Ser Social

Page 1


EDITORIAL “La sociedad humana constituye una asociación de las ciencias, las artes, las virtudes y las perfecciónes, como sus fines no puedes ser alcanzados en muchas generaciones, en esa asociación participan no solo los vivos, si no también los que han muerto y los que estan por nacer” EDMUND BURKE

JULIETA ANGRINO BETANCOURT XIMENA GEMBUEL TUNUBALA CAROLINA GONZALEZ POSADA ALEXANDER ZUNIGA URRIAGO


UNIDAD I 1- A proposito de la psicología social. 2-Antecedentes para llegar a una psicología social 3- Interaccionismo simbolico 4- Representaciones sociales 5- Teoria social congnitiva 6- Síntesis UNIDAD II 1-Materialismo 2-Teoría crítica 3- Modernidad y post-modernidad 4- Nuevos retos y desafios 5- La valoración de la ética profesional desde la perspectiva social 6-Síntesis UNIDAD III 1-Investigación cualitativa y método de triangulación 2-Síntesis UNIDAD IV 1-Instrumentos de evaluación y diagnóstico: Entrevista Grupo focal Etnografia 2-Instrumento de Intervención, IAP 3-areas aplicadas: psicología comunitaria psicología de la salud psicologia política psicología ambiental psicología social de las organizaciones 4-Síntesis


La definicion del concepto, Psicologia Social. Por: Ximena Gembuel “Los psicólogos sociales estudian las actitudes y creencias, el conformismo y la independencia, el amor y el odio, de manera formal, la psicología social es el estudio científico de la manera como las personas piensan, se influyen y se relacionan con los demás” Myers, 2003. Se podría decir, que la psicología social es una ciencia joven, puesto que los primeros experimentos en psicología social se dieron hacia el año de 1898, y que las primeras publicaciones sobre psicología social fueron conocidas a principios del siglo XIX, y fue en los años treinta que la psicología social se asumió como tal. Según Myers(2003), actualmente la psicología social hace énfasis en cuatro aspectos, el primero es El poder de la situación, donde se plantea que somos seres sociales frutos del contexto y la cultura, el segundo aspecto es El poder de la persona, donde es el sujeto el creador de su mundo, de alguna forma en este aspecto a diferencia del primero, la persona asume un papel activo en la formación de su realidad social e individual, el tercer aspecto es La importancia de la cognición, puesto que cada persona piensa diferente, asume comportamientos diferentes ante determinadas situaciones, no es la misma significación la que cada persona le da a un mismo hecho, este aspecto parte de la premisa de que la realidad social se construye subjetivamente, y por ultimo, el cuarto aspecto es el de La aplicabilidad de los principios de la psicología Social, es decir, que para poder comprender la realidad social y las situaciones que producen inquietud en la sociedad actual, cada vez mas, los psicólogos sociales deben aplicar los métodos y conceptos adquiridos en el ejercicio de su profesión, para dar salida a estos fenómenos, en la búsqueda de un bienestar. Al darnos cuenta de que la psicología social se encuentra íntimamente ligada a una realidad social, puesto que la psicología social trata de aproximarse al individuo desde aquella realidad social, surge la pregunta de ¿Qué diferencia hay entonces entre la

psicología social y la sociología? Ambas disciplinas (La sociología y la psicología social) comparten el interés por estudiar como se comportan las personas en medio de los grupos, pero mientras que la mayoría de los sociólogos estudian los grupos, desde grupos grandes hasta grupos pequeños, los psicólogos sociales estudian el comportamiento de un individuo en medio de un grupo, estudian la forma como el grupo influye en el individuo, o como el individuo influye al grupo. También la psicología social tiende a ser más individual y experimental en su método que la sociología. Otra Disciplina con la que unen mucho a la psicología social, es la psicología de la personalidad, pero la diferencia radica en que la psicología social no se fija tanto en las diferencias que existen entre los individuos (como si lo hace la psicología de la personalidad) sino que se centra mas en los rasgos comunes de las personas, para explicar algún fenómeno de tipo social.


Antecedentes para llegar a la psicologia social por: Carolina Gonzalez P.

La psicología social como muchas otras ramas de la psicología no tiene un comienzo establecido, desde Rene Descartes (1596-1650), quien fue un científico, matemático, francés y filosofo considerado como el fundador de lo que se llama actualmente filosofía moderna, con su dualismo cartesiano en donde hace alusión a que una parte de la conducta es guiada por el alma pero la otra parte es reflejada y sometida a leyes naturales y que por lo tanto el alma y el cuerpo son dos términos independientes y se puede realizar un estudio empírico en los sujetos pero cuando se separa el cuerpo del alma, puesto que es el cuerpo el único que se puede estudiar. Esto se debe a que el tipo de conducta de la que habla Descartes era de tipo E-R (estimulo - respuesta), por ejemplo: cuando un destello de luz (estimulo) nos hace cerrar los ojos (respuesta), lo planteó como una conducta de tipo mecánica entrando en el dualismo de mente (subjetividad) y cuerpo

(objetividad), este ultimo es el dominante y en cierta manera hasta determinante en las acciones de cada individuo. Después aparece un enfoque psicológico llamado psicoanálisis que fue en método específico que pretendía determinar e investigar en la interacción de los procesos mentales conscientes (lo que se encuentra en la mente, es la parte mas cercana a la realidad), inconscientes (alberga lo reprimido) y el preconsciente (todo aquello que se encuentra latente y puede ser recordado) del ser humano. Fue considerado como la primera fuerza en la psicología. Otra parte importante de este enfoque es la descripción de las entidades psíquicas, las cuales son: el YO, que tiene como tarea la autoconservación y se encuentra en relación directa con el consiente. El SÚPER YO, es el que juzga las actividades del yo y el ELLO es la estructura mas antigua de este aparato psíquico, es el mas grande y en


se encuentra lo reprimido, es una propiedad del inconsciente. El principal representante del psicoanálisis es Sigmund Freud (1856 - 1939), fue un medico Judío que se intereso en las patologías de los seres humanos, realizo su primer libro en compañía de Josef Breuer (1842 - 1926), “Estudios Sobre la Histeria” y este es identificado como el inicio del psicoanálisis por sus aportes tan valiosos a este enfoque psicológico, plantearon la catarsis que da el paso a la asociación libre de ideas, la cual consiste en permitir, la libre expresión de las ideas, sentimientos en un estado normal y no bajo los efectos de la hipnosis permitiendo la liberación de las tensión y la desaparición de paulatina de las tensiones. Estos autores tuvieron una influencia del neurólogo francés Jean Charcot (1825 - 1893) con sus trabajos sobre la histeria utilizando la Hipnosis en los sujetos, pero más adelante se fueron separando de este autor, la libido para Freud eran las manifestaciones dinámicas de la vida psíquica de la condición sexual, diferenciando la libido del yo que es una libido narcisista de la libido del objeto en la cual los sujetos desvían su libido hacia un objeto externo. Carl Jung (1875 - 1961), fue uno de los primeros alumnos de Freud que poco a poco se fue aislando de los pensamientos de su maestro hasta llegar a presentar nuevas teorías, para Jung el inconsciente se encuentra divido en dos partes: el colectivo (experiencia global de la humanidad) y el personal (experiencia de cada individuo), consideraba como muy importante el presente y el futuro; mientras le restaba importancia al pasado, la libido pare este autor es un conjunto de instintos y pulsiones creativas que constituyen la fuerza motivadora de la conducta humana. Mas adelante Jacques Lacan (1901 - 1981), quien estudio medicina y psiquiatría en la universidad de París, realizo unos conceptos nuevos, diferentes y contradictorios a los del psicoanálisis, planteó que el inconsciente esta presente en el ser y surge mediante el habla. La transferencia es cuando el ser de proyecta en otras personas. La pulsión son todos aquellos deseos reprimidos de la psíquica sexual. La teoría del espejo nos habla que el cuerpo no se encuentra desligado, es un momento en el que nace el símbolo, es la capacidad simbólica de la persona, siendo el falo su primer símbolo.

Como critica al psicoanálisis por su subjetividad y las restricciones sobre la inferencia de los procesos mentales como explicación de los fenómenos conductuales, nace el conductismo que es objetivo. Con el método introspectivo de Wilhelm Wundt (1831-1920), fue el primero en fundar un laboratorio psicológico en Leipzig. El conductismo se convierte en la base filosófica del análisis conductual, este nuevo enfoque no

presenta un cuerpo delimitado teóricamente y tampoco fue desarrollado teóricamente por uno o dos autores específicos, sino que se alimentó de diferentes teorías como las del aprendizaje conductual y de algunas otras con enfoques cognitivos sociales. En el conductismo se asume el paradigma estimulo – respuesta que fue considerado como reduccionista y mecanicista. Los conductistas tienen como método la experimentación animal para luego extrapolarla a los seres humanos pues se basan en la teoría de Charles Darwin (1809 - 1882) “el origen de las especies”. Sus principales representantes son: Ivan Pavlov (1849 –


1936), con su condicionamiento operante en su investigación sobre los reflejos condicionados de los perros. John Watson (1878 - 1958), presenta como objeto de estudio la conducta observable y al relación estimulo – respuesta. Edward Thorndike (1874 - 1949), el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre el estimulo y la respuesta las cuales se fortalecen para general un grado se satisfacción el cual tiene un papel

activo y aprende por ensayo y error, explico 3 leyes: ley de la preparación, la cual plantea que el organismo emite conductas en el momento que este listo para emitirlas. Ley del ejercicio: el ejercicio compensado produce el aprendizaje y la ley del efecto: el refuerzo juega un papel crítico en el aprendizaje, fortaleciendo las conexiones estimulo – respuesta. Frederic Skinner (1904 - 1990), con su conductismo operante plantea hombre libre, carl Rogers (1902 - 1987), el propósito del hombre es alejarse de las fachadas que no lo dejan ser libre. Rollo May (1909 - 1994), el hombre debe enfrentarse a los supuestos básicos de la existencia, su ser.

como lo son la libertad, el aislamiento, la muerte, entre otros. Abraham Maslow (1908 - 1970), organiza las necesidades por orden de importancia de la siguiente manera: necesidades fisiológicas, seguridad, amor y pertenencia, respeto y autorrealización. Fritz Perls (1893 – 1970), no solo busca la salud sino la prevención del sufrimiento de las personas. Levi Moreno (1889 - 1974), aborda al sujeto como un todo sin desligar o concentrarse tan solo en una de las partes de que las conductas en el organismo, aprendidas debían ser reforzadas (positivamente o negativamente) y no solo observadas como en el conductismo clásico de Watson, explicaba que uso sistemático del castigo conducía a la eliminación de las conductas, la discriminación es la decisión de emitir o no las conductas. Edward Tolman (1886 - 1956), demuestra que lo que se aprende no es comportamiento sino conocimientos que se usan para guiar el comportamiento y Albert Bandura (1925 - ) realiza una mezcla entre la piscología conductual y la cognitiva, no habla sobre la generalización (el sujeto responde de manera similar ente situaciones semejantes) y la discriminación (es la emisión de conductas diferentes de los sujetos), para este autor el ambiente físico se encuentra en una interacción reciproca con el individuo. Unos años mas tarde los enfoques psicoanalíticos y cognitivos van perdiendo fuerza y nace la psicología humanista como enfoque psicológico y es considerado como la tercera fuerza. Los antecedentes históricos que permitieron la llegada del humanismo fueron: primero gracias al conductismo se empezó a ver al hombre como una simple reacción estimulo – respuesta, segundo se buscaba una libertad para salir del sometimiento en que se encontraba el hombre por las leyes federales y estatales y tercero porque se veía al cuerpo como un cárcel que no le permitía los seres humanos conocerse en todas las dimensiones posibles. Este nuevo enfoque presenta un ser humano dotado de virtudes, bondadoso, creativo y con una capacidad enorme para amar a los otros. A diferencia del conductismo que ve al hombre como un este estimulo – respuesta para el humanismo lo considera como un ser digno, con motivaciones y libertad para actuar, un ser que interactúa con el mundo que lo rodea, criticando fuertemente la extrapolación de los estudios en animales a los seres humanos. Algunos de los representantes más importantes del humanismo son: Jean Paul


Interaccionismo Simbolico Por: Julieta Angrino Según Strauss e Indesmith (1949) Cuando la psicología social se centra en la interacción simbólica acepta procesos mentales producto de la cultura, así como también en la comunicación y en la actividad coordinada y no tanto en los procesos cognitivos. G.H. Mead se interesó por los problemas filosóficos tradicionales como la relación mente-cuerpo (dualismo) y el monismo, señalándose en este ultimo la independencia del individuo y el mundo, las ideas de Mead eran superar estos problemas al plantear que el individuo es un agente activo del ambiente el cual es moldeable por el mismo o viceversa el individuo es también flexible para adaptarse al ambiente que lo rodea, es por esto que el concluye que la relación entre ambiente e individuo es de interacción y mutuo influjo. La teoría del interaccionismo simbólico se basa en el pragmatismo, el cual se fundamenta en que el espíritu se determina en términos de acción con el mundo, es decir, el significado de una idea, objeto o concepto es la conducta que provoca. Mead hace énfasis en algunos conceptos para entender la teoría, por ejemplo: el acto; Es un impulso provocado por un estímulo que es seleccionado por el individuo que a su vez va creando el ambiente, el acto son todos los aspectos internos y externos que competen a una acción, es decir, que son una adaptación activa del organismo respecto al medio. Un gesto; adquiere dos posiciones la primera es cuando no es significativo, es decir, es lo que estimula la reacción de otro individuo, el sentido del gesto es la conducta que produce en el otro, cuando el gesto se convierte significativo produce la misma reacción para el que provoca la reacción como el que reacciona, es decir, cuando el que produce la reacción (gesto) sabe implícita o explícitamente la reacción del otro y modifica su conducta según la reacción. El lenguaje humano comenzó cuando las personas llegaron a ser conscientes de lo que estaban intentando decir y comenzaron a combinar mensajes para pro-

vocar respuestas específicas, es decir, con el lenguaje aparece la inteligencia reflexiva, el pensamiento, el espíritu, es al reacción objetiva que se aprende con la interacción, los símbolos deben producir la misma reacción en todos lo que va a constituir al otro generalizado, el lenguaje y los símbolos significativos son la base del conocimiento consciente. Otro concepto importante dentro de la teoría de Mead es el sí mismo según Strauss e Indesmith (1949) para él no hay nada místico en el sí mismo en la actividad mental,la autoconsciencia se desarrolla en el proceso de socialización, es decir,se tiene consciencia de sí tomando las actitudes de otros; es como decir que uno se ve en reflejo que tienen los demás de nosotros, es saberse a sí mismo a través de los otros. En pocas palabras podríamos decir que la interacción simbólica se centra en el intercambio de significados en lo cotidiano que conduce a unas conductas establecidas por la interacción social y todos los procesos que se mencionaron anteriormente hacen de la interacción una construcción del conocimiento estableciendo relaciones entre el individuo y los otros.


Representacion Social Por: Julieta Angrino Las representaciones sociales, constituyen un tipo de conocimiento llamado “conocimiento del sentido común” Guimelli (2004) Las representaciones sociales es una teoría que surge al reformular Moscovici (1961,1976) un psicólogo social francés, el concepto de representación colectiva de Durkheim (1898) el cual plateaba la importancia del pensamiento social, en el que subraya la relación entre lo individual y lo social, para él las representaciones colectivas eran “una forma en que el grupo piensa en relación con los objetos que le afectan.” Las representaciones abarcan atribuciones, creencias, actitudes, opiniones, estereotipos, que son producidas y compartidas colectivamente, incorporadas en un contexto determinado en relación a un objeto social en particular, que se crean y recrean en el curso de las conversaciones cotidianas, según Moscovici. La diferencia entre las representaciones colectivas y sociales radica en que las primeras son mecanismos explicativos que se refieren a una clase general de ideas y de creencias diferenciando el pensamiento social del individual haciendo a alusión a una conciencia impuesta por la sociedad, para Moscovici son fenómenos específicos que se relacionan con una manera particular de entender y comunicar y esta manera la recrea el sentido común y la realidad, es decir que las representaciones sociales implican una construcción social del conocimiento por parte de los sujetos, La construcción de los fenómenos específicos consiste en una “remodelación mental del objeto” Para los cuales se necesitan mecanismos cognitivos dependientes del campo social, es decir la sociedad dirige u orienta las operaciones cognitivas. Según Moscovici (1976) las representaciones sociales son posibles mediante los procesos de objetivación y anclaje por la relación cognitiva y social. La objetivación es un proceso que las personas o grupos aplica transformaciones a los conceptos abstractos para volverlos concretos, es decir, la construcción de un modelo o imagen sirve para categorizar nuevos eventos o

situaciones de la realidad. Para este proceso se necesitan dos fenómenos que intervienen mucho, el primero es la selección perceptiva: en este se retiene alguna información que se encuentre relevante de un conjunto de información más extenso, pero la información que se retiene es la que persiste en la sociedad o contexto socio-cultural determinado y el segundo es la descontextualización; se selecciona información de otros contextos tomando su significado global que se acerque más a lo que desea el grupo. Este proceso tiene una segunda etapa, que consiste en utilizar los elementos o información seleccionada para construir el núcleo figurativo: una estructura imaginaria que reproduce una estructura conceptual de manera visible el cual incluirá algunas nociones que constituirán lo esencial de la representación, por ejemplo cuando Moscovici muestra cómo el objeto cientí-


fico es transformado para ser integrado en el sentido común, en el estudio de las representaciones sociales del psicoanálisis, es entonces donde el núcleo figurativo concentra en unos pocos elementos una visión simplificada del funcionamiento psíquico creado en la oposición entre el inconsciente y el consciente explicando la existencia de un mecanismo como la represión que está en el origen de lo complejo y esto es como lo explica la experiencia cotidiana dejando atrás el concepto de libido al no ser aceptado por la sociedad “al ser este un reconocimiento de las pulsiones sexuales como fuerzas esenciales de la personalidad” según Moscovici(1961,1976) , al ser aceptado el psicoanálisis por la sociedad, las personas pertenecientes a un contexto determinado puede reacomodar los conceptos con base en lo que le conviene. El proceso de anclaje se entiende por categorizar o clasificar algo que no sea conocido, que incite nuestra curiosidad para llegar hacerlo familiar en las categorías existentes estas categorías se definen según Guimelli (2004) como el conjunto de lo que se puede describir en cuanto a un objeto determinado por ejemplo; al desear reconocer e identificar los objetos el proceso de categorización nos da información así por ejemplo, el hecho de tener alas y plumas es suficiente para categorizar todos los pájaros. El anclaje resumido en palabras de Moscovici es “volver familia lo que es extraño”. A pesar de ser las representaciones estudiadas desde dos campos de la psicología como la cognición y lo social, podemos ver como el concepto de representación social según Moscovici nos presenta un panorama muy amplio de un tipo de conocimiento común, plural e histórico que pude permitir intervenir desde lo singular de una persona, contexto o situación antes de intervenir por medio de una teoría al mismo contexto y/ o fenómeno ocurrente.


TEORIA SOCIAL COGNITIVA por: Alexander zuniga La Teoría Social Cognitiva (TSC) o Cognitivo Conductual propuesta y desarrollada por Bandura tiene sus raíces en la Teoría del Aprendizaje social de J. B. Rotter, que entiende las consecuencias de la conducta como dependiente de factores que en su gran mayoría están por fuera del control del sujeto, es decir, le concede muy poco al papel activo que puede tener al sujeto que aprende (Prieto, 2007). Para 1977, Bandura publica el artículo Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change y su obra Social Learning Theory (Teoría del aprendizaje Social) donde desarrolla sistemáticamente el constructo de autoeficacia, (Prieto, 2007) convirtiéndose este en uno de los conceptos centrales de la TSC. La TSC se fundamenta en una tríadica reciproca general que sirve como cimiento estructural para entender la dinámica que se maneja en esta teoría. MODELO DE DETERMINISMO RECIPROCO. Figura 1: Modelo de determinismo reciproco de Bandura (1987, tomado de Tejada, 2005)

En este modelo, cada elemento se interrelaciona con el otro en todo momento, así cada conducta se ve determinada por factores ambientales y personales. Los factores ambientales inciden en la conducta y en los factores personales y, estos últimos determinan la conducta y pueden llegar a modificar factores medioambientales. Con este esquema surge la pregunta por la libertad, pues a primera vista el modelo hace parecer que el sujeto no es libre de actuar en la medida que los factores personales y ambientales afectan de una u otra forma su conducta. Sin embargo, desde la perspectiva social cognitiva la libertad es entendida como la capacidad de ejercer control sobre uno mismo para alcanzar las metas deseadas, en otras palabras, es la autorregulación de las acciones para conseguir un resultado (Prieto, 2007). Con esta definición se le rescata el papel activo al sujeto en su actuar. Incluso, en términos generales se puede decir que la Teoría Social Cognitiva rescata la concepción de un sujeto consiente, que piensa/reflexiona, decide, anticipa resultados, se autorrefuerza, selecciona y construye entornos adecuados para sus propósitos y se autorregula (Prieto, 2007). Posición epistemológica opuesta al conduc CONDUCTA

FACTORES PERSONALES (Eventos cognitivos, afectivos y biológicos)

FACTORES MEDIOAMBIENTALES


En este modelo, cada elemento se interrelaciona con el otro en todo momento, así cada conducta se ve determinada por factores ambientales y personales. Los factores ambientales inciden en la conducta y en los factores personales y, estos últimos determinan la conducta y pueden llegar a modificar factores medioambientales. Con este esquema surge la pregunta por la libertad, pues a primera vista el modelo hace parecer que el sujeto no es libre de actuar en la medida que los factores personales y ambientales afectan de una u otra forma su conducta. Sin embargo, desde la perspectiva social cognitiva la libertad es entendida como la capacidad de ejercer control sobre uno mismo para alcanzar las metas deseadas, en otras palabras, es la autorregulación de las acciones para conseguir un resultado (Prieto, 2007). Con esta definición se le rescata el papel activo al sujeto en su actuar. Incluso, en términos generales se puede decir que la Teoría Social Cognitiva rescata la concepción de un sujeto consiente, que piensa/reflexiona, decide, anticipa resultados, se autorrefuerza, selecciona y construye entornos adecuados para sus propósitos y se autorregula (Prieto, 2007). Posición epistemológica opuesta al conductismo, que le concedía casi todo a los factores ambientales como determinantes en el aprendizaje y conducta de un organismo, olvidando los procesos internos del mismo (conocido como el modelo de caja negra); y que se había contemplado muy poco en el Aprendizaje Social de Rotter. Concederle un papel activo al sujeto le hace tomar una concepción diferente del Self con respecto a otras teorías. La figura 2 ilustra adecuadamente la descripción de Prieto (2007). Figura 2: Concepción del self de la TSC con respecto a otras teorías. Construida a partir de los planteamientos de Prieto (2007). La mayoría de teorías contemporáneas del comportamiento humano conciben al self como una entidad autorreferencial de varias facetas. Así mismo, puede ser agente o puede ser objeto. La TSC entiende el self como agente-objeto, es decir, tiene ambas propiedades al mismo tiempo. Está dotado de autorreflexion y de la capacidad de influenciarse a sí mismo. En esta medida, el self es agente cuando actúa sobre su medioambiente para cambiarlo y tomar lo que le interesa; y objeto cuando reflexiona y actúa sobre sí mismo (Prieto, 2007). En este modelo tríadico, la fuerza de cada uno de los factores es diferente según las circunstancias, por eso se debe analizar la situación, para así mismo

En este modelo, cada elemento se interrelaciona con el otro en todo momento, así cada conducta se ve determinada por factores ambientales y personales. Los factores ambientales inciden en la conducta y en los factores personales y, estos últimos determinan la conducta y pueden llegar a modificar factores medioambientales. Con este esquema surge la pregunta por la libertad, pues a primera vista el modelo hace parecer que el sujeto no es libre de actuar en la medida que los factores personales y ambientales afectan de una u otra forma su conducta. Sin embargo, desde la perspectiva social cognitiva la libertad es entendida como la capacidad de ejercer control sobre uno mismo para alcanzar las metas deseadas, en otras palabras, es la autorregulación de las acciones para conseguir un resultado (Prieto, 2007). Con esta definición se le rescata el papel activo al sujeto en su actuar. Incluso, en términos generales se puede decir que la Teoría Social Cognitiva rescata la concepción de un sujeto consiente, que piensa/reflexiona, decide, anticipa resultados, se autorrefuerza, selecciona y construye entornos adecuados para sus propósitos y se autorregula (Prieto, 2007). Posición epistemológica opuesta al conductismo, que le concedía casi todo a los factores ambientales como determinantes en el aprendizaje y conducta de un organismo, olvidando los procesos internos del mismo (conocido como el modelo de caja negra); y que se había contemplado muy poco en el Aprendizaje Social de Rotter. Concederle un papel activo al sujeto le hace tomar una concepción diferente del Self con respecto a otras teorías. La figura 2 ilustra adecuadamente la descripción de Prieto (2007). Figura 2: Concepción del self de la TSC con respecto a otras teorías. Construida a partir de los planteamientos de Prieto (2007). La mayoría de teorías contemporáneas del comportamiento humano conciben al self como una entidad autorreferencial de varias facetas. Así mismo, puede ser agente o puede ser objeto. La TSC entiende el self como agente-objeto, es decir, tiene ambas propiedades al mismo tiempo. Está dotado de autorreflexion y de la capacidad de influenciarse a sí mismo. En esta medida, el self es agente cuando actúa sobre su medioambiente para cambiarlo y tomar lo que le interesa; y objeto cuando reflexiona y actúa sobre sí mismo (Prieto, 2007). En este modelo tríadico, la fuerza de cada uno de los factores es diferente según las circunstancias, por eso se debe analizar la situación, para así mismo


saber en qué campo se debe intervenir. Por ejemplo, si la principal dificultad radica en el contexto se puede optar por mejorar las condiciones del contexto/medioambientales. Si por otra parte, los problemas se encuentran en los factores personales se debe entrar a indagar sobre los estados emocionales, las creencias en sí mismo, etc. O si la conducta es la que muestra mayor deficiencia se puede trabajar en las destrezas (Prieto, 2007). CAPACIDADES BASICAS DEL SER HUMANO. La Teoría Social Cognitiva de Bandura y sus colaboradores reconocen cinco capacidades fundamentales del ser humano; simbólica, de anticipación, de aprendizaje vicario, de autorregulación y de autorreflexion (Prieto, 2007). La capacidad simbólica del ser humano le posibilita dotar de significado el medio en el que se circunscribe. Los símbolos son esenciales para el pensamiento humano, y esa capacidad simbólica le permite almacenar y manejar información sobre sus experiencias facilitándole moldear conductas futuras. Por otra parte, las personas son capaces de planificar cursos de acción, anticipar consecuencias de sus propios actos y fijarse metas o resultados que terminan por motivar su conducta. La planificación cognitiva de estrategias de acción ofrece un escenario propicio para poder anticiparse a las consecuencias de un acto sin verse envuelto en su ejecución real. Esto es lo que se conoce como capacidad de planificación. La capacidad de aprendizaje vicario se define como la capacidad de las personas para aprender de las experiencias de los otros a través de la observación de las conductas y consecuencias de estas. Así, se pueden aprender conductas nuevas codificando simbólicamente las ya observadas y sirviendo de base para comportamientos futuros. El aprendizaje vicario necesita de la mediación de cuatro procesos, a saber; los procesos de atención que le permite a la persona seleccionar los modelos y conductas que desea conocer; los procesos de retención, que se refieren al almacenamiento en la memoria de las conductas observadas; los procesos de producción, que es la ejecución misma de la conducta; y por último los procesos de motivación, que son desencadenados cuando la conducta realizada produce buenos resultados y motiva a la persona a apropiarse de ella y repetirla en otros momentos. Los mecanismos autorregulatorios le permite controlar cambios en la conducta de las personas. La

capacidad de autorregulación depende de la habilidad de autoobservacion, autoevaluación y creencias o juicios personales sobre sí mismas y el propio self y además los autorrefuerzos que sirven de incentivo interno para actuar de cierta forma. La autoevaluación se activa cuando el sujeto percibe cualquier incoherencia entre sus criterios personales y su desempeño, es decir, se evalúa a partir de sus propios estándares personales. Finalmente, la capacidad de autorreflexion le permite a las personas analizar sus experiencias y procesos de pensamiento y a partir de ahí generar conocimiento especifico sobre sus entorno o si mismas (Prieto, 2007). EL CONCEPTO DE AGENCIA O AGENCIACIÓN. En 2005, Tejada define la agenciación humana en términos generales como la capacidad de las personas para controlar su propio funcionamiento además de aquellos fenómenos que afectan su propia vida. En este sentido, el concepto de agencia se refiere a las acciones intencionales, en la intencionalidad presente en la acción de la persona para alcanzar lo deseado. Así mismo dichas intenciones deben apuntar a un plan de acción que, si bien no asegura la conducta pues siempre median otros mecanismos de autorregulación es un paso obligado para que las intenciones no se queden solo en eso y trasciendan a la conducta (Prieto, 2007). Esta definición de agencia también es considerada como agencia personal, pues el individuo depende de sí mismo para alcanzar los resultados deseados. Mientras que, dentro de la TSC también se reconocen tipos de agencia donde se considera la participación de las otras personas en la obtención de los propósitos planteados. De esta menara se define la agencia proxy como la delegación en otras personas con el fin de obtener recursos, conocimiento, etc. y de esta forma lograr su bienestar a través de los otros. Este tipo de agencia, considerada mediadora, es usada regularmente en circunstancias donde las personas no tienen control sobre ciertos acontecimientos que afectan su vida (Prieto, 2007). Por otra parte, el accionar de un grupo que requiere coordinación para conseguir sus fines es definido como agencia colectiva. Pero este tipo de agencia debe reposar sobre las creencias de autoeficacia, pues es importante que el grupo en general confíe en sus capacidades para obtener ciertos resultados y se encuentren motivados para superar los obstáculos que se encuentren en la ejecución del plan de acción (Prieto, 2007).



capacidad de autorregulación depende de la habilidad de autoobservacion, autoevaluación y creencias o juicios personales sobre sí mismas y el propio self y además los autorrefuerzos que sirven de incentivo interno para actuar de cierta forma. La autoevaluación se activa cuando el sujeto percibe cualquier incoherencia entre sus criterios personales y su desempeño, es decir, se evalúa a partir de sus propios estándares personales. Finalmente, la capacidad de autorreflexion le permite a las personas analizar sus experiencias y procesos de pensamiento y a partir de ahí generar conocimiento especifico sobre sus entorno o si mismas (Prieto, 2007). EL CONCEPTO DE AGENCIA O AGENCIACIÓN. En 2005, Tejada define la agenciación humana en términos generales como la capacidad de las personas para controlar su propio funcionamiento además de aquellos fenómenos que afectan su propia vida. En este sentido, el concepto de agencia se refiere a las acciones intencionales, en la intencionalidad presente en la acción de la persona para alcanzar lo deseado. Así mismo dichas intenciones deben apuntar a un plan de acción que, si bien no asegura la conducta pues siempre median otros mecanismos de autorregulación es un paso obligado para que las intenciones no se queden solo en eso y trasciendan a la conducta (Prieto, 2007). Esta definición de agencia también es considerada como agencia personal, pues el individuo depende de sí mismo para alcanzar los resultados deseados. Mientras que, dentro de la TSC también se reconocen tipos de agencia donde se considera la participación de las otras personas en la obtención de los propósitos planteados. De esta menara se define la agencia proxy como la delegación en otras personas con el fin de obtener recursos, conocimiento, etc. y de esta forma lograr su bienestar a través de los otros. Este tipo de agencia, considerada mediadora, es usada regularmente en circunstancias donde las personas no tienen control sobre ciertos acontecimientos que afectan su vida (Prieto, 2007). Por otra parte, el accionar de un grupo que requiere coordinación para conseguir sus fines es definido como agencia colectiva. Pero este tipo de agencia debe reposar sobre las creencias de autoeficacia, pues es importante que el grupo en general confíe en sus capacidades para obtener ciertos resultados y se encuentren motivados para superar los obstáculos que se encuentren en la ejecución del plan de acción (Prieto, 2007).

CREENCIAS DE AUTOEFICACIA Y SUS DIMENSIONES. La autoeficacia es definida por Bandura (1986, citado en Prieto, 2007) como las creencias que las personas tienen sobre su capacidad de organizar y llevar a cabo planes de acción que le permitan alcanzar los resultados deseados. Las creencias de autoeficacia varían de acurdo a sus dimensiones, a saber; magnitud, fuerza y generalidad. La magnitud se refiere al nivel de dificultad de la tarea a la que se va a enfrentar la persona y se califica en bajo, moderado o alto. En esta medida, las creencias de autoeficacia suelen ser diferentes si la tarea es difícil o con un nivel de dificultad alto en comparación con uno bajo. La fuerza es la intensidad de las creencias que las personas tienen en función de la magnitud. De esta manera, cuando las creencias son fuertes el sujeto persistirá en la tarea a pesar de las experiencias negativas que pueda tener o haya tenido, mientras que, si sus creencias son bajas, se empezará a cuestionar sobre su eficacia. La generalidad es definida en Prieto (2007) como la “generalización del sentimiento de autoeficacia personal a otros ámbitos de actividad. Esta dimensión varía en función del tipo de capacidad requerida, de las características de la situación o de las personas” (p. 77). En este sentido, algunas experiencias favorecen la autoeficacia en situaciones específicas, mientras que otras generan creencias de las capacidades de las personas en situaciones más generales (Prieto, 2007). FUENTES BASICAS DE LA AUTOEFICACIA. Las creencias de autoeficacia dependen de la interpretación de cuatro fuentes básicas, que son; logros de ejecución, experiencia vicaria, persuasión verbal y los estados de activación emocional (Prieto, 2007). Los logros de ejecución tienen que ver con la experiencia directa de una persona en momentos anteriores y que le permiten una interpretación de sus éxitos y fracasos. Si se experimentan situaciones de forma exitosa con poco esfuerzo, el sujeto esperará resultados inmediatos y se desanimará con mayor facilidad si fracasa. Si por otra parte, fracasa constantemente, esto influirá negativamente en su autoeficacia. A pesar de lo anterior, el resultado de la tarea no siempre influye directamente en la manera de perci-


bir la autoeficacia. Se deben considerar las interpretaciones que haga la persona de sus factores personales, el contexto de la tarea y la tarea misma. La experiencia vicaria se da cuando una persona toma de modelo a otra en el ejercicio de una tarea y a partir de ahí obtiene información útil que puede utilizar para comparar sus propias capacidades con las del modelo y darse una idea sobre los efectos que podrían derivar de la realización de la tarea. Para que la comparación con el modelo sea válida se debe elegir uno que tenga las mismas (o por lo menos la mayoría) características que el observador y así dar con una interpretación más acertada. De esta forma, observar el fracaso del modelo afecta negativamente la autoeficacia y viceversa. Para el aprendizaje vicario es necesario que la persona lleve a cabo una serie de procesos que se describen a continuación. 1) Procesos de atención: Son fundamentales a la hora de elegir el modelo y la información extraída de la situación observada donde se ponen en juego factores como las destrezas cognitivas, las preferencias de los observadores, la cercanía con el modelo, etc. 2) Procesos de retención: Hace referencia a la capacidad de recordar lo visto en la situación y el modelo, siendo este un proceso de transformación y estructuración continua de lo observado. 3) Procesos de producción: Es la ejecución de las acciones adecuadas a partir de la información extraída con anterioridad de la situación y el modelo. 4) Procesos motivacionales: Se refiere a aquello que motiva a las personas a producir la conducta pues lo que adquirió de la observación no garantiza que lo ejecute en un futuro, depende de sus motivaciones. Generalmente la experiencia vicaria no suele tener el mismo impacto que la experiencia directa, sin embargo si influye en alguna medida la autoeficacia percibida. La persuasión verbal es definida como aquello que los demás nos dicen sobre el desempeño de la tarea. Si bien esto podría animar a las personas a realizar ciertas conductas por si sola tiene una utilidad limitada. Su poder en el cambio positivo está en que sea realista o de lo contrario puede suscitar creencias alejadas de la realidad o desacreditar al persuasor.


SINTESIS DE LA UNIDAD I La psicología social es una disciplina que se ha logrado constituir como tal gracias al aporte de la antropología, la sociología, la etnografía y por supuesto la psicología, entre otras. De estas ha tomado, conceptos teóricos, instrumentos, técnicas y métodos de investigación, lo que le permite ser integradora al momento de comprender e intervenir en los fenómenos sociales. Conceptos como el de Interaccionismo Simbólico, las Representaciones sociales, el Aprendizaje Social y la Teoría Social Cognitiva permiten una aproximación psicosocial hacia el sujeto, dejando de lado el determinismo del comportamiento social y el aislamiento de laboratorio del conductismo avanzando a una aprehensión un poco más compleja del sujeto y a la búsqueda de métodos integradores que causen un impacto significativo en las distintas problemáticas que puede atravesar el ser humano. Con las Representaciones Sociales se emprende una búsqueda por comprender el sentido común que se construye en sociedad y de alguna manera al entendimiento de las significaciones propias de un grupo, cultura o sociedad; un interés por lo cotidiano que le posibilita a la Psicología Social como disciplina de las ciencias humanas actuar e intervenir desde lo cotidiano. El interaccionismo simbólico le proporciona a la psicología social un tipo de conocimiento que puede ser efectivo en el momento de apreciar cómo el ser humano actúa dentro de una sociedad en la que está inmerso y en la cual tiene relación con otros, así como también conocer todos los aspectos relevantes que deben tener en cuenta para lograr una mejor comprensión de estas relaciones como; el lenguaje, los gestos y otros que pueden parecer banales pero son lo que de una u otra forma nos acerca a un tipo de comportamiento humano dentro del ambiente. Es pertinente tener en cuenta que la psicología ambiental toma el fin expuesto por el interaccionismo simbólico el cual hace referencia a como el ambiente influye en el individuo así como también el individuo influye en el ambiente, la palabra ambiente en la psicología ambiental se refiere a un ambiente de tipo ecológico o particular en el

que los seres humanos habitamos y del cual hacemos parte, en cambio encontramos en el interaccionismo cuando se habla de ambiente se expresa en términos generales como cultura, sociedad y de la cual emerge la conducta. Por otra parte el Aprendizaje Social permite reconocer la importancia de los otros, de la sociedad en los procesos de aprendizaje y su papel en la conducta tanto individual como colectiva. Y con la Teoría Social Cognitiva no solamente se reconoce el papel de la sociedad en la conducta individual sino que además reconoce al ser humano como un sujeto activo, autorreflexivo, autónomo capaz de cambiar su entorno y ejercer influencia sobre sí mismo. Con esta concepción de sujeto también cambian las formas de intervención. Esto en contraposición a la concepción de sujeto que tiene el psicoanálisis, un sujeto victima de lo que ocurre en su inconsciente, siendo el psicoanalista quien propicia su cura. El sujeto sufre y padece lo que le pasa, con pocas posibilidades de ejercer algún cambio en la medida que lo que le sucede se da a nivel inconsciente, mientras que desde la Teoría Social Cognitiva el sujeto es el agente que impulsa y planifica su propia vida.


Materialismo

Por: Carolina Gonzalez P.

El materialismo es una doctrina filosófica según la cual todo lo que existe no se encuentra determinado ni se explica por algo superior y no experimentable (Dios, espíritu, inteligencia del mundo o simples ideas), sino todo lo contrario el mundo se encuentra determinado en su ser solo por algo material y en su comportamiento solo por la causalidad eficiente. Para seguir abordando este tema primero hablaremos del alemán Karl Marx (1818-1883). Cuando nace el fundador del socialismo científico, se ha terminado la revolución francesa, lo cual lo situa en un contexto critico que le muestra una sociedad dominada por unos pocos, los que tienen un poder adquisitivo. Fue alumno del filosofo Federico Hegel (1770 - 1831), quien descubrió que la historia de la sociedad presenta su propia lógica, es decir, tiene un desarrollo sujeto a leyes, cada civilización tiene una idea central que mas adelante será contradecida por otra civilización y así se crea la historia de la humanidad. La contradic-

ción se convierte en el motor y lógica del desarrollo. Este pensamiento de Hegel es lo que conocemos como idealismo dialectico. Mas adelante Marx se une a Friedrich Engels (1820 - 1885), con el cual se encargo de desarrollar la teoría del sistema lógico de Hegel pero transforman el idealismo dialectico en materialismo dialectico, no queriendo decir con esto que se separan totalmente de este sino que toman únicamente los rasgos fundamentales de la dialéctica y los avances de Feuerbach con sus derechos al materialismo también son modificados y hasta un punto rechazados por sus concepciones idealistas, ético-religiosas. Todo esto fue realizado para convertir al materialismo en una sola unidad. Vladímir Lenin (1870-1924), fue el encargado de recapitular los planteamientos de Marx y Engels y concluir que:


1) Hay cosas que existen independientemente de nuestra conciencia, independientemente de nuestras sensaciones, fuera de nosotros. 2) No existe y no puede existir ninguna diferencia de principio entre el fenómeno y la cosa en sí. La única diferencia efectiva es entre lo conocido y lo que aún no lo es. 3) Acerca de la teoría del conocimiento, como en todos los otros campos de la ciencia, se debe razonar dialécticamente, es decir, no suponer nunca nuestro conocimiento, como invariable y ya hecho, sino analizar el proceso por el cual el conocimiento nace de la ignorancia o gracias al cual el conocimiento vago o incompleto resulta conocimiento más adecuado y preciso” (Abbagnano, 1961). En conclusión podemos decir que el materialismo plantea que las ideas son el resultado de las condiciones materiales dadas, los fenómenos naturales que ocurren en fin de cuentas son procesos que se encuentran regidos por las res leyes dialécticas, puesto

que la naturaleza es un todo articulado y único, en el cual todos los objetos y los fenómenos se encuentran vinculados unos con otros y no es algo quieto e inmóvil, estancado e inmutable, sino que se encuentra en constante movimiento, se renueva y se desarrolla incesantemente. Las tres leyes son las siguientes: 1) La ley de la conversión de la cantidad en cualidad y viceversa; significa que en la naturaleza las variaciones cualitativas sólo pueden obtenerse agregando o sacando materia o movimiento, o sea mediante variaciones cuantitativas. 2) La ley de la compenetración de los opuestos; garantiza la unidad y la continuidad del cambio incesante de la naturaleza. 3) La ley de la negación de la negación; toda síntesis es a su vez la tesis de una nueva antítesis, que quedará a la cabeza de una nueva síntesis (Abbagnano, 1961).


TEORiA CRiTICA

También conocida como Escuela de Frankfurt, surge en la década de 1920 como un grupo de pensadores, filósofos, sociólogos, entre otros que, si bien, guardaban diferencias en cuanto a los métodos y objetos fundamentando sus reflexiones ya sea de forma positiva como Horkheimer, Marcuse o Habermas o de forma negativa como Adorno o Benjamin, el trasfondo que los unía era la idea de que las sociedades modernas capitalistas fundan prácticas sociales cotidianas, formas de pensamiento, estructuras de personalidad que dejan ver una deformación patológica en sus facultades racionales. La patología social es la falta de racionalidad, en otras palabras, el estado negativo de una sociedad se expresa mediante el déficit de razón social. Ya planteaba Habermas en su momento la necesidad de una emancipación del dominio y la opresión (Honneth, 2009). Como lo resalta Honneth (2009), el cambio de políticas de las últimas décadas, la pluralidad cultural y la disparidad de movimientos de emancipación social han hecho que el concepto de crítica se torne difuso e incluso reducido a una forma de reflexión anclada únicamente a un proceso histórico. Lo que propone esta Escuela es una crítica que media la teoría y la historia incluyendo una razón socialmente activa. Esta nueva dimensión que se le da al concepto de crítica involucra a la sociedad como gestor de cambio en busca de la racionalidad y al pasado como un proceso de construcción deformada de una patología racional ocasionada por el capitalismo y, dadas las circunstancias solo resta empezar un proceso de ilustración. Siguiendo la misma línea que unía a las distintas voces de este movimiento, se logra identificar

Por: alexander zuniga

el negativismo en teoría social como un punto de partida en común. Entendiendo este negativismo no solo desde la infracción de los principios de justicia social, sino que, además, debe incluir una visión más general al hecho de lesionar las condiciones de una buena vida. Las sociedades que se veían invadidas por este negativismo recibieron diferentes nombres según cada autor, como se dijo antes hay un núcleo común a pesar de las distintas voces. Por ejemplo, Horkheimer planteaba una “organización irracional” de la sociedad, Adorno se refería a un “mundo administrado”, Marcuse utiliza conceptos como “sociedad unidimensional” o “tolerancia represiva”, Habermas hablaba de la “colonización del mundo de la vida social”. Así, el análisis de las sociedades se mueve en las categorías de “patológicas” e “intactas”, de esta manera las sociedades intactas deben ser garantes de la posibilidad de autorrealización. Claro está que, esta última no corresponde a libertades individualistas tradicionales, sino a una autorrealización personal que solo se puede lograr si se reconoce y ensambla las metas de autorrealización propias con las de los otros mediante unos principios aceptados por la sociedad que sirven como guía y reguladores de su funcionamiento, es decir que, no solo hay una “libertad individual” que se conecta a una praxis común, sino que, va mas allá de la unión de esfuerzos individuales coordinados y apunta a una libertad cooperativa como una forma de praxis colectiva donde la autorrealización se consigue entre todos. Sin embargo, para no caer en un “comunitarismo” dichas prácticas cooperativas no pueden estar dadas por lasos afectivos ni sentido de pertenencia sino por la comprensión racional (Honneth, 2009).


Por otra parte, la concepción de la patología social como producto de la falta de racionalidad nace a partir de los fundamentos de Hegel en su Filosofía del derecho (citado en Honneth, 2009) donde resalta que en su época habían una cantidad de tendencias a la pérdida de sentido en la medida que no se apropiaban de la razón, que es según él, objetivamente factible. Para argumentar porque es posible, Hegel parte de la idea de que hay una relación entre el progreso histórico y la ética. En este sentido, en cada época se forma un sistema ético o instituciones que guían las acciones de las personas y la forma en que planean sus metas, que son reconocidas socialmente, lo que les otorga un sentido; y en consecuencia con esto, aquellos que no permitan que esas instituciones guíen su vida se verá confundido y desorientado. Hegel destaca que en su época las ideologías y sistemas de pensamiento dominantes no ocultaban la eticidad establecida, ocasionando una pérdida masiva de sentido. Es así, como las patologías sociales son la evidencia de la incapacidad de expresar la razón a través de las prácticas sociales, en la cotidianidad y en las instituciones. Entonces la apatía, el silencio y la falta de reacciones públicas se convierten en la particularidad de la anomalía social, también considerando que el sistema capitalista oculta o distorsiona los hechos que podrían ser objeto de reacciones públicas (Honneth, 2009). Sin embargo hay que ser muy cuidadoso al decir que los sistemas de pensamiento dominante ocultan la eticidad, pues se estaría considerando una ética establecida y universal, igual para todos. Solo se está considerando la dimensión temporal al referirse solo a las épocas y no a los lugares, o sea la dimensión espacial. Hay culturas en ciertas sociedades que no se rigen por el mismo sistema ético que la mayoría y conforme con esto no se puede hablar de una normatividad con un valor de verdad absoluto y del todo universal. Se podría decir entonces, que lo que hacen las ideologías más poderosas de una sociedad es transformar a su conveniencia la ética ya establecida y dar así, la ilusión de una autorrealización que no es tal y que termina por favorecer los intereses de la elite. Mientras que Adorno en su Minima moralia (1951, citado en Honneth, 2009) plantea la imposibilidad de hablar de una teoría moral general, pues la vida social a sufrido enormes daños, a tal punto que los individuos ya no pueden vislumbrar principios globales. Lo único que resta es indagar por las virtudes del individuo y ver que ha logrado sobrevivir para empezar a cultivar un actuar no instrumen-

tal, es decir, desinteresado, sin finalidad. Ya para finalizar, se puede decir que la Teoría Crítica, en su análisis del comportamiento social, deja un vacío, el de la praxis. Si bien, fue un grupo que “denunció” los peligros del capitalismo, las formas de opresión desde la política (con la ayuda de la filosofía, la antropología, la sociología y específicamente los planteamientos de Marx y por supuesto otras disciplinas), la enajenación de la sociedad y otra gran cantidad de dificultades de la vida social se queda en la exigencia de una praxis común atravesada por la racionalidad, pero más allá de esta propuesta que subyace a sus planteamientos, no logró superar su estado teórico y reflexivo sobre el comportamiento de la sociedad. Sin embargo, y más crítico aun es que la Escuela de Frankfurt pretendiera que una praxis común ideal y autorrealizadora fuera guiada por la racionalidad, cuando este mismo movimiento la concibe como deformada e incluso hasta muerta. Y para superar esta paradoja, la Teoría Crítica se ayuda de conceptos muy psicoanalíticos. Primero, la falta de una racionalidad universal trunca los sueños y toda posibilidad de autorrealización al individuo y por supuesto a la sociedad lo que provoca un sufrimiento. Esta idea, según Honneth (2009) es derivada de Freud cuando postula que las enfermedades neuróticas tienen origen en el menoscabo del yo racional, produciendo así un sufrimiento. Segundo, el sufrimiento mismo del sujeto hace que este quiera recuperarse mediante esa racionalidad menoscabada, emprendiendo así un camino hacia la cura. Incluso Horkheimer usa la psicología para intentar superar esta paradoja, afirmando que el recuerdo de la seguridad emocional de la primera infancia era en pocas palabras un motor del interés de superar su racionalidad deformada. En otras palabras, la patología racional solo se puede superar a través de la racionalidad misma, impulsada por los valores o aspectos morales que motivan al sujeto a parar el sufrimiento que le produce la imposibilidad de autorrealizarse.


Modernidad y Posmodernidad Por: Julieta Angrino


Para llegar a la posmodernidad es necesario, conocer en qué consistió la modernidad, esta palabra abarca un sin número de contenidos que muchos autores han tomado de diferentes maneras, de acuerdo, se podría decir, a lo que se vivió en una época determinada por conflictos sociales en general que les permitió a Ellos sacar sus propias conclusiones, la modernidad como plantea Zeraoui (2006) fue una cultura completa de conocimientos, valores, comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales para él la modernidad se da en el momento histórico en el que el renacimiento y la ilustración no solo se difundieron por toda Europa sino que también a finales de 1980 la culturas asiáticas, las africanas y las de medio oriente adoptaran las creencias, valores, comportamientos, etc. De la cultura occidental, es en esa época donde los aspectos socio-políticos se destacan en el momento en el que la revolución industrial y francesa marcan una etapa importante de la modernidad, la revolución francesa marca la crisis del estado tradicional por las ideas napoleónicas liberadoras y antimonárquicas, la revolución industrial por su parte significó una transformación de un sistema de comercio mercantil en otro de administración, operación y control industrial al concebir una nueva forma de producción implico una nueva forma de concebir la sociedad Europea, es en este momento entonces, en donde el mundo es dominado por lo científico-técnico del mundo, los positivistas trataban de encontrar explicaciones de los fenómenos desde lo empírico, es allí donde nos atrevemos a decir como la modernidad empieza a ser dominante, cuando la tecnología es parte constitutiva del nuevo ser humano que ella misma promueve.

La productividad tecnológica en parte es la causante del consumismo y la homogeneización cultural basándose también en la estructura capitalista y sus modalidades de ejercicio de la actividad económica. Bauman, un sociólogo que con su libro la modernidad liquida nos lleva a pensar sobre que es en realidad lo que estamos percibiendo del mundo y como lo estamos llevando en términos de lo que la tecnología, la

política, la sociedad en sí, principalmente que eso lo que todavía hay del capitalismo y que se ha cambiado, para él la realidad social y las interacciones que se dan en la modernidad son fluidas e inestables , puesto que hay un miedo constante por entablar relaciones solidas y la fragilidad de tener lazos solidarios o solo se dan por un bien en particular, es por esto que para la modernidad evoca un ser humano individualista y a una sociedad privatizada marcada por lo volátil y transitorio de sus relaciones. La posmodernidad es un término que aunque no se sabe claramente en qué fecha nació, su utilización en el lenguaje ordinario en el siglo XX dio pie para acercarnos más, a este término que no se aleja mucho de lo que nos proporciona Bauman de la modernidad, aunque la posmodernidad se entiende como un fenómeno de transición de valores, conocimientos, relaciones humanas, etc. Que se da en una etapa de decadencia de la modernidad, enmarcada principalmente por el capitalismo. Según Zeraoui (2006) estamos frente a un mundo en el que todo es relativo, el sujeto está fijado sobre sí mismo, en donde el interés radica en lo inmediato, en el placer La sociedad de consumo proclama que el bienestar total, la tranquilidad y el sentido de la vida se logra de acuerdo a la disponibilidad inmediata de mercancías.


Nuevos Retos y Desafios de la modernidad

Por: Ximena Gembuel

Teniendo en cuenta alguna literatura de Bauman, nos encontramos que desde la perspectiva de este autor, principalmente ante una modernidad liquida, cambiante y en movimiento. Respecto a los nuevos retos y desafíos que plantea esta modernidad, se encuentra lo relacionado con la globalización, el consumismo, etc., y por otro lado relaciona la modernidad con la ambivalencia, la auto identidad, la contingencia y la reflexividad. Lo que Bauman (1999), en La Globalización, consecuencias humanas, de manera general plantea es que este término de la globalización cada vez más y con más auge se vuelve mas común y conocido, se incluye como un proceso normal en las sociedades contemporáneas, incluso sin que la gente lo note, y de los que lo notan, algunos piensan que los hace felices, otros que los hace infelices. Pero este proceso globalizador, que nos globaliza a todos tiene unas raíces mas profundas, de origen social mas que de otra índole. Bauman también habla de localización, proceso localizador y localidad, para hacer referencia a que la globalización al igual que une, divide, puesto que con el surgimiento de los negocios, las finanzas, el comercio, el flujo de información, la tecnología se pone en marcha un proceso localizador, y esta brecha entre localización y globalización se vuelve una línea tan delgada y confusa, que para algunas personas lo que aparece como globalización en realidad es localización y viceversa, y caen en la prisión globalizadora que en vez de darles les quita libertad. Y se vuelve un juego de estratificación donde, los globales tienen el poder y los locales se deben someter, puesto que si se es local en una sociedad globalizada es sinónimo de miseria y degradación social. Y por mas de que el discurso globalizador hable de unificar en realidad lo que se logra es generar un proceso de segregación, separación y marginación social progresiva Respecto al consumismo se tomo como base el texto Vida de consumo, de Bauman (2007) en el cual se

platea la forma como la modernidad liquida también ha llevado a los sujetos a convertirse además de productores en consumidores de su propio producto y de la sociedad, en una interacción social constante, en el mundo del mercado. El rasgo más característico de la sociedad de consumidores es el de que los sujetos deben hacerse a si mismos monedas de cambio, capaces de vender, de atraer clientes, de consumir, de intercambiar, etc. El consumismo es un tema particularmente ligado a la globalización, puesto que el hecho de ser parte activa del consumismo, o ser consumidor se debe particularmente al crecimiento de los mercados globales, al crecimiento de las redes humanas, sociales y de otra índole. El acercamiento de los mundos, que se ha tenido gracias por ejemplo al internet que ha sido un nervio sensible para la sociedad, especialmente en cuanto al tema de las redes sociales, puesto que hoy en día este es un destino inevitable en la ruta internet, de hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes etc. Según Bauman, la necesidad que llega a cubrir las redes sociales en internet, es la de compartir información intima, información “verdadera”, e intercambiar fotografías, el hecho de tener un perfil te permite ser alguien, existir, cada vez mas es mas común el uso de un dispositivo portátil que te permita estar “conectado en la red”, la red esta remplazando la palabra sociedad según Bauman, y en esta sociedad la desnudez física, social y psíquica están a la orden del día según Eugéne Enriquez (2004) citada por Bauman (2007). Otro aspecto que toma Bauman y que ilustra con un ejemplo es una nueva herramienta que usan las empresas para distinguir a sus buenos clientes de los que no lo son tanto, y de alguna forma clasificarlos y eliminar los que son inmunes al consumismo para dedicarse a los que representan un cliente potencial listo para consumir. Bauman (2007) pág. 47 define el consumismo de la siguiente forma:


“…el consumismo es un tipo de acuerdo social que resulta de la reconversión de los deseos, ganas o anhelos humanos en la principal fuerza de impulso y de operaciones de la sociedad, una fuerza que coordina la reproducción sistémica, la integración social, y la formación del individuo como humano…” Lo cual quiere decir que el consumismo es una especie de segunda fase, tal vez una fase critica del consumo, este entendido como el cubrimiento de las necesidades básicas del ser humano a través del mercado, sin embargo el consumismo indica un exceso, en el cual priman los deseos e ideales de las personas para posicionarse mas en la sociedad.


La valoracion de la éetica profesional desde la perspectiva social Por: Ximena Gembuel

Teniendo en cuenta que los psicólogos se encuentran en contacto directo con las personas, es de suma importancia conocer y destacar el aspecto ético de la intervención e investigación en psicología. Ante todo debe primar el bienestar del individuo, puesto que el sujeto no debe ser un objeto que sirva a los intereses del investigador o el profesional. Es importante destacar que la psicología es un ciencia que debe buscar un bienestar social e individual, lo cual requiere responsabilidad y compromiso por parte de los profesionales, así como señala el Código Deontológico y Bioético para el ejercicio de la profesión Psicología, los psicólogos deben asumir su profesión de una manera ética, similar a las conductas morales de su propia sociedad, pero incluyendo el ejercicio de su profesión, también un aspecto muy importante es el de la confidencialidad que se debe asumir en una practica clínica o en su ejercicio como psicólogos, la información obtenida de las personas solo podrá ser publica con la previa autorización de la persona involucrada, o que en caso de no hacerlo ponga en peligro la vida e integridad de la persona, respecto a la investigación cuando se realiza con participantes humanos, se debe al igual que en la confidencialidad realizar con previo consentimiento de los participantes y se debe informar a las personas del propósito de la investigación, también los participantes tendrán derecho a conocer los resultados de la investigación, la participación deberá ser voluntaria y libre, la persona podrá retirarse en cualquier momento de la investigación si así lo desea y no deben otorgarse estímulos monetarios para la participación de los individuos,


puesto que eso puede llevar a sesgos de error en la investigación. Por otro lado cuando la investigación se realiza con animales, no existe una disposición especifica sobre las condiciones éticas de este tipo de investigación y se deja a merced de la conciencia del investigador, ante ello considero adecuado asumir una postura en la cual sea conveniente buscar diferentes alternativas que eviten llegar a la experimentación animal, y con esto resalto el trabajo realizado por algunos investigadores con los simuladores virtuales.


SINTESIS DE LA UNIDAD II

Estos temas giran en torno a la lucha de clases. Desde el Materialismo Histórico de Marx y Engels se hace alusión al conflicto que se entreteje desde hace mucho tiempo en la lucha por los medios de producción entre la Burguesía que los posee y el proletariado que vive explotado y oprimido por no poseerlos. En la Teoría Crítica se hace el análisis de la manipulación de la eticidad que hace el Capitalismo para que la población se sienta perdida y reducir así toda posibilidad de autorrealización además de la falta de racionalidad. Con la Modernidad nace la globalización, que con la ampliación de redes y mercados, nuevas tecnologías, entre muchos otros fenómenos que terminan por excluir a las clases menos favorecidas. Un ejemplo de esto son los Tratados de Libre Comercio, que facilitan la entrada y salida de productos entre países pero pasando por encima de la mano de obra, por lo regular del país menos desarrollado. La Modernidad trae consigo los peligros de lo impredecible, lo efímero, lo inestable, planteándole desafíos a la Psicología Social incluyendo lo político en el estudio psicosociológico del ser humano, concibiéndolo cada vez más complejo al igual que la forma de intervenir en sus problemáticas. La modernidad y posmodernidad nos introduce a una sociedad cambiante, los avances tecnológicos han determinado de una u otra forma la conducta de los seres humanos, la dependencia de estos últimos y el dominio del consumismo, nos lleva a pensar al ser humano como un ser que va cambiando de acuerdo a lo que nos proporciona el medio y el poder del capitalismo. Respecto de la valoración ética desde la psicología social podemos ver como a través de los tiempos la labor del psicólogo se ha tornado más restringida en cuanto a la forma de abordar las investigaciones. La ley, la moral y al ética han hecho que los experimentos como la cárcel de Stanford sean repudiados en nuestros días por faltar a la ética universal desde el sometimiento y humillación de las personas, es por esto que cuando los psicólogos pretenden hacer un estudio deben de tener en cuenta leyes que están estipuladas para no llegar a cometer ningún atropello con la persona(s), comunidad o cultura en el momento de llevar a cabo el estudio.


INVESTIGACION CUALITATIVA Y TRANGULACION

Los métodos cualitativos y cuantitativos, hace unos años, resultaron parecer efectivos dentro de la investigación ya sea científica o social, se encontró relevante la utilización de los dos métodos, puesto que los dos le brindaban una solidez necesaria y una compresión más rica del fenómeno estudiado teniendo en cuenta diferentes perspectivas y ángulos de un mismo objeto de estudio, esto porque el método cualitativo nos brinda la posibilidad de comprender y describir los fenómenos sociales, pero, también sería importante contar con la rigurosidad y credibilidad científica que el método cuantitativo tiene en cuenta. La metodología que se utiliza frecuentemente en los estudios que competen a la psicología social, no son exclusivos de esta, es decir, la psicología social se caracteriza por tener en su metodología aspectos relevantes de metodologías de otras disciplinas como la antropología, la sociología y otras que han enriquecido la investigación en psicología social y se ha caracterizado por llevar a cabo las investigaciones desde lo cualitativo pero es con el método de la triangulación donde toma instrumentos, diseño, etc. De lo cuantitativo para llegar a una comprensión más amplia del fenómeno estudiado, desde la llegada de este método a la psicología se ha perdido la idea de que los métodos científicos no podían ser utilizados por las ciencias sociales y viceversa ahora la psicología social se adentrado en conocer más sobre los métodos cuantitativos para dar una explicación más verídica desde dos enfoques importantes para la psicología.


Entrevistas Por: Julieta Angrino Las entrevistas se pueden caracterizar por ser una conversación generalmente oral, entre dos personas en el que uno cumple el papel de entrevistado y el otro de entrevistador, las entrevistas deben de tener una finalidad, por ejemplo, el objetivo de una investigación debe tener un fin que se puede abstraer por medio de la entrevista. Hay dos formas de plantear una entrevista que tiene que ver con su estructura y la forma cómo abordarla, una es la entrevista estructurada, dirigida, guiada y otra es la no estructurada, esta última se caracteriza porque deja toda a merced de lo que diga el entrevistado, permitiéndole que vaya narrando sus experiencias, sus puntos de vista, etc. Aunque el entrevistador puede hacer una que otra pregunta así estas no estén lo suficientemente estructuradas como para captar una idea específica, la entrevista estructurada, dirigida, sigue un procedimiento como, una serie de preguntas preparadas de antemano. Según Pardinas (2006) hay algún tipo de entrevista que requieren de una técnica especial, por ejemplo: Entrevista estructurada: esta se caracteriza por la preparación anticipada de preguntas guías que se sigue en el momento de la entrevista de manera estricta, es decir, en su orden de formulación, el papel que cumple las preguntas estructuradas es asegurar que el entrevistador cubra el tema que se pretende investigar en el mismo orden para todos los entrevistados y también preservar el contexto para todos, lo importante de este tipo de entrevista es no permitir que el entrevistador pierda el hilo de los objetivos planteados Panel: este tipo de entrevista consiste en hacer la entrevista en intervalos de tiempo a las mismas personas, esto se hace con el fin de estudiar la evolución de las opiniones, es necesario que en el momento de volver hacer las preguntas varié la forma de las preguntas de una entrevista a otra, con el fin de que el entrevistado no distorsione las respuestas, esta entrevista puede ser utilizada para preguntar acerca de un

programa de tv o de radio, opiniones políticas, etc. Entrevistas focalizadas: este tipo de entrevista en los últimos tiempos ha sido la más atractiva para los investigadores que buscan abordar a fondo un reducido número de tópicos o problemas es por esto, como su nombre lo indica, la entrevista focalizada se centra en focalizar experiencias objetivas, actitudes o respuestas emocionales a situaciones particulares, por ejemplo cuando el entrevistado observa una situación social en particular. Entrevista de profundidad: esta entrevista tiene como fin, extraer información del inconsciente, relacionada con las motivaciones y la dinámica de la personalidad, en este tipo de entrevista se deben de tener en cuenta un conocimiento previo como psicoanálisis o en psicología para abordar la entrevista satisfactoriamente, este tipo de entrevista tiene una característica particular y es que por lo general se debe hacer en varias sesiones con la misma persona. Entrevista semiestructurada: en este tipo de entrevista existe un margen para la reformulación y profundización de algunas áreas, en la que se pueden combinar preguntas abiertas y cerradas, Preguntas cerradas con respuestas abiertas, por lo general existe una pauta que sirve de guía en el momento de hacer la entrevista, en donde se respeta el orden y el fraseo de las preguntas, así como también se puede profundizar sobre una pregunta guía.



TRABAJO DE CAMPO ETNOGRAFICO

Por: Alexander Zuñiga

En el siglo XV la imprenta y la expansión imperial de Europa facilitaron la rotación de libros entre sociedades de sabios, metrópolis europeas y núcleos de gente “culta”, que permitió conocer las distintas formas de vida de los seres humanos. Pero el escenario propicio para el impulso del trabajo de campo etnográfico lo genera la aparición del teléfono, los servicios continuos de barcos a vapor y las primeras maquinas voladoras que plantea no solo la posibilidad de “acortar distancias” y facilitar el acceso a distintos lugares sino que además suponen cambios en las formas o estilos de vida de las personas. Aunque en 1770 August Schlozer (citado por Guber, 2001) acuñó el término “etnografía” para referirse a la ciencia de los pueblos y las naciones. Etnólogos de Inglaterra bajo los paradigmas dominantes del momento el evolucionismo y el difusionismo pretendían comprender si las culturas respondían a distintas velocidades de evolución o al contacto entre los pueblos respectivamente (Guber, 2001). Sin embargo los trabajos etnográficos muestran que no se puede comparar en términos evolutivos a una cultura con otra, la distinción está en las formas de concebir el mundo por parte de los nativos, es decir que, no se puede hablar de una cultura más avanzada o evolucionada que otra, porque son solo formas distintas de significar las experiencias y de concebir la realidad. Este trabajo de campo trae consigo las incomodidades que implica que las elites profesionales y científicas se adentraran en lugares de difícil acceso, pobres, dificultades alimentarias, la barreras lingüísticas, los asuntos morales, etc. (Guber, 2001). Es enfrentarse a mundos nuevos o conocidos a través de otros, implica un acercamiento directo a una comunidad que nos es ajena, por lo que se pone en juego los valores y las formas de pensamiento que si no se manejan bien es imposible hacer un verdadero y provechoso acercamiento que facilite la comprensión de ciertos fenómenos de una población. Los distintos modos de vida de los “salvajes” (entre comillas pues es una denominación etnocén-

trica) se pretendía conocer mediante la aplicación de cuestionarios suministrados por misioneros, funcionarios, comerciantes o instituciones, pero surgieron problemas como la no comprensión de la lengua nativa, poco interés científico de los participantes y lo más contundente, la información desmentía las especulaciones teóricas o mejor dicho las hipótesis y se vieron en la necesidad de iniciar trabajos in situ. Y ya para 1898 y 1899 en una expedición dirigida por Haddon (citado por Guber, 2001), el psicólogo W. H. R. Rivers sentó las bases del método genealógico. A partir de ese momento se planteó la necesidad de que el investigador viviera en la comunidad por un periodo de un año o más y estudiar con detalle su vida y cultura tomando como base el rastreo de las ramificaciones de las genealogías de los nativos. Posteriormente el trabajo de campo etnográfico se interesó en comprender los fenómenos sociales desde el punto de vista de sus miembros, entendidos como actores o agentes. Esto se consigue mediante la descripción, que según Walter Runciman (1983, citado por Guber, 2001) es el elemento característico de las Ciencias Sociales. Se distinguen entonces tres niveles; en el primario se encuentra el reporte, que consiste en dar cuenta del “que”, lo que ocurrió, en el segundo está la explicación donde se exponen relaciones causales y finalmente la descripción, donde el investigador procura entender lo que ocurrió desde la perspectiva de sus agentes. Aquí los agentes son los protagonistas porque solo ellos pueden dar cuenta de lo que les sucede, como lo viven y lo significan. Siendo esto posible si el investigador articula la elaboración teórica y un prolongado tiempo compartiendo con los nativos. De esta manera la función del investigador es realizar una representación coherente de los que piensan y dicen los miembros de una comunidad, pero esta “representación coherente” no es de ninguna ni el mundo ni como es el mundo para los nativos, es solo una interpretación del investigador (Jacobson 1991, citado por Guber, 2001). El tipo de descripción señalada pone en jaque a los grandes paradigmas universalistas y generaliza-


ciones etnocéntricas de otras disciplinas. Al respecto cabe hacerle preguntas a la psicología tales como ¿Cómo se entiende el comportamiento en oriente? ¿Se puede entender el comportamiento de una persona oriental con el constructo de inconsciente o el de mente? Si fuera así ¿Funcionaría la mente de una persona occidental igual al de una persona oriental? Con estas preguntas el trabajo de campo etnográfico pone en reflexión hasta que punto tanto la psicología como las otras disciplinas de las Ciencias Humanas pueden generalizar. Y es por esta razón que no caben las encuestas, cuestionarios, test ni entrevistas dirigidas, se hace necesario el uso de entrevistas no dirigidas y la observación participante donde los agentes tienen la posibilidad, como lo señala Guber (2001) de “expresar en palabras y en prácticas el sentido de su vida, su cotidianeidad, sus hechos extraordinarios y su devenir” (p.16). Mientras más se cuestione sus certezas más dispuesto el investigador a entender esa realidad desconocida, es decir, que parte de una ignorancia premeditada para no aprehender esa realidad en sus propios términos (Guber, 2001). Por eso es tan importante la entrevista y la observación participante, en la medida que esa aproximación a la comunidad se logra gracias a las vivencias de las prácticas cotidianas compartidas con los nativos y de esta forma se hace más fácil comprender el discurso de ellos en las entrevistas.


INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA (IAP) Por: Alexander Zuñiga Este tipo de investigación se caracteriza primordialmente por generar cambio en una comunidad específica a partir de un cierto nivel de profundidad en el conocimiento de la situación problema, sus costumbres, su contexto, sus líderes entre otros, lo que le posibilita al investigador no solo avanzar en la construcción del conocimiento sino también cambiar una realidad que está afectando a una población. Desroche (citado en López, 1998) hace una clasificación de las tres categorías básicas que delimitan la investigaciónacción: • Explicar, donde se procura un mejor entendimiento de los actores y su proceder. • Aplicar, se refiere al uso de los datos obtenidos en la investigación a fin de mejorar ese proceder de los actores. • Implicar, que es cuando se usa la investigación para generar cambios que faciliten una movilización social. Cuando hablamos de IAP es necesario hablar de autores y actores, donde los primeros son los investigadores y los segundos son esos líderes comunitarios que constantemente intervienen en el devenir de su comunidad. El actor social se estudia a sí mismo y el papel del autor es catalizar y facilitar ese estudio (López, 1998). Con esta distinción, el investigador no es el poseedor de conocimiento y figura autoritaria que se dispone a salvar una comunidad con todas sus habilidades y experticia, es una figura que interviene y facilita el proceso de movilización social aportando lo que sabe, pero siempre tomando como base lo que puede ofrecer la comunidad, pues es esta la que, en ultimas, despliega sus recursos y actores para ejecutar un plan de acción que les permita superar las problemáticas. La comunidad es la protagonista de la intervención, debe ser gestora de su propio proceder y solo así se conseguirán los cambios propuestos, de lo contrario los investigadores solos no pueden hacer nada por más expertos que sean. La finalidad de la IAP es generar desarrollo político, económico cultural y educativo, por lo que se requiere de la participación de la comunidad en las cuatro fases del proceso descritas por Rolan Colin (adaptadas y citadas en López, 1998). La primera es el análisis participativo, donde se evalúa la situación problema, las necesidades y recursos que pueda ofrecer la comunidad. La segunda son las estructuras participativas, que le permiten a la gente comunicarse y reforzarse. La tercera fase es la educación participativa donde la comunidad genera estrategias de autoaprendizaje o en su defecto un aprendizaje guiado por los investigadores para mejorar un saber hacer y tomar control de ciertas situaciones. Y finalmente la acción participativa donde se integran las tecnologías pertinentes para la intervención. En cuanto a los niveles de participación, López (1998) los grafica de una forma muy pertinente para la explicación.



PsicologIa social aplicada Por: Carolina GonzAlez P.

El campo de aplicación de la psicología social en nuestro país es muy amplio y diverso puesto que es posible encontrar diversas problemáticas sociales con la violencia, el desplazamiento, la discriminación y la marginación social, entre otros, lo anterior nos lleva a preguntarnos como psicólogos y como psicólogos sociales de que manera podemos contribuir y como a través de la intervención psicosocial es posible orientar a las comunidades y/o poblaciones a resolver los conflictos sociales y étnicos, el mejoramiento de la relaciones interpersonales, la búsqueda de empleo y una psicología social crítica frente a los nuevos mandatos del estado que en ves de mejorar la calidad de vida de las personas lo que esta haciendo es desmejorarla, es decir, las intervenciones cada vez son mas cortas y sus tratamientos no son hechos a profundidad tan solo superficiales. Para realizar estas labores la psicología social cuenta con diferentes áreas de aplicación entre ellas encontramos: • Psicología social de la salud • Psicología social política • Psicología social comunitaria • Psicología social ambiental • Psicología social organizacional

Según Proshansky, (1985, citado por Nouvilas, 2000) la investigación que realiza un psicólogo social debe hacerse por medio de la interacción entre la identificación del problema en sus contextos reales y la obtención de conocimiento teórico y empírico necesario para comprenderlo y buscar la alternativa de solución mas adecuado y así mejor la calidad de vida de los individuos. Según Blanco y Corte (1996, citad por Nouvilas, 2000) se comprende la psicología social como la forma de acercarse a la realidad de las diversas manifestaciones que tiene el comportamiento humano en un contexto social. Alrededor de los años setenta cuando se encontraba en furor los experimentos en laboratorios los cuales no tenían en cuenta la realidad social de los individuos que participaban en dichos experimentos, los psicólogos sociales se aproximaron a otras miradas que les permitieran intervenir en la realidad social de los individuos.


PsicologIa PolItica Por: Carolina GonzAlez P.

La psicología política es una disciplina reciente, apenas en los años setenta se formo oficialmente, puesto que fue en esta década donde apareció la primera sociedad profesional especializada en esta disciplina (International Society of Political Psychology, en 1978) y la revista especializada (Political Psychology, en 1979). En la psicología política se encuentran inmersas diferentes teorías, percepciones sociales y la mas importante las diferentes perspectivas en las que se centran los psicólogos políticos. Algunos de los estudios de los psicólogos sociales interesados en la aplicación política se realizan sobre la conducta hacia el voto, la percepción que tienen los individuos sobre los políticos, las habilidades, creencias y conocimientos politicos y la identificación y descripción del funcionamiento mental y de las acciones de los diferentes actores políticos, los cuales son vistos por la sociedad como lideres individuales o miembros de grupos que buscan un bienestar publico y/o colectivos. Por medio de esta disciplina también se pueden estudiar las diversas actitudes y conductas que presentan los inmigrantes en los países que se encuentren, puesto que se deben adaptar a otras costumbre en una cultura diferente. Otros aspectos estudiados por los psicólogos sociales, son las actitudes y conductas hacia el voto electoral, percepción de los políticos, habilidades, creencias y conocimientos políticos


Psicología Social Comunitaria

Por: Ximena Gembuel

María de los Ángeles Tovar define la psicología social comunitaria como “un espacio de construcción de un saber psicosocial complejo” Tovar (2001) y tiene como antecedente principal una necesidad por parte de la profesión en torno a la socialización de su practica, con lo anterior queda de manifiesto que la psicología social comunitaria entra a llenar y modificar un campo nuevo, en el cual no se había trabajado o se había hecho pero de manera superficial, sin embargo antes de entrar a hablar de psicología social comunitaria propiamente dicha es conveniente hacer un breve recorrido por la historia, antecedentes y desarrollos de la misma. La psicología social comunitaria en América latina, en primer lugar tuvo sus bases en el desarrollo de la psicología comunitaria de Estados Unidos hacia los años 60´s, según Tovar (2001) el termino de psicología comunitaria se definió por primera vez en Massachussetts en el año de 1965, en la conferencia de Swanpscott, en la cual un grupo de profesionales, psicólogos clínicos precisaron las nuevas funciones y roles a asumir por los nuevos profesionales que se estaban dedicando y se iban a dedicar a este nuevo campo de la psicología, el contexto en que se gesto todo este movimiento fue acorde con el objetivo de la psicología comunitaria, puesto que en ese momento el entorno norteamericano estaba atravesando por una serie de problemáticas sociales, como delin-


cuencia, drogas, pobreza, marginalidad, que requerían ser enmarcados como objeto de estudio y sobretodo de transformación social, una reestructuración por parte de los agentes de poder, que permitieran la visibilidad de ciertas poblaciones y ser validados por medio de la ciencia. Cabe resaltar que esta psicología comunitaria se derivo principalmente de la psicología clínica, mas que de la psicología social, puesto que en ese momento histórico la psicología social se encontraba tratando de validarse como una disciplina científica, en el afán por lograrlo se hallaba inmersa en el rigor metodológico del laboratorio. Y fue más adelante donde la psicología comunitaria y la psicología social encontraron un punto de convergencia dentro de la transformación social de la comunidad, en la Psicología Social Comunitaria. De este modo, se encaminaba la psicología hacia puntos de vista más holísticos, teniendo en cuenta los aspectos, culturales y sociales de los individuos, en la reunión mencionada al inicio, se fijan preceptos para la psicología comunitaria: Según Blanco, 1988, pp.23 citado por (Tovar, 2001, pp.18); • “la consideración global del individuo como miembro de una comunidad y especial atención a las consecuencias que para su funcionamiento individual pueda tener el ambiente físico y social, • La evaluación de las reacciones del individuo al cambio, • El hincapié en la relación que se establece entre las condiciones socioculturales y el funcionamiento de la personalidad, • La especial atención sobre las consecuencias que la organización social pudiera ejercer sobre la configuración de poblaciones de alto riesgo y modelos sociales alternativos que pudieran evitar su formación” La psicología Social Comunitaria contribuyo a afianzar la psicología social como tal, puesto que aporto una re conceptualización tanto teórica como metodológica de la psicología social, y por supuesto en la práctica de intervención con la comunidad y/o población desde la comprensión de los procesos sociales propios de un contexto, los investigadores en psicología social se han aproximado al conocimiento de los aspectos culturales inmersos en la sociedad, aspectos que anteriormente poco se trabajaban, pero hoy día no es posible negar que para el estudio de la conducta humana, se debe realizar una mirada de la conducta en contexto, y acercarse a la relación individuo-sociedad.

Por medio de la psicología social de la salud se empieza a resolver el problema de comunicación entre el paciente y el medico asi empiezo el parrafo y lo que quiero decir es q a veces los pacientes no le entienden a los medicos y pueden ocurrir accidentes por la mala interpretacion el papel del psicologo es eplicarles detalladamnte a los pacientes su diagnostico, tratamiento y realizan un seguimiento del problema A través de la psicología social de la salud, se empieza a resolver el problema de comunicación paciente-medico, puesto que en ocasiones la relación de significados en la que se interactua no es la misma, y se tiende a la mala interpretación o a la no comprensión de lo que el medico le dice al paciente, en ese sentido el papel del psicólogo de la salud, es hacer un seguimiento de ese paciente, inciando por el diagnostico del medico, explicándole detalladamente su caso, el tratamiento a seguir, y por supuesto dando el acompañamiento necesario al paciente en el desarrollo de su enfermedad.


Psicologia Social de la Salud Por: Por: Carolina González P. y Ximena Gembuel T.

Este enfoque psicológico nace a finales de la década de los setenta, cuando se empezó a cambiar la concepción de salud ya no solo como la simple ausencia de enfermedad, sino como el estado de absoluto bienestar físico, mental y social (Organización mundial de la salud), con esta nueva definición se tomaron en cuenta los factores psicológicos como las emociones, pensamientos, estilos de vida, conductas, factores de estrés y los factores sociales como las influencias culturales, las relaciones interpersonales, entre otros, como factores para la aparición de la enfermedad y disminución de la calidad de vida de los individuos. Al ser la salud uno de los aspectos mas importantes para determinar nuestra calidad de vida, los psicólogos especializados en esta área deben conocer bases medicas en aspectos como enfermedades crónicas, hábitos, representaciones y estilos de vida de las personas sanas y enfermas sobre la salud, rol del enfermo y del profesional en salud. Como psicólogos de la salud deben realizar investigaciones oportunas que permitan desarrollar planes de intervención que ayuden a los sujetos a tener una mejor calidad de vida y a conocer detalladamente los síntomas de su enfermedad, si es curable, como debe prepararse el cuerpo para los medicamentos, etc. Un aspecto importante en la Psicología de la Salud es que se encuentra presente en todos los ámbitos de la vida, puesto que todos nos vemos expuestos a diferentes influencias del medio, en los diferentes contextos posibles, siempre se podrá identificar una problemática a tratar o a mejorar, sobretodo hoy día, con los cambios en el ritmo de vida a que se ven expuestos los sujetos, en un contexto organizacional por ejemplo es muy común encontrar que las personas se ven sometidos a climas organizacionales y practicas de trabajo que generan

disminución de la calidad de vida, tanto a nivel físico, como emocional y psicológico. A través de la psicología social de la salud, se empieza a resolver el problema de comunicación paciente-medico, puesto que en ocasiones la relación de significados en la que se interactúa no es la misma, y se tiende a la mala interpretación o a la no comprensión de lo que el medico le dice al paciente, en ese sentido el papel del psicólogo de la salud, es hacer un seguimiento de ese paciente, iniciando por el diagnostico del medico, explicándole detalladamente su caso, el tratamiento a seguir, y por supuesto dando el acompañamiento necesario al paciente en el desarrollo de su enfermedad.



PsicologIa Ambiental

Por: Julieta Angrino

Es un campo relativamente nuevo puesto que sus primeros desarrollos según Zimmermann (1998) se dan en a comienzos de los años 1960 que tiene como fin, estudiar la mente humana y sus comportamientos en determinados medios ambientales y situacionales, la psicología ambiental se fundamenta en una hipótesis: el ambiente actúa sobre el hombre y éste a su vez, actúa sobre el ambiente, es decir, el hombre se comporta de acuerdo a las relaciones que se establecen entre él y los ecosistemas físicossociales. Esta área de aplicación de la psicología abarca aspectos relacionados con la adaptación de los individuos a las variables ambientales como por ejemplo: sobrecargas ambientales, la influencia de determinados ambientes físicos en el comportamiento, etc. La situación ambiental que se presenta actualmente en todo el mundo es alarmante, vemos como la industrialización y el progreso técnico ha desmejorado la calidad de vida del individuo, la mala explotación de los recursos naturales, pero este no es un tema que le concierne del todo a la psicología sino también a todas las ciencias sociales, pero la psicología ambiental puede ser un instrumento valioso para lo concientización del hombre frente a sus condiciones ambientales en su vida cotidiana, ya sea la casa, el lugar del trabajo, la escuela, etc. Y para esto según Zimmermann (1998) es necesario que el psicólogo adopte una postura de carácter comunitario y no tanto individual, trabajar a nivel más preventivo que curativo participando en programas comunitarios. A pesar de que otras disciplinas y hasta dentro de la misma psicología no hay un amplio conocimiento sobre esta área de aplicación, sería de gran importancia tener en cuenta que la psicología ambiental es objeto de la presión de las demandas de la sociedad en fuentes ambientales como: hospitales, espacios urbanos, escuelas y demás que requieren los conceptos y asesoría del psicólogo en campos como: reubicación de damnificados, patología de los grandes conjuntos residenciales de la ciudad, campañas de concientización estos y otros tantos problemas que van reduciendo el nivel de la calidad de vida del ciudadano de estos tiempos.



SINTESIS DE LA UNIDAD IV En esta unidad se hace énfasis en los principales instrumentos utilizados por la psicología social en donde se destacan la entrevista.; es uno de los instrumentos de evaluación y diagnostico utilizado frecuentemente por la psicología social aportando información relevante y muchas veces suficiente para cumplir los objetivos propuestos en una investigación, la entrevistas se lleva a cabo de manera estructurada o semiestructurada, la primera lo que indica es que previo al momento de llevar a cabo la entrevista el entrevistador debe formular preguntas las cuales deben ser utilizadas en el orden de formulación, para llegar al fin propuesto de una forma más precisa y consistente. Las entrevistas semiestructuradas dejan un poco a merced del entrevistado lo que el entrevistador Desea buscar, cuando se lleva a cabo una entrevista de este tipo se suele hacer pocas preguntas con las que el entrevistador se pueda guiar pero sin ser necesario llevar un orden daño espacio a que el entrevistado pueda responder haciendo comentarios o opiniones que también pueden ser evaluables y aportar buena información, dentro de los dos formas de abordar la entrevista encontramos la entrevista en profundidad, panel y entrevistas focales. En los instrumentos de intervención encontramos la IAP, como en general la psicología social está comprometida con la movilización social, representa un impulso principalmente para el desarrollo humano y la educación. Nunca se queda en la investigación básica, sin dejar de reconocer que el avance teórico es importante. Lo que intenta es borrar esa línea divisoria entre la teoría y la práctica, del campo académico y lo aplicado, haciendo intervención a la vez que va comprendiendo los fenómenos que rodean una problemática. Así mismo está muy lejos de los estudios de laboratorio, en la medida que lo que le interesa es conocer no solo el fenómeno a estudiar e intervenir, sino también como lo viven sus afectados y qué condiciones son las que se entretejen alrededor de estos. Por otra parte las diferentes áreas aplicadas de la psicología social, como psicología social comunitaria, de la salud, política, ambiental y organizacional ayudan al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos en todos los aspectos, las formas de interacción, las relaciones interpersonales, el conocimiento del cuerpo, la integración entre comunidades, el cambio social de las condiciones particulares de cada sociedad, a través de una intervención, todo en pro del bienestar de los individuos. Los psicólogos sociales intervienen en las diversas problemáticas que enfrentan los individuos y a través de la investigación desarrollan actividades que permitan la solución de los problemas, puesto que en la investigación lo que


se busca es comprender lo que sucede en la sociedad respecto a la determinada problemática, posteriormente al realizar un diagnostico, se puede trazar un plan de intervención para así lograr una mejor calidad de vida de las personas participantes en el estudio. Respecto a la psicología comunitaria, los psicólogos que trabajan en este área tienen principalmente una vocación humanista que les permite aproximarse a realidades ineludibles en nuestra sociedad, sin embargo no se puede decir que el psicólogo va a llegar a una comunidad como el salvador que todo lo puede, el papel del psicólogo es en cambio, generar una serie de procesos de movilización social activos por parte de la comunidad, es decir que son las mismas personas las que se permiten el mejoramiento de su calidad de vida. Por otro lado, los psicólogos de la salud realizan con las personas un proceso de acompañamiento durante el transcurso de la “enfermedad”, ayudan a la comprensión de la misma y tratan de generar una aceptación sobre la enfermedad que presentan Los psicólogos políticos estudian las actitudes y conductas de los ciudadanos hacia el voto, percepciones hacia los políticos y habilidades, creencias y conocimientos políticos. Los psicólogos ambientales, se preocupan por la influencia que produce el ambiente físico-social donde se encuentra el ser humano, por ejemplo en el espacio de trabajo, la escuela, la casa, etc. En estos momentos el psicólogo ambiental está siendo tomado en cuenta para la problemática ambiental que se está presentando en todo el mundo, interviniendo con otros profesionales de otras disciplinas.


bibliografia Bauman, Z., Giddens, A., Luhmann, N. & Beck, U. (1996). Las consecuencias Perversas de la Modernidad. España: Anthropos. Bauman, Z. (2004). La globalización: consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica. Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. México: Fondo de Cultura Económica. Guimelli, C (2004). El pensamiento social. México: Coyoacán, S.A de C.V. Honneth, A. (2009). Una patología social de la razón: Sobre el legado intelectual de la Teoría Crítica. En Charlone & Fernán González (Eds.) Patologías de la razón: Historia y actualidad de la Teoría crítica. (pp. 27-65). Madrid: Katz Editores López, P. (1998). Investigación, acción y participación. En Dr. Esquerdo (Ed.) Un método para la Investigación-acción participativa. (pp. 29-53). Madrid: Editorial Popular S.A. 3ra Ed. Morales, J., Huici, C., Moya, M. & Gaviria, E. (1999). Psicología Social. España. McGraw-Hill Book Company. Myers, D. (2000). Psicología Social. Colombia: McGraw-Hill Book Company. Psicología Social 6ed. (2003). Pardinas, F (2006). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Mexico: siglo XXI editores, S.A de C.V. Prieto, L. (2007). Fundamentos teóricos de la autoeficacia. En Avda. Dr. Federico Rubio y Galí (Eds.), Autoeficacia del profesor universitario: Eficacia percibida y práctica docente. (pp. 65-110). Madrid: Narcea, S.A de ediciones. 1ra Ed. Tejada, A. (2005). Agenciación humana en la teoría cognitivo social: Definición y posibilidades de aplicación. Pensamiento psicológico, Vol. 1, Nº 5, pp. 117-123. Tovar, M. (2001). Psicología social comunitaria una alternativa teórico-metodológica. México: Plaza y Valdés, S.A de C.V. Zeraoui, Z (2006). Los paradigmas de la posmodernidad. México: Limusa, S.A de C.V. Zimmermann, M (1995). Psicología ambiental y calidad de vida. Colombia: Computextos laser.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.