Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” - PSN
Informe Final de Resultados
Lima, Febrero del 2016.
1
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................. 9 I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 15 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 24 2.1.
Misión y visión ........................................................................................................................ 24
2.2.
Ámbito de influencia ............................................................................................................... 26
2.3.
Marco lógico del Proyecto ...................................................................................................... 27
III. DISEÑO DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE EFECTOS DE IMPACTO ....................................................... 29 3.1
Diseño del estudio y distribución de población beneficiaria .................................................. 29
3.2
Diseño de la Muestra .............................................................................................................. 30
3.3
Métodos y técnicas de recolección de información ............................................................... 33
3.4
Instrumentos y técnicas/métodos de procesamiento y consistencia de la información ....... 33
3.5
Enfoque Metodológico de la Evaluación ................................................................................ 34
IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE EFECTOS E IMPACTO ................................................................. 40 4.1
4.2.
4.3.
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DESTINATARIA O BENEFICIARIA ........................................ 40
4.1.1.
Población beneficiaria ............................................................................................... 40
4.1.2.
Grupo de control ....................................................................................................... 44
INDICADORES DE IMPACTO ....................................................................................................... 49
4.2.1.
Reducción de la desnutrición infantil ........................................................................ 49
4.2.2.
Reducción de la Pobreza y Pobreza Extrema ............................................................ 56
4.2.3.
Incremento del Ingreso ............................................................................................. 62
INDICADORES DE EFECTO .......................................................................................................... 68
4.3.1.
Número de familias beneficiarias.............................................................................. 69
4.3.2.
Número de distritos intervenidos ............................................................................. 71
4.3.3.
Incremento del valor de los activos físicos................................................................ 74
4.3.4.
Incremento de capital humano ................................................................................. 77
4.3.5.
Incremento de activos sociales: participación en organizaciones ............................ 83
4.3.6.
Mujeres con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro ..... 88
4.3.7. Inversiones públicas basadas en planes de desarrollo local/territorial implementadas .......................................................................................................................... 90 4.3.8. 4.4.
Número de organizaciones que manejan recursos de terceros ............................... 94
INDICADORES DE PRODUCTO..................................................................................................... 97
4.4.1.
Manejo comunal de recursos naturales y valorización de activos............................ 98 2
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.4.1.1. Mejoramiento de hectáreas de tierra mediante técnicas de conservación y agroforestería .................................................................................................................... 98 4.4.1.2. Elaboración y ejecución de planes de manejo de recursos naturales .................... 100 4.4.2.
Desarrollo de iniciativas empresariales y fortalecimiento de activos financieros .. 101
4.4.2.1. Co-financiamiento de planes de negocio ................................................................ 101 4.4.2.2. Personas capacitadas .............................................................................................. 103 4.4.2.3. Organizaciones con actividades productivas y de negocio mejoradas ................... 105 4.4.2.4. Organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos ............ 106 4.4.3.
Fortalecimiento del desarrollo territorial y gestión del conocimiento ................... 106
4.4.3.1. Diseño e implementación de proyecto de inversión local ...................................... 107 4.4.3.2. Establecimiento de redes de organizaciones beneficiarias .................................... 107 4.4.3.3. Formalización de personas y organizaciones .......................................................... 108 4.4.3.4. Liderazgo de mujeres en grupos de productores.................................................... 109 4.5.
Cuadro Resumen del Análisis de Indicadores ............................................................. 110
V. EFICACIA ....................................................................................................................................... 113 VI. IMPACTO GLOBAL DEL PROYECTO.................................................................................................. 117 VII. IMPACTO POR REGIONES DEL PROYECTO ...................................................................................... 127 VIII. EFICIENCIA................................................................................................................................. 136 IX. SUSTENTABILIDAD Y PERTINENCIA ................................................................................................. 138 X. CONOCIMIENTO OBTENIDO ............................................................................................................ 170 XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................... 174 ANEXOS ............................................................................................................................................ 178 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 289
3
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Marco lógico del PSN ........................................................................................................... 27 Tabla 2: Distribución de población beneficiaria del PSN a nivel regional y provincial...................... 30 Tabla 3: Distribución de la muestra y el grupo de control a nivel regional ...................................... 32 Tabla 4: Ubicación de la vivienda de los beneficiarios encuestados por región ............................... 40 Tabla 5: Ubicación de la vivienda de los beneficiarios encuestados por provincia .......................... 41 Tabla 6: Sexo de los beneficiarios encuestados ................................................................................ 41 Tabla 7: Edad de los beneficiarios encuestados................................................................................ 42 Tabla 8: Estado civil de los beneficiarios encuestados...................................................................... 42 Tabla 9: Número de beneficiarios encuestados que afirma tener hijos ........................................... 43 Tabla 10: Número de hijos que posee la población beneficiaria ...................................................... 43 Tabla 11: Ocupación principal de los beneficiarios encuestados ..................................................... 44 Tabla 12: Año de ingreso de los beneficiarios encuestados ............................................................. 44 Tabla 13: Ubicación de la vivienda de los miembros del grupo de control por regiones ................. 45 Tabla 14: Ubicación de la vivienda de los miembros del grupo de control encuestados por provincia ............................................................................................................................................ 45 Tabla 15: Sexo de los miembros del grupo de control encuestados ................................................ 46 Tabla 16: Edad de los miembros del grupo de control encuestados ................................................ 46 Tabla 17: Estado civil de los miembros del grupo de control encuestados ...................................... 47 Tabla 18: Número de encuestados del grupo de control que afirman tener hijos ........................... 47 Tabla 19: Número de hijos de los miembros del grupo de control encuestados ............................. 48 Tabla 20: Ocupación principal de los miembros del grupo de control encuestados ........................ 48 Tabla 21: Desnutrición global en menores de cinco años por regiones y provincias, 2010 ............. 51 Tabla 22: Desnutrición global de menores de cinco años de edad según regiones y provincias, 2014................................................................................................................................................... 53 Tabla 23: Tasa de desnutrición global de menores de cinco años por regiones, 2010-2014 ........... 55 Tabla 24: Cambios en la tasa de desnutrición global en menores de cinco años por regiones, 2010-2014 ......................................................................................................................................... 55 Tabla 25: Incidencia y caracterización de la pobreza en el ámbito de intervención del PSN ........... 58 Tabla 26: Número de personas que viven en el hogar del encuestado (incluido el informante) ..... 59 Tabla 27: Gasto mensual por persona en los hogares de los beneficiarios encuestados ................. 60 Tabla 28: Niveles de pobreza en la población beneficiaria encuestada ........................................... 60 Tabla 29: Comparación entre los resultados de la línea de base y la evaluación de impactos ........ 61 Tabla 30: Comparación de las metas y los resultados del Proyecto en el tema de reducción de la pobreza .......................................................................................................................................... 62 Tabla 31: Tipo de pago en ocupación principal de los beneficiarios encuestados ........................... 63 Tabla 32: Tipo de pago en ocupación secundaria de los beneficiarios encuestados........................ 63 Tabla 33: Ingreso total en dinero del mes anterior de los beneficiaros encuestados ...................... 64 Tabla 34: Ingreso total en especies del mes anterior de los beneficiarios encuestados .................. 65 Tabla 35: Ingreso mensual en dinero en el año de incorporación del beneficiario encuestado al PSN .................................................................................................................................................... 66 4
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 36: Ingreso mensual en especies en el año de incorporación del beneficiario encuestado al PSN................................................................................................................................................. 67 Tabla 37: Comparación de ingresos en dinero y especie percibidos por los beneficiarios encuestados en el año 2015 y el año de ingreso al Proyecto (basado en medianas)....................... 67 Tabla 38: Distribución territorial de la población objetivo y atendida ............................................. 69 Tabla 39: Distribución regional de la población objetivo y población atendida ............................... 70 Tabla 40: Distritos atendidos por el PSN con PMRN y PDN .............................................................. 71 Tabla 41: Número de distritos en las provincias y distritos atendidos ............................................. 74 Tabla 42: Valor de los activos físicos de los beneficiarios encuestados antes del ingreso al PSN por regiones (en soles corrientes)..................................................................................................... 75 Tabla 43: Valor de los activos físicos de los beneficiarios encuestados por regiones, 2015 (en soles corrientes) ................................................................................................................................ 75 Tabla 44: Variación de los valores de los activos físicos (en soles corrientes).................................. 76 Tabla 45: Porcentaje de variación del valor de los activos físicos de los encuestados beneficiarios respecto al año de ingreso al PSN por regiones .......................................................... 76 Tabla 46: Población atendida y valor de activos físicos (en soles) .................................................... 77 Tabla 47: Acceso a servicios de salud de los beneficiarios encuestados por regiones ..................... 78 Tabla 48: Servicios de salud utilizados por los beneficiarios encuestados por regiones .................. 78 Tabla 49: Razones por las que no se acuden los beneficiarios encuestados a los centros de salud a nivel regional......................................................................................................................... 79 Tabla 50: Asistencia a cursos o capacitaciones técnico-productivas ofrecidos por el PSN a nivel regional.............................................................................................................................................. 79 Tabla 51: Asistencia de familiares de beneficiarios encuestados a los cursos o capacitaciones técnico-productivas ofrecidos por el Proyecto a nivel regional........................................................ 80 Tabla 52: Familiares de beneficiarios encuestados que han asistido a cursos o capacitaciones técnico-productivas a nivel regional ................................................................................................. 80 Tabla 53: Nivel educativo alcanzado de los beneficiarios encuestados por regiones ...................... 81 Tabla 54: Tasa de matrícula a nivel provincial y regional en el ámbito del PSN ............................... 82 Tabla 55: Población beneficiaria del PSN según región y provincia .................................................. 84 Tabla 56: Familias beneficiarias que tienen uno o más miembros en organizaciones sociales por tipo de organización a nivel regional, 2010-2015 (Número) ............................................................ 85 Tabla 57: Familias beneficiarias que tienen uno o más miembros en organizaciones sociales por tipo de organización a nivel regional y provincial, 2015 (Número) .................................................. 86 Tabla 58: Activos sociales de las familias encuestadas, 2010 ........................................................... 87 Tabla 59: Número de mujeres ahorristas en el ámbito de intervención del PSN ............................. 89 Tabla 60: Cantidad de mujeres ahorristas por año ........................................................................... 89 Tabla 61: Instrumentos de gestión por región, 2009 ........................................................................ 91 Tabla 62: Instrumentos de gestión por región, 2014 ........................................................................ 92 Tabla 63: Instrumentos de gestión según provincia en el ámbito de influencia del PSN, 2014 ....... 92 Tabla 64: Número de organizaciones que han ejecutado PDN y PMRN por región, 2010-2015 ...... 95 Tabla 65: Número de organizaciones por región que reciben financiamiento de terceros en los PDN, 2010-2015 ................................................................................................................................ 96 5
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 66: Número de organizaciones por provincia que reciben financiamiento de terceros en los PSN, 2010-2015 ........................................................................................................................... 96 Tabla 67: Hectáreas de tierras mejoradas con técnicas de conservación y agroforestería de los beneficiarios encuestados, 2015....................................................................................................... 99 Tabla 68: Hectáreas mejoradas durante el periodo 2010-2015 de la población beneficiaria .......... 99 Tabla 69: Número de planes de manejo de recursos naturales según región y provincia, 20102015................................................................................................................................................. 100 Tabla 70: Número de Iniciativas de PDN en Cajamarca .................................................................. 102 Tabla 71: Número de Iniciativas de PDN en Amazonas .................................................................. 102 Tabla 72: Número de Iniciativas de PDN en La Libertad ................................................................. 102 Tabla 73: Número de Iniciativas de PDN en Lambayeque .............................................................. 103 Tabla 74: Total de Iniciativas de PDN por región ............................................................................ 103 Tabla 75: Número de beneficiarios capacitados según encuesta 2015 .......................................... 104 Tabla 76: Número de beneficiarios capacitados en el periodo 2010 al 2015 ................................. 104 Tabla 77: Número de organizaciones que ejecutan iniciativas de PDN .......................................... 105 Tabla 78: Número de mujeres líderes entrenadas en negocios y emprendimiento....................... 106 Tabla 79: Número de proyectos de inversión local formulados ..................................................... 107 Tabla 80: Número de redes de organizaciones establecidas .......................................................... 108 Tabla 81: Número de organizaciones formalizadas 2010-2015 ...................................................... 108 Tabla 82: Grupos con mujeres líderes durante el periodo 2010-2015 ........................................... 109 Tabla 83: Resumen general del análisis de indicadores .................................................................. 110 Tabla 84: Comparación entre la reducción de las tasas de desnutrición global en el ámbito de influencia del proyecto y en la reducción de las tasas regional de desnutrición infantil, 20102014................................................................................................................................................. 119 Tabla 85: Número de personas que viven en el hogar de los encuestados del grupo de control .. 120 Tabla 86: Gasto mensual por persona en los hogares de los encuestados del grupo de control... 121 Tabla 87: Comparación entre los resultados de las muestras del grupo beneficiario y grupo de control ............................................................................................................................................. 122 Tabla 88: Porcentaje de la reducción de la pobreza y pobreza extrema explicado por el desarrollo del PSN ........................................................................................................................... 122 Tabla 89: Tipo de pago en ocupación principal de los encuestados del grupo de control ............. 123 Tabla 90: Tipo de pago en ocupación secundaria de los encuestados del grupo de control ......... 123 Tabla 91: Ingreso total de los encuestados del grupo de control en el mes anterior (en dinero).. 124 Tabla 92: Ingreso total en especies de los encuestados del grupo de control en el mes anterior . 125 Tabla 93: Comparación de las diferencias entre las variaciones de ingreso en la muestra el año 2015 y el año de ingreso al Proyecto y las variaciones de ingreso entre la muestra y el grupo de control ............................................................................................................................................. 126 Tabla 94: Comparación de los cambios en las tasas de desnutrición global en las regiones donde opera el PSN, 2010-2014...................................................................................................... 127 Tabla 95: Comparación de los cambios en las tasas de desnutrición global en el ámbito de influencia del PSN, 2010-2014 ........................................................................................................ 128
6
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 96: Comparación entre la reducción de las tasas de desnutrición global en el ámbito de influencia del PSN y la reducción de las tasas regional de desnutrición infantil, 2010-2014 ......... 129 Tabla 97: Gasto mensual por persona según región....................................................................... 130 Tabla 98: Estimación de la pobreza según regiones en la muestra de población beneficiaria (año 2015) ....................................................................................................................................... 130 Tabla 99: Estimación de pobreza y pobreza extrema según regiones en el grupo de control ....... 131 Tabla 100: Comparación de los niveles de pobreza entre la muestra de beneficiarios y grupo de control ............................................................................................................................................. 131 Tabla 101: Mediana de ingresos en dinero y en especie de la población beneficiaria el año de ingreso al proyecto, según regiones ............................................................................................... 132 Tabla 102: Mediana de ingresos en dinero y en especie de la población beneficiaria en el año 2015, según regiones ...................................................................................................................... 132 Tabla 103: Comparación de ingresos en dinero de la muestra de beneficiarios entre el año de ingreso al proyecto y el año 2015 ................................................................................................... 133 Tabla 104: Comparación de ingresos en especie de la muestra de beneficiarios entre el Año de ingreso al Proyecto y el año 2015 ................................................................................................... 133 Tabla 105: Mediana de ingresos en dinero y en especie del grupo de control en el año 2015, según regiones ................................................................................................................................ 134 Tabla 106: Comparación de los ingresos en dinero de la muestra de beneficiarios y el grupo de control, 2015 ................................................................................................................................... 135 Tabla 107: Comparación de los ingresos en especies de la muestra de beneficiarios y el grupo de control, 2015 .............................................................................................................................. 135 Tabla 108: Eficacia física y financiera del PSN por años .................................................................. 136 Tabla 109: Eficiencia del PSN por años (Coeficientes) .................................................................... 137 Tabla 110: Principales lecciones aprendidas por el PSN ................................................................. 170
7
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Sistema de monitoreo y evaluación de proyectos ........................................................... 18 Gráfico 2: Situación del grupo de tratamiento antes, durante y después de la intervención .......... 19 Gráfico 3: Competencias de la evaluación en relación a la jerarquía de objetivos .......................... 20 Gráfico 4: Matriz de marco lógico para la elaboración de un programa o proyecto ........................ 21 Gráfico 5: Cobertura del PSN a nivel geográfico ............................................................................... 26 Gráfico 6: Ciclo regular de un proyecto de inversión pública ........................................................... 35 Gráfico 7: Medición de la pobreza monetaria .................................................................................. 57
8
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN EJECUTIVO El presente informe tiene como objetivo exponer los resultados finales de la evaluación de los efectos e impactos del Proyecto “Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural de la Sierra Norte” (Proyecto Sierra Norte, en adelante PSN). El ámbito de ejecución del PSN se ubica en las regiones de Amazonas (provincias de Bongará, Chachapoyas y Luya), Cajamarca (provincias de Cajabamba, Celendín y San Marcos), La Libertad (provincias de Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Gran Chimú) y Lambayeque (provincia de Ferreñafe). En las regiones y provincias mencionadas, el PSN focalizó como población objetivo a 20 040 familias, habiendo atendido a 20 930. La evaluación final de los efectos e impactos del PSNse basa en la estimación de los valores de los indicadores obtenidos a partir de fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias constituyen los resultados de las encuestas aplicadas en noviembre y diciembre del año 2015 a la población beneficiaria del Proyecto, así como a un grupo de control. La muestra de población definida para el estudio consta de 529 casos, con igual número se definió el grupo de control. Las fuentes secundarias constituyen instrumentos públicos oficiales de información estadística, así como del sistema de monitoreo y evaluación del Proyecto. La evaluación ha identificado como resultados principales del Proyectolos siguientes: 1. A nivel del criterio de eficacia. El Proyecto ha cumplido con la mayoría de sus metas propuestas a nivel de impacto, efecto y producto. De los veintidós (22) indicadores correspondientes a los objetivos y componentes del Proyecto, se cumplieron dieciséis (16) de ellos. Cuatro (04) objetivos quedaron muy cerca de ser cumplidos, no obstante se logró como resultado más del 85%de la meta en todos los casos. Dos (02) objetivos no fueron cumplidos por un margen considerable entre el indicador y la meta. Ambos no llegan al 62% del objetivo. Los valores resultantes de los indicadores y su nivel de cumplimiento respecto a las metas definidas por el Proyecto se muestran a continuación: a) INDICADORES QUE EVIDENCIAN LOS OBJETIVOS Y METAS CUMPLIDAS Indicadores de impacto Indicador: Reducción de la desnutrición infantil. Valor: Reducción de la desnutrición infantil en 6.47% entre el periodo 20102014.
9
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicador: Reducción de la pobreza extrema en 3733 familias (17.83% del total de familias beneficiarias). Valor: Reducción de la pobreza extrema en 24.5% del total de beneficiarios. Indicador: Incremento del ingreso de las familias beneficiarias en aproximadamente 40%, como impacto atribuible al Proyecto. Valor: i) incremento del ingreso en dinero de las familias beneficiarias en 80% en el periodo de ejecución del Proyecto. ii) incremento del ingreso en especies de las familias beneficiarias en 100% en el periodo de ejecución del Proyecto. Indicadores de efecto Indicador: 20 040 familias beneficiarias, aproximadamente. Valor: 20 930 familias beneficiarias del Proyecto. Indicador: 60% de familias beneficiarias con activos físicos incrementados (p. ej.: mejoras en las viviendas, terrenos, etc.). Valor: 88.9% de familias beneficiarias con activos físicos incrementados. Indicador: 30% de las familias beneficiarias con capital humano incrementado. Valor: i) 41.2% de las familias beneficiarias con capital humano incrementado en términos de acceso a servicios de salud. ii) 88.8% de las familias beneficiarias con capital humano incrementado en términos acceso a programas de capacitación para el trabajo. iii) -5.4% de las familias beneficiarias con capital humano disminuido en la tasa de alfabetización. iv) 42.2% de las familias beneficiarias con capital humano incrementado en la tasa de matriculación. Indicador:25% de familias beneficiarias con activos sociales incrementados. Valor:81.5% de familias beneficiarias con incremento de participación en organizaciones (económicas).
10
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicador:35% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro. Valor:100% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados mediante cuentas de ahorro. Indicadores de producto Indicador: 10 000 hectáreas de tierra mejorada mediante técnicas de conservación y agroforestería. Valor: 11 980.4 hectáreas de tierra mejorada mediante técnicas de conservación y agroforestería. Indicador: 204 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados. Valor: 226 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados. Indicador: 1 120 planes de negocios cofinanciados. Valor: 1161 planes de negocio co-financiados. Indicador: 6 000 personas capacitadas. Valor: 6867 personas capacitadas. Indicador: 135 organizaciones (incluyendo un porcentaje de organizaciones de mujeres) con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejoradas. Valor:768 organizaciones con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejoradas. Indicador: 135 organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos. Valor: 339 organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos. Indicador: 8 Redes de organizaciones de beneficiarios establecidas. Valor: 8 redes de organizaciones de beneficiarios establecidas. Indicador: 300 grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo. Valor: 339 grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo en el año 2014.
11
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) INDICADORES QUE EVIDENCIAN OBJETIVOS Y METAS CUMPLIDAS AL 85% Indicadores de efecto Indicador: 115 distritos intervenidos. Valor: 107 distritos intervenidos. Indicador: 25% de la inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados. Valor: 24% de la inversión pública se basa en planes de desarrollo local/territorial implementados. Indicadores de producto Indicador: 23 Programas de inversión local. Valor: 22 Programas de inversión local. Indicador: 1 000 personas y organizaciones formalizadas. Valor: 856 organizaciones formalizadas. c)
INDICADORES QUE EVIDENCIAN EL NO CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS CON MENOS DEL 65% DE LO PLANIFICADO Indicadores de impacto Indicador: Reducción de la pobreza en 4040 familias (19.3% del total de familias beneficiarias). Valor: Reducción de la pobreza en 4.8% del total de beneficiarios.
Indicadores de efecto Indicador: 20% de organizaciones manejan recursos de terceros (p. ej.: instituciones financieras formales, inversionistas privados, otros donantes): 115 organizaciones. Valor: 70 organizaciones manejan recursos de terceros (en los planes de negocio). 2. A nivel del nivel de impactos, los cambios en la población beneficiaria asociados a los temas del Proyecto se relacionan con su ejecución, pero el nivel de mejora que logra como impacto es variado, siendo ésta variación más reducida en los casos de reducción de
12
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
la pobreza e incremento del ingreso en dinero. A continuación, se presentan brevemente los resultados del análisis de los indicadores de impacto del Proyecto: a) Reducción de la desnutrición infantil: Se establece una asociación entre la reducción de la desnutrición infantil en el ámbito de ejecución del Proyecto y el desarrollo del mismo. Hay una reducción de 6.47% en la tasa de desnutrición global en el periodo 2010-2014. De este porcentaje, la ejecución del proyecto puede explicar el 26.5% de la variación, lo cual se estima mediante la comparación entre la tasa de desnutrición global del ámbito de influencia del proyecto (las provincias donde se trabajó) y la tasa a nivel regional (las regiones donde opera el proyecto, con todas sus provincias). b) Reducción de la pobreza en 4040 familias (19.3% del total de familias beneficiarias): Se asocia directamente a la disminución de la pobreza en las familias beneficiarias con la ejecución del Proyecto, debido a que se encuentra una diferencia similar en la muestra del grupo beneficiario (4.8%) y el grupo de control (4.3%). c) Reducción de la pobreza extrema en 3 733 familias (17.8% del total de familias beneficiarias): Se asocia la disminución de la pobreza extrema (en 24.5%) con la ejecución del Proyecto, solo en cierto porcentaje (13% de 24.5%). Esta estimación se basa en la comparación entre i) las diferencias de los resultados de la línea de base y la situación actual de la muestra de población beneficiaria (24.5%) y ii) la diferencia resultante entre la estimación de las muestras del grupo beneficiario y el control (3.3%). d) Incremento del ingreso de las familias beneficiarias en aproximadamente 40%, como impacto atribuible al Proyecto: se asocia claramente el incremento de los ingresos en dinero de las familias beneficiarias con el desarrollo del Proyecto dado que se le puede atribuir un 75% de la variación de los ingresos en dinero. No obstante, el aumento de los ingresos en especie de la población beneficiaria (en 100%) no se asocia claramente con el Proyecto, al menos en la comparación entre la muestra de beneficiarios y el grupo de control. Ambos grupos tienen la misma mediana de ingresos (S/. 200), lo que significa que no hay evidencia de un incremento de ingresos en la muestra que este asociado al proyecto. 3. A nivel del criterio de eficiencia, el Proyecto muestra un alto índice de uso óptimo de recursos (89.3%). Ello se evidencia al comparar la eficacia física (79%) y la eficacia financiera (88%) del Proyecto en su periodo de ejecución. 4. A nivel del criterio de pertinencia, el Proyecto muestra que se alinea con las prioridades de desarrollo de los gobiernos locales donde opera. Se encuentra que temas importantes que están involucrados en los objetivos del proyecto, como la mejora de la situación socio-económica y el fortalecimiento de los activos de la población, son aspectos y 13
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
problemáticas consideradas importantes dentro de los planes de desarrollo concertados de los gobiernos regionales. Por ejemplo, uno de los objetivos estratégicos que figura en el Plan de Desarrollo Concertado de la región de la Libertad (2009) es promover el desarrollo económico sostenible y equitativo basado en potencialidades endógenas de la población. 5. A nivel del criterio de sustentabilidad, los cambios positivos logrados por el Proyecto requieren una acción continua o permanente por un periodo mayor de tiempo para la lucha contra la pobreza lo que permitiría su consolidación. Ello supone proseguir con el acompañamiento a los emprendimientos de la población beneficiaria, que han demostrado ser efectivos. Una alternativa sería buscar complementariedad con los gobiernos regionales y locales para orientar su inversión hacia este sector con criterios de calidad y efectividad. Asimismo, incluir dentro de sus estrategias de intervención, la posibilidad de articular a esta población beneficiaria a procesos económicos de mayor escala a nivel local y regional principalmente, con mecanismos de cadenas productivas o negocios inclusivos en alianza con otras fuentes de financiamiento.
14
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. INTRODUCCIÓN El Proyecto “Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural de la Sierra Norte” es una iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) que tiene como objetivo general mejorar las capacidades de los productores (pobladores rurales, pequeños productores y microempresarios) para valorar sus activos (humanos, sociales, físicos y financieros) y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos en la Sierra Norte del Perú. El ámbito de ejecución se ubica en las regiones de Cajamarca, Amazonas, La Libertad y Lambayeque. Específicamente, el Proyecto interviene en algunas provincias de estas regiones. En Amazonas, interviene en las provincias de Bongará (12 distritos), Chachapoyas (21 distritos) y Luya (22 distritos). En Cajamarca, interviene en los distritos de Cajabamba (4 distritos), Celendín (12 distritos) y San Marcos (7 distritos). En La Libertad, interviene en los distritos de Julcán (4 distritos), Otuzco (6 distritos), Sánchez Carrión (8 distritos), Santiago de Chuco (6 distritos) y Gran Chimú (3 distritos). Finalmente, en Lambayeque la intervención es solamente en la provincia de Ferreñafe, en los distritos de Cañaris e Incahuasi. En las regiones y provincias mencionadas, se desarrollaron distintas actividades orientadas al logro de los objetivos planteados por el Proyecto. Su ejecución se desarrolló en el periodo comprendido entre el 23 de setiembre de 2009 y 31 de diciembre de2015. Al cierre del último año, el Núcleo Ejecutor del Proyecto se ha propuesto hacer una evaluación de los resultados del mismo, de acuerdo al mandato dado en el Convenio de Préstamo N° 744-PE, firmado entre el Gobierno Peruano y el FIDA. Para realizar esta evaluación, se sometió a concurso público la consultoría. Como resultado del concurso, se seleccionó a INMET Servicios y Consultorías para realizar la evaluación de efectos e impactos del PSN. Este documento constituye el informe final de evaluación de los efectos e impactos del Proyecto en cuestión. La evaluación de resultados constituye la evaluación más importante realizada en la fase de post-inversión. Su propósito es servir a los dos objetivos principales de una evaluación ex post: el de retroalimentar información para mejorar la administración y rendimiento de la inversión pública y servir de referente clave para la rendición de cuentas (MEF 2012: 91). El desempeño del PSN es evaluado a partir de un conjunto de indicadores establecidos para esta función en el marco lógico del Proyecto. En el presente informe de evaluación de efectos e impactos, se presenta el desarrollo los indicadores cuyos valores se han obtenido a partir de fuentes primarias y secundarias.
15
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La evaluación final de resultados del Proyecto se realiza de la siguiente manera. En primer lugar, se presenta la metodología general utilizada en la evaluación. Esto comprende la fundamentación de la evaluación, donde se explican los modelos teóricos asumidos para ella y, se concluye esta sección con la metodología y el enfoque de la evaluación. En segundo lugar, se presenta la descripción del Proyecto, en la que se puede apreciar aspectos básicos del mismo como sus objetivos (generales y específicos), su misión y visión, el ámbito de intervención del mismo y el marco lógico que guía sus actividades. En tercer lugar, se presenta el diseño del estudio, en el cual se explica la forma en que el estudio busca medir los impactos del Proyecto y cómo se ha definido la muestra del estudio. También, se presentan las técnicas de recolección de información que se han utilizado para el levantamiento de datos y los métodos de procesamiento y consistencia de la información. En cuarto lugar, se presentan los resultados del estudio. Se describe y analiza la información pertinente para la construcción de los indicadores formulados en el marco lógico del Proyecto. El abordaje de los indicadores se hace en orden de jerarquía, empezando por los indicadores de impacto, siguiendo con los indicadores de efecto y terminando con los indicadores de producto. Finalmente, se sintetiza toda la información presentada en un cuadro resumen. En quinto lugar, se realiza la evaluación del cumplimiento de los objetivos del Proyecto, siendo la eficacia el primer criterio de evaluación. En esta sección se evalúa el grado en que el Proyecto ha conseguido los resultados que se había propuesto, de acuerdo a los objetivos correspondientes en los indicadores del marco lógico. En sexto lugar, se analiza el impacto global del Proyecto, lo que supone identificar los cambios en las condiciones de vida de la población beneficiaria que son atribuibles con mayor probabilidad al Proyecto, controlando otros posibles factores. Para ello se compara resultados de la muestra de la población beneficiaria y el grupo de control. En séptimo lugar, se efectúa el análisis del impacto desagregado por regiones. En esta sección, se busca identificar las variaciones en los impactos atribuidos al Proyecto cuando se evalúan a nivel regional. Ello resulta útil para identificar posibles variaciones en las tendencias generales que se evidencian a nivel provincial. En octavo lugar, se realiza el análisis del nivel de eficiencia del Proyecto, con el que se busca determinar en qué medida el Proyecto ha alcanzado sus metas utilizando de forma razonable los recursos a su disposición. En noveno lugar, se efectúa el análisis de la sustentabilidad y pertinencia, que busca definir si los impactos positivos del Proyecto son sostenibles en el largo plazo. Asimismo, se busca establecer si sus resultados se alinean con las prioridades de desarrollo de la población, las 16
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
políticas del Estado y los objetivos de otras instituciones y organizaciones que pueden vincularse con el Proyecto. En décimo lugar, se plantean lecciones aprendidas a partir de la evaluación de los resultados del Proyecto con los criterios previamente expuestos. En undécimo lugar, se presentan las conclusiones y recomendaciones que emergen de los resultados del presente estudio. Finalmente, se cierra el informe con los anexos del trabajo (encuestas a beneficiarios y grupo de control, relación de fuentes de información, etc.).
Fundamentación de la evaluación El diseño del estudio de los efectos e impactos del Proyecto es propuesto siguiendo una determinada teoría del cambio que explicaremos a continuación. Por teoría del cambio, expertos del Banco Mundial como Gertler et al. (2011) entienden una descripción de la forma en que una intervención conseguirá los resultados deseados1. Para ello, explicita la lógica causal de cómo y porqué un proyecto, programa o política lograrán los resultados propuestos. La explicación de la causalidad se basa en una secuencia de eventos que generan resultados: examina las condiciones y suposiciones para que se produzca el cambio, explicitan la lógica causal detrás del proyecto y trazan mapas de intervención de este a lo largo de vías lógicas causales. La teoría del cambio es fundamental para cualquier evaluación de impacto dado que establece con claridad el vínculo causal que une todos los componentes del proyecto. Asimismo, ayuda a determinar qué insumos y actividades se requieren, qué productos se generan y qué resultados finales se obtienen derivados de los cambios de comportamiento de los beneficiarios. La teoría del cambio puede diseñarse de múltiples maneras, por ejemplo modelos teóricos, marcos lógicos, modelos de resultados y cadenas de resultados. En este Proyecto se propone describir la lógica causal del Proyecto con el formato de marco lógico dado que es uno de los formatos más comunes en el diseño y evaluación de proyectos. En el contexto de esta teoría, la línea de base es la fotografía de un momento determinado en el cual se encuentra la población objetivo de un proyecto o programa (Bobadilla et al.:1998). Es el punto de partida o referente inicial de la situación en la que se encuentra una población para posteriormente compararla con la situación alcanzada al final de la intervención. Esta medición inicial permite contar con un parámetro cuantitativo y cualitativo de las metas e indicadores propuestos en el marco lógico de un programa o proyecto.
1
GERTLER, P. et al. (2011).La evaluación de impacto en la práctica.Washington D.C.: Banco Mundial.
17
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En tal sentido, la herramienta del marco lógico será el insumo central sobre el cual se medirán los avances o logros de la intervención, utilizando los indicadores que han sido diseñados para evaluar y monitorear los objetivos y acciones previstas. Por tal razón resulta de vital importancia contar con un diseño riguroso del marco lógico. En los gráficos que se presentan a continuación, se busca ilustrar las características principales del sistema de información para el monitoreo y evaluación aplicada a la presente evaluación (Véase: Gráfico 1 y 2). Gráfico 1: Sistema de monitoreo y evaluación de proyectos Intervención del proyecto
Proyecto intervino
Proyecto no intervino
Fuente: Elaboración propia. INMET Servicios y Consultorías.
18
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gráfico 2: Situación del grupo de tratamiento antes, durante y después de la intervención
MEDICIÓN DE LA LÍNEA DE BASE
MONITOREO DEL PROYECTO
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Fuente: Elaboración propia. INMET Servicios y Consultorías.
Premisas importantes para la elaboración de la evaluación de impactos y efectos A continuación se señalan algunas premisas metodológicas que se deben contemplar para la elaboración de un sistema de monitoreo y evaluación de efectos e impactos (Bobadilla et al.:1998): a. Contar con una clara diferenciación metodológica entre metas e indicadores Un primer aspecto a tomar en cuenta durante el diseño de todo sistema de monitoreo y evaluación es que éste se sustenta en el Plan o Proyecto que lo origina. Así, se debe tener en cuenta que se entiende por meta a un logro cuantificable al final de un proceso con criterios de cantidad, calidad y tiempo; y el Indicador alude a la información que deberá recogerse de determinada realidad, personas o documentos para comprobar el cambio esperado en la meta. b. Utilizar el criterio de medios-fines para la formulación de indicadores diferenciados jerárquicamente de acuerdo al nivel que corresponden: impacto, efecto y producto Este punto está referido a la Jerarquía de Objetivos2. La lógica de medios permite hacer una diferenciación entre las acciones y los objetivos de modo que permite visualizar los cambios, mejoras, transformaciones o modificaciones que se esperan lograr con la
2
Para mayor detalle, mirar la primera columna del cuadro denominado: Jerarquía de Objetivos.
19
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
consecución de los objetivos establecidos por el Proyecto. Ello se puede visualizar en el Gráfico 3. Gráfico 3: Competencias de la evaluación en relación a la jerarquía de objetivos del marco lógico Columna Jerarquía de Objetivos
FIN F I N E S
PROPOSITO
RESULTADOS
MEDIO S
ACCIONES
Niveles de cambio
Tipos de Indicadores
CAMBIO SOCIAL
IMPACTOS
IMPACTO
EFECTOS
EFECTO
PRODUCTOS
CUMPLIMIENTO O PRODUCTO
E V A L U A C I O N MONITOREO
Fuente: Elaboración propia.INMET Servicios y Consultorías.
Esta lógica o racionalidad de medios-fines permite identificar una cadena de valor que va de lo general a lo particular o de los impactos a los productos. La especificación de la cadena de valor permite realizar el diseño de los indicadores del sistema de monitoreo y evaluación, de tal modo que se pueda contar con la medición inicial o punto de partida de los impactos, efectos y, si consideran necesario, de los productos más importantes que se espera lograr con la intervención. Si no se cuenta con una cadena de valor expresada en los indicadores de impacto, efecto y producto, entonces el sistema de evaluación podrá recoger información que no necesariamente esté midiendo cambios o transformaciones en la calidad de vida de las personas; sino tal vez, sólo medirá el acceso o entrega de productos y servicios sin conocer el efecto que tienen estos en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades o aspectos económicos, políticos y/o culturales de la población objetivo. c. Considerar a los indicadores como la fuente principal para el diseño de los instrumentos o herramientas de recojo de información Una parte del diseño del sistema de Evaluación es contar con instrumentos para el levantamiento de información que sean coherentes con los indicadores. Es decir, el diseño de estas herramientas deberá realizarse a partir de la identificación de preguntas o ítems 20
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de registro que nacen de los indicadores. El diseño de los instrumentos a partir de las preguntas que nacen de los propios indicadores y de acuerdo a las fuentes de verificación identificadas, sirve para elaborar las fórmulas de cálculo o método de medición que se utilizará para determinar el resultado o logro obtenido que debe ser expresado en una meta. En el caso del PSN, la evaluación de efectos e impactos se llevó a cabo en base a los resultados de encuestadas aplicadas a su población beneficiaria. d. Lógica Vertical para definir la propuesta de cambio La lógica vertical se encuentra relacionada con la jerarquía de objetivos, la cadena de valor es la identificación de los niveles de cambio que se propone a nivel de producto, efecto e impacto, donde el producto corresponde al nivel más concreto o específico de la propuesta y el impacto corresponde al nivel más abstracto o general de la misma. La racionalidad diferencia entre medios y fines, donde la construcción de un marco lógico debe diferenciar la formulación de medios (acciones/productos) de la formulación de cambios (objetivos/efectos-impactos) en sus diferentes niveles. e. Lógica Horizontal para comprobar lo que se propone Es la operacionalización de los cambios (efectos-impactos) y acciones (productos) que se enuncian en la columna de jerarquía de objetivos (cadena de valor), corresponde al diseño de las columnas de metas, indicadores y fuentes de verificación (Véase Gráfico 4). En el caso del PSN, el marco lógico del proyecto contempla esta estructura, tal como se puede apreciar en la sección de descripción del Proyecto. Gráfico 4: Matriz de marco lógico para la elaboración de un programa o proyecto
LÓGICA HORIZONTAL:
LÓGICA VERTICAL
Fuente: Elaboración propia.INMET Servicios y Consultorías.
21
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las premisas señaladas en esta sección son fundamentales a tomar en cuenta, ya que todo sistema de evaluación debe sustentar sus bases en la etapa del diseño con una adecuada propuesta de intervención que responda a los requisitos no solo del enfoque sino también metodológicos. Esto asegura que las mediciones establecidas en todo sistema de evaluación respondan realmente a los requerimientos de información que puedan conocer los productos, efectos e impactos que se logra en determinada realidad o población objetivo.
Metodología y enfoque En el diseño de la evaluación de proyectos el concepto de cadena de resultados constituye un lineamiento central. Por cadena de resultados entendemos un enfoque de gestión que se basa en el alcance de resultados como criterio orientador de la estrategia de ejecución de las actividades. La cadena de resultados muestra la relación causal que se establece entre insumos, actividades, productos, efectos directos e impactos a largo plazo (MEF 2010). En el sistema de monitoreo y evaluación los indicadores pueden ser entendidos como instrumentos utilizados para evaluar el grado de cumplimiento de los resultados planteados. Los resultados son logros esperados con la ejecución de los procesos, en un orden de importancia. Se consiguen los resultados con el desarrollo de los procesos, es decir, actividades que deben realizarse para obtener los resultados previstos. Ello implica la inversión de recursos, que en términos monetarios representan los costos del Proyecto.
Criterios de evaluación La evaluación general de resultados permite establecer en qué medida se consigue los objetivos trazados por el Proyecto. Por lo general, se busca transformar positivamente las condiciones de vida de las personas en cuanto a sus ingresos, acceso a servicios o ejercicio de derechos políticos. En la evaluación del Proyecto también importa determinar si el diseño y ejecución del Proyecto fueron adecuados. La evaluación integral del Proyecto responde a cinco aspectos importantes (MEF 2012): a) Pertinencia: nivel en el que el objetivo del Proyecto se corresponde con las prioridades de desarrollo de la población objetivo, las políticas de la entidad ejecutora y las entidades financieras o donantes. b) Eficacia: nivel en que se logran las metas físicas y financieras de un Proyecto. c) Eficiencia: análisis de los resultados con relación al costo, es decir, el análisis de la forma en que los insumos se convierten en productos por medio de las actividades. d) Impacto: valoración socio-económica global, incluyendo los efectos positivos y negativos, tanto los deseados y esperados como los no esperados y no deseados.
22
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e) Sostenibilidad: evaluación de la capacidad para mantener los impactos positivos del Proyecto en el largo plazo. Los criterios anteriormente expuestos se relacionan al enfoque del marco lógico (Medianero 2010). Así tenemos que: a) b) c) d) e)
Pertinencia: relación entre el propósito y las prioridades de desarrollo. Eficacia: relación de los productos con el propósito. Eficiencia: comparación de insumos con productos. Impacto: relación entre las variables controlables por el Proyecto y el fin. Sostenibilidad: interacción entre el fin y los supuestos.
Como se puede apreciar los criterios de evaluación de impactos que se manejan tienen una relación directa con los indicadores del marco lógico del Proyecto. Los criterios expuestos anteriormente son utilizados en la presente evaluación.
23
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En esta sección presentamos las principales características del Proyecto “Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural de la Sierra Norte”. Esta descripción es necesaria porque nos permite realizar la evaluación del Proyecto atendiendo a sus fines concretos, diseño e implementación. La información presentada a continuación procede del Portal Institucional del Proyecto3. El PSN se orienta al fortalecimiento de los activos, mercados y políticas de desarrollo rural de la Sierra Norte. Este Proyecto tiene como actores clave a familias campesinas, artesanos y pequeños empresarios ubicados en las regiones de Cajamarca, Amazonas, La Libertad y Lambayeque.
2.1. Misión y visión El Proyecto se orienta en sus actividades por una determinada visión y misión: Visión “Al año 2014, 20 040 familias pobres de la sierra norte han mejorado de manera sostenible sus activos físicos, naturales, financieros, humanos y sociales; sustentados en el fortalecimiento de su capital social y el incremento de sus ingresos”. Misión “Somos un Proyecto facilitador de procesos e iniciativas de las familias pobres de la sierra norte para que mejoren sus activos físicos, naturales, financieros, humanos y sociales contribuyendo al incremento de oportunidades de generación de ingresos y la mejora de las condiciones de vida”. Objetivo general “Mejorar las capacidades de los productores rurales para valorar sus activos y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos en la Sierra Norte del Perú. El objetivo principal será de incrementar el valor de los activos humanos, sociales, naturales, físicos y financieros de los pobladores rurales, pequeños productores y microempresarios”.
3
Véase: http://www.sierranorte.gob.pe/web/proy.php
24
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Objetivos específicos “Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones locales, las comunidades y organizaciones rurales, para manejar sus recursos naturales”. “Permitir a la comunidades y a la organizaciones rurales, revertir el proceso de deterioro de los recursos naturales, para llevar a cabo actividades productivas y económicamente viables en las zonas priorizadas”. “Fortalecer las organizaciones de los pobres rurales, pequeños productores y empresarios, incluyendo a mujeres y jóvenes, al aumentar sus capacidades de gestión, posicionamiento en el mercado y actividades empresariales”. “Mejorar y profundizar el acceso a un servicio de asistencia técnica orientando hacia el mercado y servicios de apoyo empresarial a los pequeños productores y microempresarios y sus organizaciones”. “Incrementar los activos financieros de las mujeres rurales pobres por medio de la movilización del ahorro y los micro seguros”. “Favorecer el desarrollo del capital social y cultural de la población beneficiaria, especialmente de las mujeres y su participación en el desarrollo territorial”. “Acompañar y coordinar procesos entre instituciones públicas y privadas y las organizaciones de beneficiarios para el desarrollo rural territorial y las investigaciones relacionadas”. “Profundizar el conocimiento de las mejores prácticas y opciones políticas para contrarrestar la pobreza rural”.
25
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.2. Ámbito de influencia El Ámbito de intervención del PSN comprende 115 distritos distribuidos en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. La población objetivo del Proyecto consta de 20 040 familias. Gráfico 5: Cobertura del PSN a nivel geográfico
AMAZONAS OLP CHACHAPOYAS Prov. de Bongará: 12 Distritos Prov. de Chachapoyas: 21 Distritos Prov. de Luya: 23 Distritos Total 56 Distritos Familias por atender: 1903
CAJAMARCA OLP CELENDÍN Prov. de Cajabamba: 4 Distritos Prov. de Celendín. 12 Distritos Prov. de San Marcos: 7 Distritos Total 23Distritos Familias por atender: 6 113
LA LIBERTAD OLP HUAMACHUCO
LAMBAYEQUE OLP INCAHUASI Prov. de Ferreñafe: 2 distritos Familias por atender: 1243
Prov. de Julcán: 4 distritos Prov. de Otuzco: 10 distritos Prov. de Sánchez Carrión: 8 distritos Prov. de Santiago de Chuco: 8 distritos Prov. de Gran Chimú: 4 distritos Total 34 distritos Familias atender: 10 781
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Documentos de gestión publicados en portal web oficial.
26
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.3. Marco lógico del Proyecto El Proyecto “Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural de la Sierra Norte” desarrolla sus acciones a partir del siguiente marco lógico: Tabla 1: Marco lógico del PSN MARCO LÓGICO OBJETIVOS
INDICADORES
FIN
REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA DE LA POBLACIÓN RURAL-HOMBRES, MUJERES Y JÓVENES- DE LA SIERRA NORTE DEL PERÚ
INDICADORES DE IMPACTO Reducción de la desnutrición infantil (actualmente estimada en 40% en las áreas rurales de la Sierra).
Disminución de la desnutrición infantil, entendida como el estado patológico que resulta de una dieta deficiente en nutrientes esenciales o una mala asimilación de alimentos.
Reducción de la pobreza (actualmente estimada en 50.5% en la Sierra Norte) en 4040 familias.
Disminuir en 4040 los hogares que tienen ingresos o consumo per cápita inferiores al costo de una canasta total de bienes y servicios mínimos esenciales.
Reducción de la pobreza extrema (actualmente estimada en 31% de pobreza en la Sierra Norte) en 3733 familias.
Disminuir en 3733 los hogares que tienen ingresos o consumos per cápita inferiores al valor de una canasta mínima de alimentos.
Incremento del ingreso de las familias beneficiarias en aproximadamente 40%, como impacto atribuible al Proyecto.
Familias beneficiarias que han incrementado sus ingresos por su participación en el Proyecto, aislando otras variables que pueden intervenir en el incremento de ingresos (como el desarrollo económico local u otros programas sociales).
PROPÓSITO
MEJORAR LAS CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES PARA VALORAR SUS ACTIVOS Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE INGRESOS EN LA SIERRA NORTE DEL PERÚ
DEFINICIÓN
INDICADORES DE EFECTO 20.040 familias beneficiarias, aproximadamente.
N° de familias beneficiarias.
115 distritos intervenidos.
N° de distritos intervenidos.
60% de familias beneficiarias con activos físicos incrementados (p. ej.: mejoras en las viviendas, terrenos, etc.).
% de familias con valor total de activos incrementados: a) inmuebles, b) parcelas agropecuarias, c) existencia pecuaria, d) herramientas, e) maquinaria, f) vehículos y g) bienes del hogar.
30% de las familias beneficiarias con capital humano incrementado.
% de las familias beneficiarias cuyos miembros muestran un incremento en: a)tasa de alfabetización, b) tasa de matriculación, c) tasa de acceso a servicios de salud, d) tasa de acceso a programas de capacitación y preparación para el trabajo.
25% de familias beneficiarias con activos sociales incrementados.
% de familias beneficiarias con uno más miembros que participan en organizaciones: a) comunales, b) sociales (ej. APAFA) y c) económicas.
35% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro.
% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro.
25% de la inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados. 20% de organizaciones manejan recursos de terceros (p. ej.: instituciones financieras formales, inversionistas privados, otros donantes).
% de la inversión pública que se basa en instrumentos de ordenación del territorio que posee la localidad. % de organizaciones que reciben ayuda financiera de diferentes entidades privadas.
27
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MARCO LÓGICO OBJETIVOS COMPONENTES I. MANEJO COMUNAL DE RECURSOS NATURALES Y VALORIZACIÓN DE ACTIVOS
II. DESARROLLO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
III.FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
INDICADORES
DEFINICIÓN INDICADORES DE PRODUCTO
10 000 hectáreas de tierra mejorada mediante técnicas de conservación y agroforestería
N° de hectáreas de tierra mejorada mediante: a) manejo integral del suelo, agua y recursos biológicos disponibles, y b) articulación de sistemas productivos que comprenden especies leñosas, no leñosas y animales
204 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados
N° de planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados
1 120 planes de negocios cofinanciados
N° de planes de negocios cofinanciados
6 000 personas capacitadas
N° de miembros de familias beneficiarias del programa que han asistido a programas de capacitación impulsados por el Proyecto.
135 organizaciones (incluyendo un porcentaje de organizaciones de mujeres) con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejoradas
N° de organizaciones (incluyendo un porcentaje de organizaciones de mujeres) que han adoptado actividades y tecnologías productivas y de negocio que han dado resultados favorables en términos de rentabilidad
135 organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos
N° de miembros de organizaciones de mujeres que emprenden y ponen en marcha iniciativas de negocio.
23 Programas de inversión local
N° de programas de inversión local
8 Redes de organizaciones de beneficiarios establecidas
N° de redes de organizaciones de beneficiarios establecidas
1 000 personas y organizaciones formalizadas
N° de personas y organizaciones que cuentan con un registro adecuado de su identidad legal.
300 grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo
N° de representantes mujeres de grupos de productores que participan como dirigentes/representantes.
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Documentos de gestión publicados en portal web oficial.
28
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III. DISEÑO DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE EFECTOS E IMPACTOS En esta sección, se presenta la metodología planteada para el desarrollo de la evaluación de efectos e impactos. En ese sentido, se contemplan, el diseño de la evaluación y distribución de la población beneficiaria, el diseño de la muestra, los métodos y técnicas de recolección de información, los instrumentos, técnicas, métodos de procesamiento y consistencia realizados.
3.1 Diseño del estudio y distribución de población beneficiaria El PSN es un Proyecto que ha beneficiado a 20 930 familias campesinas, que incluyen agricultores, ganaderos, artesanos y comerciantes de áreas rurales, pueblos y ciudades intermedias que generen ingreso en el ámbito rural. Esta cantidad de familias beneficiarias difiere de las expectativas iniciales del Proyecto en las que se tenía como objetivo 20 040 familias. El área de operaciones del PSN cubre una superficie de aproximadamente 24 500 km2, en las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque. El territorio de intervención se caracteriza por una topografía accidentada, con valles interandinos, barrancos, quebradas y escasas áreas planas. Su altitud oscila entre los 854 m.s.n.m., en su relieve más bajo (distrito de Balsas, provincia de Chachapoyas, región de Amazonas), y los 4 008 m.s.n.m, (distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región de La Libertad) presentando vertientes abruptas, desérticas y fuertemente erosionadas. En términos territoriales, el área del Proyecto incluye cinco provincias dela región de La Libertad (Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Gran Chimú); tres provincias de la región de Cajamarca (Cajabamba, Celendín y San Marcos); tres provincias dela región de Amazonas (Chachapoyas, Bongará y Luya) y 2 distritos de la provincia de Ferreñafe, de la región de Lambayeque. A nivel administrativo, el Proyecto está focalizado en 115 distritos de las 12 provincias indicadas, en cuatro regiones del país. El número de distritos son los siguientes: Amazonas con 56 distritos, Cajamarca con 23 distritos, La Libertad con 34 distritos y Lambayeque con 2 distritos. A continuación, se encuentra la distribución geográfica detallada de los hogares beneficiarios previstos en el diseño del Proyecto y de los atendidos hasta el 2015:
29
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 2: Distribución de población beneficiaria del PSN a nivel regional y provincial Región
Provincia
N° de distritos
Población objetivo
Bongará 12 Chachapoyas 21 Luya 22 Cajabamba 4 Cajamarca Celendín 12 San Marcos 7 Julcán 4 Otuzco 6 La Libertad Sánchez Carrión 8 Santiago de Chuco 6 Gran Chimú 3 Ferreñafe Lambayeque Cañaris (Distrito) 1 Incahuasi (Distrito) 1 Total 107 Fuente: Proyecto Sierra Norte. Base de datos de población beneficiaria. Amazonas
Población atendida
348 532 1 023 2 144 2 553 1 416 1 145 2 397 4 954 1 663 622
1 055 1 869 1 698 1 289 3 531 1 365 718 801 5 314 777 181
573 670 20 040
985 1 347 20 930
3.2 Diseño de la muestra La muestra puede ser entendida como un subconjunto de la población que se selecciona para que sea representativa de toda la población de estudio (FIDA 2005: 5).Teniendo como el total de población objetivo directa del PSN a 20 930 familias, la información cuantitativa que se recopiló en el trabajo de campo responde a una muestra aplicada para cada unidad de análisis correspondiente al 98% de nivel de confianza y un margen de error del 5%, contemplando el total de regiones en las que el Proyecto interviene. En ese sentido, la muestra final obtenida a la que se le aplicó los instrumentos de recojo de información responde a la siguiente fórmula:
30
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Donde, n = el tamaño de la muestra, el cual se va a determinar con la aplicación de la fórmula. N = tamaño de la población o universo: 20 930 familias beneficiarias. Z = se refiere a la probabilidad de que la estimación efectuada se ajuste a la realidad. Cuanto más grande es el nivel de confianza, mayor será la garantía de que la estimación realizada a través de la muestra se aproxime a la realidad. En evaluaciones de este tipo se suele aceptar el trabajo con un nivel de confianza de 98%, lo que equivale a Z=2.33. P = para determinar este valor debe tenerse en cuenta la heterogeneidad de la población. Para ello, se puede realizar un estudio piloto para tener alguna medida estadística descriptiva como la media y la desviación estándar (S). Sin embargo, si no se poseen datos previos, como en este caso, se puede adoptar los supuestos de posición conservadora, esto es, se considera un universo infinito por lo tanto los valores de la proporción en máxima incertidumbre son P=0.50. Estamos aceptando dicha cifra puesto que, como hemos mencionado, no se cuenta con datos previos que permitan determinar la heterogeneidad en la población del estudio. Q = se determina por 1-P. Mientras que P es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio, Q es la proporción de individuos que no la poseen. E = Límite aceptable de error muestral. Es el porcentaje de incertidumbre, es el riesgo estimado de que la muestra elegida no sea representativa. A medida que se incrementa el tamaño de la muestra, el error muestral tiende a reducirse. En este caso, se empleó un error muestral de 5%. Haciendo el reemplazo de las incógnitas por los valores anteriormente señalados tenemos que: n = muestra, N =20 930, Z = 2.33, P= 0.5, Q = 0.5, E = 0.05
Como podemos observar, el resultado de la aplicación de la fórmula es 529.188986. Esta cifra, para fines prácticos, debe ser redondeada a enteros con lo que obtenemos 529 familias como nuestra muestra e igual cantidad para el grupo de control. Esta población se distribuye entre 31
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
las cuatro regiones en las que se desarrolla el PSN de acuerdo al porcentaje representativo que tienen dentro de la población total. De este modo, se establece el marco de muestreo de la población, es decir el conjunto efectivo de unidades que componen la muestra (FIDA 2005: 6). Podemos apreciar la distribución de la muestra en la siguiente tabla: Tabla 3: Distribución de la muestra y el grupo de control a nivel regional Población beneficiaria Muestra Amazonas 4 622 117 Cajamarca 6 185 156 La Libertad 7 791 197 Lambayeque 2 332 59 Total 20 930 529 Fuente: Elaboración propia.INMET Servicios y Consultorías. Región
Población de estudio Grupo de control 117 156 197 59 529
Total 234 312 394 118 1 058
Además, sobre la base del total de la muestra y la distribución por región se han tomado en cuenta ciertas consideraciones para cumplir con los objetivos del Proyecto y obtener la mayor variedad de respuestas de modo que se evite sesgar la información: Se eligió a familias que pertenezcan a distintas organizaciones o asociaciones, en lo posible, sin que se repitan. La mitad de familias elegidas en cada provincia pertenecen a organizaciones o asociaciones que han trabajado con planes de manejo de recursos naturales (PMRN) y la otra mitad con iniciativas de planes de negocios (PDN); excepto en el caso de la provincia de Gran Chimú, donde solo se ha encontrado PDN. Aunque el trabajo realizado por el PSN está dirigido a familias, para fines prácticos, la encuesta está dirigida a los socios que presenta la base de datos del Proyecto. En ese sentido, se ha fijado una cuota de género por la cual el número de mujeres encuestadas no será menor a 185, lo que equivale al 35% de la muestra. Ello responde a algunos indicadores planteados en el marco lógico del Proyecto. Para el caso del grupo de control, se está trabajando con la población previamente identificada en la línea de base del PSN, que vive en las regiones y provincias de la intervención, y que además, manifestaron su intención de ser parte del mismo, sin llegar a serlo finalmente. Sin embargo, en los casos en los que algún miembro de la población encuestada en la línea de base no fue ubicado en el momento de la Evaluación de Efectos e Impactos, se optó por seleccionar a los vecinos más cercanos de los socios del Proyecto.
32
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.3 Métodos y técnicas de recolección de información En el estudio, se empleó una metodología cuantitativa para la recolección de datos, utilizando la encuesta como instrumento de recolección de información. Se acordó utilizar este tipo de metodología en el estudio básicamente por tres motivos: primero, nos permite la posibilidad de generalizar los hallazgos del estudio a nivel de la población objetivo (el conjunto de beneficiarios). De este modo, las afirmaciones que podemos hacer a partir de una muestra de la población pueden ser estadísticamente válidas para el conjunto de ella. Segundo, nos permite recoger información estandarizada que facilita hacer las mediciones y comparaciones que hemos planificado en el estudio. En tercer lugar, nos permite manejar fácilmente grandes volúmenes de información al recogerla de forma estandarizada. Si bien en el estudio pretendemos recabar información que puede ser difícil de estandarizarse a priori, como la percepción de los beneficiarios respecto al Proyecto, se formularon cuestionarios piloto con los que se puso a prueba las alternativas planteadas a priori. Ello sirvió para ajustar mejor las alternativas y crear nuevas a partir de las coincidencias en la información que proporcionaron los encuestados. Adicionalmente a la encuesta aplicadaa los socios del Proyecto, se utilizaron fichas técnicas para la recolección de información secundaria. Estos instrumentos son básicamente tablas donde se sistematizó la información que proviene de fuentes secundarias, siendo uno de los principales referentes las bases de datos del Proyecto.
3.4 Instrumentos, técnicas, métodos de procesamiento y consistencia de la información Luego de realizar el levantamiento de la información de campo, se procedió a realizar la sistematización de la información obtenida. Para ello, en principio, se hizo un control de calidad de las encuestas recibidas. En ese sentido, se revisó que se encuentren completas; es decir, se verificó la cantidad exacta de encuestas que se tenían que entregar por encuestador, y si se encontraban debidamente contestadas, con el correcto registro de la información, asegurando que no hayan contradicciones o vacíos en secciones importantes del instrumento. Después de realizar el control de calidad, se procedió a organizarlas, numerándolas para su posterior ingreso a la base de datos. Por otro lado, se diseñó el formato de las bases de datos que se utilizó para almacenar la información y realizar el análisis respectivo en el programa IBM SPSS Statistics 21, el cual permite crear de forma rápida y sencilla una variedad de tablas y gráficos muy útiles para describir y analizar los datos obtenidos.
33
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.5 Enfoque Metodológico de la Evaluación Proyectos de Inversión Pública Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una entidad. Asimismo, la Inversión Pública debe estar orientada a mejorar la capacidad prestadora de servicios públicos del Estado de forma que éstos se brinden a los ciudadanos de manera oportuna y eficaz. La mejora de la calidad de la inversión debe orientarse a lograr que cada nuevo sol (S/.) invertido produzca el mayor bienestar social. Esto se consigue con proyectos sostenibles, que operen y brinden servicios a la comunidad/asociación ininterrumpidamente. Además, en nuestro país existe un Sistema Nacional de Inversión Pública que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca eficiencia en la utilización de recursos de inversión; sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos; y mayor impacto socio económico, es decir, un mayor bienestar para la población. Por otro lado, este Sistema también establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende las fases de Pre-inversión, Inversión y Post-inversión. Durante la primera fase, se identifica un problema determinado y luego se analizan y evalúan -en forma iterativaalternativas de solución, que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social. En la Fase de Inversión, se pone en marcha la ejecución Proyecto conforme a los parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad para la alternativa seleccionada de mientras que, en la Fase de Post Inversión, el Proyecto entra en operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post. El proceso descrito anteriormente se representa en el Gráfico 6.
34
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gráfico 6: Ciclo regular de un proyecto de inversión pública
Perfil
Factibilidad
Fuente: Portal Oficial del MEF.
Actualmente, el Proyecto de Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural de la Sierra Norte se encuentra en lo que se denominaría la Fase Post Inversión, exactamente en la Evaluación ex – post, que es un proceso que permite investigar en qué medida las metas alcanzadas por el Proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlato con lo previsto durante la fase de pre-inversión.
Evaluaciones Ex – Post o Evaluaciones de Impacto Como se mencionó anteriormente, para el MEF, la evaluación ex – post es un proceso que permite investigar en qué medida las metas alcanzadas por el Proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlato con lo previsto durante la fase de pre-inversión. En los PIP, cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un Estudio de Factibilidad, la evaluación ex post la puede realizar una agencia independiente o un órgano distinto de la Unidad Ejecutora que pertenezca al propio Sector, Gobierno Regional o Local, sobre una muestra representativa de los PIP cuya ejecución haya finalizado. Estas evaluaciones permiten medir los efectos que tienen un programa o proyecto en sus beneficiarios con respecto a individuos que tienen características similares pero que no reciben los beneficios del mismo. En otras palabras, responderá a la pregunta: ¿Es un programa o proyecto efectivo comparado con la ausencia del mismo? En ese sentido, este tipo de evaluación de impacto consiste en comparar un grupo de tratamiento que se benefició de 35
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
un proyecto, programa o política con un grupo de comparación que no se benefició, para estimar de este modo la efectividad del tratamiento. A nivel político, las evaluaciones de impacto son necesarias para informar a los responsables de toma de decisiones sobre una serie de acciones, desde la interrupción de programas ineficientes hasta la expansión de las intervenciones que funcionan, el ajuste de los beneficios de un programa o proyecto, o la elección entre otros alternativos. Alcanzan su máxima efectividad cuando se aplican selectivamente para responder a importantes preguntas sobre políticas, y pueden ser especialmente efectivas cuando se aplican a programas o proyectos piloto innovadores que están poniendo a prueba un enfoque nuevo y no demostrado, pero prometedor. Asimismo, las evaluaciones de impacto se pueden usar para explorar diferentes tipos de preguntas sobre políticas. Además de responder a esta pregunta básica mencionada anteriormente, las evaluaciones también pueden comprobar la efectividad de alternativas de implementación de un programa o proyecto, es decir, para responder a la pregunta: Cuando un programa o proyecto se puede implementar de varias maneras, ¿cuál es la más efectiva? En este tipo de evaluación, se comparan dos o más métodos dentro de un programa o proyecto para generar pruebas sobre la mejor forma de alcanzar un objetivo particular. Estas alternativas del programa o proyecto suelen denominarse “opciones de tratamiento. Las evaluaciones de impacto que comprueban tratamientos alternativos de un programa o proyecto incluyen normalmente un grupo de tratamiento para cada opción de tratamiento, así como un grupo “puro” de comparación que no recibe ninguna intervención del programa o proyecto. Las evaluaciones de impacto también se pueden usar para poner a prueba innovaciones o alternativas de implementación dentro de un programa o Proyecto. Por ejemplo, un programa puede querer probar campañas de información alternativas y seleccionar a un grupo para recibir una campaña por correo, mientras que otros reciben visitas puerta a puerta, para valorar cuál es el método más efectivo. Sin embargo, para la evaluación del Proyecto de Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural de la Sierra Norte, abordaremos la pregunta inicial: ¿Ha sido el Proyecto efectivo comparado con la ausencia del mismo? Para esta tarea utilizamos una metodología principalmente cuantitativa basada en la aplicación de encuestas y el registro de información sobre el Proyecto en fichas técnicas. Estos instrumentos serán aplicados tanto a una muestra de beneficiarios del Proyecto como a un grupo de control de individuos con similares características, pero que no participaron en este 4 . Además, complementamos nuestra aproximación cuantitativa con herramientas cualitativas como entrevistas diseñadas para ser aplicadas a líderes de la 4
Cabe señalar que hay indicadores que solo se refieren a actividades del Proyecto (ej. 6000 personas capacitadas por el Proyecto). Por ello, solo se trabajan con la muestra de población beneficiaria.
36
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
comunidad/asociación. De este modo, podemos identificar los efectos netos del Proyecto sobre los beneficiarios, y así obtener conclusiones importantes acerca de su eficacia para alcanzar los objetivos que se habían trazado en su formulación.
Diseño Experimental versus Diseño Cuasi-Experimental En el diseño de evaluación de impactos se pueden utilizar diversas metodologías que pueden ser agrupadas en dos categorías generales: diseños experimentales (aleatorios) y diseños cuasi-experimentales (no aleatorios). En el diseño experimental el investigador manipula una variable (la intervención) y observa el efecto que posee sobre una variable de resultado en un grupo de sujetos que se siguen a través del tiempo. La inferencia causal se obtiene comparando las variables de resultados en los sujetos agrupados según la intervención que ellos reciben. El procedimiento para realizar un estudio con diseño experimental es definir los grupos de personas con los que se va a trabajar. Para empezar, se reúne a un grupo de personas representativas de los beneficiarios del Proyecto. Luego, el investigador agrupa al azar a los individuos en dos grupos de estudio: un grupo de personas que participa en el Proyecto y otro grupo de personas que no participa en él. Después de un periodo de seguimiento, el investigador evalúa los resultados del proyecto al comparar las características del grupo que participó en este y en el grupo de control. La conformación de los grupos por un criterio de azar establece las bases para el testeo de la significancia estadística de las diferencias entre los grupos en las variables de resultados. La elección al azar garantiza que la edad, género, nivel educativo y otras características que pudieran afectar los resultados observados sean distribuidas igualmente entre los dos grupos (excepto por variación al azar). En la evaluación de impactos resulta útil contar con estimaciones de la variable de resultados antes y después de un Proyecto. No obstante, si la elección al azar fue hecha correctamente y los grupos tienen un tamaño suficiente, no se requiere contar con estimaciones de la variable resultados en la situación pre-tratamiento. Ello se debe a que una definición al azar en los grupos de estudio asegura que ambos presentarían, en promedio, el mismo valor inicial de la variable de resultado. Por ende, la diferencia, si existe, estaría en el resultado de la variable de resultado post programa. De este modo, una comparación entre las medias de la variable resultados en los dos grupos de estudio permitirá obtener una medición del impacto del programa. Si bien los diseños experimentales se consideran el método óptimo para estimar el impacto de los proyectos, en la evaluación de las políticas públicas son difíciles de implementar por 37
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
algunas razones. En primer lugar, durante el experimento, las personas asignadas a grupos de control pueden modificar algunas de las características que los identifican, lo cual podría sesgar o invalidar los resultados. En los diseños clínicos (propios de investigaciones médicas) la probabilidad de que el grupo de control modifique sus características se reduce dado que son estudios de “doble ciego”, lo que significa que tanto los que reciben el tratamiento como los que no lo reciben no conocen si están recibiendo tratamiento o no (reciben placebos). Por ello, no tienen estímulos para desarrollar acciones que afectan a los resultados. En la evaluación de programas públicos resulta difícil mantener el diseño de “doble ciego”, por lo cual los resultados pueden sesgarse. En segundo lugar, el diseño experimental no se puede adoptar en la evaluación de programas o proyectos que ya están en operación. Los diseños cuasi-experimentales, basados en información existente, permiten crear grupos de participantes y de control similares al grupo de beneficiarios en sus características observadas antes del Proyecto. Para ello, se utilizan métodos de emparejamiento o de “matching”. Los métodos de emparejamiento buscan comparar la situación de los participantes con aquellos individuos que sean similares en su set de atributos. Bajo un diseño cuasi-experimental los grupos de tratamiento y de comparación no se seleccionan al azar sino considerando algunos criterios como, por ejemplo, la voluntad para participar en el programa. Por ello, se deben aplicar controles estadísticos para abordar las diferencias entre grupos de tratamiento y de comparación y utilizar técnicas de matching para crear un grupo de comparación que sea lo más similar posible al grupo de tratamiento. Cabe señalar que la conveniencia de utilizar modelos cuasi-experimentales en el desarrollo de programas sociales con tiempo y recursos escasos ha sido reconocida por organismos internacionales, como el Banco Mundial, que ha realizado evaluaciones con este tipo de diseño en proyectos como programas de vivienda económica en El Salvador, Zambia, Senegal y Filipinas (BANCO MUNDIAL 2004: 22-24). En el presente estudio, hemos optado por asumir un diseño cuasi-experimental dado que el diseño experimental implicaba que se hubieran definido los grupos de tratamiento y control antes del inicio del Proyecto y se hubiera hecho un seguimiento de los mismos. Sin embargo, no se cuenta con dicha información que tendría que estar en la línea de base del Proyecto. En ese sentido, el diseño cuasi-experimental y el método de emparejamiento nos permiten trabajar con una muestra de la población beneficiaria del Proyecto, y un grupo de control de igual tamaño y con características similares. Para garantizar la mayor similitud entre los grupos de tratamiento y control, se seleccionarán personas de las localidades en las que se implementó el Proyecto. Además, puesto que este es un Proyecto de auto-selección; es decir, en el que los beneficiarios son los que deciden participar o no, los integrantes del grupo de control serán personas que manifestaron su interés en participar en el mismo, pero que finalmente no lo hicieron. Finalmente, para la conformación de los grupos y el emparejamiento, se tendrán en cuenta criterios como el 38
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
género (de 35% a 50% de mujeres en ambos grupos), la edad y las actividades productivas principales a las que se dedican las personas elegidas, de tal forma, que las distribuciones de cada uno de estos criterios dentro de los grupos se asemejen entre sí.
39
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE EFECTOS E IMPACTOS En esta sección se presentan los resultados arribados con la evaluación del Proyecto “Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural de la Sierra Norte”. Para ello, se muestran los indicadores de impacto, efecto y producto del Proyecto, cuyos valores han sido estimados a partir de fuentes primarias oficiales y secundarias. Las subsecciones de la presente sección se alinean al nivel de impacto, efecto y producto que caracterizan la cadena de valor de los indicadores y objetivos propuestos por el Proyecto.
4.1 Caracterización de la población destinataria o beneficiaria En esta sección describimos y analizamos algunas características generales de la población de estudio que se definió para esta evaluación, es decir la muestra de población beneficiaria y el grupo de control. Se presentan aspectos como la edad, sexo, estado civil, número de hijos, ocupación, entre otros.
4.1.1. Población beneficiaria La muestra de población beneficiaria se compone de grupos de socios y socias del Proyecto que provienen de las cuatro regiones donde opera el Proyecto. En total, la cantidad de población de la muestra es 529 casos (Véase Tabla 4). Las regiones que concentran una mayor cantidad de casos son La Libertad (37.2%) y Cajamarca (29.5%). Aquí es importante señalar que la distribución de casos por región en la muestra guarda estrecha relación con la distribución de casos de la población objetivo que atiende el Proyecto (mostrada en el apartado del diseño de la muestra). Tabla 4: Ubicación de la vivienda de los beneficiarios encuestados por región Regiones
Frecuencia
Amazonas 118 Cajamarca 156 Válidos La Libertad 197 Lambayeque 58 Total 529 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Porcentaje 22.3 29.5 37.2 11.0 100.0
Porcentaje válido 22.3 29.5 37.2 11.0 100.0
Porcentaje acumulado 22.3 51.8 89.0 100.0
Las provincias que concentran una mayor cantidad de casos son Sánchez Carrión (24.2%) y Celendín (16.8%), distritos ubicados en las provincias donde hay una mayor cantidad de población para la muestra (Véase Tabla 5). La menor cantidad de casos se ubica en Julcán (1.9%) y Otuzco (3.4%).
40
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 5: Ubicación de la vivienda de los beneficiarios encuestados por provincia Provincias
Porcentaje acumulado
Porcentaje
26
4.9
4.9
4.9
48 42 33 89 34 10 18 21 128 21 25 34 529
9.1 7.9 6.2 16.8 6.4 1.9 3.4 4.0 24.2 4.0 4.7 6.4 100.0
9.1 7.9 6.2 16.8 6.4 1.9 3.4 4.0 24.2 4.0 4.7 6.4 100.0
14.0 21.9 28.2 45.0 51.4 53.3 56.7 60.7 84.9 88.8 93.6 100.0
Bongará
Válidos
Porcentaje válido
Frecuencia
Chachapoyas Luya Cajabamba Celendín San Marcos Julcán Otuzco Santiago de Chuco Sánchez Carrión Gran Chimú Cañaris Ferreñafe Total
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
En la muestra encontramos una mayor proporción de varones (53.3%), aunque la proporción de mujeres es bastante considerable (46.7%). En realidad existe una cantidad relativamente equilibrada de varones y mujeres en la muestra (Véase Tabla 6). Tabla 6: Sexo de los beneficiarios encuestados Sexo
Válidos
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Frecuencia
Porcentaje
Hombre
282
53.3
53.3
53.3
Mujer
247
46.7
46.7
100.0
100.0
100.0
Total 529 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
En cuanto a la edad de los encuestados, el Proyecto cubre un amplio espectro. En efecto, la edad de los socios y socias del Proyecto encuestados oscila entre los 17 y 99 años (Véase Tabla 7). Se observa que en el Proyecto participan menores de edad y adultos mayores. Alrededor de la mitad de la población beneficiaria (49.8%) tiene entre 31 y 50 años. Un porcentaje similar (47.7%) tiene entre 51 y 70 años. Por su parte, la mediana de edad es aproximadamente 46 años.
41
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 7: Edad de los beneficiarios encuestados Edades
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
17 – 30 31 – 50 51 – 70 71 – 90 91 – 99 Perdidos
66 258 181 12 1 11
12.7 49.8 47.7 2.3 0.2 0.0
12.7 62.5 97.5 99.8 100.0 100.0
Total
529
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Con respecto al estado civil de los socios y socias del Proyecto, se encuentra que la mayoría afirma tener una pareja (Véase Tabla 8), sea que esté casado o solo conviviente (82.1%). Dentro de este grupo hay una mayoría de encuestados que afirma ser conviviente (46.9%). El resto afirma estar soltero (11.7%) o divorciado (0.9%). Tabla 8: Estado civil de los beneficiarios encuestados Estado civil
Frecuencia
Soltero/a 62 Casado/a 186 Conviviente 248 Válidos Viudo/a 25 Divorciado/a 5 Total 526 Perdidos Sistema 3 Total 529 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Porcentaje 11.7 35.2 46.9 4.7 0.9 99.4 0.6 100.0
Porcentaje válido 11.8 35.4 47.1 4.8 1.0 100.0
Porcentaje acumulado 11.8 47.1 94.3 99.0 100.0
De los socios y socias del Proyecto encuestados tenemos que la mayoría afirma tener hijos (90%). En consecuencia, la muestra de población beneficiara se compone mayormente de socios y socias con parejas estables y con hijos (Véase Tabla 9). Respecto del número de hijos, la mayoría de encuestados afirma que tienen entre 1 a 3 hijos (56.9%). Para estimar una cifra representativa de la cantidad de hijos en la muestra de población beneficiaria y evitar sesgos por valores extremos se utiliza como tipo de medida la mediana. Esta medida divide por la mitad la distribución de frecuencia y nos indica el valor que se ubica al centro de ella. La mediana es el tipo de medida utilizada en el desarrollo del trabajo para asegurar la obtención de valores representativos en la muestra. Volviendo a la cantidad de hijos en la población beneficiaria encuestada, la mediana del número de hijos es 3 (Véase Tabla 10).
42
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 9: Número de beneficiarios encuestados que afirma tener hijos ¿Tiene hijos? No Válidos
Sí Total Sistema
Perdidos
Total
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
41
7.8
7.9
7.9
476 517 12
90.0 97.7 2.3
92.1 100.0
100.0
529
100.0
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015. Tabla 10: Número de hijos que posee la población beneficiaria Número de hijos
Válidos
Perdidos Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Total Sistema
Frecuencia
Porcentaje
80 121 100 58 46 38 9 11 7 2 2 481 55
15.1 22.9 18.9 11.0 8.7 7.2 1.7 2.1 1.3 0.4 0.4 90.9 10.4
529
100.0
Porcentaje válido 16.6 25,2 20.8 12.1 9.6 7.9 1.9 2.3 1.5 0.4 0.4 100.0
Porcentaje acumulado 18.1 43.2 64.0 76.1 85.7 93.6 95.4 97.7 99.2 99.6 100.0
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
En cuanto a la ocupación, los socios y socias del Proyecto afirman desempeñarse en mayor medida en el sector agrícola (70.0%). Luego, en segundo lugar de importancia figura el sector pecuario (10.6%). En consecuencia, la mayoría de los socios y socias encuestados trabajan en el sector agropecuario. Un menor porcentaje se distribuye en una variada gama de otras ocupaciones, tales como forestal, artesanía, comercio, entre otros (Véase Tabla 11).
43
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 11: Ocupación principal de los beneficiarios encuestados Ocupación
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Agrícola
370
70.0
70.0
Pecuaria
56
10.6
80.6
Forestal
2
0.4
81.0
Artesanía
13
2.5
83.5
Comercio
26
4.9
88.4
Otros
52
9.8
98.2
Total
519
98.1
98.2
10
1.8
100.0
Total 529 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
100
100.0
Válidos
5
Perdidos
Sistema
acumulado
En relación al año de ingreso al PSN, la mayoría de socios y socias encuestados afirman que ingresaron al mismo entre los años 2010 y 2011 (57.9%). El resto de encuestados lo hizo entre los años 2013 y 2015. El año donde hubo más incorporaciones fue el 2010, siendo el 2015 el año en el que hubo menos incorporaciones (Véase Tabla 12). Tabla 12: Año de ingreso de los beneficiarios encuestados Año
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total
184 113 131 40 25 20 513
34.8 21.4 24.8 7.6 4.7 3.8 97.0
Perdidos
Sistema
16
3.0
Total 529 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Porcentaje válido 35.9 22.0 25.5 7.8 4.9 3.9 100.0
Porcentaje acumulado 35.9 57.9 83.4 91.2 96.1 100.0
100
4.1.2. Grupo de control El grupo de control se compone de personas con un perfil similar a los socios y socias que componen la muestra, salvo por su participación en el Proyecto. En total la cantidad de población del grupo de control es 529 casos (Véase Tabla 13). Al igual que en el caso de la 5
Por ejemplo, trabajos en el sector construcción (albañil o carpintero) y educación (docentes) o trabajo doméstico.
44
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
población beneficiaria, las regiones del grupo de control que concentran una mayor cantidad de casos son La Libertad (37.2%) y Cajamarca (29.5%). Tabla 13: Ubicación de la vivienda de los miembros del grupo de control por regiones Regiones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje válido
Porcentaje
Porcentaje acumulado
Amazonas
117
22.1
22.1
22.1
Cajamarca La Libertad Lambayeque Total
156 197 59 529
29.5 37.2 11.2 100.0
29.5 37.2 11.2 100.0
51.6 88.8 100.0
Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
Del mismo modo que la muestra, las provincias que concentran una mayor cantidad de casos en el grupo de control son Sánchez Carrión (24.4%) y Celendín (16.8%).Ambos distritos se ubican en las provincias donde hay una mayor cantidad de población para la muestra (Véase Tabla 14). La menor cantidad de casos tiene lugar en Julcán (1.9%) y Otuzco (3.4%).
Tabla 14: Ubicación de la vivienda de los miembros del grupo de control encuestados por provincia Provincias
Frecuencia
Bongará Chachapoyas Luya Cajabamba Celendín San Marcos Julcán Válidos Otuzco Santiago de Chuco Sánchez Carrión Gran Chimú Cañaris Total Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
27
5.1
5.1
5.1
47 43 33 89 34 10 18
8.9 8.1 6.2 16.8 6.4 1.9 3.4
8.9 8.1 6.2 16.8 6.4 1.9 3.4
14.0 22.1 28.4 45.2 51.6 53.5 56.9
20
3.8
3.8
60.7
129
24.4
24.4
85.1
20 59 529
3.8 11.2 100.0
3.8 11.2 100.0
88.8 100.0
En el grupo de control hay una mayor proporción de varones (63.5%), al igual que en la muestra de la población beneficiaria (Véase Tabla 15). La proporción de mujeres en el grupo de control asciende alrededor de un tercio (36.5%).
45
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 15: Sexo de los miembros del grupo de control encuestados Sexo
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
63.5
Porcentaje acumulado
63.5
Hombre
336
Mujer
193
36.5
36.5
Total
529
100.0
100.0
63.5 100.0
Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
En cuanto a la edad de los encuestados del grupo de control, el Proyecto cubre un amplio espectro de edades (Véase Tabla 16). La edad de los encuestados oscila entre los 18 y los 90 años. Alrededor de la mitad de la población del grupo de control tiene entre 31 y 50 años. Luego encontramos que un tercio del grupo de control tiene entre 51 y 70 años. La mediana de edad de los encuestados es de 44 años. Este resultado es muy similar al valor de este dato en la población beneficiaria (46 años). Tabla 16: Edad de los miembros del grupo de control encuestados Edades
Cantidad
Porcentaje
Porcentaje acumulado
18 – 30
79
14.93
14.93
31 – 50
246
46.50
61.44
51 – 70
149
28.17
89.60
71 – 90
47
8.88
98.49
Total
521
98.49
100.0
8
1.51
100.0
529
100.0
100.0
Perdidos Total
Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
En cuanto al estado civil de los encuestados del grupo de control, la mayoría (76.9%) está casada o es conviviente (Véase Tabla 17). Dentro de este grupo hay una mayoría de encuestados que afirma ser conviviente (44.8%). El resto de encuestados señalan que está soltero (16.3%), viudo (5.7%) o divorciado (0.8%).
46
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 17: Estado civil de los miembros del grupo de control encuestados Estado civil
Válidos
Frecuencia
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Soltero/a
86
16.3
16.3
16.3
Casado/a
170
32.1
32.3
48.6
Conviviente
237
44.8
45.0
93.5
30
5.7
5.7
99.2
4
0.8
0.8
100.0
527
99.6
100.0
2
0.4
529
100.0
Viudo/a Divorciado/a Total
Perdidos
Porcentaje
Sistema Total
Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
Sobre la tenencia de hijos, los encuestados del grupo de control señalan mayoritariamente que tienen hijos (89.2%).Ello se puede evidenciar en la Tabla 18. La mediana de hijos de los encuestados del grupo de control es 3 (Véase Tabla 19).
Tabla 18: Número de encuestados del grupo de control que afirman tener hijos ¿Tiene hijos?
Válidos
Perdidos
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Frecuencia
Porcentaje
No
56
10.6
10.4
10.4
Sí
472
89.2
89.4
100.0
Total
528
99.8
100.0
1
0.2
529
100.0
Sistema
Total
Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
47
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6
Tabla 19: Número de hijos de los miembros del grupo de control encuestados Porcentaje Número de hijos Frecuencia Porcentaje acumulado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 Total Sistema
77 107 103 79 37 42 Válidos 10 8 3 1 1 468 Perdidos 61 Total 529 Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
14.6 20.2 19.5 14.9 7.0 7.9 1.9 1.5 0.6 0.2 0.2 88.5 11.5 100.0
14.6 34.8 54.3 69.2 76.2 84.1 86.0 87.5 88.1 88.3 88.5 88.5 100.0 100.0
Con respecto a la ocupación principal que desempeñan los encuestados del grupo de control encontramos que se desempeñan en mayor medida en el sector agrícola (68.1%), tal como en la muestra de beneficiarios (69.2%). Luego figuran las actividades pecuarias con 6.2%. Finalmente, figuran otras actividades como artesanías (1.7%) y comercio (6.4%).Los porcentajes mencionados se pueden ver en la Tabla 20. Luego de ver las características principales de la muestra y el grupo de control podemos afirmar que son bastante similares y por ende susceptibles de ser comparadas exitosamente. Tabla 20: Ocupación principal de los miembros del grupo de control encuestados Porcentaje Ocupación Frecuencia Porcentaje acumulado
Válidos
Agrícola
360
68.1
68.1
Pecuaria
33
6.2
74.3
Artesanía
9
1.7
76
Comercio
34
6.4
82.4
7
87
16.4
98.8
NS/NR
6
1.2
100
529
100
Otros
Total Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
100
6
La cantidad de casos que señalan el número de hijos que tienen (468) es ligeramente menor a la cantidad de casos que afirman tener hijos (472) porque en algunos casos donde se afirmó tener hijos no se señaló la cantidad de ellos. 7 Por ejemplo, trabajos en el sector educación (docente), construcción (albañil), transporte (conductor) o trabajo doméstico.
48
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.2.
INDICADORES DE IMPACTO
En la presente subsección se muestra información sobre los indicadores de impacto del Proyecto, los cuales se han estimado a partir de fuentes primarias y secundarias.Se entiende por indicadores de impacto a aquellos indicadores orientados a mostrar cambios permanentes y estructurales producidos en la población y en el entorno. Asimismo, se busca determinar si los cambios generados tienen un carácter positivo y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población en los aspectos o dimensiones abordadas por el Proyecto (Bobadilla et al., 1998: 143). Los indicadores de impacto miden los resultados combinados de los indicadores de efecto y producto, tienen un carácter cuantitativo y se alinean con los fines del marco lógico del Proyecto (FIDA 2005: ii). Este tipo de indicadores tienen una importancia central en la evaluación del Proyecto dado que se orientan a conocer su influencia más trascendental en la realidad intervenida. A continuación, expondremos los indicadores de impacto del Proyecto, los cuales son:
Indicadores de Impacto Reducción de la desnutrición infantil (actualmente estimada en 40% en las áreas rurales de la Sierra). Reducción de la pobreza (actualmente estimada en 50.5% en la Sierra Norte) en 4 040 familias. Reducción de la pobreza extrema (actualmente estimada en 31% de pobreza en la Sierra Norte) en 3 733 familias. Incremento del ingreso de las familias beneficiarias en aproximadamente 40%, como impacto atribuible al Proyecto.
4.2.1. Reducción de la desnutrición infantil En el marco lógico del Proyecto tenemos que el primer indicador de impacto es: “Reducción de la desnutrición infantil”. Podemos definir de manera general la desnutrición infantil como un estado patológico resultante de la ingesta insuficiente de alimentos (la cantidad y calidad), la falta de una adecuada atención y el surgimiento de enfermedades infecciosas (UNICEF 2011: 7). El índice de desnutrición se determina mediante la observación directa, que permite identificar niños muy delgados y con las piernas hinchadas. Además, la desnutrición se determina midiendo la talla, el peso, el perímetro del brazo y la edad del niño, que se comparan con unos estándares de referencia.
49
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La desnutrición se manifiesta en el niño a partir de diversos aspectos: a) el niño es más pequeño de lo que corresponde para su edad, b) pesa poco para su altura y c) pesa menos de lo que corresponde para su edad. Cada uno de estos aspectos se relaciona con un tipo específico de carencias. De ahí que se definan distintos tipos de desnutrición. En primer lugar, tenemos la desnutrición aguda, donde se presenta un déficit del peso del niño para su talla. Este tipo de desnutrición consiste en la disminución de masa corporal, inicialmente afecta al tejido graso pero luego puede afectar la masa muscular. En segundo lugar, se encuentra la desnutrición crónica, donde se presenta un déficit de talla para la edad. Dado que depende del desarrollo de los huesos largos, tiene una dinámica menos flexible que el peso para la talla. En tercer lugar, figura la desnutrición global, donde se muestra un déficit de peso para la edad (Segura et al., 2002: 6 - 7). Tomando en cuenta la definición de desnutrición infantil y los tipos de desnutrición infantil según su gravedad, pasamos a presentar e interpretar los datos sobre la desnutrición infantil en las regiones donde interviene el Proyecto. Para estimar la influencia del Proyecto tenemos que contrastar datos de la desnutrición global de la fecha en la que empezó el Proyecto (aproximadamente el año 2010) con datos actuales. Presentamos en principio los datos sobre la desnutrición infantil recogidos en el año 2010. Según las cifras oficiales, proporcionadas por el Instituto Nacional de Salud, la proporción de niños menores de 5 años que muestran un cuadro de desnutrición global en las regiones donde opera el proyecto (contando todas las provincias) es 8.5%. La región donde se muestra una proporción más elevada de niños de 5 años con desnutrición global es Cajamarca (11.1%) y la región con menor proporción en el mismo rubro es Lambayeque (6.46%). A nivel provincial, se encuentra que Condorcanqui, ubicada en la región de Amazonas, tiene la mayor proporción de niños menores de 5 años con desnutrición global (17.3%) y la provincia de Ascope (2.6%), ubicada en la región de La Libertad, es la provincia con menor porcentaje en el rubro en cuestión. Ahora bien, el porcentaje de niños menores de 5 años que tienen un cuadro de desnutrición global en el ámbito de influencia del Proyecto durante el año 2010 es 12.2% (Véase Tabla 21). Si revisamos las cifras sobre desnutrición a nivel regional, Lambayeque es la que tiene una mayor proporción de menores de 5 años con un cuadro de desnutrición global (18.5%), mientras que la región con menor proporción de menores de 5 años con un cuadro de desnutrición global es Amazonas (6.5%). A nivel provincial, la provincia con mayor tasa de desnutrición global es Ferreñafe, concentrada en el distrito Cañaris (20.6%), ubicada en la región de Lambayeque; mientras que la provincia con menor tasa de desnutrición global es Bongará (5.4%), perteneciente a la región Amazonas. Al comparar las cifras de desnutrición global en las regiones donde opera proyecto y en su ámbito de influencia específico, encontramos que las cifras del ámbito de influencia (12.2%)
50
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
son mayores que las cifras de las regiones (8.56%). Ello indica que se han seleccionado en el Proyecto provincias con un nivel de desnutrición global mayor al promedio en las regiones. Tabla 21: Desnutrición global en menores de cinco años por regiones y provincias, 2010 Desnutrición Global Regiones2010
Provincia Bagua
Amazonas
Cajamarca
5.4
Chachapoyas
7.2
Condorcanqui
17.3
Luya
6.9
Rodríguez de Mendoza
5.8
Utcubamba
8.6
Cajabamba
14.3
Cajamarca
11.7
Celendín
12.2
Contumaza
11.4
San Marcos
11.8
San Miguel
9.8
San Pablo
12.5
Hualgayoc Santa Cruz Cutervo Jaén San Ignacio
Lambayeque
10.8
7.8
18.5
6.5
10.8
3
Gran Chimú
9 12 11.3 3.6 9.6 12.2
Santiago de Chuco
9.7
Trujillo
4.1
Virú
11.0
10
Chepen
Sánchez Carrión
12.8
7.7
13.4
Pataz
8.9
10.8
Bolivar
Pacasmayo
6.5
10.3
2.6
Otuzco
Total regional
9.9
Ascope
Julcán
Total Sierra Norte
11.4
Bongará
Chota
La Libertad
Porcentaje por provincia
3
Chiclayo
4.8
Ferreñafe (total)
9.5
51
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desnutrición Global Regiones2010
Provincia
Porcentaje por provincia
*Cañaris (provincia)
20.6
*Incahuasi (provincia)
16.4
Lambayeque Total promedio
Total Sierra Norte
Total regional
12.2
8.6
5.1
Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional de niños menores de cinco años que acceden al establecimiento de salud, 2010. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud.
El Proyecto inició su intervención en las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque con las cifras de desnutrición infantil global que acabamos de presentar. Ahora veamos la situación de la desnutrición en estas zonas luego de cinco años, tiempo en el cual se desarrolla el PSN. En las regiones donde opera el Proyecto (contando todas las provincias) se encuentra que en el año 2014 la tasa de desnutrición global es en promedio 3.8%. La región donde se muestra el mayor porcentaje en este rubro es Cajamarca (4.5%) y la región con el menor porcentaje es La Libertad (3.50%). No obstante, la variación de las cifras en las regiones no es tan amplia. A nivel provincial, la provincia con el mayor nivel de desnutrición global es Condorcanqui (9.2%) y la provincia con la menor cifra es Virú (1.0%). En el ámbito de influencia del Proyecto -contemplando solo las provincias donde opera éste-se encuentra que en el 2014 las tasas de desnutrición global en el ámbito de influencia del Proyecto alcanzan la cifra de 5.7% (Véase Tabla 22). Si revisamos la tasa de desnutrición global por región tenemos que la región donde hay una mayor tasa de desnutrición global es Lambayeque (10.2%), y la región donde hay una menor tasa de desnutrición global es Amazonas (2.63%). Al analizar los datos por provincia se encuentra que la provincia con menor tasa de desnutrición global es Chachapoyas (2.0%), en tanto que la provincia con mayor tasa de desnutrición global es Incahuasi (12.8%). Las cifras muestran que las provincias donde hay una mayor o menor tasa de desnutrición global se corresponden con regiones donde hay una mayor o menor tasa de desnutrición global, respectivamente. Al comparar las cifras de desnutrición global en las regiones donde opera el proyecto y en el ámbito de influencia directo se encuentra que la cifra de este rubro es mayor en el ámbito de influencia del proyecto (5.7%) que en la región (3.8%). Estas cifras son congruentes con las cifras del mismo rubro en el año 2010, donde también las cifras del ámbito de influencia del proyecto son superiores al promedio regional.
52
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 22: Desnutrición global de menores de cinco años de edad según regiones y provincias, 2014 Desnutrición Global Regiones2014
Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Lambayeque
Provincia
Porcentaje por provincia
Bagua
3.7
Bongará
3.2
Chachapoyas
2.0
Condorcanqui
9.2
Luya
2.7
Rodríguez de Mendoza
1.9
Utcubamba
3.3
Cajabamba
4.8
Cajamarca
4.8
Celendín
4.9
Contumaza
4.6
San Marcos
4.7
San Miguel
4.8
San Pablo
5.6
Chota
3.7
Hualgayoc
4.7
Santa Cruz
3.1
Cutervo
3.8
Jaén
4.2
San Ignacio
4.5
Ascope
2.0
Bolivar
3.2
Chepen
2.0
Gran Chimú
5.5
Julcán
4.9
Otuzco
4.7
Pacasmayo
1.9
Pataz
3.5
Sánchez Carrión
5.7
Santiago de Chuco
4.8
Trujillo
2.9
Virú
1.0
Chiclayo
3.0
Ferreñafe
5.1
*Cañaris (distrito) *Incahuasi (distrito) Lambayeque Total promedio
7.6
Total Sierra Norte
Total regional
2.6
3.7
4.8
4.5
5.1
3.5
10.2
3.5
5.7
3.8
12.8 2.5
53
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional de niños menores de cinco años que acceden al establecimiento de salud, 2014. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud.
Si se hace una comparación de las cifras sobre desnutrición global en el año 2010 y 2014 se obtiene los siguientes resultados (Véase Tablas 23 y 24). A nivel regional, contando todas las provincias, se ha producido un descenso en la tasa de desnutrición global en el periodo 20102014. En efecto, el porcentaje de desnutrición global en promedio pasa de 8.6% en el año 2010 a 3.8% en el año 2014. Por lo tanto, se observa una reducción de 4.8% en la tasa de desnutrición global en el periodo 2010-2014. A nivel del ámbito de influencia del proyecto, resulta evidente una disminución de la tasa de desnutrición global entre el año 2010 y 2014.En efecto, la tasa de niños menores de 5 años con un cuadro de desnutrición global en el área de influencia del Proyecto disminuye de 12.2% en el año 2010 a 5.7% en el año 2014. Ello implica una reducción de 6.5% en la tasa de desnutrición global. Si se compara el porcentaje de reducción de la tasa de desnutrición en las regiones y el ámbito de intervención del proyecto en el periodo 2010-2014, se encuentra que en el ámbito de influencia del proyecto hay un mayor nivel de reducción de la tasa de desnutrición global (6.5%) que en las regiones (4.8%). La variación entre estos porcentajes es de 1.7%. Ello significa que el proyecto parte de una tasa de desnutrición mayor al promedio regional y se relaciona con una disminución en dicha tasa mayor al promedio regional en el periodo 2010-2014. En el ámbito de influencia del proyecto se ha producido una reducción de la desnutrición global en todas las regiones entre el año 2010 y 2014, aunque el porcentaje de reducción varía en cada región. El menor porcentaje de reducción de la tasa de desnutrición global se encuentra en la región de Amazonas, donde se muestra una reducción de 3.9% en la tasa de desnutrición global entre el año 2010 y 2014 (pasó de 6.5% a 2.6%). El mayor porcentaje de reducción de la tasa de desnutrición global se encuentra en la región de Lambayeque, donde se muestra una reducción de 8.3% en la tasa de desnutrición global entre el año 2010 y 2014 (pasó de 18.5% a 10.2%). Entonces tenemos que se muestra una mayor reducción de la tasa de desnutrición global en la región con mayor tasa de desnutrición el año 2010 y una menor reducción de la tasa de desnutrición en la región con una menor tasa de desnutrición el año 2010.
54
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 23: Tasa de desnutrición global de menores de cinco años por regiones, 2010-2014 Regiones
Periodo
2010 2014 6.5 2.6 Amazonas 12.8 4.8 Cajamarca 10.8 5.1 La libertad 18.5 10.2 Lambayeque Total 12.2 5.7 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Salud. Tabla 24: Cambios en la tasa de desnutrición global en menores de cinco años por regiones, 2010-2014
Regiones
Cambios en la tasa de desnutrición global infantil (periodo 2010-2014)
Amazonas Reducción en 3.9% Cajamarca Reducción en 7.9% La libertad Reducción en 5.7% Lambayeque Reducción en 8.3% Promedio Reducción en 6.5% Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Salud.
Al revisar los datos sobre este indicador a nivel regional se encuentra que las regiones donde hay una mayor y menor tasa de desnutrición global en el año 2010 y 2014 son las mismas. En ambos años Lambayeque es la región donde hay una mayor tasa de desnutrición global y Amazonas es la región donde hay una menor tasa de desnutrición global. No obstante, cambian los distritos que tienen una mayor tasa de desnutrición global en el año 2010 y el 2014. En efecto, durante el año 2010 el distrito que mostraba la mayor tasa de desnutrición global es Cañaris (20.6%) y en el año 2014 el distrito de Incahuasi (12.8%). Se concluye que hay una tendencia a la reducción en la tasa de desnutrición global en las zonas de intervención del Proyecto entre los años 2010 y 2014. Si se calcula el promedio de los cambios en las tasas de desnutrición de las regiones se identifica una tendencia a la reducción en 6.5%. Este periodo se corresponde con el marco temporal de ejecución del Proyecto. En consecuencia, se afirma que hay una correlación entre la reducción de las tasas de desnutrición global de niños menores de 5 años y la ejecución del Proyecto. Para terminar se presenta un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis realizado en este apartado:
55
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicador de impacto Reducción de la desnutrición infantil (actualmente estimada en 40% en las áreas rurales de la Sierra).
Valor obtenido Reducción de la desnutrición infantil en 6.5% entre el periodo 2010-2014.
4.2.2. Reducción de la Pobreza y Pobreza Extrema El segundo indicador de impacto, de acuerdo al marco lógico del Proyecto, es “Reducción de la pobreza (actualmente estimada en 50.5% en la Sierra Norte) en 4040 familias”. La pobreza puede ser definida como “una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado” (INEI, 2000: 1). En una primera aproximación, la pobreza se vincula con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. En una aproximación más amplia la pobreza incluye la insatisfacción en necesidades básicas de salud, condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos e incluso cuestiones como la identidad, los derechos humanos, la participación, etc. Para establecer el nivel de pobreza de la población beneficiaria se asume el método de la línea de la pobreza. Desde este enfoque la pobreza se define a partir del consumo de canastas de bienes y servicios mínimos que necesita una persona en su jornada diaria. Existe una canasta básica de consumo por persona, que comprende los bienes y servicios necesarios para su vida diaria. Asimismo, existe una canasta alimentaria, que solo toma en cuenta los alimentos que debe consumir una persona para contar con una alimentación normal. Las canastas alimentarias deben asegurar el consumo de 2318 kilocalorías per cápita (INEI 2000: 2). Las canastas, básica y alimentaria, tienen un costo que se define en función del precio en el mercado que tienen los productos que contienen. Dado que el precio de los bienes y servicios de las canastas varía en función de la oferta y demanda en el mercado, entonces el precio de las canastas también experimenta variaciones en función de ello. Por este motivo, las canastas no tienen un precio fijo. Según el INEI, en el año 2014 las canastas básicas tienen un costo promedio mensual por persona de S/. 303. Ello implica que en familias con tres personas, por ejemplo, el costo de la canasta básica es S/. 909. En el mismo año, el costo promedio de la canasta alimentaria por persona fue S/. 161. Ello significa que una familia de 3 personas, por ejemplo, debe contar con una canasta valorizada en S/. 483. A partir del costo que asumen las canastas se establecen las líneas de pobreza (Véase Gráfico 7). El costo promedio mensual de la canasta básica familiar por persona define la línea de pobreza. Del mismo modo, el costo promedio mensual de la canasta alimentaria familiar define la línea de la pobreza extrema. Las familias cuyo consumo mensual sea menor al valor
56
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de la canasta básica se consideran pobres y las familias cuyo consumo mensual sea menor al valor de la canasta alimentaria se consideran pobres extremos. Gráfico 7: Medición de la pobreza monetaria
Fuente: INEI. Evolución de la pobreza monetaria, 2015.
Con los criterios anteriormente expuestos se trabajó en la línea de base del Proyecto el tema de la pobreza. Los resultados para el ámbito del Proyecto muestran que la incidencia de la pobreza alcanza al 64% de las familias (Véase Tabla 25). El porcentaje señalado anteriormente es semejante al que muestra la sierra rural que fue de 66% para el año 2010 y muy superior a la tasa general para la sierra que fue 53%. La incidencia de la pobreza extrema en el ámbito, que alcanzó la cifra de 48% el año 2010, es mayor a la tasa de pobreza extrema nacional para la sierra rural qua alcanzó 33% el año 2010.
La incidencia de la pobreza en las regiones del Proyecto se muestra de la siguiente forma: • Amazonas muestra alrededor de 45% de familias pobres (la más baja en el ámbito del Proyecto). • En Cajamarca y La Libertad la incidencia de la pobreza es de 61% y 75%, respectivamente. • Lambayeque presenta la mayor incidencia de pobreza, la cual afecta al 85% de la población.
57
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La incidencia de la pobreza extrema en las regiones presenta los siguientes valores: • En Amazonas el 27% de las familias son pobres extremos, siendo la región con menor incidencia de pobreza. • En Cajamarca se encuentra que la incidencia de la pobreza extrema es intermedia, alcanzando el 43% de las familias. • La Libertad y Lambayeque son las más afectadas por la pobreza extrema. En La Libertad, el 61% de las familias se considera en situación de pobreza extrema y en Lambayeque esta condición afecta al 66% de las familias. Tabla 25: Incidencia y caracterización de la pobreza en el ámbito de intervención del PSN Indicadores
Sierra Norte
Oficinas zonales del Proyecto Amazonas 313 37 695 3.7 18 725 539 119
Cajamarca
N° de familias encuestadas 1 152 292 Familias totales 192 771 66 637 Tamaño familiar promedio 4.1 4.0 Ingreso familiar anual (promedio) 12 312 11 862 *Ingreso per cápita mensual 316 285 *Ingreso per cápita mensual familia pobre 92 108 Canasta de consumo global de < 400 206 205 206 viviendas Canastas de consumo global poblados 260 264 258 entre 400 a 4000 viviendas Promedio de veces que debe crecer el 2.4 2.0 2.0 ingreso para alcanzar la LP Línea de pobreza (LP) Familias pobres (%) 64% 45% 61% %Pobre extremo 48% 27% 43% %Pobre no extremo 16% 18% 18% Familias no pobres (%) 36% 55% 39% Fuente: INEI. Línea de Base. Proyecto Sierra Norte. Encuestas a familias, 2010.
La Libertad 286 82 552 4.4 10 126 251 75
Lambayeque 261 5 887 5.0 7 008 145 88
206
205
258
-
3.0
2.3
75% 61% 13% 25%
85% 66% 19% 15%
Para estimar la cantidad de encuestados que viven en situación de pobreza extrema en la muestra se necesita establecer la relación entre la cantidad de personas que viven en el hogar de los encuestados (incluyéndolos) y el gasto mensual familiar que hacen. Luego, comparamos el resultado obtenido con los precios de la canasta básica familiar y la canasta alimentaria. Se empieza por identificar la cantidad de personas que viven en el hogar del encuestado. De acuerdo a los registros del nivel educativo de personas que viven con el encuestado, se identificó la cantidad de personas que viven con el encuestado. Tenemos que los hogares de los encuestados están habitados por una cantidad de personas que oscila desde 1 hasta 8 (Véase Tabla 26). La mayoría de socios y socias encuestados afirma que en su hogar viven un total de 2 a 4 personas, incluyéndose (64.84%).
58
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para hacer un cálculo representativo de la cantidad de personas que viven en el hogar del encuestado y evitar sesgos por valores extremos se utiliza la mediana como unidad de medida. La mediana de la cantidad de personas que viven en el hogar del encuestado es tres personas. Si se calcula la canasta mensual que deben tener las familias beneficiarias de la muestra en función del número de personas que viven en el hogar (basado en la mediana) obtenemos (de acuerdo al valor estimado por el INEI en el 2014) que la canasta familiar básica es de S/. 909 y la canasta alimentaria tiene un valor de S/. 483. Tabla 26: Número de personas que viven en el hogar del encuestado (incluido el informante) Número de personas que viven en el hogar del encuestado
Válidos
Perdidos
Cantidad de casos
Porcentaje
1
36
6.8
2 3
92 139
17.4 26.3
4
112
21.2
5
64
12.1
6
40
7.6
7
32
6.1
8
12
2.3
Sistema
2
0.4
529
100.0
Total Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Con respecto al gasto mensual de los beneficiarios por persona, las cifras oscilan entre S/.20 y S/. 7500 (Véase Tabla 27). En este rango de gasto mensual por persona la mayoría afirma gastar entre 20 y 400 soles (64.8%). Luego, tenemos un grupo más reducido que gasta entre S/. 400 y S/. 1000 (25.5%). El resto tiene un nivel de gasto que oscila entre los S/. 1001 y S/. 7500. Según las declaraciones de los socios y socias del Proyecto, la mediana de gasto mensual por persona en la muestra es S/. 300. Ello quiere decir que en un hogar donde viven tres personas (la mediana de personas que viven en los hogares de los encuestados) el gasto mensual total es S/. 900.
59
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 27: Gasto mensual por persona en los hogares de los beneficiarios encuestados Monto
Válidos
Perdidos
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
20 – 200 201 – 400
216 127
40.8 24.0
40.8 64.8
401 – 600
90
17.0
81.9
601 – 800
28
5.3
87.2
801 – 1000
17
3.2
90.4
1001 – 1200
9
1.7
92.1
1201 – 1400
2
0.4
92.4
1401 – 1600
9
1.7
94.1
1601 – 2000
5
1.0
95.1
2001 – 3000
3
0.6
95.7
3001 – 4000
2
0.4
96.0
4001 – 7500
2
0.4
96.4
Total
510
96.4
96.4
Sistemas
19
3.6
3.6
529
100.0
100.0
Total Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Si se considera el valor de la canasta básica familiar y la canasta alimentaria previamente hallados y la distribución del gasto mensual total de las familias (con todos sus miembros) tenemos que el 76.5% de los socios y socias encuestados afirman tener un gasto mensual familiar que se encuentra por encima de la canasta alimentaria (S/. 483, asumiendo una mediana de 3 personas) y 40.8% de los encuestados afirma tener un gasto mensual que se encuentra por encima de la canasta básica (S/. 909, asumiendo una mediana de tres personas). Considerando lo anterior, se puede afirmar que el 23.5% de los encuestados se encuentra en situación de pobreza extrema; y el 59.2%, en situación de pobreza (Véase Tabla 28). Tabla 28: Niveles de pobreza en la población beneficiaria encuestada Pobreza 59.2%
Pobreza extrema 23.5%
No pobre 40.8%
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Al comparar los datos de la línea de base y los resultados de nuestra evaluación encontramos que efectivamente se ha dado un decrecimiento de los niveles de pobreza y pobreza extrema en la población beneficiaria del Proyecto (Véase Tabla 29). Los niveles de pobreza han experimentado un descenso de 4.8% (se redujo de 64% a 59.2%). Asimismo, los niveles de pobreza extrema se han reducido en 24.5% (se redujo de 48% a 23.5%).
60
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 29: Comparación entre los resultados de la línea de base y la evaluación de impactos Línea de base
Evaluación de impactos
Diferencia
Pobreza 64% 59.2% 4.8% Pobreza extrema 48% 23.5% 24.5% Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
En los indicadores sobre pobreza se señala una meta específica de familias que se busca sacar de la pobreza. Tal como se plantea en el marco lógico del Proyecto, se busca reducir la pobreza en 4040 familias y se busca reducir la pobreza extrema en 3 733 familias. Tomando en cuenta la cantidad de población beneficiaria que atiende el Proyecto (20 930), se busca reducir la pobreza en 19.3% y la pobreza extrema en 17.8% dentro de la población beneficiaria. Dado que en este informe solo trabajamos con una muestra de la población beneficiaria y no con la totalidad de ella, entonces se estima la cantidad de familias que pueden haber dejado la pobreza y pobreza extrema a partir de la muestra definida. En la comparación entre los resultados de la línea de base y los datos actuales tenemos que se reduce en 4.8% la pobreza y en 24.5% la pobreza extrema en la muestra de población beneficiaria (Véase Tabla 30).Si se compara estas proporciones con las proporciones de familias que se busca sacar de la pobreza en los indicadores de impacto se encuentra que se logra alcanzar la meta definida en el caso de la pobreza extrema pero en el caso de la pobreza no se llega a cumplir la meta. Una explicación de por qué no se llegó a cumplir la meta de la disminución de la pobreza es que la población que dejó la pobreza extrema pasa generalmente a ser pobre, lo cual hace que se incremente la población pobre. En ese sentido, la reducción de la pobreza extrema contribuye al incremento de la población pobre. Además, se debe tomar en cuenta que la definición de la línea de pobreza es contingente, dependiendo del precio cambiante de la canasta básica. Asimismo, la población que se considera “pobre” por estar debajo de la línea de la pobreza puede situarse en esa posición por la falta de poco dinero (como S/.1 o 2). Hay un grupo considerable de beneficiarios (11.3%) que tiene como gastos por persona promedio S/. 300. Ello quiere decir que si tendrían un ingreso mayor en S/. 4 (1.3% más del total de su gasto actual) estarían por encima de la línea de la pobreza (lo mismo pasaría si la canasta básica costaría S/.4 menos). Entonces, podemos decir que hay 52.9% de población considerada “pobre” pero 11.3% de ella está muy cerca de superar la línea de la pobreza.
61
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 30: Comparación de las metas y los resultados del Proyecto en el tema de reducción de la pobreza Meta de los indicadores
Resultados
Reducción de pobreza 19.3% 4.8% Reducción de pobreza 17.8% 24.5% extrema Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Luego de estimar en qué porcentaje se cumplió con los objetivos de los indicadores de pobreza y pobreza extrema, solo queda pendiente establecer en qué medida estos resultados son explicados por el proyecto. De este modo, se calcula de forma específica el impacto del proyecto. Para ello se requiere establecer una comparación entre los resultados de las muestras del grupo beneficiario y del grupo de control. Esta operación se desarrolla más adelante, cuando se evalúen los impactos a nivel global del Proyecto. Para terminar se muestra un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis realizado en este apartado: Indicador de impacto Valor obtenido Reducción de la pobreza (actualmente estimada Reducción de la pobreza en 4.8% del en 50.5% en la Sierra Norte) en 4040 familias total de beneficiarios. (19.3% del total de beneficiarios) Reducción de la pobreza extrema (actualmente Reducción de la pobreza extrema en estimada en 31% de pobreza en la Sierra Norte) 24.5% del total de beneficiarios. en 3733 familias (17.8% del total de beneficiarios)
4.2.3. Incremento del Ingreso En el marco lógico del Proyecto figura como último indicador de impacto “Incremento del ingreso de las familias beneficiarias en aproximadamente 40%, como impacto atribuible al Proyecto”. Este indicador se ha operacionalizado así en el marco lógico: Familias beneficiarias que han incrementado sus ingresos por su participación en el Proyecto, aislando otras variables que pueden intervenir en el incremento de ingresos (como el desarrollo económico local u otros programas sociales). Para establecer el incremento del ingreso se efectúa una comparación entre el ingreso de la población beneficiaria antes de ingresar al proyecto y después de hacerlo. En principio debemos establecer el tipo de pago que reciben los socios y socias del Proyecto (Véase Tabla 31). En las encuestas, encontramos que la mayoría de los encuestados reciben el pago de su ocupación principal en dinero (66.9%). En menor medida reciben pagos en especie (17.8%). Asimismo, cerca de un décimo de los encuestados recibe pagos en dinero y especie (11%). 62
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 31: Tipo de pago en ocupación principal de los beneficiarios encuestados Tipo de pago
Frecuencia
Con dinero 354 En especies 94 Válidos Ambos 58 Total 506 Perdidos Sistema 23 Total 529 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Porcentaje 66.9 17.8 11.0 95.7 4.3 100.0
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
70.0 18.6 11.5 100.0
70.0 88.5 100.0
De los socios y socias del Proyecto encuestados, alrededor de dos quintos afirma tener una ocupación secundaria (23.8%). De este grupo, el tipo de pago más común es en dinero (43.7%), luego sigue el pago en especies (46.8%). Solo alrededor de un 10% de encuestados de este grupo afirma que recibe pagos de su ocupación secundaria en ambas formas de pago (Véase Tabla 32). Considerando lo anterior, tenemos que el dinero es la forma más común de pago tanto en las ocupaciones primarias como las secundarias. Tabla 32: Tipo de pago en ocupación secundaria de los beneficiarios encuestados Tipo de pago
Válidos Perdidos
Con dinero En especies Ambos Total Sistema Total
Frecuencia
Porcentaje
55 59 12 126 403
10.4 11.2 2.3 23.8 76.2
529
100.0
Porcentaje válido 43.7 46.8 9.5 100.0
Porcentaje acumulado 43.7 90.5 100.0
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Del total de socios y socias del Proyecto encuestados, 4 de cada 5 afirma generar ingresos en dinero (82.2%). Esto podría explicarse en el hecho que algunos socios encuestados se dedican a las labores del hogar y por ello no perciben ingresos. Los montos de ingresos que afirman percibir comprenden cantidades variadas, pues se extienden desde los S/. 12 hasta los S/. 15 000(Véase Tabla 33). Del total de encuestados, el 50% afirma percibir entre 12 y 500 soles. Luego tenemos que, cerca de un tercio de los encuestados afirma percibir entre S/. 500 y S/. 2000. Solo un pequeño porcentaje de casos (4.3%) afirma percibir más de S/. 2000. La mediana de ingresos en dinero es de S/. 450.
63
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8
Tabla 33: Ingreso total en dinero del mes anterior de los beneficiaros encuestados Monto
Válidos
Perdidos
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
12-500
265
50.1
50.1
501-1000
82
15.5
65.6
1001-1500
49
9.3
74.9
1501-2000
16
3.0
11.9
2001-2500
6
1.1
79.0
2501-3000
6
1.1
80.1
3001-3500
1
0.2
80.3
3501-4000
1
0.2
80.5
4001-4500
0
0.0
80.5
4501-5000
1
0.2
80.7
5000-15000
8
1.5
82.2
Total
435
82.2
82.2
Sistemas
94
17.8
100.0
529
100.0
100.0
Total Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Con respecto al ingreso en especies, solo alrededor de un tercio percibe este tipo de ingresos. En este grupo, se registran ingresos que van desde los S/. 5 hasta los S/.3000 (Véase Tabla 34). En este grupo (150 encuestados) el 77% (116 encuestados) afirma tener un ingreso que oscila entre S/. 5 y S/. 300. El resto señala cantidades más altas que no exceden de S/. 3000. La mediana de ingresos mensuales en especie de los socios y socias encuestados es S/. 200. Entonces, vemos que los ingresos en dinero son superiores a los ingresos en especies en la población encuestada.
8
Corresponde al mes de noviembre 2015.
64
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9
Tabla 34: Ingreso total en especies del mes anterior de los beneficiarios encuestados Monto
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
5 – 100
56
10.6
10.6
101 – 200
41
7.8
18.3
201 – 300
19
3.6
21.9
301 – 400
13
2.5
24.4
401 – 500
11
2.1
26.5
501 – 600
1
0.2
26.7
601 – 700
1
0.2
26.9
701 – 800
1
0.2
27.0
801 – 900
1
0.2
27.2
901 – 1000
0
0.0
27.2
1000 – 3000
6
1.1
28.4
Total
149
28.4
28.4
Sistema
380
71.6
100.0
529
100.0
100.0
Válidos
Perdidos Total
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Para establecer el margen de crecimiento del ingreso en los socios y socias encuestados se les preguntó sobre sus ingresos mensuales en el año de ingreso al Proyecto (Véase Tabla 35). Del total de socios y socias encuestados, tenemos que la mayoría afirma haber recibido ingresos en dinero en ese año (78.3%). Sólo un quinto de la población beneficiaria (20%) afirma no haber recibido ingresos en dinero durante ese año. Del total de encuestados, alrededor de la tercera parte afirma que percibe entre S/. 10 y S/. 200. La mediana de ingreso durante ese año es S/. 250.
9
Corresponde al mes de noviembre 2015.
65
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 35: Ingreso mensual en dinero en el año de incorporación del beneficiario encuestado al PSN Monto
Válidos
Perdidos
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
10 – 100
108
20.4
20.4
101 – 200
87
16.5
36.9
201 – 300
66
12.5
49.3
301 – 400
21
4.0
53.3
401 – 500
31
5.9
59.2
501 – 600
11
2.1
61.3
601 – 700
13
2.5
63.7
701 – 800
11
2.1
65.8
801 – 900
5
1.0
66.7
901 – 1000
24
4.5
71.3
1000 – 2000
31
5.9
77.1
2001 – 3000
4
0.8
77.9
3001 – 6000
2
0.4
78.3
Total
414
78.3
78.3
Sistema
115
21.7
100.0
529
100.0
100.0
Total Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Con respecto al ingreso mensual promedio en especie durante el año de incorporación al Proyecto, tenemos que sólo cerca de un tercio del total de encuestados afirma percibir este tipo de ingresos (29.5%). De este grupo, la mayoría afirma que percibe entre S/. 10 y S/. 200 (24.6%). La mediana de ingresos mensuales promedio en especies durante el año de incorporación al Proyecto es S/. 100 (Véase Tabla 36).
66
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 36: Ingreso mensual en especies en el año de incorporación del beneficiario encuestado al PSN Monto
Válidos
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
10 – 50
28
5.3
5.3
51 – 100
56
10.6
15.9
101 – 150
22
4.2
20.0
151 – 200
24
4.5
24.6
201 – 250
6
1.1
25.7
251 – 300
11
2.1
27.8
301 – 350
1
0.2
28.0
351 – 400
4
0.8
28.7
4
0.8
29.5
Total
156
29.5
29.5
Sistema
373
70.5
100.0
529
100.0
100.0
401 – 1500 Perdidos Total Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Luego de revisar las cifras de los ingresos mensuales que los socios y socias afirman percibir en dinero y en especies en el año 2015 y en el año de ingreso al Proyecto, se puede establecer si hubo un incremento en la cantidad de ingresos que perciben en dinero y en especies (Véase Tabla 37). Para evitar sesgos por valores extremos no tomamos como medida el promedio sino la mediana. Tabla 37: Comparación de ingresos en dinero y especie percibidos por los beneficiarios encuestados en el año 2015 y el año de ingreso al Proyecto (basado en medianas) Tipo de ingreso
Año 2015
Año de ingreso al Proyecto
En dinero S/. 450 En especies S/. 200 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
S/. 250 S/. 100
Incremento S/. 200 S/. 100
Porcentaje S/. 80% S/. 100%
Como se puede apreciar en la Tabla 37, es evidente que en el año 2015 (meses de noviembre y diciembre), los socios y socias del Proyecto muestran una mediana de ingresos mayor que en el año de ingreso al Proyecto (entre 2010 y 2015). En el caso de los ingresos en dinero tenemos un incremento del 80% entre el año de ingreso al Proyecto y el año 2015 (de S/.250 a S/. 450). Por otro lado, en el caso de los ingresos en especies tenemos un incremento de 100% entre el año de ingreso al Proyecto y el año 2015 (de 100 a 200). Considerando lo anterior, podemos afirmar que la población beneficiaria muestra un incremento de sus ingresos en el periodo de ejecución del PSN. No obstante, este incremento se puede dar por diferentes razones, siendo 67
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
una de ellas la ejecución del Proyecto. Para determinar con precisión en qué medida este incremento corresponde al Proyecto se tiene que hacer una comparación entre los valores de la muestra y el grupo de control, tal y como se muestra en la sección de Impacto Global del presente informe. De este modo, se calcula de manera específica el impacto del Proyecto. Esta operación se desarrolla más adelante, cuando se evalúen los impactos a nivel global del proyecto. A modo de cierre se presenta un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis realizado en este apartado: Indicador de impacto Incremento del ingreso de las familias beneficiarias en aproximadamente 40%, como impacto atribuible al Proyecto
4.3.
Valor obtenido Incremento del ingreso en dinero de las familias beneficiarias en 80% durante el periodo de ejecución del Proyecto. Incremento del ingreso en especie de las familias beneficiarias en 100% durante el periodo de ejecución del Proyecto.
INDICADORES DE EFECTO
En esta subsección, se muestra la información vinculada a los indicadores de efecto del Proyecto. Se entiende por indicadores de efecto aquellos indicadores de los resultados que se obtienen como consecuencia de los productos/acciones que el proyecto ha implementado. Este tipo de indicadores miden la mejora en la funcionalidad o los cambios en el comportamiento (FIDA 2005: ii). Los indicadores de efecto se relacionan con los objetivos generales o propósitos en la programación (Robles y Luna 1999: 10). Esta relación permite tener una coherencia y articulación de los componentes o resultados diseñados en la propuesta con el nivel de impacto que el Proyecto busca lograr. Los indicadores en cuestión son importantes para la evaluación del proyecto porque nos dan cuenta de los resultados a corto plazo de las actividades desarrolladas. En los siguientes párrafos se expondrá los indicadores de efectos planteados en el marco lógico del Proyecto: Indicadores de Efecto 20 040 familias beneficiarias, aproximadamente. 115 distritos intervenidos. 60% de familias beneficiarias con activos físicos incrementados (p. ej.: mejoras en las viviendas, terrenos, etc.). 30% de las familias beneficiarias con capital humano incrementado. 25% de familias beneficiarias con activos sociales incrementados. 35% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro. 68
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25% de la inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados. 20% de organizaciones manejan recursos de terceros (p. ej.: instituciones financieras formales, inversionistas privados, otros donantes).
4.3.1. Número de familias beneficiarias De acuerdo al marco lógico del Proyecto, el primer indicador de efecto es 20 040 familias beneficiarias. La cifra señalada anteriormente fija la cobertura a nivel de población que busca atender el Proyecto. Tal como se señaló líneas arriba, la población beneficiaria atendida por el PSN es de 20 930. Cada socio del Proyecto representa a una familia, es decir que la cantidad de beneficiarios equivale a la cantidad de familias. En la Tabla 38, podemos observar la distribución a nivel regional y provincial de los distritos correspondientes a la población objetivo previsto al inicio del Proyecto, así como finalmente la población atendida al cierre del mismo.
Tabla 38: Distribución territorial de la población objetivo y atendida Región
Provincia
N° de distritos
Población objetivo
Bongará 12 384 Chachapoyas 21 532 Luya 23 1 023 Cajabamba 4 2 144 Cajamarca Celendín 12 2 553 San Marcos 7 1 416 Julcán 4 1 145 Otuzco 10 2 397 La Libertad Sánchez Carrión 8 4 954 Santiago de Chuco 8 1 663 Gran Chimú 4 622 Ferreñafe Lambayeque Cañaris (Distrito) 1 573 Incahuasi (Distrito) 1 670 Total 115 20 040 Fuente: Proyecto Sierra Norte. Base de datos de población beneficiaria. Amazonas
N° de distritos atendidos
Población atendida
12 21 22 4 12 7 4 6 8 6 3
1 055 1 869 1 698 1 289 3 531 1 365 718 801 5 314 777 181
1 1 107
985 1 347 20 930
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, existen provincias en las que se supera la meta establecida por el indicador de la población objetivo atendida. Ello sucede, por ejemplo, en las provincias de Bongará, Chachapoyas, Luya, Celendín y Sánchez Carrión. En esta última se registra la mayor cantidad de población participante y por ende atendida por el Proyecto.
69
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el resto de provincias, la población atendida es menor a lo previsto. La provincia de Gran Chimú es aquella donde se registra la mayor brecha entre población beneficiaria y atendida. En dicha provincia, solo se atiende al 29.1% de la población que se había planificado inicialmente. Cabe destacar el caso de la provincia de Ferreñafe, en la que desde el primer momento se tenían seleccionados dos distritos: Incahuasi y Cañaris. En ambos casos, se supera ampliamente el total de población atendida, y para el distrito de Incahuasi este es casi el doble de familias con las que se trabajó finalmente. A nivel regional, tenemos que Amazonas es la región que supera a las otras tres en relación a la cantidad de población que se tenía previsto atender. Luego, sigue Lambayeque, donde también se supera la población beneficiaria, aunque en menor medida que en Amazonas. En Cajamarca, las cifras de la población objetivo y la población atendida se acercan. Finalmente, en La Libertad, la población atendida es menor a la población objetivo (ver Tabla 39). Tabla 39: Distribución regional de la población objetivo y población atendida
Región
Población objetivo
Población atendida
Diferencia
Porcentaje respecto a la población objetivo
Amazonas 1 903 4 622 2 719 142.9 Cajamarca 6 113 6 185 72 1.2 La Libertad 10 781 7 791 -2 990 -27.7 Lambayeque 1 243 2 332 1 089 87.6 Total 20 040 20 930 890 4.4 Fuente: Elaboración propia a partir de información de la base de datos de la población beneficiaria del PSN, correspondiente a los planes de manejo de recursos naturales y a los planes de negocio.
A nivel general, como se observa en la Tabla 39, la población atendida supera a la población objetivo en la mayoría de regiones y atiende un menor número que la población objetivo solo en el caso de La Libertad. La cantidad de población objetivo representa el 95.7% de la población atendida. Considerando lo anterior, podemos decir que el indicador de número de población beneficiaria ha sido cumplido a cabalidad por el Proyecto, incluso con un incremento que se acerca a las1 000 familias atendidas. Esto evidencia la efectividad en términos de cobertura, hecho que ha permitido ampliar el acceso a los beneficios del Proyecto. Para concluir, se presenta un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis realizado en este apartado:
70
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicador de Efecto 20 040 familias beneficiarias aproximadamente
Valor obtenido 20 930 familias beneficiarias del proyecto.
4.3.2. Número de distritos intervenidos Siguiendo el marco lógico del PSN, el segundo indicador de efecto es “115 distritos intervenidos”. La cantidad señalada anteriormente establece la cobertura a nivel distrital que el Proyecto pretendía abarcar. Se ha elaborado un listado de distritos en los cuales se ha llevado a cabo la intervención (Véase Tabla 40). En el listado señalado, se encontró un total de 107 distritos. Sin embargo, hay que señalar que la lista de la Tabla 40 tiene como referencia los distritos en los cuales se han ejecutado planes de manejo de recursos naturales y planes de negocios. El análisis de este indicador se ha limitado a los distritos en los que se implementaron estos planes, puesto que esta es la base sobre la cual se está trabajando. En ese sentido, el estudio, la muestra y los distintos indicadores toman como punto de referencia la población que participa en PMRN y PDN. Tabla 40: Distritos atendidos por el PSN con PMRN y PDN Región
Provincia
Bongará
Amazonas
Chachapoyas
Distrito 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Jumbilla Chisquilla Churuja Corosha Cuispes Florida Jazán Recta San Carlos Shipasbamba Valera Yambrasbamba Asunción Balsas Chachapoyas Cheto Chiliquín Chuquibamba Granada Huancas La Jalca Leymebamba Levanto Magdalena Mariscal Castilla Molinopampa Montevideo Olleros
71
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Región
Provincia
Distrito 17. 18. 19. 20. 21. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Quinjalca San Francisco de Daguas San Isidro de Maino Soloco Sonche Camporredondo Cocabamba Colcamar Conila Inguilpata Lámud Longuita Lonya Chico Luya Luya Viejo María Ocumal Pisuquía Providencia San Cristóbal San Francisco del Yeso San Jerónimo San Juan de Lopecancha Santa Catalina Santo Tomás Tingo Trita Cajabamba Cachachi Condebamba Sitacocha Celendín Chumuch Cortegana Huasmin Jorge Chávez José Gálvez La Libertad de Pallán Miguel Iglesias Oxamarca Sorochuco Sucre Utco Pedro Gálvez Chancay Eduardo Villanueva Gregorio Pita Ichocán José Manuel Quiroz José Sabogal
Julcán
1. 2. 3. 4.
Julcán Calamarca Carabamba Huaso
Otuzco
1. 2.
Otuzco Agallpampa
Luya
Cajabamba
Celendín Cajamarca
San Marcos
La Libertad
72
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Región
Provincia
Sánchez Carrión
Santiago de Chuco
Gran Chimú Lambayeque
Ferreñafe
Distrito 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 1. 2.
Charat La Cuesta Mache Paranday Huamachuco Chugay Cochorco Curgos Marcabal Sanagorán Sarín Sartimbamba Santiago de Chuco Angasmarca Cachicadán Mollebamba Quiruvilca Santa Cruz de Chuca Cascas Lucma Sayapullo Cañaris Incahuasi
Total 107 Fuente: Elaboración propia a partir de información de la base de datos de la población beneficiaria del PSN, correspondiente a los planes de manejo de recursos naturales y a los planes de negocio.
Calculando en qué medida se ha llegado a alcanzar la meta establecida, se tiene que se consiguió un 93% de la cantidad de distritos que se había proyectado intervenir (115). No obstante, es importante señalar que si bien esta no se alcanzó por completo, ello no significa que se haya atendido a menos personas de las que se tenía previsto. Como se vio en el indicador anterior, no solo se cumplió con la cuota de familias que el Proyecto tenía previsto atender sino que se rebasó esta cifra. Además, se debe recordar que esta información solo se refiere a las familias que solo participan en la ejecución de PMRN y PDN, y no toma en cuenta la información respecto a ahorros y microseguros. Con la información de ahorros y microseguros, el número de distritos intervenidos aumenta a 110; es decir, aun así no se cumple la meta fijada en el marco lógico. Los tres distritos que se atendieron con esas estrategias fueron La Cuesta, Salpo y Sayapullo. Mientras que los distritos en los cuales se realizaron actividades de promoción del Proyecto pero no se logró la participación de la población fueron Mollepata, Huaranchal, Campo Redondo y Ocalli. Para alcanzar la meta prevista se requería intervenir en 8 distritos adicionales. Esto es, en todos los distritos de las 12 provincias de Amazonas, Cajamarca y La Libertad. Sin embargo, como se observa en la Tabla 41, tanto en Amazonas como en La Libertad, esto no sucedió. En la primera de ellas se intervino a 55 de los 56 distritos, y en la segunda, se intervino a 27 de 34.
73
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 41: Número de distritos en las provincias y distritos atendidos
Región
Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Lambayeque
Provincia
N° de distritos planificados
Bongará Chachapoyas Luya Cajabamba Celendín San Marcos Julcán Otuzco Sánchez Carrión Santiago de Chuco Gran Chimú Ferreñafe
Total de distritos en la provincia
12 21 23 4 12 7 4 10 8 8 4 2
56
23
34
2
N° de distritos atendidos
Total de distritos atendidos
12 21 22 4 12 7 4 6 8 6 3 2
Porcentaje de distritos intervenidos
55
98.2
23
100
27
79.4
2
100
115 115 Total 107 107 Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de información de la base de datos de la población beneficiaria del PSN, correspondiente a los planes de manejo de recursos naturales y a los planes de negocio.
Finalmente, luego de analizar las cifras sobre la cantidad de distritos intervenidos pasamos a estimar el valor del indicador y contrastarlo con la meta propuesta por el Proyecto: Indicador de Efecto 115 distritos intervenidos.
Valor obtenido 107 distritos intervenidos.
4.3.3. Incremento del valor de los activos físicos Como bien se señala en el documento de línea de base del PSN, la dotación de activos, el tipo de actividades generadoras de ingresos y la composición del hogar, influyen en las estrategias de subsistencia y producción adoptadas por las familias. Ello determina la importancia de la acumulación de activos físicos como factor directo en la estrategia de superación de la pobreza. En este caso, se ha trabajado con información recopilada de la encuesta a socios del Proyecto. En esta encuesta los socios del Proyecto han hecho estimaciones monetarias respecto a sus viviendas y tierras de cultivo, tanto antes de participar en Sierra Norte como en el momento actual. Lo que se presenta en este acápite es un valor en soles de lo que cada familia poseería por su vivienda, por las tierras propias de cultivo o que trabajan, por las tierras alquiladas a otro para 74
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
el uso de este último, y las tierras alquiladas para uso propio. Estas cifras se han obtenido estableciendo la mediana del conjunto de valores que las personas encuestadas afirmaban que costaban sus activos. De esta manera, en primer lugar, puede observarse el valor de los activos antes del ingreso al Proyecto, esto en la Tabla 42. Tabla 42: Valor de los activos físicos de los beneficiarios encuestados antes del ingreso al PSN por regiones (en soles corrientes) Ámbito de Intervención
Activos físicos Vivienda
Tierra propia
Amazonas 10 000 10 000 Cajamarca 10 000 20 000 La Libertad 7 000 10 000 Lambayeque 10 000 8 000 Total 37 000 48 000 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Tierra que alquila a otros 10 000 7 500 5 000 0 22 500
Tierra que alquila para sí 150 8 000 3 000 0 11 150
Total 30 150 45 500 25 000 18 000 118 650
En segundo lugar, en la Tabla 43, se presenta el valor de las viviendas y tierras en la actualidad. Tanto este cuadro como el anterior muestran que el mayor valor monetario se encuentra en la tierra propia para cultivos o labores agropecuarias, seguido de los valores de la vivienda. Asimismo, se observa que Cajamarca es la región en la que todos los activos sumados hacen un total mayor respecto a los otros ámbitos de intervención. Tabla 43: Valor de los activos físicos de los beneficiarios encuestados por regiones, 2015 (en soles corrientes) Ámbito de Intervención
Activos físicas Vivienda
Tierra propia
Amazonas 15 000 15 000 Cajamarca 15 000 30 000 La Libertad 5 000 15 000 Lambayeque 6 000 12 000 Total 41 000 72 000 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Tierra que alquila a otros 6 000 20 000 6 000 0 32 000
Tierra que alquila para sí 5 000 5 000 4 000 0 14 000
Total 41 000 70 000 30 000 18 000 159 000
En relación a la variación entre el momento inicial (antes de ingresar al Proyecto) y el momento actual, en casi todas las regiones intervenidas se muestra un incremento de los activos físicos. La única región donde no sucede esto es en Lambayeque donde la suma de las variaciones de los activos es cero, debido a que, pese a aumentar el valor de las tierras propias, disminuye el valor de la vivienda. Por otro lado, en algunas otras provincias y categorías puede haber alguna desvalorización que no genera un efecto negativo en los totales.
75
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 44: Variación de los valores de los activos físicos (en soles corrientes) Ámbito de Intervención
Activos físicos Vivienda
Tierra propia
Amazonas 5 000 5 000 Cajamarca 5 000 10 000 La Libertad -2 000 5 000 Lambayeque -4 000 4 000 Total 4 000 24 000 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Tierra que alquila a otros -4 000 12 500 1 000 0 9 500
Tierra que alquila para sí 4 850 -3 000 1 000 0 2 850
Total 10 850 24 500 5 000 0 40 350
En términos porcentuales, hay que mencionar que el incremento total de los activos de los encuestados entre un periodo y otro ha sido de 34%, como puede verse en la Tabla 45. De forma desagregada por regiones, en tres de las cuatro localidades trabajadas se tienen porcentajes de aumento. Incluso el aumento que manifestaron los informantes en Cajamarca fue de más del 50%. Por su parte, el porcentaje de Lambayeque es 0%, puesto que, como ya se observó, en términos monetarios el valor de los activos se ha mantenido, aunque porcentualmente, los precios de las viviendas y la tierra han variado de forma distinta. Tabla 45: Porcentaje de variación del valor de los activos físicos de los encuestados beneficiarios respecto al año de ingreso al PSN por regiones Ámbito de Intervención
Activos físicos Vivienda
Tierra propia
Amazonas 50 Cajamarca 50 La Libertad -28.5 Lambayeque -40 Total 10.8 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
50 50 50 50 50
Tierra que alquila a otros -40 166.7 20 42.2
Tierra que alquila para sí 3233.3 -37.5 33.3 25.6
Porcentaje total 36 53.9 20 0 34.0
Finalmente, para conocer el alcance del indicador “porcentaje de familias beneficiarias con activos incrementados”, se ha elaborado la Tabla 46, en la que se muestra el valor total de los activos en las regiones intervenidas, además, la población atendida en cada una ellas. Como en las regiones de Amazonas, Cajamarca y La Libertad ha habido incremento, la suma de los porcentajes de su población será el porcentaje de familias beneficiarias con activos incrementados.
76
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 46: Población atendida y valor de activos físicos (en soles)
Ámbito de Intervención
Valor total de activos físicos antes del ingreso al Proyecto
Valor total actual de activos físicos
Variación del valor de activos físicos
Población
Porcentaje de población
Amazonas 30 150 41 000 10 850 4 622 Cajamarca 45 500 70 000 24 500 6 185 La Libertad 25 000 30 000 5 000 77 91 Lambayeque 18 000 18 000 0 2 332 Total 118 650 159 000 40 350 20 930 Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
22.1 29.6 37.2 11.1 100
La suma de los porcentajes de población de las regiones en las que se aumentó el valor de los activos físicos, se observa en el siguiente cuadro: Indicador de Efecto 60% de familias beneficiarias con activos físicos incrementados.
Valor obtenido 88.9% de familias beneficiarias con activos físicos incrementados.
4.3.4. Incremento de capital humano Como se define en la línea de base del PSN, el capital humano se centra en las capacidades y potencialidades de las personas, donde los activos humanos se adquieren con el tiempo, a partir de la experiencia y el conocimiento. En este sentido, el desarrollo viene a ser un proceso de expansión de las capacidades y derechos de las personas, en el cual todas las personas puedan progresar dentro de un marco de igualdad de oportunidades. En dicho documento, el capital humano es abordado en tres ámbitos: salud, capacitación laboral y educación. En lo que respecta a la primera de estas áreas, se mide a través del acceso a los servicios de salud de la población objetivo del proyecto, lo que para entonces se encontraba en 56%. De acuerdo a la información recogida en campo para la evaluación que se ha desarrollado, tenemos que este porcentaje se ha incrementado en más de 41.2%, puesto que actualmente, el 97.2% de personas encuestadas afirma que acceden a servicios de salud, como se puede observar en la Tabla 47.
77
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 47: Acceso a servicios de salud de los beneficiarios encuestados por regiones Atención en servicios de salud
Ámbito de intervención Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Lambayeque
Total (%)
No
2
2
8
3
15 (2.8)
Sí
116
154
189
55
514 (97.2)
Total
118
156
197
58
529 (100.0)
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Asimismo, tenemos que del total de respuestas válidas (607) registradas en la Tabla 48, la mayoría de personas señalan atenderse en los centros de salud MINSA (56.7%), seguido por las postas policlínico ESSALUD, y en menor medida en los hospitales MINSA, ESSALUD, clínicas particulares, farmacias y boticas10. Tabla 48: Servicios de salud utilizados por los beneficiarios encuestados por regiones Atención en servicios de salud
Ámbito de intervención Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Lambayeque
Total (%)
No se atiende en ningún centro o lo hace en su domicilio (del paciente)
2
2
8
3
15 (2.5)
Centro de salud MINSA
65
128
99
52
344 (56.7)
13
56
2
116 (19.1)
16
16
0
41 (6.7)
3
12
2
21 (3.4)
4 14 179
8 1 200
3 29 91
16 (2.6) 55 (9.1) 607 (100.0)
Posta policlínico, 45 ESSALUD Hospital MINSA 9 Hospital del seguro 4 (ESSALUD) Clínica particular 1 Farmacia o botica 11 Total 137 Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Por otro lado, entre las razones por las que las personas no acuden a los centros de salud, la principal es que las personas prefieren curarse con remedios caseros, lo cual puede ser complementado con que las enfermedades o dolencias que padecieron no eran graves. En ese caso, no era necesario movilizarse hasta el centro de salud (Véase Tabla 49).
10
Nótese que la cantidad de centros de salud en los que señalan atenderse las personas encuestadas es mayor a quienes dicen que sí acceden a servicios de salud. Esto se explica porque se dio la posibilidad de señalar más de un establecimiento a los que acudían las personas de la muestra trabajada.
78
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 49: Razones por las que no se acuden los beneficiarios encuestados a los centros de salud a nivel regional Razones por las que no acude a centros de salud
Ámbito de intervención Total (%) Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Lambayeque
Se encuentra lejos 0 2 Falta de tiempo 0 1 No era grave/no fue 0 0 necesario Prefiere curarse con 2 1 remedio caseros NS/NR 0 0 Total 2 4 Fuente: Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
0 0
0 0
2 (11.1) 1 (5.6)
3
2
5 (27.8)
4
2
9 (50.0)
1 8
0 4
1 (5.6) 18 (100.0)
En lo que respecta al segundo ámbito referido al capital humano, la capacitación laboral constituye un elemento de gran importancia para el PSN, ya que este ha financiado capacitaciones técnico-productivas de acuerdo a los requerimientos de sus socios. En tal perspectiva, el 92.8% de la población encuestada afirma que ha recibido capacitación técnicoproductivas (Véase Tabla 50). Esto difiere en forma notable (88.8%) de los valores consignados en la línea de base, en la que se menciona que la tasa de acceso a programas de capacitación para el trabajo es sólo del 4% de la población mayor de 14 años. Tabla 50: Asistencia a cursos o capacitaciones técnico-productivas ofrecidos por el PSN a nivel regional Participación en curso o capacitación técnicoproductiva financiada por el Proyecto
Ámbito de intervención Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Total (%) Lambayeque
No
5
7
26
0
Sí
113
149
171
58
Total
118
156
197
58
38 (7.2%) 491 (92.8%) 529 (100%)
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Este aspecto se ve potenciado si tenemos en cuenta que los familiares de los socios directos del Proyecto también participaron en las capacitaciones. En tal caso, podemos observar que el 30.4% de las personas encuestadas afirman que algún miembro de su familia ha asistido a los cursos de capacitación técnico-productiva financiados por Sierra Norte como se muestra en la Tabla 51.
79
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 51: Asistencia de familiares de beneficiarios encuestados a los cursos o capacitaciones técnicoproductivas ofrecidos por el Proyecto a nivel regional ¿Algún miembro de su familia ha asistido a los cursos de capacitación técnico-productiva financiada por el Proyecto?
Ámbito de intervención Total (%) Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Lambayeque
No
93
110
134
31
368 (69.6)
Sí
25
46
63
27
Total
118
156
197
58
161 (30.4) 529 (100.0)
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Los familiares que han asistido a estas capacitaciones son principalmente los cónyuges (esposo/a) y los hijos de los socios del Proyecto, lo cual se puede explicar porque estas son las personas más cercanas dentro de la familia quienes apoyan en las actividades laborales o económicas. La tabla siguiente (52) muestra la distribución de los familiares que asistieron a las capacitaciones de acuerdo a cada región así como el total por tipo de pariente. Tabla 52: Familiares de beneficiarios encuestados que han asistido a cursos o capacitaciones técnicoproductivas a nivel regional Familiares que han asistido a los cursos de capacitación técnicoproductiva financiada por el Proyecto
Ámbito de intervención Lambayeque
Total (%)
Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Esposo/a
16
35
39
23
113 (62.4)
Hermano/a
0
1
4
3
8 (4.4)
Hijo/a
8
9
27
3
47 (26.0)
Madre
1
2
1
0
4 (2.2)
Nieto/a
0
1
0
0
1 (0.5)
Padre
1
2
0
0
3 (1.7)
Sobrino/a
0
0
2
0
2 (1.1)
Tío/a
0
1
2
0
3 (1.7)
Total
26
51
75
29
181 (100.0)
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Por último, en lo que respecta a la educación, en la línea de base se trabaja con dos indicadores. Un indicador para la capacidad básica como es la tasa de alfabetización y otro para el acceso a la educación que es la tasa de matriculación. Para el caso de la tasa de alfabetización, se ha empleado la información de la encuesta. En esta se ha preguntado a las personas sobre su nivel educativo como se aprecia en la Tabla 53. Si se observan los datos que aparecen en dicho cuadro, se tiene que un 24.4% de los encuestados señalan que no han asistido a la escuela o no han completado la primaria. En ese sentido, es razonable suponer que son personas analfabetas, mientras que el 75.6% sería la tasa de alfabetización. 80
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 53: Nivel educativo alcanzado de los beneficiarios encuestados por regiones Ámbito de intervención Nivel educativo
Total acumulado (%)
Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Ninguno
1
6
17
6
30 (5.7)
30 (5.7)
Inicial o primaria incompleta
13
34
38
14
99 (18.7)
129 (24.4)
Primaria completa
45
62
63
12
182 (34.4)
311 (58.8)
Secundaria incompleta
12
19
19
9
59 (11.2)
370 (70.0)
Secundaria completa
26
14
32
11
83 (15.7)
453 (85.7)
Superior técnica incompleta
4
2
2
0
8 (1.5)
461 (87.2)
7
12
18
6
43 (8.1)
504 (95.3)
5
0
0
0
5 (0.9)
509 (96.2)
4
7
8
0
19 (3.6)
528 (99.8)
1
0
0
0
1 (0.2)
529 (100.0)
118
156
197
58
529 (100.0)
Superior técnica completa Superior universitaria incompleta Superior universitaria completa Post grado
Total
Lambayeque
Total (%)
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Por su parte, para el caso de la tasa de matriculación se ha recurrido a las cifras oficiales del INEI para construir el indicador. De tal forma, se ha consultado los datos sobre el número de alumnos matriculados en el sistema educativo al 2014 y lo cual se dividió entre la población total estimada para el mismo año. De esta manera, se ha obtenido la tasa a nivel provincial y regional para la zona en la que se desarrolla el PSN (Véase Tabla 54).
81
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 54: Tasa de matrícula a nivel provincial y regional en el ámbito del PSN Región
Provincia
Alumnos matriculados
Población de 5 a 24
Tasa provincial
Tasa regional
Bongará 8005 11731 68.2 Chachapoyas 16519 18262 90.5 Luya 14970 18110 82.7 Cajabamba 24152 31914 75.7 Celendín 28146 39018 72.1 Cajamarca San Marcos 15166 20641 73.5 Julcán 9738 13177 74.0 Otuzco 24849 36930 67.3 50938 68099 74.8 La Libertad Sánchez Carrión Santiago de Chuco 19100 25234 75.7 Gran Chimú 8501 11668 72.9 Ferreñafe 5477 6407 85.5 Lambayeque Cañaris Incahuasi 5942 6595 90.1 Total 231503 307786 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones. INEI. Amazonas
Lo que se observa en la Tabla 54 son las distintas tasas de matrícula de las provincias en las se llevó a cabo Sierra Norte. Entre los lugares con tasas más bajas tenemos Bongará y Otuzco, donde se llega a menos del 70%. Mientras que en los distritos de Chachapoyas e Incahuasi se observan las mayores tasas de matrícula, superando el 90%. Este 90.5% de Chachapoyas hace que suba el promedio regional para el caso de Amazonas y sea la segunda región con mayor tasa de matriculación, siendo la primera Lambayeque. Por su parte, Cajamarca y La Libertad poseen provincias con tasas similares y se sitúan en tercer y cuarto lugar entre las regiones, respectivamente. La comparación con los datos obtenidos en la línea de base respecto al tema de educación, da que en el caso de la tasa de alfabetismo esta ha disminuido de 81% a 75.6% (-5.4% en total). Por su parte, la tasa de matriculación ha aumentado de 33% a 75.2% (42.2% en total). Aunque estos resultados parecen contradictorios, una posible respuesta a los mismos está en que, aunque haya más personas ingresando al sistema educativo, ellas terminan abandonándolo como se aprecia en la Tabla 53, en la que aparece que un gran número de los encuestados no terminaron la primaria. Finalmente, respecto a este indicador se muestra el siguiente cuadro en el que aparecen todos los porcentajes de incremento y disminución referidos al capital humano de la población beneficiaria del PSN.
82
82.1
73.7
72.9
87.8 75.2
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicador de efecto
30% de las familias beneficiarias con capital humano incrementado
Valor obtenido 41.2% de incremento en el acceso a servicios de salud. 88.8% de incremento en el acceso a programas de capacitación para el trabajo. -5.4% de disminución en la tasa de alfabetización. 42.2% de incremento en la tasa de matriculación.
4.3.5. Incremento de activos sociales: participación en organizaciones El marco lógico del Proyecto plantea un indicador que busca medir el nivel de incremento de activos sociales en la población beneficiaria: “25% de familias beneficiarias con activos sociales incrementados”. Para estimar el nivel de incremento de los activos sociales de la población objetivo se tiene que identificar la cantidad de familias beneficiarias donde uno o más miembros participan en organizaciones sociales durante el año 2015 y luego comparar esta cifra con la cantidad de familias dentro el ámbito de influencia del Proyecto que posean uno o más miembros participando en organizaciones sociales durante el año 2010 (fecha de los datos que expone la línea de base). En el marco de desarrollo del PSN, la cantidad de familias beneficiarias que se asocian con organizaciones concretas inscritas en los planes de negocios y planes de manejo de los recursos naturales es 20 930. Esta cantidad es la misma que la cantidad de población beneficiaria del Proyecto dado que todas las familias beneficiaras pertenecen, de algún modo, a organizaciones sociales. Por ello, en este indicador trabajamos con la tabla general de beneficiarios del Proyecto, que muestra la población del mismo distribuida a nivel de región y provincia. En el caso de la provincia de Ferreñafe, en la región de Lambayeque, se trabaja solo en dos distritos: Cañaris e Incahuasi (véase Tabla 55).
83
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 55: Población beneficiaria del PSN según región y provincia Región
Provincia
Población
Total
Bongará 1 055 Chachapoyas 1 869 4622 Luya 1 698 Cajabamba 1 289 Cajamarca Celendín 3 531 6185 San Marcos 1 365 Julcán 718 Otuzco 801 La Libertad Sánchez Carrión 5 314 7791 Santiago de Chuco 777 Gran Chimú 181 Ferreñafe Lambayeque Cañaris (Distrito) 985 2332 Incahuasi (Distrito) 1 347 Total 20930 Fuente: Proyecto Sierra Norte. Base de datos de población beneficiaria. Amazonas
Porcentaje 22.1
29.6
37.2
11.1 100
Tal como vemos en el cuadro anterior, la región que concentra el mayor número de beneficiarios es La Libertad (37.2%). En esta, la provincia que concentra la mayor cantidad de familias beneficiarias es Sánchez Carrión. De otro lado, la región y provincia que muestra el menor número de familias beneficiarias son Lambayeque y Gran Chimú, respectivamente. Luego de revisar la forma en que se distribuyen las familias beneficiarias por regiones y provincias y dónde se concentran las familias, pasamos a mostrar cifras de la pertenencia de los miembros de las familias beneficiarias a distintos tipos de organizaciones sociales. En el indicador se establecen tres tipos de organizaciones sociales: económicas, sociales y comunales. Se han utilizado estas categorías para ordenar a los distintos tipos de organizaciones a los que las familias beneficiarias pertenecen. Dentro de cada categoría se han incluido los siguientes tipos de organización: Organizaciones económicas - Asociaciones de productores agrícolas. - Asociación de productores pecuarios. - Asociaciones agropecuarias. - Asociaciones de artesanos. - Comités de conservación de los recursos naturales. Organizaciones sociales - Comités distritales - Juntas vecinales. - Asociaciones culturales. - Grupos misceláneos. 84
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizaciones comunales - Comunidades campesinas. Una vez esclarecido el tipo de organizaciones que se puede encontrar en cada categoría, se presentan los datos sobre pertenencia de los beneficiarios a organizaciones sociales. Del total de familias beneficiarias cuyos miembros pertenecen a organizaciones sociales, la mayoría de familias tiene miembros que pertenecen a organizaciones de tipo económico (83.7%). En menor proporción se encuentran familias cuyos miembros pertenecen a organizaciones sociales (11.0%) y organizaciones comunales (5.3%). La mayor cantidad de organizaciones económicas encontradas se puede explicar porque el Proyecto se orienta a mejorar la actividad productiva de los beneficiarios, por lo que puede captar con más facilidad el interés de organizaciones económicas. La región que concentra la mayor cantidad de familias con miembros en organizaciones económicas es La Libertad, seguida de Cajamarca. El tipo de organizaciones económicas predominante es el productivo en los rubros agrícola y pecuario. En el caso de las organizaciones sociales y comunales la región que concentra la mayor cantidad de casos es Amazonas. Tabla 56: Familias beneficiarias que tienen uno o más miembros en organizaciones sociales por tipo de organización a nivel regional, 2010-2015 (Número)
Región
Tipo de organización Económicas
Sociales
Total
Comunales
Amazonas
2 269
1 334
1 019
4 622
Cajamarca
6 047
138
0
6 185
La Libertad
7 281
455
55
7 791
Lambayeque
1 929
373
30
2 332
Total
17 526
2 300
1 104
20 930
83.7
11
5.3
100
Porcentaje
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de negocios y manejo de los recursos naturales.
Al analizar la distribución de los beneficiarios a nivel provincial, se tiene que los lugares donde se concentran la mayor cantidad de casos de familias con miembros en organizaciones económicas es Sánchez Carrión. Esta provincia se ubica en la región con la mayor cantidad de casos de familias con miembros en organizaciones económicas, que es La Libertad. En el caso de las organizaciones sociales y comunales, la mayor cantidad de casos se concentra en los distritos de Chachapoyas y Luya. Ambas provincias pertenecen a la región Amazonas, que presenta la mayor cantidad de familias con miembros en organizaciones sociales y comunales.
85
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 57: Familias beneficiarias que tienen uno o más miembros en organizaciones sociales por tipo de organización a nivel regional y provincial, 2015 (Número) Tipo de organización Región
Provincia Bongará
Económicas
Sociales
Total
Comunales
539
94
422
1055
938 792 1274
931 309 15
0 597 0
1869 1698 1289
Celendín 3408 123 0 San Marcos 1365 0 0 Julcán 181 0 0 Otuzco 547 116 55 La Libertad Santiago de Chuco 757 44 0 Sánchez Carrión 5 019 295 0 Gran Chimú 777 0 0 Ferreñafe Lambayeque Cañaris (Distrito) 706 279 0 Incahuasi (Distrito) 1223 94 30 Total 17526 2300 1104 Porcentaje 83.7 11.0 5.3 Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de negocios y manejo de los recursos naturales.
3531 1365 181 718 801 5314 777
Amazonas
Cajamarca
Chachapoyas Luya Cajabamba
985 1347 20930 100
Para establecer si hubo un incremento en los activos sociales de las familias beneficiarias del Proyecto, se debe comparar los datos actuales obtenidos de la población beneficiara con los datos de la línea de base (2010). Revisando los datos de la línea de base, elaborada con encuestas aplicadas a familias del ámbito de influencia del Proyecto, tenemos que el porcentaje de familias con uno o más miembros en una organización social de la localidad alcanza la cifra de 71%. En este porcentaje se identifica que el grueso de casos está vinculado con organizaciones comunales (51%). Por otro lado, la asociatividad de tipo económico es muy limitada dado que solo alcanza la cifra de 2%.
86
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 58: Activos sociales de las familias encuestadas, 2010 Sierra Norte 1152 192 771
Oficinas zonales del Proyecto
Amazonas Cajamarca N° de familias encuestadas 313 292 Familias total de ámbito 37 695 66 637 Familias donde algún miembro participa en organizaciones locales (N°) 136 159 24 888 47 381 % de familias que participan en alguna 71% 66% 71% organización Familias que no participan en ninguna forma de organización 56 612 12 807 19 256 % de familias que no participan en ninguna 29% 34% 29% organización Familias donde algún miembro participa en 69 416 12 574 22 420 organizaciones comunales 51% 51% 47% Familias con miembros que participan en 2 955 1 756 423 organizaciones económicas 2% 7% 1% Fuente: INEI. Línea de Base, Encuestas Familias. Proyecto Sierra Norte, 2010.
La Libertad 286 82 552
Lambayeque 261 5 887
58 669 71%
5 221 89%
23 883 29%
666 11%
30 424 52% 530 1%
3 998 77% 246 5%
Al contrastar las cifras sobre el porcentaje de familias con miembros en organizaciones sociales en las zonas de influencia del Proyecto durante el año 2010 y la población beneficiaria en el ámbito de intervención al 2015, tenemos que la proporción de familias con miembros en organizaciones sociales es mayor actualmente. En efecto, la totalidad de las familias beneficiarias del Proyecto (2015) pertenece a una organización social, en cambio solo el 71% de las familias del ámbito de influencia del Proyecto pertenece a una organización social en el año 2010. En el tipo de organización más frecuente tenemos que la población beneficiaria muestra un predominio de organizaciones económicas en el año 2015 (83.7%); en cambio la población del ámbito de influencia del Proyecto tiene una reducida proporción de este tipo de organizaciones el año 2010 (2%). Para determinar el incremento de organizaciones sociales en la población beneficiaria, se debe hallar el porcentaje que represente la cantidad de familias beneficiarias con miembros en organizaciones sociales durante el año 2015 (20 930) respecto a la cantidad de familias con miembros en organizaciones sociales en el ámbito de influencia del Proyecto durante el año 2010 (136 159). Al hacer los cálculos, se obtiene un 15.4% del total de las familias consideradas en la línea de base. No obstante, es importante especificar el análisis por el tipo de organización (económica, social y comunal). Al enfocarse en las organizaciones económicas, que son las que se encuentran más alineadas con el Proyecto, se tiene que la proporción de familias beneficiarias del Proyecto con miembros en organizaciones económicas durante el año 2015 (83.7%) supera ampliamente la cantidad de familias con miembros en organizaciones económicas en el ámbito
87
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de influencia del Proyecto durante el año 2010 (2.2%). La diferencia entre ambas proporciones es de 81.5%. Finalmente, al interpretar los datos expuestos para establecer el valor de indicador, debe considerarse solo las organizaciones económicas (que son las que han participado mayormente en el Proyecto). De esa forma, se obtiene un incremento de 81.5% en la proporción de organizaciones económicas entre el año 2010 y 2015 en el ámbito de influencia del Proyecto. Este periodo coincide con la etapa de funcionamiento del PSN. Ello implica una correlación entre el cambio en el porcentaje de organizaciones económicas a las que los miembros de familias beneficiarias pertenecen y el desarrollo del Proyecto. Por último se muestra un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis realizado en este apartado: Indicador de efecto 25% de familias beneficiarias con activos sociales incrementados
Valor obtenido Incremento de 81.5% en la proporción de organizaciones (económicas).
4.3.6. Mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro En el marco lógico del PSN se tiene un indicador que busca medir el grado en que las mujeres incrementan sus activos financieros a través de cuentas de ahorro. El indicador se plantea así en ese documento: “35% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro”. Este es importante para estimar el grado en que la mujer mejora su situación económica y aumenta su autonomía financiera. Por otro lado, debe señalarse que esta estrategia difiere de la de los PMRN y PDN, por lo que los beneficiarios de la misma son contados aparte. De acuerdo a los registros del Proyecto, el número de mujeres beneficiarias que se han convertido en ahorristas, en el marco de ejecución del mismo, asciende a 9 401(véase Tabla 59). Puesto que estas mujeres han ingresado al sistema bancario gracias al apoyo del PSN, además, se han mantenido en este durante todo el transcurso de la intervención; se puede concluir que un 100% de mujeres beneficiarias han incrementado sus activos físicos a través de cuentas de ahorro.
88
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 59: Número de mujeres ahorristas en el ámbito de intervención del PSN Ámbito de Intervención
Nº de Cuentas de Ahorro
Mujeres menores de 24 años
Mujeres mayores de 24 años
Total Mujeres Ahorristas
Amazonas
2 793
419
2 374
2 793
Cajamarca
3 987
634
3 353
3 987
La Libertad
1 751
218
1 526
1 751
870
143
727
870
9 401
1 414
7 980
9 401
Lambayeque Total
Fuente: Bases de datos de proyecto Sierra Norte.
Como se observa en la Tabla 60, la región donde se concentran una mayor cantidad de mujeres ahorristas es Cajamarca (42.4%). En segundo lugar, tenemos Amazonas (29.7%). Después se encuentran La Libertad (28.6%) y Lambayeque (9.3%). Si revisamos la cantidad de mujeres ahorristas que se presentan por año en el marco de ejecución del Proyecto tenemos que la mayor cantidad de ellas se incorpora al sistema financiero mediante cuentas de ahorro en el año 2012. En efecto, alrededor del 45.7% del total de mujeres ahorristas se incorporó el año 2012. Le sigue el año 2011, en el que se incorporaron 24.7% del total de mujeres ahorristas. Por último, el año en el cual se dio un menor número de incorporaciones de mujeres ahorristas fue el 2014 (1.6%). Tabla 60: Cantidad de mujeres ahorristas por año Ámbito de Intervención
Mujeres ahorristas por año 2010
2011
2012
2013
Total
2014
Porcentaje regional
Amazonas
268
1078
1447
0
0
2793
29.7
Cajamarca
347
804
1359
1402
75
3987
42.4
La Libertad
174
295
1282
0
0
1751
18.6
Lambayeque
238
149
196
207
80
870
9.3
Total 1027 2326 4284 Fuente: Bases de datos de proyecto Sierra Norte.
1609
155
9401
100
Luego del análisis de los datos cerramos esta sección presentando un cuadro resumen del valor del indicador obtenido: Indicador de efecto 35% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro.
Valor obtenido 100% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados mediante cuentas de ahorro.
89
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.3.7. Inversiones públicas basadas en planes de desarrollo local/territorial implementadas El marco lógico del Proyecto plantea un indicador de efecto que busca medir el grado en que la inversión pública se relaciona con los planes de desarrollo local/territorial. De este modo se expresa en ese documento: “25% de la inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados”. La definición más concreta del indicador es el porcentaje de la inversión pública que se basa en instrumentos de ordenación del territorio que posee la localidad. Para estimar este indicador, se debe conocer el porcentaje de gobiernos locales cuya inversión pública se base en planes de desarrollo local del año más próximo al cierre del Proyecto y el año en que este empezó. Es necesario señalar que el PSN Norte tuvo que apoyar la actualización o formulación de planes de desarrollo concertados para que los municipios gestionen la inversión pública. Para comenzar, se revisan las cifras de la planificación municipal a nivel provincial que se muestran en la línea de base del PSN. En el año 2009, tenemos que las municipalidades de las provincias donde opera el Proyecto cuentan en su mayoría con planes de desarrollo concertado. El porcentaje de municipalidades que tienen un plan de desarrollo concertado en el ámbito del Proyecto oscila entre 91 y 100%. El ámbito de incidencia donde todas las municipalidades cuentan con este tipo de planes es Lambayeque, donde solo hay dos distritos en los que opera el Proyecto. El promedio de la proporción de municipalidades que cuentan con planes de desarrollo concertado en el ámbito de intervención del Proyecto es 95%. No obstante, cuando se pregunta por otros instrumentos de gestión (como el plan operativo institucional) tenemos que la proporción de municipalidades que cuenta con ellos se reduce. Por ejemplo, el porcentaje de municipalidades distritales que poseen un plan operativo institucional en el ámbito de influencia del Proyecto oscila entre 14% y 43%, sin contar las municipalidades en Lambayeque donde no se registra la tenencia de este documento. Del mismo modo, el porcentaje de municipalidades que cuenta con planes de acondicionamiento territorial provincial oscila entre 5% y 22% en el ámbito de influencia del Proyecto, sin contar las municipalidades de Lambayeque donde no se registra la tenencia de este documento.
90
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 61: Instrumentos de gestión por región, 2009 Oficinas zonales del Proyecto Característica seleccionada
Total Sierra Norte 115
Amazonas
Cajamarca
Municipalidades informantes 56 Municipalidades distritales (MD) con 100 100 instrumentos de gestión municipal (%) Plan de desarrollo concertado 95 96 Plan operativo institucional 23 14 Plan de acondicionamiento territorial 10 5 provincial MD con instrumentos de gestión de 100 100 residuos sólidos (%) Plan de gestión integral de residuos 5 4 sólidos Plan municipal de residuos sólidos 10 7 Sistema de recojo de residuos sólidos 33 23 Programa de transformación de 3 2 residuos sólidos Fuente: INEI. Registro Nacional de Municipalidades – RENAMU, 2009.
La Libertad
Lambayeque
23
34
2
100
100
100
96 43
91 26
100 0
22
9
0
100
100
100
13
3
0
17 52
12 38
0 0
9
0
0
Respecto de los instrumentos de gestión, a nivel general en el año 2014, la proporción de municipalidades que cuentan con planes de desarrollo concertado oscila entre 79.4% y 100%. El promedio de la proporción de municipalidades que cuentan con planes de desarrollo concertado en el ámbito de influencia del Proyecto es de 84.3%. Si comparamos esta cifra con la cifra equivalente para el año 2009 tenemos que actualmente ha disminuido alrededor de 10% el valor de esta cifra. Ello también se presenta en los planes de acondicionamiento territorial provincial, donde en el 2014 la cifra es de 1.7% y en el 2009 la cifra es de 10%. Esta reducción se puede explicar porque los instrumentos de gestión de las municipalidades pueden estar desactualizados, siendo los instrumentos vigentes versiones que ya no se contabilizan.
91
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 62: Instrumentos de gestión por región, 2014 Oficinas zonales del Proyecto Total Sierra Norte
Característica seleccionada
(%)
Amazonas
(%)
Cajamarca
Municipalidades 115 100 56 100 informantes Plan de desarrollo 97 84.3 47 83.9 concertado Plan estratégico 28 24.3 15 26.8 institucional Plan operativo 45 39.1 17 30.4 institucional Plan de acondicionamiento 2 1.7 1 1.8 territorial provincial Fuente: INEI. Registro Nacional de Municipalidades, 2014.
(%)
La Libertad
(%)
Lambayeque
(%)
23
100
34
100
2
100
21
91.3
27
79.4
2
100
6
26.1
7
20.6
0
9
39.1
17
50.0
2
1
4.3
0
0.0
0
Donde se encuentra un incremento es en la proporción de planes operativos institucionales. En el año 2015, se registra 39.1% de municipales que cuentan con planes operativos en el ámbito de influencia del Proyecto. En cambio, en el año 2009 solo se registran 23% de municipalidades con planes operativos. Analizando, la cantidad de instrumentos a nivel provincial tenemos que en las provincias de Amazonas tienen un mayor número de municipalidades con planes de desarrollo concertado. Tabla 63: Instrumentos de gestión según provincia en el ámbito de influencia del PSN, 2014 Tipo de documentos Región
Provincia Bongará
Amazonas
Chachapoyas Luya Cajabamba
Cajamarca
Celendín San Marcos Julcán Otuzco Sánchez Carrión Santiago de Chuco Gran Chimú Ferreñafe Cañaris Incahuasi
La Libertad
Lambayeque
Total
Plan de desarrollo concertado
Plan estratégico institucional
Plan de acondicionamiento territorial provincial
Plan operativo institucional
10 16 21 4 11 6 2 8 6
2 7 6 1 5 0 2 2 2
4 6 7 2 4 3 0 4 7
0 0 1 0 1 0 0 0 0
8
1
3
0
3
0
3
0
1 1
0 0
1 1
0 0
97
28
45
2
Fuente: INEI. Registro Nacional de Municipalidades, 2014.
92
100
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora queda pendiente establecer el valor del indicador a partir de los datos presentados. Tomando en cuenta la tenencia de instrumentos de gestión básicos (como el plan de desarrollo concertado, el plan estratégico institucional y el plan operativo institucional), se observa que en el año 2014, por lo menos el 24% de la inversión pública se sustenta en planes de desarrollo local/territorial implementados. Se toma el menor porcentaje de las opciones registradas para hacer una afirmación que pueda incluir todas las opciones: en todos los casos de instrumentos, por lo menos el 24% de la inversión pública se basa en planes de desarrollo local/territorial implementados11. Al comparar esta cifra con la tenencia de instrumentos de gestión básicos de las municipalidades en el ámbito del Proyecto en el año 2010, empleando los mismos instrumentos de la misma forma, la cifra es 23%. En ese sentido, se puede afirmar que no hay una variación considerable. Cabe señalar que el PSN no apoya directamente la elaboración de instrumentos de gestión como los planes operativos u otros documentos de gestión. No obstante, los incluimos en el análisis porque el indicador señala que se deben considerar planes de desarrollo local implementados, lo cual supone la elaboración de instrumentos de gestión que orienten su adecuada ejecución. El porcentaje de la inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial que se obtuvo el 2014 (24%) se acerca a la cifra que se plantea en el indicador expuesto (25%). Se concluye entonces que la elaboración de instrumentos de gestión en el ámbito de influencia del Proyecto se acerca al resultado que se espera. No obstante, hay que mencionar que el objetivo planteado por el indicador puede expresar una meta bastante alta tomando en cuenta que el PSN trabaja con municipios remotos que no necesariamente cuentan con las capacidades para la formulación de planes de desarrollo local o proyectos de inversión pública. Finalmente, se presenta un cuadro con el valor obtenido del indicador en base al análisis realizado en este apartado: Indicador de efecto 25% de la inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados.
Valor obtenido 24% de la inversión pública se basa en planes de desarrollo local/territorial implementados.
11
No contamos la tenencia de instrumentos como el plan de acondicionamiento territorial provincial porque prácticamente no es registrado por las municipalidades.
93
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.3.8. Número de organizaciones que manejan recursos de terceros El marco lógico del Proyecto establece un indicador para medir el grado en que las familias beneficiarias reciben financiamiento privado: “20% de organizaciones manejan recursos de terceros (p. ej.: instituciones financieras formales, inversionistas privados, otros donantes)”. Para estimar este indicador, se tiene que identificar la proporción de organizaciones que manejan recursos de terceros con respecto al total de organizaciones asociadas con el Proyecto en el año 2015. Según los registros revisados, la cantidad total de organizaciones registradas dentro de los planes de negocio del PSN durante el periodo 2010-2015 es 768, tal como se puede ver en la Tabla 64. Del mismo modo, la cantidad total de organizaciones registradas dentro de los planes de manejo de recursos naturales durante el periodo 2010-2015 es 226. En el caso de los planes de negocio, las regiones que concentran la mayor cantidad de organizaciones son Cajamarca (31.6%) y La Libertad (39.8%). En estas regiones también se ubican los distritos que poseen la mayor cantidad de casos: Celendín (20.2%) y Sánchez Carrión (23.7%). En el caso de los planes de manejo de recursos naturales, las regiones que concentran la mayor cantidad de casos son Amazonas (25.7%) y La Libertad (45.1%). El distrito que concentra la mayor cantidad de casos se encuentra en la región de La Libertad y es Sánchez Carrión (25.7%).
94
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 64: Número de organizaciones que han ejecutado PDN y PMRN por región, 2010-2015 Cantidad de organizaciones Región
Planes de negocios (2010-2015)
Porcentaje
Planes de manejo de recursos naturales (2010-2015)
Porcentaje
Amazonas
173
22.5
58
25.7
Bongará
49
6.4
13
5.8
Chachapoyas
80
10.4
23
10.2
Luya
44
5.7
22
9.7
Cajamarca
243
31.6
51
22.6
Cajabamba
36
4.7
11
4.9
Celendín
155
20.2
27
11.9
San Marcos
52
6.8
13
5.8
La Libertad
306
39.8
102
45.1
Gran Chimú
20
2.6
1
0.4
Julcán
26
3.4
20
8.8
Otuzco
40
5.2
15
6.6
Sánchez Carrión
182
23.7
58
25.7
Santiago de Chuco
38
4.9
8
3.5
Lambayeque
46
6.0
15
6.6
Ferreñafe
46
6.0
15
6.6
Total general
768
100.0
226
99.9
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de manejo de recursos naturales, 2010-2015.
Respecto a la cantidad de organizaciones que manejan recursos de terceros, es decir, las organizaciones que han recibido de inversionistas privados u otros donantes, según los registros del Proyecto, solo las organizaciones con planes de negocio han recibido apoyo de terceros y no así las que han ejecutado planes de manejo de recursos naturales. Esto nos lleva a trabajar con las primeras solamente, para estimar los valores del indicador. En total, las organizaciones registradas en los planes de negocios que cuentan con financiamiento privado son 70. Como se puede ver en la Tabla 65, la región donde se encuentra la mayoría de estos casos es La Libertad (71.4%). La cantidad de organizaciones que manejan recursos de terceros en los planes de negocios representa alrededor del 9.1% del total de organizaciones beneficiarias del Proyecto en los planes de negocio (768).
95
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 65: Número de organizaciones por región que reciben financiamiento de terceros en los PDN, 2010-2015 Región
N° de organizaciones con financiamiento de terceros
Aporte
Porcentaje por región
Amazonas
7
23 747.00
10.0
Cajamarca
8
65 805.00
11.4
La Libertad
50
159 135.00
71.4
Lambayeque
5
8 642.00
7.1
Total
70
257 329.00
99.9
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Memorias anuales, 2010-2015. *No se calcula el total de entidades financieras porque hay instituciones que operan en diversas provincias. Por ello habría duplicidad en algunos casos de entidades financieras.
A nivel provincial, Sánchez Carrión es la provincia que concentra la mayor cantidad de casos de organizaciones con apoyo financiero de terceros (véase Tabla 66).Los aportes de terceros en el distrito de Sánchez Carrión también son los más elevados que se registran en todos los ámbitos donde opera el Proyecto. Tabla 66: Número de organizaciones por provincia que reciben financiamiento de terceros en PDN, 2010-2015
Región
Amazonas
Provincia
Bongará Chachapoyas Luya Cajabamba Celendín San Marcos Julcán Otuzco Sánchez Carrión Santiago de Chuco Gran Chimú Ferreñafe Total
N° de organizaciones con financiamiento privado
7 1 7 42 1
Aportes
Porcentaje por provincia
Porcentaje por región
23 747.00
10.0
10.0
2 000.00 63 805.00 -
1.4 10.0
11.4
147 135.00
60.0
5 000.00
1.4
7 7 000.00 8 642.00 5 257 329.00 70 Fuente: Proyecto Sierra Norte. Memorias anuales, 2010-2015.
10.0 7.1 99.9
Cajamarca
La Libertad
Lambayeque
71.4
7.1 99.9
96
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Finalmente, se establece el valor del indicador de esta sección a partir de los datos expuestos. Líneas arriba se señaló que el 9.1% de las organizaciones con planes de negocio cuenta con apoyo financiero de terceros. Este porcentaje no llega a cumplir la meta planteada en el indicador: “20% de organizaciones manejan recursos de terceros”. En la memoria del Proyecto para el año 2014 el indicador en cuestión se especifica, señalando como mínimo que 115 organizaciones cuenten con financiamiento de terceros. Esta meta tampoco se cumple con la cantidad de organizaciones registradas que cuentan con apoyo de terceros (70), solo se llega a cumplir el 60% de la misma. Cabe resaltar que este indicador puede no ser el más adecuado para evaluar una zona como la sierra norte, en especial si se toma en cuenta que no existen instituciones que trabajen temas relacionados a los planes de manejo de recursos naturales, y de existir este tipo de entidades, muchas veces siguen lineamientos y estrategias propias de la institución, que pueden diferir de lo que realmente necesita el beneficiario del Proyecto. Finalmente se muestra un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis realizado en este apartado:
Indicador de efecto 20% de organizaciones manejan recursos de terceros (p. ej.: instituciones financieras formales, inversionistas privados, otros donantes): 115 organizaciones en total.
4.4.
Valor obtenido 70 organizaciones manejan recursos de terceros (en los planes de negocio).
INDICADORES DE PRODUCTO
En la presente subsección se expone la información relacionada con los indicadores de producto del Proyecto, los mismos que se han calculado a partir de la información de las bases de datos disponibles. Los indicadores de producto son aquellos que miden los logros como resultado de la ejecución de estrategias y actividades en el marco de las políticas, programas o proyectos evaluados. Asimismo, miden el resultado de la prestación de bienes y servicios (Robles y Luna 1999: 10). Este tipo de indicadores cuantifican los progresos económicos y materiales y se alinean con los resultados de la actividad o el nivel de productos del marco lógico del Proyecto (FIDA 2005: ii). Son importantes porque nos permiten conocer las consecuencias de las acciones que se desarrollan en el programa o proyecto. A continuación, se desarrollan los indicadores de producto planteados en el marco lógico del PSN.
97
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicadores de Producto 10 000 hectáreas de tierra mejorada mediante técnicas de conservación y agroforestería 204 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados 1 120 planes de negocios cofinanciados 6 000 personas capacitadas 135 organizaciones (incluyendo un porcentaje de organizaciones de mujeres) con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejoradas 135 organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos 23 Programas de inversión local 8 Redes de organizaciones de beneficiarios establecidas 1 000 personas y organizaciones formalizadas 300 grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo
4.4.1. Manejo comunal de recursos naturales y valorización de activos Los indicadores de producto se agrupan en función de los aspectos del fenómeno que se busca transformar y los resultados concretos que se espera alcanzar. En este apartado se desarrollan los indicadores alineados al manejo comunal de los recursos naturales y la valorización de activos.
4.4.1.1.
Mejoramiento de hectáreas de tierra mediante técnicas de conservación y agroforestería
Para evaluar la mejora en las formas de trabajo agropecuaria, el marco lógico establece un indicador que mide el mejoramiento de hectáreas mediante técnicas de conservación y agroforestería. La definición del indicador expuesta en el marco lógico del trabajo plantea dos formas en las que se desarrolla esta mejora, así tenemos: a) manejo integral del suelo, agua y recursos biológicos disponibles, y b) articulación de sistemas productivos que comprenden especies leñosas, no leñosas y animales. Para este análisis, el indicador contabiliza el número de hectáreas mejoradas mediante manejo integral de suelos, buscando alcanzar las 10 000 hectáreas a nivel de las cuatro regiones. Así, en cuanto a las hectáreas de tierra que han recibido estas mejoras, se tomó en cuenta la información recogida en las encuestas para así observar quiénes aplicaron en sus tierras las enseñanzas de los talleres en los que participaron. Se tiene entonces que para el total de encuestados existen 1717.85 ha. mejoradas con técnicas de conservación y agroforestería. Se observa así, en la Tabla 67, que éstas se distribuyen en los cuatro regiones, siendo el que
98
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
concentra la mayor cantidad de hectáreas la región de La Libertad con 700 ha, seguido de Amazonas con 423 ha, Cajamarca con 378.6 ha. y Lambayeque con 215.75 ha.
Tabla 67: Hectáreas de tierras mejoradas con técnicas de conservación y agroforestería de los beneficiarios encuestados, 2015 Región
Hectáreas mejoradas
Amazonas
423
Cajamarca
378.6
La Libertad
700.5
Lambayeque
215.8
Total Ha mejoradas Ha no mejoradas Total
Porcentaje
1717.9
89.9
192.3
10.1
1910.1
100.0
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
De acuerdo con la información consignada en las memorias anuales del Proyecto (ver Tabla 68), la cantidad de hectáreas mejoradas con actividades de manejo de recursos naturales fue aumentando durante los tres primeros años de implementación del Proyecto, alcanzando su valor máximo en el año 2012. En los años siguientes se observa un leve descenso en la cantidad de hectáreas mejoradas, alcanzando en el año 2015 un total de 11 980.4, lo cual representa el 119.8% respecto del total de la meta establecida por el Proyecto (10 000 Ha). Tabla 68: Hectáreas mejoradas durante el periodo 2010-2015 de la población beneficiaria Indicador Ha mejoradas mediante prácticas de manejo de agua, suelos y cobertura vegetal Con Actividades de Manejo de Recursos Naturales Con Actividades de Iniciativas de Planes de Negocios
Meta Proyecto
Año 2010
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
12500
570.6
1418.7
4512.7
3224.1
2332.9
2443.8
14502.8
116.0
10000
570.6
1274.4
2901.8
3003.3
1974.8
2255.7
11 980.4
119.8
2500
0
144.3
1611.0
220.8
358.7
188.1
2522.3
100.9
Total
Fuente: Proyecto Sierra Norte.Memorias anuales, 2010-2015.
Comparando los resultados a nivel global y a nivel de muestra, se pudo observar que para el total de hectáreas pertenecientes a los entrevistados dentro de la muestra, el 119.8% fueron mejoradas a partir de los conocimientos obtenidos en los talleres y concursos familiares, grupales, comunales y escolares que se llevaron a cabo en el marco de la ejecución de los planes de manejo de recursos naturales.
99
% de avance
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para concluir con la estimación del indicador se presenta a continuación el valor resultante que sintetiza los datos analizados Indicador de producto
Valor obtenido
10 000 hectáreas mediante técnicas agroforestería
de tierra mejorada 11 980.4 hectáreas de tierra mejorada de conservación y mediante técnicas de conservación y agroforestería.
4.4.1.2.
Elaboración y ejecución de planes de manejo de recursos naturales
De acuerdo al marco lógico del Proyecto el indicador de producto: “204 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados”, busca establecer como meta 204 PMRN. La estimación del indicador supone revisar las bases de datos del Proyecto a fin de identificar la cantidad de planes de manejo de recursos naturales por organización ejecutados en el periodo 2010-2015. Al revisar las bases de datos del Proyecto se encuentran los datos expuestos en la Tabla 69. De forma general, la cantidad de planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados es 226. La región que presenta la mayor cantidad de planes es La Libertad (45.1%), luego se encuentra Amazonas (25.7%). El distrito con la mayor cantidad de casos se ubica en la región de La Libertad, que es el distrito de Santiago de Chuco, que representa el 26.1% del total. Tabla 69: Número de planes de manejo de recursos naturales según región y provincia, 2010-2015 N° de planes de N° de Región Provincia manejo de Total organizaciones recursos naturales (Porcentaje) Bongará 13 13 58 Amazonas Chachapoyas 23 23 (25.7) Luya 22 22 Cajabamba 11 11 51 Cajamarca Celendín 27 27 (22.6) San Marcos 13 13 Julcán 20 20 Otuzco 15 15 102 La Libertad Santiago de Chuco 59 59 (45.1) Sánchez Carrión 8 8 Gran Chimú 0 0 Ferreñafe Lambayeque Cañaris (distrito) 7 7 15 (6.6) Incahuasi (distrito) 8 8 226 Total 226 226 (100) Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de manejo de recursos naturales, 2010-2015.
100
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recapitulando algunas cifras importantes para evaluar el cumplimiento del indicador. Se tiene que, según los registros del Proyecto, han sido elaborado y ejecutados 226 planes. Ello no solo cumple la meta de la cantidad de planes fijada en el indicador “204 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados”, sino que ha sido superado. Finalmente se muestra un cuadro con el valor obtenido del indicador en base al análisis de datos realizado en este apartado: Indicador de producto 204 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados.
Valor obtenido 226 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados.
4.4.2. Desarrollo de iniciativas empresariales y fortalecimiento de los activos financieros En este apartado se presentan indicadores sobre la presentación de iniciativas empresariales, la capacitación y la mejora de las actividades productivas. A continuación, presentamos los indicadores que se han trabajado con fuentes primarias y secundarias.
4.4.2.1.
Co-financiamiento de planes de negocio
Sabiendo que para el Proyecto, los indicadores de producto están relacionados al cumplimiento de actividades, se presenta como parte del desarrollo de iniciativas empresariales y fortalecimiento de los activos financieros, el número de planes de negocios cofinanciados. Así, este indicador representa el número de organizaciones de productores que elaboraron, aprobaron y ejecutaron sus planes de negocio. Este financiamiento de planes de negocios es una actividad que consiste en cofinanciar a las organizaciones la contratación de asistencia técnica. Esta asistencia es evaluada previamente en el CLAR (Comités Locales de Asignación de Recursos) y dependiendo de su aprobación es que se realiza una transferencia de recursos a las organizaciones para la contratación de expertos en la línea de negocios propuesta. Los que proveen este servicio son usualmente especialistas privados independientes, profesionales, artesanos o campesinos, empresas u ONG. La contabilización de los planes de negocio se realizó tomando en cuenta los registros del Proyecto a través de los años, estos datos se presentan en las Tablas 70, 71, 72 y 73. En dichos registros, se puede apreciar las diferentes etapas en las que se insertan los planes de negocio 101
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
para cada organización. Cabe mencionar que en algunos casos los planes llegan a ser tres a lo largo de los 6 años registrados en los documentos del Proyecto, y también en algunos casos, sólo se da un plan para algunas organizaciones, incluso cuando éstos se originaron a mitad de la terminación y cierre del Proyecto. Siguiendo la Tabla 74, que compila los datos de las cuatro regiones, se puede decir que en el año 2012 se estableció la mayor cantidad de planes de negocios. Asimismo se registra una gran cantidad de planes al iniciar el Proyecto en el año 2010. Esto puede deberse a que por un lado, en el año 2012 ya se habían establecido una gran cantidad de planes de negocios y esto generaría una mayor confianza o una mayor oportunidad de los productores, para acceder a los servicios que brinda el Proyecto. Por otro lado, el que las cifras al iniciar el Proyecto sean altas puede deberse a que al presentarse como una nueva oportunidad de mejora de la propia economía, termina captando una gran cantidad de productores organizados que apostaron por esta propuesta. Tabla 70: Número de Iniciativas de PDN en Cajamarca Provincia
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
Cajabamba
27
6
22
5
4
5
69
Celendín
37
56
99
9
30
12
243
San Marcos
22
5
25
18
4
6
80
Total
86
67
146
32
38
23
392
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de negocio en Cajamarca, 2010-2015. Tabla 71: Número de Iniciativas de PDN en Amazonas Provincia
2010
2011
Bongará
27
Chachapoyas
37
Luya Yambrasbamba Total
2012
2013
2014
2015
Total
22
9
2
0
0
60
31
26
6
9
1
110
10
21
17
3
2
2
55
0
0
1
1
1
0
3
74
74
53
12
12
3
228
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de negocio en Amazonas, 2010-2015. Tabla 72: Número de Iniciativas de PDN en La Libertad Provincia
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
Julcán
6
6
13
0
12
0
37
Otuzco
6
17
15
1
6
7
52
63
61
55
28
57
14
278
Sánchez Carrión
0
13
19
3
11
6
52
Gran Chimú
0
13
0
7
1
0
21
75
110
102
39
87
27
440
Santiago de Chuco
Total
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de negocio en La Libertad, 2010-2015.
102
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 73: Número de Iniciativas de PDN en Lambayeque Provincia
2010
2011
2012
2013
Cañaris
14
Incahuasi
16
Total
30
2014
2015
Total
3
8
2
22
7
8
0
40
9
12
0
61
5
30
16
20
0
101
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de negocio en Lambayeque, 2010-2015.
Tabla 74: Total de Iniciativas de PDN por región Provincia
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
Cajamarca
86
67
146
32
38
23
392
Amazonas
74
74
53
12
12
3
228
La Libertad
75
110
102
39
87
27
440
Lambayeque
30
5
30
16
20
0
101
Total
265
256
331
99
150
53
1 161
Porcentaje
22.8
22.1
28.5
8.5
12.9
4.6
100
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes de negocio en Cajamarca, Amazonas, La Libertad y Lambayeque, 2010-2015.
Se puede observar que durante los 3 primeros años se dio el mayor avance para este indicador, sumando en estos primeros años el 73.4% del total al finalizar el Proyecto. El total registrado representa el 103.7% de la meta establecida para este indicador. Para terminar se presenta un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis de datos realizado en este apartado: Indicador de producto 1 120 planes de negocios cofinanciados.
4.4.2.2.
Valor obtenido 1 161 planes de negocio cofinanciados.
Personas capacitadas
Este indicador representa el número de miembros de familias beneficiarias que asistieron a los cursos o talleres de capacitación especializada, a las visitas guiadas organizadas por las organizaciones campesinas con cofinanciamiento del PSN. Para esto, se contabilizó la cantidad de entrevistados que manifestaron haber recibido dichos cursos o talleres. Cabe mencionar que dentro de la encuesta no solo se indagó por las capacitaciones de los entrevistados, sino también por los miembros de familia participantes. En la Tabla 75 podemos observar, que la mayor parte de los beneficiarios capacitados se 103
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
encuentran en la región La Libertad con 243, siguiéndolo la región Cajamarca con 203, la región Amazonas con 141, y finalmente la región Lambayeque con 87 capacitados que representa la menor cantidad. Tabla 75: Número de beneficiarios capacitados según encuesta 2015 Encuestados capacitados
Regiones
Familiares capacitados
Total
Amazonas 114 27 141 Cajamarca 151 52 203 La Libertad 171 72 243 Lambayeque 58 29 87 Total 494 180 674 Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
En cuanto a lo recopilado en las memorias anuales del PSN, podemos observar en la Tabla 76 que la meta se ha cumplido e incluso sobrepasado con el 14.5%. El número de beneficiarios capacitados alcanza su mayor número en el año 2012 con 2665 capacitados, descendiendo un poco en los años siguientes. Tabla 76: Número de beneficiarios capacitados en el periodo 2010 al 2015
Indicador
Meta del Proyecto
N° de Usuarios capacitados
6000
Año 2010
129
Año 2011
1410
Año 2012
2665
Año 2013
1219
Año 2014
Año 2015
897
547
Total
6867
Fuente: Proyecto Sierra Norte.Memorias anuales, 2010-2015.
Para cerrar presentamos un cuadro que expone de forma concisa la información para la construcción del indicador: Indicador de producto 6 000 personas capacitadas.
Valor obtenido 6867 personas capacitadas.
104
% de avance
114.5
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.4.2.3.
Organizaciones con actividades productivas y de negocio mejorados
El indicador presenta el número de organizaciones que cuentan con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejorados, esto es, aquellas que han ejecutado planes de negocio a partir de las capacitaciones en negocios y habilidades técnicas. Se puede observar en la Tabla 77, que tanto para el número de organizaciones en total como para el número de organizaciones que han ejecutado planes de negocio con liderazgo femenino se han superado las metas establecidas en un primer momento por el Proyecto. En el caso de las organizaciones, en general, se observa que el porcentaje es el doble de lo que la meta se plantea, y esto se explica tomando en cuenta que la asociatividad en los territorios de intervención del Proyecto se realiza en base a los lazos familiares consanguíneos, por esto las asociaciones están conformadas entre 10 a 15 familias. Tabla 77: Número de organizaciones que ejecutan iniciativas de PDN Meta del Proyecto
Año 2010
N° de organizaciones que ejecutan planes de negocio
400
243
204
197
38
66
20
768
192
N° de organizaciones que ejecutan planes de negocios con liderazgo femenino
300
89
94
80
25
39
12
339
113
Indicador
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Total
Fuente: Proyecto Sierra Norte.Memorias anuales, 2010-2015.
Finalmente presentamos el cuadro del indicador versus el indicador obtenido, que es el siguiente: Indicador de producto 135 organizaciones (incluyendo un porcentaje de organizaciones de mujeres) con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejoradas.
Valor obtenido 768 organizaciones con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejoradas.
105
% de avance
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.4.2.4.
Organizaciones de mujeres emprendimientos
entrenadas en negocios y
Este indicador presenta el número de miembros de organizaciones de mujeres que emprenden y ponen en marcha iniciativas de negocio. Así podemos observar en la Tabla 78, que a través de los años el número de organizaciones varía, esto puede deberse a las diferentes etapas que abarcan los planes de negocios que desarrollan los beneficiarios. Es decir, algunos planes de negocios abarcan sólo un año o una etapa, mientras muchos otros sí desarrollan sus planes dentro de las 3 etapas. Tabla 78: Número de mujeres líderes entrenadas en negocios y emprendimiento
Indicador N° Organizaciones de mujeres líderes entrenadas en negocios y emprendimiento
Meta del Proyecto
Año 2010
135
89
Año 2011
94
Año 2012
80
Año 2013
25
Año 2014
39
Año 2015
Efectivo hasta 2015
% de avance
12
339
251.1%
Fuente: Proyecto Sierra Norte.Memorias anuales, 2010-2015.
La cifra alta para este porcentaje se explica, en parte, tomando en cuenta que la mujer rural cuando tiene la oportunidad de tener la experiencia, de tener ingresos a través de un negocio, su creatividad se potencializa y por tanto tiene un mayor interés y participación por capacitarse. Para terminar se presenta un cuadro que expone de forma concisa la información para la construcción del indicador: Indicador de producto 135 organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos.
Valor obtenido 339 organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos.
4.4.3. Fortalecimiento del desarrollo territorial y gestión del conocimiento En este apartado, se presentan indicadores sobre proyectos de inversión local, redes de organizaciones, formalización de personas y organizaciones, liderazgo femenino en organizaciones.
106
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.4.3.1.
Diseño e implementación de proyecto de inversión local
Este indicador busca contabilizar los programas de inversión local. El Proyecto interviene con apoyo en la elaboración y/o actualización de planes de desarrollo concertado. El apoyo consiste en facilitar recursos para la realización de reuniones o talleres con la población interesada en asumir la propuesta; y la metodología para actualizar sus planes de desarrollo concertado que constituya una herramienta de gestión para el desarrollo de sus territorios. El apoyo se brindó también mediante un facilitador. Tabla 79: Número de proyectos de inversión local formulados Ítem
Meta (Vida Proyecto)
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
0
1
18
0
0
3
22
23
0.0
4.3
78.3
0.0
0.0
13
95.7
100
N° de Programas de inversión local formulados Porcentaje
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes Operativos y Memorias Anuales (2009-2015).
Como se observa en la Tabla 79, el mayor porcentaje cumplido (78.3%) respecto a la meta establecida se da en el año 2012, no contando con la demanda para el cofinanciamiento de programas de inversión local para los años 2010, 2013 y 2014. En el año 2015, se cofinanciaron la formulación de tres programas de inversión local, lo cual constituye el 13.0% de la meta total. Con esto finalmente se ha logrado completar el 95.7% de la meta esperada. Finalmente se expone un cuadro con el valor obtenido del indicador en base al análisis de datos realizado en este apartado: Indicador de producto 23 Programas de inversión local.
4.4.3.2.
Valor obtenido 22 Programas de inversión local.
Establecimiento de redes de organizaciones beneficiarias
Este número de redes de organizaciones de usuarios establecidos, busca contabilizar las alianzas público-privadas para financiamiento de proyectos de inversión o para hacer ventas conjuntas. Es relevante mencionar que según archivos del Proyecto, el contexto del área de intervención no permite agilizar la organización o el fortalecimiento de redes sociales, por esta razón la meta inicial se disminuye de 12 a 8 redes de organizaciones.
107
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 80: Número de redes de organizaciones establecidas Ítem
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
Meta (Vida Proyecto)
0
0
5
0
2
1
8
8
0.0
0.0
62.5
0.0
25.0
12.5
100
100
Redes de Organizaciones establecidas Porcentaje
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes Operativos y Memorias Anuales, 2009-2015.
En cuanto a lo registrado, siguiendo la Tabla 80, podemos observar que como en casos anteriores, la mayor cantidad de redes registradas se da en el año 2012, teniendo ese año el 62.5% de la meta. Sumando lo alcanzado en otros años podemos decir que el 100% de la meta fue alcanzada. Para terminar se presenta un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis de datos realizado en este apartado: Indicador de producto
Valor obtenido
8 redes de organizaciones de beneficiarios establecidas.
4.4.3.3.
8 redes de organizaciones de beneficiarios establecidas.
Formalización de personas y organizaciones
Este indicador busca cuantificar el reforzamiento de la ciudadanía. En ese sentido, esta actividad tiene por finalidad facilitar a los potenciales participantes, socios o usuarios del Proyecto el fortalecimiento de su organización, contribuyendo a su reconocimiento y formalización. Asimismo, apunta a la certificación de los productos agropecuarios o agroindustriales que producen. Esto con el fin de tener la posibilidad de establecer pequeñas empresas o comercios. En este caso, se habla directamente del reconocimiento y/o formalización de las organizaciones, que consiste en el financiamiento a las familias o grupos de familias que quieren formar o actualizar su organización para poder tener acceso a los servicios que ofrece el Proyecto. Tabla 81: Número de organizaciones formalizadas 2010-2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
Meta (Vida Proyecto)
Organizaciones formalizadas
298
330
161
54
13
0
856
1000
Porcentaje
29.8
33.0
16.1
5.4
1.3
0.0
85.6
100
Ítem
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes Operativos y Memorias Anuales (2010-2015).
108
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siguiendo la Tabla 81, que muestra los datos recopilados durante el periodo 2010-2015, se puede observar que la cantidad de organizaciones formalizadas va decreciendo, lo cual puede deberse a que los ya formalizados en los primeros años ya no son registrados, llegando incluso a ser cero en el presente año 2015, debido a que durante este periodo el Proyecto entró a la etapa de terminación y cierre técnico-administrativo. El porcentaje total alcanzado, respecto a la meta trazada, es de 85.6%. Así, una gran parte de esta meta se ha cumplido y el que haya un resto de grupos no incluidos no representa un mayor problema ya que ha decrecido por la misma naturaleza del indicador. Para terminar se expone un cuadro con el valor obtenido del indicador luego del análisis de datos realizado en este apartado: Indicador de producto Valor obtenido 1000 personas y organizaciones 856 organizaciones formalizadas. formalizadas.
4.4.3.4.
Liderazgo de mujeres en grupos de productores
El indicador contabiliza a los grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo. En algunos casos las organizaciones han cambiado de presidentes, así mismo, se pudo observar que durante los primeros años del Proyecto, este cargo fue asumido por un varón, mientras que en la última etapa de ejecución, es una mujer la que ocupa dicho cargo, cabe señalar también que algunas mujeres han ejercido funciones similares en diferentes organizaciones y en diferentes años o momentos. Tabla 82: Grupos con mujeres líderes durante el periodo 2010-2015 Ítem Número de grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo Porcentaje
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
Meta (Vida Proyecto)
89
94
80
25
39
12
339
300
29.7
31.3
26.7
8.3
13
4
113
100
Fuente: Proyecto Sierra Norte. Planes Operativos y Memorias Anuales (2010-2014).
Al analizar la Tabla 82 se tiene que la cantidad de grupos con liderazgo de mujeres muestra un crecimiento en el periodo 2010-2012, que asciende a 263 grupos. No obstante esta tendencia no se sigue dando en el año 2013 al 2015 habiendo un descenso, se pasó de 25 a 12 grupos. A pesar de estas variaciones, la meta propuesta fue de 300 grupos, y al término del año 2015 se tiene 339 grupos con lo cual la meta se ha cumplido en un 113%. 109
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Finalmente se presenta un cuadro con el valor obtenido del indicador a partir del análisis de datos realizado en este apartado: Indicador de producto
Valor obtenido
300 grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo.
4.5.
339 organizaciones de productores con mujeres en posición de liderazgo en el año 2015.
Cuadro Resumen del Análisis de Indicadores
Para cerrar la sección de indicadores vamos a presentar un cuadro semaforizado en el cual se presente el avance de los indicadores. De esta forma, se diferencia con verde aquellos indicadores que cumplieron y superaron sus objetivos; en amarillo, están los que quedaron cerca de alcanzar los valores propuestos al inicio del Proyecto; y en rojo, se encuentran los que no se cumplieron. Tabla 83: Resumen general del análisis de indicadores
MARCO LÓGICO OBJETIVOS FIN
REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA DE LA POBLACIÓN RURAL-HOMBRES, MUJERES Y JÓVENES- DE LA SIERRA NORTE DEL PERÚ
INDICADORES
VALORES INDICADORES DE IMPACTO
Reducción de la desnutrición infantil (actualmente estimada en 40% en las áreas rurales de la Sierra).
Reducción de la desnutrición infantil en 6.47% entre el periodo 2010-2014.
Reducción de la pobreza (actualmente estimada en 50.5% en la Sierra Norte) en 4040 familias (19.3% del total de beneficiarios).
Reducción de la pobreza en 4.8% del total de beneficiarios.
Reducción de la pobreza extrema (actualmente estimada en 31% de pobreza en la Sierra Norte) en 3733 familias (17.83% del total de beneficiarios).
Reducción de la pobreza extrema en 24.5% del total de beneficiarios.
Incremento del ingreso de las familias beneficiarias en aproximadamente 40%, como impacto atribuible al Proyecto.
Incremento del ingreso en dinero de las familias beneficiarias en 80% en el periodo de ejecución del Proyecto. Incremento del ingreso en especies de las familias beneficiarias en 100% en el periodo de ejecución del Proyecto.
110
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MARCO LÓGICO OBJETIVOS
INDICADORES
VALORES
PROPÓSITO
INDICADORES DE EFECTO 20 040 familias aproximadamente.
MEJORAR LAS CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES PARA VALORAR SUS ACTIVOS Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE INGRESOS EN LA SIERRA NORTE DEL PERÚ
beneficiarias,
20 930 familias beneficiarias atendidas por el Proyecto.
115 distritos intervenidos.
107 distritos intervenidos solamente con PMRN y PDN.
60% de familias beneficiarias con activos físicos incrementados (p. ej.: mejoras en las viviendas, terrenos, etc.).
88.9% de familias beneficiarias con activos físicos incrementados.
30% de las familias beneficiarias con capital humano incrementado.
41.2% de incremento en el acceso a servicios de salud. 88.8% de incremento en el acceso a programas de capacitación para el trabajo. -5.4% de disminución en la tasa de alfabetización. 42.2% de incremento en la tasa de matriculación.
25% de familias beneficiarias con activos sociales incrementados.
Incremento de 81.54% en la proporción de organizaciones (económicas).
35% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados a través de cuentas de ahorro.
100% de mujeres beneficiarias con activos financieros incrementados mediante cuentas de ahorro.
25% de la inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados.
24% de la inversión pública se basa en planes de desarrollo local/territorial implementados.
20% de organizaciones manejan recursos de terceros (p. ej.: instituciones financieras formales, inversionistas privados, otros donantes): 115 organizaciones en total.
70 organizaciones manejan recursos de terceros (en los planes de negocio).
111
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MARCO LÓGICO OBJETIVOS
INDICADORES
COMPONENTES I. MANEJO COMUNAL DE RECURSOS NATURALES Y VALORIZACIÓN DE ACTIVOS
II. DESARROLLO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
III. FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
VALORES INDICADORES DE PRODUCTO
10 000 hectáreas de tierra mejorada mediante técnicas de conservación y agroforestería.
• 11980.4 hectáreas de tierra mejorada mediante técnicas de conservación y agroforestería.
204 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados.
226 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados.
1 120 planes de negocios cofinanciados.
1161 planes de negocio co-financiados.
6 000 personas capacitadas.
6867 personas capacitadas.
135 organizaciones (incluyendo un porcentaje de organizaciones de mujeres) con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejoradas.
768 organizaciones con actividades y tecnologías productivas y de negocios mejoradas.
135 organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos.
339 organizaciones de mujeres entrenadas en negocios y emprendimientos.
23 Programas de inversión local.
22 Programas de inversión local.
8 Redes de organizaciones de beneficiarios establecidas.
8 redes de organizaciones de beneficiarios establecidas.
1 000 personas y organizaciones formalizadas.
856 organizaciones formalizadas.
300 grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo.
339 grupos de productores con mujeres en posición de liderazgo en el año 2014.
Fuente: Elaboración propia. INMET Servicios y Consultorías.
112
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
V. EFICACIA Luego de presentar los principales resultados del PSN, se realiza un análisis de las implicancias de estos resultados a partir de varios criterios, siendo uno de ellos la eficacia. Por eficacia se entiende el logro de determinados objetivos, con independencia del costo o esfuerzo que involucra su consecución (MEF 2010: 46). Se considera los costos y esfuerzos en el concepto de eficiencia, el cual será abordado más adelante. La eficacia es un criterio muy importante para la evaluación de los proyectos y programas sociales, dado que define en qué medida han cumplido con sus objetivos y metas. En la presente sección se aborda la evaluación del cumplimiento de las metas del Proyecto de la siguiente manera. En principio, se aborda de forma general el cumplimiento de las metas fijadas. Luego se efectúa una apreciación general del cumplimiento de los indicadores del Proyecto en todos sus niveles: impactos, efectos y productos. Los valores de los indicadores obtenidos luego de analizar los datos de fuentes primarias y secundarias permiten hacer las siguientes afirmaciones. A nivel de producto, el valor de los indicadores desarrollados permite afirmar que el PSN ha cumplido en gran medida con las metas que se ha fijado de acuerdo a sus componentes (80% de las metas fijadas en los indicadores de producto se cumplen). En algunos casos incluso ha sobrepasado los logros previstos en los indicadores. No obstante, en otros casos la meta no se cumple, pero por un margen reducido en lo que se refiere a los indicadores del nivel producto. Este margen en ninguno de los casos es mayor al 20%. Aquí se puede evidenciar el cumplimiento de las metas de producto del Proyecto a partir de los valores obtenidos en los siguientes indicadores: Las tierras mejoradas mediante técnicas de conservación y agroforestería es 11 980.4 hectáreas. Ello significa que la meta planteada (10 000 hectáreas) ha sido superada, lográndose un equivalente al 119.8%. El número de planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados previsto por los indicadores del Proyecto ha sido superado por la ejecución del mismo. El indicador del Proyecto establece como meta 204 planes de manejo de recursos naturales elaborados y ejecutados. Al finalizar el Proyecto se cuenta con 226 planes, lo que representa el 110.78%
113
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El número de planes de negocios contabilizados sobrepasa la meta establecida en un 3.6%. El indicador establece una meta de 1 120 planes de negocios cofinanciados y se ha podido observar 1 161 planes registrados. Es notoria la mayor cantidad de planes establecidos en el año 2012, dos años después de haberse iniciado el Proyecto, lo cual se explica por la consolidación de la intervención durante dicho año. El número de personas capacitadas por el Proyecto asciende a 6 867, lo cual cumple y supera la meta establecida por el Proyecto (6 000 personas), lográndose el 114.5% de la meta. El número de organizaciones con actividades y tecnologías productivas y de negocio es de 768, lo cual supera ampliamente la meta fijada en el Proyecto (135 organizaciones), lográndose el 568% de la meta. El número de organizaciones de mujeres entrenadas por el Proyecto es 339, lo cual supera ampliamente la meta fijada en el Proyecto (135 organizaciones). Ello significa que se cumple la meta en un 251%. El porcentaje alcanzado para el indicador de programas de inversión no alcanza por poco la meta establecida. Se contabilizaron 22 programas de inversión local y la meta fijada fue de 23 programas de inversión local. Esta meta se cumplió en un 95.7%. Las redes de organizaciones establecidas, contabilizadas en este análisis alcanzan a cubrir la meta al 100% (8 redes). El indicador de organizaciones formalizadas no llega a cubrirse por completo. La meta es alcanzada en un 85.6% con un total de 856 organizaciones de 1 000 establecidas. Dada la naturaleza de este indicador, la cantidad de personas que acceden a los servicios del Proyecto, decrece año a año, debido a que el Proyecto va culminando su implementación. Esto ha ocurrido en particular en el 2015, año en el cual ya no se registraron nuevas organizaciones. El número de organizaciones registradas con mujeres líderes supera ampliamente la meta establecida. En efecto, de las 300 planificadas, al 2015, se logró registrar 339, alcanzando el 113% de la meta original. A nivel de efectos, el valor de los indicadores desarrollados permite afirmar que el PSN ha cumplido con su meta de mejorar las capacidades de los productores para valorar sus activos y aprovechar oportunidades de generación de ingresos. Se han cumplido 5 de 8 indicadores (62%). En dos indicadores fue mínima la brecha para llegar a cumplir la meta. No obstante, es
114
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
necesario tomar en cuenta que hay resultados que distan considerablemente de la meta, como el porcentaje de organizaciones que manejan recursos de terceros. El alcance de las metas de efecto del Proyecto se puede evidenciar en los valores obtenidos en los indicadores: El número de familias beneficiarias del Proyecto supera la cantidad de familias que tenía previsto atender. Se tenía proyectado atender a 20 040 familias y se logró atender a 20 930, alcanzando el 104.4%. Con respecto a la cantidad de distritos, se atendió menos distritos de los proyectados (en los planes de manejo de recursos naturales y planes de negocio) pero la brecha es corta. Se logró tener presencia en 107 de los 115 distritos que se tenía previsto abarcar, es decir se cumplió al 93% la meta fijada, correspondiente a la ejecución de los 226 planes de manejo de Recursos Naturales y los 1 161 planes de negocio. El 88.9% de socios y socias del Proyecto declaran haber incrementado sus activos físicos. Ello cumple y supera la meta planteada por el Proyecto (60% de familias con activos físicos incrementados). El 41.2% de los encuestados afirma haber incrementado su capital humano en términos de acceso a servicios de salud; 88.8%, en términos de acceso a programas de capacitación para el trabajo; y la tasa de matriculación ha aumentado en 42.2%. Estos porcentajes cumplen y superan la meta fijada por el Proyecto (30%) respecto al capital humano. El número de familias beneficiarias con activos sociales se ha incrementado en el rubro de organizaciones económicas. En efecto, existe un incremento de 81.5% en la proporción de organizaciones económicas registradas a las que pertenecen los miembros de las familias beneficiarias en el periodo de duración del Proyecto (20102015). Ello supera el porcentaje esperado de familias beneficiarias con activos sociales incrementados, que asciende a 25%. El 100% de mujeres ahorristas han sido beneficiadas con activos financieros incrementados mediante cuentas de ahorro, lo cual cumple y supera la meta fijada por el Proyecto (35%). El porcentaje de la inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados que se obtuvo se acerca al porcentaje fijado en el indicador. Se encontró que el 24% de la inversión pública se basa en planes de desarrollo local/territorial, siendo la meta fijada de 25%. 115
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El porcentaje de organizaciones que manejan recursos de terceros dista de las metas expresadas en el indicador. Se establece como objetivo que 115 organizaciones manejen recursos de terceros pero solo se consigue que70 lo hagan (60.9% del total).
A nivel de impacto, el valor de los indicadores trabajados permite afirmar que la ejecución del PSN se asocia a cambios positivos en la calidad de vida de las personas en su ámbito de influencia. De las cuatro metas formuladas en los indicadores de impacto se llegan a cumplir a cabalidad 3 de ellas, lo cual indica que el Proyecto logró cumplir el 75% de sus metas a este nivel. Ello se muestra en los valores obtenidos de los indicadores que se exponen a continuación: En líneas generales, se identifica una tendencia en la reducción de la desnutrición global infantil en el ámbito de ejecución del Proyecto durante el periodo 2010-2014. En efecto, se registra una reducción de la desnutrición infantil en 6.5%. Con respecto a la pobreza tenemos que se muestra una reducción en 4.8% dentro de la población beneficiaria en el periodo de ejecución del Proyecto. No obstante, no se llega a reducir la pobreza en 19.3% (4 040 familias), como se había fijado en la meta. La meta en cuestión se cumple al 23%. En cuanto a la pobreza extrema se reduce en 24.5% dentro de la población beneficiaria en el periodo de ejecución del Proyecto. Esta cifra logra cumplir y superar la meta fijada por el Proyecto, que es 17.8% (3 733 familias). Con respecto al incremento de los ingresos se tiene que hay un incremento de ingresos en dinero que asciende a la cifra de 80% y un incremento de ingresos en especie del 100%. Ello cumple con la meta de 40% de incremento de los ingresos, aunque está pendiente determinar la contribución del Proyecto, lo cual será tratado en la sección de impactos.
116
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VI. IMPACTO GLOBAL DEL PROYECTO El análisis de los impactos del Proyecto “Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural de la Sierra Norte” es central para la evaluación, dado que muestra su trascendencia para la mejora de la calidad de vida de la población objetivo. La evaluación de impactos tiene como propósito determinar si un Proyecto ha producido los resultados deseados en las personas e instituciones hacia los cuales se ha orientado, estimar cuantitativamente estos beneficios y determinar si ellos son o no atribuibles a la intervención (MEF 2010: 60). En la evaluación de impacto tienen interés las siguientes preguntas: ¿se contribuye a resolver el problema en la población objetivo del Proyecto?, ¿cuál fue el efecto del Proyecto en sus beneficiarios?, ¿los beneficios que los participantes han recibido son aquellos que tenía previsto generar la intervención o son diferentes de los propuestos? El análisis de impacto se enfoca en el análisis de los beneficios a mediano y largo plazo obtenidos por la población beneficiaria. La estimación de impacto de un proyecto o programa intenta establecer la diferencia entre la situación que presenta un individuo después de haber recibido la intervención y la situación en que se encontraría si no hubiese sido beneficiario (contra-factual). Por ello, en la evaluación de impacto se ha trabajado con grupos de control. Dado que la evaluación de impactos se centra en los cambios a largo plazo, enfocamos el análisis en los indicadores de impacto, es decir: Reducción de la desnutrición infantil (actualmente estimada en 40% en las áreas rurales de la Sierra). Reducción de la pobreza (actualmente estimada en 50.5% en la Sierra Norte) en 4 040 familias. Reducción de la pobreza extrema (actualmente estimada en 31% de pobreza en la Sierra Norte) en 3733 familias. Incremento del ingreso de las familias beneficiarias en aproximadamente 40%, como impacto atribuible al Proyecto.
117
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En primer lugar, se aborda la reducción de la desnutrición global infantil. Tal como se había expuesto líneas arriba se encontró que efectivamente la incidencia de este problema se ha reducido en el área de influencia del Proyecto. Luego de calcular el promedio de los cambios en las tasas de desnutrición global de las regiones donde opera el Proyecto se encuentra una tendencia a la reducción (6.5%) en el periodo 2010-2014. Este periodo se corresponde con el marco temporal en el que se ejecuta el PSN. Por ello, se concluye que puede existir una correlación entre la reducción de las tasas de desnutrición global infantil y la ejecución del Proyecto mencionado. La reducción de la desnutrición global infantil en el área donde opera el Proyecto durante el periodo 2010-2014 puede darse por diferentes factores, siendo uno de ellos la ejecución del Proyecto. Para poder estimar en qué medida la reducción de la desnutrición global infantil en el periodo de estudio se puede atribuir al Proyecto es necesario establecer una comparación entre resultados de las muestras del grupo beneficiario y grupo de control. La estimación del indicador en cuestión se ha trabajado a partir de fuentes secundarias, mediante la comparación entre las tasas de desnutrición global del ámbito de influencia del Proyecto (provincias del ámbito de intervención) y las tasas de desnutrición de las mismas regiones pero con la totalidad de sus provincias. De este modo, podemos inferir si el Proyecto ha producido cambios positivos en el mencionado indicador. Las tasas de desnutrición global correspondientes al ámbito de influencia del Proyecto (las provincia donde se trabajó) es mayor a la tasa promedio de las regiones donde opera, contando todas las provincias (véase Tabla 84). En efecto, la reducción de la tasa de desnutrición global correspondiente al ámbito de influencia del Proyecto es 6.5% (se pasa de 12.2% en el año 2010 a 5.7% en el año 2014) mientras que esta variación es solo de 4.7% a nivel regional. Ello significa que hay una variación de 1.7% entre estas dos cifras, favorable al ámbito del influencia del Proyecto.
118
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 84: Comparación entre la reducción de las tasas de desnutrición global en el ámbito de influencia del proyecto y en la reducción de las tasas regional de desnutrición infantil, 2010-2014 Ámbito de influencia del PSN
Promedio regional
Diferencia
Reducción en tasa de 6.5% 4.7% 1.7% desnutrición global Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información del Estado Nutricional de niños menores de cinco años que acceden al establecimiento de salud, 2010. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud.
Considerando lo anterior, existe un porcentaje de la reducción de la tasa de desnutrición global en el ámbito de influencia del proyecto que no se explica por una reducción a nivel regional de la tasa en cuestión sino que puede ser atribuible al Proyecto (1.7%). El porcentaje de la reducción de la tasa de desnutrición global que se asocia con el Proyecto representa el 26.5% del porcentaje total de la reducción de la desnutrición global calculada en el ámbito de influencia del Proyecto durante el periodo 2010-2014. En otras palabras, alrededor de un cuarto de la reducción en la tasa de desnutrición global se puede asociar con el desarrollo del PSN. En segundo lugar, tenemos la reducción de la pobreza y la pobreza extrema. Como hemos podido apreciar, los niveles de pobreza en el ámbito de intervención del Proyecto han experimentado un descenso en el periodo 2010-2015. En efecto, encontramos que la pobreza experimenta una reducción de 4.8%; y la pobreza extrema, una reducción de 24.5%. Ello se determina al comparar los resultados de la línea de base y la muestra con respecto a este tema. Ahora queda pendiente establecer en qué medida esta reducción es atribuible a la ejecución del Proyecto. Para ello, se debe comparar los resultados de la muestra de beneficiarios con la correspondiente a los controles. Tal como se realizó con la muestra de beneficiarios, en el grupo de control se calculan los niveles de pobreza a partir de la razón entre la cantidad de personas que viven en los hogares de los encuestados y el gasto familiar que hacen. A partir de los datos sobre el nivel educativo de cada persona que vive con los encuestados obtenemos el dato sobre el número de personas que viven con ellos. Tenemos que los hogares de los encuestados del grupo de control se encuentran habitados por una cantidad de personas que oscila de 1 a 8 (véase Tabla 85). La mayoría de socios y socias afirma que en su hogar residen un total de 2 a 4 personas (62.4%). La mediana de la cantidad de personas que viven en el hogar del encuestado es 3. Basándonos en la mediana de personas que viven con los encuestados tenemos que el valor de la canasta básica familiar es de S/. 909 y la canasta alimentaria tiene un valor de S/. 483 (de acuerdo al valor estimado por el INEI de la canasta por persona en el 2014). 119
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 85: Número de personas que viven en el hogar de los encuestados del grupo de control Número de personas que viven en el hogar del encuestado
Válidos
Perdidos
Cantidad de casos
Porcentaje
1
42
7.9
2
93
17.6
3
130
24.6
4
110
20.8
5
92
17.4
6
35
6.6
7
16
3.0
8
11
2.1
Sistema
0
0.0
529
100
Total Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
En cuanto al gasto mensual de los encuestados por persona del grupo de control, se tiene que las cifras oscilan entre 10 y 10 000 soles (véase Tabla 86). En este rango mensual la mayoría afirma gastar entre S/. 10 y S/. 400 (67.3%). Después se encuentra un grupo más reducido que gasta entre S/. 400 y S/. 1 000 (20.2%). El resto tiene un nivel de gasto que se encuentra entre 1 001 y 10 000 (4.0%). De acuerdo a estos datos la mediana de gastos mensual por persona en la muestra es de S/. 250. Ello quiere decir que en un hogar donde viven 3 personas (la mediana de personas que viven en los hogares de los encuestados del grupo de control) el gasto mensual es de S/. 750.
120
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 86: Gasto mensual por persona en los hogares de los encuestados del grupo de control Monto
Válidos
Perdidos
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
10 – 200
224
42.3
42.3
201 – 400
132
24.9
67.3
401 – 600
57
10.8
78.1
601 – 800
30
5.7
83.7
801 – 1 000
20
3.8
87.5
1 001 – 1 200
3
0.6
88.1
1 201 – 1 400
1
0.2
88.3
1 401 – 1 600
4
0.8
89.0
1 601 – 2 000
8
1.5
90.5
2 001 – 3 000
3
0.6
91.1
3 001 – 4 000
1
0.2
91.3
4 001 – 10 000
1
0.2
91.5
Total
484
91.5
100.0
Sistemas
45
8.5
100.0
529
100.0
100.0
Total Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
Tomando en cuenta el valor de la canasta básica familiar y la canasta alimentaria que se han señalado previamente y la distribución del gasto mensual total de las familias (con todos sus miembros) encontramos que 73.2% de los encuestados del grupo de control afirma que su gasto mensual se encuentra por encima de la canasta alimentaria; y 36.5% afirma que tiene un gasto mensual que se encuentra por encima de la canasta básica. Considerando lo anterior, se concluye que el 26.8% de los encuestados del grupo de control se encuentran en situación de pobreza extrema; y el 63.5%, en situación de pobreza. Al comparar los resultados obtenidos en ambas muestras en materia de pobreza y pobreza extrema se encuentra que los niveles de pobreza en el grupo de beneficiarios son menores (véase Tabla 87). En efecto, los niveles de pobreza de la muestra de beneficiarios son menores que los niveles de pobreza del grupo de control en 4.3% y los niveles de pobreza extrema de la muestra de beneficiarios son menores que el grupo de control en 3.3%. De esto se concluye que el Proyecto ha generado un impacto positivo sobre la reducción de la pobreza y pobreza extrema en la población objetivo.
121
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 87: Comparación entre los resultados de las muestras del grupo beneficiario y grupo de control Muestra
Grupo de control
Diferencia
Nivel de pobreza
59.2%
63.5%
4.3%
Nivel de pobreza extrema
23.5%
26.8%
3.3%
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios y grupo de control del PSN, 2015.
Tal como se puede observar en la Tabla 88, gracias a la ejecución del Proyecto, en la actualidad la población objetivo es 4.8% menos pobre que en el 2010 y 24.5% menos pobre extremo Sise comparan los cambios en la situación de la muestra y el grupo de control antes y después del proyecto, se encuentran los porcentajes del cambio en la situación del grupo beneficiario que pueden ser atribuibles al proyecto. Con respecto a la pobreza, el Proyecto puede explicar en gran medida (85%) su reducción en la muestra de beneficiarios (4,3% de 4,8%). En cuanto a la pobreza extrema, el Proyecto solo explica un 13% su reducción en la muestra de beneficiarios (3.3% de 24.5%). Tabla 88: Porcentaje de la reducción de la pobreza y pobreza extrema explicado por el desarrollo del PSN Pobreza Antes del proyecto Después del proyecto Diferencia 64% 59.2% 4.8% 64% 63.5% 0.5% 0 4.3% 4.3% Pobreza extrema Antes del proyecto Después del proyecto Diferencia Beneficiarios 48% 23.5% 24.5% Control 48% 26.8% 21.2% Diferencia 0 3.3% 3.3% Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015. Beneficiarios Control Diferencia
En tercer lugar, se tiene el incremento en los ingresos. Tal como se encuentra en la sección de resultados la población beneficiaria muestra un incremento en sus ingresos. En efecto, la población beneficiaria del Proyecto muestra un incremento de 80% en sus ingresos en dinero y un incremento de 100% en sus ingresos en especie. Para establecer con claridad que este incremento se asocia con la participación en el Proyecto se comparan los ingresos de la muestra de población beneficiaria y los ingresos del grupo de control. Para empezar se debe establecer el tipo de pago que reciben los encuestados del grupo de control (véase Tabla 89). Se encontró que la mayoría de los encuestados afirma percibir dinero
122
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
como pago en su ocupación principal (68.2%). Reciben pagos en especie en menor medida (18.5%). Del mismo modo, cerca de un décimo recibe pagos en dinero y especie (11.5%). Tabla 89: Tipo de pago en ocupación principal de los encuestados del grupo de control Tipo de pago
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Con dinero
361
68.2
68.2
68.2
En especies
98
18.5
18.5
86.8
Ambos
61
11.5
11.5
98.3
No aplica
3
0.6
0.6
98.9
NS/NR
6
1.1
1.1
100.0
Total 529 Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
100.0
100.0
Válidos
De los encuestados en el grupo de control se tiene que alrededor de dos quintos de ellos señala que desempeña una ocupación secundaria (21.9%). De este grupo el pago más común se desembolsa en dinero (14%), luego sigue el pago en especie (6.4%) y finalmente el pago en dinero y especie (1.1%). Entonces, en el grupo de control, así como en la muestra, el dinero es la forma más común de pago tanto en las ocupaciones principales como secundarias (véase Tabla 90). Tabla 90: Tipo de pago en ocupación secundaria de los encuestados del grupo de control Tipo de pago
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Con dinero
76
14.4
14.4
14.4
En especies
34
6.4
6.4
20.8
Ambos No aplica NS/NR Total
6
1.1
1.1
21.9
337
63.7
63.7
85.6
76
14.4
14.4
100.0
529
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
Con respecto al ingreso de los encuestados del grupo de control, en el mes anterior se tiene que el 78.3% de ellos afirma percibir ingresos en dinero (véase Tabla 91). Ello puede deberse a que los encuestados se dediquen a labores del hogar o perciban ingresos únicamente en especies. Del grupo que afirma percibir ingresos en dinero se tiene que declaran recibir cantidades variadas, que oscilan entre S/. 10 a S/. 5000. Del total de los encuestados del grupo de control se tiene que 40.1% de ellos afirma percibir entre S/. 10 y S/. 400. Luego, se tiene que 25.7% de los encuestados afirma percibir entre S/. 401 y S/. 1 200. El resto de encuestados afirma percibir entre S/. 1 201 a S/. 5 000 (12.5%). La mediana de ingresos es s/. 300. 123
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 91: Ingreso total de los encuestados del grupo de control en el mes anterior (en dinero) Monto
Válidos
Perdidos
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
10 – 100
34
6.4
6.4
101 – 200
76
14.4
20.8
201 – 300
62
11.7
32.5
301 – 400
40
7.6
40.1
401 – 500
49
9.3
49.3
501 – 600
22
4.2
53.5
601 – 700
6
1.1
54.6
701 – 800
12
2.3
56.9
801 – 900
11
2.1
58.9
901 – 1 000
20
3.8
62.8
1 001 – 1 200
16
3.0
65.8
1 201 – 14 00
8
1.5
67.3
1 401 – 1 601
20
3.8
71.1
1 601 – 1 800
5
0.9
72.0
1 801 – 2 000
19
3.6
75.6
2 001 – 5 000
14
2.7
78.3
Total
414
78.3
78.3
Sistema
115
21.7
100.0
529
100.0
100.0
Total Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
En cuanto al ingreso en especie, solo un 30% de los encuestados del grupo de control afirma percibir ingresos de ese tipo (véase Tabla 92). De este grupo se tiene un espectro de ingresos que van desde los S/. 5 hasta los S/. 3 000. De este grupo la mayoría afirma que percibe ingresos entre S/.5 y S/. 400 (57.8%). Luego se tiene otro grupo con ingresos entre S/. 201 y S/. 500 (37.2%). El resto tiene ingresos que fluctúan entre S/. 501 y S/. 3 000. La mediana de ingresos es S/. 200. Aquí se puede observar que los ingresos en dinero del grupo de control son superiores a sus ingresos en especie.
124
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 92: Ingreso total en especies de los encuestados del grupo de control en el mes anterior Monto
Cantidad
Porcentaje acumulado
Porcentaje
5 – 100
61
11.5
11.5
101 – 200
32
6.1
17.6
201 – 300
28
5.3
22.9
301 – 400
22
4.2
21.0
401 – 500
10
1.9
28.9
501 – 600
1
0.2
29.1
601 – 700
0
0.0
29.1
701 – 800
1
0.2
29.3
801 – 900
1
0.2
29.5
901 – 1 000
1
0.2
29.7
1 000 – 3 000
4
0.8
30.4
Válidos
Perdidos
Total
161
Sistema
368
69.6
100.0
529
100.0
100.0
Total Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
Si comparamos los resultados de ambas muestras con respecto a los ingresos se tiene que la muestra de población beneficiaria afirma percibir una mayor cantidad de ingresos en dinero que el grupo de control. La diferencia entre los ingresos en dinero de ambas muestras es de S/. 150 (la muestra de beneficiarios percibe S/. 450 y el grupo de control percibe S/. 300). No obstante, en el ingreso en especies no se observa una diferencia entre ambos grupos. Considerando lo anterior, se puede afirmar que el Proyecto está directamente vinculado con el incremento de los ingresos en dinero. Al comparar las diferencias entre ambos grupos con las diferencia de la muestra de beneficiarios con los valores en el año de ingreso al Proyecto se tiene que las diferencias que se encontraron en la muestra entre los ingresos en el año de incorporación al Proyecto y el año 2015 se pueden relacionar con el Proyecto (véase Tabla 93). En efecto, se tiene que la diferencia de ingresos en dinero entre el año de ingreso al Proyecto y el año 2015 se puede explicar en 75% por el Proyecto (S/. 150 de S/. 200). Pero la diferencia de ingresos en especies no se explica por el Proyecto.
125
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 93: Comparación de las diferencias entre las variaciones de ingreso en la muestra el año 2015 y el año de ingreso al Proyecto y las variaciones de ingreso entre la muestra y el grupo de control
Tipo de pago
Diferencia en ingresos entre el año de ingreso al Proyecto y el 2015
Porcentaje
Diferencia de ingresos entre muestra y grupo de control
Porcentaje
En dinero
200
100.0
150
75.0
En especie
100
100.0
0
0.0
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Para terminar podemos afirmar de forma general que la población beneficiaria ha experimentado cambios en el sentido deseado por el Proyecto, es decir se muestra una reducción de la desnutrición global infantil en las regiones donde se ejecutó (6.5%), se reduce la pobreza (4.8%) y pobreza extrema (24.5%) y se incrementan los ingresos (80% en dinero y 100% en especies). Estos cambios se dan en el marco de ejecución del Proyecto por lo que están relacionados a él. Pero la medida en que el Proyecto explica estos cambios es diferente en cada tema. En el caso de la desnutrición global infantil la ejecución del Proyecto puede explicar el 26.5% de la reducción de la tasa de desnutrición global en el ámbito de ejecución del Proyecto durante el periodo 2010-2014. En el tema de pobreza se tiene que la variación es atribuible, en gran medida, a la ejecución del Proyecto. En el caso de la pobreza extrema se tiene que el Proyecto puede incidir en un porcentaje menor de la variación (13%). En relación a los ingresos se tiene que se puede atribuir al Proyecto el 75% de la variación de los ingresos en dinero, por lo que se puede deducir que el Proyecto incide en mayor medida en el incremento de los ingresos en dinero, lo cual tiene una influencia directa en la reducción de la pobreza y pobreza extrema. No obstante, se debe tomar en cuenta que los ingresos estimados de los beneficiarios no son muy elevados, aunque se haya dado un incremento del 75% de dichos ingresos esto puede no resultar suficiente para sacarlos de dicha situación de pobreza.
126
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VII. IMPACTO POR REGIONES DEL PROYECTO Luego de describir y analizar los impactos que el Proyecto ha tenido tomando como referencia los valores de los indicadores de impacto, queremos señalar brevemente algunas variaciones importantes en dichos valores que se evidencian cuando analizamos la data a nivel regional. En primer lugar, se encuentra el indicador de desnutrición global infantil. En la sección de resultados, se muestra una reducción en las tasas de desnutrición global en las regiones donde opera el proyecto (contando todas sus provincias). Se encuentra una reducción en la tasa de desnutrición global en las regiones donde opera el Proyecto durante el periodo 2010-2014. El año 2010, la tasa de desnutrición global es 8.6% y en el año 2014 es de 3.8%, lo que evidencia una reducción de 4.8%. Si se revisa la reducción a nivel de regiones concretas (y no el promedio), encontramos que la reducción más significativa se produce en la región de Cajamarca (6.2%) y la reducción menos significativa se da en la región de Lambayeque (3%). Tabla 94: Comparación de los cambios en las tasas de desnutrición global en las regiones donde opera el PSN, 2010 -2014 Regiones
Periodo 2010
Diferencia
2014
Amazonas
8.9
3.7
5.2
Cajamarca
11.0
4.5
6.2
La libertad
7.8
3.5
4.3
Lambayeque
6.5
3.5
2.9
Total
8.5
3.8
4.8
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Salud.
En el ámbito de influencia del Proyecto también se muestra una reducción en las tasas de desnutrición global infantil durante el periodo 2010-2014, el cual se superpone con el periodo de desarrollo del PSN. En efecto, la tasa de desnutrición global en niños menores de 5 años disminuye de 12.2% en el año 2010 a 5.6% en el año 2014. Se muestra una reducción de 6.5% en la tasa de desnutrición global en el periodo 2010-2014. No obstante, si se revisan los resultados por regiones se identifican cambios en el nivel de reducción de la tasa de desnutrición global (véase Tabla 95). En general, se muestra una reducción de la tasa de desnutrición global en todas las regiones. Pero el nivel en que se reduce la tasa de desnutrición global varía en cada región. La región con un mayor nivel de reducción de las tasas de desnutrición global es Lambayeque (8.3%) y la región con un menor nivel de reducción en este rubro es Amazonas (3.8%). Aquí se puede ver que la región con mayor nivel de desnutrición es la que experimenta la reducción más notable y la región con menor nivel de desnutrición es la que muestra una menor reducción. 127
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 95: Comparación de los cambios en las tasas de desnutrición global en el ámbito de influencia del PSN, 2010-2014 Regiones
Periodo 2010
Amazonas
6.5
Cajamarca La libertad Lambayeque Total
Diferencia
2014 2.63
3.87
12.76
4.8
7.96
10.84
5.12
5.72
18.5
10.2
8.3
12.15
5.68
6.47
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Salud.
Finalmente, se establece una comparación entre la reducción de la tasa de desnutrición global en las regiones donde opera el Proyecto (contando todas sus provincias) y la reducción de la tasa de desnutrición global en el ámbito de influencia del Proyecto (las provincia donde se desarrolló el proyecto). A nivel general hay una reducción mayor de la tasa de desnutrición en el ámbito de influencia del Proyecto con respecto al promedio regional. La reducción de la tasa de desnutrición global del ámbito de influencia del Proyecto es 6.5%, lo cual supera el promedio regional que es 4.7%. Ello muestra una variación de 1.7%, que es favorable al ámbito de influencia del Proyecto. No obstante, haciendo un análisis de estas diferencias en cada región se obtienen algunos matices. Se encuentra que no en todas las regiones la reducción de la tasa de desnutrición en el ámbito de influencia del proyecto es mayor al promedio regional. Ello se muestra en el caso de Amazonas, donde el promedio regional es mayor a la tasa encontrada. Otro matiz importante que conviene señalar es que en la región Lambayeque se muestra una reducción bastante mayor de la tasa de desnutrición global en el ámbito de influencia del proyecto con respecto al promedio regional (5.4%). De hecho esta cifra es mucho mayor que la que se encuentra en las otras regiones. Este porcentaje se puede explicar porque el Proyecto ha escogido trabajar con las provincias de La Libertad que tengan niveles bastante altos de desnutrición, y se ha dado una reducción bastante notable en las tasas de desnutrición de estas provincias en el marco de ejecución del Proyecto. Ello explica porque la reducción de la tasa de desnutrición en las provincias de Lambayeque donde opera el proyecto es mucho mayor al promedio regional.
128
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 96: Comparación entre la reducción de las tasas de desnutrición global en el ámbito de influencia del PSN y la reducción de las tasas regional de desnutrición infantil, 2010-2014
Regiones
Ámbito de influencia del PSN
Promedio regional
Diferencia
Amazonas
3.9
5.2
-1.4
Cajamarca
7.9
6.2
1.7
La libertad
5.7
4.3
1.4
Lambayeque
8.3
2.9
5.4
Total
6.5
4.8
1.7
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Salud.
En segundo lugar, figuran los indicadores de pobreza y pobreza extrema. Tal como se señaló en apartados anteriores los niveles de pobreza en el ámbito de intervención del Proyecto se han reducido en el periodo 2010-2015. En efecto, la pobreza experimenta una reducción de 4.8% y la pobreza extrema muestra una reducción de 24.5%. Ello se establece al comparar los resultados de la línea de base y la muestra con respecto a este tema. Si se busca determinar el grado en que el Proyecto explica estas diferencias tenemos que la reducción de la pobreza se explica en gran medida por la influencia del Proyecto (4.3% de 4.5%) y la reducción de la pobreza extrema se explica en 13% por el Proyecto (3.3% de 24.5%). A nivel regional tenemos que las medianas de gasto mensual por persona son similares en las cuatro regiones donde opera el Proyecto (véase Tabla 97). En efecto, la mediana de gasto mensual en Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque es S/. 300. Tal como se hizo en secciones anteriores aquí se tiene que calcular la pobreza tomando en cuenta los valores de las canastas (básica y alimentaria). La canasta básica tiene un valor de S/. 303 por persona y la canasta alimentaria tiene un valor de S/. 161.
129
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 97: Gasto mensual por persona según región Región Valor estimado del gasto mensual
Válidos
Amazonas
Cajamarca
La Libertad
Lambayeque
Total
20 – 200
47
65
84
20
216
201 – 400
35
28
43
21
127
401 – 600
21
24
35
10
90
601 – 800
4
11
13
0
28
801 – 1 000
4
2
9
2
17
1 001 – 1 200
3
2
4
0
9
1 201 – 1 400
0
0
2
0
2
1 401 – 1 600
1
4
4
0
9
1 601 – 2 000
2
3
1
0
6
2 001 – 3 000
1
2
0
0
3
3 001 – 4 000
0
1
1
0
2
4 001 – 7 500
0
1
0
0
1
118
143
196
53
Total
510
Sistemas
19
Total
118
143
196
53
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Tomando en cuenta los valores de las canastas (básica y alimentaria) tenemos que la pobreza y pobreza extrema presenta variaciones por regiones (véase Tabla 98). El distrito que presenta menores niveles de pobreza es Amazonas (57.6%) y el distrito con mayor nivel de pobreza es Lambayeque (69.8%). La diferencia de los niveles de pobreza es de 12%. En el caso de la pobreza extrema la región con un mayor nivel en este rubro es La Libertad (28.6%) y la región con un menor nivel es Lambayeque (20.8%). Aquí la diferencia entre el mayor y menor valor es alrededor de 8%. Tabla 98: Estimación de la pobreza según regiones en la muestra de población beneficiaria (año 2015) Región
Pobreza
Pobreza extrema
No pobre
Amazonas
57.6
23.7
42.4
Cajamarca
58.0
21.7
41.9
La Libertad
58.2
28.6
41.8
Lambayeque
69.8
20.8
30.2
Fuente: Encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
130
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al calcular los valores de niveles de pobreza del grupo de control, tomando en cuenta el valor de las canastas básica y familiar, se encuentra variaciones regionales (véase Tabla 99). En el tema de pobreza se tiene que el mayor valor lo tiene la región de Lambayeque (76.6%) y el menor valor lo tiene la región de La Libertad (57.3%). En el tema de pobreza extrema se tiene que el mayor valor lo tiene Amazonas (33.6%) y el menor valor lo tiene Lambayeque (19.1%). Tabla 99: Estimación de pobreza y pobreza extrema según regiones en el grupo de control Región
Pobreza
Amazonas Cajamarca La Libertad Lambayeque Fuente: Encuesta a grupo de control, 2015.
Pobreza extrema 63.63 67.64 57.29 76.59
No pobre
33.6 30.88 21.87 19.14
36.37 32.36 42.71 23.41
Estableciendo una comparación entre los valores de pobreza y pobreza extrema de la muestra de beneficiarios y el grupo de control a nivel regional, se encuentra que en el caso de la pobreza la mayoría de valores a nivel regional en la muestra de beneficiarios son menores a los valores a nivel regional en el grupo de control, salvo el caso de La Libertad, aunque el margen es mínimo. En el caso de la pobreza extrema se tiene que en Amazonas y Cajamarca los valores de la muestra de beneficiarios son menores que los valores del grupo de control y en los otros dos distritos de la provincia de Ferreñafe de la región de Lambayeque, los valores del grupo de control son ligeramente menores que en el grupo de beneficiarios (véase Tabla 100). Entonces se tiene que la tendencia global a la reducción de la pobreza y pobreza extrema como resultado asociado al desarrollo del Proyecto se relativiza al momento de hacer el análisis desagregado de estos dos indicadores.
Tabla 100: Comparación de los niveles de pobreza entre la muestra de beneficiarios y grupo de control Grupo de control Región
Pobreza
Pobreza extrema
Muestra de beneficiarios No pobre
Pobreza
Pobreza extrema
No pobre
Amazonas
63.6
33.6
36.4
57.6
23.8
42.4
Cajamarca
67.6
30.9
32.4
58.0
21.7
41.9
La Libertad
57.3
21.9
42.7
58.2
28.6
41.8
Lambayeque
76.6
19.1
23.4
69.8
20.8
30.2
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios y grupo de control del PSN, 2015.
En tercer lugar, se encuentra el incremento de los ingresos en la población beneficiaria. En secciones anteriores se presentó la estimación de los cambios en los ingresos mensuales en dinero y especie de la población beneficiaria del Proyecto en el periodo 2010-2015. Se señala 131
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
que la mediana de ingresos en dinero de los beneficiarios en el año de ingreso al Proyecto es de S/. 250 y el ingreso en especie es de S/. 100. Si desagregamos la mediana de ingresos por regiones tenemos que se evidencian algunos matices interesantes (Véase Tabla 101). A nivel regional, la mediana de ingresos mensuales de mayor valor pertenece a la región de La Libertad (S/. 400) y la mediana de menor valor pertenece a Cajamarca (S/. 200).De igual modo, la mediana de ingresos en especies de mayor valor pertenece a la región de La Libertad S/. 150 y la mediana de menor valor pertenece a la región de Cajamarca (S/. 20). Tabla 101: Mediana de ingresos en dinero y en especie de la población beneficiaria el año de ingreso al proyecto, según regiones Región
Tipo de ingresos En dinero
En especies
Amazonas
S/.250
S/.70
Cajamarca
S/.200
S/.20
La Libertad
S/.400
S/.150
Lambayeque
S/.300
S/.100
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
En el año 2015, la mediana de ingresos mensuales de la población beneficiaria es S/. 450. Asimismo, la mediana de ingresos mensuales en especies de esta población es S/. 200. Al desagregar la información por regiones se tiene que la región de La Libertad sigue mostrando las medianas de ingresos más altas (S/. 760 en dinero y S/. 300 en especies) y Cajamarca las medianas de ingreso más bajas (S/. 300 en dinero y S/. 50 en especie). No obstante, Lambayeque tiene un valor similar a la mediana de ingresos en especie de Cajamarca, así que ambos tienen el valor más bajo (véase Tabla 102). Tabla 102: Mediana de ingresos en dinero y en especie de la población beneficiaria en el año 2015, según regiones Región
Tipo de ingresos En dinero
En especies
Amazonas
S/. 350
S/.100
Cajamarca
S/. 300
S/.50
La Libertad
S/. 760
S/.300
Lambayeque
S/. 300
S/.120
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
A nivel general, se puede ver que existe un incremento en los ingresos en dinero y especies de la población beneficiaria. En los ingresos en dinero, hay un incremento de S/. 200, lo que equivale al 80% del monto inicial (S/. 250). Asimismo, hay un incremento de S/. 100 en los 132
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ingresos en especie, lo que equivale al 100% del monto original (S/. 100). Al desagregar la información por regiones se tiene que la población beneficiaria en casi todas las regiones muestra un incremento en sus ingresos (en dinero y en especie), aunque no en la misma medida (véase Tabla 103 y 104). Solo en la región de Lambayeque parece no haber un incremento del ingreso en dinero. En la región donde se evidencia un mayor incremento del ingreso tanto en dinero como en especies es en La Libertad (S/. 360 en dinero y S/. 150 en especies). Tabla 103: Comparación de ingresos en dinero de la muestra debeneficiarios entre el año de ingreso al PSN y el año 2015 Ingresos en dinero Región
Año de ingreso al proyecto
Año 2015
Diferencia
Amazonas
S/.250
S/. 350
+S/.100
Cajamarca
S/.200
S/. 300
+S/.100
La Libertad
S/.400
S/. 760
+S/.360
Lambayeque
S/.300
S/. 300
S/.0
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Tabla 104: Comparación de ingresos en especie de la muestra de beneficiarios entre el Año de ingreso al PSN y el año 2015 Ingresos en especie Región
Año de ingreso al proyecto
Año 2015
Diferencia
Amazonas
S/.70
S/.100
+S/.30
Cajamarca
S/.20
S/.50
+S/.30
La Libertad
S/.150
S/.300
+S/.150
Lambayeque
S/.100
S/.120
+S/.20
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Para evaluar en qué medida el monto de crecimiento se relaciona con el desarrollo del proyecto se comparan los ingresos de la muestra con los del grupo de control. En el grupo de control la mediana de ingresos mensuales en dinero durante el año 2015 es S/. 300. Asimismo, la mediana de ingresos mensuales en especie durante el año 2015 es S/. 200. Al revisar los datos por regiones mostrados en la tabla 105, se encuentra que la región de La Libertad tiene la mediana más alta de ingreso en dinero (S/. 400) y presenta, junto con Lambayeque, el mayor valor de la mediana de ingresos en especie (S/. 300). Aquí se observa que tanto en la muestra de beneficiarios como en el grupo de control la región de La Libertad muestra las medianas más altas de ingresos (en dinero y especies). Por otro lado, Lambayeque 133
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
y Cajamarca tienen el menor valor de la mediana de ingresos en dinero (S/. 300) y Amazonas tiene el menor valor de la mediana de ingresos en especie (S/. 50). Tabla 105: Mediana de ingresos en dinero y en especie del grupo de control en el año 2015, según regiones Región
Tipo de ingresos
Amazonas
En dinero S/. 350
En especies S/.50
Cajamarca
S/.300
S/.150
La Libertad
S/.400
S/.300
Lambayeque
S/.300
S/.300
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios del PSN, 2015.
Al compararlos ingresos en dinero y en especie de la muestra de beneficiarios y el grupo de control se observa que hay una diferencia de S/. 150 en los ingresos en dinero que es favorable al Proyecto pero en el caso de los ingresos en especies no hay un incremento observable. Al comparar los datos por regiones encontramos que en el ingreso en dinero las medianas de ingresos se encuentran bastante parejas entre las regiones salvo en el caso de La Libertad, donde se muestra un valor mayor que el grupo de control (S/. 760 frente a S/.400). Considerando lo anterior, se puede decir que la diferencia entre la muestra de beneficiarios y el grupo de control a nivel global se asocia directamente con la diferencia que se encuentra entre la muestra de beneficiarios y el grupo de control en la región de La Libertad (véase Tabla 106). En el caso de los ingresos en especies, hay una región donde la mediana de ingresos de la muestra es mayor que la del grupo de control (Amazonas), otras regiones donde es menor que la del grupo de control (Cajamarca y Lambayeque) y una donde es igual que él (La Libertad). Estos valores heterogéneos a nivel regional pueden explicar porque no hay una diferencia entre la muestra y el grupo de control en este rubro a nivel global (véase Tabla 107).
134
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 106: Comparación de los ingresos en dinero de la muestra de beneficiarios y el grupo de control, 2015 Región
Ingresos en dinero Muestra
Grupo de control
Diferencia
Amazonas
S/. 350
S/. 350
S/.0
Cajamarca
S/. 300
S/.300
S/.0
La Libertad
S/. 760
S/.400
+S/.360
Lambayeque
S/. 300
S/.300
S/.0
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios y grupo de control del PSN, 2015. Tabla 107: Comparación de los ingresos en especies de la muestra de beneficiarios y el grupo de control, 2015 Región
Ingresos en especie
Diferencia
Amazonas
Muestra S/.100
Grupo de control S/.50
Cajamarca
S/.50
S/.150
-S/.100
La Libertad
S/.300
S/.300
S/.0
+S/.50
Lambayeque
S/.120 S/.300 -S/.180 Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la encuesta a beneficiarios y grupo de control del PSN, 2015.
135
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VIII. EFICIENCIA Uno de los aspectos fundamentales de la presente evaluación se refiere a la evaluación de la eficiencia en la implementación del Proyecto “Fortalecimiento de los activos, mercados y políticas de desarrollo rural de la Sierra Norte”. Por eficiencia, se entiende el grado en que los resultados del Proyecto se han obtenido mediante el uso óptimo de recursos. En otras palabras, la eficiencia indica la forma en que se han organizado y empleado los recursos disponibles en la implementación del Proyecto, de conformidad con las orientaciones metodológicas del órgano rector del Sistema Nacional de Inversión Pública (MEF 2010: 53). La eficiencia de un proyecto se determina por medio de la relación entre productos e insumos. Se busca establecer el grado en que los productos obtenidos derivan de un uso eficiente de los recursos financieros, humanos y materiales. El concepto de eficiencia ha sido operativizado mediante la relación entre el porcentaje de eficacia física y eficacia financiera, es decir el porcentaje de logro de las metas físicas y financieras. Para establecer el nivel de eficiencia global del Proyecto se revisó la información sobre el cumplimiento de metas físicas y financieras disponible en sus memorias institucionales. En términos generales, la eficacia física en el periodo de ejecución del Proyecto (2010-2015) es 78.9% en promedio (véase Tabla 108); en tanto que la eficacia financiera durante el mismo periodo es de 88.3% en promedio. Tabla 108: Eficacia física y financiera del PSN por años Criterios Nivel de eficacia
Desempeño del Proyecto por años 2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
Eficacia física
62.65
41.17
90.17
91
90
99
78.9
Eficacia financiera
53.99
86
106
92
99
93
88.3
Fuente: Proyecto Sierra Norte.Memorias anuales, 2010-2015.
Si se analiza la eficacia física y financiera del Proyecto por años se encuentra un panorama variado de desempeño. El año en el que el Proyecto mostró un mayor porcentaje de eficacia física es 2015 (99%), mientras que el año en el que presentó una menor eficacia física fue el 2011 (41.2%). Los porcentajes de desempeño en el transcurso del Proyecto muestran una tendencia discontinua de la eficacia física dado que describen un patrón con altibajos en todo el periodo. Como se muestra en la Tabla 109, del año 2010 al 2011, la eficacia física disminuyó 136
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de 62.7% a 41.2%, pero subió considerablemente al año siguiente (90.2%) hasta el 2014 que baja a 90%, pero termina en el 2015 con 99%. Por el contrario, en lo que respecta a la eficacia financiera, los porcentajes describen una curva. Desde el 2010 los porcentajes de eficacia financiera empiezan a crecer año a año hasta llegar a su pico durante el año 2012 para luego iniciar una tendencia descendente hasta el año 2015. Se calcula así el nivel de eficiencia que muestra el PSN. En líneas generales, el Proyecto muestra durante su periodo de ejecución una eficiencia de 89.3% en promedio. Como se aprecia en la Tabla 109, la eficacia física y la eficacia financiera tienen valores cercanos lo que explica el porcentaje anteriormente señalado. Este hallazgo es importante porque muestra que el Proyecto presenta un alto nivel de eficiencia en su ejecución. Si se analiza la eficiencia del Proyecto por años encontramos que se muestra un patrón discontinuo, con altos y bajos (véase Tabla 109). Se parte de un nivel de eficiencia bastante alto en el año 2010 (1.17) el cual se reduce drásticamente el año siguiente, llegando a su punto más bajo en el año 2011 (0.48). Luego empieza nuevamente un ascenso con altibajos que llega a su punto más alto el 2015 (1.05). En conclusión, luego de analizar los coeficientes de comparación entre la eficacia física y financiera, podemos afirmar que el Proyecto ha tenido un desempeño altamente eficiente. Tabla 109: Eficiencia del PSN por años (Coeficientes) Criterios Nivel de eficacia
Desempeño del Proyecto por años 2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total
Eficacia física
0.62
0.41
0.9
0.91
0.9
0.98
0.79
Eficacia financiera
0.53
0.86
1.06
0.92
0.99
0.93
0.88
Eficiencia
1.17
0.48
0.56
0.99
0.91
1.05
0.89
Fuente: Elaboración propia a partir de la Memorias institucionales del PSN.
137
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IX. SUSTENTABILIDAD Y PERTINENCIA 9.1 Las capacidades locales y su aporte a las variaciones climáticas El año 2012, fue un año atípico en la Sierra Norte del país, muy desfavorable para el trabajo en campo porque llovió durante seis meses consecutivos, acumulándose alrededor del 70% de la precipitación anual en los primeros cuatro meses del año (enero-abril), y luego un alejamiento de las lluvias que ya no satisfacía las demandas tradicionales, situación que ocasionó muchos desastres como derrumbes, deslizamientos, inundaciones y pérdidas en la producción de cultivos (papa, maíz, frijoles, ocas, entre otros) en diferentes comunidades y distritos, situación que obligó a impulsar las actividades en campo para el segundo semestre de ese año. La percepción de las familias en ese año era que lo que pasaba con el clima, se repetía como hace 20 años atrás. En los años 2013, 2014, y 2015 las precipitaciones se incrementaban cada año por encima del 20% con relación al año anterior. Si analizamos el incremento de la precipitación del año 2013/2014 respecto al año 2010/2011 hubo un incremento de precipitación de 562.8 mm. El testimonio del señor Eulogio Ventura Flores de la Comunidad Campesina de Cuemal-Luya, Amazonas dice: “Viera usted ante nosotros sabíamos cuando iba a llover porque en el chorro del pueblo salía el agua sucia y parecía que venía gritando desde el subsuelo, era el anuncio de las lluvias y los zorzales se bañaban y cantaban muy contentos, casi siempre era en octubre de cada año, que llamábamos el cinturonazo de octubre. Eran las primeras lluvias y también nosotros danzábamos “La danza del Chuqyaq”. Con esas señales todos en familia nos íbamos a las chacras a preparar con el arado, el volteo y dejar listo solo para sembrar, pasábamos días y meses en nuestras chacras aprovechando al máximo la llegada del agua. Así pasaron muchos años yo aún era muchacho, luego joven y ahora ya soy mayorcito y me pude dar cuenta que no es como antes, primero nuestras autoridades destruyeron el canal que alimentaba chorro de agua para el pueblo y que nos avisaba del tiempo por poner más moderno y que hoy ni siquiera funciona bien, ahora ya ni el zorzal canta, o será que también se equivoca o también se va alejando del pueblo porque ya no hay… la mora y otras pepitas que tanto les gusta comer. La otra cosa que sentimos es que hace menos frio, parece que estuviéramos bajando de la altura, acá en mi Cuemal ya no hace tanto frio como antes”. La percepción de las familias a partir del año 2013 ya no era un recordar de años pasados sobre el inicio de las precipitaciones, y más bien era el clima que estaba cambiando, y por eso tienen temor por los desastres que pueden dar- se por el exceso de lluvias, y por tanto la pérdida de sus cultivos.
138
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Generalmente en el campo, no es común las prácticas mecánico estructurales para la conservación de los suelos, cosecha de agua o drenaje de suelos a pesar que existe evidencias de andenerías en comunidades como en la Jalca Grande, María, Soloco en Chachapoyas, Ama- zonas. Los cuales más bien, se iban destruyendo porque no les facilitaba el trabajo de arado con yuntas, pero por el nuevo contexto ambiental que motivó a las familias a ser receptivas para trabajar practicas distintas y/o complementarias en sus PMRN, que si bien no estuvo planificado como medidas de adaptación a la variabilidad climática por el PSN, pero las familias se fueron ajustando al nuevo contexto de lluvias extremas y escasez de las mismas, con el desarrollo de nuevas prácticas, producto del fortalecimiento de sus capacidades mediante una asistencia técnica especializada y los concursos campesinos diversos, facilitado por el PSN. En el caserío de Palo Blanco, ubicado en el Distrito de Cañaris, Ferreñafe Región Lambayeque desde hace 18 años los pobladores se organizaron para cuidar y proteger sus bosques naturales debido a la falta de agua que enfrenta la población, la poca cantidad del líquido vital que disponen en el bosque lo aprovechan en forma organizada a través de un canal de conducción hecho a pico pala y barreta el cual se ha convertido en el eje articulador de las familias para la gestión del territorio. Asimismo, también encontramos territorios conocidos como la jalca con una mínima oferta de agua donde predomina la ganadería por ejemplo en la localidad de Ramoscucho en la provincia de Celendín, Región Cajamarca, las familias en forma ingeniosa y organizada optaron por mejorar la eficiencia en el uso del agua protegiendo los manantes con reforestación, luego captan y conduce el agua a reservorios para el almacenamiento, desde donde lo utilizan para regar por aspersión a las parcelas que tienen en las partes bajas para el cultivo de pastos, por- que en la zona intermedia siembran cultivos de pan llevar en secano. Cabe señalar que la Asociación Multiservicios Caserío Agua Blanca Parte Alta ubicada en el distrito de Huamachuco, Región La Libertad; las familias rurales a través de los concursos afianzaron sus conocimientos y prácticas de manejo de los recursos naturales, agua, suelo y plantas que les permite afrontar la variabilidad climática. El agua que conservan es aprovechada mediante canales de riego, reservorios familiares y comunales para lo cual están organizados en un comité de regantes. Esta asociación participo en el concurso PREMIO NACIONAL AMBIENTAL 2015 Antonio Brack Egg, quedando seleccionado como una de las finalistas en la sub categoría “Proyectos para enfrentar el cambio climático en áreas rurales: adaptación y/o reducción de emisiones con énfasis en tecnologías de siembra y cosecha del agua”. Como se menciona en los casos específicos anteriores, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la variabilidad climática, las familias creativamente experimentan a través de 139
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
diferentes prácticas, para asegurar su alimentación, luego generar recursos económicos, para lo cual desde el PSN, a través de los PMRN planifican sus concursos en cosecha de agua a través de la construcción de reservorios familiares para riego de sus biohuertos o chacras de pastos. Los primeros reservorios que construyeron las Asociaciones en el 2013 fueron relativamente pequeños de 4mx3mx1.50m, que al llegar a los meses de octubre y noviembre se agotaba el agua, fue motivo para que en el año 2014 amplíen la capacidad, construyan nuevos reservorios en otras parcelas, los mejoren con revestimiento, que lo implementen para que el riego sea a presión utilizando mayormente riego por aspersión o mariposa como ellos lo conocen. Las inversiones estuvieron a cargo de las propias familias. Los montos de inversión oscilaban entre S/ 326.00 y S/ 1,211.00 de acuerdo a la disponibilidad económica, según se indica en el cuadro adjunto: Inversión promedio por familiar en un reservorio Reservorio CON Reservorio SIN Inversiones revestimiento revestimiento Equipo/materiales/Mano de obra Inversión S/ Inversión S/ Geomembrana (HDP e= 0.75) 59 m2 885 Manguera dúplex ¾” 50 m. 56 56 Aspersor 02 unidades 30 30 Accesorios varios. 30 30 Pegamento 01 unidades 10 10 Mano de obra (10 jornales a 20.00) 200 200 TOTAL S/ 1211 326 9.2 Prácticas de cosecha de agua De los reportes de las actividades con el PSN son 1 278 reservorios construidos y/o mejorados a nivel de las cuatro oficinas locales, según se indica en el cuadro siguiente:
Reservorios por Región donde trabajo el Proyecto Destino del agua OLP
N° de Reserv.
Capacidad M3
N° familias
Riego N° Reserv
Consumo de animales* M3
Consumo de hogar*
Otros: crianza de peces
N° Reserv.
M3
N° Reserv.
M3
N° Reserv.
M3
20
600
Amazonas
167
6,880
450
11
5,120
16
640
13
520
Cajamarca
434
703,866
784
375
703,000
57
854
2
12
Lambayeque
41
1,880
271
41
1,880
La Libertad
636
23,831
954
378
13,492
254
10,307
1
12
3
20
1,278
736,457
2,459
805
723,492
327
11,801
16
544
23
620
Total
* el 30% de esta cantidad se usa para riego
140
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El testimonio de Florentina Gómez y Manuel Olivares de la Comunidad Campesina de Cuemal, distrito Lamud, provincia de Luya, de la región Amazonas nos dicen: “Hubieron épocas difíciles para mantener la producción de los campos, por lo complicado que era conseguir agua, conseguir cosechar algo sin el riego era casi un milagro, pero hoy eso ya no es problema, tenemos agua abundante igual que nuestros cultivos. Su esposa Doña Florentina, muy emocionada dice: con el agua ahora tenemos plantitas a lo seguro, porque hemos recibido del PSN asistencia técnica para obtener el agua de una vertiente natural con la que desde algunos años viene dándole vida a nuestros campos. El PSN da apoyo mediante enseñanzas para hacer nuestros trabajitos, ya tengo mi reservorio, mi riego para mantener mis plantitas. Ahora nos sentimos bendecidos por tener el agua todo el año y nuestro terreno calientito porque ya no hace frío en Cuemal como antes, por ello cuidamos nuestro reservorio para mantener la tranquilidad y estabilidad que necesitamos. No es una fuente de agua cualquiera, es una filtración escondida del ciénago que hace producir en Cuelón porque es un agua bendita con que regamos nuestros cultivos. Existía la creencia que un “hueco cavado en el suelo” no podía retener el agua de la lluvia o de pequeñas fuentes naturales de agua (puquios), por tanto la población campesina optaba por construcciones de material noble la cual resultaba muy costosa. Con la asistencia técnica, a nivel familiar se han construido pequeños reservorios rústicos, y con apoyo de las municipalidades u otras instituciones locales se construyeron reservorios de material noble. Las familias se preocupan por diversificar los cultivos porque saben que el riesgo es menor, como ellos dicen si uno falla el otro está, y en esta diversificación de cultivos desde su conocimiento que heredaron empiezan a recuperar cultivos nativos, porque desde niños recuerdan que sus abuelitos les decían que el día que dejen de sembrar y comer sus productos les vendrá la pobreza, porque nada de lo que traigan de otros lugares será mejor a lo que tienen, es así que productos como las papas nativas (angashungo, la guinchu, la shucuman entre otras Solanum tuberosum sub especie "Andigena", Mashua, ocas, ollucos, la arracacha, cereales), así también recuperan los ajos nativos, las hierbas aromáticas (orégano, la mariasacha, el toronjil, el huacatay entre otros). Es curioso, pero en esta labor de asegurar la alimentación para el hogar son mayormente las mujeres quienes se las ingenian y surge una nueva expresión “sembrar gradiadito ”, porque ante el desconocimiento del clima futuro hay que asegurar los alimentos durante el año y si uno se malogra el otro saldrá bien y así no pasaran hambre en los hogares, son sus propios razonamientos instalan sus biohuertos, mejorando lo que tienen, ampliando el área de cultivo en el mismo terreno o en diferentes huertas que son de su propiedad. Además, se suma el no dejar de lado el conocimiento ancestral de sembrar con las fases de la luna, este saber aprendido también de la abuelita les asegura un buen desarrollo del fruto y también influye en la suavidad o aspereza de las hortalizas de hoja que son factores que determinan las preferencias en el mercado, esta práctica de sembrar con la luna es común en las mujeres Cuemalinas, y doña Hilaria Quintana Bombín (Cuemal-Luya-Amazonas) nos resume
141
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
algunas de sus experiencias: SEMBRANDO CON LAS FASES DE A LUNA, que se resume en el cuadro siguiente:
LUNA NUEVA
Se instala los almácigos de: lechuga, coliflor, repollo, brócoli, col. Se siembra: col para que crezca vueluda, mejor follaje y las hijas son anchas. Se siembra: de flores, pero que sea de preferencia el día sábado y la variedad de flores: clavelinas, fucsia, geranio, rosas. Se siembra: maíz para que crezca con un buen fruto y los granos sean más grandes. Cuando la luna nueva tiene siete noches, se realiza la siembra de la racacha, para que no tenga mal olor y su sabor sea más agradable.
CUARTO CRECIENTE Se instalan los almácigos de: coliflor, lechuga. Se siembra hortalizas, estas serán grandes, no macollaran y no son tan buenas. Se siembran: las flores crecen muy bien, pero será en día sábado. Se deshierba todos los productos de la chacra, también los pastos. Se siembra: hortalizas, ajos, aguaymanto, orégano – crecen muy bien. Se siembra plantas para la infusión.
LUNA LLENA
CUARTO MENGUANTE
Se cosecha el maíz, porque aumenta el mote y la harina. Se aporca la papa. Se trasplanta el repollo, col, zanahoria, lechuga, brócoli, betarraga rabanito. Todo lo que se siembra en luna llena sale mejor, las hojas son dobles, por ejemplo: la zanahoria sale gordita (gruesa) pero no se parte, el deshierbo se hace al mes de la siembra. Se podan las plantas el ojito de cada planta: papas, olluco, oca. Cuando tiene la luna de cuatro noches se hace el trasplante de repollo y lechuga, las hojas serán más grandes y pequeños.
Se Siembra y se poda: las flores en día sábado para que siempre estén floreciendo. Se aprovecha para realizar el corte de la madera y carrizo para que no se apolille.
Para mejorar la fertilidad del suelo y retener mejor la humedad aprendieron a elaboran y utilizar los abonos de acuerdo a los insumos naturales que disponen, tienen diferentes plantas que complementan la función de biocidas, como por ejemplo usan las plantas amargas, venenosas, dulces y otras que ayuden en el fermento y en el control biológico. Asimismo, compraron lombrices para elaborar sus humus, ahora también lo venden a sus vecinos porque tienen abundancia en sus composteras. Como producto de la ejecución de los PMRN, con los concursos ahora las personas permanentemente evalúan y planifican sus actividades para reducir el riesgo de perderlo todo frente a la variabilidad del clima, son lecciones que nos dan así como van incorporando las nuevas herramientas de planificación como los mapas parlantes que van conociendo para complementar sus saberes. El haber reflexionado sobre el pasado, el mirar el presente y planificar para el futuro a través de mapas parlantes también les ayudó a entender cómo se relaciona el hombre con su entorno. 9.3
Prácticas de Reforestación.
Las familias tienen claro que es fundamental prevenir con prácticas de reforestación y conservación principalmente las cabeceras de cuenca para no agotar las reservas acuíferas, y de construir sus reservorios para guardar agua para las épocas secas. El tiempo les ha demostrado que si siguen talando los árboles o arbustos, el agua se acabara o consumirá en poco tiempo, porque perciben que después de abundantes lluvias vienen largos períodos de sequía y tienen que estar preparados para ello. En la 142
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
foto se muestra la plantación con Pino de la familia Mejía Cachay en Ramoscucho, Celendín, Cajamarca.
Las actividades de reforestación, instalación de frutales y manejo de bosques realizados por las familias campesinas, se detallan en el cuadro siguiente: ACTIVIDADES CONCURSABLES EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Instalaciones de Plantaciones Forestales (Plantones nativos y exóticos) Instalación de plantaciones frutales Manejo de Plantaciones Forestales (Protección, Podas, fertilización) Manejo Forestal de Bosques Naturales TOTAL
Unidad Medida
TOTAL AMAZONAS
CAJAMARCA
LA LIBERTAD
LAMBAYEQUE
TOTAL
ha
1094.71
313.96
582.67
157.1
ha
173.88
11.24
0.2
ha
489.84
583.45
248.07
162.98
1 484.34
ha
74.92
2
19.36
56.5
152.78
-
2 148.44
185.32
3 970.88
9.4 Pertinencia. En cuanto a la pertinencia, se toma en cuenta los objetivos del Proyecto, siendo el objetivo general el “Mejorar las capacidades de los productores rurales para valorar sus activos y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos en la Sierra Norte del Perú. El objetivo principal es incrementar el valor de los activos humanos, sociales, naturales, físicos y financieros de los pobladores rurales, pequeños productores y microempresarios”. Así se 143
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
puede ver que principalmente busca re potenciar las capacidades para un adecuado aprovechamiento de los recursos disponibles, logrando finalmente un incremento en el valor de los recursos de los que dispone el beneficiario. Este objetivo se complementa con los objetivos específicos que buscan, en líneas generales, fortalecer las capacidades para manejar y proteger los recursos naturales a nivel de instituciones locales, organizaciones rurales y comunidad; mejorar y profundizar el acceso a un servicio de asistencia técnica; incrementar los activos de los beneficiarios; y profundizar en el conocimiento de las mejores prácticas y opciones políticas para contrarrestar la pobreza rural. Se puede observar entonces que el objetivo del Proyecto es lograr una mejora de la situación económica y social de los participantes. Esto se logra fortaleciendo a todos los involucrados, desde las instituciones y organizaciones hasta los mismos beneficiarios con la adquisición de conocimientos para ser aplicados en su vida diaria. Para las regiones participantes se plantean objetivos generales como parte del plan concertado, y es en estos objetivos donde podemos evaluar la pertinencia del Proyecto. Tomando en cuenta el objetivo estratégico para la región de La Libertad tenemos que se busca "Promover el desarrollo económico sostenible y equitativo basado en las potencialidades endógenas de la región La Libertad" y además entre sus objetivos específicos se busca desarrollar una agricultura diversificada y competitiva12. En el Plan de Desarrollo Concertado de la región Amazonas el objetivo estratégico general busca una comunidad regional solidaria, con equidad y respeto de los derechos humanos, donde los niños y población en general accedan a servicios de salud y educación de calidad, y finalmente que se fomente el empleo y la vivienda digna13. Comparando estos objetivos, se puede encontrar similitudes en lo que buscan hacer. El objetivo del Proyecto es finalmente brindar a los beneficiarios la oportunidad de fortalecer sus capacidades para lograr un mejor desarrollo económico. Esto está directamente relacionado a la igualdad de oportunidades y cómo el Proyecto busca llevar estas "oportunidades" de desarrollo a zonas que algunas veces no reciben la atención que necesitan. Entonces se puede decir que tomando en cuenta los objetivos del Proyecto y los de las regiones según sus planes de desarrollo, el Proyecto es pertinente ya que busca objetivos similares o complementarios. El desarrollo económico, organizacional y personal de los beneficiarios les ofrece un trato igualitario respecto a personas con mayor acceso a estos 12
Gobierno regional de La libertad (2009). Plan de Desarrollo Regional Concertado de la región La Libertad 2010-2021. La Libertad: Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN). 13 Gobierno regional de Amazonas (2009). Plan de desarrollo concertado 2009-2021. Amazonas: Gerencia regional de planificación presupuesto y acondicionamiento territorial. Subgerencia de planeamiento y acondicionamiento territorial.
144
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
beneficios debido a su cercanía a las capitales o debido a que estas actividades se desarrollan con mayor facilidad en zonas urbanas centrales. La sustentabilidad del Proyecto, como se señala líneas arriba, trata de la apreciación de la capacidad para mantener los impactos positivos. En cuanto a esto se puede recurrir a las memorias anuales del mismo Proyecto, en donde se encuentran como lecciones aprendidas, el que se considera necesario elaborar una propuesta de continuidad y consolidación del apoyo a las organizaciones. Si bien los programas implementados toman su curso, es necesario hacer un seguimiento debido a que muchos podrían necesitar mayor asistencia técnica. Además, planteamos que la continuidad del Proyecto se ve justificada en los resultados obtenidos. Estos resultados sirven también como carta de presentación del Proyecto para aquella población que decidió no participar de este. Es decir, el éxito de los beneficiarios impulsará a otros pobladores a unirse al Proyecto. En algunas organizaciones se han desarrollado los proyectos en una primera o segunda etapa, habiendo la posibilidad que terminen las 3 etapas o que participen de un seguimiento para asegurar el éxito de los planes implementados. El Proyecto apunta básicamente a una reducción de la pobreza y una continuidad aseguraría el que se logre realmente superar la pobreza. Otro punto a tomar en cuenta es el alcance del Proyecto. Si bien se extiende en gran parte de las regiones mencionadas, no logra cubrir todos los distritos y al dársele continuidad lograría un impacto mayor en la región ya que lograría alcanzar a las personas que en un primer momento no lograron participar. Entonces se puede decir que el Proyecto cumple con condiciones de sostenibilidad no solo por los beneficios otorgados a los participantes y sus organizaciones sino también del potencial alcance del Proyecto para con organizaciones que no han llegado a participar, además de la continuidad con las organizaciones que aún no hayan consolidado sus planes de desarrollo. La forma en que se ha desarrollado el Proyecto también nos da indicios de su sostenibilidad, ya que no apunta a entregar fondos y esperar resultados sino que el capital ofrecido es un intangible en un principio (conocimientos) y esto logra generar la participación activa de la población beneficiaria.
145
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
X. INNOVACIÓN, REPRODUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE ESCALA 10.1
Antecedentes
Desde 1980, el FIDA ha financiado Proyectos en el Perú, que han permitido generar innovaciones para la formulación y ejecución de nuevos proyectos FIDA, entre los cuales podemos señalar a los siguientes: a)
El Proyecto de Fortalecimiento de los Sistemas de Extensión en la Sierra (FEAS, 1991), en el que de un sistema de prestación de servicios de asistencia técnica basado en la oferta se pasa a un sistema de mercado de servicios basado en la demanda, que transfiere directamente fondos a las comunidades a fin de que sean ellas mismas las que contraten los servicios suministrados por técnicos privados.
b)
El Proyecto de Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur (MARENASS, 1995), en el que se profundiza la experiencia del FEAS y cuyas características fundamentales son: el manejo de los recursos naturales productivos, el desarrollo de servicios de asistencia técnica y de capacitación privados y la metodología de concursos Pacha Mama Raymi.
c)
El Proyecto de Desarrollo del Corredor Puno-Cusco (CORREDOR, 1998), donde se incorporan los avances, experiencias e innovaciones de los dos proyectos anteriores y se añade: i) el concepto de corredor socioeconómico; ii) las relaciones urbano-rurales; y iii) las actividades micro empresariales, las oportunidades de negocios y el desarrollo de los mercados locales de bienes y de servicios.
d)
El Proyecto de Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur (SIERRA SUR I y II 2005- 2015), cuyo rol fue facilitar el acceso y generar oportunidades para superar la pobreza en el área rural.
e)
El Proyecto para el Fortalecimiento de los activos, mercados y políticas de desarrollo rural de la Sierra norte (SIERRA NORTE 2009-2015) cuyo objetivo fue el mejoramiento de las capacidades de los productores rurales para valorar sus activos y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos en la sierra norte del Perú.
f)
El Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo Local en áreas de la sierra y la selva alta del Perú (SIERRA Y SELVA 2014- 2019), orientado a que pequeños productores rurales en las regiones de la sierra y selva alta del Perú fortalezcan sus niveles organizativos y capacidad de emprendimiento, capitalizando de forma sostenible sus activos.
146
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las operaciones del FIDA en el Perú se enmarcan en una estrategia que apunta a incrementar los capitales en poder de la población pobre rural y el acceso a los servicios, fortaleciendo el desarrollo de mercados locales de servicios y la capacidad de los beneficiarios para contratar directamente los mismos, fomentando a los proveedores de servicios, privados o públicos, promoviendo vínculos entre los campesinos, los artesanos y los microempresarios, el eslabonamiento urbano-rural, la descentralización de las decisiones y la participación directa de los beneficiarios en las decisiones sobre el uso de los recursos, incluidos los monetarios. El Proyecto Sierra Norte se inicia tomando en cuenta toda esta experiencia acumulada de los Proyectos FIDA en el Perú especialmente en el sur y la traslada al norte del país, adaptando procesos, instrumentos y mecanismos a la realidad de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. En este proceso el Proyecto tuvo un rol de facilitador de procesos y los usuarios intervinieron de manera directa en la mayoría de las actividades promovidas, tomando decisiones y liderazgo frente al manejo de los recursos naturales y a las iniciativas de negocios a ejecutar. El desarrollo de capacidades sociales y tecnológicas estuvo siempre presente y fue un objetivo transversal que permitió generar cambios y transformaciones en los diferentes ámbitos donde intervino el Proyecto, especialmente en los lugares más alejados. 10.2
La Asistencia Técnica en el área Rural.
En las áreas de intervención había muy pocas iniciativas de negocios o realizaban pocas mejoras de técnicas en sus recursos productivos, como también eran muy débiles en su organización y producción, frente a las pocas oportunidades de negocio, por lo que era limitada sus articulaciones con los mercados. Por el escaso desarrollo tecnológico y los bajos ingresos familiares, muy rara vez y solo en algunos casos las familias contrataban los servicios de profesionales, pero especialmente para el tema de sanidad pecuaria. Otras familias optaron tomar los servicios de aficionados locales a quienes les pagaban en productos o en días de trabajo. Los proveedores del conocimiento técnico más demandados fueron: el vendedor de la tienda de insumos agropecuarios, el agricultor experto de la localidad y el comerciante itinerante. La oferta de servicios de asistencia fue muy escasa, los pocos proveedores de servicios de asistencia técnica (profesionales universitarios y técnicos agropecuarios) radican en las capitales de provincia, quienes cuando brindan sus servicios en campo, adicionaban al precio de sus servicios los costos de movilización y estadía, variando estos de acuerdo a la distancia, encareciéndolos y limitando a las familias pobres el acceso a este servicio. Además, existían pocas ofertas tecnológicas por parte de algunas instituciones públicas o privadas que apoyaban en determinados temas, subordinados a sus objetivos, limitando la libertad de elección de la asistencia técnica que las familias necesitaban.
147
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los campesinos en su mayoría al no tener una asistencia técnica adecuada para realizar mejorasen sus prácticas cotidianas, no evidencian cambios o mejoras, ni tampoco iniciativas de nuevos mecanismos de ingresos familiares. No puede haber mejora sin innovación y precisamente aquí es donde debe visibilizarse el aporte del proyecto. No se trata justificar de que sigan haciendo más de lo mismo, sino que hagan bien lo que quieran mejorar, de lo contrario no habrá aporte de mejora en la base productiva, como conseguir la seguridad alimentaria, incremento de los ingresos y mucho menos que se valorice sus activos. Según evaluaciones realizadas a diferentes proyectos que se ejecutaron con el cofinanciamiento del FIDA, los efectos de la asistencia técnica en los PMRN han sido positivos, fundamentalmente en el cambio, asociación y adecuación de tecnologías. La experiencia de las instituciones que han trabajado este tema, han demostrado que las buenas prácticas productivas (nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer, como es la planificación con objetivos económicos o de diversificar la producción y encontrar otras oportunidades), para ello es requisito indispensable la asistencia técnica requerida por los propios usuarios. Para que las asociaciones ejecuten sus planes de manejo de recursos naturales o sus iniciativas de planes de negocios, el proyecto les hace las transferencias de fondos para que ellos contraten sus asistentes técnicos de acuerdo a sus necesidades y prioridades, previamente se firma un contrato entre el PSN y la Asociación. Este enfoque ha tenido éxito, al demostrar que la asistencia técnica orientada por la demanda es muy valorada, porque transmite a los usuarios del proyecto, la idea de que tienen que pagar por estos servicios y les permite apropiarse de la iniciativa, ya que está en juego sus propios recursos. Para los PMRN el aporte de los usuarios fue de 10 % al 25 % de acuerdo a la situación económica de los mismos; en tanto que para los PDN, tenían que aportar un 20% del costo del plan en un primer tramo, luego en un segundo tramo el 30% y en un tercer tramo un 40%. El aporte del PSN para los PMRN fue entre S/.10, 000 a 42,600 por plan dependiendo de la extensión del territorio y de las actividades propias de la zona, y para las iniciativas de PDN un monto de S/. 12 900 por plan. El PSN financió y facilitó la ejecución de un total de 206 PMRN y 1 161 PDN, beneficiándose un total de 20 930 familias, como se detalla en el siguiente cuadro:
N° PMRN
N° PDN
N° familias atendidas
Amazonas
58
228
4,622
Cajamarca
51
392
6,185
La Libertad
102
440
7,791
Lambayeque
15
101
2,332
Total
206
1161
20,930
Departamento
Ahora bien, como las propias organizaciones contratan y pagan los servicios de asistencia técnica, esta situación ha dinamizado y ampliado la demanda y la oferta del mercado local de 148
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
asistencia técnica, creando empleo e ingresos para técnicos y talentos rurales. A continuación la información por departamento sobre los asistentes técnicos contratados por las organizaciones campesinas, se detalla en el cuadro siguiente: Asistentes Técnicos En PMRN Departamento
PDN
TOTAL
Total
Mujeres
Varones
Mujeres
Varones
Mujeres
Varones
Amazonas
10
119
46
206
56
325
381
Cajamarca
13
63
44
309
57
372
429
La Libertad
46
270
81
309
127
579
706
Lambayeque
4
31
15
62
19
93
112
Total
73
483
186
886
259
1,369
1,628
De los 1 628 asistentes técnicos en total contratados por las organizaciones, existen un total de 365 campesinos, 648 técnicos y 615 profesionales. Es de resaltar que los asistentes técnicos campesinos dominan técnicas de producción orgánica, controles sanitarios y fitosanitarios, y otras técnicas propias de cada actividad productiva de su territorio. Los temas que más demandaron las organizaciones para la contratación de sus asistentes técnicos fueron: producción y manejo de animales mayores (vacunos y ovinos), crianza de animales menores (cuyes, aves domésticas), transformación y comercialización de productos agrícolas, transformación y comercialización de lácteos, transformación y comercialización de productos del bosque, producción y manejo de cultivos agrícolas y frutales, producción porcina, producción y manejo de Piscigranja, reforestación, producción de flores, Instalación y producción en biohuertos, industria textil, gestión comercial, viviendas saludables, producción de abonos orgánicos, entre otros. Las familias han logrado con la asistencia técnica, la construcción de micro reservorios familiares y reservorios comunales de tierra, para luego tener un sistema de riego por aspersión artesanal a través de tuberías, mangueras y aspersores comerciales y artesanales; de tal manera incrementar la producción básicamente de hortalizas en los biohuertos familiares, incrementar las áreas de pastos cultivados, y algunos cultivos de pan llevar. 149
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con la asistencia técnica que recibieron las familias usuarias del Proyecto han instalado su biohuerto familiar incorporando los abonos naturales para su producción de hortalizas para su consumo y comercialización en mercados locales. Las mujeres campesinas son las que tuvieron mayor apertura a los cambios y mejoras procedentes de la asistencia técnica otorgada por los profesionales. El ánimo por adquirir conocimiento es muy grande en este sector de la población rural. Así mismo las mujeres campesinas fueron, en su mayoría, las primeras en implementar lo aprendido. Esto se relaciona muy directamente al vínculo entre las actividades agrícolas desarrolladas (biohuertos, plantas medicinales, cosechadoras de agua, crianza de animales menores, valor agregado de frutos nativos, siembra de leguminosas, entre otros) asegurando la disponibilidad alimentaria de sus familias. La asistencia técnica ha permitido el crecimiento de la producción familiar, siendo clave para el apalancamiento del crecimiento de su economía familiar. El conocimiento producto de la asistencia técnica complementado con los conocimientos tradicionales, se ha convertido en el eje fundamental para el incremento de los activos físicos, sociales, culturales, naturales y económicos de la gran mayoría de familias usuarias. Fue además la que permitió a las organizaciones ampliar y ejecutar sus ideas de negocio, articular sus demandas de servicios de asistencia técnica con la oferta de sus productos para el mercado. Nos podrán quitar las tierras, animales, cosas …. pero lo único que jamás podrán quitarnos son los conocimiento adquiridos mediante la asistencia técnica. Asenciona Oloya Castillo, Presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios Avícola y Ganaderos Peña Colorada- Huamachuco, La Libertad Ahora bien, un buen asistente técnico ve a las organizaciones como grupos de personas con particularidades diferentes, que buscan potencializar esas particularidades, que sienten gran respeto por los conocimientos tradicionales, y que los adaptan para enseñar y poder llegar ser más eficiente, más productivos, que se basan enseñando en la propia práctica de la familia, basándose en una relación horizontal. Para que la asistencia técnica sea eficiente y responda a las características productivas y organizacionales de las familias y las comunidades, debe responder a resolver los problemas de las familias con relación a sus recursos naturales o a acciones generadoras de ingresos económicos que promueva un desarrollo y calidad de vida familiar. “Cuando el asistente técnico no estuvo a tiempo para ayudarnos a controlar algunas plagas, hemos perdido…pero ahora nos está capacitando mejor” Pablo Roberto Aguirre Rodríguez, Presidente de la Cooperativa Agraria de Usuarios Central de Redes de Productores Agropecuarios del Distrito de Sitacocha – Lluchubamba, Cajamarca 150
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La mayor parte de las organizaciones utilizaron la radio como el medio más eficaz para difundir la convocatoria para la contratación de sus asistentes técnicos, también utilizaron otros medios como las ferias de los centros poblados, las referencias institucionales y de los facilitadores, la invitación directa y a los conocidos de los socios. En el proceso de selección del asistente técnico, destaca las reuniones de los socios para escuchar las presentaciones orales de las experiencias de los postulantes, donde pesaba las referencias de la trayectoria de los postulantes sobre el tema requerido. Una vez contratados, su primera condición fue la presentación del “Plan de Asistencia Técnica”, el mismo que debía armonizar con el PDN o el PMRN de la organización. Es de destacar la presentación pública oral y escrita de los informes de los asistentes técnicos y la decisión de pago por los servicios recibidos.
“Algunos días el asistente técnico ha faltado, pero nosotros como asociación hemos hecho cumplir, nos ha repuesto los días faltados”, Octavio Bueno Guevara, Presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Caserío Vista Alegre, Distrito de Miguel Iglesias, Cajamarca.
Los criterios más utilizados que exigían las organizaciones para calificar la calidad de la asistencia técnica fueron: el dominio técnico del tema o especialidad, responsabilidad, cumplimiento y el método que sea práctico en las propias parcelas, crianzas y con los productos correspondientes.
“En mi asociación hemos tenido la dificultad de que las asociadas no captan mucho la teoría, especialmente las adultas. Ellas captan mejor con la práctica”. Diomedes Carhuajulca Tello, Presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos del Caserío Bellavista, Distrito De Libertad de Pallán, Cajamarca .
“Siempre hemos exigido que la asistencia técnica sea en campo y con prácticas”. Ángela Verónica Sánchez Pablo, Presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios del Caserío Alfonso Ugarte, Distrito de San Marcos, Cajamarca. 151
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un aspecto importante fue el proceso de negociación entre demandantes y oferentes sobre los precios de la asistencia técnica, donde los facilitadores del PSN han intervenido con sus orientaciones, ya que las organizaciones les consultaban. Tomaron en cuenta lo siguiente: i) ii) iii) iv) v) vi)
los niveles de formación y especialización de los AT; el tiempo de experiencia del AT en el tema motivo de asistencia técnica a contratar; los precios de servicios de asistencia técnica que eran cotizados; referencias de las organizaciones que ya contrataron esa asistencia técnica; comparación y propuestas de precios; contratación de los servicios por un período de prueba.
La asistencia técnica demandada por las organizaciones, ha generado varios cambios, entre ellos la mejora de la producción, productividad y los ingresos familiares, estando en la capacidad de autofinanciar y cofinanciar la “demanda potencial futura” de asistencia técnica. “Para que una Asociación pueda seguir creciendo, tenemos que seguir contratando asistencia técnica con nuestro propio dinero” Jaime Bartolo Rodríguez, Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios y Artesanales Machacuay – Cajabamba, Cajamarca.
De igual modo la Asociación de Agricultores Agroexportadores Yacucachi, del Distrito de Cañaris Ferreñafe - Lambayeque, ha contratado a un Asistente Técnico para que elabore un Plan de Negocios a ser presentado a PROCOMPITE Regional 2016, con sus propios recursos y sin la participación del PSN. Las Familias rurales han emprendido sus negocios rurales teniendo un asistente técnico como aliado permanente, que ha fortalecido básicamente sus conocimientos y su Organización; de tal manera mejoraron su producción en calidad y cantidad, para así tener acceso a los mercados Locales, Regionales e Internacionales. Podemos mencionar a COPROSAQ (Consorcio de Productores orgánicos Sartin Querido) del Distrito de Sartimbamba Región La Libertad, que comercializaron quinua orgánica a mercados americanos y europeos, a través de la articulación de actores público privado. 152
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10.3
Las mejoras en las prácticas productivas de las familias rurales
Las mejoras dadas por las familias rurales con sus propios esfuerzos y recursos se reflejan en los trabajos que han ejecutado, además las prácticas tecnológicas las han adecuado a sus propias realidades, por ello han incrementado su producción. Las mejoras se llevan a cabo cuando existe un proceso dinámico y organizado, donde las familias generan conocimientos constantemente, van tomando decisiones y ejecutando acciones que van definiendo y determinando cambios en favor de ellas. Las mejoras más saltantes que hicieron las familias en la implementación de los PMRN, fueron con relación al manejo del agua, suelo, forrajes, biohuertos y la recuperación de la agro diversidad. En cuanto al manejo del agua, al inicio del PMRN las familias realizaban el riego por inundación, luego instalaron sus micro reservorios conocidos también como cosechadoras de agua, que fueron las bases para el almacenamiento temporal de agua para riego y para ganado, se ensayaron técnicas de riego por aspersión en casi todas las familias participantes. También en poca cantidad usaron botellas plásticas con pequeños hoyos que permiten la salida de agua, y con ello realizaban su riego a los biohuertos y pastos asociados mejorados, y ya no realizan el riego por inundación, logrando el ahorro del agua para épocas de sequía. El tener agua para los abrevaderos de los animales, es reconocido por las familias por su importancia para que el ganado no camine largos recorridos en busca de agua porque perjudica la ganancia de su peso. Esto se evidencia en el faenado del ganado, en lo cual se puede apreciar que los animales que reducen su recorrido en busca de agua y por tanto de estrés efectivo, dan mejores resultados en cantidad y calidad de carne. Con la asistencia técnica recibida, complementaron sus prácticas agrícolas con nuevas técnicas de producción de abonos naturales, realizaron plantaciones forestales, agroforestería, construcción de zanjas de infiltración y terrazas de formación lenta. Las familias han producido un total de 1,507 tn de compost, siendo un promedio general el uso de 1 tn por ha, por ello se ha mejorado el suelo de 1,507 hectáreas, de acuerdo al cuadro siguiente: Departamento /Provincias
Hectáreas abonadas con compost
Nº ha
Cultivos
Biohuertos
Pastos
Forestal
Amazonas Chachapoyas
24
5.31
6.59
9.76
2.34
Bongará
36
14.24
3.7
16.74
1.32
Luya
61
24.13
6.28
28.36
2.23
Total
161
63.68
16.57
74.86
5.89
Celendín
328
77.52
3.43
245.13
1.93
Cajabamba
134
31.67
1.4
100.14
0.79
San Marcos
157
37.1
1.64
117.33
0.92
Cajamarca
153
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Total
619
146.29
6.46
462.6
3.65
Julcan
75
50.12
16.25
8.42
0.21
Otuzco
57
38.09
12.35
6.4
0.16
222
148.34
48.11
24.92
0.62
La Libertad
Sánchez Carrión Santiago de Chuco
30
20.05
6.5
3.37
0.08
384
256.6
83.22
43.11
1.07
Cañaris
160
126.13
2.98
29.66
1.23
Incahuasi
183
144.27
3.41
33.93
1.4
Total
343
270.4
6.38
63.59
2.63
1,507
736.96
112.63
644.16
13.24
Total Lambayeque
TOTAL GRAL
También las familias han producido 25,101 litros de Biol, siendo a nivel de los ámbitos del Proyecto, lo siguiente: Departamento Amazonas (3 provincias) Cajamarca (3 provincias) La Libertad (5 provincias) Lambayeque (2 distritos) TOTAL
Producción de Biol (litros) 7,658 6,182 10,051 1,210 25,101 Nota: Se usó básicamente para los biohuertos
En los concursos familiares para la implementación de los planes de manejo de recursos naturales, se aprecia mejoras en las prácticas productivas, sin embargo, en las iniciativas de los planes de negocios, en particular la mejora se da en la transformación de sus productos, sobre todo de cultivos nativos, destacándose algunas asociaciones como en Chachapoyas: Asociación Industrial de Producción Agrícola “Miskychic”, la cual dio valor agregado al fruto del Chiclayo o Chipche (Cucurbita ficifolia Bouché) elaborando mermeladas combinando con diferentes frutos; Asociación de Agricultores Padre Eterno promoviendo el valor agregado de plantas aromáticas nativas en forma natural a producto deshidratado con secadores solares, como el orégano nativo (Origanum vulgare), maria sacha (Tagetes eliptica Sm.) y huacatay (Tagetes minuta); Asociación de Productores Agropecuarios Cerro Campanario dio valor agregado al maushan (Vasconcellea Weberbaueri) con mermeladas y licores. Además, en Cajamarca, destacó la Asociación (hoy empresa) Virgen del Carmen en Celendín, que dan valor agregado al cacao (Theobroma cacao) con chocolates para taza, chocotejas y licor. Otro caso fue el Consorcio de Productores Sartin Querido en Sartimbamba, Sanchéz Carrión, que han mejorado el cultivo de la quinua, siendo desde la quinua convencional a la quinua orgánica. 154
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La mejora para la conservación de sus productos, no solo despertó interés de las múltiples posibilidades que existen y pasaron de una propuesta técnica de uso de energía eléctrica a experimentar en el aprovechamiento de la energía solar, como es el caso de las familias de Cuemal y Granada en Amazonas, que vienen utilizando los secadores solares para deshidratar sus plantas aromáticas como el orégano (Origanum vulgare), huacatay (Tagetes minuta), el toronjil (Melissa officinalis) y tubérculos como la arracacha (Arracacia xanthorrhiza). Por otro lado, como producto de los concursos en PMRN, también las familias mejoraron sus formas de cultivo como por ejemplo la siembra al voleo, pasaron a surcar y sembrar el maíz, y las habas. Las arvejas, también lo producían al voleo o asociado con la papa, como en el caso de las Comunidades Campesinas de Trita y de San Francisco del Yeso, en Amazonas con la asistencia técnica sembraron con espalderas14 y les mejoró el rendimiento y el precio de la arveja verde porque ya no se negreaba la vaina por el contacto con el suelo. Según manifestaron los señores Elizabet Rojas y Carlos Rojas ambos presidentes de las comunidades mencionadas, los precios subían hasta en S/. 3.00 el kg si no estaba manchada. En cuanto a los frutales por lo general solo lo sembraban en los cercos, con la asistencia técnica pasaron a cultivarlos en las chacras propiamente dichas, con prácticas de riego, deshierbo, podas y raleos como es el caso del tomate de árbol (Solanum betaceum), chirimoya (Annona cherimola), chila o lulo (Solanum quitoense), aguaymanto (Physalis peruviana), y también aumentaron sus plantaciones de lope o pajuro (Erythrina edulis). Podemos citar algunas mejoras que las familias rurales vienen evidenciando en sus parcelas: • De una crianza tradicional a una crianza semi tecnificada de animales menores (cuyes, gallinas). •
De una siembra al voleo a surcos, en especial para el maíz y las habas.
•
De una siembra al voleo o asociado con la papa a la siembra con espalderas.
•
De la transformación de productos lácteos de manera artesanal a una tecnificada.
•
De riego por inundación a riego por aspersión y por goteo.
• De una producción artesanal de cerámica a una producción de mayor escala y de calidad de la cerámica • De una producción con químicos o con fertilizantes a una producción natural y orgánica. •
De la crianza artesanal de trucha a crianza tecnificada de trucha
•
De producción artesanal de textiles a producción industrial de textiles.
14
Apoyos para la planta en forma aérea
155
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
•
De la producción de papa a la producción de semilla de papa certificada.
• De siembra de frutales en cercos, cultivarlos en la chacra propiamente dicha con prácticas de riego, deshierbo, podas y raleos, como es el caso del tomate de árbol, chirimoya, chila, aguaymanto, etc. • Del abandono de tierras al manejo del territorio, en las partes altas para plantaciones forestales y conservación de los pastos naturales, en las zonas intermedias para la producción agrícola, y la parte baja para la producción de pastos cultivados, haciendo un buen uso del agua. • De la falta de aprovechamiento de la luz solar a la utilización de secadores solares para deshidratar plantas aromáticas como el orégano, huacatay, el toronjil y tubérculos como la arracacha En las iniciativas de negocio las mejoras productivas realizadas, han demostrado mayor dinamismo frente a las innovaciones comerciales y sociales, debido principalmente a la “influencia directa” de la asistencia técnica contratada por las organizaciones y a los procesos de aprendizajes en las áreas rurales, motivando cambios rápidos en la tecnología de producción. Estas innovaciones han servido de motor impulsor del crecimiento de los negocios y ha permitido el inicio de la apropiación de las iniciativas empresariales por parte de los socios y socias. Por ello, los ingresos y activos tangibles pueden mejorar cuando los grupos mejoran y aprenden nuevas metodologías y estrategias de los negocios rurales; sin embargo, hay limitantes para el acceso a los mercados, ya que los procesos son largos en cuanto se refiere a tramites y costos para los diferentes registros a obtener, ya que por el nivel de estudios incompletos que tienen la mayor parte de los socios o socias de las organizaciones, aun no lo entienden. Sin embargo, con la asistencia técnica también se han venido experimentando nuevas estrategias de acceso al mercado, así como de circuitos cortos, participación en ferias, contactos con Empresas exportadoras, para el acercamiento a los consumidores. En cambio, las innovaciones comerciales han sido más dinámicas en aquellas organizaciones con mayor articulación a los mercados. Es decir, productores que solo vendieron en sus lugares de producción (Caserío) tuvieron menos posibilidades de innovarse, en comparación a aquellos que accedieron a mercados con mayores exigencias de calidad. 10.4
Las iniciativas para incrementar ingresos
Generalmente las actividades económicas de las familias vulnerables y muy vulnerables, son de subsistencia (agricultura, ganadería, forestería), y los excedentes lo comercializan en los mercados locales o en la chacra, que constituyen el mayor ingreso familiar, seguido de pequeños negocios que suelen realizar en la ferias dominicales provinciales y/o distritales como: por la venta de artesanía, animales y subproductos para completar la canasta básica. Las familias campesinas buscan percibir ingresos diarios y semanales, para la seguridad económica de la familia y/o de su predio. 156
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Justamente en los territorios remotos donde ha intervenido el PSN, la mayor parte de las iniciativas de negocios son de primer piso, es decir corresponden a ideas de emprendedurismo de venta y comercialización de productos/servicios generados en la propia localidad que tienen demanda en esos territorios. Las familias y sus organizaciones desarrollan sus iniciativas de negocios para que puedan mejorar su nivel de ingresos, a la vez que se promueve la asociatividad y el acceso a los servicios financieros, cuyos resultados impactan en la valorización de los activos físicos y financieros, en el mejoramiento de capacidades técnicas y procesos en la transferencia tecnológica para la producción y transformación de los recursos. Para mejorar sus iniciativas, las organizaciones, sus socias y sus socios han puesto toda su creatividad, empeño, imaginación y recursos para mejorar sus tecnologías de acuerdo a los contenidos de la asistencia técnica contratada por ellas. La creatividad ha sido la variable más importante en la adecuación de tecnologías, pese a las limitaciones en los activos humanos, físicos y financieros de los espacios de intervención. Paradójicamente, los más pobres resultaron siendo los más creativos, porque tuvieron que acondicionar sus pocos recursos para alinearse en el desarrollo productivo. Haciendo un balance entre los aspectos productivos y comerciales, es notorio el mayor impulso y apoyo a los aspectos productivos frente a los comerciales, como toda intervención en las áreas rurales. Este aspecto, se observa desde el enfoque de la asistencia técnica y el acompañamiento. La política de financiar fundamentalmente la asistencia técnica demandada por las organizaciones, ha motivado un conjunto de mejoras productivas y comerciales en ausencia del capital para inversiones complementarias. Un ejemplo de esto, es la diversidad de infraestructuras y adecuaciones realizadas para desarrollar sus negocios, asociadas al impulso de la imaginación y la creatividad. Los efectos positivos de esta política, hace que el PSN se diferencie de otras organizaciones de desarrollo que financian la mayor parte de las inversiones, disminuyendo la capacidad de sostenibilidad y su creatividad de las organizaciones. Ahora bien, aquellas organizaciones que cuentan con más años de constitución, han logrado con el tiempo y la experiencia un mayor nivel de conocimiento de la inversión que realizan. Por ejemplo, conocen mejor los procesos productivos, están mejor organizados y cuentan con estatutos, los socios cumplen con mayor solvencia sus funciones dentro de la organización, conocen mejor la dinámica del mercado y sus cambios constantes, están más informados acerca de volúmenes y calidad de producto 157
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
demandado, así como de los precios y su variabilidad. Sin embargo, no necesariamente esto es una regla. Se ha encontrado en el trabajo de campo por ejemplo, que muchas organizaciones de productores con el tiempo y los fracasos, se han desanimado y/o han cambiado de rubro a partir del conocimiento del mercado que la práctica y los años les ha brindado. Por ejemplo, hay asociaciones que se dedicaban al cultivo de papa, cambiaron de rubro y asumieron la producción de vacunos para la obtención de lácteos, porque pensaron que era mejor recibir ingresos permanentes diarios provenientes en lo fundamental de la venta de leche, que ingresos provenientes de una espera de 6 meses de tiempo, como es el caso de la papa. El mercado en general se ha constituido en una escuela viva de aprendizajes comerciales, como: conocer a los clientes, donde obtienen mejores beneficios en la venta de su producción, a la competencia, los movimientos de precios, las exigencias del mercado, si les es más conveniente venderlo de manera local o vender a otros distritos o provincias. También ha jugado un rol importante en la integración de las organizaciones, al ver realizadas sus oportunidades, al comprobar el crecimiento de sus negocios y la generación de ingresos. A su vez, ha moldeado las innovaciones productivas, comerciales y sociales. Es notoria la capacidad de gestión comercial de lasorganizaciones que facilitó el PSN, la mayor parte de ellas están vendiendo sus productos en diferentes volúmenes y mercados. La gestión financiera realizada por las organizaciones ha sido diversa. Sin considerar el financiamiento del PSN, la mayor parte del financiamiento proviene de los socios con sus propios recursos. El crédito ha sido utilizado por algunas organizaciones, sobre todo de AGROBANCO y Financiera Confianza. Las organizaciones para desarrollar sus negocios han realizado un conjunto de inversiones, destacando entre ellas las inversiones en activos físicos como construcciones y equipamientos. En caso de las 3,204 familias en Cajamarca, la inversión por parte de ellas alcanzó hasta S/.8 220 357, considerando la construcción de almacenes, bebederos, cercos, colmenas, pozas para cuyes, cobertizos, viveros, etc. El número de iniciativas y socios por actividad se resumen en el siguiente cuadro, observándose que la mayor parte corresponde a la producción pecuaria, animal menor y agrícola, concentrando también al mayor número de socios.
158
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
RAMA DE ACTIVIDAD Pecuario Animales Menores Agrícola Artesanía Textil Avicultura Agroindustria Piscicultura Forestal Artesanía No textil Apicultura Otros (1) Total
Nº Organizaciones 191 185 153 57 53 41 28 16 14 11 19 768
Nº Iniciativa PDN 293 276 244 78 73 64 43 27 21 19 23 1,161
Mujeres 786 1,280 608 525 356 196 99 108 72 32 115 4,177
Hombres 1,822 1,240 1,692 118 355 305 243 348 103 119 92 6,437
Total 2,608 2,520 2,300 643 711 501 342 456 175 151 207 10,614
Nota (1): Comprende las iniciativas de los planes de negocio cuya rama de actividad es: Arte musical, gastronomía, helicultura, producción de medicina natural, turismo, etc.
El PSN hizo un estudio sobre la caracterización y categorización de las iniciativas de planes de negocios, donde se indica que un 25.5% de los planes de negocios se encontrarían en formación, igualmente un 25.5 % en proceso de desarrollo, como también un 25.5% en vías de consolidación. Siendo un 23.5% consolidadas. En Anexo N° 01, se encuentran la categorización de los Planes de Negocio que fueron evaluadas. La experiencia de Sartimbamba (Sánchez Carrión – La Libertad) sobre el cultivo y comercialización de la quinua, nos deja lecciones, como la necesidad de la asociatividad de las familias, para la articulación con los mercados, es vital impulsar una articulación en una plataforma institucional local que dinamice este proceso. En años pasados, las familias solo cultivaban la quinua nativa para la separación de linderos y algunos casos para uso medicinal, hoy con la producción de quinua orgánica dinamizaron los mercados locales, nacionales e internacionales. Son 16 asociaciones con unas 600 familias, que se organizan y conformaron el Consorcio de Productores Orgánicos Sartín Querido (hoy pasaron a ser la Cooperativa Agroecológica Grano Andino), quienes con la facilitación y apoyo del PSN, tomaron la decisión de cambiar ampliando su frontera agrícola con manejo del suelo y del agua, participaron de las capacitaciones, elaborando y usando productos naturales (abonos orgánicos, medicinas naturales) para sus cultivos, así como también adquiriendo los productos naturales comerciales (como abono de isla, gallinaza, abono foliar, líquido Omega), y obteniendo créditos agrícolas para su ampliación de la frontera agrícola. La municipalidad distrital de Sartimbamba comprendió que la producción de la quinua era una alternativa para incrementar los ingresos familiares de las familias rurales, por 159
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ello se comprometió con el plan de negocios, y cofinanció la compra de la semilla de quinua, guano de isla, y guano de granja, habiendo apoyado a 820 familias en los años 2013 y 2014. Fue la municipalidad que toma contacto con la Empresa Exportadora Agrícola Orgánica S.A.C. (Organic Sierra & Selva), quien exporta granos orgánicos andinos certificados, como la Quinua, Kiwicha, Cañihua y Chía, bajo las más exigentes normas de producción orgánica a mercados internacionales; principalmente exporta sus productos a los compradores de Estados Unidos, Unión Europea, Asia, entre otros; quien viene además experimentando un incremento coyuntural de la demanda de sus productos por fluctuaciones de tales mercados. En este contexto, la Empresa da asesoría especializada en la perspectiva de generar en los pequeños y medianos agricultores un desarrollo socialmente justo y ecológicamente responsable en la producción de la quinua. Desde 2013 al 2015 esta Empresa les ha comprado unas 1,044 tn de quinua, a un costo promedio de S/.6.50 por kilo, lo que ha dado ingentes ingresos a nivel de las familias. Nos arriesgamos a sembrar quinua, y nos dio buen resultado. Al año siguiente se sumaron más familias arrepentidos por no haber sembrado quinua por el buen precio que nos pagaron. Nunca habíamos recibido esa cantidad de dinero, así nos pagaron oiga, para nosotros una alegría ¡pucha bravura que se dio! coseche como 90 arrobas de quinua y me pagaron S/ 5,800.00 nuevos soles, o algo de más, me quedo fuera de mis gastos, semilla… mi chacra me dio buen resultado….mis hijos ya no sufren mucha pobreza que le llamábamos antes. María Reyes Briceño – Sartimbamba, Sánchez Carrión, La Libertad
Esta Empresa también les financió la certificación orgánica, y les articuló con el comercio justo. El comercio justo contribuye al desarrollo sostenible y duradero proponiendo mejores condiciones comerciales a productores marginados, por el cual todo producto con la certificación de comercio justo tiene un valor mayor al 10 % de su precio normal de venta, por cada tonelada vendida con certificación de comercio justo, el productor se hace acreedor a una prima de $/ 260 dólares Americanos. Con la producción y venta de la quinua orgánica, Sartimbamba se vuelve atractivo para la intervención de otras instituciones, como Financiera Confianza que colocó 210 créditos agrícolas a un promedio de S/.1,500.00 por usuario para ampliar su frontera agrícola y producir quinua orgánica. Otro caso, es la experiencia de la Asociación de productores de Tara del Norte, del Distrito de Pedro Gálvez, Provincia de San Marcos, Departamento de Cajamarca, que ha desarrollado en los últimos años la cadena de valor de la tara (Caesalpinea spinosa), 160
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
que es fundamental como fuente de trabajo y de ingresos para las familias rurales, en razón a que también tienen su certificación orgánica, gracias al financiamiento y compromiso de la articulación de instituciones públicas y privada, como también la Cooperación Internacional, quienes han contribuido al desarrollo de la experiencia, siendo la primera organización a nivel nacional que certifica el producto de la tara en vaina. El Proyecto Sierra Norte les apoyó a tener la certificación orgánica para 29 productores de tara y de 108.69 hectáreas de bosque natural; para una producción total aproximada de 261 tn a un costo de S/ 115.50 por quintal de tara orgánica, incrementándose en S/ 5.50 en comparación a la tara convencional no certificada (S/ 110.00), dejando un significativo ingreso familiar. Con esta certificación se ha incrementado un 5 % más sobre el precio de venta de su producto (convencional a orgánico). Por ello, la Organización ha mejorado su posicionamiento y reconocimiento por otros actores a nivel regional e internacional, y viene obteniendo apoyo financiero de diferentes entidades, principalmente de la Cooperación Internacional, para el fortalecimiento Organizativo y Empresarial. Actualmente vendemos la tara en vaina a un precio de S/. 104.00 nuevos soles por quintal, a la Asociación de Productores de Tara del Norte, para nosotros contar con la Certificación orgánica fue importante por la calidad y el precio que tiene nuestro producto, y por estar Certificada nos dan un incentivo de S/ 5.00 nuevos soles adicionales sobre el precio. Una recomendación producir mayor cantidad y calidad de tara. Aparicio Cerna Paredes Asociación de Productores de Tara de Cajamarca - San Marcos, APROTCSAM – El Cedro, Cajamarca
Sin duda que la ejecución de las iniciativas de planes de negocios les incrementa los ingresos de las familias rurales; sin embargo también existen muchos riesgos y/o limitaciones: i) En la certificación de productos: La gestión para obtener la certificación de los productos, es un tema eminentemente técnico y especializado, que no es accesible o viable que lo hagan directamente los pobladores rurales, porque los requisitos varían de acuerdo al producto para ser presentado a la DIGESA. Al inicio, los miembros de las asociaciones decidieron hacer ellos mismos la gestión, que fue el caso para la mermelada de maushan, para bajar los costos de contrapartida, y se dieron con la realidad de que no entendían como hacer los informes técnicos y les era muy 161
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
difícil. Por ello, el PSN tercerizó la gestión de los registros sanitarios y se aseguró que todas las asociaciones cumplan con las normas de seguridad de la DIGESA. Ahora bien, mantener estos certificados implica la mejora o adecuación de sus plantas de procesos porque serán inspeccionadas al azar por DIGESA Regional en forma periódica, el incumplimiento de los estándares conlleva a perder el certificado. El impulsar las mejoras en los productos de acuerdo a las exigencias del mercado, debería estar asesorado permanentemente por un especialista, porque las familias rurales en general no manejan aspectos técnicos específicos de controles de calidad, adecuación constante, y van descuidando porque su tiempo lo distribuyen en múltiples actividades que garanticen la alimentación, otros ingresos para la educación de sus menores hijos y en otros casos de sus nietos. ii)
Mantener la presentación de los productos para la venta
En las ventas a nivel de ferias locales, como se hace en forma semanal en Amazonas, Chachapoyas, Pedro Ruiz y Luya, las familias concluyen que si invierten en una buena presentación de envases y etiquetas, no tienen ganancias porque se tiene que aumentar el precio del producto y el consumidor no paga esos gastos. El comprador busca el producto de menor precio aunque no tenga envase y etiqueta, razón por la cual y durante un mes las señoras de Cuemal presentaron sus productos lo más artesanal posible y sin mostrar sus certificados sanitarios para el caso de las hierbas aromáticas y las mermeladas, presentándolas en envases plásticos con etiqueta impresa en impresora convencional. Estas últimas presentaciones fueron las más aceptadas a nivel local. Esta situación difiere cuando estos productos se ofertan en otros mercados como Lima, y especialmente caso de la experiencia en Mistura donde los productos, especialmente los transformados tuvieron que ser presentados embolsados, etiquetados y con las especificaciones de registro sanitario, fecha de producción y fecha de vencimiento. 10.5 Los talentos rurales y los territorios de aprendizaje. La gestión del conocimiento y prácticas que existe en las zonas rurales, en las diferentes actividades, está sustentada en la capacidad de réplica, de adaptación y adopción de prácticas tecnológicas. Los “talentos”15 cumplen un rol importante en el desarrollo de los territorios, porque son personas que destacan en algunas de las actividades que desarrollan, al mismo tiempo podemos afirmar que estas personas son 15
Persona con capacidad para ejercer una cierta ocupación o para desempeñar una actividad. Suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación, aunque también puede desarrollarse con la práctica y el entrenamiento
162
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
los referentes en las actividades que desarrollan (producción, investigación, organización). En el área rural se les llama “los inquietos” o “curiosos”, como también los “maestros”. Existe talentos con habilidades innatas o heredadas, que se conservan en el transcurrir de sus vidas, en muchos de los casos son potenciadas con el aporte de las capacitaciones y prácticas que desarrollan. Además de las vivencias/experiencias y relacionamientos a las que han accedido, situación que en muchos de los casos, hasta han sido “promovidos” en forma generacional, desde el entorno o grupo familiar. En los procesos de ir afirmando sus prácticas y conocimiento, los talentos campesinos han tenido influencias, vía capacitaciones, asistencias técnicas, viajes de intercambio de experiencias, pasantías, etc., por parte de instituciones de apoyo (públicas y/o privadas), los mismos que les han permitido profundizar sus conocimientos y prácticas en el desarrollo de sus actividades cotidianas a las que se dedican, en muchos de los casos en forma exclusiva o en forma complementaria, potenciando, no solo su beneficio personal, sino también su entorno social. “Hago gestiones ante instituciones y así obtener algunos pequeños proyectos en beneficio de mi comunidad y asociados. Como soy conocida en la Provincia llego a estas Instituciones y promuevo su intervención en mi caserío, llevándolos a conocer nuestras zonas de producción y organizando a mis socios los cuales si es necesario su aporte están dispuestos a realizarlo. Mis compañeros están aprendiendo ya que no pudieron formarse anteriormente pero ahora ya con su participación en la asistencia técnica recibida por diferentes Instituciones, en especial al apoyo del Proyecto Sierra Norte, están ya formándose como nuevos líderes comunales” María Elena Palacios Oruna, Asociación de Productores Agropecuarios Cajabamba Sur, Chanshapamba – Cajabamba- Cajamarca.
En una buena parte de las zonas rurales, estos talentos son quienes prestan sus servicios en sus propias parcelas o en las parcelas de las familias de su entorno. En reconocimiento a éstas personas, en diciembre del 2015, el estado peruano a través del Ministerio de Agricultura y Riego, emite la Resolución Ministerial N° 0604-2015MINAGRI, aprobando los Lineamientos de la Estrategia Nacional de Promoción y Gestión de Talentos Rurales para la Agricultura Familiar al 2021, denominada “Escuela Nacional de Talentos Rurales”, dispositivo que enfatiza el uso del conocimiento individual y colectivo, en especial referido al conocimiento tradicional.
163
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Proyecto Sierra Norte, al iniciar sus operaciones de campo en setiembre del 2009, se planteó mejorar las capacidades de los productores rurales, para valorar sus activos. Para cumplir con este objetivo se plantea una serie de estrategias de recuperación de las tecnologías tradicionales y capacitaciones que permitan valorar los conocimientos y prácticas de éstos talentos, aun cuando no se han visibilizado al total de los que seguramente existen en las zonas de intervención del proyecto. Según registros el Proyecto ha identificado durante toda su vida útil 321 talentos: Departamento
N° Mujeres
N° Varones
Total
Amazonas
33
35
68
Cajamarca
50
107
157
La Libertad
11
25
36
Lambayeque
21
39
60
Total
115
206
321
Se destaca el número de talentos en mujeres que representa el 36 % del total de talentos rurales, lo que indica que en el campo también las mujeres rurales experimentan y desean capacitarse no solo para su familia sino también para su comunidad o asociación. Las mujeres talentos, destacan en actividades agropecuarias, como las de transformación primaria y de valor agregado de productos pecuarios como: tejidos, preparación de yogurth, mermeladas, manjar, quesillos, la preparación de colorantes naturales (teñidos) a base de los vegetales existentes en las zonas, el manejo de agua (riego por aspersión), crianza de animales menores entre otros. Ver listado de Talentos Anexo N° 03.
“Para realizar mis tejidos a telar, primero compro la lana de oveja y después procedo a lavarlo, una vez lavado lo golpeo con un palo de café, y se escarmena, después lo hilo finamente es decir según la prenda que quiero elaborar, el tejido que realizo a telar es un trabajo muy minucioso, que requiere de paciencia y buena creatividad más es una inspiración para que todo salga bien; lo que hago son diferentes, porque cuido mucho mis tejidos, los colores, y el espesor de la tela tejido en el telar, para que las prendas tejidos a lana queden bien, se necesita igualdad en el momento de la tejida, es decir la trama no debe ser desigual y eso hace que sea única”. Bertha Carolina Bardales Valqui, Asociación Civil Artesanal Virgen de la Natividad; Vista Hermosa – Ocumal – Luya – Amazonas.
164
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las actividades en las que más resaltan los talentos están referidas a: 1.
Actividades agrícolas
1.1. Cultivo de hortalizas, con incorporación de productos orgánicos (compost, humus, biocidas, bioles) preparado por las propias familias. Destaca la producción de hierbas aromáticas y medicinales. “Mi conocimiento de las plantas curativas lo obtuve de mi abuelita, yo identifico las plantas curativas algunas crecen silvestremente y otras las planto yo mismo en mi huerto, ahí están algunas plantas también que son silvestres, dependiendo de la enfermedad puedo hacer la preparación de las diversas plantas medicinales que conozco; Me diferencio en el conocimiento que tengo sobre las propiedades curativas que tengo de las plantas medicinales”. Jeiner Huamán Llaja, agricultor, Conocedor de las propiedades curativas de la plantas; Comunidad Campesina de la Jalca Grande de Jalca Grande – La Jalca – Chachapoyas.
1.2. Conservación, mejoramiento, manejo de suelos (terrazas de formación lenta, de absorción, zanjas de infiltración; incorporación de abonos orgánicos) y aguas (cosecha de aguas, riego por aspersión, por goteo). Previamente preparo el terreno donde realizo el almacigo, el trasplante, aplicamos el riego por aspersión artesanal (accesorios fabricados artesanalmente con materiales reciclables), deshierbo, cosecha de las hortalizas y finalmente la comercialización. La diferencia es que utilizo un balde de 18 litros como micro represa (cámara de carga), para aplicar un riego por aspersión artesanal, y mis aspersores son hechos de material de reciclaje. Cultivo la mayor cantidad y diversidad de hortalizas del mismo modo cultivo hierbas aromáticas para finalmente comercializarlo, y tener ingresos para mi familia” Miriam Edith Rodríguez Lujan, Asociación de Productores Pulmón Verde, Nueva California, Otuzco, La Libertad
1.3. Producción de abonos orgánicos (compost y humus), a partir subproductos de actividades pecuarias (excretas de animales mayores y menores), agrícolas (rastrojos, pajas) y residuos de cocina (cenizas, etc.). 165
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Actividades pecuarias 2.1. Siembra, manejo y conservación de pastos, nativos y exóticos. 2.2. Crianza de animales mayores y menores en infraestructura adecuada (cobertizos, galpones, comederos, bebederos, etc.). 2.3. Sanidad de los animales (dosificaciones, vacunaciones, etc.) 2.4. Mejoramiento y selección de animales (vía selección positiva mayormente) mayores y menores. 3.
Otras actividades (haciendo uso de productos y sub productos de las actividades agrícolas, pecuarias y otras) 3.1. Actividades artesanales, como los tejidos (con lana de ovinos) con iconografías representativas de las zonas. El uso de materiales como las piedras (las que son talladas, con motivos locales, etc.). “A mí me gusta criar mis cerdos, tenerlos bien alimentados para que así llegue a la mesa del consumidor una buena carne y de calidad, Primero empadro mis cerdas con buenos machos, para que así las crías me salgan buenas, después separo a los lechones y les engordo con alimentos que produzco en la chacra: maíz, caña, palta, yuca frutas y comida balanceada. De esa manera obtengo animales muy lindos, con buena carne y sabor. Siempre pienso en la calidad, la limpieza y alimentación, además utilizo productos de mi localidad, y la carne es más rica, quiero que siempre mis cerdos sean gordos, limpios y así mis clientes se interesen por la calidad de animales que produzco”. Enith Balta Abanta Ríos, Crianza de cerdos; Asociación: Sabiduría y Prosperidad de Chosgón – Jazan – Bongará-Amazonas.
Es importante mencionar que los talentos, en principio, cuentan con el reconocimiento de las familias y sus organizaciones de su ámbito, e incluso ya los contratan como prestadores de asistencia técnica. En el proceso de registro de los talentos se ha encontrado talentos en diversas actividades que muestran sus trabajos y experiencia pero que sin embargo no desean ser visibilizados, fotografiados o considerados en un documento. Frente a esta actitud el Proyecto ha respetado su decisión. El proyecto a través de sus Oficinas Locales hizo el reconocimiento de estos talentos rurales en ceremonia pública premiándolo con incentivos económicos
166
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
XI. DESEMPEÑO DE LOS ASOCIADOS De acuerdo al Convenio de Préstamo N° 744-PE firmado entre el Gobierno Peruano y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA, el PSN depende del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL, quien es dependiente del Vice Ministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego. AGRORURAL principalmente está a nivel de la Sierra y la Costa del Perú, cuenta con 19 Direcciones Zonales, de los cuales existen 01 Dirección Zonal en cada departamento donde ha intervenido el Proyecto. AGRORURAL como Organismo Responsable del Proyecto (ORP) fue responsable de gestionar los fondos tanto del FIDA como de los Recursos Ordinarios; asimismo hace el seguimiento de los procesos presupuestarios y de ejecución de actividades en el campo, como también el control de la ejecución financiera y de gestión técnica a través de la Dirección de Desarrollo Agrario, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina de Administración y la Oficina de Control Interno. Es de resaltar su compromiso con los resultados del Proyecto, toda vez que gestionó el incrementó de los recursos de contrapartida nacional, para que concluya satisfactoriamente el Convenio de Préstamo No 744 – PE, así como la verificación del estudio de la viabilidad y la Enmienda al Convenio citado. Además, ha cumplido con los otros compromisos que le asignaron en el Convenio antes mencionado, sobretodo que ha mantenido al personal del Proyecto sin interferir en su constitución y política laboral. Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Comité Directivo con la participación del Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, quien lo presidía, aprobaba los planes anuales, los informes de avance y las evaluaciones. Asimismo, a través de su Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, se ha dado opinión técnica para las diversas gestiones referidas a los cambios del estudio de factibilidad del PSN, como también ha realizado el seguimiento respectivo a las acciones del PSN a través del Comité de Seguimiento de Proyectos de Inversión del MINAGRI. El Ministerio de Economía y Finanzas, es la institución que representa al Gobierno Peruano ante el Convenio de Préstamo N° 744 – PE, firmado con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA. Es el Ministerio que ha facilitado la gestión para la dotación de recursos de financiamiento externo, así como también ha asignado los fondos de la contrapartida nacional, y ha gestionado la enmienda del Convenio; además, ha realizado el seguimiento de las acciones en el campo así como de las 167
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
financieras, a través de las sesiones de revisión de cartera. Fue miembro del Comité Directivo del Proyecto. La Contraloría General de la República, es la institución que ha seleccionado la Sociedad Auditora para la revisión anual de la ejecución financiera y técnica del Proyecto, y ha realizado el seguimiento respectivo. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, en especial su Oficina en Lima, ha contribuido sustancialmente en la ejecución de las acciones, con sus acertadas orientaciones y opiniones de alto nivel profesional en el marco de misiones de supervisión y acompañamiento que realizaba al Proyecto. También ha favorecido significativamente en las sinergias y/o alianzas institucionales con los otros Proyectos FIDA, como con sus Programas Regionales de PROCASUR y RIMISP. Por último, ha propiciado que el personal del Proyecto tenga oportunidades de capacitarse y participar en diferentes espacios en el ámbito nacional e internacional de nivel técnico profesional, difundiendo los logros alcanzados. Gobiernos Sub Nacionales, donde los Municipios distritales han participado aportando fondos para la ejecución de acciones que correspondían como contrapartida para pequeñas infraestructuras y de las familias rurales, como también los Municipios Provinciales; también aportaron con los traslados de la familias para las sesiones de los CLARs. Respecto a los Gobiernos Regionales, sus aportes fueron otorgando contrapartida para los estudios de identificación de áreas protegidas, así como a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, que en algunos casos contrató a un personal para apoyar en la facilitación y promoción de las actividades de negocios del PSN, también aprobando los proyectos de infraestructura, y para el Procompite. Tanto los municipios distritales y provinciales como los gobiernos regionales han participado activamente en los CLARs. El Proyecto tiene como instancia superior un Comité Directivo, presidido por el Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, y conformado por representantes del FIDA, del MEF, de los 04 Gobiernos Regionales, y de 04 municipios provinciales. Es la instancia que aprueba los planes anuales, los informes de avance y las evaluaciones que presenta y sustenta el Proyecto. Durante la vida del Proyecto se han realizado 13 sesiones de este Comité. En la parte operativa cuenta con una Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) para su gestión coherente y articulada, con sede en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, que fue creada con Resolución Directoral Ejecutiva Nº 066-2009-AG-AGRORURAL-DE, 168
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor Central (NEC). El NEC-Proyecto Sierra Norte (PSN) es un ente colectivo de naturaleza temporal, que en aplicación del Decreto de Urgencia Nº 085-2009, Decreto Supremo N° 015-96-PCM y Decreto Supremo N° 02096-PRES, cuenta con personería jurídica y tiene como objetivo principal administrar los recursos económicos que AGRO RURAL le proporcione para la ejecución del Proyecto, con arreglo a las disposiciones del Convenio de Préstamo N° 744-PE, y goza de autonomía administrativa y financiera. Para su operación en los 04 departamentos, cuenta con cuatro Oficinas Locales, una con sede en Chachapoyas (Amazonas), una en Celendín (Cajamarca), una en Huamachuco (La Libertad), y una en Ferreñafe (Lambayeque). Su organización se caracteriza por el reducido tamaño de personal (21 personasen todo el proyecto) y recursos logísticos, y la descentralización en sus 4 OLP que se caracterizan por ser técnica y administrativamente autónomas. Cada OLP ha contado con una plantilla de 4 personas.
169
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
XII. CONOCIMIENTO OBTENIDO En esta sección se sistematiza el conocimiento obtenido con la ejecución del Proyecto. Para ello se ha tomado en cuenta la experiencia sistematizada por el personal del mismo Proyecto durante su ejecución. Los referentes que tomamos son fundamentalmente las memorias institucionales del Proyecto. Los conocimientos o lecciones aprendidas a partir de la evaluación serán presentados en las conclusiones y recomendaciones del trabajo. A continuación presentamos una relación de las principales lecciones referidas a la promoción del desarrollo rural que emergen de la ejecución del Proyecto: Tabla 110: Principales lecciones aprendidas por el PSN Año de ejecución
Lecciones aprendidas por el Proyecto
2010
El cumplimiento de compromisos del Proyecto con las comunidades y organizaciones genera credibilidad y confianza en sus integrantes. El respeto y revalorización de la cultura y conocimientos de los productores rurales es clave para su integración como socios al Proyecto. Las organizaciones entienden y se apropian del Proyecto porque ellas mismas diseñan sus actividades y manejan sus recursos. La experiencia muestra que no se debe uniformizar esquemas de cofinanciamiento para negocios que se encuentran en diferentes niveles de avance (MYPES y medianos negocios). Es indispensable el acompañamiento continuo a las organizaciones socias. La puntualidad del Proyecto y el transparente cumplimiento de la asignación de recursos a las organizaciones permitieron el rápido posicionamiento del Proyecto.
2011
Las sesiones del CLAR se convierten en un espacio de reencuentro cultural y social entre organizaciones sociales. El inicio de las actividades a partir del manejo de recursos naturales facilita que la población gane confianza en sus propias actividades y visibilice sus potencialidades de negocios rurales. Los jóvenes estudiantes (practicantes) se insertan con facilidad en este tipo de proyectos y contribuyen a facilitar la interrelación entre comunidad y Proyecto por el inter-aprendizaje y la permanencia con las familias. La confianza entre familias, organizaciones y organizaciones campesinas y las instituciones públicas y privadas pueden permitir el desarrollo de la pobreza y que las familias rurales se desarrollen a partir de sus iniciativas. El éxito de algunos planes de negocios ha permitido que la gente del campo asimile la filosofía del Proyecto y crea en ella, reconociéndose como protagonistas de su propio desarrollo.
2012
La recuperación de algunas tradiciones, como las “mingas”, en algunas zonas de intervención del Proyecto, como Celendín, permite que el manejo de recursos naturales adquiera eficiencia, eficacia, confianza y credibilidad de las familias rurales. La participación de las mujeres en las actividades programadas en sus planes de negocio y
170
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Año de ejecución
Lecciones aprendidas por el Proyecto recursos naturales permite que asuman cargos directivos en su organización. El acompañamiento a las organizaciones en zonas remotas es indispensable si se quiere lograr resultados positivos y sostenibles. Es necesario realizar actividades conjuntas con los gobiernos locales que les permiten ejercer y ejecutar sus roles de liderazgo. Es importante realizar un mapeo de los actores relevantes en un determinado territorio para conocerlos mejor y con ello potencializar sus capacidades y dinamizar propuesta de desarrollo local.
2013
Las familias rurales participantes y en forma activa en la ejecución de los estudios de sistematizaciones fortalecen sus conocimientos, autoestima y liderazgo. Las estrategias de intervención deben considerar una diferenciación de costos respecto a lugares remotos y el alto minifundismo en la Sierra Norte pues requiere mayores tiempos y esfuerzos si se busca generar impactos. El medio rural resulta difícil cuando las estrategias se formulan de afuera hacia adentro y bajo esquemas poco entendibles. Se necesita un trabajo colaborativo y la comprensión de la racionalidad propia de los actores rurales. Las mujeres rurales de territorios remotos muestran un nivel elevado de capacidad e interés por ahorrar siendo capaces de asumir el “riesgo”. Visibilizar, impulsar y capitalizar los conocimientos y saberes locales mediante los talentos/maestros/investigadores rurales es una tarea que necesita ser tratada de forma transversal en las intervenciones.
2014
El mercado de asistencia técnica local es insuficiente y por ello se debe impulsar el fortalecimiento de las capacidades de los talentos locales. Es necesario visibilizar y valorar el aporte de la mujer en las diferentes actividades productivas dado que dinamiza la economía local y afianza la identidad cultural y social. Las actividades de apoyo a las organizaciones y familias deben continuar y ser consolidadas hasta lograr que las familias y los territorios pueda superar la pobreza que les afecta. Los alcaldes nuevos apoyan con más interés el Proyecto cuando ven resultados concretos que son presentados por las propias familias rurales.
2015
No es suficiente cinco años de intervención en la zona de extremo pobre para que las familias puedan superar la sostenibilidad de sus acciones y/o emprendimientos.
Luego de presentar algunas lecciones que se han obtenido en el transcurso del Proyecto se realiza una abstracción de sus ideas comunes para plantearlas en el trabajo como lecciones más generales. En el marco del periodo de ejecución del Proyecto, unas de las lecciones más importantes que el Proyecto menciona es que se necesita el protagonismo de los actores rurales en su proceso de desarrollo para asegurar su éxito y sostenibilidad. Ello se expresa cuando se señala que las organizaciones entienden y se apropian del Proyecto porque ellas mismas diseñan sus actividades y manejan sus recursos. 171
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Asimismo, cuando se afirma que es necesario comprender la racionalidad de los actores rurales para diseñar estrategias de desarrollo exitosas, y no formular estrategias de afuera hacia adentro y bajo esquemas poco entendibles, se pone de relieve la capacidad de los actores rurales como agentes de desarrollo, donde se propone aprovechar los talentos locales para las capacitaciones, promoviendo el inter-aprendizaje entre los propios actores rurales. En este proceso de desarrollo, el personal del Proyecto debe asumir un rol de acompañamiento, el cual es indispensable para asegurar el éxito de las acciones emprendidas por los actores en el marco del Proyecto. Otra lección que resulta importante es que la confianza es un aspecto básico para el desarrollo de las actividades. Por ello, es importante identificar aquellas actividades que generan confianza en la población beneficiaria. En los registros del Proyecto se señala que el cumplimiento de compromisos, la puntual y transparente asignación de recursos son prácticas que generan confianza y credibilidad de la población beneficiaria para con el Proyecto. Una tercera lección se refiere a la necesidad de tomar en consideración las características de la realidad rural para que el Proyecto tenga éxito, por ejemplo la diversidad de realidades rurales o su acceso a diferentes servicios. Por ejemplo, las estrategias de desarrollo deben contemplar las dificultades de acceso a algunos lugares remotos, destinando más tiempo y recursos para que se consigan resultados en estos lugares. Asimismo, adaptar los servicios de carácter urbano, como los servicios bancarios, a las realidades rurales. También se debe prestar atención a la diversidad de emprendimientos de las zonas rurales y diseñar esquemas de cofinanciación de acuerdo a la escala de emprendimiento (micro-negocios, pequeños y medianos negocios). Una cuarta lección encontrada es que la mujer es un agente de desarrollo importante en las poblaciones rurales. Por ejemplo, se encuentra que la mujer dinamiza la economía local y afianza la identidad cultural y social. Asimismo, las mujeres rurales muestran un nivel elevado de capacidad e interés por ahorrar siendo capaces de asumir el “riesgo”. El Proyecto está contribuyendo a darle un lugar más protagónico a la mujer dado que la participación de las mujeres en las actividades programadas en sus planes de negocio y manejo de recursos naturales permite que asuman cargos directivos en su organización. Finalmente, en quinto lugar, tenemos que es necesario continuar el acompañamiento de las acciones de los participantes del Proyecto para consolidar sus iniciativas económicas y asegurar su salida de la situación de pobreza. Ello se expresa claramente en las memorias del Proyecto correspondientes al año 2014 y 2015. En el año 2014, se señala lo siguiente: “Las actividades de apoyo a las organizaciones y familias deben continuar y ser consolidados hasta lograr que las familias y los territorios puedan superar con 172
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sostenibilidad la pobreza que les afecta, por eso es necesario elaborar una propuesta de continuidad y consolidación del apoyo a las organizaciones que presta el PSN, aportando a las políticas públicas con conocimientos y mecanismos operativos que aprovechen los aprendizajes y logros alcanzados, así como evaluando nuevas inversiones públicas en la zona de intervención”(Sierra Norte 2014: 109). Asimismo, en el año 2015, se expresa lo siguiente: “No es suficiente 5 años de intervención en zonas de extremo pobre y pobre para que las familias puedan superar la sostenibilidad de sus acciones y/o emprendimientos, solo se puede lograr sentar las bases de continuidad de las acciones que se han emprendido, más aún cuando existen cambios en sus municipios”(Sierra Norte 2015: 73) . La necesidad de dar continuidad a las acciones de acompañamiento de los beneficiarios del Proyecto se corresponde con los hallazgos de la importancia que tienen dichas acciones para asegurar el éxito y sostenibilidad de los emprendimientos de los beneficiarios en la experiencia del PSN.
173
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para terminar el presente informe se señalan las conclusiones y recomendaciones arribadas con la evaluación del Proyecto, teniendo como referencia los criterios priorizados de eficacia, impacto, eficiencia, sustentabilidad y pertinencia. En primer lugar, se encuentra la eficacia del Proyecto, es decir el grado en que el Proyecto ha logrado alcanzar sus metas. Para evaluar la eficacia del Proyecto se han descrito y analizado los indicadores de su marco lógico en sus tres niveles: impactos, efectos y productos. A nivel general el Proyecto ha cumplido a cabalidad con la mayoría de sus metas. Ello se puede ver en los tres niveles del marco lógico: A nivel de impacto, el valor de los indicadores trabajados permite afirmar que la ejecución del PSN se asocia a cambios positivos en la calidad de vida de las personas dentro de su marco de intervención. Los objetivos fijados por los indicadores a este nivel se cumplen en 75%. De las cuatro metas formuladas en los indicadores de impacto, se tiene que se cumplen al 100% tres de ellas: la reducción de la pobreza extrema en 19.8%, el incremento del ingreso en 40% y la reducción de la desnutrición infantil en las familias beneficiarias. No obstante, la meta de reducción de la pobreza en 19.3% familias beneficiarias no se cumple totalmente dado que solo se llega a reducir en 4.8%. A nivel de efectos, el valor de los indicadores desarrollados permite afirmar que el PSN ha cumplido con su meta de mejorar las capacidades de los productores para valorar sus activos y aprovechar oportunidades de generación de ingresos. Se han cumplido 5 de 8 indicadores (62%), quedando pendiente cumplir con la meta de distritos intervenidos, el porcentaje de inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados, y el porcentaje de organizaciones que manejan recursos de terceros. De estos tres indicadores, los dos primeros se han acercado bastante a los objetivos propuestos (107 distritos intervenidos de 115, y 24% de inversión pública basada en planes de desarrollo local/territorial implementados de 25% esperado). No obstante, es necesario tener en cuenta que el porcentaje de organizaciones que manejan recursos de terceros se distanció considerablemente del objetivo trazado (solo se llegó al 60% de la cantidad de organizaciones fijada como meta). A nivel de productos se logra cumplir al 100% 8 de los 10 objetivos correspondiente a los indicadores: i) cantidad de hectáreas de tierra mejoradas, ii) número de planes de manejo de recursos naturales, iii) número de planes de negocio, iv) personas capacitadas, v) organizaciones con actividades y tecnologías productivas, vi) 174
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
organizaciones de mujeres entrenadas, vii) organizaciones con mujeres líderes y viii) redes de organizaciones. El resto de objetivos se cumplen en porcentajes mayores al 80% de la meta definida: i) hectáreas de tierra mejorada y ii) programas de inversión. En segundo lugar, se encuentra el impacto del Proyecto, es decir las consecuencias que este genera en la sociedad tanto positivas y negativas, esperadas y no esperadas. Aquí se evalúan los cambios más importantes que experimenta la población beneficiaria en relación con la finalidad del Proyecto, que es la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema de la población de la sierra norte del Perú, y se determina en qué medida se atribuyen al mismo. Como se puede apreciar el Proyecto alcanza el 75% de las metas correspondiente al nivel de impacto. En la evaluación de impactos se encuentra que los cambios en la población beneficiaria asociados a las metas del Proyecto se relacionan con su ejecución pero ello se da en diferentes niveles, siendo más estrecha en el caso de la reducción de la pobreza y el incremento del ingreso en dinero. A continuación se observan los resultados de la evaluación por cada indicador de impacto. En el caso de la desnutrición infantil se establece una asociación entre su reducción y el desarrollo del Proyecto. Se calcula una reducción de 6.47% en la tasa de desnutrición global en el periodo 2010-2014. De la reducción mencionada, el proyecto puede explicar el 26.5% de la variación, lo cual se estima a partir del contraste entre la tasa de desnutrición global del ámbito de influencia (las provincias donde se trabajó) y la tasa a nivel regional (las regiones donde se desarrolla el proyecto, con todas sus provincias). En el caso de la pobreza la reducción de ella en la población beneficiaria (en 4.8%) se asocia claramente con el Proyecto dado que se encuentra una diferencia similar entre la muestra del grupo beneficiario y el grupo de control (4.3%). En cuanto a la pobreza extrema, su reducción (en 24.5%) se asocia directamente con el Proyecto sólo en un determinado porcentaje (13% de la variación). Esta estimación se realiza a partir de la comparación entre: i) las diferencias de los resultados de la línea de base y la situación actual de beneficiarios (24.5%) y ii) las diferencias de la situación de la muestra del grupo beneficiario y del control (3.3%). En el caso de los ingresos, el incremento de ingresos en dinero (80%) se asocia fuertemente con el Proyecto dado que se le puede atribuir un 75% de la variación. Pero el aumento de ingresos en especie (en 100%) no se asocia claramente con el Proyecto, al menos en la comparación entre las muestras de beneficiarios y sus controles. En tercer lugar, se encuentra la eficiencia del Proyecto, es decir el grado en que los resultados del Proyecto se logran con una utilización óptima de recursos. En este criterio encontramos
175
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
que el Proyecto muestra un alto porcentaje de eficiencia (89.3%). Ello indica que los insumos fueron aprovechados al máximo para lograr las metas fijadas. En cuarto lugar, se encuentra la pertinencia del Proyecto. En este ámbito se evidencia que el Proyecto por sus objetivos califica como pertinente dado que se alinea claramente con prioridades de desarrollo de los gobiernos locales donde desarrolla sus intervenciones. En quinto lugar, figura la sustentabilidad. En este aspecto los cambios positivos promovidos por el Proyecto pueden ser sostenibles e inclusive ser mayores si se asegura una continuidad en el acompañamiento a la población participante, dado que estas estrategias y actividades han demostrado ser un punto medular para el logro de los resultados que evidencia el proyecto en la zona de intervención. Luego de mostrar las principales conclusiones del estudio, se plantean algunas recomendaciones en base a ellas. En primer lugar, las recomendaciones basadas en el análisis de la eficacia son las siguientes: El Proyecto ha logrado cumplir con la mayoría de sus metas, lo cual implica que su diseño es eficaz. No obstante, sería importante mejorar las estrategias donde no se llegó por poco a la meta y sobre todo aquellos aspectos donde el producto y la meta muestran una mayor distancia entre sí, como por ejemplo la reducción de la pobreza o la cantidad de organizaciones que reciben financiamientos de terceros. Para esta mejora en el cumplimiento de las metas establecidas se debería realizar una adecuada definición de los indicadores. Esto implica el saber qué se espera de cada indicador, a qué se refiere; establecer un correcto sistema de medición con unidades de medida y fuentes de información; y fijar un número o porcentaje viable de avance en función a los recursos y plazos con los que se cuenta. En segundo lugar, las recomendaciones basadas en el análisis de impactos son las siguientes: Las estrategias para reducir la pobreza que se han implementado son efectivas dado que han mostrado resultados pero se necesita darles mayor continuidad para lograr elevar los niveles de reducción de la pobreza, pues se trata de un fenómeno complejo que requiere de una acción efectiva y sostenida para ser superado. Al respecto, se recomienda una ampliación de Sierra Norte o la continuidad de sus estrategias con nuevos programas o proyectos, debido a que la disminución sustancial de problemas estructurales como la pobreza en la población requieren de un periodo mayor a los cinco años. En tercer lugar, las recomendaciones basadas en el análisis de eficiencia del Proyecto son las siguientes: 176
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El alto porcentaje de eficiencia que muestra el Proyecto hace que no sea necesario modificar sustantivamente su diseño para lograr resultados con una optimización de los insumos. No obstante, los mismos responsables que estuvieron a cargo de la ejecución de Sierra Norte deberían hacer un análisis interno con más detenimiento de las trayectorias discontinuas de los porcentajes de rendimiento en el transcurso del Proyecto. De ese modo, se pueden identificar los factores que provocan estas variaciones y controlarlos a fin de tener un rendimiento eficiente en todos los años de implementación. En cuarto lugar las recomendaciones en base al análisis de pertinencia del Proyecto son las siguientes: El Proyecto puede aprovechar la alineación de sus objetivos con las prioridades de desarrollo de los gobiernos locales donde opera y de otros similares para dar continuidad a sus acciones. De esta forma, los logros obtenidos hasta el momento no se pierden al cierre de Sierra Norte y con el conocimiento obtenido se puede trabajar en aquellos indicadores que no llegaron a la meta fijada. En quinto lugar, las recomendaciones basadas en el análisis de sustentabilidad del Proyecto son las siguientes: Los cambios positivos logrados por el Proyecto deben ser consolidados por una acción continuada de lucha contra la pobreza del modo en que lo ha hecho el Proyecto. Los responsables de Sierra Norte tienen ahora la tarea de transmitir la experiencia hacia los otros niveles de gobierno para posibles réplicas e implementación de estrategias similares.
177
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXOS Anexo 1. Relación de fuentes de información A. Bases de datos del Proyecto Sierra Norte - Microseguros por oficinas locales del Proyecto - Planes de manejo de recursos naturales (Celendín). - Planes de manejo de recursos naturales (Chachapoyas). - Planes de manejo de recursos naturales (Huamachuco). - Planes de manejo de recursos naturales (Incahuasi). - Planes de negocio (Celendín). - Planes de negocio (Chachapoyas). - Planes de negocio (Huamachuco). - Planes de negocio (Incahuasi). - Población atendida del 2010 al 2015. - Socios de planes de manejo de recursos naturales (PMNR). - Socios de planes de negocios (PDN). - Memoria Anual 2009 – 2015. - Informe I Semestre 2015. - Línea de Base Sierra Norte. - Plan Operativo Anual POA 2015. B. Estadísticas oficiales proporcionadas por el Estado Peruano - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Año 2014. - Sistema de Información del Estado Nutricional de niños menores de cinco años que acceden al establecimiento de salud, 2010. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Año 2010. - Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU). Año 2014. - Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU). Año 2009.
178
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo 2. Instrumentos utilizados Encuesta a socios del Proyecto Sierra Norte
179
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN
N° de encuesta
ENCUESTA A SOCIOS DEL PROYECTO SIERRA NORTE Presentación deEncuestador: Buenos días (tardes). Me llamo ___________ y vengo del Proyecto Sierra Norte. Estoy colaborando en un estudio sobre la situación de la población beneficiaria del Proyecto. Por ello, quería conversar con usted y hacerle algunas preguntas. Le garantizo que la información que nos proporcione es de carácter confidencial. Su opinión es muy importante para nosotros. Gracias por participar.
I. DATOS PERSONALES 1.1. Edad 1.3. Estado civil 1.4. ¿Tiene hijos? 1.6. Ubicación de la vivienda 1.7. Año de ingreso al Proyecto Sierra Norte
Soltero/a Casado/a No Departamento Distrito
1.2.Sexo Conviviente Viudo/a Sí
1 2 1
Hombre 3 4 2
1
Mujer Divorciado/a Otros (88) 1.5. N° de hijos
2 5
Provincia Centro Poblado 1.8. Nombre de la organización a la que pertenece
II. VIVIENDA Y ACTIVOS PATRIMONIALES 2.1. Lugar de residencia actual 1 Vivienda propia 2 Vivienda alquilada 3 Vivienda de familiares 4 Institución de apoyo 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR 2.2. ¿Cuándo empezó a vivir en su residencia actual?
2.3. El material predominante en las paredes exteriores es: 1 Ladrillo o bloque de cemento 2 Piedra o sillar con cal y cemento 3 Adobe 4 Tapia 5 Quincha (caña con barro) 6 Madera 7 Esteras 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR 2.4. Sin contar baño y pasadizos, ¿cuántas habitaciones en total tiene la vivienda?
2.5. ¿Cuántas habitaciones se usan exclusivamente para dormir?
2.6. El abastecimiento de agua en su hogar procede de: 1 Red pública dentro de vivienda 2 Red pública fuera de la vivienda 3 Pilón de uso público 4 Pozo 5 Río, acequia, manantial o similar 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR 2.7. ¿Cuál es el tipo de alumbrado que tiene su hogar? 1 Electricidad 2 Kerosene (mechero/lamparín) 3 Petróleo/gas (lámpara) 4 Vela 5 Generador 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR
2.8. ¿En cuánto estima el valor de su vivienda en la actualidad?
2.9. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿su vivienda tenía las mismas características que en la actualidad? 1 No 2 Sí 99 NS/NR PASAR A LA PREGUNTA 2.11.
2.10. ¿En qué aspectos se ha modificado su vivienda luego de ingresar al Proyecto Sierra Norte? Características Modificaciones Material de vivienda Habitaciones en total Habitaciones para dormir Abastecimiento de agua Tipo de alumbrado 2.11. El año en que ingresó al Proyecto Sierra Norte, ¿en cuánto estima el valor de su vivienda?
2.12. Su hogar tiene: Artículos Radio Equipo de sonido TV a color TV blanco y negro DVD Computadora Licuadora Cocina a gas Cocina a kerosene Cocina a leña (fogón) Cocina mejorada Refrigeradora Otros: ___________________
Número
Año de adquisición
2.13. Usted cuenta con alguno de los siguientes vehículos: Vehículos Número Año de adquisición Auto, camioneta Motocicleta Triciclo Mototaxi Camión Otros: ___________________
180
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.8. ¿Usted se dedica a la crianza de animales? 2 Sí 1 No
III. ACTIVIDAD ECONÓMICA 3.1. ¿Cuál es la ocupación principal que desempeña? 1 Agrícola 2 Pecuaria 3 Forestal 4 Bio-huertos 5 Artesanía 6 Negocio comercial 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR 3.2. ¿Usted desempeña otro tipo de ocupaciones? De ser así, ¿me podría señalar cuál es su ocupación secundaria más importante? 2 Sí 1 No 3.3.¿Usted cuenta con chacras/predios? 2 Sí 1
No
99
NS/NR
PASAR A LA PREGUNTA 3.7.
3.4. ¿Qué tipo de actividad realizó en su chacra/predio en los últimos 12 meses? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 Agrícola 2 Pecuaria 3 Forestal 4 Bio-huertos 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR ->PASAR A LA PREGUNTA 3.8.
3.9. ¿Qué animales cría usted? Nombre de principales Cantidad (actual) animales criados a.
NS/NR
Valor (en soles)
b. c. d. e. 3.10. El año que ingresó al Proyecto Sierra Norte, ¿qué cantidad poseía usted y cuál era el valor en soles de los animales señalados anteriormente? Cantidad (año de Nombre de principales ingreso al Proyecto Valor (en soles) animales criados Sierra Norte) a. b. c. d. e. 3.11. Si hay variaciones en la cantidad de animales en este año y el año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuáles son las razones del incremento o disminución? Incremento del stock
Reducción del stock
3.5. Su actividad agropecuaria la realiza de forma: Eventual
Permanente
Agrícola
1
2
Pecuaria
1
2
Regalaron
2
Compraron/ trueque
Regalaron
1
Consumieron
Nacieron
Forestal
Vendieron/ trueque
Frecuencia
Murieron
Tipo de actividad
99
PASAR A LA PREGUNTA 3.10.
Bio-huertos
1
2
a.
1
2
3
4
5
6
7
1
2
b.
1
2
3
4
5
6
7
c.
1
2
3
4
5
6
7
d.
1
2
3
4
5
6
7
e.
1
2
3
4
5
6
7
Otros: ________________________
3.6. ¿Cuál es el área total de la explotación agropecuaria (incluye barbecho, descanso, montes y bosques, etc.), a qué fines las dedica y cuál es su valor? Superficie (en Tipo de área Fines Valor (en soles) hectáreas) Propia que trabaja actualmente Propia que alquila, presta, cede a otros Que alquila, recibe o trabaja de otros 3.7. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuál era el área total de la explotación agropecuaria (incluye barbecho, descanso, montes y bosques, etc.), a qué fines los dedicaba y cuál era su valor? Superficie (en Tipo de área Fines Valor (en soles) hectáreas) Propia que trabaja actualmente Propia que alquila, presta, cede a otros Que alquila, recibe o trabaja de otros
Nombre de principales animales criados
3.12. ¿Cuáles son las herramientas y/o maquinarias más importantes con las que cuenta para sus actividades agrícolas y pecuarias? Herramientas
Cantidad (actual)
Valor (en soles)
Maquinarias
Cantidad (actual)
Valor (en soles)
a. b. c. d. e.
a. b. c. d. e.
181
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1.1. 3.13. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuáles eran las herramientas y/o maquinarias más importantes con las que contaba para sus actividades agrícolas y pecuarias? Herramientas
Cantidad
Valor (en soles)
a. b. c. d. e. Maquinarias
Cantidad
Valor (en soles)
a. b.
4.8. ¿En cuánto estima que están valorizados sus ahorros? Tipo de ahorro Valor (en soles) Dinero Especies 4.9. ¿De qué forma conserva sus ahorros? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) Depósito en Depósito en Tipo de Reserva personal bancos, cajas de organizaciones ahorro (guardado en casa) ahorro u otra comunales entidad bancaria Dinero 1 2 3 Especies 1 2 3 Otros (88): _________________________________________________________________
c. d. e.
IV. INGRESOS Y SITUACIÓN FINANCIERA 4.1. En las ocupaciones que desempeña, ¿a usted le pagan? Ocupación Tipo de pago Principal Secundaria Con dinero
1
1
En especies
2
2
Ambos
3
3
4.2. ¿Cuánto fue su ingreso total en el mes anterior, incluyendo horas extras, bonificaciones, pago por concepto de refrigerio, movilidad, comisiones, etc. (Si solo recibe ingreso en especie, valorícelo en el recuadro)? Tipo de ingreso Valor (en soles) Dinero Especies 4.3. ¿En cuánto estima usted el valor su gasto mensual?
4.4. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuánto era su ingreso mensual total promedio, incluyendo horas extras, bonificaciones, pago por concepto de refrigerio, movilidad, comisiones, etc. (Si solo recibía ingreso en especie, valorícelo en el recuadro)? Tipo de ingreso Valor (en soles) Dinero
4.10. (SOLO PARA LOS QUE NO TIENEN AHORROS EN BANCO) ¿Por qué no decide depositar sus ahorros en dinero en un banco, caja de ahorros o entidades similares? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 No confío en los bancos y organizaciones similares 2 El acceso a los bancos es difícil 3 Mis ahorros son más accesibles si los tengo conmigo 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR 4.11. (SOLO PARA LOS QUE NO TIENEN AHORROS) ¿Por qué no cuenta con ahorros en la actualidad? 1 He gastado mis ahorros anteriores 2 No ahorro 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR
V. EDUCACIÓN 5.1. ¿Cuál es el último año de estudios y nivel educativo que aprobó usted? 1 Ninguno 2 Inicial o primaria incompleta 3 Primaria completa 4 Secundaria incompleta 5 Secundaria completa 6 Superior técnica incompleta 7 Superior técnica completa 8 Superior universitaria incompleta 9 Superior universitaria completa 10 Post grado 5.2. (SOLO PARA LOS QUE TIENEN EDUCACIÓN TÉCNICA O UNIVERSITARIA) ¿Cuál es la carrera superior universitaria o no universitaria que usted estudia o ha estudiado?
Especies 4.5. En la actualidad, ¿usted y su familia cuentan con algún tipo de ahorro en dinero? 2 Sí 1 No 99 NS/NR 4.6. ¿Su familia cuenta con una reserva de bienes que no consume ni utiliza para su negocio (un ahorro en especies:animales de reserva, productos como lana, etc.)? 2 Sí 1 No 99 NS/NR PASAR A LA PREGUNTA 4.11. 4.7. ¿Cuáles son los fines para los cuales usted y su familia ahorran (en dinero o especies)? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) Tipo de ahorro Fines Dinero Especies Reserva para emergencias
1
1
Reserva para inversiones
2
2
Gastoseneducación
3
3
Gastos de salud
4
4
Gastosenentretenimiento
5
5
5.3. (SOLO PARA QUIENES TIENEN EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA INCOMPLETA O NO TIENEN) ¿Usted ha recibido programas de alfabetización? 2 Sí 1 No 99 NS/NR 5.4. (SOLO PARA QUIENES TIENEN EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA INCOMPLETA O NO TIENEN) ¿Qué institución dictaba ese programa? 1 PRONAMA 2 Iglesia 3 ONG 88 Otros: ____________________________________________________ 99 NS/NR
182
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enfermera(o)
Sanitario(a) (auxiliar técnico en salud)
Promotor
NS/NR
3
4
5
6
99
2
3
4
5
6
99
Hospital MINSA
1
2
3
4
5
6
99
Hospital del seguro (ESSALUD)
1
2
3
4
5
6
99
Clínica particular
1
2
3
4
5
6
99
Farmacia o botica
1
2
3
4
5
6
99
Otros (88): __________________________________________________________________
Intervención quirúrgica
NS/NR
6.3. En los lugares de consulta de sus problemas de salud, ¿usted o sus familiares recibieron? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN)
Hospitalización
5.12. ¿Ha aplicado alguna de las enseñanzas de los cursos o talleres a su trabajo cotidiano? 2 Sí 1 No 99 NS/NR PASAR A LA PREGUNTA 5.14.
2
1
Centro de salud MINSA Posta, policlínico ESSALUD
Vacunas
5.11. ¿Cuáles fueron las principales cosas que aprendiste en los cursos o talleres? Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
Obstetriz
5.10. ¿Usted ha recibido algún tipo de curso o capacitación técnico-productiva ofrecida por el Proyecto Sierra Norte? 2 Sí 1 No 99 NS/NR PASAR A LA PREGUNTA 5.14.
1
Centro de atención
Análisis
5.9. ¿Cuántos días a la semana asisten sus familiares al colegio? Miembro de familia Días a la semana a. b. c. d. e.
Dentista (odontólogo)
5.8.¿El centro de estudio al que asiste el familiar que vive con usted es estatal o no estatal? Centro de estudio Miembro de familia Estatal No estatal a. 1 2 b. 1 2 c. 1 2 d. 1 2 e. 1 2
6.2. ¿Quién o quiénes los atendieron a usted o a los miembros de su familia en los lugares de consulta de sus problemas de salud? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN)
Medicinas/insumos
5.7. De los familiares que viven con usted, ¿podría indicarnos quiénes están matriculados en la escuela y en qué grado se encuentran? Miembro de familia Grado a. b. c. d. e.
VI. SALUD 6.1. En caso de enfermedad, síntoma o malestar, ¿a dónde acude usted o los miembros de su familia para consultar por estos problemas de salud normalmente? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) No se atiende en ningún centro o lo hace en su domicilio (del 1 paciente) -> PASAR A LA PREGUNTA 6.4. 2 Centro de salud MINSA 3 Posta, policlínico ESSALUD 4 Hospital MINSA 5 Hospital del seguro (ESSALUD) 6 Clínica particular 7 Farmacia o botica 88 Otros: ____________________________________________________
Médico
5.6. Entre los familiares con los que vive, ¿hay miembros que actualmente se encuentran matriculados en la escuela? 2 Sí 1 No 99 NS/NR PASAR A LA PREGUNTA 5.10.
5.15. ¿Qué miembros de su familia y en qué actividades ha participado? Miembro de familia Actividades a. b. c. d. e.
Consulta
5.5. ¿Cuál es el nivel educativo de los miembros de su familia que viven con usted? Miembros de la Primaria Secundaria Superior No estudió familia a. 1 2 3 4 b. 1 2 3 4 c. 1 2 3 4 d. 1 2 3 4 e. 1 2 3 4 f. 1 2 3 4 g. 1 2 3 4
1
2
3
4
5
6
99
1
2
3
4
5
6
99
Hospital MINSA
1
2
3
4
5
6
99
Hospital del seguro (ESSALUD)
1
2
3
4
5
6
99
Clínica particular
1
2
3
4
5
6
99
Farmacia o botica
1
2
3
4
5
6
99
Centro de atención
5.13. ¿De qué manera aplicó las enseñanzas de los cursos o talleres a su trabajo cotidiano? Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
Centro de salud MINSA Posta, policlínico ESSALUD
5.14. ¿Algún miembro de su familia ha asistido a los cursos de capacitación técnico-productiva ofrecida por el Proyecto Sierra Norte? 2 Sí 1 No 99 NS/NR PASAR A LA SIGUIENTE SECCIÓN (VI)
Otros (88): __________________________________________________________________
183
VII. PERCEPCIONES DE SOCIOS
2
4
No sabe/ no opina
De acuerdo
Indiferente
3
5
99
5
99
5
99
99 7.1. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿qué expectativas tenía del 1 2 3 4 5 99 Vivienda Proyecto como socio? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 Mejora de la producción 7.4. A partir de lo que ha observado, ¿usted diría que el proyecto ha 2 Mejora de los ingresos contribuido a reducir el nivel de pobreza? 3 Mejora de la vivienda 1 Totalmente en desacuerdo 4 Incremento delos bienes colectivos 2 En desacuerdo 5 Mejora de las formas de organización 88 Otros: 3 Indiferente ____________________________________________________ 4 De acuerdo 99 NS/NR 5 Totalmente de acuerdo Salud
1
Endesacuerdo
Totalmente en desacuerdo
6.4. (SOLO EN CASO DE EXISTIR PERSONAS QUE DIJERON NO ATENDERSE EN LA 7.3. ¿Usted diría que el Proyecto ha contribuido a mejorar? PREGUNTA 6.1.)¿Cuáles son las razones por las que usted o su familia no acudió a un centro o establecimiento de salud?(SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 No tuvo dinero 2 Se encuentra lejos 3 Falta de tiempo 4 Demoran mucho en atender 5 No era grave/ no fue necesario 6 Prefiere curarse con remedios caseros 7 No confía en los médicos 8 Por el maltrato del personal de salud Actividad 1 2 3 4 88 Otros: productiva ____________________________________________________ 1 2 3 4 Educación 99 NS/NR 1 2 3 4 Ingresos
Totalmente deacuerdo
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5
7.2. En líneas generales, ¿usted diría que el proyecto ha satisfecho sus 99 NS/NR expectativas? 1 Totalmente en desacuerdo 7.5. ¿En qué aspectos del proyecto considera usted que se debería mejorar? 2 En desacuerdo (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 3 Indiferente 1 Mayores capacitaciones 4 De acuerdo 2 Mejor asistencia técnica 5 Totalmente de acuerdo 3 Incremento de la inversión en planes de manejo de recursos 99 NS/NR naturales 4 5 88 99
Incremento de la inversión en planes de negocio Mayor promoción de las actividades del proyecto Otros: ____________________________________________________ NS/NR
¡MUCHAS GRACIAS POR TUS RESPUESTAS!
DATOS DE LA PERSONA ENCUESTADA
_______________________________________ Firma Nombre: DNI:
184
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo 3. Documentos Técnicos Manual del Encuestador
185
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN
MANUAL DEL ENCUESTADOR Anexo 3. Documentos Técnicos
Manual del Encuestador
186
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESENTACIÓN El Proyecto “Fortalecimiento de los activos, mercados y políticas de desarrollo rural de la Sierra Norte”, promovido por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), busca mejorar las capacidades de los productores rurales para aumentar el valor de sus activos y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos en la Sierra Norte del Perú. Este Proyecto se ha llevado a cabo desde el año 2010 en zonas del país como Amazonas, Cajamarca, La libertad y Lambayeque. En el momento actual existe el interés por conocer los efectos que ha tenido el Proyecto en la mejora de la actividad productiva de sus zonas de intervención. Por ello, el núcleo ejecutor del Proyecto ha decidido elaborar una evaluación de los efectos e impactos del mismo en el contexto actual. Esta tarea ha sido encomendada a INMET Servicios y Consultorías. Con el objetivo de orientar a los equipos de encuestadores en el levantamiento de datos para la evaluación del Proyecto, INMET Servicios y Consultorías ha preparado el presente manual. En este documento se explica las funciones que debe cumplir el encuestador, las características principales de la encuesta y las instrucciones generales para registrar las respuestas de cada pregunta. Con este manual esperamos contribuir a hacer más eficiente el proceso de levantamiento de información.
187
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. EL ENCUESTADOR Se denomina “encuestador” a la persona que posee la tarea de solicitar y obtener información de la población de estudio, por ejemplo los jefes de las familias beneficiarias del Proyecto. Su papel en la recolección de datos es central porque de él depende la calidad de la información obtenida.
1.1. FUNCIONES a) Alinear su desempeño a las instrucciones que brinda este manual. b) Cumplir con la carga de trabajo que le asigna el/la supervisor/a e informarle oportunamente de los problemas que se pueden dar en la recolección de datos. c) Llevar consigo todos los materiales que necesita para realizar el trabajo de campo. d) Desempeñar personalmente el trabajo y sin la compañía de personas ajenas al proceso de recolección de datos. e) Aplicar las encuestas mediante el contacto personal con los informantes (personas a encuestar). f) Asegurarse de que el encuestado esté en condiciones de responder de forma coherente y no esté bajo los efectos del alcohol o alguna droga. g) Proteger la integridad de los materiales de trabajo que se le asignen. h) Revisar las encuestas luego de aplicarlas a fin de corregir posibles errores u omisiones. i) En caso de haber errores u omisiones en la encuesta, volver a contactar con los encuestados para corregir estas deficiencias. j) Entregar al supervisor o supervisora local u otros funcionarios autorizados el material utilizado cuando sea solicitado para su revisión. k) Entregar de forma oportuna al supervisor o supervisora local las encuestas con la información registrada. l) Mantener una adecuada conducta conforme a la importancia de su papel en el levantamiento de información.
188
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
m) Devolver el material de trabajo (utilizado y no utilizado) que le fue entregado para cumplir con su trabajo.
1.2. PROHIBICIONES a) Modificar la información obtenida en las encuestas. b) Delegar su trabajo a otras personas. c) Renunciar al cargo de encuestador. d) Realizar una labor paralela mientras se ocupa del trabajo de encuestador. e) Intimidar a los informantes y sostener discusiones con ellos sobre temas polémicos o que no se vinculan con las encuestas (política, religión, opiniones personales, etc.). f) Pedir o recibir retribuciones (en dinero o en especies) de las personas encuestadas. g) Compartir datos de las encuestas con personas no autorizadas para conocer dicha información (otros encuestados o personas ajenas al levantamiento de información). Solo se puede comunicar los datos a los supervisores pero no en compañía de terceras personas. h) Destruir o negarse a devolver el material de la encuesta. i) En caso de haber una infracción, el encuestador que la cometió será separado del equipo de levantamiento de información de la zona y no recibirá remuneración alguna.
2. LOS INFORMANTES La encuesta diseñada para el levantamiento de información será aplicada a dos tipos de informantes: a) Jefes o jefas de familias beneficiarias del Proyecto. Se debe procurar encuestar a las personas que asumen los roles de proveedor principal en la familia, sean varones o mujeres. En el caso de que haya dos o más proveedores principales, se encuesta a cualquiera de ellos. Los jefes de familia proporcionarán información sobre sí mismo y sobre su familia. En ese sentido, los jefes de familia serán representantes de su familia en el proceso de recojo de información. 189
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) Jefes o jefas de familias que no son beneficiarios del Proyecto. En el proceso de recolección de información se trabaja con un grupo de control conformado por jefes o jefas de familias que no participan en el Proyecto pero son similares a las que participan en él. Mediante el contraste de la situación de los beneficiarios y no beneficiarios del Proyecto se puede estimar el impacto del mismo. Al igual que en el caso de los jefes de familias beneficiarias, se debe procurar entrevistar a los proveedores principales de la familia y éstos proporcionarán información de ellos y sus familias.
3. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN16 La aplicación exitosa de las encuestas supone cumplir una serie de reglas que se presentan a continuación:
3.1. INICIO DE LA ENCUESTA Presentación: En el primer contacto entre el encuestador y el informante, el encuestador debe procurar ganar la simpatía del informante para pedir con mayor facilidad su colaboración. Por ello debe cuidar su apariencia y sus modales al momento de tratar con el informante. Además debe explicar de forma breve el motivo de su visita para solicitar la cooperación de la persona encuestada. Las frases iníciales son centrales para entablar una buena comunicación. Por ello el encuestador o encuestadora debe saludar cordialmente, mencionar su nombre y apellidos e indicar que colabora con un estudio que realiza el Proyecto Sierra Norte sobre la situación de la población de la zona (mostrando simultáneamente su credencial).
Ejemplo: *Encuesta a jefes de familia beneficiarios: Buenos días (tardes). Me llamo ___________ y vengo del Proyecto Sierra Norte. Estoy colaborando en un estudio sobre la situación de la población beneficiaria del Proyecto. Por ello, quería conversar con usted y hacerle algunas preguntas. Le garantizo que la
16
Para elaborar este acápite hemos recogido algunos contenidos de un manual de encuestadores producido por el INEI. Véase: INEI. Encuesta sobre la transición de la escuela al trabajo – 2012. Manual del encuestador (a). Lima: INEI, 2012.
190
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
información que nos proporcione es de carácter confidencial. Su opinión es muy importante para nosotros. Gracias por participar. *Encuesta a jefes de familia no beneficiarios: Buenos días (tardes). Me llamo ___________ y vengo del Proyecto Sierra Norte. Estoy colaborando en un estudio sobre la situación de la población en las zonas de trabajo del Proyecto. Por ello, quería conversar con usted y hacerle algunas preguntas. Le garantizo que la información que nos proporcione es de carácter confidencial. Su opinión es muy importante para nosotros. Gracias por participar. Al presentarse, sería conveniente no precisar el tiempo específico que se necesita para aplicar la encuesta. Pero si el informante insiste, el encuestador debe señalar el tiempo aproximado que dura la encuesta, que es aproximadamente 30 minutos. En el inicio y transcurso de la entrevista, el encuestador debe mostrar confianza en sí mismo, capacidad de manejar la situación, tolerancia para trabajar con personas de diferentes características. En ninguna circunstancia el encuestador debe ofrecer alguna recompensa o premio a cambio de participar en la encuesta. Entre los problemas comunes que pueden surgir en la aplicación de la encuesta figuran: Informante muy ocupado para ser encuestado: Si el informante afirma no tener tiempo y no resulta posible llevar a cabo la encuesta en el momento de la visita, inmediatamente el encuestador debe ofrecerse a regresar, concertando una cita. Negativa a cooperar: Cuando el informante se niegue a cooperar con la encuesta, el encuestador o encuestadora debe resaltar la importancia que tiene su participación para el estudio. Aplicación de encuestas ante terceras personas: Lapresencia de otras personas durante la aplicación de la encuesta puede condicionar la calidad de la información obtenida dado que el informante puede proporcionar información que no es real o coherente al sentirse presionado por la presencia del tercero. Por ello, es necesario asegurarse de que la encuesta se aplique solo con el informante.
3.2. DURANTE LA ENCUESTA a)
Motivación del informante
El encuestador o encuestadora explicará brevemente que se viene aplicando encuestas a representantes de las familias beneficiarias del Proyecto Sierra Norte cuyo objetivo general es conocer la situación económica y social de las familias beneficiarias del Proyecto. 191
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b)
Confidencialidad de las respuestas
Antes de empezar a aplicar la encuesta es importante señalar que la información dada por los informantes tiene un carácter confidencial. Ello significa que la información proporcionada es secreta, nunca se va a identificar a las personas encuestadas ni se va a difundir la información de forma individual y que toda la información recogida será utilizada únicamente con fines estadísticos. c)
Control de la encuesta
El encuestador o encuestadora debe adoptar una actitud de seriedad hacia la encuesta pero no debe llegar a ser inflexible. Asimismo, es importante que tenga un buen conocimiento de la encuesta y siga cuidadosamente las instrucciones para su buena aplicación. Ello le dará seguridad al momento de desarrollar su labor y tener el control durante la encuesta. d)
Forma de hacer las preguntas
Para evitar que la información recogida se encuentre condicionada por los puntos de vista y la personalidad del encuestador o encuestadora, es necesario seguir el procedimiento descrito a continuación: Leer las preguntas y alternativas exactamente como están escritas en la encuesta. Prestar atención a las respuestas del informante en todo momento de la encuesta, para que no pierda el orden de ellas. No debe guiar al encuestado hacia una respuesta específica, por ejemplo sugiriendo alguna de las posibles alternativas. Siga cuidadosamente las instrucciones que ofrece el manual para el registro de respuestas (véase: capítulo 4: la encuesta). e) Neutralidad El diseño de la encuesta evita la posibilidad de sugerir respuestas al informante. Por ello, es importante que el encuestador o encuestadora asuma una posición neutral con respecto al contenido de la encuesta. Si no se tiene cuidado al leer las preguntas, tal como están escritas, es posible alterar su neutralidad. Si el informante responde de forma vaga o imprecisa, el encuestador o encuestadora debe indagar de forma neutral diciendo “¿podría repetir por favor?, no pude oír bien lo que dijo”. No se debe hacer notar, con la expresión del rostro o el tono de voz, que el encuestado ha dado una respuesta incorrecta o errónea. En ningún caso el encuestador debe alterar lo expresado por el informante. 192
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muchas veces el informante puede preguntar al encuestador su opinión o puntos de vista. Si esto sucede se debe indicar que es la información que proporciona el encuestado (y no el encuestador) la que tiene relevancia para la encuesta. f)
Aplicación de la encuesta con la persona indicada
Resulta indispensable que la aplicación de la encuesta se realice de forma directa con la persona indicada. Si en el momento de la visita esta persona no se encuentra, se solicita una cita para retornar en el día y hora acordada. g)
Trato con personas indecisas
Es posible que en muchas ocasiones el informante responda “no sé”, dará una respuesta con evasivas, contradiciendo lo que ha afirmado anteriormente o se rehúse a contestar ciertas preguntas. En esta situación el encuestador o encuestadora debe tratar de darle más confianza y debe formular la pregunta haciendo sentir al informante más cómodo. Si hay alguna pregunta que resulta especialmente incómoda para el informante, se debe pasar a la siguiente pregunta. h)
Indagar sobre respuestas incompletas o no satisfactorias (sondeo)
Es posible que algunas respuestas de los informantes sean insatisfactorias para los propósitos de la encuesta o que el informante no se encuentre facultado para responder algunas preguntas. En dicha situación, se debe hacer preguntas adicionales con el fin de obtener información adecuada. Este procedimiento se denomina “indagar” o “sondear”. Para ello se deben utilizar palabras neutrales, es decir, que no sugieran ciertas respuestas. i)
Error de asumir las respuestas por adelantado
Las características del informante y su entorno no deben llevar al encuestador a asumir respuestas o formarse expectativas anticipadas. Deje que la persona conteste libremente. No haga sugerencias ni trate de adelantar las respuestas. j)
No apresurar la encuesta
Se debe formular de manera pausada las preguntas para asegurarse de que el encuestado las entienda. Luego de hacerle una pregunta al informante, se debe darle el tiempo necesario para pensar y responder. Si el informante no ha comprendido, se debe repetir la pregunta sin prisa, y de ser necesario, hacer aclaraciones. 193
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
k)
Revisión del cuestionario
Cuando se finaliza la encuesta en cada visita, el encuestador o encuestadora debe revisar obligatoriamente el cuestionario para verificar si existen datos inconsistentes u omisiones y aprovechar la presencia del informante para solicitar los datos que falten o deben corregirse.
3.3. FIN DE LA ENCUESTA Luego de recopilar la información el encuestador o encuestadora no debe salir apresuradamente de la vivienda. Ello evita que el informante tenga la impresión de que simplemente ha sido “utilizado”. Una breve conversación amena y adecuada será suficiente para mantener buenas relaciones con los informantes. Luego debe agradecer la colaboración prestada y se despedirá adecuadamente.
4. LA ENCUESTA El instrumento que se va a utilizar para el levantamiento de la información tiene la siguiente estructura: PRESENTACIÓN I. DATOS PERSONALES II. VIVIENDA Y ACTIVOS PATRIMONIALES III. ACTIVIDAD ECONÓMICA IV. INGRESOS Y SITUACIÓN FINANCIERA V. EDUCACIÓN VI. SALUD VII. PERCEPCIONES DE SOCIOS
Para registrar las respuestas a las preguntas de las encuestas se deben seguir las siguientes instrucciones generales:
4.1. PAUTAS GENERALES 4.1.1. INSTRUMENTOS DE MARCADO Las encuestas deben ser rellenadas utilizando lapiceros. No se debe utilizar otro tipo de marcadores que permitan borrar lo marcado (como lápices o portaminas). 194
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.1.2. ENCABEZADO
En el encabezado de la encuesta aparece un recuadro para registrar el número de encuesta. La numeración de las encuestas no será realizada por el encuestador o supervisor sino por el equipo de procesamiento de los datos. N° de encuesta
4.1.3. MARCADO DE ALTERNATIVAS a) Marcado de una alternativa Para marcar las alternativas de las preguntas se debe encerrar en un círculo (circular) el código de la alternativa a elegir (número adyacente a la alternativa). Por ejemplo, si tenemos que marcar la opción “hombre” en la pregunta sobre sexo debemos encerrar el número adyacente a la alternativa del siguiente modo: 1.2. Sexo
Hombre
1
Mujer
2
b) Marcado de varias alternativas Solo si en la pregunta se señala que se pueden marcar una o más alternativas, se deben circular uno o más códigos de las alternativas que se desea marcar. Por ejemplo: 3.4. ¿Qué tipo de actividad realizó en su chacra/predio en los últimos 12 meses? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 2 3 4 88 99
Agrícola Pecuaria Forestal Bio-huertos Otros: ____________________________________________________ NS/NR ->PASAR A LA PREGUNTA 3.8.
4.1.4. ESCRITURA DE NÚMEROS O LETRAS a) Forma de registro En la encuesta hay preguntas que requieren escribir números o letras para su respuesta. Si la pregunta no tiene alternativas establecidas, se procede a rellenarla con números o letras según corresponda (en las indicaciones de cada pregunta, que se muestran más adelante en este manual, se señala la escritura en números o letras).Por ejemplo: 195
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Respuesta en números
1.1. Edad
45
En caso se deba escribir números menores a 10, se debe anteponer el cero al digito que se escriba. Por ejemplo: 09. *Respuesta en letras 5.2. (SOLO PARA LOS QUE TIENEN EDUCACIÓN TÉCNICA O UNIVERSITARIA) ¿Cuál es la carrera superior universitaria o no universitaria que usted estudia o ha estudiado? Técnico en agronomía
Pero si la pregunta tiene alternativas, se circula el código de la opción y se procede a rellenar con números o letras la respuesta según corresponda. Por ejemplo: 3.2. ¿Usted desempeña otro tipo de ocupaciones? De ser así, ¿me podría señalar la ocupación secundaria más importante? 2 1
Sí No
Albañil
b) Legibilidad Las letras y números deben escribirse de forma clara y legible en las encuestas. De este modo, se evitan posibles confusiones. Por ejemplo, confundir el 4 con el 9 o la O con la U. 4.1.5. FALTA DE RESPUESTAS Si el encuestado no sabe o no contesta una pregunta, se procede a circular el código de la alternativa NS/NR (no sabe/no responde). Es importante señalar que dicha alternativa NO SE LEE al momento de comunicar la pregunta y las alternativas al informante. 2.6. El abastecimiento de agua en su hogar procede de: 1 2 3 4 88 99
Red pública dentro de vivienda Pilón de uso público Pozo Río, acequia, manantial o similar Otros: ____________________________________________________ NS/NR
196
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.1.6. DESCARTE DE PREGUNTAS En las preguntas donde se marca una alternativa que nos indica que pasemos a preguntas que no están inmediatamente después de la pregunta que estamos resolviendo se debe trazar una línea diagonal sobre las preguntas que se ignoran. Por ejemplo:
2.9. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿su vivienda tenía las mismas características que en la actualidad? 2
No
1
Sí
99
NS/NR
PASAR A LA PREGUNTA 2.11.
2.10. ¿En qué aspectos se ha modificado su vivienda luego de ingresar al Proyecto Sierra Norte? Características Material de vivienda Habitaciones en total Habitaciones para dormir Abastecimiento de agua Tipo de alumbrado
Modificaciones
2.11. El año en que ingresó al Proyecto Sierra Norte, ¿en cuánto estima el valor de su vivienda? S/. 20 000
4.1.7. MANEJO DE ERRORES Si se comete un error al encerrar en círculo una alternativa, se debe trazar dos líneas diagonales paralelas sobre el círculo y luego marcar correctamente. No se debe intentar borrar el círculo o cubrirlo con corrector. Por ejemplo: 2.7. ¿Cuál es el tipo de alumbrado que tiene su hogar? 1 2 3 4 5 88 99
Electricidad Kerosene (mechero/lamparín) Petróleo/gas (lámpara) Vela Generador Otros: ____________________________________________________ NS/NR
4.1.8. PREGUNTAS SOBRE EL PROYECTO SIERRA NORTE
197
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En algunas preguntas se menciona el ingreso al Proyecto Sierra Norte. Hacer una pregunta tomando como referencia el ingreso a este Proyecto tiene sentido cuando se habla con los beneficiarios del Proyecto. Pero cuando se trata con población no beneficiaria del Proyecto (grupo de control) se debe redefinir la pregunta tomando en cuenta su sentido. Por ejemplo si se pregunta por las herramientas del informante el año que ingresó al Proyecto; esta pregunta se hace a los jefes de familia del grupo de control señalando la fecha de inicio del Proyecto (4 años atrás). En otras palabras se le pregunta sobre sus herramientas desde hace 4 años atrás.
3.10. El año que ingresó al Proyecto Sierra Norte, ¿qué cantidad poseía usted y cuál era el valor en soles de los animales señalados anteriormente? Nombre de principales animales criados
Cantidad (año de ingreso al Proyecto Sierra Norte)
Valor (en soles)
a. b. c.
Cantidad hace 4 años
d. e.
En las instrucciones específicas se explicará cómo reformular las preguntas de este tipo para aplicarlas al grupo de control.
4.2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS A continuación presentamos instrucciones específicas para registrar las respuestas de cada pregunta en la encuesta. ENCUESTA A JEFES DE FAMILIA SECCIÓN I: DATOS PERSONALES En la presente sección se busca recoger datos personales básicos del encuestado a través de las siguientes preguntas: 1.1. Edad 1.3. Estado civil 1.4. ¿Tiene hijos? 1.6. Ubicación de la vivienda 1.7. Año de ingreso al Proyecto Sierra Norte
Soltero/a 1 Casado/a 2 No 1 Departamento Distrito
1.2.Sexo Conviviente Viudo/a Sí
Hombre 1 Mujer 3 Divorciado/a 4 Otros (88) 2 1.5. N° de hijos Provincia Centro Poblado
2 5
1.8. Nombre de la organización a la que pertenece
198
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A continuación explicamos en forma detallada el modo en que se debe proceder a registrar las respuestas a estas preguntas:
1.1. Edad La respuesta se escribe con letra legible en números. 1.2. Sexo Se circula el código de la alternativa de respuesta. La pregunta admite solo una respuesta. 1.3. Estado civil El código de la alternativa de respuesta se encierra en un círculo. Solo se admite una respuesta. Si se circula el código de la alternativa “Otros”, se debe escribir la respuesta en letra legible. 1.4. ¿Tiene hijos? Dibujar un círculo que encierre el código de la alternativa que el informante elija. 1.5. N° de hijos Escribir con número legibles la respuesta en el casillero. 1.6. Ubicación de la vivienda Se presentan cuatro preguntas sobre la ubicación de la vivienda: departamento, provincia, distrito y centro poblado. En cada criterio de pregunta se escribe con letra legible la respuesta. 1.7. Año de ingreso al Proyecto Sierra Norte Se escribe con letra legible la respuesta dada por el informante en el casillero. En el caso de informantes del grupo de control escribir con letra legible “no se aplica”. 1.8. Nombre de la organización a la que pertenece Escribir con letra legible la respuesta brindada por el informante. En caso no se pertenezca a una organización, como los casos del grupo de control, se hace una línea horizontal en la casilla de respuesta.
SECCIÓN II: VIVIENDA Y ACTIVOS PATRIMONIALES
199
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En esta sección se busca obtener información sobre el valor de las viviendas de los informantes así como de sus bienes. Para ello se formulan las siguientes preguntas: 2.1. Lugar de residencia actual 1 2 3 4 88
Vivienda propia Vivienda alquilada Vivienda de familiares Institución de apoyo Otros: ____________________________________________________ NS/NR
99
2.2. ¿Cuándo empezó a vivir en su residencia actual?
2.3. El material predominante en las paredes exteriores es: 1 2 3 4 5 6 7 88 99
Ladrillo o bloque de cemento Piedra o sillar con cal y cemento Adobe Tapia Quincha (caña con barro) Madera Esteras Otros: ____________________________________________________ NS/NR
2.4. Sin contar baño y pasadizos, ¿cuántas habitaciones en total tiene la vivienda?
2.5. ¿Cuántas habitaciones se usan exclusivamente para dormir?
2.6. El abastecimiento de agua en su hogar procede de: 1 2 3 4 5 88 99
Red pública dentro de vivienda Red pública fuera de la vivienda Pilón de uso público Pozo Río, acequia, manantial o similar Otros: ____________________________________________________ NS/NR
2.7. ¿Cuál es el tipo de alumbrado que tiene su hogar? 1 2 3 4 5 88 99
Electricidad Kerosene (mechero/lamparín) Petróleo/gas (lámpara) Vela Generador Otros: ____________________________________________________ NS/NR
200
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.8. ¿En cuánto estima el valor de su vivienda en la actualidad?
2.9. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿su vivienda tenía las mismas características que en la actualidad? 2
No
1
Sí
99
NS/NR
PASAR A LA PREGUNTA 2.11.
2.10. ¿En qué aspectos se ha modificado su vivienda luego de ingresar al Proyecto Sierra Norte? Características Material de vivienda Habitaciones en total Habitaciones para dormir Abastecimiento de agua Tipo de alumbrado
Modificaciones
2.11. El año en que ingresó al Proyecto Sierra Norte, ¿en cuánto estima el valor de su vivienda?
2.12. Su hogar tiene: Artículos a. Radio b. TV a color c. TV blanco y negro d. Equipo de sonido e. DVD f. Computadora g. Plancha h. Licuadora i. Cocina a gas j. Cocina a kerosene k. Cocina mejorada l. Refrigeradora m. Lavadora n. Horno microondas
Número
Año de adquisición
2.13. Usted cuenta con alguno de los siguientes vehículos: Vehículos a. Auto, camioneta b. Motocicleta c. Triciclo d. Moto-taxi e. Camión f. Otros
Número
Año de adquisición
A continuación explicamos de forma detallada la manera en que se debe proceder a registrar las respuestas de los informantes: 2.1. Lugar de residencia actual
201
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Encerrar en un círculo el código de la alternativa que exprese la respuesta del informante. En caso se circula la opción “Otros”, escribir en letra legible la respuesta. 2.2. ¿Cuándo empezó a vivir en su residencia actual? Escribir con letra legible la respuesta del informante. Si no hay un recuerdo claro de la fecha, señalar un año aproximado. 2.3. El material predomínate en las paredes exteriores es: Circular el código de la opción que el informante elija. Si se encierra en un círculo el código de la alternativa “Otros”, escribir con letra legible la respuesta. 2.4. Sin contar baño y pasadizos, ¿cuántas habitaciones en total tiene la vivienda? Escribir con letras y números la respuesta del encuestado. Anteponer el cero en números menores de 10. Por ejemplo, 04 habitaciones. 2.5. ¿Cuántas habitaciones se usan exclusivamente para dormir? Escribir con letras y números la respuesta del informante. Anteponer el cero en números menores de 10. Por ejemplo, 01 habitación. 2.6. El abastecimiento de agua en su hogar procede de: Dibujar un círculo que encierre el código de la alternativa que el informante señale. Si se circula la alternativa “Otros”, se debe escribir con letra legible la respuesta del encuestado. 2.7. ¿Cuál es el tipo de alumbrado que tiene su hogar? Circular el código que se asocie a la respuesta elegida por el informante. En caso se encierre en un círculo la opción “Otros”, escribir con letra legible la respuesta del encuestado. 2.8. ¿En cuánto estima el valor de su vivienda en la actualidad? Escribir en números legibles la respuesta de los informantes. 2.9. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿su vivienda tenía las mismas características que en la actualidad? Dibujar un círculo que encierre el código de la alternativa que elija el informante. Si se circula la opción “Sí” se debe retomar la encuesta desde la pregunta 2.11., tarjando las preguntas que queden en blanco. 2.10. ¿En qué aspectos se ha modificado su vivienda luego de ingresar al Proyecto Sierra Norte?
202
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escribir con letra legible la respuesta a cada ítem del cuadro de respuesta que figura en la encuesta. 2.11. El año en que ingresó al Proyecto Sierra Norte, ¿en cuánto estima el valor de su vivienda? Registrar con letra legible la respuesta de los informantes. 2.12. Su hogar tiene: Se tiene un cuadro donde se debe completar el número y año de adquisición en una lista de bienes. Se circula el código de los ítems que afirma poseer el informante y se registra con números legibles y en los espacios correspondientes la cantidad y el año de adquisición. 2.13. Usted cuenta con alguno de los siguientes vehículos: Tenemos un cuadro con una lista de vehículos. Circular el código de los vehículos que el informante afirma poseer y en los recuadros adyacentes a la opción marcada y completar con números legibles la cantidad de bienes de este tipo y el año de adquisición. Se debe señalar el año de adquisición de cada vehículo (incluyendo vehículos del mismo tipo).
SECCIÓN III: ACTIVIDADES ECONÓMICAS En esta sección se busca recoger información sobre las características económicas de los informantes, enfocándose en su papel como productor agropecuario. Dicha información será obtenida a partir de la formulación de las siguientes preguntas: 3.1. ¿Cuál es la ocupación principal que desempeña? 1 2 3 4 5 6 88 99
Agrícola Pecuaria Forestal Bio-huertos Artesanía Negocio comercial Otros: ____________________________________________________ NS/NR
3.2. ¿Usted desempeña otro tipo de ocupaciones? De ser así me podría señalar la ocupación secundaria más importante. 1 Sí 2
No
3.3. ¿Usted cuenta con chacras/predios? 2
Sí
1
No
99
NS/NR
PASAR A LA PREGUNTA 3.8.
203
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.4. ¿Qué tipo de actividad realizó en su chacra/predio en los últimos 12 meses? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 2 3 4 88
Agrícola Pecuaria Forestal Bio-huertos Otros: ____________________________________________________ NS/NR
99
3.5. Su actividad agropecuaria la realiza de forma:
Tipo de actividad
Frecuencia Eventual
Permanente
a. Agrícola
1
2
b. Pecuaria
1
2
c. Forestal
1
2
d. Bio-huertos
1
2
1
2
e. Otros: ________________________
3.6. ¿Cuál es el área total de la explotación agropecuaria (incluye barbecho, descanso, montes y bosques, etc.), a qué fines las dedica y cuál es su valor? Tipo de área
Superficie (en hectáreas)
Fines
Valor (en soles)
Propia que trabaja actualmente Propia que alquila, presta, cede a otros Que alquila, recibe o trabaja de otros
3.7. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuál era el área total de la explotación agropecuaria (incluye barbecho, descanso, montes y bosques, etc.), a qué fines los dedicaba y cuál era su valor? Tipo de área
Superficie (en hectáreas)
Fines
Valor (en soles)
Propia que trabaja actualmente Propia que alquila, presta, cede a otros Que alquila, recibe o trabaja de otros
3.8. ¿Usted se dedica a la crianza de animales? 2
Sí
1
No
99
NS/NR
204
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PASAR A LA PREGUNTA 3.10.
3.9.¿Qué animales cría usted? Nombre de principales animales criados
Cantidad (actual)
Valor (en soles)
a. b. c. d. e. 3.10. El año que ingresó al Proyecto Sierra Norte, ¿qué cantidad poseía usted y cuál era el valor en soles de los animales señalados anteriormente? Nombre de principales animales criados
Cantidad (año de ingreso al Proyecto Sierra Norte)
Valor (en soles)
a. b. c. d. e.
3.11. Si hay variaciones en la cantidad de animales en este año y el año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuáles son las razones del incremento o disminución? Incremento del stock
Murieron
Vendieron/ trueque
Regalaron
Consumieron
Nacieron
Compraron/ trueque
Regalaron
Reducción del stock
a.
1
2
3
4
5
6
7
b.
1
2
3
4
5
6
7
c.
1
2
3
4
5
6
7
d.
1
2
3
4
5
6
7
e.
1
2
3
4
5
6
7
Nombre de principales animales criados
3.12. ¿Cuáles son las herramientas y/o maquinarias más importantes con las que cuenta para sus actividades agrícolas y pecuarias? Herramientas
Cantidad (actual)
Valor (en soles)
Maquinarias
Cantidad (actual)
Valor (en soles)
a. b. c. d. e.
205
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------a. b. c. d. e.
3.13. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuáles eran las herramientas y/o maquinarias más importantes con las que contaba para sus actividades agrícolas y pecuarias? Herramientas
Cantidad
Valor (en soles)
Maquinarias
Cantidad
Valor (en soles)
a. b. c. d. e.
a. b. c. d. e.
Ahora pasamos a plantear instrucciones específicas para la aplicación de cada una de las preguntas anteriormente expuestas: 3.1. ¿Cuál es la ocupación principal que desempeña? Circular el código de la alternativa que registre la respuesta del informante. En caso se señale la opción “otros” escribir en letra legible la respuesta correspondiente. 3.2. ¿Usted desempeña otro tipo de ocupaciones? De ser así me podría señalar la ocupación secundaria más importante. Circular el código de la alternativa señalada por el informante. En caso de que responda “Sí”, escribir con letra legible la ocupación secundaria más importante que refiera el informante. 3.3. ¿Usted cuenta con chacras/ predios? Dibujar un círculo que encierre el código de la alternativa correcta. En caso se elija la opción “No” retomar la encuesta desde la pregunta 3.7. 3.4. ¿Qué tipo de actividad realizó en su chacra/predio en los últimos 12 meses? Circular el código de la opción u opciones elegidas por el informante. En caso elija la opción “otros” registre en letras legibles la respuesta dada por el encuestado. 206
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.5. ¿Su actividad agropecuaria la realiza en forma? Tenemos una tabla donde hay una lista de actividades agropecuarias. Se circulan las actividades agropecuarias que los informantes afirman realizar en la pregunta anterior y se pregunta su frecuencia. Se circula el código de las opciones “permanente” o “eventual” por cada actividad marcada. En las opciones que no se señalan previamente se circula el código “no aplica”. 3.6. ¿Cuál es el área total de la explotación agropecuaria (incluye barbecho, descanso, montes y bosques, etc.)? Se tiene una tabla con una lista de tipos de área según su propiedad. Por cada tipo de área se debe registrar en números legibles la cantidad de hectáreas, los fines para los que la usa y su valor en soles. En caso un tipo de área no corresponda con los tipos de área del informante, y por tanto no hay hectáreas asignadas, se debe trazar una línea horizontal en el medio del recuadro. 3.7. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuál era el área total de la explotación agropecuaria (incluye barbecho, descanso, montes y bosques, etc.), a qué fines los dedicaba y cuál era su valor? Tenemos una tabla con un listado de tipos de área según propiedad antes del ingreso a Sierra Norte. En cada hectárea se debe registrar en números legibles la cantidad de hectáreas, los fines para los que la usa y su valor en soles. En caso un tipo de área no coincida con los tipos de área del informante, se debe trazar una línea horizontal sobre la casilla de respuesta. 3.8. Ud. se dedica a la crianza de animales Circular el código de la alternativa que elija el informante. Si se circula la opción “No”, continuar con la encuesta desde la pregunta 3.10., tarjando las preguntas que se dejan sin responder. 3.9. ¿Qué animales cría usted? Se tiene una tabla donde se pide colocar el nombre de los principales animales criados, la cantidad actual y el valor en soles. Registrar las respuestas en letras (nombre de animales) y números (el resto de columnas). 3.10. El año que ingresó al Proyecto Sierra Norte, ¿qué cantidad poseía usted y cuál era el valor en soles de los animales señalados anteriormente? Tenemos una tabla donde se solicita registrar el nombre de los principales animales criados el año que ingresó al programa Sierra Norte,su cantidad y valor en soles. Registrar las respuestas en letras (nombre de animales) y números (el resto de columnas). Como señalamos en las instrucciones específicas, en las encuestas con jefes de familia del grupo
207
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de control se debe preguntar por la cantidad de animales que tenía hace 4 años en lugar de la cantidad de animales que tenía el año de ingreso al Proyecto. 3.11. Si hay variaciones en la cantidad de animales en este año y el año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuáles son las razones del incremento o disminución? (se puede marcar más de una opción) Se tiene una tabla donde se pide colocar nuevamente el nombre de los animales criados y se establecen alternativas que explican la razón del incremento o disminución de los mismos. Se debe seguir el orden de la pregunta anterior sobre los animales enunciados y circular los códigos de las alternativas que ellos elijan por cada animal. 3.12. ¿Cuáles son las herramientas y/o maquinarias más importantes con las que cuenta para sus actividades agrícolas y pecuarias? Tenemos una tabla donde se pide señalar las herramientas y maquinarias más importantes de los informantes para sus actividades agropecuarias, la cantidad actual de ellas y el valor en soles. Se debe registrar la información solicitada, priorizando los equipos más importantes. 3.13. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuáles eran las herramientas y/o maquinarias más importantes con las que contaba para sus actividades agrícolas y pecuarias? Se tiene una tabla donde se pide señalar las herramientas y maquinarias adquiridas el año de ingreso al Proyecto Sierra Norte. Se debe registrar la información solicitada, priorizando los equipos más importantes. En el caso de la encuesta con los informantes del grupo de control preguntar por las herramientas adquiridas hace 4 años.
SECCIÓN IV: INGRESOS Y SITUACIÓN FINANCIERA En esta sección se busca conocer básicamente las prácticas de ahorro de los informantes. Para ello se han diseñado las siguientes preguntas: 4.1. En las ocupaciones que desempeña, ¿a usted le pagan?
Tipo de ahorro
Ocupación Principal
Secundaria
Con dinero
1
1
En especies
2
2
Ambos
3
3
4.2. ¿Cuánto fue su ingreso total en el mes anterior, incluyendo horas extras, bonificaciones, pago por concepto de refrigerio, movilidad, comisiones, etc. (Si solo recibe ingreso en especie, valorícelo en el recuadro)? Tipo de ingreso
Valor (en soles)
Dinero
208
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Especies
4.3. ¿En cuánto estima usted el valor su gasto mensual?
4.4. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuánto era su ingreso mensual total promedio, incluyendo horas extras, bonificaciones, pago por concepto de refrigerio, movilidad, comisiones, etc. (Si solo recibía ingreso en especie, valorícelo en el recuadro)?
Tipo de ingreso
Valor (en soles)
Dinero Especies
4.5. En la actualidad, ¿usted y su familia cuentan con algún tipo de ahorro en dinero? 2
Sí
1
No
99
NS/NR
4.6. ¿Su familia cuenta con una reserva de bienes que no consume ni utiliza para su negocio (un ahorro en especies)? 2
Sí
1 No PASAR A LA PREGUNTA 4.7.
99
NS/NR
4.7.¿Cuáles son los fines para los cuales usted y su familia ahorran (en dinero o especies)?(SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) Tipo de ahorro
Fines
Dinero
Especies
No aplica
a. Reserva para emergencias
1
2
80
b. Reserva para inversiones
1
2
80
c. Gastos en educación
1
2
80
d. Gastos de salud
1
2
80
e. Gastos en entretenimiento
1
2
80
4.8. ¿En cuánto estima que están valorizados sus ahorros? Tipo de ahorra
Valor (en soles)
Dinero Especies 4.9. ¿De qué forma conserva sus ahorros? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN)
Tipo de ahorro
Reserva personal (guardado en casa)
Dinero Especies
1 1
Depósito en bancos, cajas de ahorro u otra entidad bancaria 2 2
Depósito en organizaciones comunales 3 3
Otros (88):
209
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_________________________________________________________________ 4.10. (PARA LOS QUE SOLO TIENE AHORROS EN ESPECIES) ¿Por qué no decide depositar sus ahorros en dinero en un banco, caja de ahorros o entidades similares? 1 2 3 88 99
No confío en los bancos y organizaciones similares El acceso a los bancos es difícil Mis ahorros son más accesibles si los tengo conmigo Otros: ____________________________________________________ NS/NR
4.11. (PARA LOS QUE NO TIENEN AHORROS) ¿Por qué no cuenta con ahorros en la actualidad? 1 2 88 99
He gastado mis ahorros anteriores No ahorro Otros: ____________________________________________________ NS/NR
Ahora pasamos a explicar la forma concreta en que cada pregunta debe ser respondida: 4.1. En las ocupaciones que desempeña, ¿a qué usted le pagan? Se tiene una tabla donde se señala tipos de pago por ocupación. Se debe circular el código de la alternativa que coincida con la respuesta del informante. Tomar en cuenta que debe haber una correspondencia entre los tipos de ocupaciones que se señalan en esta pregunta y preguntas anteriores (por ejemplo, si se señala que solo tiene una ocupación principal, considerar solo los tipos de pago en el rubro de ocupación principal). 4.2. ¿Cuánto fue su ingreso total en el mes anterior, incluyendo horas extras, bonificaciones, pago por concepto de refrigerio, movilidad, comisiones, etc. (Si solo recibe ingreso en especie, valorícelo en el recuadro)? Se tiene una tabla donde se pide el valor de los ingresos según su tipo (dinero o especies). Completar el cuadro con la información solicitada. Registrar los ingresos con números legibles en el casillero correspondiente. 4.3. ¿En cuánto estima usted el valor de su gasto mensual? Registrar con números legibles la respuesta de los informantes. 4.4. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿cuánto era su ingreso mensual total promedio, incluyendo horas extras, bonificaciones, pago por concepto de refrigerio, movilidad, comisiones, etc. (Si solo recibía ingreso en especie, valorícelo en el recuadro)? Tenemos una tabla donde se solicita registrar el valor de los ingresos que se tuvo el año de ingreso al programa Sierra Norte según su tipo (dinero o especias). Se debe registrar el valor con números legibles en el espacio correspondiente.
210
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.5. En la actualidad, ¿usted y su familia cuentan con algún tipo de ahorro en dinero? Encerrar en un círculo el código de la alternativa elegida por los informantes. 4.6. ¿Su familia cuenta con una reserva de bienes que no consume ni utiliza para su negocio (un ahorro en especies, por ejemplo animales de reserva o productos como lana)? Dibujar un círculo que encierre el código de la alternativa elegida por el informante. Si se circula la opción “no”, retomar la encuesta desde la pregunta 4.7. Tarjando las preguntas que queden en blanco. 4.7. ¿Cuáles son los fines para los cuales usted y su familia ahorran (en dinero o especies)? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) Tenemos una tabla donde hay una lista de fines de ahorro y por cada ítem se pregunta el tipo de ahorro (en dinero o especias). Se circulan los fines de ahorro que señale el informante. Es posible circular más de una alternativa. Por cada fin de ahorro elegido, circular el tipo de ahorro, en dinero o en especies. En casos de fines no elegidos se circula la opción “No aplica”.
4.8. ¿En cuánto estima que están valorizados sus ahorros? Tenemos una tabla donde se señalan tipos de ahorro (en dinero o especies) y por cada uno se pide establecer su valor. Se debe escribir el valor de cada tipo de ahorro en números legibles. En las opciones que no se corresponden con la situación financiera del informante, se traza una línea horizontal sobre el recuadro. 4.9. ¿De qué forma conserva sus ahorros? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) Se tiene una tabla donde se señala el tipo de ahorro (dinero o especies) y la forma de depósito. Circular los códigos de las opciones que elige el informante. Se puede registrar más de una opción. 4.10. (PARA LOS QUE NO TIENEN AHORROS EN EL BANCO) ¿Por qué no decide depositar sus ahorros en dinero en un banco, caja de ahorros o entidades similares? Se dibuja un círculo que encierra la alternativa de la opción que elija el informante. Si se circula la opción “otros” se escribe en letra legible la respuesta dada por el informante. 4.11. (PARA LOS QUE NO TIENEN AHORROS) ¿Por qué no cuenta con ahorros en la actualidad? Circular el código de la opción que coincide con la respuesta del encuestado. Si se elige la opción “otros”, se escribe en letra legible la opción dada por el informante. SECCIÓN V: EDUCACIÓN En esta sección se busca conocer la situación educativa del informante de los miembros de su familia, sobre todo de aquellos que se están matriculados en instituciones escolares. Las preguntas que hacemos para conocer la situación educativa de los informantes y sus familias son las siguientes: 211
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.1. ¿Cuál es el último año de estudios y nivel educativo que aprobó usted? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ninguno Inicial o primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior técnica incompleta Superior técnica completa Superior universitaria incompleta Superior universitaria completa Post grado
5.2. (SOLO PARA LOS QUE TIENEN EDUCACIÓN TÉCNICA O UNIVERSITARIA) ¿Cuál es la carrera superior universitaria o no universitaria que usted estudia o ha estudiado?
5.3. (SOLO PARA QUIENES TIENEN EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA INCOMPLETA O NO TIENEN) ¿Usted ha recibido programas de alfabetización? 2
Sí
1
No
99
NS/NR
5.4. (SOLO PARA QUIENES TIENEN EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA INCOMPLETA O NO TIENEN) ¿Qué institución dictaba ese programa? 1 2 3 88
PRONAMA Iglesia ONG Otros: ____________________________________________________ NS/NR
99
5.5. ¿Cuál es el nivel educativo de los miembros de su familia que viven con usted? Miembros de la familia a. b. c. d. e. f. g.
Primaria
Secundaria
Superior
No estudió
1 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4 4
5.6. Entre los familiares con los que vive, ¿hay miembros que actualmente se encuentran matriculados en la escuela? 2
Sí
1 No PASAR A LA PREGUNTA 5.11.
99
NS/NR
5.7. De los familiares que viven con usted, ¿podría indicarnos quiénes están matriculados en la escuela y en qué grado se encuentran? Miembro de familia
Grado
212
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------a. b. c. d. 5.8. ¿El centro de estudio al que asiste el e. familiar que vive con usted es estatal o no estatal? Centro de estudio Estatal No estatal 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
Miembro de familia a. b. c. d. e.
5.9. ¿Cuántos días a la semana asisten sus familiares al colegio? Miembro de familia
Días a la semana
a. b. c. d. e. 5.10. ¿Usted ha recibido algún tipo de curso o capacitación técnico-productiva ofrecida por el Proyecto Sierra Norte? 2
Sí
1 No PASAR A LA PREGUNTA 5.13.
99
NS/NR
5.11. ¿Cuáles fueron las principales cosas que aprendiste en los cursos o talleres? Nombre
Aprendizajes
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
5.12. ¿Ha aplicado alguna de las enseñanzas de los cursos o talleres a su trabajo cotidiano? 2
Sí
1 No PASAR A LA PREGUNTA 5.13.
99
NS/NR
5.13. ¿De qué manera aplicó las enseñanzas de los cursos o talleres a su trabajo cotidiano? Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
5.14. ¿Algún miembro de su familia ha asistido a los cursos de capacitación técnico-productiva ofrecida por el Proyecto Sierra Norte? 2
Sí
1 No 99 PASAR A LA SIGUIENTE SECCIÓN (VI)
NS/NR
5.15. ¿Qué miembros de su familia y en qué actividades ha participado? Miembro de familia
Actividades
a. b. c.
213
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------d. e.
Luego de presentar las preguntas de esta sección pasaremos a detallar las instrucciones para registrar las respuestas en cada una de ellas. 5.1. ¿Cuál es el último año de estudios y nivel educativo que aprobó usted? Circular el código de la alternativa que coincida con la respuesta dada por el encuestado. 5.2. (SOLO PARA LOS QUE TIENEN EDUCACIÓN TÉCNICA O UNIVERSITARIA) ¿Cuál es la carrera superior universitaria o no universitaria que usted estudia o ha estudiado? Registrar en letra legible la respuesta dada por los encuestados que tienen educación técnica o universitaria. 5.3. (SOLO PARA QUIENES TIENEN EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA INCOMPLETA O NO TIENEN) ¿Usted ha recibido programas de alfabetización? Encerrar en un círculo el código de la alternativa de la respuesta que ha elegido el informante. 5.4. (SOLO PARA QUIENES TIENEN EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA INCOMPLETA O NO TIENEN) ¿Qué institución dictaba ese programa? Circular el código de la alternativa que elige el informante. Si se circula el código de la opción “otros”, se debe registrar en letra legible la respuesta dada por el encuestado. 5.5. ¿Cuál es el nivel educativo de los miembros de su familia que viven con usted? Se tiene una tabla donde se pide señalar a los miembros de la familia del informante y el nivel educativo de cada uno. Se escribe con letra legible los nombres de los miembros de la familia y se circula el código de la alternativa que coincida con el nivel educativo de cada uno. 5.6. Entre los familiares con los que vive, ¿hay miembros que actualmente se encuentran matriculados en la escuela? Se encierra en un círculo el código de la alternativa que coincida con la respuesta dada por el informante. Si se circula la opción “no”, se retoma la encuesta desde la pregunta 5.11. y se tarjan las preguntas que quedan en blanco. 5.7. De los familiares que viven con usted, ¿podría indicarnos quiénes están matriculados en la escuela y en qué grado se encuentran? Se tiene una tabla que pide los nombres de los miembros de la familia que viven con el encuestador y el grado de estudios. Completar los recuadros de la tabla con la información proporcionada por el encuestado. 5.8. ¿El centro de estudio al que asiste el familiar que vive con usted es estatal o no estatal? Tenemos un cuadro donde se pide el nombre de los miembros de la familia y el tipo de centro de estudios donde estudian. Completar los recuadros de la tabla con las respuestas dadas por el informante.
214
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.9. ¿Cuántos días a la semana asisten sus familiares al colegio? En el cuadro se pide el nombre de los miembros de la familia y los días a la semana que asisten al colegio. Completar los recuadros de la tabla con la información proporcionada por el encuestado. 5.10. ¿Usted ha recibido algún tipo de curso o capacitación técnico-productiva ofrecida por el Proyecto Sierra Norte? Circular el código de la alternativa elegida por el informante. Si se señala la opción “no” se debe pasar a la pregunta 5.13, tarjando la pregunta que queda en blanco (5.12). En el caso de informantes del grupo de control, también se circula “no”. 5.11. ¿Cuáles fueron las principales cosas que aprendiste en los cursos o talleres? Se tiene un cuadro donde se pide que se registren las actividades y los aprendizajes en las capacitaciones técnico-productivas que el informante afirma haber recibido. Completar el cuadro con la información que proporcione el encuestado. 5.12. ¿Ha aplicado alguna de las enseñanzas de los cursos o talleres a su trabajo cotidiano? Encerrar en un círculo el código de la alternativa elegida por el encuestado. Si se circula el código de la opción “No”, pasar a la pregunta 5.14. 5.13. ¿De qué manera aplicó las enseñanzas de los cursos o talleres a su trabajo cotidiano? En el cuadro se pide registrar el modo en que el informante aplicó las enseñanzas en las actividades que anteriormente afirmó haber participado (pregunta 5.11). Colocar las formas de aplicación en el orden de las actividades que se detallaron en la pregunta 5.11. 5.14. ¿Algún miembro de su familia ha asistido a los cursos de capacitación técnico-productiva ofrecida por el Proyecto Sierra Norte? Colocar un círculo sobre el código de la alternativa que el informante elija. En caso se elija la opción “no”, pasar a la sección VI. En el caso de los informantes del grupo de control también circular el código de la opción “no”. 5.15. ¿Qué miembros de su familia y en qué actividades ha participado? Se tiene un cuadro donde se pide los nombres de los miembros de la familia y las actividades en que han participado. Completar la información requerida en el cuadro de acuerdo a las respuestas del informante. SECCIÓN VI: SALUD En esta sección se busca obtener una idea general de la situación de salud del informante y los miembros de la familia que viven con él. Para este cometido, se formulan las siguientes preguntas: 6.1. En caso de enfermedad, síntoma o malestar, ¿a dónde acude usted o los miembros de su familia para consultar por estos problemas de salud normalmente? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN)
215
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No se atiende en ningún centro o lo hace en su domicilio (del 1 paciente) -> PASAR A LA PREGUNTA 6.4. 2 Centro de salud MINSA 3 Posta, policlínico ESSALUD 4 Hospital MINSA 5 Hospital del seguro (ESSALUD) 6 Clínica particular 7 Farmacia o botica 88 Otros: ____________________________________________________
Médico
Dentista (odontólogo)
Obstetriz
Enfermera(o)
Sanitario(a) (auxiliar técnico en salud)
Promotor
NS/NR
6.2. ¿Quién o quiénes los atendieron a usted o a los miembros de su familia en los lugares de consulta de sus problemas de salud? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN)
1
2
3
4
5
6
99
1
2
3
4
5
6
99
Hospital MINSA
1
2
3
4
5
6
99
Hospital del seguro (ESSALUD)
1
2
3
4
5
6
99
Clínica particular
1
2
3
4
5
6
99
Farmacia o botica
1
2
3
4
5
6
99
Centro de atención
Centro de salud MINSA Posta, policlínico ESSALUD
Otros (88): __________________________________________________________________
NS/NR
Intervención quirúrgica
Hospitalización
Vacunas
Análisis
Consulta
Centro de atención
Medicinas/insumos
6.3. En los lugares de consulta de sus problemas de salud, ¿usted o sus familiares recibieron? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN)
216
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Centro de salud 1 2 3 4 5 6 99 MINSA Posta, policlínico 1 2 3 4 5 6 99 ESSALUD Hospital MINSA
1
2
3
4
5
6
99
Hospital del seguro (ESSALUD)
1
2
3
4
5
6
99
Clínica particular
1
2
3
4
5
6
99
Farmacia o botica
1
2
3
4
5
6
99
Otros (88): __________________________________________________________________ 6.4. (SOLO EN CASO DE EXISTIR PERSONAS QUE DIJERON NO ATENDERSE EN LA PREGUNTA 6.1.)¿Cuáles son las razones por las que usted o su familia no acudió a un centro o establecimiento de salud?(SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 No tuvo dinero 2 Se encuentra lejos 3 Falta de tiempo 4 Demoran mucho en atender 5 No era grave/ no fue necesario 6 Prefiere curarse con remedios caseros 7 No confía en los médicos 8 Por el maltrato del personal de salud 88 Otros: ____________________________________________________
A continuación se dan instrucciones específicas para registrar la información encada pregunta: 6.1. En caso de enfermedad, síntoma o malestar, ¿a dónde acudió usted o los miembros de su familia para consultar por estos problemas de salud? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) Se circula el código de la opción u opciones elegidas por el informante, recuerde que se puede marcar más de una opción. Si se selecciona la opción “otros” escribir en letra legible la respuesta dada por el informante. En caso de que se circule la opción “no se atendió”, pasar a la pregunta 6.4., y tarjar las preguntas que queden en blanco. 6.2. ¿Quién o quiénes los atendieron a usted o a los miembros de su familia en los lugares de consulta de sus problemas de salud? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) Se tiene un cuadro donde se pide que se señale el tipo de centro de atención y el personal de salud que lo atendió. El tipo de centro de salud se relaciona con las opciones marcadas en la pregunta anterior. Completar el cuadro según las respuestas dadas por el informante. 6.3. En los lugares de consulta de sus problemas de salud, ¿usted o sus familiares recibieron? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) En el cuadro se pide información sobre el tipo de centro de salud y la atención recibida. Aquí también el tipo de los centros de salud se relaciona con las 217
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
alternativas de las preguntas anteriores. Completar los recuadros de la tabla según la información proporcionada por el encuestado. 6.4. (SOLO EN CASO DE EXISTIR PERSONAS QUE DIJERON NO ATENDERSE EN LA PREGUNTA 6.1.) ¿Cuáles son las razones por las que usted o su familia no acudió a un centro o establecimiento de salud? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) Circular el código de la alternativa que el informante ha elegido. Si se escoge la opción “otros”, escribir en letra legible la respuesta proporcionada por el informante.
SECCIÓN VII: PERCEPCIONES DE SOCIOS En la presente sección se busca recoger las percepciones generales de los beneficiarios sobre los efectos que tuvo el Proyecto. Para ello se plantean las siguientes preguntas: 7.1. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿qué expectativas tenía del Proyecto como socio? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 2 3 4 5 88 99
Mejora de la producción Mejora de los ingresos Mejora de la vivienda Incremento de los bienes colectivos Mejora de las formas de organización Otros: ____________________________________________________ NS/NR
7.2. En líneas generales, ¿usted diría que el proyecto ha satisfecho sus expectativas? Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo NS/NR
No sabe/ no opina
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
7.3. Usted diría que el Proyecto ha contribuido a mejorar:
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 99
218
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Actividad 1 2 3 4 5 99 productiva Educación
1
2
3
4
5
99
Ingresos
1
2
3
4
5
99
Salud
1
2
3
4
5
99
Vivienda
1
2
3
4
5
99
7.4. A partir de lo que ha observado, ¿usted diría que el proyecto ha contribuido a reducir el nivel de pobreza? 1
Totalmente en desacuerdo
2
En desacuerdo
3
Indiferente
4
De acuerdo
5
Totalmente de acuerdo
99
NS/NR
7.5. ¿En qué aspectos del proyecto considera usted que se debería mejorar? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 1 2 3 4 5 88 99
Mayores capacitaciones Mejor asistencia técnica Incremento de la inversión en planes de manejo de recursos naturales Incremento de la inversión en planes de negocio Mayor promoción de las actividades del proyecto Otros: ____________________________________________________ NS/NR
Ahora presentamos indicaciones específicas sobre la forma en que se debe registrar la información en estas preguntas: 7.1. El año de ingreso al Proyecto Sierra Norte, ¿qué expectativas tenía del Proyecto como socio? (SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN). Circular el código de la alternativa o alternativas que coinciden con las respuestas de los informantes. Si se circula la opción “otros”, escribir en letra legible la respuesta. 7.2. En líneas generales, ¿usted diría que el proyecto ha satisfecho sus expectativas? Circular el código de la alternativa que exprese el nivel de satisfacción que expresa el informante. 7.3. Usted diría que el Proyecto ha contribuido a mejorar: Se tiene una tabla con aspectos que el proyecto puede haber contribuido a mejorar. Circular los códigos de las alternativas que coincidan con las opiniones de los informantes sobre el nivel de mejora que ha promovido el proyecto en los aspectos planteados.
219
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.4.A partir de lo que ha observado, ¿usted diría que el proyecto ha contribuido a reducir el nivel de pobreza? Encerrar en un círculo el código de la alternativa que coincida con la opinión del informante sobre el tema planteado. 7.5. ¿Qué sugerencias puede hacer al Proyecto desde su lugar como socio?(SE PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN). Encerrar en un círculo el código de la alternativa o alternativas que coinciden con las respuestas de los informantes. Si se circula la opción “otros”, escribir en letra legible la respuesta. Lima, 04 marzo del 2016
220
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO 04: ACTAS DE LAS MISIONES DE SUPERVIVIÓN DE FIDA DEL 2010 AL 2014, Y DE LA MISIÓN DE EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO DEL 2012.
221
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO 05: RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES DEL CONVENIO DE PRÉSTAMO Nº 744-PE.
222
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
223
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
224
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
225
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
226
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
227
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
228
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
229
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
230
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO 06: CONSTATACIONES DE LOS TALLERES CELEBRADOS CON LAS PARTES INTERESADAS
231
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO 06.01: INFORMES DE LOS TALLERES DE EVALUCAIÓN PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN RESULTADOS DE LA OLP-CHACHAPOYAS.
TALLER 01: “EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO SIERRA NORTE EN AMAZONAS” 1.
OBJETIVO El taller de diálogo nos otorga un espacio diálogo y de evaluación participativa donde los diferentes actores locales comparten los resultados finales logrados por el Proyecto Sierra Norte y sus aliados directos e indirectos en las provincias de Bongará, Chachapoyas y Luya de la región Amazonas; socializando experiencias y conocimientos desde el rol que cumplen cada uno de los actores y establecer compromisos de acciones futuras.
2.
METODOLOGÍA: Exposición. Dialogo Taller (trabajo de grupos) Plenario
3.
FECHA y LUGAR: El evento se llevará a cabo, el día viernes 04 de diciembre del 2015, en el local del HOTEL VILLA PARIS, a partir de las 9:00 a.m.
4.
PARTICIPANTES:
4.1
Alcaldes y exalcaldes.
4.2
Directivos y ex directivos comunales de las Comunidades Campesinas (PMRN) y de Planes de Negocio.
4.3
Asistentes técnicos y animadores rurales.
4.4
Directivos de Instituciones públicas y privadas: (AGRORURAL, MINISTERIO DE CULTURA, APECO, UNTRM-A, GOBIERNO REGIONAL Y FINANCIERA CONFIANZA). 232
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.5
5.
6.
7.
8.
Socios de planes de manejo de recursos naturales y de planes de negocio.
FACILITADORES PARA TRABAJO DE GRUPOS: 5.1
Ing. Teresa Barrera Ramos
5.2
Sr. Oscar Yupanqui
5.3
Ing. Johan Portocarrero
5.4
Srta. Gabrielita Valqui Zuta
5.5
Sra. María Inés Arias Taipe.
DOCUMENTO A ENTREGAR: 6.1
Resumen de la presentación de resultados de la OLP-CHACHAPOYAS.
6.2
Boletines, cartillas y trípticos de difusión.
6.3
Entrega de recordatorios a los participantes.
REQUERIMIENTO: 7.1
Tarjetas de invitación para los participantes al evento.
7.2
Equipo de sonido con micros (pilas para los micros)
7.3
Equipo Multimedia.
7.4
Papelotes, cinta maskin tape, plumones para papel y pizarra.
7.5
Documento a entregar.
7.6
Confirmar participación de los involucrados.
7.7
Cámara fotográfica.
7.8
Filmador.
RESULTADOS 8.1
Participación de juntas directivas comunales y de asociaciones que desarrollaron planes de manejo de recursos naturales y planes de negocio, indicando que la asistencia técnica ha sido decisivo para la ejecución de los PMRN y PDN, la capacitación especializada y las visitas guiadas han fortalecido sus conocimientos que se han traducido en mejoras de la producción y por lo tanto de los ingresos; igualmente manifiestan que sus activos físicos han incrementado su valor, han aprendido hacer cosecha de agua y riego tecnificado; asi mismo han resaltado el cambio que se ha generado en la participación de la Mujer en los PMRN y PSN. La capacitación financiara a las mujeres ahorristas y la familias con microseguros
233
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
familiares; en conclusión manifiestan que el Proyecto Sierra norte les ha cambiado la vida, y han aprendido que para salir de la pobreza, depende de ellos mismos. 8.2
Participación de autoridades locales de los distritos de San Isidro del Maino, Luya Viejo, Soloco, Granada, entre otros, quienes han manifestado su compromiso de seguir apoyando a las organizaciones para continuar con los trabajos que está dejando el Proyecto.
8.3
Identificación de experiencias y perspectivas del Proyecto Sierra Norte en Amazonas, indicando que hay experiencias exitosas, especialmente en los territorios en la gestión de desarrollo territorial con identidad cultural de Cuemal y Granda ubicados en la provincia de Luya y Chachapoyas.
8.4
Se realizaron acuerdos y compromisos para la continuidad de las actividades implementadas a través de los 6 años de ejecución del Proyecto Sierra Norte, principalmente con las municipalidades distritales asistentes al evento, porque creen en la metodología de intervención del Proyecto: Por Demanda y Acceso a los fondos por Concurso Público.
234
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo01: Programa del Taller “Experiencias y Perspectivas del Proyecto Sierra Norte en Amazonas” HORA 09:00 09:45
RESPONSABLE –
Srta. Arista
Sarely
TEMAS A TRATAR/ ACTIVIDADES Inscripción de participantes
TIEMPO 30 minutos
09:30 – 10:00
Moderador – Johan Portocarrero Asistente Técnico
Videos y fotos de la OLP Chachapoyas
15 minutos
10:00 – 10:10
Moderador
Presentación del Evento
10 minutos
10:10 – 10:30
Sr. Dagoberto Cupial Quintana
Palabras de bienvenida y brindis por parte de la C.C. de Cuemal Tema Musical a cargo de las mujeres talentos de Cuemal
15 minutos
10:30 – 11:15
Ing. Teresa Barrera Ramos
Presentación de resultados de la OLP Chachapoyas
45 minutos
1.
11:15 – 11:30
Moderador Sr. Denis Gallardo 2. 3.
11:30 – 11:50
Moderador del Taller Sr. Denis Gallardo
11:50 13:20
Conducción del Taller Sr. Oscar Yupanqui
13:20 – 13.50
Conducción del Taller Sr. Oscar Yupanqui
13:50 – 14:20 14:20 – 15:00
Moderador Sr. Denis Gallardo
Presentación de testimonios Mejora de activos y manejo de los recursos naturales (PMRN) a cargo de la Sra. Margarita Collantes o Pedro Vela Chappa. Planes de negocios (PDN) a cargo de la Sra. Elízavet Rojas Chuquibalqui Desarrollo Territorial con Identidad Cultural a cargo de la Sra. Edita Ventura de Ocampo Dialogo: Opiniones y comentarios respecto a la exposición y testimonios. Trabajo de Grupos. Metodología a utilizar. - Organización de los equipos. - Trabajo de Grupos. Pregunta orientadora: ¿Desde tú rol cual es el futuro del Proyecto Sierra Norte? Cada grupo presentara tres aspectos claves desde su rol. Plenaria: Presentación final de trabajos de grupo e identificación de ideas concordantes y conclusiones
MATERIALES Fichas de Inscripción, fólderes de trabajo, tarjera de participante
Equipo multimedia
Responsable Srta. Sarely Arista
Ing. Johan Portocarrero Asistente Técnico
Moderador Sr. Denis Gallardo Sr. Dagoberto Cupial Quintana
Ing. Teresa Barrera Ramos Moderador Sr. Denis Gallardo
10 minutos por cada participant e
Testimonios
20 minutos
Micrófono inalámbrico
Moderador Sr. Denis Gallardo Conducción del Taller Sr. Oscar Yupanqui
90 minutos Papelotes, plumones,
30 minutos
Entrega de presentes y clausura del evento
30 minutos
Almuerzo de Confraternidad
40 minutos
Papelotes de resumen, plumones, acta.
Conducción del Taller Sr. Oscar Yupanqui Conducción del Taller Sr. Oscar Yupanqui Todos los asistentes
235
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo 02: Grupos de Trabajo Anexo 02.1: Grupo de Autoridades: Alcaldes y Ex Alcaldes N°
NOMBRES Y APELLIDOS
LUGAR
CARGO
1
Rómulo Flumencio Vargas
Churuja
Alcalde
2
Roiser Francisco Cruz Huamán
Magdalena
Alcalde
3
José Luis Tenorio Tauma
Magdalena
Ex alcalde
4
Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio
Chachapoyas
Alcalde
5
Celso Wilian Rodríguez de la Cruz
Santa Catalina
Alcalde
6
Nilo Antonio Villacrez Chuquizuta
Luya Viejo
Alcalde
7
Celso Vardales Montoya
Soloco
Alcalde
8
Hilton Esnover Torrejón Iliquín
Colcamar
Ex alcalde
9
Ángel Iliquín Vizalot
Colcamar
Alcalde
10
Agustín Zuta López
Colcamar
Teniente alcalde
11
Roger Guayamis Pilco
Granada
Teniente Alcalde
12
Germán Sánchez Santillán
Valera
Ex alcalde
13
Henry Salón Montoya
San Isidro Maino
Alcalde
14
Grimaldo Vásquez Tan
Lamud
Alcalde
15
Enoc Pilco Valle
Granada
Alcalde
16
Asunción Grandez Cupial
Anexo –Cuemal- Lamud
Juez de Paz
17
Leónidas Mendoza Ventura
Anexo –Cuemal- Lamud
Teniente Gobernador
18
José Cuipal Olivares
Anexo –Cuemal- Lamud
Agente Municipal
19
Deysi Solano Cotrina
Huancas
Alcaldesa
Anexo 02.2: Instituciones Públicas Y Privadas N°
NOMBRES Y APELLIDOS
INSTITUCIÓN
1
Manuela Fernández Coronado
AGRORURAL
2
Oscar Raúl Rosales Chamorro
PROCOMPITE
3
José Trauco Ramos
MINISTERIO DE CULTURA
4
Glend Seitz Lozada
APECO
5
Delia Dolores Alvarca Córdoba
6
Jorge Maicedo Quintana
7
Pastor: Fidel Asenjo Pérez
8
Gilmer Horna Corrales
9
Roberto Medino
10
Guadalquiber Salinas Morocho
MIDIS UTRM-A MESA DE CONCERTACIÓN GOBIERNO REGIONAL CAJA PIURA CAJA PAITA
236
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo 02.3 Socios/Talentos de Recursos Naturales y Planes de Negocios N°
NOMBRES Y APELLIDOS
LUGAR
CARGO
1
Elvira Vargas Inga
Huancas
Socia
2
Asunta Pizarro Fernández
Luya
Socia
3
Edgar Efraín Chávez Velásquez
Progreso
Socio – Talento
4
Arquímedes Tuesta Loloc
APASIM- Maino
Socio
5
Fidelia Tuesta Chappa
A. A. de aleluya –Luya Viejo
Socia
6
Marilyn Chuquizuta Rojas
AIPA – TRITA
Socia
7
Dagoberto Cuipal Quintana
A. de agricultores Padre Eterno Cuemal.
Socio
8
Dominga Grandez de Velayarse
AP. Padre Eterno – Cuemal
Socia
9
Iris Zuta y esposo
Asc. Cordillera Verde – Lamud
Socia
10
Agripina Vásquez Ríos
C.C. Olto
Comunera
11
Catalino Pilco Huayamis
C.C Diosan – Granada
Comunero
12
Pablo Pilco Yalta
C.C Diosan – granada
Comunero
13
Benjamín Gómez Checan
Asoc. Diez Amigos - Granada
Comunero
14
Edith Eufemia Quiroz Zuta
Pedro Ruiz
Socia
15
Florencia Cortegana de Rojas
Cuispes
Talento
16
Lucia Ocampo Zuta
Asc. APE – Cuemal
Socia
17
Manuel Humberto Olivares Ventura
Asc. APE – Cuemal
Socio
18
Florentina Grandez Comeca
Asc. APE – Cuemal
Socia
19
Delicia Mendoza Olivares
Asc. APE – Cuemal
Socia
20
Dominga Grandez de Velayarse
Asc. APE – Cuemal
Socia
21
Dagoberto Cuipal Quintana
Asc. APE – Cuemal
Socio
22
Ceibi Chávez Diapiz
Asc. APE – Cuemal
Socia
23
Geny La Torre Grandez
Asc. APE – Cuemal
Socia
24
Juan Ventura Flores
Asc. APE – Cuemal
Socio
25
María Mercedes Hurtado Grandez
Asc. APE – Cuemal
Socia
26
Alvina Grandez Chuquizuta
Asc. APE – Cuemal
Socia
Anexo 02.4: Asistentes Técnicos y Animadores Rurales N°
NOMBRES Y APELLIDOS
LUGAR
CARGO
1
Whitman Rubio Orozco
Magdalena
Asistente Técnico
2
Lauriano Fernández Collantes
Luya Viejo
Asistente Técnico- Facilitador
3
Hilaria Quintana Bombín
Cuemal
Facilitadora
4
Juan José Olivares Grandez
Cuemal
Facilitador
5
Sofonías Chuquibala Pinedo
Granada
Facilitador
6
Edita Ventura de Ocampo
Cuemal
Facilitadora
237
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------N°
NOMBRES Y APELLIDOS
LUGAR
CARGO
7
Carlos Ventura
Chachapoyas
Facilitador
8
Freddy Zuta Chávez
Chachapoyas
Facilitador
9
Juan Carlos Leyva
Chachapoyas
Facilitador
10
Edi Marlith
Chachapoyas
Facilitadora
11
Nancy Saldaña Gálvez
Chachapoyas
Facilitadora
12
Lenis Arbildo
Mendoza
Facilitador
13
Moisés Valdivia Portocarrero
Chachapoyas
Miembro del CLAR
14
Juan Ventura Quintana Quistan
Huancas
15
Yaneli Quiroz Goñas
Goncha
16
Neiser Gómez Cachay
Trita
A. R y Facilitador
17
Tony Stevem Chuquizuta Trigoso
Bongara
Facilitador
Anexo 02.5: Directivos de Comunidades y de Asociaciones. N°
NOMBRES Y APELLIDOS
LUGAR
CARGO
1
Carlos Gupioc Chicana
C. C san Lucas de Pomacochas
Presidente
2
Eginardo Llanca Ramos
Presidente del comité distrital de Churuja
Presidente
3
Erminio José Chuquizuta
C. C Shipasbamba
Presidente
4
Sara Gómez Maldonado
Asc. De Mujeres las Valientes de Cheto
Presidenta
5
Carlos Canelo Dávila
Comité Distrital de Chachapoyas
Presidente
6
Leiber Montoya Vargas
APASIM – MAINO
Presiente
7
Pedro Vela Chappa
C. C Santa Catalina
Presidente
8
Margarita Fernández de Gómez
Asociación de ambientalistas Aleluya Luya Viejo
Presidenta
9
Elizavet Rojas Chuquinbalqui
AIPA- Trita
Presidenta
10
Antonio Gómez
C. C Trita
Presidente
11
Eulogio Ventura Flores
AP- Padre Eterno – Cuemal
Presidente
12
Vilma Chacón Chuquipiondo
Asc. Flor del Cerro – Inguilpata
Presidenta
13
Maribel Mendoza Zagaceta
Asc. Flor del Cerro – Inguilpata
Vocal
14
Gladis Ventura Huamán
C. C- Olto
Presidenta
15
Florencio García Vílchez
ASPRECO - Tingo
Presidente
16
Jeromias Chauca Valqui
C.C. San Tomas
Presidente
17
Milian Mendoza Chuquipiondo
Asc. De Artesanía de Santo Tomas
Presidente
18
Marcelina Quistan Puscan
C. C Huancas
Presidenta
19
Sara Gupioc
Asc. Pachamaituna – Jalca
Tesorera
20
Buenaventura Guayamis Culqui
C.C. Diosan
Vicepresidente
21
Orfelinda Inga Culqui
APA. Emprendedoras
Presidenta
22
Pedro Maslucan Valle
C. C Yambajalca
Presidente
23
Dositeo Valqui
C. C Olto
Ex presidente
24
Apolinar Grandez Huamán
C.C. Cuemal
Presidente
238
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO 06.02: INFORMES DE LOS TALLERES DE EVALUCAIÓN PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN RESULTADOS DE LA OLP-CELENDÍN
TALLER 02: EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS LOGRADOS POR EL PROYECTO SIERRA NORTE – PROVINCIA DE CAJABAMBA Introducción Este documento memoria está impulsado por Sierra Norte, en el cual están apuntados todos los aportes de los participantes de Asociaciones, organizaciones comunales, ONGs Y asociaciones civiles que participaron en el cierre del Proyecto realizado los días 30 de noviembre, dos y cuatro de diciembre de 2015, contiene la propuesta de la actividad, las experiencias que se presentaron, los enfoques de trabajo, las estrategias desarrolladas, los resultados obtenidos, el impacto en el entorno socio-económico y el horizonte temporal que se proyectan las los participantes; así también contiene los problemas más importantes, los retos a futuro y que trabajos serían necesarios implementar tanto en actividades colectivas, con recursos, actores sociales, aliados estratégicos, instituciones públicas y privadas. Objetivos Conocer el trabajo y las experiencias exitosas que se desarrollaron en los distintos ámbitos en los que intervino Sierra Norte en la Provincia de Cajabamba en la región Cajamarca, los impactos logrados por el Proyecto lecciones aprendidas y retos que las mismas organizaciones se planteen a partir del cierre del Proyecto en la zona. Dialogar y discutir sobre los principales componentes importantes a tomar en cuenta así como los logros avances y las dificultades que enfrentamos. Identificar los retos a futuro en el trabajo y qué necesitamos para lograrlo. Metodología La metodología desarrollada fue de discusión conformada por un panel de invitados y exposición por parte del Coordinador del Proyecto y los demás participantes del Proyecto (técnico-administrativo), actores y agentes sociales en participaciones en un tiempo determinado de acuerdo a la propuesta establecida por el equipo de Sierra Norte. También se desarrolló un trabajo en grupos, a los cuales se le planteo cinco preguntas las cuales fueron desarrollas y respondidas en un tiempo establecido.
239
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Primera parte Apertura del evento Facilitador Nicolay Villena Z. Bienvenida a los asistentes, autoridades e invitados. Se inició con el protocolo establecido para la actividad en el siguiente orden: Himno Nacional Himno a Cajabamba palabras de bienvenida a cargo del Ing. Aurelio Martos Días, ex coordinador de la OLP Celendín. Presentación central de los logros y alcances obtenidos por la OLP Celendín, a cargo del Coordinador Ing. Porfirio Pillco H. Participación de la Mesa de debate, está referida va la exposición del Ing. Porfirio Pillco. Exposición del Ing. Porfirio Pillco Huarhua Coordinador de la OLP-CELENDIN (Referencias Generales) La exposición del Coordinador estuvo centrada en los siguientes aspectos: Objetivo del Proyecto Mejorar las capacidades de productores rurales para valorar sus activos y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos en la Sierra Norte del Perú Ámbito de Intervención del Proyecto Departamento Amazonas Cajamarca La Libertad Lambayeque Total
Provincia 3 3 5 1 12
Distrito 56 23 34 2 115
PANEL Primera Intervención Sta. Daysi Elizabeth Rodríguez Reyes Representante del Gobierno regional Cajamarca Es resaltante la importancia de sistematizar estas experiencias y también es alentador ya que puede ser una herramienta para gestionar los recursos, cambiar de actitud y valorar los recursos. Es importante también manifiesta que la competencia también es una forma de superación, valorar el objetivo que realizó Sierra Norte y manifestar que los errores es parte
240
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
del aprendizaje y reconocer que el Proyecto ha sido una contribución al desarrollo de los hogares de las familias, más pobres de Cajabamba. Segunda Intervención Ing. Herman Bueno Cabrera Director regional de la Agencia Agraria Nosotros las autoridades somos solamente los facilitadores, las reflexiones ahora son ¿cómo fue el uso que le dimos a los recursos tanto en los planes de negocios como en los planes de manejo de recursos naturales?; ahora la responsabilidad está en ustedes, esperamos que las asociaciones que están formalizadas estén y continúen con el trabajo que dejo Sierra Norte, sigan adelante y no dejen de trabajar de esta manera tan buena, gracias. Tercera intervención Prof. Tomas Bazán Corcuera Alcalde de Sitacocha Hoy quiero resaltar un hecho muy importante del Proyecto que permitió en relación al componente tres que la comunidad de Sitacocha tenga telefonía y la planta de residuos sólidos el impulso de productos frutales de los primeros viveros palta, etc. El trabajo fue principalmente en el ordenamiento jurídico de predios que permitirá el turismo vivencial en la localidad y pido esta mañana públicamente a el Sr. Alcalde seguir trabajando con las asociaciones que están bien formadas. Es necesario recordar que Cajamarca paso del tercer lugar al segundo lugar de pobreza y creemos firmemente que este tipo de Proyectos ayuda a superar la pobreza, muchas gracias. Cuarta intervención Ing. Evel Paredes González Jefe Zonal - AGRORURAL Agradecer al Proyecto Sierra Norte por su visita aquí a la región Cajamarca, a todos los participantes y asociaciones por el logro de los objetivos y creo que falta aún logros por desarrollar e invocar a las autoridades apoyar a este tipo de Proyecto y también porque no a las escuelas que se sigan incorporando en este tipo de trabajos ya que es una forma de proyección social desde las escuelas a hacia la sociedad, gracias. Quinta intervención Sra. María Elena Palacios Oruna - APACSUR Quiero agradecer primeramente a los agricultores que participaron en el Proyecto Sierra Norte, a todo el equipo de ingenieros, agradecer por supuesto a la ingeniera Antonieta Noli por el apoyo que les dio a través del Proyecto, ya que este Proyecto prácticamente nos cambió la vida; ahora ya podemos agarrar un micrófono y contar el cambio que realizo en nuestras vidas, agradecer al ingeniero Aurelio Martos y al ingeniero Porfirio Pilco por su gran apoyo, les quedamos muy agradecidas por apoyarnos, hemos logrado aprender muchas cosas 241
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
buenas y muy especial lo que han hecho con nosotros es levantar nuestra economía, cada plan de negocio ha tenido una mira, para la crianza de cuyes, ahora tenemos un galpón por familia ahora cada familia tiene una economía y educa a sus hijos de mejor manera, por que antes no se educaban, solamente lo hacían los que tenían dinero ahora ellos también lo hacen gracias a Sierra Norte, hoy en día si realmente nos sentimos muy contentos de haber culminado este espacio y se queda con un buen recuerdo, y apenada porque ya se está terminando el Proyecto, esperamos con ansias que el Proyecto vuelva y estamos muy entusiastas de seguir trabajando con el Proyecto, muchas gracias. Sexta Intervención Prof. Shander Rodríguez Rodríguez – Director de la UGEL- Cajabamba Un saludo especial a todos ustedes agricultores y a Sierra Norte que vio el objetivo del Proyecto mejorar las capacidades del campesino y Sierra Norte logro eso, no hay mejor aprendizaje que el que se realiza en el campo, han mejorado su vida han mejorado su biohuerto, su calidad alimenticia y por ello han mejorado sus suelos que es la fuente de vida de todos. Es una experiencia que contaran a sus hijos para que ellos puedan seguir mejorando más adelante, el Proyecto dejo sus enseñanzas y así sigamos apostando por el Proyecto. Me Hubiera gustado que la UGEL participe en el Proyecto para engarzar la educación en este Proyecto, eso realmente hubiera sido muy importante para la educación, gracias. INTERVENCIÓN DE LOS ASISTENTES Primer testimonio Sr. Ángelo de la Cruz de la Asociación los Analistas Veo cristalizada el objetivo de Sierra Norte, grandes lideresas, les veo levantadas esperando que esto sea sustentable y sostenible, esperando que más adelante poder certificar y poder decir que tenemos productos orgánicos de calidad, mejorar los cambios, estoy seguro que si se puede hacer; también felicitar a Sierra Norte por su misión cumplida se van dejando una huella en el campo, en las familias y las organizaciones para tener un mejor vida y darle lo mejor a nuestros hijos, Gracias. Segundo testimonio Sr. Juan Cárdenas Tirado - Asociación de productores campesinos La Isla Lluchubamba Para mí es una satisfacción que Sierra Norte, durante su permanencia, ha venido trabajando satisfactoriamente, recuerdo que cuando el Proyecto se inició yo estaba de alcalde y comenzaron muchas asociaciones en mi localidad vi como todas esas asociaciones se desarrollaron y a través del trabajo mejoraron su vida, decirles que ojala este Proyecto siga en adelante para que siga capacitando a los productores, felicito a todo el equipo de Sierra Norte y esperando que vuelva nuevamente, estamos muy agradecidos, muchas gracias. 242
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Segunda parte TRABAJO EN GRUPOS Metodología.- se distribuyeron a los participantes cinco preguntas, estas fueron desarrolladas por asociación y afinidad en fichas que se les proporcionaron; se obtuvieron las siguientes respuestas. 1.
¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en l ejecución del Proyecto? La organización, la contrapartida, cofinanciamiento, la asistencia técnica. Confianza organizacional, con los asociados para lograr mejores ingresos. Mejoramiento de la vivienda. Planes de Manejo de Recursos Naturales. Las estrategias y trabajo en minga. La administración y concursos públicos. El haber cumplido con las metas trazadas con el Proyecto, y manejar bien a los recursos asignados. La organización formalizada para entrar al Proyecto, la contra partida, el concurso con otros grupos. Formalización de la asociación de productores apícolas a nivel provincial, capacitación o desarrollo de capacidades, posicionamiento de la importancia de la apicultura como cadena productiva en la población e instituciones involucradas. Organización, planificación, capacitación. Organización, generación de confianza (Mingas, ventas en conjunto), participar en concursos de Proyectos (Hombres y Mujeres). La organización constituida, equipo bien formado. La organización, la unión, el trabajo. Fortalecimiento de comercialización, capacidad productiva, disminución de la desnutrición, educación. La organización. La confianza, la organización. Asistencia técnica, desarrollo de planes de negocios. Uso de instrumento con plan de manejo, planes de negocios, asignación de recursos – COFINANCIAMIENTO, generación de capacidades. Capacitación en manejo técnico y adecuado en la crianza de cuy. Organización, capacitación, para llegar al objetivo de la comercialización a dos mercados con productos de buena calidad. Organización y también las capacitaciones. Asignación de presupuesto mediante el CLAR, formalizar las asociaciones. Fortalecimiento de las capacidades en la mujer Cajabambina. Planes de negocios. La falta de recursos económicos para la contrapartida de los planes de negocios. 243
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las contrapartidas, solución la Municipalidad. La organización, comercialización. L agrupación, las contrapartidas las capacitaciones técnicas, concursos públicos CLAR, Mujeres ahorristas. Confianza, desarrollo en toda la asociación de ASOLAX- Jocos. La organización, confianza. La confianza de la organización. 2.
¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del Proyecto? Productores muy dispersos, falta de conciencia de trabajo asociativo. Desconfianza de los asociados en el desarrollo del Proyecto. Falta de confianza, falta de economía, no cumplir como socio. Falta de compromiso de todos los socios, falta de economía y conocimientos en la organización. La desconfianza entre socios en las capacitaciones. La desorganización, la falta de interés, la irresponsabilidad, la falta de entendimiento. La desorganización por falta de capacitación. La desconfianza, la inasistencia a las capacitaciones. Falta de economía. Falta de recursos económicos, para fortalecer la organización en capacidades. Falta de dinero para contrapartida, falta de asistencia a la reunión de grupo. Desorganización, falta de seguimiento, falta de recursos económicos. No aportaban con la cuota para la sostenibilidad de la organización. Falta de recursos económicos. Desconfianza en los socios y de la organización. Irresponsabilidad y desconfianza. Perdida de informes. Falta de comunicación por parte del Proyecto. Falta de coordinación con los actores involucrados. No engañarlo al Proyecto con la II.EE. de la localidad, Mayor Publicidad. Poca coordinación con otras instituciones. Mayor Participación de todos los actores involucrados. Reconocimiento de la organización y la confianza. Deposito del Proyecto a destiempo, falta de apoyo económico de los socios. Poca participación de asociaciones en el III tramo. Desconfianza de los socios con el Proyecto. Falta de la toma de conciencia por parte de los participantes.
3.
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes que genero la ejecución del Proyecto? Sinceridad, Honestidad, Manejo de Crianza, La Unión, practicas. 244
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Manejar recursos, contratar profesional en la especialidad, a negociar productos en ferias internacionales, etc. A utilizar los recursos económicos del Proyecto sierra norte, con la asistencia técnica aprendimos a sembrar productos orgánicos, se aprendió a elaborar abonos orgánicos. Vivienda mejorada, elaboración de abonos orgánicos, manejo de plan de negocio y manejo de recursos naturales y ser ahorristas. Importancia de la asociatividad. Generación de la asociatividad, integración de los productores. Aprendimos a aportar para lograr nuestros objetivos. Trabajo en equipo, desarrollo de capacidades para mejorar la producción y comercialización. Elaborar documentos de gestión (planes de negocio) La inclusión de género jóvenes y mujeres, desarrollo territorial con identidad cultural (mingas) Mejoramiento de forrajes, mejoramiento genético de cuyes, experiencias nuevas mediante pasantías. Manejo tecnificado en la crianza de los cuyes, alimentación con posta y germinados, sanidad, enfaenado, abonos orgánicos violes. Las capacitaciones, y el negocio conjunto, y la confianza. Las capacitaciones. La teoría de los ingenieros de diferentes enseñanzas. Ser responsables en nuestra asociación y en nuestra ganadería. El aprendizaje del Proyecto a ser responsables en el trabajo. Conocimientos, confianza, participación. Confianza en todos los socios, participación y valorar las capacitación. Hemos aprendido nuevas tecnologías y comercialización. Dosificar nuestro ovinos, reciclar, manejo de abonos orgánicos. Importancia a los recursos naturales. Preparación de abonos (campus), Viviendas saludables, transformaciones de los diferentes productos. Manejo silvicultura en bosques naturales y la comercialización de la taya. Manejo de los recursos económicos, saber elegir nuestros asistentes técnicos, manejo de nuestros animales, búsqueda de mercados. La organización. Aprendemos a trabajar en organización. 4.
¿Qué actividades se continuaran sin el apoyo del Proyecto? Y ¿porque? Conservación de los recursos naturales.
245
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se seguirá gestionando a otras instituciones para obtener la certificación orgánica de quinua y otros productos, seguiremos sembrando quinua, seguiremos manejando los recursos naturales. Continuar con visión a crecer. Vivienda saludable, negocios conjuntos y gestión. Continuar con nuestras actividades aprendidas y seguir la gestión. Seguir unidos para gestionar nuevos Proyectos al futuro, incrementar nuestra producción para obtener mayores ganancias económicas. Generación de ingresos en los negocios iniciados, gestión de nuevos presupuesto a través de PDN y PMRN. Continuar gestionando para su organización. Fortalecimiento de la asociación, incrementar la calidad y cantidad de producción. Mantener fuerte la organización, para poder lograr los sueños trazados lo que hemos aprendido juntos en el Proyecto. Seguiremos trabajando organizados. Organizándonos en el desarrollo del Proyecto. Las actividades continuadas sin el Proyecto serán seguir en nuestra organización trabajando en mingas. Manejo de crianza cuyes, seguir trabajando organizados. Continuar con la producción de alimentos naturales. Manejo y comercialización de nuestros productos. Comercializando y manejo de bosques como también reforestando. Manejo de recursos naturales, crianza y comercialización, trabajo en minga. Continuando con la producción de productos saludables porque hay aceptación en el mercado. Forestación, reciclando, comercialización, organización y gestión. La comercialización porque seguiremos criando nuestros propios animales, sembrando hortalizas. Seguir continuando con el aprendizaje, seguir gestionando y seguir trabajando en mingas, porque ya tenemos experiencias. Continuar gestionando y trabajando, las mingas. Seguiremos haciendo gestiones y trabajando en mingas. Mingas para darle vida a la asociación. Las mingas, los planes de negocios, para tener más ingreso, gestionar.
246
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.
¿De qué manera fue la participación de las mujeres y jóvenes en el PSN?, señale los positivos y negativos. Positivos Positivo- Participación e igualdad entre hombres y mujeres, la mujer es la mejor administradora en el hogar. (Positivos)- venta de sus productos elaborados por ellas, dando el valor agregado. (negativo): no entraron en los ahorros porque invertían en sus productos para sus negocios. (Positivos): apoyando a las gestiones en trabajos y en la administración de recursos (negativo): de que algunas dicen que pierden tiempo. (Positivos): las mujeres somos todas iguales como los hombres las mujeres somos ahorristas (negativo): antes eran los hombres machistas. (Positivos): responsabilidad (Positivos):la oportunidad para las mujeres (Positivos): mujeres ahorristas (Positivos): participación de las mujeres, las mujeres han tomado liderazgo por la gran responsabilidad, los jóvenes son más entusiastas en las participaciones (Positivos): participo en el ordenamiento de la casa, realiza la mayor parte de tareas, además de atender sus hijos. (Positivos): administrando mi asociación que trabaje, toma de decisiones (Positivos): oportunidad de participar las mujeres. la participación de las mujeres en los Proyectos productivos. (Positivos): mayor contribución en la economía (negativo): en la sociedad todavía existe el machismo. (Positivos): apoderamiento de las mujeres en su propio desarrollo productivo. (Positivos):inclusivo (negativo): (Positivos): oportunidad de participación activa a la sociedad. (Positivos): aprendimos ahorrar su dinero, desempeñar los cargos, elaborar Proyectos. (Positivos): la participación de la mujer, responsabilidad en el ahorro. (Positivos): aprendieron a ser líderes en la organización, participando en trabajo de grupo (negativo): falta de compromiso en algunas actividades. (Positivos): participación activa. (Positivos): participación activa, en formar empresa (negativo): poco tiempo para dedicarse a esta actividad, poca experiencia. (Positivos): oportunidad de ahorrar y trabajar(negativo): (Positivos): Participación en toma de decisiones (negativo): (Positivos): mayor responsabilidad, mayor participación, igualdad de capacidades (negativo): (Positivos): participación activa en todo el proceso productivo.
Negativos (negativo): algunas mujeres no reciben el apoyo de sus esposos. poca participación de las mujeres por las responsabilidades en la casa. no tiene con quien dejar a sus hijos. desconfianza de los esposos poca responsabilidad de los esposos para cuidar a los hijos. madres que viven solas y no tienen a quien dejar a sus hijos. no querían que las mujeres asuman un cargo. desconfianza desconfianza de la juventud. poca integración en el proceso productivo. falta de experiencia. jóvenes emigran a la ciudad
247
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER 03: EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS LOGRADOS POR EL PROYECTO SIERRA NORTE – PROVINCIA DE CELENDÍN. Introducción Este documento memoria está impulsado por Sierra Norte, en el cual están apuntados todos los aportes de los participantes de Asociaciones, organizaciones comunales, ONGs Y asociaciones civiles que participaron en el cierre del proyecto realizado los días 30 de noviembre, dos y cinco5 de diciembre de 2015, contiene la propuesta de la actividad, las experiencias que se presentaron, los enfoques de trabajo, las estrategias desarrolladas, los resultados obtenidos, el impacto en el entorno socio-económico y el horizonte temporal que se proyectan las y los participantes; así también contiene los problemas más importantes, los retos a futuro y que trabajos serían necesarios implementar tanto en actividades colectivas, con recursos, actores sociales, aliados estratégicos, instituciones públicas y privadas. Objetivos Conocer el trabajo y las experiencias exitosas que se desarrollaron en los distintos ámbitos en los que intervino Sierra Norte en la provincia de Celendín, en la región Cajamarca, los impactos logrados por el proyecto lecciones aprendidas y retos que las mismas organizaciones se planteen a partir del cierre del proyecto en la zona. Dialogar y discutir sobre los principales componentes importantes a tomar en cuenta así como los logros avances y las dificultades que enfrentamos. Identificar los retos a futuro en el trabajo, que necesitamos para lograrlo. Metodología La metodología desarrollada fue de discusión conformada por un panel de invitados y exposición por parte del Coordinador del Proyecto y los participantes del proyecto, actores y agentes sociales determinado en un tiempo estimado de acuerdo a la propuesta establecida por el equipo de Sierra Norte. También se desarrolló un trabajo en grupos, a los cuales se le planteo cinco preguntas las cuales fueron desarrollas y respondidas en un tiempo establecido. Primera parte Apertura del evento Facilitador Nicolay Villena Z. Bienvenida a los asistentes, autoridades e invitados. Se inició con el protocolo establecido para la actividad en el siguiente orden: Himno Nacional 248
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Himno a San Marcos palabras de bienvenida a cargo del Ing. Aurelio Martos Días, ex coordinador de la OLP Celendín. Presentación central de los logros y alcances obtenidos por la OLP Celendín, a cargo del Coordinador Ing. Porfirio Pillco H. Participación de la Mesa de debate, está referida va la exposición del Ing. Porfirio Pillco. Exposición del Ing. Porfirio Pillco Huarhua Coordinador de la OLP-CELENDIN (Referencias Generales) PANEL Primera Intervención Ing. Efraín Silva Soto – Agencia Zonal AGRORURAL, Celendín Ing. Efraín, estuve en la parte inicial del proyecto cuando se convocó a las provincias de Cajabamba, San Marcos y Celendín, al principio existían planes de negocio muy interesantes pero no había asistencia técnica que permita esa capacitación, luego la identificación de los grupos, por las exigencias que pide el gobierno y sus instancias en este tipo de proyectos, vimos que algunos abandonaron y otros simplemente dejaron el proyecto; otros simplemente cumplían por cumplir informes, algunos planes de negocio no estaban bien implementados pero igual pasaban en la calificación, sin embargo es importante señalar que el conocimiento brindado se queda en ustedes , yo haré un informe para que estas asociaciones que produjeron no se queden; sigan, y algunos productores ya estaban haciendo conocer a nivel nacional e internacional algunos productos de nuestro querido Celendín y recuerden que no se quedan solos tienen a AGRORURAL que les acompañará en sus asociaciones y sus proyectos. Éxitos que esto continua, las organizaciones continúan, ustedes continúan. gracias. Segunda Intervención Ing. Julio Cesar Chaves - Asociación de Empresarios, Propietarios y Productores Celendinos Buenos días, me quiero referir principalmente a las intervenciones de los dos coordinadores. El Ing. Aurelio Martos Días, hizo una exposición larga de todo lo que significó el proyecto desde sus inicios hasta su culminación; sabemos que el proyecto tuvo claro que la organización era la forma más adecuada para solicitar financiamiento y cofinanciamiento para proyectos. Es importante tener claro que nadie nos dará todo, es importante contribuir, para lograr el compromiso de trabajar juntos; y de paso también felicitar de sobre manera el trabajo de incorporación a los centros educativos y sus docentes, aprender en el campo, estamos seguros que eso ayudara a ser mejores personas y ciudadanos. Quiero hacer dos interrogantes para el Ing. Aurelio Martos, nos habló de 6000 familias beneficiarias, ¿las familias son de la prov. de Celendín? y ¿de qué manera mejoraron?; En el ámbito de influencia cree usted que se ha 249
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
podido alcanzar? Al Ing. Porfirio Pillco, ¿el análisis costo beneficio del proyecto, fue positivo o negativo? Respuesta del Ing. Aurelio Martos. las 6000 familias en las 3 provincias y esto proviene de nuestra base de datos, en cuanto a la pregunta de si creemos que hemos crecido o desarrollo, nosotros los hemos visto nacer, les hemos ayudado a dar los primeros pasitos y avanzar, creemos que al asociativismo, creemos, que es el camino para crecer no solo en 5 o 6 años sino a largo plazo. Un aspecto interesante es de que antes primero íbamos a aprender las pasantías fuera y de allí traíamos los conocimientos, ahora vamos a conocer sobre los diferentes temas aquí dentro de Celendín. Respuesta del Ing. Porfirio Pillco Hay una consultora que está realizando un estudio al respecto, justamente para medir cual ha sido el costo-beneficio, el incremento patrimonial y algunos otros datos que seguramente saldrán. Tercera Intervención Wilmer Saldaña Espinoza, Asociación de Productores Agropecuarios Reflejo Norteño Del Distrito de La Libertad de Pallán Este evento es de suma importancia que refiere a la intervención de Sierro Norte, y agradezco a los coordinadores y los ingenieros que han beneficiado a nosotros los productores agropecuarios, nuestros temores de participar en público gestionar con las instituciones a lograr presupuestos y quiero recordar a las autoridades del gobierno regional que nosotros ya nacimos gracias a sierra norte y que ahora nos apoyen seguir creciendo y de esa manera fortalecernos tener profesionales que nos permitan tener una verdadera transformación en el tiempo, y que el liderazgo que nos han demostrado al organizarnos y aquí decirles que muchas veces nos han pedido hasta suplicarnos para trabajar con Sierra Norte y hasta nos hemos hecho los difíciles para trabajar y ahora quiero decirles que hasta ahora que el conocimiento está en nosotros y solo el conocimiento morirá cuando dejemos de practicarlo, también los directivos necesitamos caminar tocar puertas para que las asociaciones sigan adelante y esto se plasme en la vida de los hijos vecinos y de la vecinas que necesitan un trabajo, como este proyecto Sierra Norte y agradezco a nombre de los productores agropecuarios que tenemos visión del camino que nos ha dado el Proyecto con la asistencias técnica, estamos muy agradecidos y de aquí adelante vamos a seguir estamos organizados y tocaremos las puertas de las instituciones.
250
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuarta Intervención Antero Flores Infante - Regidor de la Municipalidad De Celendín Buenos días a todos, quisiera agradecer a Dios estar con ustedes, a nombre de la municipalidad de Celendín nos sentimos agradecidos, derrepente no hubiéramos podido hacer todo esto, sino hubiera existido a Sierra Norte y estoy agradecido por la cuota de voluntad que pusieron cada uno de ustedes, quiero mencionar, sigan hacia adelante para que su conocimientos desarrolle y que Dios los bendiga. Quinta Intervención Sra. Eunice Abanto Díaz - Unidad de Gestión Educativa Local -UGEL Buenos días a todos, felicitar por el trabajo de mucha importancia desarrollada en las comunidades, seremos nosotros quienes llevaremos el mensaje de desarrollo para acabar con la pobreza y que con este tipo de proyectos de erradicar la desnutrición infantil, y otras limitaciones sociales, y que también se imparta a todos los docentes este trabajo y que se trabaje mancomunadamente con los docentes y se logre la calidad de vida de todos los estudiantes. Gracias. Sexta Intervención Ing. Elmer Hernán Campos Díaz – Director Agencia Agraria Celendín Buenos días escuchando la exposición del día, quiero hacer un análisis entendiendo que somos 90 mil habitantes aproximadamente en la provincia de Celendín, nosotros como agencia agraria estamos beneficiando a un 9% de la población de Celendín, al principio de año estábamos haciendo el trabajo de planificación anual, y venían un representante en la siguiente reunión venia otro y después otro, como lo dijo el Ing. Porfirio parece que estuviéramos compitiendo, deberíamos unir esfuerzos y unificar los resultados allí está la preocupación de sentarnos en una mesa y planificar unidos y así lograr, pareciéramos que estuviéramos divorciados. Les decía a los señores asociados no se vienen a pedir semillas , yo les podría entregar en una mañana toda la poca semilla que tenemos pero no se trata de eso, se trata de trabajar mancomunada mente, exigir por ejemplo a los de PROCOMPITE que los dineros deben de ser para Planes de negocios productivos y esto no se está desarrollando en Celendín, así debe ser, las experiencia de planes de manejo de recursos naturales, de suelos, de manejo de agua, y calidad de vida sostenible, pero lo digo una vez más, nos falta trabajar de manera conjunta. Quiero decirles que Sierra Norte, con once millones hay logrado mejorar a las familias de Celendín y que la calidad de vida ha mejorado. Muchas gracias.
251
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sétima Intervención Mv. Celso Tello Villanueva – Director del Centro de Formación Profesional - CEFOP Quiero agradecer primero por la invitación, el CEFOP se formó como parte importante de la transferencia de conocimientos a la población de Celendín y es importante señalar que muchos de los asistentes técnicos y facilitadores que trabajaron con Sierra Norte, pasaron por nuestras aulas, somos actores del desarrollo agropecuario de Celendín y quiero felicitar a Ing. Martos y al Ing. Porfirio Pillco con quienes coordinamos para apoyo técnico y el apoyo a las asociaciones que solicitaron la capacitación en las mismas organizaciones. Les agradecemos y queremos decirles a las a todos ustedes presentes que sigan adelante y nosotros como CEFOP los esperamos con las manos abiertas y cuenten con nosotros, siempre. Gracias. Octava Intervención Técnico Elvia Vílchez Vásquez - Administradora Casa de Promotores Quiero agradecer a los coordinadores y facilitadores por habernos permitido estar aquí en principio y por el apoyo que desarrollamos en los dos tramos en los que participamos, y hemos podido desarrollarlo gracias a la exigencia del Ing. Porfirio que nos ha permitido avanzar a ser responsables y llevar a cumplir nuestros objetivos y metas trazadas en cada uno de los tramos. Otro aspecto es el trabajo con mujeres ya que con ellas hicimos medicina natural, estamos las mujeres tratando de organizarnos, salir adelante y seguiremos para adelante, algo que hemos podido rescatar, son los valores, no solo las cuestiones cuantitativas si no también la parte cualitativa, la parte humana, el compartir, después de cada trabajo se compartía y que eran cosas muy bonitas y que buscaban fortalecer los lazos personales, y estamos seguros que el Proyecto nos ayudó a mejorar el producto y la venta antes vendíamos 180 kg por año, ahora tenemos 1500 kg de venta hasta el momento, hemos mejorado notablemente, hasta en la presentación del producto, ahora estamos apuntando a una asociación auto sostenible y que no dependa del apoyo externo; estamos agradecidos, también valorar los valores tradicionales ancestrales y con la tecnología de manera amigable e incorporar en nuestro trabajo, muchas gracias. Novena Participación Gilmer Cerdán Caruajulca - Comité de Gestión DTR - IC Ramoscucho Primero agradecer a Dios y felicitar al Ing. Martos presente, al Ing. Porfirio Pillco Coordinador, sus trabajadores, en esta mañana del cierre del Proyecto, ha sido bien clara la exposición de la información del coordinador Porfirio, el Ing. se ha confundido en el trabajo con todos los campesinos, sinceramente en todos los proyectos vemos que hay debilidades y fortalezas y en este somos conscientes que hubieron fortalezas, en las debilidades decimos que algunos lograron sus objetivos y otros no pudieron, y queda pendiente en muchas asociaciones que sigan adelante en el trabajo que, han debido de prestar a las madres, esto en tres puntos, en planes de negocio, plan de manejo de recursos naturales y madres ahorristas; y que esta 252
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
inversión esperemos que sirva de provecho; y es una alegría estar con ustedes, ahora en plan de negocios de nosotros se queda, Sierra Norte se va pero los planes de negocios se quedan; hay que pensar donde vamos a intervenir que puertas vamos a tocar y que vamos a hacer, desde mi punto de vista, he visto que en Ramoscucho no ha sido fácil, se ha centrado el trabajo en la escuela padres hijos y profesores allí tenemos un vivero que tiene más o menos 60000 plantones y esto fue iniciativa de Sierra Norte y así en muchos casos hemos visto desarrollo en Ramoscucho y en todas la comunidades que ha intervenido Sierra Norte. Nuestra misión es seguir forestando, seguir construyendo reservorios de cosecha de agua; y decirles a todas las asociaciones de Celendín, visiten Ramoscucho y ver cuál ha sido el trabajo en estos 6 años. Muchas gracias. Decima Participación Guido Erlin Araujo Zelada – Gerente AZ Ingenieros Quisiera iniciar mi participación haciendo una pequeña observación este proyecto que es del estado no debería durar 6 años si no mínimamente 10 años y debe de seguir un ciclo de acompañamiento maduración y evaluación de resultados, en el caso de Chile por ejemplo tienen más de 13 generaciones de trabajo en este rubro, en cambio aquí tenemos no más de tres; y aquí en Celendín recién estamos comenzando, ojala el Proyecto regrese; y gracias al Proyecto Sierra Norte, algunos Municipios soltaron el dinero, una reflexión que me parece importante es de que se ha invertido un kilómetro de pista en seis años y vemos los importantes resultados que se han logrado y ojala el gobierno regional pueda tomar en este sentido la posta y seguir , no solo necesítanos cemento, necesitamos emprendedores que ayuden a traer dinero aquí a Celendín, en nuestra asociación trabajamos Awaymanto en porcentaje de 20 – 80 % y en nuestra Asociación grandes resultados compramos los insumos y nuestra producción se incrementó, en la siguiente etapa se contrató a un asistente técnico pero este no cumplió con los objetivos que nos propusimos y lamentablemente no logramos alcanzar las metas, después vino un virus que atacó aquí y a José Gálvez, pero nos dejó en un estancamiento de tres años; ahora estamos trabajando nuevamente y esperamos que el siguiente año comencemos a exportar. Hacemos un cálculo de ¿cuánto tiempo necesitamos?, por lo menos 10 años, Ojala Sierra Norte lo tiene en cuenta y pueda volver; al final con todos los problemas que tuvo el Proyecto, con esa pequeña cantidad de dinero ha mejorado la economía local y la dinámica económica de la zona. La recomendación a las Asociaciones, es que toque la puerta de las instituciones y aspirar al mercado local y extranjero, gracias Al Ing. Porfirio por administrar de esta manera responsable el dinero del estado y traer estos avances a Celendín.
253
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Décimo Primera participación Walter Castañeda Bustamante - Consejero Regional Por Celendín, Representante del Gobierno Regional. Saludo a todos los presentes, antes de la llegada de Sierra Norte, éramos pocas la asociaciones ahora tenemos más de 150 asociaciones entonces desde la llegada de Sierra Norte ha cambiado este aspecto, el Gobierno Peruano está invirtiendo en la asociatividad ahora quiero ver que tan sostenibles somos, para ser realistas no todas la asociación están vigentes que más o menos estamos en el 50 % esta vigentes el otro 50% no están pero esto es un paso sabiendo que el camino es la asociatividad teniendo en cuenta que más del 50 % de la población vive en el campo y estas se dedican a la ganadería, Cajamarca esta parcelada y cuando queremos competir con el mercado no es posible por eso es necesario juntarnos unir fuerzas y la palabra Minga se ha hecho popular esta actividad de los incas que hace el trabajo colectivo y que une a los pobladores para hacer un trabajo unido y esto ayudo a combatir el individualismo y hago como quiero o como puedo, pero aun así nos falta juntarnos en Celendín con Cajamarca y demás provincias en educación, salud, etc. A las diferentes autoridades de Cajamarca para nosotros los campesinos es difícil el acceso a fondos y algunas veces solo trabajamos para pagar los intereses y otro el acceso a mercados y los grandes monopolios y no podemos competir, por eso necesitamos organizarnos así en muchas organizaciones que podamos ser competitivos, hemos mejorado en la tecnificación; antes pensábamos que el cuy no tomaba agua ahora sabemos que sí, cosas como esas hemos aprendido y mejorado nuestra producción, y por supuesto nuestros activos, algo que siempre necesítanos es ser sostenibles en el tiempo y estar organizados y el Gobiernos Regional estará en la capacidad de dar apoyo no cuando Juan me pide o Carlos me pide, si no cuando la asociación lo solicita. El compromiso del Gobierno Regional, seguirá trabajando con ustedes visitándolos. Muchas gracias Sierra Norte por la intervención en nuestra Ciudad. Segunda parte Metodología: Trabajo por grupos Descripción.- Se organizaron a en grupos de trabajo por asociación y género (Mujeres y varones), se les proporcionó cinco preguntas, escogieron un relator y se les distribuyó las preguntas para desarrollar.
254
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo N°1 PREGUNTA
RESPUESTA
¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del proyecto?
la organización asistencia técnica trabajo en mingas valorización de la mujer campesina gestión de proyectos responsabilidad alguna asociaciones no han cumplido con las metas muy corto tiempo de trabajo incumplimiento de convenio con las municipalidades
¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del proyecto?
¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del proyecto?
valorar los conocimientos elaboración de planes de negocios intercambio de ideas mejoramiento de la productividad agropecuaria y artesanal.
¿Qué actividades continuaran sin el proyecto; y porque?
seguir organizados en las actividades agropecuarias hacer convenios con los convenios con los gobiernos locales y regionales porque ya somos asociación. Positivos la organización de mujeres ahorristas y ser líderes en su comunidad en los jóvenes desde un inicio van asumiendo sus responsabilidades Negativos en las mujeres, descoordinación con su parejas. en los jóvenes poca responsabilidad.
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
GENERO Femenino
Grupo N° 2 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del proyecto? ¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del proyecto?
¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del proyecto? ¿Qué actividades continuaran sin el proyecto; y porque?
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
RESPUESTA Formalización de la organización contrapartida de la organización trabajo en mingas exigencia en el número de participantes en la organización coordinación de trabajo a nivel interinstitucional poca capacitación en la parte administrativa asistencia técnica(practicas) intercambio de experiencia (pasantía) concurso entre organizaciones crianza de cuyes(genera ingresos) manejo sostenible de los recursos naturales fortalecimiento de nuestra organización
GENERO Masculino
Positivo mayor participación de las mujeres en poco interés de los jóvenes
255
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo N°3 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del proyecto? ¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del proyecto? ¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del proyecto? ¿Qué actividades continuaran sin el proyecto; y porque?
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
RESPUESTA organización en grupo y aporte de dinero realizar trámites de documentos de acuerdo a los requisitos elaborar el plan de trabajo comprensión y comunicación en el grupo ser puntuales para trabajar con responsabilidad
GENERO Femenino
trabajar en equipo ahorrar el dinero y saber trabajarlo e invertirlo salir de la rutina diaria para nuestro progreso seguir trabajando y aplicando lo aprendido para el desarrollo de nuestra economía y bienestar de nuestra familia, porque es un proyecto muy importante para el desarrollo como personas dentro de la sociedad Positivo fue una participación unánime comprensión, puntualidad, compañerismo Negativo incomprensión falta de comunicación desconfianza dudas
responsabilidad,
Grupo N°4 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del proyecto?
RESPUESTA aprendimos a invertir y valorar nuestro trabajo, la decisión y voluntad de trabajar organizados para el fortalecimiento de nuestras capacidades físicas y mentales que den como resultado una mejor producción y mejor a calidad de vida
¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del proyecto?
no hubo estrategias de comercialización y nuestra producción se limito al mercado local discapacidad de Asistente Técnico el pesimismo de personas de oposición que influenciaban negativamente falta de seguimiento del proyecto desconfianza de participación económica en la contrapartida trabajo comunitario y a organizarnos para valorar nuestro trabajo y mejorar nuestra producción continuar con nuestra producción y productividad de nuestra organización mejorar el comercio de nuestro producto y expandirnos en otros mercados seguir creciendo como personas jurídicas Positivo las mujeres tuvieron la iniciativa y participación masiva de mujeres ahorristas aprendieron a valorarse e independizarse los jóvenes fuero la fuera y el entusiasmo para participar en el proyecto Negativo al principio no fue reconocido el trabajo de las mujeres no se incorporó la participaci0on de los jóvenes desde el inicio.
¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del proyecto? ¿Qué actividades continuaran sin el proyecto; y porque?
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
GENERO Femenino
256
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo N° 5 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del proyecto? ¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del proyecto?
RESPUESTA la organización en asociaciones el encaminamiento mediante la asistencia técnica
¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del proyecto? ¿Qué actividades continuaran sin el proyecto; y porque? ¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
instalar pastos mejorados a través de mingas
GENERO
desentendimiento para el tercer tramo en algunas asociaciones
reforestando y haciendo reservorios para cosecha de agua porque tenemos que concluir nuestras metas Positivos a través de organización asistencia permanente a las reuniones Negativo migración de los jóvenes a otros lugares incumplimiento de las personas
Grupo N°6 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del proyecto? ¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del proyecto? ¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del proyecto?
¿Qué actividades continuaran sin el proyecto; y porque?
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
RESPUESTA el aporte económico asistencia técnica la organización(confianza) insistencia de los socios bajo nivel de educación la sanidad el manejo de cultivos elaboración de concentrados mejoramiento genético preparación de abonos orgánicos mantener la organización transmitir nuestras experiencias a los vecino gestionar proyectos sostenibles para la comunidad seguir organizados como cooperativa Positivos las mujeres también se desempeñan como miembro del comité Negativo poca participación de las mujeres por el machismo del esposo
GENERO
Grupo N°7 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del proyecto?
¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del proyecto?
RESPUESTA
GENERO
ejecución de las vías de comunicación, ejemplo Ramoscucho con Buenos Aires fortalecimiento de capacidades de asociaciones: agropecuarios, ganaderos, artesano, etc. mejoramiento de la calidad de vida de las familias mediante incremento de la producción escases de asistente técnicos bajo presupuesto para la ejecución del Plan De Negocios falta de asignación de presupuesto para la compra de insumos
¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del proyecto? ¿Qué actividades continuaran sin el proyecto; y porque? ¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
257
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER 04: EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS LOGRADOS POR EL PROYECTO SIERRA NORTE – PROVINCIA DE SAN MARCOS. Introducción Este documento memoria está impulsado por Sierra Norte, en el cual están apuntados todos los aportes de los participantes de Asociaciones, organizaciones comunales, ONGs Y asociaciones civiles que participaron en el cierre del Proyecto realizado los días 30 de noviembre, dos y cinco 5 de diciembre de 2015, contiene la propuesta de la actividad, las experiencias que se presentaron, los enfoques de trabajo, las estrategias desarrolladas, los resultados obtenidos, el impacto en el entorno socio-económico y el horizonte temporal que se proyectan las y los participantes; así también contiene los problemas más importantes, los retos a futuro y que trabajos serían necesarios implementar tanto en actividades colectivas, con recursos, actores sociales, aliados estratégicos, instituciones públicas y privadas. Objetivos Conocer el trabajo y las experiencias exitosas que se desarrollaron en los distintos ámbitos en los que intervino Sierra Norte en la provincia de San Marcos en la región Cajamarca, los impactos logrados por el Proyecto lecciones aprendidas y retos que las mismas organizaciones se planteen a partir del cierre del Proyecto en la zona. Dialogar y discutir sobre los principales componentes importantes a tomar en cuenta así como los logros avances y las dificultades que enfrentamos. Identificar los retos a futuro en el trabajo, que necesitamos para lograrlo. Metodología La metodología desarrollada fue de discusión conformada por un panel de invitados y exposición por parte del Coordinador del Proyecto y los participantes del Proyecto, actores y agentes sociales determinado en un tiempo estimado de acuerdo a la propuesta establecida por el equipo de Sierra Norte. También se desarrolló un trabajo en grupos, a los cuales se le planteo cinco preguntas las cuales fueron desarrollas y respondidas en un tiempo establecido. Primera parte Apertura del evento Facilitador Nicolay Villena Z. Bienvenida a los asistentes, autoridades e invitados. Se inició con el protocolo establecido para la actividad en el siguiente orden: Himno Nacional 258
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Himno a San Marcos palabras de bienvenida a cargo del Ing. Aurelio Martos Días, ex coordinador de la OLP Celendín. Presentación central de los logros y alcances obtenidos por la OLP Celendín, a cargo del Coordinador Ing. Porfirio Pillco H. Participación de la Mesa de debate, está referida va la exposición del Ing. Porfirio Pillco. Exposición del Ing. Porfirio Pillco Huarhua Coordinador de la OLP-CELENDIN (Referencias Generales) PANEL Primera Intervención: Representante de la Agencia Agraria San Marcos Agradecer y felicitar a los miembros de Sierra Norte , la intervención en estos 6 años en la cual hubo apoyo con la finalidad de que cada asociación se fortalezca en las diferentes líneas especialmente en la línea de cuy, esperamos que todo lo aprendido por cada uno lo sepan aprovechar en beneficio de cada uno, que la Asociación se fortalezca y se sigan trabajando y que como dijo el Ing. Martos se trabaje la asociatividad, si la asistencia técnico fuera individual no llegaría a la mayoría, que lo que dio Sierra Norte sea valorado por ustedes, como representante, manifiesto que estamos dispuestos a apoyar en todo lo que sea necesario y agradecer a todos. Segunda Intervención Ing. Edmundo Vásquez Sánchez - AGRORURAL El saludo cordial a nombre de agro San Marcos, para felicitar al equipo técnico del Proyecto Sierra Norte ya que ha tenido gran impacto y el objetivo principal ha sido el beneficio de la familia de San Marcos y felicitar por la metas logradas, así también vimos la exposición del coordinador del Proyecto donde la formalización de la organizaciones campesinas y esto ha sido descuidado en muchas comunidades y eso muy importante ya que la asociatividad permite logros porque la unión hace la fuera, en Agrorural trabájanos en la conservación de Recursos Naturales, nos faltó coordinación porque nosotros también trabajamos, pero no logramos coordinar bien y duplicamos esfuerzos, observamos que se han duplicado los ingresos y el valor de los bienes de los hogares, felicitarles, porque en lo que se ha podido AGRO RURAL ha colaborado con Sierra Norte. Hubieron cosas que nos se han podido hacer, pero la iniciativa es muy importante y eso necesitamos seguir haciendo, la unión es muy importante y que sigan las metas que se han trazado, felicitaciones a Sierra Norte de parte de AGRORURAL. Tercera intervención Sr. Ronal Medonaldo Tirado Abanto Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Artesanales y Turismo del Caserío de Poroporito del Distrito de Ichocán
259
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenos días a todos, para mí es un privilegio estar en esta mesa y un orgullo porque pasar por este aprendizaje de seis años aproximadamente nos ha fortalecido enormemente y estamos seguro que vamos a seguir por el camino y salir de ser pobres y ahora lo que quiero es explicar sobre nuestro trabajo, con tropiezos caídas y levantadas; ustedes saben que hasta perdimos el hijo de Martin Cotrina y nos demostró que la organizaciones es para todo, en las buenas y en las malas; fuimos de los primeros que nos unimos al Proyecto hace 6 años, porque entendimos como era el juego, lo entendimos de esta manera, entendimos que nuestra asociación era como un equipo de futbol, con sus miembros y si vamos a jugar vamos todos. Los resultados son muchos, hemos logrado el involucramiento de nuestras autoridades locales, niños, padres deportistas, ancianos que a pesar de sus limitaciones pero tienen mucho conocimiento por sus experiencia y conocimientos, cuando estabas organizados ya no pedíamos apoyo, sino las instituciones viene a trabajar con nosotros, entonces como directivos trabajamos con transparencia porque eso da confianza. Nosotros éramos un promedio de 30 socios, ahora somos muchos más; nosotros contratamos a nuestro Asistente Técnico y Animador Rural, para exigirles que queremos aprender, sabíamos que por ejemplo en PRONAMACHCS el Técnico llamaba lista y se iba, en cambio aquí en Poroporito era diferente, el asistente técnico tenía que estar con nosotros, porque nuestro asistente técnico es de la zona y está con nosotros y si había alguna urgencia él estaba con nosotros, y lo del animador rural ha sido también importante porque él vivía con nosotros, conoce el caserío a los vecinos, a los peleanderos, a los que trabajan mejor y motivan y no como otros especialistas que no conocen a los vecinos, nosotros no nos metíamos en política, o con candidato, algunos le tratan bien a algunos candidatos y a otros no, en cambio nosotros les tratamos bien a todos y le entregábamos nuestro plan de desarrollo local y a través Sierra Norte hacíamos nuestros planes de Manejo de Recursos Naturales y le entregábamos nuestros planes a todos; y cuando le entregabas un plan a alguno y perdía el otro no había ningún problema y con los elegido trabajamos de la mano con los ganadores sin ningún compromiso. Con los niños también trabajamos y a través de ellos les invitábamos a los padres y ellos mismos les exigían que participen, por ejemplo en nuestras viviendas saludables la gestión del agua, la cosecha de agua y también a través por medio de la organización conseguimos maquinaria para hacer nuestros concentrado y moler nuestros granos. Con el Gobierno Regional trabajamos con el cultivos andinos, la quinua orgánica, se ha mejorado, en nuestros niños bajo la desnutrición y la siembra de chocho y haba; a través de nuestra organización proponemos a los presentes una red de organizaciones para trabajar y ser escuchado lo propondré a los presentes y estamos seguros que vamos a dejar de ser pobres gracias a Sierra Norte y si algún día hay otro Proyecto estamos con los brazos abiertos para trabajar, muchísimas gracias hermanos de Sierra Norte. TESTIMONIOS E INTERVENCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Profesora Nieves. Buenos días, reciban el saludo de la red de productores de San Marcos en esta oportunidad quisiera compartir con ustedes el testimonio de la red de productores de Saparcón, agradecer a Sierra Norte que no has capacitado y despertado en esa capacidad dormida, tenemos 260
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
muchas capacidades, sin embargo nos falta ponerlo en práctica, mi red participo solo en un tramo pero aprendimos muchísimo y lo plasmamos en tres temas; uno la alimentación, la bioseguridad y la comercialización. En la primera aprendimos, a preparar concentrados, alimentación balaceada, ya no solo con pastura o forraje, hay que balancearlo, en bioseguridad hay que estar preparado para que las enfermedades no ingresen a nuestro galpón y así sucede a controlar a las enfermedades más frecuentes que les ataca al cuy. Antes traíamos al cuy en una talega a la plaza y lo vendíamos ahora sabemos que al cuy se beneficia y hay varias formas de venta de cuy, gazapos, cría, recría y otros; mi asociación tiene un contrato con un restaurante con Cajamarca y así nos hemos beneficiado este es un breve resumen de lo que hemos aprendido y de parte de nuestra asociación les agradecemos a Sierra Norte y si hay otro Proyecto los estaremos esperando. Muchas gracias. Esteban Angulo Romero – Asociación de productores Brizas el Crisnejas Yo quisiera agradecer a los presentes aquí para el cierre del Proyecto, para nuestra asociación no es el cierre, continuaremos brizas del Crisnejas, trabajamos desde el 2013, gracias a las personas que nos apoyaron y ahora que en paz descanse, el señor Marcos Gonzales nos apoyó fuimos a registros públicos y nos presentamos al Proyecto Sierra Norte y nos beneficiamos con el aporte, nosotros dimos con el 20% y ellos nos dieron el 80% empezamos con los plantones de palta y gracias a la asistencia técnica nos dieron a conocer cómo hacer los plantones, como debería ser y el asistente técnico nos enseñó a hacer un vivero como debe ser. Sabemos que vendrán otros Proyectos y ya nos conocen y sabemos que trabajaran con nosotros en confianza. A todos los presentes aquí, les pedimos conversar los problemas reales del campo con la gente que vive en el campo, que nos reunamos, porque ellos son los que conocemos la realidad y se hagan Planes de Manejo de Recursos Naturales, nosotros tenemos el sueño de captar agua para los terrenos eriazos que hay y ahora públicamente le pedimos que el área técnica del Municipio nos ayude en el perfil técnico para lograr esto porque nos cuesta el financiamiento, eso quería acotar, muchas gracias. Enrique Olortegui - Agricultores Siempre Unidos Estimado socios, para mí es una alegría contar con el esfuerzo obtenido, agricultores siempre unidos, estábamos completamente desorganizados, trabajábamos como podíamos, uno de los puntos más importantes fue las formas de organización, la confianza que debemos tener entre socios a pesar de las diferencias , pero con esfuerzo que pusimos cada uno estamos en este nivel, sabemos regar, abonar, seleccionar nuestros productos y mercados, esa es la forma como estamos trabajando y ahora ya presentamos un Plan de Negocios de Cuyes que le dimos a Agroideas y así ya estamos avanzando, y esto no solo es para nosotros, sino también para nuestros hijos y agradecer a Sierra Norte y pedir a las autoridades que nos sigan apoyando y agradecer muy de veras al programa Sierra Norte.
261
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marta socia asociación de productores agropecuarios solidarios la Tiza Agradecemos a Sierra Norte, quiero contar que empezamos a través de la Municipalidad de nuestro alcalde San Marcos, tenía la voluntad de apoyar a las comunidades con los molinos, ver que muchos decían yo gano más de mi ganado que de los cuyes, yo fui una de las que dude, si ustedes quieren ver como se gana de los beneficios de los cuyes comiencen desde ahora. Yo comencé con 10 cuyes y vean, durante tres años tengo dos galpones y vendemos 500 cuyes mensuales de recría, decíamos que las reuniones y capacitaciones son pérdida de tiempo y ahora que los otros ven que nos da beneficios nos piden que los incluyamos a los otros. Miren como hemos avanzado gracias Sierra Norte por acordarse del campo, con la organización tenemos nuestro molino, nuestro Proyecto de riego por aspersión, nos conocen las autoridades, muchas gracias y sigamos para adelante todo se puede organizados. Gracias al alcalde por sus compromisos y esperamos que nos visite a nuestros caseríos. No hay que decir adiós Sierra Norte vamos a seguir trabajando. Muchas Gracias. Edilberto Chávez – AGROINCA, Campo Alegre. Estimado socios, para mí es una alegría contar con el esfuerzo obtenido, agricultores siempre unidos, estábamos completamente desorganizados, como podíamos, uno de los puntos importantes fue las formas de organización, la confianza que debemos tener entre socios a pesar de las diferencias , pero con esfuerzo que pusimos cada uno estamos en este nivel, sabemos regar, abonar, seleccionar nuestros productos y mercados, esa es la forma como estamos trabajando y ahora ya presentamos un Plan de Negocios de cuyes que le dimos a AGROIDEAS y así ya estamos avanzando, y esto no solo es pata nosotros sino también para nuestros hijos y agradecer a Sierra Norte y pedir a las autoridades que nos sigan apoyando y agradecer muy de veras al programa Sierra Norte. Segunda parte TRABAJO EN GRUPOS Metodología.- Se organizaron a en grupos de trabajo por asociación y género (Mujeres y varones), se les proporcionó cinco preguntas, escogieron un relator y se les distribuyó las preguntas para desarrollar. Grupo N°1 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del Proyecto?
¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del Proyecto? ¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del Proyecto?
RESPUESTA
GENERO
trabajo en equipo financiamiento del Proyecto y las asociaciones interrelación de instituciones intercambio de experiencias en pasantías participación en ferias mejoramiento de plan de recursos Naturales asistencia técnica no cumplida a cabalidad dificultad para la elaboración de informes económicos renuncia de integrantes de la asociación manejo técnico agropecuario hacer gestión y organizaras valorar el trabajo y potencialidades de cada socio
262
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PREGUNTA
¿Qué actividades continuaran sin el Proyecto; y porque?
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el Proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
RESPUESTA
GENERO
trabajo en mingas cuidado del medio ambiente a través de Manejo de recursos naturales responsabilidad de la asociación para el manejo de cuentas trabajo en mingas seguir gestionando seguir cuidando los recursos naturales fortalecer la asociación, producción a través de capacidades dar sostenibilidad a la asociación en el tiempo Positivos la mujer juega un papel muy importante en la organización participando en los diferentes eventos la mujer impulsada el trabajo en el programa de mujeres ahorristas las mujeres cambiaron de actitud los jóvenes aprovecharon las oportunidades jóvenes líderes en las asociaciones Negativo las mujeres se limitó por las múltiples labores que realiza los jóvenes mostraron poca responsabilidad
Grupo N° 2 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del Proyecto?
RESPUESTA bioseguridad oportunidades de ventas a mejor precio sociabilidad y organización mejoramiento de infraestructura mejoramiento de alimentación a los animales falta de confianza falta de organización incumplimiento a las asambleas mejoramiento genético mejoramiento de infraestructura mejoramiento de confianza organizacional mejoramiento técnico mejoramiento de pasturas mejoramiento de ventas mejor ingreso económico seguir organizados porque nos dio buenos resultados hacer actividades para recaudar fondos para buscar nuestro técnico y o cualquier otro servicio seguir buscando mercado para tener mejores ingresos económicos y así mejorar nuestra economía familiar Positivo las mujeres tenemos los mismos derechos que los varones las mujeres mejoraron su economía y su estima personal las mujeres desempeñan cargos de confianza los jóvenes también tienen los mismos derechos de aprender
GENERO
PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del Proyecto?
RESPUESTA para organizarnos formalización de documentos en registros públicos la contrapartida
GENERO Mujeres
¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del Proyecto?
difícil para reunirse desconfianza en el Proyecto
¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del Proyecto? ¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del Proyecto?
¿Qué actividades continuaran sin el Proyecto; y porque?
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el Proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
Grupo N°3
263
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del Proyecto? ¿Qué actividades continuaran sin el Proyecto; y porque?
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el Proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
se aprendió a manejar nuestros fondos económicos como asociación producir productos en calidad y cantidad capacitación seguir organizados seguir buscando mejorar mercados construir más galpones reforestar nuestras parcelas mejorar nuestra economía y educación de nuestros hijos Positivos participación de mujeres y jóvenes en talleres, en mingas, directivas comunales, ahorrativas, reuniones trabajo en la chacra
Grupo N°4 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del Proyecto? ¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del Proyecto? ¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del Proyecto? ¿Qué actividades continuaran sin el Proyecto; y porque? ¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el Proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
RESPUESTA promover la asociatividad y estar legalmente constituidos
GENERO masculino
mala administración de los recursos asignados capacitación técnica seguiremos trabajando en minga porque ya se tiene la iniciativa Positivos mayor participación en los concursos se genero mayor confianza negativos temor en la participación
Grupo N° 5 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del Proyecto? ¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del Proyecto?
¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del Proyecto?
¿Qué actividades continuaran sin el Proyecto; y porque? ¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el Proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
RESPUESTA generación de confianza la selección por responsabilidad, puntualidad colaboración la disponibilidad de los técnicos la mala costumbre de la gente que solo querían recibir y no aportar ni tiempo ni dinero participaciones inoportunas y críticas destructivas no se cuidó el medio ambiente mejoramiento de pastos elaboración de concentrados abonamiento natural(compost) platos nutritivos a base de cuy muchos más valores como la equidad de genero las ventas conjuntas buscaremos que otras instituciones nos apoyen mejorar cada día nuestra economía y nivel cultural de nuestros hijos Positivos las mujeres participamos activamente en todas las actividades participaron solo los hijos de los productores (jóvenes) Negativo timidez de las mujeres para hablar poca consciencia de trabajo en grupo de los jóvenes
GENERO
264
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo N°6 PREGUNTA ¿Cuáles han sido los puntos fuertes e importantes en la ejecución del Proyecto? ¿Cuáles han sido los puntos débiles en la ejecución del Proyecto? ¿Cuáles han sido los aprendizajes que generó la ejecución del Proyecto?
¿Qué actividades continuaran sin el Proyecto; y porque?
¿De qué manera fue la Participación de las Mujeres y los Jóvenes en el Proyecto Sierra Norte? señale los aspectos positivos y negativos.
RESPUESTA las asistencia técnica de la crianza del cuy y otras actividades fortalecimiento organizacional y equidad de genero
GENERO varones
la desconfianza de los socios en el plan de negocios que el Proyecto Sierra Norte Hubiese culminado con la integración del producto al mercado se aprendió el manejo tecnificado del cuy, el destete, recría, selección, alimentación, sanidad y desinfección y construcción de galpones e instalación de pozas se aprendió los diferentes procedimientos de organización de la asociación. continuara la crianza de cuy con el manejo tecnificado continuara la organización como productores porque se busca mejorar el nivel socio económico de las familia rurales ser perseverantes en el mercado Positivo las mujeres impulsan y animan a permanecer organizados las mujeres dedican su mayor tiempo en el manejo tecnificado del cuy
265
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO
06.03:
INFORMES DE
LOS TALLERES
DE
EVALUCAIÓN
PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN RESULTADOS DE LA OLP-HUAMACHUCO.
266
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER 05: EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS LOGRADOS POR EL PROYECTO SIERRA NORTE – PROVINCIA DE SANHEZ CARRIÓN
1.
OBJETIVOS Y PROPOSITOS DEL PROYECTO SIERRA NORTE: Implementar un espacio de diálogo y de evaluación participativa, donde los diferentes actores locales, compartan los resultados finales logrados por el Proyecto Sierra Norte, en las diferentes actividades desarrollados y logrados con sus aliados directos e indirectos en la provincia de Sánchez Carrión.
2.
ASPECTOS GENERALES: Desde el año 2009 al 2015 constituye los años de inversión directa del Proyecto Sierra Norte AGRORURAL-MINAGRI, es por ello que para esta etapa, el Proyecto Sierra Norte ha previsto la realización del taller de devolución de resultados finales logrados por el Proyecto Sierra Norte en la Provincia de Sánchez Carrión, para dar a conocer los resultados logrados por el Proyecto a través de las Organizaciones Usuarias del Proyecto en las actividades de iniciativas de planes de negocio, planes de manejo comunal de recursos naturales, visitas guiadas, registro sanitario, ahorros con Mujeres ahorristas, micro seguros, Inversiones Publico Privado. Para este taller se ha previsto entregar material informativo: 2.1
Informe memoria de resultados obtenidos por el Proyecto en la Provincia de Sánchez Carrión (200 unidades).
2.2
Revista de sistematización de la experiencia de la Asociación multiservicios Caserío agua blanca parte alta: conservación de la cobertura vegetal y buenas prácticas de uso de agua, frente a la variación climática (200 unidades).
2.3
Video institucional de las experiencias OLP Huamachuco: La experiencia del plan de manejo de los recursos naturales de la Asociación multiservicios Caserío agua blanca parte alta, Historias exitosas de planes de negocio y nuevas dinámicas territoriales en la Sierra Libertana con Identidad Cultural (200 unidades.
2.4
Almanaque 2016 con fotografías de las diferentes actividades realizadas las Organizaciones usuarias (200 unidades).
2.5
Lapiceros ecológicos (200 unidades).
2.6
Carpetas para el material (200 unidades) 267
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.
PARTICIPANTES: 3.1
Directivos de las Asociaciones Usuarias de la Provincia de Sánchez Carrión, que suscribieron contrato con el Proyecto Sierra Norte.
3.2
Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión (Gerente de desarrollo económico).
3.3
Empresa agro exportadora Organic Sierra Y Selva
3.4
ONG SOCODEVI Sartimbamba
3.5
Facilitadora del Evento: Ing. Brenda Quijandria Zavaleta
3.6
Asistentes técnicos.
3.7
Animadores rurales.
3.8
Mujeres Líderes.
4.
METODOLOGIA:
4.1
Primer momento: Exposición memoria de logros obtenidos de la ejecución del Proyecto Sierra Norte en la Provincia de Otuzco, a cargo del Coordinador encargado de la OLP Huamachuco: - Objetivos y propósitos del Proyecto Sierra Norte. - Numero de planes de negocio ejecutados en la Provincia de Otuzco. - Numero de planes de manejo de recursos naturales ejecutados en la Provincia de Sánchez Carrión: Numero de reservorios, hectáreas de terreno conservadas, producción de plantones, plantaciones forestales, principales lecciones aprendidas. - Mujeres ahorristas en la Provincia de Sánchez Carrión. - Micro seguro para productores de la Provincia de Sánchez Carrión. - Visitas guiadas por Usuarios de la Provincia de Sánchez Carrión.
4.2
Segundo momento: Participación de 02 Asociaciones con planes de negocio y 01 Asociación con plan de recursos naturales usuarias del Proyecto: - Asociación Multiservicios Agua Blanca parte alta (Plan de manejo de recursos naturales), Productor expositor: Pablo Eli Escobedo y Sra. Yolanda Quispe.
268
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Asociación de productores agropecuarios señor de los Milagros del Distrito de Curgos, Plan de negocios: producción y comercialización de semilla de papa, Productor expositor: Sr. Gregorio Palomino Ríos. - Asociación de Ceramistas el Halcón, Plan de negocio: Producción de Cerámica Huamachuquina, Productor expositor: Sr. Anival Valera Robles. 4.3
Tercer momento: Proyección de videos Institucionales, la experiencia del plan de manejo de los recursos naturales de la Asociación multiservicios Caserío agua blanca parte alta, del mismo modo el video de Historias exitosas de planes de negocio y video de nuevas dinámicas territoriales en la Sierra Liberteña con identidad cultural. Y en paralelo la distribución de refrigerios a todos los participantes.
4.4
Cuarto momento: Intervención con exposición de las Instituciones Público Privado de la Provincia de Sánchez Carrión: - Agro exportadora Organic Sierra y Selva, expositor: Ing. Jorge Arana. - Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, expositor: representante gerente desarrollo económico Ing. Jesús Olayo Salazar. - ONG SOCODEVI, expositor Ing. Pablo Juárez. - Representante de las Mujeres Sánchez Carrión, expositor: Ing. Ana Melba Martell Arce. - Municipalidad Distrital de Sanagoran, expositor: Ing. Francisco Oliva. - Municipalidad Distrital De Curgos, expositor: Ing. Juan Medina. - Municipalidad Distrital De Sarín, expositor: Sr. Miguel Torres.
4.5
Quinto momento: Dialogo e intervención con Directivos de las Asociaciones usuarias del Proyecto Sierra de la Provincia de Otuzco, referente al cuestionario: - Aspecto más importante que abordo el Proyecto. - Que consideras que falto al Proyecto. - Que aspectos consideras que no te gusto del Proyecto.
269
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fueron muchos Directivos que participaron y dieron a conocer su proceso de aprendizaje, el fortalecimiento de sus Organizaciones, mayor participación de las Mujeres en sus actividades, mejoramiento de sus ingresos, solicitando que siga el Proyecto Sierra Norte, así mismo escribieron lo referente a las preguntas en un papel para informe.
4.6
Sexto momento: Premiación en dinero efectivo (S/ 20,000.00 soles) a Asociaciones ganadoras del concurso de planes de líneas de negocio (cuyes, quinua orgánica y Artesanía) de acuerdo al acta de resultados y bases del concurso de líneas de planes de negocio, llevado a cabo el 28 de noviembre del 2015, en el Coliseo cerrado del Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco: - Premio plan de negocios en cuyes: S/ 12,250.00 nuevos soles. - Premio plan de negocios en quinua orgánica: S/ 3,350.00 nuevos soles. - Premio plan de negocios en Artesanía: S/ 4,200.00 nuevos soles.
4.7
Sétimo momento: Clausura del evento a cargo del Ing. Jesús Alayo Salazar, representante de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, y distribución de almuerzos a los participantes.
270
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER 06: EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS LOGRADOS POR EL PROYECTO SIERRA NORTE – PROVINCIA DE JULCAN
1.
OBJETIVOS Y PROPOSITOS DEL PROYECTO: Implementar un espacio de diálogo y de evaluación participativa, donde los diferentes actores locales compartan los resultados finales logrados por el Proyecto Sierra Norte, en las diferentes actividades desarrollados y logrados con sus aliados directos e indirectos en la Provincia de Julcan.
2.
ASPECTOS GENERALES: Desde el año 2019 al 2015constituye los años de inversión directa del Proyecto Sierra Norte – Programa ARORURAL MINAGRI, es por ello que para esta etapa, el Proyecto Sierra Norte ha previsto la realización del taller de devolución de resultados finales logrados por el Proyecto Sierra Norte en la Provincia de Julcan, para dar a conocer los resultados logrados por el Proyecto a través de las Organizaciones Usuarias del Proyecto en las actividades de iniciativas de planes de negocio, planes de manejo comunal de recursos naturales, visitas guiadas, registro sanitario, ahorros con Mujeres ahorristas, micro seguros, Inversiones Publico Privado. Para este taller se ha previsto entregar material informativo: 2.1.- Informe memoria de resultados obtenidos por el Proyecto en la Provincia de Julcan (100 unidades). 2.2.- Revista de sistematización de la experiencia de la Asociación multiservicios Caserío agua blanca parte alta: conservación de la cobertura vegetal y buenas prácticas de uso de agua, frente a la variación climática (100 unidades). 2.3.- Video institucional de las experiencias OLP Huamachuco: La experiencia del plan de manejo de los recursos naturales de la Asociación multiservicios 271
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Caserío agua blanca parte alta, Historias exitosas de planes de negocio y nuevas dinámicas territoriales en la Sierra Libertana con identidad cultural (100 unidades. 2.4.- Almanaque 2016 con fotografías de las diferentes actividades realizadas por las Organizaciones usuarias del Proyecto Sierra Norte (100 unidades). 2.5.- Lapiceros ecológicos (100 unidades) 2.6.- Carpetas para el material (100 unidades)
3.
PARTICIPANTES: 3.1
Representantes o Directivos de las Asociaciones Usuarias de la Provincia de Julcan que suscribieron contrato con el Proyecto Sierra Norte.
3.2
Municipalidad Provincial de Julcan (Gerente de desarrollo económico): Carlos Zavaleta Aguilar
3.3
Gobierno Regional (Jefe de la Agencia Agraria Julcan): Ing. Mayer Rodríguez Rivas
3.4
Gobierno Nacional (Jefe AGRORURAL Otuzco - Julcan): Ing. Winston Florián Cedrón.
3.5
Facilitadora del Evento: Catalina Espinoza Osnayo.
3.6
Asistentes técnicos de las Diferentes Asociaciones.
3.7
Animadores rurales de las Diferentes Asociaciones.
3.8
Mujeres Líderes de las Diferentes Asociaciones.
4.
METODOLOGIA:
4.1
Primer momento: Exposición memoria de logros obtenidos de la ejecución del Proyecto Sierra Norte en la Provincia de Julcan, a cargo del Coordinador e de la OLP Huamachuco: - Objetivos y propósitos del Proyecto Sierra Norte. - Numero de planes de negocio ejecutados en la Provincia de Julcan.
272
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Numero de planes de manejo de recursos naturales ejecutados con la realización de los diferentes concursos (Familiares, Mujeres y Jóvenes, aprendizaje inter Escolar, intergrupales, visita guiada)en la Provincia de Julcan: - Numero de reservorios, hectáreas de terreno conservadas, producción de plantones, plantaciones forestales, principales lecciones aprendidas. - Mujeres ahorristas en la Provincia de Julcan. - Concurso de Talentos. - Micro seguro para productores de la Provincia de Julcan. - Visitas guiadas con planes de negocio por Usuarios de la Provincia de Julcan.
4.2
Segundo momento: Participación de 03 Asociaciones usuarias del Proyecto que son: - Asociación de productores unidos al progreso de Carrapalday Bajo, Plan de negocio: crianza y comercialización de cuyes. - Asociación de Productores Agropecuarios Caserío Inti Llacta, Inversión Publico Privado: instalación de una Piscigranja para la producción y comercialización de Truchas. - Asociación de Productores Agropecuarios San Isidro de Chuan, Plan de recursos naturales
4.3
Tercer momento: Proyección de videos Institucionales, la experiencia del plan de manejo de los recursos naturales de la Asociación multiservicios Caserío agua blanca parte alta, video de Historias exitosas de planes de negocio y video de nuevas dinámicas territoriales en la Sierra Liberteña con identidad cultural. Y en paralelo la distribución de refrigerios a todos los participantes usuarios de la Provincia de Julcan.
4.4
Cuarto momento:
273
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Intervención con exposición de las Instituciones Publico Privado de la Provincia de Otuzco. - AGRORURAL Otuzco – Julcan, expositor; Ing. Winston Eli Florián Cedrón. - Municipalidad Provincial Julcan, expositor: Gerente Desarrollo Económico: Carlos Zavaleta Aguilar. - Agencia Agraria Julcan, expositor: Ing. Mayer Rodríguez Rivas.
4.5
Quinto momento: Dialogo e intervención con Directivos de las Asociaciones usuarias del Proyecto Sierra de la Provincia de Julcan, referente al cuestionario: Aspecto más importante que abordo el Proyecto. Que consideras que falto al Proyecto. Que aspectos consideras que no te gusto del Proyecto. Fueron muchos Directivos que participaron y dieron a conocer su proceso de aprendizaje, el fortalecimiento de sus Organizaciones, mayor participación de las Mujeres en sus actividades, mejoramiento de sus ingresos, solicitando que siga el Proyecto Sierra Norte, que haya cofinanciamiento para activos.
4.6
Sexto momento: Premiación en dinero efectivo a Asociaciones ganadoras del concurso de planes de líneas de negocio (cuyes, truchas) de acuerdo a las bases del concurso llevado a cabo el 22 de noviembre del 2015, en la plaza de armas de la Capital de la Provincia de Julcan, premio que se entregó en dinero en efectivo de S/ 10,000.00 soles, dichos premios han sido entregados por las Autoridades de la Provincia de Julcan.
4.7
4.7.- Sétimo momento: Clausura del evento a cargo del Ing. Winston Eli Florián Cedrón AGRORURAL Otuzco - Julcan. Y distribución del almuerzo para los participantes.
274
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER 07: EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS LOGRADOS POR EL PROYECTO SIERRA NORTE – PROVINCIA DE OTUZCO.
1.
OBJETIVOS Y PROPOSITOS DEL PROYECTO: Implementar un espacio de diálogo y de evaluación participativa, donde los diferentes actores locales, compartan los resultados finales logrados por el Proyecto Sierra Norte, en las diferentes actividades desarrollados y logrados con sus aliados directos e indirectos en la provincia de Otuzco.
2.
ASPECTOS GENERALES: Desde el año 2009 al 2015 constituye los años de inversión directa del Proyecto Sierra Norte AGRORURAL-MINAGRI, es por ello que para esta etapa, el Proyecto Sierra Norte ha previsto realización del taller de devolución de resultados finales logrados por el Proyecto Sierra Norte en la Provincia de Otuzco, para dar a conocer los resultados logrados por el Proyecto a través de las Organizaciones Usuarias del Proyecto en las actividades de iniciativas de planes de negocio, planes de manejo comunal de recursos naturales, visitas guiadas, registro sanitario, ahorros con Mujeres ahorristas, micro seguros. Para este taller se ha previsto entregar material informativo: 2.1
Informe memoria de resultados obtenidos por el Proyecto en la Provincia de Otuzco (100 unidades).
2.2
Revista de sistematización de la experiencia de la Asociación multiservicios Caserío agua blanca parte alta: conservación de la cobertura vegetal y buenas prácticas de uso de agua, frente a la variación climática (100 unidades).
2.3
Video institucional de las experiencias OLP Huamachuco: La experiencia del plan de manejo de los recursos naturales de la Asociación multiservicios Caserío agua blanca parte alta, Historias exitosas de planes de negocio y nuevas dinámicas territoriales en la Sierra Libertana con identidad cultural (100 unidades.
2.4
Almanaque 2016 con fotografías de las diferentes actividades realizadas las Organizaciones usuarias (100 unidades).
2.5
Lapiceros ecológicos (100 unidades)
2.6
Carpetas para el material (100 unidades)
275
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.
PARTICIPANTES: 3.1
Directivos de las Asociaciones Usuarias de la Provincia de Otuzco, que suscribieron contrato con el Proyecto Sierra Norte.
3.2
Municipalidad Provincial de Otuzco (Gerente de desarrollo económico).
3.3
Gobierno Regional (Jefe de la Agencia Agraria Otuzco)
3.4
Gobierno Nacional (Jefe AGRORURAL Otuzco)
3.5
Facilitadora del Evento: Cecilia García Escobedo
3.6
Caja Trujillo Agencia Otuzco.
3.7
Asistentes técnicos.
3.8
Animadores rurales.
3.9
Mujeres Líderes.
4.
METODOLOGIA:
4.1
Primer momento: Exposición memoria de logros obtenidos de la ejecución del Proyecto Sierra Norte en la Provincia de Otuzco, a cargo del Coordinador e de la OLP Huamachuco: - Objetivos y propósitos del Proyecto SN. - Número de planes de negocio ejecutados en la Provincia de Otuzco. - Numero de planes de manejo de recursos naturales ejecutados en la Provincia de Otuzco: - Numero de reservorios, hectáreas de terreno conservadas, producción de plantones, plantaciones forestales, principales lecciones aprendidas. - Mujeres ahorristas en la Provincia de Otuzco. - Micro seguro para productores de la Provincia de Otuzco. - Visitas guiadas por Usuarios de la Provincia de Otuzco.
4.2
Segundo momento: Participación de 03 Asociaciones usuarias del Proyecto: - Asociación de pequeños Productores Perla del paraíso del Distrito de Agallpampa, Plan de negocio: Elaboración de derivados lácteos, expositor: Productor Sr. José Wilder Luis Cueva.
276
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Asociación Agropecuaria Killari del Caserío de San Martin, Plan de recursos naturales: 02 años, expositor: Productor Sr. Dinmer Quipuscoa Medina. - Asociación de Agricultores y productores de Agallpampa, Plan de manejo de recursos naturales: 02 años, expositor Productor: Sr. Yener Rodríguez Rodríguez.
4.3
Tercer momento: Proyección de videos Institucionales, la experiencia del plan de manejo de los recursos naturales de la Asociación multiservicios Caserío agua blanca parte alta, del mismo modo el video de Historias exitosas de planes de negocio y video de nuevas dinámicas territoriales en la Sierra Liberteña con identidad cultural. Yen paralelo la distribución de refrigerios a todos los participantes.
4.4
Cuarto momento: Intervención con exposición de las Instituciones Publico Privado de la Provincia de Otuzco: - AGRORURAL Otuzco, expositor: Ing. Winston Eli Florián Cedrón. - Municipalidad Provincial Otuzco, expositor: Gerente Desarrollo Económico, Econ. Oscar Fuentes Silva. - Agencia Agraria Otuzco, expositor: Ing. Luis Vergara Touset. - Caja Trujillo, expositor: Sr. Jesús Espinosa Leiva.
4.5
Quinto momento: Dialogo e intervención con Directivos de las Asociaciones usuarias del Proyecto Sierra de la Provincia de Otuzco, referente al cuestionario: Aspecto más importante que abordo el Proyecto. Que consideras que falto al Proyecto. Que aspectos consideras que no te gusto del Proyecto. Fueron muchos Directivos que participaron y dieron a conocer su proceso de aprendizaje, el fortalecimiento de sus Organizaciones, mayor participación de las Mujeres en sus actividades, mejoramiento de sus ingresos, solicitando que siga el Proyecto Sierra Norte.
4.6
Sexto momento:
277
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Premiación en dinero efectivo a Asociaciones ganadoras del concurso de planes de líneas de negocio (cuyes, lácteos) de acuerdo a las bases del concurso llevado a cabo el 25 de noviembre del 2015, en la plataforma deportiva de Otuzco, premio que se entregó en dinero en efectivo de S/ 15,000.00 soles. 4.7
Sétimo momento: Clausura del evento a cargo del Ing. Winston Eli Florián Cedrón AGRORURAL Otuzco. Y distribución del almuerzo para los participantes.
278
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO 07: PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES Y LOS/LAS JÓVENES 1.- La inserción de los jóvenes en las actividades productivas Los jóvenes rurales hoy en día presentan algunas características como: el no disponer de tierras, no contar con un capital de libre disponibilidad, sus aspiraciones de migrar a la ciudad en busca de oportunidades laborales y de un mejor confort, entre otros. Poco se llegan a identifican con las actividades agropecuarias, la educación que reciben lo expulsa de sus territorios y los orienta a seguir estudios superiores que en muchos casos no va con sus propias vocaciones. El PSN a través de los PMRN discriminó en forma positiva fondos específicos para los concursos de jóvenes que mayormente se orientaron a premiar iniciativas en la preparación merme- ladas, crianza de cuyes, siembra de cultivos de corto período, podas de plantaciones forestales, entre otros buscando el acceso a incentivos monetarios. Asimismo hubieron PDN para grupos de jóvenes mayores de edad y PDN experimentales para jóvenes menores de edad bajo la tutela de los gobiernos locales donde se pudo observar que los alcaldes cuya formación profesional era pedagógica fueron los que apostaron por esta propuesta concebida como parte del desarrollo humano de los participantes. Es por ello que tanto los jóvenes mayores de edad como para jóvenes de menor de edad, en forma indirecta se autoformaron porque como dice Dilver Cruz Torrejón: aprendí a valorar mi tiempo libre y distribuirlo entre el estudio, la elaboración de artesanía, el cumplir con la responsabilidad de ser tesorero de mi organización, el deporte, la casa y el descanso. Testimonio de Edgar Efraín Chávez Velásquez, 22 años, del centro poblado El Progreso, distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongará de la región Amazonas, que dice: “Me gusta el trabajo y me siento feliz cuando estoy en constante aprendizaje y aspiro tener mi propio empleo y que me alcance para cubrir mis requerimientos, por ello vimos que era una buena alternativa la producción de truchas porque estamos ubicados en plana carretera Fernando Belaunde más conocida como la marginal de la selva y muy cerca de San Martin donde sus pueblos son muy movidos y les gusta mucho el pescado y en especial la trucha porque gran parte de la población son migrantes de Cajamarca. Con todo eso y viendo que abunda el agua de buena calidad en la chacra de mi padre, lo pedimos para que nos seda para hacer nuestro proyecto quien de buena voluntad me dio para que trabaje cerca de él.
279
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Asi iniciamos el negocio, construyendo primero dos pozas de tierra y piedra para las truchas, que fueron insuficientes porque hay que seleccionarlos por tamaños durante su crecimiento, por eso ampliamos a seis pozas con capacidad para engordar hasta 60 millares. Para este negocio y mientras no contemos con un capital suficiente los alevinos lo adquirimos a través de la producción del gobierno regional de Amazonas y se compra por millares, cuando llegan se colocan en cada poza un máximo de 10,000 alevinos. Con mis socios nos organizamos para que a diario según nuestro turno lo demos los alimentos en las mismas horas y las raciones que van cambiando a diario según su talla, peso y la temperatura del agua, y asi hasta que estén listos para la comercialización. Al inicio no fue fácil perdimos mucho porque en la primera crecida de la quebrada se tapo con hojas y por falta de entrada de agua se quedaron oxigeno y se murieron las truchas, y de ahí ya fuimos más constantes con los socios y muy responsables para lograr sacar la producción porque fue fundamental cumplir con las enseñanzas que nos dieron los asistentes técnicos y la pasantía que hicimos a Huaraz. En esta última etapa que es la venta en cada campaña en realidad debo decirles que no a todos les gusta el trabajo de la venta, porque no les gusta salir a ofrecer, en ese campo yo soy muy amiguero asi que al inicio colocaba las truchas en mi balde y salía a ofrecer por aguas verdes y hacia el oriente porque es querida la trucha y nos queda más cerca a nosotros que a los criadores de Pomacochas o Chachapoyas para mandar a diario en los carros que van a la selva y pasan por la marginal, asi fuimos haciéndanos de clientes y nos va bien porque somos constantes, siempre damos el peso justo, peces frescos y se van pasando la voz y te van pidiendo mas y mas. Para que el negocio es rentable y por eso siempre producimos de 10000 hacia arriba por socio, ahora ya un socio se independizó con sus primeras dos pozas y la idea es que cada uno de os diez socios tengamos como mínimo una seis pozas, porque ya aprendimos bien sobre la crianza de truchas y ahora podemos con seguridad producir en cantidad sin temor a que nos falle la sanidad ni el mercado, porque desde el 2015 también ya iniciamos con mi pareja nuestro emprendimiento de venta de comida ubicado en Progreso en plana carretera marginal a la selva donde se puede ganar algo más con el valor agregado por la venta de truchas preparadas”. Sin embargo, es de mencionar que en este grupo de usuarios los cambios son lentos porque los estados emocionales en los jóvenes son muy variables, que se asocian en muchos casos, a que no son comprendidos por sus familias, por hacer actividades que no gusta o que no son de necesidad para los padres. Las mejoras en el desarrollo personal y social les cuestan y no lo consiguen rápidamente, por las limitadas oportunidades de salir fuera de sus lugares o por el costo que significa para obtenerlo. Testimonio de la señora Rosa Elvira Oxolon Mendoza del distrito y provincia de Luya, de la región Amazonas, que dice: “Bueno yo soy una joven natural de Chocta, un anexo que pertenece a Luya, a mi desde muy niña me gusto el estudio pero cuando ya terminé mi primaria en mi pueblo se opuso toda la familia para continuar mis estudios de secundaria porque tenía que salir de Chocta a Luya o 280
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lamud porque soy mujer y por nuestra baja economía, mi mamá lloraba y mis hermanos me decían que para tirar la lampa y criar hijos no se necesita estudiar y que la mujer está hecha para la casa. Pero yo baje a Lamud a trabajar en casa y mi patrona me dio la oportunidad de estudiar mi secundaria como a trabajar, me apoyó con mis alimentos, mis útiles y para vivir así aun cuando la familia no estuvo de acuerdo ter- miné mis secundaria con lo que trabaje y algunas cositas que mi mama me mandaba calladito de mis hermanos. Luego ya no sabía qué hacer porque me exigía mi mamá a volver a Chocta diciendo que estaba prácticamente sola y enferma con un solo hermano ya que nosotros somos huérfanos de padre y yo quería seguir estudiando. Me quitaron todo el apoyo ya ni comida de la chacra me daban por fin de que vuelva, pero yo decidí que seguiría estudiando y así ayudando en las casas postulé al tecnológico de Lamud a la carrera de Agropecuaria, donde ingrese a pesar que no me gusta, lo que yo algún día quiero ser es administradora, para eso debo trabajar y juntar algo de dinero para ir a Chacha u otros lugar donde pueda vivir y estudiar administración porque es mi sueño, además también aprendí hacer artesanía en bisutería con el grupo de jóvenes en Luya. Ahora, gracias a Dios después de tres años termine mi carrera, me faltan mis papeles para mi título pero ya es más fácil tengo que juntar como dos mil soles para todo, ahora más segura trabajo de lo que encuentro pinto casas, deshierbo alfalfa por contrato, corto alfalfa, ya si tanto no hay trabajos ayudo en la cocina pero eso no me gusta, junto mi platita y les pago a mis hermanos para que me ayuden a cultivar una chacra que alquilé en Chocta para sembrar alfalfa, luego pienso criar mis cuyes porque el cuy es negocio mucho lo buscan los comerciantes. Así paso mi vida que de todos modos creo que es mejor que si me hubiera quedado en Chocta ya estuviera con hijos o sabe Dios como. Ahora con todo lo que aprendí y todo lo que pase ya no tengo miedo, estoy trabajando de viverista con mi carretilla en la municipalidad de San Cristóbal del Olto donde me pagan S/ 600/mes todo lo mando a Choqta para que se invierta en las chacras pagando la mano de obra de mis hermanos, comprar semillas, el remedio para las plagas y poder juntar algo de dinero para sacar mi título del tecnológico y luego para estudiar administración, de ahí si a trabajar de verdad. La vida del pobre es muy difícil y en especial de la mujer, nuestros mayores son muy ignorantes será porque no estudiaron, si usted ve en mi pueblo la mayoría se queda sin terminar ni la primaria”. La realidad que afrontan los jóvenes, conllevó a que en el PSN en el año 2013, reajuste el tema de las contrapartidas (aportes) para PDN, aprobándolo que sea como máximo un 10% frente al 20%, 30% y 40% que eran para los PDN de adultos, asimismo en convenio con la Corporación PROCASUR de Chile, se financiaron 14 iniciativas para jóvenes que accedieron al Pro- grama de Fondo de Aprendizaje que les permitió obtener recursos económicos en 281
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
calidad de préstamos a 0% de interés orientado a la compra de bienes de capital y el PSN aporto una contrapartida para la asistencia técnica según se muestra en el cuadro siguiente:
NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN
CREDITO PROCASUR
NUMERO DE PARTICIPANTES Mujeres
Hombres
Total
S/
APORTE DEL PSN S/
12
3
15
2610.00
4 000.00
Asociación de jóvenes artesanos Rumllaqta, municipalidad distrital de magdalena
6
14
20
2400.00
10 272.00
Asociación de Productores Agroecológicos del nuevo Tingo
5
19
24
3600.00
9 248.00
9
6
15
5952.00
10 176.00
Asociación de ceramistas “El Halcón” Huamachuco
7
8
15
5745.00
9 600.00
Asociación promotora de desarrollo andino señor de los milagros – Inkawasi
9
4
13
5487.00
4 335.00
10
15
25
4800.00
9 818.00
5
5
10
7926.00
10 168.00
Asociación de jóvenes emprendedores para un futuro mejor
Asociación de productores agropecuarios artesanales e industriales “Jóvenes que dejan huella”-Huamachuco
Asociación agropecuaria forestal y conservacionista piedra parada – Inkawasi Asociación de productores agropecuarios los norteñitos del Caserío de Bellavista sector los tres ríos – Miguel Iglesias Asociación juvenil Nuevo Amanecer Cortegana,
1
9
10
6960.00
10 184.00
Asociación agropecuaria ecológica del Campo
-
13
13
14052.00
5 936.00
Alegre – Miguel Iglesias Asociación cultural agro veterinaria los científicos del campo del Caserío Velásquez-La Libertad de Pallán
8
4
12
14514.00
8 016.00
Asociación juvenil agropecuarios y artesanales
-
11
11
10134.00
10 240.00
“Pensando en el desarrollo”losMuyoc chico Asociación agropecuaria amigos de la paz, Caserío Nueva unión - La Libertad de Pallán
-
10
10
12462.00
10 264.00
1
10
11
10026.00
10296.00
204
106 668.00
122 553.00
Asociación los luchadores para un mañana mejor del Caserío Velásquez
Total:
73
131
En el caso particular de la OLP Celendín, se desarrolló un CLAR específico para jóvenes con la finalidad de que los jóvenes organizados accedan a los fondos reembolsables del PROCASUR y aportes del PSN, previa la presentación y evaluación de sus iniciativas de negocios. Los jóvenes, organizados ejecutaron sus iniciativas de negocio, para luego acceder a estudios superiores (principalmente), migraron a ciudades que ofertaban éstos servicios, dejan- do a algunos de sus integrantes a cargo de la ejecución del plan de negocio, los mismos que se han convertido en negocios personales, más que grupales. Las Asociación Agropecuaria de Jóvenes los Norteñitos de Colpa Conga Centro Poblado Muyoc Chico y, Asociación los Lucha- dores para un Mañana Mejor del Caserío Velásquez, continúan trabajando en forma conjunta, haciendo sostenible su negocio, aunque tienen algunas dificultades en la comercialización. 282
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• De esta experiencia, se puede concluir que los jóvenes menores de edad fueron los que pagaron el préstamo en su totalidad a diferencia de los más adultos, lo que demuestra la importancia de insertar a los jóvenes en actividades productivas desde la edad escolar. • El débil acompañamiento y asesoría en los negocios en especial el acceso al mercado e imagen de productos, no les permitió crecer en las iniciativas a pesar que tuvieron acceso a recursos para bienes de capital. • Las asociaciones no permanecen integras porque los jóvenes están descubriendo y eligiendo nuevas oportunidades. Desde el PSN se contribuyó en el desarrollo personal y de capacidades de cada uno de ellos • Los jóvenes orientados y con un constante acompañamiento técnico y emocional capitalizan las oportunidades. La mayoría de jóvenes luego de terminar la educación secundaria, no tiene claro su vocación y tampoco quien les oriente, la duda es ¿qué hacer? porque en el medio rural al concluir los estudios deben independizarse o ser productivos, pero no tienen terrenos propios ni gana- do y pasan ayudar a sus padres sin incentivos porque la cosecha no les pertenece, otros salen a jornalear temporalmente en las cosechas del café o construcción civil, se relacionan con una pareja a temprana edad, o simplemente deciden salir a la aventura a la Costa porque las actividades agropecuarias no les gustan. Para los jóvenes las oportunidades de trabajar deben permitirles tener sus comodidades básicas, porque tiene claro que de la agricultura tradicional cultivando papa o pequeñas parce- las de otros cultivos solo es para el consumo y nos les dejaran ingresos como para que puedan disponerlo libremente (como por ejemplo el acceso a tecnología). Asimismo, el acceso a la educación superior condicionada a estudiar lo que ofertan aún sin ser sus vocaciones les limita en el aprovechamiento de las oportunidades para generar su auto empleo, en el caso de la OLP Chachapoyas, a través del CLARs postularon alumnos de los dos últimos ciclos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas a planes de negocios en agro industria y en crianza y comercialización de cuyes, ninguno de los dos PDN prosperaron a pesar que mayormente eran de la carrera de Agro Industrial, no se llegaron a organizar para ad- ministrar los negocios, dejando a dos o tres jóvenes la responsabilidad, la falta de capital para acceso a equipos, no todos tenían la vocación del emprendimiento, dificultad para vender, llegaron a producir pero no se sentían cómodos para salir y vender, estos jóvenes culminaron sus estudios superiores y se les observa que están laborando en oportunidades que no están vinculadas a su formación profesional. El mismo modo, como PSN en Amazonas, se dieron oportunidades a los jóvenes del IST Perú Japón y del IST Lamud, a través de practicantes tanto para campo de la formación agropecuaria como para los jóvenes que estudiaban informática o técnicos en 283
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
administración, llegaban el primer día, cuando sabían que tenían que estar en las comunidades no retornaban prefiriendo ir hacer trabajos de limpieza u otros pero en la Costa La inserción laboral a los jóvenes en el medio rural no les motiva, será porque no va con sus verdaderas vocaciones, no consiguen independencia económica. El joven que se queda en su tierra al pasar a la vida adulta sin sus propios ingresos sigue en una dependencia económica de sus padres o familiares, existe un clima de violencia en cada familia, peleas en la pareja, maltrato a los hijos, que cuando adquieren la mayoría de edad se enfrentan y retan a sus padres en defensa propia y por lo general de la madre, de manera tal que la formación de va- lores como que se está oculto no es manifiesta como tal, quedando emociones negativas en estos jóvenes. En cuanto a la valoración de su trabajo en la sociedad donde viven, los jóvenes buscan espacios de reconocimiento quieren ser visibles ante la sociedad y cuando les dan oportunidades lo saben capitalizar muy bien, se esmeran y dan lo mejor con su contribución al desarrollo material, cultural y en algún caso espiritual. Si les dan espacios sus autoridades, como por ejemplo se dio con los alcaldes de las municipalidades de Colcamar, Luya, Lamud- Amazonas, demostraron ser creativos, responsables, con mucha apertura a compartir con los demás sin prejuicios, haciendo que la sociedad les reconozca legítimamente sus espacios, estos procesos al igual que todos toman tiempo y requieren continuidad que por lo general se cortan con los cambios de autoridades. Sin embargo, a pesar de haber vivido y tener sus experiencias guiadas por ellos mismos podemos examinar algunas características, tensiones y desafíos de la inserción laboral de los jóvenes en el desarrollo rural. Jóvenes con integración social, quienes mu- chas veces no se han visto reconocidos por las propias autoridades de su localidad. Jóvenes apoyados por un proyecto, quienes con su apoyo descubre talentos juveniles. Jóvenes apoyados y fortalecidos en la pro- moción de sus trabajos artesanales, quienes participan activamente en los diferentes eventos y pasan a ser parte de la imagen del pueblo. Es tarea pendiente superar los desencuentros entre la vocación y las oportunidades laborales existentes que generan confusiones e inestabilidad emocional en los jóvenes. Asimismo, se ha hecho poco o nada frente al mercado laboral en el campo de la actividad agropecuaria que no es atractivo para los jóvenes, los salarios están a menos de la mitad que en construcción civil, y lo que ganan en construcción civil poco o nada lo capitalizan gastándolo mayormente en diversión, finalmente cómo hacer que las familias se involucran en los emprendimientos juveniles porque está demostrado que contribuye positivamente tanto en la maduración del joven como del emprendimiento.
284
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En conclusión, la falta de oportunidades, una educación no acorde a la realidad, la tecnología informática; y la pérdida de identidad ha generado una fuerte migración de este grupo poblacional a las ciudades, descapitalizando el recurso humano en el ámbito rural. Sin embargo, los jóvenes que han participado en las diversas actividades convocadas por las Asociaciones promovidas por el PSN, como par- te de la población, nos han demostrado que son un capital valioso, con características especia- les que requieren ser incorporados de manera sistemática en los procesos de desarrollo rural, probablemente incorporándole otras actividades paralelas. Pero hay que tener en cuenta que emprender nuevos retos significará que los jóvenes reconozcan sus debilidades pero también que puedan evidenciar sus potencialidades. Los jóvenes del campo tienen un gran conocimiento y herencia cultural que viene siendo avasalla- da por el mundo externo y que viene perdiendo valor en forma acelerada. 2.- El Aporte al Género y a la Equidad. El género es la construcción social e histórica que norma, estructura y da significado y poder ha los roles y relaciones en cada lugar (Fuente: Nuevos rostros… nuevos retos. La experiencia de las mujeres rurales en la sierra norte del Perú). Partiendo que la situación de las mujeres que habitan en áreas rurales difieren considerable- mente a las que experimentan las mujeres de las áreas urbanas en cuanto a la distribución de la población, acceso a servicios, ingresos, oportunidades y demás. El desarrollo endógeno seguido por el PSN parte desde la familia y donde todos los actores sociales deben ser protagonistas del bienestar y de la perspectiva futura, en este sentido, la implementación del proyecto no consideró en su diseño específico para una estrategia especial o diferenciada para la participación de la mujer y su empoderamiento desprendiéndola del espacio familiar y comunitario/colectivo como sujeto de cambio, lo que no implica que no se hayan registrado importantes cambios a nivel personal. A la mujer se le invito a participar como a todos los demás actores locales en las diferentes actividades promovidas por el proyecto. En este proceso se pudo observar que las mujeres mediante su inclusión en las diferentes actividades demostraron una mejor capacidad de identificación, responsabilidad y compromiso frente a las actividades acordadas. La Asociación entre las mujeres ha sido particularmente relevante, pues ha posibilitado y visibilizado su participación como mujeres pro- ductivas y emprendedoras que contribuyen a la economía familiar y, al mismo tiempo han facilitado su participación en la vida pública local de sus comunidades y de sus distritos. Las mujeres manifiestan de distintos modos que el participar en las organizaciones ha representado para ellas la oportunidad para salir de sus casas, para aprender y para hacer escuchar su voz. Dando así el tránsito de lo doméstico y culturalmente valorado como 285
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
femenino, hacía otros espacios de participación y enunciación económica, social y política. Esta presencia de la mujer en el espacio público ha sido un reconocimiento importante. En la entrevista individual realizada a facilitadora PSN Chachapoyas dice: “….antes no era frecuente (la participación de la mujer), ahora se ve más la presencia porque ellos se dan cuenta que esa mujer se pone de pie y sabe hablar, sabe expresarse, tiene las ideas igual que ellos, los varones valoran muchísimo la presencia de la mujer en sus reuniones y también la presencia de que una mujer los represente en su comunidad. Se ha visto muy marcado en la Comunidad de Orcos de Paclas, Cuemal, Trita, Luya Viejo, Inguilpata donde ellas están participando…”. En el desarrollo de las actividades del PSN se han involucrado a mujeres en la conformación de asociaciones y grupos de mujeres ahorristas, ya sea a través de los planes de negocio o planes de manejo de recursos naturales; participación en visitas guiadas, pasantías, rutas de aprendizaje, capacitaciones complementarias, organización y participación en ferias fuera de la localidad; asumiendo roles de animadoras rurales en algunos casos; y en otros participando como jurados en los Comités Locales de Asignación de Recursos (CLAR). Solo en Planes de Manejo de Recursos Natura- les y Planes de Negocio han participado más de 7, 317 mujeres de las cuales el 85 % fueron mujeres mayores de 24 años y el 15% correspondió a mujeres menores de 24 años. En PDN las mujeres participaron más. En este número de participantes de mujeres no se cuentan las facilitadoras, animadoras, asistentes técnicos, tampoco las mujeres ahorristas, como se indica en el siguiente cuadro: iniciativa
Mayores de 24 años
Menores de 24 años
Total
PMRN
2733
407
3140
PDN
3463
714
4177
Total
6196
1121
7317
La entrevista grupal a usuarias – PSN Celendín-Sistematización Nuevos rostros…nuevos retos, manifiestan: “creo que también ha servido el PSN para elevar nuestra estima y que como mujeres podemos hacer y generar cambios. Por ejemplo, en lo que estaban sumisas a sus esposos, que esperaban a que les den algo, ahora dicen que hemos demostrado que podemos generar nuestro propio trabajo, valorando nuestro sitio como mujeres…”. Las mujeres involucradas en las diferentes actividades promovidas por el Proyecto identificaron un conjunto de conocimientos adquiridos producto de su participación en las actividades promovidas por el Proyecto que les ha permitido mayor seguridad y confianza en sí mismas. Su capacidad de comunicarse y relacionarse, hoy en día, es diferente se sienten más a gusto porque pueden expresarse sin temor, ya no son temerosas como lo era al inicio en las primeras presentaciones en el CLAR o en las capacitaciones donde como dicen ellas tenían mucha vergüenza y temblaban al hablar. 286
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A través de los concursos y la Asistencia Téc- nica se facilitaron un conjunto de habilidades que luego fueron puestas en práctica para beneficio directo de su familia. Actividades como producción de pastos, cultivo de quinua, papa, crianza de animales menores, producción de hortalizas, tejidos, preparación de yogurts, producción de mermeladas, preparación de comidas, ayudaron como soporte a la seguridad alimentaria; los excedentes fueron vendidos en los mercados locales. La mujer pasó a contribuir en los gastos de la familia, ahora cubre gastos de alimentación, compra de útiles, ropa, medicinas y gran parte llegaron a conocer e insertarse en el sistema financiero a través del Programa de Ahorros promovido por el PSN. Esta situación reflejó mayor autonomía económica dentro de la familia. Ahora la mujer decide comprar, antes sólo se limitaba a pedir el dinero al esposo. Las mujeres que participaron en los planes de manejo de recursos naturales y en las iniciativas de negocios, de manera colectiva llevaban a cabo actividades en beneficio de las familias comprendidas en las Asociaciones y en la población en general. Es de indicar que a partir de la participación activa de las mujeres comuneras en los planes de manejo de recursos naturales y en sus planes de negocios, eligieron a 585 entre Presidentas y Tesoreras, en 426 asociaciones y comunidades. Se resalta que en el año 2013 nombraron a las tres primeras presidentas mujeres en las Comunidades Campesinas de San Francisco del Yeso, Trita, y Levanto en Amazonas, y en el año 2015 eligieron como presidenta mujer en la Comunidad Campesina de San Cristóbal del Olto, quien viene trabajando su comunidad a pesar de los obstáculos que pone el alcalde de su propio distrito. La elección de mujeres en los cargos directivos viene motivando a las otras mujeres para que a futuro asuman estos cargos, porque dicen que se sienten muy capaces y que con todo lo que han aprendido pueden llegar a más. En los últimos tres años en Amazonas conmemorando el Año Internacional de la Mujer fueron premiadas a mujeres involucradas en las actividades del Proyecto en diferentes categorías: desarrollo social, innovación y en productividad. Las actividades promovidas desde el Proyecto presentan coincidencias con los Lineamientos de Política de género y equidad referida a medidas para la superación de la pobreza y el fortalecimiento del capital humano y social de las mujeres. El Proyecto en el año 2014 llevó a cabo una consultoría con especialistas en el tema que analizaron a profundidad las dimensiones: institucional, colectiva, familiar y personal de las mujeres involucradas en la ejecución del Proyecto y ¿Cómo el Proyecto había colaborado con la transformación de las relaciones de género en las sociedades rurales? Con esta sistematización se pudo afirmar que con el Proyecto se han construido espacios y tiempos para promover la incorporación de las mujeres en ciertos momentos de la consolidación del desarrollo, muchas veces ligado al enfoque de familia, y en menor medida la implementación 287
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de un enfoque de género. En ese sentido, la sistematización permitió contar con insumos para comprender las complejas interacciones dentro de las sociedades rurales, los sistemas de género en los que se desarrollan éstas y, las relaciones de género que se construyen en un marco de equidad y de promoción del desarrollo.
288
Informe Final de Resultados EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS E IMPACTOS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE” – PSN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA BOBADILLA, P. et al. (1998). Diseño y evaluación de Proyectos de desarrollo. USAID: Serie Manuales de capacitación n° 3. FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA). (2005). Sistema de Gestión de los Resultados y el Impacto: Directrices Prácticas para la Realización de Encuestas sobre el Impacto. FIDA. GERTLER, P. et al. (2011).La evaluación de impacto en la práctica.Washington D.C.: Banco Mundial. MEDIANERO, D. (2010). Metodología de evaluación ex post. Pensamiento crítico, n° 13. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas.
PERÚ GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS 2009 Plan de desarrollo concertado 2009-2021. Amazonas: Gerencia regional de planificación presupuesto y acondicionamiento territorial. Subgerencia de planeamiento y acondicionamiento territorial. GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD 2009 Plan de Desarrollo Regional Concertado de la región La Libertad 2010-2021. La Libertad: Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) 2000 Metodología para la medición de la pobreza en el Perú. Colección Metodología Estadísticas, año 1, n° 2. 2015 Evolución de la pobreza monetaria al 2014[diapositiva]. Consulta: 19 de enero de 2016. https://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/evolucion_pobreza_2014.pdf MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF). 2010 II programa de inversiones sociales y de infraestructura contra la pobreza. Lima: MEF. 2012 Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública. Lima: MEF. ROBLES, T. y LUNA, R. (1999). Elaboración de indicadores para Proyectos ambientales. Guatemala: PROARCA/CAPAS/USAID. SEGURA, J. et al. (2002). Pobreza y desnutrición infantil. Lima: PRISMA ONGD. UNICEF (2011). La desnutrición infantil. Causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. Madrid: UNICEF.
289