¡Hola! ¡Bienvenido!
Esta página esta en continua mejora. Aún no está terminada pero esperamos que te sea útil y te guste. No hemos recibido aún tu propuesta para mejorarla ¡Anímate!
Si tienes alguna sugerencia envíala.
Saludos especialmente cariñosos para nuestra queridísima profesora de economía Nuria Martí.
Home page | Visión general | Areas | Apariencia física y ropa | Artefactos | Situaciones | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Conclusión | Bibliografía
Este trabajo ha sido realizado por:
Alumnos del primer curso De Publicidad y Relaciones Públicas 1999 - 2000
Eres el visitante nº
Un vistazo rápido a este campo de estudio de la comunicación.
Estos son los diferentes puntos tratados para que el lector pueda en un primer momento tener una visión general del estudio de la comunicación no verbal: 1.-Comunicacón no verbal : perspectivas básicas 2.-Perspectivas en la definición de la comunicación no verbal 3.-Perspectivas en la clasificación de la conducta no verbal. 4.-Perspectivas básicas de la comunicación no verbal en el proceso total de comunicación 5.- Comunicación verbal y no verbal
.
Este trabajo ha sido realizado por: Braulio, InĂŠs, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
Dividamos nuestro cuerpo, para estudiar su lenguaje.
El estudio de la comunicación no verbal ha diferenciado cinco grandes áreas. Estas son: Proxémica
Se estudian principalmente
5
Háptica Kinésica Oculésica Facial
Areas.
Introducción | Areas | Apariencia física y ropa | Lenguaje por medio de objetos | Situaciones | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Conclusión
Este trabajo ha sido realizado por: Braulio, Inés, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
ÂżPorquĂŠ nos miramos tanto al espejo?
Introducción | Areas | Apariencia física y ropa | Lenguaje por medio de objetos | Situaciones | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Conclusión
Este trabajo ha sido realizado por: Braulio, Inés, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
El lenguaje mediante objetos.
Nuestro cuerpo no es el Ăşnico que nos ayuda a comunicarnos.
Introducción | Areas | Apariencia física y ropa | Lenguaje por medio de objetos | Situaciones | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Conclusión
Este trabajo ha sido realizado por: Braulio, Inés, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
Cuando intentamos "ligar" el lenguaje corporal es vital.
Con el fin de darle un carácter más practico al trabajo hemos seleccionado algunos momentos de la vida cotidiana en los que la comunicación no verbal es importante. Estos son: Primer encuentro Juegos de poder Entrevista En una tienda En el aula Galanteo
Compruebe usted apelando a su memoria el desarrollo de la comunicación no verbal en situaciones específicas.
Introducción | Areas | Apariencia física y ropa | Lenguaje por medio de objetos | Situaciones | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Conclusión
Este trabajo ha sido realizado por: Braulio, Inés, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
Los significados no son tan sencillos.
P谩gina en construcci贸n Disculpen las molestias
Introducción | Areas | Apariencia física y ropa | Lenguaje por medio de objetos | Situaciones | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Conclusión
Este trabajo ha sido realizado por: Braulio, Inés, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
Anote estos puntos que mejoraran sus relaciones interpersonales.
Primeros encuentros Regla uno: Controle cada segundo de un primer encuentro. No se engañe creyendo que una mala impresión puede ser corregida fácilmente. Arreglar las cosas es mucho más difícil que hacerlas bien desde el principio. El poder de la mirada Regla dos: Siempre que sea posible, inicie usted el flash de la ceja. Conteste siempre al flash de la ceja, a menos que de forma deliberada desee mostrar hostilidad. Regla tres: Interrumpa siempre el contacto visual mirando hacia abajo, a menos que de forma deliberada pretenda de forma deliberada transmitir una falta de interés por la otra persona o confundirla temporalmente interrumpiendo de forma desconcertante el contacto visual mirando hacia arriba Regla cuatro: Por regla general, no sostenga la mirada durante más de tres segundos en etapa de iniciación. Observe y luego interrumpa brevemente el contacto visual.. Cualquier violación de esta regla puede generar una impresión negativa, aunque la persona que recibe el mensaje sea incapaz de explicar la razón de sus sentimientos. La única excepción es durante el juego de poder, cuando su objetivo es desconcertar al contrincante. El poder de la sonrisa Regla cinco: Utilice la sonrisa más apropiada para la situación. Sonreír adecuadamente puede crear una impresión negativa como no sonreír en absoluto.
Página siguiente
Introducción | Areas | Apariencia física y ropa | Lenguaje por medio de objetos | Situaciones | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Conclusión
Este trabajo ha sido realizado por: Braulio, Inés, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
¿Qué podemos deducir de todo esto?
Página en construcción Disculpen las molestias
Introducción | Visión general | Areas | Apariencia física y ropa | Lenguajes por medio de objetos | Casos específicos | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Reglas del éxito del lenguaje no verbal
Este trabajo ha sido realizado por: Braulio, Inés, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
Visión general Página 2 de 9
Comunicacón no verbal : perspectivas básicas
1.- Comunicacón no verbal : perspectivas básicas En 1900 , herr von osten compraba un caballo en Berlín , Alemania . Cuando von osten comenzó a entrenar a su caballo , Hans , para que contara mediante golpes de la pata delantera , no tenía idea de que pronto Hans se convertiría en el caballo más famoso de la historia . Hans aperndió con gran rapidez y en poco tiempo pasó del mero contar a la suma , la multiplicación , la división , la resta , y eventualmente a la solución de problemas que incluían factores y fracciones . Como si esto no fuera suficiente , von osten exhibió a Hans en sesiones públicas , en las que el caballo contaba la cantidad de personas presentes o simplemente la cantidad de personas que usaban gafas . Siempre respondiendo madiante gólpes de pata , Hans pudo decir qué hora era , usar el calendario , recordar el tono de una música y cumplir muchas otras proezas igualmente fantásticas . Después de que von osten enseñara a Hans un alfabeto que podía codificar en golpes de casco , el caballo pudo contestar prácticamente cualquier pregunta, oral o escrita . ( .... ) Pronto recibió el apodo de Hans el listo. Debido a las repercusiones en varios campos de la ciencia y también a que algunos desconfiados pensaron que existía alguna trampa , se constituyó un una pregunta sicomité investigador para decidir , si en las actuaciones de Hans había o no fraude. Para integrar esta comisión de espertos en caballos , se convocó a un profesor de psicologia y filología , a un director de circo , veterinarios y oficiales de caballería . Un experimento realizado con Hans , y del cual se excluyó a von osten , no presentó ningún cambio en la aparente inteligencia de Hans ; la comisión afirmó que no había fraude . La convocatoria de una segunda comisión fué el inicio del fin de Hans el listo. Se pidió a von osten que susurrara un número en el oído izquierdo del caballo , mientras otro experimentador hacía lo propio en el derecho . Se ordenó a Hans que sumara ambos números , respuesta que no conocía ninguno de los observadores , ni von osten ni el experimentador. Hans fracasó y siguió fracasando en pruabas posteriores. En nuevos tests, el experimentador, Pfungst, descubrió que Hans sólo contestaba una pregunta si alguien a su alcance visual conocía la respuesta. Cuando se formulaba al caballo una pregunta, los observadores adoptaban una postura de espectación y aumentaban la tensión del
cuerpo. Cuando Hans llegaba al número correcto de golpes, los observadores probablemente se relajaban y hacían un ligero movimiento con la cabeza que era para Hans , la señal de dejar de golpear. La historia de Hans el listo aparece adecuada para una introducción al campo de la comunicación no verbal. La inteligencia de Hans no residía en su capacidad para verbalizar o comprender órdenes verbales , sino en su capacidad para responder a movimientos casi imperceptibles e inconscientes de quienes rodeaban a Hans....
Volver a Visión general Página siguiente
Visión general Página 3 de 9
Perspectivas en la definición de la comunicación no verbal
2.- Perspectivas en la definición de la comunicación no verbal : Conceptualmente, la fórmula no verbal es susceptible de una gran cantidad de interpretaciones, exactamente igual que el término comunicación. Parece que la cuestión básica consiste en establecre si los hecho que tradicionalmente se estudian como no verbales lo son realmente. Se dice que Ray Birdwhistell, un pionero en la investigación no verbal, ha comparado el estudio de la comunicación no verbal con el estudio de la fisiología no cardíaca. Es una comparación bien escogida. En efecto, no es fácil hacer una disección únicamente del comportamiento humano verbal y otra exclusivamente del comportamiento no verbal. Algunos de los más notables investigadores ligados al estudio del comportamiento no verbal, se niegan a separar las palabras de los gestos, razón por la cual utilizan las expresiones más generales de comunicación o interacción cara a cara. Otra posible fuente de confusión en la definición de la comunicación no verbal estriba en que no se sabe con certeza si hablamos de la señal producida (no verbal) o del código interno de interpretación de la señal (a menudo verbal). En general , cuando la gente habla de comportamiento no verbal se refiere a señales a las que se ha de atribuir significado y no al proceso de atribución de significado. La borrosa línea de demarcación enttre comunicación verbal y no verbal se complica con una distinción igualmente difícil, la distinción entre fenómenos vocales y no vocales. 1) No todos los fenómenos acústicos son vocales, como por ejemplo el ruido de golpear con los nudillos , un gorgoteo de estómago, las ventosidades, las palmadas en el muslo o en la espalda de otra persona , o un golpe en el escritorio, el hacer chasquear los dedos o el aplaudir.2) No todo fenómeno no acústico es no verbal , por ejemplo; algunos de los gestos del lenguaje que utilizan muchos sordos.3) No todos los fenómenos vocales son iguales, pues algunos son respiratorios y otros no. Un suspiro o la inspiración antes de hablar pueden considerarse fenómenos vocales y respiratorios; un chasquido de la lengua puede considerarse como vocal, pero no como respiratorio.4) No todas las palabras o aparentes series de palabras son clara o característicamente verbales, como por ejemplo; palabras onomatopéyicas tales como cuchichear o murmurar, así como el habla no proposicional que utilizan los subastadores y ciertos afásicos.
En vez de tratar de clasificar la conducta como verbal, Mehrabian ha optado por usar la dicotonomía (explícito-implícito). En otrs palabras, Mehrabian creía que lo que llevaba una señal al dominio de lo no verbal era su sutileza; y la sutileza parecía estar directamente ligada a la ausencia de reglas explícitas de codificación. El resultado de amplios experimentos reveló que existe una perspectiva triple: 1)Inmediatez: A veces reaccionamos a cosas evaluándolas como positivas o negativas, buenas o malas, agradables o desagradables. 2) Status: Aveces actuamos o percivimos conductas que indican varios aspectos del status, en relación con nosotros, como fuente débil, superior o subordinado. 3) Impresinabilidad: Esta tercera categoría se refiere a nuestras percepciones de actividad, como lento o rápido, activo o pasivo.
Volver a Visión general Página siguiente Página anterior
Visión general Página 7 de 9
Perspectivas de la comunicación no verbal en el proceso total de comunicación (1)
4.-Perspectivas de comunicación no verbal el el proceso total de la comunicación. La conunicación no verbal no se puede estudiar aislada del proceso total de comunicación. La comunicación verbal y la no verbal deberían tratarse como una unidad total e indivisible. Argyle afirma: <<Algunos de los hallazgos más importantes en el campo de la interacción social giran en torno a las maneras en que la interacción verbal necesita el apoyo de las comunicaciones no verbales>>. ¿Cuáles son algunas de esas maneras que interrelacionan los sistemas verbal y no verbal?. Argyle ha identificado los usos primarios del comportamiento no verbal en la comunicación humana, tales como: 1) Expresar emociones,2) Transmitir actitudes interpersonales(gusto/disgusto, dominación/sumisión, etc), 3) Presentar a otros la propia personalidad y 4) Acompañar el habla con el fin de administrar las intervenciones, la retroalimentación (feedback), la atención, etc. Ninguna de las funciones de la conducta no verbalse limita a la mera conducta no verbal, esto es, las emociones y las actitudes pueden ser expresadas verbalmente y la interacción tambien. Las señales no verbales pueden tener múltiples usos y múltiples significados, como, por ejemplo; una sonrisa puede ser parte de una expresión emocional, un mensaje relacionado con una actitud, parte de una autopresentación, o la respuesta de un interlocutor para controlar la interacción. El comportamiento no verbal puede repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular el comportamiento verbal. Repetición: La comunicación no verbal puede meramente repetir lo que se dijo verbalmente. Por ejemplo; si se dice a alguien que para encontrar un puesto de periódicos tiene que ir hacia el norte y luego se señala en la dirección adecuada esto ha de considerarse una repetición. Contradicción: El comportamiento no verbal puede contradecir la conducta verbal. Un ejemplo clásico de ello es el padre que grita a su hijo con voz enfadada <<¡Por supuesto que te quiero!>>. O aquella persona insegura que tiene que hablar en público y que, a pesar de tener la frente bañada en sudor y de temblarle las manos y las rodillas, dice <<No estoc nervioso>>. Se ha dicho que cuando recibimos mensajes contradictorios en los niveles verbal y no verbal, haremos mejor en confiar y creer en el mensaje no verbal. Se afirma que las señales no verbales son más espontáneas, más difíciles de disimular y menos susceptibles de ser manipuladas. Cuando nos hallamos ante dos señales no verbales contrdictorias, es previsible que confiemos en aquella que consideramos más difícil de fingir.
Sustitución: La conducta no verbal puede sustituir a los mensajes verbales. Cuando un ejecutivo (o un conserje), abatido y humillado, llega a su casa después del trabajo, una expresión facial sustituye a la afirmación: <<He tenido un día desastroso>>. A veces, cuando la conducta no verbal sustitutiva fracasa, el comunicante retrocede al nivel verbal. Complementariedad: La conducta no verbal puede modificar o elaborar mensajes verbales. Las funciones complementarias de la comunicación no verbal sirven como señal de las actitudes e intenciones de una persona respecto a otra. Acentuación: El comportamiento no verbal puede acentuar las partes del mensaje verbal. A menudo los movimientos de cabeza o de manos se usan para acentuar el mensaje verbal. En algunos casos, un conjunto de señales no verbales pueden acentuar otras señales no verbales. Ekman halló que las emociones son exhibidas primariamente por las expresiones faciales, pero que el cuerpo es portador de los indicadores más acusados del nivel de excitación.
Volver a visión general Página siguiente Página anterior
Visión general Página 9 de 9
Comunicación verbal y no verbal
5.-Comunicación verbal y no verbal: Pero, ¿Cuál es la frontera entre comunicación verbal y no verbal?. No se trata únicamente de la diferencia entre acciones y discurso, porque hay elementos no verbales como el tono o inclusive, el silencio. En lugar de hacer una distinción basada en los <<canales>> involucrados en la comunicación, podría ser mejor referirse al <<código>> que emplea la comunicación. Algunas personas han intentado eludir el problema empleando términos alternativos como <<lenguaje corporal>>, <<kinsia>> (la ciencia de los movimientos) o, al nivel de mayor alcance, <<semiótica>> (el estudio de los significados). Pero éstos han sido rechazados en distintos terrenos, y sólo reproducen el dilema entre <<canal>> (lenguaje corporal y kinesia) y <<código>> (semiótica), como bases alternativas para definirlo. Al final, probablemente, tendremos que aceptar el hasta cierto inexacto epíteto de <<no verbal>>, y aceptar, también, que no podemos ser precisos acerca de los límites entre comunicación verbal y comunicación no verbal. Pero, si buscamos ejemplos típicos de cada coso, podemos hacer distinciones útiles entre ambos tipos de comunicación. El ejemplo más frecuente de comunicación verbal es el lenguaje escrito, al que sigue de cerca el lenguaje hablado. La expresión facial y los gestos corporales son los ejemplos más típicos de comunicación no verbal. La característica más general de nuestros ejemplos típicos de comunicación no verbal es que son más alógicos que digitales en forma. La forma alógica conserva al menos algunas características del significado en los elementos utilizados para expresarlo. La codificación digital consiste siempre en unidades discretas (como las palabras), mientras que la forma alógica es contínua (como la risa). La diferencia els la misma que hay entre un reloj alógico y uno digital: el primero representa el tiempo en una dimensión continua (la esfera circular), el segundo lo representa en números discretos. Debido a su naturaleza alógica, la comunicación no verbal requiere menos aprendizaje. Pero, al mismo tiempo, es, potencialmente, mucho más ambigüo, ya
que, en general, no hay un grupo de convenciones culturales explícitas y claramente definidas para interpretar sus significados. Por ejemplo; la entrega de un regalo puede considerarse como un acto de restitución, dependiendo de la relación entre el que da y el que lo recibe.
Volver a visión general
Página anterior
Proporcion贸 el contador: FastCounter by LinkExchange
Introducción | Visión general | Areas | Apariencia física y ropa | Lenguaje por medio de objetos | Situaciones | Límites de la interpretación | Reglas del éxito del lenguaje no verbal | Conclusión | Bibliografía
Este trabajo ha sido realizado por:
Braulio, Inés, Maribel, Nuria, Paqui, Roberto, Tere y Zequi.
Alumnos del primer curso De Publicidad y Relaciones Públicas 1999 - 2000 Universidad de Alicante.
Proxémica Página 1 de 7
Los cambios espaciales dan tono a una comunicación, la acentúan, y a veces hasta hacen caso omiso de la palabra hablada. E.T.HALL
1. Un espacio que podemos considerar nuestro. El uso que hacemos del espacio (nuestro espacio propio o el de otros) puede afectar dramáticamente nuestra capacidad para conseguir ciertas metas deseadas de comunicación. En nuestra propia casa, el padre tiene su silla particular, y aunque tolere que un visitante la ocupe, es de mal grado. La madre tiene su propia cocina, y no le gusta nada que su madre cuando viene a visitarla se adueñe de "su" cocina. La gente tiene su asiento preferido en el tren, su banco preferido en el parque, su silla preferida en las conferencias, etc. Todo ello es la necesidad de un territorio, de un lugar que pueda considerar suyo. Es quizás una necesidad innata universal, aunque la sociedad y la cultura le dan una gran diversidad de formas. Así, cada ser humano tiene su propia "burbuja de aire" portátil cuyas dimensiones dependen también de la densidad de población en su lugar de origen. 2. Una ciencia llamada proxémica. El Dr. Edward T. Hall, al estudiar el espacio personal del hombre, acuñó la palabra proxémica, que abarca sus teorías y observaciones sobre las zonas de los territorios y cómo las utilizamos. El modo en que el hombre utiliza el espacio influye en su capacidad de relacionarse con otros, de sentirnos cercanos o lejanos. Todo hombre tiene sus propias necesidades territoriales. El Dr. Hall subdividió esas necesidades en un intento de estandarizar la ciencia proxémica y estableció cuatro zonas distintas en la que mayor parte de los hombres actúan. Las clasificó del siguiente modo: 1- Zona íntima (15 a 45 centímetros). Es la más importante y es la que una persona cuida como su propiedad. Sólo se permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la persona en cuestión: el amante, los padres, el cónyuge, los hijos, los amigos íntimos y los parientes. Hay una subzona que llega hasta unos 15 centímetros del cuerpo y a la que otra persona puede llegar sólo mediante el contacto físico: es la zona íntima privada.
2- Zona personal (entre 46 centímetros y 1,22 metros). Es la distancia que separa a las personas en una reunión social, o en la oficina, y en las fiestas. 3- Zona social (entre 1,23 y 3,6 metros). Esa es la distancia que nos separa de los extraños: el lampista o el carpintero que hace reparaciones en casa, el cartero, los proveedores, el nuevo empleado en el trabajo o la gente que no conocemos bien. 4- Zona pública (a más de 3,6 metros). Es la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas. Todo análisis del comportamiento espacial humano debería considerar la noción de territorialidad.
Volver a Areas Página siguiente Página anterior
Háptica
Página 1 de 5
INTRODUCIÓN El tacto es un punto crucial en la mayoría de las relaciones humanas. En la comunicación desempeña un papel de entusiasmo, de expresión de ternura, es manifestación de apoyo afectivo y tiene otros muchos significados. El acto de tocar es como cualquier otro mensaje que comunicarnos. Puede provocar tanto reacciones negativas como positivas, según la configuración de las personas y las circunstancias. Se debería de ser muy cuidadoso cuando generalizamos por que a veces la gente se pone rígida, se angustia o se siente incómoda cuando se la toca; sabemos que el acto de tocar cuando se considera inadecuado en una determinada situación puede provocar reacciones agresivas, incluso, devolver el toque en forma de bofetada o golpe. Hay personas que consideran inadecuada casi toda conducta táctil. En algunos casos este disgusto puede estar relacionado con experiencias anteriores en el campo táctil. En un experimento de la universidad de Purdue, pusieron en una biblioteca a empleados de ambos sexos a devolver fichas de la biblioteca a los estudiantes y les pidieron que, al hacerlo, apoyaran en ciertos casos la mano directamente sobre la palma de la mano de las otras personas, con lo que producían un contacto físico, mientras que en otros casos, devolvieran las fichas sin tocar a los estudiantes. Fuera de la biblioteca se proveyó a los estudiantes con instrumentos para medir sus sensaciones respecto a los empleados y la biblioteca en general. Los estudiantes que habían sido tocados evaluaron al empleado y a la biblioteca de un modo significante más favorable que aquellos que del tacto pero pudo haber influido también otros aspectos del ambiente, la relación con los demás, las experiencias anteriores con el tacto y otras conductas...
EL TACTO EN EL DESARROLLO HUMANO La comunión táctil es probablemente la forma de comunicación más básica y primitiva. En realidad, la sensibilidad táctil es el primer proceso sensorial que entra en funcionamiento. En la vida fetal, el niño comienza a responder a las vibraciones de los latidos del corazón materno, que golpean todo el cuerpo del niño y se ven magnificadas por el líquido amniótico. La primera sensación de lo que será la vida proviene de las sensaciones táctiles. Los niños recién nacidos continúan adquiriendo conocimiento de sí mismo y del mundo que los rodea a través de exploraciones táctiles. Algunas de las experiencias táctiles comunes incluyen el toque de las
manos que les cambian los pañales, los bañan, los acunan y los consuelan. Durante la primera infancia, las palabras acompañan el toque hasta que el niño asocia ambas cosas entonces las palabras sustituyen al toque por completo. Por ejemplo, una madre que palmea a un bebé para confortarlo. Conforme crece la madre lo golpeará mientras susurra palabras de aliento. Por último la madre podrá decir desde su habitación: "Tranquilo, mamá está aquí." A partir que las palabras remplazarán el contacto táctil, una proximidad intima remplazada por la distancia. Desde la guardería hasta 6º la cantidad de contacto físico que reciben los niños disminuye de un modo constante. De primaria a secundaria el contacto físico disminuye a la mitad. Los niños negros exhiben más conducta de contacto físico. En los primeros años de secundaria las niñas comienzan a dar muestra de contacto táctil más contacto debido a la practica de la lucha-juego común a esta edad. En la adolescencia, las experiencias táctiles con miembros del mismo sexo y luego del contrario son cada vez más importantes.
Volver a Areas Página siguiente Página anterior
Oculésica Página 1 de 5
El poder de la mirada La oculésica Hay cantidad de frases familiares que se asocian a la mirada y los ojos. ¿A quién no le han echado una de esas miradas que matan? También podemos mirar con buenos o malos ojos, clavar los ojos en algo o no quitarle los ojos de encima a alguien y los más románticos, sólo tienen ojos para su amado/a. Y es que los ojos pueden llegar a hablarnos sin palabras en más de una ocasión. La conducta visual, es uno de los campos más atractivos de la comunicación no verbal, que ha atraído a numerosos autores y se trata tal vez de la forma más sutil de lenguaje corporal. Los movimientos de los ojos suelen asociarse a expresiones humanas: mirar hacia abajo es signo de modestia, los ojos de mirar bien despierto nos transmiten franqueza, asombro o terror y una mirada constante se asocia con la frialdad. La atracción por la mirada ha llevado a los expertos a explorar minuciosamente todo el aspecto de los ojos (tamaño, color, posición) y de sus partes circundantes (cejas, pestañas, arrugas). Por ejemplo, se ha asociado el color de los ojos a diferentes cualidades. Walthy, realizó un estudio sobre el color de ojos tanto en humanos como en no humanos y llegó a la conclusión de que aquellos individuos con ojos oscuros se especializan en conductas que requieren sensibilidad, velocidad y respuestas reactivas (son mejores defensas de fútbol y bateadores de béisbol), mientras que aquellos individuos de ojos claros se especializan en conductas que requieren vacilación, inhibición y respuestas autorreguladas (buenos jugadores de medio campo, encestadores en tiro libre en baloncesto y magníficos lanzadores de béisbol) 1. LA MIRADA Se define mirada como la conducta relativa al modo de ver que tiene un individuo. Hablamos de mirada recíproca en una situación en la que dos interactuantes se observan el uno al otro y el contacto visual consiste en mirar específicamente a los ojos de una persona. Hay que tener en cuenta que no miramos continuamente a nuestro interlocutor en el tiempo que estamos hablando con él. Las pautas normales de mirada varían con el marco de referencia, las personalidades individuales, el tema, etc. La sociedad también establece normas relacionadas con la mirada como, por ejemplo, no mirar insistentemente a extraños en lugares públicos. 2. FUNCIONES DE LA MIRADA 1. Reguladora de la corriente de comunicación La mirada tiene una función de regular la corriente de comunicación, es decir, establece el contacto visual cuando está abierto el canal de la comunicación, es el caso del cliente que busca
el contacto visual con el camarero cuando quiere pedirle algo; y cierra también el canal de comunicación, como sucede con el alumno que no conoce la respuesta a una pregunta y evita el contacto visual con el maestro o cuando no queremos hablar con alguien que vemos aproximarse por la calle. Cuando se da el caso de dos interlocutores que usan gafas oscuras se notan muchas más interrupciones y pausas prolongadas de las que debería haber normalmente. 2. Retroalimentación por control de las reacciones del interlocutor Cuando una persona busca una retroalimentación en las reacciones de los demás, mira al interlocutor; es decir, el hecho de que nuestro interlocutor nos mire mientras hablamos se interpreta como signo de interés o atención ante lo que decimos. Tanto oyentes como hablantes, parecen mostrar una tendencia a apartar la mirada cuando tratan de procesar ideas difíciles. Según Day, no apartamos la mirada al azar, en cuestiones que exigen reflexión lo hacemos más que en las fácilmente asimilables.
Volver a Areas Página siguiente
Facial
Página 1 de 5
El rostro humano El rostro es rico en potencialidad comunicativa. Ocupa un lugar primordial en la comunicación de los estados emocionales, refleja actitudes interpersonales, proporciona retroalimentaciones no verbales sobre los comentarios de los demás y, algunos aseguran, que junto con el habla humana, es la principal fuente de información. Frecuentemente tenemos muy en cuenta las señales faciales cuando realizamos juicios interpersonales. Esta actitud proviene de la primera infancia, etapa en la cual prestamos especial atención a la cara que se asoma encima de la cuna y atiende nuestras necesidades. En bastante medida el individuo es capaz de controlar su rostro y utilizarlo para transmitir mensajes. También se refleja en él su carácter, dado que las expresiones habituales suelen dejar huella. Pero es el rostro como transmisor de emociones el que más ha interesado a los psicólogos. 1. EL ROSTRO Y LOS JUICIOS DE PERSONALIDAD Hay rostros humanos de muchas formas y medidas. Los hay triangulares, cuadrados y redondos; la frente puede ser ancha y alta, baja y angosta, sobresaliente, deprimida; el cutis puede ser claro, oscuro, áspero, suave, arrugado; la nariz puede ser corta, chata, respingona, aguileña; la boca puede ser grande, pequeña, con labios finos o gruesos, etc... Pero además de muchos rasgos aislados de la cara a los que podemos reaccionar, también dedicamos gran atención al rostro mismo. Consideramos la cara como la fuente primaria de información acerca de las personas y probablemente formulamos juicios acerca de su personalidad; pero no se dispone de datos científicos que permitan una plena comprensión de este proceso. Podemos ver, por ejemplo, a una persona cuya cara se parezca a la de alguien que conocemos y sin más, inferirle características de esa persona. 2. EL ROSTRO Y EL MANEJO DE LA INTERACCIÓN También se utiliza la cara para facilitar nuestras respuestas en la interacción diaria. Las partes que componen la cara se usan para: 1. Abrir y cerrar los canales de comunicación Cuando estamos impacientes por hablar en una reunión, a veces abrimos la boca como si estuviéramos listos para hablar, a menudo acompañado de una notoria inspiración. Las sonrisas se advierten en situaciones en las que existe el deseo de cerrar los canales de la comunicación. Ésta junto con el parpadeo son utilizados para coquetear con los demás y constituyen una invitación que no sólo abre los canales de comunicación, sino que también puede sugerir el tipo de comunicación deseado. 2. Complementar o calificar otras conductas En la conversación hay momentos en que queremos "subrayar" o apoyar mensajes. Estas señales
pueden provenir del hablante o del oyente. Un mensaje verbal triste puede incrementar el énfasis mediante un gesto de las cejas, que normalmente acompañan la expresión de tristeza, mientras que una sonrisa puede suavizar un mensaje que de otro modo podría interpretarse extremadamente negativo.
Volver a Areas Página siguiente
Apariencia fĂsica y ropa
Pรกgina anterior
Juegos de poder
1) Los juegos de poder con las sillas : Ciertas tácticas en el uso de los asientos pueden crear ese ambiente de pequeñez , insignificancia , avasallamiento , etc.... cuando te hayas en una oficina u otro lugar . la influencia de las sillas en el aumento del status y del poder depende de los siguientes factores : el tamaño de los asientos y sus accesorios , la altura de la silla tomada desde el suelo , y la situación respecto al visitante. 1-1 ) El tamaño del asiento y sus accesorios : La altura del respaldo del sillón eleva o rebaja la posición de una persona . Un buen ejemplo lo constituye el sillón de respaldo alto . Cuanto más alto es el respaldo de un asiento , más grndes son el poder y la posición social de la persona que lo ocupa . El alto ejecutivo tiene un respaldo mucho más alto , y la silla para la visita tiene un respaldo mucho más bajo . Los sillones giratorios representan más poderío que los fijos , puesto que permiten una mayor libertad de movimientos , sobretodo cuando se está bajo persión . Las sillas fijas no permiten ningún desplazamiento ; esa falta de movilidad se compensa con gestos que revelan las actitudes y pensamientos de la persona . Los sillones normales ( a causa de los brazos ) , los reclinables y los giratorios , son mejores que las sillas , que carecen de cualquiera de estos atributos . 1-2 ) La altura de los sillones : Cabe destacar que si se tiene la silla en posición más alta respecto del suelo que la del visitante , se eleva el status . Es sabido que algunos ejecutivos de empresas de publicidad , usan sillones de respaldo alto , y cuyo asiento puede ajustarse a alturas determinadas cuando los visitants se sientan enfrente , en la posición competitiva o en un sofá o una silla que son tan bajos que los ojos quedan a la altura del escritorio . Un recurso muy frecuente es colocar el cenicero fuera del alcance del visitante , lo que el resulta molesto cuando fuma . 1-3 ) La situación de los asientos : La disposición de los asientos , ejercerá mayor influencia sobre la visita cuando su sillón esté situado en posición competitiva . Un juego habitual de poder consiste en colocar la silla del visitante tan lejos como sea posible del escritorio del ejecutivo , con el fin de rebajar el status de la persona que se sentará ahí .
2 ) Elevadores del status : Ciertos objetos , colocados estratégicamente en la oficina , pueden usarse para aumentar el
status y el poder del ocupante . Damos algunos ejemplos : 1) Un sofá bajo para las visitas . 2) Un teléfono con cerradura . 3) Uncenicero lujoso situado fuera del alcance del visitante , lo que el ocasionará incomodidad si fuma . 4) Un cartón de cigarrillos importados . 5) Algunas carpetas con el rótulo de `" estrictamente confidencial ". 6) Una pared cubierta con fotografias , premios o diplomas que haya recibido el ocupante . 7) Un portafolios ligero de tipo diplomático , con cerradura con combinación . Los portafolios grandes y cargados los usan las personas que hacen todo el trabajo . La mayoría de las oficinas de los ejecutivos están montadas como la de la figura 163 ( mirar); rara vez se piensa en las señales negativas que tal disposición transmite a los demás ...
Volver a Situaciones
ENTREVISTA DE TRABAJO Página 1 de 2
TRES ELEMENTOS Y SU SUBTEXTO La primera impresión que se produce es sumamente importante. Es posible que le guste a una persona "a simple vista", y a los entrevistadores les atraen las personas que están bien arregladas. Aparte de la ropa, hay tres elementos que contribuyen al subtexto que usted produce: la manera como usted mira al entrevistador, la manera como usted le estrecha la mano al entrevistador, y la manera como usted se desplaza. Para comenzar por este último punto, señalemos que el solo acto de entrar en la oficina transmite rápidamente un subtexto. ¿Está erguido, o encorvado? ¿Avanza usted de manera vacilante, o camina con decisión? El modo de caminar revela mucho de nosotros. Una postura encorvada comunica un subtexto muy definido de depresión, de estar soportando un gran peso sobre los hombros. Andar erguido comunica un subtexto de dominio, sugiere que se es capaz de hacerse cargo de las cosas. Se debe mirar al entrevistador a los ojos desde el comienzo mismo de la entrevista, y mantener el contacto ocular a lo largo de toda ella. Esto no significa que deba mantener una mirada estática, fija y exasperante. El contacto ocular debe interrumpirse con frecuencia, pero para volverse a establecer, Esa es la forma de transmitir un subtexto de honestidad y franqueza. En cuanto a la manera de dar la mano, debe ser plena y firme. Por "plena" entendemos el dar toda la mano, y no sólo los dedos. No hay nada que establezca mayor distancia que el dar una mano flácida. El subtexto es: "No quiero comprometerme con usted". Y ése no es un mensaje adecuado para una entrevista de empleo. El modo de como el hombre debe dar la mano ha de ser firme, sin llegar a romper los huesos, ni de forma arrolladora comunica como subtexto un deseo agresivo de competencia, y esta absolutamente fuera de lugar en una entrevista de empleo. Las mujeres suelen tener dificultades con el acto de dar la mano... lo que es comprensible, pues el dar la mano involucra un contacto corporal, y son muchos los subtextos que pueden transmitirse a través de él. Si un hombre retiene la mano de una mujer durante mucho tiempo, transmite un subtexto de intimidad, por lo común turbador. A veces, ala mujer que se presenta para un empleo no se le ofrece la mano, signo de que el entrevistador está confundido en cuanto al subtexto de esta acción. Como el mantener la mano extendida sin una respuesta por parte de la otra persona produce un sentimiento de humillación, aunque leve, deje que el entrevistador tome la iniciativa. El modo de dar la mano de una mujer debe ser pleno, firme y breve. Inevitablemente, en una entrevista de empleo usted topará con algún entrevistador que transgrede todas las reglas del acto de dar la mano, dándole quizá sólo los dedos de forma blanda, o en cambio una fuerte sacudida. Ello puede representar una ventaja para el aspirante, por que por lo común ello quiere decir que el entrevistador es inexperto.
Volver a Situaciones Pรกgina siguiente
En el aula
"Sin decir una sola palabra, los profesores y los alumnos se envían consciente e inconscientemente pistas no verbales al día". Hemos de admitir, que el tratamiento de la comunicación no verbal en la enseñanza tiene una escasa tradición. Ha sido desde hace diez o doce años aproximadamente cuando han surgido estudios acerca de la comunicación no verbal del niño pequeño o durante su infancia, en las relaciones familiares o en la escuela, por lo tanto sorprende la escasa importancia que por lo general se da a la comunicación no verbal en el marco de la interacción educativa. , a nivel escolar son prácticamente inexistentes los trabajos publicados excepto cuando se trata del estudio de la comunicación no verbal en universitarios americanos. Estos análisis consistían generalmente en descripciones de las conductas no verbales con la finalidad de dar consistencia a los principios de fundamentación teórica de la comunicación no verbal. Muchos psicólogos como Galloway, French, Hall, Fast llegaron a cuestionar una pregunta clave sobre la comunicación no verbal en el aula. Para estos la primera e importante aportación sobre el tema se basaba en sugerir cuales eran los elementos no verbales de la comunicación de interés, en el proceso educativo. Finalmente llegaron a sugerir que existían elementos tanto humanos como no humanos; dentro de los elementos humanos se incluyen aspectos tales como: - La expresión facial (incluso el contacto visual). - Posturas y posiciones del cuerpo. - Acciones y gestos. - Características vocales (tono, volumen). Y dentro de los estímulos no humanos: - La utilización del tiempo. - La utilización del espacio. - Otros elementos del espacio. Además, en esta misma línea, otro autor, Boileau asegura que el aula con su colocación de pupitres, las estructuras temporales, el modo de hablar, las relaciones entre profesores y alumnos, etc. comunica un mensaje antes de que el profesor diga una sola palabra. Su manera de hablar, su forma de andar hacia la mesa, la ropa que elige, su distancia y la mirada que mantiene entre él y sus alumnos, comunican mensajes, por lo que uno de los objetos y tareas del profesor es fijarse en comportamientos no verbales de los alumnos para percibir el grado de
cooperación. Aspectos tales como la mirada, el tiempo que tarda en reaccionar uy la expresión facial, son indicadores de la necesidad de reestructurar las actividades de clase. Desde la perspectiva del alumno, la cooperación puede resultar más difícil. Muchas de las pistas sobre qué actividad y sobre qué espera el profesor de los alumnos son comportamientos no verbales. A través de algunos estudios se ha observado que una profesora siempre que Anunciaba algo se desplazaba hacia una parte del aula y asumía una postura concreta. Los alumnos habían aprendido a responder a esta señal con atención y silencio (comportamiento no verbal que indica cooperación). Otros estudios indican que una cantidad de estudiantes indican que una cantidad de estudiantes argumentaron que su falta de entusiasmo por una asignatura, un profesor o por un aula cualquiera era resultado de una falta de entusiasmo expresada por el profesor. Estos, más tarde, cuando se les preguntó acerca de su manera de valorar el entusiasmo del profe
Volver a Situaciones Página siguiente Página anterior
Reglas del éxito De la comunicación no verbal Página 2 de 3
Utilización del espacio estando de pie Regla seis: Procure no invadir nunca la zona íntima de otra persona de forma no intencionada. Si lo hace deliberadamente, como una estrategia de juego de poder, tenga presente que provocará un fuerte aumento de excitación. (véase regla 26).
Regla siete: procure trabajar a la distancia correcta a fin de conseguir los resultados que necesita. Tenga en cuenta las diferencias individuales y culturales, así como la naturaleza de la relación. Aprenda a desenvolverse en diferentes distancias sin sentirse marginado o incomodo. Cuando más flexible sea a la hora de manipular las distintas zonas de otra persona mayor será el control que podrá ejercer sobre el encuentro.
Regla ocho: En ciertas circunstancias, violar deliberadamente la zona personal de otra persona puede contribuir a una mayor simpatía mutua. Pero sólo debe hacerlo si está recompensando a la otra persona con elogios verbales y/o señales efusivas y alentadoras de lenguaje no verbal. Bajo esas condiciones, reducir la distancia acrecentará el agrado, interés y voluntad de cooperar con usted. Regla nueve: Nunca permanezca de pie directamente enfrente de un hombre desconocido o al lado de una mujer extraña. Con un hombre, empiece con una posición semilateral y vaya desplazándose gradualmente hacia una posición más frontal. Con una mujer, adopte el acercamiento opuesto, Comenzando por una posición frontal y moviéndose hacia una posición adyacente. Regla Diez: Nunca permanezca de pie cuando los demás están sentados, amenos que su intención sea la de dominarlos o intimidarlos. La estatura es una señal poderosa de dominio.
Utilización del espacio estando sentado Regla once:Evite en lo posible los sillones hundidos con brazos que le obliguen a
echarse hacia atrás, puesto que limitarán su capacidad para evitar una serie de señales importantes relacionadas con la postura. Regla doce: Cuando los asientos puedan moverse, se aplican las reglas par la distancia personal descritas anteriormente, aunque puede sentarse más cerca de la otra persona de lo que podría si estuviese de pie. Esto es debido a que la silla aumenta nuestra sensación de seguridad, especialmente aqyellas cuyos brazos suponen una barrera física entre nosotros y los demás. Regla trece: Evite sentarse justo al lado de una mujer extraña o enfrente de un desconocido. En la medida de lo posible siga los movimientos descritos anteriormente: inicie el encuentro sentándose al lado de una mujer o de un hombre.
Página anterior Página siguiente
Visi贸n general P谩gina 4 de 9
Perspectivas en la clasificaci贸n de la conducta no verbal (1)
Volver a Visiรณn general Pรกgina siguiente Pรกgina anterior
Visión general Página 8 de 9
Perspectivas de la comunicación no verbal en el proceso total de comunicación (2)
Regulación: Las conductas no verbales también se utilizan para regular los flujos de comunicación entre los interactuantes. Después de todo, formulamos juicios acerca de las personas sobre la base de sus habilidades reguladoras, como, por ejemplo, <<hablar con él es como hablarle a la pared>> o <<con ella no puedes meter baza en la conversación>>. Cuando otra persona irrumpe muy amenudo ello equivale a una muestra de falta de respeto. Hay reglas para regular la conversación pero, en general, se trata de reglas implícitas Cuando queremos indicar que hemos terminado de hablar y que la otra persona puede comenzar, podemos incrementar el contacto visual con el interlocutor. Cuando no queremos emplear nuestro turno en la conversación, podemos dar a la otra persona algunas cabezadas de refuerzo y mantener atento el contacto visual y, evitar hablar cuando el interlocutor comienza a decaer. Cuando queremos hacer uso de la palabra podemos levantar el índice o efectuar una audible inspiración mientras adoptamos una postura erguida como si estuvieramos listos para comenzar. Los inicios y finales de conversación actúan también como puntos de regulación. Cuando saludamos a alguien, nuestro contacto visual señala que los canales de la conversación están abiertos. Puede tratarse de in ligero movimiento de cabeza y un <<destello de cejas>>. También se usan en los encuentros, las manos para saludar, agitarlas, estrechar las manos deotro, palmearlo, hacer señales emblemáticas como el signo de la paz o de la victoria, el puño en alto o los pulgares hacia arriba. Las manos también pueden desplegar actividades de acicalamiento o verse implicadas en diversas actividades táctiles como besar, abrazar o golpear al otro en el brazo. La boca pude dibujar una sonrisa o una forma oval como si uno estuviera dispuesto a comenzar a hablar. De lo que acabamos de decir, debería desorenderse con toda claridad que el comportamiento verbal y el no verbal actúan juntos de muchas maneras. Además, la comunicación no verbal no debería estudiarse como una unidad aislada, sino como una parte inseparable del proceso global de comunicación. Puede servir para repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular la comunicación verbal.
Volver a visiรณn general Pรกgina siguiente Pรกgina anterior
Visión general Página 6 de 9
Perspectivas en la clasificación de la conducta no verbal (3)
II.-CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Esta categoría concierne a cosas que se mantienen relativamente sin cambio durante el periodo de interación. Se trata de señales no verbales importantes que son forzosamente movimiento. Comprende el físico o la forma del cuerpo, el atractivo general, los olores del cuerpo y el aliento, la altura, el peso, el cabello, el olor o la tonalidad de la piel.
III.-CONDUCTA TÁCTIL: Para algunos autores, el estudio de la cinésica incluye el comportamiento táctil. Sin embargo, para otros el contacto físico real constituye una clase diferente de fenómenos. Algunos investigadores se ocupan de la conducta táctil como de un factor importante en el primer desarrollo infantil, y otros se interesan por el comportamiento táctil adulto. Las subcategorías de la conducta táctil pueden comprender la caricia, el golpe, el sostener, el guiar los movimientos de otro y otros ejemplos específicos.
IV.-PARALENGUAJE El paralenguaje se refiere a cómo se dice algo y no a qué se dice. Tiene que ver con el espectro de señales vocales no verbales establecidas alrededor del comportamiento común del habla. Trager creyó que el paralenguaje tenía los componentes que se enumeran a continuación: A) Cualidades de la voz: Se incluyen elementos tales como el registro de la voz, el control de la altura, el control del ritmo, el tiempo, el control de la articulación, la resonancia, el control de la glotis y el control labial de la voz. B) Vocalizaciones: 1) Caracterizadores vocales. Aquí se incluyen por ejemplo; la risa, el llanto, el suspiro, el bostezo, el estornudo, el ronquido, etc.2) Cualificadores vocales: Aquí se incluyen la intensidad de voz muy fuerte a muy suave, la altura(aguda o grave), y la extensión.3) Segregaciones vocales: Son por ejemplo; los <<hum>>, <<m-hum>>, <<ah>>, <<uh>>, y variaciones a esta suete. Probablemente, heya que incluir en este apartado elementos tales como las pausas, sonidos intrusos, errores al hablar, y estado de latencia.
V.-PROXÉMICA: Se entiende por proxémica el estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Bajo este encabezamiento encontramos todo un cuerpo de estudio que se conoce como ecología del pequeño grupo, y que se ocupa de cómo la gente usa y responde a las relaciones espaciales en el establecimiento de grupos formales o informales. Estos estudios se refieren a la disposición espacial relacionada con el liderazgo, el flujo de comunicación y la tarea manual. En un nivel aúnmás amplio, se ha prestado cierta atención a las relaciones espaciales en las multitudes y en situaciones de gran densidad humana.
A veces se estudia la orientación espacial personal en el contexto de la distancia conversacional y como ésta varía de acuerdo con el sexo, el status, los roles, la orientación cultural y así sucesivamente. También es frecuente el término territorialidadel el estudio de la proxémica para designar la tendencia humana a marcar el territorio personal.
VI.- ARTEFACTOS: Los artefactos comprenden la manipulación de objetos con personas interactuantes, que pueden actuar como estímulos no verbales. Estos artefactos comprenden el perfume, la ropa, el lápiz de labios, las gafas, la peluca y otros objetos para el cabello, petañas postizas, pinturas de ojos y todo el repertorio de postizos y productos de belleza.
VII.-FACTORES DEL ENTORNO: Esta categoría comprende aquellos elementos que interfieren en la relación humana pero que no son parte directa de ella. Los factores del entorno incluyen los muebles, el estilo arquitectónico, el decorado de los interiores, las condiciones de luz, olores, colores, temperatura, ruidos adicionales, o música y otros elementos dentro de los cuales tiene lugar la interacción. Las variaciones de los objetos en el entorno interactuante pueden ejercer una gran influencia en el resultado de una relación interpersonal.
Volver a Visión general Página siguiente Página anterior
Visi贸n general P谩gina 5 de 9
Perspectivas en la clasificaci贸n de la conducta no verbal (2)
Volver a Visiรณn general Pรกgina siguiente Pรกgina anterior