Capital Noroeste 07

Page 1

FEBRero 2014

NÚMERO 7

“Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan”

periódico gratuito

Turismo: la gran apuesta para el futuro desarrollo de los municipios del Noroeste Una isla en Molino de la Hoz acoge la fauna autóctona del Guadarrama

Los perros policía del Escorial enseñan comportamiento

La Comunidad de Madrid mejora los ecosistemas del río Guadarrama para impulsar la biodiversidad. Desde 2007, el Gobierno regional ha enriquecido 100 hectáreas de vegas y riberas del Parque Regional. Estas actuaciones permiten recuperar el espacio fluvial y asegurar su regeneración natural. Pag.-7

El Ayuntamiento de El Escorial, en colaboración con la Policía Local y agentes de la Unidad Canina, van a ofrecer las primeras Jornadas Gratuitas sobre Tenencia Responsable de Animales Domésticos y Educación Canina que se desarrollarán los días 22 y 23 de febrero y el 1 y 2 de marzo,. Pag.- 22


OPINIÓN Crisis… triunfo El día que dejaremos o fracaso de ser españoles

2

CN

S

in duda, una de las palabras que más puede definir estas dos últimas décadas, es la de CRISIS. El mundo entero se ha encontrado inmerso en una gigantesca crisis. Durante muchos meses, los informativos de la televisión, las emisoras de radio, los periódicos y revistas, han destacado entonces en grandes titulares la crisis del Golfo y la tragedia de Yugoslavia, bajo una prolongada guerra aquella, con numerosas muertes y una trágica realidad de esta, con miles de víctimas, mientras comprobábamos como en el continente nacía el concepto de una nueva Europa bajo la reunificación de Alemania, gracias al desplome en cascada del comunismo – por crisis- en la Unión Soviética y los países del Este. Vivimos después otra gran crisis con Iraq en una interminable y estúpida guerra sin olvidar la tragedia palestina con millares de víctimas, de las cuales la inmensa mayoría eran inocentes. Más tarde, en España hemos tenido que prepararnos para afrontar una profunda y escandalosa crisis económica propiciada por gobiernos inútiles. Curiosamente la palabra CRISIS se interpreta como algo necesariamente negativo y nada más lejos de la realidad. Una crisis sobreviene cuando surge una lucha o conflicto. En realidad es una mutación o un cambio ante un grave problema, y salir de la misma, será positivo si se triunfa y catastrófico si se fracasa. Desde que el mundo es mundo, la historia nos enseña que han sido precisamente las grandes épocas de crisis, las que mayores beneficios han aportado a la humanidad. Todo lo que en occidente conocemos como progreso, civilización y cultura, sería difícil explicarlo desde Grecia y Roma hasta nuestros días, si no fuera por las singulares etapas de crisis atravesadas. Pero de todo ello, he de matizar; antes señalaba que la crisis es buena cuando su ori-

gen nace en discutir cual será el mejor camino para salir de la misma, cuando existe un afán individual y colectivo en servir a la sociedad, cuando en fin, se desea el bienestar de la misma, pero cuando el origen de la crisis es un deterioro de los valores éticos y morales, cuando la semilla es una lucha desenfrenada por intereses personales o partidistas, el fracaso está garantizado. En momentos de descomposición social, las situaciones de crisis han servido para aunar voluntades en aras de un objetivo común. Frente a lo que languidece y muere, las crisis son un revulsivo lleno de vida y energía. Y esto es realmente positivo, porque pone de manifiesto-dejando al margen intereses mezquinos- que todavía existe el suficiente sentido común por el que merece la pena seguir apostando por el ser humano. Hemos traspasado un nuevo orden mundial. La perestroika no sólo ha propiciado el finiquito del “socialismo real” y la caída del muro de Berlín, sino el acercamiento más firme que nunca a su poderoso y hasta ayer antagónico amigo americano. La crisis ha terminado con la Guerra Fría. Otra crisis de distinta índole les ha unido en la aventura del Golfo: al tiempo que en un diferente plano, iraquíes e iraníes, han acercado sus posiciones tras nueve años de salvaje guerra. Y todo producto de la crisis. Me gustaría pensar que todos estos sucesos “críticos” se producen para conseguir una mayor distensión internacional en beneficio de la paz mundial. Lo realmente dramático, es que se hace necesaria una grave crisis mundial para que los gobernantes se unan en un esfuerzo común, cuando lo ideal y tal vez utópico sería que, ese esfuerzo se realizase con o sin crisis. Por ejemplo para acabar con el hambre, o proteger a la infancia o terminar con las Somalias… Pero esto último sí que es un empeño inútil. José Luis Augusto

Cataluña se va a independizar. Quizá no en esta generación. Quizá en la que viene. Quizá en la otra. Y el Gobierno español no moverá un dedo para evitarlo, más allá de recordarnos, hasta el aburrimiento, lo que dice la Constitución. Los gobiernos españoles no han actuado más que como rehenes sin agallas de los nacionalistas. Pongamos que hoy el cincuenta por ciento de los ciudadanos de Cataluña quieran la independencia. Pero cuando el número de independentistas sea del noventa por ciento, todos, en España, en Cataluña y en Europa, se rendirán a la evidencia. ¿Qué significa para un chaval de quince, 16 o 17 años de cualquier provincia catalana el efecto de la sentencia del Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña? Me imagino que a ningún joven catalán le deja indiferente que le digan a todas horas que él es diferente, que su pueblo es único y que su historia es la de continuas humillaciones por parte de un Estado extranjero. Y le insisten y le examinan de ello en clase y se lo recuerdan cada minuto en la televisión, en un idioma que no es el que habitualmente usan la mayor parte de los habitantes de ese Estado extranjero y de ocupación. ¿Cómo no se va a sentir independentista? Nadie ha querido hacer nunca nada. ¿De verdad que los sucesivos gobiernos españoles, de derechas o de izquierdas, ni se han enterado de que la educación, la cultura y los medios de comunicación, en Cataluña, se alejaban de España a toda máquina? España tan solo se menciona como agresora o como “el Estado”; la historia de España quedó liquidada por la “historia de Cataluña”. Y así hasta en el futbol. El nacionalismo es un lavado de cerebro. De nada sirve ya decir que apoyarse en la lengua como factor aglutinante de una población no resume la verdad. Han interiorizado que no pueden seguir siendo catalanes si hablan castellano. La realidad de que buena

parte de su población catalana hable castellano no parece más que un mero accidente que ya se encargan de corregir con mucha eficacia, por cierto. El nacionalismo no levanta la bandera de la raza porque hoy por hoy eso no parece estético y porque resulta francamente difícil encontrar rasgos étnicos muy diferentes entre un tipo de Gerona y otro de Burgos. Sin embargo, en lo de la lengua no transigirán nunca porque cuando dos personas no se pueden entender, de nada sirve decirles que, en realidad, son familia sanguínea y carnal. No servirá de nada cambiar la ley de educación ni quitarle a la Generalitat las competencias en esa materia. La libertad de enseñanza, en nuestro país, significa que el catedrático, en su aula, hace lo que le da la real gana. Se podría favorecer la existencia de colegios privados no nacionalistas, donde los padres que quisieran podrían mandar a sus hijos, pero la izquierda española preferiría mil veces que Cataluña se independizase antes que dar ni un paso atrás en su dogma de la escuela pública y laica. El independentismo paleto y etnocentrista sabe bien que para que una nación exista necesita un enemigo bien visible. Para el independentismo catalán, España. Por eso, cualquier propuesta carecerá de recorrido. A los independentistas les importa infinitamente más no ser españoles que tener un Estado propio. La izquierda y la derecha progresista lo tienen muy difícil para oponerse a la secesión de Cataluña, porque su discurso sobre la libertad choca frontalmente con las reclamaciones de libertad de los independentistas. El verdadero peligro de la secesión –la guerra abiertajamás ocurrirá. ¿Quién imagina a un madrileño pegando tiros por las Ramblas, con una hipoteca por pagar, una familia que sacar adelante y un trabajo inestable? Llegado el momento, a España no le convendrá utilizar el arsenal jurídico y económico

que tiene a su disposición, no ya para impedir la independencia de Cataluña, sino para hacerles pagar por ella: cierre de fronteras, controles aduaneros, tarifas de importación, expropiaciones, etc. España sabrá muy bien que en Cataluña quedarán varios millones de personas que lamentarán sinceramente la secesión y que la mejor manera de alienarlos es perjudicarles a ellos, junto a los independentistas. Así, los españoles en Cataluña, poco a poco, se irán convirtiendo en una minoría. Y, probablemente, todo ocurrirá así: la secesión será muy perjudicial para España y un verdadero desastre para Cataluña. Sin embargo ellos cooperarán amablemente con el Estado español, con el que querrán seguir teniendo las mejores relaciones, en los difíciles años que seguirán a la independencia. Es lo que decía esa pancarta de la última Diada: Espanya, país amic. Sin embargo, disponemos de margen reducido para la queja. Todas las Comunidades Autónomas han hecho esfuerzos ímprobos por imbuir a sus escolares de su fuerte identidad cultural, real o no. Hay multitud de ejemplos sobre este asunto. Una primera conclusión es que si Cataluña no es España, entonces España, como tal no existe porque, ¿a santo de qué Andalucía tiene que ser España? Una lectura interesada más de la historia concluiría al final que sólo Castilla es verdaderamente España pero, ¿si sólo Castilla es España, entonces por qué la cambiaron de nombre? Sin derrotismo, quizá con algo de cansancio, algo de cinismo perezoso y con absoluta conciencia de la realidad no acierto más que a firmar como un anteriormente español, hoy por hoy empadronado en Collado Villalba-Comunidad de Madrid y mañana, pues mire usted. Curro Castillo


3

OPINIÓN CN

EL CONTRAPUNTO

EDITORIAL

¿Alarma Social?

La rueda se mueve

La contaminación ambiental ha sido incluída por la Organización Mundial de la Salud en su famosa lista de cancerígenos. Esa que nohace caso nadie y luego nos preguntamos porque hay cada día máscáncer, más alergias, más esterilidad, más autismo… Estamos ensuciando nuestro nido, como decía Gotisolo, y lo peor es que la mierda lo salpica todo. El mar es una auténtica sopa de plásticos y metales pesados, los terrenos de cultivo están llenos de abonos químicos (cuyos efectos o se desconocen o se sabe que son perniciosos y no se hace nada) y se nutren de aguas que arrastran toda la contaminación del aíre (a través de la lluvia) y de las filtraciones al suelo de vertederos con todo tipo de restos altamente peligrosos. Las embarazadas y los niños españoles son los que más mercurio acumulan de la Unión Europea. Es espeluznante pararse a pensar las consecuencias de este envenenamiento de baja intensidad a largo plazo. Esto sin contar con los cientos de “E” que nos metemos al cuerpo cadadía. ¿Se han parado a leer los ingredientes de los productos que compran en el mercado? Háganlo y juzguen ustedes mismos.

¿Sabemos que son todos esos conservantes, colorantes y espesantes? ¿Por qué los utilizan? ¿Quizá para enmascarar que nos están dando gato por liebre? Hace un par de años, el Ministerio de Sanidad sacó una alerta, muy tímidamente, desaconsejando el consumo de pescados grasos de gran ta-

maño en embarazadas y menores de tres años. Sólo un periódico lareflejó. No se insistió más ni se explicaba muy bien por qué y las consecuencias de no hacer caso. ¿Por qué? ¿Para no generar alarmasocial? No, para no perjudicar a la industria pesquera. Porque nuestros hijos y su salud, en realidad no les importan.

Me voy de viaje, Internet o Agencia Lo mejor de un viaje es la ilusión con que lo hagas y esa emoción comienza desde que decides que te vas, incluso antes de saber dónde. Buscas el lugar, piensas si será el adecuado, hablas con los amigos, preguntas, indagas, buscas, miras lo que te puedes gastar… Cuando decides el destino, todo se acelera. Qué me llevo, qué me encontraré, qué tiempo hará?... qué bien lo vamos pasar !! Ya hemos decidido ahora, ¿internet o agencia?, las dos opciones son correctas. En internet encuentras muchas ofertas, todos los mayoristas de viajes cuelgan sus viajes, si eres constante y muy rápido puedes encontrar ofertas muy interesantes e incluso buenos “chollos”. Una vez que lo tienes nece-

sitas información del destino al que vas a viajar, buscas datos, moneda, clima, sitios que visitar, documentación, visados, seguros de viaje, etc., todo lo tienes en la red. Si decides acudir a una agencia, la persona que te atiende es un profesional de los viajes y tiene la misma ilusión que tú en que tu destino sea el que realmente quieres. Está buscando constantemente la mejor oferta pues además de lo que tú ves por internet, el profesional de la agencia de viajes tiene más mayoristas por lo que puede encontrarte un mejor precio o un mayor descuento. Lo normal es que el agente te informe por escrito de los destinos, y te facilite consejos e información complementaria sobre qué ver, qué comer, donde ir, qué llevarte en la maleta,

Lo anunciaban todos los indicadores nacionales, pero tras esta crisis tan larga, han sido muchos los escépticos, lógico, que han hecho oídos sordos y seguían y siguen viendo mala la situación económica para 2014. La verdad es que se está haciendo un llamamiento a la prudencia, porque la recuperación, reconocen desde todos los ámbitos de la economía y de la Unión Europea -incluso el presidente Rajoy-, va ser lenta. Pero hemos empezado el año y lo tenemos que ver con mejores perspectivas. Pero si miramos atrás, y no hace tanto, también se ha visto mayor alegría a la hora de consumir, que eso ya es un indicativo importante, no sabemos si por el fervor de la Navidad o porque aquellos que, teniendo dinero, no lo gastaban y animados por unas noticias económicas más tranquilizadoras, se han animado a gastar un poco más. También son indicativas las cifras que ha arrojado el sector turístico, que también es otro indicativo, y bueno es el hecho de que España haya registrado un mayor número de turistas extranjeros, lo que ha

Staff Gerente: Chema Bueno

chemabueno@capitalnoroeste.es

Redactora Jefe:

incrementándose también su consumo o gasto, es decir, el ingreso de nuestras economías, basadas principalmente en el comercio, la hostelería y la restauración. Aunque aún quede mucho por hacer y millones los parados que lamentablemente hay en nuestro país, quizás sea el momento de pasar del pesimismo más absoluto, a un optimismo, aunque sea moderado. Quizás ello también contribuya a templar los ánimos de muchos que utilizan cualquier excusa para manifestarse de forma agresiva en las calles de las ciudades de nuestro país que, en definitiva, también tiene un coste para las administraciones y que, en definitiva, son nuestros propios dineros. Una llamada a la calma y a la esperanza, y desear que la recuperación económica sea, definitivamente, más rápida de lo que se pronostica, por el bien de todos.

Dpto. Comercial Marta López martalopez@capitalnoroeste.es

Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es

documentación, visados, vaColaboradores: Adriana Ramírez cunas (si fueran necesarias), redacción1@capitalnoroeste.es Curro Castillo Graciela G. Balbás y lo más interesante es capaz Sergio García Soriano de ayudarte a cuadrar tu pre- Redacción: José Luis Augusto supuesto en función del viaje Mª Paz Orsí M. Gracia que desees realizar. Dirección: Se dice que cada persona es Borja Martín Marcelo Martín Bravo 17, cp: un mundo y yo digo que cada 28400 Collado Villalba Madrid viaje pertenece a ese mundo, Dpto. Arte D. Arcano el viaje no termina cuando Contacto: llegas a casa… el viaje no 910286065 Redactor de Deportes: termina nunca. info@capitalnoroeste.com Darío Novo Los recuerdos, las experien- deportes@capitalnoroeste.es cias, la gente que has conoPublicidad: 650700708 cido, el olor de ese destino, Edita: publicidad@capitalnoroeste.es el color, el paisaje visto solo desde tus ojos, las fotos que Imprime: compartes, etc.; normalmenEditorial MIC te todo son buenas experiencias y recuerdos que siempre Depósito Legal: info@capitalnoroeste.es irán contigo y que puedes M - 16148- 2013 @CapitalNoroeste contar a tus amigos y familiares. Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es Carmen Serrano El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las www.lasrozas.lineatours.es opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.


4

CN

CAPITAL

Economía

Los Príncipes de Asturias visitan el stand de Galicia durante su recorrido por la Feria Internacional de Turismo-FITUR, junto al ministro de Idustria y Turismo, José Manuel Soria. / Casa Real

España recupera el protagonismo turístico como destino en el panorama internacional Comunidades y municipios ponen los ojos en este sector como herramienta de dinamización

E

spaña fue el quinto país del mundo como destino turístico del mundo, por delante de China, cerrando el año con el mejor registro histórico en gasto por turístico de los visitantes internacionales, al alcanzar los 59.082 millones de euros por este concepto, con una variación interanual del 9,6%, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), realizada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este nuevo récord en la serie estadística EGATUR se debió tanto a la fuerte subida en el número de turistas en el año, un 5,6%, como del gasto medio por viajero. Los Países Nórdicos, con una subida del 19,4%, Francia, con el 17,9%; Alemania, con el 7,9% y el Reino Unido, con el 7,8%, fueron entre los principales emisores, los que más contribuyeron a este fuerte aumento. A su vez, emisores como Rusia y China, cuyo peso en el total de gasto es menos significativo, crecieron un 28,9% y un 27,1%, respectivamente. Cataluña, Canarias, Baleares y Andalucía fueron las comunida-

des cuya participación en el total del gasto superó los dos dígitos y que registraron aumentos que oscilaron entre el 13,4% y el 8,3%, durante el año. En el mes de diciembre, España ingresó 3.187 millones de euros, un 15,8% más que el mismo mes del año anterior. El gasto medio diario creció un 4,6%, estableciéndose en 104 euros, mientras se mantuvo en cifras similares (-0,6%) el gasto medio por turista, que fue de 1.040 euros, según los datos ministeriales. Mercados Emisores. Reino Unido fue el primer emisor hacia España en el año, con un gasto de 12.021 millones y un aumento del 7,8%, lo que equivale al 20,3% del total del gasto recibido en nuestro país en 2013. En el mes, el gasto fue de 504 millones, con una variación del 20,2%. Alemania fue con 9.722 millones de euros, segundo emisor, con subida del 7,9% y participación del 16,5% en el total. Los turistas alemanes, cuyo gasto de diciembre fue superior al de los británicos: 570 millones, registraron fuerte aumentos: del 11,1% en el gasto medio diario,

hasta los 100 euros, y del 8,4%, hasta los 1.205 euros en el mes. Francia con 5.926 millones de gasto y una fuerte subida del 17,9% llegó al 10% del gasto total en el cómputo anual. El incremento del gasto medio por turista fue del 10,2%, hasta los 624 euros. En el mes, el gasto de los franceses descendió (-9,6%) y se situó en 326 millones de euros. Los Países Nórdicos fueron el cuarto emisor del año, con 5.725 millones de gasto y una de las subidas más importantes del año: 19,4%, llegando al 9,7% del total. En este emisor, el incremento del gasto en diciembre: 17,6%, fue muy superior al del número de turistas: 12,1%. Entre los demás emisores destacaron en el año Rusia, con una subida del 28,9% y 2.350 millones de gasto (el 4% del total), y Bélgica, con 1.743 millones y aumento del 20,2% (el 2,9% del gasto total). Comunidades destino. Cataluña superó los 14.000 millones, su variación interanual fue de 13,4%, y esto supuso el 23,7% del total y la primera posición del año entre las principales comu-

nidades autónomas de destino. Destacó el incremento del 4,9% en el gasto medio por turista. En diciembre, recibió 621 millones de euros por gasto turístico, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior. Canarias llegó a los 11.684 millones, un 11,6% más y al 19,8% del total del gasto del año. Fueron importantes tanto el incremento del gasto medio por turista: 6,4%, como el del gasto medio diario: 4,5%. En diciembre Canarias, fue el principal destino invernal de España, con una subida del 26,1% y 1.215 millones recibidos; llegó a captar 38,1% del total. Baleares fue con 10.683 millones recibidos, una subida del 8,4% y el 18,1% del total, la tercera comunidad de destino en 2013. Esta posición en el registro del mes sin embargo descendió hasta el sexto lugar, con un gasto recibido de 70 millones, un 9,5% más, equivalentes al 2,2% del total. Andalucía experimentó en 2013 una importante subida, del 8,3% lo que supuso recaudar 8.390 millones y captar el 14,2% del total. Destacaron los incrementos de ambos gastos: medio diario, que fue del 4,2%,

y medio por turista: 3,5%, hasta llegar a los 1.066 euros. En diciembre Andalucía estuvo en la tercera posición por los 385 millones de gasto recibido (+10,2%). La Comunidad Valenciana fue el otro destino con un importante incremento: el 13% y los 5.203 millones de euros contabilizados correspondieron al 8,8% del total. En diciembre el registro de esta comunidad fue 236 millones, 8,8% más. Tipo de alojamiento, forma de organización y motivo del viaje El alojamiento hotelero captó en el año el 65,4% del total: 38.643 millones, con subida del 10% y fue la modalidad donde más se incrementó el gasto medio por turista: un 4,9%, hasta los 991 euros. En cuanto a la organización del viaje, el 67% fue sin paquete turístico, cifrándose en 39.604 millones el gasto efectuado en esta forma, que experimentó una variación anual del 11,2%. FITUR. Pendiente aún del cierre de cuentas, el crecimiento de profesionales durante las tres primeras jornadas se situa entre un 3% y un 5%, superando los 120.000 asistentes, y el público,


5

CAPITAL CN un 7%, lo que situará el balance total de visitantes en torno a 220.000- Cifras que han superado las expectativas de la organización en la que ha sido su 34 edición, lo que ha representado para la ciudad de Madrid un impacto en ingresos inducidos de más de 180 millones de euros Estas cifras vienen a confirmar la dinámica positiva del turismo, así como la valoración generalizada de los participantes que han destacado positivamente el estado de confianza y optimismo en el que se ha desarrollado la Feria, dentro de un escenario de mayor recuperación. Ello además lo ha constatado la fuerte presencia institucional internacional que ha recibido FITUR, con la visita de más de medio centenar de Ministros de Turismo de Europa, Asia, Africa e Iberoamérica, además de la representación nacional, encabezada por Los Príncipes de Asturias, que inauguraron oficialmente la Feria el día 22, así como el Presidente del Gobierno y 13 ministros del Ejecutivo de España. Mejores resultados. Con estas cifras, no es de extrañar los resultados obtenidos dentro de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) organizada en la Comunidad de Madrid, en un claro intento de posicionar la región como destino turístico, dentro de este escaparate internacional. Teniendo la capital como carta de presentación por su carga histórica, patrimonial, cultural y gastronómica, los municipios de Madrid con una riqueza patrimonial e histórica. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, visitaron en el Día de Madrid el expositor que ambas instituciones comparten siempre en Fitur. Durante la visita, González destacó el empeño del Gobierno regional por potenciar un sector clave en la economía madrileña, que

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, junto al presidente de la Comunidad madrileña, Ignacio González, y la consejera de Turismo, Ana Isabel Mariño. / C. M.

actualmente aporta el 6,3% del Producto Interior Bruto, da trabajo a 300.000 personas y repercute de manera directa en otros sectores económicos, como la hostelería, el comercio o la cultura. Ciudades Legado. Cítense destinos como los Reales Sitios de San Lorenzo de E Escorial, que es el más visitado después de la capital por su Real Monasterio y Cruz del Valle de los Caídos o el Real Sitio de Aranjuez, a lo que caben sumar otro destino inmensamente cultural como es Alcalá de Henares, tres enclaves inscritos en la lista de la Unesco como Patrimonio Mundial, que se presentaron en la feria dentro del proyecto de la Comunidad de Madrid de “Ciudades Legado”, que conveniados con RENFE e involucrado a su estructura de empresa de comercio y restauración, ofrecen sustanciales rebajas para invitar a madrileños, españoles o extranjeros a disfrutar de una

serie de ventajas económicas para animar en los desplazamientos. No podían faltar en el expositor los tres grandes museos de Madrid que conforman el llamado Paseo del Arte: el Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía, así como su intensa programación de exposiciones temporales para el año 2014. También hay completa información sobre la diversa programación escénica de las salas y teatros de la región. Otra de las novedades que pudo conocer el presidente de la Comunidad de Madrid en el stand de Fitur es el programa Villas de Madrid, que promociona los encantos de las bellas localidades de Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría. Situadas en diferentes zonas de la región, todas ellas conjugan importantes recursos turísticos de patrimonio cultural, natural y gastronómico. Más municipios presentes e

El Real Sitio de San Lorenzo estuvo presente como Ciudad Legado. / Cedida


6

CN CAPITAL incluidos dentro del Parque Nacional del Guadarrama, se presentaban a través del expositor de la Asociación para el Desarrollo de la Sierra del Guadarrama-Alto Manzanares (ADESGAM), que cuenta entre sus asociados con los municipios de Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado Mediano, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real. ADESGAM. Como no podía ser de otra forma, unidos todos en una apuesta por fomentar el turismo ambiental, gastronómico y patrimonial. Y lo hacía este año bajo el lema “La Sierra de Guadarrama & YOU, sin prisas”. Una llamada el Slow Turism, para disfrutar de sus recursos naturales y de la calidad de sus empresas y servicios. A través de este eslogan se presentaba un nuevo mapa turístico del destino Sierra de Guadarrama, que incluye información de interés para los visitantes, y que constituye una herramienta fundamental para el disfrute de su entorno natural y de los municipios que lo conforman. Itinerarios naturales, itinerarios culturales, rutas en bicicleta y mucho más para sacarle el máximo provecho a nuestra visita a la Sierra de Guadarrama. En el transcurso de la Feria, también se dio a conocer la apuesta de los municipios integrados en ADESGAM por mejorar la calidad de los servicios, en lo que se viene poniendo un gran empeño en los últimos años y que está teniendo una gran respuesta por parte del sector empresarial, tanto de agencias de turismo local, como de restauración o comercio. Prueba de ello, fue la entrega de los distintivos y diplomas “Compromiso de Calidad Turística” a las empresas y servicios turísticos distinguidos del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (Sicted) Sierra de Guadarrama, que gestiona ADESGAM. Sicted. El Sicted, promovido por Turespaña y la Femp, es el mayor sistema de calidad turística en España en el que ya participan 176 destinos. Los establecimientos a los que se les reconocerá su esfuerzo y apuesta por la calidad y la mejora continua son el Restaurante Roma de Moralzarzal, la empresa de turismo activo Amadablam Aventura en Navacerrada, El Hotel-Balneario El Bosque en Mataelpino (El Boalo), el hotel rural El Torreón de Navacerrada (Navacerrada), el restaurante Mesón Los Ála-

El alcalde de Becerril de la Sierra y presidente de ADESGAM, José Conesa presentó el programa “La Sierra de Guadarrama, sin prisas”. / Chema Bueno

mos en Mataelpino (El Boalo) y la Oficina de Información Turística de Hoyo de Manzanares. Un acto en el que no faltaron autoridades locales y regionales. “Tras las huellas de la Guerra”. También Guadarrama dio un paso más allá, por la titularidad que le da su nombre a esta comarca. Y lo hacía con una conferencia sobre el programa de senderismo e historia “Tras las

huellas de la Guerra”, diseñado por el Ayuntamiento guadarrameño como muestra de la riqueza turística de la región. Una conferencia que dio a conocer la gran cantidad y el valor de los restos históricos que, tras la Guerra Civil, han quedado extendidos a lo largo del entorno natural de Guadarrama y que hasta ahora, permanecían ocultos bajo la vegetación. Más de 500 posiciones diferentes en las

Boadilla también apuesta por fomentar su patrimonio turístico. / Cedida

que se pueden apreciar nidos de ametralladoras, trincheras, puestos de tirador parapetado y atrincherado, observatorios blindados, pozos, viviendas de catenaria, barracones… etc, componen un exhaustivo inventario georeferenciado de las más importantes señales de la historia de la localidad, referenciadas por GPS, que han sido evaluadas en función de su interés turístico, su estado de conservación y del interés paisajístico del emplazamiento, con el objetivo de servir de referencia tanto para los amantes del senderismo como de la historia.Lugares tan interesantes estratégicamente como La Sevillana, que defendía para el bando Nacional la vertical y el flanco izquierdo o sur del puerto del León, incluyendo la subida por la carretera de La Coruña (N-VI) y el apeadero de Tablada. Una de las posiciones más compleja, completa y mejor fortificada de todas las que se recogen. O también, La Gamonosa, Cabeza Lijar y Salamanca Norte, dos posiciones enfrentadas, Cuelgamuros, Álamos Blancos, Cerro Lobos, El Horcajo y la Loma de San Macario, Hornillos, Picazuelo, Cerro Rojo, Cuesta de la Herrería, Arjimiro y los Regajos, Cañas, La Solana y Peña Cervera o Los Tomillares. Todos lugares de especial importancia que han sido recogidos en la guía elaborada desde la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guadarrama, en la que además de los lugares, se explica su ubicación, su finalidad y su tipología, al tiempo que se aporta la localización referenciada de cada una de las edificaciones, existentes o no

en la actualidad. Boadilla del Monte. También estuvo presente en FITUR Boadilla del Monte para dar a conocer su amplia oferta cultural, medioambiental y gastrónomica. Como municipio de la red Mad About Info, la red de Información Turística de la Comunidad de Madrid, Boadilla cuenta con una amplia oferta turística que ofrecer a sus vecinos y visitantes. Entre sus principales monumentos se encuentran el Palacio del Infante Don Luis, Bien de Interés Cultural y obra neoclásica del siglo XVIII de Ventura Rodríguez que actualmente está siendo rehabilitad; la Iglesia de San Cristóbal, un edificio con reminiscencias mudéjares, que según la tradición fue también fortaleza árabe; o el Convento de la Encarnación, que es un conjunto de Iglesia y Convento con influencias barrocas que data de 1.674. Palacio del Infante. Boadilla dispone también de un monte protegido de más de 800 hectáreas, con espacios recreativos compabibles con la protección medioambiental en áreas como la Vega del Arroyo de la Fresneda. De entre las iniciativas puestas recientemente en marcha por la concejalía de Turismo cabe mencionarse también el nuevo servicio de Visitas Guiadas por el Patrimonio Histórico-Artístico para particulares, colectivos y centros escolares organizadas por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, por las que ya han pasado un total de 1870 personas.


ACTUALIDAD CN 7

Las Rozas - Galapagar

GUADARRAMA

Impulso a la biodiversidad en Molino de la Hoz

Guadarrama ha sido llamada a participar junto a un centenar de entides en el Proyecto Clima

El Consejero de Medio Ambiente Borja Sarasola visitó este humedal ADRIANA RAMÍREZ

E

l consejero Borja Sarasola, acompañado por los alcaldes de Las Rozas, José Ignacio Fernández, Rubio, y el de Galapagar, Daniel Pérez, que se han disputado la territorialidad de la isla, ha visitado el lago de Molino de la Hoz. Un humedal que cuenta con gran diversidad de flora y fauna autóctona de ribiera, en este caso, de la del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Una isla flotante que emula a la perfección el paisaje de ribera, con su hierba, sus plantas, y pleno centro del Lago de Molino de la Hoz. Hemos visto cómo se la ha trasladado, desde la orilla hasta el centro de este embalse alimentado por las aguas del Guadarrama y también cómo los alcaldes de esta zona de entretérminos bromeaban disputándose en qué localidad ha sido situada. Una rivalidad que ha zanajado entre sonrisas el Consejero de Medio Ambiente que ha explicado las mejoras que está haciendo la comunidad de Madrid para repoblar de fauna, alguna de ella en peligro de extinción como el sapo partero o la nutria, y flora de ribera este Curso medio del río. Los tres mandatarios soltaron tres ánades, porque esta isla no sólo quieren que sea lugar de descanso para los patos que habitan en este humedal, sino también para los miles de aves migratorias La consejería de Medio ambiente viene invirtiendo desde 2007 en torno a un millón y medio de euros para la mejora de los ecosistemas de ribera, 280 kilómetros en total, para favorecer la biodiversidad autóctona..

Borja Sarasola junto a los alcaldes de Las Rozas, Ignacio Fernández Rubio, y Galapagar, Daniel Pérez./ CM

A.Ramírez El Ayuntamiento de Guadarrama es una de unas 190 entidades que ha elegido el Ministerio de Medio Ambiente para participar en el Proyecto Clima, en el ámbito de la mitigación del cambio climático. Se ha querido sumar así al objetivo de contribuir a reducir hasta el 2020 un cinco por ciento de los elementos contaminantes con respecto a las cifras de 2005. Los proyecto clima constituyen uno de los ejemplos de la capacidad tecnológica de las empresas españolas y del compromiso de todos, incluida las administraciones públicas, en la lucha contra el cambio climático y, en esto, Guadarrama no se ha querido quedar atrás. Ha elaborado su propio proyecto y ha sido elegido por el Ministerio, para llevarlo a buen fin. Pago. Lo que propone Guadarrama, según explicó la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, es ir sustituyendo las actuales calderas con que cuentan los edificios municipales por unas de biomasa, que serán alimentadas por las astillas y restos de podas que el Ayuntamiento realiza todos los años en los montes de Guadarrama en un periodo que no superará el año 2020, que es la fecha fijada por el Ministerio de Medio Ambiente, en cuya sede tuvo lugar el acto de presentación de los poryectos elegidos y al que acudió la regidora, que quedó muy satisfecha con el resultado.


8

CN ACTUALIDAD S. Lorenzo

C. Villalba

4.000 árboles más culminan la reforestación de Abantos

El alcalde no cree que la decisión de la Comunidad afecte al hospital villalbino

Redacción

A.R.

El Plan de reforestación de Abantos contemplaba la plantación de 400.000 árboles. El 40 por ciento han sido coníferas, porque arraigan rápido y evitan la erosión del suelo calcinado. Ahora se han plantado 4.000 nuevas especies autóctonas, frondosas para recuperar la masa forestal, principalmente perennes y ricas en frutos para alimentar a las especies animales más pequeñas. Algo que se ha logrado, y que Vistas del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial desde los canchales de la Herrería. / Cedida hoy permite ver sobrevolar de nuevo sobre Abantos a grandes rapaces como son el buitre negro o el águila imperial. En los últimos diez años, la Comunidad de Madrid ha invertido en este monte 2.300.000 euros para devolver a Abantos su diversidad y belleza paisajística. A.R.

La paralización del proceso de externalización de los seis hospitales en la Comunidad de Madrid, en teoría nada tiene que ver con el Hospital de Collado Villalba, Loa decisión de paralizar el proceso de externalización de seis hospitales madrileños, como anunció el presidente de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Collado Villalba no cree que ésta tenga que afectar al esperado hospital de la localidad construido por la empresa Capio, que sería la responsable de cogestionar la nueva infraestructura sanitaria. Así lo ha puesto de manifiesto el alcalde, Agustín Juárez que entiende que unos son hospitales que ya estaban en funcionamiento y este es un hospital que lo que está es pendiente de tener dotación presupuestaria para poder abrirse. “no tiene absolutamente nada que ver con el hospital de Collado Villalba, son dos casos completamente diferentes: unos son hospitales que ya estaban en funcionamiento y este es un hospital que estaba concebido con un modelo de gestión aprobado también, por cierto, por el PSOE en la anterior legislatura, y de lo que está es pendiente de tener dotación presupuestaria para poder abrirse”, señaló Juárez. El regidor mostró mostró su confianza en que esa dotación presupuestaria “llegue lo antes posible porque el hospital de Collado Villalba es una necesidad para todos los vecinos de la ciudad y de la Además, Juárez recordó que se trata de un hospital cuya construcción y financiación corrió a cargo de la empresa concesionaria.”Este es un hospital que, como sabemos, su sistema de funcionamiento va a ser público de gestión privada, la empresa que lo construyó en su momento invirtió 108 millones de euros; ahora lo tiene que dotar del personal y los servicios necesarios y, a partir de ahí, la Comunidad de Madrid, como están en otros hospitales como el de Torrejón o Móstoles, pues le dará un modelo de gestión que, además, creo que están funcionando según las últimas encuestas con alto rendimiento y un alto grado de satisfacción según los usuarios”.

San Lorenzo de El Escorial

Se renuncia a la expansión urbanítica por una política más conservacionista La crisis y la falta de demanda de vivienda echa atrás el PGU

Guadarrama Empleadas 14 personas en paro que mejorarán el entorno natural Redacción El patrimonio ambiental de Guadarrama, ha sido el destino elegido para emplear a estas personas que se encontraban en el paro ya que forma parte de una de las grandes apuestas del Gobierno para el desarrollo local del municipio. De ahí que se hayan destinado 14 personas del plan de contratación municipal previsto para este año, que conlleva un total de 93 contrataciones, para realizar mejoras en aquellas zonas más deterioradas del entorno natural. Se llevan a cabo labores de podas, limpieza de vías y desbroces entre otras actuaciones, segúnha explicado el edil Miguel Ángel Herrero. Pero para que Guadarrama luzca en todo su esplendor, también se está destinando otro grupo de trabajadores a la renovación de acerado del centro urbano, mejora de los servicios culturales, deportivos de juventud y aquellos que tengan que ver con el turismo y la dinamización local.

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha renunciado al Plan de Ordenación Urbana redactado en 2005 que preveía el crecimiento urbanístico por el sureste del término municipal debido a las nuevas exigencias contempladas en la Ley del Suelo así como las de impacto ambiental y, sobre todo, a que las expectativas de demanda de vivienda nada tienen que ver con el momento en que se redacto el planeamiento con la realidad actual, a consecuencia de la crisis económica. Según puso de manifiesto el concejal delegado de Urbanismo, Gonzalo Cuesta, lo que el Ayuntamiento ha hecho es “dar carta de naturaleza oficial al desestimiento del avance del planeamiento, que es del año 2005, y que atendiendo a las nuevas circunstancias económicas en nuestro país, no tiene sentido seguir avanzando”. Era un proyecto, recordó, “de máximos”, un proyecto de “expansión”, reconoció, que “hoy la realidad nos hace entender, aunque era un tema que estaba ya claro desde hace años, no tienen ningún sentido ese planeamiento en las circunstancias actuales”. De esta forma, apuntó, “se desiste del mismo y se avanzará en un nuevo proyecto mucho más conservacionista, muy

centrado en lo que es el casco urbano, sin áreas nuevas de expansión, y que va a tener como eje central de ese nuevo planeamiento la rehabilitación y la conservación de edificios”. Por último, el edil añadió que se trata de “adaptarnos a una nueva realidad que son las que se necesitan en el municipio y que, lógicamente, todo el planteamiento anterior –aunque ya desde hace años estaba descartado de manera total por el equipo de Gobierno-, hoy lo que hacemos es dar esa carta de naturaleza y desistir oficialmente de ese plnateamiento”. Cambios. El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial formuló, en 2004, un Avance de Plan General de Ordenación Urbana que fue aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno Local el día 14 de enero de 2005. Desde que fue aprobado el Avance del Plan General en 2005, a través de la Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid, se modificó parcialmente la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid. Entre los preceptos modificados figura el artículo 56 que se refiere al contenido y tramitación de los Avances de planeamiento. Asimismo, la

Ley 6/1998, de 13 de abril, del Suelo, fue sustituida por la Ley 8/2007, de 28 de mayo, cuyo Texto Refundido, hoy vigente, ha sido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio. También fue aprobada la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Así mismo, desde que se aprobara el Avance de Plan General en 2005, se produjo la declaración del término municipal como Bien de Interés Cultural, en su categoría de Territorio Histórico, mediante Decreto 52/2006, de 15 de junio, de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, mediante Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra del Guadarrama, que afecta, con sus determinaciones, al posible planeamiento urbanístico municipal. Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio Histórico ha requerido al Ayuntamiento que en el caso de seguir con la tramitación del Avance habría que adaptarlo a la nueva Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.


9

ACTUALIDAD CN Majadahonda

Las Rozas

El Ayuntamiento creará un mercado de El Ayuntamiento mejora el abastos para dinamizar el centro comercial centro en torno a la calle Ebro Se crea una pasarela Redacción Si miramos quince años atrás, los tradicionales mercados de abastos estaban sentenciados a desaparecer ante la competencia de la implantación de las grandes superficies. Los que han sobrevivido, se han transformado, no sólo como comercio minorista, sino que se han reconvertido en visita obligada para el turismo, como el de la Cebada de Madrid, Pues en Majadahonda se da un paso más. No existía ninguno, pero viendo como éstos empiezan a formar parte del engranaje del desarrollo económico, se va a construir uno para potenciar el centro comercial abierto del centro de la ciudad. Concretamente en las Erillas. El edil de Comercio, Juan Carlos Díaz, ha explicado que “ese proyecto, igual que ha evolucionado ha cambiado, se ha apostado más por un tipo de mercado en el que conviva el puesto tradicional con otro tipo de puestos como puedan ser de hostelería de nivel, de puesto de

Tradicional mercadillo en Las Herillas. / Cedida

productos delicatesen, donde el cliente pueda comprar, consumir y pasar un rato también agradable y de paso conocer la ciudad y comprar en el resto de los comercios de la ciudad. Por eso hemos elegido una zona céntrica, bien comunicada, con aparcamientos accesible y fácil de llegar”, situada además en lo que es el comercial abierto de Majadahonda. El proyecto está en periodo de redacción del pliego de condi-

ciones, pasar por información pública y la adjudicación. Un procedimiento lento pero una apuesta firme para la dinamización económica majariega que, además, vendrá a poner en valor también el tradicional mercadillo con que la localidad que se emplaza en esta zona y que tiene una gran aceptación por la calidad de sus productos, no sólo para los majariegos, sino también para los ciudadanos de municipios cercanos.

La calle Ebro en pleno desarrollo de las obras. / Cedida

Redacción La calle Ebro de las Rozas se encuentra ya completamente levantada. Han comenzado las obras de remodelación de esta céntrica vía, en lo que es el corazón del centro antiguo roceño, donde se aúna una gran parte del comercio y la hostería local. Va a experimentar una importante transformación, para dar mayor espacio al peatón en su paso

hacia la Plaza Mayor, la Plaza de España y la iglesia parroquial de San Miguel. Una vía de unos 160 metros de longitud y una distancia entre fachadas de unos seis metros que hasta ahora no contaba con aceras y que compartían peatones y vehículos. En breve los vecinos podrán pasear con más seguridad, puesto que también se va a regular la velocidad y reordenar el tráfico.


10

CN ACTUALIDAD Guadarrama

Galapagar

El Ejecutivo presenta unos presupuestos tan La futura biblioteca “Ricardo León” tendrá realistas que era difícil no respaldarlos Se aprobaron por primera vez, en tiempo y forma, las cuentas

2.000 metros cuadrados Redacción

Redacción La Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, ha presentado los presupuestos municipales de aplicación en 2014. Unas equilibradas cuentas, ajustadas a la Ley de Estabilidad Presupuestaria impuesta desde el Estado, con las que el Ejecutivo ha conseguido el ajuste de ingresos y gastos, y que como reconoce la Alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, tienen el claro objetivo de “no gastar lo que no se ingresa, mantener los servicios de calidad que se administran en Guadarrama, apostar por el empleo a través de la partida de inversiones, que este ejercicio será 2.700.000 euros destinados a obras en el municipio que posibilitarán el empleo, y en los que la única partida que aumenta es la de Servicios Sociales, que crecerá en un 20% para poder seguir

Los galapagueños pasarán de tener, de poco más de 200 metros cuadrados, a un total de 2.000; además, frente a los 75 puestos de lectura actúale y podrán hacer uso de un total de 250 puestos; y frente a la ausencia de puestos de acceso a internet, se pasará a tener más de una veintena de puestos incluyendo una sala específica para multimedia. Son algunas de las principales características de la nueva Biblioteca Municipal La alcaldesa ofreció con su equipo una rueda de prensa. / Cedida

ayudando a las familias y a los vecinos que tienen necesidades especiales”. Antes de final de año. En total, un presupuesto de 18.400.000 de euros que se ha aprobado por primera vez en Guadarrama antes de que empiece el año en curso. Un esfuerzo municipal por conseguir el equilibrio pre-

supuestario y por hacerlo en la forma y en el tiempo adecuado para ello. Los presupuestos fueron aprobados en la sesión plenaria, celebrada el martes 17 de diciembre, y contaron con el respaldo del Partido Popular, la abstención de UPyD e IU-Los Verdes y los votos en contra del PSOE.

Boadilla del Monte

20 años de retraso. La biblioteca “Ricardo León”, ha sido presentada por el Alcalde de Galapagar como “el proyecto estrella de esta legislatura”. Y es que tal y como señala el edil, “la biblioteca actual es el más evidente ejemplo de los más de 20 años de retraso que lleva a cuestas Galapagar y el necesario y urgente cambio de este pueblo para adecuarse a los nuevos tiempos. Ahora por fin Galapagar dejará de ser el municipio con la

biblioteca más pequeña de toda la Comunidad de Madrid y lograremos ofrecer a nuestros vecinos unas instalaciones dignas de un pueblo del siglo XXI con ya más de 33.000 habitantes”. Un proyecto que ya está en marcha con los primeros planos y bocetos que muestran unas instalaciones modernas, amplias, accesibles y, sobre todo, pensadas para hacer frente a las necesidades y demandas de la población de Galapagar. Una población especialmente joven, que necesita un espacio de lectura, de estudio, un lugar donde impartir conferencias o charlas o un buen catálogo bibliográfico para consultas o préstamos. Todo ello hasta ahora inexistente en esos escasos 200 metros cuadrados donde apenas tienen cabida los muchos libros y multimedia que necesitan los estudiantes, los más pequeños de la casa, o los amantes de la literatura.

Mejoras en las calles de Valdepastores Redacción Las obras de acerado en la Avenida de Valdepastores continúan avanzando a buen ritmo. Ha finalizado la construcción de un nuevo tramo de 820 m2 que se completará con la instalación de bancos y papeleras. Igualmente se construirán pasos de peatones elevados en lugar de los reductores prefabricados que hay en la actualidad. Pronto comenzará el acerado del último tramo de Valdepastores, que llegará hasta la Avenida de las Lomas-

La Corporación visitó la evolución de las obras. / Cedida

Tradicional mercadillo en Las Herillas. / Cedida


11

ACTUALIDAD CN Hoyo de Manzanares

Las Rozas

Las asociaciones de empresarios trabajan juntas para afrontar el futuro

Aprobada una moción de UPyD para mejorar la seguridad en los pasos de peatones

Se celebró el primer cuentro, convocado por AEHOM

A la izquierda, Cristiano Brown, junto a miembros del grupo mafenta / Cedida

Redacción

Éxito de convocatoria en la primera convocatoria de AEHOM. / Cedida

Redacción La Asociación de Empresarios de Hoyo de Manzanares (AEHOM), ha celebrado el pasado 21 de enero un encuentro de representantes de Asociaciones empresariales de la Zona Norte de la Comunidad de Madrid; el desayuno de trabajo ha tenido lugar en el Restaurante El Figón de Hoyo de Manzanares, con la asistencia de las Asociaciones ACEG (Guadarrama), ASEYACOVI (Colmenar Viejo), AET (Torrelodones), Asociación1523 (Galapagar), AEMAR (Manzanares el Real), A.C.I.E.M. (Moralzarzal), ACE (Collado Mediano), ASLEPYME (San Lorenzo de El Escorial), ASECOM (Colmenarejo), AEGA (Cercedilla), ADEC Villalba Futura (Villalba), AESOR (Soto del Real) y FEMAN (Federación Madrid Norte). Se trataba de la la primera

ocasión en la que los responsables de las entidades concurrentes han tenido oportunidad de debatir múltiples cuestiones de su actividad asociativa. En el encuentro se puso de manifiesto la conveniencia de coordinación entre ellas para acometer objetivos comunes. Uno de los puntos recurrentes fue la promoción de la actividad turística en los municipios de la Sierra, exponiendo los asistentes las diversas iniciativas emprendidas. Todos resaltaron la labor positiva que están llamadas a desarrollar sus asociaciones en el contexto de la actual situación económica. Universidad Nebrija. El vicepresidente de AEHOM, Víctor Conde, informó de las actividades que viene acometiendo la Universidad Nebrija, a través

del Club de Emprendimiento que él dirige, para fomentar la aparición de nuevos emprendedores. Animó al auditorio a continuar con su representación empresarial. Los participantes aprovecharon para intercambiar sus inquietudes en un clima distendido y manifestaron su propósito de repetir actos similares. Futuras convocatorias. Ya han refrendado su apoyo a futuras convocatorias otras asociaciones como Emprende-T (Torrelodones), AEGE (Galapagar), AMPECO (Galapagar), CyE (Collado Villalba), ACEA (Alpedrete), ACEE (El Escorial), AEBOCEMA (El Boalo, Cerceda y Matalpino), Empresarios P-29 (Villalba), ACEVAP (Villanueva del Pardillo) y ACEM (Los Molinos).

El concejal portavoz de Unión Progreso y Democracia Las Rozas, Cristiano Brown, ha expresado su satisfacción por la acogida que han tenido las dos iniciativas promovidas por el grupo magenta en el último pleno municipal, ambas aprobadas por todos los partidos presentes. En la primera de ellas, UPyD Las Rozas consiguió el compromiso del gobierno para mejorar la seguridad de los pasos de peatones de la localidad, muchos de los cuales presentan deficiencias debidas al desgaste, falta de mantenimiento o presencia de elementos que impiden la visibilidad de los peatones que llegan al paso. Antonio Bretón, concejal deUPyD que defendió la iniciativa, solicitó la instalación de luminarias para los casos más peligrosos de pasos peatonales, y el refuerzo de las medidas técnicas que mejoren la reflectancia y la visibilidad de las franjas de estos pasos. Para favorecer el acuerdo, UPyD aceptó algunas puntualizaciones del

Grupo Popular al texto de los acuerdos. La segunda propuesta de UPyD Las Rozas aprobada por unanimidad en la sesión plenaria supondrá, en palabras del concejal portavoz, «un avance en la transparencia de algunos procedimientos de contratación que se realizan en nuestra localidad, aspecto que nos ha preocupado siempre, y que hemos exigido en preguntas, consultas en comisiones informativas, y ahora hemos concretado en una moción». Peticiones. Las peticiones del grupo magenta roceño se centran en tres aspectos esenciales: la justificación de las invitacionesenviadas a los participantes (empresas o personas jurídicas) en cada contato; la publicación de los contratos, dando a conocer con la máxima transparencia la información relevante de cada uno de ellos con mayor frecuencia de la que marca la Ley de Transparencia y antes de que entre en vigor.


12

CN ACTUALIDAD Boadilla

Cercedilla

Las Rozas

Nueva la línea exprés de autobuses, más rápida para llegar a Madrid

Asociaciones de empresarios y artesanos organizan una “Salida a la calle”

Aceleran los trámites para agilizar la construcción de un nuevo instituto

Redacción El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha estrenado en enero el primer trayecto de la nueva línea exprés de autobús que permite a los vecinos llegar a Madrid en unos 35 minutos en hora punta. Se trata de un servicio rápido de la línea 573 que se ofrecerá todos los días laborables (excepto el mes de agosto) a las 07:00 y 07:45 horas. Recorrido. El recorrido es el mismo que el de la línea habitual exceptuando las paradas de Isabel de Farnesio y Ronda; sale del casco por el Paseo de Madrid y el Palacio para tomar la carretera 513 de Boadilla a Pozuelo, carretera de Castilla, Avenida de Séneca y Moncloa. El nuevo servicio consta de 11 paradas frente a las 36 de la línea ordinaria, quedando suprimidas las de Isabel de Farnesio 18 y 30, ronda con Ruperto Chapi; Isabel de Farnesio-Nuevo Mundo y ronda con Virgen de las Angustias.

Será el próximo 8 de marzo, con un completo programa Redacción El próximo sábado, 8 de marzo, tendrá lugar en la localidad de Cercedilla la segunda edición del evento mensual “Cercedilla Sale a la Calle”, organizado y promovido por la Asociación de comerciantes y empresarios de Cercedilla (AEGA) en colaboración con la Asociación de Artistas y Artesanos de Cercedilla y la Plataforma Sinérgiatelas Como Puedas, y que tiene el objetivo de promover la sostenibilidad de los negocios y la dinamización turística y sociocultural del municipio.

Habrá una nueva edición del Mercado de Artesanía. / Cedida

Segundo sábado. Tras el éxito de la pasada convocatoria (celebrada los días 20, 21 y 22 de diciembre del 2013) se vuelve a repetir el evento que se celebrará siempre el segundo sábado de cada mes con unas interesantes y variadas propuestas que incluyen las Jornadas de Puertas Abiertas de

Comercios y Establecimientos Hosteleros, los Mercados de Artesanía y 2ºMano, Reciclaje y Vintage, Talleres gratuitos, Conferencias, Rutas Urbanas, Animaciones de calle y Actuaciones musicales que os detallamos en la siguiente Programación; Habrá jornadas de puertas

abiertas en comercios y establecimientos hosteleros; un mercado de segunda mano, reciclaje y vintage; se celebrará la Feria de Artesanía; no faltará animación de calle y espacio de circo y la charla, “Reutiliza: no más usar y tirar”, entre otras muchas actividades.

Redacción El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Las Rozas correspondiente al mes de enero ha dado hoy luz verde definitiva a la construcción del quinto instituto de Educación Secundaria de Las Rozas. La titularidad de la parcela del Parque Empresarial en la que se levantará la nueva infraestructura pasa así a manos de la Comunidad de Madrid, que será la encargada de construir un centro educativo cuya primera fase entrará en funcionamiento en el curso escolar 2014/2015. La Corporación aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos el Estudio de Detalle de la manzana en la que se ubican los terrenos, su proyecto de parcelación y el expediente de mutación demanial, tramites imprescindibles para que la Comunidad de Madrid comience las obras en cuanto lo estime oportuno. La parcela donde se ubicará el nuevo instituto tiene una superficie total de 11.742 metros cuadrados.


13

ACTUALIDAD CN Majadahonda

Boadilla

Una nueva ordenanza de movilidad para fomentar el transporte público Incorpora la tarjeta de comerciante minorista Redacción El pleno de la Corporación de Majadahonda ha aprobado de forma definitiva la nueva Ordenanza de Movilidad que supone una apuesta por el fomento del transporte público y por un modelo de ciudad más sostenible y segura donde la mejora de la convivencia es prioritaria. En este sentido, el texto mejora aspectos tan importantes como la circulación de peatones y vehículos y presta especial atención a las personas con movilidad redu-cida. También regula el uso de bicicletas y monopatines, con la finalidad de evitar que afecten al mobiliario urbano (bancos o barandillas) y que respeten al peatón. Entre las novedades destacan la incorporación de una tarjeta específica para el comerciante minorista, similar a la de los residentes, y la regulación del transporte es-colar de menores y de la carga y descarga, que se limita a solo 20 minu-

Critican la construcción de un aparcamiento que, dicen, está infrautilizado

El PSOE denuncia las carencias de la urbanización Montelomas

Peatones. El acceso a las zonas peatonales se limitará a vehículos destinados a la extinción de incendios y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ambulancias, pro-pietarios de garajes de la zona o los conducidos por personas con movilidad reduci-da o que transporten a estas personas.

Otra innovación que beneficia la sostenibilidad es la referida a los vehículos eléctri-cos que estarán exentos de abonar las tarifas en la zona de aparcamiento regulado. También se añade la prohibición de la venta de vehículos en la vía pública, así co-mo el aparcamiento de las autocaravanas que pretendan instalarse de forma estable.

La Secretaria General de los socialistas de Boadilla, Cristina de Lara, acompañada por vecinos de la urbanización Monte Lomas, visitó las calles que comprenden su urbanización. En esta visita los vecinos denunciaron las carencias que existen, como las calles sin aceras, la inexistencia de papeleras y una deficiente iluminación en bastantes puntos. Esta realidad, que debería

solucionarse lo antes posible, se vuelve más incomprensible cuando hace solo dos meses el Ayuntamiento ha finalizado una inversión con un gasto de 17.300 euros en acometer un aparcamiento al final de la calle Isla de San Martín para 80 vehículos. La ocupación de dicho aparcamiento está siendo prácticamente nula, ya que está ubicado a rodeado solo por el monte.

Boadilla mejora el acceso y la iluminación del colegio Ágora

El aparcamiento en Las Rozas más barato a partir de este mes

Grefa atendió 3.474 animales y liberó otros 2.000 en 2013

50.000 euros para mejoras en el colegio Los Olivos de Las Rozas

El PSOE roceño recoge firmas para evitar que cambien las fronteras

El ayuntamiento ha invertido 50.000 euros para mejorar la seguridad del acceso al colegio Ágora. Aprovechando las vacaciones de Navidad, se han pavimentado 600 m2 en los que se han colocado tres jardineras ornamentales y donde también está prevista la instalación de una farola con tres luminarias.

El Ayuntamiento de Las Rozas baja a partir de este mes de febrero las tarifas del aparcamiento en el centro del municipio. Como ejemplo: se verán beneficiados por un lado los vecinos residentes en esta zona que pasarán de pagar por la tarifa preferente 20 euros frente a los 76 que venían pagando.

Un total de 3.474 animales fueron atendidos en 2013 en el hospital de fauna silvestre de GREFA, con sede en Majadahonda, donde, al mismo tiempo se recuperaron y liberaron en todo el país casi a 2.000 de ellos, lo que representa más de la mitad de los ejemplares ingresados en este sanatorio animal.

En las Rozas han concluido las obras de mejora que se han llevado a cabo en el patio central del colegio Los Olivos, con casi mil metros cuadrados en los que se alberga un encinar, poniendo en valor así el vecino parque natural del Alto Lazarejo, del que podrán disfrutar sus 600 alumnos. Una inversión de 50.000 euros.

El PSOE ha iniciado una campaña de recogida de firmas para que el Ayuntamiento no lleve a cabo la modificación de las fronteras del término municipal con las de Majadahonda. Así lo ha confirmado el portavoz de la formación política, Miguel Ángel Ferrero, quien ha explicado que la modificación obedece a intereses comerciales.

La norna favorece al peatón / Cedida

tos.

Breves


14

CN ACTUALIDAD Galapagar

Collado Villalba

Galapagar

La Plaza del Caño luce ya completamente renovada

El Ejecutivo solicita la actualización de los valores catastrales

El Canal de Isabel II construirá un nuevo depósito de agua potable

Quien pasee hoy por la plaza del Caño de Galapagar, apenas la va a poder reconocer. En pleno centro del pueblo, justo a la vuelta del Ayuntamiento,estrena una renovada imagen que aspira a convertirse en lugar de recreo, descanso y juego de los vecinos de la localidad. Además, hoy más que nunca se puede decir que “abre sus puertas” porque entre sus novedades destaca un vallado perimetral del parque que incluye tres puertas de acceso con un horario de apertura establecido desde las 8:00 a las 22:00 horas, con el objeto de evitar el vandalismo o el uso inadecuado de sus instalaciones. Moviliario. Pero no es la única novedad, porque además del pintado del mobiliario urbano, el arreglo de los juegos infantiles o la colocación de más papeleras, el parque ha sufrido una completa transformación y lavado de cara incluyendo nuevos espacios para ofrecer más posibilidades de uso y disfrute. Se trata principalmente de la creación de una pista multideportiva para la práctica al aire libre del fútbol o baloncesto. Consta de redes de protección y está limitado su uso a menores de 16 años para una mayor seguridad del resto de usuarios del parque. Al mismo tiempo, se ha segmentado el espacio total del parque por edades, de manera que los más pequeños tengan su zona de juego, incluyendo un arenero infantil y, por otra parte, se han aprovechado otras zonas para la práctica deportiva. Infrautilizada. Hay que recordar que esta plaza estaba infrautilizada por los múltiples obstáculos existentes, ya fueran sus numerosas farolas o los grandes maceteros, que impedían a los niños disfrutar de un espacio amplio y seguro para sus juegos. localidad. Tal y como señala el Alcalde de Galapagar “esta actuación es una parte más del Nuevo Galapagar, un nuevo concepto de pueblo que prometimos en las pasadas Renovada plaza de El Caño elecciones y que ahora estamos cumpliendo, con más zonas verdes, más parques

Sostienen que no se corresponde al valor de la vivienda Redacción El Ayuntamiento de Collado Villalba ha solicitado a la Gerencia Territorial del Catastro del Ministerio de Hacienda la actualización de los valores catastrales de las viviendas con el fin de rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las familias. En el escrito presentado por el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, en el que se va a dar cuenta en el próximo pleno ordinario que se celebra este jueves, se señala que los valores catastrales en Collado Villalba están totalmente desactualizados como consecuencia de la crisis económica, que ha supuesto una evidente falta de equiparación con la realidad actual y los precios de mercado, en continuo descenso desde hace años. Segundo sábado. La revisión catastral puesta en marcha por el Ministerio de Hacienda, que afecta al periodo 2009-2019, estaba concebida en una proyección del incremento de la vivienda muy

Agustín Juárez sostiene que los precios de los pisos ya no valen lo mismo

diferente de la actual, cuando su precio registraba anualmente importantes subidas. Esta revisión catastral es la que está elevando el recibo

del IBI a los contribuyentes, a pesar de que el Ayuntamiento de Collado Villalba tiene congelado el tipo impositivo en el 0,6.

El alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, ha mostrado su satisfacción tras conocer la próxima inversión de 10 millones de euros, por parte del Canal de Isabel II Gestión, para la creación de un nuevo depósito de agua potable en la localidad. Para el regidor galapagueño, “se trata de una excelente noticia ya que es una gran inversión que va a redundar en un mejor servicio de agua para el municipio y por lo tanto, para los vecinos de Galapagar que son los principales beneficiados con este proyecto” Así, Canal de Isabel II Gestión construirá un nuevo depósito regulador en la localidad. El objetivo de estas obras es dotar de una mayor capacidad de regulación tanto al municipio de Galapagar como a Colmenarejo y todo ello con un nuevo depósito de 20.000 metros cúbicos de capacidad. Junto a él, se construirán una nueva estación de bombeo para impulsar el agua potable hacia cotas altas y 8,9 kilómetros de conexiones de red con diámetros comprendidos entre 100 y 600 milímetros.

Boadilla del Monte

Galapagar

Mejoras en las calles de Valdepastores

El Canal de Isabel II construirá un nuevo depósito de agua potable

Redacción

La empresa de transportes Julián de Castro presenta seis nuevos autobuses, en los que se han invertido más de un millón de euros, para incorporar lo último en seguridad: una cámara de infrarrojos que mide la frecuencia del parpadeo del conductor. Si es lenta, supone que se está durmiendo y entonces se activa un sensor que le pega una sacudida a su asiento para alertarle. Si no lo hace, se activa automáticamente el sistema de frenado. Y es que la Comunidad de Madrid insiste en garantizar al ciudadano seguridad y confort, señaló en la presentación el consejero de Transportes regional, Pablo Cavero, que puso como ejemplo de óptima externalización de los sercicios. Los autobuses incorporan mejoras para la accesibilidad.

Autoridades locales acompañaron al consejero en la presentación. / Cedida

El partido magenta de Las Rozas estrena sede. UPyD se pone a pie de calle, en plena Cuesta de San Francisco, en el número 15. El objetivo no es otro que cumplir con uno de sus compromisos electorales, que es estar más cerca de los ciudadanos para facilitar así que les transmitan sus inquietudes y preocupaciones con respecto al devenir político y social municipal. Además, la Oficina de UPyD Las Rozas, aspira también a convertirse punto de encuentro de referencia y de reunión para todos los partidos magenta del Noroeste, según puso de manifiesto su portavoz Cristiano Brown,


15

CN

MARIOLA FUENTES Nombre: Mariola Fuentes Profesión: Actriz Color: Amarillo Plato favorito: Últimamente las algas Bebida: Agua Ciudad o lugar: Barcelona Número favorito: 8 Película: “Mon Oncle” de Jacques Tati Actor: Victor Sevilla Actriz: Esperanza Elipe Libro: “Ganas de Hablar” de Mendicutti, por lo que me reí leyendolo.o Deseo: Que el escenario me tiña las canas) Deporte: Zapping Afición: La del Rayo

Colonia: No gasto Chiste: Todos los de Cospedal, es la maestra del humor Personaje histórico: El Traductor del funeral de Mandela. Pasará a la historiaa Momento histórico: El cambio de la peseta al euro. Que tiempos aquellos… Tres cosas que te llevarías a una isla desierta: Un trikini, una machota y un sandwich mixto con huevo Receta para salir de la crisis: Si la tuviera iba a estar yo aquí…e Equipo de fútbol: Las Ibéricas FC Animal favorito: La cabra enana de pelo rizadoa Una frase: “Y de repente lo inesperado, me duché y como una autómata me fuí llenando el pubis de lacitos de colores”. Lola Flores Tres razones para seguir vivo: ¡La ducha, la cama y el yes very guël! Una pregunta para el próximo invitado: ¿Cuando uno sienta la cabeza, piensa con el culo?


16

CN REPORTAJE

El Hayedo de Montejo, un rincón mágico que visitar en cualquier estación del año Comunidades y municipios ponen los ojos en este sector como herramienta de dinamización

P

asear por el Hayedo de Motejo es, en cualquier estación del año, sumergirse en un mundo mágico lleno de leyendas y duendes que habitan bajo las extensas ramas de sus hayas, muchas de ellas milenarias, uno de los aspectos que sumergen en un atractivo especial, porque, además, es uno de los pocos que quedan después de que la propia evolución de la flora peninsular, cubierta por extensos bosques de esta especie, comenzasen a desaparecer de nuestro territorio, quizás porque el clima también ha cambiado y las hayas requieren de gran humedad en el subsuelo, una orientación capaz de captar las masas de aire húmedo que chocan contra las cadenas montañosas, y cuyas temperaturas que no superen la veintena de grados. Eso, pese a ser, después los hayedos de Sicilia, uno de los hayedos situados más al sur de Europa, lo que le carga también de singularidad, si aprendemos a situarnos en el globo terráqueo. Un microclima que históricamente se ha dado en la Sierra del Rincón, conocida también vulgarmente como Sierra Pobre o Sierra Norte de Madrid. Por cierto, declarada no hace mucho tiempo Reserva de la Biosfera. Pero su conservación también ha sido gracias a que la actividad de los pobladores de Montejo de la Sierra, municipio en el que se encuentra este singular bosque, no quisieron vivir de la madera para la construcción, como ocurriera con bosques de hayas de municipios vecinos, sino que dedicaron su actividad al ganado y al cuidado de este bosque, hasta tan punto, que el pueblo llevó a comprar a su propietario, ya que era una finca particular. Pasear debajo de las potentes ramas del haya es comenzar una aventura por el conocimiento de la naturaleza. A pie del nacimiento del río Jarama, se puede comprobar -y si no te lo explican los guías locales muy bien-, cómo se pasa de otro de los bosques autóctonos que pueblan esta sierra, que es robledal, al hayedo. Junto a un ejemplar de cada una de estas especies se marca la diferencia. El roble tira sus ramas para arriba, en busca del sol. El haya

Un haya milenaria bebe del río jarama para alimentar su frondosidad. / C. M.

lo hace extendiéndolas en toda su frondosidad y a sus pies, por la falta de luz consecuente de la frondosidad de sus hojas, el suelo yace yelmo de toda vegetación, que no de hongos que abundan, lo que permite, además, contemplar otra de sus características que es la base de sus troncos y sus raíces tan extendidas como las ramas. La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad, a tra-

vés del Centro de Interpretación del Hayedo de Montejo, ofrece tres rutas para descubrir este singular bosque, pensadas para todas las edades y preparaciones físicas. La primera transcurre por la ribera del Jarama, justo después de su nacimiento como manantial procedente de la nieve de sus cumbres y sus neveros. Ahí, conocemos además de las hayas bajo sus ramas, que esta especie a favo-

recido la conservación de especies singulares, algunas de ellas en peligro de extinción. No sólo hablamos de anfibios, sino también de la trucha común, incluso de mamíferos como la nutria. La segunda oportunidad es una senda de dificultad media-baja en las laderas, que nos conduce a pasear entre las ramas del hayedo y conocer como conviven en esta altitud, otras especies de la flora cada vez más precia-

das ambientalmente hablando, por ser objetivo del humano como mero objeto decorativo. Hablamos del acebo y de cómo este se defiende, con las puntiagudas hojas de sus ramas más tiernas, de otras especies que se dan en el entorno, como son los gamos, los corzos o los jabalíes. Y una tercera senda, que conduce a un mirador en la parte más alta, desde donde se pue-


17

REPORTAJE CN

Cualuier estación del año es buena para dejarse perder por las sendas guiadas del Hayedo de Montejo. / C.M.

de contemplar la masa arbórea de este magnífico y singular bosque, y su emplazamiento rodeado la serranía de las llamadas tres castillas: Castilla y León, Castilla La Mancha y Madrid, que protegen al hayedo favoreciendo ese microclima. Pero lo que más entra por los ojos, y es un banquete para la vista, y también en su conjunto para todos los sentidos, es la diversidad cromática con que cuenta. Ello es posible a que el haya no se ve alterada con la llegada de las distintas estaciones: en primavera y verano destaca una paleta de intensos y diversos verdes que aportan frescor al paseante; pero en otoño, los ocres, rojos y amarillos se disputan en toda su fuerza el protagonismo. Y en invierno, qué decir si además eres uno de esos afortunados que lo ve nevado, algo, nos contaron sus duendes, muy poco habitual. Entonces, sus troncos se convierten en color ceniza que, con la humedad, casi parecen que sean plateados, y otras veces se visten de un marrón tierra intenso. Pasa pues, en las diferentes estaciones, de ser un bosque impetuosamente vivo en la época estival, a un bosque cobrizo acogedor a un bosque plata misterio. Por eso, cualquier momento es buena excusa para acercarse hasta él. Eso sí, conviene hacerlo con mucho tiempo porque se evita su masificación ya que la visita transcurre por sendas marcadas para evitar que los nuevos retoños de hayas no lleguen a cumplir los miles de

años con que cuentan muchos de sus más lustrosos ejemplares. También, os recomendamos planificar bien la escapada con antelación suficiente porque en la Sierra del Rincón, además de este hermoso Hayedo, tiene entre sus invitaciones al deleite, una cuidada cocina con los productos más frescos de cada temporada.

Monumental tronco de haya / C.M.

El haya, roja ya en otoño, continúa aferrandose a la tierra con toda su fuerza. / C.M.


18

CN

PAGINA DE CLASIFICADOS EMPRESAS GALAPAGAR ENTERA


SOCIEDAD CN 19

E

l Ayuntamiento de Guadarrama ha aprobado el convenio que regirá la cesión de unas nuevas instalaciones para la Asociación Adisgua, en el edificio El Raso. Un espacio que ha sido recientemente reformado y que dotará a la Asociación de una sede adaptada a sus necesidades, en la que dispondrá de dos aulas taller, despacho, vestuario, almacén y zonas de servicio. Un convenio que, tras ser aprobado por unanimidad en la sesión plenaria correspondiente al mes de enero y celebrada el lunes, deberá ahora ser ratificado por ambas partes, Ayuntamiento y responsables de la asociación, y en el que se acuerda ceder el espacio de forma gratuita, por cinco años, con el objetivo de contribuir a que la asociación pueda seguir llevando a cabo su labor en defensa de las personas con “capacidades diferentes”. Cedido al Ayuntamiento. Las nuevas instalaciones están ubicadas en el edificio El Raso, que fue a su vez fue cedido al Ayuntamiento de Guadarrama por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, tras ser solicitado por la Alcaldesa, Car-

Guadarrama

Adisgua ya tiene un espacio cedido por el Ayuntamiento en El Raso Se negoció con el Ministerio de Hacienda para poder usarlo

El Consistorio reconoce la gran labor que realiza ADISGUA en la localidad / Adisgua

men María Pérez del Molino, para fines de interés general y de carácter social. En total Adisgua dispondrá de un espacio ubicado en una nave de una sola planta, con una superficie construida de 158 m2., que linda con la calle Río Turia con vuelta a la calle Río Guadiana y con acceso independiente del resto de las edificaciones que se encuentran, en este momento, aún en proceso de reforma y adaptación para que posteriormente puedan ser utilizadas por otras asociaciones. Compromiso municipal. El convenio, como explicó la Alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, “refleja el compromiso del Equipo de Gobierno y de toda la Corporación con la discapacidad y con él se espera que las personas, usuarios y profesionales, de Adisgua puedan seguir trabajando como hasta ahora, contando además con unas instalaciones más adecuadas”. Por su parte el presidente de ADISGUA, Francisco Candal, presente en la sesión plenaria en la que se aprobó el convenio de cesión, agradeció el esfuerzo municipal y el apoyo a la labor que la asociación realiza con personas de toda la Sierra.


20

CN SOCIEDAD Las Rozas

Hoyo de Manzanares

Los roceños abogan por convertir la ciudad El municipio se adhiere a la agricultura familiar en el año en un espacio de tolerancia y respeto El 10,06 % de la población en la localidad es extranjera

internacional promovido por N.U.

Exposición que se mostró durante la primera edición de esta iniciativa por la tolerancia. / Cedida

Redacción El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha clausurado la primera edición de “Las Rozas Ciudad Tolerante”, una iniciativa del Área de Convivencia e Integración de la concejalía de Servicios Sociales que pretende establecer unas acciones anuales de sensibilización sobre tolerancia y diversidad social para construir un municipio mejor. Estranjeros en Las Rozas. El 10,06 % de la población de Las Rozas es de origen extranjero y, a través de este proyecto, se pretende que las múltiples nacionalidades y culturas que residen en el municipio no se limiten a coexistir en un mismo espacio sino a convivir y compartir. “Las Rozas Ciudad Tolerante” va a generar periódicamente actividades de sensibilización en tolerancia entre los distin-

Hoyo apuesta por la agricultura familiar. / FAO

tos colectivos, propiciará espacios de conocimiento mutuo de la diversidad en los que se puede dar desigualdad (inmigración, discapacidad, homosexualidad, racismo, religión, jóvenes, mayores) y fomentará la convivencia y plena integración. Entre las actividades que se han desarrollado en las últimas semanas destacan talleres de sensibilización en los colegios, Mario Vargas Llosa, La Encina, San Miguel, Vicente Aleixandre, Siglo XXI y El Cantizal, en los que han participado un total de 467 alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria. Los murales realizados en estos colegios forman parte de la exposición “Juntos contra la intolerancia “, que ha estado expuesta en el Centro Municipal El Abajón. Centros de mayores. Esa misma muestra integra una parte rea-

lizada por la ONG Movimiento contra la Intolerancia, así como otros trabajos elaborados con este mismo tema por socios de los centros municipales de mayores, usuarios de la asociación ADEFIS que forma inmigrantes del municipio, personas con discapacidad y miembros de “Tú decides”, asociación de ocio y tiempo libre para personas con trastorno mental. Tolerancia. “La tolerancia y el respeto a los demás, independientemente de que no sean iguales o piensen y sientan diferente, son la base de la convivencia”, ha subrayado Fernández Rubio durante su intervención en una jornada final que ha contado también con la presencia de la concejal de Servicios Sociales, Paula Gómez-Angulo y los ponentes en la jornada.

Redacción El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares se ha adherido al año internacional declarado por Naciones Unidas, dedicado en este 2014 a la importancia de la agricultura familiar. Para quien se pregunte qué es la agricultura familiar, es una forma de organizar la producción agrícola y silvícola, así como la pesca, el pastoreo y la acuicultura, que es gestionada y dirigida por una familia y que en su mayor parte depende de mano de obra familiar no asalariada, tanto de mujeres como de hombres. La familia y la explotación están vinculadas, co-evolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, reproductivas, sociales y culturales. Encarna un concepto integrador de la

agricultura, que a su vez: Conceptos. Por un lado, garantiza la alimentación, ya que el 70% de los alimentos en el mundo es producido por los agricultores familiares; genera bienestar, ya que el 40% de los hogares del mundo dependen de la agricultura familiar como forma de vida; combate la pobreza, es al menos el doble de eficaz que otros sectores productivos en la prevención de la pobreza; protege la biodiversidad, ya que alberga un gran potencial de conservación de variedades locales; y cuenta con la mujer productora, ya que las mujeres suponen cerca de la mitad de la mano de obra agrícola en los países en de darrollo.


21

SOCIEDAD CN Galapagar

Majadahonda

C. Villalba

Convocado el concurso de carteles para la Semana Santa de 2014

El colegio Caude, primer premio a la Diversidad Cultural para el Diálogo

El Plan Adapta mejora la movilidad a las personas discapacitadas

Redacción El Ayuntamiento ha abierto el plazo para la presentación del concurso de carteles “Semana Santa 2014”, cuyo tema deberá ser “la Semana Santa de Galapagar”. Todos los interesados podrán presentar sus trabajos hasta el próximo día 29 de febrero. El tema de los carteles versará sobre “la Semana Santa de Galapagar” y se podrán presentar trabajos realizados en las siguientes técnicas: pintura, dibujo y fotografía, no aceptándose los trabajos realizados en diseño gráfico. Además, en todos los trabajos presentados, deberá aparecer en lugar visible, combinada con la composición, la leyenda “Semana Santa Galapagar 2014”, y el trabajo premiado será publicado como cartel anunciador de la Semana Santa de Galapagar y además será galardonado con 300 euros y un recuerdo conmemorativo. Además, se concederá un segundo y tercer premios de 200 y 100 euros respectivamente.

Al acto de entrega acudió el embajador de Nigeria en España Redacción

El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, presidió el acto de entrega de los premios ‘Paz y Cooperación 2013’ en el colegio Caude, acompañado por el embajador de Nigeria en España, Mohamed Haneche; el jefe de Asuntos Políticos de la embajada de México en España, Rafael Laveaga; el presidente de Paz y Cooperación, Joaquín Antuña y la directora del centro, Pilar Barroso. Además, han asistido representantes diplomáticos de países como Filipinas, Azer-baiyán y Uzbequistán. Premio. El Colegio Caude ha obtenido el primer premio en la categoría Diversidad Cultural para el Diálogo con el vídeo “ Cambia el Mundo ” en el que alumnos, desde infantil hasta bachillerato, han ofrecido su visión sobre cómo acabar con la guerra. En sus palabras, De Foxá des-

Acto de entrega de los premios `Paz y Cooperación 2013` / Cedida

tacó que “las familias sois un pilar básico en la socie-dad y nuestra obligación es estar a vuestro lado. Tenemos que daros opciones para que elijáis con libertad dónde queréis educar a vuestros hijos, ofreceros alternativas de ocio y potenciar la conciliación”.

“Tenemos que ayudar a las familias que están pasando por momentos difíciles, y no hablo sólo de una situación económica adversa, sino de situaciones que ponen en jaque los cimientos de algunas familias”, señaló.

Redacción El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, ha presentado el Plan Adapta, un programa puesto en marcha por Ford y la Fundación Once, para favorecer la movilidad de las personas con discapacidad a través de los vehículos adaptados. El alcalde villalbino destacó en su intervención que “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando y fomentando todas las acciones que en este sentido se puedan realizar en nuestra ciudad, para hacer más cómoda y agradable la vida de las personas y sus familias”.

Mayor autonomía. De igual forma ha resaltado que “fomentar la movilidad es un elemento esencial para las personas con discapacidad, ya que les proporciona la autonomía suficiente para poder desenvolverse con garantías en las tareas cotidianas de su vida, desde dirigirse a su puesto de trabajo, hasta participar en cualquier actividad cultural, social o recreativa”.


22

CN Las Rozas Redacción El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Juventud, ha puesto en marcha la décimo octava edición de las Jornadas de Orientación al Estudiante “Conócete, oriéntate y … decide“, que se organizan en colaboración con los Consistorios de Boadilla del Monte, Collado Villalba, Galapagar, Torrelodones y Colmenarejo, El objetivo no es otro que facilitar a los estudiantes de la zona noroeste el proceso de elección entre distintos itinerarios y alternativas académicos que afectarán a su futuro formativo y laboral, así como ofrecerles el asesoramiento necesario para una correcta elección. 12 centros. Alrededor de 750 alumnos de 12 centros de Las Rozas (3 institutos de secundaria públicos, 4 colegios concertados, 4 privados y el Centro de Educación de Personal Adultas) participarán, hasta el 14 de febrero, en esta campaña de orientación en la que se va a informar a los estudiantes sobre los diferentes itinerarios, niveles educativos y oferta

SOCIEDAD

Se ponen en marcha las Jornadas de Orientación al Estudiante

formativa de la Comunidad y se les dotará de diversas herramientas que les ayuden a tomar una decisión realista, responsable y planificada.

“Conócete, oriéntante y decide” para organizar el futuro

Acceso a la Universidad. “El acceso a la universidad y los estudios de grado” o “Y el año que viene, ¿qué?” son las charlas que se impartirán en los propios centros educativos, en colaboración con el Centro de Información y Asesoramiento Universitario de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, el departamento de formación profesional del IES Carmen Conde, la Universidad Carlos III y la Dirección de Área Territorial Oeste de la Consejería de Educación. Talleres. Además, hay previstos un Taller de orientación socioeducativa para alumnos de 3º ó 4º de ESO, otro de orientación sociolaboral para los alumnos de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y estudiantes del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) y un tercero de orientación educativa para padres y madres, para que puedan ayudar a sus hijos/as a tomar una decisión adecuada sobre su futuro formativo y profesional.

El Consistorio ofrecerá asesoramiento a los estudiantes preuniversitarios / Cedida

Breves Entregado el premio Francisco Umbral a Rafael Chirpes

Collado Villalba prepara sus certémenes para el 2014

Majadahonda educa a los padres en los riesgos de las redes sociales

Se buscan jóvenes artistas de la Zona Noroeste para mostrar su obra

Dos empresas se disputan “El Gurugú” de Guadarrama”

La Fundación Francisco Umbral ha fallado el tercer premio al libro del año. El Director de ABC Cultural, Fernando Rodríguez Lafuente, fue el encargado de da a conocer la obra ganadora: “En la Orilla”, del escritor Rafael Chirbes, una “muestra de prosa de una soberbia narrativa minuciosa”.

Aprobadas las bases de los certámenes convocados para 2014 por la Concejalía de Infancia y Juventud, como el Granitorock, Circuito de Jóvenes Artistas, DJ’s y Villalba Suena. El concejal del área, Adan Marttínez, ha señalado que un año más se ponen en marcha estos concursos con la finalidad de fomentar el talento.

Majadahonda, a través de la Asesoría de Internet y Redes Sociales de la Concejalía de Cultura y Juventud, y la Concejalía de Educación, ha organizado una nueva edición del taller ‘Con mi hijo en las redes sociales’ cuyo objetivo es facilitar a los padres las claves para que los menores utilicen Internet de forma segura.

Vuelve a Galapagar el Circuito de Jóvenes Artistas de la Zona Noroeste en lo que supone una oportunidad perfecta para que las nuevas generaciones de creadores puedan dar a conocer su obra. Como cada año, todos los participantes vendrán expuesta su obra en el Centro Cultural La Pocilla.

Dos empresas son las que al final competirán por la gestión del Centro de Interpretación de la Naturaleza de “El Gurugú”, tras la finalización del plazo establecido para la presentación de propuestas. A partir de este momento comenzarán los trámites para la apertura de las ofertas y valoración por parte de los técnicos.

El curso se celebrará los días 5 y 12 de febrero, de 17:00 a 19:00 h, en el Centro Juvenil ‘Príncipe de Asturias’ (C/ Doctor Calero, nº 37 tlf: 916 349 120). La primera sesión tendrá la finalidad de informar a las familias sobre el uso que rea-lizan sus hijos de las redes sociales y cuáles son sus motivaciones. Se abordarán temas como: la definición de Web 2.0, mitos asociados a las prácticas infantiles y juveniles, las características de las relaciones online, los posibles peligros de la Red y pautas y recursos para prevenir abusos y prácticas de riesgo.

En la segunda sesión se repasarán y visitarán las principales redes sociales online y las aplicaciones de mensajería instantánea. Los objetivos son conocer las posibili-dades de cada una de ellas, mejorar el uso a través de la configuración de la priva-cidad y conocer el código de conducta.


23

SOCIEDAD CN Boadilla

El Escorial

San Lorenzo

El alcalde mantiene un encuentro con los alumnos del colegio Quercus

El Ayuntamiento organiza unas jornadas para enseñar a disfrutar de nuestros perros

El Arboreto Luis Ceballos se une a la celebración del Día de los Humedales

Redacción

El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha mantenido un encuentro con un grupo de alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del colegio Quercus, que han inaugurado el programa Díselo a tu alcalde juvenil. Durante más de una hora, los estudiantes, de 16 y 17 años, se han interesado por temas políticos y de gestión municipal como el ocio juvenil, la práctica de deporte en Boadilla, las medidas con las que desde el Consistorio se está gestionando la crisis, el nuevo centro de salud, el carril bici o la corrupción en la clase política. También le han hecho al alcalde preguntas más personales relativas a su trayectoria académica y profesional o a sus preferencias deportivas. Con este primer Díselo a tu alcalde juvenil, el programa abarca ya todos los tramos de edad; desde los adultos, con Alumnado y profesorado del centro.

Están abiertas a todas las personas, previa inscripción Adriana. R. A Zara y Zeus, una pastora alemana y un pastor belga, les conocimos la pasada primavera, cuando se presentó la unidad canina de El Escorial, que en principio sólo contaba con una unidad de rastreo y vigilancia. Ahora hay dos agentes, Israel y Pablo, y el sargento que les coordina, Román, que nos hace un balance de cómo han sido los inicios y la aceptación de estas singulares, simpátivas y olfativas patrullas. Ha sido la aceptación vecinal que han tenido, y también el amor de agentes por sus perros, los que han hecho que el Ayuntamiento se plantease la necesidad de que esta buena relación hombre-can, se hiciera extensible a los vecinos que cuenten con animal, para mejorar la relación entre ambos, pero también mejorar la convivencia en la localidad. Son las primeras Jornadas sobre tenencia responsable de

Zara y Zeus, los primeros perros policía de El Escorial` / Cedida

animales. Se realizarán el mes de febrero y quienes quieran ya se pueden inscribir, vengan de donde vengan, porque además de ser gratuitas, son para todos los ciudadanos intere-

sados en disfrutar con mayor tranquilidad de sus compañeros de paseo. Se desarrollarán los días 22 y 23 de febrero y el 1 y 2 de marzo.

Redacción

El Centro de Educación Ambiental “Arboreto Luis Ceballos” de San Lorenzo de El Escorial celebra este febrero, el Día Mundial de los Humedales. Por ello, “Aguas arriba, aguas abajo, los humedales nos conectan a todos” va a ser el gran protagonista del mes, junto con otras interesantes para disfrute de niños y mayores. Así, el fin de semana del 8 y 9 de febrero tendrá lugar, el sábado, una salida por el “Embalse del Arroyo Ladrón”, pensada para todos los públicos; y el domingo, una salida temática sobre “Usos sin abusos” para niños mayores de seis años. El sábado 15, todos podrán participar en el divertido taller “Huellas y rastros” para conocer a través de ellos, la fauna que habita el bosque de Abantos aunque no les veamos; y el domingo 16, se realizará la senda de los vecinos “Pinares de Valdemaqueda”, entre toda una completa programación .


24

CN


DEPORTES CN 25

Alpedrete

El Escorial

Alpedrete estará entre la élite del MTB

Mancebo vence al frío

Darío Novo

L

a unión hace la fuerza y así lo ha hecho Alpedrete. La escuela municipal de Mountain Bike de la localidad en colaboración con prestigiosísimas marcas del sector, han impulsado la creación de un nuevo equipo de competición de montaña para el 2014 que correrá bajo el nombre X-Sauce/Fuji. Además de estas prestigiosas marcas otras como Extreme, Rotor, Codi Sport, Serijel, Active Muscle, Herbamedicus Sport Concept e Infisport, serán patrocinadores del equipo que estará dirigido por Antonio Gutiérrez. Gutiérrez es actualmente Coordinador de la Escuela Municipal de Alpedrete y ha sido ganador de pruebas de nivel como el Campeonato de Madrid XCN y el Open de Madrid XCO. Importantes serán los nombres que se unen también a

este excepcional proyecto que volverá a poner en relieve el gusto de la sierra de Madrid por la bicicleta de montaña. Julián Adrada (Categoría Máster 40), Mario Villanueva, corredor local de categoría sub-23, Álvaro Lobato y Sergio López (ambos de categoría Junior) y el alpedreteño Ignacio Alonso (Cadete) son los nombres que brillarán en el escaparate masculino escudados por Blanca Olmedo, representante junior femenina. Al margen de la creación del equipo y para dar mayor impulso si cabe, las marcas involucradas en este proyecto ciclista han llegado a un acuerdo con el municipio alpedreteño para la creación de un proyecto global que conllevará la creación de una nueva escuela y un club ciclista de MTB que sitúe a Alpedrete en la punta del iceberg de las dos ruedas de montaña.

El madrileño se adjudica la primera edición del Criterium El Ganso del Escorial en unas condiciones climáticas de extrema dureza D.N. Ya preveía la organización de la prueba la posibilidad de frío el 4 de enero en San Lorenzo de El Escorial y no faltó a su cita. Es más, lo hizo acompañado de fuerte viento, lluvia e incluso nieve. En esas condiciones Paco Mancebo (SkyDiveDubai) se impuso en la primera prueba de El Ganso de El Escorial por delante del local Carlos Verona (Omega Pharma) y del madrileño Darío Hernández (Burgos-BH). Al término de la prueba Mancebo hacía hincapié en la du-

reza de la prueba en la que “el tiempo ha influido mucho en el desarrollo de la prueba”. El primer ataque sería obra de Iván Martínez (Bicicletas Salchi) que sería seguido por el, a la postre, tercero, Darío Hernández. En un grupeto posterior Mancebo, Piedra y más alejado aún, el local Carlos Verona que sufrió un pinchazo en la segunda de las vueltas al circuito de 4, 3 kilómetros

diseñado por el Club Ciclista Escurialense. Mancebo realizaría, tras una vertiginosa bajada que le valió para conectar con los dos de cabeza un duro ataque en la subida a la Herrería que le serviría como estocada para la victoria. Tras él, Carlos Verona, muy agresivo a las dos ruedas y con la capacidad a la que nos tiene acostumbrados, remontó los 40 segundos de desventaja.

Mercamadrid sale de Madrid ¿Qué es Atlanterra? Atlanterra Merca es una empresa de ahumados, conservas, salazones y delicatessens del mar que empezó a gestarse en el año 1941 con una serie de empresas familiares que a lo largo de los años, con la experiencia adquirida y una enorme capacidad de adaptación a los nuevos mercados y gustos del consumidor han logrado satisfacer plenamente las necesidades de nuestros clientes. En 1991 se creó Esencias del Mar, que trae de diferentes lugares del mundo las especialidades que los clientes demandan.

¿Cuál es su trayectoria y dónde está? En la actualidad Atlanterra dispone de tres marcas consolidadas de productos: Luis Molina, Mar Nor y La Casa Nórdica, y dos puntos de venta en el Mercado Central de Pescados y en la Nave de Polivalencia de Mercamadrid, destinados a la venta y distribución a hostelería, restauración y demás mayoristas entre los que figuran Makro, Lizarranz entre otros. Actualmente, desde Esencias del Mar hemos abierto un nuevo puesto en el Mercado de San Lorenzo

de El Escorial emprendiendo la aventura de la venta al detalle. ¿Qué propone y cuál es su proyecto? Desde Mercamadrid para los mayoristas y hosteleros de la Sierra Norte y Noroeste de Madrid proponemos una red de venta y distribución de nuestros más de cuatrocientos productos, ofreciendo las facilidades en el manejo de tamaños y formatos grandes, y especialmente en el mantenimiento de los mismos precios que si se desplazaran a Mercamadrid a comprar; ahorrando así en los gastos de gasolina de más de 100km de desplazamiento, en el gasto de peaje a Mercamadrid por importe de 2,5€, en tiempo, etc. El

Mercado de San Lorenzo de El Escorial, donde su ubica el nuevo puesto de Esencias del Mar, servirá como punto de exposición y punta de iceberg de nuestros productos entre los cuales el salmón ahumado es la estrella, que ahora y hasta Semana Santa da paso a

la campaña del bacalao, traído de Islandia y zona Faroe. Contacto: angelfrances@esenciasdelmar. com, 619784893, Módulo 36 Nave de Polivalencia y Módulo 40 Nave de Pescados de Mercamadrid, 28053. Madrid. Más información en: www.atlanterra.es .


26

CN DEPORTES Galapagar

Valdemorillo

Galapagar celebra su Febrero y Valdemorillo son primer Duatlón deporte Darío Novo

Borja Martín El municipio de Galapagar celebra el próximo 9 de febrero el I Duatlón Villa de Galapagar, una prueba novedosa en la sierra que engloba tanto carrera a pie como en bicicleta. El Club Triatlón de Galapagar, el Club Ciclista Galapagar y la Federación Madrileña de Triatlón, con la colaboración del Ayuntamiento, serán los organizadores de este evento pionero en la localidad. El circuito tendrá la salida y la meta en el Polideportivo Municipal de Galapagar y discurrirá por las calles del término municipal, en un recorrido mixto de asfalto, acerado y caminos de tierra.Se disputarán cinco pruebas para las distintas categorías, desde los más pequeños, de la categoría Pre-Benjamín, hasta la categoría de Veteranos. La distancia de la principal prueba, que engloba las categorías de Sénior, Sub 23 y Veteranos, consistirá en un reco-

rrido con un primer tramo de 5 kilómetros a pie, un segundo de 15 kilómetros en bicicleta y un último con 2,5 kilómetros, de nuevo a pie. La salida de esta prueba se producirá a las 13.00 horas. La participación tendrá un coste de 25 euros para adultos no federados y 20 euros los federados, mientras que los menores tendrán que pagar 3 euros por su participación.

Un año más y como viene siendo habitual, Valdemorillo será el primer municipio en fiestas de la zona serrana. Famosas por sus corridas de toros, las fiestas de San Blas no han querido dejar de lado el deporte cuyas competiciones llevan extendiéndose desde el pasado 19 de enero que diera comienzo el Torneo de Fútbol Sala San Blas 2014. Numerosas son las actividades preparadas por el consistorio local para que los vecinos disfruten al máximo de las fiestas del patrón. Entre ellas la clásica de Mountain Bike para adultos, en su XXIII edición, el VI Torneo de Pádel Absoluto San Blas, Torneo de Balon-

cesto 3x3, Frontón y Tenis, que darían comienzo el fin de semana pasado y se extenderán a lo largo de las fiestas hasta el próximo domingo 9 de febrero. Por si fuera poco, Valdemorillo será de nuevo el pueblo elegido para la disputa del primer Ducross Series de la temporada 2014. Ducross

series es una prueba combinada de bicicleta y runnig presente en numerosos municipios madrileños que en 2013 contó con más de 5.100 participantes en las pruebas que se celebraron a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid. Abiertas las inscripciones, pueden encontrar toda la información en la página web www.ducross.es

Arganda del Rey

ADS celebra su final de Campo a Través Darío Novo y Borja Martín

Los ocho primeros clasificados de cada modalidad participarán en la final de la Comunidad de Madrid el próximo 9 de febrero Presencia destacada en el podio de los colegios Antonio Robles, Leonardo Da Vinci e Inmaculada Concepción El pasado 29 de enero tuvo lugar en la localidad de Collado Villalba la final de Campo a Través de la Agrupación Deportiva de la Sierra, en la que se midieron todos aquellos jóvenes corredores clasificados en fases previas disputadas en sus correspondientes localidades. En la prueba participaron niños y niñas desde los 7 hasta los 15 años, encuadrados en las categorías Minibenjamín, Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete. Además, los ocho primeros clasificados de cada categoría formarán parte de la Selección de Cross de A.D.S. en la Final

de la Comunidad de Madrid, que tendrá lugar en Arganda del Rey el próximo 9 de febrero. En la categoría Minibenjamín masculino, el vencedor fue el sanlorentino David Vallejo, del colegio Antonio Robles, con un tiempo de 2:52 minutos. Su compañero Mario Cerezo completó el doblete del colegio. En la categoría femenina, Lucía Ramajo, del colegio Leonardo Da Vinci de Moral-

zarzal, se llevó la victoria, parando el reloj en 2:45 minutos. Tanto el colegio Antonio Robles, en el cuadro masculino, como el Leonardo Da Vinci, en el femenino, repitieron victoria por equipos. Samuel Martínez, del colegio Clara Campoamor de Alpedrete, consiguió la victoria en la categoría Benjamín masculino logrando un tiempo de 4:57 minutos. La sanlorentina Laura Sánchez, del colegio In-

maculada Concepción fue la ganadora en la categoría Benjamín femenino finalizando por delante de Rocío Núñez e Irati Manero. El colegio Inmaculada Concepción logró la victoria por equipos en la categoría femenina, y el colegio Antonio Robles, de nuevo, en masculino. En categoría Alevín, Joaquín Azañedo y Natalia de la Rubia, de San Lorenzo y Moralzarzal, respectivamente, se proclamaron vencedores de su tanda. El CP Los Ángeles alcanzó la victoria por equipos en el cuadro masculino y el Colegio Inmaculada Concepción en el femenino. HichanSerroukh, del I.E.S. Juan Herrera de San Lorenzo, fue el más rápido de todos los infantiles con una marca de 7:04 minutos. Por su parte, María González, del I.E.S. Carmen Martin Gaite, se impuso al resto de sus rivales. El co-

legio Inmaculada Concepción y el colegio Leonardo Da Vinci se repartieron los dos primeros puestos en las modalidades por equipos, obteniendo el primero de ellos la victoria en el grupo masculino y el segundo, en el grupo femenino. En la última de las competiciones, la Cadete, Rodrigo Mendoza, del I.E.S. El Escorial, y Lucía Rodríguez, del I.E.S. Juan Herrera de San Lorenzo, fueron los campeones de la categoría. Por su parte, el colegio Leonardo Da Vinci, de Moralzarzal, y el I.E.S Francisco Ayala, de Hoyo de Manzanares, se llevaron la victoria por equipos.


27

DEPORTES CN


28

CN San Lorenzo de El Escorial

El Real Coliseo de Carlos III acoge este mes el Festival Lírico “A la luz de la luna de invierno” Comenzó el pasado sábado con la soprano María Eugenia Boix y su concierto “De amores, dolore, huídas y despedidas”

E

l Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial acoge este mes de febrero la VIII edición del festival Febrero Lírico que este año se celebra “A la luz de la luna de invierno”, donde la Comunidad de Madrid propone al espectador seis conciertos en los que la voz se acompaña de muy pocos instrumentos, en un festival programado para aquellos que aman el canto, la voz en estado puro, prácticamente sin artificios. Y comenzó el pasado sábado, día 1, de la mano de María Eugenia Boix y La Ritirata, para hablar “De amores, dolores, huídas y despedidas”. Una cita en la que la soprano aragonesa estuvo acompañada por Josetxu Obregón, violoncello y dirección artística; Tamar Lalo, flautas dulces; Enrike Solinis,guitarra barroca; y Daniel Oyarzábal, clave. María Eugenia Boix es una revelación dentro del panorama lírico español. Voz ligera. Posee una voz ligera, fresca y precisa y es requerida por los grandes directores artísticos del momento. Con una sólida formación musical y acompañada por La Ritirata, formación dirigida por Josetxu Obregón que está recibiendo los más prestigiosos premios nacionales e internacionales, nos invita a disfrutar de un programa emocionante y enérgico que dibuja un recorrido por el Barroco español. Un paseo fascinante por los sentimientos y la música. En esta ocasión deleitó al público con obras de Caldara, Ricón de Astorga, Scarlatti, Sanz, entre otros, hay que decir con un aforo abultado para este recoleto teatro de Corte. Próxima cita. La próxima cita será el sábado, día 8, a las 20.00 horas, con música de Flavio Ferri-Benedetti e Ímpetus, que hablarán de “LAS LÁGRIMAS DEL ÁNGEL”. El contratenor estará acompañado por Yago Mahúgo, clave

y dirección; Pablo Gutiérrez, concertino, violín barroco; Irene de Benito, violín barroco; Marta Mayoral, viola barroca; Guillermo Turina, violoncello barroco; Michel Frechina, contrabajo barroco; y Ramiro Morales, tiorba y archilaúd . Flavio Ferri-Benedetti es uno de los mejores contratenores del panorama musical actual. Ha consolidado su formación en su Italia natal, en Suiza y en prestigiosas escuelas de todo el mundo. Con una carrera plagada de premios y reconocimientos, Flavio forma parte de los grandes repartos musicales de óperas y conciertos. En esta ocasión, y acompañado por Ímpetus, conjunto dirigido por el clavecinista Yago Mahúgo, el contratenor nos presenta un programa que reúne a Händel y a Vivaldi. Una selección exquisita de cantatas, arias y piezas instrumentales

que forman parte de la historia de la música. El día siguiente, domingo 9 de febrero, a las 19.00 horas, llega la música de la mano de la holandesa Valeria Mignaco y Alfonso Marín, con “Gentle love, sweet melancholy”. Canciones inglesas para laúd y canto de John Dowland y sus contemporáneos, en la que la soprano estará acompañada por Alfonso Marín al laud. Valeria Mignaco, especialista en repertorio barroco, renacentista y medieval, se gradúa en el Conservatorio de La Haya, Países Bajos, donde reside actualmente. Se ha formado con músicos de la talla de Gustav Leonhardt o Max von Egmond, entre otros. Su voz, delicada, sutil y llena de matices, es ideal para el concierto que nos presenta y el compositor al que rinde homenaje, John Dowland. Junto al prestigioso

laudista Alfonso Marín, Valeria nos propone un recorrido por la música inglesa del siglo XVI en el que tendremos la oportunidad de escuchar las más bellas y míticas canciones del compositor y laudista inglés y de sus contemporáneos. Sábado 15. Ya el sábado día 15, a las 20.00 horas, serán Emiliano González Toro y Vespres D´Arnadí, quienes ofrezcan el concierto “Dulcísima Ánima”, donde el tenor estará acompañado por Dani Espasa, clave y dirección; Pere Saragossa, oboe; Guadalupe del Moral, violín; Alba Roca, también violín; Natan Paruzel, a la viola; Oriol Aymat, al violoncello; y Mario Lisarde, al violone, que interpretarán piezas de Vivaldi, Cesti, Jommelli o Terradellas, entre otros. El joven y aclamado tenor de origen chileno Emiliano Gon-

zález Toro, requerido por los grandes directores europeos, y la prestigiosa formación de música barroca Vespres D´Arnadí nos ofrecen un concierto que repasa la historia de la música antigua a través de compositores que han dictado el devenir de la misma. Un programa de encargo, que dará la oportunidad de disfrutar de los mejores registros de un cantante con una pronunciada personalidad y una proyección internacional imparable. Una cuidada selección de arias de Vivaladi será el hilo conductor del concierto. Música portuguesa. Más música el sábado 22, a las 20.00 horas, en esta ocasión de la mano de Joana Seara y Ludovice Ensemble, con “El Tajo Festivo: Música para la Corte de Lisboa”. La soprano portuguesa estará acompañada


CULTURA

29

CN

Exposición

San Lorenzo acoge una exposición sobre la historia y obra de Médicos Sin Fronteras Estará en la Casa de Cultura hasta el 22 de febrero

Fin de Festival. El Festival Lírico concluye el domingo día 22, a las 19.00 horas, de la mano de la italiana Emanuela Galli y Gabriele Palomba, con “Ohime dov è il mio ben”. Arias, madrigales y canzonettas de Claudio Monteverdi”, en la que la voz de la soprano estará acompañada por cuerda pulsada a cargo de Gabriele Palomba-. por Fernando Miguel Jalôto, clavecín y dirección; Adriana Alcaide, violín; Reyes Gallardo, también al violín; y Diana Vinagre, al violoncello. Siglo XVIII. La formación portuguesa Ludovice Ensemble, dirigida por el espléndido director y clavecinista Fernando Miguel Jalôto, y la soprano lusitana Joana Seara, que disfruta actualmente de una carrera exitosa como cantante de ópera y conciertos de cámara de la mano de las mejores orquestas y directores europeos, ofrecen un recorrido musical a través de compositores portugueses del siglo XVIII, como Francisco Antonio de Almeida, David Pérez o Pedro Antonio Avondano.

Galli se gradúa en Mantua, Italia. Su formación se centra en el repertorio barroco y, actualmente, trabaja como solista con las mejores formaciones y directores europeos especializados en este periodo musical. Gran conocedora de Monteverdi, compositor italiano que ha formado parte fundamental de su vida artística y de su reportorio desde el comienzo de su carrera, la soprano nos presenta, acompañada por el también italiano Gabrielle Palomba, uno de los mejores intérpretes de cuerda pulsada del momento, un delicado programa dedicado a este gran compositor europeo cuya obra define la verdadera transición entre el Renacimiento y el Barroco.

Una de las campañas que se incluye en la exposición es la campaña de ayuda a Filipinas. / MSF

Redacción La Concejalía de Cultura, invita a vecinos y visitantes a disfrutar de la exposición “40 años de Acción Humanitaria Independiente”, que recorre la historia y la labor altruista de la Organización No Gubernamental Médicos Sin Fronteras, que podrá visitarse en la Casa de Cultura hasta el 22 de febrero, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y los sábados de 10.00 a 14.00 horas. “40 años de Acción Humanitaria Independiente” muestra la labor de esta ONG desde sus inicios en 1971, cuando un grupo de médicos y periodistas se unen para defender una acción médica de emergencia independiente de todo interés

político y económico. Lo hace a través de fotografías de Sebastián Salgado, Juan Carlos Tomasi, Bruno Stevens, Bruno Barbey, Olivier Jobard, Roger Job, Eric Bouvet y John Stanmeyer, o agencias como Gamma, Magnum, Cosmos, Moment, Sipa Press y VII así como información en folletos de mano con actuaciones de Médicos Sin Fronteras, donde se rememora el nacimiento, evolución y momentos más destacados de la organización, incluida su última campaña “Ser Humano Salva Vidas”. Precisamente con esta campaña, Médicos Sin Fronteras hace un llamamiento para que la ciudadanía colabore, en los cien días que dura la campaña, para llevar a cabo su labor

en la asistencia a cien mil personas amenazadas por crisis humanitarias como la malaria, la desnutrición, el conflicto armado en Siria y el tifón en Filipinas. , ya que, según reza su eslogan “lo único que puede salvar la vida de un ser humano es otro ser humano”. Los fondos se recaudan vía SMS al mandar el mensaje SOY HUMANO al 28033, por el que las personas donarán el importe íntegro del coste del mensaje (1,20 euros) para ayudar a salvar vidas; y, también, se puede contribuir a través de la web www.msf.es/serhumano, donde Médicos Sin Fronteras ofrece una iniciativa de micromecenazgo que permite contribuir en cada una de las cuatro causas específicas.


30

CN

CULTURA

Las Rozas

Majadahonda

Todo teatro, para todos los públicos, en el Joaquín Rodrígo

Se abre el ciclo “Varios de humor disparatado, con “El Niño de la probeta” y muchos más

Los alumnos de la Escuela Municipal, se suben a las tablas Redacción El teatro llega al Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas cargado de variedades pensadas para todos los públicos y cargado de solidaridad, como es el caso de la Gala benéfica de magia, cuya Recaudación a beneficio de la Fundación Trébol de Las Rozas que trabaja para integración y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Alberto de Figueiredo, uno de nuestros magos favoritos, nos ofrece apariciones, escapismo, adivinaciones y toda clase de efectos mágicos cargados de sorpresas, humor e ilusión en un sorprendente espectáculo. Será el sábado 8 de febrero, a las 20.00 horas y habrá una fila cero para quienes quieran contribuir a esta causa. También se llenará de singulares personajes de “Alegría”,

de la entrañable Gloria Fuertes. Teatro infantil, donde Doña Pito Piturra y el señor Antropelli imaginan lo que ella imaginó, ríen con su risa, expresan sus ideas pacifistas, su amor por los libros y la lectura, viven sus emociones, dudan como ella, se lamentan como ella, y como ella vuelven una y otra vez a la risa. Doña Pito Piturra y

el señor Antropelli son pura poesía. Son palabra de Gloria Fuertes. Será, también en el Auditorio, pero a las 18-00 horas. Y de la mano Escuela de Teatro de Las Rozas, Yllana sube a los alumnos de la Escuela de Teatro se suben al escenario y comparten sus logros con el público que disfrutará de todo su entusiasmo. La Entrada libre hasta completar aforo, por lo que es imprescindible recoger invitaciones en taquilla. Estarán en escena el miércoles 19 y jueves 20 de febrero a partir de las 17.30 horas. Y aún hay más. Para cerrar febrero, el sábado 22, a las 20.00 horas, llega el espectáculo “QFWFQ una historia del universo de Julio Salvatierra”, basado en “Las cosmicómicas de Ítalo Calvino”. También de la mano de los alumnos de la Escuela de Teatro, que tabién en esta ocasión se suben al escenario y comparten sus logros con el público que disfrutará de todo su entusiasmo.

Será en el Carmen Conde y la entrada es gratuita hasta completar el aforo Redacción Febrero abre el Ciclo “Varios de humor disparatado”, el próximo día 6, con personas horribles… El Niño Probeta… Verduras a la Plancha…, etc. Se trata de textos cortos de distintos autores (R. Mendizábal, S. Manaut y J.R. Barat). Las “Historia de Mendizábal”, donde todos parecemos buenos pero en el fondo, muy en el fondo aparece el colmillo retorcido. “El niño probeta”, de Manaut, donde debido a los adelantos de la medicina, puede darse el caso de encontrarnos con un espermatozoide respondón. “Verduras a la plancha”, de Juan Ramón Barat, la historia de alguien cuando ejerce de “celestina” y de cómo se aprende a que hay que tener mucho cuidado con las comidas. Habrá pases los días 6 Marzo con “Pobrecito Embustero”, una comedia de mentiras que podrían ser

verdades…; el 24 Abril con “ La Risa Viaja en Primera Clase” (el amor que no podía ocultarse, Pijamas, Que no se entere nadie, 24 anuncios, Cosas de Limpieza, etc.); y el 8 Mayo con “Arreglos y desarreglos”, una comedia de venturas y desventuras de un matrimonio convencional. Todas las sesiones se realizarán a las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura Carmen Conde. El acceso es libre.

Galapagar

Taller ´Perros y Letras` para animar a la lectura El can ya no es sólo el mejor amigo del niño, sino que también le ayuda a aprender Redacción La Biblioteca municipal junto con la Asociación “Perros y Letras” inicia este mes de febrero dos talleres dirigidos a los niños de Galapagar con el propósito de fomentar el hábito de la lectura. Así, a partir de ahora en Galapagar el perro ya no sólo es el mejor amigo del hombre sino también el mejor amigo de la lectura o, por lo menos, es la estrategia más eficaz, divertida y diferente impulsada por la Concejalía de Cultura para que los jóvenes lectores incrementen su gusto por los libros o incluso mejoren sus capacidades de lectura y comprensión. Así, este mes de febrero se ponen

en marcha dos interesantes talleres. En primer lugar, un taller de lectura con perros con el que se pretende fomentar el hábito de la lectura, además de motivar y generar mayor autoestima en niños con dificultades de aprendizaje o de concentración, empleando un método original y muy eficaz: leer a un perro. El taller está dirigido a niños y jóvenes a partir de 4 años y tendrá lugar una vez al mes, de 18:00 a 19:00 horas en el Centro Cultural La Pocilla. En total se desarrollará en cinco sesiones a distribuir entre los viernes 14 de febrero, 14 de marzo, 11 de abril, 9 de mayo y 13 de junio.


31

CULTURA CN C.Villalba

Guadarrama

La Casa de Cultura invadida por Stars Wars

Comienza el Cita con los Clásicos En total, diez conciertos que abarcan desde el Barroco hasta la música moderna

Redacción/C. Villalba

Guadarrama ha puesto en marcha una nueva edición de su programa “Cita con los Clásicos”. Una apuesta municipal por la mejor música clásica en la localidad, que está dirigida por el prestigioso pianista Daniel del Pino, que comenzó el pasado día 1. En total, diez conciertos que abarcan desde un repertorio barroco hasta música contemporánea y moderna con influencias de jazz. Un recorrido por los mejores compositores de la mano de algunos de los más destacados intérpretes nacionales e internacionales y jóvenes promesas. Estrenó la edición un Recital Lírico ofrecido por Pilar Jurado, soprano, y Aurelio Viribay, piano, que interpretaron obras de Haendel, Bellini, Rossini, Donizetti, Puccini, Verdi, Dvorák o Rossini.

El Centro Cultural Carmen Conde de Majadahonda acoge el domidgo, día 9, una obra de teatro infantil, pensada para niños a partir de los seis años. Se trata de la obra “Segismundo, el príncipe prisionero”, que llega de la mano de la compañía Pitbull Teatro. Se trata de una versión libre de la obra cumbre de Calderón de la Barca. “La vida es sueño” se ha adaptado a niños y público familiar. Fue estrenada en el II Certamen Barroco Infantil del Festival de Teatro Clásico de Almagro 2013. Narra la historia del príncipe Segismundo, que lleva toda su vida encerrado en una oscura torre, sin más compañía que la de su carcelero. Él no entiende las razones de su encierro, y sufre terriblemente… No sabe que es su propio padre, el rey Basilio, el que ordenó que fuera encarcelado al nacer. Leyendo los astros, el rey había leído que el príncipe estaba destinado, al crecer, a ser tirado y malvado, y que le robaría el trono a su padre. Con el paso de los años, el rey duda cada vez más de su decisión. Decide hacer una prueba: Segismundo será rey durante un día. Si reina con bondad, será el heredero del reino. Pero si se muestra como un rey tirano, volverá a su prisión. ¿Qué ocurrirá? La obra se llevará a escena a las 12:00 del mediodía. El precio de la entrada es de 4 euros los niños y 6 los adultos, en el salón de actos.

Redacción

Sábado 15. Ya el sábado día 15, El siguiente sábado, el 8 febrero, el genial armonicista Antonio Serrano y el pianista Federico Lechner, ofrecerán su último trabajo “Una extraña pareja” en el que con paradas en el tango, en el jazz, flotando sobre el new age o recuperando temas de bandas sonoras, muestran una oportunidad única para contemplar nuevos sonidos en una propuesta fresca, directa y apta para todo tipo de público. El 22 de febrero, Francisco Lara, director de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid y Pablo Barragán, clarinete, interpretarán un programa que incluye obras de von Weber y Debussy. Marzo. Marzo comenzará con el concierto del Quinteto de viento “Ibertcámara”, el sábado día 8. Se trata de un quinteto de viento formado por prestigiosos intérpretes de las orquestas y centros educativos más importantes de España. Tanto como agrupación como individualmente han recibido distinciones en diferentes premios y certámenes. El proyecto musical de Ibertcámara va más allá de la mera interpretación del repertorio clásico para viento e incorporan obras de una modernidad deslumbrante. En Guadarrama interpretarán obras de Anton Reicha, Isaác Albéniz, Alexander Zemlinsky,

Marzo comenzará con la actuación del quinteto “Ibertcámara”. / Cedida

Jean Françaix y Julio Medaglia. El sábado 22 de marzo, el público de Guadarrama tendrá la oportunidad de disfrutar de la guitarra de Isabel María Sánchez Millán, ganadora del Primer Premio del XIX Concurso de Guitarra Fundación Guerrero, acompañada por Celia Sánchez Millán al piano. El sábado 5 de abril, llegará el turno del pianista madrileño Luis Fernando Pérez. Un músico que ha recibido prestigiosos premios entre los que cabe destacar el Premio especial Franz Liszt en el concurso Internacional de Piano IBLA, el primer Premio Alicia de Larrocha o el premio especial al mejor intérprete en el Concurso Internacional Enrique Granados. Su grabación de la Suite Iberia de Albéniz ha sido aclamada por la crítica y por ella le concedieron la Medalla Albéniz. El sábado 26 de abril, será Mika Väyrynen, al acordeón el que deleitará a los asistentes

con su programa. Mayo. Mayo traerá hasta Guadarrama una propuesta muy especial con el Quinteto “las Trucha” de Schubert integrado por Fumika Yamamura, en el violín, David Quiggle, en la viola, Elena Escalza, al violonchelo, Alberto Bocini, al contrabajo, Daniel del Pino, al piano y como invitado especial, Andreas Prittwitz, al saxo. Una propuesta que podrá disfrutarse el sábado 10 de mayo. El sábado 24 de mayo, la oportunidad será para el dúo de piano formado por Emmanuel Ferrer y Cristina Casale, que interpretarán obras de Brahms, Milhaud y Gershwin. El último concierto será el Concierto de Chopin en versión de cámara, interpretado por Daniel del Pino, en el piano, Vicente Cueva, en el violín, Lucas Bienzobas, en el violín, María Ángeles Herrero, a la viola y Ángel García Jermann

al violonchelo y tendrá lugar el sábado 7 de junio. Una excelente propuesta para los amantes de la música clásica que contará además con una clase magistral del contrabajo Alberto Bocini, que tendrá lugar el domingo 11 de mayo. El contrabajista Alberto Bocini es profesor de la Escuela de Alta Especialización de Ginebra (Suiza). Para Sara Villa, concejala delegada del área de Cultura, la nueva temporada de Cita con los Clásicos, “es una nueva oportunidad para que los vecinos de Guadarrama y de toda la Sierra puedan disfrutar de un completo programa musical, muy a la altura de los que se diseñan en la capital, pero a unos precios muy populares. Porque Cita con los clásicos, como en los años anteriores, es una apuesta más del equipo de Gobierno por la cultura de calidad, pensada para todos los públicos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.