gastar más recursos en salud y educación da como resultado mejores recursos familiares y reduce la vulnerabilidad de los miembros de la familia, especialmente las mujeres y los niños.
25
Un desafío importante para las personas responsables de formular políticas es cómo hacer más económica y sencilla la transferencia de remesas. El cargo promedio por la transferencia de remesas a países en vías de desarrollo es alrededor del 13 por ciento y a menudo excede el 20 por ciento de la cantidad enviada. Las altas comisiones por transferencias crean un incentivo para que los migrantes envíen sus remesas a través de canales informales y a menudo poco confiables. Diáspora y Desarrollo El capital financiero acumulado por diásporas en el extranjero a menudo es repatriado al país de origen en forma de remesas o inversiones directas que benefician a la comunidad natal y la población como un conjunto. El capital humano puede resultar de educación superior, capacitación y experiencia acumulada en diásporas que se establecen en países más desarrollados. Estas formas de capital humano pueden contribuir al desarrollo del país de origen gracias al regreso de talentos por el retorno de la migración , o “virtualmente”, usando tecnologías de comunicaciones en el país huésped. El capital social en forma de redes de migrantes con vínculos tanto con los países huéspedes, como con los países natales puede proporcionar a los países en vías de desarrollo el acceso a mercados más desarrollados. El acceso puede ser decisivo en la orientación de la inversión directa extranjera al país natal. Las diásporas a menudo se organizan y forman asociaciones que pueden promover el flujo de inversiones y conocimientos a sus países de origen. Los Países podrían considerar múltiples visas de entrada, permisos de residencia prolongados y doble nacionalidad como métodos para facilitar la movilidad de miembros de diáspora establecidos en el extranjero. Estas medidas permiten a los migrantes estar activos tanto en su comunidad huésped, como en su país de origen. Retorno de Talentos Aparte de enviar remesas, los migrantes también ahorran un poco de dinero cuando están en el extranjero, el cual traen con ellos a su regreso. El impacto del capital financiero está sujeto a un debate similar al debate que rodea las remesas. Sin embargo, se reconoce ampliamente que el capital financiero puede tener un efecto multiplicador en el proceso del desarrollo. Se obtienen beneficios de la presencia temporal de profesionales altamente calificados (“circulación de cerebros”). Las visitas de profesores, médicos, ingenieros, científicos y otras personas calificadas pueden proporcionar los medios y estímulos necesarios para el desarrollo del sector de la educación y el desarrollo general de capital humano. Con el fin de alentar el retorno de migrantes altamente calificados, los gobiernos podrían ofrecer ciertos esquemas de incentivos para atraer y retener a personal profesional y calificado. Las prácticas efectivas usadas para promover el retorno de nacionales calificados en el extranjero han incluido portales oficiales en la Red con empleo y otra información, colocaciones de empleo, incentivos como viáticos, asistencia de integración, seguro médico y equipo profesional para ayudar a garantizar una reintegración exitosa. Políticas Nuevas Es conveniente que los responsables de formular políticas reconozcan y aprecien la contribución de la migración al desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Las políticas efectivas sobre la migración de los países de destino respaldan la migración controlada , ordenada en vez de restringirla de manera implícita o explícita. Debe darse un lugar importante a la gestión migratoria en alguna estrategia cuyo propósito sea lograr esquemas de desarrollo internacional, incluyendo las ocho Metas de Desarrollo del Milenio que han sido establecidas por las Naciones Unidas como un marco de referencia global para el desarrollo.
26
Es conveniente que los países de origen y los países de destino aborden la movilidad de mano de obra de una manera más completa y la traten como un recurso para el desarrollo que puede reducir las desigualdades existentes entre los países. Es conveniente que los nuevos conceptos como “migración circular”, “migrante virtual” y “migración temporal de mano de obra” se incorporen en la planeación de políticas. La asociación y cooperación entre los países de origen y los países de destino serán esenciales para desarrollar un espacio más creativo para el desplazamiento de las personas. Es conveniente que los Países desarrollen políticas que maximicen el uso de remesas eliminando obstáculos a su flujo y enfoque. La “feminización” de la migración y el poder de las mujeres es una de las recientes tendencias más notables en la migración internacional y el desarrollo. Hoy en día, las mujeres dan razón de la mitad de la población migrante y, para varios países de origen, ya constituyen la mayoría. Las mujeres están migrando como trabajadoras independientes y su papel ahora se extiende mucho más allá que el papel de la esposa junto a su marido en un país de destino. Aparte de las mujeres migrantes que adquieren poder por la migración, las relaciones de género también pasan por cambios en las familias donde migra el jefe de familia. Estos cambios son facilitados por el amplio acceso a la información de las mujeres a través de la televisión y contactos con el mundo exterior. Las jefas de estas familias también dan prioridad a la educación de los hijos incluyendo la educación a las niñas. .- Migración y Comercio Cada vez existen más conexiones entre las áreas de de comercio y migración. Se considera que las personas que cruzan fronteras se dedican al comercio cuando proporcionan un servicio en el territorio de otro país. Como resultado de ello, el manejo del desplazamiento de personas a través de fronteras nacionales y, al mismo tiempo, la liberalización de la integración económica internacional y el comercio es un desafío complejo en materia de políticas para muchos gobiernos. En general, los regímenes de migración que facilitan el desplazamiento de personas a través de fronteras no se han mantenido a la par con la movilidad cada vez mayor y la expansión del transporte, el intercambio de información y el comercio en bienes, capital y servicios. Los responsables de manejar la migración tienen el desafío de desarrollar y aplicar varios acuerdos de comercio que afectarán el desplazamiento de personas a través de sus fronteras, con la idea de lograr los mejores resultados de migración y comercio para su región y para el mundo. Migración Temporal de Trabajo La migración temporal es una de muchas categorías que constituyen el número total en todo el mundo de personas que se desplazan. Dentro de la migración temporal (que incluye estudiantes y turistas), la migración relacionada con el empleo y la mano de obra es un subconjunto adicional; y el desplazamiento de GATS (desplazamiento temporal de personas para abastecer servicios) es un subconjunto adicional dentro de esa categoría. Se pronostica que el aumento de la liberalización del comercio mejorará la eficiencia y productividad de la economía global como un conjunto y proporcionará beneficios a los países tanto de emigración, como de inmigración. Se ha sugerido que si los países desarrollados aumentaran su cupo de entrada de trabajadores extranjeros temporales de países en vías de desarrollo para dar razón del tres por ciento de su mano de obra, el resultado sería una ganancia general de unos 150 mil millones de dólares americanos al año—ganancias que igualmente serían compartidas entre los países en vías de desarrollo y desarrollados. Desde una perspectiva puramente comercial, el volumen de comercio representado por el desplazamiento temporal de personas como proveedores de servicio es pequeño comparado con el comercio general en bienes y servicios. Este es el caso para la proporción de trabajadores extranjeros temporales en la mayoría de los mercados nacionales de trabajo, con la excepción de los Países Árabes y el Golfo Pérsico.
27
La mayoría de los países de destino están renuentes a hacer compromisos significativos en un marco multilateral obligatorio que limite su flexibilidad en asuntos de migración, los cuales, a la fecha, se han tratado principalmente en un nivel nacional. Los marcos multilaterales, como el GATS, a pesar de que posiblemente proporcionan estándares que pronostican niveles de migración temporal de trabajo, no concuerdan con la necesidad de que los Países tengan flexibilidad en sus políticas con el fin de tratar las carencias del mercado de trabajo, los cambiantes flujos migratorios y la naturaleza regional sólida de los patrones de migración.2 Es probable que los compromisos multilaterales obligatorios estén limitados y es más probable que la gestión migratoria internacional se continúe a través de iniciativas bilaterales o regionales. Los responsables de formular políticas a menudo quieren asegurarse de que la migración temporal de trabajo permanezca temporal. El desplazamiento de personas plantea complejidades y obstáculos que no están en tela de juicio cuando se trata del desplazamiento de bienes y capital. Los migrantes son seres humanos que hacen demandas a su sociedad huésped, por ejemplo, su necesidad de educación, vivienda y otros servicios sociales. A diferencia de los bienes, los migrantes que entran a un país bajo un régimen temporal pueden tratar de ajustar su condición, ya sea en forma legal (cambiando categorías de visa) o ilegal (quedándose más tiempo del permitido). La provisión de más vías legales para la migración a través de la expansión de regímenes para el desplazamiento de trabajadores extranjeros temporales podría contribuir también a una excelente gestión de los flujos migratorios, por ejemplo, proporcionando una fuente accesible de mano de obra extranjera temporal disponible y desalentando con ello a los patrones para que no empleen a trabajadores indocumentados. .- Migración y Familia La habilidad de un migrante, regularmente residente en un País huésped, de vivir con su familia en ese País no es sólo un derecho humano, también permite la participación absoluta en la sociedad huésped. El derecho a la reunificación de la familia está directamente vinculado con la dignidad humana y la capacidad de prosperar de cada persona y por lo tanto también tiene un impacto directo en la cohesión social dentro de la sociedad huésped. Reunificación de la Familia La reunificación de la familia de los migrantes es el proceso social y legal de la reunión de un trabajador migrante (principal) con los miembros de su familia en el País huésped (empleo). Existen dos requisitos indispensables básicos para la reunificación de los trabajadores migrantes y su familia: la residencia legal (regular) del principal en el país huésped la entrada posterior (post-principal) de los miembros de la familia del principal del país de origen al País huésped, después de la autorización correspondiente por el País huésped .- Migración y Trabajo La migración de trabajo es un proceso trasnacional y ni los países de origen ni de destino están en posición de resolver solos todos los problemas. La cooperación entre los Estados en la gestión de la migración de trabajo es esencial e implica tres niveles: bilateral, regional y multilateral. En todos los puntos del espectro de la migración, los gobiernos reconocen cada vez más el potencial de los mecanismos de regulación para maximizar el impacto positivo de la migración de trabajo. Muchos países de origen y de destino están desarrollando sus capacidades de regulación para manejar la movilidad de trabajo considerando los intereses de los respectivos gobiernos, sociedades y el migrante.
28
Migración Laboral Los asuntos clave que Colombia como país de origen debe considerar que se revelan con estas preguntas: ¿Qué tipo de esquema de regulación sobre la emigración debería implementarse y cuál debería ser el papel del Estado y del sector privado? ¿Cómo debería lograrse la protección de los derechos de los trabajadores migrantes, en especial de grupos particularmente vulnerables, por ejemplo, mujeres, trabajadores poco calificados y migrantes en una situación irregular? ¿Cómo puede maximizarse el impacto positivo de la migración en la economía de los países de origen? .- Migración y Salud Las políticas y prácticas de salud relacionadas con la migración requieren revisión y desarrollo constantes con el fin de responder a retos nuevos y complicados. Por ejemplo, la globalización, la reaparición de enfermedades, los cambios rápidos en los patrones de migración y el avance de la tecnología representan retos complejos. Las políticas de salud migratoria coordinadas con las metas de salud pública respaldarán la integración exitosa de los migrantes. Entender los perfiles y las creencias de salud de los migrantes + Acceso a servicios de salud, culturalmente adecuados para los migrantes = Posibilidades mejoradas de integración exitosa de los migrantes en las comunidades huéspedes Migrantes Particularmente Vulnerables Las personas víctimas de la trata para explotación sexual enfrentan riesgos importantes para su salud mental y reproductiva, como violencia sexual, embarazo no deseado e inseguro y maternidad e infecciones sexualmente transmitidas incluyendo el VIH. También han aumentado los riesgos de abuso de sustancias y enfermedades infecciosas como hepatitis y TB. Las personas víctimas de la trata a menudo son violadas. La posibilidad de contraer una enfermedad sexualmente transmitida es de seis a dieciséis veces más alta para quienes se dedican a la prostitución. Los niños y los adolescentes, en comparación con los adultos, son más susceptibles a morir o sufrir consecuencias graves de la violencia asociada con la violación. El abuso sexual de niños acelera la propagación del VIH. Los niños sexualmente explotados también están en un riesgo más alto de adquirir el VIH. La ignorancia acerca de la transmisión del VIH y la creencia equivocada de que tener sexo con un niño es menos riesgoso porque el niño está “limpio”, es menos propenso a transmitir enfermedades y es menos probable que esté infectado con el VIH, estimula la demanda de niñas y niños más jóvenes. Desde el punto de vista de la salud pública, tiene sentido ver a los adolescentes y niños víctimas de la trata de diferente manera a los adultos traficados. Aproximadamente el 70 por ciento de las muertes prematuras entre los adultos se deben a conductas iniciadas en la adolescencia (Organización Mundial de la Salud, 1998). El suicidio y la mala salud sexual y reproductiva están entre las principales causas de morbosidad y mortalidad en los jóvenes. Los adolescentes son vistos como “pasaportes a la salud” debido a que los patrones de conducta adquiridos durante este período tienden a durar durante toda la vida adulta. La tensión enfrentada por las personas víctimas de la trata y los migrantes irregulares que viven en un ambiente de abusos afecta de manera significativa la salud mental. Estos
29
migrantes normalmente viven en condiciones de violencia, amenaza y falta de control como si estuvieran detenidos. Muchas veces son privados de comida, sueño, espacio y seguridad y falta de acceso a asistencia médica, servicios sociales y apoyo. Las reacciones psicológicas a lo anterior son complejas, perjudiciales y a menudo permanentes. .- Migración y Desplazamiento: Su Gobernanza Los gobiernos de las personas desplazadas en el interior tienen la responsabilidad principal de asistencia y protección. Cuando los gobiernos no pueden o no están dispuestos a cumplir con esta responsabilidad, se espera que alienten o acepten la asistencia internacional para asegurar el bienestar y la seguridad de las personas desplazadas en el interior. El objetivo primordial común es ayudar a los gobiernos a cumplir con sus obligaciones con sus propias poblaciones desplazadas en el interior desarrollando soluciones que respeten los derechos de las personas desplazadas en el interior. La naturaleza de la asistencia a las personas desplazadas en el interior puede, y debería, cambiar con el tiempo. El apoyo de soluciones duraderas para las personas desplazadas en el interior tiene que asegurar que tienen opciones – al retorno voluntario o al reasentamiento – así como la posibilidad de reasentarse e integrarse de nuevo a la sociedad. La definición de personas desplazadas en el interior no es una definición legal sino simplemente una definición descriptiva. No otorga una condición legal en el mismo sentido que el reconocimiento como un “refugiado”. Esto no es necesario ya que, a diferencia de los refugiados que han perdido la protección de su propio país y por lo tanto necesitan protección internacional de reemplazo y requieren una condición especial para tener acceso a esta protección, los derechos y las garantías a los cuales están autorizadas las personas desplazadas en el interior provienen del hecho de que son seres humanos y ciudadanos o residentes habituales de un Estado en particular. Las personas desplazadas en el interior tienen necesidades especiales precisamente por su desplazamiento. Esto es cierto si están en campamentos, se han perdido entre los barrios urbanos, o están escondiéndose para evitar su identificación. El propósito de prestar atención específica a la difícil situación de las personas desplazadas en el interior como tales es no otorgarles una condición privilegiada, sino asegurar que sus necesidades únicas sean tratadas, junto con las necesidades de otros grupos. Las condiciones de peligro y privación que caracterizan a las situaciones del desplazamiento interno puede cobrarse numerosas víctimas: los índices más altos de mortalidad y desnutrición registrados en emergencias humanitarias esta década pasada han implicado a personas desplazadas en el interior. Desarraigadas de su casa, separadas de sus redes de apoyo comunitario y a menudo de su familia y despojadas de su base de recursos, las personas desplazadas en el interior de repente se encuentran despojadas de las fuentes más básicas de seguridad y supervivencia. Agravando su difícil situación, el desplazamiento expone a sus víctimas a vulnerabilidades y riesgos adicionales. Las personas desplazadas en el interior con frecuencia permanecen atrapadas en áreas de conflicto armado y bajo amenaza de ataque armado, agresión física, violencia sexual y servicio militar obligatorio. Pueden ser particularmente vulnerables a la trata de personas, muchos carecen de comida adecuada, agua, albergue y asistencia médica. .- Migración y Género Los migrantes pueden estar expuestos a una doble vulnerabilidad: como migrantes y debido a su género. Descomponer en factores consideraciones de género en política migratoria y otras políticas no significa rediseñar estas políticas, sino más bien ver cómo incorporar los asuntos de género al proceso de formulación de políticas y los programas que resultan de dicho proceso. El género no deberá considerarse como un conjunto de asuntos que deben aplicarse por separado a la política migratoria para hombres y mujeres. La política sobre migración también
30
debe tomar en cuenta las relaciones entre hombres y mujeres en los países de origen y de destino. La inclusión de una perspectiva del género en la formulación de políticas y en el diseño de programas puede contribuir a que sean de género neutro y no de género ciego. Las políticas gubernamentales influyen en las personas de manera distinta tanto como individuos, como miembros de grupos debido a edad, sexo, raza, clase, ubicación, etc. Es importante cuando se formulen políticas y se diseñen programas tomar en cuenta no sólo el impacto que tienen en hombres y mujeres sino también cómo pueden satisfacer las distintas necesidades de hombres y mujeres. Las políticas en países de donde son originarios los migrantes pueden tener un impacto en su habilidad de emigrar y afectar a hombres y mujeres de manera distinta. No es sólo la cultura social lo que podría causar dificultades para que las mujeres migren por su cuenta. Las disposiciones legales existentes, tomando en cuenta el marco social del país de los papeles y las relaciones entre hombres y mujeres, pueden ser permisivas o prohibitivas con respecto a las condiciones de salida para hombres y mujeres, respectivamente. Por ejemplo, algunos países de emigración han incorporado a su marco legal ciertas disposiciones restrictivas que afectan principalmente a las mujeres migrantes en un intento por darles poder y protegerlas de la explotación.
31
GÉNERO Vista desde una perspectiva meramente cuantitativa, la inmigración puede considerarse como una vía para corregir desequilibrios demográficos y paliar las consecuencias del progresivo envejecimiento de algunos países europeos. Sin embargo, es importante situar las migraciones contemporáneas en un contexto más amplio y de carácter estructural: el de las relaciones geopolíticas entre países, economías y sociedades que articulan los bloques globales Norte-Sur. Desde esta perspectiva, las migraciones no se pueden abordar como un fenómeno aislado, dotado de lógica propia e independiente. Por el contrario, están íntimamente conectadas y son dependientes de procesos históricos, económicos, sociales y políticos de alcance local y global. En ese sentido, los movimientos contemporáneos de población se caracterizan, entre otras cosas, por la diversidad de países involucrados y la complejidad de sus causas, entre las cuales cabe destacar la expansión de la economía capitalista, un factor decisivo en la configuración de los flujos migratorios de diversos orígenes, cuyo rasgo distintivo ha sido la paulatina feminización. En este sentido, resulta fundamental analizar las razones que impulsan la decisión de emigrar. Se obra una reducción del fenómeno migratorio cuando éste se concibe –de forma reduccionista e instrumental– al desplazamiento de la fuerza de trabajo. Es crucial para las partes implicadas conocer la génesis estructural del proceso que ha provocado ese excedente dispuesto a emigrar e indagar los mecanismos que han generado esos empleos disponibles para los inmigrantes en las sociedades receptoras. Y con esa misma lógica, es imprescindible reflexionar ante una evidencia: la creciente presencia de mujeres en las corrientes migratorias internacionales, vincula con la feminización de la pobreza y de la fuerza de trabajo. En el Siglo XXI ser mujer todavía representa un alto riesgo de sufrir discriminación y desigualdad a causa de la violencia ejercida durante siglos por la estructura social, económica, política y cultural de dominio y prevalencia del estatus masculino. Esa violencia estructural, más sutil que la física, resulta más dañina porque atenta contra los derechos humanos de la mujer en la medida en que la convierte en lugar de la injusticia social, menguando su agenda política y la posibilidad de lograr el empoderamiento para tomar decisiones sobre su vida y su cuerpo. Estas afirmaciones no son retóricas: la mujer continúa ocupando el lugar fundamental de madre y pareja, funciones que tiene que compatibilizar con el éxito laboral y profesional. Y, a pesar de llevar estas responsabilidades sociales, carecen de mecanismos sociales para la conciliación. Siguen dedicando todavía tres veces y media más de tiempo que los hombres a las labores del hogar, y el doble de tiempo que ellos al cuidado de hijas e hijos. Por lo general, sus tiempos vienen marcados por el tiempo de las demás personas de la familia, sin que la sociedad se plantee los horarios comerciales, escolares, laborales, culturales, sociales, etc., que podrían hacer que su proyecto de vida propio fuera realizable. El sistema social actual todavía requiere un trabajo profundo en torno a la igualdad de oportunidades. Existe una grave discriminación de las mujeres en el mundo laboral. Las mujeres trabajan una media de 4 horas más que los hombres y lo hacen en peores condiciones, y en trabajos con menor remuneración (20% menos que los hombres por igual categoría) y más precarios, con menos prestaciones (trabajos regulados por regímenes especiales) y con mayor índice de temporalidad. La confirmación de estos hechos han llevado a muchos estudios a concluir que la pobreza es femenina. El hecho migratorio no escapa a esta realidad. Los movimientos migratorios actuales se caracterizan, por una importante presencia de mujeres (46% aproximadamente). Los cambios acaecidos en la situación familiar junto con la movilidad y flexibilidad del mercado de trabajo han creado unas demandas laborales que están siendo cubiertas por el colectivo femenino.
32
Las estadísticas laborales muestran que el sector del servicio doméstico agrupa de forma homogénea a las mujeres inmigrantes en España A pesar de que a lo largo de toda la historia las mujeres han estado presentes en las migraciones (como migración conjunta o como reagrupación familiar), es en la actualidad se aprecia un importante aumento de las corrientes migratorias de carácter económico, empleándose como mano de obra en los sectores reproductivos y en los trabajos de menor cualificación y estatus más bajo. Los desplazamientos territoriales son un condicionante del cambio de la conducta del migrante. Las migraciones conllevan un cambio de ambiente que coloca a los individuos en una nueva forma de organización económica, social y cultural que impulsa a los inmigrantes a modificar sus patrones de comportamiento, influye en la determinación de papeles y afecta las relaciones entre hombres y mujeres en los países de origen y de destino. A pesar de la evidencia cada vez mayor sobre los aspectos de migración de género específico, la mayoría de las políticas y disposiciones relacionadas con la migración no son específicas a un género. Existe una tendencia entre la mayoría de los países de destino cuando se formulan políticas relacionadas con la migración y se adoptan disposiciones legales pertinentes para poner más énfasis en los asuntos relacionados con la inmigración y el control fronterizo sin incorporar un análisis de género en su planeación. Lo mismo se aplica a los países de origen donde, con pocas excepciones, las dimensiones y sensibilidades de género se reconocen y tratan por separado las inquietudes y los intereses de hombres y mujeres, los migrantes potenciales no son incorporados a las leyes de inmigración y trabajadores migrantes. Más bien, adoptan decisiones restrictivas con respecto a las condiciones de salida en un intento por protegerlos de la explotación y el abuso. Por ejemplo, cuando se están concibiendo programas de migración de trabajo, deben considerarse la naturaleza y el perfil de las oportunidades de empleo para los migrantes junto con la pregunta de quién puede tener acceso a ella. A pesar del hecho de que las mujeres migran cada vez más de manera autónoma como las principales proveedoras de ingresos para la familia, los mercados de trabajo en los países de destino permanecen segregados por sexos. De esta manera, sólo ciertos sectores están abiertos al empleo de mujeres, incluyendo mujeres migrantes, incluyendo las llamadas ocupaciones femeninas "tradicionales" como trabajo doméstico, entretenimiento, enfermería, cuidar a alguien, etcétera. De esta manera, las mujeres migrantes ayudan a liberarse a las mujeres locales en los países de destino de algunas de las funciones femeninas tradicionales y facilitan su acceso al mercado de trabajo, mientras que ellas mismas permanecen atadas a los papeles tradicionales, muchas veces al cuidado de niños ancianos y con familias desestructuradas en origen y destino por la precariedad laboral que las obliga a hipotecar prácticamente todo su tiempo en la versión de cuidadoras asignada por la sociedad de destino. Esta situación destaca la necesidad de que los programas de inmigración sean sensibles y se adapten a estas tendencias. La inmigración de trabajo debería ser más flexible en sus ofertas de empleo disponible, mientras que los programas de reunificación familiar deberían otorgar a los dependientes todos los posibles beneficios y acceso a servicios para facilitar su integración. Por ejemplo, los hombres podrían no estar dispuestos a migrar como personas dependientes por varias razones sin programas de apoyo. Surgen varias preguntas cuando el género se incluye en las percepciones de la migración. Estas preguntas tienen implicaciones cuando se consideran y se formulan opciones de política migratoria sin considerar que estas opciones se concentran en inmigración, reunificación familiar, migración de trabajo, reasentamiento, o asilo.
33
A TENER EN CUENTA 1º. En muchas sociedades, los papeles que hombres y mujeres desempeñan socialmente son diferentes y son valorados de manera distinta. Algunos se consideran más importantes que otros y otros, particularmente aquellos que se relacionan con la reproducción y el cuidado de los hijos, del dominio obvio de las mujeres. Cuando las diferencias inherentes en estos papeles están afianzados como valores sociales y culturales, pueden influir en las políticas y los programas del gobierno. 2º.La inclusión de una perspectiva de género en la formulación de políticas y en el diseño de programas puede contribuir a que sean de género neutro y no de género ciego. Las políticas gubernamentales influyen en las personas de manera distinta tanto como individuos, como miembros de grupos debido a edad, sexo, raza, clase, ubicación, etc. A la hora de formular políticas y se diseñar programas es importante tomar en cuenta no sólo el impacto que tienen en hombres y mujeres sino también cómo pueden satisfacer las distintas necesidades de los dos. 3º. Las políticas de los países de origen de los migrantes pueden tener un impacto en su habilidad de emigrar y afectar a hombres y mujeres de manera distinta. No es sólo la cultura social lo que podría causar dificultades para que las mujeres migren por su cuenta. Las disposiciones legales existentes, tomando en cuenta el marco social del país, de los papeles y las relaciones entre hombres y mujeres, pueden ser permisivas o prohibitivas con respecto a las condiciones de salida para hombres y mujeres, respectivamente. 4º. Las políticas determinan la condición legal del migrante y si él o ella es la "cabeza de la familia" o la "persona dependiente". Muchos países que reciben a migrantes tienen estrictas políticas de entrada con consecuencias adversas no planeadas para las mujeres. Las políticas de inmigración demasiado estrictas pueden aumentar la vulnerabilidad de las mujeres a la violencia, el abuso y el control, particularmente en el lugar de trabajo. Pocos gobiernos incluyen disposiciones de género específico en su política sobre inmigración y marco legal. En muchos casos, las mujeres están registradas como personas dependientes de migrantes del sexo masculino. Las disposiciones legales muchas veces pueden limitar el acceso al mercado de trabajo, particularmente cuando los migrantes son admitidos como personas dependientes. En el pasado, esto ocurría particularmente en el caso de las mujeres a quienes se otorgó una condición de "persona dependiente", haciéndoles difícil dedicarse a actividades económicas hasta que se cumplieran ciertas condiciones. Esto puede determinarla posición que las mujeres pueden o podrían ocupar en el mercado de trabajo del país de destino e incluir en su acceso a los servicios y programas disponibles para ellas. 5º. En los países de destino, las políticas referentes a admisión, residencia, acceso al mercado de trabajo e integración afectan las relaciones de género de los migrantes debido a que influyen en el proceso de migración para hombres y mujeres de manera distinta. Los permisos de entrada, de residencia y trabajo y las autorizaciones otorgadas a extranjeros a menudo difieren por género. Pueden desempeñar un papel importante en la determinación de la posición de las mujeres en la sociedad huésped y tener un impacto en la adaptación de las mujeres a estas sociedades. 6º. La globalización potencia las migraciones internacionales al generar condiciones favorables para las mismas tanto en los países de origen como en los de destino: En destino: Desregulación laboral y la extensión de la economía informal que han favorecido la creación de puestos de trabajo precarios y de bajos sueldos, que en muchos casos no son cubiertos por la fuerza de trabajo local. En origen: a través de los vínculos creados por las intervenciones militares, políticas y económicas, y a causa de las situaciones de empobrecimiento, desigualdad creciente y falta de alternativas para la supervivencia generadas por el impacto de la internacionalización económica y los modelos de desarrollo impuestos desde los países centrales.
34
A través de los medios de comunicación masiva que ofrecen una óptica deformada del Primer Mundo y a través de las redes de comunicación de personas inmigradas que ofrecen historias de éxito a quienes permanecen en el país de origen. Así como el uso de remesas para bienes suntuarios que sugiere la idea de mejores oportunidades y obvia la situación real de los inmigrados en el país de destino, así como su calidad de vida. El ejemplo más claro es la cama caliente: muchas personas inmigradas viven en situación precaria para poder sostener a su familia extensa en origen. 7º. Los trabajadores extranjeros se concentran mayoritariamente en cinco ramas laborales: finanzas, seguros y servicios, comercio y hostelería, servicio doméstico, agricultura y construcción. Se advierte una “expansión del empleo de los trabajadores extranjeros hacia actividades industriales y del sector servicios, a partir de los tradicionales núcleos de la hostelería, la construcción y el servicio doméstico. 8°. El fenómeno migratorio en el sur europeo se desarrolla en el contexto de un mercado de trabajo segmentado y una economía informal extensa, donde el trabajo irregular es muy común y en él se insertan gran parte de los inmigrantes. En este marco, el Estado español presenta la paradoja de ser un país con un alto número de sus ciudadanos viviendo fuera de sus fronteras y haberse convertido en destino de flujos migratorios. Enfoques de Política Migratoria ¿Las políticas sobre inmigración en los países de destino influyen en las relaciones de género de los migrantes? ¿Cómo afectan las consideraciones de género en estos países a los migrantes? La residencia legal puede estar vinculada a la relación de una mujer migrante con un ciudadano o migrante principal; si esa relación cambia, ella puede enfrentar la deportación o la pérdida de derechos. Las mujeres migrantes son particularmente vulnerables en términos de salud reproductiva, en especial cuando el acceso a la asistencia médica está vinculado a la condición legal del migrante. Es probable que hombres y mujeres migrantes se encuentren en un mercado de trabajo segregado por sexos en el país de destino. Serán absorbidos en sectores distintos del mercado de trabajo dando como resultado experiencias diferenciadas, basadas otra vez en las diferencias de género percibidas: hombres a concentrarse en el sector de la construcción, mientras que las mujeres predominan en los sectores de servicios, incluyendo servicio doméstico, enfermería, etc. Sectores de empleo abierto a las mujeres sectorizados, a pesar de que cada vez hay más posibilidades de que las mujeres migren de manera autónoma. Los países que reciben a migrantes indican que las mujeres que migran a menudo enfrentan más desventajas que los hombres en sus esfuerzos por tener acceso al mercado de trabajo del país de destino y que ha habido una notable polarización de los empleos de las mujeres. Las mujeres que migran con el propósito de trabajar tienden a concentrarse en ocupaciones "tradicionalmente" femeninas como servicios domésticos, entretenimiento, enfermería, servicios en restaurantes y hoteles, así como en líneas de ensamblaje e la manufactura que requiere mucha mano de obra, etc., que son de condición relativamente baja y proporcionan posibilidades limitadas de movilidad socioeconómica en las sociedades de destino. Muchas ocupaciones ponen a las mujeres en situaciones de trabajo informal con poco acceso a redes de información y apoyo social, dejándolas vulnerables a la discriminación y al abuso. Los migrantes traen consigo una serie de papeles y relaciones que guían y determinan su conducta. La participación de los migrantes en el mercado de trabajo de un país de destino varía también de acuerdo con sus antecedentes, incluyendo país de origen, origen étnico, duración de estancia y dominio del idioma local. Estos elementos tienen un impacto
35
significativo en la adaptación e integración resultante de hombres y mujeres migrantes a la sociedad huésped. Algunos datos sobre la distribución y ubicación de las mujeres inmigrantes en el sector laboral en España indica que el 48% de la población extranjera que trabaja en España son mujeres, el promedio etario de la población que ha emigrado a España está entre los 30 y 40 años, y es precisamente la población en edad de trabajar, que se encuentra en países del llamado primer mundo, y en particular las mujeres trabajadoras, que buscando mejores condiciones de vida a través de su fuerza laboral, están atravezando situaciones y condiciones adversas debido a la falta de un marco legal que permita su incorporación en un mercado laboral regulado y con las condiciones adecuadas, incluyendo los derechos humanos fundamentales. Género Vrs. Migración Aunque los desplazamientos de poblaciones sean un proceso de género neutro, están relacionados con el género debido a que mujeres y hombres migran por diferentes razones, usan diferentes canales y tienen diferentes experiencias. El contexto social, dentro del cual ocurre la migración, es totalmente influenciado por el género y las relaciones familiares. El papel que el género desempeña en la decisión de un individuo de migrar o no también ilustra por qué es importante considerar los asuntos de género cuando se consideran y se formulan opciones de política migratoria –sin considerar si se enfocan en la inmigración, reunificación familiar, migración de trabajo, reasentamiento, o asilo. Los papeles atribuidos a las relaciones entre hombres y mujeres en la sociedad del país de origen no sólo definen y afectan la habilidad de migrar. Esto último también está condicionado por la capacidad de la persona de tomar decisiones autónomas y tener acceso a recursos de apoyo. Esto varía de una sociedad a otra y las mujeres han tendido a asumir en las esferas sociales y económicas la diferenciación por su condición femenina: a) Los hombres, como cabeza de una familia, tomarían la delantera y/o independientemente de su familia. b) La movilidad de las mujeres ha sido más restringida y menos autónoma (se espera que asuman papeles de atención y cuidados para la familia). c) En casos donde la migración es la única opción de supervivencia o mejora económica para la familia, el hecho de que la familia apoye la decisión de la mujer de migrar la coloca en una determinada posición de fortaleza, extendiéndose un poder de toma de decisiones, tradicionalmente atribuido al hombre de la casa. d) En sociedades donde la condición social o las posibilidades de empleo de las mujeres son deficientes, a menudo las mujeres están dispuestas o ansiosas de migrar y pueden ser más vulnerables a las tretas de los traficantes y a varias formas de explotación. ¿Las relaciones entre hombres y mujeres cambian con el proceso de migración? No existe una regla general sobre cómo se vuelven a asignar los papeles y las responsabilidades como consecuencia de la migración. Las consecuencias para las familias y las comunidades de origen de hombres y mujeres que migran pueden ser significativas. En algunos casos, ocurren pocos cambios en los papeles de género dentro de la familia. a). Cuando los hombres migran, las mujeres asumen las responsabilidades masculinas en casa, por ejemplo, convirtiéndose en las principales proveedoras o cabezas de familia b).Cuando las mujeres migran se activa la red de apoyo social y las mujeres de familia extensa asumen las principales responsabilidades de cuidado y atención de niños y hogar.
La migración tiene un impacto de poder en las mujeres gracias a la independencia, física y económica, que pueden disfrutar en el extranjero y la autoestima adquirida por ser percibidas por su comunidad como proveedoras de la familia.
36
Las mujeres migrantes, gracias a su poder adquisitivo, se han convertido en importantes agentes de cambio, alterando las relaciones de género en la estructura familiar. Los efectos de agentes de cambio y proveedoras de hogar son minimizados por dificultades que restringen el acceso de las mujeres migrantes al mercado de trabajo. Además de convertirse en la principal proveedora de la familia, las mujeres migrantes ayudan a crear estrategias para lograr la transición entre las normas y valores de su sociedad de origen y las normas y valores de la sociedad de destino. Las relaciones hombres – mujeres Vrs. Migración forzada Los conflictos y los desastres a menudo ocasionan situaciones de desplazamiento forzado que afectan tanto a hombres, como a mujeres de manera distinta y, como una consecuencia de ello, sus necesidades de protección y asistencia son diferentes. El desplazamiento forzado afecta la estructura social que influye en la familia y en la sociedad. Los efectos los sienten a menudo de una manera más aguda las mujeres, Ellas ese encuentran asumiendo los papeles y las responsabilidades que antes tenían los hombres, en un ambiente más desafiante, mientras que al mismo tiempo siguen siendo más vulnerables a la discriminación, explotación y abuso en diferentes formas. Muchas veces, las mujeres son obligadas a asumir papeles distintos y adicionales a los papeles asignados a ellas por tradición. Se convierten en la fuente principal o única de la familia de apoyo y protección, lo cual les da poder y aumenta su confianza en sí mismas, conduciendo potencialmente a una mejora de su posición social. Para los hombres son diferentes, sintiéndose en algunos casos más impotentes, con menos autoestima y considerando difícil aceptar el hecho de que han perdido su posición como los responsables de tomar decisiones Los papeles tradicionales de género tienen tendencia a cambiar, o incluso a invertirse, durante la migración forzada. Esto ocurre particularmente con respecto al poder, o la autoridad, para tomar decisiones. Hoy en día, las mujeres migrantes son reconocidas no sólo como dependientes, o parte del proceso de reunificación familiar, o como migrantes forzadas en situaciones de desplazamiento, sino también como agentes independientes y jefas de familia o estrategas las mujeres dan razón de casi la mitad de la población migrante en todo el mundo. Sin embargo, las políticas y disposiciones relacionadas con la migración en países de origen y/o de destino generalmente no se han ajustado a esta tendencia. Y vemos como la mayoría de las políticas y disposiciones relacionadas con la migración no son influidas por el género y muchas veces, subestiman o menosprecian la naturaleza de género de la migración, con consecuencias imprevistas para las mujeres Puntos Conceptuales El término "sexo" se refiere a las diferencias biológicas entre mujeres y hombres. Las diferencias biológicas son fijas y (principalmente) inalterables y varían poco a través de culturas y con el tiempo.
El término género se refiere a las diferencias entre hombres y mujeres y cómo son percibidas en y por diferentes culturas y estructuras sociales. La distinción entre "género" y "sexo" puede ser significativa. A pesar de que las diferencias biológicas vinculadas al sexo no se pueden cambiar con facilidad, las diferencias relacionadas con el género y las relaciones de género pueden cambiar y son afectadas por políticas, disposiciones y legislaciones.
37
El género es quizás el factor más importante que moldea las experiencias de los migrantes : Más importante que su país de origen o destino. Más importante que su edad, clase, raza o cultura. Como tal, afecta muchas políticas y programas que los gobiernos implementan, no sólo en el campo de la migración. Al mismo tiempo, el proceso de la migración incide en las relaciones y funciones de género. Al abordar la tarea de desarrollar respuestas apropiadas de políticas y programas, varios conceptos pueden proporcionar asistencia. El papel del género se refiere a las diferentes actividades que son atribuidas a hombres y mujeres : 1º. Los hombres tienen un papel productivo y muchas veces un papel de administración 2º. Las mujeres tienen un papel productivo, un papel reproductivo (parto), y un papel doméstico. Estos papeles están sujetos a cambios, pero a menudo son un reflejo de las normas sociales y la percepción dominante cuyos tipos de papeles son "apropiados del género". La brecha de género se refiere a la disparidad entre la representación demográfica y real con respecto al acceso a derechos, recursos y habilidad para ser escuchado y contado La sensibilidad de género se refiere al reconocimiento de diferencias y desigualdades entre los papeles, responsabilidades, necesidades e identidades de mujeres y hombres. Buscar una corriente principal de género como metodología para trabajar hacia el progreso de las mujeres y las metas de igualdad de género. La igualdad de género se refiere a las normas, valores y derechos que se requieren para asegurar que hombres y mujeres pueden lograr una condición igual sin neutralizar las diferencias biológicas entre ellos. La equidad de género se refiere al proceso de imparcialidad en el otorgamiento del acceso a los recursos. Por ejemplo, haciendo que sea tan importante y factibles para las niñas lograr la educación secundaria como para los niños. El equilibrio de género se refiere a la participación de un número igual de mujeres y hombres en una actividad o una organización, y de manera más importante, a un nivel igual de responsabilidades para hombres y mujeres. El género neutro se refiere a la búsqueda de opciones e intervenciones que están basadas en metas u objetivos de manera tal que está libre del impacto de géneros. La neutralidad de géneros se refiere no sólo al resultado o esa acción, sino también a su diseño. El género ciego se refiere a acciones que parecen ser neutras pero en realidad son tendenciosas y no toman en cuenta factores que contribuyen a un resultado no equitativo.
Análisis de Género Aunque no haya modelos específicos relacionados con la migración, algunos países han desarrollado enfoques que incluyen un análisis de género en su formulación de políticas.
38
Un modelo innovador de formulación de políticas dirigidas al género es el análisis de Canadá, basado en el género. Se trata de "un proceso que valora el impacto diferencial de las políticas, los programas y la legislación propuestos y/o existentes sobre mujeres y hombres".
Este enfoque pone al género en la corriente principal de la política pública de manera de que se considere en todas las etapas del desarrollo de políticas, legislación y programas, así como en la fase de implementación. Cada tema de política y legislación es sometida a la prueba de "impactos potenciales de género" y se hace una evaluación sobre de la necesidad de más investigación, recopilación de datos y supervisión. Además, el enfoque reconoce que los asuntos de género no funcionan aisladamente sino en relación con otros factores como raza, origen étnico, nivel de habilidad, edad, orientación sexual, identidad de género, ubicación geográfica y educación. El análisis basado en el género trata los siguientes puntos en un entorno de planeación de políticas y programas: Identificación de las diferencias en la vida de hombres y mujeres y si estas diferencias son tratadas por la política y/o intervención programática propuesta. Análisis de diversidades resultantes entre grupos diferentes de mujeres y hombres. Participación de hombres y mujeres en el proceso para valorar los impactos previstos e imprevistos. No existen escenarios visibles que permitan mantener una revisión de acontecimientos que afecten directamente al inmigrante colombiano, y que posibilite un intercambio de experiencias y puestas en común, donde se construyan una comunicación para informar y/o actualizar la comunidad inmigrante colombiana. También se considera las categorías de personas con experiencias e inversionistas/empresarios y concluye que la estratificación de género y las oportunidades limitadas de educación en los países de origen pueden impedir que las mujeres cumplan con los criterios de Canadá referentes al "capital humano" deseable. Se recomienda más investigación y supervisión continua, así como el desarrollo de estímulos de criterios de selección para trabajadores con experiencia que valorarían las experiencias de las mujeres en el mercado de trabajo, familia, hogar y comunidad y facilitarían el acceso de las mujeres a la selección como trabajadores inmigrantes independientes con experiencia. Puede argumentarse que actualmente hay un cambio en el pensamiento acerca del significado de soberanía, desde el control hasta la responsabilidad. La protección de los derechos humanos de los migrantes no es y no tiene que ser incompatible con el ejercicio de la soberanía de los Estados o la implementación efectiva de políticas sobre seguridad nacional. El Proyecto de Inmigración de Canadá es un ejemplo en el que se considera el impacto positivo de incluir a los padres en la Clase de Familia, observando que la presencia de los Miembros de la Familia aumentará el acceso de las mujeres migrantes al mercado de trabajo. Del mismo modo, se valora la inclusión de todos los hijos menores de 22 años en la Clase de Familia (aumentando el nivel de edad de 19) por tener un impacto positivo de género manteniendo a las hijas mayores, o hijas divorciadas/separadas sin otro apoyo, más cerca del apoyo de la familia. Estas consideraciones son críticas para ciertas culturas con respecto a la familia extensa, o para la protección de las mujeres.
39
Mujeres y Migración Paralelamente con los desarrollos en el escenario internacional, se han iniciado varios enfoques teóricos para examinar los asuntos relacionados con las mujeres y posteriormente con el género, que poco a poco se incorporaron a las actividades programáticas. Se inició la investigación sobre estos asuntos desde un punto de vista tanto experimental, como feminista. Los programas Las Mujeres en el Desarrollo, Las Mujeres y el Desarrollo y El Género y el Desarrollo reflejan tres teorías enfocadas en el desarrollo que se propusieron de manera consecutiva.1 Las primeras dos teorías se desarrollaron al seguir simplemente el enfoque "agregar mujeres, mezclar y batir" sin reflexionar sobre los papeles sociales y las relaciones entre hombres y mujeres, así como sobre el impacto de la variable de "relaciones de poder" frente a un análisis que incluía una dimensión de género. La teoría de Género y Desarrollo trata de poner la posición de hombres y mujeres en condiciones iguales y trata de examinar el impacto de los diferentes programas y políticas en ambos sexos. La Teoría de las Mujeres en la Migración Forzada (WIFM, por sus siglas en inglés) y la Teoría de Género y la Migración Forzada (GAFM, por sus siglas en inglés) se desarrollaron en etapas posteriores para tratar situaciones de migración forzada, evaluar el impacto en las mujeres y el género y aplicar este enfoque a la programación de emergencia. Una evolución similar ocurrió en el análisis de la migración forzada y el género con respecto al análisis de las primeras teorías de desarrollo. El primer enfoque investiga las necesidades de las mujeres refugiadas por separado mientras que la segunda teoría incluye en su análisis los papeles y las relaciones según lo determinado por las sociedades y cómo las necesidades de las mujeres refugiadas tienen un impacto en dichos papeles y relaciones.
40
POLÍTICA INTEGRAL MIGRATORIA COLOMBIANA: HACIA UN MARCO CONCEPTUAL CONSENSUADO, TRANSVERSAL Y CONCERTADO CON EL DESTINO MIGRATORIO
1.- Aproximación al problema: Es necesaria una política pública migratoria Colombia tiene un proceso migratorio de más de 30 años de historia, primeramente dirigido hacia diferentes países del Continente americano y más tarde hacia Europa. Los principales receptores de la migración colombiana son los Estados Unidos, Venezuela, y más tarde hacia España, Costa Rica y Ecuador. En este último caso se confunde la emigración con el desplazamiento forzado del sur del país afectado por el conflicto interno. Como consecuencia de tal proceso, Colombia tiene en la actualidad alrededor de cuatro millones de colombianos y colombianas en el exterior y una importante presión migratoria en el imaginario de gran parte de su población, así como en las sociedades locales y departamentales. Esta presión migratoria afecta prioritariamente a las zonas del eje cafetero y Bogotá, principales zonas expulsoras o de inducción migratoria, y donde la ausencia de efectivas políticas de prevención de migración desordenada juega en contra de una correcta y eficiente regulación del flujo migratorio. Esta ingente población ha ido saliendo en diversos momentos, tanto personales, como históricos y sociales de Colombia, y continúa saliendo en la actualidad en un proceso que debemos calificar, dados sus elementos básicos y las tendencias que se objetivan en los estudios existentes, como estructural y permanente. Durante todo este tiempo, el país no ha contado con unas políticas públicas para la gestión de tan ingente y creciente evento migratorio. La característica principal de la política migratoria Colombiana ha sido, al igual que la de otros estados de la región, precisamente y hasta la fecha actual, la falta de una política migratoria explícita, como si se pretendiera que una mano invisible regulara de forma satisfactoria un fenómeno de tanta gravedad y complejidad, empujando con una mano a la salida de colombianos al exterior en condiciones no siempre reguladas y ordenadas y recibiendo con la otra las remesas de estos sufridos emigrados. Ello ha hecho que, si bien el aumento exponencial de remesas ha creado en las élites colombianas la conformidad con la salida masiva de sus recursos humanos más capacitados, reduciendo de paso la presión social del subempleo o del desempleo y la conflictividad generada por un sistema incapaz de redistribuir beneficios para todos, a la larga, la sangría de la población haya venido a diezmar las posibilidades estratégicas de futuro de la nación, a paralizar o desmotivar reformas estructurales que deberían hacer del aparato productivo colombiano un modelo viable para la nueva sociedad globalizada, y a no acometer reformas necesarias para hacerlo competitivo en este nuevo mundo global. Ello predice un futuro calamitoso que ni siquiera se percibe como adecuado para las clases superiores. Es a partir de las situaciones de vulnerabilidad de los inmigrantes, de los potenciales migrantes y de sus familiares, y gracias al creciente interés de las organizaciones y redes de migrantes en el exterior como se intensifica el interés nacional por las políticas migratorias. No se nos oculta que, junto al interés de la población migrada o de los colombianos con potencialidad migratorio en que el Estado les dote de unos mínimos de intervención o protección, la importancia creciente de las remesas para la economía del país juega como otro factor que obliga a una ordenación de las políticas migratorias. También el contexto internacional e iberoamericano de apuesta por la ordenación de las políticas migratorias para hacer de estas un fenómeno positivo juega a favor de la intención de realizar una política migratoria de estado. Una planeación estratégica, en términos de política pública de estado, y suficientemente concertada con los espacios tanto de acogida, como con el espacio compartido iberoamericano y las instancias intergubernamentales, permitirá canalizar en beneficio del interés público, pero también en el de los migrantes, potenciales migrantes, familiares de éstos y de las sociedades, tanto de origen como de acogida, el evento migratorio, porque no es cierto que éste se autoregule como si una mano invisible condujera de forma adecuada la inmigración y su impacto en las sociedades.
41
La inmigración (o el hecho de esta pérdida de capital humano por la inmigración y, de la mano de ella, la transformación del tejido social y productivo colombiano) ha introducido un elemento clave al quehacer político del país, pues ha alterado la realidad colombiana, para bien y para mal, de forma muy relevante y hasta tal punto que no puede entenderse la construcción política de la nación sin contar con el factor determinante de la inmigración. Amén de su aportación a las sociedades y economías de las sociedades de acogida en las que se han afincado y de su importante proceso de inclusión e integración en esta, un gran número de estos colombianos en el exterior inyectan, en concepto de remesas, más de 4 millones de euros a la economía colombiana, siendo uno de los principales rubros. Aunque sólo fuera por esto, debería reconocerse su protagonismo en las políticas migratorias, no sólo como destinatarios de estas, sino como sus principales actores y agentes y como los sujetos que, con acción adecuada, deben colaborar responsablemente con las diversas instancias gubernamentales y el resto de los agentes sociales a la identificación de los problemas, la definición de las líneas, el desarrollo de las acciones y la evaluación de todo el ciclo de políticas. El actual gobierno se ocupa de impulsar la definición de una PIM, que desde nuestro punto de vista adolece de la ausencia de una real, planificada y efectiva participación de los sujetos afectados (y protagonistas) por la misma y por lo tanto incorpora un déficit que cuestiona la legitimidad del proceso. Por todo ello AESCO y la Federación de Asociaciones de Colombianos en España, FEDASCOE impulsaron la creación de un Foro virtual que ha permitido elaborar este documento de aportes, desde el interés migrante, en estos dos meses de trabajo. Esta deficiencia es palpable observando con detenimiento la cobertura y capacidad de los consulados en el exterior. La migración colombiana ha sido acelerada en la última década y dejó atrás, la capacidad operativa de las instalaciones consulares; existen consulados ad honorem que fueron desbordados por la afluencia de compatriotas y la necesidad consecuente de servicios, y en esas circunstancias no pudieron seguir funcionando, como por ejemplo el de Sevilla en España. Para otros, la demanda ha crecido tanto que hoy están saturados por la demanda de servicios y no han podido aumentar sus capacidades de operación, determinando con ello una reducción drástica en la calidad de los servicios y una deslegitimación del trabajo del gobierno por las molestias en que deben incurrir quienes viven fuera de las jurisdicciones de estos. Los costos de los documentos en esos consulados, comparados con los costos en el país, no tienen justificación. La capacidad de ayuda a la comunidad es mínima en materia, civil o penal. En materia comercial se cuenta con las oficinas de Proexport en el exterior pero sus servicios directos a profesionales en el exterior o para la promoción de los empresarios colombianos en el exterior son escasos. ¿Qué entidad acompaña a un ciudadano colombiano frente a la necesidad jurídica derivada de problemas laborales o civiles en el exterior?. Colombia tiene convenios para el manejo de flujos migratorios, los pocos que así se llaman, son acuerdos para de manejo de mano de obra en los que el SENA, que no tiene representación en el exterior, es el real operador por la selección y preparación de trabajadores que, atiende unas ofertas restringidas y bastante residuales de trabajo en el exterior. Pero ¿qué pasa si este trabajador es engañado o al que simplemente su patrón le incumple las condiciones de contratación….?, pues que ni el consulado, ni la embajada ni nadie puede ayudar a este compatriota porque, nadie tiene la competencia y el conocimiento o la capacidad de operación suficiente. Los acuerdos firmados no tienen el seguimiento necesario para la mejora y para la verificación del cumplimiento de los DD.HH. de niños/as, mujer, o de la familia en términos de reagrupación familiar. Los países desarrollados donde van nuestros compatriotas a ganar el sustento para sus familias, piden mano de obra preparada y barata, Colombia les envía personas y ellas tienen derechos que deben ser tutelados por nuestro estado, pero esto aún está lejos de ser una realidad. Es más, los múltiples convenios bilaterales que Colombia ha establecido con terceros países, España por ejemplo, se quedan en general en papel mojado porque las propias instancias de coordinación y seguimiento arbitradas en los mismos o no se constituyeron, o no se reúnen. Entonces no sólo es que los convenios existentes son parciales, incoherentes, insuficientes y desfasados, es que ni siquiera se ha tomado la preocupación de hacerlos valer en aquellos aspectos en que debieran funcionar, al menos para promover su mejora.
42
Son muchas las preguntas que a lo largo de los talleres que hemos realizado y que han permitido una reflexión objetiva de valoración los y las colombianas se han hecho como ¿Qué ayuda tienen los colombianos judicializados en el exterior? ¿Tiene el gobierno colombiano estas estadísticas? ¿Qué acuerdos judiciales tiene Colombia, cual es el papel de la fiscalia o el DAS en ellos?. ¿Qué presencia tienen nuestros organismos de administración de justicia en el exterior, por ellos? ¿Cuál es la política colombiana para el retorno de sus connacionales? ¿Para la repatriación de capitales? ¿Para la creación de tejido productivo y del traslado de conocimientos a través del retorno? ¿Qué presencia tiene el estado colombiano en la determinación de las condiciones para la reagrupación familiar? ¿Cuál es la política del gobierno colombiano en la prevención de la migración desordenada? ¿Cuáles son las consecuencias en lo sico afectivo y socio familiar por la migración desordenada? ¿Cómo se han perjudicado los niños? ¿Qué efectos tiene sobre la sociedad de origen? ¿Cuál es la presencia del estado para paliar esta problemática? ¿Es el momento de pensar en crear una instancia nacional para tratar todo el espectro de temas migratorios? 2.- Políticas migratorias desde el interés migrante: protagonismo de los migrantes como sujeto y no solo como objeto de las políticas migratorias Cuando hablamos de Política integral de migraciones, estamos hablando del conjunto de políticas necesarias para atender, de forma ordenada, coherente, transversal y concertada la multidimensionalidad de las migraciones en términos de gobernabilidad de dicho fenómeno. La migración colombiana casi siempre ha sido una migración forzada o inducida por la falta de oportunidades, y se ha enfocado como un fin en sí misma: migrar era un objetivo en sí. Ello ha servido como catalizador en el imaginario colectivo de amplias capas del país para provocar efectos perversos: salida masiva, migración desordenada, descapitalizacióm, desorden y falta de gobernabilidad del fenómeno e irrelevancia de los migrantes han sido algunas de las consecuencias de este enfoque. Un triple núcleo de problemas ha generado este círculo vicioso de inmigración des-regulada y sirve de característica principal de la política migratoria tácita: Desorganización económica social y aprovechamiento no estratégico de las remesas
Migración fin en sí misma
Desorden en la salida migratoria, trata de personas y abuso de derechos de los inmigrados
Desintegración y desarraigo de los migrantes en el destino y sus familias en el origen y retornos vinculados a la vulnerabilidad y el fracaso
43
Es por ello que debemos establecer un marco diferente: las políticas migratorias deben ser gestionadas, controladas, ordenadas e inteligentemente dirigidas para hacer de ellas un elemento positivo de la construcción política nacional y, dada su relevancia internacional, transnacional, tomando como objetivos principales el desarrollo y la potenciación de una mejor realización y garantía del ciclo migratorio. Y para ello creemos imprescindible enfatizar como principios fundamentales de la planeación que éstas deben enfocar el evento migratorio como una herramienta (y no un fin o un objetivo) vinculado a dos grandes ejes: el derecho al desarrollo de los pueblos y la consideración del migrante como un sujeto digno de protección y garantías en su proceso migratorio y como un verdadero vector protagonista del desarrollo en cuya potenciación debe invertirse. Desde este punto de vista, la política desregulada e indefinida, que genera un círculo vicioso de consecuencias negativas para el evento migratorio, pero también para el desarrollo de Colombia, puede ser alterada usando como instrumentos básicos las tres grandes “R” de la conducción inteligente de la política migratoria, tal como han definido algunos estudios: Remesas enfocadas a la replicación productiva y al desarrollo, reclutamiento ordenado de los trabajadores y gestión ordenada de las políticas de acceso como instrumento de gobernabilidad principal, y políticas de retorno que hagan del migrante un vector de desarrollo sumamente responsable y con la capacidad de servir de puente y comunicador de nuevas experiencias. Remesas como instrumento de cambio
Migración vector de desarrollo
Reclutamiento ordenado de trabajadores como vector de migración ordenada
Retorno como potencialidad de desarrollo
En ese sentido hablar desde el punto de vista ético de migración regulada debe tener su contrapartida en el derecho al desarrollo y en los derechos de los migrantes, de los potenciales migrantes y de sus familiares y esos grandes objetivos debe marcar el camino de los lineamientos. Si bien es cierto que las remesas contribuyen a paliar la pobreza, no podemos confundir política migratoria con el modo de canalizar las remesas (actualmente por encima de los 4000 millones de dólares anuales) y de aprovechar su impulso para un desarrollo del país. Las remesas no son una solución, sino una pequeña parte de ésta, y desde luego no pueden sustituir la obligación del Estado de procurar el bienestar y desarrollo de los/as ciudadanos, ni de delegar de sus principales funciones de protección a la sociedad y a sus nacionales. Tampoco podemos olvidar que una de las principales premisas de las políticas migratorias es que éstas no pueden ser ni unidireccionales ni verticales, sino que se necesita consenso para que el interés migrante este reflejado y constituya parte de ese interés general, sobre todo cuando el migrante, como han destacado innumerables estudios, debidamente acompañado y estimulado, aparece como un verdadero vector imprescindible de desarrollo y de actuación en la construcción de políticas migratorias tanto por su voluntad de emprendimiento, como por la adquisición de capacidades, habilidades, mentalidades y aptitudes novedosas, por su
44
posibilidad de incorporar transferencia de tecnologías que aportan a la construcción del país y por su papel de vínculo transnacional y perteneciente a redes globales de migrantes en el exterior. Por ello y para suplir la deficiencia de la participación de los migrantes en la discusión, el diseño, la puesta en marcha corresponsable y la evaluación de las políticas migratorias. Este Libro quiere enfatizar el principal interés que en la política migratoria ha de tener el aprovechar el poder y las capacidades de la diáspora en la realización de políticas migratorias satisfactorias o, cuando menos, de contemplar de forma positiva sus intereses y sus expectativas. Una política inteligente debe aportar desde la experiencia vivida de los migrantes colombianos, con un sentido crítico para que el gobierno se tome en serio las migraciones. Ese conjunto de políticas que deben ser definidas en un proceso donde los/as migrantes participes, en igual medida que otros actores concernidos en el proceso.
45 3.- Desarrollo como motor principal de las políticas migratorias: qué tipo de desarrollo para qué tipo de políticas. Así, plantearnos las políticas públicas migratorias nos lleva inexorablemente a preguntarnos por el desarrollo y qué tipo de desarrollo es el que se debe convertir en principal aspiración de la gobernabilidad política del fenómeno migratorio. ¿Cuál es la relación entre desarrollo y migración y de qué manera se puede organizar ésta para convertirla en un instrumento al servicio del desarrollo? ¿Qué papel juega en la definición del desarrollo la promoción de los derechos humanos y de la dignidad de las personas?, ¿cómo puede atenderse a los migrantes en su dimensión de ser humano con derechos fundamentales e inalienables como sujeto de la política migratoria?¿qué papel le corresponde al Estado colombiano para defender los derechos de sus connacionales más allá de la fronteras y cómo debe articular sus acciones para garantizarlo de forma eficaz?. Se debe señalar que la vinculación entre migraciones y desarrollo tiene ya un contenido orientador de las políticas latinoamericanas que hayan de desarrollarse en materia migratoria: La Declaración de la XVI Cumbre iberoamericana de Naciones, conocida como Declaración de Montevideo, de noviembre de 2006 adoptó compromisos sobre migraciones y desarrollo que contemplan una agenda positiva y un acervo compartido de actuaciones políticas para orientar las migraciones hacia el desarrollo de los pueblos iberoamericanos. A su vez, el Foro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo (FIBEMYD) de Cuenca (Ecuador) de abril de 2008 ha establecido un elenco de ejes, objetivos y acciones a emprender para promover esta vinculación entre desarrollo y migraciones. Este elenco debe formar parte, respetando la soberanía de cada país, de las definiciones políticas de materia migratoria del área iberoamericana. Cuando hablamos de desarrollo, desde este punto de vista nos referimos a una doble fuente de desarrollo: el actual que la migración produce, per se, y el que potencialmente puede producir si el proceso se ordena de forma correcta. El primero goza de amplio consenso, y consiste en la aportación positiva que tanto a los países de origen como de destino hace la migración, en términos (origen) de transferencias netas de remesas y capital, tecnología o conocimiento; y en la aportación (destino) laboral y económica, demográfica y de regeneración de sectores y modelos de vida social que incorpora. En cuanto al segundo, nos referimos a la capacidad que la migración, como fenómeno transnacional, tienen de transformar cualitativamente las sociedades de origen y destino y de contribuir a la redistribución mundial y a una mayor solvencia de sus sociedades, así como a un impacto positivo que estas pueden tener en la integración social, el avance y el progreso de sus pueblos por medio de lo que se ha venido a acuñar como codesarrollo. Nos referimos al desarrollo no solo ni principalmente para señalar la mejora del aparato productivo y al desarrollo económico, sino desde una visión integradora y holística del desarrollo, de un desarrollo que incorpora la dimensión humana y los derechos humanos y la
dimensión ecológica, de sostenibilidad y de seguridad humana que el PNUD ha venido definiendo en sus documentos de trabajo. 4.- Concertación y cogestión como elemento esenciales de una política migratoria adecuada al mundo global. Pero junto a los dos grandes objetivos analizados de una correcta política migratoria (Migrante como vector de desarrollo y gobernabilidad del fenómeno migratorio para promover el desarrollo) encontramos un tercer fin de la condición migratoria adecuada al mundo en que vivimos. La migración es un fenómeno transnacional y transfronterizo que, por sus propias características, code-termina dos áreas (léase países o regiones del mundo) y su actuación. La presencia de una población colombiana de más de 300000 personas, más de un cincuenta y cinco por ciento mujeres, con un nivel de cualificación medio alto y edades medias de 30 años en España code-termina en cierto modo las actuaciones y las políticas de España y de Colombia, las empata y obliga a conjuntar y coordinar sus actuaciones para mutuo beneficio o, al menos, para no entorpecerse innecesariamente. Pongamos como ejemplo la reciente medida de capitalización del subsidio de desempleo en España para promover el retorno, merced a la cual los y las trabajadoras por cuenta ajena con derecho a subsidio de desempleo pueden capitalizar esta prestación para retornar a Colombia. Amén de otras características de la medida que no vienen al caso, al haberse promulgado esta medida sin concertación política con Colombia, los fines del retorno perseguido como oportunidad para colombianos residentes en España y en paro resultará ineficaz, porque no se acordó, ni tuvo en cuenta, la existencia del impuesto que en Colombia grava las ganancias ocasionales y que supone más de un tercio del dinero que hipotéticamente le corresponderá al perceptor de esta capitalización en España. En cierto modo, precisamente por el carácter intercomunicado de los problemas y de las gestión política de las soluciones del evento migratorio, se hace necesario no sólo contar con un cuerpo de política pública para gestionar éste fenómeno al interior del país, sino de coordinarlo y concertarlo con los otros países que establecen, merced a la migración, el nexo migratorio con Colombia. Desde el punto de vista referido, la definición de la política migratoria requiere una mayor complejidad que, sin sobrepasar los términos de la soberanía de los estados implicados, exige concertación de espacios y coordinación de las políticas para mutuo beneficio en todo el ciclo migratorio, lo que supone, como veremos, concertación y coordinación en el “antes” del proceso migratorio, en su “durante” y en la desembocadura de éste en un definitivo o transitorio “después” conforme al esquema siguiente:
46
Espacio conjunto de cogestión, integración y coordinación de actores en términos de políticas públicas
Políticas de control y gestión de flujos vinculadas a las ofertas y demandas laborales o de otra índole pactadas previamente Política de gestión de servicios de información y acompañamiento al potencial migrante Política de formación y mejora a los potenciales migrantes para su empleabilidad e inserción en destino Política de información y sensibilización social en zonas expulsoras sobre las consecuencias de la migración desordenada Políticas de represión a la trata de personas y a favor de los derechos humanos Políticas de migración contingenciada, circular y temporal
2) Políticas de cooperación para el desarrollo 3) Políticas de convenios sectoriales bilaterales de mejora de la condición de los migrantes
Cooperación técnica o científica, ayuda mutua, homologación de estudios, seguridad social, asistencia técnica, condonación de deudas, seguridad alimentaria, conversión de industrias, transferencia de tecnologías, convenciones de la ONU, etc.
1) Políticas de integración y normalización en destino.
Políticas de acompañamiento interinstitucional a la acogida y a la inserción laboral. Políticas de apoyo a la inserción social y al igual acceso a los servicios públicos Políticas principalmente vinculadas a la inserción laboral y familiar Políticas de garantía de los derechos humanos Políticas de revinculación con el origen y sus familias
2) Políticas de construcción de redes sociales en origen y destino para el codesarrollo y la reinserción social
País expulsor
Políticas de gestión de problemas sociales en origen para atender la desestructuración social y familiar generada por la migración Políticas de orientación de remesas a la mejora de las condiciones familiares y de las zonas expulsoras Políticas de codesarrollo 3) Políticas de convenios sectoriales Convenios de seguridad social y previsión, convalidaciones de estudios, transferencias de tecnologías, etc. Convenios multilaterales y tratados internacionales del trato a los inmigrantes y sus familiares no discriminatorio
Políticas de arraigo definitivo, doble nacionalidad y reinserción
Políticas de creación de condiciones locales de desarrollo en zonas expulsoras Políticas de retorno asistido y voluntario vinculadas al codesarrollo Incentivación del emprendimiento de los migrantes en el origen Políticas de doble nacionalidad o similares Fondos o créditos para el emprendimiento, microcréditos y asistencia al ahorro programado de los migrantes para sus familiares en el origen.
País receptor
1) Prevención de la migración desordenada:
47
5.- Pre-requisitos de una política migratoria integral Junto con estos tres grandes fines de la política migratoria, consideramos que el correcto enfoque de fondo deberá cumplir con un decálogo de requisitos transversales a todas las acciones que se emprendan: La política migratoria debe ser una política PLURALISTA, DIALOGADA Y DE CONSENSO precisamente para garantizar su estabilidad y su trascendencia como política de estado. Esto hace referencia a una metodología que acompañamos como propuesta de la mejor elaboración y discusión de una política migratoria en el anexo 1 de este documento. Las políticas deben contemplarse en paralelo en el doble espacio país de origen, país de acogida y por tanto coordinarse y complementarse. La política pública debe contar con actuaciones estratégicas para la CONCERTACIÓN DE ESPACIOS económicos, sociales, culturales, ecológicos y políticos complementarios y que permitan aprovechar las mejores oportunidades y las ventajas comparativas en los dos espacios (origen y acogida) y en beneficio del desarrollo mutuo. La necesaria concertación de espacios obliga a una COMPLEMENTARIEDAD DE REGIONES, SECTORES y ACTIVIDADES. La gestión del hecho migratorio, para su mayor eficacia, exige INTEGRACIÓN DE ACTORES y suma de sinergias entre los diversos protagonistas implicados en el hecho migratorio. Dentro de estos actores incluimos los de ámbito público de uno y otro estado, como los agentes sociales y actores de la sociedad civil, organizaciones de inmigrantes con capacidad de gestión para ello y la multilateralidad. La gestión del hecho migratorio obliga a la COORDINACIÓN DE ACTUACIONES Y DE AGENDAS DE LOS DIVERSOS ACTORES, bajo planes públicos estratégicos acompañados con la suficiente lealtad y consenso. La realización de políticas migratorias coordinadas, participativas y consensuadas impone ELEGIR PRIORIDADES, REPARTIR RESPONSABILIDADES Y MISIONES Y JERARQUIZAR LAS ACTUACIONES para poderlas desarrollar de forma ordenada y evaluar de manera cualificada. Las actuaciones a realizar deben buscar una IMPLEMENTACIÓN GRADUAL Y PROCESUAL Y ENFOCARSE DE FORMA INSTRUMENTAL: es decir, servir de base apara conseguir objetivos gradualmente sobre la base de los anteriores Las tres grandes estrategias transversales de la política migratoria han de ser el CODESARROLLO, LA CONSTRUCCIÓN DE VERDADERAS REDES DE INMIGRANTES EN EL DESTINO Y DE SUS FAMILIARES EN EL ORIGEN Y LA NORMALIZACIÓN, bajo el criterio rector de la prevención de la migración ordenada y vinculada a las mejores oportunidades, ventajas y necesidades de las zonas receptoras y expulsoras LAS ORGANIZACIONES DE MIGRANTES que muestren eficacia y capacidad en su modo de gestionar el hecho migratorio, visión del mismo en términos de políticas públicas, un nivel adecuado de relaciones con otras entidades, madurez para dar por superada cualquier visión victimista o étnica de la inmigración y suficiente arraigo y vinculación con las redes de migrantes en el origen y en el destino, deben ser un ACTOR PRINCIPAL DE LA GESTIÓN DEL HECHO MIGRATORIO EN TÉRMINOS DE POLÍTICAS PUBLICAS. 5.- Un marco referencial para las políticas migratorias colombianas. Así las cosas, una política migratoria de Estado, suficientemente dotada de debate y consenso social, coherentemente diseñada, debe contar con los objetivos finales que hemos señalado y que detallamos como desarrollo entendido como codesarrollo, protagonismo del inmigrante como sujeto y vector de desarrollo y no como mero destinatario pasivo de las políticas, lucha por la dignidad de la persona y la prevalencia de los derechos y de la no discriminación como inspiración principal de las mismas y aprovechamiento del potencial de la diáspora colombiana,
48
de sus familiares en el origen y de los potenciales migrantes como redes transnacionales que coadyuven a la gobernabilidad del fenómeno migratorio y a la consecución de los fines perseguidos. Dichos fines, a su vez, deben implicar de forma transversal los prerrequisitos formales de la política migratoria, cuales son la coordinación internacional de las políticas y la coordinación hacia el interior de los departamentos e instancias internas del país, la concertación de espacios complementarios, la complementariedad de regiones y sectores implicados, la integración de actores en las acciones a desarrollar, la coordinación de actuaciones y agendas, el reparto de responsabilidades y la priorización de las actuaciones, el desarrollo gradual y evaluado del proceso, el fomento de la construcción de verdaderas e independientes redes protagonistas de migrantes y el impulso de la actoría flexible de las entidades de migrantes con responsabilidad y solvencia.
49 Usaríamos para ello el siguiente esquema:
Cogestión entre origen y destino Concertación de espacios, economía, cultura, etc.
Protagonismo de las organizaciones migrantes
Codesarrollo Inmigrante como sujeto y vector de desarrollo
Implementación gradual e instrumental
Normalización, no discriminación y derechos humanos
Complementariedad de regiones, sectores y actividades
Creación de redes
Reparto de responsabilidades y jerarquía de actuaciones
Coordinación de agendas y de actuaciones
6.- Diseño de las políticas desde el ciclo migratorio Establecido este marco referencial, debemos añadir que, lejos de la clásica división de la política migratoria en políticas de acceso y control de flujos o políticas de gestión, políticas de desarrollo y políticas de derechos humanos, entendemos que el diseño de un apolítica migratoria realista, y precisamente si el punto de partida es el interés del migrante como sujeto, debe ser el del propio ciclo migratorio, más simplificado y clarificador. La migración, el hecho de migrar, la propia inducción o presión migratoria o la atracción en el destino, tienen un ciclo, se compone de fases que podemos caracterizar como un antes, compuesto por el discernimiento (más o menos libre o inducido) por el que una persona prepara su idea migratoria, un durante, compuesto por el inicio de la migración y su asentamiento (en condiciones mejores o peores) en un destino migratorio, y una después o desembocadura, consistente en el afincamiento o enraízamiento definitivo ya sea en el destino
mediante los diversos mecanismos de inserción y arraigo, incluida la nacionalización o doble nacionalidad si llega el caso, o en el origen mediante el retorno. Así, desde este punto de vista, deberíamos concretar el siguiente cuadro de definición política: Ver Cuadro A
7. Ejes estratégicos y cuadro sinóptico de lineamientos. Prevención de migración desordenada e información en el origen. La situación de crisis mundial de la economía pone de relieve, la necesidad de cambiar el paradigma de la emigración como un fin en si mismo, para ser sustituido por el de hacer de esta un medio de contribución al desarrollo sostenible y por sobre todo al desarrollo local de las regiones y zonas expulsoras o de mayor presión inductora hacia la migración. Las migraciones se han vuelto estructurales a las sociedades de destino, pero estas cuentas con políticas de acceso restrictivas y crecientemente demandantes de recursos humanos tanto de cualificación media y baja como altamente cualificados, lo que puede propiciar grandes desajustes en el origen, en términos de desestructuración familiar, deterioro del capital social, fuga de cerebros, así como grandes desajustes sociales, que no logran ser corregidos ni siquiera con el retorno de capital en forma de remesas (y principalmente por la ausencia de orientación de su uso hacia fines productivos vinculados al desarrollo). Como bien sabemos la mayoría de las personas del origen, sólo esperan saber la fecha para salir, como si el objetivo fuera, por encima de cualquier otro y sin planificación alguna, este. Se generan demasiadas expectativas en la emigración como único medio de obtener lo que las oportunidades no permiten en el origen. A ello se une un imaginario distorsionado del destino como tierra de riquezas ilimitadas, de oportunidades fáciles y de promisión absoluta.. Si las grandes mayorías siguen pensando en salir por encima de la búsqueda de alternativas internas, y en las condiciones que sea (incluida la migración irregular) seguiremos en el círculo vicioso de fortalecimiento de las estructuras ilegales de emigración. Es por todo ello que una estrategia de cambio de paradigma basado en la migración ordenada y regulada, debidamente planificada y acompañada, principalmente incentivada en forma de migración laboral, es una nueva forma de que las dos sociedades ganen, junto a la definición de itinerarios para emprendimiento familiar que cuenten con los instrumentos de acompañamiento en todos los sentidos, tanto en origen como en destino. Dentro de la regulación del evento migratorio mediante la incentivación de la migración laboral, debe enfatizarse, por ser el camino más justo y equitativo para los países de origen migratorio, la llamada migración laboral circular y temporal, que permite planificar en ciclos de tiempo adecuados una migración capaz de conseguir los objetivos familiares y de ahorro del migrante, así como de aprendizaje e intercambio necesario con el destino migratorio para retornar de forma segura y ordenada, como vector de desarrollo, y aportando sus potencialidades al desarrollo local y nacional del país de origen. Para ello una actuación política adecuada que facilite información precisa, que propicie los elementos necesarios para la toma de decisiones, acerca de las ventajas de una migración ordenada y que busque y oriente desde las instituciones las ofertas hacia las que pueden acceder en función de perfiles bien determinados y supervisadas las condiciones de contratación, serán un buen instrumento para canalizar una emigración menos vulnerable y con condiciones para una favorable inserción laboral en destino, que junto a la articulación y coordinación de programas de apoyo a la configuración de su proyecto emprendedor o de
50
formación en destino, permitan construir en ese ir y venir al migrante y su familia su nuevo proyecto de vida, para un asentamiento sostenible en el mediano plazo. La prevención de la migración irregular se debe complementar con políticas de inversión en la construcción de planes de desarrollo local que incentiven el desarrollo de las zonas principalmente expulsoras. A esta tarea estará también llamada la concertación de políticas de codesarrollo con el destino migratorio como instrumento de prevención de la migración irregular y de refuerzo de sus propias políticas de acceso. Una cooperación del destino coordinada con la inversión en desarrollo en el origen y vinculada al evento migratorio aparece así como instrumento estratégico de acompañamiento a las políticas de prevención de migración desordenda. Acogida, normalización y lucha contra la discriminación. Si bien la acogida corresponde más al Estado de destino, no es menos cierta la responsabilidad en el acompañamiento del estado de origen para quienes emigran, ya sea en migración temporal laboral y circular o de forma permanente, en cualquier caso el Estado de Origen a través de sus servicios consulares, debe disponer de los dispositivos adecuados para atender principalmente las situaciones de emergencia o calamitosas que suelen presentarse a los connacionales, y ante las que actualmente no hay ni medios ni recursos económicos para atender. En la acogida se debe fomentar actividades educativas, ocio y utilización buena del tiempo libre. Los jóvenes deben tener acceso al deporte y debe fomentarse a precios bajos en destino. Esto debe ser inducido desde el origen a través de los programas y proyectos de prevención e información para una migración ordenada. La necesidad de un mayor conocimiento en origen de la situación que encontrará el migrante en destino es una responsabilidad del estado y debe hacer parte de las políticas compartidas entre ellos. Para el estado de origen es importante intervenir en la acogida para mantener el vínculo vivo entre los inmigrantes y sus redes y el origen, ya sea en el apoyo al intercambio familiar, como en el vínculo y la actoría con el país de origen. Derechos humanos Los derechos humanos, y concretamente la concreción de la protección de estos conforme a la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, aparece como uno de los nortes y objetivos rectores de las políticas migratorias, principalmente por cuanto que sabemos que la situación de mayor vulnerabilidad de los migrantes los convierte en principales víctimas de la violación de estos derechos, ya sea por la falta de garantías que incorpora la migración irregular y la situación de irregularidad administrativa de muchos de ellos en el destino migratorio o en su tránsito, ya por la discriminación que sufren, y por las actitudes racista o xenófobas extendidas. El migrante y su esfera familiar son principalmente sujetos de derechos inviolables y su garantía y protección debe aparecer como un eje de la política migratoria. Esta política debe servir como instrumento de lucha contra la trata de personas, contra todo modo de discriminación y centrar especialmente sus líneas de acción hacia niños y mujeres, especialmente vulnerables.
51
Migración y desarrollo La vinculación de migración y desarrollo, a la que nos hemos referido anteriormente como un fin esencial y transversal de la política migratoria, se ha de convertir, a su vez, en un eje principal de la política. Con ello nos referimos a la necesidad de vincular al proceso de desarrollo que incorpora la política migratoria la lucha por la cohesión social y la integración económica y social, al abordaje del aspecto vinculado al desarrollo de las remesas y a su uso productivo, a la realización e implementación de instrumentos financieros de acompañamiento al desarrollo de las zonas expulsoras, al crédito o aval para los migrantes y sus familiares, etc., a la construcción de agendas de trabajo que hagan posible el disfrute de los derechos sociales básicos a los migrantes y sus familiares y que permita la mejora de las condiciones establecidas en los convenios bilaterales de seguridad social hoy día abiertamente insuficientes, a la correcta regulación de la los flujos vinculados al mercado laboral y a la contratación y formación en origen y a la ordenación y canalización de los recursos de toda índole necesarios para implementar las políticas de codesarrollo concertadas entre origen y acogida migratorios. En este sentido cobra especial interés el uso de las remesas y su vinculación al desarrollo. En principio se debe afirmar que las remesas son un insumo privado de los trabajadores y de sus familias. Sería ilegítimo pretender que éstas deben sustituir o subsidiar la construcción de las políticas públicas de los estados. El inmigrante no es ni puede ser el obligado a construir el bien común y la cuestión pública. Esta es una obligación del estado y no del individuo. Pero es obvio que el impacto de la remesa, tanto en términos macroecnómicos por la magnitud total de capital que incorporpora al país, como por la orientación o el estímulo que esta pueda permitir sobre la incentivación de determinados sectores relacionados con el consumo o por su retorno al estado en términos de impuesto, permite su vínculo con el desarrollo. Efectivamente, las remesas pueden ser destinadas prioritariamente al consumo familiar o pueden ser indiciadas hacia lo productivo. Podemos seguir el siguiente modelo de análisis de las mismas basado en el trabajo presentado por A. Canales (Segib 2006)
remesas
Familiares (salarios o transferencias familiares
Productivas ( Fondos de inversión o ahorro Inversión exterior directa
Remuneraciones Rentas Otros ingresos familiares
Balance ingreso/Gasto
Balance Ahorro/inversión
Inversión doméstica Inversión pública
Efectos multiplicadores
Crecimiento económico
Pobreza y desigualdad
Estabilidad de empleo
Bienestar socioeconómico
Desarrollo
52
Las remesas, con todo, son una fuente de ingresos que conllevan innumerables gastos añadidos en los que los gobiernos deben intervenir para aligerarlos, pero más allá de esto, pueden ser canalizadas o estimuladas, con incentivos oportunos, hacia una política integral de desarrollo donde el consumo privado de las familias y los incentivos a su enfoque productivo generen verdadera gobernabilidad del impacto migratorio. Planes como los de ahorro acompañado de instrumentos financieros y sociales adecuados para la inversión de remesas en activos familiares como la vivienda, el emprendimiento o negocio o el estudio, aparecen por ello como estrategias importantes del gobierno. Retorno. Las políticas de retorno voluntario forman parte del paquete de políticas de vinculación de migración y desarrollo que debe tener un Estado. En general el retorno es considerada por los estados de forma residual, pues se constata que, globalmente, el retorno masivo de inmigrantes al país de origen es difícil y estadísticamente escaso y se teme que el impacto de una avalancha de retornados, en condiciones socio económicas no favorables, acelere o multiplique los problemas de las poblacione sya suficientemente impactadas por una anterior migración masiva. Generalmente, y precisamente por la falta de regulación y acompañamiento suficiente a los potenciales retornados, los efectivos retornos que se producen lo son en condiciones inadecuadas de integración social y como retorno de fracasados, lo que incorpora, además, un imaginario victimista y conflictivo. Pero el retorno tiene la gran potencialidad, avalada por determinados programas de retorno que han existido en diversos países de Latinoamérica (Colombia, Argentina, Uruguay, etc.) e incluso por el modelo de retorno de los inmigrantes económicos y políticos españoles a España tras la dictadura, de potenciar el desarrollo y la mejoría de las zonas de impacto migratorio. No existe una política integral de retorno, sino medidas o incentivos específicos para determinados supuestos o colectivos determinados. Sin embargo Colombia cuenta con algunas experiencias específicas de retorno asistido e incentivado que pueden servir de buenas prácticas en orden a establecer un buen programa de retorno. Con carácter estructural, permanente e integral. Desde nuestro punto de vista deberá responder a los siguientes criterios u orientaciones generales: a) b) c) d) e)
f)
Debe organizarse coordinando origen y destino para garantizar retornos de fuerte impacto en las zonas expulsoras y como medida que favorezca el desarrollo de estas. Debe orientarse como retorno de oportunidad por encima de la vulnerabilidad o como salida al paro y centrarse en el emprendimiento asistido y acompañado Debe incentivar el retorno voluntario y no forzoso Debe permitir la mejora simultanea en el origen y en el destino, vía transferencia de tecnología y creación de nuevos sectores de trabajo Deben ser protagonizados o respaldados por entidades de inmigrantes u organizaciones suficientemente cualificadas y que garanticen la construcción de redes de inmigrantes en el destino y los organicen por localidades y zonas, y que tengan a su vez realidad efectiva y trabajo de organización de la comunidad en las zonas expulsoras e incidencia sobre las familias de los migrantes. Debe entenderse como un proceso de reintegración que conlleva un “antes” donde se vinculan precondiciones de retorno en origen (vivienda, ahorro programado y productivo, condiciones de codesarrollo, mejora de los vínculos familiares y sociales, etc.) y en el destino (aprendizajes y organización para en retorno, asesoramiento al plan de vida, adquisición de habilidades o tecnología para la transferencia al origen, etc), un “durante” que implica preparación legal y asistencia personal, familiar y social,
53
y un “después” que conlleva acompañamiento, reinserción, integración de actores en destino, etc. g) Debe orientarse en coordinación con los programas de prevención de la migración desordenada, migración temporal y circular y de codesarrollo. h) Debe ser acompañado, al menos en diversos aspectos: 1.- En lo emocional y personal 2.- En lo familiar y social 3.- En lo económico y ciudadano 4.- En cuanto que emprendimiento y transferencia de experticias y tecnologías 5.- En cuanto que inversión en las zonas expulsoras, acceso al crédito y codesarrollo H) Debe vincular para su efectividad diversos programas asociados al retorno, que lo facilitan, que lo acompañan o que lo potencian: 1) Programa de vivienda familiar vinculada al ahorro programado, las remesas productivas o la capitalización de prestaciones sociales 2) Programas de remesas productivas o vinculadas a la educación familiar como medida de prevención de la migración desordenada 3) Programas de microcréditos o de aval para emprendimiento o adquisición de bienes familiares 4) Programas de capacitación, formación y mejora de la empleabilidad 5) Programas de codesarrollo y de desarrollo local sostenible I) Debe integrar diversos actores y recursos: 1) La participación e inversión de la autoridad pública del origen, a nivel local, departamental y estatal vinculada al desarrollo local y al codesarrollo 2) La Cooperación internacional del país de destino vinculado al desarrollo local de las zonas expulsoras y al codesarrollo 3) La multilateralidad: OIM y SEGIB 4) Las instituciones del estado de destino a nivel local, comunitario y estatal y vinculado a programas de retorno y codesarrollo 5) Las instituciones europeas por medio de sus fondos de cooperación y de retorno. 6) Los propios inmigrantes y las redes de inmigrantes por medio de su ahorro programado 7) Las asociaciones de inmigrantes que tienen incidencia real y base concreta en las zonas expulsoras del origen y en las zonas de atracción en el destino 8) El crédito y las instituciones financieras de origen y destino 9) Los sectores empresariales en origen y destino J) Deben contar con el suficiente apoyo técnico para asesorar y garantizar proyectos productivos y de inversión eficaz y viable a largo plazo K) Deben garantizar seguimientos a largo plazo y un proceso de evaluación externo suficientemente cualificado para garantizar su eficacia y mejora constante, preferentemente realizado por universidades o centros especializados L) Debe permitir la transferencia de tecnología y capacidades desde el destino al origen, vincular los proyectos individuales y colectivos a planes de desarrollo local del origen que potencien la vinculación y compromiso del actor institucional local del origen LL) Debe generar verdaderos proyectos productivos ejemplares M) Debe existir un proyecto específico de retorno asistido para migración circular y temporal N) Debe permitir vincular políticas de manejo de contingente en origen y en destino.
54
Mapa conceptual Es un instrumento de las políticas públicas, que debe vincular corresponsablemente a las instituciones de origen y destino
Contempla un conjunto de actuaciones especificas encaminadas a la reinserción viable y sostenible del retornado voluntario a su lugar de origen y a los objetivos de desarrollo de éstas y del país de destino
Asistencia y acompañamiento para el emprendimiento empresarial
Asistencia para capital familiar y mejora de empleabilidad
Mejora de las condiciones locales y codesarrollo
Se acompaña de instrumentos inespecíficos que precondicionan el retorno como opción viable
Programa de microcréditos para el emprendimiento o la mejora familiar
Programa de vivienda por ahorro programado
Programa de uso productivo de las remesas
55
Asistencia para uso emprendedor de la capitalización de prestaciones sociales
Se desarrolla mediante programas de actuación en el país de origen y en el país de destino que entienden el retorno como un proceso que aborda el “antes”, el “durante” y el “después”
:
Vincula a diversos actores y fuentes de financiación
Migrantes Institucionalidad en el origen
Cooperación internaciona
Asociaciones de inmigrantes Multilateralidad
Entidades crediticias
Programa de retorno en
Para lograr la sinergia necesaria en estos procesos de retorno, vinculamos diversos instrumentos específicos
Capitalizaci ón de prestacione
Fondos internacion ales de
Vivienda
Ahorro programado
micro créditos
Emprendimi ento
Cuadro A POLÍTICAS A DESARROLLAR ANTES
DURANTE
Políticas de retorno emprendedor
Políticas de integración y de normalización
Políticas directas e indirectas de reinserción en origen
Políticas antidiscriminatorias Políticas de formación y mejora de la empleabilidad
Intermediación laboral para la contratación en origen
Instrumentos financieros, técnicos y organizativos para el retoro como vector de desarrollo
Políticas de participación cívica y social Políticas de potenciación de redes y de fortalecimiento del movimiento asociativo
Uso productivo de remesas Políticas de migración circular
Políticas de integración de actores para el codesarrollo Políticas de uso productivo de remesas y de desarrollo en origen
Migración circular
Políticas de reagrupamiento familiar y arraigo
Codesarrollo vinculado al desarrollo local
Retorno de emprendimiento
Políticas de acceso y salida
Garantizar los derechos humanos
Políticas de formación en origen para el empleo
Normalización
NO DISCRIMINACIÓN Y PREVALENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Prevención de la migración desordenada
MIGRANTE COMO VECTOR DE DESARROLLO
Políticas de contratación legal y ordenada en origen
Lucha contra el tráfico ilegal de personas
OBJETIVOS
CODESARROLLO
CONSTRUCCIÓN DE REDES
DESPUES
Cooperación vinculada a la prevención de la migración desordenada
OBJETIVOS
DAR GOBERNABILIDAD AL FENÓMENO MIGRATORIO
ENFOQUES GENERALES
OBJETIVOS
FINALIDAD DE LA POLÍTICA
Políticas de arraigo en destino, nacionalización, doble nacionalidad y sujetos transnacionales Segundas generaciones
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
PREVENCION DE Información fiable sobre la migración y LA MIGRACIÓN sus consecuencias DESORDENADA Apoyo al proceso de discernimiento Políticas de codesarrollo y acompañamiento a las familias Planificación y acompañamiento del proceso migratorio
Minimizar la migración inducida y desinformada Acompañar al migrante y potencial migrante y su familia Canalizar la migración hacia modos regulados, planificados y ordenados de migración Crear protocolos y ayudar a diseñar proyectos migratorios sostenibles
Información Asesoramiento y seguimiento Acompañamientos técnicos Acompañamientos familiares y sociales Desarrollo de actuaciones de codesarrollo coordinadas con planes de desarrollo local
ACOGIDA
Apoyo a la acogida en destino y a la comunicación con el origen MLTC Servicios consulares Actividades educativas, tiempo libre, deporte Apoyo al conocimiento del origen
Promover una correcta acogida migratoria en el destino y facilitar los procesos de normalización y no discriminación en destino Apoyar a lo emigrantes en el exterior en sus necesidades Ofertar propuestas de apoyo y de vinculación con origen
Actuaciones consulares de apoyo a los migrantes en situaciones de crisis Programas de acompañamiento a migrantes en MLTC Campañas de sensibilización e interculturalidad en destino Programas de difusión cultural
DERECHOS HUMANOS
Información y cualificación en DDHH Lucha contra trata de personas y tráfico ilícito Lucha contra toda forma de discriminación Apoyo legal a inmigrantes nacionales Acogida de la normativa internacional de DDHH Capacitación en materia de derechos humanos
Sensibilización sobre derechos humanosy riesgos de vulnerabilidad que corren los migrantes en pañises de tránsito y acogida Garantizar los derechos de los colectivos más vulnerables (niños, mujeres) y apoyo a los nacionales Ratificación de los tratados internacionales Combate contra prácticas discriminatorias Apoyo y respeto de los derechos humanos de los potenciales migrantes y de las familias migratorias en origen
Buenas prácticas desarrolladas por ONG´s, gobierno y mecanismos multilterales (OIM, etc) Suscripción de convenios y convenciones internacionales de OIT y de ONU, así como de acuerdos regionales de garantía y salvaguarda de derechos humanos Concertación interna e internacional de par garantizar los derechos de los migrantes Apoyo consular a los inmigrantes en el exterior Sensibilización y capacitación en derechos humanos. Revisión acuerdos sobre seguridad social con países de destino
EJES ESTRATEGICOS
CONTENIDOS
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
EJES ESTRATEGICOS
MIGRACIÓN
CONTENIDOS
Y Integración económica
Conseguir construir un sistema de bienestar Promover planes estatales y locales de desarrollo vinculados al potencial migrante
DESARROLLO
Cohesión social
social
Remesas
Conseguir violencia
Construir programas sociales y de cohesión social cohesión
social
y
reducción
de Estudiar y promover buenas prácticas y prácticas bancarias justas hacia las remesas
Previsión y seguridad social Mejorar los costos de envío de las remesas Políticas públicas sectoriales Migración laboral Codesarrollo
Apoyar programas marco de vivienda, salud, seguridad alimentaria, educación y emprendimiento para familias con potencial migratorio
Mejorar el uso productivo de las remesas y su vinculación al desarrollo. Establecer acuerdos bilaterales Promover la reforma más positiva de las normas Mejorar el SENA y hacer operativos los convenios de flujos migratorios laborales bilaterales de seguridad social con países de Estableer acuerdo con redes migrantes para el ordenado flujo migratorio mediante destino migratorio contratación en origen 2 y MLTC Promover la formación en origen y las condiciones y coordinación adecuadas para la Establecimiento de programas de codesarrollo con suficiente inversión pública local, departamental y estatal y coordinación con los países de destino migración mediante contratación en origen Promover programas de MLTC como modo más Apoyar la construcción de líneas independientes y transparentes de microcréditos y de apoyo financiero a los migrantes equitativo Promover programas de codesarrollo
EJES ESTRATEGICOS
CONTENIDOS
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
RETORNO
Retorno voluntario incentivado y
Establecer una política concertada de retorno
Programas de incentivos directos para retorno
Asegurar un retorno específico y ordenado para Programas de incentivos indirectos para retorno MLTC Apoyo financiero, económico, de previsión social e inserción para el retorno Apoyar al migrante con potencialidad de retorno Apoyo a las buenas prácticas de retorno como vector de desarrollo Crear instrumentos e incentivos directos e indirectos para el retorno de emprendedores y de cerebros. Dar garantías y derechos a los migrantes Legislación que reforme el papel del migrante en las políticas nacionales CONSTRUCCION Estatuto del migrante DE REDES Y 3 ACTORIA DE LOS Dar actoría y representación a sus Reconocer actoria a los migrantes en la política y Apoyos y ayudas a las redes de migrantes redes sociedad colombiana MIGRANTES Construir metodologías para la Apoyar a las asociaciones de migrantes en su participación efectiva de los migrantes actividad en el exterior en la política migratoria Promover la construcción de redes internas y COdesarrollo externas para el codesarrollo Efectuar políticas de codesarrollo GESTION DE LA Gestión de la migración de mujeres, MIGRACION indígena, jóvenes, niños y colectivos especiales Gestión ordenada de las políticas de migración legal y de repatriación
Bibliografía Héctor Gómez Paniagua, VV Textos BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (2002), Resumen ejecutivo. Remesas de España a Latinoamérica, http://www.iadb.org/exr/events/pdf/remesas_latam.pdf. Cárdenas, Mauricio, y Carolina Mejía (2006), Migraciones internacionales en Colombia: ¿qué sabemos?, Documento de Trabajo nº 30, Fedesarrollo, Bogotá. CEPÀL (2000) Uso productivo de las remesas familiares y reproductivas en AL Mexico Concato, Michele (2006), La trata de personas para fines de explotación sexual de Colombia a España, 1ª edición, Federación de Mujeres Progresistas, Rumagraf SA, Madrid. Cruz Zúñiga, Pilar Guadalupe (2007), “Aproximación a los flujos y tipologías de la migración colombiana en España, 1996-2006”, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, nº 755. Desai, Sonalde (1995), “When are Children from Large Families Disadvantaged? Evidence from Cross-national Analyses”, Population Studies, vol. 49, p. 195-210. Díez Jiménez, Adriano (2006), Análisis de la migración colombiana en España. Volumen y perfil sociodemográfico de la inmigración colombiana en Sevilla: 1995-2004, tesina para la obtención de la DEA en la Universidad de Sevilla, Sevilla. DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2004a), Estadísticas históricas de Colombia, Capítulo 1, Sector real, Indicadores macroeconómicos, http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/Estad%C3%ADsticashist%C3%B3ricas deColombia/tabid/114/Default.aspx . DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2004b), Estadísticas históricas de Colombia, Capítulo 6, Sector laboral, Indicadores de empleo, http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/Estad%C3%ADsticashist%C3%B3ricad eColombia/tabid/114/Default.aspx . DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2008), Indicadores de coyuntura económica, Producción y demanda agregada, http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/%3Cbr%3EIndicadoresdecoyunturaecn %C3%B3mica/ICEmensualCUADROSYGR%C3%81FICOS/tabid/491/Default.aspx . Echeverri, Juan Carlos (2001), Memorias de la recesión de fin de siglo en Colombia: flujos, balances y política anticíclica, Boletines de Divulgación nº 7, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá. Garay, Luis Jorge 2006, “El colectivo colombiano residente en la comunidad de Madrid (España): caracterización socio-económica, inserción laboral e integración social”, en Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Memorias II Seminario sobre Migración Internacional Colombiana y la Conformación de Comunidades Transnacionales, Bogotá, 15-16/VI2006. Garay, Luis Jorge, y Adriana Rodríguez (2005), La Emigración Internacional en el Área Metropolitana Centro Occidente Colombia. Caracterización Socioeconómica de la Población Emigrante y Evaluación del Impacto de las Remesas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores – República de Colombia, OIM, Bogotá.
García Zamora, Rodolfo (2005) Migración internacional, remesas y perspectivas de desarrollo en Mexico. Reunión de Expertos “migración internacional y desarrollo en América latina y el Caribe. CEPAL. Gaviria, Alejandro (2000), ¿Sobre quién ha recaído la crisis? Un análisis preliminar usando la Encuesta Social de Fedesarrollo, trabajo preparado para la consultoría para la Focalización, Cobertura y Efectividad de la Red de Protección Social en Colombia, Bogotá. Geronimi, Eduardo, Lorenzo Cachón y Ezequiel Texidó (2004), Acuerdos bilaterales de migración de mano de obra: Estudio de casos, Programa de Migraciones Internacionales, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra. Goldman, Noreen (1981), “Dissolution of First Unions in Colombia, Panama, and Peru”, Demography, vol. 18, nº 4, p. 659-679. INE (Instituto Nacional de Estadística) (2004), Censos de Población y Viviendas 2001. Resultados definitivos, http://www.ine.es/censo/es/inicio.jsp. INE (Instituto Nacional de Estadística) (2007), Explotación Estadística del Padrón municipal a 1 de enero de 2007, http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245&file=inebase&L. INE (Instituto Nacional de Estadística) (2008), Encuesta de Población Activa 1T2006, http://www.ine.es/prodyser/micro_epa.htm MTAS (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) (2000), Anuario Estadístico de Extranjería 2000, http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html. MTAS (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) (2001), Anuario Estadístico de Extranjería 2001, http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html. MTAS (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) (2002), Anuario Estadístico de Extranjería 2002, http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html. MTAS (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) (2003), Anuario Estadístico de Extranjería 2003, http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html. MTAS (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) (2004), Anuario Estadístico de Inmigración 2004, http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html. MTAS (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) (2005), Anuario Estadístico de Inmigración 2005, http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html. MTAS (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) (2006), Anuario Estadístico de Inmigración 2006, http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html. Ministerio de Relaciones Exteriores, Dane, Banco de la República, Asocambiaria, Aesco, Corporación Alma Mater, UNFPA, OIM (2005), Memorias del Seminario Migración Internacional, el Impacto y las Tendencias de las Remesas en Colombia, 1ª edición, OIM, Bogotá. Organización Internacional para las Migraciones y Naciones Unidas (2003), Migración Colombiana en España, OIM y UN, Ginebra. Posso Quiceno, Jeanny, y Fernando Urrea Giraldo (2007), “La migración internacional y los cambios en las relaciones de género y estructuras de los hogares: la migración colombiana hacia España”, Papers, nº 85, Universidad del Valle, Departamento de Ciencias Sociales, Cali.
2
Rojas, Ernesto (2006). “Presentación de los resultados en migración – Censo 2005”, en Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Memorias II Seminario sobre Migración Internacional Colombiana y la Conformación de Comunidades Transnacionales, Bogotá, 1516/VI/2006. Sanabria Mora, Helena (2008), Familienstruktur und Bildungsniveau der Kinder in Kolumbien. Eine historisch-demographische Analyse 1976-2000, Peter Lang Verlag, Frankfurt am Main. Sánchez, Fabio, y María Fernanda Prada (2004), Efectos de la crisis de fin de siglo. sobre los hogares colombianos: 1997-2003, mimeo, CEDE, Universidad de los Andes, Bogotá. UN-INSTRAW, OIM (2007), Género y remesas. Migración colombiana del AMCO hacia España, Bogotá. Zamudio, Lucero, y Norma Rubiano (1991), Las separaciones conyugales en Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Ardila, Martha; Cardona, Diego y Ramirez, Socorro. 2005. Colombia y su política exterior en el siglo XXI. Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol) y Fondo Editorial CEREC. Bogotá. Ardila, Martha; Cardona, Diego y Tickner, Arlene. 2002. Prioridades y desafíos de la política exterior colombiana. Fescol y Fundación Hanns Seidel. Bogotá. Banco Mundial. 2005. Informe “Infraestructura en América Latina y el Caribe: tendencias recientes y retos principales”. Th e World Bank Group. Washington, D.C. Banco Mundial. 2004. World Development Indicators 1980-2002. Th e World Bank Group. Washington, D.C. Barco, Carolina. 2004. Memorias al Congreso Nacional 2003-2004. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá, D.C. Barco, Carolina. 2005. Memorias al Congreso Nacional 2004-2005. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá. Cavelier, German; Cepeda, Fernando y Pardo, Rodrigo. 1997. La Política Internacional de Colombia. La política exterior colombiana: 1930-46, 1946-74 y 1974-86. La Nueva Historia de Colombia. Editorial Planeta. Bogotá. Cavelier, Germán. 1997. Política internacional de Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Cepeda, Fernando. 2004. Fortalezas de Colombia. Ariel y Bid. Bogotá, D.C. Cepeda, Fernando. 1999. Colombia frente al nuevo orden internacional. Desafíos, N° 1, pág. 50-56. Bogotá, D.C. Consejo Superior de Comercio Exterior. 2004. Agenda para la integración dinámica de Colombia en el mundo. Bogotá, D.C. Eurostat. Comisión Europea. Euro-Indicators, General and regional statistics.
3
Fernández de Soto, Guillermo. 2004. La ilusión posible: un testimonio sobre la política exterior colombiana. Grupo Editorial Norma. Bogotá. FMI (2005) World Economic Outlook April, Washingon DF Martín-Barbero, Jesús. 2002. Políticas culturales de nación en tiempos de globalización. Revista Numero (31). Bogotá. Ministerio de Relaciones Exteriores. 1993. Actuar en el Mundo: La Política Exterior Colombiana frente al siglo XXI. Santafé de Bogotá, D.C. Ministerio de Relaciones Exteriores. 2004. Política Exterior de Colombia 2002-2006: Gobernabilidad Democrática, Responsabilidad Compartida y Solidaridad. Fondo Editorial Cancillería de San Carlos (2ª ed.). Bogotá, D.C. National Intelligence Council. 2004. Mapping the global future: report of the NIC 2020 project. Washington D.C. Th e World Bank. 2003. World Development Report 2004: Making Services Work for Poor People. Th e World Bank Group. Washington, D.C. Th e WorldWatch Institute. 2005. State of the world 2005: redefi ning global security. Washington, D.C. Wilson, Dominic and Purushothaman, Roopa. 2003. “Dreaming with BRICS: the path to 2050”, Global Economics Paper No. 99, Goldman & Sachs. ALONSO, J. A. (ED.) 2004. Emigrción, pobreza y desarrollo. Ed. Cátedra. Madrid. BACH, ROBERT L. 1988. Estrategias de desarrollo e inmigración. Informe. Conferencia interamericana sobre las direcciones y políticas migratorias. Georgetown University. Washington BANCO MUNDIAL 2006. Economics implications of remittances and migration. Global Economics Prospects 2006. CASTLES STEPHEN Y MILLER. M 2004. La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. H. Camara de Diputados. Mexico. ELLERMAN, D. 2003. Policy research of migration and development. World bank policy research paper. Washington CEPAL 2006. Migración internacional, derechos humanos y desarollo en América Latina y el caribe. Síntesis y conclusiones. Montevideo CEPAL, 2006, Panorama social de AL, Santiago de Chile 2005 CORTINA, JERONIMO ET ALL Remesas, límites al optimismo. Forng Affirs versión en español. Vol 5, nº 3 (julio a Septiembre). MARMORA, L. 1997. Las políticas de migración internacionales. Alianza Editorial Madrid. SEGIB. 2006. Unidos por las Migraciones,. Encuentro iberoamericano sobre migración y desarrollo. Madrid SEGGIB. 2008. I Foro iberoamericano sobre migración y Desarrollo. Madrid.
4