CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
GUÍA ORIENTADORA para estudiantes y docentes
|
1
2
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Ficha Técnica Esta Guía es una elaboración colectiva del Equipo de Educación del SERPAJ-PY Marta Almada, Tessa Rivarola, Cristina Coronel, José Antonio Elezeche, Giovanna Guggiari, Ramón Corvalán. Ilustraciones: Ameli Schneider Diagramación: Giovanna Guggiari Elaborada y publicada gracias al Apoyo de DIAKONIA, Organización de Cooperación de la Sociedad Civil Sueca.
c copyleft SERPAJ-PY, Agosto 2011.
Tte. Prieto 354 e/ Tte. Rody y Dr. Facundo Insfrán (595-21) 481 333 - 481 340 / 0971 262 648 / 0981 814 029 edupy@serpajpy.org.py
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Esquema de contenidos 1. PRESENTACIÓN ¿Para qué sirve esta Guía? ¿Por qué hacemos este Concurso? ¿Qué conceptos sustentan la Educación en y para los Derechos Humanos? ¿Cómo se vinculan los Derechos Humanos con la Vida Digna?
2. METODOLOGÍA Tres Derechos para una Vida Digna Algunas preguntas de donde podemos partir para investigar y reflexionar ¿Y luego qué?
3. EXPRESIONES LITERARIAS
GRÁFICAS
• Orientaciones para escribir Cuentos • Orientaciones para escribir Poesías • Orientaciones para escribir Historias Orales
• Orientaciones para la elaboración de Afiches • Orientaciones para la elaboración de Ensayos Fotográficos
AUDIOVISUALES
• Orientaciones para la elaboración de Cortos Documentales y de Ficción
|
3
4
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
“¿Dónde empiezan los derechos humanos universales? Pues en pequeños lugares, cerca de nosotros; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en los mapas. Pero esos son los lugares que conforman el mundo del individuo: el barrio en que vive; la escuela o la universidad en que estudia; la fábrica, el campo o la oficina en que trabaja. Esos son los lugares en los que cada hombre, mujer y niño busca ser igual ante la ley, en las oportunidades, en la dignidad sin discriminación. Si esos derechos no significan nada en esos lugares tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción decidida de los ciudadanos para defender esos derechos a su alrededor, no se harán progresos en el resto del mundo”. Eleanor Roosevelt, “En nuestras manos” (discurso pronunciado en 1958 con ocasión del décimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos)
|
5
6
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
PRESENTACIÓN ¿Para qué sirve esta guía? Esta guía es fundamentalmente para los y las estudiantes interesados/as en participar del Concurso Nacional Estudiantil de expresiones gráficas, literarias y audiovisuales. También será útil para los y las docentes que desean involucrarse en acompañar y estimular estos procesos y trabajar los Derechos Humanos desde sus respectivas materias. En un primer momento presentamos el contexto y fundamentación del Concurso Nacional Estudiantil “Derechos Humanos para una Vida Digna”, luego un breve marco conceptual desde donde proponemos trabajar la educación en y para los derechos humanos, finalmente unas líneas acerca del significado de los Derechos Humanos y su vinculación con la Vida Digna. En un segundo momento planteamos una metodología para trabajar los derechos humanos para una vida digna a partir de tres acciones fundamentales: investigación, reflexión y expresión. En un tercer momento desarrollamos algunas orientaciones básicas para las diversas expresiones gráficas, lietararias y audiovisuales.
¿Por qué hacemos este Concurso? Desde hace años diversas instancias internacionales, fundamentalmente el sistema de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han venido insistiendo en la importancia de que nuestros países cuenten con un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. El actual gobierno de Paraguay se ha mostrado favorable a su elaboración y ha conformado, con iniciativa de la Dirección General de Educación en Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), un equipo interinstitucional que inició el proceso de elaboración del borrador del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. El Serpaj-Py integra esta Mesa interinstitucional y el borrador fue difundido a fines del año 2010. Actualmente, la Mesa Interinstitucional está avanzando, a partir del borrador presentado, en la elaboración participativa de un documento que derive en un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos y una propuesta de Plan Operativo que será asumido por el Ministerio de Educación y Cultura. Esta iniciativa abre la posibilidad para avanzar hacia el desarrollo de prácticas institucionales y colectivas vinculadas con la apropiación del enfoque de derechos en el diseño e implementación de políticas públicas en Paraguay.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Ante esto, el Servicio Paz y Justicia (Serpaj-Py) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) con el apoyo de Diakonia, impulsan el Proyecto denominado “Iniciativas de Inclusión y Exigibilidad de Educación en Derechos Humanos” que busca la institucionalización de una cultura de respeto y garantía de los Derechos Humanos en Paraguay para la consolidación de la democracia y la construcción del Estado de Derecho. Para ello se plantean tres iniciativas interrelacionadas entre sí:
1. Plan Nacional de Educación en DD.HH. 2. Concurso Nacional Estudiantil 3. Escuela de Formación en DD.HH. y Cultura de Paz. Este Concurso Nacional Estudiantil “Derechos Humanos para una Vida Digna” pretende habilitar espacios permanentes de promoción, rescate y valorización de las historias comunitarias, la participación y la reflexión colectiva de los y las estudiantes, en torno a los derechos humanos.
¿Qué conceptos sustentan la Educación en y para los Derechos Humanos? Los convenios y tratados internacionales, las leyes nacionales, nos dan un marco para el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, pero son las realidades vividas y sentidas, las preocupaciones y necesidades de la gente, tan diversas, las que dan vida y sentido real a la ley escrita. Ello ha acentuado nuestra convicción sobre la ineludible necesidad de escuchar, conocer y reflexionar sobre cómo cada comunidad y cada persona conoce y vive los Derechos Humanos. La transformación de la realidad supone una continua interacción con las prácticas cotidianas; esto más que aportar respuestas definitivas, coopera en la búsqueda de nuevas preguntas y nuevas respuestas. La Educación en Derechos Humanos a nivel formal e informal, es una tarea imprescindible para construir una cultura de paz, a partir del reconocimiento y el respeto de los derechos de todas las personas, independientemente de sus diferencias naturales y culturales. Por ello una construcción política responsable de Educación en Derechos Humanos, debe incluir activamente al país y a sus instituciones en la promoción y la vigencia de estos derechos. La creación de la Dirección General de Derechos Humanos en el Ministerio de Educación y Cultura constituye un importante paso en ese sentido.
|
7
8
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Hablar de Derechos Humanos supone asumir un estilo de vida, una manera de ser, de hacer y responder ante situaciones de injusticia, infrahumanas y humillantes, que vulneran todos los Derechos Humanos. Quizás hemos avanzado en nuevas formulaciones jurídicas y en conciencia a ciertos niveles de la humanidad, pero es indudable que esos logros se mezclan con el horror en la experiencia diaria: Declaraciones Universales y hambrunas, Pactos internacionales y tierras arrasadas, riquezas nunca vistas y pobreza abrumadora; huérfanos de seguridades, luchamos para permanecer humanos. Es por eso que trabajar por los Derechos Humanos, implica –en palabras del uruguayo Luis Pérez Aguirre- “hacerse y convertir a los demás en vulnerables al amor. Trasmitir actitudes nuevas y transformar las realidades injustas. Sólo se puede hacer desde esa mutua vulnerabilidad, donde el amor se vive seria y naturalmente”. Lo eficaz no será predicar la justicia y la tolerancia, sino ser simplemente justos y tolerantes.
¿Qué podemos hacer? Como multiplicadores abrir un hueco en la sociedad, permitiendo el libre pensamiento, el pensamiento crítico. Brindar información sobre derechos humanos y luchar para que no caigan en el olvido. Como activistas enseñar sobre la valentía y la perseverancia para defender derechos esenciales, y aún más, mostrar la importancia de la vigilancia sobre los derechos y de un hacer que los mantenga a la vista de todos. Como educadores demostrar flexibilidad, capacidad de escucha y recepción al cambio, y en este sentido establecer una relación de armonía y tomar en cuenta al otro, a la otra como interlocutor/a válido/a. Como denunciantes permitir que el actor, o la víctima, se asuma como tal para convertirse en actor de su propia existencia. Como personas practicar lo que se predica y tener una orientación axiológica convertida en estilo de vida, en forma de ser y de proceder. Como constructores de proyectos tener la capacidad de elaborar utopías y a la vez centrarse en la realidad. Como gobernantes acercarse a toda la población, pero sobre todo a la más vulnerable y que por lo general carece de los medios e instrumentos para su plena realización, desarrollando estrategias para escuchar y dialogar en la búsqueda de su participación. Como ciudadanos, ciudadanas comprometidos/as ligar la educación en y para los Derechos Humanos con un proyecto político, con un proyecto tendiente a producir transformaciones sociales.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Es así que el proyecto “Iniciativas de Inclusión y Exigibilidad de Educación en Derechos Humanos”, se apoya en tres principios fundamentales planteados por una de las exponentes latinoamericanas de la Educación en Derechos Humanos, la peruana Rosa Mujica:
a) El principio de la integridad Los Derechos Humanos constituyen un todo integrado e indivisible de normas que surgen de la vida misma en el proceso de relación entre individuos y grupos en permanente evolución. Su aprendizaje y vivencia no deben restringirse a una materia de estudios escolarizados o a un conjunto de charlas moralizantes, sino debe darse en toda circunstancia de interacción del [ser humano] con su medio social y natural.
b) El principio de la participación La educación en Derechos Humanos exige de la acción coherente y coordinada de los diferentes factores de socialización que actúan a través de la evolución social, económica y cultural de toda sociedad. La familia, la escuela, las instituciones recreativas, los sindicatos, los medios de comunicación social y otros, deben contribuir a la difusión, reforzamiento y vigencia de los Derechos Humanos. Las acciones educativas que se desarrollen deberán propiciar un ambiente de relaciones humanas basadas en el diálogo fecundo, que favorezcan la comunicación permanente y el cultivo de actitudes y valores como la solidaridad, el respeto a la persona humana, la tolerancia, la responsabilidad, la verdad, la honradez, etc.
c) El principio de la crítica La educación en Derechos Humanos no debe convertirse sólo en aprendizaje teórico de carácter informativo, sino fundamentalmente debe generar experiencias de aprendizaje que posibiliten, no sólo informarse acerca de los Derechos Humanos planteados en las normas nacionales e internacionales, sino observar, analizar, interpretar hechos de la vida diaria reflexionando acerca de la vigencia o violación de los mismos. Esta propuesta se funda en la ética del respeto de la dignidad humana, garantía para la efectividad de los derechos humanos indivisibles, interdependientes, transversales y exigibles. Una dignidad que debe ser protegida en todas las formaciones sociales donde se expresa la individualidad de cada persona.
|
9
10
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
¿Cómo se vinculan los Derechos Humanos con la Vida Digna? Empecemos por la pregunta ¿Qué son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos son garantías jurídicas universales que nos protegen a las personas y a los grupos contra acciones y omisiones que puedan interferir con nuestras libertades, nuestros derechos fundamentales y la dignidad humana. Pero aquí es importante señalar que los Derechos Humanos no surgen de las normas jurídicas, ni de un acuerdo entre las autoridades del gobierno y la ciudadanía; tampoco de un pedido formulado a las autoridades. La Corte Interamericana de Derechos Humanos afirmó en un documento del año 1988 que “el ejercicio de la función pública tiene unos límites que derivan de que los derechos humanos son atributos inherentes a la dignidad humana y, en consecuencia, superiores al, poder del Estado”. Y por esta razón, “ninguna actividad del Estado puede fundarse sobre el desprecio a la dignidad humana”. En tanto cada una y cada uno, somos seres humanos, los Derechos Humanos forman parte de esa condición que se define por su dignidad. Esta idea es la que se expresa en el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) cuando afirma “la dignidad es inherente a todos los miembros de la familia humana” y luego en el artículo 1º señala “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Es por esta razón que los Derechos Humanos no son otorgados por el Estado, en tanto son anteriores y superiores al Estado, por eso se dice que son “inherentes a todos los miembros de la familia humana”. El Estado lo que sí hace es garantizarlos, reconocerlos y protegerlos. Entonces, ¿qué es esto de Vida Digna y qué relación tiene con los Derechos Humanos? Respetar la dignidad humana implica respetar la vida. Y este respeto supone promover el bienestar y la libertad a fin de poder satisfacer necesidades y disfrutar de las oportunidades para mejorar la vida.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
La idea de “vida digna” precisamente se conecta con la manera en que en una sociedad determinada se respetan, se protegen y se hacen efectivos los derechos humanos. Respetar quiere decir sencillamente no interferir con el disfrute de los derechos; Proteger supone adoptar medidas para garantizar que terceros no interfieran con dicho disfrute, y Hacer efectivos tiene que ver con adoptar medidas progresivas que permitan el disfrute efectivo de los derechos. Esta última obligación se vuelve a subdividir en las obligaciones de facilitar y de poner los medios necesarios para la realización del derecho.
|
11
12
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
METODOLOGÍA Este Concurso tiene como tema principal los Derechos Humanos para una Vida Digna en el marco de tres ejes o derechos fundamentales, desde donde partimos para observar la realidad, investigar y preguntarnos algunas cosas que normalmente no nos preguntamos, para luego crear espacios de encuentro que nos permitan reflexionar con nuestros compañeros/as, nuestros vecinos/as, nuestra familia, nuestros profesores/as, acerca de lo que nos preocupa, lo que nos gusta y lo que no nos gusta, lo que soñamos, lo que queremos cambiar, lo que queremos recuperar de nuestra historia, para que nuestros Derechos Humanos tengan plena vigencia y podamos vivir mejor.
Tres Derechos para una Vida Digna No existe Derecho Humano inferior a ningún otro y para hacer efectivo cualquiera de los Derechos Humanos, no es posible hacerlo de forma aislada respecto de los demás. Por ejemplo, para hacer efectivo el derecho al trabajo se requiere, al mismo tiempo, hacer efectivo el derecho a la educación. O el derecho a votar no tiene sentido si el derecho a la alimentación, la vivienda no se garantizan o si existen discriminaciones por el color de la piel, el sexo, el idioma o la religión. Con esta aclaración, podemos dedicarnos a analizar la situación de tres derechos en su relación con la vida digna.
En este concurso nos concentraremos en
1. derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas 2. derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias 3. derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Algunas preguntas de donde podemos partir para investigar y reflexionar Con relación al derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas podemos preguntarnos por ejemplo: ¿qué significa disfrutar el derecho a la vida?, ¿qué condiciones son necesarias para vivir bien?, ¿cómo vivimos en nuestra comunidad el derecho a la libertad y la seguridad?, ¿qué instituciones del Estado son responsables de garantizarnos estos derechos? Con relación al derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias podemos preguntarnos por ejemplo: ¿qué significa disfrutar el derecho al trabajo?, ¿qué condiciones son necesarias para trabajar bien?, ¿cómo vivimos en nuestra comunidad el derecho al trabajo?, ¿en qué trabajan los pobladores/as de nuestra comunidad?, ¿son formas de trabajo satisfactorias?, ¿en nuestra comunidad trabajan niños/as y adolescentes?, ¿cómo se relaciona el derecho al trabajo con el derecho a la vida?, ¿qué instituciones del Estado son responsables de garantizarnos el derecho al trabajo? Con relación a la libertad de pensamiento, conciencia y religión podemos preguntarnos por ejemplo: ¿qué significa disfrutar el derecho a la libertad de pensamiento?, ¿qué condiciones son necesarias para que este derecho se cumpla?, ¿cómo vivimos en nuestra comunidad el derecho al pensamiento, conciencia y religión?, ¿qué instituciones del Estado son responsables de garantizarnos estos derechos? ¿qué situaciones dificultan en mi comunidad, país o sociedad el disfrute del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión?, ¿conocés algún caso de discriminación social por pensamiento, conciencia o religión? ¿Cómo sería una vida sin el disfrute de los derechos anteriores? ¿Cómo sería una persona, un grupo, una comunidad donde se disfrutan plenamente todos estos derechos?
¿Y luego, qué? Una vez que nos hayamos hecho preguntas, muchas preguntas, no solo aquellas que te planteamos como ejemplos, podemos empezar a buscar formas de responderlas. Podemos encontrar información en la biblioteca del colegio o de la comunidad, en internet, en los medios de comunicación y otras fuentes, también preguntando a personas que saben de estos temas y observando la realidad. Preguntarnos es el punto de partida de una investigación, empezamos a interesarnos por entender muchas cosas, y luego intentamos profundizar en un tema, focalizamos nuestra curiosidad en algo que nos haya llamado particularmente la atención de toda la información que relevamos en esta primera etapa.
|
13
14
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Cuando ya elegimos un tema en el que nos gustaría trabajar, tenemos que continuar investigando y compartiendo las ideas que vamos pensando con otras personas, de manera que colectivamente, podamos entender mejor lo que se podría comunicar al respecto.
¿Qué queremos comunicar? Esto nos ayudará a encontrar la idea central para nuestro trabajo.
¿Para qué queremos comunicar? Esto nos ayudará a centrar y ubicar nuestro trabajo y a clarificar su objetivo.
¿A quiénes queremos comunicar? Es importante definir a quienes estará dirigido nuestro trabajo: de dónde son, cuántos años tienen, qué hacen, porque los elegimos.
¿Cómo queremos comunicar? Esto nos ayudará a ir pensado y decidiendo la manera con la que trabajaremos nuestras ideas: gráfica, literaria o audiovisual.
¿Cuándo lo haremos? Es fundamental tener un plazo para la realización del trabajo, una fecha de realización y una fecha límite para terminar.
¿Donde lo haremos? Otro elemento a tener en cuenta, es el lugar donde realizaremos nuestro trabajo, para planificar y organizar.
¿Qué necesitamos para hacerlo? Esto nos ayudará a organizar los recursos, medios, tiempos, personas, que serán útiles para la realización de nuestro trabajo. Aquí podemos tener dos listas importantes: una de lo que necesitamos y otra de aquello con lo que ya contamos.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Tengamos siempre presente los criterios que el jurado tendrá en cuenta para evaluar los materiales que participarán del Concurso Nacional Estudiantil “Derechos Humanos para una Vida Digna”:
Pertinencia e impacto del mensaje: el material debe abordar la temática de los Derechos Humanos para una Vida Digna desde alguno/s de los tres ejes propuestos, expresando las ideas de manera clara y coherente, a partir de una investigación sobre la realidad.
Originalidad: el material debe elaborarse desde una mirada propia, que se distingue de otras obras ya creadas o no se parece a otra ya existente.
Enfoque: el material debe trabajar una perspectiva innovadora, salirse de lugares comunes, siendo a la vez críticos, reflexivos y propositivos. Ahora les invitamos a conocer las posibilidades y herramientas que pueden ser utilizadas en cada una de las categorías que este concurso propone. Es recomendable hacer un recorrido por todas ellas, ya que son herramientas complementarias entre sí, sea cual fuere la categoría en la que decidan participar y concursar.
|
15
16
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
|
EXPRESIONES LITERARIAS
“Mi historia no es agradable, no es dulce y armoniosa como las historias inventadas. Tiene un sabor a disparate y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que ya no quieren seguir engañándose a sí mismos” Hermann Hesse
17
18
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
La aventura de escribir En este concurso estudiantil, elegimos la idea de vida digna como punto de partida para la aventura de escribir… Pero, esta expresión, ¿tiene algún sentido para nosotros? ¿Qué se mueve en nuestro sentir y en nuestro pensar cuando nos enfrentamos a la expresión: vida digna? ¿Cómo se conecta con nuestro día a día? ¿Cuán alejada o cercana está la vida cotidiana en nuestra comunidad, nuestro barrio de eso que entendemos como vida digna? La invitación de este concurso es abrazar la idea de la “vida digna”. Podemos empezar investigando lo que pasa en nuestro barrio, en nuestra comunidad, prestando atención a formas de vida y formas que atentan contra la vida. Luego, podemos escribir lo que vemos, lo que sentimos y cómo entendemos eso que vemos. Si elegimos abordar la aventura de la palabra, entonces, entraremos a la aventura del atre-vernos. Escribir puede ser un modo de mostrar lo que vemos, en este nuestro país, en nuestra comunidad, en nuestro barrio, y también puede ser un modo, en que nos sorprendamos, viéndonos a nosotros mismos. “Somos diferentes, nada de lo que se espera, como una naranja con sabor a pera. No somos clones, no somos imitaciones, hoy vinimos a hacer lo que no se supone, contar un cuento sin narrativa, tirar el cielo patas pa’ arriba, como los árabes que escriben al revés, (caminan con las manos, saludan con los pies)”
Calle 13 Con ánimo de alimentar la inspiración compartimos aquí frases y textos que abordan la idea de vida digna, en algunos casos desde ideas afines y en otros casos desde ideas que se le oponen. En Latinoamérica, en general y en nuestro país, en particular, las organizaciones sociales, urbanas y campesinas, construyen consignas que traducen la idea de vida digna utilizando ideas afines, como por ejemplo: “Romper la cadena y echarnos a andar” “Mientras no haya justicia, jamás tendremos paz”
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
En canciones de autores latinoamericanos podemos encontrar más inspiración. En el siguiente ejemplo, se encara la negación de la vida digna, por historias de dictadura y otros autoritarismos que persisten. En este caso, la letra es de Ruben Blades: “Te han secuestrado América. Te amordazaron la boca. Y a nosotros nos toca ponerte en libertad. Te estoy llamando América” La idea de vida digna puede ser planteada desde un lugar cercano, el lugar donde nos movemos, donde cada mañana nos levantamos, donde se sucede nuestro día a día. “Se escribe como se vive”, versa un son cubano. Trayendo la idea de “vida digna” cada vez más cerca, tenemos el ejemplo de la paraguaya Carmen Soler, refiriéndose a como se vive en Asunción en época de la dictadura stronista: “Mi ciudad es de arena y viento espeso con pedazos de luna en las esquinas, medallones de sombra en los jardines y un aire de terror sobre los techos. Nadie acudirá por más que grites. Nadie responderá por más que llames. Ha levantado muros de silencio que ahogan las palabras en el aire. Mi ciudad es de calles infinitas y de ella no saldrás por más que andes” Con estos ejemplos, la sugerencia es abordar la idea de “vida digna”, desde ideas similares o bien desde ideas opuestas, siempre desde situaciones que te sean cercanas. El siguiente paso es componer, inventar una manera de contar que sea convincente. Dentro del marco del concurso, la expresión literaria puede presentarse en forma de cuento, poesía o historia oral.
|
19
20
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
A continuación podemos encontrar algunas pistas en torno a cada una de estas formas para explorar la que más nos convoque y la que mejor cuente lo que queremos contar.
1. Orientaciones para escribir cuentos ¿Qué es un cuento? Es una narración breve que cuenta hechos imaginarios o reales, o la combinación de ambos y que es protagonizada por un grupo reducido de personajes. Se conocen dos tipos de cuentos:
• El cuento popular: es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que puede presentarse en forma de diferentes versiones pero manteniendo una estructura común. Por ejemplo, tenemos los cuentos sobre las diferentes aventuras del Ka’i.
• El cuento literario: se origina y se transmite mediante la escritura. Es acerca de este tipo de cuento que encontrarás en esta Guía algunas herramientas, especialmente las que pueden ayudarte a reconocer ciertas formas que son propias del cuento literario.
Hablando de formas… ¿el cuento literario tiene partes? Si, y las partes componen un conocido trío: • Introducción • Nudo • Desenlace Veamos ahora qué encontramos en cada una de estas partes.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
• Introducción o planteamiento: es la parte inicial de la historia que vas a contar. En los cuentos clásicos esto se marcaba con el “Había una vez”. Aquí es donde se presentan el escenario (el lugar donde van a suceder los hechos), el o los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Es importante tener en cuenta que la normalidad puede ser algo completamente anormal, terrible o fuera de lo común; pero, presentado como introducción, pasa a ser la normalidad de ESA historia. La introducción sirve también para llevar al lector hacia el conflicto porque justamente lo que se presenta en la introducción es lo que se va a cambiar o alterar en el nudo. En la introducción se dejan las bases para que el nudo tenga sentido. Por ejemplo, el cuento titulado De eso no se habla, comienza así: “Cuando la niña cumplió los cinco años, doña Leonor Bacigalupo comprendió que la luminaria de sus ojos, la alegría de su vida, el orgullo de su vientre, la razón de su substancia, era enana”.
• Nudo: comienza cuando aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad planteada en la introducción. Aquí es donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción: algo le va a suceder al personaje o a los personajes que va a cambiar sus vidas, la forma normal en que se presentaron en la introducción. Se podría representar con el “Pero un buen día” de los cuentos tradicionales. La alteración, el cambio genera consecuencias, que pueden a su vez producir otros puntos de tensión y de ruptura, con sus respectivas consecuencias, etcétera. Esta sucesión de conflictos encadenados va generando lo que se conoce como trama y que es lo que mantiene a la persona que lee el cuento entusiasmada con la lectura porque desea saber cómo terminará la historia. Por ejemplo, en un cuento titulado La sirena que se inicia una noche en que conversan dos pescadores amigos acerca de los misterios del mar, se llega a un momento del diálogo en que uno de los personajes dice: “Ya llevas aquí tres meses, Johnny, y es hora de que lo sepas. En esta época del año – dijo McDunn, estudiando la oscuridad y la niebla-, algo viene a visitar el faro”. Este ‘algo que viene a visitar el faro’ es el elemento de tensión: qué será ese algo?, qué pasará con los personajes cuando aparezca ‘ese algo’?, para qué viene a visitar el faro?. Estas son algunas preguntas posibles que pueden surgir ante la situación generada por el nudo.
• Desenlace o final: es la parte donde se suele dar lo que se conoce como el clímax, es decir, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. En el desenlace se llega a un punto de tensión determinado, ocurre algún hecho que reordena estos elementos y establece una nueva normalidad. Por ejemplo, sabemos qué pasó con la hija de doña Leonor que era enana, o nos enteramos de qué se trata ‘ese algo’ que viene a visitar el faro y lo que sucedió luego con los personajes.
|
21
22
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
El cuento presenta varias características Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. Para esto es clave la imaginación del escritor o escritora. Argumental: el cuento, como vimos anteriormente, tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace. Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos que se relatan. Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. El cuento está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa que consiste en la forma natural en que nos expresamos en nuestras conversaciones cotidianas. Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.
Trabajemos en el contenido. Todo lo anterior tenía que ver con la parte más formal del Cuento
literario, sus partes, sus características principales. Es como el plato que más allá de colores, tamaños tiene básicamente una forma conocida. Ahora que ya conocemos un poco sobre cómo es el plato, es tiempo de llenar el plato con algo que en nuestro caso es la historia que vas a contar.
Empecemos a escribir. Si hemos ideado profundamente los detalles de nuestro argumento y
personajes, el proceso de escribir el cuento consistirá simplemente en elegir las palabras adecuadas. Generalmente, escribir es una tarea ardua. Podemos descubrir que no conocemos bien a los personajes, pero no importa. El resumen o perfil no es la historia en sí y la única forma de completar la historia es escribiéndola. Y para empezar a escribir, podemos apoyarnos ensayando respuestas a una serie de supuestas preguntas ordenadas en tres partes: introducción, desarrollo o nudo y desenlace.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Por ejemplo, para el principio de la narración, las preguntas pueden ser
• ¿Quién es el personaje principal? • ¿Cuáles son sus cualidades o características más importantes? • ¿En qué tiempo tiene lugar lo que se cuenta? • ¿Cuál es la situación de las cosas en el momento en que empieza la historia? • ¿Qué se propone hacer el protagonista? • ¿Por qué quiere hacerlo?
Por su parte, el desarrollo del cuento puede estar formado por las respuestas a las siguientes preguntas
• ¿Qué hace el protagonista? • ¿Qué problemas encuentra para alcanzar su objetivo? • ¿Le sorprende algún peligro? • ¿Tiene que superar alguna prueba difícil? • ¿Encuentra alguna situación misteriosa a la que se tiene que enfrentar?
• ¿Tiene que resolver algún enigma?
Y el final del cuento nos lo pueden facilitar las siguientes preguntas
• ¿Cómo resuelve el protagonista los problemas planteados? • ¿Qué hace para alcanzar su objetivo? • ¿De qué modo supera los peligros que encuentra? • ¿De qué manera modificará su mala conducta a causa de la desagradable experiencia vivida? • ¿Ocurrirá algo al final del relato que cambie el significado de todo lo anterior o que introduzca algún elemento sorpresivo?
Este sistema de preguntas implícitas y respuestas explícitas pueden seguir un orden lógico dispuesto por nuestra manera de imaginar el cuento, pero también podemos escribir las preguntas en fichas independientes y mezclarlas entre sí para que sea el azar quien fije el punto de partida, la dirección del recorrido y el final del argumento. En este caso, podemos elegir parte de las fichas, según nuestra idea inicial, prescindiendo de las que consideremos innecesarias para lograr nuestro propósito.
|
23
24
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Impresionemos. La primera página — algunos diríamos la primera oración— de cualquier obra escrita debe atrapar al lector y dejarle con ganas de más. Un comienzo rápido es especialmente importante cuando se escribe un cuento porque no se dispone de mucho espacio para contar la historia. Conviene no distraernos con largas introducciones de nuestros personajes o descripciones innecesarias del escenario. Es conveniente que podamos ir directo al centro de la historia y mostrar detalles acerca de los personajes como si estuviéramos mostrando las piezas de un rompecabezas. “Un muro se derrumba, seguido por otro y otro; con un trueno apagado, una ciudad se transforma en un montón de ruinas”: este es un ejemplo de un primer párrafo de un cuento que ya nos atrapa porque nos motiva a querer saber de qué ciudad está hablando y por qué se transformó en ruinas. Sigamos escribiendo. Es casi seguro que encontraremos baches en el camino, que serian importantes saber sobrellevarlos. Dediquemos un poco de tiempo a escribir cada día y definemos un objetivo. Una página por día o dos puede ser un buen objetivo. Aun si tiramos a la basura lo que escribimos un día, las cosas no están perdidas. Esto solo significa que hemos estado escribiendo y pensando acerca del cuento, lo cual nos mantendrá en el camino.
Dejemos que el cuento siga su propio curso. A medida que escribimos un cuento, es posible que sintamos la tentación de cambiar la dirección de nuestro argumento o tal vez cambiar y hasta eliminar a un personaje. Tendremos que poner atención si es que los personajes nos dicen que hagamos algo diferente y no nos preocupemos si tenemos que reordenar y cambiar todo, si con este cambio creemos que mejorará el cuento.
Revisemos y corrijamos. Una vez que hayamos terminado nuestra historia, volvamos a leerla,
corrijamos los errores que encontremos y observemos a que no haya errores semánticos. Hagamos una revisión general, aseguremosnos de que la historia sea fluída, de que los problemas de cada personaje sean resueltos de manera natural y de que cada personaje en sí tenga una introducción apropiada. Si tenemos tiempo, dejemos la historia descansar por unos días o semanas antes de volverá revisarla. Distanciarnos un poco del cuento nos ayudará a ver las cosas más claramente para cuando lo revisemos de nuevo.
Pidamos segundas opiniones. Pidamos leer nuestro cuento a alguna persona (o personas) de confianza para que opine(n) sobre él y nos dé(n) alguna sugerencia. Incorporemos las sugerencias que consideremos válidas. El cuento será mucho mejor si consideramos cuidadosamente las críticas, lo que no significa que tengamos que seguir todos los consejos que nos den. Algunas de las sugerencias puede que no sean buenas. Al final, es nuestra historia y seres nosotros quienes realizaremos los retoques finales.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Asegurémonos de no sobrecargar nuestra mente por mucho tiempo. Si tenemos problemas para generar ideas, simplemente dediquémonos a hacer otra cosa por un momento. Volvamos a nuestra historia después de unas horas o de una noche de buen sueño. Después de eso seguramente nos sorprenderá la cantidad de ideas que aparecerán mágicamente.
Más de una vez vamos a querer descartar una historia. Aseguremosnos de tener una buena razón para ello, no una excusa. Si simplemente estamos trancados, intentemos sobreponernos utilizando un poco de imaginación. Es posible que nos surja una idea muy buena y luego otra, mejor que la anterior. Si esto ocurre frecuentemente puede convertirse en un problema. Así, podríamos empezar muchas historias y no terminar ningún cuento. Pensemos que si leemos muchos libros, podríamos adquirir vocabularios y también aprender ortografía y gramática, nos acostumbraremos con las palabras y así podemos cometer menos errores.
Ahhh… ¿y el título? La idea del título del cuento te puede surgir en diferentes momentos: al inicio, hacia la mitad o al final, pero básicamente es importante que tengas en cuenta cuatro cuestiones acerca del título.
1. El título debe ser memorable Podemos encontrarnos con títulos como: “El Perro”, “Mi barrio” y “Mi juguete”; y no tiene por qué ser así ya que la experiencia indica que detrás de títulos así y similares difícilmente se encuentre un buen texto. La principal función de un buen título es provocar en el lector el deseo de leer todo lo que le sigue. Por ejemplo: ‘El niño invisible’, ‘De eso no se habla’, ‘Gato que aparece en la noche’, ‘Los angeles bailan cumbia’, son títulos que llaman la atención.
2. El título debe tener relación con el cuento Un buen título debe generar expectativas en relación al contenido del texto, debe incitar a conocerlo. Pero si el tono del título poco tiene que ver con el relato, el lector se sentirá defraudado más allá de la calidad. Si vamos a leer un cuento titulado “Don Calixto, el arriero”, esperamos leer una historia de hombres de campo. Pero, si nos encontramos adentro con un relato de ciencia ficción o un policial negro clásico, el autor debe esmerarse demasiado para que el lector no se sienta impulsado a enviarle una carta de protesta, reclamando la devolución de su dinero.
|
25
26
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
3. El título no debe explicar el texto En el camino nos encontramos con infinidad de cuentos titulados con proverbios o con moralejas del tipo de “El que mal anda mal acaba”, o “Al mal tiempo buena cara”. Por un lado, estos títulos son hartos trillados y aburridos. Pero, lo que es aún peor, nos cuentan ya el final de la historia: ¿qué interés puede tener el lector de leer una historia que, de entrada, ya sabe cómo terminará? Un buen título debe generar expectativa y jamás contar el desenlace de la narración.
4. No hay como una buena metáfora ¿Qué tienen en común tan buenos títulos como “Suave es la noche”, “El Corazón es un cazador solitario”, “La Guerra del Cerdo” y “El guardián en el centeno”?...Que todos estos títulos son metáforas, es decir, unen cosas que nunca antes han estado juntas. Son intrigantes sin ser obvios, incitan a la imaginación y son difíciles de olvidar. Por último, bien vale dejar aquí las palabras de Ernest Hemingway, otro gran escritor que supo ser protagonista de muchas pesadillas de sus editores, por su escaso talento para crear buenos títulos para sus maravillosas obras. Él mismo lo reconoce con esta cita: “Después de terminar un cuento o un libro, escribo una gran lista de títulos tentativos. He llegado a escribir hasta cien de ellos. Luego, comienzo a eliminar los que no me gustan, uno por uno. Y la mayoría de las veces, lamentablemente, los descarto a todos”. Y estas son las herramientas que esperamos nos puedan acompañar en esos días en que estaremos creando nuestro cuento. Nos deseamos mucha suerte y que disfrutemos de la experiencia.
2. Orientaciones para escribir poesías Que los poetas y la poesía son cosas que nada tienen que ver con nuestra vida diaria, dice alguna gente. -Mayma kéra’yvoty ñambyaky’óva upépe
Allí tenía sueños… reales y posibles
Yvymarane’ÿicha hetápe ombohoryva
Esperanzado anhelo con mezcla de utopía
Omyesakämi upérö “jayhu tembiapo’ÿre”
Y así como el amor se concebía en obras
Ñe’ë rei apesäicha, heñói mboyve ogueháma.
En la palabra hueca jamás nadie creía.
Gregorio Gómez Centurión, poeta guaraní Y yo también tenía (San Isidro del Jejui en el Recuerdo)
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
¿Qué es una poesía? Si viajamos en el tiempo, hacia la cuna de la palabra poesía, nos encontramos con que en griego “poiesis” significa hacer. Por lo que el término poiesis alude a la actividad creativa en tanto actividad que otorga existencia a algo que hasta entonces no la tenía. La poesía, entonces, podemos entenderla como creación en el lenguaje. Para crear con la palabra se han inventado a lo largo de la historia diversos artificios o recursos que podemos usar en la tarea creativa; la rima, el ritmo etc. Así, para reflejar lo que nos gusta, lo que no nos gusta, la expresión de una tribu urbana o de las particularidades de nuestro barrio, nuestra escuela, nuestra comunidad, podemos buscar vías poéticas. Una poesía puede ser un lugar de encuentro. Y tal como lo proponen algunos poetas actuales; la poesía puede y debe opinar (Benjamín Prado, poeta madrileño). Al escribir una poesía, un elemento fundamental, es la sonoridad de las palabras, el ritmo del texto, la musicalidad de lo que decimos. Aquí, dos ejemplos en los que el ritmo de las palabras nos lleva. Dónde están, reclaman las palomas, Dónde están, exigen las auroras, Dónde están, con sus pechos erguidos, Dónde están, los desaparecidos. Alberto Rodas, cantautor paraguayo Entre rejas y alejado de su gente, el preso está, con un lápiz y un pedazo de papel, escribiéndole a su madre que está triste, se lamenta y se maldice por haberla hecho llorar. Pibes Chorros, grupo de cumbia argentino
|
27
28
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
La poesía puede ser extensa o muy breve. Un ejemplo de la síntesis poética son los llamados haikus, originarios del Japón.
Un mundo que sufre bajo un manto de flores Kabayashi Issa (1763-1828)
La mariposa revolotea como si desesperara en este mundo Kabayashi Issa (1763-1828)
me gustaría mirar todo de lejos pero contigo Mario Benedetti (1999)
dame cobijo con toda la ternura que te he prestado Mario Benedetti (1999)
quisiera verte en vigilia o en sueños o donquiera Mario Benedetti (1999)
A continuación, una guía para facilitar la escritura. No olvidemos que en poesía no hace falta explicar, ni justificar, ni ser “realistas” y sobre todo es importante, no copiar ni repetir frases frecuentes.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Primer paso: tener claro el tema Nos damos un tiempo para investigar y reflexionar sobre la conexión entre nuestra vida diaria, este momento histórico y la idea de vida digna. ¿Cómo queremos encarar el tema y con qué otros temas queremos conectarlo? En síntesis, el tema tiene que ser pertinente con lo que este concurso propone. Podemos construir el texto desde nuestro propio enfoque, sin repetir textos ya existentes o eslóganes comunes.
Segundo paso: experimentar y jugar con las palabras, utilizando recursos y trucos literarios Después de darle una lectura a la explicación de cada uno de los recursos literarios, escribimos ejemplos propios para cada uno de ellos. Si nos sentimos convocados a escribir lo que queremos contar en forma poética puede que nos sirva jugar con algunos trucos que aflojan el lápiz y la mente, condiciones que facilitan el surgimiento de lo poético.
Trucos útiles Palabras encadenadas Escribimos una frase y con la última palabra empezamos una nueva frase. Con los labios, el agua, con el agua, los peces. Con los peces, el mar.
Repetición de una pregunta Empezamos escribiendo una pregunta y la vamos repitiendo cada tanto en un mismo párrafo.
¿Dónde vas? Voy al río. ¿Dónde vas? Voy al bosque. ¿Dónde vas? Voy a los océanos.
|
29
30
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Acróstico Escribimos una palabra de manera vertical y cada letra dará inicio a un verso o una oración.
Almas perdidas Subterráneas aguas Ultimo tren en espera Náufragos del asfalto Calientes aceras Inminente tormenta Ominosa ruina Ni ahí con nada
Adjetivación Sobre un tema, escribimos versos utilizando solamente sustantivos y adjetivos. Interesante es buscar adjetivos que aparentemente son opuestos al sustantivo. Instante eterno. Ruido sordo. Ahora podemos recorrer algunos recursos literarios.
Metáfora Consiste en identificar dos términos entre los que existe semejanza, realizando una comparación sin que sea evidente. Puede usarse una expresión con un significado distinto o en un contexto no habitual o puede trasladarse el sentido práctico de una palabra hacia un sentido figurado. Y ya sus huesos son estrellas Alberto Rodas, cantautor paraguayo.
El desorden es tu penicilina Calle 13, grupo musical latinoamericano.
Por las arrugas de mi voz se filtra la desolación Joaquín Sabina, cantautor español.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Comparación Destaca el parecido, la similitud entre dos elementos, situaciones etc, incluyendo las partículas como o cual o el verbo parecer. Sangran las palabras como un amigo que saluda, hace tiempo que no te ven pasar. La Secreta, grupo de rock paraguayo.
Los rostros son como estaciones, pasan llenos de hojas amarillas. Silvio Rodriguez, cantautor cubano. Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura, así me enredo yo en mi pensamiento. Diego de Silva, Conde de Salinas.
Metonimia Consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa, o viceversa. Ejemplos: El autor por sus obras. Leer a Virgilio (en vez de leer las obras de Virgilio). El signo por la cosa significada. Las canas (en vez de vejez).
|
31
32
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Anáfora Se asienta en la repetición de una palabra o grupo de palabras al inicio del párrafo. El ojo humano, ojo luz El ojo caos, el ojo universo El ojo eternidad Vicente Huidobro ¡Pillen, pillen a los que se van! ¡Pillen a las ratas, pillen al venado! ¡Pillen a los búfalos y al mar! Gabriela Mistral Menos tu vientre todo inseguro, todo postrero polvo sin mundo. Menos tu vientre todo es oscuro, menos tu vientre claro y profundo. Miguel Hernández
Hipérbole Se trata del recurso de exagerar (disminuyendo o aumentando) la realidad de lo que se quiere expresar. Tú, que has puesto más tinieblas en mi noche... ¡Te estuve buscando como por mil años! “Érase un hombre a una nariz pegado” Quevedo No hay extensión más grande que mi herida. Miguel Hernández
Porque te miro y muero. Mario Benedetti
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Caligrama Es un poema visual, ya que el texto se compone como dibujo.
Fuente: http://blogcalifalcuartob.blogspot.com/
Como podrás ver si realizás el experimento de ponerte a escribir, las metáforas, las comparaciones, las metonimias, las anáforas, la hipérbole y los caligramas son recursos literarios, pero son también potentes herramientas que amplían nuestras posibilidades expresivas al escribir y al relacionarnos en la vida cotidiana. Reconociendo estas formas de expresión vamos entendiendo el mundo de manera más amplia.
|
33
34
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
3. Orientaciones para escribir Historias Orales ”Cada obra es un mundo y en un mundo en determinados momentos hay luz, oscuridad, sonidos y silencios”
Sergio Kohan En un país, en una comunidad, en un barrio, las historias hacen parte de los hilos invisibles que generan la vecindad, la proximidad, la sensación de pertenecer. Ser parte de un terruño es también ser parte de las historias de la gente que habita esa tierra de afectos. Para tender puentes entre generaciones o para hacer visible la historia de un barrio o una comunidad podemos aproximarnos a las historias de carne y hueso. Se conoce como historia oral, la producción y el uso de testimonios orales. Esta modalidad es un esfuerzo por revelar el ambiente de los acontecimientos y las motivaciones de los protagonistas. El estímulo de acercarse a testimonios orales reside en rescatar las distintas miradas y conocer diversas versiones de la gente sobre algún tema, situación o problema. En el caso de elegir esta modalidad, la entrevista es la técnica a través de la cual se recoge información. Para entrar en las historias se hace necesario elaborar preguntas-guía para el momento de la entrevista, pero, lo más importante es mantener la curiosidad y no cerrarse a la guía, sino dejarse llevar por donde va el relator o la relatora. La tarea, sin embargo, no se agota en la entrevista, una vez realizada la misma, ésta se transcribe, o sea, se pasa del lenguaje oral a un texto escrito. En este proceso interviene la interpretación. Entendemos que lo que entrega la relatora o el relator es un testimonio oral que revela más sobre el significado y la valoración de los hechos que sobre los hechos mismos. La memoria es frágil e histórica, es decir, el presente matiza el pasado y la selección que se hace de los momentos está influenciada por el significado que se le da a esos momentos en el presente. A la interpretación que entrega la relatora o el relator, se suma nuestra interpretación, nuestra mirada y reflexión sobre lo escuchado. Además, puede enriquecer mucho a nuestro escrito de la historia oral, que confrontemos, comparemos y relacionemos lo que surgió de la entrevista con otras fuentes disponibles para el tema (periódicos de la época, documentos públicos, cartas privadas, diarios íntimos, fotografías, etc.)
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Conozcamos los pasos básicos para desarrollar una historia oral.
Lo primero: tener claro el tema. Nos damos un tiempo para investigar y reflexionar sobre la conexión entre nuestra vida diaria, este momento histórico y la idea de vida digna. ¿Cómo queremos encarar el tema y con qué otros temas queremos conectarlo? En síntesis, el tema tiene que ser pertinente con lo que este concurso propone. La cuestión es animarnos a construir el texto desde nuestro propio enfoque, sin repetir textos ya existentes o eslóganes comunes.
Lo siguiente: la elección de las personas, la elaboración de 2 a 4 preguntas fundamentales para abordar el tema, el acercamiento a las personas y la escucha. Elegimos los motivos por los cuales entrevistar a una o más personas de nuestro barrio o comunidad. Cuando llegue el momento de elaborar el texto, será de utilidad tener un perfil de quien o quienes nos contaron la historia. Preguntémonos: ¿Qué es importante saber de la persona que narra? Elaboramos 2 a 4 preguntas que nos parezca que no pueden faltar para abordar el tema que elegimos. Deben ser preguntas amplias como por ejemplo: “¿Qué nos podes contar de tu vida en este barrio?” O bien: “Contanos tu historia”. Antes de llegar con las preguntas, debemos acercarnos a contar la motivación de realizar una entrevista, es muy importante que la persona tenga también la voluntad de colaborar con nuestra propuesta, en la siguiente ocasión realizamos la entrevista, si la persona está de acuerdo. Una vez que acordamos el encuentro, vivimos el encuentro con la persona, más que como una entrevista periodística, como un diálogo.
Ojo: Durante la entrevista utilizar alguna forma de registro (ya sea grabadora, filmadora). Después: descifrar los subtemas que surgieron en el relato, armar nubes de temas, priorizar los puntos de vista más destacados. Al finalizar el encuentro y la entrevista, empieza un trabajo de comprensión y reflexión sobre lo que surgió en el relato. Precisamos escuchar varias veces lo que la persona dijo, apuntar lo que nos llama la atención y juntar los temas que nos parecen relacionados en nubes o conjuntos de temas.
|
35
36
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Finalmente: darle forma de narración al relato oral, uniendo nuestros pensamientos y reflexiones con las expresiones de la persona entrevistada. La tarea de convertir el lenguaje oral en texto escrito, precisa del apoyo de otras fuentes escritas para hilar una narración.
La forma básica de narrar una historia se basa en:
• Planteamiento (se presentan la situación y el relator o relatora).
• Nudo (se muestran todos los aspectos del conflicto o la complejidad de la realidad que vive el relator o la relatora)
• Desenlace (se pasa de un momento de máxima tensión a la culminación del relato. Muchas veces, en una historia oral el desenlace puede darse con preguntas abiertas)
Ojo: Los relatos generalmente no siguen una secuencia lógica ni cronológica, la tarea de organizar
el relato depende de la elección personal de cada uno/a. Podemos organizarlo:
• por temas de los que surgieron en la entrevista;
• por lugares citados y descriptos por la relatora o el relator;
• por personas o personajes citados y descriptos por la relatora o el relator;
• por orden cronológico de los suceso.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
EXPRESIONES GRÁFICAS Lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que vemos las cosas. John Berger Una fotografía no es un accidente, es un concepto. Ansel Adams La fotografía es, antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada misma. Susan Sontag
|
37
38
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
1. Orientaciones para elaborar un Afiche
¿Qué es un Afiche?
Un afiche es un texto que busca difundir un mensaje y pretende crear un impacto emotivo que revive o instala ideas, que ayuda a crear ambiente o inquietud por el tema que elegimos comunicar. Podemos pensar en el afiche como una provocación, como interrogación o como una invitación a un diálogo acerca de cómo podríamos inventar otro presente mejor. Todas las intenciones son válidas y le imprimirán características diversas a la composición de tu afiche. Entrando un poquito en aspectos técnicos, dicen que un afiche debe ocuparse de tres aspectos: 1. Óptica 2. Gráfica 3. Poética Esto quiere decir, que al diseñar un afiche tenemos que pensar cómo llamar la atención, cómo realizar una imagen expresiva y cómo utilizar un lenguaje verbal que conmueva. Si elegimos aventurarnos en la realización de un afiche, tenemos que tener clara la idea y mensaje que queremos transmitir, buscar un texto que sintetice esa idea, explorar imágenes relacionadas y relacionar colores con el mensaje. Es importante tener en cuenta que todo comunica y que un afiche que no es comprendido en un par de segundos no es un buen afiche. Los elementos fundamentales de un afiche son la imagen y la palabra o texto.
• Imagen: con fotos o recortes de revistas, dibujos, gráficos, formas y colores. Una sola imagen o composición de varias, lo importante es no recargar. • Palabra: Realizar una formulación clara, precisa, concisa, bien expresiva y original, que sea fácil de
entender y retener. La palabra debe reforzar la imagen visual y no repetirla exactamente
La otra cuestión importantísima en la tarea de crear un afiche es la manera de disponer la imagen, la palabra, los colores.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Criterios básicos para trabajar un afiche
• Formato: Debe verse a distancia. Puede ser rectangular, vertical u horizontal (El formato estándar
es de 84x60 cm. – A2 o 42x30 cm. – A3).
• Colores: Son elementos primordiales para llamar la atención, la combinación de colores hablan ya de lo que busca comunicar el afiche, con qué se relaciona y apelan a la sensibilidad del espectador.
• Contraste: Otro factor importante para captar la atención. Ejemplos de contrastes máximos
son: negro sobre blanco, negro sobre amarillo, rojo sobre blanco, blanco sobre negro, azul sobre blanco, negro sobre rojo.
• Letras: Elegir tipo, tamaño y formas de hacerlas legibles a distancia. Su colocación y originalidad hacen al afiche. Preferentemente no mezclar muchas variedades de tipografías, máximo dos familias tipográficas.
• Proporción: Debe de haber un equilibrio y unión entre la imagen, letra y espacios en blanco,
para que no se vea muy recargado.
• Disposición: Tener en cuenta la lógica de la comprensión del afiche ya que la lectura
generalmente se realiza de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo. Teniendo estas referencias, aquí sugerimos algunos pasos para la construcción del afiche.
Primer paso: Observemos el entorno. Podemos salir a dar un paseo, y observar los diversos afiches, carteles, pasacalles, etc. También podemos explorar en internet poniendo en el buscador de imágenes los temas que nos interesan. Cuando miramos intentemos reconocer los diferentes elementos de un afiche: las imágenes, los textos, los colores, etc. Preguntemonos ¿qué nos quiere decir cada uno de esos elementos?
Segundo paso: Aclaremos nuestras ideas e intencionalidades. La idea es la base del trabajo. Una vez que delimitemos la idea que queremos expresar, imaginamos a quién queremos comunicar el afiche y elegimos la intencionalidad del afiche: provocar, interrogar o invitar al diálogo.
|
39
40
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Tercer paso: Experimentemos y probemos sobre el papel. Ahora podemos empezar a dibujar con lápiz de papel sin muchos detalles, indicando el lugar donde estará la imagen, el lugar donde estará el texto y la combinación de colores que queremos usar. Podemos hacer varias pruebas hasta encontrar el formato que nos gusta y que en un primer vistazo se pueda entender la idea que queremos expresar. Ponemos a consideración los borradores para recibir sugerencias y modificaciones que nos permitan mejorar nuestro trabajo. Tomar en cuenta el fondo y la figura. ¿Qué queremos resaltar? La imagen o el texto. ¿Qué queremos que quede como contexto o fondo? Una vez que definimos la figura y el fondo que realizaste, probamos combinaciones de colores. Los colores también comunican. Una opción si no queremos dibujar es usar una foto o hacer un collage de imágenes, sobre algún fondo y agregarle texto. Lo más importante es animarnos a darle rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad.
2. Orientaciones para elaborar un Ensayo Fotográfico
¿Qué es un Ensayo Fotográfico?
Un ensayo fotográfico es una colección de imágenes que, colocadas en un orden específico, cuentan la progresión de los acontecimientos, las emociones vividas y los conceptos que se desean trasmitir a través de un relato que recoge fragmentos de la realidad. Para que nuestras fotos sean impactantes y desarrollen una historia, no se requiere solamente de habilidad con una cámara, sino fundamentalmente entender las emociones y conceptos que hay detrás de lo que la imagen está contando.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Criterios básicos para tomar fotografias • Encuadre: es lo que determinamos que entrará en la toma fotográfica, aquello que vemos por el visor de la cámara. Nuestro ojo abarca un ángulo mucho mayor al del visor, por tanto, escenas que a simple vista pueden ser relevantes, en el rectángulo del visor carecen de interés, o al revés. Igual importancia tiene la composición de la toma, es decir, cómo se ubican en el espacio los elementos que componen una toma. La toma y la forma como se compone el encuadre, construye una mirada particular, personal sobre lo fotografiado. Por ejemplo, ubicar a un objeto en el centro del encuadre, no generará la misma sensación ni significado que si lo ubicamos a un costado, lo que esa foto dirá sobre ese objeto será distinto, su sentido cambiará.
• Perspectiva: es la relación que adquieren los distintos objetos y sujetos que entran en la toma entre sí. Según nos acerquemos más a uno que a otro, estaremos elaborando cierta jerarquía de significado al interior de la imagen. Un primer plano de un elemento le otorgará mayor importancia a éste que al resto de los elementos de la toma. Así como una persona enfocada desde abajo, le dará una sensación de grandiosidad a ese personaje, y viceversa. El ángulo en el que nos ubicamos para realizar la toma con respecto al objeto a fotografiar es un aspecto importante, podemos salir de los puntos de vista más corrientes, animarnos a agacharnos, a tirarnos al suelo o subirnos arriba de una silla, con la intención de generar una nueva mirada sobre objetos cotidianos.
• Luz: es el insumo básico de la fotografía. Utilizar luz artificial (flash) o luz natural generará dos climas diferentes que funcionarán o no, según lo que se busque expresar. Es importante, conocer de antemano con qué tipo de iluminación nos encontraremos en el lugar de la toma. Si las tomas se harán al aire libre y de día, tratemos de evitar la luz del mediodía, que es una luz muy fuerte y que cae de forma vertical generando, por un lado, sobreexposición (es decir, zonas de extremada luminosidad, en la que se pierde detalle en las texturas) y por otro, sombras indeseables en los rostros. Evitemos también los contrastes demasiado marcados (o sea, aquellas escenas donde haya en el mismo cuadro mucha claridad y mucha oscuridad) Si la elección del tema, requiere que se hagan fotografías en interiores o por las noches, necesitaremos luz artificial. La más común y fácil de usar es el flash, también podemos usar otras fuentes lumínicas (lámparas, faroles de la calle, etc...) dependerá también del tipo de cámara con la que contamos. Si usamos flash, es muy importante la distancia a la que se encuentra el objeto fotografiado, la misma no debería ser ni demasiado corta (para evitar la sobreexposición), ni demasiado larga (para evitar que lo fotografiado quede con escasa luz). Observemos cómo afecta la dirección de la luz al objeto a fotografiar: luz frontal (luz detrás de la cámara) el objeto será iluminado perfectamente; contraluz (luz por detrás del objeto) permite delinear contornos, siluetas; y luz lateral (luz a un costado del objeto) permite destacar las texturas.
|
41
42
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Estos tres criterios básicos de la fotografía nos permiten tomar decisiones al momento de sacar una fotografía, para lograr un resultado que se aproxime a lo que queremos expresar. A continuación les proponemos tres pasos para construir un relato fotográfico.
Primer paso: Planifiquemos el tema. Cuando nos proponemos abordar cualquier temática, por más sencilla que la consideremos, el pasaje del tema que estemos trabajando a las imágenes que creemos que lo contienen, se nos presentará como todo un desafío. Puede resultar práctico elaborar un listado de aspectos, algunos más directos que otros, que conforman y abarcan las distintas dimensiones del tema. Es importante realizar un análisis que de cuenta de todas las perspectivas que nos permitan hablar de ese tema, pero no podemos abarcar la totalidad de un tema. Es recomendable centrarnos en una de las perspectivas posibles y desarrollarla a fondo. Una vez determinada la perspectiva, imaginamos la situación de la toma fotográfica. Pensamos en grupo qué aspectos visuales nos interesará retratar del tema elegido, es decir, de qué forma podemos contar lo que queremos contar en imágenes. Hagamos un listado con todo aquello que se nos ocurre que pueda pasar, aunque no tengamos la certeza de que vaya a ocurrir. Este pequeño ejercicio nos puede ayudar a ordenar nuestro trabajo, a afinar la vista y estar más atentos sobre aquello que esperamos encontrar.
Segundo paso: ¡A sacar fotos! En este momento ya empezamos a tomar las fotografías que nos servirán de insumo para luego armar nuestro relato. Antes de realizar la toma, nos familiarizamos con los espacios y las personas que vamos a fotografiar. Estas visitas previas permiten conocer el lugar, analizar en qué momento contaríamos con una iluminación interesante para hacer las fotografías y además, en caso que las fotografías sean de personas, el hacerse presente en el lugar ayuda a que quienes van a ser fotografiados lleguen a conocernos con tiempo y así se encuentren más relajados y predispuestos, que puedan acostumbrarse a la presencia de la cámara de fotos y no resulte un elemento extraño e intimidante.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Tercer paso: Construyamos la secuencia del relato. El último momento en el proceso de construcción de un relato fotográfico es el momento de la selección y edición de las imágenes. Esta etapa consiste en plantear qué fotos quedarán seleccionadas en el relato. Es aconsejable poner todas las fotos juntas sobre una mesa, para empezar a descartar, ya que fotos que en un primer momento pueden parecer “mal sacadas” (movidas, fuera de foco, con encuadre poco convencional), en el momento de la edición pueden ser recuperadas e incluidas en el relato generando sentidos inquietantes. Aquí se termina de constituir un sentido integral al relato, por lo que hay que focalizar en lo que nos proponemos comunicar. Además de seleccionar las fotografías que conformarán el relato, debemos decidir también su ubicación dentro del mismo. Esta ubicación podrá depender de un orden cronológico, conceptual-temático o al azar. Recordemos que la idea de hacer un relato fotográfico es poder construir un significado que surja de la interacción de fotos con fotos, de la capacidad que tienen las imágenes de conjugarse unas con otras y transmitir un nuevo significado, no ya atribuible a una sola imagen sino a esa nueva unidad colectiva que todas ellas juntas conforman.
|
43
44
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
EXPRESIONES AUDIOVISUALES E l cine es una investigación sobre nuestras vidas. Sobre lo que somos. Sobre nuestras responsabilidades -si las hay-. Sobre lo que estamos buscando. ¿Por que querría yo hacer una película sobre algo que ya conozco y entiendo? Nunca nada es tan claro como se ve en el cine. La mayoría de las personas no saben lo que desean o lo que sienten. Solamente en las películas se sabe bien cuáles son los problemas y cómo resolverlos. John Cassavetes
|
45
46
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Si tenemos las posibilidades y la motivación de expresarnos a través de sonidos e imágenes en movimiento, podemos hacerlo con múltiples recursos que tengamos a mano, un teléfono celular con filmadora, una cámara fotográfica digital con filmadora, o una filmadora de video digital.
Orientaciones para la elaboración de Cortos Documentales y de Ficción El concurso nos propone dos formatos de video para que podamos plasmar nuestras ideas sobre Derechos Humanos y Vida Digna:
1. Cortometraje Documental. Se trata de un material audiovisual basado en la vida real, tiene
un fin informativo, educativo y reflexivo. Busca explicar las cosas y ofrecer datos precisos, a través de entrevistas, recreaciones de hechos reales, material histórico, ejemplos y contrastes.
2. Cortometraje de Ficción. Se trata de un material audiovisual de creación, es decir que se pueden incluir cosas verídicas o no verídicas, o entremezcladas. Puedes crear personajes ficticios, con actores y actrices, y narrar una historia como un cuento usando nuestra imaginación. En esta convocatoria sugerimos que el material tenga una duración entre dos 2 y 7 minutos. También se pueden trabajar formatos de spot televisivos de corta duración (pueden durar entre 40 y 120 segundos). El spot se puede narrar como un collage, con una edición de imágenes que se destaca por el ritmo. Es un material de impacto, breve y contundente, puede ser útil pensar primero en la música, los textos y los sonidos, que son los que marcarán el ritmo de las imágenes en la edición. En cualquiera de estos casos, te sugerimos utilizar esta guía que propone tres pasos para realizar un material audiovisual.
Primer paso: CAUSA Convocatoria. Fuente de Inspiración. Mural de ideas. Punto de partida. Dossier de Investigación. Imagen primordial. Algo sucede. Pre-guión. Componentes. Realizaremos nuestro video documental o de ficción, articulando tres componentes de un mismo conjunto. Así como en nuestro cuerpo tenemos articulaciones, como el tobillo o la rodilla en una pierna, que nos permiten dar pasos, también nuestro relato se articulará en tres partes que llevará al público a descubrir, paso a paso, la secuencia y la consecuencia de la causa que elegimos explorar. Para empezar a preparar nuestra película, podemos hacer un mural de ideas, podemos hacerlo en nuestra memoria o en una ayuda-memoria, en la hoja de un cuaderno o un archivo de la computadora o armar literalmente un mural en la pared con pinches sujetando recortes de periódicos, fotografías,
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
reportes inéditos, cartas, palabras sueltas, anotaciones, etc. Puede que todas se refieran a lo mismo o pueden contradecirse o pueden complementarse, oponerse, contrastarse. Ahora tenemos que buscar un punto de partida. Dejemos que nuestra capacidad intuitiva nos guíe. Cuando acabamos de cargar nuestro mural de ideas, lo mejor será alejarnos y no pensar en ello por un tiempo. Luego volvemos al día siguiente y al mirar nuestro mural nuevamente busquemos una idea, a veces un primer pensamiento acude al foco de nuestra mente, entonces la intuición habló y nos mostró un punto de partida. Todo puede ser un punto de partida. Un pensamiento, un color, un olor, una palabra, dos palabras, muchas… una emoción, un sentimiento, dolor, alivio, sufrimiento, una acción o un hecho, podemos crear nuevos modos de empezar, de echar a andar el relato. Este punto de partida está en nuestra propia vida de algún modo, quizás como algo desconocido que nos sorprende conocer, quizás como algo repetido, o que vimos en alguna película. El punto de partida puede parecer no tener conexión aparente con lo que vamos a contar. Pero nos dará la experiencia de sentir que somos parte de eso que vamos a relatar. Al escribir el punto de partida y lo que sentimos al respecto, empezamos un guión que se articulará en forma de un relato. El punto de partida es nuestra perspectiva sobre el tema. Mayor información de la que teníamos sobre el tema hará que evolucionemos a través de una secuencia. Iniciamos una investigación en la memoria de los hechos, lo que se sabe sobre el tema que elegimos. Algo de lo que escuchamos hablar o vimos en un periódico, en un libro de lectura. Distintos tipos de fuentes pueden servir al propósito de nuestra investigación. Entre las fuentes indirectas hay fuentes oficiales, decretos del ejecutivo o leyes promulgadas por el congreso, experiencias internacionales, nacionales, departamentales y locales. Hay también fuentes indirectas extraoficiales como archivos de prensa, archivos fotográficos personales de las personas que saben algo sobre el tema o que fueron protagonistas de los hechos que investigamos. Todo lo que podamos recolectar de información nos servirá para articular el relato. Al recolectar guardamos una copia de la información en un archivo personal sobre el tema, para compilar en un Dossier de Investigación, que tendrá más información de lo que podemos incluir en el video y está bien que así sea. Aun no recogimos las fuentes directas, que son los testimonios de protagonistas y los lugares de los hechos hoy. Para esto tenemos que hacer una prueba de la imagen primordial, esto es una imagen que grabamos con la cámara, jugando a imaginar como empezará nuestra película. ¿Qué imagen veremos antes de saber el título del corto documental o de ficción? En esta imagen estará presente el punto de partida y será como una metáfora que resume el sentimiento que tenemos acerca de lo que vamos a contar. Será una imagen relativa a algo que descubrimos durante nuestra investigación.
|
47
48
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
La prueba de video con la imagen primordial dura como máximo 1 minuto, buscamos capturar un sentimiento, esta imagen puede estar acompañada de una lectura de algún texto significativo o puede ser solo silencio. O puede escucharse una noticia de una radio o de un televisor, puede ser un sonido ausente como un susurro o un grito callado, o un llano o un pedido de auxilio, a lo mejor un sonido de sirenas o solo un latido de corazón. La imagen primordial puede ser acompañada solo de sonido de respiración o de pasos. Si no es una música estará muy bien, pero si queremos usar una música, podemos ir bajando su volumen antes de que acabe la vida de la imagen primordial. Una vez que grabamos la imagen primordial necesitamos delimitar los componentes de la SECUENCIA, para dar el segundo paso en la articulación del relato. En el caso del cortodocumental hacemos una lista de personas protagonistas, que pueden ser nuestra fuente directa para la construcción del relato. Pueden ser varias personas o fragmentos del relato de una sola persona. Cada persona o cada fragmento del relato será un componente. Otro componente puede ser fragmentos de un documento o carta o publicación leídos en off. Otro componente pueden ser fotografías con epígrafes explicando. Otro componente pueden ser lugares donde ocurrieron los hechos con una música. Los componentes deberán registrarse después en secuencias de video. Como realizadores definimos cuántos componentes vamos a incluir. Lo ideal para el tiempo que manejamos son 3 o 4 componentes. En el caso del corto de ficción, el procedimiento es el mismo, con la única diferencia que nuestra historia y nuestros personajes pueden ser inventados, construimos el guión como un cuento y luego buscamos las imágenes, efectos y sonidos que acompañan el texto que escribimos.
Segundo paso: SECUENCIA Plan de rodaje. Planos, ángulos, movimientos, escenas, secuencias y plano-secuencia. Algo debe ser hecho. Encuadre y tomas. El plan de rodaje es el orden en que grabaremos los componentes. Por ejemplo, podemos grabar el componente 1 (entrevista a Gregorio) luego el componente 3 (fotografías de Gregorio) luego el componente 2 (carta de Gregorio a su mamá). Con el plan de rodaje en mano veremos qué necesitamos para grabar lo que nos proponemos. Si es una entrevista necesitaremos al entrevistado y unas preguntas que hacerle. Si tenemos que crear una escena con actrices y actores ellos deben ensayar su parlamento. Deberemos estar preparados para cada grabación. Si grabamos una carta, quizás necesitemos una voz que lea en off, es decir la voz de una persona que no se ve quién es, pero que podría ser o no la voz de la misma persona que escribió la carta.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Criterios básicos a tener en cuenta en un plan de rodaje • Planos: son la dimensión del objeto grabado dentro del cuadro. Pueden ser Primerisimo Primer Plano (la firma en una carta, o una cicatriz en el cuerpo de alguien); o bien Primer Plano (un rostro); Plano Medio (medio cuerpo); Plano General (cuerpo entero) o Gran Plano General (se identifican cuerpos de personas en el paisaje, pero no los rostros). • Ángulos: son la altura relativa de la cámara en relación al objeto del cuadro. Puede ser ángulo picado, si se graba el objeto desde arriba, contrapicado, si se lo toma desde abajo o puede ser a la misma altura del objeto.
• Movimientos de cámara: son la perspectiva del espectador en el espacio tridimensional en el cuadro. Un paneo, es un recorrido desde una emplazamiento fijo de la cámara con giro sobre el eje horizontal de izquierda a derecha o viceversa. Un tilt, es un movimiento con camara fija en el lugar recorrido de abajo a arriba o viceversa. Un traveling es un movimiento en el que la cámara se mueve desplazandose de un lugar a otro. Puede ser en un vehículo o en el hombro de una persona. Un panfoco, es un movimiento en el lente de la cámara, que desenfoca algo que está cerca y enfoca algo que está más lejos o viceversa. Un zoom es un movimiento en el lente de la cámara, que acerca o aleja por un mecanismo electrónico el objeto del cuadro.
Cada uno de estos tipos de planos, ángulos y movimientos combinados da una sensación. Su utilización debe corresponderse con la sensación que se desea transmitir. Exploremos en las sensaciones de esta combinación de planos, ángulos y movimientos antes de detallarlas en el guión técnico. Pensemos en qué articulación utilizaremos para cada plano grabado en cada escena. Una escena es una unidad de lugar, tiempo y acción. Si grabamos una misma entrevista con Gregorio, en diferentes lugares, este componente estará dividido en escenas. Luego al juntar las escenas creamos una secuencia de Gregorio en distintos lugares. Un mismo plano puede ser plano secuencia cuando traspasa los límites naturales del espacio y el tiempo. Tengamos en cuenta que estamos articulando una acción en causa, secuencia y consecuencia. Algo que sucedió en un principio, luego hace un giro y así la secuencia, sigue a la causa, que luego producirá una consecuencia. Por ejemplo: el protagonista ha desaparecido (algo sucede: CAUSA), buscarán sus rastros en un archivo secreto (algo debe ser hecho: SECUENCIA), descubren en los archivos las consecuencias de su desaparición y los responsables son procesados (algo es hecho: CONSECUENCIA).
|
49
50
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Cuando grabemos un componente, además de poder grabarlo en distintas escenas o no, podemos grabarlo repetidas veces desde varios planos o encuadres. Quizás no tenemos claro en el momento de grabar qué tipo de encuadre (combinación de plano, ángulo, movimiento) será más apropiado para cada imagen y decidimos grabar distintos encuadres de lo mismo registrando más de una toma. Por ejemplo, un documento en la mano de un testigo y el detalle de la firma del documento. Dos tomas posibles de un mismo objeto-componente.
Tercer paso: CONSECUENCIA Desglose. Guión Final. Analogías y Contrates. Elipsis. Edición. Algo está hecho. En el caso del cortodocumental, luego de grabar una entrevista debemos desgrabar o transcribir todo lo que se dijo, escribiendo en un cuaderno o en un archivo de la computadora. En la transcripción escrita, usamos un pincel iluminador para elegir 3 momentos o más de la entrevista que nos gustó. Cada momento será un párrafo en recuadro iluminado, que puede tener 5 líneas o más o menos. Entonces rotularás cada fragmento “Componente 1 Entrevista a Gregorio parte A” … parte B” … parte C”. En cambio, si trabajamos un corto de ficción, no necesitaremos hacer este paso, porque solo se hace y dice lo que aparece en el guión previamente escrito. El Desglose además de contener todas las transcripciones, tiene el detalle de toda imagen que hayamos grabado, en el mismo orden en que fuimos grabando. Si grabamos una carta por ejemplo, en el desglose figurará si la escena es de día o de noche y qué cantidad de tomas hicimos de la carta, y cada toma con qué combinación de plano, ángulo y movimiento tiene y si hay toma repetida, cuál es la mejor lograda. Ahora jugamos con el orden de aparición de las escenas y encuadres, ajustamos entonces el guión técnico y a partir de lo que tenemos elaboramos un Guión Final. Trabajamos con el desglose en mano para reordenar de acuerdo a la articulación del relato. En el relato CAUSA, SECUENCIA y CONSECUENCIA, se corresponden con diferentes escenas, encuadres, partes y tomas de cada componente que grabamos. La grabación pudo no haberse hecho en el mismo orden en que aparecen los componentes del relato. Pero si planificamos de tal modo que el orden de la grabación o plan de rodaje y el orden del guión final sean el mismo, entonces tendremos menos trabajo en la edición. Las analogías (comparaciones y relaciones entre palabras, imágenes, sonidos, objetos, ideas, experiencias, etc) y los contrastes (situaciones opuestas o contrapuestas) son un buen recurso para una narración audiovisual a la hora de guionar y editar el material final.
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
En el guión final establecemos además las elipsis del relato, que son los saltos en el tiempo, pueden ser por corte, por ejemplo cuando alguien está escribiendo algo en plano general y enseguida se ve en primerísimo primer plano, el sello que se está estampando sobre el escrito concluido. En este ejemplo de elipsis por corte pasó el tiempo, no se vio todo el proceso de la escritura hasta que llegó el momento del sello. Otra posibilidad de elipsis es un efecto de edición llamado fundido a negro, donde la imagen va desapareciendo hasta que el cuadro queda en negro. Esto puede usarse por ejemplo cuando el tiempo pasa entre un plano idéntico a otro, que se corresponden con escenas distintas, por ejemplo la recreación ficcionada de una autoridad firmando sentencias de distintas personas condenadas injustamente. Así llegamos a la isla de edición digital, con un Guión Final en mano. Todo estará detallado en este guión, de modo que en la edición solo necesitamos ajustar los tiempos exactos de la secuencia completa. En la isla de edición podemos trabajar en distintas capas, enriqueciendo el ambiente y los detalles sonoros o la definición de colores y gráfica. Para ello podemos acceder a un programa de edición digital, en donde podemos explorar posibilidades. Cada programa tiene múltiples posibilidades de manipular los archivos de video, audio o gráfica que hayas generado para montar o editar tu corto documental o de ficción. La consecuencia de nuestro trabajo nos dará un corto en el que pudieron participar varias personas que figurarán en una ficha técnica que puede ir en parte al principio, pero al final debe estar una lista completa de los créditos en los que se incluyen además, derechos autorales de terceros, agradecimientos y fecha de la finalización del corto. Al llegar a este punto, copiamos en un DVD el video finalizado, para entregarlo según las normas del Concurso. ¡Hecho!
|
51
52
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Antes de cerrar esta Guía, queremos compartir contigo nuestro sueño. Soñamos que esta iniciativa conjunta se convierta en un punto de partida para que se entusiasmen otros sueños, otras iniciativas… que la tarea de sentir/pensar gire sin detenerse alrededor de la promoción y practica de los Derechos Humanos, a lo largo y ancho de Paraguay. Soñamos… y esperamos que esta propuesta sea como una puerta o una ventana que se abre para seguir creando y recreandonos, investigando, reflexionando y expresandonos en libertad.
Clavo mi remo en el agua Llevo tu remo en el mío. Creo que he visto una luz al otro lado del río. Jorge Drexler
Toupáke chaguélo ñe’éme oikove jeyva. Toguerúke hikuái hembiasakue, tomyasâi tataypýpe, tañanemondyi, tañanemombáy, toñembosarái ñanendive. Toúke hikuái, toguapy, topyta, ha mitâ toipe’áke hesa, taipîrî, topuka. Taiko’eke mitâ akà ruguápe, ñe’e. Susy Delgado
CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL “DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA”
Más recursos y contenidos sobre Derechos Humanos en
www.educacionddhh.net Unite a nuestra Comunidad en
Educación en Derechos Humanos - Paraguay
|
53
54
|
GUÍA ORIENTADORA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
El Proyecto INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y EXIGIBILIDAD DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS busca la institucionalización de una cultura de respeto y garantía de los Derechos Humanos en Paraguay, para la consolidación de la democracia y la construcción del Estado de Derecho. El MEC ha declarado que este Proyecto es de interés educativo a través de la Resolución 28.480 del 5 de agosto de 2011.