PROYECTO 1:
PRテ,TICAS FOTOGRテ:ICAS
1
ÍNDICE COMPOSICIÓN 01. 02. 03. 04. 05.
Reloj Broche Guitarrista Escalera Montaña
MEDICIÓN DE LUZ, ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO 06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.
Cisnes (I) Cisnes (II) Cisnes (III) Vasija (I) Vasija (II) Vasija (III) Banquitos (I) Banquitos (II) Banquitos (III) Tronco (I) Tronco (II) Tronco (III Difusor (I) Difusor (II) Puente Radio
REPRESENTANDO EL MOVIMIENTO 22. 23. 24. 25. 26. 27.
Agua (I) Agua (II) Fuente (I) Fuente (II) Moto Cornejo
3 4 5 6 7 8
9
10
11
12 13 14
15 16
2
COMPOSICIÓN
01. Reloj ISO: 100
DIAFRAGMA: f/5,6
V. OBTURACIÓN: 1/1000s
DISTANCIA FOCAL: 55mm
Los puntos de interés. Si se divide la imagen con líneas ficticias en tres partes iguales, tanto verticalmente, como horizontalmente obtenemos los puntos donde se cruzan éstas. Estos puntos se llaman puntos de interés y es sobre estos puntos y líneas, donde debemos situar nuestro tema principal. En la fotografía superior se puede observar que la mirada se desvía hacia el reloj. Esto se debe a que está intencionadamente situado sobre un punto de interés, pues es el elemento que quiere destacarse.
3
02. Broche ISO: 800
DIAFRAGMA: f/5,6
V. OBTURACIÓN: 1/10s
DISTANCIA FOCAL: 55mm
Enfoque En la fotografía superior encontramos claramente un primer plano de un broche. El centro del elemento coincide, aproximadamente, con la línea ficticia que divide la fotografía en tres partes iguales pero lo que ayuda a mejorar la composición de la fotografía. No obstante, en este caso, el principal recurso utilizado para destacar el objeto es el desenfoque del fondo.
4
03. Guitarrista ISO: 100
DIAFRAGMA: f/5,6
V. OBTURACIร N: 1/640s
DISTANCIA FOCAL: 200mm
Ley de la mirada Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotogrรกfico debe de tener mรกs espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera.
5
04. Escalera ISO: 100
DIAFRAGMA: f/5,6
V. OBTURACIÓN: 1/10s
DISTANCIA FOCAL: 45mm
La línea Las líneas dominantes deben centrar la atención, no desviarla. Se puede hallar una línea casi en cualquier cosa, como en un camino o en una sombra. En este caso la mirada seguirá la línea que describe el muro que hace la función de barandilla y que nos indica que la escalera continúa en la dirección marcada.
6
05. Montaña ISO: 100
DIAFRAGMA: f/5,6
V. OBTURACIÓN: 1/1250s
DISTANCIA FOCAL: 30mm
(corregido el encuadre)
Ley del horizonte Indica que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se está trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
7
2. EXPOSICIÓN, PROFUNDIDAD DE CAMPO Y ENFOQUE SELECTIVO Fotografías sobre un motivo claro Subexpuesta 06. CISNES (I)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5,6 V. OBTURACIÓN: 1/3200s DISTANCIA FOCAL: 200mm
Correctamente expuesta 07. CISNES (II)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5,6 V. OBTURACIÓN: 1/1250s DISTANCIA FOCAL: 200mm
Sobreexpuesta 08. CISNES (III)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5,6 V. OBTURACIÓN: 1/320s DISTANCIA FOCAL: 200mm
8
Fotografías sobre un motivo oscuro Subexpuesta
09. VASIJA (I)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5,6 V. OBTURACIÓN: 1/60s DISTANCIA FOCAL: 28mm
Correctamente expuesta
10. VASIJA (II)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5,6s V. OBTURACIÓN: 1/40s DISTANCIA FOCAL: 28mm
Sobreexpuesta
11. VASIJA (III)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5,6s V. OBTURACIÓN: 1/20s DISTANCIA FOCAL: 28mm
9
Fotografías sobre un motivo cercano utilizando diferentes diafragmas Diafragma más abierto
12. Banquitos (I)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5 V. OBTURACIÓN: 1/160s DISTANCIA FOCAL: 160mm
Diafragma medio
13. Banquitos (II)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/10 V. OBTURACIÓN: 1/30s DISTANCIA FOCAL: 160mm
Diafragma más cerrado
14. Banquitos (III)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/32 V. OBTURACIÓN: 1/3s DISTANCIA FOCAL: 160mm
10
Fotografías sobre un motivo cercano utilizando diferentes distancias físicas Distancia menor
15. Tronco (I)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5 V. OBTURACIÓN: 1/400s DISTANCIA FOCAL: 18mm
Distancia media
16. Tronco (II)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5 V. OBTURACIÓN: 1/400s DISTANCIA FOCAL: 35mm
Distancia mayor
17. Tronco (III)
ISO: 100 DIAFRAGMA: f/5 V. OBTURACIÓN: 1/400s DISTANCIA FOCAL: 55mm
11
Fotografía con el objeto en primer término enfocado
18. Difusores (I) ISO: 100
DIAFRAGMA: f/5,6
V. OBTURACIÓN: 1/160s 55mm
DISTANCIA FOCAL: 55mm
Fotografía con el objeto en segundo término enfocado
19. Difusores (II) ISO: 100
DIAFRAGMA: f/5,6
V. OBTURACIÓN: 1/160s
DISTANCIA FOCAL: 55mm
12
Fotografías de libre elección
20. Puente ISO: 100
DIAFRAGMA: f/22
V. OBTURACIÓN: 1/30s
DISTANCIA FOCAL: 18mm
(corregido el encuadre)
21. Radio
13
ISO: 100
DIAFRAGMA: f/3,5
V. OBTURACIÓN: 0,8s
DISTANCIA FOCAL: 20mm
3. REPRESENTANDO EL MOVIMIENTO Fotografía de un motivo lejano con la máxima velocidad de obturación
22. Agua (I) ISO: 100
DIAFRAGMA: f/4
V. OBTURACIÓN: 1/250s
DISTANCIA FOCAL: 100mm
Fotografía de un motivo lejano con la mínima velocidad de obturación
23. Agua (II) ISO: 100
DIAFRAGMA: f/32
V. OBTURACIÓN: 1/5s
DISTANCIA FOCAL: 100mm 14
Fotografías de un motivo cercano congelado y en movimiento Fotografía con la máxima velocidad de obturación
24. Fuente (I) ISO: 100
DIAFRAGMA: f/4
V. OBTURACIÓN: 1/160s
DISTANCIA FOCAL: 55mm
Fotografía con la mínima velocidad de obturación
25. Fuente (II)
15
ISO: 100
DIAFRAGMA: f/11
V. OBTURACIÓN: 1/25s
DISTANCIA FOCAL: 55mm
Fotografía con la técnica del barrido
26. Moto ISO: 100
DIAFRAGMA: f/18
V. OBTURACIÓN: 1/60s
DISTANCIA FOCAL: 55mm
Fotografía con la técnica del zooming
27. Cornejo ISO: 100
DIAFRAGMA: f/5,6
V. OBTURACIÓN: 2s
DISTANCIA FOCAL: 45mm
16
SERGIO CHILLARÓN CORONADO 17