Proyecto pedagógico 2016 (4)

Page 1

Zapatito cochinito, cambia de piecito


Zapatito cochinito, cambia de piecito AUTORES: Juan Camilo Castellanos Sergio Santiago Uribe ILUSTRADORES: Juan Camilo Castellanos Sergio Santiago Uribe PROYECTOS PEDAGÓGICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ D.C. 2016


TEMA

EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO


JUSTIFICACIÓN La importancia del cuento se remonta a tiempos milenarios, cuando el hombre se valía de su imaginación y creatividad para la creación de narraciones orales, como es de esperarse, como justificación a los sucesos sobrenaturales que no podían explicar racionalmente. Dentro de algunas civilizaciones de antaño, se han encontrado vestigios de narraciones expuestas en diferentes soportes de escritura, como en piedras o muros piramidales o papiros y otros. Estos textos dan cuenta la visión del mundo de dichas civilizaciones e incluso varias de éstas nos han heredado parte de su visión.


Se hará uso del cuento como medio para exponer la diversidad cultural, social-económica y racial presente en la academia, así como en algún tiempo existieron diferencias tan marcadas entre las civilizaciones de entonces, e incluso las que existen aún en nuestro tiempos. Cada persona es un mundo que espera ser expresado, espera ser mostrado a los demás. El cuento facilita esta operación, bien sea el mundo de su autor o el mundo que interpreta él mismo de otros. El presente proyecto se propone como una reflexión para estudiantes de octavo de bachillerato frente a la diversidad cultural, social-económica y racial presentes en el aula académica. Así, mediante el reconocimiento del otro, se generan espacios de convivencia e interacción social para las nuevas generaciones colombianas


TAREA FINAL Los estudiantes producirán un texto literario basado en la vida o vivencias de sus compañeros: un cuento. Éste recurrirá a aspectos reales, por un lado, y aspectos ficcionales, por otro. Para realizar tal texto, se recurrirá al estudio del cuento y su estructura, de la entrevista y la crónica, además de la producción de los mismos. También se pondrá bajo observación algunos fragmentos de textos como la Ilíada (canto XXIV) y otros. Para la selección de dichos fragmentos se tendrá en cuenta la adecuación de los mismos con respecto al uso de herramientas de estilo.


SECUENCIA DE TAREAS POSIBILITADORAS

Descomposición de la entrevista y redacción de la crónica

Análisis del cuento y u estructuras

Creación del cuento Crítica a las muestras audiovisuales

Uso de recursos literarios


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA El eje central de presente proyecto será la pedagogía crítica. sin duda la discriminación existe, es real y por ende es posible vivirla ya sea como sujeto activo o discriminado. Se espera que los estudiantes sean capaces de analizar su realidad

de manera permanente. Las tareas propuestas para el proyecto refuerzan y dan

paso

a

enseñar

nuevos

conocimientos

Lingüísticos para que el estudiante exprese su postura ante esta problemática social, ya sea de

manera escrita u oral (constantemente se trabajan e intercalan estos dos aspectos en el cambio de actividades).


Cabe mencionar la inclusión de la inteligencias múltiples de Gardner, no por la tangente, sino como algo de mayor importancia. El material trabajado es muy variado: Ilusiones ópticas por analizar, actividades de pre-lectura, la música como pretexto para la convivencia, videos-películas para el

reconocimiento del otro, ejercicios corporalesdramatúrgicos, reflexiones para conocerse a sí mismo y a los del entorno, y más. Tal como puede inferirse,

estos

materiales

involucración

la

ejercitación de inteligencias como kinésico-corporal,

intrapersonal, interpersonal, emocional, espacial, musical y lingüística.


CANON


CRITERIOS DEL CANON

La selección del canon se hizo

acorde a la

temática a trabajar: el reconocimiento del otro. Las obras tienen un doble fin, por un lado tratar el reconocimiento del otro y por otro abordar los estilos, géneros y recursos literarios, es decir, gran parte del contenido del curso. Por ello, se seleccionó el canto XXIV de la Ilíada, pues en un punto de este fragmento aparece un notorio respeto entre Príamo y Aquiles.


Biografía de un cimarrón nos deja ver la esclavitud más allá de un punto de vista histórico; quien narra los sucesos es la voz de Esteban ( el esclavo, excimarrón) a través de las letras de Barnet. En fin, la totalidad de estos textos (fuera de los teóricos)reflejan en sus historias la temática eje del curso: El reconocimiento del otro. Cabe aclarar que la implicación de conocer al otro conlleva, de cierta manera, a definirse. Se estudiarán artículos y videos con temática discriminatoria con el fin de analizarlos y dar un criterio sobre ellos. Se espera demostrar que discriminar es algo absurdo, sin ningún fundamento válido.


OBRAS LITERARIAS Iliada Cuenta un episodio de la epopeya de la rica y estratégica ciudad de Troya. Es el poema de la cólera de Aquiles, el más destacado de los combatientes griegos, en su afán de heroicidad y sus ansias de venganza. siemprenosquedarapotedaia.blogspot.com


CUENTOS El patito feo

https://www.pequeocio.com

Ser diferente a los demás no debe ser motivo de vergüenza, resalta esta historia, pues se puede ser el mejor de todos

El hombre distinto. Varela recrea una breve historia acompañada de simples ilustraciones para reforzar el mensaje.

https://www.manearte.com


ARTÍCULOS DE OPINIÓN ¿Qué tan racista es el colombiano que cree que no lo es? Andrea Ramírez Pisco narra cómo el racismo sigue vigente en el pueblo colombiano.


MEDIOS VISUALES El niño con el pijama de rayas

https://www.monografías. com

El encuentro de Bruno, niño alemán, con un chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea. Entablan una amistad los pequeños con terribles consecuencias.

American history x

Un joven "skin head" de ideología neonazi, fue encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle. Cuando regresa a su barrio dispuesto a alejarse de la violencia, se encuentra con que su hermano pequeño sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel.

https://www.septimouisra el.wordpress.com


Paradigma del grupo mínimo

Una maestra, Janne Elliot, divide un grupo de tercer grado en ojos marrones y azules, para que conocieran qué significa vivir una discriminación arbitraria

https://www.youtube.com /watch?v=1ONoIqabYp4.


Agresión racista en la parada de un bus Este experimento realizado en Grecia muestra cómo actúa la gente frente a una agresión verbal discriminadora. https://www.youtube.com/watch?v =Up8WbKdsK_8.

31 minutos - La nota verde 1: la ruta de la caca Primera crónica de Juan Carlos Bodoque sobre el tratamiento que se le da al agua residual, producto del https://www.youtube.com/watch?v consumo humano. =Up8WbKdsK_8.


DIRIGIDO A:   

Grado: 8 Edades: 13-15 años. Otros


OBJETIVOS Y COMPETENCIAS


OBJETIVOS COMUNICATIVO  

Que los estudiantes comprendan cómo se producen los estadios de la exclusión. Promover la aceptación de diferentes puntos de vista o perspectivas


Contenidos lingüísticos            

Intertextualidad Metáforas Retórica Argumentación Redacción Interpretación Recogida y uso de datos Situaciones comunicativas Expresión oral Léxico Sintaxis Semántica


Competencias DE LECTURA             

Describir Analizar Reflexionar Inferir Asociar Replantear Deducir Problematizar Reconocer el punto de vista Identificar argumentos Visualizar conflictos Solucionar Contrastar puntos de vista


Competencias DE ESCRITURA 

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA ◦ Tema: discriminación ◦ Crónica/cuento ◦ Planear ◦ Escribir ◦ Revisar ◦ Reescribir

COMPETENCIAS ◦ Construir al destinatario ◦ Hacer coherente el texto ◦ Recoger datos por medios participantes/no participantes ◦ Plasmar los datos en las redacciones


Competencias DE ORALIDAD 

COTIDIANA ◦ Escuchar ◦ Proponer una idea ◦ Aclarar dudas

ACADÉMICA ◦ Exponer ◦ Hablar en público ◦ Hacer mesa redonda ◦ Debatir


TAREAS


TAREA FINAL Elaborar un cuento donde se ponga en juego lo aprendido en el desarrollo de esta propuesta didáctica. El fin va más allá de la

elaboración del cuento. Lo que se busca es que el estudiante identifique que hay otros diferentes de él. Al elaborar el cuento, se

espera que encuentre a esos otros, que identifiqué por qué es diferente, cuáles son esas diferencias e intentar comprenderlo.


Por

ello

se

abordarán

fragmentos de novelas en donde la estructura de la misma se presta para entender esa multiplicidad de personalidades que se pueden encontrar. Al escribir y crear los personajes, se verán en la necesidad de ponerse en los zapatos de otros. Para llegar a tal fin, además de la lectura de las obras, de las películas a fin, etc., se espera que los estudiantes dialoguen entre sí para que se sirvan de inspiración los unos a los otros antes de escribir su obra final.


SECUENCIA DE TAREAS POSIBILITADORAS

Descomposición de la entrevista y redacción de la crónica

Análisis del cuento y u estructuras

Creación del cuento Crítica a las muestras audiovisuales

Uso de recursos literarios


TAREA POSIBILITADORA I Esta tarea posibilitadora muestra la funci贸n social de los cuentos y c贸mo incitan a la reflexi贸n de los impactante sucesos.


Actividad 1 Actividad prelectura

http://es.slideshare.net/ericka8083/dinamicas-paraadolescentes


¿A quién elegirías para… 

Ir de vacaciones?

Formar un grupo de estudio?

tener una discusión?

Organizar una fiesta de curso?

Tener como amigo/a?

Acampar?

Ir a cine?

¿A quién no elegirías para… 

Ir de vacaciones?

Formar un grupo de estudio?

tener una discusión?

Organizar una fiesta de curso?

Tener como amigo/a?

Acampar?

Ir a cine?


Para socializar las repuestas, es necesario armar parejas rápidamente, pero cada miembro debe cumplir el requisito del papel. En cierto lugares se asignarán carteles. Cada cartel tendrá un requisito distinto: -Aquí

no

se

pueden

poner

los

altos.

-Aquí no se pueden poner los que tienen zapatillas. - Aquí no se pueden poner los que no van a misa. - Aquí no se pueden poner los que sean gorditos.

- Aquí no se pueden poner los que tienen pelo corto.

Nadie puede quedar sin grupo. Pasado el tiempo, se da paso a la reflexión dialogando a a partir de las siguientes preguntas:


¿Se han podido formar las parejas?

¿Cómo nos hemos sentido?

¿Ha sido fácil?

¿Alguien ha quedado excluido?

Ahora se menciona la actividad anterior, para preguntar: 

¿Se puede exigir estos requisitos?

¿Bajo qué requisitos?

¿Podemos guiarnos solo por apariencias?

¿Tenemos la autoridad para excluir a ciertas personas?

fundamentos

se

Permitir que el debate siga su curso.

plantean

los


Ejercicio 1


¿Cuál es la causa principal del conflicto?

¿Qué tipo de conflicto es?

intrapersonal (de una persona en su interioridad) interpersonal (entre dos o consideradas individualmente)

más

personas

intragrupal (entre subgrupos dentro de un grupo) intergrupal (entre grupos) 

¿Puede pertenecer a dos categorías (en forma simultánea, en forma sucesiva…)? ¿Por qué?

¿La forma de resolverlo es absolutamente satisfactoria para una de las partes? ¿Por qué?

5. ¿Por qué razones o motivos el resto del grupo no se opone (y, en este caso, adhiere activamente) a ese modo de resolver la situación?


Ejercicio 2

http://es.slideshare.net/eri cka8083/dinamicas-paraadolescentes


Observen cada dibujo y anoten, sin comentarlo con los compañeros, lo que ven.

¿Qué ves en el primer dibujo (mujer joven/vieja)? ¿todos ven lo mismo? Relevar varias opiniones.

Mostrar sobre el dibujo las diferentes partes del rostro de la joven. Lo mismo con alguno de los que ven la mujer vieja.

Responde las siguientes preguntas:

- ¿Por qué algunos vieron de entrada una mujer joven y otros una mujer vieja? - ¿Hay un único modo o un modo correcto de ver el dibujo? - ¿Qué sintieron hacia los que veían el dibujo del mismo modo que ustedes?


Ejercicio 3 Lee el siguiente cuento y discute lo que piense con tus compañeros.

En un pueblo de Kenya, vivían seis hombre ciegos que pasaban las horas compitiendo entre ellos para ver quién era de todos el más sabio. Un día, se enteraron que el rey estaba llegando al pueblo, montado en un elefante. Nunca habían conocido un elefante. ¡¡Un elefante!! ¿Cómo sería? Decidieron salir a encontrarlo. Tan pronto como los primeros pájaros insinuaron su canto, los seis ciegos tomaron al joven Dookiram como guía, y puestos en fila con las manos a los hombros de quien les precedía, emprendieron la marcha. No habían andado mucho cuando encontraron la comitiva del rey, encabezada por el elefante. El primero de todos, el más decidido, se abalanzó sobre el elefante y chocó de

frente con el costado del animal.


El segundo de los ciegos, que avanzó con las manos extendidas ante él, tocó dos objetos muy largos y puntiagudos, que se curvaban por encima de su cabeza. Eran los colmillos del elefante. El tercer ciego empezó a acercarse al elefante por delante. El animal se giró hacía él y le envolvió la cintura con su trompa. El ciego notó su forma alargada y estrecha, y cómo se movía a voluntad. El cuarto sabio se acercó por detrás y recibió un suave golpe con la cola del animal. El sabio acarició la cola de arriba abajo con las manos, notando cada una de las arrugas y los pelos que la cubrían. El quinto de los sabios se acercó al elefante y, al alzar su mano para buscarlo, sus dedos encontraron la oreja del animal. Finalmente el sexto sabio se encaminó hacia el animal y casi chocó con una de sus patas. La agarró con fuerza y la abrazó para calcular su tamaño. Volvieron al pueblo y, sentados bajo una palmera, comenzaron una discusión sobre la verdadera forma del elefante, cada uno de ellos absolutamente seguro de lo que había experimentado por sí mismo. -¡Oh, hermanos míos! –exclamó el primer sabio- yo os digo que el elefante es exactamente como una pared de barro secada al sol.


-¡De ninguna manera! –replicó el segundo- ¡Yo os digo que la forma de este animal es exactamente como la de una lanza...sin duda, ésa es! -Escuchad queridos hermanos –intervino el tercero-, un elefante es más bien como... como una larga serpiente. -¡No, no! ¡Ya lo tengo! – dijo el cuarto sabio lleno de alegría- Yo os diré cuál es la verdadera forma del elefante: es muy, muy parecido a una vieja cuerda. -Ninguno de vosotros está en lo correcto. El elefante es más bien como un gran abanico plano –sentenció el quinto sabio y cedió su turno al último de ellos para que expusiera su opinión. -¡Hermanos! Yo lo toqué y lo examiné con mis propias manos y os aseguro que el elefante tiene la misma forma que el tronco de una gran palmera. Como la discusión se hacía cada vez más acalorada, decidieron llamar al joven Dookiram, ya que él había podido ver al elefante. “Bueno… mmmh, todos tienen razón. Y ninguno la tiene. Lo que ustedes describieron… todo eso junto es un elefante”.


Actividad 2 Esta actividad estará concentrada en la improvisación teatral como un ejercicio de oralidad enfocado en la estructura de una narración como la del cuento.

Ejercicios previos Esta primera serie de ejercicios consistirá en hacer movimiento articular de todo el cuerpo, correr alrededor del salón, tocar cinco espaldas mientras corren. El último de estos ejercicios de calentamiento será jugar a la lleva cantado. La persona que la lleve irá cantando y persiguiendo a sus compañeros. Quienes sean tocados también la llevarán y deberán cantar igualmente (no deberán correr tan rápido para que puedan cantar).


Ejercicios previos a la improvisación Ejercicio 1 Este ejercicio se divide en tres fases y tiene como intención que los alumnos refuercen su concentración, memoria y espontaneidad. Debe realizarse de parejas. La primera fase consiste en palmotear aumentando la serie de golpes desde uno hasta cinco. Luego y de manera inmediata se disminuye el número de golpes hasta llegar a uno de nuevo y volver a empezar. En la segunda fase se hará lo mismo pero realizando todo tipo de movimientos en el espacio: de una esquina a otra, de arriba abajo, al margen del lugar, por TODO EL LUGAR. La tercera fase será añadirle a todo esto un intercambio de palabras con el compañero.


Ejercicio 2 Este ejercicio está concentrado en la acción y reacción de las personas. Deben estar en una buena postura, “posición neutra”. Se les explicará en qué consiste esta postura. Igualmente se divide en tres fases.

En la primera fase se otorga un turno a los participantes. Debe haber un buen control de los turnos. Los participantes emitirán sonidos diversos, teniendo en cuenta su turno. Será una secuencia de sonidos: el número uno emitirá un sonido, y el número dos tendrá que emitir otro de manera inmediata, apenas su compañero, el número uno, lo haya terminado. El número tres hará lo mismo, y el número cuatro y el número cinco… La segunda fase funciona de la misma manera, pero con palabras. Finalmente, la tercera fase incluirá frases completas. Nota: debe hacerse la salvedad de que los prejuicios tienen que quedar fuera, puesto que el ejercicio necesita que los participantes digan lo primero que seles viene a la mente.


Ejercicio 3

Este ejercicio será llevado a cabo por parejas. Una de las personas hablará una lengua desconocida. Esta persona tendrá que dar un discurso a un público grande (bueno, tendrá que imaginar que así es). Habrá un traductor que comunicará fiel y claramente lo que dice este hombre o mujer. Este traductor trasladará no sólo las palabras que no entiende de su compañero, sino que además tiene que imitar y transmitir los gestos faciales y corporales que realice este.


Actividad central

Una vez realizada esta serie de ejercicios se les pedirá a los estudiantes que conformen grupos de 3 a 6 personas. Se les dará una situación y pensarán la estructura de esta como un cuento: inicio, nudo y desenlace. Tendrán cinco minutos para decidir los roles y la situación en caso tal de que quieran cambiarla.

Las situaciones serán las siguientes:

Una familia se reúne para celebrar el grado de la hija menor. Están almorzando y de una manera extraña comienzan a enterarse de que la hija menor es un hombre, el hijo mayor en realidad es negro y sus padres son aliens.


En la siguiente situación participará una pareja. La mujer está embarazada y discute con su esposo si abortar o no. Esta decisión la estarán tomando en un centro médico. Participará el médico que controla el embarazo y un cura con migraña.

Es el fin del mundo, hay muertos vivientes. Tú y otros tienen que decidir sobre la vida de un político corrupto que cayó en desgracia al igual que todo el mundo.

Una persona de un grupo indígena viene a la ciudad y tiene que enfrentarse a diversos ambientes ajenos a sus costumbres. Esta persona emprenderá la búsqueda de iguales a él. Les hablará de sus dioses a sus compañeros, algunos de estos se molestarán por esto y lo apartarán con insultos.

Un hombre enloquece y se cree perro. ¿Que deberá hace su familia?


Una vez leída y acordadas las situaciones, el tutor les informará que habrá cambio de roles durante la puesta en escena. Él dirá cambio (o cualquier otra palabra que acuerden), y los estudiantes cambiarán de rol de izquierda a derecha conservando el género que tenía la persona de la izquierda. Actividad final

Después de realizar la improvisación los estudiantes dialogarán y responderán una serie de preguntas encaminadas a reflexionar sobre lo hecho en clase. 1. ¿Cómo se sintieron actuando? ¿ Fue difícil, fácil, incomodo? Expresarán lo que hayan sentido. 2. ¿En la vida real también actuamos ¿ ¿Cuándo y por qué lo hacemos? 3 ¿Siempre que nos dirigimos a otros tenemos ya un discurso hecho, pensado, elaborado o siempre fluye con naturalidad (pensado en el ámbito informal)?


4. ¿Cuándo actuaron usaron algún tipo de recurso para hablar más fluidamente? ¿Sintieron que su cuerpo le daba fuerza a ciertas palabras? 5. ¿Y cómo fue el cambio de rol? ¿Qué se siente tener que pensar como otro de un momento a otro? 6 ¿Durante toda la actividad escuché atentamente a mi compañero? ¿ Por qué lo hice o dejé de hacerlo? 7. Y sobre la estructura de la improvisación, ¿creen que estuvo bien elaborada? Describirán la estructura por escrito señalando el inicio, el nudo y el desenlace. Adicionalmente, escribirán si hubo cambios en los personajes y cuáles fueron, en caso de que haya sido de esa manera. Luego lo socializarán oralmente.


ACTIVIDAD 3 Prelectura:

¿Conocen la narración de la caperucita roja? Has memoria de los sucesos y compártelos con tu clase.

¿A qué género literario pertenece? Reflexiona y una vez sepas la respuesta, piensa en otros relatos que entren en este género literario.

¿Qué pasaría si dos o más relatos de estos de cruzan? Para esto piensa en las caracterizaciones propias de los personajes, lugares, cosas, etc.


Lee el siguiente cuento junto con tu profesor.

El Patito Feo.

Como en cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos. Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se juntaron ante el nido para verles por primera vez. Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos de alegría de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aun no se había abierto.


Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía

intacto,

también

los

patitos

recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento. Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente patito, más grande que sus hermanos, pero ¡oh sorpresa!,

muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis... La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feo y le apartó de ella con el ala mientras prestaba atención a los otros seis.

El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían... Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era flaco y desgarbado, además bastante torpe el pobre…Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe.


El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantara el granjero, huyó por un agujero del cercado. Así llegó a otra granja, donde una anciana le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también, porque la vieja era mala y solo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. Y también se fue de aquí corriendo. Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que querían dispararle.


Al fin llego la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción

que

se

sintió

totalmente

acomplejado porque él era muy torpe. De

todas formas, como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también. Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el

patito vio en el estanque, le respondieron: - ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros! A lo que el patito respondió: -¡No se burlen de mí! Ya sé que soy feo y flaco, pero no deben reír por eso...


- Mira tú reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y verás como no te mentimos. El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó maravillado. ¡Durante el largo invierno se había transformado en un

precioso

cisne!

Aquel

patito

feo

y

desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque. Así fue como el patito feo se unió a los suyos y

vivió feliz para siempre.


Actividades de lectura

Si bien los cuentos son importantes, ahora piensa en la historia de El patito feo. ¿Qué es lo que me enseña? Comparte tu pensamiento con la clase.

_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________


¿Qué escena te gustó más del cuento en cuestión? Realiza una pequeña ilustración blanco y negro de 4 viñetas de toda la historia, donde cada miembro de la clase identifique sin dificultad la situación a la que haces referencia.


ď‚—

Ahora pensemos en el contenido, en lo que podemos encontrar. Realiza una lista de personajes, lugares, acciones y objetos que quieras destacar. Cada secciĂłn debe llevar mĂ­nimo tres elementos (palabras).

Personajes

Lugares

Acciones

Objetos


Palabra

¿Y qué sobre las palabras subrayadas en el cuento? Veamos tus conocimientos morfológicos y detallemos la constancia en alguno de estos aspectos morfológicos, bien sea en los sustantivos (nombres) o en los acciones (verbos).

Morfología Verbo

Nombre

Gé- Núme- Tiem- Modo nero po ro Verano M. Sg. Empollar

-------

Inf.

Otro

Voz

Per- Nú so- me nas -ro

-----

---- ----


Palabra

Nombre

Morfología Verbo

Gé- Núme- Tiem- Modo nero po ro

Voz

Otro Per- Nú so- me nas ro


*Convenciones NOMBRE • • • •

Femenino Masculino Singular Plural

VERBO • • • • • • • • • • •

Presente Pretérito (pasado) Futuro Infinitivo Indicativo Subjuntivo Activa Pasiva Primera Segunda Tercera

OTRO • Adverbio • Conjunción

• • • •

Fem. Masc. Sg. Pl.

• • • • • • • • • • •

Pres. Pret. Fut. Inf. Ind. Subj. Act. Pas. 1ra 2da 3ra

• Adv. • Conj.


ACTIVIDAD 4 Actividades de escritura

ď‚—

Desarrolla el siguiente esquema. jugaremos un juego llamado Stop.

Letra

Nombre

Apellido

Cosa

Ahora

Verbo PaĂ­s


ď‚—

Elige 4 palabras cualesquiera obtenidas del juego anteriormente realizado y ubĂ­calas en el siguiente esquema:

Personajes

Lugares

Acciones

Objetos


El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos. 

Hechos imaginarios: si bien puede ser una ficción de corte fuertemente realista o basarse en hechos reales, un cuento debe ampliar la realidad y volver lo real en imaginario.

Argumento Sencillo: presenta los hechos y una estructura de contenidos siguiendo una línea de narración de: introducción – nudo – desenlace.

Argumento lineal: en general, los hechos o sucesos se dan de manera secuencial.

Pocos personajes: para mantener su forma lineal y su brevedad, un cuento no debe recargarse de

muchos personajes. 

Personaje central o principal: su bien pueden coexistir otros personajes, la historia deberán centrarse en uno (o dos) en particular, que es a quien le ocurren los hechos.


Narración

Breve:

características

para

mencionadas

que se

las

demás

cumplan

a

cabalidad, el cuento debe ser breve.

* Considerando estos aspectos, inventa un cuento donde primen los personajes, los lugares, las acciones y los objetos que escribiste en el ejercicio anterior. Guíate con la estructura de la siguiente página.



• Ahora pide a un compañero que ilustre tu cuento en cuatro viñetas que representa dicha narración. Si consideras que las ilustraciones encajan perfectamente con tu cuento, ¡felicidades!


TAREA POSIBILITADORA II Esta tarea posibilitadora se enfocará en los elementos de la entrevista y la redacción de la crónica. La entrevista es una técnica de conversación usada para recoger información de interés para los lectores, radioescuchas y televidentes. Se busca información veraz, por eso se emplean preguntas al entrevistado para evitar la divagación, la ambigüedad y la oscuridad del mensaje. Del mismo modo lleva el hilo conductor de la entrevista. Los objetivos de la entrevista pretenden: 

Distinguir, en diferentes entrevistas, el deseo de dar a conocer nueva información al público.


Comprender que en una entrevista los participantes tienen el deber de hacer prevalecer la verdad.

Efectuar la entrevista, observando los pasos de la documentación, elaboración del cuestionario, diseño del ambiente, ejecución de la entrevista y valoración de la misma.

La crónica narra cualquier suceso en una secuencia temporal. Para redactar la crónica debe considerarse: 

Documentación relacionada con el tema a redactar. La principal fuente son los mismísimos protagonistas de los sucesos.

No hay un reglamento estricto en cuanto a su redacción. El autor deja ver su punto de vista, ya sea de manera implícita o explícita, y decide el tipo de lenguaje de su redacción.

Se expone la información recolectada en ideas claras para que los hechos perduren en la memoria lectora.


ACTIVIDAD 1 Lee el artículo ¿Qué tan racista es el colombiano que cree que no lo es? de manera atenta.

Ahora, con respeto a los detalles que presenta el autor, recrea el cuestionarios que él habría usado para sacar sus conclusiones con ayuda del esquema de la siguiente página.


Preguntas

SĂ­

No

A veces


ACTIVIDAD 2 Mira la crónica de Juan Carlos Bodoque, La ruta de la caca.

Considerando la narrativa de Bodoque, ahora redactarás tu propia crónica, en consideración con las siguientes pautas: 

Redacta en primera persona.

Básate en el desarrollo de tu hobby favorito, como un partido de fútbol, un juego virtual, algún juego de mesa, en fin, actividades donde estés involucrado.

Relaciona un suceso que te haya ocurrido con uno similar en un juego profesional.

Relaciona un suceso que te haya ocurrido con uno similar en un juego profesional.


Recuerda dejar expectativa al lector con fórmulas como:

Entonces vi algo asombroso.

Mis ojos no podían creerlo.

Jamás olvidaré lo que ocurrió.

Lo que me dijo me dejó impactado.

Fue sobrenatural.


Mi hobby ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________


ACTIVIDAD 3 Mira los videos Paradigma del grupo mínimo y Agresión racista en la parada de un bus.

Ahora piensa si fueras la persona discriminada y también como la persona discriminadora, de alguno de los videos. Recuerda el video anterior de Carlos Bodoque, su manera de narrar sus propias vivencias.


Me discriminan ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________


Yo discrimino ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________


TAREA POSIBILITADORA III Esta tarea posibilitadora darรก a conocer al estudiantado algunos de los diferentes recursos literarios que existen, para luego usarlos en sus escritos.


Observemos la definición que da la RAE de recurso: 

1. m. Acción y efecto de recurrir.

2. m. Medio de cualquier clase que, en caso de ne -cesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.

Fijémonos bien en la segunda acepción, puesto que el recurso literario es eso, un medio ante la necesidad de conseguir lo que se pretende. En nuestro cuento podría ser: embellecerlo, incrementar la trama, dar pistas o claves de la misma, etc. Todos estos fines depende de uno u otro recurso y de nuestra intención.


ACTIVIDAD 1 La narración oral como rompecabezas

Actividad prelectura

Los estudiantes harán un ejercicio de memoria para traer a la mente lugares y la asociación que tienen de ellos. Así que de izquierda a derecha empezando por el tutor dirán tres palabras: la primera un lugar, la segunda un color que le recuerde ese lugar y una sensación que le causa aquel lugar.

Ejemplo: tutor: casa, verde, amor; Miguel: estadio, azul, pasión; Andrea: hospital, blanco, miedo.


Actividad central

En esta actividad habrá cuatro rompecabezas. Dos se repetirán. Cada rompecabezas traerá n fichas, las cuales tendrán ilustrado uno de los sucesos que componen el rompecabezas. Cada ficha será descrita por los estudiantes (deberán ser narrados los sucesos y los ambientes en favor de la primera). Estos mismos procederán a armar el rompecabezas, a armar la narración; la discutirán y acordarán cómo narrarla. Pero no sólo la narrarán, sino que adoptarán determinado registro, jerga o dialecto que identifique a un grupo social diferente al que pertenecen (al final de la clase se pretende hacer una reflexión acerca de los resultados de este ejercicio). Todo esto lo harán en grupos de 4 a 5 personas.


Rompecabezas 1

Imágenes tomadas y modificadas del cuento Obluda kierá nemá své del escritor ficticio Emil Sebe. Este escritor aparece en la serie anime Monster de Naoki Urasawahttps://issuu.com/deoxb30/docs/watchmen__001/9?e= 15127149%2F11097697.


Rompecabezas 2

Imรกgenes tomadas y modificadas del comic Watchmen, recuperado de https://issuu.com/deoxb30/docs/watchmen__001/9?e=15127149 %2F11097697.


Después de narrar las historias de cada grupo, cada estudiante escribirá la historia que salió de su grupo. Adicionalmente se servirá de uno de los recursos literarios, a saber, la topografía. De manera que los estudiantes deberán describir detalladamente cada lugar que vean en las escenas con algún fin en la narración.

La definición

Topografía: esta figura literaria consiste en describir detalladamente un lugar idílico, persona y ambiente en movimiento.


Ejemplos de topografía:

El paraje era severo, de adusta severidad. En el término del horizonte, bajo el cielo inflamado por nubes rojas, fundidas por los últimos rayos de sol, se extendía la cañada de montañas de la sierra, como una muralla azulado-plomiza, coronada en las cumbres por ingentes pedruscos y veteada más abajo por blancas estrías de nieve… “La Sisma” Pío Baroja

Llegaron a una especie de eminencia achatada formada por rocas friables. A partir de allí, la meseta descendía, al este, hacia una llanura baja donde se podían distinguir algunos árboles medio secos y, al sur, hacia unos montones de rocas que daban al paisaje un aspecto atormentado. (Albert Camus – El Huésped)


Después de haber visto los ejemplos, el estudiante usará el presente recurso, conscientemente, teniendo en cuenta los escenarios del rompecabezas. Hará una lista de esto y los añadirá a la reconstrucción del cuento que hicieron. En este punto tienen que recordar lo que hizo en la narración oral al describir los lugares. Esto ayudará a usar el recurso de topografía de la mejor manera.


Actividad 2 En esta clase los estudiantes continuarán aprendiendo acerca de los recursos literarios. Esta vez será el símil y la metáfora. Empezarán leyendo un fragmento de la Ilíada y luego un fragmento de 2666. El tutor pedirá que de estos textos subrayen palabras como: cual, como, metáfora, etc.

Texto 1:

Ilíada. Canto xxiv 468-512.

Tras hablar así, se alejó hacia el vasto Olimpo Hermes. Y Príamo saltó de los caballos a tierra 470 y dejó allí a Ideo, que esperaba guardando los caballos y las mulas. El anciano fue derecho a la casa,


donde Aquiles, caro a Zeus, residía. Lo halló dentro; sus compañeros estaban sentados aparte; y sólo dos, el héroe Automedonte y Álcimo, retoño de Ares, se afanaban 475 en presencia suya presurosos. Acababa de dejar el alimento después de comer y beber, y la mesa aún estaba puesta al lado.

Entró el alto Príamo sin que ellos lo notaran, se paró cerca y estrechó las rodillas de Aquiles y le besó las manos terribles y homicidas que a tantos hijos suyos habían matado. 480 Como cuando una densa ofuscación apresa al hombre que mata en la patria a una persona y llega a un pueblo extraño ante un hombre acaudalado, y el estupor invade a quienes lo ven,


así de estupefacto se quedó Aquiles al ver al deiforme Príamo. También los demás intercambiaron estupefactos sus miradas. 485 Príamo le dirigió una súplica, diciendo estas palabras: «¡Acuérdate de tu padre, Aquiles, semejante a los dioses, que tiene mi misma edad y está en el funesto umbral de la vejez! También a él los vecinos que habitan alrededor sin duda lo atormentan, y no hay quien aparte de él la ruina y el estrago. 490 Sin embargo, aquél, mientras sigue oyendo que tú estás vivo,

.


se alegra en el ánimo y espera cada día ver a su querido hijo que vuelve de Troya. Pero mi desdicha es completa: he engendrado los mejores hijos en la ancha Troya, y de ellos afirmo que ninguno me queda. 495 Cincuenta tenía cuando llegaron los hijos de los aqueos: diecinueve me habían nacido de un único vientre, y otras mujeres habían alumbrado en el palacio a los demás. A la mayoría el impetuoso Ares les ha doblado las rodillas, y el único que me quedaba y protegía la ciudad y a sus habitantes hace poco lo has matado cuando luchaba en defensa de la patria,


500 Héctor. Por él he venido ahora a las naves de los aqueos,

para rescatarlo de tu poder, y te traigo inmensos rescates. Respeta a los dioses, Aquiles, y ten compasión de mí por la memoria de tu padre. Yo soy aún más digno de piedad y he osado hacer lo que ningún terrestre mortal hasta ahora: 505 acercar a mi boca la mano del asesino de mi hijo.» __ Así habló, y le infundió el deseo de llorar por su padre. Le tocó la mano y retiró con suavidad al anciano. El recuerdo hacía llorar a ambos: el uno al homicida Héctor lloraba sin pausa, postrado ante los pies de Aquiles; 510 y Aquiles lloraba por su propio padre y a veces también por Patroclo; y los gemidos se elevaban en la estancia.


Texto 2

Fragmento de la tercera parte “La parte de Fate” de 2666 de Bolaño

Estrellas. Dijo que uno conocía muchas clases de estrellas o que uno creía conocer muchas clases de estrellas. Habló de las estrellas que se ven por la noche, digamos, cuando uno va de Des Moines a Lincoln por la 80 y el coche se estropea, nada

grave, el aceite o el radiador, tal vez una rueda pinchada, y uno se baja y saca el gato y la rueda de repuesto del maletero y cambia la rueda, en el peor de los casos media hora, y cuando ha terminado mira hacia arriba y ve el cielo cubierto de estrellas. La Vía Láctea. Habló de las estrellas del deporte. Ésas son otra clase de estrellas, dijo, y las comparó con las estrellas de cine, aunque precisó que la vida de una estrella de cine.


La de una estrella del deporte, en el mejor de los casos, solía durar quince años, mientras la vida de una estrella de cine, también en el mejor de los casos, podía durar cuarenta o cincuenta años si había empezado joven la carrera. Por el contrario, la vida de cualquiera de las estrellas que uno podía contemplar a un lado de la 80, mientras viajaba de Des Moines a Lincoln, solía durar millones de años o bien, en el momento de contemplarla, podía haber muerto hacía ya millones de años y el viajero que la contemplaba ni siquiera la sospechaba. Podía tratarse de una estrella viva o podía tratarse de una estrella muerta. En ocasiones, según se lo mirara, dijo, ese asunto carecía de importancia, pues las estrellas que uno ve de noche viven en el reino de la apariencia. Son apariencia, de la misma manera en que son apariencia en los sueños. De tal manera que el viajero de la 80 al que se le acaba de reventar un neumático no sabe si lo que contempla en la inmensa noche son estrellas o si, por el contrario, son sueños.


De alguna forma, dijo, ese viajero detenido también es parte de un sueño, un sueño que se desgaje de otro sueño así como una gota de agua se desgaja de una gota de agua mayor a la que llamamos ola. Llegado a este punto Seaman advirtió que una cosa es una estrella y otra cosa es un meteorito. Un meteorito no tiene nada que ver con una estrella, dijo. Un meteorito, sobre todo si su trayectoria lo lleva directo a impactar con la Tierra, no tiene nada que ver con una estrella ni con un sueño, aunque sí, tal vez, con la noción del desgajamiento, una especie de desgajamiento al revés. Luego habló de las estrellas de mar, dijo que Marius Newell cada vez que recorría alguna playa de California encontraba, vaya uno a saber cómo, una estrella de mar. Pero también dijo que las estrellas de mar que uno se encontraba en las playas generalmente estaban muertas, eran cadáveres que las olas expulsaban, aunque había, ciertamente, excepciones. Newell, dijo, siempre distinguía entre las estrellas de mar muertas de aquellas que estaban vivas.


No sé cómo, pero las distinguía. Y las muertas las dejaban en la playa y a las vivas las devolvía al mar, las arrojaba cerca de las rocas para que así tuvieran al menos una oportunidad. Salvo en una ocasión en que se llevó a casa una estrella de mar y la metió en una pecera, con agua salada del Pacífico. Eso fue cuando los Panteras Negras acababan de nacer y ellos se dedicaban a vigilar el tránsito en su barrio para que los coches no circularan a toda velocidad y mataran niños. Hubiera bastado con un semáforo o tal vez dos, pero el ayuntamiento no quiso poner ninguno. Así que ésa fue una de las primeras apariciones de los Panteras, como guardias de tráfico. Y mientras tanto Marius Newell cuidaba su estrella de mar. Por supuesto, no tardó en darse cuenta de que su acuario necesitaba un motor. Una noche salió con Seaman y el pequeño Nelson Sánchez a robarlo. Ninguno iba armado. Fueron a una tienda especializada en la venta de peces raros en Colchester Sun, un barrio de blancos, y entraron por la parte de atrás.


Cuando ya tenían el motor en sus manos apareció un tipo con una escopeta. Pensé que allí íbamos a morir, dijo Seaman, pero entonces Marius dijo: no dispare, no dispare, es para mi estrella de mar. El tipo de la escopeta se quedó inmóvil. Retrocedimos. El tipo avanzó. Nos detuvimos. El tipo se detuvo. Volvimos a retroceder. El tipo fue tras nosotros. Por fin llegamos al coche que conducía el pequeño Nelson y el tipo se detuvo a menos de tres metros. Cuando puso el coche en marcha, el tipo se echó la escopeta al hombro y nos apuntó. Acelera, le dije. No, dijo Marius, despacio, despacio. El coche salió hacia la calle principal a vuelta de rueda y el tipo detrás, caminando y con la escopeta apuntándonos. Ahora sí, acelera, dijo Marius, y cuando el pequeño Nelson pisó el acelerador el tipo se quedó inmóvil y se fue haciendo cada vez más pequeño, hasta que lo vi desaparecer por el espejo retrovisor. Por supuesto, el motor no le sirvió de nada a Marius y al cabo de una semana o dos, pese a los cuidados recibidos, la estrella de mar murió y terminó en la bolsa de la basura.


En realidad, cuando uno habla de estrellas, lo hace en sentido figurado. Eso se llama metáfora. Uno dice: es una estrella de cine. Uno está hablando con una metáfora. Uno dice: el cielo estaba cubierto de estrellas. Más metáforas. Si a uno le pegan un derechazo en la mandíbula y lo dejan knock out, se dice que ha visto las estrellas. Otra metáfora. Las metáforas son nuestra manera de perdernos en las apariencias o de quedarnos inmóviles en el mar de las apariencias. En este sentido una metáfora es como un salvavidas. Y no hay que olvidar que hay salvavidas que flotan y salvavidas que caen a plomo hacia el fondo. Eso conviene no olvidarlo jamás. La verdad es que sólo hay una estrella y esa estrella no es ninguna apariencia ni es una metáfora ni surge de ningún sueño o pesadilla. La tenemos ahí afuera. Es el sol. Ésa es, para nuestra desgracia, la única estrella. Cuando yo era joven vi una película de ciencia ficción. Una nave pierde el rumbo y se aproxima al sol. Los astronautas empiezan a sentir dolores de cabeza, eso lo primero.


El sol empieza a derretir el revestimiento de la nave. El espectador no puede evitar sentir, sentado en su butaca, un calor insufrible. Ya no recuerdo el final. Creo que se salvan en el último minuto y corrigen el rumbo de la nave, otra vez con destino a la Tierra, y atrás queda el sol, enorme, una estrella enloquecida en la inmensidad del espacio. (Bolaño, 2004, págs. 320-323)

Al terminar de leer los textos y subrayas las palabras señaladas por el tutor. Los estudiantes responderán las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las diferencias entre uno y otro texto? 2. A partir del texto de bolaño escriba qué es una metáfora. 3. ¿Cuántos cual, tal como, y como encontró en los

textos? 4. ¿ Cómo imaginas a los personajes?


Cuando el estudiante responda estas preguntas se socializarán en clase y se dará una pequeña definición y ejemplos de símil y metáfora.

El símil

Es el procedimiento por el que los dos términos

presentes en el texto se someten a comparación. Ejemplo: tus labios son como la rosa. Se establece la comparación basándose en la característica común del color. No hay que confundirlo con la metáfora: si bien ambos

procedimientos tienen una base común, en uno de ellos se desplaza el significado de la palabra y en otro se compara un término con otro. Si un autor utiliza un procedimiento y no otro, no es por casualidad o porque sea torpe.


Su aliento era frio como el invierno; su corazón latía cual motor de locomotora; el Pélida, cual león, saltó fuera de la casa hacia la puerta.

La Metáfora Consiste en el desplazamiento del significado a causa de una relación de analogía o semejanza. 

Su luna de pergamino Preciosa tocando viene.

FEDERICO GARCÍA LORCA En la metáfora “luna de pergamino” la relación se establece entre los términos "luna" y "pandereta", basándose en la característica de la "redondez" de los dos términos; además, la pandereta está hecha de pergamino, y el pergamino es de color claro como la luna. 

"Enrique era un león en el campo de batalla".

Esta frase sugiere que Enrique luchó tan valientemente y con tanta bravura que encarna todos los rasgos de la personalidad que le atribuimos a los animales feroces.


Esta frase implica inmediatamente que Enrique fue valiente y sin miedo, al igual que el Rey de la Selva. 2. "Las perlas de tu boca" son tan blancas que me iluminas cuando sonríes! Referencia a los dientes blancos. 3. "El pirata de su corazón le destrozó el alma" Aquí el autor hace referencia al amor que destrozó su alma... 4. “Las incontables mujeres que conoció en el desierto del amor...” en la obra 100 años de soledad.

Lo último que harán los estudiantes será agregar algunas metáforas y símiles a la historia que narraron en la actividad del rompecabezas.


TAREA POSIBILITADORA IV Esta

tarea

posibilitadora

pretende

que

los

estudiantes tomen una postura frente a la problemática social en cuestión: problemas de convivencia.

Una vez vistos los videos, se hará una mesa redonda donde se debatirá la temática respectiva de cada film. Se guiará el debate con una preguntas preestablecidas. Se espera que en el transcurso del debate surjan muchas más preguntas, situaciones hipotéticas, etc.


ACTIVIDAD 1 Mira con atención la película El niño con el pijama de rayas y responde el siguiente cuestionario: 

¿Quién es Bruno y cómo es su familia?

¿Quién es Shmuel y cómo es su familia?

¿Cómo habría sido el encuentro de ambos personajes si fueran adultos?

¿Qué le dirías a Shmuel si tú fueses el protagonista?


ACTIVIDAD 2 Mira con atención la película American History x y responde el siguiente cuestionario: 

¿Qué motivó a los protagonistas a volverse neonazis?

¿Pudo evitarse el final de la película?¿Qué debió hacerse?

¿El racismo y la xenofobia son la única modalidad de discriminación?


EVALUACIÓN


TIPO 

Rúbrica para evaluar el resultado de la tarea final.

Autoevaluación para los estudiantes, enfocada en la problemática social trabajada y apropiada.


Rúbrica evaluación Se califica cada indicador marcando frente a él la casilla que se considere adecuada. Aquí se evalúa la tarea final. Se considera 1 como la menor puntuación y 5 como la máxima.


Indicadores

La soluci贸n a los problemas o el conflicto se entiende con facilidad. La estructura del cuento respeta el orden preestablecido (inicio, nudo y desenlace) El cuento contiene muchos detalles creativos y ricas descripciones No se evidencia errores de ortograf铆a o puntuaci贸n en el cuento. Se constata el uso de la recogida de dato previa a la creaci贸n del cuento Hace uso de recursos literarios para animar su cuento.

1

2

3

4

5


Rúbrica autoevaluación Marca con una X cada indicador marcando frente a él la casilla que consideres adecuada según tu desempeño durante la realización de la unidad didáctica. Ten en cuenta 1 como la menor puntuación y 5 como la máxima.


Indicadores

Reconozco la importancia de la tolerancia y el respeto en la vida del hombre. Escucho la opinión de otras personas aunque difieran de la mía. Identifico en las formas verbales el tiempo, modo, voz, la persona y el número Respecto a los sustantivos/nombres, identifico el caso, género y número Releo el cuento de mi autoría para corregir errores de ortografía o redacción, si los hay.

Al momento de crear un cuento, tengo en cuenta las pautas necesarias para llevarlo a cabo satisfactoriamente. Aprendí y usé nuevo vocabulario aprendido en el transcurso del proyecto.

1

2

3

4

5


BIBLIOGRAFÍA  

Barnet, M. (1980). Biografía de un cimarrón. la Habana: Editorial Letras Cubanas. Canal de mycloudoflullaby (2009). Paradigma del grupo mínimo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1ONoIqabYp 4. Contreras, M., & Marquez C. El reconocimiento del otro para una convivencia académica y social en el aula desde las posibilidades dialógicas que ofrece el lenguaje. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/iedu/files/1112/8 618/5838/Convivencia%20Academica%20Contre ras-Marquez.pdf. Herrera de Alvaro, S. ( 2015) 3 Ejercicios de improvisación para actores. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=63NzU_r5oY 8. Heyman, D. & Herman, M. (2008). El niño con el pijama de rayas. Reino unido & Estados Unidos: Heyday Films & BBC Films.


  

Homero., Iliada, CantoXXIV (Emilio Crespo Güemez,trad.). Madrid: Editorial Gredos. Morrissey, J & kaye, T. (1998). American History X. Estados Unidos: Turman-Morrissey Company. Joha (2011) Dinámicas para trabajar la tolerancia. Recuperado de http://latoleranciasuhailin.blogspot.com.co/2011/ 03/dinamicas-para-trabajar-la-tolerancia.html Programa Nacional de Mediación Escolar. Recuperado de http://es.slideshare.net/ericka8083/dinamicaspara-adolescentes Ramírez, A. (2015, 18 de noviembre). ¿Qué tan racista es el colombiano que cree que no lo es? EL TIEMPO (en línea). Año 2015. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-devida/educacion/racismo-en-colombia/16432137 Real Academia Española (2012). Diccionario de la lengua española (22ª Ed.) Recuperado de http://dle.rae.es/?id=VXlxWFW.


Roge Kliz (2015). Agresión racista en la parada del bus. (Experimento social). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Up8WbKds K_8. La información sobre figuras retoricas y principlmete la mayoría de ejemplos fue tomada de diversos portales web:

-http://figurasliterarias.org. -http://definicion.de/metafora/#.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.