Calles de Murcia
Este libro comenzó a escribirse en Murcia, en la calle de la Trapería, el 29 de septiembre (festividad de San Miguel, San Rafael y San Gabriel) de 2008 siendo alcalde de Murcia don Miguel Ángel Cámara Botía y se concluyó el día 14 de Mayo de 2009
Iglesia y Convento de las Anas
Calles de Murcia
La palabra que me diste encima del Malec贸n, como est谩bamos en alto el aire se la llev贸.
A las dos de la mañana, publicando mi alegría, se quedó mi amor en calma, calle de la Platería
En la calle de la Gloria hay un farol encendido, y lo tengo que apagar aunque me peguen un tiro.
Sabiendo que te gustaba el sombrero calañés, domingo por la mañana fui a San Pedro y lo compré.
Mira si he corrido tierras que he estado en San AntolĂn, en la calle de la Sal y en las Eras del BelchĂ
Viva mi barrio lucido barrio de La Condomina, donde tengo mis amigos, mis amores y mis primas
Arco de Santo Domingo
Esta guitarra es de pino y la tapa es de nogal y el muchacho que la toca es del barrio de San Juan
*Coplas populares murcianas
•ABARÁN Municipio de Murcia universalmente conocido por sus exportaciones hortofrutícolas. Espinardo. •ABDERRAHAMAN II Fundador de la ciudad de Murcia (21 de abril del 831) Barrio de San Antón. •ABENARABI Muhamad Ibn Arabi Abu Bakr, nació en Murcia el 28 de julio de 1164. Con la caída de Murcia en poder de los almohades, su familia huye a Sevilla, donde se entrega a la literatura comenzando a los veinte años su vida de Sufi por tierras de Andalucía, Marruecos y Túnez. Ya en La Meca compuso Turchumán, Mixcat, Hilyat y Risalat Alquds. Vista Alegre. •ACADEMIA DE INFANTERÍA La Academia de Infantería (ACINF) es un centro de formación militar del Ejército de Tierra español situado en la ciudad de Toledo. El centro se encarga tanto de ofrecer formación básica, como especializada y de formación de oficiales y suboficiales del Arma de Infantería. Calle en Santiago y Zaraiche. •ACEQUIA (Hoy de ACISCLO DÍAZ) Una de las calles más antiguas y largas de Murcia, comprende dos parroquias (San Andrés y San Miguel). El municipio ejerció una vigilancia singular para conservar la potabilidad del agua de la acequia que dio nombre a la calle, como singulares fueron los edificios que en ella se integraron: la antigua Casa de Misericordia (que fuera Convento de Jesuítas), hoy Palacio e Iglesia de San Esteban, sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma. Existen dos calles con el mismo apelativo en Espinardo y en el cercano Barrio del Ranero. •ACISCLO DÍAZ Acisclo Díaz Rocher, fundador y director de la Banda (también escuela) de Música de la Casa de la Misericordia. San Antón. •ACTOR CECILIO PINEDA.Cecilio Pineda nació en Espinardo en 1883 y murió en Murcia en 1942. Se dedicó al teatro desde su juventud y se decidió a representar por primera vez el personaje de Don Juan Tenorio en 1907. Con esa actuación puso la primera piedra de la compañía teatral Cecilio Pineda, sintiendo entonces una auténtica obsesión escénica por el personaje de Zorrilla que le acompañaría hasta su muerte. Desde 1914 a 1926 vive en Albacete
donde formó un nuevo grupo teatral. En 1926 regresa a Murcia e incorpora a sus hijos a los montajes teatrales de la compañía, entre los que se incluye la representación anual del Tenorio en el Teatro Romea de Murcia y que sus herederos continúan hasta la actualidad. El sexto palco del Teatro Romea lleva el nombre de este actor murciano desde el año 2005. •Actor FERNANDO DÍAZ de MENDOZA Fernando Díaz de Mendoza Aguado. Actor y director teatral nacido en Murcia el 28 de abril de 1862; falleció en Vigo (Pontevedra), el 21 de octubre de 1930. Hijo de los Marqueses de Fontanar. Contrajo matrimonio con la célebre actriz trágica María Guerrero. Dignificó la escena y junto a su esposa recibió numerosas condecoraciones nacionales, y en Madrid (10-5-22) se les tributó un caluroso homenaje por los triunfos obtenidos con sus actuaciones por donde quiera que llevaron sus numerosas interpretaciones. La calle acoge uno de los laterales del edificio del Banco de España. •Actor ISIDORO MAIQUEZ Isidoro Maiquez Rabay, era natural de Cartagena (17-3-1768), falleciendo en Granada el 18 de marzo de 1820. Pese a la oposición familiar, cultivó y destacó en el arte dramático. •Actor JOSÉ CRESPO Actor de cine murciano nacido el 3 de mayo de 1902. Su carrera dura cincuenta años y discurre entre los años veinte y los setenta. Su descubridor fue Florián Rey. Hábil jinete y con cierto prestigio de galán. Este prestigio le llevó a Hollywood a comienzos de los treinta. Más tarde vive en Italia y regresa a España tras la Guerra Civil. Interviene a las órdenes de Saenz de Heredia en Raza, guión escrito por Jaime de Andrade, seudónimo del general Francisco Franco y a las de Antonio Román en Los últimos de Filipinas. Actor de carácter, a principios de los cincuenta interviene en La Señora de Fátima y Sor Intrépida de Rafael Gil, y principalmente en Marcelino, Pan y Vino de Ladislao Vajda. Más tarde protagoniza papeles pequeños pero bien retribuidos: Orgullo y pasión, La Reina de Saba, Doctor Zhivago, Campanadas a medianoche, Un verano para matar etc. Fallece en Huelva en 1982. •ACUARIO Ubicada en Santiago El Mayor, esta calle toma el nombre del signo zodiacal. •ADELFAS Situada en el barrio de Santa María de Gracia. La adelfa es un arbusto apocináceo «Nerium Oleander», de flores en colores blanco o fucsia, conociéndose en la tierra con el popular nombre de “Baladre”. •ADUANA Es una de las más antiguas de Murcia. Uniendo las plazas de San Pedro 17
y el Plano de San Francisco. En ella se encontraba la antigua puerta de la Aduana, quizás la más importante, comunicaba el convento de San Francisco con la ciudad, situado este fuera de las murallas. En ella se llevaba a cabo la fiscalización de mercancias que salían y entraban de la ciudad. Popular en los últimos tiempos por el establecimiento de gran arraigo que tomaba su nombre y en el que se despachaban churros y chocolate. •AFRICA En Espinardo, toma el nombre del continente geográfico. •AGRIMENSORES Pertenece al Barrio del Carmen y recibe su nombre por el oficio de quienes practicaban el arte de medir la superficie de los terrenos. •AGÜERA Situada en el castizo barrio de Santa Eulalia perpetúa un apellido ilustre, el de los Agüera, familio que obtuvo el título de hidalguía y se estableció en la mencionada calle desde el siglo XVIII. •ÁGUILAS Barrio del Ranero. Toma la calle su nombre de la hermosa y marinera población del litoral murciano. •AGUSTINAS (Calle) En esta calle del barrio de San Andrés se encuentra el convento de la Madres Agustinas Descalzas, desde 1616. En esta fecha se instalaron sólo en una parte del actual emplazamiento procedentes de la Ermita de San Ginés, donde se improvisó el primer convento en el año 1397. Después ampliaron el edificio cuyas obras acabaron en 1729. Su fundadora fue Sor Mariana de San Simeón . En este Convento, donde se rinde culto a San Agustín, están enterrados los Obispos francisco de rojas y Borja, Antonio Medina Chacón y francisco Fernández Ángulo. •AGUSTINAS, Plaza Por la plaza se accede a la puerta principal del Convento de las Madres Agustinas. •AIRE (ESPINARDO) Mezcla gaseosa constituida principalmente por oxígeno y nitrógeno que forma la atmósfera terrestre. •AIRE (BARRIOMAR) Idem •AISTOR
18
Obedece el nombre de la calle al apellido del párroco de San Nicolás, licenciado don Pedro de Aistor, oriundo del reino de Navarra •ALADREROS Calle que aglutinaba al oficio de los carpinteros de la construcción y reparación de carros y aperos de labranza, así como estacadas y formeros para pozos mineros. Se encuentra en el barrio del Carmen cercana a la Plaza de Camachos, desde la plaza de La Paja a la de Cartagena. •ALAMOS Igualmente cercana a la placeta de La Paja en el barrio del Carmen. Su distintivo fueron los Álamos que se extendían en la orilla del río en dirección a mediodía, dando asímismo nombre al Molino aledaño. •ALARILLA.Nombre de la acequia menor de Alarilla que toma sus aguas de los últimos 4 kilómetros de la margen derecha de la acequia Mayor de Mediodía, en el tramo conocido como Acequia de Benicomay. La acequia de Alarilla recorre seis kilómetros y riega las tierras de San Benito. •ALHAMBRA (Santiago el Mayor) Palacio nazarí de Granada, construido en los siglos XIII y XIV. Dentro de las murallas hay distintos edificios: la alcazaba, del s. IX con dos torres del s. XIII., el alcázar y hermosos patios como el de los Leones y el de los Arrayanes. Destaca su decoración de mármol, estuco y azulejo. •ALBACETE Juan Albacete y Long. Entre José Antonio Ponzoa y Acisclo Díaz. En otros tiempos calle de los Afligidos, cuyo nombre se perdió por querer el Concejo rendir tributo de memoria al artista, que residió en Murcia, don Juan Albacete. Citado por Baquero en “Los Profesores de las Bellas Artes Murcianas”, nació en La Martinica el año 1823, siendo conocido por Juan el Americano, y que murió el año 1883, después de dar evidentes muestras de su talento, más que como pintor, como anticuario, como bibliófilo y como restaurador y amante de las bellezas de nuestra tierra. Según refiere Nicolás Ortega Pagán (Nicolás y José Ortega Lorca) en su “Callejero Murciano” publicado por el Ayuntamiento de Murcia en 1973. •ALBERTO SEVILLA (Polígono Infante Don Juan Manuel) Alberto Sevilla Pérez. Nació en Murcia el 10 de diciembre de 1877 y murió en nuestra ciudad el 8 de agosto de 1952. Se inició profesionalmente en la casa de Banca «Hijos de J. Casalins» y más tarde se dedicó a la administración de las fincas que le dejara su padre y a los negocios de pimentón y de hijuela, consiguiendo éxitos comerciales de importancia. Gran amante de su tierra. Colaborador del «Diario de Murcia», «El Liberal»,
«El Tiempo», «La Verdad» y «España Libre». Prestó gran interés por el lenguaje Panocho. Escribió obras como: ¨Vocabulario Murciano», «Sabiduría Popular Murciana», «Cancionero Popular Murciano» y «Temas Murcianos». •ALBUDEITEROS Calle que toma el nombre de la procedencia de sus vecinos, la villa de Albudeite, y que se dedicaban a la manufactura del esparto y pleita para capazos y esteras. (Entre Alfaro y la plaza de Julián Romea) •ALCALÁ GALIANO Dionisio Alcalá Galiano. Marino (Cabra 1762-Trafalgar 1805) Fue padre de Antonio Alcalá Galiano, liberal y Ministro de Fomento del gobierno de Narváez. Dionisio Alcalá Galiano participó en varias expediciones, la principal la de Malaspina, que dio la vuelta al mundo. Mandaba el navío Bahama en el combate de Trafalgar, donde murió destrozado por una bala de cañón. dejó escritas varias memorias técnicas. (Barriada de La Flota) •Alcalde GASPAR DE LA PEÑA Gaspar de la Peña Rodríguez (1860-1927) Abogado. En 1904 fue nombrado alcalde de Murcia, cargo que desempeñó hasta 1906. Presidente de la Diputación Provincial de Murcia. Calle situada junto al paseo del Malecón. •Alcalde JUAN LÓPEZ SOMALO (Murcia 1823-Madrid 1895) Abogado. Decano del Colegio de Abogados de Murcia. Alcalde de Murcia desde el 2 de julio 1865 hasta el 24 de febrero de 1866. Después de ejercer este cargo político fue respectivamente, Gobernador de las provincias de Albacete, Alicante, Ávila, Castellón y Oviedo. Catedrático de Economía política de la Universidad Libre de Murcia. Presidente y fundador del Casino, así como Diputado Provincial. (En la barriada de Buenos Aires en el barrio del Carmen junto al paseo Corvera). •ALCALDES DE MURCIA La denominación de Alcaldes de Murcia le fue otorgada a esa calle para que sirviera de homenaje a todos los primeros ediles que ha sido, son y serán del Municipio de Murcia. Calle en Santiago y Zaraiche. •ALCOLEA En homenaje y conmemoración de la batalla del Puente de Alcolea, donde el ejército español se enfrentó a las tropas francesas del general Dupont el 7 de junio de 1808 en la Guerra de la Independencia.
(En la barriada de la Purísima-Barriomar) •ALEDO Recibe el nombre de la villa murciana de Aledo. (En la barriada de la Purísima-Barriomar). •ALEGRIA (Santiago el Mayor).Sentimiento de placer originado generalmente por una viva satisfacción y que por lo común se manifiesta con signos exteriores como la risa o la sonrisa. En Santiago el Mayor •ALEJANDRO SÉIQUER Alejandro Seiquer López (Murcia 1851-1921) Pintor Formado en Madrid en el taller de Carlos Haes. Marchó a París donde residió durante ocho años. A su regreso a España fija su residencia en Murcia. Destacó en la pintura y el dibujo de animales. (Anteriormente calle Zoco, situada en el barrio de San Lorenzo y en la misma se encuentra la Iglesia Parroquial de San Lorenzo). •ALFANDE Acequia o zanja cuyos lados se llaman quijeros y a su fondo solera, por donde se conducen las aguas para riego. (Entre la plaza Circular y la de Díez de Revenga) •ALFAREROS En ella se concentraba la asociación gremial de alfareros, en ella vivían la mayor parte de quienes se dedicaban a trabajar el barro. Pertenece a la parroquia de San Antolín y une la plaza de San Ginés con la de San Antolín. (Barrio de San Antolín) •ALFARO Nicolás Alfaro Fernández Situada entre la plaza de Romea y la calle de Platería. Nicolás Alfaro ocupaba en 1757 el puesto de Administrador del Monte de Piedad de Murcia, cargo de excepcional importancia en la época y del que hubo que dimitir alcanzado en la cifra de 77.583 reales perdiendo el inmueble en el que residía en la citada calle. En tiempos más recientes, en los años sesenta y setenta, la calle Alfaro fue muy frecuentada al alojar los locales del sello de compras “Clavel” y la cafetería y restaurante Paco’s, local “chic” de la clase media murciana. También la sede de Club Taurino de Murcia, y ya en los noventa el Bar “Los Claveles” destacado por su novedoso diseño realizado por el joven arquitecto Daniel Carbonell. (Barrio de San Bartolomé) •ALFONSO PALAZÓN CLEMARES 19
Ilustre médico murciano especialista en enfermedades venéreas. (Barrio de Santa María de Gracia) •ALFONSO X EL SABIO Rey de Castilla. Junto a su padre reconquistó Andalucía y llevó a término la conquista de Murcia. Casó con Violante de Aragón, hija de Jaime I ”El Conquistador”. Al morir en Sevilla quiso que su corazón fuera enterrado en la Catedral de Murcia. La Gran Vía de Alfonso X El Sabio es una de las avenidas más transitadas de la ciudad, habitual en los paseos dominicales. Acoge el Museo Arqueológico, el colegio de Jesús y María y fue recinto de la I Feria Provincial de Muestras (que le hizo adoptar la actual estructura) la que más tarde sería Feria Internacional de la Conserva y Alimentación. Conocida por los más jóvenes como el Tontódromo, es lugar de obligado tapeo (sobre todo la típica e imprescindible ensaladilla rusa) en el Café Bar situado junto a los muros del Convento de Las Claras. Punto de encuentro y núcleo vivo de las fiestas de Murcia. •ALGUAZAS Villa con municipio y del partido judicial de Mula en la provincia de Murcia. (Santiago El Mayor) •ALHELIES Planta vivaz europea, de la familia de las Crucíferas que se cultiva para adorno, y cuyas flores según sus variedades son sencillas o dobles en variados colores, hendidas al través y vellosas, flores blancas en espiga, y por fruto una vaina pequeña y cilíndrica terminada en cornezuelo. •ALICANTE Toma su nombre de la vecina y bella capital mediterránea (Barrio de La Flota) •ALJADA Toma el nombre de la acequia menor Aljada que circula por la calle. Esta acequia menor parte de la margen izquierda de la Acequia Mayor del norte, denominada Aljufia y que después de cruzar la ciudad de Murcia, cambia el nombre por el de Benetúcer con el que transcurre 3500 m. regando en Puente Tocinos. (Barrio de San Miguel) •ALMANZOR Abú Árnir Mohammed, Político y militar hispanomusulmán. (Torrox, 939- Medinaceli, 1002) El sobrenombre de Almanzor (el victorioso) lo adoptó en el 981. Estudió
20
en Córdoba, se distinguió por su talento y sus dotes poéticas; se granjeó el afecto de Alhakem II, que le confió cargos de importancia, y de la favorita Sobeya, de quien fue secretario. Fue enviado a Marruecos a combatir a los idrisíes. Fue nombrado visir por Hisám II; deshaciédose de quienes le obstaculizaban en su ascenso al poder, incluído su suegro. Califa de hecho, realizó 52 incursiones en 26 años por tierras cristianas. Se apoderó de Barcelona, Zaragoza, León y Coimbra, llegó a Santiago, que destruyó, aunque respetó la tumba del Apóstol. Murió en Medinaceli, seguramente de enfermedad, tres días después de la discutida batalla de Catalañazor. (La Purísima-Barriomar) •ALMENARA Sistema de señales que se empleaba para comunicarse con otros puntos mediante «Almenaras» fuegos nocturnos o ahumadas diurnas en atalayas y almenas. En esta calle existió una «Almenara» que comunicaba con los puestos de vigía existentes en el Castillo del Puerto y de allí a Cartagena; aveces la señal era recogida también en la Sierra de Carrascoy y Espuña para trasmitarla a los campos de Librilla, Alhama y Totana por Poniente y por el Norte, Espinardo y Molina, que como las demás se encargaban de ir ampliando el radio de aviso de alarma lanzado por la ciudad. (Barrio de San Antolín) •ALMENAS El nombre de las Almenas no le viene de muralla alguna, sino del título nobiliario que en 1861, se le otorgó al Marqués de Corvera, don Alfonso de Bustos y Castilla, como tributo y homenaje al prócer ilustre de su época y benefactor de Murcia. Es una de las calles más cortas de Murcia. (Barrio de San Nicolás) •ALMIRANTE CERVERA Pascual Cervera y Topete (Medina Sidonia 1839-Puerto Real 1909. Marino) Contaba con una larga experiencia en cargos militares navales, y al estallar la guerra hispano-estaunidense, en 1898, logró burlar el bloqueo de tres poderosas formaciones navales norteamericanas. El 3 de julio de 1898, en aguas de Santiago de Cuba, presentó batalla a la flota del almirante Sampson, muy superior en número, siendo vencida la escuadra española tras desigual y heroico combate. Falleció once años más tarde, después de ocupar varios cargos importantes, y sus restos descansan en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando. Cervera era un veterano de la Armada Española altamente condecorado. Sirvió con distinción durante las Guerras Carlistas antes de retirarse del servicio activo para convertirse en Ministro de Marina. Desde su muerte siempre ha existido un barco con el nombre de Almirante Cervera en la Armada Española.
•ALMIRANTE CHURRUCA Cosme Damián Churruca. Marino español. (Motrico, 1761-Trafalgar 1805) Atraído por su vocación, fue guardiamarina en Cádiz y terminó sus estudios en El Ferrol. Estuvo en el sitio de Gibraltar, donde destacó por su intrepidez en el salvamento de las tripulaciones de las célebres baterías flotantes; en 1788 formó parte de la expedición que había de reconocer y estudiar el estrecho de Magallanes y, con Ceballos, se encargó de la parte geográfica y astronómica. En 1792 se embarcó en otra expedición destinada a levantar el mapa marítimo de América del Norte y llegó a Trinidad, donde estableció su base de operaciones y marcó el primer meridiano de aquel continente. En el fuerte de San Andrés. También trazó las cartas de las Antillas, Puerto Rico y las islas de Sotavento. Vuelto a España, se hizo cargo (1805) del navío San Juan Nepomuceno, con el que se incorporó en Cádiz a la escuadra mandada por Gravina. Tomó parte en la batalla de Trafalgar en la que murió a consecuencia de las heridas recibidas. (Barrio de La Flota) •ALMIRANTE FAJARDO DE GUEVARA (PASEO) Luis Fajardo de Guevara. Capitán general de la Armada del mar Océano. Las primeras noticias sobre Fajardo son de 1595, cuando es designado por el Rey para abrir el proceso contra los acusados como responsables del saqueo de Cádiz por los ingleses. En el año 1598, en defensa de las flotas de Indias, y llevando por almirante a Sebastián de Arancivia, batió a los corsarios ingleses que las esperaban sobre el cabo de San Vicente. El 4 de marzo del año 1600 envía un informe al Rey exponiendo la conveniencia de que en Cartagena de Indias hubiese galeras "para lo que pudiera suceder". En 1601 Fajardo, con siete galeones, libra a la flota de la Plata de las escuadras de Richard Lawson y William Monson, unidas para el ataque. En 1604, al fallecer Alonso de Bazán, fue nombrado Capitán General del Mar Océano. En 1605 opera en Indias contra los corsarios, como capitán general de la Armada del Rey. Ese mismo año en las salinas de Araya, en la costa de Cumaná, rinde diecinueve urcas que estaban cargando, quemándolas y degollando a sus capitanes y dotaciones, ahorcando a uno que se titulaba como "Príncipe de las Salinas". Con esta acción terminó con el bloqueo holandés a la costa de Cumaná e isla Margarita, que impedían las pesquerías de perlas. En junio de 1606, alcanzó Fajardo, al mando de 20 galeones y en neta inferioridad, una importante victoria sobre la escuadra holandesa del almirante Hautain, que bloqueaba la costa de Portugal. En junio de 1609 y al mando de doce navíos se adentró en el Mediterráneo, en busca del famoso pirata Simón Dancer, atacando Orán con grandes destrozos. En 1614 salió de Cádiz con 99 velas, 7.000 soldados y 2.500 gastadores. A los dos días avistó Larache, desembarcando en la Mámora, donde tenía su guarida el corsario Muley Cidán. Tras desembarcar dos mil soldados,
atacó desde mar y tierra, provocando la huida general. Se desconoce su fecha de nacimiento, así como la de muerte, aunque algunos historiadores estiman esta última en Barcelona en 1621. (Barrio de La Flota) •ALMIRANTE GRAVINA Federico Carlos Gravina. Marino. (Palermo, 1756-Cádiz 1806) Pasó su vida combatiendo en los mares de Europa, África y América. Estuvo en el sitio de Gibraltar, en los de Argel y Orán y en el de Tolón contra la República francesa; fue el firmante, a título de embajador, de la alianza de españa con la Francia de Napoleón, y desde entonces luchó al lado de los franceses. En el combate del Cabo de San Vicente (1805) demostró una vez más su pericia y valor, y se puso de manifiesto la falta de iniciativa del almirante francés Villeneuve, que llevó la escuadra aliada a Cádiz y dio lugar a que los ngleses la bloquearan. De allií salió para trabar combate, por resolución del almirante francés, y contra el parecer de Gravina y de los marinos españoles, que creían desfavorable el momento. Una desgraciada maniobra ordenada por Villeneuve, al comienzo del combate de Trafalgar, perjudicó la causa de los aliados; gravina luchó con su acostumbrado denuedo, digno contrincante de Nelson, y recibió en el combate la herida que poco después le provocaría la muerte. Los ingleses elogiaron a Gravina y deploraron la muerte del marino español. (Barrio de Vista Alegre) •ALMIRANTE LOAISA García Jofre de Loaisa. Habría que tener en cuenta ante la rotulación de esta calle, que el grado de almirante es de origen moderno y no corresponde a los tiempos del marino que tratamos. García Gofre de Loaisa es un navegante español del siglo XVI, Comendador de la Orden de Rodas. Fue nombrado general de una importante expedición compuesta por siete buques y 450 hombres, con orden de pasar al Mar del Sur (Oceáno Pacífico) a través del estrecho de Magallanes y alcanzar las Molucas. Izaba su insignia en la nao Santa María de la Victoria, de 300 toneles, y llevaba como piloto mayor al renombrado Juan Sebastián de Elcano, capitán de la no Santo Spiritus, tres años después de que rematara la famosa circunnavegación a bordo de la Victoria. La expedición partió el 24 de julio de 1725 de La Coruña. Tras repostar en la isla de La Gomera, comenzó la navegación oceánica con múltiples problemas: temporales, varadas y abordajes. El 14 de enero, cerca del cabo de las Once Mil Vírgenes, un viento huracanado hizo perder la nao de Elcano, que debió pasar a la capitana. El primer intento de atravesar la angostura de entrada al estrecho de Magallanes fracasó por completo. Después de capear por fuera, lo intentaron de nuevo y consiguieron fondear en aguas tranquilas, donde trabaron relaciones amistosas con los pa21
tagones. En un intento por recuperar los víveres y pertrechos del buque de Elcano, la nao San Lesmes, bajo el mando de Francisco de Hoces, debió correr un duro temporal hacia el Sur, acabando por descubrir el cabo de Hornos. En su informe final, Urdaneta escribió que allí era acabamiento absoluto de tierra. Tras muchas penalidades y la pérdida de tres buques, las cuatro naos restantes consiguieron pasar al oceáno Pacífico el 26 de mayo de 1726, aproando hacia las Molucas. Continuaron las fatigas y penalidades, clásicas en las navegaciones de la época, a causa de las cuales perecieron la mayor parte de las dotaciones. Entre las pérdidas se debe destacar la del pripio general Loaisa, que tuvo lugar el 30 de julio por causa del escorbuto. También falleció a causa del mismo mal semans después Juan Sebastián de Elcano, quedando al mando de la expedición Toribio Alonso de Salazar. (Barrio de La Flota) •ALMIRANTE MALASPINA Alejandro Malaspina (1754-1810) Marino. Nacido en Italia, se trasladó a Cádiz a los 20 años. Emprendió una expedición por orden del rey Carlos III por la que pasó a la Historia: una descripción científica, geográfica, económica, política y militar de las extensiones de territorios por todo el mundo de la corona de España. •ALMOHAJAR Esta calle toma su nombre de la acequia de esta denominación que pasa por ella. (Barrio del Carmen) •ALMUDENA Santa María la Real de la Almudena En la villa de Malherit (Madrid), ocupada por los moros y sin detenerse el rey Alfonso VI, la asedió y tomó en el año 1083, rescatando para la fe cristiana la Iglesia Mayor de Santa María, haciendo votos para rescatar la antigua imagen de la Virgen, que hubo en ella y, recorriendo en procesión junto a su corte y el clero el recinto amurallado la hallaron junto al muro de la Almudena o depósito de grano. Trasladada con toda pompa a su primitiva iglesia; desde entonces, los monarcas los monarcas españoles han sentido predilección por Nuestra Señora, titulándola Santa María la Real de la Almudena. (Barrio de San Miguel) •ALMUDI El palacio del Almudi fue construido en el año 1554. Contribuyendo a su construcción el Santo Tribunal de la Inquisición a cambio de dos miradores desde los que presenciar los autos de fe. Utilizado el edificio, más tarde, como Palacio de Justicia, en su fachada principal al Plano de San
22
Francisco exhibe el medallón con la matrona, cuyo simbolismo ha sido interpretado como un homenaje a la generosidad e hidalguía del pueblo murciano. (Barrio de San Pedro) •ALONSO DE OJEDA Marino. (Cuenca 1466-Santo Domingo 1516) Formó parte del segundo viaje de Cristobal Colón. El almirante le confió la búsqueda de la rica comarca aurífera de Cibao. Los Reyes Católicos le recompensaron con la concesión de seis leguas de territorio en Managua. Rompe el monopolio de Colón obtenuendo permiso para una expedición a la recien descubierta Paria. Llega a la desembocadura del Orinoco, explorando la costa comprendida entre isla Margarita y el cabo de Vela. En 1501 es nombrado gobernador de la isla de Cuquibacoa. Funda en 1510 San Sebastián. Murió pobre en Santo Domingo. (Barrio de la Flota) •ALVAREZ QUINTERO (ANTES CORUÑA) Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Ambos nacieron en Utrera (Sevilla), (1871-1938), (1873-1944). Fueron considerados como los hermanos de oro del teatro español. Formaron un tamden litarario fuera de lo común. Sus inicios profesionales estuvieron íntimamente ligados, incluso cuando ambos eran modestos empleados de Hacienda y soñaban con alcanzar la gloria con sus plumas, emplándolas en quehaceres literarios. Se les acusaba de llevar a los escenarios una Andalucía falsa y dulzona. Los hermanos Álvarez Quintero ensayaron todos los géneros teatrales de moda en su época: entremeses, juguetes, sainetes, libretos de zarzuela etc. Algunos títulos alcanzaron notable popularidad: El Patio, La Reja, Las Flores, El Ganio Alegre, Las de Caín, Mariquilla Terremoto, La reina mora, El mal de amores etc. (Barrio del Carmen) •AMALIO FERNÁNDEZ DELGADO Amalio Fernández-Delgado de la Peña (Murcia 1897-1974) Médico Pediatra. Pediatra y puericultor discípulo de Enrique Suñer y Ordóñez en la Universidad de Madrid. Uno de los principales promotores del centro antituberculoso de la «Trinidad». Académico de número de la Real de Medicina de Murcia. Medalla de Honor del Colegio Oficial de Médicos de Murcia. Académico de la Real Academia Nacional de Medicina. Fue concejal del Ayuntamiento de Murcia por el tercio de representación familiar y primer Teniente de Alcalde durante dos legislaturas. En su gestión como Teniente de Alcalde-Delegado de sanidad y Beneficencia, se reorganizaron los servicios de la Casa de Socorro y se puso a su servicio la Clínica de Urgencia que con anterioridad había sido creada. Diputado Provincial, teniendo
las delegaciones de Visitador de la casa José Antonio (antes Misericordia) y del Hospital Psiquiátrico Provincial. Colaboró en la creación del conjunto residencial «Francisco Franco» para niños y ancianos. Director de la Escuela Provincial de Puericultura. Autor de numerosas publicaciones especializadas, gozó de una gran popularidad por su tremenda generosidad. (Barrio de Santa María de Gracia) •AMANECER Sin buscar mayores matizaciones románticas y populares es un homenaje a la salida del sol. (Espinardo) •AMBERES Melodioso nombre que responde a la provincia de Bélgica. (Barrio de San Juan) •AMBROSIO DE SALAZAR (Murcia, 1575-1643) Gramático español Murciano, aventurero en las guerras de la religión francesas, se dedicó a enseñar el español en Francia. se estableció en Ruán, pero retornó a París en 1615 para ser secretario de la reina Ana de Austria; llegó a ser intérprete de los reyes Enrique IV y del delfín futuro Luis XIII. Traductor y escritor de obras célebres. (Barrio del Carmen) •AMERICA Continente descubierto en 1492 por Cristóbal Colón y al que se le dio nombre en honor del cartógrafo Américo Vespuccio. (Espinardo) •AMORES Según Díaz Cassou es una de las plazas más antiguas de Murcia, pues ya existía en 1792, y no responde, pese a su profusa existencia en la ciudad, a ningún apellido y no se llega a conocer su verdadero origen. También conocida como «Placeta de Amores». (Barrio de Santa Eulalia) •ANDORRA DE TERUEL Municipio de la Comarca de Andorra, en la provincia de Teruel. Su principal ocupación ha sido la industria minera de lignito). Para consumir este carbón la empresa Endesa construyó una central térmica. Siendo hoy en día su principal industria junto a la agricultura (olivos, cereales, frutales) y la ganadería. (8.870 habitantes). Su Semana Santa gira en torno al Cristo de los tambores, los habitantes suben en la madrugada del Viernes Santo en procesión a la Ermita de San Macario en busca del Cristo. El municipio forma parte de la zona de producción de tres productos que so-
bresalen por su calidad: Melocotón de Calanda, Jamón de Teruel y Aceite del Bajo Aragón. (Barrio del Carmen) •ANDRES BAQUERO (Antes Zambrana) Andrés Baquero Almansa. Catedrático y escritor. (Murcia 1853-1916) Cursó los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. Obtuvo su primer destino en el Colegio San Isidoro de Madrid como jefe de la biblioteca. Correspondiente de la Real Academia de la Historia. En 1879 regresa a Murcia y ocupa la cátedra de Literatura del Instituto Alfonso X. Académico de Bellas Artes de San Fernando. En 1891 fuen nombrado alcalde de Murcia y contribuyó como Comisario Regio a la creación de la Universidad de Murcia. Calle muy transitada, sobre todo por universitarios, acogió en los años ochenta del pasado siglo establecimientos de hostelería tan renombrados como «Tubo», «TBO», «Mascarada», «El Globo» y «Círculo Azul» famoso por sus tapas de la casa (Atún, mahonesa y ketchup en mini bocadillo). Punto de encuentro del nuevo estado civil propiciado por la Ley Ordóñez que dio origen a los primeros divorciados y divorciadas. Primer tramo de la zona de las “tascas” frecuentadas los fines de semana por jóvenes estudiantes. En esta calle se encontraba el edificio del antiguo Instituto Nacional de Previsión y frente a él, el que alojó el desaparecido estudio de artistas plásticos (principios de los ochenta) aglutinados bajo el nombre de «Estudios Gráficos Tábano». Une Trapería con el barrio de San Lorenzo. (Barrio de San Lorenzo) •ANDRES SEGOVIA Andrés Segovia Torres, I Marqués de Salobreña (Linares 1893-Madrid 1987) Guitarrista clásico español, considerado como el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica. (Espinardo) •ANDRES SOBEJANO Andrés Sobejano Alcayna. Escritor. (Murcia 1890-1969) Hijo del pintor José María Sobejano. Licenciado en Letras por la Universidad de Madrid. Ingresa por oposición en 1913 en el Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, consiguiendo una plaza en Granada. trasladado al Museo Provincial y después a la Biblioteca Pública de Murcia. Profesor del Instituto Alfonso X El Sabio de Latín, Lengua y Literatura Española. Colaborador del Suplemento Literario de La Verdad y de la revista universitaria «Monteagudo». Fue delegado de Bellas Artes de Murcia. Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la de Bellas Artes de Murcia y numerario de la Academia Alfonso X El Sabio de 23
Murcia. (Calle en La Purísima-Barriomar) •ANDUJAR En los libros de Capitulares y según el Callejero Murciano de Nicolás Ortega Pagán y de sus hijos Nicolás y José ( editado por el Ayuntamiento de Murcia e impreso en Nogués-1973) aparece escrito Andúgar parece ser que tomó este nombre por tener residencia en ella uno de los representantes de este apellido que fue reconocido po familia hidalga. Los Andújar se establecieron por toda la ciudad y la huerta. (Barrio de San Juan) •ÁNGEL No llega a ser una calle antigua y se desconoce su origen, aunque sí aparece en distintos callejeros y aparece consignada en una sesión de 1928, en la que se solicita se incluya la calle del Ángel en el plan de urbanización y saneamiento, que por ser de reciente creación carecía de infraestructuras, estando situada en las inmediaciones del que fuera Cuartel de Jaime I. (Barrio del Carmen) •ÁNGEL (Barrio de Santiago el Mayor) •ÁNGEL GUIRAO Ángel Guirao Navarro. Catedrático de Historia Natural y Médico. (Murcia 1817-1890) Se licencia en Madrid en el Real Colegio de San Carlos en Medicina y Cirugía en 1841. Consigue la plaza de catedrático de Historia Natural, al año siguiente, en el Instituto de Murcia. Por lo que no llegó a ejercer la medicina. Director del citado Instituto, ocupó escaños en distintas Academias nacionales e internacionales. Diputado en Cortes y Senador en 1881. Autor de numerosas publicaciones especializadas. (Barrio de San Miguel) •ANGEL ROMERO ELORRIAGA Médico (Ciudad Rodrigo, 1885-Murcia, 1936) Licenciado en Medicina por la Universidad de Madrid, especialista en Otorrinolaringología. Casado con María Seiquer Gayá. Asesinado por la barbarie revolucionaria en los inicios de la Guerra Civil Española. Su esposa, al enviudar, fundó junto a Amalia Martín la Congregación de Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado en Villa Pilar (Santo Ángel). (Calle en Vistabella) •ANGUSTIAS Calle antigua y angosta cercana a la iglesia de San Antolín. En otros
24
tiempos estas calles estrechas provocaban intranquilidad entre los transeúntes por su oscuridad y peligro. Por lo que es habitual encontrar en nuestra ciudad calles del mismo tipo presididas por imágenes que con su iluminación contribuían a serenar los ánimos. El nicho con la Virgen de las Angustias no existe en la actualidad. En esta calle y ya en el siglo XXI, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara Botía descubrió una placa en homenaje al vecino de la misma, José Valverde Díaz “Pichilate” personaje murciano muy querido y popular. (Barrio de San Antolín) •ANIMAS Se encuentra en la parroquia de San Juan Bautista y recuerda una de las entradas más famosas de Murcia. La Ánimas Benditas han sido una de las devociones más fervientes de los murcianos por lo que están generalizadas en la mayoría de parroquias de la ciudad. (Barrio de San Juan) •ANTONETE GÁLVEZ Antonio Gálvez Arce. Nació el 19 de junio de 1819 en Torreagüera, pedanía huertana de Murcia. Hombre de arrojo y energía adopta los ideales progresistas a los que era afín su propio padre. En 1843 se casa con su prima hermana María Dolores y se instala en el Huerto de San Blas. De este matrimonio tuvo seis hijos. Tuvo una vida azarosa, siempre vinculada a sus ideales políticos, con dos exilios en Argel, pero con un apego a su tierra que siempre le vio volver. De fuerte y resolutivo carácter, es prototipo del político español racial y de ideas fijas, que no duda en alcanzar sus ideales aunque sea alzándose en armas. La época que le tocó vivir y protagonizar, es la de la segunda mitad del siglo XIX, siglo que se inicia con la invasión napoleónica de España y el regreso del Rey Fernando VII, en cuyo reinado tienen lugar las Guerras Carlistas, que al margen de ser guerras dinásticas, lo fueron también ideológicas y germen de lo que más tarde se dio en llamar “las dos Espapañas”. El 12 de julio de 1873 la Junta Revolucionaria nombra a Antonete Gálvez Comandante General del Cantón de Cartagena. (Avenida en el barrio de la Fama) •ANTONIO DE ULLOA Antonio de Ulloa y de la Torre-Giral. Marino y científico. (1716-1795) Miembro de la Academia Sueca de las Ciencias, de la Real Sociedad de Londres, de la Sociedad Vascongada de Amigos del País. Tuvo gran influencia en la fundación del Jardín Botánico y del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Nació en sevilla y murió en la isla de León. Comenzó sus estudios de Matemáticas en el Colegio Mayor de Santo Tomás. A los 17 años ingresó como guardiamarina en la Armada y formó parte de la dotación del buque «Santa Teresa», que junto a otros debía de escoltar las
tropas de infantería que salían de Barcelona en 1734 para auxiliar al Infante de Nápoles don Carlos (futuro Carlos III) que se encontraba en guerra con el imperio austríaco. En 1734 el monarca Felipe V recibió una invitación de su primo el rey Luis XV de Francia para que españa participase en la expedición que la Real academia de Ciencias de París organizaba para viajar a Quito (virreinato del Perú), para medir la longitud, correspondiente a un grado, de un arco de meridiano terrestre en el ecuador. Antonio de Ulloa, entre otros, méritos, emprendió una activa tarea de innovación tecnológica, reorganizó los Colegios de Medicina y Cirugía, así como los arsenales de El Ferrol y Cartagena. (Barrio de la Flota)
(Murcia 1920-1983) Artista murciano polifacético: pintor de toros, toreros y flores, discípulo aventajado de don Pedro Sánchez Picazo en sus clases de la Sociedad Económica de Amigos del País y magnífico artesano del cartón. Creador de geniales carrozas para el Bando de la Huerta, la extinta Batalla de Flores y del Entierro de la Sardina durante la segunda mitad del pasado siglo. Querido y respetado por los murcianos se le llegó a apodar el “mago del cartón” por sus excelentes trabajos en su taller del barrio de Santa Eulalia. Su influencia es notoria en las generaciones de profesionales actuales de la artesanía del cartón. (Infante Juan Manuel)
•ANTONIO DORAL, CALLE.Antonio Doral y Anuncibay, marino y político nacido en Cartagena en 1788 y fallecido en 1855. Tomó parte en la Batalla de Trafalgar a bordo del Santa Ana y gozó de prestigio en la Armada por sus conocimientos profesionales, algunos de ellos plasmados en su libro “Círculo para perfeccionar la aguja de bitácora”. Fue Ministro de Marina en 1853. (Barrio de La Flota)
•ANTONIO MACHADO Antonio Machado Ruiz. Poeta (Sevilla, 1875-Colliure (Francia), 1939) Doctor en Filosofía y Letras, catedrático de Lengua Francesa en el Instituto de Soria. Hermano del también literato Manuel Machado con el colaboró en algunas obras. Es un referente en la literatura española contemporánea para algunos equiparable a Federico García Lorca. Murió en el exilio tras la Guerra Civil. (Barrio de Santa María de Gracia)
•ANTONIO FAYRÉN Antonio Fayrén Lumeras. Abogado (Murcia 1910-1936) Estudió Derecho en la Universidad de Murcia. Militante de la Federación de Estudiantes Católicos, fue asesinado por la turba al comienzo de la Guerra Civil Española. (Barrio de Vistabella) •ANTONIO FLORES GUILLAMÓN Industrial pimentonero de Espinardo, hernano de Pedro Flores Guillamón, farmaceúticoy alcalde pedáneo de Espinardo •ANTONIO GARRIGÓS Antonio Garrigós Giner. Escultor Santomera (Murcia), 1888-Madrid, 1966. Contemporáneo y amigo de José Planes, Pedro Flores, Garay y Joaquín. Fundador del taller «Bellos Oficios de Levante», donde realizó junto a Clemente Cantos bellos belenes. Presidente y fundador de la «Asociación de Amigos de los Auroros». Autor de distintas y excelentes tallas procesionales. Todo un referente de la escultura y la artesanía murcianas del pasado siglo. Sus exposiciones más importantes las realiza en Cataluña, Valencia, Asociación de la Prensa de Madrid (1946). Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia (1950). ( Calle en el barrio de La Fama) •ANTONIO GONZÁLEZ CONTE
•ANTONIO PUIG Antonio Puig Ruiz-Funes. Músico y Compositor (Murcia, 1870-1920) Alumno distinguido de Julián Calvo. En Madrid continuó sus estudios bajo la tutela de de los profesores Fragó, Monasterio y Zabalza. Funda el Conservatorio de Música de Murcia con la colaboración de Pedro Jara Carrillo, Isidoro de la Cierva y Emilio Díez de Revenga, siendo profesor y primer subdirector del mismo. (Barrio de La Fama) •ANTONIO ROCAMORA, CALLE.Antonio Rocamora Gaona, oriundo de Abanilla. Fundó una Academia en Espinardo y después el colegio San José. (Calle en Espinardo) •ANTONIO SEGADO DEL OLMO Escritor y Periodista. (1944-1987) Toma el nombre del periodista y escritor murciano Antonio Segado del Olmo que vivió en esta calle, denominada Junco hasta el año 1988 que pasó a denominarse con el nombre del escritor. Antonio Segado del Olmo nació en Murcia en 1943 y murió en 1987. Ejerció la profesión de periodista en Radio Nacional de España, como escritor publicó en 1969 "El palmeral" sobre la Murcia que accedía al mundo plenamente moderno, desde unas estructuras sociales y urbanas preponderantemente agrarias y 25
huertanas. Posteriormente salen a la luz "Trópico de ausencia", "La ruptura", "Ceremonial de ahogados" y "El día que llegó el mar". La muerte le sorprendió trabajando en una novela de tipo histórico sobre la figura del cantonalista Antonete Gálvez.. (Barrio de San Nicolás) •ANTONIO SEGURA SANCHEZ Nacido en Espinardo, ocupó el puesto de juez de Instrucción en Murcia durante la II República. (Calle en Espinardo) •ANTONIO TORRECILLAS Antonio Torrecillas Perea. Alférez de Infantería (Murcia, 1917- Ainsa (Huesca) 1938) En 1933, con otros camaradas funda las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), y seguidamente funda también el S.E.U. (Sindicato Español Universitario) en Murcia. Ingresa en la Academia Militar de Zaragoza obteniendo la graduación de Alférez con destino en el Batallón de Cazadores de Montaña, Arapiles nº7 de la 3ª División de Navarra. Encontró la muerte al frente de una unidad de reconocimiento. Su cuerpo fun enterrado en el cementerio de Nuestro Padre Jesús en junio de 1939. Condecorado con la Medella de la Vieja Guardia de F.E. «Tres yugos de Oro» y por su acción de guerra en la que murió, la «Medalla al Mérito Militar» con distintivo rojo. (Barrio de Vistabella) •APOSTOLES (PLAZA) Recibe su nombre por la Puerta de los Apóstoles de la Santa Iglesia Catedral, de rotulación popular que ha venido pasando de una generación a otra debido a la belleza de gótico suave (posiblemente de Antonio Gil 1440) del citado acceso catedralicio. (Catedral) •APOSTOLES(CALLE) Desde la plaza de los Apóstoles hasta la que fuera de San Leandro, lugar en el que se hallaba el edificio del diario La Verdad. debe su nombre a la citada puerta de los Apóstoles de la Catedral. (Catedral) •ARCHENA Topónimo de la localidad de Archena, en la comarca de la Vega Alta del Segura. A 23 kilómetros de distancia de Murcia, está situada entre el valle del Ricote y la llanura formada por la Huerta de Murcia. El Municipio destaca por la gran proyección exterior que tiene el balneario de aguas termales y su entorno natural de parques. De gran riqueza agrícola (frutales) y servicios. en otros tiempos alcanzaron renombre sus fábricas de
26
licores (Licor beso de Novia y Anís Archena). (Santiago el Mayor) •ARCIPRESTE MARIANO AROCA Mariano Aroca López. Párroco-arcipreste. Desempeñó sus funciones en la Parroquia del Carmen, siendo muy estimado por sus feligreses. Su esfuerzo y gestión tuvieron como resultado el grupo de casas protegidas del Carril de la Farola. (Buenos Aires) •ARCO DE SANTO DOMINGO Arco, corredor de tránsito desde el Palacio de los marqueses de Almodóvar hasta la Iglesia de Santo Domingo, de uso privado para el culto religioso de la aristocrática familia. (Entre la plaza de Julián Romea y la plaza de Santo Domingo) •ARCO DE VERÓNICAS Perteneció al conjunto arquitectónico del Convento de Verónicas, siendo un arco de paso denominado de Verónicas, sobre el cual tenían vistas las religiosas. Arco muy transitado debido a la cercanía de la bulliciosa plaza de Abastos. Fue derribado por alineación de la calle en 1936, y el citado Convento trasladado en 1985. (Barrio de San Pedro) •ARCO IRIS Hace referencia al bisemanario nacido durante la Revolución de septiembre de 1868. Este medio de comunicación carecía de suscriptores pero era voceado y vendido por los ciegos que buscaban la clientela entre los milicianos nacionales que hacían sus ejercicios en la plaza de Julián Romea y en Santo Domingo. (Barrio de La Purísima-Barriomar) •ARCOS (VISTABELLA) Componente arquitectónico que franquea un espacio describiendo una o más curvas. •ARENAL.Calle dedicada a la escritora Concepción Arenal. Nació en El Ferrol en 1820 y murió en Vigo en 1893. Desde joven demostró sus cualidades como escritora y a lo largo de su vida escribió numerosas obras que fueron traducidas a varios idiomas. Fundadora de Instituciones Benéficas como “El Patronato de Señores para la visita y enseñanza de los presos” y “la Constructora Benéfica”. Suya es la frase “No más piadoso es quien habla más de Dios, sino quien lo ofende menos”. Existe otra calle con la misma denominación en las inmediaciones de la calle Fuensanta. •ARGILICO
El origen y causas por las que se rotuló con este nombre a esta calle es desconocido, incluso para Díaz Cassau, que es el escritor murciano que más ha investigado en el nombre de las calles. Aún así, para el autor Enrique Culebras Díaz, en su libro «Murcia, paso a paso» y según deducciones del mismo, le llevaron a la conclusión de que el nombre «Argilico» viene de Argilico/lo una vez eliminada la sílaba «lo» cuya etimología es «Arcilla». •ARQUITECTO CERDÁN MARTÍNEZ Pedro Cerdán Martínez. Arquitecto (Torre Pacheco, 1864-Murcia, 1947) Estudió Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Referente de la arquitectura regional desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Autor en Murcia del Mercado de Verónicas, el Casino o la fachada del cementerio de Nuestro Padre Jesús; Museo de Bellas Artes, Graduadas de Santo Domingo o el edificio de “Isidro Juan”. La prosperidad económica de comienzos del siglo XX le brindó la oportunidad de dirigir en el municipio de La Unión edificios tan emblemáticos como el Mercado Público y delinear la Casa del Piñón. Obra emblemática fue el Museo Modernista de Novelda. Tanto en obras públicas como en privadas, Cerdán desarrolló un estilo ecléctico que tuvo improntas académicas como modernistas. (Catedral) •ARQUITECTO EMILIO PÉREZ PIÑERO Arquitecto (Calasparra, 1935-Torreblanca (Castellón) 1972 Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. En 1961 participó en el Congreso de la Unión Internacional celebrado en Londres con un proyecto de Teatro Ambulante. Llegó a diseñar una estructura reticular que podía plegarse y desplegarse que llamó la atención de público, entre ellos el Duque de Edimburgo y de especialistas. Profesor de Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. En enero de 1964 fue el «Pabellón Transportable de la Exposición XXV Años de Paz». Autor de un teatro transportable (1.800 espectadores) para los Festivales de España, construido a base de dos cúpulas reticulares. Realiza proyectos para el mercado americano, al tiempo que idea la cúpula que serviría para cubrir el Museo de Salvador Dalí en Figueras. Falleció trágicamente en accidente de tráfico cuando volvía de Figueras a Calasparra, siendo su hermano José María el encargado de terminar los trabajos de la cúpula del genio de Figueras. (Barrio de Vista Alegre)
•ARQUITECTO JAIME BORT Jaime Bort Miliá. Arquitecto.
El arquitecto castellonense Jaime Bort Miliá llegó a Murcia procedente de Cuenca acompañado de su esposa Dña. Antonia Redondo Ladrón de Guevara y de sus dos hijas, María y Petronila- ambas ingresarían como religiosas profesas en el convento de Santa Ana- cuando fue requerido por el Cabildo de la Catedral de Murcia para la construcción de su fachada y en Febrerode 1737 firma su contrato de trabajo en calidad de maestro y director de las obras de la Santa Iglesia Catedral. Durante su estancia en Murcia (1748), el Corregidor D. Antonio Heredia Bazán solicitó permiso al Cabildo Eclésiastico de Murcia para que dirigiera las obras del Puente de Piedra (Puente Viejo). En el año 1749 fue llamado por su Majestad Fernando VI, para que hiciera un puente sobre el río Manzanares, y en el año 1751, fue comisionado para visitar capitales europeas, lo que le obligó a a abandonar Murcia sin terminar la fachada de la Catedral, falleciendo en Madrid el 2 de febrero de 1754. (Barrio de la Flota) •ARQUITECTO JERÓNIMO QUIJANO Arquitecto. De origen Santanderino, llega a Murcia, acompañado de su primera mujer Dña. Isabel de Mercado, en el año 1526 llamado por el Cabildo Eclesiástico de Murcia para continuar con el segundo cuerpo de la torre de la Catedral de Murcia, trabajo que le obligó a vivir en Murcia durante 37 años hasta que falleció en 1563 siendo enterrado en el Altar del Patrocinio que hay adosado al Coro, junto a la capilla de San Ignacio. Otras de las obras de la Catedral de Murcia que trabajó como Maestro Mayor son la urna de Jacobo de las Leyes, la cajonera antigua del Sagrario, la capilla de la Encarnación, la portada de la Sacristía y el primer cuerpo de la antigua Portada que hubo de ser destruída para la reconstrucción de la actual. (Barrio de la Flota) •ARQUITECTO JUAN JOSÉ BELMONTE Juan José Belmonte Almela. Arquitecto. (Murcia 1812-1875) Hijo de D. José Belmonte y Dña. Juana Almela, cursa sus estudios en la Sociedad Económica de Amigos del País, la misma que en el año 1841 le concede un Premio por su trabajo “Biografía de Salzillo”. Fue el autor en 1850 de la reconstrucción del actual Ayuntamiento y de su escalera de mármol blanco con sus dos ramales. Siendo alcalde D. Dionisio Miguel Alcázar en 1856, le fue otorgado el título de Arquitecto Municipal y en 1857 fue nombrado Director de la Brigada de Bomberos.También fue arquitecto de la Diputación, por lo que trabajó en las obras del Manicomio y en el Palacio de Justicia, obras que no pudo ver terminadas al morir de apoplegía el 15 de Febrero de 1875. (Barrio de Vista Alegre) •ARQUITECTO LORENZO ALONSO 27
Lorenzo Alonso Franco. Arquitecto (Villa de Olmo Viejo (Ávila), 1750-Murcia,1810) Estudió su carrera en la Academia de San Fernando de Madrid. Participó en los proyectos de encauzamiento del Segura, así como en obras ideadas por el Conde de Floridablanca. Para la visita de Carlos IV a Murcia restauró el palacio de los Corregidores. Arquitecto de Mérito de la Real Academia. Profesor de la Sociedad Económica de Amigos del País y Maestro Mayor del Ayuntamiento de Murcia. Fue spultado en la Parroquia de San Juan Bautista. (Barrio de Vista Alegre) •ARQUITECTO MANUEL GARCÍA CERDÁN En el año 1931 fuecreado el Colegio de Arquitectos de España. En diciembre de 1981 se constituyeel Colegio de Arquitectos de Murcia, tras su segregación del de Valencia. Manuel García Cerdán fue su principal impulsor y decano en el período 1981-1983, instalándose en el actual edificio. •ARQUITECTO PEDRO MONTE Pedro Monte de Isla, arquitecto y escultor de finales del siglo XVI, nacido en Alcalá la Real, fue Maestro Mayor de la Catedral y recibió el encargo de diseñar y dirigir numerosas obras de la época, entre ellas las obras del contraste de La Seda, la traza del claustro de la Iglesia de la Merced así como obras de Iglesias de Lorca y de la Iglesia de la Compañía de Jesús en Caravaca. •ARQUITECTOS FRANCISCO Y JACOBO FLORENTIN Hermanos de la misma profesión nacidos en Florencia. A Francisco Florentín, hay que atribuirle la traza y construcción del primer cuerpo de la Torre de la Catedral. Jacobo ordenó de acuerdo a las normas de la arquitectura de la época la misma Torre, introduciendo con ello el Renacimiento italiano. Francisco Florentín murió en Murcia y su hermano Jacobo en Villena (Alicante) en 1526. (Barrio de Vista Alegre) •ARRIXACA (Antes calle nueva de Carril de San Agustín) Virgen de la Arrixaca, antigua Patrona de Murcia La Virgen de la Arrixaca fue proclamada Patrona Cristiana de Murcia el 2 de mayo de 1242. El nombre de Arrixaca desapareció de los padrones y por mucho tiempo permaneció en el olvido, que más tarde llegó hasta perder su antiguo y esplendoroso culto. Fue don Javier Fuentes y Ponte quien hizo que resucitara en la devoción, que aunque no extinguida, permanecía adormecida por los católicos murcianos. La calle nueva de Carril de San Agustín dejó paso a esta nueva de Arrixaca como homenaje de la
28
ciudad a la bendita imagen cantada por Alfonso X. Una comisión de murcianos, entre los que figuraba Baquero, solicitó del Ayuntamiento que el nombre de Arrixaca permaneciera de manera definitiva. •ARTESANOS (Barriomar) Dedicada a aquellos que practican el arte de realizar objetos útiles o decorativos con las manos o la manera tradicional: barro, vidrio, alfombras, encajes, hierro, etc… Existe otra calle Artesanos en el barrio de San Juan. •ARTURO DUPERIER Arturo Cristino Duperier Vallesa. Físico. (Pedro Bernardo (Ávila), 1896-Madrid, 1959) Eminente físico que logró importantes descubrimientos en el campo de los rayos cósmicos. Cursó sus estudios de Bachillerato en Ávila y se doctoró en Ciencias Físicas y Ciencias Químicas por la Universidad de Madrid, obteniendo en ambas premio extraordinario. Gana las oposiciones para el Servicio Meteorlógico Nacional. En 1932, fue nombrado director de la sección de investigaciones de dicho Centro. Tras ganar brillantemente la Cátedra de Geofísica en 1934, se dedica a una intensa investigación sobre los rayos cósmicos, materia que introduce en España y en la obtuvo importantes logros. (Barrio de Santa María de Gracia) •ARTURO PÉREZ REVERTE (Cartagena,1951) Periodista y Escritor. Perteneciente a una familia de marinos. Tras concluir sus estudios secundarios, concluyó los de Ciencias Políticas y Periodismo trabajando en todas las facetas del mismo: prensa, radio, televisión. Trabajó para el diario «Pueblo» y fue corresponsal de guerra para Televisión Española, cubriendo numerosos conflictos bélicos como los del Sáhara, Nicaragua, El Salvador o Bosnia. Adimirador desde la infancia de Dumas y Salgari, entre otros, a partir de los años 80 comenzó su trayectoria literaria al publicar “El Húsar”. Posteriormente su bibliografía se ampliaría con “El maestro de esgrima”, “La tabla de Flandes”, “El Club Dumas” etc. En el año 2003 es elegido académico de la lengua española, en el sillón de la letra «T». Su última novela es “Cabo Trafalgar”. Algunas de sus obras han sido llevadas al cine, siendo uno de los escritores españoles más leídos en la actualidad. (Barriada de Santiago el Mayor) •ARZOBISPO SIMÓN LÓPEZ (Antes BODEGONES) Simón López García. Arzobispo. (Nerpio (Albacete), 1744-Valencia, 1831) Cursó Teología y Filosofía en le colegio La Purísima de Murcia, ingresando en el Instituto de la Congregación de San Felipe Neri en el Orato-
rio de Baeza (Jaén), pasando más tarde al de Murcia. El cambio de nombre de este calle antes “Bodegones” se debió (sesión de 1911) a la tenaz campaña del párroco de Santa Catalina, don Antonio José González, en pro de los méritos y virtudes del fraile felipense. Díaz Cassou se refiere a él diciendo “que fue tan ardiente político como fraile caritativo». Baquero, indica que fue Diputado a Cortes, Obispo de Orihuela y más tarde Arzobispo de Valencia. Desarrolló una labor abnegada, junto con otros frailes, poniendo en peligro sus propias vidas en la epidemia de peste que asoló Cartagena en 1804. El nombre de esta calle no estuvo exento de polémica debido a que el Arzobispo Simón López fue el último inquisidor que hubo en España. (Barrio de San Pedro)
propietario de finca, que mereció por parte del pueblo la perpetuación de su nombre las mejoras llevadas a cabo de forma laudable. (Barrio de Santa Eulalia)
•ASTURIAS El nombre de esta calle corresponde, como homenaje, a la región española de Asturias. (Barrio de Santa María de Gracia)
•AURORA (Calle) Antes Portillo de la Aurora. En otros tiempos fue conocida como «Portillo de la Aurora» por donde se iba a la huerta. Está enclavada en la Parroquia de San Miguel y va desde la vieja calle de la Acequia a la huerta. Su nombre radica en las devociones marianas. Al final de la misma se encuentra el arco del mismo nombre con un lienzo de la Virgen María. (Barrio de San Miguel)
•ASUNCIÓN Patrona de la localidad alicantina de Elche, celebra su festividad el 15 de Agosto. Su devoción se remonta al año 1370, cuando el soldado Francisco Campó guardaba la costa y al amanecer vio un arcón sobre las aguas. Lo recogió y dio cuneta del hallazgo que, al abrirlo, encontraron la imagen de la Asunción de la Virgen María a los Cielos. (Calle en Espinardo) •ATALAYA.Lugar elevado desde el que se divisa una gran extensión de tierra o mar. (Calle en el barrio de la Flota) •ATOCHEROS Los atocheros eran las personas encargadas de transportar la atocha, una planta gramínea, con hojas radicales filiformes, duras y tenacísimas, que se empleaban en la industria para hacer sogas, esteras, etc., y conocida como esparto. (Calle en Santiago y Zaraiche.) •AUDITORIUM Toma el nombre debido a su cercanía con el auditorio diseñado por el arquitecto Eugenio Bañón y que fue construido por el Ayuntamiento de Murcia en tiempos del alcalde Miguel Caballero Sánchez. (Barrio de Santa María de Gracia)
•AURORA (Plaza) Plaza porticada de nuevo cuño paralela a la calle del mismo nombre y se abre por un pasadizo a la Gran Vía Salzillo. Su superficie corresponde, en su mayor parte, al patio de juegos y deportes del colegio externado de los H.H. Maristas conocido como “Sucursal”. La mencionada plaza surge al construirse el edificio de Galerías Preciados en el solar que ocupó el centro marista. (Barrio de San Miguel)
•AUROROS Hermandades de «Auroros» formadas por huertanos que expresan su devoción a la Virgen de la Aurora con cantos y plegarias, se reúnen en cuadrillas en torno a la campana. (Barrio del Carmen) •AYLLÓN Ginés Alonso Pedro de Ayllón. Regidor Va desde san Miguel a la del Conde de Roche, se debe a que el Ayuntamiento quiso perpetuar el recuerdo de uno de sus regidores con fama bien ganada, Ginés Alonso Pedro de Ayllón ocupó el citado cargo desde 1727. (Barrio de San Miguel) •AZABACHE Se da por supuesto que el nombre de esta calle responde al del mineral, carbón fósil de negro intenso. (Barrio de Vista Alegre) •AZARBE DEL PAPEL Recibe el nombre esta calle de la acequia que discurre por la misma. (Barrio de Vista Alegre).
•AURELIO CASTAÑO Lleva el nombre debido a la mejora urbana realizada por este vecino y 29
Puente de los Peligros sobre el rĂo Segura
•AZORIN Seudónimo de José Martínez Ruiz. Escritor español. Monóvar (Alicante), 1873-Madrid, 1967. Estudió el bachillerato en los Escolapios de Yecla. Abandonó los estudios de Derecho para dedicarse de lleno a la literatura. Fue una de la figuras más importantes de la denominada generación del 98. En sus primeros trabajos periodísticos también utilizó los seudónimos de Cándida y Ahrimán. Su obra constituye un intento de captar la realidad española a través de los pequeños detalles de la vida cotidiana. En 1902 publicó su primera novela, La voluntad, primera parte de una trilogía que se completa Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo publicada en 1904, año en el que adopta definitivamente el seudónimo Azorín. La mayor parte de sus libros son recopilaciones de artículos aparecidos en la prensa. El alma castellana, La ruta de don Quijote, Castilla; Don Juan, Doña Inés; Félix Vargas, La fuerza del amor; Brandy, mucho brandy, son algunos ejemplos de su obra. En 1924 fue elegido miembro de la Real Academia Española. (Calle en Santa María de Gracia) •AZUCAQUE Denominación de origen árabe que significa «callejón sin salida» o «callejón estrecho». Es una de las calles más antiguas de Murcia. (Catedral) •BADEN Zanja o cauce que forma en el terreno el agua de la lluvia o que se construye para que pueda pasar el agua de un torrente. •BAEZA Calle antigua. Une la antigua calle Cadenas (hoy Mariano Girada) con la Agustinas, en la parroquia de San Andrés. En los padrones de mediados del siglo XVIII aparece ya esta calle rotulada con dicho nombre. Aunque algunos autores la atribuyen a la ciudad de Baeza en la provincia de Jaén o bien a algún hecho de armas, aunque sin duda se debe, como muchas calles de Murcia rotuladas con apellidos, a que el apellido Baeza, profusamente repartido por toda la ciudad y sus pedanías, debió de tener en ella algún representante que mereciera la honrosa mención entre sus vecinos, como muy bien pudo ser el capitán de las milicias urbanas, en esta misma época, don Pedro Baeza o alguno de sus descendientes. (Barrio de San Nicolás) •BAILÉN En memoria de la célebre batalla y victoria española (22 de julio de 1808) contra las tropas napoleónicas mandadas por el General Dupont. (Espinardo y La Purísima-Barriomar)
32
•BALDOMERO FERRER “BALDO” Nacido en Orihuela. Dibujante y escritor murciano. Colaborador de los diarios «Línea», «La Verdad» y «Hoja del Lunes de Murcia». Sus trabajos periodísticos ocupan casi toda la mitad del siglo XX en Murcia. El humorismo gráfico de “Baldo” despertó la sonrisa cotidiana en los murcianos de la época. Creador de “La conquista de la cumbre” en la que sus dibujos daban vida a la liga futbolística española teniendo como protagonista las peripecias del Real Murcia. Fundador y alma de la agencia de publicidad «Ekipo» pionera en la región. Articulista y colaborador del «Diario de la Feria» publicado por la Feria Internacinal de la Conserva y Alimentación. Ilustrador genial, iluminó con sus dibujos «Murcia entre bocado y trago» del escritor Juan García Abellán como ejemplo de otras numerosas publicaciones en las que intervino. Cartelista y buen conversador. Su ingenio y creatividad crearon escuela entre varias generaciones de murcianos. (Barrio de Santa María de Gracia) •BALEARES En memoria del crucero “Baleares” hundido por destructores de la escuadra republicana durante la Guerra Civil en el Mediterráneo, en aguas de Cabo de Palos, pereciendo la mayoría de sus tripulantes incluído su capitán, el almirante Vierna. (Espinardo) •BALSAS (Calle) (Antigua de la Mona) En el Capitular de 1697 (de 10 de septiembre), se habla ya de las Balsas de Santa Eulalia, lo que hace suponer que existían balsas, seguramente para el aseo público y lavado de ropas. (Barrio de Santa Eulalia) •BALSAS (Carril) Igualmente se debe su nombre a la existencia de balsas, en este caso para riego de las huertas. (Barrio del Ranero) •BALSAS (Plaza) (Antigua plazuela de Alemán) Al igual que la calle toma el nombre de las posibles balsas existentes como depósitos y que recibían el agua del río Segura, posiblemente del cauce que abastecía a la ciudad y que provenía del Arenal por el Mediodía con altura suficiente para llenar depósitos y albercas. (Barrio de Santa Eulalia) •BANDERA PARACAIDISTA ORTIZ DE ZÁRATE La Tercera Bandera Paracaidista fue creada el 8 de julio de 1960 y re-
cibió el nombre de “Ortiz de Zárate” en memoria del teniente muerto heroicamente en Sidi Ifni. (Calle en Santiago y Zaraiche) •BANDO DE LA HUERTA Denominación surgida por la tradicional manifestación festera del «Bando de la Huerta» cabalgata multitudinaria donde huertanos y huertanas exhiben sus bailes, cantos y pregones críticos así como sus costumbres ancestrales. El Bando de la Huerta tiene lugar durante las Fiestas de Primavera de Murcia tras la Semana Santa. (Barrio de San Miguel) •BAÑOS Calle de los baños de Alcázar. Entre Santa Isabel y la calle Manresa, cerca de la antigua Puerta del Porcel. Su antiguedad puede ser superior a un siglo. Los baños públicos fueron trazados y construidos por el arquitecto murciano don Juan antonio Alcázar Sánchez en el siglo XIX, por lo que se conocieron como los baños de Alcázar, tomando el agua de la acequia de Caravija que era la acequia de la parte norte de la ciudad. Baños que dieron nombre a la calle y que gozaron de una gran aceptación por parte de los habitantes de la ciudad. (Santa Catalina) •BAQUERIN, CALLE.Calle abierta en terrenos de la familia de la Peña Ruiz-Baquerín, conocidos en Espinardo como Baquerin. •BARAUNDILLO Díaz Cassou se refirió a esta calle en el «Diario de Murcia» el 9 de junio de 1887. “Debe este nombre, no que ocurriese en ella baraúnda grande ni chica, sino a una corruptela del antiguo de calle de Val hondo y Val hondillo, que se le dió porque pasaba una pequeña corriente de agua, a mediana profundidad y descubierta por medio de esta calle”. (Catedral) •BARCELONA Como es de suponer recibe el nombre en homenaje a la ciudad Condal. Capital española y mediterránea que siempre acogió a murcianos trabajadores en busca de fortuna y mejora de sus vidas. (Espinardo) •BARITONO MARCOS REDONDO Marcos Redondo Valencia. Barítono. Pozoblanco (Córdoba), 1893-Barcelona, 1976 En el Teatro Calderón de Madrid y dedicada a don Isidoro de la Cierva se estrenó el 26 de abril de 1928, la zarzuela de costumbres murcianas “La Parranda”, con letra de Luis Fernández Ardavín y música del maestro
Francisco Alonso. Uno de sus principales intérprtes fue el barítono Marcos Redondo que hizo durante su prolongada vida artística una verdaera creación, especialmente del Canto a Murcia y de la canción del Platero. Como agradecimiento, Murcia quiso darle su nombre al primer tramo de la calle José Antonio Ponzoa, el comprendido entre Ángel Guirao y la Gran Vía Salzillo (originalmente de José Antonio Primo de Rivera). (Barrio de San Miguel) •BARRACAS Vivienda autóctona del huertano murciano cuyo origen se remonta al siglo XV. Construida con atobas, contaba en la planta baja con una entrada y un dormitorio, debajo del techo, que tenía dos vertientes, había un entrepiso. La puerta principal y una ventana se orientaban a levante y junto a ellas había dos bancos adosados a un lado y otro de la puerta así como un emparrado. Es característico de las barracas que se colocara una cruz de madera en la parte más alta del techo. •BARRANCO Hendidura o quiebra profunda del terreno producida por la acción de las aguas superficiales. Junto a las ramblas constituye una de las formas de modelado más frecuente del territorio semiárido murciano. •BARRERAS Denominación del primer tramo de la Acequia Mayor del Mediodia. Su nombre se refiere a las numerosas presas o azudes de molinos que se encuentran en este sector de la Acequia Mayor •BARRERAS La barriada de San Pío X es aledaña a la estación de ferrocarril Murcia del Carmen. Hasta los años ochenta del pasado siglo existió un paso a nível con “barreras”, entre el barrio del Carmen y la carretera del Palmar, cortando el tráfico al paso de los trenes que iban o venían de la estación murciana. El paso a nível fue sustituído por uno subterráneo para la circulación de automóviles que salen o acceden al Carmen, Alcantarilla o buscan el centro de la ciudad. El nombre de la calle pues tiene un origen popular. (Barriada de San Pío X) •BARRIOMAR.Calle principal que da nombre a la barriada situada junto a la vía del tren que une Madrid con Cartagena. •BARRIONUEVO Une esta calle la plaza de Hernández Amores (Antes Cadenas) con la plaza de Cetina. Calle dedicada al regidor donon Pedro Barrionuevo, siendo su antigüedad de siglos. Pedro Barrionuevo fue jurisconsulto y au33
xiliar del corregidor Godoy y de su sucesor don Antonio Quiñones. En ella se encuentra el conocido Horno de la Fuensanta y hasta hace dos décadas aproximádamente las oficinas de despacho de billetes de RENFE. Calle muy animada al unir dos plazas importantes. Esta calle también alojó hasta su traslado a la plaza de Hernández Amores (en el edificio de don Emilio Meseguer) de la frecuentada Barbería Campillo, en las que varias generaciones de murcianos de la segunda mitad del pasado siglo, se pusieron en las manos de Bernardino Imbernón, ilustre y popular barbero. (Catedral) •BARTOLOMÉ BERNAL GALLEGO (El Palmar, Murcia, 1883-Murcia, 1968) Empresario. Hombre emprendedor y de talento, virtudes que le llevaron a fundar una de las empresas de construcción –Bernal Pareja– más importantes del país en la segunda mitad del siglo XX. De inicios humildes en la pedanía que le vio nacer. Su visión comercial lo llevó afundar fábrica de licores, de cerámica, de conservas, de embutidos y empresa de construcción. A petición de la Comisión del Cabildo y a título particular tomó la dirección de la restauración del Santuario de Nuestra señora de la Fuensanta, rematada con la cúpula del pintor murciano Pedro Flores. (Barrio de Santa María de Gracia) •BARTOLOMÉ PÉREZ CASAS (Lorca, 1873 - Madrid, 1956) Compositor y director de orquesta español. Se formó en Lorca y en Madrid. Fundó y dirigió la Sociedad de Instrumentos de Viento (1909) y la Orquesta Filarmónica de Madrid (19151936); dirigió también la Orquesta Nacional. Divulgó la música contemporánea española y extranjera y escribió diversas obras, entre las que cabe destacar la suite sinfónica A mi tierra (1898). En 1997 el estado compró los derechos del himno español (Marcha Real de Carlos III) cuyos arreglos había realizado y registrado en 1908. (Barrio de San Miguel •BASABE Une la soleada y céntrica plaza de Santo Domingo con la calle Echegaray, desembocando en un lateral del Teatro Romea. Es una calle sin vecinos. De un lado se encuentra la iglesia de Santo Domingo y de otro el colegio Cierva Peñafiel. Es testimonio del reconocimiento del Ayuntamiento capitalino a una generosa familia que en distintas ocasiones demostró su cariño a la ciudad de Murcia. Don Francisco Zabálburu Basabe, fue nombrado hijo adoptivo de Murcia por su generosa actuación con el vecindario, constando en acta los méritos que enaltecían al murciano de adopción. Para la construcción del grupo escolar Cierva Peñafiel hacía falta un solar adecuado, y el conde de Heredia Spínola, perteneciente a la familia por su matrimonio con doña María del Carmen Zabálburu, en un rasgo de
34
cariño a Murcia, lo cedió para tal fin. (San Miguel) •BATALLA DE LAS FLORES Al igual que la calle Bando de la Huerta, esta calle hace referencia al desaparecido festejo de “La batalla de las flores”, que se celebraba el segundo día de las “Fiestas de primavera” murcianas, en el que participaban señoritas de la sociedad murciana, que previamente al desfile por las calles de Murcia y en recinto cerrado arrojaban a los tribunas de los espectadores ramilletes de flores frescas. Precisamente, en los inicios de los sesenta del siglo pasado, dicho recinto se encontraba en la calle que hoy lleva su nombre (a la espalda del edificio Alba, junto a la plaza de Díez de Revenga). Posteriormente pasaría a la Avenida 1º de Mayo, junto al recinto de la FICA (Feria Internacional de la Conserva y Alimentación. •BEATO ANDRÉS HIBERNÓN (Plaza) (Murcia, 1543-Gandía, 1602) Nació en la calle Eulogio Soriano de Murcia. Ingresó en la Orden Franciscana en su rama de Observantes, profesnado los votos religiosos en 1557. En Elche fue compañero de San Pascual Bailón, su gran amigo con el que convivió durante dos años en el en Santa Ana del Monte (Jumilla). Gran devoto de Cristo Crucificado, de la Eucaristía y de la Virgen maría en su Inmaculada Concepción. Su vida estuvo marcada por un gran amor a los pobres y a sus hermanos de fraternidad a los que sirvió en los puestos más bajos: cochero, portero, limosnero y hortelano. Murió en olor de santidad a la hora predicha por él el 18 de abril de 1602. El cuerpo del beato Andrés se conservó incorrupto en la iglesia del convento de San Roque de Gandía desde su muerte hasta 1936, donde fruto de la barbarie de la guerra civil, fue profanado y quemado. Vínculos familiares y sus años de infancia le unen a Alcantarilla. (Barrio de San Lorenzo) •BELENES.- Conjunto de figuras que representan pasajes de los Evangelios relacionados con la Natividad de Cristo. En la Región de Murcia las Religiosas Agustinas son las primeras propagadoras de esta tradición que conoce su esplendor en el siglo XVIII con Salzillo. •BELONES.- Poblado perteneciente al Municipio de Cartagena en la carretera que une Cartagena con La Manga del Mar Menor. Los Belones debe su auge a la proximidad con La Manga del Mar Menor y a la ubicación en esta zona del Complejo Residencial La Manga Club. •BEN SABIN (Murcia, 1216) Discípulo de Aben-Arabi. Fundador de una secta a cuyos componentes se les denominaba «Sabiníes», practicaban la pobreza. Al quedar sin seguidores marchó a La Meca buscando un ambiente más propicio para su doctrina, haciéndose discípulo del Emir. Allí, en La Meca escribió sus
«Cuestiones sicilianas», escritas para Federico II. (La Purísima-Barriomar) •BEN SIDA Erudito español del siglo XI nacido en Murcia. Escribió un Di ccionario donde agrupó las voces árabes por afinidades ideológicas. Murió en la provincia de Alicante en el 1066. (La Purísima-Barriomar) BENAMEJI Villa cordobesa cercana al río Genil, que se nutre de aguas procedentes del deshielo de Sierra Nevada. (La Purísima-Barriomar) •BENDAME.Acequia conocida como Albatalia, nace de la acequia Mayor del Norte por la izquierda, enfrente de Guadalupe con toma cerrada. Riega Guadalupe y Albatalia y acaba en la acequia de Zaraiche, en las proximidades de la carretera con Espinardo. •BENETUCER.Acequia Mayor del Norte entre Puerta Nueva, donde pierde el nombre de Aljufía, y el Partidor de Luces, donde pasa a denominarse Benefiar. En su recorrido de 3500 metros riega Puente Tocinos. •BETUNERO.Oficio de aquellos que limpian los calzados o que elaboran y venden los betunes para lustrar el calzado. •BIBLIÓFILO PEREZ GOMEZ, CALLE.Antonio Pérez Gómez nació en Cieza en 1902 y falleció en 1976. Desde niño cultivó su afición a la literatura y fue mantenedor en unos Juegos florales infantiles con once años. Estudió Derecho y participó en política como militante del Partido de Acción Republicano. Fue Jefe Nacional del Grupo de Espartos y contribuyó a la expansión de esta industria, alcalde de Cieza pero por su talante liberal se negó a colaborar con la represión política y fue encarcelado. En 1949 se lanzó a la labor editorial, fue coleccionista de libros raros y obras valiosas. Fundó la editorial “… la fonte que mana y corre…”, dirigida y costeada por él. Las publicaciones estaban muy cuidadas y se accedía por suscripción o encargos. Su dilatada trayectoria como bibliófilo le otorgó un reconocimiento universal y el Gremio de Libreros Alemanes le otorgó el título de Mayor editor privado del mundo. •BOCIO Corresponde al apellido de una familia noble de la ciudad, apareciendo esta empadronada en las parroquias de San Andrés y más tarde de San Antolín, don Francisco Bocio Belda, con sus hijos Manuel José y Antonio.
Éste último debió de tomar parte en la guerra de la Independencia o en alguna de ultramar pues se le designa como “prisionero” en los registros. La calle permanece en los padrones, más que por su importancia, por ser recuerdo de un apellido muy conocido y de neta hidalguía murciana. (Barrio de San Antolín) •BOHEMIA.Región de Europa Central, en el Oeste de la República Checa, con una importante industria del cristal tallado. •BOLOS Su nombre da la razón de su existencia. El juego de los bolos en la huerta de Murcia fue un pasatiempo generalizado que causó entusiasmo desde el siglo XVIII. Algunos le llaman billar de mano. A pesar del gran número de campos de bolos existentes en la huerta, sólo por su importancia ha permanecido en el recuerdo éste, en la parroquia de San Antolín, pese a los profundos cambios sociales y de costumbres. (San Andrés) •BRAVO MURILLO Juan Bravo Murillo Político español (Fregenal de la Sierra, Badajoz, 1803-1873). Jurista y catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla, entró en política al llegar a Madrid durante la Regencia de María Cristina de Borbón (1836). Frente a la preponderancia militar en la política de aquella época, representaba un elemento civil inusual en los círculos conservadores del Partido Moderado al que se adhirió (por lo que era llamado el abogado). De su prestigioso bufete de Madrid saltó al Congreso de los Diputados en 1837; allí destacó como portavoz de los moderados en apoyo del proyecto que daría lugar a la Constitución de 1845, y luego como presidente de la Comisión de Codificación. Más tarde llegó al gobierno, ocupando sucesivamente las carteras de Gracia y Justicia (1847), Comercio, Instrucción y Obras Públicas (184748), Hacienda (1849-50 y 1851-52) y la Presidencia del Consejo (185152). Desde esos puestos alcanzó importantes logros administrativos, llamados a tener larga duración, como la Ley de Administración y Contabilidad de 1850, el arreglo de la Deuda Pública que asfixiaba el Presupuesto (1851), la conclusión de un Concordato con la Santa Sede (1851) o el inicio de las obras del Canal de Isabel II para abastecer de agua a Madrid. (Santiago el Mayor) •BRIGADA PARACAIDISTA Con fecha de 17 de octubre de 1953 se funda, mediante Orden del Ministerio del Ejército, la Brigada Paracaidista con la creación de la que sería su primera Bandera, que recibió el nombre de “Roger de Flor”. En 1971 se crea en Jabalí Nuevo, Murcia, el Batallón de Instrucción Paracaidista. 35
El bautismo de fuego de la Brigada Paracaidista se produjo el 16 de agosto de 1957 en Tiquisit Igurraman (Sidi Ifni). (Calle en Santiago y Zaraiche) •BRUJERA (Callejón) Calle sin salida situada al final de la calle Aistor, testimonio de la primitiva muralla de la ciudad, para algunos cronistas se trata de una interpretación derivada de “brujería” o de “brucera”, para otros se trata de la “arena bruja”. Es decir, su nombre proviene de la arena más menuda que queda tras la monda de las acequias. Lo que hace pensar que el nombre de esta calle«Brujera» fuera debido a que en ella vivieran personas dedicadas a la venta de la referida arena. Aún así, no existe certeza que justifique dicho nombre. (San Nicolás) •BUENOS AIRES Capital de la República Argentina, fundada en el año 1536 por don Pedro de Mendoza y refundada en 1580 al ser destruida por los indios, por don Juan de Garay. (Buenos Aires) •BURGOS Ciudad castellana. (El Ranero) •BURRUEZO Calle con raíces históricas, el Municipio la rotuló así, como homenaje a la memoria del que fue regidor don Pedro Burruezo. La calle, pone en comunicación la calle Segura con la calle de Baeza. (San Nicolás) •BURRUEZO (Callejón) (Antes Portillo de la Compañía) Situado en la parroquia de San Miguel, rotulado con el mismo nombre que la calle anterior y que salía de la calle de Acisclo Díaz (antes Acequia) a la huerta. (Barrio de San Miguel). También existe la calle Burruezo en el barrio de San Nicolás del mismo origen. •BUTANO (Carril) Toma el nombre del moderno gas que asiste y hace funcionar el hogar y los calentadores de agua de innumerables viviendas de hoy. Seguramente aparece en el nomenclator municipal debido a la existencia de algún depósito expendedor de dicho gas (envasado en bombonas pintadas en color naranja) que ha servido como referencia para la identificación del lugar.
36
(Barrio del Ranero). •CABALLERO Rotulada en el siglo XIX, y denominada por algunos como calle de “Caballeros”. Con motivo de la inundación de 1879, muchas casas del barrio del Carmen se derrumbaron, creando la necesidad de variar el trazado de algunas y abir otras nuevas. Entre otras encontramos la de “Caballero”, que se abrió en 1887. Responde al apellido notorio de algún ilustre vecino de la zona, de los que con certeza serían sus descendientes Miguel Caballero (alcalde de Murcia en la mitad del siglo XX) y su hermano José, ilustre ingeniero industrial, que habitaron el inmueble que cierra la plaza de Camachos lindando con el jardín de Floridablanca. •CABALLOS Mamífero de cuello alargado, extremidades también alargadas que se apoyan sobre un solo dedo, fácil de domesticar que destaca como corredor. Suele usarse como montura o como animal de tiro. •CABECICOS Tercer tramo de la acequia Nelva o Casilla, a la altura de Monteagudo y la Cueva, muere en el azarbe mayor del norte, frente al Esparragal y da nombre a un poblado situado en las proximidades. •CABO DE PALOS Nombre del accidente geográfico (porción de tierra que se adentra en el mar), en este caso en el Mar Mediterráneo, situado en la provincia de Murcia, en el término municipal de Cartagena. Paraje de gran belleza que preside el faro para señales naúticas del mismo nombre, uno de los más altos de España. Esencial referente en la Murcia marinera. El Cabo de Palos ha sido testigo de numerosos hechos históricos. (Espinardo) •CABO DE PALOS (Idem) (Santiago el Mayor) •CALDERAS DEL GAS Toma su nombre de la denominada Fábrica del Gas, instalaciones que abastecían de gas ciudad a Murcia, y en concreto el de «Calderas del Gas» a los depósitos de dicho combustible que se elevaban sobre las mencionadas instalaciones. (Santiago el Mayor) •CALDERÓN DE LA BARCA Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio je-
suita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder. Como todo joven instruido de su época, viajó por Italia y Flandes y, desde 1625, proveyó a la corte de un extenso repertorio dramático entre el que figuran sus mejores obras. Tras granjearse un sólido prestigio en el Palacio Real, en 1635 escribió El mayor encanto, el amor, para la inauguración del teatro del palacio del Buen Retiro. Nombrado caballero de la Orden de Santiago por el rey, se distinguió como soldado en el sitio de Fuenterrabía (1638) y en la guerra de Cataluña (1640). Ordenado sacerdote en 1561, poco tiempo después fue nombrado capellán de Reyes Nuevos de Toledo. Por entonces ya era el dramaturgo de más éxito de la corte. En 1663, el rey lo designó capellán de honor, por lo que se trasladó definitivamente a Madrid. Según el recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores. Como todo coetáneo suyo, Calderón no podía por menos que partir de las pautas dramáticas establecidas por Lope de Vega. Pero su obra, ya plenamente barroca, tal vez alcance mayor grado de perfección técnica y formal que la de Lope. De estilo más sobrio, Calderón pone en juego menor número de personajes y los centra en torno al protagonista, de manera que la obra tiene un centro de gravedad claro, un eje en torno al cual giran todos los elementos secundarios, lo que refuerza la intensidad dramática. A. Valbuena señala que en su estilo cabe distinguir dos registros. El primero consiste en reordenar y condensar lo que en Lope aparece de manera difusa y caótica y en estilizar las notas de su realismo costumbrista. Así, reelabora temas originales de Lope en varias de sus obras maestras. En ellas aparece una rica galería de personajes representativos de su tiempo y de su condición social, todos los cuales tienen en común un tema del siglo: el honor, el patrimonio del alma enfrentado a la justicia de los hombres, caso de El alcalde de Zalamea, o las pasiones amorosas que ciegan el alma, cuestión que aborda en El mayor monstruo, los celos o en El médico de su honra •CALVARIO.- Nombre de la colina en la que fue crucificado Jesús. •CAMACHOS (PLAZA) (Antes Plaza de Calvo Sotelo) En la bajada del Puente Viejo en dirección al barrio del Carmen. En otros tiempos, plaza de toros del mencionado barrio. Sus edificos, antes de las reformas modernas gozaban de perfecto equilibrio, sujetos a los planos que esbozara Jaime Bort y que se finalizaron en 1769. En el año 1845, en un acuerdo del Municipio se le impuso el nombre de plaza de Camachos, en vez de plaza de toros del Carmen. El marqués de Camachos era personaje respetado por su fortuna y por sus influencias, quien demostró su
generosidad ante la epidemia de cólera que asoló la ciudad en 1854. En 1923 se rebautizó la plaza con el nombre de Calvo Sotelo, el que más tarde sería protomártir del Movimiento Nacionaly defensor de los intereses murcianos, volviendo décadas más tarde al popular y conocido nombre del marqués de Camachos. Inolvidables fueron las sesiones cinematográficas durante finales de los cincuenta, proyecciones que se efectuában en una pantalla instalada en la azotea del inmueble situado frontalmente a la bajada del Puente de los Peligros. Plaza de gran trasiego de huertanos que iban y venían a la ciudad, de vecinos del barrio carmelitano y durante muchos años parada de coches de línea con destino a pedanías, igualmente estampa tradicional de una Murcia recorrida por tranvías. Barrio del Carmen. •CAMILO JOSÉ CELA Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, La Coruña, 1916 - Madrid, 2002) Escritor español. Residió en Mallorca, donde en 1956 fundó la revista Papeles de Son Armadans. Desde muy joven compuso poesía, con ecos e influjos de autores como Neruda y Alberti, y algunos pasaron al libro Pisando la dudosa luz del día (1945). Pero su personalidad literaria se desarrolló como prosista, dentro de los géneros de la novela, el cuento y el libro de viajes. Alcanzó súbita notoriedad en 1942 con la novela La familia de Pascual Duarte, una de las pocas obras destacadas de la década. Son las supuestas memorias de un campesino extremeño, autor de múltiples crímenes, que acaba en el patíbulo. La narración, escrita en una prosa desgarrada y deliberadamente tosca, se complace no sin humor en un tremendismo que cabe emparentar con el de la picaresca el de ciertos relatos de Pío Baroja. La siguiente novela Pabellón de reposo (1943), se centra en un grupo de tuberculosos internados en un sanatorio. Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo (1944) es un intento -frustrado, según reconocería el propio autor- de pastiche sobre una novela clásica. Suceden a estas obras los primeros y mejores libros de viajes, modalidad paisajística y testimonial: Viaje a la Alcarria (1948), muestra perfecta del género, y El gallego y su cuadrilla (1949). En 1951 publicó su novela más famosa, La colmena, panorámica de la vida madrileña hacia 1942, en el ambiente depresivo de la posguerra. Ya el título evidencia el propósito de referirse al colectivo de una ciudad, sin argumento ni protagonista definidos. Con un complejo montaje para ubicar y seguir a más de trescientos personajes y con una técnica que con reservas cabe calificar de objetivista, el escritor traza un desgarrado testimonio de las zozobras y estrecheces de una sociedad. Son posteriores Mrs. Cadwell habla con su hijo (1953), novela en forma epistolar que encierra una confesión en las fronteras del delirio, y La catira (1955), cuya acción se sitúa en Venezuela; las colecciones de cuen37
tos El molino de viento (1956), Tobogán de hambrientos (1962), Garito de hospicianos (1963) y El ciudadano Iscariote Reclús (1965), entre otras, y libros de viaje como Del Miño a Bidasoa (1952), Judíos, moros y cristianos (1956) y Viaje al Pirineo de Lérida (1965). En 1969 vuelve a la novela con una obra barroca de claro propósito experimental, Vísperas, festividad y octavas de San Camilo de 1936 en Madrid, de nuevo centrada en Madrid, esta vez al comienzo de la guerra civil, para explorar en el confuso ambiente político y moral la violencia fratricida que tal clima desencadenó. El autor recurre a una expresión novedosa y compleja, tanto en la sintaxis como en la puntuación e incorpora los recursos de la nueva narrativa (monólogo interior, narración en segunda persona, etc.). •CAMPOAMOR Ramón de Campoamor y Campoosorio (Navia, 1817 - Madrid, 1901) Poeta español que gozó, en su tiempo, de gran estima y popularidad. Su obra, no obstante, no superó la revisión de valores efectuada por las generaciones del modernismo y la del 98. En cambio, refleja fielmente las corrientes intelectuales de la época, tales como el positivismo o el tradicionalismo religioso. Huérfano muy pronto de padre, fue educado por su madre durante su infancia, que pasó en su tierra natal. Estudió latinidad en Puerto de Vega, en la misma provincia, y de allí pasó a Santiago de Compostela, donde cursó Filosofía. A los dieciocho años, en una crisis de misticismo, decidió ingresar en la Compañía de Jesús, pero pronto cambió de idea y, trasladado a Madrid, estudió Lógica y Matemáticas en el convento de Santo Tomás. Aficionado a la Medicina, se matriculó en el Colegio de San Carlos, pero no tardó mucho tiempo en revelarse en Campoamor su verdadera vocación de poeta; abandonó los estudios académicos, decidido a consagrarse a la Literatura. Se pasaba largas horas en la Biblioteca Nacional leyendo y estudiando las obras de los clásicos españoles y universales. Mientras tanto frecuentaba las tertulias literarias y se había dado a conocer con la publicación de algunas poesías que merecieron elogios. Sus primeras obras fueron un tomo de Fábulas y otros dos titulados Ternezas y flores (1840) y Ayes del alma (1842). Eran versos fáciles y sentimentales que valieron a nuestro autor el dictado de "poeta de las damas". Muy joven aún, manifestó sus ideas políticas con la publicación de una serie de cuadernos que tituló Historia crítica de las Cortes reformadoras (1837). Pronto entró en la carrera burocrática; se adscribió al partido moderado de Romero Robledo y desde tal posición luchó contra los fundamentos del partido democrático de Castelar. A fines de 1847, el conde de San Luis le nombró jefe político de Castellón de la Plana, y más tarde fue gobernador civil de Alicante y de Valencia (1584). •CAMPOVERDE
38
Denominación confusa que seguramente se debe al paraje de huerta donde está ubicada. •CANALEJAS José Canalejas y Méndez El Ferrol, 1854 - Madrid, 1912) Político español. Este abogado madrileño se dedicó a la política tras fracasar en las oposiciones a catedrático de universidad. Procedente del Partido Demócrata Progresista, al producirse la Restauración borbónica se incorporó al Partido Liberal de Sagasta. Fue ocupando cargos políticos de importancia creciente: diputado desde 1881, subsecretario de la Presidencia (1883), ministro de Fomento (1888), de Gracia y Justicia (1888-90), de Hacienda (1894-95) y de Agricultura, Industria y Comercio (1902); desde ese último departamento impulsó la creación del Instituto del Trabajo. A raíz de la Guerra de Cuba (1895-98), que puso fin al dominio colonial español en las Antillas, Canalejas empezó sus ataques contra el líder y fundador del partido, destacándose como cabeza de una corriente izquierdista que defendía ideas democráticas y anticlericales. En 1910 consiguió unificar transitoriamente las diversas corrientes que pugnaban en el interior del liberalismo, aupándose a la Presidencia del Consejo de Ministros; durante más de dos años y medio impulsó desde el gobierno un programa de reformas: abolió la Contribución de Consumos, estableció el servicio militar obligatorio y limitó la instalación de órdenes religiosas («Ley del candado»). •CANALES Cauces de agua destinado al riego •CANARIAS Archipiélago español de siete islas situado en el Atlántico, frente a Marruecos, que constituye una Comunidad Autónoma cuyas capitales son Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Las islas tienen su origen en la actividad volcánica de la dorsal atlántica •CANDELARIA Fiesta católica que conmemora la presentación de Jesucristo en el templo y la purificación de la Virgen, y se celebra el día dos de febrero. •CÁNOVAS DEL CASTILLO Antonio Cánovas del Castillo Político español, artífice del régimen de la Restauración (Málaga, 1828 - Santa Águeda, Guipúzcoa, 1897). Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, las inquietudes de este joven de origen modesto se dirigieron inicialmente hacia la literatura (en la que le apadrinó su tío, el escritor Serafín Estébanez Calderón) y sobre todo hacia la historia, dedicación esta última que no abandonó ni en
los momentos álgidos de su vida política; escribió notables trabajos sobre los Austrias y la decadencia española, que le valieron el ingreso en la Academia de la Historia (1860). También fue miembro de la Real Academia Española (1867), la de Ciencias Morales y Políticas (1871) y la de Bellas Artes de San Fernando (1887). Sus inquietudes intelectuales se canalizaron, además, a través del Ateneo de Madrid, que presidió en 1870-74, 1882-84 y 1888-89. A la política llegó a través del periodismo, trabajando desde 1849 en el diario de Joaquín Francisco Pacheco, líder del grupo «puritano» que representaba el ala más conciliadora del Partido Moderado. Esa vocación centrista quedó confirmada al integrarse en la Unión Liberal, partido creado por O’Donnell para interponerse entre moderados y progresistas. Su primera responsabilidad política fue la redacción del Manifiesto de Manzanares, que hizo públicas las posiciones de los militares participantes en la llamada «Revolución de 1854» (O’Donnell, Serrano y Dulce). Luego fue ocupando puestos políticos de importancia creciente, como los de diputado en las Cortes constituyentes de 1854-56, agente de preces en Roma, gobernador civil de Cádiz, director general de Administración Local, subsecretario de Gobernación, ministro del mismo ramo (1864) y de Ultramar (1865-66). Su actitud ante la insurrección de los sargentos del Cuartel de San Gil (1866) le costó el destierro a Palencia, permaneciendo apartado de todo protagonismo político hasta que estalló la Revolución de 1868, que destronó a Isabel II. Durante el Sexenio Revolucionario de 1868-74, Cánovas asumió el liderazgo de una minoría conservadora en las Cortes, señalándose en los debates contra el sufragio universal y la libertad de cultos. Atacó tanto al régimen democrático de Amadeo de Saboya como a la Primera República que le sucedió, aprovechando los fracasos de ambos ensayos para consolidar su opción de restaurar la monarquía de los Borbones, pero no en la persona de la ex reina Isabel -cuyo descrédito había provocado la revolución-, sino en la de su hijo, a quien haría reponer como rey con el nombre de Alfonso XII. Una vez que abdicó la reina madre en el exilio (1870), Cánovas consiguió plenos poderes para dirigir la causa monárquica (1873), mientras orientaba la educación del príncipe en Inglaterra y le hacía proclamar el llamado Manifiesto de Sandhurst, en el que trazaba las líneas directrices de una futura monarquía parlamentaria, liberal y moderada, llamando en su apoyo a todos los católicos y descontentos con la situación revolucionaria desvinculados del carlismo (1874). Fue fortaleciendo paulatinamente la causa alfonsina en medios políticos y acrecentando la viabilidad de la restauración monárquica a medida que quedaba desacreditada la opción republicana; pero, en contra de su voluntad, el general Martínez Campos se le adelantó, proclamando al rey mediante un pronunciamiento militar en Sagunto (1874). Sin embargo, por primera vez en la historia de los pronunciamientos españoles, los mi-
litares no quisieron ocupar el poder, sino poner en él a Cánovas, como líder de los partidarios de la Monarquía: el último día de aquel año, Cánovas formó un gobierno que ejercería la regencia hasta la llegada de Alfonso XII, el cual confirmó al gabinete en 1875. •CANTABELLAS Apellido de una familía que vivía en el lugar y que se denominó así por el conocimiento popular. •CANUTOS Porción de caña comprendida entre dos nudos. •CAPITÁN BALACA Ricardo Balaca Navarro. Militar español. (Baracaldo, 1906-Murcia, 1936) Hijo de un coronel de la Guardia Civil, realiza sus primeros estudios en La Coruña. Ingresa en la Academia Militar de Infantería de Toledo, en donde obtiene la graduación de Alférez. Asciende posteriormente a Teniente y más tarde a Capitán con destino en La Coruña. Contando treinta y un años de edad, es destinado a Murcia en la Unidad de Guardias de Asalto, muriendo a los tres meses de ocupar su destino, en los albores de la Guerra Civil (31 de agosto de 1936). Su cuerpo fue enterrado en Totana (Murcia) junto con los tenientes del mismo cuerpo, Rodríguez Chamorro y Pérez Redondo. Barrio de Vistabella. •CAPUCHINOS. (ALAMEDA) Tomó este nombre desde que se establecieron allí los frailes Capuchinos. Siendo antes una travesía del camino de la Fuensanta con el camino de Algezares. Buenos Aires. •CAPUCHINOS. (CALLE) La alameda se inicia en la calle de Torre de Romo y termina en el Paseo Corvera, y la calle desde este paseo a la calle de Diego Hernández. La calle es muy posterior a la alameda. El convento de los Capuchinos se fundó gracias a la protección de un noble caballero murciano, don Antonio Riquelme Pagán, quien tuvo que allanar las dificultades que pusieron los Agustinos a que se fundara en otras zonas de Murcia, hasta que se les facilitó un amplio local en el barrio del Carmen. Barrio del Carmen. •CARAVACA. (CALLEJÓN) El desarrollo del barrio del Carmen supuso la aparición de nuevas calles en las que los apellidos de sus principales vecinos, se han trasladado al callejero oficial (semejante al caso de la calle Caballero). La corta calle 39
Avenida de Juan Carlos I
Calle Fuensanta
Caravaca es fronteriza con la de Cartagena y se debe al apellido del propietario de unas casas antiguas. Muchos nombres de las viejas calles de Murcia están basados en fundamentos parecidos, aunque pueda resultar algo inconsistente, al igual que otras toman su nombre de algún hecho, persona o recuierdo glorioso, como también existen las que toman su denominación de algún elemento llamativo que sirviera de orientación a los vecinos. •CARAVIJA El nombre de la esta calle viene dado por la acequia que pasaba por ella y que servía para abastecer los edificios públicos y las huertos. También sirvió en su día para llevar agua a los abrevaderos de caballerías de la plaza de Santo Domingo. Barrio de San Lorenzo. •CÁRCEL La primera cárcel estuvo ubicada en esta calle en una parte del Cuartel de Garay, construido por el prelado José Jiménez con destino a nueva casa de misericordia, pero que se destinó la mitad a cárcel y la otra mitad a cuártel. De aquí pasó a la prisión provincial en el edificio construído en la Torre de la Marquesa y, posteriormente al Centro Penitenciario de Sangonera en 1980 •CARDENAL BELLUGA Luis Antonio de Moncada y Belluga (Motril, 1662-Roma, 1743) Eclesiástico y político español. Obispo de Cartagena (1705) y capitán general de Valencia y Murcia (1706). Combatió a los austracistas en la batalla de Almansa. Más tarde, se opuso a la política regalista de Felipe V, por lo que renunció al obispado (1724) y se trasladó a Roma. •CARLOS III Rey de Nápoles (1734-59) y de España (1759-88), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-88). Era el tercer hijo de Felipe V, primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI quien sucedió a su padre en el Trono español. Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma, Piacenza y Toscana (1731); pero más tarde, al conquistar Nápoles Felipe V en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733-35), pasó a ser rey de aquel territorio con el nombre de Carlos VII. La muerte sin descendencia de Fernando VI, sin embargo, hizo recaer en Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando el Trono de Nápoles a su tercer hijo, Fernando IV. Superado el «motín de Esquilache» (1766), que fue un estallido tradicionalista instigado por la nobleza y el clero contra los aires renovadores
42
que traía Carlos III, se extendería un reinado largo y fructífero. En cuanto a la política exterior, el tercer Pacto de Familia firmado con Francia en 1761 alineó a España con Francia en su conflicto permanente con Gran Bretaña. Ello llevó a España a intervenir en la Guerra de los Siete Años (1756-63) y en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (1775-83); como resultado final de ambas, España recuperó Menorca, pero no Gibraltar (al fracasar el asedio realizado entre 1779 y 1782). A partir de entonces, las dificultades financieras obligaron a volver a la política «pacifista» del reinado de Fernando VI, mientras se ensayaban diversas mejoras en la Hacienda Real, como la emisión de vales reales (primer papel moneda) o la creación del Banco de San Carlos (primer banco del Estado). En la línea del despotismo ilustrado propio de su época, Carlos III realizó importantes reformas -sin quebrar el orden social, político y económico básico- con ayuda de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados como Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, Wall y Grimaldi. Reorganizó el poder local y las Haciendas municipales, poniéndolos al servicio de la Monarquía. Puso coto a los poderes de la Iglesia, recortando la jurisdicción de la Inquisición y limitando -como aconsejaban las doctrinas económicas más modernas- la adquisición de bienes raíces por las «manos muertas»; en esa pugna por afirmar la soberanía estatal expulsó de España a los jesuitas en 1767. Fomentó la colonización de territorios despoblados, especialmente en la zona de Sierra Morena, donde las «Nuevas Poblaciones» contribuyeron a erradicar el bandolerismo, facilitando las comunicaciones entre Andalucía y la Meseta. Reorganizó el ejército, al que dotó de unas ordenanzas (1768) destinadas a perdurar hasta el siglo XX. Calle y Plaza en el barrio de San Miguel •CARMEN (PLAZA) En homenaje a la Virgen del Carmen. Aparecida en el monte Carmelo de Palestina como luz de los amres. Patrona marinos y navegantes. Invocada en los procelosos mares y devotos ante los peligros de la vida. San Miguel. •CARMEN Idem. Barrio del Carmen, junto a Alameda de Colón y la calle Cartagena. •CARMEN CONDE (Cartagena, 1907 - Majadahonda, 1996) Poeta y narradora española cuya obra lírica suscribe las propuestas de la poesía existencial de los años treinta. Considerada la mejor representante femenina de su generación, tras publicar sus primeros poemas en las revistas Ley, Sí y Diario poético, de J. R. Jiménez, en 1929 publicó Brocal, libro que reúne poemas en prosa, cuyas metáforas de delicada factura y original imaginación motivaron el elogio de la crítica del momento.
Su poética se articula sobre la base de una tensión interior que aflora a través de la pasión por la vida y el sentimiento amoroso. Su relación con el poeta Antonio Oliver, con quien se casó en 1931, contribuyó a consolidar su personalidad poética, que se tradujo en una intensa actividad creadora. En 1933 fundó la revista Presencia, y por esa misma época conoció a la chilena Gabriela Mistral, quien prologó su siguiente poemario en prosa, Júbilos, editado al año siguiente e ilustrado por la pintora argentina Norah Borges. Mistral puso de relieve "la sinceridad, la sobriedad, no sé qué virginidad de la emoción y de la frase..." en la expresión de la autora. Tras la guerra civil, en la que ella y su marido habían tomado partido por el bando republicano, se vio obligada a instalarse en Madrid, donde fue vecina de Vicente Aleixandre, y a publicar con los seudónimos de Florentina del Mar y Magdalena Noguera o en ediciones particulares. Aun en estas condiciones, libros como Pasión del verbo, Honda memoria de mí, Signo de amor, Ansia de la gracia, Una palabra tuya, entre otros, tratan el amor de un modo que hace dudar a Dámaso Alonso que haya otra mujer que lo haya hecho con "tanta verdad, con tanta despreocupada castidad esencial, con tan sobrecogedora belleza". •CARMEN LA ROJA Se denominó así porque en una de las casa vivía una mujer pelirroja de nombre Carmen y que se referían a ella para denominar el lugar. Mujer popular entre el vecindario por sus obras de asistencia y de caridad. Espinardo •CARNICEROS Adquiere su nombre por el gremio de carniceros (expendedores de carne). La actual plaza de las Flores fue en otro tiempo denominada plaza de Carnicerías. Oficio bajo la advocación de la Purísima Concepción a quien el gremio levantó un monumento en la citada plaza en el año 1782. Calle en San Antolín. •CARPINTERIA En esta calle se ubicaba un taller en el que se trabajaba la madera •CARRILEROS Debe este nombre al apellido de varias familias que vivían en la zona •CARTAGENA Antiguo nervio del comunicación y del tránsito de la población de mediodía, reminiscencia del viejo camino hacia Cartagena que parece ser iba por la Alberca. El actual se abrió en tiempos del rey Carlos III, siendo una de las calles con más abolengo histórico de la ciudad. La actual calle de Cartagena ostenta el nombre de la importante ciudad marítima y en otros tiempos plaza fuerte.
Calle en el Barrio del Carmen y otra en Espinardo. •CARTERO MIGUEL DE LOS TEBEOS En homenaje a este popular cartero de la zona cuya familía vendía tebeos, kiosco posteriormente tnsformado en librería-papelería. Fallecido en el trágico accidente de tráfico en Quintanar de la Orden, al regreso de un acto del Partico Comunista en Madrid. Espinardo •CASANOVA La edificación de esta calle y de otras contiguas se levantaron en terrenos cedidos por el prebendado de la Catedral y auxiliar del obispo Barrio, don Gerónimo Torres Casanova y de su familia, por lo que al igual que la calle Torres pasaran con este nombre al callejero murciano. Barrio de San Antolín. •CASAS DEL PARRA Apellido de un vecino con propiedades en esta ubicación. Calle en Barriomar. •CASTAÑO, CALLE Esta rotulación es un homenaje de la ciudad a José Castaño, un obrero ferroviario. De carácter abierto e instrucción aventajada. Publicó el libro “Cartas a un obrero” en el manifestó su deseo de que sus compañeros de trabajo siguieran una orientación libre. Santiago El Mayor. •CASTELICHE Acequia cuyos lados se denominan quijeros y su fondo solera, utilizándose para llevar las aguas hasta los lugares de riego. Santiago El Mayor. •CASTELLON Provincia de España perteneciente a la Comunidad Valenciana. Su actividad principal es el turismo, comercio y agricultura de cítricos. •CASTILLA Condado y reino medievales de la península Ibérica. Su primer conde, Rodrigo, vasallo del rey de Asturias, dominó hasta el valle del Ebro. Tierra de Castillos y origen del castellano •CASTILLEJO Nombre dado por un edificio de observación, de poca altura y de escaso valor arquitectónico, de ahí su nombre, utilizado para vigilar la posible llegada del enemigo aragonés (Orihuela) por si trataba de aproximarse a la ciudad. En el padrón de 1809 esta calle se denominaba del Castillete. Barrio de San Juan. 43
•CASTILLO DE OLITE (Paseo) El 7 de Marzo de 1939, poco tiempo antes del final de la guerra civil española, se produjo un hecho poco conocido y que posiblemente es uno de los mayores desastres de la guerra. En ese mes de Marzo los nacionales preparan una expedición sobre Cartagena, con unos treinta barcos entre barcos de guerra y buques mercantes para transporte de tropas, las cuales alcanzaban los 20.000 hombres. El resultado fue un desastre pues aunque los republicanos no pudieron evitar la huida de su flota a las costas de Argelia, la brigada mixta 206 una unidad de élite formada por militantes del PCE al mando del comandante Artemio Precioso, sofoco la sublevación de las tropas de tierra y tomó alguna de las baterías de costa los días 4, 5, y 6 de Marzo evitando el desembarco nacionalista. La flota franquista regreso a sus bases con la excepción del buque Castillo de Olite que al carecer de radio y de instrumentos de comunicación no se percató de la retirada de la flota de Franco quedándo solo y siendo hundido por un disparo de la batería de costa, la Pajarola, provocando el mayor desastre en vidas humanas de la historia naval española con 1476 muertos, 342 heridos y 294 prisioneros todos pertenecientes a la 83ª división nacional. Barrio de San Pío X. •CATEDRÁTICO EUGENIO ÚBEDA Eugenio Úbeda Romero (Lorca, 1897-Murcia, 1964) Realizó los estudios de bachillerato en los HH. Maristas, y los de Magisterio en la Escuela Normal de Murcia. Más atrde cursó sus estudios superiores en Madrid, donde obtuvo las cátedras de Geografía y Pedagogía. Ejerció las mismas en Oviedo. En 1928 logra la plaza de secretario de la Escuela Normal de Murcia, dirigiendo la misma en 1939. Fue secretario de la Real academia de Alfonso X El Sabio, concejal del Ayuntamiento de Murcia y presidente de la Cofradía del Resucitado. Polígono de La Fama. •CATEDRÁTICO FERNANDO PIÑUELA Fernando Piñuela Romero. Profesor de la Escuela Normal y alcalde de Murcia desde 1936-37. Comisario Inspector del Ejército del Centro, al final de la Guerra Civil fue detenido y fusilado. •CATEDRÁTICO IGNACIO MARTÍN ROBLES (Salamanca, 1886-Murcia, 1956) realiza sus primeros estudios en Salamanca. Doctor en Ciencias Químicas. En 1911 obtiene cátedra en el Instituto de Palencia, aunque meses después obtiene la cátedra de Matemáticas en el Instituto de Murcia. Ca-
44
tedrático interino de Química General de la Universidad de Murcia y más tarde auxiliar de Física y Química. Colaborador de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y fundador del Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias, Filosofía y Letras. Director del Instituto Alfonso X El Sabio. Barrio de Vista Alegre. •CATEDRATICO JOSE MESEGUER D. José Meseguer Peñalver nació en Espinardo (Murcia) en el año 1947. Obtuvo los títulos de Licenciado en Biologia y de Doctor en Biología en la Universidad de Valencia. Es profesor de la Universidad de Murcia desde 1974, habiendo impartido docencia en las Facultades de Medicina y Biología. Desde hace 12 años es catedrático de Biología Celular, y en 2008 ha sido elegido decano de la Facultad de Biología. (Calle en Espinardo) •CAYETANO GAGO REGIDOR Maestro que ejerció en una academia que instaló en la Avenida Teniente Montesinos, en Espinardo, y por la que desfilaron numerosos alumnos del lugar. La calidad de sus enseñanzas fueron admiradas y recompensadas con la rotulación de una calle. •CAYUELAS Antiguo carril de la huerta del barrio de San Antón que accedía a la casa de José Cayuelas conocido como el Tío Pepe. Arrendatario de la finca existente en el paraje con servidumbre de paso. •CAZORLA Sierra de España que forma parte del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, reserva de la biosfera desde 1983. •CEBALLOS (Antes Karamajul) Mateo Ceballos Briñez Perpetúa un apellido de rancia hidalguía murciana en calle y plaza, siendo ésta última de más antigüedad. La plaza también dedicada a él fue una de las importantes de la ciudad, celebrándose en ella, según Díaz Cassou y Frutos Baeza, todo tipo de festejos incluidas las corridas de toros. Ceballos (Zeballos) ostentó el cargo de Secretario del Secreto del Santo Oficio de la Inquisición del Reino, Regidor perpetuo-decano del Ayuntamiento de Murcia, Caballero de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y Maestrante de la Real de Ronda. Como regidor supo solucionar pleitos y dificultades con agrado de los frailes de San Juan de Dios y del Municipio. Catedral.
•CEFERINO Francisco Ceferino del Villar. Calle situada en el barrio de San Antolín. Don Francisco Zeferino fue nombrado a finales del siglo XVII por el rey Carlos II, Regidor del Concejo murciano. Contrajo matrimonio en Murcia en la Iglesia de San Antolín el 24 de julio de 1676, con doña Juana Segovia y Manzano. Fue uno de los Abogados de los Reales Consejos y Alcalde Mayor que se distinguieron en la defensa sanitaria de la ciudad, cuando la peste de Alcoy, previniendo el desarrollo de la enfermedad. Barrio de San Antolín.
cios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea. En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra maestra, el Quijote, que apareció en 1605. El éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella. El éxito del Quijote le permitió publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y Comedias y entremeses.
•CENTRAL Esta calle ocupa el espacio Central entre Juan Carlos I y Teniente Montesinos, en una zona dedicada a edificios de oficinas y referentes comerciales.
•CETINA (PLAZA) La plaza de Cetina es una de las más céntricas y de más movimiento de la Murcia actual. En los años sesenta fue el núcleo comercial junto con las calles de Trapería y Platería, al instalarse los grandes almacenes “Galerías Preciados” que fundara Pepín Fernández. El nombre de Cetina viene dado por el apellido de una familia noble perpetuada en tres regidores del Concejo murciano. Sin llegar a saberse cual de ellos quedó perpetuado por el pueblo: Gregorio López de Cetina, Jacinto López de Cetina o Joaquín López de Cetina. Catedral.
•CERVANTES Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, España, 1547-Madrid, 1616) Escritor español. Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna. Allí inició el joven Miguel sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas. Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época. En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cuando, tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde adquirió un gran conocimiento de la literatura italiana), regresaba de vuelta a España, la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores. Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años. En 1584 casó con Catalina Salazar de Pala-
•CEUTA Junto a las calles Obispo Frutos y Santa Rita. Toma su nombre de la ciudad autónoma española en el norte de África. Plaza militar de primer orden. La Fama. •CHURRA Pedanía situada en el sector central-norte de la Huerta de Murcia, a 3,5 kilómetros de la ciudad. La actividad que ocupa a la población es el sector servicios y la industria agraria. En los últimos años esta pedanía ha experimentado un auge considerable con la instalación y apertura de Centros Comerciales y nuevas urbanizaciones Históricamente Churra, una vez conquistada Murcia, sirvió como línea divisoria entre las tierras repartidas a los cristianos y los que Alfonso X dejó para que continuasen sus antiguos propietarios árabes. El actual camino de Churra fue en los siglos XIV y XV, carretera de primer orden que saliendo de Cartagena cruzaba Murcia, Churra, Espinardo y Molina para adentrase en La Mancha y Toledo. •CICLISTA MARIANO ROJAS (Avenida) Mariano Rojas Gil Nació en Cieza el 12 de junio de 1974 y desde muy pequeño su vida estuvo ligada al mundo del ciclismo Dio sus primeras pedaladas en la Escuela de Ciclismo de su pueblo, 45
Cieza, bajo las órdenes de Ángel Guardiola. En 1995 el Tour lo lanzó a la fama. Mariano Rojas era el ciclista más joven en tomar la salida en aquel Tour y consiguió la proeza de estar entre los diez primeros de la clasificación general. Saiz decidió incluirlo en el nueve del equipo Once para que pasase los diez primeros días de competición al más alto nivel, conociese un poco el Tour y se fuese para casa, pero las ganas y la fuerza de Mariano hicieron que su director de equipo cambiase de opinión y le dejase seguir. Sin embargo, una inoportuna caída bajando el Tourmalet, cuando iba en el grupo de cabeza, hizo que su historia con el Tour terminase con una fractura de clavícula. Este hecho no impidió a nadie vislumbrar la enorme calidad del murciano y la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia y la Comunidad Autónoma así lo reconocieron otorgándole el premio como Mejor Deportista de la Región en 1995 . Al año siguiente, en 1996, Mariano comenzó la temporada con un quinto puesto en la general final de la Challengue de Mallorca, fue octavo en el Trofeo Luis Puig y duodécimo en la general final de la París Niza pero otra caída cuando disputaba la crono de la Dauphiné Libéré le obligó a frenar la gran progresión que venía llevando durante la primera parte de la temporada. Murió en accidente el viernes 21 de junio de 1996. (El Ranero). •CIENTIFICO GABRIEL CISCAR, PASEO Marino, matemático y político nacido en Oliva (Valencia) en 1759 y fallecido en Gibraltar en 1829. Ingresó en la Academia de Guardiamarinas de Cartagena en 1777 y fue director de la misma. Representó a España en París para la reunión que fijó los principios y patronos del sistema métrico decimal. Durante la Guerra de la Independencia obtuvo varios cargos, entre ellos el de Jefe Militar y político de Cartagena. En 1810 es nombrado Regente del Reino, y tras la vuelta de Fernando VII es detenido. Durante el Trienio Liberal fue otra vez Regente del Reino y Teniente General. Reinstaurado el Absolutismo es condenado a muerte y se exilia en Gibraltar. •CIGARRAL Hermosa arboleda cuyo nombre ha permanecido, así como el riachuelo, aliviadero del río que llegaba hasta la puerta de Orihuela. La Fama. •CIRCULAR (PLAZA) ANTES DEL GENERALÍSIMO. Pretenciosa plaza de forma circular cuyo centro ocupa una imponente fuente proyectada a finales de los años cincuenta. Punto clave de la Murcia moderna al unir la avenida de Primo de Rivera, Alfonso X y la Ronda de Levante. Entrada a Murcia desde Juan Carlos I. Bautizada en su inicio
46
con el nombre de Generalísimo, el pueblo optó por denominarle “Redonda”, “Rotonda” y “Circular”. En ella se integran el Colegio San Buenaventura de los PP. Capuchinos, la Casa de Aviación y el edificio de la antigua Estación de Caravaca. La Fama. •CISNE Bella y sofisticada ave acuática propia de descripciones románticas. San Basilio. •CIUDAD DE ALMERÍA (AVENIDA) ANTES CARRETERA DE ALCANTARILLA Toma el nombre de la provincia andaluza limítrofe con Murcia, ocupando el tramo de la carretera de Alcantarilla comprendido entre la plaza del Ingeniero Juan de la Cierva y Codorníu, conocido popularmente por el “Rollo” hasta el Camino del Badem. La Purísima-Barriomar. •CIUDAD DE CADIZ Provincia de España en Andalucia. Al Este el sistema Bético remata en Tarifa y el peñón de Gibraltar En el litoral se abren tres bahías: la de Cádiz, la de Algeciras y la de Barbate. El puerto goza de gran actividad, así como la industria naval, la vid y la ganadería. Cádiz fue colonia cartaginesa y el comercio con América le dio gran prosperidad en los siglos XVI al XVIII. Fue sede de las cortes que redactaron la constitución de 1812 y en ella se inició la revolución de 1868. Entre sus monumentos destaca l Catedral, el oratorio de San Felipe de Neri y el hospicio. •CIUDAD JARDIN Con este nombre se suelen rotular numerosas calles y urbanizaciones en las poblaciones españolas y que hacen referencia a los jardines y parques que se ubican en el centro de las barriadas, cuya vegetación adorna el entorno y es lugar de reunión encuentro de vecinos. •CIUDAD REAL Provincia de España en Castilla-La Mancha, situada en la llanura manchega. Posee industrias agroalimentarias, y destaca en agricultura el cereal y la vid. Además gran parte de la economía se basa en la ganadería ovina, así como en la minería y en el sector petroquímico en Puertollano. En Arquitectura destacan la Puerta de Toledo, de estilo mudéjar; la catedral del siglo XVI y la iglesia gótica de San Pedro.
•CLAVEL Planta cariofilácea de flores rosas, púrpura, blancas o de colores mez-
clados, algunas de cuyas variedades se cultivan en jardinería por su belleza y por su perfume. •CLEMENTES Nombre popular que tiene como referencia al propietario de un depósito industrial de acreditada laboriosidad y honradez, cuyo negocio pasó de padres a hijos, siendo su iniciador don Clemente, quedando generalizado el nombre. Buenos Aires. •COLEGIO DE ABOGADOS DE MURCIA En homenaje a la institución colegial y profesional que agrupa a letrados y licenciados en Derecho para la defensa y promoción de sus intereses profesionales. Barrio de San Juan. •COLÓN (Alameda) Cristóbal Colón Descubridor de América (Génova?, 1451 - Valladolid, 1506). El origen de este navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles. En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione, para la que realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia (1477). Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta: aprendió las lenguas clásicas que le permitieron leer los tratados geográficos antiguos (tomando conocimiento de la idea de la esfericidad de la Tierra, defendida por Aristóteles); y empezó a tomar contacto con los grandes geógrafos de la época (como el florentino Toscanelli). De unos y otros le vino a Cristóbal Colón la idea de que la Tierra era esférica y de que la costa oriental de Asia podía alcanzarse fácilmente navegando hacia el oeste (ya que una serie de cálculos erróneos le habían hecho subestimar el perímetro del Globo y suponer, por tanto, que Japón se encontraba a 2.400 millas marinas de Canarias, aproximadamente la situación de las Antillas). Marineros portugueses versados en la navegación atlántica le informaron seguramente de la existencia de islas que permitían hacer escala en la navegación transoceánica; e incluso es posible que, como aseguran teorías menos contrastadas, tuviera noticia de la existencia de tierras por explorar al otro lado del Océano, procedentes de marinos portugueses o nórdicos (o de los papeles de su propio suegro, colonizador de Madeira).
Con todo ello, Colón concibió su proyecto de abrir una ruta naval hacia Asia por el oeste, basado en la acertada hipótesis de que la Tierra era redonda y en el doble error de suponerla más pequeña de lo que es e ignorar la existencia del continente americano, que se interponía en la ruta proyectada. El interés económico del proyecto era indudable en aquella época, ya que el comercio europeo con Extremo Oriente era extremadamente lucrativo, basado en la importación de especias y productos de lujo; dicho comercio se realizaba por tierra a través de Oriente Medio, controlado por los árabes; los portugueses llevaban años intentando abrir una ruta marítima a la India bordeando la costa africana (empresa que culminaría Vasco da Gama en 1498). Colón ofreció su proyecto al rey Juan II de Portugal, quien lo rechazó asesorado por un comité de expertos. Probó suerte entonces en España con el duque de Medina Sidonia y con los Reyes Católicos, que lo rechazaron igualmente, por considerarlo inviable y por las desmedidas pretensiones de Colón. Finalmente, la reina Isabel aprobó el proyecto de Colón por mediación del tesorero del rey, Luis de Santángel, a raíz de la toma de Granada, que ponía fin a la reconquista cristiana de la Península frente al Islam (1492). La reina otorgó las Capitulaciones de Santa Fe, por las que concedía a Colón una serie de privilegios como contrapartida a su arriesgada empresa; y financió una flotilla de tres carabelas -la Pinta, la Niña y la Santa María-, con las que Colón partió de Palos el 3 de agosto de 1492. Navegó hasta Canarias y luego hacia el oeste, alcanzando la isla de Guanahaní (San Salvador, en las Bahamas) el 12 de octubre; en aquel viaje descubrió también Cuba y La Española (Santo Domingo) e incluso construyó allí un primer establecimiento español con los restos del naufragio de la Santa María (el fuerte Navidad). Persuadido de que había alcanzado las costas asiáticas, regresó a España con las dos naves restantes en 1493. Existe igualmente la Calle Colón en Espinardo. La Alameda de Colón está ubicada en el barrio del Carmen. •COMANDANTE GONZALEZ BANS Ernesto González Bans fue capitán de Artillería y ascendido a Comandante a título póstumo. Fue ejecutado en la Cárcel modelo de Madrid en 1936. •COMANDANTE JACQUES COUSTEAU Jacques-Yves Cousteau (Saint André de Cubzac, Francia, 1910-París, 1997) Oceanógrafo francés. Ingresó en la Academia Naval Francesa en 1930, y, tras servir en Extremo Oriente y aprender a pilotar aviones, en 1943 probó por primera vez una máscara subacuática. Durante mucho tiempo, la movilidad necesaria para permitir una exploración ágil del fondo marino y el mantenimiento de la respiración bajo el agua por un período ra47
zonable parecieron objetivos irreconciliables. El pesado buzo con escafandra convencional se movía con torpeza en el medio subacuático, siempre amarrado a su cuerda salvavidas. Sin embargo, Jacques Cousteau diseñó nuevos equipos: en plena lucha clandestina contra la ocupación alemana, inventó, en colaboración con el ingeniero Émile Gagnan, la escafandra autónoma, dispositivo que conjugaba dos inventos anteriores: el regulador o reductor de presión Rouquayrol-Denayrouse y la botella de aire comprimido del comandante Le Prieur. Este mecanismo, denominado aqualung, hizo posible el nacimiento del submarinismo como deporte. Con el fin de acercar el mundo submarino al espectador, Cousteau diseñó también una cámara destinada especialmente a las grabaciones submarinas, con la que empezó a trabajar en sus inmersiones oceánicas. Tras la película Pecios (1945), Cousteau rodó Paisajes del silencio (1947), Tarjeta de inmersiones (1950), El mundo del silencio (1955) y El mundo sin sol (1964). Dirigió también el programa experimental de supervivencia en el fondo marino, denominado «Precontinente», en el que se utilizó tecnología punta, como habitáculos submarinos y cámaras de descompresión. •COMANDANTE MARIANO TEJERA Nació en Murcia en 1898 y murió en Madrid en 1936. De gran vocación castrense y artillera, salió de teniente de Artillería con el número uno de su promoción. Estuvo destinado con el grado de capitán en Murcia y posteriormente en la Escuela Central de tiro de Madrid de la que fue profesor. Fue ascendido a comandante a título póstumo. En su vida profesional destacó como matemático y balístico. •COMPOSITOR AGUSTÍN LARA (Tlacotalpán, México, 1897-Ciudad de México, 1970) Compositor de canción melódica mexicano. Por su formación autodidacta, su prolífica producción y su incontestable éxito, Agustín Lara ha sido considerado en numerosas ocasiones como el Irving Berlin de la canción mexicana. Conocido como el Flaco de Oro, son incontables las canciones compuestas por este músico que han conquistado una fama imperecedera: Granada –inmortalizada por el tenor Mario Lanza–, el chotis Madrid, Noche criolla, La Cumbancha, Noche de ronda, Solamente una vez, Palmera o María bonita –escrita para su esposa, la actriz María Félix–, son sólo algunas de las más célebres. Adaptadas a numerosos idiomas y cantadas en los más diferentes estilos, su éxito en el Viejo y el Nuevo Mundo procuró a su autor los mayores honores y el reconocimiento general. Junto con la canción melódica, Lara también sobresalió en la composición de música para cine; suya es, por ejemplo, la partitura de Santa, una de las primeras películas sonoras realizadas en México. (Barrio de Vista Alegre). •COMPOSITOR EMILIO RAMIREZ Emilio Ramirez y Valiente nació en Murcia en 1878 y murió en Sevilla en
48
1956. Estudió Magisterio en Murcia y en Madrid, donde también hace la carrera de Composición Musical. Fue Director de la Banda de la Misericordia de la Diputación Provincial de Murcia y profesor de Canto de la escuela Normal de Murcia. Es autor de la música del Himno a Murcia con letra de Jara Carrillo. Se trasladó a Sevilla como profesor de Música de la Escuela Normal y catedrático del Conservatorio. En esta ciudad dirigió la Coral Sevillana. Fue Socio de mérito de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y del Ateneo de Sevilla. •COMPOSITOR MARIO MEDINA, CALLE Mario Medina Seguí, compositor nacido en Murcia en 1908. Estudió Magisterio y Música en Murcia, que continuo en el Real Conservatorio de Madrid. Fue discípulo de Joaquín Turina y recibió influencias de Manuel de Falla y Oscar Esplá, a los que conoció en Madrid. Su primera obra “Danzas” para violín y piano fue estrenada en el Teatro Romea. En Madrid estrenó “Canto de cuna”, “Danza Murciana” y “Sinfonía murciana” así como numerosas obras entre las que destaca “Concierto murciano para guitarra y orquesta”. Santa María de Gracia •COMUNEROS Movimiento que estalló en España en el siglo XVI para defender los derechos de la Nación contra las exacciones provocadas por la política exterior de Carlos I y contra el influjo que ejercían los extranjeros en España. Los comuneros murcianos salieron del Claustro de la Catedral para participar en este movimiento. •CONCEJAL HERMENEGILDO LUMERAS DE CASTRO, CALLE Concejal del Ayuntamiento de Murcia a finales del siglo XIX. En el Pleno del Ayuntamiento de 27 de junio del año 1887, este concejal solicitó la creación de la Universidad de Murcia porque los padres de familia tenían interés en que sus hijos siguieran sus carreras sin necesidad de alejarse de su lado. Este objetivo se consiguió dieciocho años después. La Fama. •CONDE Titulo nobiliario inferior a Marqués y superior a barón. La dignidad de Conde posee una corona con 18 perlas •CONDE DE ROCHE El título de Conde de Roche fue concedido a José Antonio López de Oliver y Tejedo, Regidor de Murcia en 1789. El V Conde de Roche fue Enrique Fulgencio Fuster y López, nacido en Murcia en 1845. Estudió Humanidades y Latín en Murcia y Madrid. Después estuvo en Londres y Paris donde perfeccionó su educación y estudió Arqueología y Bibliografía. Muy
aficionado a la historia escribió artículos en prensa y coleccionó el mejor archivo y biblioteca regional murciana. En 1884 escribió con José Pio Tejera la gran obra “Saavedra Fajardo” Contrajo matrimonio en Murcia con Maria del Pilar Fontes Rossique y Queipo de Llano, ocupó cargos en las Asociaciones religiosas, fue presidente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús y Camarero de varios pasos. Falleció en 1906. •CONDE DEL CAMPILLO Título concedido en 1868 a Diego Mª Chico de Guzmán y Figueroa, doctor en Leyes por la Universidad de Granada, nacido en Cehegín en 1807. El nombre de este título se tomó del topónimo ceheginero Campillo, una de sus posesiones. Fue Caballero de Santiago, Maestrante de la Real Maestranza de Caballeria y senador vitalicio. •CONDE DEL VALLE DE SAN JUAN Título concedido en 1709 a Antonio Francisco de Roda y Tomás, Regidor Perpetuo del Ayuntamiento de Murcia y Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición de Murcia y su reino. Su descendiente José Tomás Melgarejo y Musso, fue Presidente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, hijo Predilecto de Murcia por su ejemplar actuación en la epidemia de cólera de 1885. Vivió en el número 28 de la calle que lleva su nombre. •CONDES DE BARCELONA Don Juan de Borbón y Battemberg y doña Mercedes de Borbón y Orleáns, padres del Rey don Juan Carlos I. El Título de Conde de Barcelona es otorgado al heredero del Trono de España, y recayó en don Juan de Borbón, tercer hijo de Alfonso XIII, tras la renuncia de sus hermanos don Alfonso y don Jaime, a heredar el Trono. Posteriormente don Juan renuncia a sus derechos dinásticos a favor de su hijo el Rey don Juan Carlos I, en un acto celebrado en el Palacio de la Zarzuela, en el que don Juan pide a su hijo seguir conservando el título de Conde de Barcelona, como así lo ostenta hasta su muerte.
dos de Juan I, Enrique III y Juan II. En 1396 fue nombrado Adelantado Mayor del Reino de Murcia hasta 1424. Acusado de haber pactado en secreto con el Rey de Granada para que invadiera Castilla y de haber desobedecido al Rey, murió pobre y enfermo en Valencia en 1428. •CONDOMINA Denominación de un tramo de la acequia de la Herrera. A su entrada en la ciudad de Murcia, recibe agua de la acequia de Almohajar. •CONSTITUCION, (AVENIDA) Ley Fundamental de la Nación. La última Constitución Española, redactada por representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, fue votada mayoritariamente por los españoles el 6 de diciembre de 1978. La primera Constitución española fue la de Cádiz en 1812. •CONSTITUCIÓN, (PLAZA) ESPINARDO •CONSTITUCIÓN, (PLAZA) INFANTE JUAN MANUEL •CONSTITUCIÓN, (PLAZA) SANTIAGO EL MAYOR •CORBALAN Esteban Corbalán Robles jurisconsulto notable, establecido en Murcia a mediados del siglo XIX. •CÓRDOBA Provincia de España en la Comunidad Andaluza. En la orilla del Guadalquivir es un centro agrícola, industrial y cultural. Restos romanos y de la época musulmana: mezquita, alcázar de lo califas, Alcázar de los reyes cristianos. Rica en arquitectura popular. Destacan las ruinas de la ciudad califal de Medina Azara, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994.
•CONDESA Título de nobleza inferior al de Marqués y superior al de Barón. Consorte de Conde.
•CORREGIDOR Alcalde nombrado por el Rey que presidía el Ayuntamiento y ejercía funciones de gobierno.
•CONDESTABLE Cargo que equivalía en el siglo XIV Y XV a Capitán General de los Ejércitos.
•CORREGIDOR PUEYO Francisco Miguel Pueyo y Herrera, hijo del zaragozano Juan Lamberto Pueyo, fue Corregidor de Murcia en 1679. Años después sufrió un atentado del que salió ileso, gracias a la medalla de la Virgen del Pilar que recibió el impacto. En acción de gracias fundó la Ermita del Pilar en la calle en la que fue atentado y mandó traer de Zaragoza una imagen de la Virgen del Pilar para inaugurar la Ermita en 1684.
•CONDESTABLE (CALLE) Idem. •CONDESTABLE LOPEZ DAVALOS Ruy López Dávalos fue un aristócrata castellano que brilló en los reina-
49
Le贸n del Malec贸n en el Plano de San Francisco
Plano de San Francisco
•CORREGIDOR VICENTE CANO ALTARES Vicente Cano Altares Almazán fue Corregidor de Murcia desde 1793 a 1799. Estableció la primera policía municipal y los primeros serenos. Hizo la primera rotulación de calles, casas y edificios con azulejos traídos de Valencia. Planteo el alumbrado público, hizo obras de recreo y dividió la ciudad en cuarteles y nombró un alcalde de barrio para cada uno de ellos y una junta de caridad para socorrer a los pobres. •CORTES Hernán Cortés Pizarro, militar nacido en Medellín en 1485 y fallecido en Sevilla en 1547. Colonizó la isla de Cuba y anduvo por Trinidad, la Habana, Veracruz y Méjico. Regresó a España en 1527 y Carlos V lo nombró Marqués del Valle de Oaxaca y Capitán General de la Nueva España.
•COSMOGRAFO DIEGO PEREZ, CALLE Cosmógrafo y pintor que acompañó a Colón en el viaje a América y, anteriormente, en la primavera de 1488, vino a Murcia acompañando a Colón en la visita que realizó coincidiendo con la estancia de los Reyes Católicos en la Región. Barrio de la Flota.
•CRISTO DE BURGOS, CALLE El Cristo de Burgos es la devoción más extendida en el mundo, tiene imágenes en los cinco continentes. La imagen del Cristo de Burgos en Murcia está en la Iglesia de San Nicolás y es una talla del escultor Martínez Avezanda, copia del auténtico. Va recubierto de piel de ternera y en los pies tiene cinco huevos de avestruz. En Murcia está la Hermandad del Cristo de Burgos, fue creada por burgaleses que residen en la Región.
•CRISTO DE LA ESPERANZA, CALLE El Santísimo Cristo de la Esperanza se encuentra en la Iglesia de San Pedro y es la imagen titular de la Cofradía que procesiona el Domingo de Ramos. La talla fue realizada por Francisco Salzillo en 1755. •CRISTO DE LA MISERICORDIA, PLAZA Imagen titular de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia que procesiona el Viernes Santo por la tarde desde la Iglesia de San Esteban. La talla está realizada por Domingo Beltrán en el siglo XVI y pesa 900 gramos. •CRISTO DE LA SALUD, PLAZA Imagen titular de la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación
52
del Santísimo Cristo de la Salud que procesiona el martes santo desde la Iglesia de San Juan de Dios. La talla, de autor anónimo, está realizada entre los siglo XV y XVI y tiene un peso de 1050 gramos. •CRISTO DEL PERDON, CALLE Imagen titular de la Cofradía del Cristo del Perdón custodiada en la Parroquia de San Antolín, de donde sale la Procesión del lunes Santo. La talla del Santísimo Cristo del Perdón es anónima pero se atribuye a Salzillo. •CRISTO DEL RESCATE, PLAZA La venerada imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate es depositaria de un vieja y popular devoción. Su origen es Trinitario y recuerda al fervor general del Cristo de Medinaceli. Es imagen titular de la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate que procesiona el Martes Santo desde la Iglesia de San Juan Bautista. La talla es anónima del siglo XVII y pesa 700 kilos.
•CRONISTA CARLOS VALCÁRCEL Carlos Valcárcel Mavor. Periodista y escritor (Cieza, 16 de mayo de 1921-Murcia, 2010) Tras los primeros estudios, cursa los de Profesor Mercantil. Licenciado en Periodismo por la Escuela de Madrid. Ha sido subdirector de la extinta y recordada “Hoja del Lunes” de Murcia que editaba la Asociación de la Prensa de Murcia. Colaborador de los diarios murcianos “La Verdad” y “Línea”. Colaborador del “Diario de la Fica” editado por la Feria Internacional de la Conserva y Alimentación de Murcia, periódico en el que se publicó su memorable entrevista al Nobel Ernest Hemingway. Jefe de Protocolo de la FICA. Jefe de Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas de la desaparecida Diputación Provincial y más tarde del Consejo Regional de Murcia durante los años de la Transición a la democracia. Director del Festival de Folclore del Mediterráneo. Fundador y director del Museo del Traje Folclórico de Murcia. Corresponsal en la Región del diario “ABC” editado por Prensa Española. Académico de número de la Reales de AlfonsoX “El Sabio” y de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca. Decano de los periodista murcianos y Presidente de Honor de la Asociación de la Prensa. Presidente de Honor de la Archicofradía del Santísimo Cristo de la Sangre. Fundador y presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia. Cuenta en su haber con más de 16 libros publicados, 200 conferencias y pregones, Carlos Valcárcel Mavor es todo un referente en el periodismo regional. Querido y admirado como Cronista Oficial de la Ciudad de Murcia. Calle en Santa María de Gracia. •CRONISTA DIEGO RODRIGUEZ DE ALMELA Sacerdote e historiador nacido en Murcia en 1426 y fallecido en Murcia
en 1492. Fue paje de Alfonso de Santa María en Castilla. Arcipreste de Val de Santibáñez (Burgos). Capellán y cronista de los Reyes Católicos y canónigo de Cartagena. Escritor y poeta, entre sus obras destacan “Valerio de las Historias”; “Batallas Campales”, e “Historia de España desde el diluvio hasta Enrique IV”, que se guarda en la Biblioteca de El Escorial.
•CRONISTA JOSE MARIA IBAÑEZ José María Ibáñez García nació en Murcia en 1858 y murió en 1935. Licenciado en Filosofía y Letras. Bibliotecario y Cronista de Murcia en 1922, ocupó destacados cargos como Delegado de Bellas Artes en Murcia, Fundador y decano de la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, Bibliotecario Perpetuo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Entre sus trabajos destacan: “Bibliografía de la Santa Iglesia Catedral”, “Serie Cronológica de la Prensa Periódica en Murcia” y “Andrés Baquero. Estudio de su obra literaria” •CRUZ, CALLE Toma el nombre de una casa propiedad del empresario pimentonero José Antonio Navarro, en Espinardo, en la que hay un hornacina que contenía una cruz grande que era venerada.
•CRUZ ROJA En esta plaza se inauguró en 1966 el Sanatorio de la Cruz Roja, que anteriormente ocupó distintas sedes desde su institución en Murcia en 1873 en la calle San Nicolás y después en la calle de la Fuensanta. La Cruz Roja es una Asociación Internacional creada en Ginebra en el año 1864 por iniciativa de Enrique Dunant para atender a los heridos de guerra y después se dedicó a fines benéficos. •CUARTEL DE ARTILLERIA El Cuartel de Artilleria “Jaime I El Conquistador” se construyó en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Murcia en 1925, fecha en la que se instaló el Regimiento de Infantería de Sevilla hasta 1931. Después lo hizo el Sexto Regimiento de Artilleria Ligera hasta 1939, que lo ocupa el Regimiento de Artilleria número 18 y posteriormente el Regimiento de Artilleria de campaña número 18. Una vez extinguido este cuerpo y desalojado el Cuartel, el Ayuntamiento recupera sus instalaciones para dedicarlas a usos culturales y lúdicos. •CUBA Estado insular de América Central en las Grandes Antillas con capital en La Habana. Destaca el cultivo de la caña de azúcar y el tabaco.
•CUBOS Este nombre se debe a unos cubos que se empleaban durante la construcción de la torre de la catedral y quedaron olvidados en la calle. •DALIAS Planta procedente de Méjico que llegó a Europa gracias al botánico sueco Dahl en el año 1789. Tiene unas flores de botón amarillo y corola grandes, con muchos pétalos y distintos colores. •DARIO DE VALCARCEL Dario José de Valcárcel y Valcárcel nació en Valencia en 1917 y murió en rusia en 1941. Estudio Farmacia en Granada y falleció con 24 años de edad. En Totana, donde realizaba sus primeros estudios ingresó en los exploradores de España (Scouts) y en Madrid fue jefe de Lobatos. •DELICIAS Especialidad de confitería de excelente sabor, elaborada a base de pasta de almendra, cabello de ángel y azúcar glaseada. Santiago El Mayor. •DENTISTAS MURCIANOS Los dentistas son personas que se dedican profesionalmente a curar las enfermedades de los dientes y a reponer artificialmente sus faltas. El Ayuntamiento de Murcia dedicó esta plaza a los dentistas murcianos por su buen hacer en pro de la comunidad de la ciudad. (Calle en Santiago y Zaraiche) •DEPORTISTA JESUS HERNANDEZ “TITO”, CALLE Jesús Hernández vecino de Espinardo que además de su profesión en una fábrica de molinillos de pimentón, fue deportista amateur y cosechó triunfos como corredor de fondo, modalidad en la que quedó subcampeón de España y después en el ciclismo. Espinardo. •DERECHOS HUMANOS La Asamblea General de la Naciones Unidas proclamó en diciembre de 1948 la Declaracion Universal de Derechos Humanos que contiene 30 artículos en los que proclama los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de “todos los miembros de la familia humana”. El texto fue completado en 1966 por dos pactos internacionales obligatorios sobre la garantía de los derechos: uno de ellos relativo a los derechos económicos, sociales y culturales y el otro a los derechos civiles y políticos. •DESAMPARADOS En esta calle, poco concurrida, se colocó una imagen de la Virgen de los 53
Desamparados con farolillos, que alumbraban el lugar y facilitaba a los vecinos transitar por ella con más tranquilidad. En el siglo XIX se estableció en esta calle el Hospicio de los Desamparados que después pasó a ser la Posada del Hospicio, de la que salían los corsarios que venían a Murcia de los pueblos para comprar abastecimiento, hacer encargos y transportar viajeros. •DESEMBOJO Esta calle, situada en las proximidades de la antigua fábrica de la seda, da nombre al acto de quitar o desprender los capullos de seda del embojo o enramada, de la que se dispone en los criaderos de gusanos de seda para favorecer la formación de capullos. •DIAMANTE Piedra preciosa compuesta de carbono puro cristalizado. El diamante es el más duro de los minerales naturales y el incoloro es valorado como una de las piedras preciosas más bellas. Generalmente se talla en facetas para aumentar el brillo.
•DIAZ Debe el nombre a los hermanos Díaz, unos artesanos del camino de Beniaján, que vinieron a vivir después a esta calle del barrio del Carmen, donde establecieron su taller de aperos. •DIEGO HERNANDEZ Diego Hernández García nació en Espinardo en 1844 y falleció en Murcia en 1899. Terrateniente, se dedicó a administrar sus propiedades y a favorecer a los necesitados. Persona de gran generosidad, formó la comisión de amigos de José María Muñoz para edificar viviendas a los afectados por la riada de Santa Teresa en el Barrio de San Benito. Su hijo Diego Hernández Illán fue abogado y alcalde de Murcia. •DOCTOR ALONSO ESPEJO Médico del siglo XVI fundador de una institución piadosa para ayuda de los estudios eclesiásticos. Barrio de Vista Alegre. •DOCTOR ANTONIO ESTACA Médico otorrinolaringólogo, nacido en Espinado, y fallecido a temprana edad. Dejó muy buen recuerdo entre los vecinos por sus excelentes cualidades profesionales y humanas. Calle en Espinardo •DOCTOR ANTONIO MESA DEL CASTILLO Antonio Mesa del Castillo Guerrero, médico nacido en Albondón (Gra-
54
nada) en 1907 y fallecido en Murcia en 1972. Estudió medicina en Granada y se formó en la especialidad de Cirugía. Médico militar y Jefe de Cirugía de los Hospitales militares de Almería y Murcia. Casi toda su vida profesional la ejerció en Murcia donde fundo una de las clínicas privadas más antiguas de Murcia: el Sanatorio de la Inmaculada en 1947, posteriormente Mesa del Castillo. Fue el primer jefe del Servicio de Cirugía General de la Residencia Sanitaria Virgen de la Arrixaca. Sus cinco hijos han sido médicos continuando con el hospital Mesa del Castillo. Calle en Santiago El Mayor •DOCTOR ANTONIO NAVARRO BOTIJA Nacido en Espinardo, Navarro Botija estudió Medicina en Madrid especializándose en Pediatría. Ejerció su profesión durante la segunda mitad del siglo XX con entrega y generosidad. Calle en Espinardo •DOCTOR CARRACIDO José Rodríguez Carracido (Santiago de Compostela, 1856 - Madrid, 1928). Figura representativa de su época, abarcó una serie de actividades tan dispares como la cátedra de orgánica, la crítica musical, la política, el periodismo, la divulgación científica, la investigación histórica, incluso la novela. Fue Decano de la Facultad de Farmacia y Rector de la Universidad Central. Gozó de una popularidad inusitada para un científico y fue nombrado académico de ciencias en 1887, de medicina en 1906 y de la lengua en 1908. Ejerció también una actividad política que le llevó a las Cortes. Su actuación fue decisiva en la creación de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias y fue miembro destacado de la Sociedad Española de Física y Química. Espinardo. •DOCTOR DE LA PEÑA Leonardo de la Peña Díaz (1875-1957). En 1897 finaliza su licenciatura con nota de sobresaliente recibiendo además, de forma imprevista, un premio fundado por el Marqués de Urquijo por valor de 1.225 pesetas, donado al licenciado más brillante y en precaria situación económica. El premio le permite contraer matrimonio y salir definitivamente de sus dificultades pecuniarias. Un año después de la licenciatura obtiene el título de Doctor con Sobresaliente en la Tesis "Cura radical de las hernias inguinales". En 1920 ocupa la primera cátedra de Urología creada en España en la Universidad de Madrid El 27-3-1930 es nombrado académico de la Real Academia de Medicina. Espinardo. •DOCTOR FLEMING Alexander Fleming
Alexander Fleming (Escocia, 1881 – Londres, 1955). Bacteriólogo y premio Nobel británico. Desarrolló importantes investigaciones en los campos de la bacteriología, la quimioterapia y la inmunología. En 1922 descubre la lisozima, antiséptico presente en las lágrimas, las secreciones corporales, la albúmina y ciertas plantas. El descubrimiento de la penicilina tuvo lugar accidentalmente en 1928 en el curso de sus investigaciones sobre la gripe. Fleming notó que sobre el plato estaba creciendo moho y que alrededor de este se había formado un halo o área libre de estafilococos, hecho que atrapó de inmediato su atención. Supuso, acertadamente, que esa capa de moho contenía alguna sustancia que inhibía el crecimiento de la bacteria. Llamó al principio activo penicilina notatum y en 1929 publicó su hallazgo en una revista especializada sin despertar mayor interés en la comunidad científica. A pesar de haber descubierto una sustancia capaz de combatir las infecciones bacterianas, Fleming y sus colaboradores no lograron aislar la penicilina, el primer medicamento antibacteriano. La penicilina en estado puro la produjeron en 1940 Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey, con quienes en 1945 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Barrio de San Lorenzo. •DOCTOR FLORES BASTIDA Manuel Flores Bastida (1920-1966) Nació en Espinardo, siendo el menor de de diez hermanos, se licenció y doctoró en Medicina en Madrid (1944), especializándose en Cardiología y en Aparato Respiratorio, fue miembro de la sociedad española de cardiología, participando en la publicación de numerosos artículos de revistas médicas y de libros relacionados con su especialidad. Su vida laboral se centró en Murcia, trabajando en la sanidad pública y en su consulta privada, en una época que era normal que los médicos especialistas hiciesen visitas a domicilio, también trabajó en los alrededores de Murcia, sobre todo en Espinardo, entonces pedanía de Murcia. A pesar de la enfermedad renal que padecía y que le producía fuertes molestias, nunca se negó a visitar a sus pacientes, visitas que tanto en su consulta como en el domicilio del paciente no solía cobrar, los escasos recursos económicos de algunas familias no era impedimento para que el doctor Flores, don Manuel como se le conocía, prestase sus servicios médicos. Murió de la enfermedad renal que le aquejaba, con cuerenta y cinco años de edad, dejó una mujer de treinta y seis años y siete hijos de entre catorce años y tres meses de edad, dejando un gran vacío entre quienes lo trataron. Su entierro en la iglesia murciana de San Lorenzo fue multitudinario y radiado por Radio Murcia EAJ-17. El doctor Flores hizo de la Medicina no sólo una profesión sino también una afición de la que disfrutaba ayudando a los demás. Calle en Espinardo. •DOCTOR HERNÁNDEZ ROS Antonio Hernández Ros
Médico traumatólogo, ejerció su profesión de médico en Madrid. Barrio de San Miguel •DOCTOR JESUS QUESADA SANZ.Médico nacido en Murcia en 1911 y fallecido en 1974. Realizó la carrera de Medicina en Madrid, especialista en traumatología, fue jefe de servicio en la Seguridad social y en las mutuas de accidentes de trabajo. Ocupó distintos cargos en la vida profesional, como Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía, miembro de Honor de varios Colegios oficiales de Médicos y ostentó funciones directivas en la Organización Médica Colegial y Seguro de enfermedad. Autor de obras de investigación médica y sociología y colaborador en diarios locales y nacionales. El ambulatorio de la Seguridad Social del Barrio de San Andrés, lleva el nombre de este médico murciano así como la calle donde está ubicado. •DOCTOR JIMÉNEZ DÍAZ Carlos Jiménez Díaz (Madrid, 1898- id., 1967) Médico español. Fundador del Instituto de Investigaciones Clínicas, más tarde Fundación Jiménez Díaz, encabezó una escuela de medicina interna que influyó notablemente en el desarrollo de la patología médica en España. Autor de importantes obras, entre las que destaca Lecciones de patología médica (1934-1952), creó también la Revista Clínica Española. •DOCTOR JOSÉ LÓPEZ ALEMAN Ginecólogo murciano, que fuera director del Hospital Provincial. San Antolín •DOCTOR JOSE MARIA AROCA José Maria Aroca Ruiz-Funes, nació en Murcia en 1933. Estudió Medicina en Madrid y se doctoró como médico especialista en el aparato digestivo. Ocupó cargos importantes en el mundo de la medicina, la política y la Universidad, entre ellos el de Presidente del Colegio Oficial de Médicos, Presidente del Patronato de la Universidad de Murcia, Consejero Regional del Ente Preautonómico de Murcia en 1978 y Alcalde de Murcia elegido en las primeras elecciones locales democráticas, ocupando el cargo desde 1979 a 1983. •DOCTOR JOSE TAPIA SANZ Médico nacido en Medir en 1910 y fallecido en Murcia en 1981. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Madrid. Director del Sanatorio de Canteras (Cartagena), en 1943 pasa a residir en Murcia, donde fue ejerció la medicina y fue el primer jefe del Servicio de Medicina interna de la Residencia Sanitaria Virgen de la Arrixaca. Destacó su vocación por la docencia médica y las oportunidades que dió 55
a los médicos más jóvenes que se formaron con él. •DOCTOR JULIO LÓPEZ AMBIT (Murcia, 1879-1960) Licenciado en Medicina por la Facultad de Valencia en 1901. Se hizo cargo de la beneficencia del barrio de San Juan (1909), cargo que desempeño de forma ejemplar hasta e año de su jubilación en 1949. •DOCTOR MANUEL SERRANO Manuel Serrano Marugán. Investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El doctor Manuel Serrano ha destacado por sus contribuciones científicas de gran relevancia en estudios de cáncer, entre las que destacan avances en el conocimiento de la supresión tumoral y de las señales que activan la formación de tumores. Además, su trabajo aporta información muy novedosa sobre la relación entre el cáncer y el envejecimiento celular, generando modelos de estudio en ratones que son más resistentes al cáncer. Así, las investigaciones del doctor Serrano han abierto nuevas vías de trabajo en la búsqueda de terapias contra el cáncer a través del desarrollo de nuevos fármacos antitumorales. La Fundación Carmen y Severo Ochoa le otorgó el Premio de Investigación en Biología Molecular 2007. Barrio Infante Juan Manuel. •DOCTOR MARAÑÓN Gregorio Marañón (Madrid, 1887 - Madrid, 1960). Médico y escritor español. Cursó estudios en la universidad española y posteriormente realizó su formación de postgraduado en Alemania siendo discípulo de Ehrlich. Especializado en endocrinología, formó parte del grupo de investigadores que establecieron la relación entre la endocrinología y la psicología; Marañón contribuyó a describir la relación entre el proceso psicológico de la emoción y las descargas y los niveles de la hormona adrenalina. Realizó estudios en torno a la hipófisis, los estados prediabéticos y las glándulas suprarrenales. La amplia repercusión de su obra endocrinológica se refleja en la presencia, en la terminología médica internacional actualmente vigente, de epónimos como "signo de Marañón", para referirse a la reacción vasomotora después de la estimulación de la piel sobre la garganta, que se observa en el hipertiroidismo, o "síndrome de Marañón", que consiste en escolios y pie plano, con insuficiencia ovárica. Fue catedrático de Endocrinología, fundador del instituto de Patología Médica, presidente del instituto de Endocrinología Experimental, y miembro de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de las Ciencias, de Medicina y de las Bellas Artes de San Fernando. Además fue autor de: Biología y feminismo (1920). Barrio de San Miguel. •DOCTOR PÉREZ MATEOS Nacido en Murcia en 1884-1956, Cursa la carrera de Medicina en Va-
56
lencia y la especialidad de otorrinolaringología en Barcelona. Jefe de Servicio de esta especialidad en el Hospial Provincial. Presidente del Colegio de Médicos de Murcia y Presidente del Consejo General de Médicos,;alcalde de Murcia y posteriormente subsecretario del Ministerio de Sanidad. Fundador de la revista médica “Politecnicum” y fundador de Previsión Médica Nacional. Calle en zona de la Catedral. •DOCTOR RAMÓN SÁNCHEZ PARRA Ramón Sánchez-Parra Jaén. Doctor en Medicina (Murcia,1927-1998) Cursa los estudios de Bachillerato en el instituto Alfonso X “El Sabio” de nuestra capital. Licenciado en Medicina y cirugía por la Facultad de Madrid. Jefe de Cirugía y Urología del Hospital General de Murcia durante 35 años. Cirujano y Urólogo con plaza en la Seguridad Social. Junto a su padre, también cirujano, funda el Sanatorio del Perpetuo Socorro de Murcia en la calle que ostenta su nombre. Médico durante muyos años de los seminarios de San Fulgencio y San José, así como del Obispado y de conventos religiosos de Murcia. CirujanoJefe del coso de la Condomina. Fundador en Murcia de Médicos Mundi. Hermano Mayor de la Cog¡fradía del Santísimo Cristo del refugio y de su procesión del Jueves Santo murciano. Calle en San Lorenzo. •DOCTOR ROMÁN ALBERCA (Alcázar de San Juan, 1903- Murcia, 1967) Director del Manicomio Provincial desde 1928, y al final de su vida dirigió el Hospital Psiquiátrico cuando éste sustituyo al citado Manicomio Provincial. Se licenció en Medicina en la Facultad de Madrid con Premio Extraordinario en 1925. Antes de terminar estos estudios se formó en histopatología con Rio-Hortega en su laboratorio, y con Sanchís Banús en Psiquiatría. Nada más finalizar la licenciatura la Junta para la Ampliación de Estudios, presidida por Ramón y Cajal, le concede una beca para trabajar en Londres con Mou, en la histopatología de la esquizofrenia. Mientras, Levadití, del Instituto Pasteur, reclama en Madrid un discípulo de Rio-Hortega para trabajar con él en su laboratorio sobre la encefalitis. La elección recayó en Román Alberca, por lo que éste se traslada a París, donde estuvo un año y medio muy productivo. Allí investiga sobre la encefalitis letárgica de Von Economo, descubriendo la precoz afectación específica de las células merviosas. A pesar de las ofertas de Roux para continuar en París y de Penfield para que se trasladase a EEUU, regresa a España en 1927. En el mismo año lee su tesis doctoral de nominada “Estudio histopatológico sobre la encefalitis experimental” que es premiada por la Real Academia de Medicina de Madrid como el mejor trabajo presentado ese año.
En 1928, a los veinticinco años, obtiene mediante oposición la plaza de Director del Manicomio de Murcia, siendo su oponente Luis Valenciano, que posteriormente sería su sustituto como Director del Hospital Psiquiátrico. En 1950 obtiene la cátedra de psiquiatría de la Universidad de Salamanca, y ese mismo año, por traslado, la de Valencia. Desde entonces simultaneó esos dos puestos con su actividad clínica a través de su consulta privada, convirtiéndose en uno de los más prestigiosos psiquiátras españoles. Barrio de Santa María de Gracia. •DOLORES, CALLE Calle pequeña y estrecha ubicada en el Barrio de las Barracas de Espinardo. DON ANTONIO SÁNCHEZ MAURANDI Sacerdote y escritor nacido en Mula en 1894 y fallecido en 1984. Fundó en Mula el periódico “El Faro de la Juventud”, colaborador de “La Verdad” y en “La Huerta de Levante” con el seudónimo “Bruja Verde” o “Asarandi”. Ejerció de párroco en la huerta de Cehegín, Bullas y Pozuelo. Párroco de San Antolín donde reedificó la iglesia que había sido arrasada en la Guerra Civil. Detenido en 1936 y preso en la cárcel de Mula, en la iglesia de San Juan de Murcia y en el Seminario de Orihuela hasta el término de la contienda. Barrio de San Antolín •JUAN DE AUSTRIA Militar español (Ratisbona, Alemania, 1545 - Namur, Países Bajos, 1578). Hijo natural de Carlos V, que sirvió como militar a su hermanastro Felipe II de España. Bautizado en realidad como Jerónimo (Jeromín), fue criado en Castilla y no conoció a su padre hasta que éste le mandó llamar en su retiro de Yuste (Extremadura) en 1556. Fue Felipe II quien, siguiendo la indicación testamentaria de su padre, le reconoció como miembro de la familia real y le puso el nombre de Juan de Austria, otorgándole honores y rentas dignas de un infante (1559). Completó su educación en la Universidad de Alcalá de Henares, pero rehusó dedicarse a la carrera eclesiástica. Su decidida vocación militar hizo que el rey le pusiera al mando de una escuadra para combatir a los piratas berberiscos en el Mediterráneo (1568); luego demostró sus dotes militares dirigiendo la represión de la sublevación de los moriscos del reino de Granada (1569). Aquel éxito le permitió culminar su carrera militar, al obtener el mando supremo de la flota de la Liga Santa que formaron España, Venecia y el Papado contra los turcos (1570); frente a la estrategia defensiva que preconizaban sus consejeros más prudentes, don Juan de Austria impuso su criterio de buscar a la flota turca y hundirla, lo que consiguió en la batalla de Lepanto (1571).
•JUAN DE BORBÓN Juan de Borbón, Conde de Barcelona (La Granja, 1913 - Pamplona, 1993). Como tercer hijo varón de Alfonso XIII, no estaba destinado a heredar la Corona y, en todo caso, hubo de partir al exilio con el resto de la familia real tras la proclamación de la Segunda República (1931). Sin embargo, la renuncia de sus hermanos mayores, Alfonso y Jaime, le convirtió en heredero de los derechos dinásticos de la Casa de Borbón. Durante la Guerra Civil española (1936-39) intentó unirse al bando rebelde para luchar contra la República, pero Franco se lo impidió, expulsándole del país. A partir de la muerte de Alfonso XIII (1941) encabezó la defensa de la causa monárquica contra la dictadura de Franco, ligando el proyecto de restauración de la monarquía a una concepción política liberal y democrática (Manifiesto a los españoles, 1945). En 1946 se instaló en Estoril (Portugal) y desde allí, asesorado por un Consejo Privado, desplegó una paciente labor diplomática en favor de la restauración monárquica. Varias entrevistas con Franco le convencieron de que no tenía intención de devolverle el Trono; pero consintió en que su hijo Juan Carlos fuera educado en España bajo la tutela del dictador y en que éste le nombrara sucesor en la Jefatura del Estado (1969). Consiguió así el restablecimiento de la monarquía borbónica, si bien al precio de renunciar a sus propias aspiraciones a la Corona, pues fue Juan Carlos quien se convirtió en rey en 1975. En 1977 renunció oficialmente a sus derechos dinásticos, cediendo a su hijo la jefatura de la Casa Real. •DON QUIJOTE Obra más destacada de la literatura española, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra en 1604 y publicada al año siguiente. Esta novela, traducida en todos los idiomas, está concebida como una parodia de los libros de caballerías y trata del hidalgo manchego Alonso Quijano, que se vuelve loco leyendo libros de caballerías. Decide emular las hazañas de sus héroes y toma el nombre de don Quijote, da a su caballo el de Rocinante, se inventa una dama enamorada llamada Dulcinea del Toboso y toma a Sancho Panza como escudero. Su locura estriba en pensar y actuar como los seres literarios, que confunde con los reales. San Basilio •DOS DE MAYO El dos de mayo de 1808 estalló la Guerra de la Independencia, una resistencia armada del pueblo español contra la imposición de Napoleón I de nombrar a su hermano José , Rey de España. Tras los levantamientos del dos de mayo de 1808. motivados por la renuncia de Carlos IV a coronar al príncipe Fernando a favor de Francia, el alzamiento se extendió por todo el país. La Purísima Barriomar •DOS HERMANAS Localidad de la provincia de Sevilla, cabeza de partido judicial, con 57
cerca de cien mil habitantes. Esta población es un centro comercial de un área agrícola e industrial muy próxima a la capital hispalense. Espinardo •DULCINEA Personaje de la obra literaria Don Quijote de la Mancha, conocida como Dulcinea del Toboso. Es la musa imaginaria que guía las aventuras de don Quijote y que el protagonista inventa a partir de una labradora llamada Aldonza Lorenzo. San Basilio •DUQUE DE AHUMADA Francisco Javier Giró y Ezpeleta (Duque de Ahumada) Fundador de la Guardía Civil en 1844 para luchar contra el bandolerismo. Esta calle está próxima a la actual sede de la Guardía Civil en Murcia. Visa Alegre •DUQUES DE LUGO La infanta doña Elena de Borbón, hija mayor del Rey Juan Carlos I, y su ex esposo don Jaime de Marichalar, recibieron el título de Duques de Lugo otorgado por el Rey con motivo de su boda. El Ranero. •ECHEGARAY José Echegaray y Eizaguirre (Madrid, 1832 - 1916) Ingeniero, escritor y político español. Se graduó con el número uno de su promoción en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid, en la que entró como profesor. Sus ideas políticas y económicas liberales le llevaron a participar en la Sociedad Libre de Economía Política en defensa de las ideas librecambistas. Tras la revolución democrática de 1868, en la que no había participado, contribuyó al afianzamiento del nuevo régimen ocupando diversos cargos políticos: fue diputado en las Cortes constituyentes, director general de Obras Públicas (1868-69), ministro de Fomento (1869-70 y 1872) y ministro de Hacienda (1872-73). Participó activamente con Ruiz Zorrilla en la fundación del Partido Radical. Tras el hundimiento de la monarquía de Amadeo de Saboya (1873) apoyó el efímero régimen de la Primera República, a la que sirvió encargándose por dos veces del Ministerio de Hacienda (en 1873 y 1874). A él se deben medidas como la Ley de Bases de Ferrocarriles (1870) o el monopolio de emisión de billetes del Banco de España (1874). Siguió fiel a sus ideales republicanos tras el pronunciamiento de Martínez Campos que restauró la Monarquía (1874). No obstante, participó como diputado en las Cortes monárquicas de 1876, a fin de poder de-
58
fender su gestión de las críticas de los conservadores. Luego participó con Martos y Salmerón en la fundación del Partido Republicano Progresista (1880) y, finalmente, aceptó entrar en la política del régimen de la Restauración, formando parte del ala izquierda del Partido Liberal de Sagasta. Fue en su época un hombre de inmenso prestigio, presidente del Ateneo de Madrid (1888), director de la Real Academia Española (1896), senador vitalicio (1900) y dos veces presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1894-96 y 1901-16). •ELIAS ROS Elías Ros Garrigós, nació en Murcia en 1918. Licenciado en Arte Dramático, diplomado en Bellas Artes en la rama de Dibujo y Titulado en Radiodifusión y Televisión. Ingresó en el Cuerpo Especial de Delineantes del Ejército del Aire en el que ha desempeñado su trabajo en Albacete y posteriormente en la Base Aérea de Alcantarilla. En la Cadena SER es locutor y, a lo largo de su trayectoria, ha destacado por las retransmisiones de las procesiones, fue célebre su programa “Pedid y recibiréis”, así como sus programas dedicados a las costumbres murcianas y los literarios. Es autor de los libros “Pintor Garay en mi recuerdo” y “Los primeros 60 años de Radio Murcia”. Barrio del Carmen •EMBAJADOR INOCENCIO ARIAS Inocencio (Chencho) Félix Arias Llamas (Albox, Almería, 20 de abril de 1940) es un polifacético diplomático español que actualmente desempeña el cargo de cónsul general en Los Ángeles (EE. UU.). Además de una obra de carácter autobiográfico, ha escrito numerosos artículos sobre relaciones internacionales y, dentro del ámbito privado, fue directivo del Real Madrid, acerca del cual también publicaría un libro. (Calle en Santiago y Zaraiche) •EMBAJADORES Agentes diplomáticos de primera clase, con misión permanente cerca de otro gobierno y que representa al estado que lo envía y al Jefe del Estado. Plaza en Santiago El Mayor. •EMIGRANTE Persona que abandona voluntariamente su país o región para establecerse en otro lugar temporal o definitivamente por motivos económicos o sociales. Calle en San Antón.
•EMILIO DIEZ DE REVENGA, PLAZA Emilio Díez de Revenga y Vicente, abogado nacido en Murcia en 1875 y
fallecido en 1932. Fue Alcalde de Murcia y durante esta etapa estableció la Lonja en Murcia con beneficios para el Ayuntamiento por los arbitrios. Posteriormente fue Diputado por Murcia en las Cortes. Entre los otros cargos que ocupó destaca el de Decano del Colegio de Abogados de Murcia y Director General de Registros y Notarios, así como rector de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y Presidente de la Junta de Hacendados. Plaza en Santa María de Gracia •ENRIQUE AYUSO MIRO, CALLE Farmacéutico nacido en Murcia en 1877 y fallecido en 1939. Después de realizar la carrera de farmacia en Granada abre una farmacia en Murcia en 1908. Fue inspector farmacéutico municipal, socio fundador y primer gerente del almacén de especialidades farmacéuticas “Centro Farmacéutico Murciano” y vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos. Gozó de un gran prestigio como profesional y por sus cualidades humanas. Calle en Vistabella •ENRIQUE PARRA, CARRIL Zona por la que se accedía a la vivienda unifamiliar de este vecino de Santiago el Mayor. Carril en Santiago El Mayor •ENRIQUE TIERNO GALVÁN (Madrid, 1918 - 1986) Político español. Estudió en Madrid las carreras de Filosofía y letras y Derecho. Ocupó la cátedra de la asignatura de Derecho Político en las Universidades de Murcia y Salamanca. En agosto de 1965, junto con los también profesores universitarios José Luis López Aranguren y Agustín García Calvo, fue separado de la universidad española, acusado de incitar a los estudiantes a emprender acciones subversivas. Este hecho hizo evidente que la universidad dejaba de ser un aparato de hegemonía controlado por el poder del régimen del general Franco y que existía en su seno un conflicto ideológico. El 29 de julio de 1974 creó formalmente la Junta Democrática de España (JDE), de la que formaron parte el Partido Socialista Popular (PSP) que creó y presidió, el Partido Comunista de España (PCE), el Partido Carlista y numerosas personalidades independientes. El objetivo del profesor Tierno Galván y de sus compañeros en este proyecto político fue crear juntas de base por todo el territorio nacional que estuvieran integradas, tanto por asociaciones o formaciones políticas y sindicales, como por individuos independientes de todas las clases sociales. En su declaración constitutiva, la JDE expresó sus reivindicaciones en 12 puntos, de entre los que destacaban la formación de un Gobierno provisional que reconociese los derechos y deberes democráticos a todos los ciudadanos; la legalización de todos los partidos políticos; los derechos
de huelga, reunión y manifestación pacífica; la libertad de prensa y de opinión; la neutralidad política y profesionalización de las Fuerzas Armadas; el reconocimiento de la personalidad política de catalanes, vascos, gallegos; la separación Iglesia-Estado, y la integración de España en la Comunidad Europea. Espinardo. •ENRIQUE VILLAR, CALLE Enrique-Pedro Villar Bas nació en Murcia en 1846 y fallece en 1912. Fue depositario del ayuntamiento de Murcia. Adquirió unos terrenos donde edificó el “Teatro Circo Villar”, según el proyecto de Justo Millán y fue inaugurado en 1892 con la actuación de la Compañía de Gil Vicente Alegría. San Lorenzo. •ENSEÑANZA, PLAZA La denominación de esta plaza fue iniciativa de los primeros vecinos del Edificio Minerva en el año 1977, que tenían dificultades para recibir correspondencia por carecer la calle de nombre. Acordaron instar al Ayuntamiento para que se rotulara como Plaza de la Enseñanza, dado que en su entorno próximo estaban los Institutos Floridablanca, Saavedra Fajardo y los Colegios Mariano Aroca y Santa María del Carmen. Plaza en Infante Juan Manuel •ENTIERRO DE LA SARDINA, CALLE Fiesta murciana, que se celebra el sábado siguiente al domingo de Resurrección, declarada de Interés turístico Internacional, consistente en un desfile de carrozas con hachoneros, comparsas y bandas de música, en el que los sardineros reparten millones de juguetes y al finalizar tiene lugar la quema de la sardina. Los grupos sardineros tienen nombres de dioses de las mitología griega latina y sus integrantes van vestidos con trajes y disfraces de colorido distinto. Calle en San Antolín •ENTREJARDINES, CALLE En este lugar había terrenos en los que se cultivaban plantas de adorno y espacios para el recreo y descanso. Barrio de San Miguel •ERICAS, CALLE Diminutivo de era. En los extramuros de la ciudad existían unas eras dedicadas a la trilla de avena, trigo, cebada y centeno. Estas eras se conocían con el nombre de “Ericas de Belchí” y allí se establecieron en 1616 los Capuchinos en unas casas propiedad de Jerónimo de Roda. Diez años después se trasladaron al barrio de San Benito a unas tierras donada por 59
Avenida de los Pinos
Antonio Riquelme Pagán. Calle en San Antolín •ERMITA De origen dudoso, es una calle estrecha y se supone que el nombre se debe al homenaje a la ermita del Calvario, donde se encuentra el Santísimo Cristo de la Salud de Espinardo de gran devoción popular. Espinardo. •ESCOPETEROS, CALLE Soldados a caballo del ejército español que formaron el ejército expedicionario creado en 1509 para acudir a la conquista de Orán. Varios escopeteros de la milicia de San Juan estaban en esta calle y eran hombres habituados al uso de las armas de fuego y milicianos de las Milicias ciudadanas, que se hicieron célebres por su heroicidad, por los servicios prestados a la ciudad. Durante las obras del Puente de Piedra, la Virgen de la Fuensanta se hospedaba en la Iglesia de San Juan y la Milicia de esta parroquia le daba escolta el día de la subida al Monte. Barrio de San Juan •ESCRITOR ALCALA YAÑEZ, CALLE Jerónimo de Alcalá Yañez de Ribera. Médico y escritor nacido en Murcia en 1571 y fallecido en Segovia en 1632. Estudió medicina en Valencia y ejerció como médico en Segovia donde también escribió sus obras. Participó en dos sonetos en las Reales Exequias de Felipe II. Publicó, entre otras obras “Alonso, mozo de muchos amos” y “El donado hablador”. Barrio de San Juan •ESCRITOR FERNANDEZ DELGADO, CALLE Manuel Fernández-Delgado Marín-Baldo, nació en Águilas en 1912 y falleció en Murcia en 1985. Se dio a conocer como escritor en 1943 con el Premio de la Diputación de Murcia. Sus obras más destacadas son “La devoción contemplativa”, colección de estampas algunas inspiradas en Gabriel Miró; “Literatura de evasión” es una novela en la que ofrece un visión intelectual de la Murcia en la que están presentes la tradición y las fiestas populares; “La gran tribulación” y “Palabras sobre la huerta”. Todas ellas destacan por su vinculación a Murcia en los temas y personajes. Barrio del Carmen •ESCRITOR FUENTES Y PONTE, CALLE Javier Fuentes y Ponte nació en Madrid en 1830 y vino a Murcia como ayudante de Obras Públicas en el ferrocarril de M.Z.A. en 1860 y falleció en Murcia en 1904. Se dedicó al estudio de la historia murciana y al esclarecimiento de la
62
vida de sus hijos ilustres. Rescató los Juegos Florales, restauró el culto a la Virgen de la Arrixaca, proyectó el monumento a la Fama, diseñó el monumento a Saavedra Fajardo y entre sus libros destacan “Murcia Mariana” y “La Murcia que se fue”. Barrio del Ranero •ESCRITOR PÉREZ DE HITA Ginés Pérez de Hita (Mula?, c. 1544-?, c. 1619) Escritor español. Residió en la ciudad de Murcia y participó en la guerra ocasionada por la sublevación de La Alpujarra. Su fama literaria se debe a Guerras civiles de Granada, dividida en dos partes, cuyo título completo es Historia de los bandos de los zegríes y abencerrajes, caballeros moros de Granada, y de las guerras que hubo en ella. La primera parte fue publicada en 1595, y en 1619 apareció una segunda parte donde se narra la rebelión de los moriscos en La Alpujarra. Es una novela histórica, en la línea de las novelas caballerescas, donde el autor combina hábilmente ficción y datos reales. Dejó además un Libro de la población y hazañas de la ciudad de Lorca y un Bello troyano, sobre la guerra de Troya. •ESCRITOR SANCHEZ MORENO, CALLE José Sánchez Moreno, catedrático y escritor nacido en 1914 y fallecido en 1955.. Licenciado en Derecho y doctor en Filosofía y Letras. Fue concejal y diputado provincial, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, director del Museo Salzillo. También ejerció el periodismo como redactor del diario “La Verdad” y posteriormente fue director del diario “Línea”. Entre sus publicaciones destacan “El alma, las cosas y el paisaje”, “Maestros de Arquitectura en Murcia” y “Estudios sobre Nicolás de Bussy, Francisco Salzillo y Roque López”. •ESCUELA DE MAESTRIA, CALLE La Escuela de Maestría Industrial fue inaugurada el 15 de febrero de 1960 en una parcela de 9000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento y sustituyó a la Escuela de Trabajo. Abrió con una capacidad para 324 alumnos y estaba considerada como una de las más espléndidas conquistas sociales, laborales y pedagógicas de la provincia.. En esta Escuela se podían cursar los estudios en las ramas de metal, electricidad, electrónica, delineantes industriales y carpintero. Barrio de San Basilio. •ESCUELAS Toma el nombre de las antiguas escuelas de la población, ubicadas en el Barrio del Espíritu Santo y que, posteriormente, se convirtieron en cines de verano y hoy están edificadas viviendas sociales. Calle en Espinardo. ESCUELAS
Se debe su nombre en homanje a los centrso docentes existentes existentes. Barrio del Ranero •ESCULTOR ANTONIO GARCIA MENGUAL, CALLE Antonio García Mengual, escultor nacido en Barcelona en 1927. Un año después su familia se trasladó a Murcia. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia. Entroncado con la tradición imaginera de la Región, posee un gran número de obras religiosas, muchas de ellas destinadas a las procesiones de Cartagena, Lorca, Alhama y Murcia. Realizó exposiciones en Valladolid, Murcia, Valencia, Sevilla y Pontevedra y obtuvo premios y distinciones por sus obras. •ESCULTOR FRANCISCO SALZILLO (Gran Vía). Antes Gran Vía de José Antonio. Francisco Salzillo (Murcia, 1707-id., 1783) Escultor español. Su padre, el escultor napolitano Nicolás Salzillo, se estableció en Murcia unos años antes del nacimiento de Francisco, y abrió en la ciudad un taller en el que se formaron sus hijos, Juan Antonio, José, Inés y Francisco que también se dedicaron a la escultura (más concretamente a la policromía de las figuras). A la muerte de su padre, Francisco Salzillo se hizo cargo del taller familiar, en el que continuó al principio el estilo paterno. Su primera obra enteramente personal es también la más valorada por la crítica en la actualidad, el famoso Pesebre de más de 800 piezas realizado al estilo de los belenes napolitanos de finales del siglo XVII; estas figuras, esculpidas en barro cocido, madera o cartón, sobresalen por su realismo extremo y su enorme expresividad, hasta el punto de que se consideran inspiradas en tipos populares. Su otra gran realización la comenzó en 1752, cuando la cofradía de Jesús Nazareno le encargó un conjunto de ocho pasos procesionales, que se han convertido en su creación más famosa. Los más logrados son los dedicados a la Oración en el huerto, la Última Cena y la Dolorosa, pero en todos triunfa el personal estilo del autor, exaltador de la belleza y del naturalismo. San Miguel. •ESCULTOR SALZILO (CALLE) Idem. Catedral. •ESCULTOR JOSE PLANES, CALLE José Planes Peñalver nació en Espinardo en 1891 y falleció en 1974. En 1903 asistió a clases de dibujo, después a las de modelado y fue aprendiz del escultor Anastasio Martínez. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y posteriormente en Madrid.
Su carrera ha estado llena de premios y distinciones, entre ellas Premio Nacional de Escultura. Fundó la Escuela de Artes y Oficios de Murcia y fue su primer director. Además de su actividad expositiva, trabajó en su estudio atendiendo encargos públicos y privados. Espinardo. •ESCULTOR JOSE PLANES, CALLE Idem. Infante Juan Manuel. •ESCULTOR JOSE SANCHEZ LOZANO, CALLE Escultor nacido en el Pilar de la Horadada en 1904. Fue alumno de José Planes en Madrid y después estudio en Barcelona, donde se dio a conocer por la calidad de sus obras. Regresó a Murcia donde será referente de la imagineria murciana y restaura obras de Salzillo y Roque López. Destaca por el dominio de la escenografia, técnica y expresiones de la imagineria del siglo XVIII. Realiza Santos, Patronos y Vírgenes de los pueblos de la Región que desfilan en procesiones o para las Iglesias, así como encargos para Italia, Francia y España. San Andrés. •ESCULTOR JUAN GONZALEZ MORENO, PASEO Juan González Moreno nació en Murcia en 1908 y a los 14 años se inició en la escultura en el taller de un artista belenista, después en otro taller del Barrio de San Antolín y asiste a clases de dibujo. Clemente Cantos le ayudó a ingresar en el taller de Miguel Martínez donde se realizan retablos e imaginería. Estudió en Madrid y después de la Guerra Civil regresa a Murcia y abre un taller al que acude Antonio Campillo, Francisco Toledo y José Hernández Cano. Obtiene numerosos premios, entre ellos y por dos veces el Premio Salzillo por sus esculturas La Piedad y La Anunciación. Se encargó de la dirección artística de la reconstrucción interior del Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Fue director de la Escuela de Artes y en su dilatada carrera artística ha creado obras en los más diversos géneros escultóricos, pero destacan especialmente los desnudos femeninos, retratos y la imaginería religiosa. Paseo en el barrio del Carmen •ESCULTOR NICOLAS DE BUSSY Nicolás de Bussy Miñán, escultor nacido en 1650 en Estrasburgo y fallecido en Valencia en 1706. Se establece en Murcia en 1689 y realiza importantes obras, casi todas ellas para iglesias murcianas como “Cristo de la Sangre”, “San Francisco Javier” , “San Francisco de Borja, “San Francisco de Asís”. Meses antes de morir decidió ingresar como novicio y tomó el hábito de 63
Mercedario en Segorbe (Castellón de la Plana) en enero de 1706. Calle en el barrio del Carmen. •ESCULTOR NOGUERA VALVERDE, CALLE Nació en Espinardo en 1913 y falleció en 1986. Comenzó como marmolista y evolucionó hacia la escultura religiosa. Realizó numerosas imágenes para las Iglesias después de la Guerra Civil. Posteriormente y, a través de una religiosa, se estableció en Venezuela donde fundó un taller y, entre otras actuaciones, rehabilitó el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia del país. Espinardo.
•ESCULTOR ROQUE LOPEZ, CALLERoque-José López López nació en 1747, en Murcia. Fue alumno predilecto de Francisco Salzillo en cuyo taller entró como aprendiz y trabajó durante18 años. Al fallecer Salzillo, Roque López se hace cargo de entregar todos los trabajos pendientes. Se baraja la cantidad de 589 esculturas las que pudo realizar Roque Löpez, siendo una de sus mejores ”Santa cecilia” realizada para el convento de las Agustinas de Murcia. San Miguel. •ESCULTORA ELISA SEIQUER, PLAZA Nació en Murcia en 1945 y falleció en 1996. Artista con garra y carácter formada con los escultores González Moreno, Hernández Cano y el pintor Jardiel. Completó estudios a través de estancias en el extranjero. En lo albores de los años 60 aprendió los secretos del oficio e inició la búsqueda de nuevas tendencias que abren nuevas perspectivas en la renovación de la plástica en Murcia. Su estética está marcada por el expresionismo alemán y la escultura feminista. Obtuvo el Premio Salzillo en 1971. Barrio de San Antón •ESMERALDA, CALLE Variedad de verilo, diáfano y de color verde que se usa como piedra preciosa para joyeria. Los mejores ejemplares proceden de Colombia y del Alto Egipto. Vista Alegre. •ESPAÑA, CALLE Estado del SO de Europa en la Península Ibérica con 504.750 Kilómetros cuadrados incluídas las islas Baleares y Canarias. Tiene una población de 41.000.000 de habitantes. La capital del Estado es Madrid y cuenta con el castellano, catalán, gallego y vasco, como lenguas oficiales. La Constitución de 1978 establece un régimen de monarquía parlamentaria. Santa María de Gracia.
64
•ESPAÑA, GLORIETA Plaza con el nombre de España anterior a la Entrada del Ayuntamiento. Fue realizada en 1821 por Francisco Bolarín y después se le añadieron cuatro puertas de hierro para cerrar la verja. Desde entonces ha tenido distintas fisonomias. La actual fue diseñada por el arquitecto municipal Daniel Carbonell Ruiz y finalizaron las obras en 1955. Catedral. •ESPARTERO (Baldomero Espartero, conde de Luchana, duque de la Victoria y príncipe de Vergara) (Granátula, Ciudad Real, 1793 - Logroño, 1879) Militar y político español. Hijo de un carretero de La Mancha, adoptó el segundo apellido de su padre (pues su nombre completo sería Baldomero Fernández Álvarez Espartero). Al estallar la Guerra de la Independencia (1808-14) abandonó la carrera eclesiástica y tomó las armas. Desde 1810 permaneció en el Cádiz sitiado por los franceses, donde se estaban desarrollando las Cortes constituyentes; allí realizó sus primeros estudios militares. Entre 1815 y 1824 estuvo destinado en América, donde combatió contra los independentistas hasta que España perdió sus colonias en el continente; aunque no participó en la decisiva batalla de Ayacucho, en el futuro sus partidarios serían conocidos popularmente como los ayacuchos en recuerdo del pasado americano de Espartero y de la influencia que sobre sus ideas políticas tuvieron otros militares liberales de aquella campaña. Al morir Fernando VII, se decantó por el apoyo a la causa de Isabel II y de la regente María Cristina, en virtud de sus convicciones constitucionales. Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista (1833-40), en la que desempeñó un papel destacado: sus éxitos militares le llevaron de ascenso en ascenso hasta obtener el mando del ejército del Norte a raíz del motín de los sargentos de La Granja (1835). Rompió el cerco carlista de Bilbao venciendo en la batalla de Luchana (1836); organizó la defensa de Madrid frente a la expedición de don Carlos (1837); y aprovechó las disensiones en el bando carlista para atraerse al general Maroto y negociar con él la paz que sellaron ambos con el «abrazo de Vergara» (1839). Luego se dirigió al Maestrazgo, donde venció a Cabrera en 1840, poniendo fin a la guerra. •ESPERANZA, CALLE Confianza de lograr una cosa o de que se realice lo que se desea. Barriomar •ESPERANZA, Idem, El Ranero
•ESPERANZA Idem. Santiago El Mayor •ESPRONCEDA José de Espronceda (Almendralejo, España, 1808-Madrid, 1842) Poeta español. Hijo de una familia hidalga de fuerte raigambre militar, estudió con Alberto Lista, de quien se convirtió en aventajado discípulo. Desde muy joven se sintió atraído por la literatura y por la actividad política, aficiones ambas que definirían su carrera futura. En 1823, y a raíz de la ejecución del general Riego, fundó, junto a Patricio de la Escosura, una sociedad secreta en pro de la libertad cuyos jóvenes miembros se hacían llamar los Numantinos. La represión política que siguió al trienio liberal motivó su encierro en un convento de Guadalajara, donde emprendió la redacción de Don Pelayo, poema épico de corte neoclásico que dejó inacabado. Tras recobrar la libertad, regresó a Madrid, pero los acontecimientos políticos del país lo impulsaron a marchar al extranjero. Partió hacia Gibraltar, y de allí pasó a Lisboa, de donde fue expulsado, por lo que hubo de refugiarse en Londres, por aquel entonces punto de reunión de los liberales españoles, en cuyas reuniones participó. En Londres conoció a Teresa Mancha, con quien mantuvo una accidentada relación sentimental. Informado de los acontecimientos revolucionarios que se producían en julio de 1830 en París, allí acudió para participar y, poco después, formó parte de la frustrada expedición liberal del coronel Chapalangarra que intentó entrar en España. Durante su ausencia de Londres, su antigua amante, Teresa, había contraído matrimonio con un comerciante, por lo que ambos decidieron fugarse juntos. Tras otra breve estancia en París, en 1833 regresaron a España, donde Espronceda ingresó en el cuerpo de la Guardia Real. Sus inquietudes políticas, sin embargo, le valieron un destierro en Cuéllar, en 1834, y posteriormente el traslado a Badajoz. También debió esconderse tras la llegada al poder de Toreno, contra cuyo gobierno se rebeló. Durante sus breves etapas en Madrid, participó activamente en la vida literaria de la capital y a pesar de sus frecuentes encarcelamientos y destierros pudo escribir sus primeras obras. El contacto con la poesía romántica europea (Byron, Scott) influyó en él poderosamente y orientó su propia producción poética hacia un romanticismo exaltado, pletórico de ritmo, color y fantasía. En 1834 publicó Sancho Saldaña, una novela histórica, y por las mismas fechas escribió varias comedias y el drama histórico Blanca de Borbón, editado póstumamente. •ESTRECHA, SENDA Camino con poca anchura. Infante Juan Manuel. •ESTRELLA, CALLE José Moñino Redondo, Conde de Floridablanca, costeó en 1795 la confección de la Milagrosa Imagen de María Santísima de la “Buena Estre-
lla”, titulada del Rosario y que se consagra en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. El Conde de Floridablanca era muy devoto de la “Buena Estrella”. No hay datos en cuanto a la fecha de creación de la Cofradía de la “Buena Estrella”, pero la imagen fundadora de esta cofradía fue destruída en el año 1936 y la actual fue realizada por el escultor González Moreno y encargada por el entonces Hermano Mayor, Manuel Durán García. Barrio de San Juan. •EULOGIO SORIANO Eulogio Soriano Fernández, abogado nacido en Molina de Segura en 1841 y fallecido en Murcia en 1891. Ejerció la abogacía y fue elegido Diputado Provincial. Unos años más tarde tomó posesión como Alcalde de Murcia. Catedral. •EUROPA, AVENIDA Una de las cinco partes del mundo, comprendida entre el Océano Ártico, al norte; el Océano Atlántico al Oeste, el Mediterráneo y sus anexos, así como tradicionalmente, la Cordillera del Cáucaso al Sur y el Mar Caspio y los Urales al Este. Tiene una superficie aproximada de 10.500.000 kilómetros cuadrados y una población estimada en 750.000.000 de habitantes. Vista Alegre. •EUROPA, PLAZA Idem. San Lorenzo. •FAMA, AVENIDA Reconocimiento público de las extraordinarias cualidades de alguien o algo. Barrio de la Fama •FEDERICO BALART (Pliego, 1831 - Madrid, 1905) Poeta y periodista español. Cursó el bachillerato en el Instituto de Murcia y planeaba prepararse para ingresar en la Academia de Ingenieros y luego seguir la carrera militar, pero obstáculos familiares le impidieron la realización de estos propósitos y finalmente, arrastrado por su vocación literaria, comenzó a publicar notas críticas en La Verdad. En 1864, siendo modesto funcionario en el Ministerio de Fomento, inició su colaboración en La Democracia, periódico fundado y dirigido por Emilio Castelar; pronto prestigió el seudónimo "Cualquiera" con el que firmaba sus críticas teatrales. Durante el período republicano fue subsecretario de Gobernación, senador y consejero de Estado. Colaboró en El Globo y en Gil Blas. En 1889 65
publicó un tomo de poesías. Dolores, dedicado a la memoria de su esposa; se trata de un fruto típico del mediocre posromanticismo lírico español. En 1897 reunió en un volumen una colección de poesías sobre temas diversos: sociales, religiosos, filosóficos. Fue miembro electo de la Academia Española desde 1891. •FEDERICO GARCÍA LORCA (Calle) (Fuente Vaqueros, 1898 - Víznar, 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso. En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico. Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación. Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entron-
66
can con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca. De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista. Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido. Espinardo. •FEDERICO GARCÍA LORCA Idem. San Basilio. •FEDERICO SERVET, PLAZA.Federico Servert Clemencia, abogado nacido en Murcia en 1901 y fallecido en 1936. Ejerció la abogacía en Ceuta donde también impartió clases de letras en el instituto. En 1935 fue nombrado Jefe Provincial de Falange Española en Murcia. Sus restos descansan en la Capilla de San Sebastián de la Iglesia de San Bartolomé, cuya cripta es propiedad de la familia Server. •FELIPE II Rey de España y Portugal (Valladolid, 1527 - El Escorial, 1598). Era hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal. Durante el reinado de su padre había asumido en varias ocasiones las funciones de gobierno -bajo la tutela de un Consejo de Regencia-, por ausencia del emperador, absorbido por los conflictos de los Países Bajos (1539) y Alemania (1543). En 1554 Carlos
I abdicó en él Nápoles y Milán, al tiempo que la boda con María Tudor le convertía en rey consorte de Inglaterra; las abdicaciones del emperador se completaron con la entrega a Felipe de los Países Bajos, Sicilia (1555), Castilla y Aragón (1556). Austria y el Imperio fueron entregados al tío de Felipe, Fernando, quedando separadas las ramas alemana y española de la Casa de Habsburgo. Felipe II modernizó y reforzó la administración de la Monarquía Hispana, apartándola de las tradiciones medievales y de las aspiraciones de dominio universal que había representado la Monarquía Católica de su padre. Los órganos de justicia y de gobierno sufrieron notables reformas, al tiempo que la corte se hacía sedentaria (capitalidad de Madrid, 1560). Desarrolló una burocracia centralizada, sobre la cual ejercía una supervisión directa y personal de los asuntos. Pero las cuestiones financieras le sobrepasaron, dado el peso de los gastos militares sobre la maltrecha Hacienda Real; en consecuencia, Felipe hubo de declarar a la Monarquía en bancarrota en tres ocasiones (1560, 1575 y 1596). Alrededor del rey se disputaban el poder dos «partidos»: el del duque de Alba y el que encabezaron primero el príncipe de Éboli y más tarde Antonio Pérez; las luchas entre ambas redes se exacerbaron a raíz del asesinato del secretario Escobedo (1578), culminando con la detención de Pérez y el confinamiento de Alba. Desde entonces hasta el final del reinado, dominó el poder el cardenal Granvela, coincidiendo con la época en que, gravemente enfermo el rey, se alejó de los asuntos de gobierno y delegó en Juntas de nueva creación. En política exterior, el reinado de Felipe II se inició con la liberación de la Corona de las responsabilidades imperiales (1556), el abandono del proyecto de unión con Inglaterra por la muerte de María Tudor (1558) y las victorias militares de San Quintín (1557) y Gravelinas (1558), que pacificaron temporalmente el recurrente conflicto con Francia (Paz de Cateâu Cambrésis, 1559).
•FELIPE MARIN FUENTES, CALLE Nació en Caravaca en 1920 y falleció en Rusia en 1941. Comenzó los estudios de Filosofía y letras y su mayor distracción era acompañar a su padre a la sierra para coger plantas aromáticas. Se le recuerda como una persona estudiosa y por su amor al prójimo.
•FÉLIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE (Poza de la Sal, 1928 - Klondike, Alaska, 1980) Naturalista y divulgador científico español. Médico de formación (se especializó en estomatología), su afición por la cetrería lo convirtió en una figura destacada de este arte, siendo requerido como asesor de la película El Cid (1961), rodada en España a las órdenes de Anthony Mann. Con el paso de los años, su pasión por las aves rapaces devino en un
interés científico por la vida salvaje en general. En 1964 inició sus colaboraciones en distintos programas de Televisión Española, cadena para la cual dirigió series divulgativas como Fauna (1968), Animalia (1969), Vida salvaje (1970), Planeta azul (1970-1974) y El hombre y la Tierra (19741980). Su área de actuación sobrepasó los límites físicos de la península Ibérica, para ampliarse a América Latina y África. De todas estas experiencias televisivas surgieron las colecciones de libros Fauna, Cuadernos de campo y Fauna ibérica. Además, promovió en España las ideas conservacionistas, a través de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (ADENA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, institución de la que fue miembro. En concreto, se le reconoce un papel destacado en la preservación de especies de grandes mamíferos ibéricos que a mediados de la década de 1970 se hallaban en serio peligro de extinción, como el lobo y el lince ibéricos, el oso pardo cantábrico y el muflón. Falleció en un accidente de aviación cuando realizaba filmaciones de la Iditarod -carrera de perros de Alaska- para un programa de televisión. •FERNÁNDEZ ARDAVIN Luis Fernández Ardavín (Madrid, 1891 - 1962) Poeta y autor dramático español. Se dio a conocer con la asidua publicación de composiciones poéticas en diarios y revistas; su obra lírica se encuentra reunida en las colecciones Meditaciones (1913), Láminas de folletín y de misal (1920) y La eterna inquietud. Pero Fernández Ardavín debe la popularidad a su obra teatral en prosa y en verso. Escribió comedias de gran brillantez y hábiles efectismos escénicos en evocaciones históricas o dramas costumbristas. Entre sus obras más notables, algunas de ellas musicadas, cabe citar El señor Pandolfo (1917), La campana (1919), La dama del armiño (1921), sobre la vida del Greco; El doncel romántico (1922), que hace revivir la época de Larra; El bandido de la Sierra (1923), Doña Diabla (1925), La hija de la Dolores (1927), La florista de la Reina (1939), etcétera. Escribió también una colección de canciones a las que puso música Amadeo Vives (Cuentos del Abate) y un libro de narraciones (El hijo). Algunas de sus obras escénicas han pasado al cine según guiones preparados por el propio autor. Escribió numerosos libretos de zarzuela, que fueron musicados, entre otros, por el maestro Alonso (La Parranda, de 1928) y por Federico Moreno Torroba (La Bejarana, La Caramba). Fue presidente de la Sociedad General de Autores de España desde 1952 hasta su muerte. Otras obras suyas son Flores y Blancaflor, Rosa de Francia, Estampas de la Pasión, Romance de Lola Montes y Cuento de aldea. •MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO (Murcia, 1835 - Madrid, 1906) Compositor español. Fue el menor de dieciocho hermanos; muy niño, perdió a sus padres y fue recogido por su cuñado, el violinista Julián Gil, que fue además su primer maestro. Dotado 67
Avenida Juan de Borb贸n
de excepcionales y precoces facultades, aprendió el violín y el piano, además del flautín, que tocaba ya a los siete años en una banda de su ciudad natal. Cantó como soprano en la capilla de los Padres Agustinos y aprovechó la estancia en Murcia del célebre armonista Indalecio Soriano Fuertes para estudiar composición. Más adelante aprendió el cornetín, el figle y el oboe. En 1850, o sea cuando contaba quince años, se trasladó a Madrid, donde siguió recibiendo lecciones de Soriano Fuertes, y además de Eslava y Albéniz. Ingresó en el Conservatorio y obtuvo en 1856 el primer premio de composición. Se costeó sus estudios actuando como primer violín en el Teatro Real, de donde pasó a director de orquesta del Teatro Variedades y posteriormente del Lope de Vega, Circo y Español. En aquella época compuso un oficio de difuntos, otras piezas de música sacra y de danza, y adaptó para banda y orquesta piezas de ópera. En 1853 ganó unas oposiciones para maestro de la Capilla de Santiago de Cuba; pero no pudo ocupar la plaza por no haber alcanzado la edad que se requería. Llevado de su afición al teatro, consiguió que Luis Eguilaz le diera el libreto de una zarzuela para ponerle música y que se titulaba La vergonzosa en palacio, que cantó el célebre Farinelli con éxito de critica y público. Casi al mismo tiempo estrenó Tres madres para una hija, libro de A. Alvera, obra que firmó con el seudónimo de Florentino Durillo. Siguieron La jardinera, La reina topacio, Un cocinero y El loco de la guardilla. En 1864 marchó a Cuba como director de orquesta de una compañía de zarzuela. La estancia en Cuba de nuestro compositor se prolongó por espacio de siete años, dedicados casi por completo a la enseñanza y a organizar conciertos en los que sólo tomaban parte sus discípulos. Vuelto a Madrid en 1871, estrenó El primer día feliz, que renovó los triunfos alcanzados antes de su marcha. En 1884 pasó a Lisboa y de allí a Sudamérica para poner en escena sus zarzuelas, que también en aquellas latitudes alcanzaron los éxitos obtenidos en Madrid. •FERNANDEZ CABALLERO, CALLE Manuel Fernández Caballero, nació en Murcia en 1835 y falleció en Madrid en 1906. Fue el menor de dieciocho hermanos. Aprendió a tocar el violín con su cuñado el violinista Julián Gil. También tocaba el flautín y el piano. Estudió composición en el Conservatorio de Madrid, donde desarrolló una vida dedicada a la composición musical, y entre sus más de doscientas obras destacan: “Gigantes y cabezudos”, “La viejecita”, y “el señor Joaquín”. •FERNANDO III “EL SANTO” Rey de Castilla y de León (Valparaíso, Zamora ?, 1199/1201 - Sevilla, 1252). Con él volvieron a unirse ambas Coronas, al heredar el reino de Castilla por la muerte de su primo Enrique I (1217) y el de León por la muerte de su padre Alfonso IX (1230). Las dos herencias plantearon pro-
70
blemas y resistencias, salvadas gracias a la habilidad diplomática de la reina madre Berenguela. Una vez sometidos los nobles díscolos y unificados los dos reinos, Fernando dio un fuerte impulso a la Reconquista, aprovechando la superioridad militar obtenida sobre el Islam desde la victoria de su tío Alfonso VIII en la batalla de Las Navas (1212). Dicha empresa habría de conducir a la reconquista del valle del Guadalquivir, que convirtió al reino castellanoleonés en un territorio mucho más extenso que cualquiera de sus vecinos y el único que conservaba frontera terrestre con el Islam (por la supervivencia del reino de Granada hasta el siglo XV). El inicio de esa gran campaña guerrera fue aprobado en la Curia de Carrión de 1224, coincidiendo con las luchas por el poder que se abrieron entre los musulmanes al morir el sultán almohade Abú Yacub Yusuf. Una tras otra fueron cayendo en manos cristianas ciudades musulmanas tan significativas como Córdoba (1236) o Jaén (1246). Sevilla, en cambio, resistió duramente, exigiendo añadir al esfuerzo militar en tierra la actuación de la flota castellana del Cantábrico bajo el mando de Ramón Bonifaz, que asedió la ciudad por el río y bloqueó el Atlántico para impedir que llegaran refuerzos. Finalmente, Sevilla se rindió al rey Fernando en 1248. •FERNANDO MUGICA HERZOG, CALLE Nació en San Sebastián den 1934 y falleció en 1996. Fue abogado y dirigente histórico del Partido Socialista de Euskadi. Ocupó la Presidencia del PSE-PSOE hasta 1993 y, aunque no quiso desempeñar cargos públicos importantes salvo un breve paso por la concejalía de su ciudad, fue una de las personas más influyentes del socialismo vasco. Fue fundador de la Asociación Amistad España-Israel y fue asesinado por ETA de un tiro en la nuca en plena calle en 1996 y delante de su propio hijo. •FESA, CALLE (FRUTOS ESPAÑOLES SA.) Esta calle toma el nombre de las antiguas instalaciones de FESA en la que se recogían las frutas de la huerta , principalmente naranjas, para su tratamiento, distribución y exportación. •FESTERO JUAN JOSE CAPEL Cofundador en el año 1983 de las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia. Profesor de Historia. Peretenció a la cábila Ibn Arabí y después fundó la de almorávides de Mursilla. Sus escritos sobre la fundación de Murcia son representados todos los años durante la celebración de estas fiestas. Entre sus escritos figura “Fundación de la Ciudad de Murcia. Falleció en el año 2001 en Murcia. El nombre de la calle se debe a la solicitud de los grupos festeros.
•FLORENCIA, PASEO Ciudad de Italia, capital de la Toscaza, a orillas del río Arno. La ciudad es célebre por su escuela de arquitectura, pintura y escultura, especialmente innovadora del siglo XIV al XVI como muestran sus palacios, iglesias, conventos y galerías. •FLORERO, CARRIL Toma el nombre de la zona por donde se accedía a una vivienda, que tenía un macetero de grandes dimensiones en la puerta. •FLORES, CALLE Esta calle, en las proximidades de Espinardo, está rotulada con el apellido de una de las familias más antiguas de Espinardo. •FLORES, PLAZA En el año 1918 se instalaron en esta plaza, recién ampliada y pavimentada, los floricultores murcianos propietarios o encargados de los Huertos del Conde, de San José, de las bombas, el de los cipreses y el botánico. Allí establecieron un mercado de flores y facilitaban a los compradores tener que desplazarse a las afueras. Posteriormente se establecieron otros floristas como Fernando Ríos Pina, hijo de Dolores Pina, y conocido con el nombre de Floristería Fernando. •FLORIDA, CALLE Se denomina así por los lugares adornados con flores y plantas. •FLORIDABLANCA José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca. Político español (Murcia, 1727 - Sevilla, 1808). Sus contactos como abogado con personajes influyentes, como el duque de Alba o Diego de Rojas, le facilitaron la entrada en el Consejo de Castilla como fiscal de lo criminal en 1766; allí establecería una estrecha relación con Campomanes -también fiscal-, consagrándose ambos en la defensa de las prerrogativas de la Corona frente a otros poderes y, en particular contra la Iglesia (regalismo). En aquel mismo año actuó contundentemente contra los instigadores del motín de Esquilache en Cuenca y apoyó la consiguiente expulsión de los jesuitas de España en 1767. Nombrado embajador en Roma en 1772, le correspondió canalizar las tensas relaciones de Carlos III con el Papado, consiguiendo la supresión de la Compañía de Jesús (1773). El agradecimiento del rey por aquella gestión le valió el título de conde. Fue entonces cuando accedió a la Secretaría de Estado (especie de Ministerio de Asuntos Exteriores), que ocuparía por 15 años (1777-92); posteriormente se ocuparía también de la cartera de Gracia y Justicia (1782-90). Pronto se vio enfrentado al «partido aragonés» que encabezaba el conde de Aranda, pues Floridablanca pretendía reequilibrar las instituciones de
la Monarquía dando más peso al estilo de gobierno ejecutivo de las Secretarías de Estado y del Despacho, mientras que Aranda defendía el estilo judicialista tradicional que representaban los Consejos. En esa línea creó en 1787 la Junta Suprema de Estado (presidida por él mismo), que respondía a la idea de coordinar las distintas secretarías en una especie de Consejo de Ministros. •FLOTA, AVENIDA Conjunto de fuerzas navales de una país o de una compañía de navegación. Esta avenida da nombre a un nuevo barrio con casas modernas y urbanizaciones, cuyas calles están denominadas con términos navales. •FLOTA, CALLE Idem •FLOTILLA, CALLEJON Conjunto pequeño de barcos que tienen una misma misión o tipo de actividad. •FONTES, PLAZA La familia Fontes tenía en esta plaza su casa solariega, y en el siglo XVIII Baltasar Fontes Melgarejo, Marqués de Torre Pacheco y Vizconde de Alguazas, construyó en la misma casa de recreo su casa-palacio que tenía un amplio jardín en su interior. Hoy en día en esta casa-palacio está ubicada la Confederación Hidrográfica del Segura. •FORMALIDAD, CALLE Es una de las calles más antiguas del barrio del Carmen y aseguran que el nombre se debe a un vecino al que se le conocía por el “Tío Formalidad”. •FORTUNA, CALLE Municipio que forma parte de la Comarca de la Vega Media del Segura, a 25 kilómetros de Murcia. Se convirtió en villa en 1628. La localidad es muy conocida por el Balneario de aguas minero-medicinales situado en la falta del cerro de Santa Maria de los Baños (Sierra de la Pila). Su actividad económica procede del sector agrario. En la arquitectura destaca la Iglesia Parroquial con retablo barroco.La Cueva Negra posee en su interior un nacimiento de agua. Es un santuario romano dedicado al agua, seguramente a las ninfas y a otras divinidades salutiferas. Sus paredes están cubiertas con textos latinos. •FOTÓGRAFO TOMÁS LORENTE Tomás Lorente Abellán. Fotógrafo murciano. Nace en Murcia en 1931. Con tan sólo nueve años inició su andadura 71
profesional como como aprendiz del también fotógrafo murciano Miguel Herrero. En 1950 ingresa como reportero gráfico en el diario “La Verdad” de Murcia editado por la Editorial Católica. Su dilatada vida profesional ha sido testigo de excepcion de los acontecimientos más importantes acaecidos durante la segunda mitad del siglo XX (recogidos en su libro Tomás, 50 años de Murcia de IJK ediciones). Corresponsal de la Agencia Europa Press, Tomás obtiene el Premio de la citada agencia por su reportaje sobre la tragedia atómica de Palomares. Acompañó al Rey de España en su primer viaje a China. Premio Ciudad de Murcia. Premio Nogués y Premio Diputación Provincial, otorgaron a Tomás Lorente el reconocimiento a una labor profesional encomiable. (Infante Juan Manuel) •FOTÓGRAFO VERDÚ (Paseo) Fotógrafo murciano que fuera corresponsal del noticiario cinematográfico NO-DO en la década de los sesenta y principios de los años setenta en Murcia. Con la desaparición de NO-DO, Verdú ostentaría la corresponsalía de TVE en Murcia, antes de que se creara el centro emisor de Murcia. (Barriodel Carmen) •FRANCES, CARRIL Esta calle, situada en el barrio de El Ranero, tiene el nombre de un vecino que había viivdo muchos años en Francia. •FRANCISCO AZORIN Francisco Azorín Albiñana, publicista nacido en Yecla en 1917. Abogado y bibliotecario, fue director de la Escuela Central de Idiomas de Madrid. En 1957 organizó una Exposición Internacional del Libro Infantil y es autor, entre otras obras, de “Hombres, santos, ángeles….”, publicado en Madrid. •FRANCISCO DE ORELLANA (Trujillo,1511-1546) Explorador y conquistador español, descubridor de la selva amazónica y primer navegante del río más caudaloso de la Tierra. Poco conocido y eclipsado por nombres de la talla de Hernán Cortés o Francisco Pizarro, Orellana protagonizó, sin embargo, uno de los episodios más brillantes de la historia española en el Nuevo Mundo, siendo su vida un ejemplo de heroísmo y honestidad. La abuela materna de Francisco de Orellana pertenecía a la familia Pizarro, de modo que tanto por su patria chica como por su linaje no le eran ajenos los aromas americanos. Nada se sabe de su infancia, pero no hay duda de que desde niño quiso emular las gestas de sus paisanos, ya que en 1527, siendo sólo un mozalbete, se trasladó al Nuevo Mundo para integrarse en la reducida hueste de su pariente, Francisco Pizarro. Junto a él participó en la conquista del imperio de los incas, revelando
72
ser un soldado hábil y sobre todo fogoso, tanto que en cierta ocasión pecó de temerario y perdió un ojo luchando contra los indios manabíes. Antes de cumplir los treinta años, Orellana había tomado parte en la colonización del Perú, había fundado la ciudad de Guayaquil y era, según los cronistas, inmensamente rico. Al estallar la guerra civil entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro, Orellana no dudó en decantarse a favor de su pariente. Organizó un pequeño ejército e intervino en la batalla de Las Salinas, donde Almagro fue derrotado. Luego se retiró a sus tierras ecuatorianas y desde 1538 fue gobernador de Santiago de Guayaquil y de la Nueva Villa de Puerto Viejo, etapa en la que se distinguió por su carácter emprendedor y por su generosidad. Además, hizo algo verdaderamente encomiable y singular: puesto que deseaba ligar su existencia a aquellos territorios, juzgó necesario aprender las lenguas indígenas y se dedicó concienzudamente a su estudio. Este afán, que le honra y distingue de sus rudos pares, iba a contribuir en gran medida a que alcanzase la ansiada gloria, como veremos más adelante. Aun cuando podía haber terminado sus días rodeado de paz y prosperidad, ni las riquezas ni el bienestar podían calmar su sed de aventuras y nuevos horizontes. Por este motivo, cuando supo que el gobernador de Quito, Gonzalo Pizarro, estaba organizando una expedición al legendario País de la Canela, Orellana no vaciló ni un momento y se ofreció a acompañarlo. El País de la Canela Las noticias acerca de la abundancia de la preciada especia en las tierras del oriente ecuatoriano se remontaban a una época anterior a la llegada de los españoles, y eran tan prometedoras como las que daban cuenta del fabuloso reino de Eldorado. El hermano pequeño del conquistador del Perú estaba decidido a encontrar la gloria en el descubrimiento de aquel fructífero País de la Canela y con ese propósito salió de Quito en febrero de 1541 al frente de 220 españoles y 4.000 indígenas. Por su parte, Orellana intentó reunirse con él, pero al llegar a la capital tuvo conocimiento de que Gonzalo ya había partido dejando el encargo de que siguiera sus pasos. A la cabeza de un reducido grupo de 23 hombres, Orellana se dispuso a atravesar los temibles Andes ecuatorianos. Tras recorrer la altiplanicie, comenzó una lenta y fatigosa ascensión sorteando profundas quebradas, laderas pobladas de una maleza impenetrable y pendientes rocosas desprovistas de toda vegetación. En las cumbres andinas, los expedicionarios padecieron a causa del viento gélido y sobrecogedor; más tarde, tras un penoso descenso, el calor tórrido y la atmósfera asfixiante de la selva volvieron a quebrantarles. Al fin, macilentos y diezmados, llegaban al campamento de Gonzalo con un rayo de esperanza brillándoles en los ojos. La decepción fue enorme. El campamento no se encontraba en ningún fragante bosque de árboles de la canela, sino en una zona pantanosa e
inhabitable. Hundiéndose en las ciénagas y tropezando continuamente con las gruesas raíces que alfombran la jungla, los hombres buscaron por los alrededores el codiciado producto, encontrando tan solo pequeños arbustos silvestres escuálidos y desparramados entre el follaje, de una canela casi sin aroma. La situación se hizo insostenible. Los víveres escaseaban y los supervivientes estaban extenuados. Ante la imposibilidad de avanzar por la selva, Pizarro resolvió seguir el curso de un río cercano con el auxilio de un bergantín que, por supuesto, deberían construir en aquel mismo sitio. Famélicos y empapados de sudor, los hombres se apresuraron a cortar árboles, preparar hornos, hacer fuelles con las pieles de los caballos muertos y forjar clavos con las herraduras. Cuando la improvisada nave estuvo lista, comprobaron con alborozo que flotaba sobre las aguas. Había sido una tarea ímproba pero sus esfuerzos se veían, por fin, recompensados. Gonzalo Pizarro pidió a Orellana que se embarcase con sesenta hombres y fuese río abajo en busca de alimentos, considerando que su lugarteniente podría entenderse directamente con los indígenas en caso de encontrarlos, pues conocía a la perfección sus dialectos. Navegando por los ríos Coca y Napo, el grupo de aventureros continuó la marcha durante días y días sin encontrar poblado alguno. El hambre atenazaba sus estómagos y hubieron de devorar cueros, cintas y suelas de zapatos cocidos con algunas hierbas. Durante estas jornadas dramáticas, Orellana supo mostrarse firme y logró mantener la moral y la disciplina de sus hombres predicando con el ejemplo antes que con las palabras. Al fin, el día 3 de enero de 1542, llegaron a las tierras de un cacique llamado Aparia, que los recibió generosamente y les ofreció grandes cantidades de comida. Cumplida la primera parte de su misión, Orellana dio las órdenes pertinentes para emprender el regreso río arriba con objeto de ir en busca de Pizarro, quien, según lo acordado, iba a descender lentamente por la orilla hasta encontrarse con su lugarteniente. No obstante, sus hombres se resistieron. Juzgaban que era materialmente imposible remontar la briosa corriente con su insegura nave, y que, aun cuando lo consiguiesen, no podrían cargar víveres, pues el húmedo calor de la selva los echaba a perder en pocas horas. Se negaban a sacrificar estérilmente sus vidas por obedecer una orden suicida. Orellana, convencido por estos razonamientos, se sometió a sus hombres, poniendo como condición que esperasen en aquel lugar dos o tres semanas para dar tiempo a que Gonzalo pudiese alcanzarlos. Transcurrido un mes y puesto que no había noticias de Pizarro, los exploradores embarcaron de nuevo. Descendieron por las cada vez más turbulentas aguas y el 11 de febrero vieron que "el río se partía en dos". En realidad, habían llegado a la confluencia del río Napo con el Amazonas, al que bautizaron con este nombre después de tener un sorprendente encuentro con las legendarias mujeres guerreras. La fascinante Amazonia. Puesto que se desvanecía toda esperanza de
reunirse con Gonzalo Pizarro, verdadero jefe de la expedición, Orellana fue elegido de forma unánime capitán del grupo. Se decidió construir un nuevo bergantín, al que se puso por nombre Victoria, y continuar por el río hasta mar abierto. Durante el trayecto, los heroicos exploradores arrostraron mil peligros, fueron atacados varias veces por los indígenas y dieron muestras de un valor extraordinario. FRANCISCO DE ZURBARÁN (Fuente de Cantos, 1598 - Madrid, 1664) Pintor español. A los quince años Francisco de Zurbarán se trasladó a Sevilla, donde fue discípulo del pintor Pedro Díaz de Villanueva, y donde conoció a Velázquez. Contrajo matrimonio con María Páez en 1617, y desde ese año hasta 1628 permaneció en Llerena (Extremadura). Aunque existen noticias documentales de distintas obras realizadas por Zurbarán durante este tiempo, no se conoce ninguna que con seguridad pueda situarse en esta época. En 1625 Zurbarán se casó en segundas nupcias con Beatriz Morales. En 1627 pintó su primera gran obra importante firmada y datada: la Crucifixión del oratorio de la sacristía del convento dominico sevillano de San Pablo el Real, para el que en 1626 había contratado la realización de veintiún cuadros en ocho meses. Entre 1628 y 1629 llevó a cabo un ciclo de pinturas para el colegio franciscano de San Buenaventura. El arte de Zurbarán aparece ya perfectamente definido, y se aprecian en su pintura la fuerza realista propia de los mejores pintores españoles de la época, su sentido de la ordenación y de la monumentalidad; el fondo oscuro de sus cuadros subraya ya entonces la presencia volumétrica de las figuras. En 1629 se estableció en Sevilla por invitación del Consejo Municipal de la ciudad, y era tan grande su reputación como pintor, que no tuvo que pasar el tradicional examen para ejercer su oficio. Entre 1630 y 1639 se sitúa la etapa más fecunda de la obra de este artista, que abarca tanto naturalezas muertas (Bodegón con naranjas, 1633) como obras de tema religioso (Visión del beato Alonso Rodríguez, 1630; Apoteosis de Santo Tomás de Aquino, 1631; Santa Margarita; Santa Isabel de Portugal). Llamado a Madrid en 1634, participó en la decoración del salón de Reinos del Buen Retiro (La defensa de Cádiz contra los ingleses, y una serie de los Trabajos de Hércules); durante este período, y siguiendo el ejemplo de Velázquez, renunció al tenebrismo; en el clasicismo toscano, influido a veces por los maestros venecianos, encontró un estilo acorde con sus aspiraciones. Las pinturas del retablo de la capilla de San Pedro de la catedral de Sevilla (1635-1636) permiten apreciar su evolución artística. •FRANCISCO FLORES MUELAS Industrial pimentonero nacido en Espinardo en el siglo XIX. •FRANCISCO MARTINEZ GARCIA, CALLE.Periodista nacido en Molina de Segura en 1889 y fallecido en Tribaldos 73
(Cuenca) en 1936. Estudió Filosofía y Letras en Madrid y ganó la cátedra de Psicología del Instituto de Cartagena, después se trasladó a Orense y, años después, regresó a Murcia, donde fue director del diario “La Verdad”. Posteriormente fue alcalde de Murcia y presidió la Coronación de Nuestra Señora la Virgen de la Fuensanta en abril de 1927. •FRANCISCO RABAL (Águilas, Murcia, 1926 - Burdeos, 2001) Actor español. Francisco Rabal Valera nació el 8 de marzo de 1926 en la Cuesta de Gos, una pedanía de Águilas, Murcia. De origen humilde (padre minero, madre molinera, dos hermanos), contaba seis años cuando la familia se trasladó a Madrid, y allí comenzó a ayudar a la maltrecha economía de los suyos con lo que ganaba, en plena Guerra Civil, primero como vendedor de golosinas y luego como aprendiz en una fábrica de bombones. Gracias a un cura conocido de la familia, consiguió más tarde el empleo que lo conduciría a su definitiva profesión, el de ayudante de electricista en los estudios cinematográficos Chamartín. Su iniciación ante las cámaras se produjo gracias al director Rafael Gil, quien en 1946 lo incluyó como actor de reparto en dos de sus películas, La pródiga y Reina Santa. En el teatro, fueron fundamentales las recomendaciones del poeta Dámaso Alonso, el actor Luis Escobar y el director José Tamayo. En 1947 pasó a integrar el elenco de la compañía Lope de Vega dirigida por este último, del que formaba parte la actriz catalana María Asunción Balaguer. Se casaron en enero de 1951, y no obstante los confesos vaivenes sentimentales del actor a lo largo de su vida, ella fue su incondicional compañera hasta el último instante. Por entonces, Rabal estaba a punto de lograr su primer éxito teatral con La muerte de un viajante, de Arthur Miller. Un papel destacado que luego le permitió encabezar el reparto en obras como Edipo rey o Las brujas de Salem, junto a figuras reconocidas como Analía Gadé, Berta Riaza, Maruchi Fresno, Manuel Dicenta o Andrés Mejuto. Al mismo tiempo obtuvo papeles de protagonista en grandes éxitos del cine de la época, como Historias de la radio (1955), de José Luis Sáenz de Heredia, o Amanecer en puerta oscura (1957), de José María Forqué. Y pronto extendió esos primeros pasos e inauguró su carrera internacional a las órdenes de Gillo Pontecorvo en Prisioneros del mar (1957). Actor sobrio y eficaz, dotado de una voz grave y pastosa, logró llamar la atención de realizadores extranjeros, con los que participó en numerosas películas relevantes. A fines de la década se produjo en México su encuentro con Luis Buñuel (Nazarín, 1958; Viridiana, 1961), decisivo en su trayectoria, que gozó en los años siguientes de su etapa más interesante gracias al trabajo con creadores como Juan Antonio Bardem (Sonatas, 1959; A las cinco de la tarde, 1960), Michelangelo Antonioni (El eclipse, 1961), Leopoldo Torre-Nilsson (La mano en la trampa, 1961; Setenta veces siete, 1963), Carlos Saura (Llanto por un bandido, 1963), Lucas De-
74
mare (Hijo de hombre, 1964), Manuel Antín (Intimidad de los parques, 1964), Claude Chabrol (María Chantal contra el doctor Kha, 1965), Jacques Rivette (La religiosa, 1966), Luchino Visconti (Las brujas, 1966), de nuevo Buñuel (Bella de día, 1966), o Glauber Rocha (Cabezas cortadas, 1970). Nueva y fecunda etapa Posteriormente, tras un período de inflexión marcado por trabajos puramente alimenticios que poco aportaron a tan brillante currículo, Rabal resurgió en su madurez con fuerza arrolladora. Ahí queda un florido manojo de personajes que, de la mano de Mario Camus, Gonzalo Suárez, Vicente Aranda, Pedro Almodóvar, José Luis García Sánchez, Arturo Ripstein, Alain Tanner o Carlos Saura, el veterano actor supo incorporar a sus visajes y hacerlos únicamente suyos. Desde comienzos de la década de los ochenta experimentó un contundente renacimiento a través de una serie de buenas películas y aún mejores papeles que su cara cuarteada y su voz rota hicieron inolvidables. Uno de ellos, el gran Azarías de Los santos inocentes (1984), de Mario Camus, le reportó un premio de interpretación en Cannes, y a partir de entonces ocupó el justo lugar que requería su peso. Otro, el de Goya en Burdeos (1999), además de valerle el galardón que lleva el nombre del pintor, sirvió de broche anticipado a una trayectoria artística destacadísima. •FRAY LEANDRO SOLER.Sabio franciscano, autor de “Cartagena ilustrada” y que dio nombre a esta calle en 1915 por petición de varios vecinos del Camino viejo de Monteagudo que solicitaron al Ayuntamiento que se rotulara con este nombre y que ellos mismos costearon las placas. •FRENERIA, CALLE.En esta calle se agrupó el gremio de los freneros, que fabricaban y vendían frenos en los talleres y tiendas que tenían en esta calle. Los frenos servían para moderar o detener el movimiento de las máquinas o de los carruajes. •FRUTOS BAEZA (Antes Trinquete) José Frutos Baeza. Escritor murciano. (Murcia, 1861-1918) De orígenes humildes, Frutos Baeza inició su relación con el mundo de las letras como cajista del Diario de Murcia, trabajo que hizo posible su amistad con el también escritor Martínez Tornel. Sus primeros poemas vieron la luz en el citado diario. Llegó a ser cronista oficial de Murcia. Fueron sus obras en panocho como Palicos y cañicas; Desde Churra a La Azacaya o Cajines y albares las que le convertirían en el poeta murciano más leído y popular de su tiempo. Supo captar el espíritu de la huerta construyendo una lengua escrita a partir de la expresión hablada de las gentes de Murcia.
(San Bartolomé). •FUENSANTA, CALLE En honor a la Patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta. En esta calle estrecha, al igual que en otras de la ciudad, había a la entrada un nicho u hornacina con la imagen de la Virgen y una luz, que facilitaba el tránsito por la misma con más tranquilidad en las horas de la noche. •FUENSANTA, CALLE Calle en el barrio de Espinardo, en honor a la Patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, que se apareció a un penitente de la sierra junto a una fuente próxima al santuario. Fue coronada en 1927. •FUENSANTA, CAMINO Zona por la que se accede en peregrinación o en vehículo hacia el Santuario de la Fuensanta. •FUENSANTA, CARRETERA Carretera que conduce hacia el Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Y por la carretera que transcurre las Romerias de la Virgen de la Fuensanta. •FUENSANTA, PLAZA Esta plaza toma la denominación del Sanatorio Quirúrgico Nuestra Señora de la Fuensanta que se inauguró en 1940, en el lugar conocido como Portillo de San Antonio. El Sanatorio permaneció hasta el año 1967 que cerró, para una nueva reorganización de la plaza, y en cuyo solar se construyó posteriormente el actual edificio Hispania. •FUNDADORA SANTA MARIA JOSEFA, PLAZA Fundadora de las Siervas de Jesús, el ideal de entrega de Santa María Josefa se consolidó en cuidar y atender a los que sufren. •GABRIEL CELAYA (Seudónimo de Rafael Múgica Celaya; Hernani, 1911 - Madrid, 1991) Poeta español, uno de los más representativos de la poesía social de los cincuenta. Cursó el bachillerato en San Sebastián y la carrera de ingeniero industrial en Madrid. En esta última ciudad vivió en la Residencia de Estudiantes, experiencia que dejó en él un recuerdo imborrable. Sus primeras tentativas como poeta no fueron aceptadas en modo alguno por su familia, razón por la cual eligió escribir con seudónimo. Con este nombre, pues, apareció su primer libro de poemas: Marea del silencio (1935). Su relación con su mujer, Amparo Gastón, fue decisiva a lo largo de su vida. En más de una ocasión, Celaya dijo de viva voz que todo cuanto era como poeta y persona a ella se lo debía. Otro encuentro que influyó en la pareja de escritores fue el conocimiento que trabaron con Jorge Semprún
(a la sazón, Federico Sánchez), a través del cual ingresaron en las filas del Partido Comunista. Esa militancia llegó hasta el final de sus días y los marcó para siempre. El año 1946 fue decisivo en el impulso vital y poético de Celaya. A partir de ese momento desplegó una actividad incesante: es el año en que aparece su ensayo erótico-simbólico Tentativas, y constituyó asimismo el momento a partir del cual dio conferencias, colaboró en la prensa, fundó con su mujer la colección de poesía Norte y tradujo obras de R. M. Rilke, A. Rimbaud, P. Eluard y otros. Su producción, adscrita a la corriente de poesía social, es la expresión de experiencias colectivas, cargada siempre de un propósito de denuncia para el cual recurre a un deliberado prosaísmo. Autor muy prolífico, de casi un centenar de obras, encuentra su voz propia -un decir sencillo y cordial, humano y prosaico- con los libros Movimientos elementales (1947) y, sobre todo, con Tranquilamente hablando (1947) y Las cosas como son (1949). •GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (Aracataca, Colombia, 1928) Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió Derecho y Periodismo en la Universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas. Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional. Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad. La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición literaria latinoamericana, iniciada con las 75
crónicas de los conquistadores, plagadas también de leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del continente latinoamericano. Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes. En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina, para residir alternativamente en Cartagena de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país. Espinardo. •GABRIEL LÓPEZ ROMÁN (1903-1966) Nació en Leyva (Mazarrón). Emigró a Francia siendo muy joven y allí trabajó duramente en la excavación de minas y túneles. A su regreso a España contrajo matrimonio con María Solbes Vañó. En Madrid se especializó en la conservación de cubiertas y tejados. Los distintos oficios realizados le llevaron a convertirse en solicitado y consumado constructor, etapa que culminó construyendo el murciano barrio de Vistabella. Querido y respetado por su atención a los más necesitados, fue luchador incansable contra las avenidas del río Segura, aportando de su propio pecunio todo tipo de medios y materiales. Murió en La Majada de Mazarrón en 1966. Calle en Vistabella. •GABRIEL MIRÓ Escritor español Nació el 28 de julio de 1879 en Alicante. Entre 1887 y 1892, cursó estudios en el colegio de Santo Domingo en Orihuela, de la Compañia de Jesús, junto a su hermano Juan. Le concedieron, con su trabajo de redacción escolar Un día de campo, su primer premio literario. Continuó y finalizó sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Alicante. Cursó estudios de Derecho en las Universidades de Valencia y Granada, donde obtuvo su licenciatura en 1900. En Benalúa conoció a Clemencia Maignon, hija del Cónsul de Francia en Alicante. Contrajeron matrimonio en 1901, fruto del cual nacieron sus hijas Olympia y Clemencia en 1902 y 1905 respectivamente. Sus novelas pueden calificarse de líricas en las que recupera la técnica de las estampas y de las tablas en una obra como El humo dormido (1919). Entre otros títulos, se destacan Figuras de la Pasión del Señor (1916-1917); Libro de Sigüenza (1917), nombre este último que aparece como el doble del autor; Nuestro padre San Daniel (1921); El obispo leproso (1926) y Años y leguas (1928). Fa-
76
lleció el 27 de mayo de 1930 en Madrid. Infante Juan Manuel. •GABRIEL PINAZO NÚÑEZ Director del reformatorio Juvenil de Espinardo ubicado junto a la Ermita del Calvario y hoy centro cultural y social. Espinardo •GALATEA, CALLE Divinidad marina de la mitología griega. Transformó en río a su amante, el pastor Acis, víctima de los celos del cíclope Polifemo. •GALDO, CALLE Manuel María José de Galdo y López, nacio en Madrid en 1825 y murió en 1895. Doctor en Medicna y Cirugía y en Ciencias y Leyes. Catedrático de Universidad y de Instituto, fue Alcalde de Madrid y Senador vitalicio. Murcia le nombró hijo adoptivo como agradecimiento por su ejemplar actuación, al frente de la Junta Popular de Socorros, que se constituyó en Madrid para obtener fondos y ayudar a las murcianos después de la riada de Santa Teresa. •GALEON, CALLE Embarcación grande de vela con tres o cuatro palos que se usaba en España en los siglos XVII y XVIII. •GALICIA Región del Noroeste de España que constituye una Comunidad Autónoma compuestsa por cuatro provincias. El Miño y el Sil son los principales ríos. La población se concentra en las provincias del litoral: la Coruña y Pontevedra, cuyos núcleos urbanos son asiento de las actividades industriales y terciarias. La pesca, con Vigo como puerto principal, aporta el 59% de las capturas del país. En el interior predomina el sector agropecuario, viñedos y ganado. •GALILEO Galileo Galilei (Pisa, actual Italia, 1564-Arcetri, id., 1642) Físico y astrónomo italiano. Fue el primogénito del florentino Vincenzo Galilei, músico por vocación aunque obligado a dedicarse al comercio para sobrevivir. En 1574 la familia se trasladó a Florencia, y Galileo fue enviado un tiempo –quizá como novicio– al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, hasta que, en 1581, su padre lo matriculó como estudiante de medicina en la Universidad de Pisa. Pero en 1585, tras haberse iniciado en las matemáticas fuera de las aulas, abandonó los estudios universitarios sin obtener ningún título, aunque sí había adquirido gusto por la filosofía y la literatura. En 1589 consiguió una plaza, mal remunerada, en el Estudio de Pisa.
Allí escribió un texto sobre el movimiento, que mantuvo inédito, en el cual criticaba los puntos de vista de Aristóteles acerca de la caída libre de los graves y el movimiento de los proyectiles; una tradición apócrifa, pero muy divulgada, le atribuye haber ilustrado sus críticas con una serie de experimentos públicos realizados desde lo alto del Campanile de Pisa. En 1592 pasó a ocupar una cátedra de matemáticas en Padua e inició un fructífero período de su vida científica: se ocupó de arquitectura militar y de topografía, realizó diversas invenciones mecánicas, reemprendió sus estudios sobre el movimiento y descubrió el isocronismo del péndulo. En 1599 se unió a la joven veneciana Marina Gamba, de quien se separó en 1610 tras haber tenido con ella dos hijas y un hijo. En julio de 1609 visitó Venecia y tuvo noticia de la fabricación del anteojo, a cuyo perfeccionamiento se dedicó, y con el cual realizó las primeras observaciones de la Luna; descubrió también cuatro satélites de Júpiter y observó las fases de Venus, fenómeno que sólo podía explicarse si se aceptaba la hipótesis heliocéntrica de Copérnico. Galileo publicó sus descubrimientos en un breve texto, El mensajero sideral, que le dio fama en toda Europa y le valió la concesión de una cátedra honoraria en Pisa. En 1611 viajó a Roma, donde el príncipe Federico Cesi lo hizo primer miembro de la Accademia dei Lincei, fundada por él, y luego patrocinó la publicación (1612) de las observaciones de Galileo sobre las manchas solares. Pero la profesión de copernicanismo contenida en el texto provocó una denuncia ante el Santo Oficio; en 1616, tras la inclusión en el Índice de libros prohibidos de la obra de Copérnico, Galileo fue advertido de que no debía exponer públicamente las tesis condenadas. •GARAY, PASEO Martín de Garay y Perales, militar de caballería. Nació en Puerto de Santa Maria (Cádiz) en 1771 y falleció en La Almunia de doña Gomina (Zaragoza) en 1822. Fue nombrado Corregidor-Intendente del Ayuntamiento de Murcia desde 1804 hasta 1807, que fue destinado como intendente del Ejército en Extremadura y en 1816 fue nombrado Ministro de Hacienda y reformó el sistema tributario. Contrajo matrimonio con Mª del Carmen de Ustariz, marquesa de Echandia. •GARAY, RONDA Idem. •GARCIA ALIX Antonio García Alix. Abogado nacido en Murcia en 1852 y fallecido en 1911. Fue nombrado Ministro de Instrucción Pública y estableció por primera vez que el pago de las obligaciones del personal y material de las escuelas públicas corriera a cargo del Estado. También ocupó los Ministerios de la Goberna-
ción, Hacienda y fue Gobernador del Banco de España. Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con un discurso sobre “Salzillo Escultor”. •GARDENIAS, CALLE Planta rubiácea, originaria de Asia Oriental, con tallos espinosos, hojas ovaladas y flores olorosas. Esta planta debe su nombre al apellido del médico estadounidense Alejandro Garden. •GARRE, CARRIL Zona por la que se accedía a la vivienda de la Familia Garre en Santiago el Mayor. •GARRES (SENDA) Camino estrecho que conduce a la pedanía de los Garres desde los Dolores de Beniaján. •GAUDÍ Antonio Gaudí (Reus, España, 1852-Barcelona, 1926) Arquitecto español. La obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento modernista, aunque lo supera ampliamente por la originalidad de sus concepciones y su capacidad para romper moldes y crear nuevas soluciones. Nacido en el seno de una familia de caldereros, se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, disciplina en la que se graduó en 1878. Inicialmente colaboró en algunos despachos de renombrados arquitectos de la época (con José Fonseré proyectó la cascada, las rejas metálicas y las puertas del parque de la Ciudadela de Barcelona), antes de abordar en solitario el proyecto de la Cooperativa Mataronense, un ambicioso complejo del que sólo se llevaron a cabo la fábrica y un quiosco de servicios. En 1883 fue nombrado arquitecto del templo expiatorio de la Sagrada Familia, la obra que ocupó toda su vida y que se considera su principal realización artística, a pesar de que quedó inconclusa y sin un proyecto bien definido. En los primeros años, se ocupó de la construcción de la cripta (1883-1891) y el ábside (1891-1893) y compaginó su trabajo en el templo con diversos encargos civiles, como la villa denominada El Capricho, en Comillas, o la casa Vicens, en Gracia, para Manuel Vicens. Por entonces entró en contacto con el conde de Güell, con quien mantuvo una relación casi de mecenazgo renacentista. Güell le encargó en primer lugar algunos pabellones para su finca de Pedralbes y el palacio de la calle Nou de la Rambla (1886-1891), donde Gaudí introdujo nuevos elementos constructivos como el arco parabólico. Luego se ocupó del colegio de las teresianas de la calle de Ganduxer y del palacio episcopal de Astorga, que no terminó a consecuencia de la muerte de su mentor, el obispo Juan Bautista Grau Vallespinós. Bastan estas obras de la primera época para individualizar algunas de 77
las constantes de la arquitectura gaudiniana, desde su peculiar recreación del gótico hasta su predilección por las formas curvas y dinámicas, la aplicación a la arquitectura de técnicas de decoración artesanas (vidrieras, hierro forjado, muebles diseñados por él mismo) y su singular empleo de los mosaicos de fragmentos de cerámica de vivos colores. •GAVACHA, CALLE Lugar de poco cuido y de escasa limpieza. La calle debe este nombre a su proximidad a la calle de las mulas y, cuando se celebraban ferias y ganado en el siglo XIX, el tránsito de estos animales la convertían en un lugar lleno de excrementos y malos olores. •GAVIOTA Ave palmípeda de color blanco en el torso, alas largas y puntiagudas de color grisáceo y cola variablemente desarrollada que vive en las ostas y se alimenta de peces. •GENERAL MARGALLO Juan Isidoro Garcia-Margallo García, nació en Montánchez (Cáceres) en 1839 y murió en Melilla en 1893. Estudió la carrera militar y su primer destino como alférez fue en África a las órdenes del General O´Donnell. A lo largo de su brillante carrera militar ocupó distintos cargos, ascendió a coronel estando en Cuba y posteriormente ascendió a General de Brigada y fue Gobernador de Melilla pero al salir del fuerte de Cabrerizas Altas hacia España, los moros rompieron fuego y le alcanzó una bala en la cabeza que acabó con su vida. GENERAL MARTIN DE LA CARRERA Nació en Málaga en 1773 y falleció en Murcia en 1812. Militar valeroso que ocupó distintos destinos. En Murcia al frente de 100 jinetes sorprendió a la División Francesa pero fue perdió su vida en la calle San Nicolás durante el enfrentamiento. Su cadáver fue velado en el ayuntamiento y el funeral se celebró en la Capilla de los Vélez. Fue enterrado en el Cementerio de la Puerta de Orihuela. •GENERAL ORTÍN (AVENIDA) Constantino Ortín, militar español General de División de raíces murcianas asesinado alevosamente por la banda terrorista ETA en 1979. •GENERAL PALAREA, CALLE Juan Esteban Palarea Blanes nació en Murcia en 1780 y murió en Cartagena en 1842. Comenzó estudios para ser sacerdote, impulsado por sus padres, pero al ver que carecía de vocación abandonó el Seminario e inició estudios de Medicina en Zaragoza. Ejerció como médico en Villaluenga de la Sagra (Toledo) y participó en la guerra contra Napoleón consiguiendo numerosas proezas. Acabada la Guerra de la Independencia, fi-
78
guró entre los liberables y fue diputado por Murcia. •GENERAL PRIMO DE RIVERA, AVENIDA Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Marqués de Estella Militar y dictador español (Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, Jerez de la Frontera, Cádiz, 1870 - París, 1930). Procedía de una familia de militares ilustres, en la que había destacado su tío Fernando Primo de Rivera, marqués de Estella (1831-1921), héroe de la última guerra carlista, gobernador de Filipinas y varias veces ministro de la Guerra. Miguel ingresó en el ejército a los 14 años y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas (adonde acompañó a su tío) fueron los escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra, de manera que en 1912 ya era general. Vinculado por su formación al grupo de militares africanistas, sin embargo defendió el abandono de las colonias norteafricanas, por lo que hubo de sufrir represalias políticas. Desde 1919 pasó a destinos en la Península, que le pusieron en contacto con los agudos problemas sociales y políticos de la época: fue capitán general de Valencia, de Madrid y de Barcelona. Desde este último puesto, que ocupó en 1922, se vio confrontado a los problemas de orden público de la ciudad en la época del terrorismo anarquista, del pistolerismo patronal, del auge del catalanismo, de la inestabilidad ministerial y de la descomposición del sistema de partidos. Como reacción, Primo de Rivera enarboló sus ideales militaristas, nacionalistas y autoritarios para dar un golpe de Estado en 1923, que puso en suspenso la Constitución, disolvió el Parlamento e implantó una dictadura. Con la connivencia del rey Alfonso XIII y la aquiescencia de buena parte de la patronal, del clero, del ejército y de las fuerzas conservadoras, Primo de Rivera encabezó un Directorio Militar que concentró todos los poderes del Estado excluyendo a los políticos profesionales. Inicialmente encontró poca resistencia, en la medida en que venía a sustituir a un régimen desprestigiado y en que prometía una dictadura meramente transitoria inspirada en los ideales expresados por los regeneracionistas de comienzos de siglo (como Joaquín Costa), para restaurar el orden y desarraigar la influencia caciquil de la vida política (incluso los socialistas le prestaron una benévola neutralidad). Aunque formalmente se inspirara a veces en el modelo fascista de la Italia de Mussolini, su dictadura fue más moderada y conservadora. Durante los años del Directorio Militar (1923-25) se limitó a perseguir a los anarquistas (cuyo sindicato CNT fue declarado ilegal), a liquidar la Mancomunidad de Cataluña (primer experimento de autogobierno regional), a desterrar de la vida política a los partidos y las instituciones representativas (sustituidos por tecnócratas conservadores, agrupados a partir de 1924 en la Unión Patriótica), a reforzar el proteccionismo estatal en favor de la industria nacional y a fomentar la construcción de grandes obras públicas. Fue padre de José Antonio Primo de Rivera fundador
de Falange Española, fusilado en la Guerra Civil en la cárcel de Alicante.
verso” donde se recogen sus explicaciones.
•GENERAL SAN MARTIN, CALLE.José Francisco de San Martín nació en Argentina en 1778 y murió en Francia en 1850. Llegó a España con ocho años de edad e ingresó en el Seminario de Nobles y posteriormente se alistó como cadete en el Regimiento de Murcia. Tras una importante y rápida carrera militar, regresó a América y se unió a los movimientos independentistas. Tuvo distintos cargos y hazañas militares. Conquistó Perú, declaró la independencia y adoptó el título de Protector del Perú. Ante las dificultades internas y el desacuerdo con Olivar, se estableció en Europa.
•GLORIA, Antes López Puigcerver. Cielo, lugar donde los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de Dios.
•GENERAL YAGÜE Juan Yagüe Blanco (San Leonardo, Soria, 1892 - Burgos, 1952) Militar español. Fue teniente coronel del Arma de Infantería, y participó en la campaña de Marruecos, donde llevó a cabo una brillante actuación militar. Posteriormente, tomó parte en la represión de la revolución de Asturias de 1934, al mando de tropas expedicionarias marroquíes. Fue un fervoroso falangista y amigo personal de José Antonio Primo de Rivera. En febrero de 1936 ocupó el cargo de jefe de la 2ª Bandera de la Legión destacada en Dar Riffien, acuartelamiento cercano a Ceuta, donde hizo de enlace entre el general Mola y el grupo de militares destinados en África que conspiraban contra la República instaurada en España; al tiempo que comenzó a actuar como agente oficioso del general Franco. A principios de junio del mismo año rechazó el cargo de agregado militar en una embajada que le ofreció Santiago Casares Quiroga, presidente del Gobierno y ministro de la Guerra. El 17 de julio de 1936 se sublevó contra el Gobierno republicano tomando sin dificultad la plaza de Ceuta, donde se encontraba destinado, y haciéndose días después con el mando supremo de la Legión. Más tarde se trasladó a Sevilla y se puso al frente de las columnas que iniciaban su marcha hacia Madrid. El 10 de agosto alcanzó Mérida, ciudad que ocupó al día siguiente y donde se fusionaron los ejércitos nacionales del Norte y del Sur. Tres días después, y tras una enconada batalla que causó grandes pérdidas en sus tropas, entró en Badajoz, sometiendo a la población a una durísima represión. Seguidamente conquistó las localidades toledanas de Navalmoral de la Mata, Talavera de la Reina y Maqueda. •GINES DE ROCAMORA, CALLE.Ginés de Rocamora Torrano nació en Murcia en 1551 y falleció en Madrid en 1612. En 1588 fue Regidor de Murcia y Caballero de Santiago. Fue adicto al Rey Felipe II. En 1591 se trasladó a Madrid como Procurador en Cortes por Murcia y además enseñaba en su casa a varios alumnos la ciencia de la descripción astronómica del Universo y Filosofía Natural. Escribió “Esfera del Uni-
•GOMEZ CORTINA, CALLE.Federico Gómez Cortina nació en Murcia en 1840 y falleció en 1915. Realizó la carrera de Farmacia en Madrid y su primer trabajo fue el de director de la farmacia del Hospital de Marina de Cartagena. Posteriormente abre su farmacia de Murcia, en la calle Santa Teresa. Fue alcalde de Murcia en varias ocasiones y socio fundador del Colegio de Farmacéuticos. •GÓNGORA Luis de Góngora y Argote (Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo (1588). En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Valladolid, buscando con afán alguna mejora de su situación económica. En esa época escribió algunas de sus más ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con Pedro Espinosa y se enfrentó en terrible y célebre enemistad con su gran rival, Francisco de Quevedo. Instalado definitivamente en la corte a partir de 1617, fue nombrado capellán de Felipe III, lo cual, como revela su correspondencia, no alivió sus dificultades económicas, que lo acosarían hasta la muerte. Aunque en su testamento hace referencia a su «obra en prosa y en verso», no se ha hallado ningún escrito en prosa, salvo las 124 cartas que conforman su epistolario, testimonio valiosísimo de su tiempo. A pesar de que no publicó en vida casi ninguna de sus obras poéticas, éstas corrieron de mano en mano y fueron muy leídas y comentadas. En sus primeras composiciones (hacia 1580) se adivina ya la implacable vena satírica que caracterizará buena parte de su obra posterior. Pero al estilo ligero y humorístico de esta época se le unirá otro, elegante y culto, que aparece en los poemas dedicados al sepulcro del Greco o a la muerte de Rodrigo Calderón. En la Fábula de Píramo y Tisbe (1617) se producirá la unión perfecta de ambos registros, que hasta entonces se habían mantenido separados. Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria originalidad, tanto temática como formal. Las críticas llovieron sobre estas dos obras, en parte dirigidas contra las metáforas extremadamente recargadas, y a veces incluso «indecorosas» para el gusto de la época. En un rasgo típico del Ba79
Gran Vía Alfonso X “El Sabio”
rroco, pero que también suscitó polémica, Góngora rompió con todas las distinciones clásicas entre géneros lírico, épico e incluso satírico. Juan de Jáuregui compuso su Antídoto contra las Soledades y Quevedo lo atacó con su malicioso poema Quien quisiere ser culto en sólo un día... Sin embargo, Góngora se felicitaba de la incomprensión con que eran recibidos sus intrincados poemas extensos: «Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes, que ésa es la distinción de los hombres cultos». •GONZALEZ ADALID, CALLE Pedro González Adalid nació en Murcia en 1844 y falleció en 1909. Estudió en el Seminario de San Fulgencio para sacerdote, fue profesor del mismo y Vice-Rector. En su vida destacó por ayudar a los necesitados dando generosidad y cariño a los que lo necesitaban. •GONZALEZ CEBRIAN, CALLE Antonio González Cebrián nació en Albacete en 1881 y murió en Murcia en 1925. Estudió bachiller y sacerdocio en el Seminario de San Fulgencio de Murcia. Fue párroco en varios pueblos y coadjutor de la Parroquia del Carmen, Capellán de la Merced y Beneficiado de la Catedral. Fundó el Círculo Obrero para impartir clases gratuitas a niños y adultos de varios barrios. También colaboró con los periódicos La Verdad y Diario de Murcia. Falleció después de ser atropellado por un coche cuando salía de la adoración Nocturna. •GONZALEZ CONDE, PLAZA.Diego González-Conde González Valverde nació en Bullas (Murcia) en 1840 y falleció en Madrid en 1913. Se dedicó al comercio y al trabajo de empresa. Fue Presidente de la Junta de Hacendados y del Partido Conservador. También fue diputado y senador por Murcia además de Gentilhombre de Cámara de Alfonso XII. •GOYA Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) El preclaro artista nació en Fuendetodos (Zaragoza). Hijo de un dorador de origen vasco, José y de una labriega hidalga Gracia Lucintes. Goya representa la continuidad de la gran obra pictórica del siglo XVII español. En su variada producción aparecen reflejadas las vicisitudes de su vida. Pintó retratos, frescos, cuadros genéricos, cartones para tapices, etc. Gustó de retratar tipos populares: toreros, majas y majos. Nombrado por Carlos IV “primer pintor de Cámara”, su cuadro “La Familia de Carlos IV” viene a ser un brillante resumen de la obra goyesca anterior a la invasión napoleónica. Se nos muestra excelente decorador mural en la ermita de “San Antonio de la Florida” (Madrid) y en la basílica del Pilar de Zaragoza. Sus 45 cartones destinados a modelos para la fábrica de tapices aparecen llenos de vida y colorido.
82
A la segunda etapa de su vida pertenecen los óleos “El Dos de Mayo en la Puerta del Sol” y “Los fusilamientos del 3 de Mayo”, de asombroso realismo, y el titulado “La Comunión de San José de Calasanz”, que suscita reminiscencias del Greco. Importnates son los retratos de la Duquesa de Alba y la Maja Desnuda. Goya viene a ser el último de los pintores españoles clásicos y el primero de los modernos. Barrio del Carmen. •GRACIA, CALLE Advocación en la que se venera el que la Virgen ha sido la única criatura inundada por la plenitud de la gracia divina. La devoción a la Virgen Maria ha sido considerada siempre como una señal de garantía de salvación.
•GRAN CAPITAN Gonzalo Fernández de Córdoba (Llamado El Gran Capitán; Montilla, Córdoba, 1453 - Granada, 1515) Militar al servicio de los Reyes Católicos. Perteneciente a la casa de Aguilar, se formó a caballo entre la tradición guerrera de la frontera andaluza y la corte real castellana. En las Guerras de Granada (1480-92) empezó a practicar sus innovaciones tácticas, que superaban la guerra medieval de choque entre líneas de caballería por la mayor maniobrabilidad de una infantería mercenaria encuadrada en unidades sólidas; su habilidad para aprovechar todos los recursos, adaptando la táctica a las condiciones del momento (empleando, por ejemplo, espías para disponer de la ventaja de la información, o practicando una lucha de guerrillas en alguna de sus campañas), explica los éxitos de su carrera, que le convirtieron desde joven en el más destacado jefe militar de la monarquía castellano-aragonesa. Los reyes le encomendaron varias embajadas para negociar con el rey Boabdil de Granada, con quien tenía relaciones de amistad. Los servicios que prestó durante aquella campaña fueron premiados con la encomienda de la Orden de Santiago, además de otras rentas y señoríos. Completada la Reconquista con la capitulación de Granada (1492), Isabel y Fernando le emplearon en Italia, donde sostendrían una larga guerra disputando la hegemonía en la región contra Francia. La invasión francesa de Nápoles -reclamando la herencia de la Casa de Anjou- fue respondida con una campaña de dos años (1494-96) dirigida por Fernández de Córdoba, que derrotó a los franceses y repuso al monarca napolitano, perteneciente a la familia real aragonesa. Los éxitos de aquella guerra (como la toma de Reggio, Atella y Nápoles) le valieron el sobrenombre de Gran Capitán y el título de duque de Santángelo. •GRAN PEZ, CALLE
Distinción anual de la Agrupación Sardinera Murciana que recae en alguna autoridad, celebridad o personaje público. Es invitado de honor para participar en las actividades del Entierro de la Sardina. •GRAN VIA DEL CARMEN, CALLE Se trata de una calle corta estrecha, pero sus vecinos para resaltar el trayecto le pusieron el apócope de Gran y vía porque era peatonal. A Gran vía le agregaron del Carmen por estar en el barrio del Carmen. •GRANADA, CALLE .- Espinardo Provincia de España en Andalucía. Ultimo baluarte de los moros, conquistada por los Reyes Católicos en el año 1492 con lo que completaron la Unidad Nacional.Destaca por su legado monumental e histórico, como los barrios de trazado árabe (El Albaicín y Sacromonte), la Alhambra y el Generalife y los monumentos renacentistas y barrocos. La actividad económinca se centra en la agricultura y en el turismo, tanto de verano en la Costa como de invierno en Sierra Nevada. La Universidad de Granada goza de una importante tradición académica. •GRANADA Idem. Calle en Barriomar •GRANADA Idem. Senda en Espinardo. GRANADA Idem. Senda en el Ranero. •GRANADA Idem. Senda en Santa María de Gracia. •GRANAINOS Toma su nombre de los habitantes de Granada, debido al asentamiento de una familia oriunda de la provincia hermana. •GRANERO, CALLE Es una de las más antiguas de Murcia y toma esta denominación porque en ella estuvo ubicado el antiguo granero decimal, que se extendía en una gran amplitud seccionándose después varios edificios que quedaron formando línea con la calle de la Rambla. La plaza de Abastos, que hay en la actualidad en la calle Saavedra Fajardo, junto a esta calle, está edificada en el solar que ocuparon los almacenes de frutos decimales o Granero eclesiástico y un teatro sin cubierta, con gradas de madera que
se llamó Teatro Circo o Teatro del Granero. •GRECO (Doménicos Theotocópoulos; Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, 1541 - Toledo, España, 1614) Pintor español. Aunque nacido en Creta, isla que en aquella época pertenecía a la República de Venecia, El Greco desarrolló su peculiar estilo y la mayor parte de su trayectoria artística en España. Se formó en su isla natal como pintor de iconos, antes de trasladarse a Venecia, donde conoció la obra de Tiziano y Tintoretto, artistas que, junto con Miguel Ángel, fueron los que más influyeron en su pintura. A partir de 1570, tras una estancia de siete años en Roma, El Greco se trasladó a Toledo por invitación del canónigo Diego de Castilla, quien le encargó un retablo para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo. Llevaba diez años en Toledo cuando Felipe II le encomendó una obra para el monasterio de El Escorial; pero El martirio de san Mauricio no gustó al soberano español, quien ya nunca volvió a contar con el artista. Ello supuso una decepción enorme para El Greco, ya que aspiraba a convertirse en pintor de corte, pero no entorpeció su carrera, puesto que era ya un pintor solicitadísimo tanto por los aristócratas como por los eclesiásticos toledanos. No es de extrañar, por tanto, que su obra sea extraordinariamente fecunda. •GREGORIO ORDÓÑEZ Significado militante del Partico Popular en el País Vasco asesinado cobardemente por la banda terrorista ETA. •GUSTAVO PÉREZ PUIG Director de teatro. Hijo de Eloisa Puig, de familia murciana y de José Pérez Calín, cartagenero y gran pintor. Pérez Puig nace en Madrid viviendo su niñez y juventud en Murcia (en la calle Zambrana, hoy Andrés Baquero). estudia derecho y Filosofía y Letras. Dirige más de 70 títulos de comedias. Director del Teatro de la Zarzuela, del Teatro Maravillas y del Teatro Español en Madrid. Igualmente fue director durante nueve años del Teatro Romea de Murcia. En Televisión Española dirige y realiza más de mil programas de distinto tipo (informativos, concursos, musicales y sobre todo programas dramáticos). Sus títulos más recordados puede que sean «12 hombres sin piedad», sin olvidar «Ninette y un señor de Murcia» o «Nuestra ciudad». Obtiene, entre otros premios, el “Mayte” y el “Nacional de Dirección 2003”. Hijo adoptivo de Murcia. En 2001 le conceden la Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes. En 2004 es nombrado Académico de Honor de la Academia de las Bellas Artes de Murcia. Gran Pez del Entierro de la Sardina. También ha sido pregonero de la Semana Santa de Murcia, de la Semana de la Huerta de los Alcázares y de Moros y Cristianos. Calle en Santiago y Zaraiche. 83
•CONCEJAL HERMENEGILDO LUMERAS DE CASTRO, CALLE Concejal del Ayuntamiento de Murcia a finales del siglo XIX. En el Pleno del Ayuntamiento de 27 de junio del año 1887, este concejal solicitó la creación de la Universidad de Murcia porque los padres de familia tenían interés en que sus hijos siguieran sus carreras sin necesidad de alejarse de su lado. Este objetivo se consiguió dieciocho años después. •HERNANDEZ AMORES, PLAZA Antonio Hernández Amores nació en Murcia en 1820 y falleció en 1889. Estudio en la Universidad de Madrid, Filosofía y Administración. Por sus conocimientos en Economia ocupado el cargo de jefe de negociado en el Ministerio de Hacienda. En 1847 comienza su actividad periodística y por él salieron “La Revista Murciana”, “El Semanario Murciano” y “El vigia”. Fue concejal del Ayuntamiento de Murcia, diputado provincial y senador por Murcia. •HERRADURA, CALLE Calle cerrada que tiene la entrada por la de Mariano Vergara. El nombre de herradura viene porque formaba una especie de herradura con la calle del Mortero, paralela a ella . Las dos calles están cerradas por la antigua muralla que venía por detrás de Santa Eulalia y, al entroncar las dos, debió haber comunicación y formar la herradura. Después se cerró la comunicación y quedaron como dos calles independientes. •HIDALGO, CALLE Tomás Hidalgo Granados nació en 1699 en Murcia y falleció en 1766. Ejerció la profesión de escribano en la que efectuó buena labor y alcanzó prestigió. •HIGUERAS, CALLE Toma el nombre de varias higueras que había en el lugar. Árboles de los países cálidos de savia láctea y amarga y hojas grandes, cuyo fruto es el higo.
•HILANDERAS, CALLE Mujeres que trabajan hilando en el lugar donde se hila y que consiste en sacar la hebra lustrosa, flexible y muy resistente con las que los gusanos de seda han formado el capillo. Esta calle está próxima a la antigua fábrica de la Seda. •HISTORIADOR JUAN TORRES FONTES Juan Torres Fontes, catedrático y medievalista, nació en Murcia en1919. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Murcia de la que ha sido profesor desde 1943 y en la que ocupó la cátedra de Historia Medieval. Es autor de centenares de publicaciones de investigación sobre la Edad
84
Media española y de la Región de Murcia. Entre sus obras destacan el “Libro del Repartimiento de las tierras hecho a los pobladores de Murcia”, “Murcia medieval. Testimonio documental”, “Don Pedro Fajardo, adelantado Mayor del Reino de Murcia”. En sus aratículos ha dado a conocer numerosos aspectos de la vida política, social, económica e institucional de la ciudad y de la Región. Fue nombrado Académico de Número de la Real Academia Alfonso X El Sabio, Archivero municipal, director del Museo Salzillo y Cronista Oficial de Murcia. También fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras. •HONDO Toma el nombre del trayecto ubicado en el barrio de La Purísima,s profundo que los circundantes. •HORNO, CALLE (El Carmen) En determinadas calles había hornos para el servicio público y de ahí tomaron la denominación. •HORNO, CALLE (Santa Eulalia) A principios del siglo XIX aparecen en Santa Eulalia la calle ancha del Horno y calle nueva del Horno. Al parecer existía un horno en la calle ancha. •HORNO DEL NENE, PASAJE Horno con el apodo del industrial que lo manejaba. •HORTELANOS, CALLE Personas que cuidan o cultivan en la huerta hortalizas. Con esta calle se rinde un homenaje a estos agricultores. •HUELVA, CALLE Ciudad de España perteneciente a Andalucia, situada en una península entre los ríos Tinto y Odiel. Centro industrial de petroquímica y sede de un puerto exportador y pesquero, es también asiento de una rica agricultura en la que destaca el cultivo de la vid. Cuenta con importantes minas de piritas de hierro y cobre. El Santuario de nuestra Señora de la Cinta y las Iglesias de los siglos XVII y XVIII sobresalen en el patrimonio cultural. •HUERFANOS, CALLE En esta calle se encontraba el torno, de la Casa de Expósitos y Maternidad, en el que eran depositados los niños para que fueran recogidos y criados por las Religiosas de la Orden hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. •HUERTANO ANTONIO TERUEL, CALLE Vecino de Espinardo, cofundador de la Peña el Pimentón y colaborador
entusiasta de la misma. En los Desfile llevaba el estandarte de la Peña. •HUERTAS, CALLE Esta calle debe el nombre a Juan Huertas, personaje notable del siglo XVIII que tiene registrada su hidalguía en el Libro de Cartas Reales de 1752. •HUERTO, CALLE Toma el nombre del Huerto Alix, dedicado a las plantas en Santiago el Mayor. •HUERTO ALIX, CARRIL Lugar por el que se accedía al Huerto Alix donde se cultivaban toda clase de plantas. •HUERTO CADENAS, CALLE Huerto cercado de tapias perteneciente desde 1416 al racionero de la Catedral de Murcia, Juan Cadenas. •HUERTO DE CAPUCHINOS Los religiosos descalzos de San Francisco, pertenecientes a la Orden de los Capuchinos, se trasladaron desde Ericas de Belchí a un nuevo convento con huerto levantado en los terrenos de Antonio Riquelme. En 1626 Antonio Riquelme donó el convento a los religiosos que estuvieron hasta 1835, fecha en la que el convento fue incendiado y expulsados los frailes. •HUERTO DE LAS BOMBAS, CALLE Histórico edificio denominado “Huerto de las Bombas”, que era el palacete de los Marqueses de Torre Pacheco. Posteriormente fue propiedad de Juan López-Ferrer Moreno que lo cedió para sede de la Escuela de Trabajo. La puerta de la casa del Huerto de las Bombas con su escudo, se ha conservado por su interés histórico y artístico y se encuentra en el Jardín del Malecón.
•HUERTO POMARES Huerto de flores y frutas pertenecientes a la familia de los Pomares. •HUESCA, CALLE Provincia de España en Aragón. Al norte, dominado por el Pirineo Axial, se encuentran las principales cumbres del Aneto y Monte Pérdido. En la economia predomina la ganadería vacuna; en las hoyas del Somontano se cultivan vid, frutales y hortalizas y en las tierras de la depresión del Ebro, los cereales. Tiene una importante producción hidroeléctrica en los rios pirenaicos y gas natural. El turismo invernal se concentra en los Pirineos. En el Patrimonio cultural destaca la Iglesia de San Pedro el Viejo, del siglo XII y la de San Miguel de los siglos XII-XIV, la Catedral gótica de los siglos XIII-XV y el Ayuntamiento del siglo XVI. •INDUSTRIA, CALLE Con motivo de la inauguración del ferrocarril en el año 1862, algunos empresarios murcianos instalaron sus industrias en la calle más próxima a la estación. Allí se ubicaron la fábrica de muebles de Alejandro Delgado, el almacén de maderas de Clamares y la fundición de hierro de Francisco Peña Baquero. Barrio del Carmen •INDUSTRIA, PLAZIdem. Barrio del carmen •INFANTA CRISTINA, CALLE Cristina de Borbón y Grecia es la segunda hija de los Reyes de España don Juan Carlos I y doña Sofía. Nació en Madrid en 1965 y contrajo matrimonio en Barcelona en octubre de 1997 con el jugador de balonmano Iñaki Urdangarín Liebaert. Con este motivo el Rey le otorgó el título de Duques de Palma de Mallorca.
•HUERTO GAMBIN, CALLE Huerto con casa situado junto al Malecón y a la calle pintor Soberano, donde se cultivaban toda clase de flores y plantas que se vendían en la Plaza de Vernónicas. Era propiedad de una señora conocida como la Señora Antonia.
•INFANTA ELENA, CALLE Elena de Borbón y Grecia es la primogénita de los Reyes de España Juan Carlos I y doña Sofia. Nació en Madrid en 1963 y contrajo matrimonio en Sevilla en 1995 con Jaime de Marichalar y Saenz de Tejada. El Rey les otorgó el título de Duques de Lugo. En el año 2007 se produjo un cese de convivencia del matrimonio.
•HUERTO MANÚ Típica huerta murciana (especializada en floricultura) que quedó integrada en la ciudad, perteniente al barrio de San Antón y que toma su nombre del apellido de la familia. Uno de sus principales integrantes fue José Moreno Manú, florista y escultor que destacó en los finales de los años cincuenta, siendo el diseñador de los bellos jardines de la FICA.
•INFANTE JUAN MANUEL, AVENIDA Nació en Escalona (Toledo) en 1282 y falleció en Murcia en 1348. Sobrino de Alfonso X El Sabio, heredó siendo niño el cargo de Adelantado Mayor de Murcia. Casó en primeras nupcias con Constanza de Aragón, hija de Jaime II y posteriormente con Blanca Núñez. Ha sido una de las figuras más importantes de la prosa española, des85
tacando sus obras “Crónica abreviada” y “El Conde Lucanor”. •INFANTES, CALLE Este calle debe su nombre a Sebastián Infantes, corregidor y justicia mayor de Cartagena y Murcia, fiscal del Real Concejo y de la Real Hacienda en las dos poblaciones. Tomó posesión del cargo en 1656. •INGENIERO BRYANT, CALLE Edgard Bryant, ingeniero naval nacido en Inglaterra y fallecido en Cartagena en 1768. Fue contratado junto a otros ingenieros ingleses por el Capitán de Navío Jorge Juan para relanzar el programa naval español. Fue constructor de navíos del Arsenal de Cartagena desde 1752 y, durante este tiempo, botó ocho navíos, dos fragatas, varias goletas y otros buques. Murió a consecuencia de un golpe recibido en la cabeza durante la maniobra de varada de una fragata marroquí. •INGENIERO GONZÁLEZ MARÍN Pascual González Marín, Ingeniero Agrónomo especialista en el cultivo de la seda y de su industria. Prolífico escritor sobre el el citado tema. Fue directos de la Estación Sericícola de La Alberca. •INGENIERO JUAN DE LA CIERVA (Juan de la Cierva y Codorníu, Murcia, 1895-Croydon, Reino Unido, 1936) Ingeniero español. Hijo del político Juan de la Cierva, desde niño sintió pasión por el arte de volar. En 1910 presenció la primera exhibición aérea en Barcelona, y a los dieciséis años construyó un biplano con dos amigos suyos, al que llamó BCD.1, que se elevó con éxito. En Madrid obtuvo los títulos de ingeniero de caminos, especialista en construcción aeronáutica, y de piloto aviador. A partir de entonces, y conmocionado por el accidente aéreo del capitán Julio Ríos, se dedicó a proyectar una aeronave más segura, con alas giratorias, que llamaría autogiro. El proyecto se hizo realidad en 1923, cuando el autogiro realizó el primer vuelo entre los aeropuertos de Cuatro Vientos y de Getafe, en Madrid. De la Cierva buscó apoyo financiero en Estados Unidos, y desde allí dio a conocer el autogiro en toda Europa. En 1931 comenzó su comercialización, y las sucesivas innovaciones que introdujo, como el mando directo o el despegue vertical, posibilitaron el desarrollo de múltiples modelos de autogiro. De la Cierva murió a los cuarenta y un años en un accidente aéreo. Floridablanca, barrio del Carmen. •INGENIERO MELCHOR DE LUZON, CALLE Melchor de Luzón fue un ingeniero enviado a Murcia por los Reyes Felipe IV y Carlos II para estudiar un plan general de defensa contra las inundaciones del Río Segura. Construyó la planta denominada Azud Viejo de la Contraparada en 1665, tras la destrucción ocasionada por la riada de San Calixto en 1651. Melchor de Luzón también solucionó el problema de
86
la toma de agua en el término municipal de Molina la Seca que, gracias al riego proporcionado, cambió el nombre por el de Molina de Segura en el año 1662. •INGENIERO SEBASTIAN FERINGAN, PASEO Sebastián Feringan y Cortes. Ingeniero militar nacido en Teruel en 1700 y fallecido en Cartagena en 1762. Participó en la construcción del Puerto y dársena del Arsenal de Cartagena que finalizó en 1731. También realizó el proyecto contra las inundaciones producidas en Murcia y la huerta así como las obras de conducción de los rios Castril y Guardal para regar los campos de Murcia, Lorca y Cartagena y se le atribuye la terminación de la torre de la Catedral. El Hospital de Marina de Cartagena y nuevos trabajos del Arsenal hizo que Carlos III le concediera el grado de Mariscal. •INTENDENTE JORGE PALACIOS, AVENIDA Jorge Palacios de Urdaniz y Javier, nace en Murcia en 1737. En 1797 es nombrado intendente de Rentas Reales de Murcia y días después se le conceden los honores de Intendente del Ejército. Posteriormente es nombrado Juez Subdelegado de la Junta General de comercio, Moneda y Minas. En 1799 es nombrado Corregidor de Murcia e Intendente Provincial hasta 1799. En esta fecha es elegido para el cargo de Intendente de Valencia. En Murcia llevó a cabo la realidad del alumbrado público e instaló 946 farolas . Fue Caballero Profeso de la Orden de Santiago del Consejo de su Majestad y General de Hacienda y Guerra. •INTENDENTE PATIÑO Intendente de Extremadura en la Guerra de Sucesión, Intendente General de la Marina Española y Secretario de Marina e Indias en el reinado de Felipe V. Publicó la Ordenanzas de la Armada en 1717 y uniformó a todas las fuerzas, construyó el Arsenal de la Carraca y creó la Compañía de Caballeros Guardiamarinas. Estableció el catastro después de la ocupación de Cataluña para que contribuyese a las arcas del Estado. Patiño economizó la Hacienda y libró a los pueblos de los tributos extraordinarios, la Casa Real estuvo pagada, el ejército, provisto; las rentas de la Corona se pusieron al corriente y el Erario Público adquirió reputación. A pesar de sus cargos murió pobre, dejando a sus sobrinos el título de grande de España que le concedió el Rey antes de su muerte. •ISAAC ALBÉNIZ (Camprodón, España, 1860-Cambo-les-Bains, Francia, 1909) Compositor y pianista español. La vida de Isaac Albéniz, sobre todo durante su niñez y su juventud, es una de las novelas más apasionantes de la historia de la música. Niño prodigio, debutó como pianista a los cuatro años, con gran éxito, en un recital en Barcelona. Tras estudiar piano en esta ciudad
e intentar, infructuosamente, ingresar en el Conservatorio de París, prosiguió sus estudios en Madrid, adonde su familia se había trasladado en 1869. Espíritu inquieto, a los diez años se fue de casa, y recorrió varias ciudades y pueblos de Castilla organizando sus propios conciertos. Una segunda fuga, en 1872, le llevó a Buenos Aires. Protegido por el secretario particular de Alfonso XII, el conde de Morphy, Albéniz, consciente de sus carencias técnicas, pudo proseguir sus estudios en el Conservatorio de Bruselas. Año importante fue el de 1882: contrajo matrimonio y conoció al compositor Felip Pedrell, quien dirigió su atención hacia la música popular española, inculcándole la idea, esencial para el desarrollo de su estilo de madurez, de la necesidad de crear una música de inspiración nacional. Fue entonces cuando Albéniz, que hasta ese momento se había distinguido por la creación de piezas salonísticas agradables y sin pretensiones para su instrumento, el piano, empezó a tener mayores ambiciones respecto a su carrera como compositor. •ISABEL II Reina de España (Madrid, 1830 - París, 1904). Isabel II nació del cuarto matrimonio de Fernando VII con su sobrina María Cristina de Borbón, poco después de que el rey promulgara la Pragmática por la que se restablecía el derecho sucesorio tradicional castellano, según el cual podían acceder al Trono las mujeres en caso de morir el monarca sin descendientes varones. En virtud de aquella norma, Isabel II fue jurada como princesa de Asturias en 1833 y proclamada reina al morir su padre en aquel mismo año; sin embargo, su tío Carlos María Isidro no reconoció la legitimidad de esta sucesión, reclamando su derecho al Trono en virtud de la legislación anterior y desencadenando con esta actitud la Primera Guerra Carlista (1833-40). Hasta que Isabel II alcanzara la mayoría de edad, la Regencia recayó en su madre María Cristina, la cual encabezó la defensa de sus derechos dinásticos contra los partidarios de don Carlos; para ello entabló una alianza con los liberales, que veían en la opción isabelina la posibilidad de hacer triunfar sus ideas frente al partido absolutista agrupado en torno a don Carlos. En consecuencia, llamó al gobierno a los liberales y aceptó el régimen semiconstitucional del Estatuto Real (1834); la presión de los liberales más avanzados le obligaría luego a admitir la nacionalización de los bienes de la Iglesia (desamortización de Mendizábal) y el establecimiento de un régimen propiamente liberal (Constitución de 1837). Entretanto, la suerte de las armas fue favorable para la causa de Isabel, pues los ejércitos de Espartero consiguieron imponerse a los carlistas en el frente del Norte (Convenio de Vergara de 1839) y en el Maestrazgo (derrota de Cabrera en 1840).
En aquel mismo año, sin embargo, María Cristina fue apartada de la Regencia y expulsada de España, desacreditada por su matrimonio morganático y por su actitud reacia al liberalismo progresista; el propio general Espartero le sucedió como regente en 1841. Por entonces se habían decantado ya las dos corrientes en las que se dividió la «familia» liberal: el partido moderado (conservador) y el partido progresista (liberal avanzado). •ISABEL LA CATÓLICA (Madrigal de las Altas Torres, España, 1451 - Medina del Campo, id., 1504) Reina de Castilla y León (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1504). Hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal, Isabel la Católica tenía sólo tres años cuando su hermano Enrique IV ciñó la corona castellana (1454). En 1468, el monarca, hombre de carácter débil e indeciso, reconoció a la princesa Isabel como heredera al trono en el pacto de los Toros de Guisando, con lo cual privó de sus derechos sucesorios a su propia hija, la princesa Juana, llamada la Beltraneja, a quien la maledicencia suponía hija de Enrique Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque. Con el objetivo de consolidar su posición política, los consejeros de Isabel la Católica acordaron su boda con el príncipe Fernando, primogénito de Juan II de Aragón, enlace que se celebró en secreto, en Valladolid, el 19 de octubre de 1469. Al año siguiente, molesto por este matrimonio, Enrique IV decidió desheredar a Isabel y rehabilitar en su condición de heredera a Juana, que fue desposada con Alfonso V de Portugal. La consecuencia fue que, a la muerte del rey, en 1474, un sector de la nobleza proclamó a Isabel soberana de Castilla, mientras que otra facción nobiliaria reconocía a Juana (1475), lo cual significó el inicio de una sangrienta guerra civil. A pesar de la ayuda del monarca portugués a la Beltraneja, el conflicto sucesorio se decantó a favor de Isabel en 1476, a raíz de la grave derrota infligida a los partidarios de aquélla por el príncipe Fernando de Aragón en la batalla de Toro. Los combates, sin embargo, se sucedieron en la frontera castellanoportuguesa hasta 1479, en que el tratado de Alcaçobas supuso el definitivo reconocimiento de Isabel como reina de Castilla por parte de Portugal, además de delimitar el área de expansión castellana en la costa atlántica de África. Aquel mismo año, por otra parte, el óbito de Juan II posibilitó el acceso de Fernando II al trono de la Confederación catalanoaragonesa, y la consiguiente unión dinástica de Castilla y la Corona de Aragón. Las líneas maestras de la política conjunta que desarrollaron Isabel I y Fernando II fueron el afianzamiento y la expansión del poder real, el estímulo de la economía, la conclusión de la reconquista total a los musulmanes del territorio peninsular y el fortalecimiento de la fe católica. Para consolidar y prestigiar la monarquía, la reina implantó la Santa Hermandad, institución encargada de garantizar la estabilidad del orden pú87
Plaza de Santo Domingo
blico y la administración de justicia (1476), abolió las prerrogativas otorgadas a la nobleza por Enrique IV (1480) y convirtió el Consejo Real en el principal órgano de gobierno del reino, en detrimento de las Cortes. •ISIDORO DE LA CIERVA, CALLE Isidoro de la Cierva Peñafiel, nació en Murcia en 1870 y falleció en Madrid en 1939. Realizó la carrera de Derecho en Madrid y posteriormente superó las oposiciones para notario. Ejerció de notario en Murcia y fue diputado por Murcia, Senador del Reino y Ministro de Instrucción Pública. En 1913 creó la Junta para la fundación del Sanatorio de Sierra Espuña, creó los Exploradores Murcianos y luchó para conseguir la Universidad den Murcia, la Estación Serícicola, la Escuela de Artes y oficios y el Conservatorio. •ISLAS COLUMBRETES, PLAZA Archipiélago de España frente a la costa de Castellón, en el Mar Mediterráneo. •ISLAS BALEARES, PLAZA Archipiélago español del Mediterráneo que constituye una comunidad autónoma uniprovincial con capital en Palma de Mallorca. Las islas que componen este archipiélago son Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y otros islotes menores. En la actividad económica domina la industria de construcción, textil, calzado y sobre todo el turismo. Es sede de las vacaciones de verano de la Familia Real española. •ISLAS CANARIAS, CALLE Archipiélago español situado en el Atlántico, frente a Marruecos, que constituye una comunidad autónoma. Las islas que lo constituyen son Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, Gomera y Hierro. Las islas tienen su origen en la actividad volcánica de la dorsal atlántica. El Teide en la isla de Tenerife es el pico culminante del archipiélago y del territorio español con 3710 m. de altura. En la economía de las islas destaca la expansión del sector servicios, centrado en el comercio y el turismo así como la agricultura de plantación de plátano, tomate, tabaco y la pesca. •JABONERIAS, CALLE Esta calle toma el nombre del gremio de jaboneros, establecidos en una calle perpendicular a la platería con salida a la Plaza del Romea. •JACOBO DE LAS LEYES, CALLE Jacobo Ruiz de Sandoval, llamado por su ciencia jurídica el Maestro Jacobo de las Leyes. En la segunda mitad del siglo XIII vivía en Castilla y fue encargado de la educación de Alfonso X. Fue Alcalde de Murcia y Repartidor de la ciudad, donde falleció en 1294. Escribió la obra “Suma de los
90
Nueve Tiempos de las Causas”. •JAIME I EL CONQUISTADOR (Montpellier, actual Francia, 1208 - Valencia, 1276) Rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier (1213-1276) y rey de Mallorca (1229-1276) y de Valencia (1239-1276). Hijo del rey Pedro II el Católico y de María de Montpellier, Jaime I el Conquistador se convirtió en soberano de la Corona de Aragón con tan sólo cinco años, al morir su padre en la batalla de Muret, frente a los cruzados de Simón de Montfort en defensa de sus vasallos languedocianos (1213). Tras una larga y turbulenta minoría de edad, en que los regentes del joven monarca, sus tíos el conde Sancho I de Rosellón y el infante Fernando de Aragón, sucesivamente, tuvieron que sofocar las continuas rebeliones de la nobleza aragonesa, Jaime I asumió la dirección de sus Estados en 1225 e intentó sin éxito conquistar Peñíscola. Dos años después, la paz de Alcalá rubricó el definitivo triunfo de la monarquía sobre los nobles de Aragón y proporcionó al rey la estabilidad necesaria para permitirle iniciar sus campañas militares dirigidas contra los musulmanes del levante peninsular. Ante el perjuicio que la competencia comercial y la piratería de los sarracenos de las Baleares ocasionaban a los mercaderes catalanes, Jaime I emprendió en 1229 la conquista de Mallorca con la victoriosa batalla de Portopí. Tras la toma de Ciudad de Mallorca (diciembre de 1229), se apoderó de la isla en pocos meses, salvo un pequeño núcleo de resistencia musulmana, que logró mantenerse en la sierra de Tramontana hasta 1232. •JARA CARRILLO Pedro Jara Carrillo Alcantarilla, 1878-Murcia, 1927 El amor a Murcia es probablemente el rasgo más distintivo en la obra de Jara Carrillo. Una característica evidente en buena parte de la obra de este escritor nacido en Alcantarilla, donde vivió su infancia y primera juventud hasta trasladarse definitivamente a Murcia. En ella ejerció labores de periodismo desde muy temprana edad. Con 25 años fue nombrado director del diario «El Correo de Levante» y posteriormente, en 1911, del más prestigioso de los diarios murcianos de la época, «El Liberal», un cargo que desempeñaría hasta su muerte. Al margen de su actividad estrictamente profesional y literaria, Jara Carrillo se distinguió por una entusiasta participación en diversas campañas que tuvieron como objeto mejoras para su querida Murcia, entre ellas la campaña para la creación de la Universidad de Murcia, en cuya empresa fue uno de los más firmes defensores, así como la del conservatorio y la canalización de las aguas del Taibilla. Su obra literaria es amplia y variada, y en ella se dan cita la prosa, el ensayo, el cuento y el teatro, aunque su parcela más popular es la poe-
sía, donde evidencia un estilo modernista de marcado matiz local. Jara Carrillo escribe de lo que le rodea. De toda su obra emana un claro gusto por lo sensorial, las leyendas y el amor a su tierra. Sin duda sus más famosos poemas son su «Himno a la Fuensanta» y el «Himno a Murcia» (Murcia, la patria bella de la huerta sultana...).
el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecas y Museos. En 1889 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros Bibliotecarios desempeñando su cargo en la Biblioteca Nacional. Después regresó a Murcia y fue destinado a la Biblioteca Provincial y después al Museo Provincial.
•JAZMIN, CALLE Esta calle toma la denominación de un enorme jazminero que existía en la misma: un arbusto de flores amarillas o blancas muy olorosas originario de Persia, que se cultiva por sus aplicaciones en perfumería.
•JOAQUÍN BLUME (Barcelona, 1933-Cuenca, 1959) Gimnasta español. Campeón de Cataluña entre 1949 y 1958 y campeón de España a los 15 años de edad. Participó en los juegos olímpicos de Helsinki (1952) y en los Juegos Mediterráneos de 1955, donde conquistó seis medallas de oro. Pero su triunfo más importante fue el campeonato de Europa de París en 1957, con cuatro medallas de oro. Murió en un accidente de aviación en abril de 1959, cuando era considerado uno de los más firmes candidatos a obtener medallas en Roma en 1960. Desde 1969 se celebra anualmente en Barcelona el Memorial Joaquín Blume, concurso en conmemoración de este gimnasta.
•JAZMINES, CALLE. Idem. Barrio del Ranero. •JERONIMO DE RODA, CALLE Jerónimo de Roda y Fernández nació en Murcia en 1531 y murió en 1578. Realizó estudios de jurista y después fue catedrático de Leyes en la Universidad de Salamanca. En 1576 sucedió al Comendador Mayor de Castilla y ejerció el oficio de Gobernador. Las complicaciones surgidas le obligaron a retirarse al Castillo de Amberes, durante un tiempo, y después regresó a España y fue ostentó el cargo de Presidente de Granada y después de Valladolid. •JERÓNIMO MOLINA Director del Banco Español de Crédito en Espinardo, asesinado en 1936. Espinardo •JESUS ESTEBAN, CALLE Vecino del Barrio de San Basilio que se ha distinguido por remontar las tradiciones y hacer de este lugar un referente de la ciudad. Ha sido promotor del Certamen Internacional de Tunas, que se celebra anualmente en la Pérgola de San Basilio. •JIMENEZ BAEZA, CALLE Miguel Jiménez Baeza nació en Murcia en 1853 y falleció en 1911. Doctor en Medicina, estudió la carrera en Madrid y fue médico interino de la Brigada de Bomberos, después subdelegado de Medicina e Inspector de Sanidad. Después fue médico de la Cruz Roja y director del Hospital Provincial de Murcia. En 1894 fue nombrado Alcalde de Murcia y durante esta etapa se hicieron parte de las obras del Puente Nuevo o de Hierro. •JOAQUIN BAGUENA, CALLE Joaquin Báguena Lacárcel nació en Murcia en 1866 y falleció en 1920. Estudió Filosofía y Letras en Madrid, donde también realizó estudios para
•JOAQUÍN COSTA (Joaquín Costa y Martínez; Monzón, Huesca, 1846 - Graus, Huesca, 1911) Jurista, historiador y erudito español representativo del movimiento regeneracionista. Procedente de una familia campesina modesta, consiguió estudiar en la Universidad de Madrid, doctorándose en Derecho (1872) y Filosofía y Letras (1873). Su dedicación a la docencia se vio truncada por la estrecha política universitaria del momento, que le decantó hacia otras actividades como la de notario, letrado de Hacienda y profesor de la Institución Libre de Enseñanza. Pronto comenzó a distinguirse por sus conferencias, artículos y ensayos sobre múltiples aspectos de la realidad española, que le señalaban como un intelectual populista, crítico y sagaz, ligado al krausismo (la corriente filosófica de los seguidores de Krause). La crisis agrícola de finales del siglo XIX y, sobre todo, la conmoción que sufrió la conciencia nacional española con la derrota en la guerra frente a Estados Unidos y la consiguiente pérdida de las posesiones coloniales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898), le estimularon en sus ataques al orden establecido y la búsqueda de propuestas de cambio. Postuló la recuperación de la economía y de la sociedad agrarias a partir de las tradiciones españolas (Colectivismo agrario en España, 1898) y de una política de fomento (Política hidráulica, 1911), como base para la reconstrucción del país y su inserción entre las potencias europeas (Reconstrucción y europeización de España, 1900). A pesar de sus convicciones republicanas, hasta los años noventa no había participado en la política activa; en 1896 fracasó en su primer intento por hacerse elegir diputado, acentuando desde entonces la crítica al dominio de los caciques en el medio rural, que corrompía las elecciones y tergiversaba el sentido del sistema parlamentario (Oligarquía y caciquismo 91
como la forma actual de gobierno de España, 1901-02). Consciente de que los vicios caciquiles eran comunes a todos los partidos del régimen de la Restauración, canalizó su actividad política a través de organizaciones de nuevo cuño, como la Liga de Contribuyentes de Ribagorza o la Cámara Agrícola del Alto Aragón. •JORGE GUILLÉN (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Poeta español. Perteneciente a la Generación del 27, su lírica ofrece una visión positiva del mundo y es paradigma de la denominada "poesía pura". En 1917 sucedió a Pedro Salinas como lector de español en la Sorbona, puesto en el que permaneció hasta 1923. Posteriormente fue catedrático de literatura en las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en Oxford. Exiliado en Estados Unidos (1938), trabajó como profesor en el Wellesley College. Una vez jubilado residió en Italia antes de instalarse en Málaga tras la muerte de Franco. En su poesía desaparece totalmente la ornamentación modernista para quedar únicamente la palabra depurada y ceñida al contenido con la máxima precisión. Esta búsqueda del rigor verbal hizo que tardase varios años en escribir su primer libro, Cántico, cuya primera edición, de 1928, fue ampliada sucesivamente hasta 1950. El subtítulo de esta obra, Fe de vida, ofrece una idea exacta de su concepción poética, caracterizada por la actitud apasionada ante el maravilloso espectáculo de la existencia. El entusiasmo de Guillén se expresa de una manera estructurada y clasicista, rigurosa en la expresión intelectual, lo que ha llevado a relacionarlo con Paul Valéry a pesar de que su radical optimismo contrasta con el enfoque negativo del autor francés. La armonía del universo y la afirmación vital del hombre que lo contempla y celebra hasta en sus aspectos más vulgares es el principio esencial del poeta, que se muestra ajeno a toda imperfección. •JORGE JUAN Jorge Juan y Santacilia (Novelda, 1713-Madrid, 1773) Marino y científico español. Realizó una expedición científica a América del Sur (1734-1744) para probar que la Tierra tenía forma elipsoide. Viajó a Gran Bretaña para estudiar los métodos de construcción naval. Embajador extraordinario en Marruecos (17671770) y director del Seminario de Nobles (1770-1773). •JORGE MANRIQUE (Paredes de Navas, España, h. 1440 - Castillo de Garci-Muñoz, Cuenca, id., 1479) Poeta castellano. Miembro de una familia de la nobleza más rancia de Castilla, participó junto a su padre, el conde Rodrigo Manrique, en las luchas que precedieron al ascenso de los Reyes Católicos. Ambos pertenecían a la orden de Santiago, y combatieron del lado de Isabel la Católica contra los partidarios de Juana la Beltraneja.
92
La poesía de Jorge Manrique se sitúa dentro de la corriente cancioneril del siglo XV. Escribió tanto poemas de tema amoroso (unas cuarenta composiciones de contenido y métrica propios del amor cortés) como coplas satíricas y burlescas. Es conocido, sin embargo, por ser el autor de las Coplas a la muerte de su padre, elegía escrita con motivo del fallecimiento de don Rodrigo, en 1476. La obra pertenece a la tradición medieval de la ascética cristiana: contra la mundanidad de la vida, postula una aceptación serena de la muerte, que es tránsito a la vida eterna. Sin embargo, apunta ya una idea original que preludia la concepción renacentista del siglo siguiente: aparte de la vida terrenal y la vida eterna, Manrique alude a la vida de la fama, a la perduración en este mundo en virtud de una vida ejemplar que permanece en la memoria de los vivos. El tono exhortativo característico del poema refuerza la gravedad de los versos, en una evocación serena del tiempo pasado. •JOSE ANTONIO PONZOA, CALLE José Antonio Ponzoa Cebrián nació en Murcia en 1791 y murió en Madrid en 1865. Fue catedrático de matemáticas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia. En Murcia fue profesor de la Real Cátedra de Economía Política y posteriormente fue Subsecretario de la Gobernación, Ministro de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar y, por dos veces, Diputado a Cortes. •JOSE ASENSIO MIRO, CALLE.Nació en Murcia en 1900 y murió en1936. Estudió Derecho en la Universidad de Murcia y ejerció como Fiscal. Formó parte del Sindicato Católico y se le recuerda por la constante ayuda que brindó a los necesitados. •JOSE BALLESTER (Murcia,1892-1978) Sus amigos, con quienes compartió innumerables tertulias, la Literatura, y Murcia, una ciudad de la que siempre se confesó enamorado, fueron siempre el telón de fondo sobre el que giró la vida y la obra de José Ballester. Hombre de letras, fueron éstas las que conformaron su mundo y las que siempre presidieron su quehacer. Empezó a escribir joven, y durante toda su vida estuvo vinculado al diario La verdad, del que llegó a ser director en varias ocasiones. Pero antes, en aquella Murcia casi olvidada del primer tercio de siglo, había compartido paseos por el Malecón o Trapería con escritores como Jorge Guillén o Pedro Salinas, y había colaborado en la fundación de buena parte de las más importantes revistas literarias que jamás ha tenido Murcia y que lograron concitar en nuestra ciudad lo más granado de
la poesía de la Generación del 27. Así, junto a Guerrero Ruiz y a Jorge Guillén, funda en 1923 Verso y Prosa. Boletín de la joven literatura, y en 1927, junto a Raimundo de los Reyes, Sudeste. Cuaderno murciano de literatura universal. Desde 1923, y durante más de 50 años, fue crítico literario en el diario La verdad. Con un estilo sobrio, elegante y sencillo, influido por los tres escritores a los que consideró sus maestros —Azorín, Gabriel Miró y Juan Ramón Jiménez—, publicó tres novelas, entre las que destaca Otoño en la ciudad, una de las mejores creaciones con Murcia como escenario. El ensayo fue un campo que cultivó ampliamente, divulgando y rescatando aspectos del pasado de su ciudad: Amanecer de la prensa periódica en Murcia, Panorama de una pequeña ciudad, Estampas de la Murcia de ayer, Alma y cuerpo de una ciudad, son algunos de sus títulos, que evidencian su amor por una ciudad en la que siempre vivió. (Barrio de Santa María de Gracia). •JOSÉ BARNES, PLAZA José Barnés García, nació en Lorca en 1894 y falleció en 1973, ejerció como mozo de ferrocarril. Después se trasladó a Barcelona donde formó parte de la directiva del Español y de la Federación Catalana de Fútbol y Atletismo así como otros puestos, desde jugador, árbitro, federativo y director. También fue fundador y administrador del semanario “Aire Libre”, Regresó a Murcia y formó parte de la directiva del Real Murcia, Presidente del Imperial y del Lorca. También fue Presidente de la Federación Regional Murciana de Fútbol y se construyó el campo de fútbol que lleva su nombre. •JOSÉ CANOVAS PUJALTE, CALLE José Damián Cánovas Pujalte nació en la Raya en 1890 y falleció en 1936. Estudió pintura en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, después fue alférez de infantería. Como industrial fundó una fábrica de juguetes y de figuras para Belenes, al tiempo que realiza los estudios de Perito Mercantil en Cartagena. Posteriormente ingresó en el Ministerio de Trabajo en Madrid. Vuelve a Murcia y ocupa el cargo de Presidente de la Unión Mercantil de Industrial. •JOSÉ CASTAÑO, CALLE José Castaño Capel, nació en Murcia en 1888 y falleció en 1936. Estudió en el Colegio Seráfico de los Franciscanos de Cehegín. Comenzó a trabajar en la sección de vías y obras de los ferrocarriles y fundó el sindicato ferroviario católico. Trabajó en las obras del ferrocarril Murcia-Caravaca. Después entró en la empresa Productos Cítricos S.A. de Alquerías y en Tipografía San Francisco. Fue Secretario de la Federación Regional de Sindicatos Católicos y Secretario Regional de la Comunión Tradicionalista y de la Adoración Noc-
turna. Escribió el libro “Cartas a un Obrero”. •JOSE ESTEVE MORA, PLAZA Nació en Murcia en 1823 y falleció en 1906. Estudió Medicina en Valencia y después abrió consulta en Murcia en la calle Sagasta. Por su colaboración en las epidemias coléricas recibió varias condecoraciones. También fue Presidente de la Diputación de Murcia y Diputado a Cortes. •JOSÉ GARCÍA MARTÍNEZ Constructor de la Casa de los Nueve Pisos, edificio que fue todo un referente de una época de la arquitectura en Murcia en la primera mitad del siglo XX. •JOSÉ HERNANDEZ, CALLE Agente Comercial nacido en Espinardo, de profundas creencias religiosas, asesinado al comienzo de la Guerra Civil, en 1936. •JOSÉ MALUQUER, CALLE José Maluquer y Salvador nació en Granollers (Barcelona) en 1863 y murió en Barcelona en 1931. Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, fue profesor de Historía Eclesiástica y Secretario General de una Compañía de Seguros. Posteriormente fue Asesor General de Seguros en el Ministerio de la Gobernación y fundador del Instituto Nacional de Previsión en 1908, del que fue nombrado Consejero-Delegado. •JOSÉ MARIA BAUTISTA HERNANDEZ, PLAZA Abogado nacido en Murcia en 1901 y fallecido en 1982. Fue dos veces Alcalde de Murcia e instaló su despacho de abogado en la calle Aliaga, que después cambiaría el nombre por el actual en homenaje a su persona. Estaba en posesión de la Cruz de San Raimundo de Peñafort. •JOSÉ MARÍA PEMÁN (José María Pemán y Pemartín; Cádiz, 1898-1981) Novelista, poeta, dramaturgo, guionista y ensayista español. Cultivador de todos los géneros literarios, destacó por su teatro poético y sus comedias de ambiente andaluz. Su tradicionalismo religioso y sus convicciones monárquicas lo convirtieron en representante de los sectores conservadores, especialmente tras la publicación del Poema de la Bestia y el Ángel (1938), donde cantó con triunfalismo épico la rebelión franquista. Creció en el seno de una familia acomodada, y comenzó su dilatada andadura literaria durante la Segunda República. José María Pemán, que años más tarde pasaría a ser una de las figuras míticas del régimen franquista, se dio a conocer con una serie de artículos incendiarios publicados en el rotativo madrileño ABC, desde donde llamaba con vehemencia a la insurrección militar contra la legalidad republicana. Los sectores más 93
reaccionarios del país lo convirtieron en su adalid, y fomentaron una penosa polémica entre el escritor gaditano y Ramón Pérez de Ayala. Al finalizar la guerra civil, fue nombrado director de la Real Academia Española, cargo al que renunció pocos años después. Pemán, entonces, se dedicó por completo a la actividad literaria. Colaboró con asiduidad en prensa, y redactó comedias costumbristas y de corte castizo, que fueron representadas en algunos teatros de Madrid. La casa (1946), Callados como muertos (1952), Los tres etcéteras de Don Simón (1958) y La viudita naviera (1960) son algunas de las obras más exitosas del literato. Joselito [José Gómez Ortega] (Gelves, España, 1895-Talavera de la Reina, id., 1920) Matador de toros español. Miembro de la familia Gómez, de la que formaron parte ilustres matadores de toros. A los doce años estaba integrado en una cuadrilla infantil, y posteriormente capitaneó, junto con Limeño, la famosa cuadrilla de niños sevillanos, que cosechó numerosos éxitos. Mató su primer toro en Sevilla en 1911, y allí tomó la alternativa un año más tarde, de manos de su hermano Rafael. Pronto se reveló como un torero brillante e intuitivo, además de un gran banderillero con especial talento para los naturales en redondo. Además de una técnica innata a la vez que responsable, ofreció a su público una amplia variedad de lances de capa y mató siempre de manera rápida y directa. Coincidió con Belmonte en numerosas ocasiones, y pronto se convirtieron en una pareja competidora célebre. En 1920, el toro Bailaor le asestó una cornada mortal en el coso de Talavera de la Reina. •JOSE PEREZ MIRALLES, CALLE Nació en Fortuna en 1920 y falleció en Rusia en 1941.Estudió Perito Mercantil y fue detenido por sus ideales a los diecisiete años, y estuvo en las prisiones de Murcia, Valencia y Orihuela. En 1941 salió de España formando parte de la División Azul y murió en acto de servicio en la autopista de Minsk a Smolensko. Vistabella. •JOSÉ SÁNCHEZ POZUELO, CALLE Nació en Murcia en 1887 y falleció en 1936. Realizó la carrera de Medicina en Madrid y ejerció las especialidades de Medicina General y la de Pulmón y Corazón. Fue fundador de las revistas “Murcia Médica” y “Estudios Médicos”. También fundó la “Asociación de Caballeros Carmelitanos”, con el objetivo de ayudar a los necesitados. •JOSELITO, CALLE José Gómez Ortega “Joselito”, matador de toros nacido en Gelves (Sevilla) en 1895 y fallecido en Talavera de la Reina (Toledo) en 1920. Recibió la alternativa en Sevilla a los diecisiete años de edad y toreó en 670 corridas.
94
Fue un verdadero maestro de la tauromaquia, tanto en capa como en muleta y banderillas. •JOUFRÉ, PLAZA Toma el nombre de Jofré de Loaisa uno de los pobladores de Murcia, que tenía su casa en esta plaza, la única de la Platería que permitía que entraran hasta ella los carruajes Durante un tiempo en esta plaza se colocaba una banda de música para distraer a los paseantes de la calle Plateria. •JOVELLANOS Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, España, 1744-Vega, id., 1811) Político y escritor español. Hijo de una familia de la pequeña nobleza, estudió en Oviedo, Ávila y Alcalá, en cuyo colegio de San Ildefonso se doctoró en cánones a los veintiún años de edad. Tras finalizar los estudios, ingresó en la Administración, y en 1767 fue trasladado a Sevilla para desempeñar el cargo de alcalde del Crimen. Ya en fecha muy temprana empezó a compatibilizar sus tareas laborales con su afición por el estudio y la escritura, influido siempre por las corrientes ilustradas. En 1787 presentó el drama El delincuente honrado, escrito en 1773, y por las mismas fechas se aproximó a la poesía con las epístolas Jovino a sus amigos de Salamanca, de tono moralizante y neoclásico, y A sus amigos de Sevilla, de contenido sentimental. En 1797, tras un breve período como embajador en Rusia, fue nombrado secretario de Gracia y Justicia, pero sólo pudo ocupar el cargo durante un año debido a las presiones ejercidas por Godoy para lograr su destitución. Durante este breve período destacó por su voluntad reformista y por su lucha contra la Inquisición y las propiedades de la Iglesia. Tras ser relevado del cargo regresó a Gijón, donde ejerció como consejero de Estado, aunque también por poco tiempo, puesto que se vio afectado por la oleada de conservadurismo antiilustrado de la época. Se le acusó de haber introducido en España una copia del Contrato social de Rousseau, libro prohibido en aquel momento, y por ello fue encarcelado y deportado a Mallorca (marzo de 1801). •JUAN ANTONIO HERNANDEZ DEL AGUILA, CALLE Nació en Murcia en 1855 y falleció en 1916. Se dedicó al comercio y era propietario de la fábrica de harinas “La Carmen”. Se destacó por ayudar a los necesitados y formó parte de la Junta Protectora del Manicomio Provincial y Presidente de de la Federación de Gremios. También constituyó la Junta Parroquial del Carmen y fue protector del Asilo de Ancianos “Siervas de Jesús” y ayudó al Círculo Obrero. •JUAN ANTONIO PEREA, AVENIDA Juan Antonio Perea Martínez nació en Mula en 1874 y falleció en Mur-
cia en 1937. Estudió Derecho en Madrid y fue pasante del despacho de Juan de la Cierva Peñafiel. Participó desde joven en política, primero como diputado Provincial y después como Presidente de la Diputación. Fue gobernador Civil de varias provincias, Diputado en Cortes y Senador por Murcia. También fue Director de Obras Públicas en el Ministerio de Fomento, y ayudó en esta época para la construcción del Embalse de la Cierva y al ferrocarril Murcia-Caravaca. •JUAN CARLOS I Rey de España (Roma, 1938 - ). Hijo de don Juan de Borbón y nieto, por tanto, de Alfonso XIII, Juan Carlos nació en el exilio. La dictadura instaurada por Franco al terminar la Guerra Civil (1936-39) mantuvo a la familia apartada del Trono y del país. Tras vivir con su familia en Italia, Suiza y Portugal, Juan Carlos pasó a España, donde sería educado bajo la tutela de Franco, por acuerdo entre éste y don Juan (1955). Recibió una formación amplia, que incluyó como componente fundamental el paso por las academias militares. En 1962 se casó en Atenas con la princesa Sofía, perteneciente a la casa real de Grecia, con la que ha tenido tres hijos: las infantas Elena, Cristina y el que luego sería príncipe de Asturias, Felipe. Las negociaciones de Franco con don Juan y la importante renuncia personal que éste hizo al dejar en manos del dictador la educación de su hijo, dieron el fruto apetecido al designar Franco a Juan Carlos como sucesor en la Jefatura del Estado (1969). Desde 1971 las funciones del príncipe se completaron con la previsión de que sustituyera temporalmente a Franco en situaciones de ausencia o enfermedad. Tal situación se produjo, efectivamente, en 1974, cuando Juan Carlos asumió por unos meses la Jefatura del Estado en funciones por enfermedad de Franco. La muerte de Franco en 1975 conllevó, según las previsiones legales, la coronación de Juan Carlos como rey, restableciendo en España la monarquía de la Casa de Borbón. El nuevo rey sorprendió al mundo impulsando entonces una transición pacífica de la dictadura a la democracia desde la legalidad vigente. Tan pronto como pudo se deshizo del último presidente del gobierno nombrado por Franco -Arias Navarro- y nombró en su lugar a un joven más abierto y liberal: Adolfo Suárez (1976). Con el apoyo continuo del rey, éste llevó adelante la reforma política (1977) y reunió unas Cortes constituyentes democráticas, de las que salió consensuada la Constitución que el pueblo español aprobó en referéndum en 1978. •JUAN DE LA CIERVA Juan de la Cierva y Peñafiel (Murcia, 1864 - Madrid, 1938) Político español. Padre del inventor Juan de la Cierva, ocupó importantes puestos en las administraciones de los presidentes Marcelo Azcárraga, Raimundo Fernández Villaverde y Antonio Maura. Perteneciente a una familia de clase media-alta, inició sus estudios en su ciudad natal. Terminado el bachillerato, se trasladó a Madrid con el fin
de estudiar la carrera de Derecho. Tras obtener la licenciatura y doctorarse en el Colegio español de San Clemente de Bolonia, regresó a su ciudad natal, donde comenzó a ejercer como abogado, especializándose en derecho criminal. Muy pronto inició su carrera política. Miembro del Partido Conservador y monárquico convencido, gracias a su prestigio fue elegido diputado provincial. Nombrado concejal en el año 1894, un año después fue elegido alcalde de Murcia. En el año 1896 obtuvo un escaño en el Congreso de los Diputados, por lo que tuvo que trasladarse una vez más a Madrid, donde en el año 1902 fue nombrado director general de los Registros. Hombre destacado en las filas de su partido, con fama de honrado, en el año 1903 fue nombrado gobernador civil de Madrid. Desde este puesto, realizó una importante reforma de la policía. En el año 1904 fue nombrado, por el presidente Marcelo Azcárraga, ministro de Instrucción Pública, puesto en el que continuó tras la llegada al poder de Raimundo Fernández Villaverde, aunque poco tiempo después tuvo que dimitir tras producirse una importante huelga de estudiantes. En el año 1907 se inició el denominado Gobierno largo de Antonio Maura, y de la Cierva fue nombrado ministro de Gobernación. Durante los años que permaneció en el cargo emprendió importantes reformas, con las que pretendía mejorar las costumbres de los españoles. Elaboró una estricta reglamentación para controlar el horario de apertura y cierre de locales públicos, como teatros, cafés y tabernas; reglamentó la prostitución y, tras encargar la redacción de un informe sobre el funcionamiento de la policía en otros países, decidió aplicar algunas reformas, e impuso como condición necesaria para ascender dentro del cuerpo la realización de un examen ante un tribunal. Calle en San Antolín •JUAN DE LA COSA Navegante español (Santoña, Cantabria, ? - Turbaco, Colombia, 1509). Participó como cartógrafo en el segundo viaje de Colón (1493-95) y es posible que también estuviera presente en el primero, que descubrió América (aunque el que figura como maestre de la Santa María podría ser otro del mismo nombre). En 1499-1500 organizó su propia expedición de descubrimiento por las costas de Guayana y Venezuela, en la que le acompañaron Alonso de Hojeda y Américo Vespucio. Al regresar a la Península elaboró para los Reyes Católicos el primer mapa en el que aparece el continente americano, obra fechada en 1500 en el Puerto de Santa María, que le ha proporcionado su lugar en la Historia. En dicho mapa reflejó los resultados de los descubrimientos de Colón, Hojeda, Vasco da Gama, Cabral, Pinzón y Juan Caboto, acertando al suponer que las tierras descubiertas en el norte y el sur de América estaban unidas formando una única masa continental; Cuba aparece identificada como una isla, en contra de lo que creía Colón; y el contorno de África 95
está dibujado por primera vez con su forma correcta. En cambio grandes zonas de Asia están vacías por ser desconocidas o porque se identificaban aún con las «Indias» descubiertas por Colón. JUAN GARCIA ABELLAN, CALLE.Escritor y abogado nacido en Murcia en 1924. Profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia, fundador y director de la Revista Azarbe. Su primer libro de poesía “Amor, tu antología” obtuvo el premio Polo de Medina. Otros libros suyos son “Murcia entre dos calles”; “Murcia distinta y distante” y “Mágica Murcia”. •JUAN GUERRERO RUIZ, CALLE Nació en Murcia n 1893 y falleció en 1955. Estudia Derecho en Madrid, donde conoce a Juan Ramón Jiménez con quien funda la revista “Indice” de la que fue Secretario. Después funda la revista murciana “Oróspeda”. En 1925 fue Secretario del Ayuntamiento de Murcia y después del Ayuntamiento de Alicante. Posteriormente con Jorge Guillén pone en marcha la revista “Verso y Prosa” y después a Colección Adonais. Fue Secretario de CAMPSA, y Secretario Técnico en la Dirección General de Administración Local. García Lorca lo llamaba “Cónsul de la Poesía”. •JUAN MARTÍNEZ PAGÁN Nacido en Espinardo en el seno de una familia humilde, conocido como el “hijo de la tía Pagana”, murió en la Guerra Civil. Calle en Espinardo. •JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (Moguer, 1881 - San Juan de Puerto Rico, 1958) Poeta español. Su lírica evolucionó desde las últimas derivaciones del modernismo hacia una poesía a la vez emotiva e intelectualista. Tras cursar el bachillerato en el colegio de los jesuitas de Puerto de Santa María (Cádiz), ingresó en la universidad de Sevilla para estudiar derecho, carrera que abandonó para seguir su vocación artística. Aunque inicialmente quiso ser pintor, pronto se orientó hacia la poesía, animado por la lectura de R. Darío y de los escritores románticos. Sus primeras colaboraciones en la revista madrileña Vida Nueva fueron acogidas con entusiasmo por los modernistas, por lo que decidió trasladarse a Madrid en 1900 y publicar ese mismo año sus dos primeros volúmenes de versos, Ninfeas y Almas de violeta, títulos que le fueron sugeridos por R. del Valle-Inclán y R. Darío. De carácter melancólico y depresivo, la repentina muerte de su padre le causó fuertes crisis nerviosas que lo obligaron a pasar largas temporadas en sanatorios de Burdeos y Madrid. A esta época corresponden los libros Rimas (1902), Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904), que configuraron una poética impregnada de musicalidad, nostalgia y amor por la
96
naturaleza, con metros sencillos en los que predomina el octosílabo y un ritmo fluido de inspiración modernista. Entre 1905 y 1912 el autor vivió en su pueblo natal, entregado a la lectura y admirando la vida campesina andaluza. Este acercamiento al mundo rural se tradujo en un nuevo sentimentalismo que, sin abandonar la languidez inicial, se enriqueció con impulsos apasionados y juveniles. En los escenarios crepusculares de pálidos jardines, decadentes ensueños y estancias silenciosas aparecieron por primera vez colores brillantes e imágenes de mujeres desnudas que tiñeron los versos de erotismo. En este período escribió varios volúmenes: Elegías (1908-1910), Olvidanzas (1909), La soledad sonora (1911), Poemas mágicos y dolientes (1911), Melancolía (1912) y Laberinto (1913), así como el libro en prosa Platero y yo (1914), tierna elegía a un borriquillo que se convirtió en uno de sus textos más célebres. De regreso a Madrid conoció a Zenobia Camprubí, española educada en Estados Unidos, con la que se casó en Nueva York en 1916. La vitalidad y las constantes atenciones de Zenobia influyeron decisivamente en el nuevo rumbo que adoptó su trayectoria poética. •JUAN XXIII (Sotto il Monte, 1881 - Roma, 1963) Pontífice romano, de nombre Angelo Giuseppe Roncalli. Era el tercer hijo de los once que tuvieron Giambattista Roncalli y Mariana Mazzola, campesinos de antiguas raíces católicas, y su infancia transcurrió en una austera y honorable pobreza. Parece que fue un niño a la vez taciturno y alegre, dado a la soledad y a la lectura. Cuando reveló sus deseos de convertirse en sacerdote, su padre pensó muy atinadamente que primero debía estudiar latín con el viejo cura del vecino pueblo de Cervico, y allí lo envió. Lo cierto es que, más tarde, el latín del papa Roncalli nunca fue muy bueno; se cuenta que, en una ocasión, mientras recomendaba el estudio del latín hablando en esa misma lengua, se detuvo de pronto y prosiguió su charla en italiano, con una sonrisa en los labios y aquella irónica candidez que le distinguía rebosando por sus ojos. Por fin, a los once años ingresaba en el seminario de Bérgamo, famoso entonces por la piedad de los sacerdotes que formaba más que por su brillantez. En esa época comenzaría a escribir su Diario del alma, que continuó prácticamente sin interrupciones durante toda su vida y que hoy es un testimonio insustituible y fiel de sus desvelos, sus reflexiones y sus sentimientos. En 1901, Roncalli pasó al seminario mayor de San Apollinaire reafirmado en su propósito de seguir la carrera eclesiástica. Sin embargo, ese mismo año hubo de abandonarlo todo para hacer el servicio militar; una experiencia que, a juzgar por sus escritos, no fue de su agrado, pero que le enseñó a convivir con hombres muy distintos de los que conocía y fue el punto de partida de algunos de sus pensamientos más profundos. El futuro Juan XXIII celebró su primera misa en la basílica de San Pedro el 11 de agosto de 1904, al día siguiente de ser ordenado sacerdote. Un
año después, tras graduarse como doctor en Teología, iba a conocer a alguien que dejaría en él una profunda huella: monseñor Radini Tedeschi. Este sacerdote era al parecer un prodigio de mesura y equilibrio, uno de esos hombres justos y ponderados capaces de deslumbrar con su juicio y su sabiduría a todo ser joven y sensible, y Roncalli era ambas cosas. Tedeschi también se sintió interesado por aquel presbítero entusiasta y no dudó en nombrarlo su secretario cuando fue designado obispo de Bérgamo por el papa Pío X. De esta forma, Roncalli obtenía su primer cargo importante. Dio comienzo entonces un decenio de estrecha colaboración material y espiritual entre ambos, de máxima identificación y de total entrega en común. A lo largo de esos años, Roncalli enseñó historia de la Iglesia, dio clases de Apologética y Patrística, escribió varios opúsculos y viajó por diversos países europeos, además de despachar con diligencia los asuntos que competían a su secretaría. Todo ello bajo la inspiración y la sombra protectora de Tedeschi, a quien siempre consideró un verdadero padre espiritual. En 1914, dos hechos desgraciados vinieron a turbar su felicidad. En primer lugar, la muerte repentina de monseñor Tedeschi, a quien Roncalli lloró sintiendo no sólo que él perdía un amigo y un guía, sino que a la vez el mundo perdía un hombre extraordinario y poco menos que insustituible. Además, el estallido de la Primera Guerra Mundial fue un golpe para sus ilusiones y retrasó todos sus proyectos y su formación, pues hubo de incorporarse a filas inmediatamente. A pesar de todo, Roncalli aceptó su destino con resignación y alegría, dispuesto a servir a la causa de la paz y de la Iglesia allí donde se encontrase. Fue sargento de sanidad y teniente capellán del hospital militar de Bérgamo, donde pudo contemplar con sus propios ojos el dolor y el sufrimiento que aquella guerra terrible causaba a hombres, mujeres y niños inocentes. Concluida la contienda, fue elegido para presidir la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe y pudo reanudar sus viajes y sus estudios. Más tarde, sus misiones como visitador apostólico en Bulgaria, Turquía y Grecia lo convirtieron en una especie de embajador del Evangelio en Oriente, permitiéndole entrar en contacto, ya como obispo, con el credo ortodoxo y con formas distintas de religiosidad que sin duda lo enriquecieron y le proporcionaron una amplitud de miras de la cual la Iglesia Católica no iba a tardar en beneficiarse. Durante la Segunda Guerra Mundial, Roncalli se mantuvo firme en su puesto de delegado apostólico, realizando innumerables viajes desde Atenas y Estambul, llevando palabras de consuelo a las víctimas de la contienda y procurando que los estragos producidos por ella fuesen mínimos. Pocos saben que si Atenas no fue bombardeada y todo su fabuloso legado artístico y cultural destruido, ello se debe a este en apariencia insignificante cura, amable y abierto, a quien no parecían interesar mayormente tales cosas. Una vez finalizadas las hostilidades, fue nombrado nuncio en París por
el papa Pío XII. Se trataba de una misión delicada, pues era preciso afrontar problemas tan espinosos como el derivado del colaboracionismo entre la jerarquía católica francesa y los regímenes pronazis durante la guerra. Empleando como armas un tacto admirable y una voluntad conciliadora a prueba de desaliento, Roncalli logró superar las dificultades y consolidar firmes lazos de amistad con una clase política recelosa y esquiva. En 1952, Pío XII le nombró patriarca de Venecia. Al año siguiente, el presidente de la República Francesa, Vicent Auriol, le entregaba la birreta cardenalicia. Roncalli brillaba ya con luz propia entre los grandes mandatarios de la Iglesia. Sin embargo, su elección como papa tras la muerte de Pío XII sorprendió a propios y extraños. No sólo eso: desde los primeros días de su pontificado, comenzó a comportarse como nadie esperaba, muy lejos del envaramiento y la solemne actitud que había caracterizado a sus predecesores. •JUANA JUGAN, AVENIDA Juana Jugan Horel, religiosa nacida en Francia en 1792 y fallecida en Francia en 1879. Fundó con otras tres amigas la Congregación “Hermanitas de los Pobres”, que cuenta con casas en 30 países de todo el mundo. Juana Jugan fue beatificada por Juan Pablo II en 1982. En esta avenida se encontraba el Asilo de Ancianos. •JULIAN CALVO, CALLE Julián Calvo Garcia nació en Murcia en 1835 y falleció en 1898. Desde pequeño se familiarizó con los instrumentos musicales y aprendió de su padre a tocar el violín, la flauta, el piano y el armonio. Ingresó en la Banda Municipal con once años, después fue organista de la Iglesia de San Agustín y posteriormente de la Catedral de Murcia. Como compositor escribió un Miserere para la procesión del Santo Entierro, dieciocho misas con órgano, composiciones religiosas, un método de solfeo y un tratado de órgano. •JULIAN ROMEA, PLAZA Julián Romea Yanguas, nació en Murcia en 1813 y falleció en Madrid en 1868. Discípulo del actor Carlos Latorre, su primera actuación tuvo lugar en el Teatro del Príncipe de Madrid con la obra “El Colegio de Tonigton” en la que ya fue muy aplaudido y su exitosa carrera como actor comenzó como protagonista en el drama “El testamento”. Durante 30 años deleito al público como actor. Dirigió en varias provincias españolas y en América, también en la Zarzuela y por último en el Teatro de Lara. •JUMILLA, CALLE.- (El Carmen) Municipio de la Región de Murcia, situado en la comarca del Altiplano a 74 kilómetros de la capital. La economía gira en torno al sector agrícola que constituye la base de su desarrollo económico. El cultivo de las viñas 97
Avenida General GutiĂŠrrez Mellado
y la elaboración del vino es una de las labores fundamentales de la población. El municipio cuenta con yacimientos arqueológicos con restos de pinturas rupestres, el Castillo del silgo XV, la Iglesia de Santiago del silgo XV y el Cason son monumentos artísticos nacionales. El Cristo atado a la columna, conocido como el “amarrao”,obra de Salzillo, goza de fervor popular. El Teatro Vico fue reinaugurado por la Reina Sofía. •JUNTERONES, CALLE Capilla de enterramiento de Gil Rodríguez de Junterón, Protonotario del Papa Julio II, y sus herederos, una de las grandes obras del Renacimiento español. Rodríguez de Junterón hace testamento en 1545 y pide ser enterrado delante del altar, en el centro del óvalo y sin que nadie le acompañase, dándole a esta capilla un sentido exclusivo. •JÚPITER, CALLE El mayor planeta del sistema solar, formado por hidrógeno y helio. El semieje mayor de su órbita es 5,2 veces el de la órbita terrestre y el diámetro ecuatorial 11,2 veces superior al terrestre. Se le conocen 60 satélites, 4 de ellos con dimensiones planetarias.
•LAUREL, CALLE Toma el nombre de la existencia de un árbol de laurel en esta calle, a finales del siglo XIX, que sirvió para que los vecinos la identificaran. •LEALTAD, CALLE Cualidad que se atribuye a la persona fiel, noble e incapaz de cometer cualquier traición o engaño. •LEBREL, CALLE Esta calle era conocida por la existencia de un perro de la raza lebrel perteneciente a un cazador, que vivía en una casa situada en este lugar. Al referirse a esta calle se decía “del lebrel”. •LEÓN, CALLEJON (El Carmen) Provincia española en la Comunidad de Castilla-León. Es un importante núcleo administrativo y comercial. Ciudad monumental con restos romanos (termas y murallas), la Colegiata de San Isidoro y la Iglesia de Santa Maria del Mercado, del siglo XII., Catedral de estilo gótico (siglo XIII-XIV. Destaca el Parador de Turismo y museo en el antiguo convento de San Marcos (s XVI-XVIII) •LEÓN, CARRIL.- (Espinardo)
•LA NIÑA, CALLE Carabela de Juan Niño que participó en el primer viaje de Colón, al mando de Vicente Yañez Pinzón. •LA PARPALLOTA La parpalla o parpallota, moneda de cobre que tenía un valor de veinticinco céntimos. (Calle en Santiago y Zaraiche) •LA PINTA, CALLE Nave capitaneada por Martín Alonso Yánez Pinzón desde la que se divisó primero tierra el 12 de octubre de 1492 en el primer viaje de Colón. •LAREDO, CALLE Municipio de Santander, cabeza de partido judicial. Posee un importante puerto exportador y es un lugar de turismo por sus playas. Destaca la Iglesia de la Asunción, gótica, que dio comienzo en el siglo XIII. •LAS PALMAS. CALLE Capital de la Isla de Gran Canaria en el archipiélago de Canarias. Es una isla volcánica que culmina en el Pozo de las Nieves (1.949 m.).Los cultivos de regadíos y de plátanos así como el turismo son las principales actividades económicas, además del sector servicios.
100
•LEPANTO, CALLE (Espinardo) Combate naval que tuvo lugar en el golfo de Lepanto entre la flota turca, al mando de Ali Bajá, y las escuadras veneciana, pontificia y española, coaligadas en la Santa liga, bajo el mando conjunto de Juan de Austria. La batalla concluyó con la victoria de la liga y detuvo momentáneamente la expansión turca. •LEPANTO, CALLE .-(San Miguel) IDEM •LEVANTE, AVENIDA (Espinardo) Punto cardinal del horizonte que es equivalente a la parte más orientada al Este. •LEVANTE, CALLE (Espinardo) •LEVANTE, RONDA (La Fama).Punto cardinal de honrizonte que es equivalente a la parte de la ciudad más orientada al Este. Se trata de una amplia calle que une la plaza de la Rotonda con la de Juan XIII. •LIBERTAD, AVENIDA La denominación de esta avenida es un homenaje a la capacidad de
decidir sin ataduras ni coacciones. •LIBRILLA Municipio que forma parte de la comarca del Bajo Guadalentín, a 22 kilómetros de Murcia. Está situado en el Margen izquierdo del río Guadalentin. El sector agrario es la actividad predominante. Históricamente hay que resaltar que la familia Fajardo fundó su mayorazgo en Librilla y se le atribuye la condición de villa en 1458. La Iglesia de San Bartolomé conserva libros de bautismos y bodas desde 1500 y las caballerizas datan de la época de los Reyes Católicos. La Casa del Marqués de Camachos está construida en 1598. •LIMONAR, CALLE Toma el nombre de la existencia en este lugar de un huerto plantado de limoneros. •LITERATO ANDRES DE CLARAMONTE, CALLE Andrés de Claramente y Corroy, fue poeta, actor y director teatral, casado con la murciana Beatriz de Castro y Virués. Tuvo compañía propia en Valencia en 1609 y, aunque recorría toda España, gran parte de la vida residió en Sevilla. En 1612 se estrenó en el Corral del Trinquete de Murcia parte de su comedia “El negro valiente de Flandes”. Murió en Madrid en 1626. Su teatro es del tipo barroco español y lopesco y dejó muchas comedias y Autos Sacramentales como “El dote del Rosario” y “El horno de Constantinopla” •LLANOS, CALLE Toma el nombre del apellido de un vecino que cedió unos terrenos para ensanche de esta calle. Los vecinos solicitaron al Ayuntamiento que se rotulara con su apellido como señal de agradecimiento. •LOGROÑO, CALLE Ciudad de España, capital de la Comunidad uniprovincial de La Rioja. Centro administrativa y comercial, situado en la orilla derecha del Ebro. En la economía destacan los productos agrícolas y el sector industrial de vinos y conservas. En arquitectura cuenta con la catedral de los siglos XV y XVI con fachada barroca del XVIII, así como iglesias y edificios civiles de los silos XIV al XVIII. •LOJA, CALLE Municipio de la Provincia de Granada, cabeza del partido judicial. En la economía domina la agricultura y sus industrias derivadas. Fue uno de los focos del movimiento campesino andaluz del siglo XIX. En arquitectura cuenta con las murallas árabes. •LO PAGÁN
Pedanía de San Pedro del Pinatar a 48 kilómetro de Murcia, en la playa del Mar Menor. La actividad pesquera y el turismo son las principales fuentes de recursos y empleo de los habitantes del lugar. El Instituto Oceanográfico está situado en esta pedanía que, además, cuenta con un singular puerto de pesca y deportivo. •LOPE DE RUEDA (Sevilla, h. 1500 - Córdoba, 1565) Dramaturgo español. De oficio batidor de oro, lo abandonó, no se sabe en qué fecha, para dedicarse al teatro y fundar una compañía propia que actuó en diversas ciudades españolas con gran éxito. Como autor teatral produjo comedias, coloquios pastoriles, algún auto sacramental y pasos. Sus obras están escritas al estilo de la comedia italiana y suponen el triunfo en el teatro español de la adaptación de la dramaturgia italiana, en un momento en que la influencia italianizante en la lírica castellana estaba completamente consolidada. Escribió en prosa sus primeras comedias (Eufemia, Armelina, Los engañados y Medora), en las que se aprecian influencias de Boccaccio, Plauto y autores italianos coetáneos, y en verso dos comedias de escenas breves en las que se presentan gran variedad de tipos (Comedia llamada Discordia y Cuestión de amor, y La farsa del sordo). Su gran creación la constituyen los pasos, precedentes del entremés e intercalados en las comedias en prosa para entretener al público con una situación de trama sencilla y rápido desenlace, cuya gracia residía en la comicidad de las situaciones y los personajes, que se expresaban en un lenguaje vivo y coloquial. Algunos fueron publicados independientemente, y entre ellos destacan Las aceitunas, La carátula, El convidado, Cornudo y contento y Pagar y no pagar. De gran realismo y tono siempre popular, presentan a una serie de personajes tipificados, como el de la criada negra, la gitana o el bobo. •LOPE DE VEGA (Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562- id., 1635) Escritor español. Lope de Vega procedía de una familia humilde y su vida fue sumamente agitada y llena de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller. Debido a la composición de unos libelos difamatorios contra la comedianta Elena Osorio (Filis) y su familia, por desengaños amorosos, Lope de Vega fue desterrado de la corte (1588-1595). No fue éste el único proceso en el que se vio envuelto: en 1596, después de ser indultado en 1595 del destierro, fue procesado por amancebamiento con Antonia de Trillo. Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares, una la que conquistó la isla Terceira en las Azores (1583), al mando de don Álvaro de Bazán, y la otra, en la Armada Invencible. Fue secretario de varios personajes importantes, como el marqués de Malpica o el duque de Alba, y 101
a partir de 1605 estuvo al servicio del duque de Sessa, relación sustentada en una amistad mutua. Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina (Belisa), con la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid; y con Juana de Guardo en 1598. Aparte de estos dos matrimonios, su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Entre sus amantes se puede citar a Marina de Aragón, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix, y Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda), además de las ya citadas anteriormente. La obra y la biografía de Lope de Vega presentan una gran trabazón, y ambas fueron de una exuberancia casi anormal. Como otros escritores de su tiempo, cultivó todos los géneros literarios. La primera novela que escribió, La Arcadia (1598), es una obra pastoril en la que incluyó numerosos poemas. En Los pastores de Belén (1612), otra novela pastoril pero «a lo divino», incluyó, de nuevo, numerosos poemas sacros. Entre estas dos apareció la novela bizantina El peregrino en su patria (1604), que incluye cuatro autos sacramentales. La Filomena y La Circe contienen cuatro novelas cortas de tipo italianizante, dedicadas a Marta de Nevares. A la tradición de La Celestina, la comedia humanística en lengua vulgar, se adscribe La Dorotea, donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena Osorio. Su obra poética usó de todas las formas posibles y le atrajo por igual la lírica popular y la culterana de Góngora, aunque, en general, defendió el «verso claro». Por un lado están los poemas extensos y unitarios, de tono narrativo y asunto a menudo épico o mitológico, como, por ejemplo: La Dragontea (1598); La hermosura de Angélica (1602), inspirado en el Orlando de Ariosto; Jerusalén conquistada (1609), basada en Tasso; La Andrómeda (1621); La Circe (1624). De temática religiosa es El Isidro (1599) y también los Soliloquios amorosos (1626). La Gatomaquia (1634) es una parodia épica. En cuanto a los poemas breves, su lírica usó de todos los metros y géneros. Se encuentra recogida en las Rimas (1602), Rimas sacras (1614), Romancero espiritual (1619), Triunfos divinos con otras rimas sacras (1625), Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634) y la Vega del Parnaso (1637). Donde realmente vemos al Lope renovador es en el género dramático. Después de una larga experiencia de muchos años escribiendo para la escena, Lope compuso, a petición de la Academia de Madrid, el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). En él expone sus teorías dramáticas que vienen a ser un contrapunto a las teorías horacianas, expuestas en la Epístola a los Pisones. De las tres unidades -acción, tiempo y lugar-, Lope sólo aconseja respetar la unidad de acción para mantener la verosimilitud, y rechaza las otras dos, sobre todo en las obras históricas, donde se comprende el absurdo
102
de su observación; aconseja la mezcla de lo trágico y lo cómico (en consonancia con el autor de La Celestina), de ahí la enorme importancia de la figura del gracioso en su teatro y, en general, en todas las obras del Siglo de Oro; regulariza el uso de las estrofas de acuerdo con las situaciones y acude al acervo tradicional español para extraer de él sus argumentos (crónicas, romances, cancioncillas). Avenida en Infante Juan Manuel. •LOPE DE VEGA Idem. Calle en espinardo. •LÓPEZ CARRIL Habitualmente y debido a la soledad de algunas casas huertanas, los carriles tomaban el nombre o el apellido de las familias que habitaban en parajes cercanos. como es el caso que nos ocupa. Santiago El Mayor •LORCA, CALLE Municipio de Murcia a 63 kilómetros de distancia de la capital. Posee una extensión de 1.677, 6 kilómetros por lo que es el término municipal más extenso de España. Constituye un enclave importante entre Andalucía y Levante. Parte de la ciudad está declarada como conjunto histórico-artístico, y en ella destacan el Palacio de Guevara, el Castillo y la Colegiata. Son célebres los desfiles bíblicos-pasionales de Semana Santa, declarados de Interés Turístico Nacional. En cuanto a la actividad económica destaca la agricultura y la ganadería, así como el sector industrial del curtido e industria chacinera y de cemento. •LORENZO PAUSA, CALLE Nació en Cuenca en 1844 y falleció en Murcia en 1915. Profesor y director de la escuela Normal de Maestros. Fue concejal del Ayuntamiento de Murcia y en 1897 es elegido Alcalde de Murcia, como tal asistió llevando la Cinta en representación del Ayuntamiento en el entierro de Emilio Cautelar. •LORQUI Municipio que forma parte de la Comarca de la Vega Media del Segura, a 13 kilómetros de Murcia. La industria conservera es el sector dominante en el Municipio y una importante fuente de ingresos. Monumentalmente destaca la Iglesia de Santiago Apóstol del siglo XVIII, en la que se encuentra un San José atribuido a Salzillo. Las norias del Rapao del siglo XIII, es monumento de Interés Histórico artístico. •LUCAS MALLADA
(Huesca, 1841-Madrid, 1921) Geólogo español. Formó parte de la comisión encargada de la realización del mapa geológico español. Profesor de paleontología en la Escuela de Minas, estudió las cuencas de Almadén y de Asturias y resumió sus conocimientos en Catálogo de las especies fósiles encontradas en España y Sinopsis de las especies fósiles. Su obra Los males de la patria y la futura revolución española (1890) ejerció una notable influencia en los componentes de la Generación del 98. •LUCENA, CALLE Municipio de la provincia de Córdoba y cabeza de partido judicial. Destaca por la plantación de olivos y la producción de aceite. Entre sus edificaciones sobresale la Iglesia Parroquial de San Mateo, del siglo XV, situada sobre las ruinas de una mézquita árabe, con fachada gótica, y el castillo del Moral. •LUGO, CALLE Provincia de España, situada en Galicia. Atravesada por el rio Miño y el valle del Sil. La economía agropecuaria está dominada por el cultivo de la vid, centeno y patatas. La Pesca y la industria minera también son ocupaciones de sus habitantes. En arquitectura cuenta con las Murallas romanas (s. III) declaradas Patrimonio de la Humanidad, la catedral románica (s. XII), así como iglesias y conventos de los siglos XV y XVI y el ayuntamiento del siglo XVIII. •LOUIS BRAILLE (Coupvray, Francia, 1809-París, 1852) Educador e inventor francés del sistema de lectura para invidentes que lleva su nombre. A los tres años de edad sufrió un accidente casero que lo dejó ciego. Tras obtener una beca de estudios, en 1819 se trasladó a París, donde ingresó en el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos, institución en la que posteriormente ejerció como profesor. En este mismo centro conoció a Charles Barbier, inventor de un sistema de lectura para ciegos que Braille reformó y completó hasta convertirlo en el que iba a ser el sistema universal de lectura para los afectados de ceguera. Dicho sistema, llamado Braille en honor a su inventor, consta de 63 caracteres formados de uno a seis puntos y que al ser impresos en relieve en papel permiten la lectura mediante el tacto. Así mismo, los caracteres que integran el sistema, que Braille publicó en 1829 y 1837, están adaptados a la notación musical, lo cual facilita su comprensión. Enfermo de tuberculosis durante los últimos años de su vida, a su muerte fue enterrado en su localidad natal y, en 1952, sus restos fueron trasladados a París y enterrados en el Panteón. •LUIS DE GÓNGORA Luis de Góngora y Argote (Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nom-
brado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo (1588). En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Valladolid, buscando con afán alguna mejora de su situación económica. En esa época escribió algunas de sus más ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con Pedro Espinosa y se enfrentó en terrible y célebre enemistad con su gran rival, Francisco de Quevedo. Instalado definitivamente en la corte a partir de 1617, fue nombrado capellán de Felipe III, lo cual, como revela su correspondencia, no alivió sus dificultades económicas, que lo acosarían hasta la muerte. Aunque en su testamento hace referencia a su «obra en prosa y en verso», no se ha hallado ningún escrito en prosa, salvo las 124 cartas que conforman su epistolario, testimonio valiosísimo de su tiempo. A pesar de que no publicó en vida casi ninguna de sus obras poéticas, éstas corrieron de mano en mano y fueron muy leídas y comentadas. En sus primeras composiciones (hacia 1580) se adivina ya la implacable vena satírica que caracterizará buena parte de su obra posterior. Pero al estilo ligero y humorístico de esta época se le unirá otro, elegante y culto, que aparece en los poemas dedicados al sepulcro del Greco o a la muerte de Rodrigo Calderón. En la Fábula de Píramo y Tisbe (1617) se producirá la unión perfecta de ambos registros, que hasta entonces se habían mantenido separados. Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria originalidad, tanto temática como formal. Las críticas llovieron sobre estas dos obras, en parte dirigidas contra las metáforas extremadamente recargadas, y a veces incluso «indecorosas» para el gusto de la época. En un rasgo típico del Barroco, pero que también suscitó polémica, Góngora rompió con todas las distinciones clásicas entre géneros lírico, épico e incluso satírico. Juan de Jáuregui compuso su Antídoto contra las Soledades y Quevedo lo atacó con su malicioso poema Quien quisiere ser culto en sólo un día... Sin embargo, Góngora se felicitaba de la incomprensión con que eran recibidos sus intrincados poemas extensos: «Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes, que ésa es la distinción de los hombres cultos». •LUIS FERNANDEZ (INFANTE JUAN MANUEL) Luis Fernández Álvarez y Pérez Miravete, conocido también por su seudónimo Arturo Rigel, médico y escritor nacido en Madrid en 1916 y vinculado a Caravaca de la Cruz desde su nacimiento. Se afincó en esta ciudad en 1977. Autor de operetas, entre ellas “La hechicera en Palacio” que escribió para Celia Gámez, y de comedias. Fue Consejero y Secretario de la Sociedad General de Autores, y colaborador literario de radio y televisión. Galardonado con el Sol de Oro del Gobierno de Portugal, Hijo Adoptivo de Caravaca de la Cruz desde 1981 y Hermano Mayor de la Real 103
e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz. •LUIS FONTES PAGAN (VISTABELLA) Nació en Murcia en 1888 y murió en Murcia en 1936. Estudio Perito agrónomo en la Universidad de Valencia. XI Marqués de Ordoño, dos veces alcalde de Murcia (de 1928 a 1939 y de 1935 a 1936). Contrajo matrimonio en 1909con Agustina Arnáiz y Utrera de Gallegos en la Capilla del Palacio de Guadalcazar en la provincia de Córdoba. Vivió en Murcia dedicado a la administración de sus bienes y a su profesión. •LUIS PALACIOS ARROYUELO Nació en Burgos, estbleciéndose con su familia en Espinardo donde se dedicaron a la industria del pimentón. Murió en la Guerra Civil. (Espinardo) •LUISA ALEDO Fundadora en 1542 de la Pía Memoria, una Institución que debía repartir cada año 12 capas o trajes a los necesitados que estuvieran bautizados en la Parroquia de Santa Eulalia. Hasta 1988 esta calle se denominaba Alta pero, a petición de los vecinos de la calle, el Ayuntamiento aprobó en 1888 el cambio de nombre por el actual. (Santa Eulallia) •LUNA (Santiago el Mayor) Satélite natural de la Tierra. •MADRE ANTONIA MARIA DE OVIEDO Nació en Lausana (Suiza) en 1822, muriendo en Cienpozuelos en 1898. Fundadora en el año 1864 de la Congregación de Oblatas del Santísimo Redentor. Las Oblatas en Murcia se fundaron en 1881 para atender las necesidades de las mujeres marginadas. (La Fama) •MADRE DE DIOS (La Catedral) Primer tramo de esta calle) Esta denominación se debe a la existencia del Convento Madre de Dios, regido por Religiosas Justinianas desde 1490 a 1936. El convento fue fundado por el Deán de la Catedral Martín de Selva y Valera en terrenos y casa de su propiedad a los que se le añadieron casas colindantes. La primera abadesa fue su hermana Teresa.
gregación de Carmelitas terciarias en Alcantarilla con el nombre de Sor Provindenica. Dos años después abandona la Congregación y fundó la Congregación Carmelita. •MADRE ESPERANZA Maria Josefa Alhama Valera nació en Santomera en 1893 en una familia de jornaleros. Muy joven entró a servir en casa del comerciante José Fernández cuyos hijos le enseñaron las primeras letras. A los 22 años ingresa como religiosa de clausura en “Las Hijas del Calvario” de Villena, que posteriormente se fusionaron con la Congregación Religiosa de las Misiones Claretianas, hoy Hijas de la Enseñanza de Maria Inmaculada. En 1930 la Madre Esperanza funda la Congregación de Esclavas del Amor Misericordioso en Madrid dedicados a acoger a pobres y niños. Posteriormente lo haría en la ciudad italiana de Collevalenza donde murió a los 90 años. En 1998 se inició su proceso de Beatificación y Canonización por su fama de santidad y de milagros. •MADRE PAULA GIL CANNació en Vera (Almeria) en 1849 en el seno de una familia tan humilde que obligó a sus padres a llevarla, junto a uno de sus hermanos, a la Casa de la Misericordia de Cartagena, regentada por las Hijas de la Caridad. Aquí aprende a servir y ayudar a los demás y a orar. A raíz de la Riada de Santa Teresa se dedicó a acoger y educar a los niños sin familia; junto a otras jóvenes funda las Hermanas de Caridad (Franciscanas de la Purísima Concepción), que ayudan a pobres y marginados, sobre todo niños y ancianos. Murió en Murcia en 1913
•MADRID (Espinardo) Capital de España y sede del Gobierno y de las Instituciones Estatales. •MADRID (La Fama) Esta denominación se debe al agradecimiento de Murcia a la ayuda que recibió de Madrid con motivo de la riada de Santa Teresa en 1879. En Madrid se constituyó la Junta Popular de Socorros para obtener fondos y lo recaudado venia a entregarlo a Murcia Manuel Maria José Galdó y López, que siguió de cerca las obras, por lo que fue nombrado Hijo Adoptivo de Murcia.
•MADRE DE DIOS (San Pedro) segundo tramo de esta calle •MADRE ELISEA OLIVER MOLINA Fundadora de las Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo nació en 1869, en la provincia de Alicante, en el seno de una familia obrera. Desde su infancia, con su nombre de pila Josefa, colaboraba en la parroquia y ayudaba a los pobres y enfermos. A lo 20 años ingresó en la Con-
104
•MAESTRA MARIA MAROTO (Vista Alegre) Maria de la Asunción Maroto Conesa, nació en Madrid en 1878 y falleció en Murcia en 1966. Estudio Magisterio en Madrid y en 1906 fue destinada por oposición como Regente de la Escuela Normal Femenina de Murcia, situada en la calle Freneria. Contrajo matrimonio en Murcia en 1908 con Manuel Herrero.
Fue directora de la Escuela Graduada Aneja a la Normal y profesora de prácticas de Enseñanza. En 1950 el Gobierno concedió el nombre de Maria Maroto a la Graduada de Niños aneja a la Escuela de Magisterio de Murcia para reconocer la vocación y servicio de esta profesora. •MAESTRA NACIONAL VICENTA BELENGUER ( Vista Alegre) Vicente Berenguer Molina nació en Castellón en 1877 y falleció en Caravaca en 1965. Estudio Magisterio en Valencia y en 1903, aprobó la aposición al Cuerpo de Maestros y fue destinada como maestra nacional a la Escuela Aneja a la Normal hasta 1947, fecha en la que se jubiló. Sus 44 años de servicio en los que dejó la huella de su vocación fueron reconocidos con un homenaje que le tributaron las autoridades murcianas y sus compañeros en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia. •MAESTRO ALONSO ( San Miguel) Francisco Alonso López, compositor musical nacido en Granada en 1887 y fallecido en Madrid en 1948. Estudió Música en Granada y a los 18 años ganó la plaza de Músico Mayor en la Banda de Obreros Polvoristas del Parque de Artilleria de Granada. Fundó y dirigió la Filarmónica de Granada y triunfó en su carrera musical en España y en el extranjero. Entre sus partituras destaca “La Parranda”. •MAESTRO JAVIER PAULINO TORRES (La Fama) Nacido en Valencia en 1870, falleció en Murcia en 1939. Pasó su infancia en la isla Batán (Filipinas) en la que su padre fue Gobernador Militar. Al regresar a España vivió en Valencia y se dedicó al periodismo y la literatura en valenciano y en castellano, por lo que obtuvo varios premios. En 1895 obtuvo en título de Maestro de Primera Enseñanza y posteriormente el de Maestro Superior en la Escuela Normal Central de Maestros de Madrid. Tras su primer destino en Albacete, se traslada a Murcia en 1909 para impartir docencia en la Escuela Aneja de la Normal de Murcia. Fue director de la Escuela Graduada Andrés Baquero hasta 1939. En su faceta periodística fue Redactor del Diario de Murcia y de la Revista Murcia; colaboró en El Liberal. También destacó en la faceta política como concejal del Ayuntamiento y vicepresidente de la Diputación. Desde el año 1936 a 1939 salvaguardó las imágenes de Salzillo y los tesoros de la Catedral. También consiguió ayuda láctea para niños y ancianos. •MAESTRO MANUEL SUSARTE (Santiago el Mayor) Nació en Mula en 1912. Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Murcia. Al acabar imparte docencia en la Escuela Félix Bárcena, y en 1939
cesa en la misma y se dedica a dar clases particulares en el bajo de su vivienda particular en Santiago el Mayor. En 1975 vuelve a la enseñanza oficial en el Colegio de los Garres, después en Fortuna , Alcantarilla y finalmente en el Colegio “Santiago el Mayor” de esta barriada hasta su jubilación en 1983. Fue muy admirado y apreciado tanto por sus enseñanzas como por su bondad. •MAESTRO PEDRO PEREZ ABADIA, CALLE Maestro nacional muy conocido por sus enseñanzas en el antiguo Colegio de la Vía que posteriormente se denominó Cristo de la Salud. •MAESTRO SALVADOR ORTIZ Maestro de la Escuela Parroquial de San Antolín. Hombre querido y y que gozó del afecto popular. Sus solicitaron la rotulación de una calle como homenaje a su labor docente. (San Antolín) •MAGALLANES Fernando de Magallanes (Oporto, 1480-Mactán, Filipinas, 1521) Explorador y navegante portugués. Miembro de la nobleza portuguesa, estudió náutica y cartografía en Lisboa. A los veinticinco años, integró la expedición a la India mandada por Francisco de Almeida. En su siguiente viaje, esta vez a Marruecos y bajo las órdenes del duque de Braganza, resultó herido. El monarca portugués, Manuel I el Afortunado, que disponía de un informe desfavorable acerca de la conducta de Magallanes en esta última misión, rechazó por dos veces un proyecto del marino para explorar nuevas rutas hacia Oriente, por lo que aquél decidió probar suerte en España. Llegó a Sevilla en octubre de 1517 y desde allí se dirigió a la corte, que a la sazón se encontraba en Valladolid. En ese mismo año contrajo matrimonio con Beatriz Barbosa, hija de un importante oficial sevillano, quien le dio un hijo varón, Rodrigo. Magallanes tenía la convicción de que debía existir un paso al sur de la costa sudamericana para llegar a la India por occidente, paso que ya había buscado sin éxito Juan Díaz de Solís. La posibilidad de encontrar una ruta alternativa para llegar a Oriente a través del océano Atlántico era de vital interés para la monarquía española, ya que la costa africana estaba bajo el control de su principal rival en el comercio de especias, Portugal. Tras renunciar a la nacionalidad portuguesa, y con el apoyo del astrónomo portugués Ruy de Faleiro y del obispo Fonseca, logró interesar en el proyecto al rey Carlos I, quien puso a su disposición cinco naves: Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago, con una tripulación de 270 hombres de distintas razas y nacionalidades. Fue nombrado gobernador de las tierras que pudiera descubrir y se le otorgó la veinteava parte de los eventuales beneficios de la expedición. La flota zarpó de Sevilla en septiembre de 1519, luego de un fallido in105
tento portugués de sabotear el viaje. Faleiro, víctima de un ataque de locura, se quedó en tierra. El contingente pasó por el archipiélago de las Canarias, siguió viaje hasta la costa del Brasil y dobló luego hacia el sur, donde exploró el estuario del Plata. En la bahía de San Julián, Patagonia, la expedición se estableció para invernar, período en el que se perdieron dos naves, una por accidente y la otra por deserción; además, el marino hubo de sofocar un motín. •MAGDALENA, CALLE (San Nicolás) En esta calle se construyó en 1618 el Asilo de Arrepentidas bajo la advocación de Santa Maria Magdalena. En 1881 se inauguró el Asilo llamado de las Oblatas. Esta Congregación Religiosa de mujeres destinada a recoger a la mujer marginada fue funda en 1864, por la Madre Antonia Maria de Oviedo, bajo el nombre de Oblatas del Santísimo Redentor •MAHÓN (Espinardo) Capital de la Isla Balear de Menorca. Puerto y Base Naval en un fondeadero natural. Las industrias principales se basan en el queso, calzado, bisuteria y turismo. Posee Edificios militares, civiles e iglesias de los siglos XVII y XVIII y destaca la fortaleza de Isabel II del siglo XIX. •MAHONESAS (San Antolín) Plantas muy abundantes en la Isla de Mahón. La Mahonesa o Alhelí de Mahón, es una planta de hojas trasovadas y ásperas, tallos desparramados y de pequeñas flores de color violeta, que crece entre las peñas y en los muros próximos a las costas del Levante español. •MÁLAGA (LA Paz) Ciudad y provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, situada en el Mediterráneo. Fue colonia comercial fenicia, púnica y romana y puerto principal del reino nazarí de Granada. Actualmente su puerto mercantil y pesquero es de gran actividad; aunque sus principales fuentes de ingresos provienen del turismo; industria alimentaria; siderúrgica; textil y química. Entre sus monumentos destacan la Alcazaba del siglo XI unida al castillo de Gibralfaro y la Catedral del XVI. •MALLORCA (Espinardo) Isla de España, la mayor de las Baleares, cuya capital es Palma de Mallorca. Su principal actividad económica es el turismo así como las industrias relacionadas. También destaca la industria del calzado, vidrio y bisutería. Arquitectónicamente destaca la Catedral. Tradicionalmente los Reyes de España y su familía pasan sus vacaciones en el Palacio de Marivent desde hace décadas y durante la época estival se convierte en la capital de la vela europea con la famosa Copa del Rey y otras regatas de prestigio.
106
•MANFREDI (San Bartolomé) Apellido italiano, que correspondía a Antonia Manfredi Bianchi natural de la ciudad italiana de Albenga y que se trasladó a vivir a Murcia. Aquí contrajo matrimonio con Miguel García Serrano y nació su hijo Miguel García Manfredi, abogado de los Reales Consejos y empleado en la carrera de Varas de Alcalde Mayor (juez de letras que ejercia la jurisdicción ordinaria en una localidad). Además gozaba de una buena posición social, dado que en el año 1833 ocupaba el 6º puesto de los contribuyentes murcianos. Casado con Gertrudis Pelegrín Pagán, residieron en la calle que tenía por nombre su segundo apellido y falleció en junio de 1841. •LA MANGA (San Nicolás) En el año 1594 se fundó el Colegio de la Doctrina para mantener, cuidar y enseñar a los niños huérfanos en la calle denominada Doctrinos. En 1777 hubo que realizar obras de reparación en el Colegio y, para trasladar el agua hasta allí, utilizaron un tubo de goma o manga para dirigir el caudal desde la acequia de Aljufía a través de esta calle, que tomó el nombre de La Manga. •MANGUI, CARRIL Carril situado en la Senda de Granada donde había un bar denominado Mangui, que era el apodo de Francisco Flores, dueño del local. •MANRESA En esta calle vivió Francisco Manresa y Manresa, capitán del Regimiento Provincial de Murcia y Regidor del Ayuntamiento en el siglo XVIII. Su abuelo Alejo Manresa también fue regidor decano del Municipio y todos sus ascendientes fueron hijosdalgos, entre ellos Guillén y Jaime Manresa, que acompañaron al Rey Alfonso X el Sabio en la conquista de Murcia. •MANUEL AZAÑA (Manuel Azaña Díaz; Alcalá de Henares, Madrid, 1880 - Montauban, Francia, 1940) Político español, presidente de la Segunda República. Procedente de una familia liberal, Azaña estudió Derecho en Zaragoza y Madrid, doctorándose con una tesis sobre La responsabilidad de las multitudes; entró por oposición en la función pública (1910); y completó su formación con una beca de la Junta para Ampliación de Estudios en París en 1911-12. Su actividad intelectual le llevó a la secretaría del Ateneo de Madrid, puesto que ocupó entre 1913 y 1920; su interés por los asuntos militares se inició al ser comisionado por el Ateneo para visitar los frentes de la Primera Guerra Mundial en Francia e Italia (1916). En 1913 ingresó en el Partido Reformista de Melquiades Álvarez y participó con Ortega y Gasset en la fundación de la Liga de Educación Política; en 1918 fundó la Unión Democrática Española; pero fracasó en sucesivos intentos de ser elegido diputado en las Cortes de la Restauración (1918
y 1923). Se apartó temporalmente de la política para dedicarse al periodismo, primero como corresponsal en París (1919-20), luego al frente de La Pluma (1920-23) y finalmente como director de la revista España. Bajo la dictadura Primo de Rivera abandonó el Partido Reformista y se declaró partidario de la República, fundando Acción Republicana (1925); al mismo tiempo, crecía su prestigio intelectual, con la publicación de obras como El jardín de los frailes o Ensayos sobre Valera. En 1930 accedió a la presidencia del Ateneo y, ya como figura de alcance nacional, participó en el Pacto de San Sebastián para derrocar a la monarquía. Al proclamarse la República española (14 de abril de 1931), Azaña se integró en el gobierno provisional como ministro de la Guerra. Participó activamente en las Cortes constituyentes. Y asumió la Presidencia del Consejo de Ministros cuando las discrepancias sobre las relaciones Iglesia-Estado llevaron a Alcalá Zamora a abandonar el gabinete. •MANUEL DE FALLA (Cádiz, 1876-Alta Gracia, Argentina, 1946) Compositor español. Con los catalanes Isaac Albéniz y Enrique Granados, el gaditano Manuel de Falla es el tercero de los nombres que conforman la gran trilogía de la música nacionalista española. Fue también uno de los primeros compositores de esta tradición que, cultivando un estilo tan inequívocamente español como alejado del tópico, supo darse a conocer con éxito en toda Europa y América, y con ello superó el aislamiento y la supeditación a otras tradiciones a que la música hispana parecía condenada desde el siglo XVIII. Nunca fue un compositor prolífico, pero sus creaciones, todas ellas de un asombroso grado de perfección, ocupan prácticamente un lugar de privilegio en el repertorio. Recibió sus primeras lecciones musicales de su madre, una excelente pianista que, al advertir las innegables dotes de su hijo, no dudó en confiarlo a mejores profesores. Tras trabajar la armonía, el contrapunto y la composición en su ciudad natal con Alejandro Odero y Enrique Broca, ingresó en el Conservatorio de Madrid, donde tuvo como maestros a José Tragó y Felip Pedrell. La influencia de este último sería decisiva en la conformación de su estética: fue él quien le abrió las puertas al conocimiento de la música autóctona española, que tanta importancia había de tener en la producción madura falliana. Tras algunas zarzuelas, hoy perdidas u olvidadas, como Los amores de Inés, los años de estudio en la capital española culminaron con la composición de la ópera La vida breve, que se hizo acreedora del primer premio de un concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aunque las bases del concurso estipulaban que el trabajo ganador debía representarse en el Teatro Real de Madrid, Falla hubo de esperar ocho años para dar a conocer su partitura, y ello ni siquiera fue en Madrid sino en Niza. •MANUEL MACHADO (Sevilla, 1874 - Madrid, 1947) Poeta español. Hermano mayor del gran
poeta Antonio Machado, es una figura representativa del espíritu modernista en la poesía española de su época. Su personalidad a la vez cosmopolita y andaluza se plasma en una lírica en la que el gusto modernista coexiste con los motivos populares. Se trasladó con su familia a Madrid en 1883 y se formó en la Institución Libre de Enseñanza. Vivió largas temporadas en París, donde entró en contacto con la poesía simbolista francesa. En 1910 contrajo matrimonio con su prima Eulalia Cáceres, mujer profundamente religiosa, y trabajó como archivero y bibliotecario. Durante la Guerra Civil colaboró con el aparato de propaganda nacionalista y fue elegido miembro de la Real Academia Española (1938). Dio sus primeros pasos literarios en la revista La Caricatura, fundada y dirigida por Enrique Parada, con quien colaboró en los poemarios Tristes y alegres (1894), y Etcétera (1895). Tras conocer a R. Darío, a quien consideró su maestro a partir de entonces, la estética modernista penetró profundamente en sus concepciones poéticas, forjadas también en el simbolismo francés finisecular. La aparición de Alma (1902), Caprichos (1905) y La fiesta nacional (Rojo y negro) (1906) lo consagró como una de las figuras más sobresalientes de la nueva poesía, aunque más adelante buscó una formulación más personal y cercana a su talante andalucista con Alma. Museo. Los cantares (1907) y, sobre todo, a través de El mal poema (1909) y Cante hondo (1912), donde la musicalidad de sus versos se dirigió a la recuperación de la copla popular andaluza. •MANUEL MASOTTI LITTEL, CALLE Compositor murciano cuyas obras más representativas son. “Nana Huertana”, “Paisaje Murciano” o “Parranda del Tres.” El Conservatorio Superior de Música de Murcia recibe su nombre de este eminente compositor. •MANZANERA, CALLE Localidad está situada al sur de Teruel, a los pies de la Sierra de Javalambre, enclavada en la frontera entre Aragón y Valencia. También es un apellido común en Murcia. •MAR ADRIÁTICO, CALLE El mar Adriático (del latín, Mare Hadriaticum) es un cuerpo de agua localizado al sur de Europa que separa a la Península Itálica (al oeste) de la Península de los Balcanes (al este), y al sistema de los Montes Apeninos del de los Alpes Dináricos y sus sierras colindantes •MAR BÁLTICO, CALLE El Mar Báltico (del latín Mare Balticum) es un mar interior del norte de Europa abierto al Mar del Norte y, finalmente, al Océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.
107
•MAR DE CRISTAL, CALLE El Mar de Cristal es una playa y zona residencial de veraneo, enclavada en el Mar Menor, próxima a Cabo de Palos y La Manga, que pertenece al término municipal de Cartagena. •MAR DEL CARIBE, CALLE El mar Caribe es un mar abierto tropical del océano Atlántico, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la Placa del Caribe. También es llamado mar de las Antillas por estar ubicado al sur y oeste del arco antillano. •MAR DEL CORAL, CALLE El mar del Coral se encuentra situado en el oeste del océano Pacífico, frente a la costa noroccidental de Australia. En el mismo se encuentra una serie de islas deshabitadas que llevan el nombre de Islas del Mar del Coral, entre las que se encuentran los islotes de Willis, Coringa y Tregosse. El mar del Coral toma el nombre de su rasgo más característico, la Gran Barrera de Arrecifes, que es el mayor arrecife coralino del mundo. •MAR DEL NORTE, CALLE El mar del Norte es un mar abierto del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca en el este, las de las islas Británicas al oeste, y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia al sur. El Skagerrak constituye una especie de bahía al este del mar, la cual lo conecta con el Báltico en través del Kattegat; también está conectado con el Báltico mediante el canal de Kiel.El canal de la Mancha lo conecta al resto del Atlántico por el sur, mientras que por el norte conecta en través del mar de Noruega. •MAR EGEO, CALLE El mar Egeo, denominado así por los griegos en recuerdo del padre de Teseo, es la parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía. Se considera que este mar está delimitado al sur por la isla de Creta y la de Rodas. Por lo arbitrario de su "límite" sur, es difícil atribuirle una superficie exacta. Un valor muy aproximativo sería 180 000 km . De norte a sur, su extensión máxima es de 600 km, y de este a oeste es de 400 km. •MAR MENOR, CALLE El Mar Menor es una laguna de agua salada, situada junto al Mar Mediterráneo, en la Región de Murcia. Sus especiales características ecológicas y naturales hacen del Mar Menor un paraje natural único y el lago de agua salada mayor de Europa. Tiene una superficie de 170 kilómetros cuadrados. En su mitad meridional existen cinco islas denominadas: Mayor o del Barón, Perdiguera, del Ciervo, Redonda y la del Sujeto.
108
•MARE NOSTRUM, CALLE Mare Nostrum es el nombre que se dio en la Roma Antigua al Mar Mediterráneo (nuestro mar) El mar Mediterráneo está subdividido en pequeños mares, cada uno con su propia designación (de oeste al este): • El mar de Alborán entre España y Marruecos. • El mar Menor al sureste de España, entre Cartagena y San Pedro del Pinatar. • El mar Balear entre la costa este de la península Ibérica y las Islas Baleares. • El mar de Cerdeña entre la costa oeste de Cerdeña y las islas Baleares. • El mar de Liguria entre Córcega y Liguria (Italia) • El mar Tirreno entre la costa este de Cerdeña, la península Itálica y la costa norte de Sicilia. • El mar Adriático entre la península Itálica y las costas de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Montenegro. • El mar Jónico entre la península Itálica, Grecia y Albania. • El mar Egeo entre Grecia y Turquía. • El mar de Libia entre los golfos de Sidra y Gabés, en Tunicia. • El mar de Cilia entre Turquía y Chipre. • El canal de Cerdeña que separa la costa sur de Cerdeña de la costa norte de Tunicia. • El canal de Sicilia que separa la costa oeste de Sicilia de la costa este de Tunicia. •MARENGO, CALLE Esta calle, cuya anterior denominación fue Plato, toma el nombre del apellido de Juan Gerardo Marengo y Manzanares, capitán de Infantería nacido en Génova. Estuvo destinado en Cartagena y, una vez jubilado vino a vivir a Murcia y a esta calle, al ser nombrado administrador de Rentas reales de la Diócesis, •MARÍA GUERRERO (Madrid, 1867-1928) Actriz española. Hija de un empresario teatral, debutó en el Teatro de la Princesa, donde consiguió sus primeros éxitos en la compañía de Ricardo Calvo. En París perfeccionó su técnica con Coquelin y Sarah Bernhardt, y en los años posteriores a su regreso creó su propia compañía y se convirtió en propietaria del Teatro Español, denominado en adelante Teatro María Guerrero. Unida a Echegaray por lazos profesionales y de amistad, su compañía puso en escena las principales piezas del autor: Un crítico incipiente, Mancha que limpia. En Buenos Aires creó también su propio teatro, el Teatro Cervantes. •MARÍA ZAMBRANO (María Zambrano Rodríguez; Vélez Málaga, 1907 - Madrid, 1991) Ensayista y filósofa española. Discípula de J. Ortega y Gasset, Zubiri y Manuel
García Morente, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX. Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, se exilió al término de la Guerra Civil y ejerció su magisterio en universidades de Cuba, México y Puerto Rico. Tras residir en Francia y Suiza, regresó a España en 1984. Fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1981), y el Cervantes (1988). Su pensamiento, vinculado a las corrientes vitalistas del siglo XX, giró en torno a la búsqueda de principios morales y formas de conducta que fueran aplicables a los problemas cotidianos. Su preocupación mística, la forma de abordar los conflictos éticos, y el estudio de la interrelación entre realidad y verdad, reclamaban la necesidad de un profundo diálogo entre el ser y su entorno. Para ella era preciso establecer tres modos de razonamiento: el cotidiano, el mediador y el poético. Desde este último se aproximó a lo sagrado, el lugar donde se encuentra la explicación de lo trascendente, la lógica del misterio. En su amplísima producción destacan: Filosofía y poesía (1939), La confesión, género literario y método (1943), El pensamiento vivo de Séneca (1944), La agonía de Europa (1945), Hacia un saber sobre el alma (1950), El hombre y lo divino (1955), España, sueño y verdad (1965), El sueño creador (1965), La tumba de Antígona (1967), El nacimiento. Dos escritos autobiográficos (1981), De la Aurora (1986), Senderos (1986), Delirio y destino (1988), y Los sueños y el tiempo (1992), entre otros. •MARIANO GIRADA, CALLE Nació en Murcia en 1829 y faleció en 1896. Se dedicó a distintas actividades comerciales y a la banca, pero sobre todo a administrar sus bienes rústicos y urbanos. Fue protector de los pintores y de personas desamparadas, formó parte de la Junta de Socorro formada durante la Riada de Santa Teresa, Diputado Provincial y Presidente de la Diputación de Murcia. Destacó su ayuda durante la epidemia de cólera hasta tal punto que cedió su domicilio a los necesitados y compartía con ellos sus problemas. También fue miembro de la Cooperativa de Empleados y de la Real Sociedad Económica de amigos del Pais. • MARIANO MONTESINOS CALLE Agricultor y ganadero que vivió en la Senda de Enmedio del barrio de San Antón y fue alcalde pedáneo del citado barrio durante largos ños. Excelente narrador de costumbres y tradiciones murcianas. San Antón •MARIANO PADILLA, CALLE La calle recibe el nombre del barítono Mariano Padilla y Ramos, un afamado vocalista que nació en Murcia en 1836 en el barrio murciano de San Juan y falleció en París en 1907. Fue discípulo de Mabellini en Flo-
rencia y cosechó numerosos éxitos en Europa gracias a su voz. En Murcia actó en el Teatro Romea en una gala benéfica en 1885 donde cantó el aria de “El Trovador” y “El barbero de Sevilla” con un éxito sin precedentes. •MARIANO RUIZ-FUNES, CALLE Mariano Ruiz-Funes García, nació en Murcia en1889 y falleció en México en 1953. Estudió Derecho en Madrid y realizó su tesis doctoral sobre el “Derecho consuetudinario de la Huerta y Campo de Murcia”. Obtuvo la primera Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Murcia en 1925 y después fue Decano y Vicerrector. Ostento la Presidencia del Círculo de Bellas Artes de Murcia y Presidente del la Sociedad de Amigos del Malecón. En política fue miembro de Izquierda Republicana y llegó a ser Ministro de Agricultura y de Justicia. Posteriormente fue Embajador en Polonia y Bruselas. En 1939 se trasladó a Méjico y allí se hizo cargo de la Cátedra de Criminología de la Universidad. •MARIANO VERGARA, CALLE Mariano Vergara y Pérez de Aranda nació en Murcia en 1833 y falleció en 1912. Fue abogado, catedrático y senador por Murcia, que se involucró con la cultura y la necesidad de los murcianos. Fue mecenas y patrocinador de concursos en las Academias de Historia y Ciencias Morales y Políticas en las que fomentó el estudio de la Historia, la literatura y la agricultura murciana. Fundó la Casa Cuna de Jesús en Madrid y en Murcia arregló salas y construyó otras en el Hospital de San Juan de Dios y en el manicomio, también donó dinero para el Sanatorio de Sierra Espuña. Su generosidad se demostró en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, de la que fue Mayordomo, y en la Virgen de la Fuensanta a la que regaló un trono procesional de plata. La Reina Maria Cristina le concedió el Título de Marqués de Aledo. •MARIN, CALLEJON.Es una calle sin salida que servía de entrada al huerto propiedad del rico hacendado Alfonso Marín de Espinosa. •MARIN BALDO, CALLE Salvador Marín-Baldo Fullea nació en Caravaca en 1801 y falleció en Murcia en 1872. Comenzó los estudios eclesiásticos en el Seminario de San Fulgencio pero los abandonó para dedicarse al comercio, como su padre. Entró como dependiente en un establecimiento y poco después fundo el suyo propio. Fue alcalde de Murcia en varias ocasiones y durante su mandato transformó la ciudad,: convirtió el Malecón en paseo, creó el Jardín de Floridablanca y se construyó el actual Ayuntamiento, entre otras actuaciones.
109
Plaza Cristo de la Salud
•MARIN ESPINOSA, CALLE En esta calle tenía una casa con huerto el hacendado Alfonso Marín de Espinosa en el siglo XIX. El Ayuntamiento de Murcia acordó en 1881 denominar a esta calle con el nombre de Marín de Espinosa en atención a que era el propietario de casi todas las casas construidas en la misma. •MARINA ESPAÑOLA, AVENIDA Esta denominación es un homenaje a la Armada Española, en el Barrio de La Flota, en el que las calles y avenidas principales tienen nombres relacionados con la Armada y los marinos. La Infantería de Marina es un cuerpo militar que forma parte de la Armada Española y es la infantería de marina más antigua del mundo, creada en 1537. Las funciones principales de la Infantería de Marina son la proyección de poder naval sobre una costa hostil (operaciones anfibias) y las actividades de seguridad de buques e instalaciones navales. •MARINERO JUAN VIZCAINO, CALLE Juan de la Cosa, apodado Juan el Vizcaíno nació en Santoña (Cantabria) ¿1450 o 1460? – y falleció en Turbaco (Colombia) en diciembre de 1509). Participó en los viajes de Colón y fue un navegante y cartógrafo español, conocido por haber diseñado el primer mapa del mundo que mostraba los territorios descubiertos en América durante el siglo XV. •MARINERO LUIS DE TORRES, PASEO Luis de Torres fue un navegante portugués al servicio de España. Arribó con Fernández de Quirós a las Nuevas Hébridas en 1606 y después descubrió el Estrecho al que Cook dio el nombre de Torres en 1770 •MARMOLEJOS, CALLE La primera rotulación de esta calle data de 1649 debido a que en ella vivía Francisco Fernández de Marmolejo, Caballero de Santiago, Teniente Adelantado por el Marqués de los Vélez y corregidor y justicia mayor del Reino de Murcia. Hizo grandes reformas en Murcia y consiguió beneficios para la ciudad •MARQUÉS DE CORVERA, PASEO El Marqués de Corvera, don Rafael Alfonso de Bustos y Castilla-Portugal, fue diputado, durante varias legislaturas sucesivas, por la ciudad de Murcia, quién le nombró hijo adoptivo. Pasó al Ministerio de Fomento - después de ser gobernador civil de Madrid en los primeros Gabinetes de la Unión liberal-, bajo la presidencia de O'Donnell. Senador desde antes de la Revolución de septiembre, al producirse la Restauración fue repuesto en la Alta Cámara, y en 1875 se le concedió la grandeza de España. De su estrecha y afectiva relación con Murcia son fruto grandes logros para la prosperidad de la Región, entre los que cabe destacar: la construcción de las carreteras de la provincia, numerosos puentes, los faros de la
112
costa, la defensa del agua del segura para regadío y la llegada del ferrocarril, que por cierto haría pasar por sus tierras de Las Torres de Cotillas. •MARQUÉS DE ESPINARDO De ser un casería ubicado en la vía que unía Toledo con Cartagena en la época romana, Espinardo pasa en la Edad Media y, de modo especial, durante el Sultanato de Córdoba, a adquirir un desarrollo relevante. En 1618 recibe el título de villa y se convierte en Señorío de don Juan Fajardo de Guevara, marqués de Espinardo y vizconde de Monteagudo. (Avenida en Espinardo) •MARQUÉS DE LA ENSENADA (Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada) Político español (Hervías, La Rioja, 1702 - Medina del Campo, Valladolid, 1781). Procedente de una familia de hidalgos, fue incorporado al servicio de la Monarquía por Patiño, quien le reclutó como oficial del Ministerio de Marina durante la preparación de una expedición a Ceuta (1720). Ascendió progresivamente en la carrera burocrática hasta el puesto de comisario de Marina en El Ferrol (1730). Pero lo que le encumbró políticamente fue su eficaz labor como organizador de la escuadra española destinada a reconquistar Nápoles para el príncipe Carlos (el futuro Carlos III) durante la Guerra de Sucesión de Polonia (1733); sus servicios fueron premiados con el título de marqués de La Ensenada en 1736. Desde entonces ocupó los más altos cargos de la Monarquía: secretario del Consejo del Almirantazgo (1737), intendente de Ejército y Marina de la expedición a Italia durante la Guerra de Sucesión de Austria (1741)… y, en 1743, secretario de Estado y del Despacho, ocupando simultáneamente tres de las cuatro carteras ministeriales existentes: la de Hacienda, la de Guerra y la de Marina e Indias. Su poder se completó con cargos como los de notario de los reinos de España, lugarteniente general del Almirantazgo, superintendente de las Rentas de Millones y de Tabacos, miembro del Consejo de Estado… La muerte de Felipe V en 1746 mejoró aún más su situación, pues el nuevo monarca, Fernando VI le confirmó en todos sus cargos y le nombró además secretario de la reina (1747). Convertido prácticamente en ministro universal, Ensenada encaminó su política hacia el fortalecimiento del Ejército y la Marina en previsión del inevitable conflicto que, a la larga, tendría que sostener España con Inglaterra por sus intereses coloniales enfrentados, conflicto en el que desconfiaba de poder contar con la ayuda de Francia. Para ello se esforzó por impulsar la economía productiva de la Península y el comercio con América, mejorar el rendimiento del sistema fiscal, fortalecer el control de la metrópoli sobre las Indias y reconstruir la flota. •MARQUÉS DE LOS VÉLEZ, AVENIDA El Marquesado de los Vélez es el título nobiliario castellano que la Reina Juana I la loca concedió a Pedro Fajardo y Chacón, cabeza del poderoso linaje murciano de los Fajardo, en 1507. Esta dignidad de carác-
ter hereditario fue otorgada en compensación a la incorporación del rico Señorío de Cartagena, propiedad de Don Pedro, a la Corona de Castilla. Desde 1520 también fue Grande de España y en 1507 Pedro Fajardo recibe acabada la Capilla de los Vélez en la Catedral de Murcia, que encargó su padre Juan Chacón, Adelantado de Murcia. Esta Capilla fue declarada Monumento Nacional en 1926. •MARQUÉS DE ORDOÑO, CALLE Este título fue concedido en 1703 a García Manuel Cotes Ormaza Dávila y Bracamonte, Regidor de Olmedo (Valladolid). El primer marqués de Ordoño de la Dinastía Fontes fue D. Mariano Fontes y Queipo de Llano. Nacido en 1806 en Murcia, fallecido en1871 en Murcia. Su descendiente Antonio Fontes Contreras y Mencos nació en Murcia en 1831. Estudio Derecho en Valencia, fue Vicedirector de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Diputado Provincial, Diputado a Cortes y Alcalde de Murcia. •MARQUESA, CALLE Marquesa es una persona que goza de un marquesado, o título de honor o de dignidad, de categoría inferior al de duque y superior al de conde. Esta calle toma el nombre por la existencia de la casa-palacio de los Marqueses de Espinardo, Francisco de Vera y Quiñones Enteroza y Fajardo casado con Francisca Saurín Gaitero, en el siglo XVIII. A finales del siglo esta calle se llamaba callejuela de la Señora Marquesa de Espinardo.
bros y recopilaciones de artículos. Las dos parcelas fueron ampliamente cultivadas por él. Periodista vocacional desde muy joven, colabora desde los 19 años en publicaciones como La Paz o El Comercio y, posteriormente, funda, impulsa y dirige el Diario de Murcia, un periódico que apareció con regularidad entre 1879 y 1903. En sus cuatro páginas —número habitual por aquel entonces para un diario de provincias—, Martínez Tornel toma el pulso a la ciudad y difunde las grandes noticias de la capital y la huerta. Sus dos campañas periodísticas más recordadas tuvieron lugar en 1879 y 1885, y se refirieron a dos de los sucesos más dramáticos ocurridos en Murcia en el último siglo y medio: la inundación de Santa Teresa y la epidemia de cólera, que diezmó la ciudad. Desde el periódico que dirigía, Martínez Tornel se preocupó no sólo de difundir la información, sino de conseguir la sensibilización y solidaridad de políticos e instituciones de otras provincias. En 1903, desaparecido el Diario de Murcia, pasará a la redacción del importante periódico recién fundado El Liberal, en el que escribirá una columna diaria hasta su muerte. Su amor por Murcia es también patente en su labor como escritor y promotor de publicaciones: aunque cultivó la poesía, el teatro y la zarzuela, su labor más importante en este terreno es como recopilador de literatura popular, retratando de forma amena cuadros de costumbres —El ventorrillo— y reuniendo canciones y romances populares de la huerta: Romances populares murcianos, Costumbres murcianas, Cuentos y tradiciones populares murcianas. (Barrio de San Pedro).
•MARQUESA DE PEÑACERRADA, CALLE La marquesa de Peñacerrada fue Dª: Mercedes Pascual de Riquelme y Sevilla Nacida el 3-XI-1936 en Murcia, la X marquesa de Peñacerrada.. Se casó el 17-X-1959 en Murcia con: JOSÉ IGNACIO LLORÉNS Y COELLO DE PORTUGAL, nacido el 17-X-1928 en Murcia, fallecido el 14-X-2003 allí; hijo de José Lloréns y Colomer y de Mª de la Concepción Coello de Portugal y Melgarejo, IV Condesa de Pozo Ancho del Rey.
•MATADERO, CALLE Matadero es el sitio donde se mata y desuella el ganado destinado al abasto público El matadero municipal se puso en funcionamiento en 1909 en unos terrenos adquiridos por el ayuntamiento en 1895 en la carretera de Alcantarilla y su arquitecto fue Pedro Cerdán Martínez.
•MARTE, CALLE Marte, apodado a veces como el Planeta Rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado al Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.
•MATADERO VIEJO, CALLE Fue el primer matadero de la ciudad desde el año 1573 y permaneció hasta el año 1909, fecha en la que se inauguró el nuevo matadero en la Carretera de Alcantarilla. La puerta de este matadero se encuentra en el Jardín de Floridablanca.
•MARTÍNEZ TORNEL José Martínez Tornel (Patiño, 1845-Murcia 1916) Martínez Tornel es uno de los eruditos y estudiosos apasionados por Murcia que durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX lucharon por dar a conocer nuestra literatura y tradiciones más populares, tanto desde el ámbito periodístico, como a través de la publicación de li-
•MATEOS, CALLE Esta denominación sustituyó a la primativa de Obispo Barrio a finales del siglo XIX. El Ayuntamiento acordó denominarla Mateos en homenaje a Manuel Mateos, contratista de obras públicas, hombre adinerado y dueño de varios inmuebles en dicha calle. Entre otras obras realizó el empedrado de las calles.
113
•MAYOR, CALLE (Espinardo) Mayor es el adjetivo comparativo de grande. Que excede a algo en cantidad o calidad. En los pueblos existe una calle Mayor, que siempre es la avenida principal y donde están ubicadas las principales tiendas y bancos. •MAYOR, PLAZA Obedece esta denominación a la necesidad de tener Murcia, al igual que otras ciudades españolas, la plaza Mayor. La construcción de un edificio porticado en este lugar y la existencia de una plaza en la misma animó esta denominación en 1980. •MAYORDOMO, CARRIL Mayordomo viene del latín, maior, mayor, y domus, de casa). Es el criado principal a cuyo cargo está el gobierno económico de una casa o hacienda y también un apellido, que hace suponer que era el de un vecino que vivía en la zona. •MEDITERRÁNEO, CALLE El Mediterráneo es un mar interior del Atlántico oriental, comprendido entre Europa meridional, Asia occidental y África del norte. Con aproximadamente 2,5 millones de km y 3.860 km de longitud, es el mar interior más grande del mundo. Sus aguas, que bañan las tres penínsulas del sur de Europa (Ibérica, Itálica, Balcánica) y una de Asia (Anatolia), comunican con el océano Atlántico (a través del Estrecho de Gibraltar), con el mar Negro (por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos), y con el mar Rojo (por el canal de Suez). Es el mar con las tasas más elevadas de hidrocarburos y contaminación del mundo.3 •MELILLA, CALLE La Ciudad Autónoma de Melilla es un enclave español, situado en la región del Rif, en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica, limítrofe con Marruecos y a proximidad de Argelia. Los españoles tomaron posesión de Melilla en el año 1497. Es puerto franco y destacamento militar. Su economía está basada en la pesca y el comercio y en arquitectura destacan las edificaciones modernistas y las murallas de siglo XVI e Iglesia del siglo XVII. •MENÉNDEZ PELAYO Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856 - 1912) Erudito e historiador español. Niño prodigio, fue discípulo de Milá y Fontanals en Barcelona y estudió más tarde en Madrid y Valladolid. Recorrió las principales bibliotecas europeas y en 1878, con sólo veintidós años, obtuvo la cátedra de literatura de la universidad de Madrid. Desempeñó numerosos cargos docentes y académicos antes de ser nombrado, en 1898, director de la Biblioteca Nacional. Fue miem-
114
bro de la Real Academia Española y dirigió la Academia de la Historia. Considerado el hombre más culto de su época, poseía una extraordinaria memoria y una insólita capacidad de trabajo, cualidades que le permitieron llevar a cabo desde sus precoces inicios una ingente tarea de estudio, especialmente de la historia literaria hispánica. Su trayectoria de polígrafo comenzó con la publicación de La ciencia española (1876), colección de artículos en los que defendió con entusiasmo la tradición científica de su país. Más tarde elaboró la Historia de los heterodoxos españoles (18801882), donde equiparó el concepto de ortodoxia a la idea de espíritu nacional, y negó la condición de españoles de pleno derecho a los autores menos identificados con el catolicismo. De este período de juventud son también las conferencias sobre Calderón y su teatro (1881), análisis poco favorable a este dramaturgo del Siglo de Oro. Otra obra temprana fue la Historia de las ideas estéticas españolas (1883-1884), exhaustivo recorrido por las teorías sobre arte y literatura producidas en España, que puso en relación con sus equivalentes en Europa. •MENÉNDEZ PIDAL Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 1869 – Madrid, 1968) Filólogo e historiador español. Verdadero iniciador de la filología hispánica, creó una importante escuela de investigadores y críticos. Fue discípulo de M. Menéndez Pelayo en la universidad de Madrid, donde se doctoró en 1893. Miembro de la Real Academia desde 1902, presidió esta institución a partir de 1925. A través del Centro de Estudios Históricos (fundado en 1910) y de la Revista de Filología Española (1914) propició el surgimiento de una nueva generación de investigadores como Américo Castro, D. Alonso o García Solalinde. Durante la Guerra Civil se refugió en Cuba y Estados Unidos. Menéndez Pidal incorporó a los estudios lingüísticos y literarios de su país los métodos comparatistas e historicistas europeos, con lo que sentó las bases de la moderna filología hispánica y se convirtió en uno de los más prestigiosos romanistas de la época. Con La leyenda de los infantes de Lara (1896) inició sus trabajos sobre épica española primitiva, labor continuada con una serie de ensayos sobre el Poema del Cid, cuidadosamente editado por él entre 1908 y 1911, y con obras como La epopeya castellana a través de la literatura española (1910) y La Chanson de Roland y el neotradicionalismo (1959). Su aprecio por la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, en consonancia con los autores de la Generación del 98, lo llevó a escribir La España del Cid (1929), en la que manifestó su dimensión de historiador. •MERCED, CALLE Toma el nombre del convento de la Merced perteneciente a la fundación de los Mercedarios que trasladaron en el año 1560 su casa desde el Barrio de Santa Eulalia a este lugar. El Convento fue incendiado varias ve-
ces y después de la exclaustración de 1835 fue adquirido por Miguel Andrés Stárico que lo vendió en 1871 a Mariano Gerada quien instaló en el mismo una fábrica de seda. Años después sus herederos lo vendieron a los Maristas y estos a la Universidad. Al lado queda el templo destinado a la Virgen de este nombre. •MERCEDES, CALLE Esta denominación fue tomada por el Consistorio a petición de los vecinos, y se justifica por la existencia de alguna mujer que vivía en esa calle con el nombre de Mercedes. •MERCURIO (CALLE) SAN PÍO X Mercurio es el dios romano del comercio, con el que su propio nombre está relacionado. Se identificó totalmente con el dios griego Hermes, de quien tomó sus atributos y leyendas. Mercurio es también el nombre del primer planeta del sistema solar, en orden de distancias crecientes al sol. Y finalmente se denomina así al tercer elemento químico del grupo IIB del sistema periódico de los elementos, de símbolo Hg y número atómico 80. •MESEGUERES (CALLE) SANTA EULALIA Meseguero o Meseguer es aquel que está relacionado con el cuidado y guardia de las mieses. Es un apellido de gran raigambre en la región de Murcia y su dicción en el caso Meseguer o su plural Mesegueres tiene un origen catalano aragonés. •METAL (DEL) (AVENIDA) SAN ANTÓN El metal es un elemento químico caracterizado por su brillo peculiar, por formar cationes en disolución, por formar óxidos e hidróxidos con carácter básico y por actuar sólo como reductor. En sentido más amplio, se consideran metales la mezcla de dos o más elementos de este tipo (aleación). Se llama así también al latón. En las orquestas, se denomina de esta manera al conjunto de instrumentos de latón y partes destinadas a ellos. Tiene este nombre debido a que en esta zona se ubicó la sede de la FREMM (Federación de Empresarios del Metal de la Región de Murcia). •MIGUEL ÁNGEL BLANCO (AVENIDA) SANTIAGO EL MAYOR Concejal del Partido Popular en Ermua, Euskadi, cuyo secuestro y posterior asesinato por el grupo terrorista ETA levantó grandes muestras de solidaridad entre los españoles que realizaron masivas manifestaciones y concentraciones en todo el territorio nacional para condenar el atentado. •MIGUEL DE CERVANTE (AVENIDA) SANTA MARÍA DE GRACIA Miguel de Cervantes (1547-1616), llamado Príncipe de los Ingenios, nació en Alcalá de Henares. Está considerado el mejor escritor español de todos los tiempos y uno de los más importantes del mundo. Produjo comedias, poesía, narraciones y novelas. Su obra maestra, El Quijote, es el
libro más leído en el mundo, tras la Biblia, y los Institutos para fomentar la cultura hispánica, que llevan su nombre, se extienden por todo el mundo. •MIGUEL DE UNAMUNO, (CALLE) SANTA MARÍA DE GRACIA Miguel de Unamuno (1864-1936), escritor español, fue educado en Bilbao, su ciudad natal, en un ambiente familiar católico y puritano. Los estudios universitarios en Madrid y las lecturas de pensadores europeos (Carlyle, Spencer, Hegel, Marx) contribuyeron a su conversión al ideario racionalista. Desde 1891, año en que ganó la cátedra de griego en la Universidad de Salamanca, de la que llegó a ser rector, alternó la docencia con una intensa labor periodística. Adherido temporalmente al socialismo, colaboró con el diario bilbaíno, “La lucha de Clases”. Cultivó la novela, Paz en la guerra, Niebla, etc., la poesía, Rimas de dentro, Romancero del destierro, etc., y el ensayo, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo, etc. •MIGUEL ESPINOS (CALLE) INFANTE JUAN MANUEL Miguel Espinosa Gironés fue un abogado, escritor y ensayista murciano, nacido en Caravaca de la Cruz el 4 de octubre de 1926, y fallecido en Murcia el 1 de abril de 1982. Es un escritor poco conocido por el gran público, pero sí reconocido por la crítica y el mundo académico. Muchas de sus obras se publicaron años después de ser escritas; algunas, incluso, de forma póstuma. Escribió Escuela de mandarines, Reflexiones sobre Norteamérica, o La fea burguesía, entre otras. •MIGUEL GALLEGO ALCARAZ, (CALLE) VISTABELLA Miguel Gallego Alcaraz fue secretario del Ayuntamiento de Aledo en la región de Murcia. Hombre culto y de gran saber, mantuvo el importante Archivo de la localidad de Aledo al día. Uno de sus logros importantes fue descubrir el manuscrito original en el que se basó “El auto de los Reyes Magos”, que llevaba por título Libro de los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar y Herods y los centuriones. Dicho códice databa de 1748 y Miguel Gallego lo transcribió íntegro en 1994. •MIGUEL HERNÁNDEZ, (CALLE) INFANTE JUAN MANUEL Miguel Hernández (1910-1942) es seguramente el poeta más próximo al pueblo de España. De origen rural, estudió en el seminario de los jesuitas en Orihuela, su ciudad natal. Durante los veranos ayudaba a pastorear el rebaño de cabras de su padre. Su enorme afición por los clásicos le llevó a leerlos y sentirlos de manera intensa, y las consecuencias se reflejan claramente en su obra. Viajó a Madrid en 1931, apenas sin medios y allí conoció a Neruda, a Cosío y a Lorca. Con la Guerra Civil se funden estrechamente sus dimensiones, poética y humana: fue comisario de cultura con el batallón de El Campesino, en el Quinto Regimiento y, aparte de colaborar en Nuestra Cultura y Hora de España, publicó su poemario de Vien115
tos del Pueblo. A partir de 1939, fue condenado a muerte y padeció sucesivos encarcelamientos: de Madrid pasó a Cox, en Alicante; luego a Palencia, Ocaña y, a partir de Julio de 1941, al Reformatorio de Alicante, donde murió en marzo del año siguiente, víctima de una pleuritis. Su obra completa apareció por primera vez en Buenos Aires, en 1961. •MIGUEL ROMÁ PASCUAL, CALLE Economista nacido en Alicante en 1910 y fallecido en Murcia en 1982. Director de la sede de la Caja de Ahorros del Sureste en Murcia durante treinta y dos años. Durante esta etapa destaca la construcción de las nuevas instalaciones de la entidad en la calle Salzillo y del Aula de Cultura. Presidente del Orfeón murciano. •MIGUEL SERVET, (CALLE ) CARMEN (EL) Miguel Servet, aunque su nombre auténtico era Miguel Servato y Conesa, alias “Revés”, nació en Villanueva de Sigena (Huesca) el 29 de septiembre de 1511 y murió en Ginebra el 27 de octubre, aunque la fecha exacta de su nacimiento es incierta. También fue conocido como Miguel de Villanueva, Michael Villeneuve o, en latín, Michael Servetus. Fue un teólogo y científico aragonés. Sus intereses abarcaron muchas ciencias: la astronomía y la meteorología, la geografía, la jurisprudencia, la teología y el estudio de la Biblia, las matemáticas y la medicina. •MIGUEL VIVANCOS Miguel García Vivancos fue un pintor español que nació en Mazarrón (Murcia) el 19 de abril de 1895 y falleció en Córdoba el 23 de enero de 1972. Su obra está en diversos museos internacionales y sus cuadros han sido adquiridos por famosos personajes como Mitterrand, Rothscild, Helena Rubisstein, y Greta Garbo, entre otros. (Calle en Santiago y Zaraiche) •MILAGROS (CALLE) ESPINARDO Los milagros son hechos no explicables por las leyes naturales y que se atribuyen a intervención sobrenatural de origen divino. También se dice cualquier suceso o cosa rara, extraordinaria y maravillosa. Asimismo reciben ese nombre las ofendas de los fieles a Dios o a los santos por un favor recibido, lo que también se denominan exvotos. •MINISTRO DIEGO CLEMENCÍN (CALLE) VISTA ALEGRE Diego Clemencín nació en Murcia el 27 de septiembre de 1875 y falleció en Madrid el 30 de julio de 1834. Fue un escritor, cervantista y político español. Llegó a ser académico de la lengua. En 1813 obtuvo acta de diputado por Murcia. Tras el regreso del absolutismo fue despojado de sus cargos hasta que Rafael del Riego hace triunfar la revolución en 1820, y en 1822 vuelve a ser diputado por Murcia. Ese año Francisco Martínez de la Rosa lo llamó para el Ministerio de Ultramar, cartera que ocupó
116
hasta el gobierno de Evaristo San Miguel. •MOLINA (CALLE) ESPINARDO Molina es un apellido español, así como el nombre de tres poblaciones, una en Chile y las otras dos en España, Molina de Aragón y Molina de Segura. Como apellido lo han portado personas de prestigio como Enrique Molina, poeta argentino, Luis de Molina, teólogo jesuita español, Mario Molina, estadounidense de origen mejicano, Premio Nobel de Química, o Vicente Molina Foix, escritor español. El Señorío de Molina es un sector de tierras altas en Castilla-La Mancha. •MOLINA DE SEGURA (CALLE) PAZ (LA) Molina de Segura es un municipio de España en la provincia de Murcia. Tiene una extensión de 170,4 kilómetros cuadrados y una población de 46.905 habitantes. Se ubica en la Vega del Segura. Tiene agricultura, con cultivos de secano (cereales, olivos, vid) y de regadío (hortalizas, árboles frutales). Ganado lanar y porcino. Avicultura, industria alimentaria (conservas vegetales) y de materiales para la construcción. MOLINOS (CALLE) CARMEN (EL) Los molinos son máquinas para moler o artefactos con que se quebranta, machaca o estruja una cosa. Pueden ser arroceros, el usado para el grano de arroz; de sangre, el movido por fuerza animal; de viento, el movido por el viento; de agua, etc. •MONCAYO (CALLE) SANTA MARÍA DE GRACIA La Sierra del Moncayo es la de mayor altura (2.313 m) del sistema Ibérico, situada en el límite de Aragón y Castilla y León. Es asimismo la divisoria de aguas de las cuencas del Duero y del Ebro. En la ladera norte se encuentra el parque natural de la Dehesa del Moncayo que incluye formaciones geomorfológicas glaciares y periglaciares, y extensos bosques. •MONSEÑOR JOSÉ MANUEL LORCA(CALLE) ESPINARDO El sacerdote murciano José Manuel Lorca Planes, vicario general e la diócesis de Cartagena, párroco de San Miguel en Murcia, y conciliario de la Cofradía del Cristo de la Misericordia fue nombrado en el año 2003 obispo de la diócesis de Alabarracín, en Teruel. José Manuel Lorca nació en 1948 en Espinardo, Murcia, fue ordenado sacerdote en 1975 y nombrado vicario general de la diócesis en 1999. Con anterioridad fue vicario de la zona pastoral de Lorca y párroco de San Nicolás, por lo que ostentó el cargo de consiliario de la Cofradía del Cristo del Amparo. •MONTE CARMELO (AVENIDA) INFANTE JUAN MANUEL El Monte Carmelo es una sierra de Israel sobre el Mar Mediterráneo. Tiene forma triangular, mide unos 26 km de largo, y alrededor de 7 km de ancho. Su altura máxima es de unos 550 m. La ciudad de Haifa está situada parcialmente sobre el Monte Carmelo, y también otras pequeñas
poblaciones como Nesher y Tirat Karmel. Su nombre viene a decir “jardín” en árabe y “viñedos de Dios” en hebreo. Un filósofo sirio del siglo IV a. de C., llamado Lamblichus, escribió que “era el más santo de todos los montes”. Inspirados en el profeta Elías, durante el siglo XII un grupo de hombres (probablemente ermitaños o cruzados) fundó en el Monte Carmelo la orden de los Carmelitas. •MONTIJO (CALLE) SAN LORENZO Montijo es un municipio de España en la provincia de Badajoz, de 119,7 kilómetros cuadrados y 15.253 habitantes. Situado en Las Vegas Altas del Guadiana posee agricultura de secano (cereales, olivos, vid) y de regadío con aguas del canal de Montijo: algodón, tabaco y hortalizas. También dispone de ganado lanar y porcino, así como de industria alimentaria (conservas) y de la construcción (tejas de hormigón). Además se llama así una batalla entre las tropas castellanas y las portuguesas el 26 de mayo de 1644. •MORA (CALLE) SAN JUAN La mora es un fruto de forma ovoide, de 20-25 mm de largo, muy jugoso, de color negro rojizo y sabor agridulce. Es comestible. Con este fruto se preparan arrope, un jarabe usado en las irritaciones de la garganta, una especie de vino, y vinagre. También es empleado para dar color a algunos vinos y licores. La zarzamora, el fruto de la zarza, también recibe ese nombre. Asimismo recibe ese calificativo la que es natural del África septentrional frontera a España, el que profesa la religión islámica y a la persona y a lo perteneciente o relativo a los musulmanes que habitaron en España desde el siglo VIII hasta el siglo XV. MORENO (CALLEJÓN) RANERO (EL) Moreno es un adjetivo que se aplica al color oscuro que tira a negro. También se llama así a los que tienen la piel manos clara de la raza blanca. Se dice así mismo del pelo negro o castaño en la raza banca, y e ocasiones y familiarmente se utiliza para denominar a las personas de la raza negra. •MORENOS (CARRIL) ESPINARDO (Ver anterior, callejón Moreno) •MORERAS (CALLE) SAN NICOLÁS La morera es un árbol de la familia de las moráceas. Mide entre cinco y diez metros de altura y es de tronco recto y copa ancha; hojas ovaladas, dentadas o lobuladas, poco vellosas por el envés; flores verdosas, agrupadas en amentos unisexuales, e infrutescencias (moras) blancas o rojizas, raras veces negras, más pequeñas que las del moral, y de sabor poco agradable. La morera es original del Asia Central. En Europa se cultiva como árbol de sombra y por sus hojas, que sirven de alimento al gusano de seda.
•MORERA (CALLE) SANTIAGO EL MAYOR (Ver calle Morera. Anterior) •MORERAS (CALLE) ESPINARDO (Ver calle Morera. Anterior) •MORERAS (CALLE) RANERO (EL) (Ver calle Morera. Anterior) •MORTERO (CALLE) SANTA EULALIA El mortero es un vaso grande y resistente que sirve para machacar en él especias, semillas, drogas, etc. También se llama así a una pieza de artillería destinada a proyectar bombas. En los molinos de aceite se llama así a la piedra plana sobre la cual se echa la aceituna para molerla. Los albañiles también le dicen mortero a la argamasa o mezcla. Y en blasonería el mortero es un bonete redondo que usaron ciertos ministros de justicia y que colocaron en vez de corona sobre el escudo de sus armas. •MOSQUITO (CARRIL) RANERO (EL) El mosquito es un insecto díptero, de cuerpo cilíndrico muy pequeño, cabeza con dos antenas y una trompa armada de un aguijón. La hembra chupa la sangre de las personas, produciendo inflamación rápida acompañada de picor. Familiarmente también se llama así al que acude frecuentemente a la taberna. •MOTA DEL RIO, CAMINO Linde de tierra en la que se detiene el agua del curso fluvial del Segura. •MOZART (CALLE) INFANTE JUAN MANUEL A las ocho de la tarde del 27 de enero de 1756, en la ciudad de Salzburgo, nace Mozart. Al día siguiente es bautizado con los nombres Johannes Chrisostomos Wolfgangus Theophilus, este último, sinónimo de Amadeus. Muchos dicen de él que es el mejor músico de la historia. Nadie como Mozart abarcó todos los géneros musicales. Lo ágil y profundo de su espíritu creó tantas cosas nuevas para el arte, que, siendo como es, paradigma del clasicismo, lo mejor de su obra, lo más personal, rebasa siempre esa frontera. Su personalidad tampoco se deja encerrar ni reducir, y tiene, como no podía ser menos en un creador así, rasgos variados y contrapuestos. Mozart murió en Viena la madrugada del cinco de diciembre de 1791. •MULA (CALLE) RANERO (EL) Se llama mula a la hija de asno y yegua o de caballo y burra. Asimismo Mula es un municipio de España en la Región de Murcia, de 634 kilómetros cuadrados y 15.000 habitantes. Sus medios vitales son agrícolas, con cultivos de secano (cereales, vid) y de regadío con aguas del embalse de 117
La Cierva (hortalizas y árboles frutales), y ganado lanar y porcino. Tiene también industrias alimentarias de conservas vegetales y de la cerámica.
Alfonso, el futuro rey Sabio de Castilla, y finalmente, en 1264, Jaime I de Aragón conquistó la ciudad y la entregó, acto seguido, a Alfonso X.
•MULETA (CALLEJÓN) SANTA CATALINA La muleta es un palo con un travesaño en uno de sus extremos, que sirve para apoyarse en el suelo el que tiene dificultad para andar. Por eso se llama así a cualquier cosa que ayuda, en parte, a mantener a otra. Recibe este nombre, además, cualquier porción pequeña de alimento que se toma antes de la comida regular. En tauromaquia define a la capa especial que utiliza el torero como engaño y defensa en el último tercio. Consiste en un paño encarnado, doblado por su mitad y sostenido por un palo.
•MURILLO (CALLE) ESPINARDO Bartolomé Esteban Murillo. Pintor español nacido en 1617 y fallecido en el año 1682. Fue un excelente representante del barroco de la escuela sevillana. Conoció las obras maestras de Ribera, Roelas, Zurbarán y de los maestros flamencos y venecianos de la época. Hacia 1650, su periodo de plenitud, destaca su dedicación al tema de la Inmaculada Concepción, muy apreciado por la religiosidad española de aquel tiempo. Murillo fue además un gran retratista, aunque una de sus facetas más interesantes la constituye la pintura de género, estampas de fuerte naturalismo por las que desfila una galería de pícaros, mendigos y pilluelos, protagonistas de la novela picaresca del siglo XVII.
•MUÑOZ DE LA PEÑA, CALLE.Manuel Muñoz de la Peña nació en Murcia en 1917 y falleció en 1938. Estudió Derecho en la Universidad de Murcia. Fundador de la Juventud de Ofensiva Nacional Sindicalista ( J.O.N.S.) y primer jefe en Murcia de Falange Española. Durante la República y la Guerra Civil fue catalogado junto a su familía de pertenecer al Partido Monárquico, del que era dirigente y fue encarcelado en la prisión de Murcia. •MUÑOZ PEDRERO, CALLE.Gaspar Muñoz Pedrero nació en Cehegín en 1917 y falleció en 1975. Ejerció como profesor mercantil en empresas de Cehegín y después fue socio y gerente de la Cooperativa del Campo “Productos la Verja”. Marchó a Rusia como voluntario de la División Azul y, a su regreso, fue Alcalde de Cehegín y ocupó otros cargos políticos. En 1970 fue nombrado Director General de la firma conservera Cobarro& Hortícola, S.A. con sede en Murcia. •MURCIA (CALLE) ESPINARDO Murcia es una ciudad de España, capital de la comunidad autónoma y provincia del mismo nombre. Tiene 885,9 kilómetros cuadrados y 422.000 habitantes, siendo el séptimo municipio en población de España. Su municipio ocupa casi toda la Huerta de su nombre, cruzada por el Segura, y la población del mismo muestra un aumento considerable en los últimos años. El término municipal comprende, además de la ciudad, muchos lugares, caseríos, barrios y pedanías, que acogen un 55% de la población municipal. Murcia es un importante centro huertano con funciones comerciales, industriales (industrias químicas, de la construcción, alimentarias) y universitarias, además de las derivadas de su capitalidad. Tiene próximo el aeropuerto, en San Javier (junto a la Manga del Mar Menor). Es nudo de ferrocarriles y carreteras y posee Universidad y Conservatorio Superior de Música. La ciudad de Murcia fue fundada por Abderramán II en 831, y posteriormente formó parte de varias taifas y de los imperios almorávide y almohade. Fernando III el Santo la hizo tributaria del infante
118
•MÚSICO ANTONIO RODRIGUEZ DE HITA (Madrid, 1724- id., 1787) Compositor español. Fue maestro de capilla en Palencia y en Madrid. Escribió abundante música religiosa y, tras una colaboración con R. de la Cruz (Briseida, 1767), zarzuelas burlescas, a las que incorporó elementos folclóricos (Las segadoras de Vallecas, 1768; Las labradoras de Murcia, 1769). Es autor de varias obras pedagógicas •NARCISO YEPES (Lorca, España, 1927-Murcia, 1997) Guitarrista español. Famoso por su guitarra de diez cuerdas, Narciso Yepes se formó en el Conservatorio de Valencia bajo la dirección de Vicente Asencio, un pianista que le motivó a intentar trasplantar a su instrumento musical muchas de las agilidades y recursos que, posibles sobre un teclado, parecían inabordables en una guitarra. Estos estudios culminaron en una técnica impecable y revolucionaria que pronto hizo destacar a Narciso Yepes sobre otros intérpretes, llamando la atención del director de orquesta Ataúlfo Argenta, quien le hizo debutar en un concierto dirigido por él en 1947. La composición e interpretación de la banda sonora de la película Jeux interdits, de René Clément, en 1952, acabó de impulsar su carrera a nivel internacional. Numerosos compositores escribieron obras para Yepes, como Bacarisse, Balada, E. Halffter, Montsalvatge, Ohana y Rodrigo, lo que, junto a su labor en la recuperación de numerosas partituras olvidadas, contribuyó de manera decisiva a la implantación de la guitarra como instrumento de concierto con un repertorio propio. •MÚSICO DÍAZ CANO (PLAZA) SAN ANTÓN Manuel Día Cano, concertista, compositor y profesor de guitarra, tiene
una dilatada carrera que le señala como uno de los más firmes maestros en este campo. A sus espaldas quedan numerosas tournées por Europa, África y América. Los 500 conciertos dados e Nueva Cork en tan solo un año (1964) son un dato significativo acerca de su fecundidad como concertista. Ha desarrollado también tareas docentes como profesor de los conservatorios de Tánger, Rabat, Casablanca y de la Casa Real Marroquí. Tiene en la actualidad más de 40 composiciones editadas por la Unión Musical Española. Durante trece años ha ocupado el puesto de profesor especial de guitarra del Real Conservatorio de Murcia.
aquín Rodrigo. Su labor interpretativa se desarrolló con extraordinario éxito en los principales centros musicales del mundo, de modo paralelo a una intensa actividad docente en EE. UU., Canadá, Argentina, Japón, Alemania, Francia, Holanda y Suiza. Creó un nuevo tipo de guitarra provista de diez cuerdas con el fin de aumentar su resonancia y sonoridad. Investigador de la música barroca, fue el primero en realizar (1973) una grabación de la obra completa para laúd de J. S. Bach, en dos versiones (laúd y guitarra). Premio Nacional de Música (1986). Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1987.
•MÚSICO FRANCISCO CEBRIÁN (CALLE) SAN BASILIO Francisco Cebrián Ruiz, hermano del también compositor, Emilio Cebrián Ruiz, llegó a Murcía procedente de Extremadura donde dirigió la Banda de Música Municipal de Cáceres. Un poco achicado por el prestigio de su hermano, no alcanzó su fama, pero fue también un excelente compositor. En esta ciudad dirigió la Banda de Música Municipal de Murcia.
•NAREJOS, CALLE Pedanía perteneciente al Ayuntamiento de Los Alcázares, situada entre Los Alcázares y Santiago de la Ribera. Anteriormente era un Caserío con las casas muy diseminadas, unas en el campo y, otras junto al Mar Menor. En los últimos años se han construído numerosas urbanizaciones turísticas en ambos lugares.
•NÁCAR (CALLE) FAMA (LA) Se llama nácar a la capa interna irisada de las conchas de los moluscos. Y al color blanco con reflejos irisados, propio del nácar. En zoología, el nácar es el hipostraco de la concha de los lamelibranquios, constituida por la mezcla de carbonato cálcico y una sustancia orgánica y dispuesta en láminas paralelas entre sí; cuando estas son los bastante delgadas para que la luz se disfrace al atravesarlas, , producen reflejos irisados característicos. Se explota comercialmente en algunos gasterópodos prosobranquios, orejas de mar, ostras, entre otros. •NARANJO (CALLE) INFANTE JUAN MANUEL El naranjo es un árbol de la familia de las rutáceas. Su flor es el azahar y su fruto la naranja. Mide entre tres y seis metros, pero puede alcanzar hasta doce metros de altura. Quizá fuese introducido en Europa por los árabes, si bien algunos autores consideran que no llegó a este continente hasta los siglos XV o XVI. Su explotación es de gran intensidad en el Levante español y en los países mediterráneos. Figurada y familiarmente se emplea su nombre para designar a hombres rudos e ignorantes. •NARCISO YEPES (CALLE) ESPINARDO Narciso Yepes fue un guitarrista español nacido en Lorca (Murcia) en 1927 y fallecido en 1997. Estudió en el Conservatorio de Valencia (1940) y en París (1950), con G. UNESCO W. Gieseking. Su primera actuación pública se produjo en 1947, en Madrid, con el Concierto de Aranjuez, de Jo-
•NAVARRA, CALLE Toma del nombre del 1º y 2º Batallón de Flandes de la 4ª División de Navarra que tuvo su entrada por esta zona del Barrio de San Antón el 30 de marzo 1939 en caravana motorizada., junto al Batallón de Melilla. Al frente de las tropas iba el General Camilo Alonso Vega. En 1945 Antonio Crespo López y sus hermanas ofrecen al Ayuntamiento un solar propio en el barrio de San Andrés para aperturar la calla de Navarra. •NAVEGANTE JUAN FERNÁNDEZ (Cartagena,1530-Santiago de Chile, 1603) Navegante español. Descubrió las islas que llevan su nombre. Navegó a lo largo de las costas de Chile hacia el S y, al aprovechar de manera científica sus estudios sobre los alisios, acortó notablemente la duración de los viajes por aquella zona. •NAVEGANTE MACÍAS DEL POYO Navegante español del siglo XVI. Las primeras noticias que de él se tienen corresponden a 1557, cuando era maestre de una nao que trasportaba mucho oro y plata desde las Indias a España. A la altura del cabo Santa María fue atacado por tres barcos corsarios franceses, a los que rechazó con extraordinario valor y pérdida de la mitad de su dotación, hasta conseguir entrar en Bonanza. Veinte años después fue nombrado general de la armada mandada por Cristóbal de Eraso. Fue confirmado como Gobernador de Florida en 1580 y, diez años depués, general de la Armada y Tierra Firme. Fueron muy notables sus trabajos cartográficos y navales en las costas americanas. Se deben destacar el reconocimiento de la costa oriental de la Florida en 1573 y el estudio sobre fabricación y armamento de galeones en La Habana, donde 119
Calle Jaime I “El Conquistador”
JardĂn de Floridablanca
exponía las ventajas económicas y marineras sobre los construidos en la Península. También se conserva una carta de su mano, fechada en la Florida el 15-10-1580, en la que notifica al Rey los conflictos habidos con los franceses, a causa del apresamiento de un corsario de dicha nacionalidad en el puerto de San Mateo. En 1586 repelió los dos ataques llevados a cabo por Drake contra el fuerte de San Agustín, capital de la Florida. Por último, en 1593, poco antes de su muerte, elevó un detallado escrito al Consejo de Indias, en el que explicaba las medidas necesarias para conservar la colonia de la Florida, así como las ventajas estratégicas de dicha posesión. (Barrio de la Flota). •NELVA, CALLE Acequia Menor que toma sus aguas de la margen izquierda de la Acequia Mayor del Norte. La acequia Nelva tiene un recorrido de tres kilómetros y riega tierras de Zaraiche, la Flota y Puente Tocinos vertiendo con varias ramificaciones a Merancho de Gil y al Azarbe Mayor. •NEPTUNO, CALLE Planeta del sistema solar situado después de Urano, descubierto en 1846 por el astrónomo alemán J. Galle, gracias a los cálculos de Le Terrier. Presenta numerosos rasgos de similitud con Urano, pero su atmósfera es mucho más turbulenta. Está rodeado de anillos de materia y se le conocen once satélites. •NICARAGUA, CALLE Estado de América Central, en la Región del Pacífico. La población se concentra en las tierras bajas de la región del Pacífico, y en la zona caribeña sólo viven e 8 por ciento de los habitantes. Las etnias amerindias representan un cinco por ciento. La agricultura es la principal actividad económica, sobre todo algodón, café, azúcar y banano. •NICOLAS ORTEGA LORCA, PLAZA Maestro, abogado y periodista que ocupó numerosos cargos, entre ellos Asesor jurídico de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Murcia, Secretario General del Club Real Murcia, Presidente de la Asociación de la Prensa de Murcia, Director del Semanario Hoja del Lunes de Murcia y Miembro de la Academia de Alfonso X El Sabio. •NICOLAS REX PLANES, CALLE Nació en Espinardo en 1889 y falleció en 1971. Panochista, autor de libros en los que plasma en panocho romances de costumbres y escenas de aquella huerta que se fue, entre ellos el titulado “Entre ciecas y cañares”, en el que canta y revive la huerta viviéndola como algo consustancial.
122
•NIETOS, CARRIL Pedanía de Cartagena con playa en el Mar Menor, situada entre Los Urrutias y Los Belones. Lugar tradicional de veraneo de los habitantes de Cartagena, principalmente, de la que dista veintidós kilómetros. NORIAS, LAS (CALLE) Máquina para elevar agua, formada por una serie de cangilones unidos a una cadena sin fin, que entran invertidos en el pozo y salen llenos de líquido. •NORTE, CALLE (Espinardo) Punto cardinal del horizonte que está en la dirección de la Estrella Polar. •NORTE, RONDA (Santa María de Gracia) Idem. Parte de Murcia que está orientada al Norte. •NUESTRA SEÑORA DE ATOCHA, AVENIDA.Virgen que se venera en Madrid desde hace varios siglos. La imagen está en el primer Santuario levantado en su historia que la piedad de los Reyes y el pueblo madrileño transformaron en la actual Basílica, edificada por Ramírez de Vargas. Es tradición de la Monarquía Española que los infantes sean presentados ante Nuestra Señora de Atocha. •NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA, CALLE Virgen y Mártir Cristiana del siglo III,enterrada al lado de San Eutropo por decisión propia. •NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, CALLE Imagen de la Virgen que bajo dicha advocación se venera en Toledo, cuya fiesta se instituyó como terminación de la querella entre moros y cristianos en tiempo de Alfonso VI por la posesión del templo principal de la ciudad imperial en 1085. •NUESTRA SEÑORA DE LOS BUENOS LIBROS, CALLE La imagen de Nuestra Señora de los Buenos Libros es una talla en la que la Virgen y el Niño Jesús en brazos tienden la mano para ofrecer un libro y se le rinde culto en la Parroquia de San Francisco de Asís. La Virgen de los Buenos Libros fue patrona de la Asociación Pontificia y Diocesana de Nuestra Señora de los Buenos libros y Prensa Católica de Valencia, cuyo fin en el siglo XIX era el de recoger libros y revistas católica para hacerlos llegar a los Centros Benéficos. •NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS, BARRIADA Virgen de gran devoción en el solar español que Hernán Cortés colocó en el principal templo pagano de Méjico, trasladada en 1575 al templo construído ex profeso en una loma de Totoltepec.
•NUESTRA SEÑORA DE LOURDES, PLAZA Virgen venerada en la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, construida en 1876, junto a la gruta. La Fama de este Santuario data de la fecha de las apariciones de la Santísima Virgen a una muchacha campesina llamada Bernardette Soubirous en 1859, acreditada por los numerosos milagros logrados por su intercesión. •NUEVA, CALLE (El Ranero) Calle de nueva apertura a la que los vecinos denominaron así antes de que la Corporación rotulara la misma. •NUEVA, CALLE (Santiago el Mayor) IDEM •NUEVA DE SAN ANTON, CALLE Primera calle que se abrió en el Barrio de San Antón en el año 1941 en lo que era una huerta propiedad de los hermanos Herrero Malat. Las primeras casas construidas fueron las de Antonio Molina y la de José López Carrillo. •NUEVA DE SAN ANTON, PLAZA Primera plaza que se abrió en el Barrio en el año 1963, en el huerto y jardín con vivienda que pertenecía a José Gil. José Serna fue el primer vecino que construyó su vivienda dando forma a la plaza. •NUEVAS ALEGRIAS, CALLE Sentimiento de placer originado generalmente por una viva satisfacción y que, por lo común, se manifiesta con signos exteriores, como la risa o la sonrisa. •NUEVAS TECNOLOGIAS, CALLE Esta denominación es un homenaje a los medios materiales y organizaciones estructurales que ponen en práctica los descubrimientos y aplicaciones científicas más recientes. En esta zona se ubicó la Dirección General de Industria, Nuevas Tecnologías y el Instituto de Fomento. •OBISPO FRANCISCO LANDEIRA, CALLE Francisco Landeira Sevilla nació en La Coruña en 1804 y falleció en Lorca en 1875. Prelado Doméstico del Papa Pío IX, Obispo de la Diócesis de Cartagena en 1861. Durante su etapa activó la terminación del retablo del altar mayor de la Catedral, destruido por un incendio en 1854. También abrió al Culto el edificio de los Jerónimos de la Ñora, reedificó el Emeritorio de Santa Catalina del Monte y en Cartagena fundó el Asilo de San Miguel, entre otras actuaciones. Le fue concedida la Gran Cruz de Carlos III.
•OBISPO FRAY ANTONIO TREJO, CALLE Antonio Trejo de Sande nació en Plasencia (Cáceres) en 1579 y murió en Murcia en 1635. Tomó el hábito de San Francisco en Salamanca y fue guardián en los conventos de León y Toledo. Después de ser nombrado Comisario General de Indias fue Vicario General y más tarde Obispo de Cartagena desde 1618 a 1635. Invirtió mucho dinero en la Capilla de la Concepción o Trascoro de la Catedral donde recibió sepultura. •OBISPO FRUTOS, CALLE Francisco Frutos Valiente, nació en Murcia en 1884 y falleció en Salamanca en 1933. Inicio los estudios sacerdotales en el Seminario de San Fulgencio. Fue nombrado Diácono en la Iglesia de San Andrés en 1907, sacerdote. Obtuvo por oposición la canongía de la Catedral Primada de Toledo y después fue Magistral de Toledo y Capellán de Reyes. Tuvo una excelente fama por su elocuencia en la predicación y ocupó los Obispados de Jaca y Salamanca, además dio ejercicios espirituales al Rey Alfonso XIII. •OBISPO PEDRO BARROSO, CALLE Pedro Barroso García Sotomayor y Gómez, también llamado Pedro de Toledo, nació en Toledo en 1275 y murió en Avignon (Francia) en 1348. Además de los estudios sacerdotales era abogado y humanista que gozó del aprecio de los monarcas Sancho IV y Alfonso XI, y también de la enemistad de Pedro I que lo mandó encarcelar. Fue designado Obispo de Cartagena por Juan XXII en 1329, Arzobispo de Sevilla y Legado Pontificio en Francia. •OBISPO PEDRO GALLEGO, CALLE Pedro González y Pérez nació en Ortigueira (La Coruña), el apellido Gallego lo tomó por ser natural de Galicia. Obispo de la Diócesis de Cartagena desde 1251 hasta 1268, fecha en la que falleció en Cartagena como consecuencia de una epidemia de fiebres. Fue el Primer Obispo de la Diócesis después de la Reconquista. •OBISPO RUBIN DE CELIS, CALLE Manuel Rubín de Celis nació en Santander y fue nombrado Obispo de la Diócesis de Cartagena en 1773, anteriormente lo había sido de Valladolid. Durante su etapa se terminó la portada lateral de San Bartolomé, se inauguró la capilla Pública del Palacio Episcopal y se inauguró el Colegio de San Leandro. En 1777 inauguró la Real Sociedad Económica de Amigos del País y fomentó los establecimientos benéficos. Falleció en el Monasterio de los Jerónimos en 1784. •OBISPO SANCHO DÁVILA, CALLE 123
Sancho Dávila Toledo nació en Ávila en 1546 y falleció en Sigüenza (Guadalajara) en 1625. Hijo de los Marqueses de Velada, fue canónigo en Ávila y confesor de Santa Teresa de Jesús, posteriormente fue Rector de la Universidad de Salamanca y Obispo de la Diócesis de Cartagena desde el año 1591 hasta 1600. Durante esta etapa fundó el Seminario de San Fulgencio, trajo a Murcia las Reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina y consagró la Capilla de Nuestra Señora de la Asunción, entre otras labores. •OJÓS, CALLE Municipio de la Región de Murcia, con categoría de villa, a 32 kilómetros de la capital, situado en las estribaciones de la Sierra de Ricote, junto a la margen derecha del Río Segura. La población está rodeada de fértiles huertas entre cuyos cultivos sobresale la palmera. En la arquitectura destacan las casas señoriales con escudos heráldicos. •OLIVAR, CALLE Terreno poblado de olivos, árboles de follaje persistente que necesita mucha luz y un clima suave, con tronco grueso y retorcido, copa ancha y ramosa, flores blancas y pequeñas, cultivado sobre todo en la cuenca mediterránea. Su fruto es la aceituna. El olivo era en la antigüedad un emblema de fecundidad y un símbolo de paz y gloria. •OLIVER, CALLE Toma el nombre de la familia López de Oliver que tenían su casa solariega en esta calle. En ella nació José Antonio López de Oliver y Tejedo, primer Conde de Roche. Estudió Filosofía y Letras en Murcia y Leyes en Orihuela. Entró en 1746 en el Colegio de la Corte de Madrid y ejerció como abogado. Ostentó numerosos cargos entre ellos Relator del Real y supremos Consejo de Castilla, Alcalde del Crimen e Hijos-dalgos de la Real Chancillería de Valladolid, así como Juez conservador y Privativo de Rentas y Fábricas de Pólvora y Salitres, Alcalde de la Real Casa y Corte. Regidor Perpetuo de Murcia y Académico de la Real Academia de la Historia. •OLMA, CALLE Toma el nombre de una gigantesca Olma, árbol de tronco robusto y de unos 30 m de altura, existente en este lugar y que fue derribada por un fuerte huracán en al año 1867. En la fachada de una vivienda, situada en la esquina de esta calle , hay una hornacina con la Virgen de las Angustias realizada por el escultor Roque López, que fue encargada y pagada en 1778 por los guardias de Castilla mediante una recolección de limosnas. •OLMOS, CARRIL Árbol de la familia ulmáceas que alcanza hasta los 30 metros de altura
124
con hojas dentadas, cuya madera, sólida y flexible, del mismo nombre es utilizada en carpintería y ebanistería. OLOF PALME Político socialdemócrata sueco (Estocolmo, 1927-1986). Nacido en una familia rica, Palme llegó al socialismo por convicción intelectual cuando era estudiante en Estados Unidos. A comienzos de los años cincuenta ingresó en el Partido Socialdemócrata Sueco, que llevaba gobernando el país ininterrumpidamente desde 1932, e hizo una rápida carrera política a la sombra del primer ministro Erlander (en el gobierno desde 1946): fue secretario del primer ministro, diputado y ministro, antes de que el propio Erlander le designara para sucederle al frente del partido y del gobierno cuando se retiró en 1969. Palme completó la construcción del imponente Estado de bienestar y la definición del modelo sueco de desarrollo capitalista con fuerte protección social. En política exterior rompió con la tendencia de sus predecesores al aislamiento y la neutralidad, convirtiéndose en un pacifista activo y militando en favor de la democracia a escala mundial: apoyó la lucha de la oposición española contra el régimen de Franco, defendió los movimientos antiimperialistas del Tercer Mundo (alineándose, incluso con el régimen comunista de Vietnam del Norte, en guerra contra los Estados Unidos), combatió las intervenciones soviéticas en Checoslovaquia y Afganistán, impulsó el diálogo Norte-Sur y las negociaciones de desarme. •ORENSE Provincia española en Galicia, de terreno montañoso con depresiones y valles por los que corren el Miño, el Sil, el Limia y sus afluentes. La actividad económica se centra en la agricultura con el cultivo de cereales, vid, patata y forrajes y en la ganadería. En arquitectura destaca la Catedral románica de los siglos XII y XIII, la Iglesia de San Francisco del silgo XIV y el Museo Arqueológico. •ORGANISTAS, CALLE (Catedral) Calle dedicada al gremio de los organistas, músicos que tocan y componen música para el órgano. En Murcia había organistas que tocaban en el órgano de la Catedral y casi todas las parroquias tenían órgano, principalmente San Antolín y San Bartolomé. •ORGANISTAS, CALLE (San Bartolomé) IDEM •ORILLA DE LA VIA, CALLE (Infante Juan Manuel) Zona contigua a la parte del suelo explanado de la línea férrea en el que se asientan los rieles que forman la vía que une Cartagena con Madrid, inaugurada por la Reina Isabel II en 1862 junto a su esposo y a los Infantes doña Isabel y don Alfonso, y Cartagena con Barcelona.
•ORILLA DE LA VIA, CALLE (Barriomar). IDEM •ORILLA DE LA VIA, CALLE ( San Pío X) IDEM •ORILLA DE LA VIA, CALLE (Santiago el Mayor9 IDEM •ORTEGA Y GASSET José Ortega y Gasset (Madrid, 1883 - 1955) Filósofo español. Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales. Hijo del periodista José Ortega Munilla, hizo sus estudios secundarios en el colegio de Miraflores del Palo (Málaga) y los universitarios en Deusto y Madrid, en cuya universidad se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre Los terrores del año mil (1904), subtitulada Crítica de una leyenda. Entre 1905 y 1908 completó sus estudios en Leipzig, Berlín y Marburgo, donde asistió a los cursos del neokantiano Hermann Cohen. Fue catedrático de Metafísica (su titular anterior había sido Nicolás Salmerón) de la Universidad de Madrid entre 1910 y 1936. En 1916 fue designado académico de la de Ciencias Morales y Políticas. Fundó la Revista de Occidente (1923-1936), la publicación intelectual más abierta al pensamiento europeo de nuestro siglo. Aneja a ella ha funcionado una editorial que, así como su salón de tertulias, ha representado la más selecta modernidad intelectual de su época. Elegido diputado al proclamarse la república, fundó con Marañón y Pérez de Ayala la Agrupación al Servicio de la República. A partir de 1936 vivió en Francia, Holanda, Argentina y Portugal. Regresó a España en 1945 y residió (salvo viajes al extranjero, especialmente a Alemania) en Madrid. En 1948 fundó con su discípulo, el prestigioso Julián Marías, el Instituto de Humanidades. Ortega ocupó un lugar de privilegio en la historia del pensamiento español de las décadas centrales del siglo XX. Maestro de varias promociones de jóvenes intelectuales, no sólo fue un brillante divulgador de ideas sino que elaboró un discurso filosófico de notable originalidad. Gran parte de su actividad se canalizó a través del periodismo, un mundo que conocía por motivos familiares y se adecuaba perfectamente a la esencia de sus tesis y a sus propósitos de animar la vida cultural del país. Además de colaborar en una extensa nómina de publicaciones, fundó el diario El Sol (1917), la revista España (1915) y la Revista de Occidente (1923). En sus artículos y ensayos trató temas muy variados y siempre incardinados en la actualidad de su época, tanto de filosofía y política como de arte y literatura. Su obra no constituye una doctrina sistematizada sino un programa abierto del que son buena muestra los ocho volúmenes de El espectador (1916-1935), donde vertió agudos comentarios sobre los asun-
tos más heterogéneos. No obstante, como denominador común de su pensamiento puede señalarse el perspectivismo, según el cual las distintas concepciones del mundo dependen del punto de vista y las circunstancias de los individuos, y la razón vital, intento de superación de la razón pura y la razón práctica de idealistas y racionalistas. Para Ortega, la verdad surge de la yuxtaposición de visiones parciales, en la que es fundamental el constante diálogo entre el hombre y la vida que se manifiesta a su alrededor, especialmente en el universo de las artes. •ORTUÑOS, CARRIL. Toma el nombre del apellido con el que se conocían a varias familias que vivían en la zona. •ÓVALO, CALLE (El Carmen) Toma el nombre del ensanche o plaza llamado “óvalo” en el que existía hasta 1862 un asiento elíptico, con respaldo, en el que los vecinos descansaban durante el recorrido por el Real Camino Nuevo que unía Murcia con El Palmar. Desapareció con el trazado del ferrocarril. •ÓVALO, PLAZA (El Carmen) Idem. •PABLO IGLESIAS Fundador del Partido Socialista Obrero Español, PSOE (El Ferrol, La Coruña, 1850 - Madrid, 1925). Huérfano y procedente de una familia pobre, Pablo Iglesias Posse aprendió en el hospicio de Madrid el oficio de tipógrafo, que desempeñaría toda su vida. Durante el Sexenio Revolucionario (1868-74) se inició en la actividad reivindicativa del movimiento obrero, afiliándose a la primera Internacional (AIT) en 1869 y a la Asociación General del Arte de Imprimir (de la que llegaría a ser presidente) en 1873. En las luchas desencadenadas dentro de la AIT entre los partidarios de Bakunin y los de Marx, Pablo Iglesias se mantuvo fiel a la línea marxista, minoritaria en España, creando la Nueva Federación Madrileña (1872). Tras la Restauración borbónica, condenado el movimiento obrero a la clandestinidad, fundó en Madrid un partido político -el PSOE- junto con un reducido grupo de correligionarios marxistas, la mayor parte de ellos tipógrafos (1879); trató de dotar al nuevo partido de una gran pureza ideológica y moral, lo que contribuyó a mantener muy reducido el número de sus afiliados. •PABLO NERUDA (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, 125
nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro. Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social. En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana. De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina. •PABLO VI (Giovanni Battista Montini Alghisi; Concesio, 1897 - Castelgandolfo, 1978) Papa romano (1963-1978). Ordenado sacerdote en 1920, estudió diplomacia en Roma, entrando a formar parte de la secretaría de Estado vaticana en 1923, tras un breve paso por la nunciatura de Varsovia. Como consiliario eclesiástico de la Federación universitaria tomó parte en los conflictos de esta organización con el régimen de Mussolini. Durante la guerra, llevó a cabo una importante labor al frente de la Comisión pontificia de asistencia. Su tarea pastoral y sus tendencias renovadoras lo alejaron de la curia vaticana, siendo nombrado arzobispo de Milán en 1954. Fue el primer cardenal nombrado por el papa Juan XXIII, con quien colaboró estrechamente en la organización del concilio Vaticano II. A la muerte del pontífice le sucedió como tal y dio continuidad a la renovación emprendida en la Iglesia. En 1965 pronunció un importante discurso ante la Asamblea general de
126
la ONU, hechos que constituyeron los primeros hitos de una serie de viajes pastorales en el marco de una amplia política ecuménica y de acercamiento a los problemas del mundo. Al final de su pontificado, no obstante, dio muestras de ceder a las presiones de los sectores más conservadores. En este sentido fueron tomadas sus encíclicas Sacerdotalis coelibatus y Humanae vitae, que aparecieron como un retroceso frente a otras como Ecclesiam suam y Populorum progressio. •PACO, CALLE En el siglo XVIII don Nicolás Paco Jordán, sacerdote presbítero que provenía de una familia acomodada, adquirió en 1716 una casa situada en las proximidades de la actual Plaza de las Balsas. Don Nicolás Paco Jordán tenía otros tres hermanos sacerdotes y ostentaron cargos eclesiásticos. •PADRE ANTONIO (CALLE) Sacerdote que impartía docencia en el colegio que fundó en la murciana Plaza de San Juan. Asesinado en la Guerra Civil. •PADRE DAMIÁN (Joseph de Veuster, llamado en religión el padre Damián; Tremelo, 1840Molokai, 1889) Misionero belga. Marchó a Oceanía y, desde 1873, vivió entre los leprosos de la isla de Molokai. Ha sido llamado el Apóstol de los leprosos. •PADRE FELIX SANCHEZ-BLANCO, CALLE Félix Sánchez-Blanco y Sánchez-Blanco nació en Madrid en 1914 y falleció en 2001. Doctor en Ciencias Exactas y sacerdote jesuita. En 1935 entró en la Compañía de Jesús en la localidad belga de Chevetogne y fue ordenado sacerdote en 1951. Profesor durante treinta años en el I.C.A.I. donde fue también Prefecto de Estudios. Después se trasladó a Murcia para trabajar como operario en la Iglesia y Residencia de los Jesúistas. •PADRE JOSEICO, CALLE José Martínez Aparicio, nació en La Palma, Cartagena en 1933-Murcia, 2004, tras recorrer varias Parroquías de la provincia en las que dejó huella por su abnegada labor apostólica, promovió la Parroquia de San Francisco Javier en el Barrio de San Antón. Los vecinos le levantaron un busto en la puerta de la Parroquia. •PAJA, PLAZA La venta de la paja se realizaba en este lugar. Los pajeros llegaban desde el campo de Cartagena con carros y carretas en las que transportaban en sacos de paja que vendían en esta plaza.
•PAJAR DEL REY, CALLE Toma el nombre del depósito de la paja para la caballería real y para la que estaba al servicio de las instituciones oficiales, ubicado en este lugar desde el siglo XVIII. Este almacén contaba con un guarda permanente, que vigilaba la entrada y salida de paja, y evitaba cualquier intento de robo o incendio. •PALMA DE MALLORCA, CALLE Capital de la Isla mayor de las Baleares. Su principal actividad económica es el turismo así como las industrias relacionadas. También destaca la industria del calzado, vidrio y bisutería. Arquitectónicamente destaca la Catedral. Tradicionalmente los Reyes de España y su familia pasan sus vacaciones en el Palacio de Marivent desde hace décadas y, durante la época estival, se convierte en la capital de la vela europea con la famosa Copa del Rey y otras regatas de prestigio. •PALMAR, AVENIDA (SAN PIO X) El Palmar o Lugar de don Juan, pedanía perteneciente al Municipio de Murcia, situada en el sector central-sur de la Huerta de Murcia, en el eje de comunicación de Murcia a Cartagena, a 4,5 kilómetros de la ciudad. El ascenso demográfico se vio incrementado por la implantación de la Ciudad Sanitaria Virgen de la Arrixaca, y se ha convertido En una de las pedanías más dinámicas del municipio. Ha tenido Ayuntamiento propio en dos ocasiones pero desde 1858 pertenece al Consistorio Murciano. •PALMAR DOS, TRAVESIA (SAN PIO X) Idem. •PALMAR UNO, TRAVESIA (SAN PIO X) Idem. •PALMERA, CALLE Árbol típico de la huerta murciana, frecuente en el paisaje. Pertenece a la familia de las monocotiledóneas, de tronco simple, largo y esbelto, con un penacho de robustas hojas en su cima y con fruto denominado dátil. La calle toma el nombre de una palmera situada en el lugar y que era referencia para la misma. •PALMERAL DE ZARAICHE Se llama Palmeral a una zona plantada de palmeras, unos árboles de la familia de las palmas, que tienen por fruto racimos de dátiles que penden a los lados del tronco, debajo de las hojas. (Calle en Santiago y Zaraiche) •PALMERAS, CALLE (El RANERO)
Árbol típico de la huerta murciana, frecuente en el paisaje. Pertenece a la familia de las monocotiledóneas, de tronco simple, largo y esbelto, con un penacho de robustas hojas en su cima y con fruto denominado dátil. La calle toma el nombre de unas palmeras situadas en el lugar y que era referencia para la misma. •PALMERAS, CARRIL (EL CARMEN) Árbol típico de la huerta murciana, frecuente en el paisaje. Pertenece a la familia de las monocotiledóneas, de tronco simple, largo y esbelto, con un penacho de robustas hojas en su cima y con fruto denominado dátil. El carril toma el nombre de unas palmeras situadas en el lugar y que eran referencia del mismo. •PALMERAS, CARRIL (SAN BASILIO) Idem. •PALMERAS, PLAZA (SAN JUAN) Árbol típico de la huerta murciana, frecuente en el paisaje. Pertenece a la familia de las monocotiledóneas, de tronco simple, largo y esbelto, con un penacho de robustas hojas en su cima y con fruto denominado dátil. La plaza toma el nombre de unas palmeras situadas en el lugar y que eran referencia de la misma. •PALOMA, CALLE Ave granívora y sociable, del orden columbiformes, de carne apreciada. En la huerta era habitual la cría de palomas y en la puerta o en el patio de las casas solía haber. •PALOMARICO, CALLE Denominación que se daba en la huerta al palomar, o habitáculo donde se refugían las palomas que consta de dos pisos: el inferior sin ventana sirve para colocar los nidales y, en el superior, más estrecho y con ventanas, descansan las palomas. En esta calle había un palomar propiedad de Juan Gómez. •PAMPLONA, CALLE Ciudad de España, a orillas del río Arga, capital de la comunidad autónoma de Navarra en el Camino de Santiago. Históricamente fue núcleo liberal frente al carlismo durante el siglo XIX. Centro comercial, industrial, cultural y sanitario. Destaca la catedral gótica de los siglos XIV-XVI, con fachada neoclásica; iglesias góticas y edificios barrocos, •PANOCHISTA JOSE ANTONIO MARTINEZ NAVARRO, CALLE Industrial y dueño de una fábrica de pimentón, además era el propietario de los Cines Martínez de Espinardo. Experto en hablar y escribir en panocho y autor de libros sobre esta modalidad. 127
•PANOCHISTA PEPE ROS, CALLE José Ros Campillo. La Unión 1922-Murcia, 2004. Desde muy joven se afincó en Murcia y durante más de sesenta años se dedicó a divulgar el panocho, siendo un personaje imprescindible en manifestaciones huertanas y festeras. Entregó a franco en 1963 la “Caracola de Plata” en la inauguración del pantano del Cenajo. llegó a ser el miembro más conocido de la peña huertana “La Panocha”. San Basilio. •PANTANO DE CAMARILLAS, CALLE.Embalse situado en el término municipal de Hellín (Albacete), sobre el curso del río Mundo en el lugar denominado Cañón de Almadenes. El proyecto fue elaborado por el ingeniero Emiliano Sáizar Irarzábal y fue inaugurado en 1963. Tiene una capacidad de 37.547 metros cúbicos •PANTANO DE SANTOMERA, CALLE.Embalse situado en la localidad de Santomera, y cuya misión principal es recoger las aguas de Rambla Salada y de Abanilla para defender las frecuentes inundaciones de la Vega Baja. Los ingenieros Rafael Couchud Sebastia y Alfonso Botía Pantoja fueron los autores del proyecto que fue inaugurado en 1965. Tiene una capacidad de 26.387 metros cúbicos, y se pueden practicar deportes náuticos. El Archivo de la Confederación Hidrográfica del Segura, el más importante de la región para el estudio del agua y su regularización, se encuentra en las Casas de Administración. •PANTANO DEL CENAJO, CALLE Embalse situado en el NO de la Cuenca del Segura para recoger los caudales de las avenidas y regular las aportaciones del cauce central y sus afluentes. Constituye la división de dos provincias: la margen derecha, en Murcia y la izquierda, en Hellín. Tiene una capacidad de 472 metros cúbicos y fue inaugurado por Francisco Franco en 1963 con un espectáculo de luz y sonido. Se encuentra en un paraje rodeado de montañas y en el que se localizan especies vegetales en estado natural: pino carraco, romero, enebro, etc… y en fauna, es frecuente ver águilas, gavilanes y halcones. •PANTANO DEL TALAVE, CALLE Obra hidráulica del Estado perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Segura, terminado en 1918. Está situado sobre el Rio mundo y se presa se encuentra en el término municipal de Liétor (Albacete). Tiene una superificie de 196 hectáreas y una capacidad de 55 hectómetros cúbicos. Para producir energia eléctrica utiliza el sistema que acelera la caída del agua.
128
Desde el Talave llegan las aguas del Trasvase al Azud de Ojós, donde se distribuyen los caudales en los canales que integran la red de aprovechamiento conjunto Tajo-Segura. •PARRA, CALLE Planta de vid que se hace crecer sobre una pared u otro soporte y que es frecuente en los parajes de la huerta murciana. El nombre se ha tomado de la tradición por la existencia de un parra de notables dimensiones. •PARRANDA, CALLE Baile típico exclusivo de la Región de Murcia, que se baila por lo general en la huerta, y que dio nombre a la zarzuela en tres actos sobre libreto de Luís Fernández Ardavín, estrenada en 1928. Con música de Francisco Alonso López y con el barítono Marcos Redondo Valencia, se inspira en cuadros de costumbres de la huerta. Destaca el Canto a Murcia y la Canción del Platero. •PARROCO PEDRO MARTINEZ CONESA, CALLE Nació en La Ribera de Molina y fue párroco en Alumbres y otras poblaciones hasta llegar a la Parroquia de Vistabella. •PARROCO SALVADOR PEREZ, CALLE Natural de Javalí Nuevo, fue párroco en Espinardo y en la Comunidad de Castilla-La Mancha, posteriormente fue destinado a Murcia y levantó la Iglesia de Santiago el Mayor.
•PASCUAL, CALLE José Pascual Valls, pintor nacido en Alcoy (Alicante) en 1822 y fallecido en Murcia en 1866. Estudió en la Real Sociedad Económica de Amigos del País y después en París. Autor de la pintura del techo del Teatro Romea, inaugurado en 1862, que fue destrozada en el incendio de 1877. Fue director de la Academia y pintó también retratos al óleo y al pastel. •PASCUAL ABELLAN, CALLE Pascual Abellán Sánchez nació en Ontur (Albacete) en 1822 y falleció en Murcia en 1896. Se dedicó al comercio de ultramarinos de sus padres y fue concejal del Ayuntamiento. Posteriormente fue alcalde de Murcia en dos periodos diferentes en los que tuvo que hacer frente a la riada de Santa Teresa a la reedificación del Teatro Romea, tras el incendio. También ocupó los cargos de Diputado Provincial, Presidente del Casino de Murcia, Presidente de la Diputación y Senador del Reino. •PASOS DE SANTIAGO, CALLE
Conjunto de 14 hornacinas existentes en este lugar y que representaban los Pasos del Calvario o momentos culminantes de la pasión y muerte de Jesucristo. Junto a ellos se encuentra la ermita de Santiago, la más antigua de Murcia, pertenece a la época de las Cruzadas y fue restaurada en sucesivas ocasiones. •PASTORA, CALLE Los murcianos ofrecían sus oraciones a la Divina Pastora en la Capilla del Convento de los Religiosos Capuchinos, de los que es Patrona. Este convento se encontraba al lado de esta calle y, cuando fue incendiado, los frailes trasladaron la imagen a la Iglesia del Convento de San Benito, hoy Iglesia del Carmen. •PAZ, CALLE (ESPINARDO) Estado de concordia, calma y sosiego •PAZ, PLAZA (LA PAZ) IDEM •PEDRO DE LA FLOR, CALLE Pedro Jiménez de la Flor García nació en Murcia en 1642 y falleció en 1724. Pertenecía a una familia acomodada y se dedicó a administrar los bienes de su propiedad. También administró las propiedades murcianas del valenciano José Antonio de Varastegui y Salvador y de la Renta de la Santísima Cofradía de la Purísima. En esta calle tenían la residencia familiar y otras propiedades. •PEDRO FLORES GUILLAMON, CALLE Farmacéutico en Espinardo y alcalde pedáneo de esta población durante muchos años. •PEDRO PARDO, CALLE Escultor nacido en 1944 en Cartagena y fallecido en 1998 en Murcia. Desarrolló su obra en Murcia, donde fue alumno de González Moreno en la Escuela de Artes y Oficios. Catalogado como un artista plástico integral que dibuja y pinta sobre distintos soportes. Autodidacta abstracto, utiliza el hueco y la curva. Trabajó en el taller de su suegro Carlos Gómez Cano. •PEDRO POU, PLAZA Pedro Pou Carpena, sacerdote nacido en Yecla en 1837 y fallecido en 1881. Estudió en el Seminario de San Fulgencio y desempeñó el cargo de Ecónomo de la Iglesia de San Antolín, donde fundó y sostuvo el Banco de los Pobres para dar clases a niños y adultos y proporcionarle trabajo. Fue un excelente conferenciante y los días finales de su vida los pasó en Yecla como presbítero de la Parroquia de la Purísima.
•PEDRO SANCHEZ BARBA, CALLE Sacerdote nacido en la pedanía de Llano de Brujas en 1895 y fallecido en 1936. Estudió la carrera eclesiástica en el Seminario de San Fulgencio. Fue ordenado sacerdote en 1919 y fue designado Mayordomo del Seminario. Después fue administrador del Diario “La Verdad”, Ecónomo de la Parroquia de San Bartolomé donde fomentó la Acción Católica e ingresó en la Tercera Orden de San Francisco, cuyo cordón llevaba siempre ceñido en la cintura. •PELIGROS, CALLE Toma el nombre porque los vecinos de esta calle, que era estrecha y solitaria, decidieron realizar una hornacina en la pared y colocar a la Virgen de los Peligros e instalándole iluminación con velas con el fin de poder transitar con mayor tranquilidad y visibilidad, al mismo tiempo que se sentían protegidos por la Virgen. •PEREJIL, CALLE Toma el nombre de una perejilera que suministraba perejil fresco durante todo el año. El perejil es una planta herbácea, de la familia de umbelíferas, de hojas trifoliadas aromáticas y flores en umbela que se utiliza como condimento. •PERIODISTA ANTONIO HERRERO, CALLE Antonio Herrero Liman, nació en Madrid en 1955 y falleció en Marbella en 1998. Periodista radiofónico español, hijo y nieto de periodistas, desarrolló su trayectoria profesional, entre otros medios de comunicación, en El Norte Deportivo, Diario de Navarra, ABC y Europa Press. Su actividad radiofónica la inició en 1983 en las emisiones locales de Antena 3 radio y posteriormente en Antena 3 Televisión. Posteriormente pasó a la COPE, emisora en la que dirigía el programa La Mañana hasta su muerte. •PERIODISTA ENCARNA SANCHEZ, CALLE Encarnación Sánchez Jiménez nació en Carboneras (Almeria) en 1940 y falleció en Madrid en 1996. Presentadora de radio y comentarista de actualidad, sus opiniones eran consideradas principalmente conservadoras y tuvieron influencia en la audiencia. Los temas de sus programas estuvieron siempre interesados en temas sociales y tuvo contacto con sus oyentes por medio de las llamadas de sus programas. Recibió, entre otros, tres premios Ondas. •PERIODISTA JAIME CAMPMANY, PLAZA Jaime Campmany y Díez de Revenga, periodista y escritor nacido en Murcia en 1925. Estudió Filosofía y Letras en Murcia y periodismo en Madrid. Ejerció en el Diario “Línea” de Murcia y en Madrid en Radio Nacional de España, Diario Arriba, Corresponsal en Roma de la Agencia Pyresa y posteriormente Director de la misma, columnista de ABC y Director de la Re129
Plaza de Santa Isabel
vista Época, entre otros. Fue Procurador en Cortes en representación de la Familia y Presidente del Sindicato Nacional de Espectáculos. Autor de libros, entre ellos “Hinojito el Lila” de contenido biográfico. Recibió numerosos premios como el Mariano de Cavia, Luca de Tena, Ejército y la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. •PERIODISTA LEOPOLDO AYUSO, CALLE Leopoldo Ayuso Vicente fue periodista, escritor y poeta nacido en Murcia en 1894 y fallecido en 1972. Ejerció diversas actividades en la labor diaria del periodismo, crítica deportiva y taurina. En poesía estuvo vinculado a la escuela modernista murciana. •PERIODISTA NICOLAS ORTEGA PAGAN, CALLE Periodista nacido en Fuente Álamo en 1871 y fallecido en 1956. Fue director del Diario La Verdad y fundador y Director del periódico Tiempo y de la revista literaria Quo Vadis. Fue nombrado Cronista de la ciudad de Murcia, Archivero Municipal hasta su fallecimiento y miembro de la Academia Alfonso X El Sabio La placa acreditativa de esta calle fue costeada por la Asociación de la Prensa en enero de 1965, con motivo de la Festividad de San Francisco de Sales, Patrón de la profesión. •PERLA, CALLE Concreción esférica, brillante y dura, generalmente de color blanco o grisáceo formada de nácar que se aglomera en capas concéntricas alrededor de un cuerpo extraño, ente el manto y la concha de determinados moluscos bivalvos. Es muy apreciada en joyería y está formada principalmente por carbonato de calcio. •PETRA, CALLE Toma el nombre debido a que en la citada calle, que se abrió a raíz del rápido crecimiento del Barrio del Carmen a finales del siglo XIX, vivía una vecina popular para sus vecinos que se llamaba Petra y, debido al uso continuado de este nombre para referirse a la calle, el Ayuntamiento la rotuló con su nombre •PICAZO, SENDA Su origen se remonta al año 1872, una senda con pocas casas y con azarbes abiertos en paralelo que llevaban aguas sucias. Debe el nombre al propietario principal de las tierras y que podría ser el dueño del merendero concocido como “de Pantorrillas”. •PICO DE LA PANOCHA Pico montañoso y abrupto situado en las estribaciones de la Cresta del Galo a 523 m. de altitud, muy frecuentado por los alpinistas murcianos. Situada a 7 kilómetros de Murcia forma parte del Parque Natural del Va-
132
lle •PICO DEL MORRON, CALLE Punto más alto de Sierra Espuña, con una altitud de 1584 m. de altitud. Esta sierra se encuentra situada en el centro de la Provincia y al NO de Totana. •PICOS DE EUROPA, CALLE Sistema montañoso de Europa, en la parte central de la Cordillera cantábrica, formado por los macizos de Covadonga, Bulnes y Andara. El punto culminante está en torre Cerrado con 2.648 m. de altura. El parque nacional de Picos de Europa es reserva de la biosfera desde 2003 •PILAR, CALLE El Corregidor Francisco-Miguel Pueyo y Herrera, originario de Aragón, salió ileso de un atentado en este mismo lugar gracias a una medalla de la Virgen del Pilar que recibió el impacto. En agradecimiento mandó construir una ermita y trajo una imagen de la Virgen del Pilar desde Zaragoza. La Ermita fue inaugurada en 1684. •PIMENTON, CALLE Polvo que se obtiene de moler pimiento rojo y se usa como condimento. En Espinardo se concentraban las fábricas que abastecían a la Región así como a distintos puntos de España y del extranjero. •PINA, CALLE Mariano Pina Espín nació en Murcia en 1890 y falleció en 1978. Se dedicó principalmente a la agricultura y a la venta de leche de vaca por las calles de Murcia con la vaca y un cencerro para avisar a la clientela. Ordeñaba la vaca en el acto. Posteriormente puso en marcha un almacén de semillas y piensos en esta calle. •PINARES, CALLE En esta calle estuvo ubicada la casa-palacio del Marqués de Pinares, título concedido en 1763 a don Bernardo Riquelme-Salafranca Rocha, Regidor Perpetuo de Murcia. Su descendiente José Riquelme-Salafranca Vivar, fue alcalde del Ayuntamiento de Murcia desde 1861 a 1863 y recibió a la Reina Isabel II, a su esposo y a sus hijos en su visita a Murcia en 1862. •PINATAR Municipio de la provincia a 47 kilómetros de Murcia, límite con la provincia de Alicante. La actividad económica se centra en la pesca, industria y el turismo. Tiene un puerto comercial y otro deportivo así como baños medicinales en el Mar Menor. Entre su patrimonio artístico destaca la casa donde vivió el Presidente
de la República Española Emilio Cautelar, conocida como la casa del reloj, hoy convertida en restaurante y la Casa-Palacio de la Condesa de Villar de Felices conocida como Casa de la Rusa, también convertida en zona lúdica. •PINOS, AVENIDA Avenida abierta ante el aumento de edificación y en la que se encontraban una gran cantidad de árboles de esta especie. Árbol conífero de hojas en forma de aguja, dispuestas en grupo de 2, 3 ó 5 y persistentes en invierno. La madera de algunas especies se utiliza en carpintería y construcción y, las de otras, se explotan para la reforestación o para la fijación de las dunas. •PINTOR ALMELA COSTA José María Almela Costa Nació en Murcia en 1900 y falleció en 1987. Alumno de la Sociedad Económica de Amigos del País junto a Garay, Pedro Flores y Victorio Nicolás. Amplió estudios en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, siendo discípulo de Sorolla, Romero de Torres y Simonet entre otros maestros. De nuevo en Murcia, realiza eposiciones en San Sebastián, Oviedo, Bilbao, y participa en la Internacional de Ginebra, en 1926 ganó una beca convocada por la Diputación Provincial, lo que le permite regresar a Madrid, donde residiría hasta 1931, a partir de ese año, y ya como catedrático de dibujo, vivirá sucesivamente en Lorca, Orihuela y Murcia. Pintor paisajista y amante de la luz; el retrato y la pintura religiosa figuran también en su obra. (Infante Juan Manuel) •PINTOR ANTONIO HERNÁNDEZ CARPE (Espinardo, Murcia, 1924-1978) Alumno de la Escuela de Artes y Oficios de Murcia, gracias a una beca de la Diputación Provincial cursa estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde conoce a Vázquez Díaz y a Solana. Con el primero de ellos expone por vez primera en la sala Gumial, junto a Pancho Cossío y Álvaro Delgado entre otros. Una vez terminados los estudios de Bellas Artes, regresa a Murcia, y en 1954 una beca del Ministerio de Educación y del de Asuntos Exteriores le permite desplazarse a Italia, en la que dewscubre el sentido de lo monumental y del volumen. El estilo de Carpe se pone de manifiesto en la gran variedad de temas, técnicas y soportes. (Espinardo) •PINTOR ANTONIO MESEGUER Antonio Meseguer Alcaraz Pensionado por la Diputación Provincial desde 1877 a 1881 para seguir con sus estudios en París, desde donde remitió varias copias y asuntos originales a la citada corporación, en 1871 fue premiado con la Medalla de Cobre en la exposición de Cartagena por un caudro que de género que
representaba “un poeta tronado”. En 1875 lo fue en los Juegos Florales de Murcia con la Flor Naturla por su boceto«Entrevista de Carlos IV con Floridablanca», el cual figuró en la exposición murciana de 1876 y obtuvo Medalla de Plata, alcanzando el Jazmín de Plata en los Juegos Florales de aquel año con su boceto: «Walala cautiva». Otras obras del insigne pintor son: «Costantino arengando a sus legiones antes del combate contra Magencio», El bracero», «Un lindo pie» entre otras geniales. (Barrio de La Purísima-Barriomar) •PINTOR AURELIO PÉREZ Aurelio Pérez Martínez Nace en Alhama de Murcia en 1930. Estudió Bachillerato en Murcia, figurando entre sus profesores el pintor Almela Costa que fomentará su vocación pictórica. Discípulo de Luis Garay en la Escuela de Artes y Oficios, también estudió en la Sociedad Económica de Amigos del País y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Su estilo es resultado de una fuerte personalidad pese a su base académica. Su estancia en Francia, entre los años 1957 y 1959, lo marca significativamente, al entrar en contacto con el cubismo del que recoge su interés por las formas planas. Su obra goza de un color intenso, demostrando su amor hacia lo plano: fondos simples, figuras sencillas cargadas de color que nunca llegó a romper en estridencia. Amigo del paisaje de tierras desnudas, bodegones austeros y sobrios retratos. (Polígono de la Paz) •PINTOR GÓMEZ CANO Antonio Gómez Cano (Murcia, 1912-1985) Estudia en la Sociedad Económica de Amigos del País y más tarde en el Círculo de Bellas Artes. Considerado por él mismo como autodidacta, en 1939 concluye sus estudios en Bellas Artes de San Fernando. En su obra están presentes los colores sobrios sin llegar al tenebrismo, sintiendo desde siempre una gran preocupación por lo social. Fue Premio Villacis de la Diputación Provincial de Murcia en 1948. Viajero por Italia, expone en Buenos Aires y reside durante un tiempo en París. Su actividad expositiva es muy fecunda a lo largo de su carrera como pintor. Enamorado de la Alberca, fijó en la bella y serrana pedanía murciana su residencia definitiva hasta el final de sus días. (Barrio del Carmen) •PINTOR INOCENCIO MEDINA VERA (Calle) Primo del poeta Vicente Medina, estuvo directamente vinculado con el ambiente modernista. Una beca le permitió realizar sus estudios de arte siendo discípulo de don Antonio de la Torre. Dibujante e ilustrador para las revistas «Blanco y Negro», «Alegría», sin olvidar «Madrid cómico», y «Los contemporáneos». Participó en gran número de exposiciones. Su cuadro A casa que llueve obtuvo una tercera medalla en la exposición nacional de 1904 en la tomaron parte Sorolla, Santiago Rusiñol y Muñoz Degrain y otros artistas de renombre. Su cuadro Bautizo en la huerta de Mur133
cia ratifica sus dotes de pintor costumbrista. Junto con el dibujante e ilustrador Sancha, marcaron toda una época del dibujo humorístico y la ilustración en nuestro país. Tras residir en Argentina algunos años, Medina Vera falleció en octubre de 1918. (Barrio de la Purísima-Barriomar) •PINTOR INOCENCIO MEDINA VERA (Plaza) (Idem. También posee otra calle en el barrio de Vista Alegre) •PINTOR JOAQUÍN Joaquín García Fernández (Murcia, 1892-Barcelona, 1956) Discípulo de José María Sobejano en el Círculo Católico de Obreros y alumno de la Sociedad Económica de Amigos del País y del Círculo de Bellas Artes, donde celebró su primera exposición en 1918, que contó con la asistencia de Mariano Benlliure, director general de Bellas Artes. Su mediación le permitió participar en una exposición en París. Admirador de Velázquez y de Goya, su pintura se ajustaba a un estilo propio y personal, aunque se hizo eco del impresionismo. Excelente retratista, pintó buen número de personajes murcianos. (Barrio de San Antón •PINTOR JOSÉ MARÍA PÁRRAGA José María Párraga Luna (Murcia, 1937-1997) Compaginó los estudios de Magisterio con las enseñanzas que recibió en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia por parte de Luis Garay, Mariano Ballester y Nuria Sureda. Artista fecundo que cultivó una gran variedad de técnicas y soportes. Destacados fueron sus grandes murales y carteles realizados para la desaparecida Feria Internacional de la Conserva y Alimentación (FICA), donde conoció a Pippo Donatti quien lo llevó a realizar exposiciones en Italia. Con Pepe Belmar viaja a Francia y Holanda, quedando marcado por la pintura de los postimpresionistas y de los holandeses. Ilustrador, pintor de caballete, ceramista, litógrafo, cartelista, su vida, desde su estudio sobre la Virgen de los Peligros en el Puente Viejo, supo acuñar una filosofía propia que se ganó el afecto y el respeto de los murcianos de su época. Su fecundidad le hizo, a veces, parecer reiterativo, perso es sin lugar a dudas el pintor más popular de la segunda mitad del XX en Murcia y quien mayor influencia ha ejercido en la pintura murciana de los últimos tiempos. (Barrio del Carmen) •PINTOR JUAN DE TOLEDO (Lorca, 1611-Madrid, 1665) Pintor español. Fue militar y, aunque no excluyó la temática religiosa, se especializó en la pintura de temas bélicos (Combate naval entre españoles y turcos, Abordaje, Desembarco y com-
134
bate, Batalla). (Infante Juan Manuel) •PINTOR JULIÁN ALCARAZ (Murcia, 1876-1952) “El pintor de toros”, de formación autodidacta y gran aficionado al mundo de los toros. A los 17 años inicia su actividad con un cartel para la feria de Sevilla, actividad que cultivó durante toda su vida, pintando carteles para las plazas de Sevilla, San Sebastián, Bilbao etc. Toda su obra está basada en la fiesta taurina, los toros en todas sus facetas. Gran amigo del escultor Mariano Benlliure, también realizó algunos retratos de toreros como Bombita o el Gallo. Asiduo tertuliano en la “peceras” del Casino de Murcia y amigos de grandes toreros de su época, supo descubrir y plasmar la anatomía y la belleza del toro bravo en todo su esplendor. (Fuensanta) •PINTOR LUIS GARAY, CALLE (Barriomar).Luis Garay García nació en Nonduermas en 1893 y falleció en Murcia en 1956. Desde pequeño mostró su inclinación por la pintura y alterna el trabajo ayudando a su padre en la reparación de carreteras y después de aprendiz en una tienda de ultramarinos, con las clases de Antonio Meseguer en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, donde hace amistad con los pintores de la época. Expone en Madrid con rotundo éxito y estudia en Francia, después. De regreso a Murcia imparte enseñanza en la Escuela de Bellas Artes y en la de Artes y Oficios. Es uno de los pintores más reconocidos de Murcia. •PINTOR LUIS GARAY, CALLE (Vistalegre) IDEM •PINTOR MANUEL AVELLANEDA, CALLE.Manuel Avellaneda Gómez, nació en Cieza en 1930. Estudió Bellas Artes en Madrid donde entró en contacto con los artistas de la Escuela de Vallecas, que cultivaban la pintura paisajística. Se caracteriza por ser el pintor de las tierras baldías y de secano de la Región. También destaca su labor de grabados e ilustrador de libros. •PINTOR MARIANO BALLESTER, PLAZA Mariano Ballester Navarro nació en Alcantarilla en 1916 y falleció en Murcia en 1981. Maestro de Escuela en 1936. Después de la Guerra Civil trabajó con el director del Museo de Murcia en la recuperación de obras de arte dispersas. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid y realizó numerosas exposiciones en Europa. Regresa a Murcia como profesor de la Escuela de Artes y Oficios y fue fundador del grupo Puente Nuevo, se abre a las vanguardias, al surrealismo y al dadaísmo así como a las nuevas for-
mas de expresión y muestra su preferencia por los tonos mates y pálidos. Además de la pintura cultiva la escultura, el grabado y la cerámica. Fue director del Museo de la Huerta de Alcantarilla. •PINTOR MOLINA SANCHEZ, CALLE José Antonio Molina Sánchez nació en Murcia en 1918. Fue alumno de Sánchez Picazo en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Estudió modelado en la Escuela de Artes y Oficios con José Planes y Clemente Cantos. En 1941 realiza su primera exposición individual en Murcia y posteriormente por toda España y Portugal y obtiene numerosos premios, entre ellos en la Bienal Hispanoamericana y en la de Venecia. En su pintura domina el expresionismo. •PINTOR MUÑOZ BARBERAN, CALLE Manuel Muñoz Barberán nació en Lorca en 1921. Su formación artística ha sido autodidacta y de temas variados. Ha realizado numerosas obras murales religiosas para las Parroquias de San Antolín, San Bartolomé y Yecla, entre otros. Destaca la firmeza de su dibujo con una pincelada larga y simple que intenta conseguir la sencillez por encima de todo y lejos de cualquier artificio. La luz de su obra nos traslada a sugerencias impresionistas. También ha realizado bodegones, retratos y escenas de costumbres. •PINTOR OBDULIO MIRALLES, CALLE Obdulio Miralles Serrano, nació en Totana en 1865 y murió en Madrid en 1894. Vivió durante unos años de la niñez en La Habana y se dedicó a la ilustración de periódicos. Cuando regresa a España estudia en la Escuela Superior de pintura. Murió con 29 años y dejó 45 obras de temática variada y obras pertenecientes al eclecticismo formal y religiosas, de intensidad romántica y costumbrismo. •PINTOR PABLO PICASSO Pablo Ruiz Picasso Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets. Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida. Famoso desde la juventud, admirado y solicitado por los célebres y poderosos, fue esencialmente un español sencillo, saludable y generoso, dotado de una formidable capacidad de trabajo, enamorado de los barrios bohemios de París, del sol del Mediterráneo, de los toros, de la gente sencilla y de las mujeres hermosas, afición que cultivó sin desmayo.
Pablo Diego José Ruiz Picasso, conocido luego por su segundo apellido, nació el 25 de octubre de 1881, en el n.º 36 de la plaza de la Merced de Málaga, como primogénito del matrimonio formado por el pintor vasco José Ruiz Blasco y la andaluza María Picasso López. El padre era profesor de dibujo en la Escuela Provincial de Artes y Oficios, conocida como Escuela San Telmo. La primera infancia de Pablo transcurrió entre las dificultades económicas de la familia y una estrecha relación entre padre e hijo, que ambos cultivaban con devoción. El niño era un escolar menos que discreto, bastante perezoso y muy distraído, pero con precoz facilidad para el dibujo, que don José estimulaba. En 1891 la familia se traslada a La Coruña, en cuyo Instituto da Guarda son requeridos los servicios del padre como profesor. Pablo inicia sus ensayos pictóricos, y tres años más tarde su progenitor y primer maestro le cede sus propios pinceles y caballetes, admirado ante el talento de su hijo. En 1895, Ruiz Blasco obtiene un puesto docente en la Escola d'Arts i Oficis de la Llotja de Barcelona. Pablo resuelve en un día los ejercicios de examen previstos para un mes, y es admitido en la escuela. En 1896, con sólo quince años, instala su primer taller en la calle de la Plata de la Ciudad Condal. Dos años más tarde, obtiene una mención honorífica en la gran exposición de Madrid por su obra Ciencia y caridad, todavía de un realismo académico, en la que el padre ha servido de modelo para la figura de un médico. La distinción lo estimula a rendir oposición al curso adelantado en la Academia de San Fernando, mientras sus trabajos, influenciados por El Greco y Toulouse-Lautrec, obtienen nuevas medallas en Madrid y Málaga. En 1898 realiza su primera muestra individual en Els Quatre Gats de Barcelona. Finalmente, en el otoño del año 1900 hace una visita a París para ver la Exposición Universal. Allí vende tres dibujos al marchante Petrus Mañach, quien le ofrece 150 francos mensuales por toda su obra de un año. Pablo es ya un artista profesional, y decide firmar sólo con el apellido materno. En 1901 coedita en Madrid la efímera revista Arte Joven, y en marzo viaja nuevamente a París, donde conoce a Max Jacob y comienza lo que luego se llamará su «período azul». Al año siguiente expone su primera muestra parisiense en la galería de Berthe Weill, y en 1904 decide trasladarse definitivamente a la capital francesa. Picasso se instala en el célebre Bateau-Lavoir, en el número 13 de la calle Ravignan (hoy plaza Hodeau), alojamiento variadamente compartido por artistas sin blanca, entre otros el también español Juan Gris. Allí, Pablo traba amistad con Braque y Apollinaire, y se enamora de Fernanda Olivier. Durante tres años pinta y dibuja sin cesar, rendido a la influencia de Cézanne, mientras elabora con Braque las líneas maestras del cubismo analítico, cuya gran obra experimental, Las señoritas de Aviñón, es pintada por Picasso en 1907. Pronto sobreviene el asombro y el escándalo ante un estilo deforme que rompe todos los cánones y va ganando nuevos adeptos, al tiempo que su audaz inventor expone en Munich (1909) y en Nueva York (1911). Pablo 135
ha encontrado una nueva compañera en Marcelle Humbert, y siempre seguido por Braque, se lanza a inventar el cubismo sintético, que los acerca al borde de la abstracción (en su extensa y tan variada obra, Picasso jamás llegaría a abandonar la figuración). Poco después, se muda de Montmartre a Montparnasse, y se abren exposiciones suyas en Londres y Barcelona. En 1914, con la guerra, llegan las tragedias: Braque y Apollinaire son movilizados, y Marcelle muere súbitamente ese otoño. Pablo abandona prácticamente el cubismo, y busca otros caminos artísticos. Los encuentra en 1917, cuando por medio de Jean Cocteau conoce a Diáguilev, que le encarga los decorados del ballet Parade de Eric Satie. El fin de la guerra le trae un nuevo amor, la bailarina Olga Clochlova, y también un nuevo dolor: la muerte de Apollinaire a consecuencia de una grave herida en la cabeza. Se casa con Olga en 1918, y hasta 1925 trabaja en diversos ballets que dan cauce a su evolución pictórica. Un viejo retrato de su madre, pintado en 1918, le valdrá el millonario premio Carnegie de 1930, que le permite adquirir una suntuosa villa campestre en Boisgelup, y pasarse más de un año viajando por España. Por entonces vuelve a la escultura y mantiene un romance con Teresa Walter, del que nace su primera hija, Maya. La Clochlova inicia un escandaloso juicio para conseguir el divorcio, que el juez se niega a conceder. Despechado, Picasso se enamora de Dora Maar. Al estallar la Guerra Civil, Picasso apoya con firmeza al bando republicano, y acepta simbólicamente la dirección del museo del Prado, mientras en 1937 pinta el Guernica en París. Dos años después se realiza una gran exposición antológica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Deprimido por el triunfo de los nacionales y la posterior ocupación de Francia por los nazis, pasa la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial trabajando en su refugio de Royan. En 1944, se afilia al Partido Comunista Francés y da a conocer 77 nuevas obras en el Salón de Otoño. Después se entusiasma por la litografía y por la joven y hermosa pintora Françoise Guillot, con la que convive hasta 1946. Se inicia así su etapa de Vallauris, en la que trabaja en sus magníficas cerámicas. Con Françoise tendrá dos hijos: Claude, nacido en 1947, y Paloma en 1949. En 1954, el infatigable anciano se fascina por una misteriosa adolescente de delicado perfil y largos cabellos rubios llamada Sylvette D., que acepta posar para él a cambio de uno de los retratos, a su elección. El trato se cumple y su resultado produce algunas de las obras más conocidas y reproducidas del pintor, como el famoso perfil de Sylvette en la butaca verde. Si la fascinación por la etérea Sylvette había sido platónica, no tuvo el mismo cariz su atracción por Jacqueline Roqué, joven de extraodinaria belleza a la que tomó como compañera en 1957, un año antes de pintar el gigantesco mural para la UNESCO. Fértil milagro del arte y de la vida, Picasso seguirá creando, amando, trabajando y viviendo intensamente hasta
136
morir en 1973. Dejó tras de sí la mayor y más rica obra artística personal de nuestro siglo, y una fabulosa herencia que provocó agrias disputas hasta recaer en un ser de pacífico nombre: Paloma, su hija. •PINTOR PEDRO FLORES Pedro Víctor Flores (Murcia, 1897-París, 1967) Pintor y grabador español nacido en la calle Bodegones. Afincado en París desde 1927, en su producción pictórica abunda la temática española. También realizó trabajos de ilustración y de escenografía. (Barrio del Carmen) •PINTOR PEDRO FLORES (Idem) (Barrio de Vista Alegre) •PINTOR PEDRO ORRENTE (Murcia, 1588 - Valencia, 1645) Pintor español. Activo principalmente en las provincias de Albacete, Valencia y Toledo, fue maestro de Esteban March y Pablo Potons. El grueso de su producción está constituido por temas bíblicos, de claro timbre bassanesco, que le valieron el sobrenombre de el Bassano español. En los cuadros de altar se advierte la influencia del colorido veneciano, combinado con rasgos de signo tenebrista de derivación caravaggiesca. Es posible que estando en Toledo coincidiese con El Greco y recibiera su influencia, sobre todo en el tratamiento del colorido al modo de la escuela veneciana. Una de sus particularidades era su maestría en la pintura de animales; es rara la escena bíblica por él desarrollada en la que no se los encuentre. (Barrio de Vista Alegre) •PINTOR ROSIQUE Blas Rosique Gaya Fue maestro de profesión y pintor por vocación. Se le conoce como el pintor de los almendros, realizando sus estudios de Arte en la Sociedad Económica de Amigos del País. De un estilo muy personal y elegante, Rosique fue sobre todo un enamorado del paisaje de Murcia, aunque también realizó numerosos retratos de la gente de Murcia, regalando sus obras en la mayoría de las ocasiones. Realizó numerosas exposiciones por toda la región y gustaba de las tertulias del Casino y de pasear por la de Trapería, donde su figura se hizo muy popular. (Infante Juan Manuel) •PINTOR SALVADOR DALÍ (Figueras, Gerona, 1904 - Púbol, 1989) Pintor español. Salvador Dalí nació en una madrugada de la primavera de 1904 en el seno de una familia burguesa, hijo de un notario bienpensante y de una sensible dama aficionada a los pájaros.
•PINTOR SANCHEZ PICAZO, CALLE Pedro Sánchez Picazo nació en Balsapintada en 1863 y falleció en Murcia en 1952. Alumno de Alejandro Séiquer, desde temprana edad mostró su vocación por la pintura y perfeccionó sus estudios en la Academia de San Fernando, en Madrid. Obtuvo importante premios en sus exposiciones, destacando por su estilo en flores y paisajes. Fue profesor de pintura en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. •PINTOR SAURA PACHECO, CALLE Fulgencio Saura Pacheco nació en Murcia en 1905. Se inició en la pintura en el Círculo Católico de Murcia. Ha cultivado la pintura costumbrista y el paisaje de la huerta y del río Segura, plasmado a lo largo de su obra, en lugares y rincones a punto de desaparecer así como la atmósfera que los envuelve. •PINTOR SOBEJANO, CALLE José Maria Soberano López nació en Murcia en 1852 y murió en 1918. Su dedicación a la pintura le llevó a plasmar las imágenes y el ambiente de la huerta “la vida en la huerta”, “Una procesión en la Huerta de Murcia, etc.. Fue profesor de dibujo en el Círculo Católico Obrero. Sus obras merecieron premios en varias exposiciones. •PINTOR VELÁZQUEZ (Diego de Silva y Velázquez; Sevilla, 1599 - Madrid, 1660) Pintor español. Además de ser la personalidad artística más destacada de su tiempo, Diego Velázquez es también la figura culminante del arte español, sin rival hasta los tiempos de Goya. Diego Velázquez realizó su aprendizaje en Sevilla, en el taller de Pacheco, con cuya hija casó en 1617. Cuando todavía era un adolescente, pintó algunas obras religiosas (La Inmaculada Concepción, La Adoración de los Reyes Magos) con un realismo inusual y pronunciados efectos de claroscuro. A la misma época pertenece una serie de obras de género con figuras de prodigiosa intensidad y una veracidad intensísima en la reproducción tanto de los tipos humanos como de los objetos inanimados; entre otros ejemplos se pueden citar Vieja friendo huevos y El aguador de Sevilla. También por entonces pintó inusitados cuadros de temática religiosa ambientados en escenarios cotidianos, como Cristo en casa de Marta o Cristo en Emaús; de hecho, la capacidad de convertir las escenas religiosas en algo cercano y realista constituye una característica del barroco sevillano que Velázquez legó a otros artistas de su tiempo. Estas obras, de un estilo por lo demás muy distinto del de su época de madurez, le valieron cierta reputación, que llegó hasta la corte, por lo que en 1623 Diego Velázquez fue llamado a Madrid por el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, para que pintara un retrato del rey; tanto gustó
la obra al soberano que lo nombró pintor de corte. Comenzó así para Velázquez una larga y prestigiosa carrera cortesana, a lo largo de la cual recibió destacados títulos, como los de ujier de cámara y caballero de la Orden de Santiago. Desde su nombramiento oficial hasta el final de sus días pintó numerosos retratos de Felipe IV y de diversos miembros de su familia, a pie o a caballo. Se trata de obras de gran realismo y excepcional sobriedad en las que el magistral empleo de la luz sitúa los cuerpos en el espacio y hace vibrar a su alrededor una atmósfera real que los envuelve. Los fondos, muy densos al principio, se suavizan y aclaran luego, con el paso del tiempo. En los retratos femeninos (el de Mariana de Austria, por ejemplo), el artista se recrea en los magníficos vestidos, en los que muestra sus grandes cualidades como colorista. La culminación de su carrera como retratista es Las Meninas, considerada por algunos como la obra pictórica más importante de todos los tiempos. Hay que destacar igualmente las incomparables series de enanos y tullidos de la corte. Velázquez realizó dos viajes a Italia, uno en 1629-1631 y otro en 1648-1651. En ambos produjo obras importantes: La túnica de José y La fragua de Vulcano en el primero; los retratos de Juan de Pareja y de Inocencio X en el segundo; el del Papa es un retrato portentoso, dotado de una vivacidad, una intensidad y un colorismo excepcionales. Al genio sevillano se debe también una obra maestra de la pintura histórica, La rendición de Breda, pintada en 1634 para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Madrid. El mérito de la obra reside en la ausencia del engolamiento habitual en los cuadros de temática histórica y en la plasmación de las facetas más humanas del acontecimiento; la composición admirablemente resuelta y la atmósfera de extraordinario realismo han hecho de esta obra una de las más conocidas del maestro. (Espinardo) •PINTOR VILLACIS, CALLE Esta calle toma el nombre de Nicolás Villacís Arias que nació en Murcia en 1818, en una casa situada en el antiguo edificio de Correos, y falleció en 1694. Dadas las cualidades que poseía para la pintura sus padres lo enviaron a Madrid para perfeccionar sus estudios en el taller Diego Velázquez y después a Roma. Regresó a Murcia y se dedicó a pintar como entretenimiento, puesto que gozaba de una excelente situación económica y rechazó la plaza de pintor del Rey que le ofreció Velázquez. •PINTORES MURCIANOS, CALLE Calle dedicada a todos los artistas murcianos dedicados a la pintura y de los que Murcia ha dado importantes firmas, como Ramón Gaya, Pedro Cano, Molina Sánchez, Saura Pacheco, etc…
137
•PINZONES, CALLE Hermanos Martín y Vicente Alonso Yánez Pinzón que mandaban las carabelas Pinta y Niña, respectivamente en el primer viaje de Colón a América en 1492. •PÍO BAROJA (Avenida) Pío Baroja y Nesí. Escritor español (1872-1957) Uno de los novelistas más fecundos y vigorosos de nuestra literatura contemporánea. Nació en San Sebastián. Estudió la carrera de Medicina, que ejrció dos años en Cestona, al cabo de los cuales se trasladó a Madrid, donde puso una panadería. ¨Pío Baroja, hombre humilde y errante» –según sus propias palabras–, ha viajado por diversas naciones de Europa. En 1936 ingresó en la Academia de la Lengua. Murió en Madrid en 1957. Sus primeras obras fueron cuentos y narraciones breves: Vidas sombrías e Idilios vascos. Después comenzó a publicar novelas más extensas en series de tres títulos, algo al estilo de Pérez Galdós. De ambiente vasco: La casa de Aizgorri, Zalacaín el aventurero. Sicológicas: Camino de perfección. Socializantes y anarquistas: La mala hierba, Aurora roja. De índole histórica: Memorias de un hombre de acción. (Infante Juan Manuel) •PIO TEJERA, CALLE José Pio Tejera y Ramón de Moncada nació en Murcia en 1846 y murió en Murcia en 1902. Licenciado en Filosofía y Letras, ingresó en el Cuerpo de Archiveros Bibliotecarios y prestó sus servicios en la Biblioteca Provincial de Murcia. Fue un poeta fácil e ingenioso que plasmó las costumbres y tradiciones de Murcia en sus cantos populares y en la historia literaria que coordinó. Escribió Poemas, artículos de costumbres y juicios sobre el teatro. El libro “Biblioteca del Murciano o ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de la literatura en Murcia” fue premiado en un concurso convocado por la Biblioteca Nacional en 1896 y publicado por el Estado. •PÍO XII (Eugenio Pacelli; Roma, 1876 - Castel Gandolfo, 1958) Papa romano (1939-1958). Hijo del abogado Filippo Pacelli, estudió Filosofía en la Universidad Gregoriana, se licenció en Teología e "in utroque iure" (leyes tanto civiles como eclesiásticas) por el Ateneo Pontificio del Seminario Romano, y fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1899. Sirvió en la Secretaría de Estado vaticana, en la sección de Asuntos Extraordinarios, llegando a ser subsecretario (1911), y luego secretario (1914). Por esa época escribió el estudio jurídico La personalità e la territorialità delle leggi specialmente nel diritto canonico (La personalidad y la territorialidad de las leyes especialmente en el derecho canónico). En 1914 fue nombrado nuncio papal en Baviera y, posteriormente, fue elevado a la
138
dignidad arzobispal en la sede de Sardi. En 1920 fue nombrado primer nuncio en Berlín. Estipuló concordatos con Baviera (1925), Prusia (1929) y Baden (1932). Nombrado cardenal en 1929, sucedió al cardenal P. Gasparri al frente de la Secretaría de Estado vaticana bajo el pontificado de Pío XI. A la muerte de este último, fue elegido Papa en el cónclave del 2 de marzo de 1939. El mismo año advirtió a las potencias mundiales del peligro de un conflicto, en diversas notas y alocuciones, y promulgó su primera encíclica Summi pontificatus (20 de octubre de 1939), de carácter programático, en la que también incide en la necesidad de una convivencia pacífica entre los pueblos. Intentó alejar a Italia de la Segunda Guerra Mundial con una visita a Vittorio Emanuele III en el Quirinal (28 de diciembre de 1939), y una carta de puño y letra a Mussolini. Intentó mediante protestas, llamamientos y notas diplomáticas mejorar la situación de la Iglesia en Alemania, objeto de constantes ataques por parte del Tercer Reich, aunque sin mucho éxito. Al mismo tiempo, el Santo Oficio condenó diversas doctrinas y prácticas del nacionalsocialismo alemán, como la eutanasia (2 de diciembre de 1940) y la esterilización de seres humanos (23 de febrero de 1941). Organizó una Secretaría de Información, adjunta a la Secretaría de Estado, dedicada a proporcionar información sobre prisioneros y desaparecidos de guerra, que llegó a atender más de diez millones de solicitudes. Luchó por conseguir que se declarase a Roma "città aperta" ("ciudad abierta") y, aunque no pudo evitar los bombardeos, sí consiguió que la ciudad no se convirtiese en campo de batalla, y por ello fue aclamado por una inmensa multitud en San Pedro como "defensor civitatis" (Defensor de la ciudad), el 5 de junio de 1944. Organizó así mismo una Comisión Pontificia de Asistencia para aliviar los sufrimientos de la guerra y llevar a cabo diversas acciones asistenciales y caritativas. En relación con la Rusia soviética, Pío XII había señalado ya en su correspondencia con F. D. Roosevelt el peligro que la Iglesia veía en su expansión, y había combatido su ideología (mensaje radiofónico de cumpleaños de 1942) y su acción expansionista en otros países. Tras la guerra, el Santo Oficio condenó el comunismo marxista (1 de julio de 1949) y amenazó de excomunión a sus seguidores. En la misma línea acorde con los tiempos (aún lejano el Concilio Vaticano II), Pío XII insistió en el deber de los cristianos de dar su voto a personas de segura fe católica (discurso del 10 de marzo de 1950). En el terreno dogmático, Pío XII afrontó muy diversas e importantes cuestiones teológicas: el debate secular acerca de la esencia del sacramento de la ordenación, en la constitución apostólica Sacramentum ordinis; condena de ciertas desviaciones teológicas y filosóficas respecto a la doctrina católica en la encíclica Humani generis (12 de agosto de 1950); definición "ex cathedra" del dogma de la Asunción de María en la encíclica Munificentissimus Deus, y rechazo de algunas modernas interpretaciones del misterio de la encarnación en la encíclica Sempiternus Rex.
Otras encíclicas importantes promulgadas durante su pontificado fueron: la Mystici Corporis Christi (del 20 de junio de 1943), sobre el carácter de la Iglesia como Cuerpo de Cristo; la Divino afflante Spiritu (del 30 de setiembre de 1943), sobre los estudios bíblicos; la Mediator Dei et hominum (20 de noviembre de 1947), sobre la liturgia y el culto divino; la Menti nostre (23 de setiembre de 1950), sobre la santificación del clero; la Evangelii praecones (2 de junio de 1951), sobre la actividad misionera; la Sacra virginitas (25 de marzo de 1954), acerca de la virginidad y la vida dedicada a Dios; la Musicae sacrae disciplina (25 de diciembre de 1955), acerca de la música sacra, su función y ejecución; la Haurietis aquas (15 de mayo de 1956), sobre la devoción al Sagrado Corazón; la Fidei donum (21 de abril de 1957), acerca de las misiones, especialmente en África, y la Miranda prorsus (8 de setiembre de 1957), acerca del cine, la radio y la televisión. En el terreno de las ciencias y de la cultura, Pío XII promovió la traducción del Salterio a partir de los textos originales, y excavaciones arqueológicas en busca del sepulcro de San Pedro en Roma. Tuvo este pontífice un particular interés por las cuestiones morales y relativas al matrimonio, la familia y la educación de los hijos, a las que dedicó numerosos discursos. En el aspecto social, Pío XII reafirmó las posiciones de sus antecesores en diversas controversias: deber y derecho al trabajo (mensaje radiofónico de cumpleaños de 1941); humanización de las relaciones entre trabajadores y empresarios, aunque sin llegar a admitir el derecho a la huelga; afirmación de la propiedad privada como base del edificio social (mensaje radiofónico del 1.º de setiembre de 1944), con la apostilla de la exigencia de extender la propiedad a todos (mensaje de cumpleaños de 1942), y el rechazo de la revolución como vía de reforma (discurso del 13 de junio de 1943). Toda su enorme actividad doctrinal, su poderosa personalidad, y las duras circunstancias históricas de su pontificado, hicieron de Pío XII el último gran pontífice de la "vieja escuela", casi un verdadero monarca espiritual, sobre cuya figura no han cesado de verterse críticas (en especial respecto a sus relaciones con las dictaduras nazi y mussoliniana, demasiado contemporizadoras, según algunos, así como sobre su talante claramente reaccionario en materia ideológica), y alabanzas (por parte de sectores más conservadores). Cabe mencionar la recopilación de su obra publicada en Escritos y discursos. •PIROTECNICA CAÑETE, PLAZA.Industria regentada por Emilio y José Cañete Hernández dedicada a la producción de fuegos artificiales y cohetería, muy vinculados a las fiestas populares que incluyen la exhibición de castillos y fuegos de artificio en las que actúan como oficiantes de la “liturgia del fuego”. Estos hermanos traspasaron el taller a sus hijos en Espinardo.
•PISCINA, CALLE Calle de Espinardo en la que está ubicada la piscina municipal. •PITÁGORAS (Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C.-Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497 a.C.) Filósofo y matemático griego. Se tienen pocas noticias de la biografía de Pitágoras que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona. Parece seguro que Pitágoras fue hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la pasó en Samos, la isla que probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar luego Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía. Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó después a Babilonia con Cambises, para aprender allí los conocimientos aritméticos y musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos, Creta y Grecia antes de establecer, por fin, su famosa escuela en Crotona, donde gozó de considerable popularidad y poder. La comunidad liderada por Pitágoras acabó, plausiblemente, por convertirse en una fuerza política aristocratizante que despertó la hostilidad del partido demócrata, de lo que derivó una revuelta que obligó a Pitágoras a pasar los últimos años de su vida en Metaponto. La comunidad pitagórica estuvo seguramente rodeada de misterio; parece que los discípulos debían esperar varios años antes de ser presentados al maestro y guardar siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas recibidas. Las mujeres podían formar parte de la cofradía; la más famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de una hija y de dos hijos del filósofo. El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros a través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas desempeñaban un papel importante. El camino de ese saber era la filosofía, término que, según la tradición, Pitágoras fue el primero en emplear en su sentido literal de «amor a la sabiduría». También se atribuye a Pitágoras haber transformado las matemáticas en una enseñanza liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados, con independencia del contexto material en que ya eran conocidos algunos de ellos; éste es, en especial, el caso del famoso teorema que lleva su nombre y que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, una relación de cuyo uso práctico existen testimonios procedentes de otras civilizaciones anteriores a la griega. •PIZARRO 139
“La Fama” en la Plaza de Santa Isabel
Plaza de Europa
(Trujillo, España, 1478-Lima, 1541) Conquistador español. Hijo natural del capitán Gonzalo Pizarro, desde muy joven participó en las guerras locales entre señoríos y acompañó a su padre en las guerras de Italia. En 1502, embarcó en la flota que llevaba a las Indias a Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española. Hombre inquieto y de fuerte carácter, no logró adaptarse a la vida sedentaria del colonizador, razón por la que decidió participar en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que descubrió el océano Pacífico (1513). Entre 1519 y 1523, sin embargo, se instaló en la ciudad de Panamá, de la cual fue regidor, encomendero y alcalde, lo que le permitió enriquecerse. Conocedor de los rumores que hablaban de la existencia de grandes riquezas en el Imperio Inca, decidió unir la fortuna que había amasado con la de Diego de Almagro para financiar dos expediciones de conquista (1524-1525 y 1526-1528), que se saldaron con sendos fracasos. A causa de las penalidades sufridas en el segundo intento, Pizarro se retiró a la isla del Gallo con doce hombres, mientras Almagro iba a Panamá en busca de refuerzos. Los «trece de la fama» aprovecharon para explorar parte de la costa oeste de América del Sur, región que denominaron Perú, tal vez por la proximidad del rio Virú, y tuvieron constancia de la existencia de una gran civilización. No obstante, ante la negativa del gobernador de Panamá a conceder más hombres a Almagro, en 1529 Pizarro viajó a España a fin de exponer sus planes al rey Carlos I, quien, en las capitulaciones de Toledo (26 de julio de 1529), lo nombró gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras, designación real esta que provocó el recelo y la frustración de Almagro. De regreso en Panamá (1530), Pizarro preparó una nueva expedición de conquista, y en enero de 1531 embarcó con un contingente de 180 hombres y 37 caballos hacia Perú. Informado de la guerra que enfrentaba al emperador inca Atahualpa con su hermanastro Huáscar, el 16 de noviembre de 1532 el conquistador español se entrevistó en la ciudad de Cajamarca con Atahualpa y, tras exhortarle sin éxito a que abrazase el cristianismo y se sometiera a la autoridad de Carlos I, lo capturó en un sangriento ataque por sorpresa. •PLANO SAN FRANCISCO, CALLE Dio nombre a esta calle el convento de los Franciscanos que estuvo ubicado en la misma. Los Franciscanos se establecieron en Murcia desde su primera repoblación cristiana, primero en la plaza de Santa Catalina y después junto al Almudí, hasta su desaparición. En 1834 sufrió el convento su primer incendio y un segundo en 1931, por lo que los franciscanos se trasladaron al colegio de los Hermanos Maristas (actualmente la Universidad) y después en el convento construido junto a la Iglesia de la Merced. •PLATERÍA
142
La calle Platería es una de las más representativas y antiguas calles de Murcia. Cruza la Gran Vía de la ciudad y en la plaza de San Bartolomé marca el kilómetro cero de la Región de Murcia. Más adelante se cruza con la calle Trapería, otra de las referencias del casco antiguo de la urbe. Las calles Platería y Trapería formaban, durante la colonización árabe, las principales arterias del comercio local y regional. El mercado del oro y de la plata se hallaba en esta zona, además de las pequeñas factorías para la elaboración de las sedas y otras telas, su tratamiento, tinte y confección. Los judíos conformaban la población de esta zona convertida el la aljamía o barrio judío de la población. Con el advenimiento de los reyes cristianos, Jaime I, Alfonso X, etc., siguieron disfrutando de gran prestigio y desarrollo comercial, siendo tomadas sus tiendas e industrias por cristianos tras la expulsión de judíos y moriscos. Su prosperidad llegó hasta nuestros días y todavía se pueden ver en ellas numerosas joyerías y tiendas de ropajes y telas. Calle en la Catedral •PLATOS Esta calle adquiere su nombre porque en ella se hallaban en tiempos árabes y medievales numerosas tiendas y talleres para la elaboración del barro cocido, las arcillas y otras artesanías relacionadas con la cerámica. Se constituyeron en sus alrededores variadas industrias dedicadas a la fabricación de ollas, lebrillos, jofainas, jarrones y sobre todo, fuentes y platos, profusa y bellamente decorados según las artes geométricas árabes, en un principio, y enriquecidas con posterioridad, por diseños fenicios, griegos y romanos como ocurrió en toda la zona levantina. La cerámica murciana, conocida en toda Europa, donde alcanzó gran prestigio y singular demanda desde los tiempos del Rey Lobo, es una de las más bellas del litoral mediterráneo. La Purísima-Barriomar •PLUTÓN Plutón es el noveno planeta del sistema solar en orden de distancias al Sol. Es el más cercano al Sol y el más pequeño de los nueve planetas conocidos. Tiene una órbita muy excéntrica y un satélite llamado Caronte. En 1915, Pickering y Lowell predijeron la existencia de un noveno planeta basándose en unas supuestas perturbaciones sufridas por Neptuno en su movimiento alrededor del Sol. Sin embrago no es hasta 1930 cuando C. Tombaugh, que trabajó durante años en el Observatorio Lowell, descubre la existencia de Plutón. Las características de Plutón no se conocen con exactitud, pero su densidad cercana a 2 g/cm3 hace pensar que se trata de una mezcla de un 70% de rocas y un 30% de hielo de agua. En la actualidad es el único planeta del sistema solar que no ha sido visitado por ninguna sonda automática procedente de la Tierra. Calle en San Pío X
•POETA ANDRÉS BOLARÍN Amigo de Jara Carrillo, persona culta y fácil verso, con irrupciones frecuentes en la prosa, y variadas publicaciones en la prensa, además de algunos libros, Andrés Bolarín escribió poemas y estrofas diversas de manera muy rigurosa en cuanto a las reglas métricas y poéticas. Se veía en el autor a un hombre deseoso de enraizar su poesía con la Huerta y la ciudad de Murcia, por lo que el Ayuntamiento consideró importante laurearle con la dedicación de esta calle. Participó en numerosas tertulias, destacando su afición al trovo y a los recitales públicos, alcanzando notoriedad entre sus coetáneos. Infante Juan Manuel •POETA CANO PATO Poeta murciano fallecido prematuramente ante el desconsuelo de su viuda y al que el Ayuntamiento de Murcia le dedicó esta calle. El también poeta murciano, Soren Peñalver, que acompañó a su familia en aquellos instantes de dolor movió los hilos necesarios de la solidaridad lírica para presentar una solicitud a la Corporación Municipal en la que se hacía hincapié el la calidad humana y literaria del poeta con el fin de que no pasasen desapercibidos sus versos, y su obra no cayese en el olvido. El pensamiento poético de Cano Pato fluctuó en torno a diversos motivos, con la sencillez de un hombre llano que encontró en la poesía una abstracción a los problemas mundanos. Calle en San Miguel •POETA EDUARDO FLORES Eduardo Flores fue un poeta murciano de raigambre regional, claro fruto de esta afición para hacer versos en esta comunidad. Recorrió con su pluma comarcas ricas en versificación y literatura popular, como el Campo de Cartagena, La Unión, la Huerta Murciana y Águilas, que tienen una rica historia en dichos campos. Siempre colocó ante el poema como quien lo hace ante un paisaje o u hecho sentido que reclama su atención, tratando siempre de extraerle a las cosas lo que no era evidente. El Ayuntamiento de Murcia decidió nominar esta calle con su nombre en un claro deseo de vivificar su poesía y su lírica. Calle en Espinardo •POETA JARA CARRILLO La actual calle Jara Carrillo fue el lugar en el que un 11 de Noviembre de 1876 nació Pedro Jara Carrillo, personaje que elevó el nombre de Alcantarilla y Murcia en todo el territorio nacional. Fue bautizado en la iglesia de San Pedro, ubicada en la misma calle, el día siguiente de su nacimiento. Creció en las calles de Alcantarilla hasta que, los 15 años, se trasladó a la ciudad de Murcia para iniciar sus estudios de magisterio en la
Escuela Normal. En Murcia comenzó a descubrir su pasión por la literatura trabajando en distintos periódicos como El Diario de Murcia o El Correo de Levante, desvelando ya unas cualidades literarias que despiertan un notorio interés en sus lectores. En 1904 se hace cargo de la dirección de Región de Levante, y, años más tarde, en 1911, de El Liberal, periódico del que estuvo al frente hasta su muerte en 1927. San Pedro •POETA JESÚS PÉREZ Jesús Pérez fue un poeta que interpretó la contemporaneidad, no tanto como una respuesta del poeta a la época en la que vivió. La expresión de la misma que hizo su obra consistente, radicó sobre todo en probar que el poema pertenece a ella, cohabita con la necesidad vital del momento en el que la palabra tiene la capacidad de convertirse e el principal eslabón de la comunicación humana. Pensó que lo contemporáneo, no obstante, no se agotaba con la época y trató de hacer una poesía consistente y duradera. El Ayuntamiento de Murcia, influido por la belleza de su lírica, decidió nominar esta calle en su honor, otorgándole su nombre. Espinardo •POETA RAMÍREZ PAGÁN Ramírez Pagán fue un poeta de una humanidad manifiesta, que rayó con la radicalidad, entendiendo por radical un posicionamiento en los límites de la realidad. Sería ésta de orden conceptual, en la que el concepto no resulta ser abstracto, sino que se plasmaría en la utilización del propio lenguaje en su función poética. En sus poemas el verso pretende hacerse poético al decirse y quisiera también borrarse lingüísticamente en su propio decir. Su obra hace converger poética y poesía en un único discurso, pero, a diferencia de otras épocas, aquí no hay preceptiva, pues se subsume una en otra recíprocamente en una continua reabsorción. Le fue dedicada esta calle por la Corporación Municipal de Murcia en reconocimiento a su aporte a las letras y a la lírica locales. •POETA SÁNCHEZ MADRIGAL Ricardo Sánchez Madrigal Ingeniero de Minas y Poeta (Murcia,1844-Murcia, 1925). Cursó sus primeros estudios en Murcia y se licenció en Ingeniería por vocación. En 1886 se traslada a Alicante debido a motivos profesionales. Cultivó la poesía lírica, el romnce y el teatro. Colaborador del Bazar Murciano. Publicó obras como ”Querer es poder”, “Deudas de Gloria” y “La Dolorosa de Salzillo”. Llegó a ser Ingeniero-Jefe de Minas. Fue director del diario “La Verdad” y concejal en el Ayuntamiento de Cehegín (pueblo de su esposa). Se le rinde recuerdo con un busto situado junto al río Segura en el Plano de San FranciscoSan Bartolomé
143
•POETA VICENTE MEDINA Vicente Medina Tomás fue un poeta y dramaturgo murciano al que se debe gran parte de la identidad regional. Hijo de un jornalero y de una costurera, Vicente Medina nació el 27 de octubre de 1866 Archena (Murcia). Con trece años se marchó a Madrid para trabajar como servidor en la casa de un Procurador de los tribunales, pero, no hallándose a gusto, volvió pronto a su casa para retornar atrabajar con su padre en el quiosco del balneario de Archena. Más tarde ingresó en el ejército. Sus primeros versos de amor se publicaron durante su estancia en Filipinas. Tras abandonar la milicia, crea un negocio que no va demasiado bien, por lo que se traslada a Cartagena. Allí colabora con diversas publicaciones como “El Album”, “La Gaceta Minera”, “El Diario de Cartagena”, “El Republicano” o “Las Noticias”. Tras contraer matrimonio, publica en 1895 su poema “El Náufrago”, del que luego renegaría. En la ciudad de Cartagena editó su primer libro, “Aires Murcianos”, que se convirtió en su obra cumbre. Es, sin duda, el más grande escritor en lengua murciana, y en 1901 su obra había sido traducida, incluso, al checo. Emigró a Argentina en 1908, convirtiéndose este país en su segunda patria. Falleció en Rosario, Santa Fe, Argentina, en 1937. Espinardo. •POETA VICENTE MEDINA Calle en Vista Alegre (Ver la calle V. Medina en Espinardo) •POETA Y PERIODISTA RAIMUNDO DE LOS REYES Este escritor y periodista murciano pertenece a la misma época que Andrés Bolarín, Sánchez Madrigal, Andrés Blanco, Martínez Tornel, Frutos Baeza, etc., con los que compartió numerosas tertulias en las que discutió las bondades y desventuras del arte de escribir. Sus colaboraciones periodísticas, de un acentuado tono conservador, chocaron en ocasiones con escritores más liberales de la época. Su poesía se centró básicamente en aspectos religiosos y costumbristas, así como en loas y elegías a personalidades de su tiempo. Parco en sus costumbres y moderado en sus apariciones públicas, fue un poeta respetado y un periodista, tal vez un poco distante, pero siempre conciso y equilibrado. San Juan. •POLO DE MEDINA Salvador Jacinto Polo de Medina, aunque no consta el año de su nacimiento, se sabe que fue bautizado en Murcia el día 15 de Agosto de 1603. Estudió y se educó en el Colegio Seminario de San Fulgencio, como lo hicieron muchos célebres literatos murcianos. Incluso llegó a ser rector del mencionado seminario desde 1646. Polo de Medina fue una persona dedicada en cuerpo y alma al conocimiento de la sabiduría literaria.
144
Prueba de ello son sus “Academias del jardín” (1630), que posiblemente sean el resultado de las conversaciones literarias que mantuvo en una casa de la Huerta, propiedad de los Marqueses de Espinardo. “Ocios de soledad” (1633) constituye otra de sus más importantes obras. Se han de destacar además sus fábulas mitológicas y burlescas, como “Apolo y Dafne” y “Paz y Siringa”. Pero, sin duda, su obra cumbre es la titulada “El gobierno moral a Lelio”, publicada en Murcia en 1655; trata del hombre que ha alcanzado una holgada madurez y ve el mundo desde el ángulo del moralista. Polo de Medina falleció en Alcantarilla en el año 1676. San Bartolomé •PONTEL Pontel es un vocablo de origen galáico. Su raíz podría asentarse en el fonema “ponte” o puente, y debido que esta calle sirvió de enlace para trasladar, primero, maquinaria pesada, y luego más ligera entre dos urbanizaciones que se estaban construyendo al unísono, dejó de ser una zona de matorrales para acabar convirtiéndose con el paso del tiempo y de vehículos en una especie de puente entre las obras señaladas. De forma inesperada, el pasaje fue convirtiéndose en el lugar habitual por el que pasaban coches, carretillas, bicicletas y peatones de forma habitual. Parece que uno de los operarios, que era gallego lo bautizó un día como “el ponte”, y a sus compañeros murcianos les hizo gracia la idea, y así quedó bautizado aquel paso, pero no sin antes poner una letra de su propia cosecha como firma, que no fue otra que la “L”. El Ayuntamiento cuando urbanizó la calle, se encontró que ya era conocida por los vecinos como “Pontel” y decidió dejar el nombre popular que llevaba. La Flota. •PONTEVEDRA Provincia del NO. De España, en el SO. De Galicia, lindante con Portugal y el Atlántico. Tiene casi un millón de habitantes y su capital es Pontevedra. Consta de una parte litoral, articulada por las rías bajas de Vigo, Pontevedra y Arosa y por el estuario del Miño, y otra interior, más alta, accientada por sierras de modesta altitud. Respecto al clima general gallego, es una provincia soleada y con verano seco o subseco. El bosque de robles es la formación vegetal originaria y característica, pero abundan los pinos, los eucaliptos y, sobre todo, las landas de brezos, aulagas y helechos, y los prados. La unidad de poblamiento es la pequeña aldea, aunque sólo entre Vigo y Pontevedra engloban el 40% de la población total de la provincia. Santa María de Gracia •PORTILLO SAN ANTONIO En la actualidad la calle Portillo de San Antonio es una vía, no demasiado pequeña, que enlaza las calles Jerónimo de Roda y Barítono Marcos Redondo. Esta calle, situada a las espaldas del palacio de San Esteban,
sirvió en tiempo como paso entrada al muro vallado que rodeaba la antigua iglesia de San Esteban. Por este pasaje estrecho entre dos alturas se accedía a un postigo que abría una puerta secundaria y trasera cerrada a los géneros que no adeudaban derechos y por la que no podía pasar otros que no fueran los pertinentes al clero que administraba los bienes de dicha iglesia o personas de alcurnia o del gobierno de la ciudad. San Miguel. •POSADA DE SANTA CATALINA La posada de Santa Catalina era una vieja posada ubicada en las proximidades de la iglesia de Santa Catalina y con fachada y vista a la calle del mismo nombre. Fue en tiempos posada afamada y de gran confluencia debido a su cercanía con la calle Platería, en cuya zona se elaboraba y mercadeaba el oro y la plata de la ciudad. Por dichos asuntos era numerosa la clientela, que haciéndosele largo el viaje, decidían o se veían en la obligación de yantar o/y de pernoctar en dicho albergue y casa de comidas. Entre la posada y la casa colindante había un pasaje estrecho y corto por el que se accedía a una cuadra almacén situada en los bajos del mismo edificio, ya desaparecido en la actualidad. Aquel callejón fue conocido como la calle de la posada de Santa Catalina. San Bartolomé. •POZO La calle Pozo, nexo de unión de corta longitud y estrecho paso entre las calles Entierro de la Sardina y Santa Lucía, fue antiguamente el lugar donde se hallaba el pozo concejil encargado de abastecer de agua al barrio de San Antolín. Estos lugares o ubicaciones del servicio de aguas eran conocidos y nominados por su propio, es decir, todo los que dependían de la servidumbre del acuífero lo conocían y lo nominaban como “el pozo”, por lo que el Ayuntamiento, cuando hubo de urbanizar la calle por las necesidades propias del desarrollo de la ciudad, decidió, ante la poca importancia de la calle, no darle otro cartel y que se la siguiese denominando por su antiguo nombre, no siendo preciso darle otro diferente, pues por aquel era bien conocida y de fácil acceso. San Antolín •PRACTICANTE JOSÉ MOÑINO José Moñino, con nombre y apellido igual al del Valido de la Coronas de Carlos III y Carlos IV, fue un practicante de Murcia, poseedor del título para ejercer la cirugía menor. Comenzó sus prácticas de cirugía menor y medicina bajo la dirección de un facultativo. Curó en diversos hospitales a enfermos y pacientes, aplicándoles con esmero y dedicación los conocimientos de su profesión. Ayudó a farmacéuticos de renombre y, por el esmerado y atento desarrollo de sus conocimientos a quienes necesitaron de sus cuidados, así como por su afabilidad y desprendimiento, fue per-
sona querida y respetada en la comunidad, adquiriendo méritos sociales, reconocimiento y prestigio; por todo ello, y en recompensa a su dedicación, el Ayuntamiento de Murcia decidió dedicarle esta calle. Espinardo. •PRECIOSA Se llama así a la retribución dada en algunas catedrales a los prebendados que asistían a los funerales de algún bienhechor. Adquirió este nombre por distribuirse al tiempo de decir el coro “pretiosa in conspectu domini”. Se dice que a las personas que acudían al rito catedralicio funerario se les hacía esperar en esta zona, a la que se le llamaba el lugar donde esperan para acceder a la seo los que van a percibir la Preciosa, o el sitio o plaza de la Preciosa, por lo que el Ayuntamiento de Murcia decidió que lo que la Iglesia y los fieles conocían ya desde antiguo con un nombre apropiado y con origen cierto no debía ser cambiado por las circunstancias. Así cuando se hubo de urbanizar se decidió mantener el estadio como plaza y el nombre de Preciosa como denominación de la misma. Plaza en San Miguel. •PRIETO Prieto es un apellido castellano que tiene su origen en las montañas de Santander. De ahí se extendió por toda la península. Su significado estriba y alcanza a personas de gran poderío y tenacidad que se caracterizan por la gran capacidad que ostentan de alcanzar importantes logros; hablase de ellas como seres independientes, pertinaces en la búsqueda de su propia libertad e independencia. Este apellido ha caracterizado a personajes de marcada importancia, con gran capacidad para enfrentarse a los problemas y con enormes facultades para superarlos. Caballeros con este apellido auxiliaron en sus conquistas al rey don Alfonso X El Sabio con su valor y esfuerzo, como Fortún Prieto, que luego se asentaría en Murcia por decisión del monarca. Calle en zona Catedral. •PRIMERO DE MAYO El día uno de mayo se celebra en todo el mundo, mediante manifestaciones, fiestas y otro tipo expresiones, el Día Mundial del Trabajo. Es un día, el Primero de Mayo, de lucha internacional por la obtención de las reivindicaciones obreras. Esta fecha está relacionada con la conmemoración anual que realiza la clase obrera en recuerdo de los trabajadores que fueron detenidos y ejecutados en Chicago (EE. UU.) el 1º de mayo de 1886, en ocasión de la lucha por la jornada laboral de ocho horas. En muchos países, en los que no está implantada la democracia, esta jornada está considerada como un día de lucha en pro de la libertad, los derechos humanos y las elecciones democráticas. Avenida en Vistabella. •PRINCESA 145
Princesa es la denominación que alcanza aquella mujer que, mediante la celebración de nupcias, se casa con un príncipe. También se llama así a la que por sí, débase a herencia, cesión o tratado, goza o posee un Estado que tiene el título de Principado. En España, título que se daba a la hija del rey inmediata sucesora de la corona a falta de un hijo varón. Las demás mujeres, que no tenían grado de sucesoras, bien por tener hermano varón o bien por no ser las primogénitas de la familia en caso de no tenerlo, accedían, y acceden, al título de infantas. En el Estado español las Cortes estudian la abolición de la Ley Sálica, que impide el acceso de las mujeres al trono por el hecho de que haya un varón en la descendencia, que siempre tendrá preferencia a la sucesión, aunque no sea primogénito. Barrio del Carmen •PRÍNCIPE DE ASTURIAS Príncipe de Asturias es el principal de los títulos que ostenta el heredero de la Corona Española. En la actualidad es su A. R. Don Felipe de Borbón y Grecia. Los orígenes del Principado de Asturias se remontan a los primeros años del siglo XIV, cuando en las llamadas Asturias de Oviedo, se constituyó el primer gran señorío nobiliario para don Rodrigo Álvarez, que pasó a llamarse don Rodrigo Álvarez de las Asturias. Al morir sin sucesión, pasó a don Enrique de Trastámara que, a su vez, lo cedió a su hijo bastardo, Alfonso Enríquez. Durante el reinado de Juan I, el conde de Noreña, portador del título, protagonizó una serie de revueltas que decidieron al rey a confiscar el señorío e incorporarlo a la Corona. El título lo introdujo la reina Leonor de Inglaterra (casada con Fernando II de León, siglo XII), tal y como se usaba en este país con el título de Principado de Gales. Sus hijos, Sancho y Fernando, fueron los primeros hijos de reyes en ostentar tal título. Esta decisión de convertido en realengo, la confirmó, dos años más tarde, en su testamento. En 1388, a raíz del matrimonio acordado entre el Rey y el duque de Láncaster para sus respectivos hijos, don Enrique de Castilla y doña Catalina, para poner fin a las pretensiones de los Láncaster a la Corona de castilla (como descendientes de Pedro I), se decidió (acuerdo de Bayona) que, así como en Francia los primogénitos de los reyes eran titulados Delfines y en Inglaterra Príncipes de Gales, en Castilla serían Príncipes de Asturias. El título de Príncipe de Asturias, en adelante, sería ostentado por el heredero de la Corona de Castilla y de España. Plaza en La Flota •PROCLAMACIÓN Se utilizaba este vocablo para mentar y determinar lugares o zonas donde hubiese tenido lugar la publicación solemne de un de un decreto, bando o ley. También para determinar la localización de actos públicos o ceremonias con que se solemnizaba el principio de un nuevo reinado o el
146
comienzo de un estado de independencia, político o de sucesión. Asimismo, eran denominados así los lugares en los que se celebraban loas a prohombres, alabanzas públicas a los santos o a la Virgen, a Dios o a la encarnación de este en Jesús el Nazaret. Tales actos se solían producir durante procesiones o festividades conmemorativas. También adquirían este nombre las sedes en la que se hacía notificación pública de las amonestaciones para los que trataban de casarse u ordenarse. Incluso, tomaban tal orden cuando se hacían discursos, políticos o militares. Calle en el Carmen •PROFESOR ANTONIO DE HOYOS Antonio de Hoyos, natural de Cieza, realiza su Doctorado en Madrid sobre Lingüística y semántica griega. Toda su actividad la desarrolla en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, desde la que conecta con Francia, Inglaterra, y, sobre todo, con Italia, por su condición de Catedrático de Lengua y Literatura Italianas. Al mismo tiempo fue profesor numerario de Lengua Árabe en la Facultad de Filosofía y Letras, siempre desde la base de la lengua como instrumento de interpretación. Santa María de Gracia •PROFESOR TIERNO GALVÁN Don Enrique Tierno Galván (1918-1986) fue un político español. Catedrático de Derecho Político de las Universidades de Murcia (1947) y Salamanca (1954), fundó la Asociación por la Unidad Funcional de Europa y fue procesado en 1957 por sus actividades políticas. Expulsado de la Universidad en 1965 por apoyar las protestas estudiantiles contra el régimen, fue profesor en la Universidad de Princetown (1966-67), y al regresar a España fundó el Partido Socialista del Interior (PSI), que en 1974 se convirtió en el Partido Socialista Popular, en desacuerdo con la línea del PSOE. Participó en la Junta Democrática de España (1975) y en las elecciones legislativas celebradas el 15 de Junio de 1977 fue elegido diputado del PSP por Madrid, pero acabó por integrar su partido en el PSOE, del que fue elegido presidente honorario (abril, 1978). Reelegido diputado (marzo, 1979), posteriormente fue elegido alcalde de Madrid por una coalición de socialistas y comunistas (abril, 1979) y reelegido en las elecciones de mayo de 1983. San Basilio. •PUBLICISTA JOSÉ ALEGRÍA El publicista murciano José Alegría fue uno de los grandes impulsores del Bando de la Huerta y uno de los panochetistas más destacados de esta región. El Bando acogió entre sus organizadores a poetas y plumas ilustres como Frutos Baeza, que era presidente de la Comisión del Bando, y Díaz Cassou. Cuando la organización pasó a manos del Círculo de Bellas Artes, el desfile salía de la plaza de Santo Domingo. Entre la sucesión
de presidentes de esta etapa cabe destacar a Juan Díaz, Juan Almansa y Santiago Martínez. Los años treinta comienzan como una razonable continuación de la década anterior en todos los aspectos del festejo, salvo en su organización, pues entra en escena un personaje que permanecería ligado al Bando hasta 1944; se trata de José Alegría. Consagrados panochetistas del mismo eran en aquel momento Luis Fernández, Paco Frutos y el propio Alegría. Durante este periodo, Joaquín, Garay, Nicolás Martínez y Moreno diseñan ocho carrozas, y aparece por primera vez el periódico anual titulado “El Bando de la Huerta”. Deja de celebrarse durante la Guerra Civil, para reaparecer, aunque de manera modesta, en 1939; desaparece otra vez en los años 1940 y 41, para emerger nuevamente en 1942, gracias a los desvelos de José Alegría, que consigue erradicar aquellos aspectos que avergonzaban y molestaban a la huerta. A partir de 1944, la Reina de la Huerta, que fue una novedad, obra del propio Alegría, desfiló con carroza propia. Fuensanta. •PUENTE GENIL Municipio de España en la provincia de Córdoba. Es cabeza del Partido Judicial y de la subárea comarcal del mismo nombre. A nivel eclesiástico depende del Arhidiocesado de Córdoba. Tiene una extensión de 171,1 kilómetros cuadrados, y una población de 28.000 habitantes, lo que supone una concentración de 163,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, con cultivos de secano, como olivos y legumbres, y de regadío, entre los que destacan los árboles frutales y las hortalizas. También posee industria de alimentación, textil, química y empresas dedicadas a la fabricación de materiales para la construcción. Es de gran interés, asimismo, su producción de cerámica y alfarería. La Purísima-Barriomar. •PUENTE TOCINOS Puente Tocinos es la primera pedanía de Murcia en cuanto al número de habitantes. Situada en la margen izquierda del río Segura, cuenta con una población de 14.500 habitantes y una extensión de 5.335 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 2,8 kilómetros de la capital. La Paz. •PUERTA DE ORIHUELA Desde muy antiguo, la Edad Media, la Región de Murcia era el acceso natural al mar del Reino de Castilla. Gran parte de las mercancías provenientes de América entraban por las zonas costeras y eran conducidas al interior de la Península por la vía de Orihuela. A la puerta de la muralla, situada donde hoy se encuentra esta calle, se la denominaba la Puerta de Orihuela por ser la entrada de dicha calzada. La Fama.
•PUERTA NUEVA Aquí se levantó la última puerta de la muralla de la ciudad de Murcia, que fue denominada por esa razón “La Puerta nueva”. Después de desaparecida la muralla, la zona continuó conociéndose como la zona la puerta nueva por lo que el Ayuntamiento de Murcia, cuando urbanizó la zona, decidió mantener el nombre popular para denominar la plaza y la calle que aquí se ubican. PLaza en San Lorenzo PUERTA NUEVA Calle en San Lorenzo. (Ver plaza Puerta Nueva”) •PURÍSIMA Pura, en su acepción no superlativa, tiene el significado de “libre y exenta de toda mezcla de otra cosa” o “que procede con desinterés y honradez en el desempeño de sus obligaciones”. En el caso de esta calle hace referencia a la castidad de la Virgen, puesto que el vocablo en su grado superlativo contiene el nombre antonomástico de la Virgen en el misterio de su Inmaculada Concepción. La Purísima-Barriomar. •PUXMARINA El nombre de Puxmarina es un apelativo gentilicio cuyo origen se encuentra en los hermanos don Rodrigo y doña Catalina de Puxmarín y Soto, que fueron recompensados por el rey Alfonso X el sabio, a cambio de los servicios prestados, con repartición de tierras en esta zona. Aquí se ubicaba una de sus residencias que era conocida como “La Puxmarina”. Catedral. •PUXMARINA Plaza en San Bartolomé (Ver calle Puxmarina) •QUEVEDO Don Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas (1580-1645) fue uno de los grandes escritores del Siglo de Oro español. Obras como “El Buscón” son novelas de obligada lectura. Su prosa y su lírica están plenas de ironía, crítica y mofa sobre la sociedad de su tiempo e, incluso sobre otros escritores, como Góngora, con el que entablaba duelos literarios de gran fama y alcance. Falleció en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Espinardo. •QUIJERO Se denomina quijero el lado que está en declive de una acequia cuando 147
esta no transcurre por una zona llana. Cuando va inserta en una zona alomada, la parte que linda con la zona baja de la loma, adquiere este nombre, por lo que parece que este callejón correspondía a esa parte de una antigua acequia. Callejón en Buenos Aires. •RADEL El radel es un instrumento de percusión hecho con materiales sintéticos, formado por un par de bastones cilíndricos y macizos. Su diámetro es aproximadamente de 2,5 cm por una longitud de 20. Es una evolución de “las claves”, un artilugio musical de origen africano, aunque bien pudo haber sido el primer instrumento musical, después de la garganta humana, de cualquier cultura. Calle en San Pío X. •RADIO MURCIA El nombre de esta calle es debido a que en ella se encuentran los es estudios de la emisora Radio Murcia de la Cadena SER. Esta cadena nació en Barcelona en 1924, emitiendo por Radio Barcelona; es una de las radios más antiguas de España. En Murcia fue también una de la primeras emisoras fue fundada por Arsenio Sánchez Alcarria. La Catedral. •RAFAEL ALBERTI El poeta Rafael Alberti es uno de los principales miembros de la generación del veintisiete. Este lírico gaditano, fue militante del PCE, vivió en el exilio desde la Guerra Civil, pasando gran parte de su vida en Italia. En la transición, con la democracia, volvió a España siendo elegido diputado por la provincia de Cádiz integrando la candidatura del Partido Comunista de España. Espinardo. RAFAEL ALBERTI Calle en el Ranero (Ver la calle anterior en Espinardo)
•RAFAEL GARCIA VELASCO Escritor costumbrista nacido en Murcia en 1912 y fallecido en 1993. Autor de poemarios en castellano y en panocho, casi siempre relacionados con las costumbres y tipos de la Huerta. Su obra “Versos murcianos” es la más representativa, y se desarrolla en la más pura línea del sentimiento tal y como fue cantado desde finales del siglo XIX. Llevó a cabo una labor de recopilación de toda la literatura contemporánea en “Cuadernos murcianos”. Espinardo
148
•RAIMUNDO GONZÁLEZ FRUTOS Raimundo González Frutos es probablemente el restaurador y gastrónomo más importante de la historia de Murcia. Su restaurante “El Rincón de Pepe” alcanzó fama y prestigio internacional. Fue considerado uno de los diez mejores restaurantes españoles, estando recomendado por las más especializadas guías gastronómicas del mundo, incluida la Guía Michelín. Su último restaurante, “Ca’Raimundo”, lo instaló en esta plaza, a la que el Ayuntamiento de Murcia decidió ponerle su nombre como homenaje a su labor. Plaza en san lorenzo •RAMBLA Las ramblas son los cauces naturales de las aguas de lluvia. En las poblaciones levantinas suelen estar la mayor parte del año secas, debido a la escasez de lluvias, pero cuando caen las tormentas de verano arrastran cantidades ingentes de agua que en muchas ocasiones han llegado a inundar barrios enteros. También se llama así a la calle o avenida principal de algunos pueblos y ciudades. Calle en Santa Eulalia •RAMÓN DEL VALLE INCLÁN Ramón José Simón Valle Peña, conocido como Ramón María del Valle Inclán (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936) fue un dramaturgo, poeta y novelista, que formó parte de la corriente denominada Modernismo, de España, y próximo, en sus últimas obras, al alma de la Generación del 98. Es considerado como uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. Infante Juan Manuel. •RAMÓN GALLUD Ramón Gallud Torregrosa nació en Torrevieja (Alicante) en 1917 y falleció en Alicante en 1936. Realizó los estudios de Bachillerato en Murcia en el Colegio San Antonio y en los Maristas. Posteriormente se traslada a la Universidad de Valencia donde comienza la carrera de Medicina. En tercer curso era el Tesoreo del Sindicato Español Universitario (SEU) y estaba afiliado a Falange Española, cuando fue asesinado. Calle en Vistabella. •RAMÓN GAYA Ramón Gaya nace en Murcia el 10 de octubre de 1910. Hijo de padres catalanes, que se vienen a Murcia por asuntos de trabajo. Pintor y escritor español, colabora con las Misiones Pedagógicas de la República. Realiza varias copias de cuadros del Museo del Prado para el Museo de los Pueblos para viajar después con dicho proyecto por los pueblos de Es-
paña. Durante la Guerra Civil forma parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Es uno de los más profundos e independientes artistas del siglo XX. En la actualidad un museo con su nombre, ubicado en la plaza de Santa Catalina, rinde homenaje a su obra y a su vida. Fallece en Valencia el 15 de octubre de 2005. Paseo en Santa María de Gracia. •RANGA Ranga es una acepción del de dialecto murciano usado en las zonas de Orihuela y en la Huerta de Murcia. Derivado del árabe, ranga tiene el significado de achaque o malestar. También podría tener que ver con el verbo rangar que viene a significar vaguear o andar en cuestiones de ocio. El Ranero. REAL ACADEMIA DE MEDICINA El 29 de mayo de 1997 tuvo lugar la inauguración de la Avenida de la Real Academia de Medicina en presencia del Delegado del Gobierno, D. Joaquín Peñarrubia y de D. Miguel Ángel Cámara Botía, Alcalde de Murcia. Con asistencia de numerosos vecinos, D. Guzmán Ortuño Pacheco, trigésimo Presidente de la Real Academia, descubrió la placa conmemorativa de la nueva vía de comunicación, situada en el barrio del Ranero de la capital murciana. La participación activa de la Academia, a lo largo de la historia, en la Sanidad Pública Murciana ha sido una constante, no sólo en las numerosas epidemias de cólera, tifus exantemático, fiebre amarilla, etc., sino también en problemas relacionados con la mortalidad infantil, abastecimiento de aguas, vacunación antivariólica, intoxicaciones alimentarias, paludismo y prostitución, entre otros. El Ranero.
sidad (un 28 de enero a las nueve), sucumbiera aquella dictadura, por lo que el rector José Loustau fue repuesto en su cargo, así como el resto del claustro, reiniciándose las clases con mayor esplendor que antes y llegando su rectorado hasta el final de la guerra civil en 1939. A partir de esta fecha continuó como profesor en este centro hasta su jubilación, a la edad de 70 años. El doctor Loustau llegó a Murcia en 1916 como catedrático de mineralogía y botánica. En la actualidad un museo científico, de alto valor didáctico lleva su nombre, en la Universidad de Murcia. Intelectual de estilo y modos liberales tuvo gran importancia en el desarrollo de la instrucción y la enseñanza en Murcia. Entre sus múltiples actividades, logros y buen hacer habría que decir que en mayo de 1931 recibió en Murcia a Madame Curie y a su hija en el Hotel Reina Victoria, en un acto al que concurrieron, además de los profesores de la propia Universidad, las autoridades murcianas, entre la que hay distinguir al gobernador y al alcalde de la ciudad. Barrio de La Fama.
•RECREATIVE (CAMINO) Vocablo inglés que significa recreativo y que fue dado a este camino porque un matrimonio jubilado galés lo usaba para dar largos y entretenidos paseos y para recrearse en ellos. El acerbo murciano hizo que la definición que utilizaban los angloparlantes para calificar el camino, (“Recreative”) pareciese una definición simpática y acertada del mismo por lo que se decidió proponer al Ayuntamiento de Murcia que se la adjudicase dicho apelativo. Espinardo.
•REGALICIAR Es este un aparente verbo, o la verbalización de un sustantivo. Se trata aquí de la palabra “regalicia” cuyo significado es el de regaliz y que ha sido incluida en el diccionario murciano o panocho como una voz propia. Por tanto, se supone que regaliciar es regalar regalicia o vender la regaliz. Posiblemente, en esta calle existirían reconocidos puestos ambulantes de esta planta. La regalicia o regaliz es un arbusto originario del sur de Europa, aunque se cultiva preferentemente en Alemania y Rusia. Es una papilionácea que alcanza una altura que puede llegar al metro y medio, lleva hojas pegajosas en la parte inferior y tiene su floración, en colores azul y violeta, en el mes de julio. De raíz leñosa y de color amarillo, se obtiene por evaporación y cocción el jugo que se elabora después en barras duras y dulces de regaliz negro. La recolección de la raíz se efectúa en septiembre y octubre. La utilidad del regaliz es conocida como aditivo en medicamentos contra la tos y la ronquera. Recientemente se ha descubierto que es también eficaz en tratamientos contra las úlceras gástricas y duodenales, en particular en los casos persistentes. El Carmen
•RECTOR JOSÉ LOUSTAU (AVENIDA) Don José Lostau y Gómez de la Membrillera, biólogo español, nacido en 1889 en Valencia de Alcántara (Cáceres) y fallecido en la ciudad de Murcia en 1964. Fue rector de la Universidad de Murcia desde 1918 hasta 1929, año en que la dictadura de Primo de Ribera decidió suprimir la Universidad. Pero quiso la casualidad que un año después, en un consejo de ministros celebrado el mismo día y a la misma hora en que fue sacrificada la Univer-
•REGIDOR ALONSO FAJARDO Alonso Fajardo, hijo de Alonso Yánez Fajardo y de su primera mujer, Teresa Gómez de Albornoz, según datos del historiador murciano Torres Fontes, y al que correspondía suceder a su padre como Corregidor de la ciudad y adelantado del reino, fallece en la vereda de Vera, en Almería, en su lucha contra los moros, en 1434. Fruto del primer matrimonio del Adelantado, fue teniente adelantado y rigió Murcia bajo los designios de su padre durante un breve espacio de 149
Gran VĂa Escultor Salzillo
tiempo. Su temprana muerte hace que su hermanastro, Pedro Yánez fajardo, hijo del segundo matrimonio de Alonso Yánez Fajardo, ocupe, a la muerte de su padre, el puesto de Adelantado y Corregidor que estaba reservado para Alonso. Buenos Aires. •REGULARES DE MELILLA El Cuerpo de Regulares de Melilla pertenece a las fuerzas militares españolas creadas en 1911, en África y con personal indígena. Al poco tiempo de su creación toman el nombre de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla. Los Regulares se convierten pronto en un cuerpo de elite del Ejército Español. (Paseo en Santiago y Zaraiche) •REINA DOÑA VIOLANTE Doña Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón y de doña Violante de Hungría, casada con el rey Alfonso X el Sabio en 1246, le dio a éste diez descendientes. Ante la muerte del primogénito y legítimo heredero a la corona de Castilla, Fernando de la Cerda, optó por apoyar a los hijos de éste a la sucesión, basándose en “las partidas” de su marido Alfonso frente al derecho consuetudinario de Castilla que apoyaban la sucesión de hijos del monarca como herederos del reino. Su segundo hijo, Sancho, conocido como El Bravo por su fuerte carácter no asumió esta decisión y, ante la pretensión de su padre de crear un reino en Jaén para su nieto Alfonso de la Cerda, se rebeló contra su padre creando un conflicto de grandes dimensiones y debilitando ante los sarracenos la autoridad castellana. Ante estas muestras de debilidad, la reina, ya viuda, se vio precisada a pedir ayuda a su padre para sofocar la rebelión musulmana. Este acudió y sometió de nuevo a los rebeldes. La reina, doña Violante, falleció en el año de gracia del Señor, en 1301. Vista Alegre. •REINA SOFÍA Doña Sofía Margarita Victoria Federica de Grecia, nacida en Atenas, Grecia, el 2 de noviembre de 1938, es la reina consorte de España desde 1975. Es la hija primogénita de Pablo I de Grecia y de Federica de Hannover, que eran príncipes cuando ella nació. En 1961, en York (Inglaterra), durante la boda de los duques de Kent conoce a Juan Carlos de Borbón, con el que contrae matrimonio, un año después, en Atenas. Fue la primera mujer en recibir la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Tiene tres hijos, doña Elena, doña Cristina y don Felipe. Ha manifestado especial interés por cuestiones sociales, de investigación científica, de cooperación, etc. Así mismo, es conocida su afición por la música y las bellas artes, fruto de lo cual es su nombramiento como Académica de Ho-
152
nor del R. A de bellas Artes de San Fernando, y de la R. A. de la Historia. Ha recibido también el doctorado honoris causa de las universidades de Rosario (Bogotá), Valladolid, Cambridge, Oxford, Georgetown, Evora y Nueva York. Su origen familiar es fundamentalmente danés, y, gracias a su rigurosa educación, habla alemán, español, francés, griego e inglés. Vista Alegre. •RENACIMIENTO Se dice del Renacimiento que fue una fase extremadamente brillante y renovadora que, basándose en el culto a la Antigüedad grecolatina y al estudio e imitación de los autores clásicos, acaparó el arte, la cultura y las letras europeas en un espacio comprendido entre los siglos XV y XVI. Históricamente, el Renacimiento se originó en la era de los descubrimientos geográficos y las conquistas ultramarinas, el desmembramiento de la cristiandad y el desarrollo de los nacionalismos, la introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura. El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios. Se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar anatomía, las técnicas del claroscuro, las leyes de la perspectiva, los modelos de la antigüedad clásica, el concepto del movimiento, etc. Leonardo da Vinci, personalidad clave del Renacimiento, fue un claro exponente de dicho movimiento, dominando distintas variedades del saber y creando nuevos conceptos del arte y de la ciencia. Sus orígenes y focos difusores se sitúan en las cortes y repúblicas italianas, que gozaban de cierta estabilidad política y de una considerable expansión económica. Santiago el Mayor. •REVERENDO FERNANDO CÁRCELES Esta calle fue dedicada al Reverendo Fernando Cárceles por el Ayuntamiento de Murcia, a instancias del Obispado, con el fin de reconocer el sacrificio que este sacerdote hizo para llevar consuelo a las almas necesitadas. Consoló a los desgraciados y animó a los creyentes a confiar en Dios y a apoyarse en su benevolencia. En él, les dijo, habréis de confiar, porque él os protegerá si habéis de trabajar, de estudiar, de criar a vuestros hijos, etc. Recomendó la oración como camino hacia el cielo y promovió a los buenos cristianos a propagar la devoción, porque, les repetía, no sólo los sacerdotes tienen la gracia de conmover a los pecadores, sino todos aquellos que lleven escrito el nombre de Jesús en su corazón. Santa María de Gracia. •REVERENDO JOSÉ VALERA El Reverendo José Valera Caravaca está considerado por la Iglesia Cató-
lica como uno de los mártires de la Guerra Civil Española. Fue propuesto al Ayuntamiento de Murcia por la Diócesis de esta ciudad al considerar que tanto su dedicación a la Iglesia como por su entrega a la causa del cristianismo. Este sacerdote, al que se dio el tratamiento de “reverendo”, por ser aplicable a personas de mucha dignidad, tanto seglares como eclesiásticos, hasta el punto de que en la actualidad únicamente se aplica a obispos, arzobispos y cardenales. Dado el alto grado de santidad y bohonomía, que según las autoridades religiosas cristianas, adornaban a este hombre, la Corporación Municipal de la ciudad consideró oportuno dedicarle esta plaza, como muestra de homenaje y reconocimiento. Espinardo. •REY DON PEDRO I Pedro I, El Cruel (1334-1369). Rey de Castilla, hijo y sucesor de Alfonso XI, pasará a la historia, entre otras cosas, por su grave conflicto de sucesión con Enrique de Trastámara, sustentado por la aristocracia castellana y al que apoyaban los franceses. En 1366 Enrique se proclamó rey en Calahorra, pero un año más tarde fue derrotado en Nájera por las tropas de Pedro, aliadas a las inglesas del Príncipe Negro. En 1368, Pedro, que en esta ocasión no contaba con la alianza inglesa, fue derrotado en Montiel y asesinado en la tienda de Du Guesclin, al parecer por su hermanastro, Enrique de Trastámara. La leyenda dice que ambos se batieron en duelo con el fin de evitar un derramamiento de sangre entre los partidarios de uno y otro, y que, cuando Pedro estaba encima de Enrique dispuesto a clavarle su daga, Du Gluesclin, que asistía al duelo, les dio la vuelta a los contendientes, poniendo en posición ventajosa a Enrique y pronunciando la famosa frase que ha llegado hasta nuestros días: “Yo ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor.” Así terminó la crisis castellana, con el triunfo de los intereses de la nobleza feudal agraria. San Basilio. •REY LOBO Muhammad ibn Mardanis (Peñíscola, 1124-Murcia, marzo de 1172), conocido por los cristianos como el Rey Lobo, de origen mozárabe, llegó a ser rey de toda la zona oriental del Al-Ándalus. Descendiente de una familia de aristócratas muladíes, pasó a la historia como uno de los hombres más polémicos de su tiempo, entre otras cosas por su carácter libertino. Mardanis sucedió a su tío y fue nombrado rey de Murcia. Durante el emirato del Rey Lobo, Murcia logra un esplendor inmenso, tanto que su moneda se convierte en referente en toda Europa. La prosperidad de la ciudad se basó en la agricultura y, aprovechando el curso del río Segura, se creó una compleja red hidráulica (acequias, tuberías, azudes, norias, acueductos), siendo la precursora del actual sistema de regadíos de la
huerta del Segura. La artesanía también fue muy importante, alcanzando gran prestigio, tanto que la cerámica murciana se exportaba a las repúblicas italianas. Sobresalían también los numerosos lugares de ocio y cultura, creados en el esplendor del emirato, que capital de Al-Ándalus durante un tiempo. Por esa época aparecen en Murcia el cultivo de la seda, la fabricación de papel e, incluso, una especie de fideos de pasta, llamados aletría. El Ranero •REYES CATÓLICOS Con el matrimonio entre don Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se produce en España el primer y fundamental paso para la unidad nacional y la creación del estado español. Son conocidos como Los Reyes Católicos. Bajo su mandato, son expulsados los moros y los judíos de la península, excepto aquellos que abjuraron de sus respectivas religiones y abrazaron la fe cristiana. Un suceso especial culminó con la derrota de la morisma; fue la derrota de Boabdil El Chico, último rey moro de Granada, y la toma de la ciudad y el reino en 1492. Otro acontecimiento, de vital importancia para la humanidad, fue el descubrimiento de las Ámericas por el navegante genovés, Cristóbal Colón. Colón sostenía que el mundo era redondo y, que por lo tanto, había una nueva vía para llegar a las Indias, principal proveedor de especias, seda, maderas nobles, gemas, oro y otras importantes riquezas, para Europa. La reina Isabel la Católica creyó en las teorías del navegante genovés, y financió el armamento de tres carabelas, La Pinta, La Niña y La Santa María, que, partiendo de Palos de Moguer, no arribaron a las Indias, porque un continente, desconocido hasta entonces, se interpuso en su camino. El continente americano. Era el 12 de Octubre de 1492. El Ranero. •RIBERA LA La Ribera es el apellido geográfico de la población de Santiago, que se encuentra a orillas del Mar Menor. Santiago de la Ribera es una pequeña localidad perteneciente al municipio de San Javier, en la Región de Murcia. Limita al norte con Lo Pagán (San Pedro del Pinatar); al este con el Mar Menor; al oeste con San Javier, y al sur con Los Narejos (Los Alcázares). Es sede de la Academia General del Aire y del Aeropuerto de Murcia. Esta pedanía costera ejerce gran atracción turística debido a su buen clima y a sus playas. Fue fundada en 1880 por fray José Barnuevo, Caballero de la Orden Militar de Santiago, quien, a partir de la finca de su propiedad, Torre Mínguez, conceptuó, de una manera excelente y moderna para su época (siglo XIX), el trazado urbanístico de una parte de dicha finca. Santiago el Mayor. •RICARDO CODORNÍU 153
Ricardo Codorníu Stárico fue uno de los ingenieros que iniciaron en España los trabajos hidrológico-forestales. Su trabajo más importante lo realizó en la murciana Sierra Espuña, repoblándola y creando una red de caminos. Fue presidente de la Real Sociedad de Historia Natural, fundador de la Sociedad de Amigos del Árbol (era conocido como el apóstol del árbol), y director de España Forestal, entre otros cargos y actividades. Nació en Cartagena, el 6 de Junio de 1846. Estudió la carrera entre Villaviciosa de Odón y San Lorenzo del Escorial, donde la finaliza en 1871. Ricardo Codorníu vino a poner la vertiente científica en el seno de una numerosa estirpe de comerciantes, terratenientes y políticos, entre los que aparecen figuras como su abuelo, Miguel Andrés Stárico, destacado político durante el reinado de Isabel II, o su cuñado, Juan de la Cierva y Peñafiel. Falleció en 1923. Santa María de Gracia. •RICARDO GIL Ricardo Gil, poeta (Madrid, 1853-1907). El caso de Ricardo Gil es inverso al de muchos de los escritores murcianos que le precedieron; aunque nació en Madrid, una buena parte de su obra poética la desarrolló en Murcia. De familia murciana, realizó sus primeros estudios en la capital del Segura y parte de su vida transcurrió en esta ciudad. En Murcia formó parte de las principales tertulias literarias al final del siglo XIX y colaboró con las revistas locales más prestigiosas del momento. La obra de Ricardo Gil está compuesta solamente por tres libros, uno de ellos, póstumo –De los quince a los treinta, La caja mágica, y El último libro- . Sus poemas están influenciados por algunos de los mejores autores románticos, pero también por el simbolismo francés, y son un preludio de la sonoridad rubeniana. El exotismo, lo misterioso y lo mágico están presentes en una obra que se ha revalorizado con el paso de los años, y que para Murcia supone, sin duda, el eslabón entre los siglos XIX y XX, la conexión entre un mundo que termina y otro que comienza. Barrio del Carmen. •RICARDO ZAMORA Ricardo Zamora Martínez (Barcelona, 1901-1978) fue un portero del fútbol español que militó en el RCD Español, Real Madrid y FC Barcelona, entre otros clubes. Durante la década de los años 20-30 fue considerado como uno de los mejores futbolistas del mundo, así como uno de los primeros casos mediáticos del fútbol español. Obtuvo, a título póstumo, la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. Su carrera empezó en 1916 cuando fichó por el RCD Español; en 1919, tras un enfado con la directiva españolista, fichó por el club rival de la ciudad, el FC Barcelona, donde estuvo 3 temporadas y consiguió su primer título, la Copa del Rey. Acudió con la Selección Española a la Olimpiada de Amberes, en la que
154
consiguió la medalla de plata, convirtiéndose en un héroe. Al regreso de tierras belgas solicitó un aumento de su ficha, alo que no accedió el presidente del FC Barcelona, Joan Gamper. De nuevo el RCD Español lo reclutó, abonándole una ficha de 20.000 pesetas y un sueldo mensual de 1.000. Pero hubo de estar un año sin jugar debido a una ley que impedía irse de un club sin finalizar el contrato. Finalmente se hizo con sus servicios el R. Madrid, que pagó 100.000 pesetas a su club de origen y le garantizó a Zamora una ficha de 40.000 anuales. San Juan. •RÍO ARGOS El río Argos es uno de los afluentes que desembocan en el río Segura por su margen derecha. Nace en el Pinar Negro, en las estribaciones de la Sierra de Gavilán. Su pequeño caudal de agua fría va cogiendo volumen hasta llegar a Caravaca de la Cruz. Desde esta ciudad templaria y de rica historia y nombradas costumbres, como sus fiestas de los Caballos del Vino, dirige su fluir hasta Cehegín, ciudad de arte y cultura sin par, para, a través del Campillo de los Jiménez, llegar al embalse de Argós, entre Algezares y Valentín. En el embalse se hace ya propietario de un caudal importante y es entonces, en la tierra de los arroces, Calasparra, cuando va dar con sus aguas en el río principal de la Región de Murcia, el río Segura. Santa María de Gracia. •RÍO BENAMOR El río Benamor es otro de los afluentes del Río Segura por su margen derecha. Nace en Benamor, en las faldas del Puntal Gorra Nogueras. Transcurre, con un caudal ligero y torrencial hasta Moratalla, ciudad de poetas y y blanquiverde serranía, zona arqueológica con arte rupestre levantino, declarada de interés para la humanidad, para, tras su paso por la población, recibir por su costado izquierdo, su único afluente, el río Alhárabe. Henchido y más fuerte, transcurre con paso firme y decidido hacia el lugar en que su cabeza de ratón se convertirá en cola de león, hacia su inefable destino, que no es otro que engrosar las aguas del río Segura. Su desembocadura en él se produce antes de llegar a Calasparra, entre Ulea y El Cabo. San Basilio. •RÍO EBRO El Ebro es un río del nordeste de España, perteneciente a la vertiente mediterránea. Por su caudal (614 m3/s), por la extensión de su cuenca (84.000 km2) y por su longitud (928 km.) es el segundo río de la Península. Nace en la cordillera Cantábrica, en la provincia de Cantabria, y su cuenca alta hasta Miranda de Ebro, está inserta en esta unidad estructu-
ral peninsular. Al este de Miranda el río penetra en la gran unidad estructural que lleva el nombre de depresión del Ebro y la recorre en toda su longitud de noroeste a sudeste hasta cruzar las cordilleras Costeras Catalanas, poco antes de su desembocadura e el Mediterráneo. En conjunto el Ebro se caracteriza por una notable irregularidad interanual, sitien es la más baja de los grandes ríos peninsulares. Las crecidas tienen lugar de octubre a marzo, pero a partir de la afluencia del Segre, y por influencia de la fusión de las nieves pirenaicas, se prolongan hasta mayo. El Ebro podría ser navegable desde su desembocadura hasta Zaragoza por pequeñas embarcaciones, pero su tráfico es mínimo. La Paz. •RÍO FRÍO Río frío es un pequeño río del término municipal de Loja en Granada, que da nombre (Riofrío) a una pedanía de dicha localidad. Lugar muy visitado por su espléndida belleza salvaje, vive del turismo de montaña y rural. En esta localidad existen diversas Casas Rurales de calidad que dan cobijo a montañeros, visitantes y turistas. En este paraje se encuentra también una piscifactoría dedicada a la cría de la trucha común, la variedad arco iris, y la trucha asalmonada. Así mismo, se he creado una sección dedicada a la cría y desove del esturión, con una producción razonable de caviar tipo Beluga que está teniendo una excelente difusión fuera de su provincia. Existen también otros pueblos con dicho nombre en Segovia, Ávila, León, etc. La Purísima-Barriomar.
•RÍO MULA El río Mula es un río de corto recorrido y escaso caudal regular que sirve como afluente por la margen derecha del río Segura. Nace de la confluencia de varios arroyos y ramblas en los términos municipales de Bullas y Cehegín. Transcurre al norte de la ciudad de Mula y, poco antes de la Puebla, se le une el río Pliego que drena la vertiente norte de Sierra Espuña y la oriental del Cambrón. Pasa también por Albudeite y Campos del Río, sirviendo de divisoria entre los municipios de Alguazas y Las Torres de Cotillas, hasta desaguar en el Segura tras un recorrido de sesenta y cuatro kilómetros. La Paz. •RÍO MUNDO El río Mundo es un río español, afluente del río Segura, que nace en la sierra manchega del calar del Mundo, en la comarca de la Sierra de Alcaraz (Albacete). Etimológicamente, Mundo no procede del sustantivo referente a “mundo” (del lat, mundus), sino del adjetivo “mundo”, antónimo
de “inmundo”: o sea, limio, puro, claro… Su nacimiento se encuentra en un bello lugar con mucha afluencia turística, llamado “Los Chorros del río Mundo”, al que acuden numerosos curiosos para ver sus cataratas y su enorme cueva (se conocen más de 32 kms.) desde donde se precipitan los chorros de agua por un farallón de más de 300 m. de altura. La mejor época para visitar la zona es en primavera, en que se pueden ver curiosidades como el “Reventón”, un fenómeno kárstico muy llamativo. El río Mundo recibe en el embalse de Talave el canal del Trasvase TajoSegura. La Paz. •RÍO PLIEGO El río Pliego nace entre Sierra Espuña y la Sierra del Cambrón, a partir de la confluencia de ramblas y barrancos procedentes de estas sierras (barrancos de Malvariche, el Horcajo, la Hoz, y las Ramblas del Calvillo, el Huérfano, el Carrizo, etc.). Es, por tanto un río de escaso e irregular caudal, muy dependiente de las lluvias y las nieves. Al pasar por la población de Pliego, y con el fin de utilizar sus aguas de manera que se puedan aprovechar para riegos y otras necesidades de la zona, el río se encuentra regulado por una presa. Desemboca en el río Mula a la altura de la Puebla de Mula. Calle en San pío X. •RÍO QUIPAR El río Quipar o Quebar es un río de escaso caudal y corto recorrido, como todos los afluentes del río Segura en la Región de Murcia, que confluye con dicho guad por su margen derecha. El Quipar nace entre las estribaciones de la Cuerda de la Serrata y la Loma de la Yeguas. Transcurre por La Almudena, La Pinilla y La Encarnación, hasta dar con sus aguas, cruzando Capillo Suertes, en Cehegín, ciudad de artes y museo de murales que encienden cada calle. Desde esta población, atravesando Cambrones y baños de Gilico, se embalsa, formando el pequeño pantano de Alfonso XIII. Y es en este embalse donde halla su fin, convirtiendo sus aguas en aguas del Segura. La Purísima-Barriomar. •RÍO SEGURA El río Segura (en latín, Thader, en árabe, Guad al Abyad, o Río Blanco) es un río del sureste de España, el segundo en caudal, tras el Ebro, de los que desembocan en el Mediterráneo. El Segura nace en el paraje de Fuente Segura, a cinco km de Pontón Bajo, en el municipio de Santiago-Pontones, en Jaén. Discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. Desemboca en el Mediterráneo, donde se convierte en ría, en Guardamar del Segura, tras un reco155
rrido de 325 km., y una cuenca hidrográfica de 19.525 km.2. Es éste uno de los ríos con mayor aprovechamiento hidrológico, aunque es conocido también por su irregularidad, causante de grandes inundaciones, alternadas con periodos largos de sequía y, en las últimas décadas, tristemente famoso por los grandes problemas de contaminación de sus aguas, sobre todo en el curso bajo. Barrio del Carmen •RÍO SEGURA Calle en Espinardo. (Ver definición anterior, Río Segura, Avenida) •RÍO TAJO El Tajo es un río de la península Ibérica, el primero por su longitud (1.100 km) y el tercero por su cuenca (81 km2). Nace a 1.830 m de altura en la Muela de San Juan, en la sierra de Albarracín, provincia de Teruel. Penetra en la provincia de Guadalajara y cruza la comarca de la Alcarria, bañando las riberas de Aranjuez, Añover de Tajo, Toledo y Talavera. Atraviesa la provincia de Cáceres y por Garrovillas y Alcántara llega a Portugal, señalando la frontera en un trecho de 50 km. Pasa por Abrantes y Santarem y desemboca en el Atlántico por Lisboa, formando el amplio estuario del mar de la Paja. El caudal del Tajo es muy irregular: registra un máximo de 350 m3/s en febrero y un mínimo de 11m3/s en agosto y septiembre, medidos en la estación de aforo de Alcántara. En Portugal es navegable en un trecho de 193 km, aunque, excepto en su estuario, sólo es apto para barcazas de poco calado. Bastante utilizado en la producción de energía hidroeléctrica, el Tajo cuenta en su curso con varios embalses, entre los que destacan los de Entrepeñas y Buendía, el de Torrejón-Tajo y la presa de Bolarque. La Paz. •RÍO THADER Thader es el nombre en latín del río Segura. (Ver río Segura) Calle en Vistabella. •RÍO TURIA El Turia es un río del Este de España, en la vertiente mediterránea. Nace en Aragón, en la Muela de San Juan (sistema Ibérico), atraviesa la sierra de Albarracín y llega a Teruel, donde recibe el más importante de sus afluentes, el Alfambra, que le impone la dirección Norte-Sur, que sigue a través de los montes Universales y la sierra de Camarena, para entrar definitivamente en la Comunidad Valenciana a través de la sierra de Sabinar. En la hoya de Benagéber es encerrado en el embalse de este nombre, cuya presa se levanta en la estrechísima falla de Bintán, y atraviesa la sie-
156
rra de Aledúa, internándose en el desfiladero del “Salto de la Chulilla”. Al llegar al campo de Liria el valle se ensancha en hermosa vega, corriendo por una fértil llanura formada por los limos depositados en sus múltiples avenidas. Pasa por Riba-roja de Turia, Manises, Paterna y, casi seco, penetra en la ciudad de Valencia, con ancho cauce, y desemboca en el Mediterráneo por el Grao. Su curso es de 243 km, de los que 135 están en la provincia de Valencia. Su valor económico es notable y es uno de los ríos de España mejor aprovechados para el riego. La mayor parte de la Huerta de Valencia debe a sus aguas las cosechas que produce. Su caudal absoluto es, no obstante, muy escaso (10 m3/s) y su irregularidad extremada. Santa María de Gracia •RIQUELME Riquelme es un apellido del que se disiente sobre su origen. Hay teorías de que es vasco y otras afirman que es aragonés. Es el mismo apellido que Requelme. Podría suponerse que, en el caso de decidirse por un origen aragonés del mismo, ya que el reino de Aragón conquistó varias veces el de Murcia e incluso asentó gentes originarias de allí en las tierras murcianas, este apellido se hubiera ido multiplicando hasta normalizar su uso como apellido de Murcia. También se dice que una rama pasó a Guadalajara. Por el contrario, los partidarios del origen vasco del apellido, aseguran que tiene su procedencia en las montañas de Vizcaya, con casa y solar cerca del castillo de Maderuelo en el valle del Rico Yelmo, donde existió un lugar llamado Riquelme. Sus antepasados, según esta teoría, llegaron de Francia, acudiendo en auxilio de don Pelayo, en su obra de reconquista de España. Cuando Jerez de la Frontera fue ganada por segunda vez a los moros, el rey Alfonso X el Sabio la pobló de 30 hijosdalgo y entre ellos estaban Beltrán Riquelme y Bernal Riquelme. En la conquista de Murcia, don Guillén Riquelme fue otro de los caballeros pobladores, con repartimiento de tierras. Finalmente Pedro Fajardo, adelantado mayor del reino de Murcia, le hizo donación, a su muerte, de todos sus bienes a don Alfonso Riquelme. Calle en San Nicolás.
•ROBERT SCHUMAN Robert Schuman (1810-1856) fue un compositor alemán. En 1828 le enviaron a estudiar derecho a la universidad de Leipzig, pero no tardó en abandonar los estudios para consagrarse enteramente a la música. Entre sus amigos se hallaba Friedrich Wieck, notable pedagogo musical, que le dio lecciones. Después de abandonar a Wieck prosiguió solo los estudios de piano. Para fortalecer el cuarto dedo inventó un aparato que, de hecho, se lo inutilizó y tuvo que abandonar la carrera de concertista. Se en-
trego entonces ala composición, al tiempo que iniciaba su obra de crítico musical, que dio ocasión a una abundante producción literaria; en 1834 fundó la revista Neue Leipziger Zeitschrift für Musik, que dirigió hasta el fin de su vida. En 1833 la muerte de su cuñada Rosalie y de su hermano Julios le causaron una crisis nerviosa, e intentó suicidarse. En 1843 el Conservatorio de Leipzig le abrió las puertas, y fue nombrado profesor de piano y composición. En 1844, tras un viaje a Rusia, atravesó un nuevo periodo depresivo y abandonó Leipzig para instalarse en Dresde. En 1850 fue nombrado director de música en Dusseldorf, pero se reveló como un mediocre director, al tiempo que se agravaba su estado depresivo y la prensa se ensañaba con él, hasta que finalmente se vio obligado a legar la batuta a su suplente. En 1854 le sobrevino una nueva crisis, que derivó en esquizofrenia; intentó suicidarse de nuevo, y fue necesario internarlo hasta su muerte. Plaza en Vista Alegre.
sieur de Rocamora”, castellanizando su apellido. El citado caballero, después de haber tomado parte en la conquista de Orihuela, fue “heredado” generosamente en dicha comarca y ciudad en el año 1265, estableciendo casa y solar y vinculándose con muy nobles familias dio origen al actual apellido Rocamora. En el año 1265, es el rey Alfonso X El Sabio, por un privilegio otorgado en Córdoba, nombró una comisión de Jurados de Orihuela para que fueran repartidas las tierras y heredamientos de aquella región entre los caballeros que más se hubiesen distinguido en la conquista de la misma y buena prueba de cuanto había hecho Rocamora fue que resultó el más beneficiado. Andando el tiempo, esta noble casa fue la progenitora del Marquesado de Rafal, y la más poderosa en rentas e influencias de la comarca de Orihuela. San Juan.
•ROBLES Los robles son árboles de hojas caducas, lobuladas o dentadas; flores unisexuales, nada vistosas, la masculinas reunidas en amentos, y fruto en núcula o bellota, ovoide, rodeado en su base por una cúpula recubierta de escamas (cascabillo). Se da este nombre en particular a las especies Quercus robur, Q. petraea y Q. humilis. La especie Quercus humilis tiene las hojas pubescentes por el envés y es de tamaño mediano. Crece en las comarcas submediterráneas, principalmente en terrenos calcáreos. La madera de roble, dura, compacta y de color pardo amarillento, se utiliza para construcciones y en ebanistería. El nombre de este árbol, en su versión plural, ha constituido el apellido de célebres personajes de la historia, entre los que se cuentan: Emmanuel Roblès (1914-1995), novelista y dramaturgo francés, Francisco Robles (1811-1893), militar y político ecuatoriano, Julio Robles (1915-2001), matador de toros español, Marco Aurelio Robles (1906-1990), Presidente de la República de Panamá, Marisa Robles (n. 1937), arpista española nacionalizada británica, Carlos Robles Piquer (n. 1925), político español o Emilio Robles, eminente oftalmólogo murciano aún en activo. Fuensanta.
•ROCÍO AVENIDA DEL Se refiere este sustantivo a las gotas de agua que se forman sobre las superficies enfriadas por la radiación nocturna, y cuyo origen es la condensación directa del vapor de agua que se encuentra presente en el aire que está en contacto con dichas superficies. También se denomina así la peregrinación de carácter popular que se celebra anualmente al santuario de la Virgen del Rocío, en la aldea del Rocío, en el término municipal de Almonte en Huelva. Las fiestas del Rocío comienzan el jueves anterior al domingo de Pentecostés. Miles de personas de toda Andalucía, de una y otra margen del Guadalquivir, se ponen en marcha en dirección a las Marismas, para llegar el sábado al santuario de la Blanca Paloma. La romería constituye una peregrinación hacia el santuario donde el romero venera la imagen de su devoción. Avenida en La Paz
•ROBLES Carril en Vista Alegre. Ver definición anterior (Robles, calle). •ROCAMORA Rocamora es un apellido al que la mayoría de autores señalan como de origen francés, basándose en la versión de que en la época del rey de Aragón, Jaime I El Conquistador, llegó a su Corte un caballero francés de muy noble linaje, sobrino del monarca de Francia, llamado Pierre Román de Rocamaura, y al que en documentos de la época califican como “Mon-
•ROCÍO Plaza en San Antón (Ver el texto anterior. Avenida del Rocío) •RODRIGO DE TRIANA Rodrigo de Triana fue, al parecer, un marinero andaluz, acompañante de Cristóbal Colón en su primer viaje del descubrimiento de América. Fue el primer español que, desde su puesto de vigía en la carabela La Pinta, avistó el nuevo continente. Este primer avistamiento es narrado por el propio almirante en el diario que de su primer viaje recogió fray Bartolomé de las Casas. Así, al relatar los hechos ocurridos durante la madrugada del 12 de octubre de 1942, a las 2 horas, para ser más precisos, escribió Cristóbal Colón: “…y porque la carabela Pinta era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo la seña que el Almirante había mandado. Esta tierra viola primero un marinero que se decía Rodrigo de 157
Triana…” Rodrigo divisó una pequeña isla del archipiélago de las Lucayas (Bahamas), conocida por los indígenas como Guanahamí, que Colón rebautizó como San Salvador. Se dice que Cristóbal Colón (otras personas nombran a los Reyes Católicos) prometió una recompensa de algunos miles de maravedíes al primero que avistara tierra, pero Rodrigo de Triana no percibió nada, o muy poco, de la prometida recompensa, debido a que Colón dijo haberla visto antes. Calle en Santa Eulalia. •RONCADOR El roncador, aunque mucha gente cree que es un pez de la familia de los espáridos, la realidad es que el roncador pertenece a la familia de los haemúlidos; su confusión viene dada por su semejanza con dichos peces (los pajeles). Es, como se ha dicho, un pez parecido al pajel. Tiene el cuerpo ovalado con el perfil ligeramente alto, y con la línea cefálica levemente arqueada. De color marrón grisáceo en los costados, y el vientre plateado, con una mancha negra en el opérculo y la parte interior de este mismo color, tiene una talla longitudinal de 20 a 30 cm, aunque puede alcanzar en algún caso los 50cm. Está distribuido por el Atlántico occidental, desde España hasta Angola, aunque también es común en el Mediterráneo. Habita fondos rocosos y arenosos, hasta los 50m de profundidad. Se puede pescar en las costas rocosas, los espigones y las playas, con carretes de lanzado medio o pesado, desde la primavera al otoño. También en embarcación fondeada sobre fondos de arena o mixtos. La mejor época es desde marzo a noviembre. Barrio del Carmen. •ROSAL El rosal es una mata o arbusto de tallos erectos, sarmentosos o trepadores, provistos de aguijones; hojas imparipinnadas, con los folíolos dentados o aserrados y estípulas bien desrrolladas; flores regulares, blancas, purpúreas, rosadas o amarilas, solitarias o en corimbo; numerosos estambres, y gineceo de muchos carpelos, situados dentro de un receptáculo acopado, que da lugar a un fruto compuesto (cionrrodon o escaramujo). Existen más de cien especies de rosales silvestres, extendidas sobre todo por el hemisferio boreal. Suelen criarse en los márgenes de bosques y en los setos. Una de las más comunes en Europa es el rosal silvestre o perruno, o escaramujo (Rosa canina), con cuyos frutos e preparan conservas de virtudes astringentes. El arte del cultivo de los rosales comenzó en China, y de allí pasó al Próximo Oriente. En Europa fueron conocidos los rosales dobles desde épocas antiguas, pero su cultivo no alcanzó gran incremento e importancia hasta la Edad Media. Las principales especies que ha servido para obtener las excelentes formas ornamentales son: el
158
rosal castellano, de flores rojas, propio del sur y el oriente de Europa; el rosal damasquino o de Alejandría, originario de Oriente o quizá obtenido por hibridación entre el perruno y el castellano, de flores pálidas, mediana y muy fragantes; el rosal de cien hojas, del Cáucaso, que da flores rosadas con muchos pétalos, y su variante, el rosal musgoso, de pedúnculo y cáliz muy vellosos; el rosal blanco; el rosal amarillo; el rosal de Lady Banks; el rosal de té, el rosal de Bengala; o el rosal de Japón. El Carmen. •ROSARIO El rosario es un rezo católico popular en el que se recuerda la totalidad de la Redención de Jesucristo, dividido en tres series de cinco misterios cada una y separados estos por un padrenuestro, diez avemarías y un gloriapatri. Su forma actual remonta al siglo XV, aunque su rigen puede fijarse en Santo Domingo de Guzmán. También se llama así a una sarta de cuentas, separadas de diez en diez por otras de distinto tamaño, anudada por sus dos extremos a una cruz precedida, por lo común, de tres cuentas pequeñas. Sirve para hacer el rezo del mismo nombre o una de sus partes. Sartas semejantes están en uso en la devoción islámica, lamaísta y budista. También se refiere a una junta de personas que rezan o cantan el rosario a coro y, por supuesto, a un nombre de mujer. El Ranero. •ROSENDOS Esta calle se llama así por unos Rosendos (desconocemos si era su nombre, apellido o simple apodo) que se constituyeron en sus primeros vecinos. El Ranero. •RUBÉN DARÍO Rubén Darío es el seudónimo de un poeta nicaragüense, cuyo auténtico nombre era Félix Rubén García Sarmiento. Nació en 1867 y su dedicación a la literatura fue precoz. En 1892 acudió a España, delegado por su gobierno, para la conmemoración del descubrimiento de América. La lectura de Víctor Hugo y los parnasianos franceses, además de un viaje a Chile en 1886, habían sido sus experiencias vitales más decisivas. Más adelante visitaría París, antes de residir en Buenos Aires en 1896. Su aportación literaria hasta entonces se reducía a algunos poemas sueltos y Primeras notas: Epístolas y poemas. En una estancia en Chile, no demasiado larga, publicó Canto épico a las glorias de Chile (1887), Abrojos (1887) y Rimas y azul (1888). Este último constituía ya un libro de madurez y la eclosión definitiva de la poética modernista. En Buenos Aires publicó Los raros (1896) y Prosas profanas (1896), que suponen una gran renovación en prosa y poesía. Volvió a España como corresponsal de La Nación en 1898. Sucesivamente fueron
apareciendo más obras suyas. Viajó a París, donde residió desde 1901 hasta 1905, tiempo durante el que recorrió Centroeuropa y Gran Bretaña. El canto errante se publicó en 1907, y ese mismo año se trasladó a Mallorca. Volvió a París en 1910 donde fundó las revistas Mundial y Elegancias. Su salud se resintió. Por lo que descansó otra temporada en Mallorca, desde donde partió hacia Barcelona y Nueva York. Finalmente regresó a Nicaragua donde falleció de hidropesía en 1916. Infante Juan Manuel. •RUBÍ El rubí es una variedad roja del corindón, un óxido de aluminio, romboédrico, de dureza 9, incoloro o diversamente teñido de azul, rojo, amarillo, etc. Las variedades transparentes y de color uniforme son muy apreciadas en joyería, destacando el leucozafiro, incoloro y transparente; el zafiro oriental, de color azul; el rubí, de color rojo; la esmeralda oriental, de color verde; el topacio oriental de color amarillo, etc. Las variedades turbias y de color impuro se denominan corindón común; entre ellas cabe mencionar el esmeril. Por su gran dureza se utiliza para cortar y pulir superficies. Los rubíes más apreciados proceden de Mogol ((Myanmar). Rubí es, asimismo, un municipio de España en la provincia de Barcelona. Tiene 62.000 habitantes y se dedica al cultivo de cereales, viñedos, avicultura, además de poseer una potente industria de tipo textil, metalúrgico, químico, del papel y del calzado. Otro municipio con ese nombre es Rubí de Bracamonte en la provincia de Valladolid que cuenta con 328 habitantes. Vista Alegre. •RUIPÉREZ La Fundación Ruipérez está comprometida con un ambicioso proyecto cultural y educativo en una sociedad democrática. Su presidente, Jesús Sánchez Ruipérez, es un empresario editorial que, entre otras muchas consecuciones, cuenta en su haber con haber reeditado el diario El Sol, antiguo periódico liberal que contó entre sus colaboradores con Ortega y Gasset. Esta Fundación tiene entre sus valores estimular la creación cultural, contribuir al fomento de la lectura, a la innovación educativa y al desarrollo de los estudios universitarios. Tiene cuatro sedes, una en Madrid, otra en Salamanca y dos más en Peñaranda de Bracamonte. Ha recibido y otorgado numerosos premios y está considerada la primera entidad dedicada a los quehaceres antes mencionados, de toda España. Santa Catalina. •RUIPÉREZ Carril en La Flota. Ver calle Ruipérez (anterior). •RUISEÑOR El ruiseñor es un ave paseriforme de la familia de los muscicápidos, y
de la subfamilia de los siluinos. Mide unos 16 centímetros y su aspecto contiene unas partes superiores de color pardo, las inferiores son pardoblancuzcas y la cola está adornada de tonos castaños. Vive de manera solitaria en bosques frondosos, setos y espesuras de matorrales. Es, sin duda, uno de los pájaros canoros de canto más melodioso y agradable. En El romance del prisionero, se hace mención a su dulce son cuando dice “Que por mayo, era por mayo/ cuando hace la calor,/ cuando los trigos encañan/ y están los campos en flor,/ cuando canta la calandria/ y le responde el ruiseñor, /cuando los enamorados/ van a buscar el amor… Existe también el ruiseñor bastardo, muy común en España y de aspecto similar al ruiseñor común, aunque algo más pequeño. Santiago el Mayor •RUIZ HIDALGO El 26 de mayo de 1899 un grupo de industriales y comerciantes celebraron la Asamblea Constituyente de la Cámara de Comercio e Industria de Murcia, eligiendo la que habría de ser su inicial Junta Directiva y a Don Jerónimo Ruiz Hidalgo como primer presidente de la institución. Estos hechos fueron preparados en una reunión anterior que tuvo lugar una semana antes. En 1928 fallece Ruiz Hidalgo en Murcia, siendo elegido como su sucesor Don Joaquín Cerdá. Jerónimo Ruiz Hidalgo murió tras veintinueve años de presidencia, convirtiéndose la suya en la primera y más larga presidencia de toda la historia de la Cámara. Calle en el Carmen •SAAVEDRA FAJARDO Diego de Saavedra Fajardo (1584-1648) fue un escritor español de gran prestigio en su tiempo. Diplomático de profesión, fue embajador en Roma (1631) y Alemania (1633) y asistió al congreso de Munster (1643). Gozó de gran estimación por su competencia en materia diplomática y política. En 1612 escribió República literaria, alegoría con apreciaciones y noticias sobre varios autores, publicada con el título de Juicio de artes y sciencias (1655). Casi toda su producción es carácter político moral. Su obra más conocida en vida fue, la comúnmente denominada, Empresas políticas, y constituye un tratado de la educación del príncipe. Inspirado esencialmente en la Emblemata política (1618) de Jacobo Bruck Angermont, surge cada capítulo como comentario a un emblema o empresa; destaca por su teoría del Estado, en polémica con la de Maquiavelo, aunque participando a veces del pragmatismo de este, y por los datos y consideraciones críticas sobre la política española y europea de su tiempo. San Lorenzo. •SACERDOTES HERMANOS CERÓN El día 30 de enero del año 2007, el Ayuntamiento de Murcia rinde homenaje a los sacerdotes hermanos Cerón denominando con su nombre 159
Gran VĂa Salzillo y Puente de los Peligros al fondo
una calle en el barrio del Carmen. Alfonso, Ginés y Francisco Cerón fueron párrocos de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. La propuesta parte directamente de la orden de los carmelitanos a la que pertenecían, “pues Alfonso, el primero de los hermanos, aunque sólo vivió tres años en la parroquia, dejó una huella indeleble y ahora, con la muerte de d. Ginés, d. Francisco, que había cambiado mucho, es el nuevo arcipreste de la congregación, y está siendo un punto de referencia para todos los carmelitanos”. Barrio del Carmen. •SACRISTÍA SAN MIGUEL La iglesia de San Miguel es una de las más antiguas y acogedoras parroquias de la ciudad de Murcia. Construida en la Edad Media y reconstruida en el siglo XVIII siguiendo cánones barrocos, su presbiterio se vino abajo en el siglo XIX, siendo de nuevo reconstruida y reinaugurada en 1876. Cuenta esta vetusta edificación religiosa con un precioso retablo de Francisco de Salcillo. Como dato curioso se debe dejar constancia de que la calle adyacente a la sacristía y que es la que ocupa esta referencia, se llamaba originariamente “calle de las Calavericas”, por hallarse en su lugar un cementerio y asomar de vez en cuando, a causa de las lluvias y los deslizamientos de aguas, algún resto óseo de ese tipo. Barrio de San Miguel. •SAGASTA Mateo Práxedes Sagasta fue un político español de mediados del siglo XIX hasta principios del XX. Miembro del Partido Progresista, fue uno de los que dictaron su retraimiento tras el fracaso del Bienio Progresista. Se unió a las conspiraciones de Prim interviniendo en la sublevación de Villarejo, tras lo que tuvo que huir a Portugal. Poco después organizó en Madrid la revuelta de los sargentos del cuartel de S. Gil y, condenado a muerte, escapó a Francia. Con Prim marchó a Cádiz, siendo ministro de Gobernación en el Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II. En enero de 1870 pasó al Ministerio de Estado, para volver a Gobernación con Serrano tras la llegada a Madrid de Amadeo I y tras la muerte de Prim. Posteriormente fue elegido Presidente del Congreso. Subió al poder en 1871, logró el decreto de disolución de las Cortes, aunque hubo de dimitir al mes siguiente al no poder justificar el traspaso de dos millones de reales de la cartera de Ultramar a la de Gobernación. Después del golpe de Estado del general Pavía, figuró en el gobierno de Serrano como ministro de Estado pasando luego al de Gobernación. Aceptó después la monarquía alfonsina y con Cánovas del Castillo configuró el sistema político de la Restauración. Fue protagonista de los desastres de las guerras coloniales, no pudiendo evitar una guerra con EEUU ni la posterior aceptación del oneroso tratado de París. Falleció en 1903. San Antolín
162
•SALAMANCA Ciudad española Patrimonio de la Humanidad desde 1988, junto al río Tormes, en Castilla y León. Es un centro administrativo, comercial y cultural. Destaca la Universidad fundada por Alfonso IX en 1218. Posee importante riquezas monumentales como el puente romano, la catedral gótica y diversos edificios civiles y eclesiásticos. La industria, turismo, agricultura y ganadería constituyen las principales actividades. La Fama. •SALITRE, JARDIN DEL. En este lugar se estableció el principal centro de producción de la industria militar. La Real Fábrica de Pólvoras y Salitre fue erigida en 1654 bajo la administración de la Hacienda Real. En 1868 pasó de la Corona al Estado correspondiendo su dirección al Ministerio del Ejército. La fábrica se instaló en sus comienzos en las cercanías de la Calle Acequia, donde se recogía el polvo nitroso empleado en la fabricación de la pólvora y el Salitre se traía del Malecón. Posteriormente la fábrica se trasladó a Javalí y los terrenos se cedieron al Ayuntamiento de Murcia que remodeló el lugar en un jardín de uso público. San Antón. •SALVADOR DE MADARIAGA Salvador de Madariaga y Rojo. (La Coruña, 1886 - Locarno, 1978) Escritor español. Su ideología liberal se manifestó en una prolífica obra que abarca tanto el ensayo como la novela, la poesía y el teatro. A pesar de su temprana vocación literaria estudió ingeniería en París para cumplir la voluntad de su padre, militar de ideas liberales. En 1911 ingresó en la Compañía de Ferrocarriles del Norte, pero en 1916 decidió abandonar su profesión y viajar a Londres para dedicarse al periodismo. En 1917, mientras trabajaba como editorialista y redactor en el periódico The Times, publicó su primer libro, La guerra desde Londres. Poco después aparecieron, en inglés, los ensayos de Shelley and Calderón and other essays on english and spanish poetry (1920), editados en castellano con el título de Ensayos anglo-españoles (1922), en los que se reveló como un experto en literatura comparada. Entre 1921 y 1927 desempeñó diversos cargos en la Sociedad de Naciones, institución que dejó cuando la Universidad de Oxford le ofreció la cátedra de lengua y literatura españolas. De esta época data su obra Ingleses, franceses y españoles (1927), estudio de psicología social escrito en las tres lenguas de los países mencionados, que dominaba a la perfección. El primer gobierno republicano lo nombró embajador en Washington (1931) y en París (1932), y en 1936 fue elegido miembro de la Real Aca-
demia Española, en la que no pudo ingresar hasta cuarenta años después. Al estallar la Guerra Civil se estableció en Inglaterra, y hasta su regreso a España en 1976 viajó por todo el mundo, dio conferencias, y colaboró con organismos internacionales con el testimonio de sus ideas liberales y antifranquistas. Barrio de Santa María de Gracia. •SALVADOR RUEDA Málaga, 1857- Málaga 1933) Poeta español. Escritor autodidacto, muy fecundo, es autor de novelas y relatos de ambiente andaluz, de idilios poéticos y obras teatrales. Su obra poética se inició en 1883 con Noventa estrofas y con Cuadros de Andalucía. Clarín, Darío y Unamuno prologaron, respectivamente, tres de sus libros principales: Cantos de la vendimia (1891), En tropel (1892) y Fuente de salud (1906). Antecedente de los modernistas hispanoamericanos, ejerció gran influencia sobre poetas más jóvenes, como J.R. Jiménez. Barrio de San Lorenzo. Barrio de San Lorenzo. •SAN AGUSTÍN PLAZA Aurelius Augustinus; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430. Teólogo latino. Hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Mónica, San Agustín inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro. Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo. Dedicado a la difusión de esa doctrina, profesó la elocuencia en Cartago (374-383), Roma (383) y Milán (384). Barrio de San Andrés. •SAN ANDRÉS Uno de los doce Apóstoles, hermano de Simón Pedro. Andrés, nacido en Betsaida, fue primeramente discípulo de Juan Bautista, siguió después a Cristo y le presentó también a su hermano Pedro. Él y Felipe son los que llevaron ante Jesús a unos griegos, y el propio Andrés fue el que hizo saber a Cristo que había un muchacho que tenía unos panes y unos peces. Según la tradición, después de Pentecostés predicó el Evangelio en muchas regiones. Murió mártir en una cruz en forma de X en Acaya. Patrono de Rusia y Escocia. Fiesta, 30 de septiembre. Barrio de San Andrés. •SAN ANTOLÍN PLAZA Patrono de los cazadores españoles y de la ciudad de Palencia. Nació en la Galia Narbonense en la parte sur de Francia cuando mediaba el siglo III. En la ciudad de Palermo lo ordenaron de sacerdote, debido a su predicación y a sus dotes, entre las cuales se destacaba la santidad de vida personal y su irradiación a los demás. Murió decapitado y su cuerpo
fue arrojado al río Aregia. Muchos años después, Sancho el fuerte, rey de Navarra, en una cacería de ciervos, descubrió la cueva donde se creía que estaba enterrado. Vio un animal e intentó matarlo, pero su mano quedó paralizada. Sobre ella se elevó una iglesia que hoy es la catedral de Palencia (España). Barrio de San Antolín. •SAN ANTÓN Se le ha considerado el padre de los monasterios de monjes, y por ello se le llama también San Antonio "Abad" que significa "padre" (en Hebreo y también en Siríaco). Sus atributos son un cerdo un perro y un gallo, si bien normalmente se le representa con un cerdo. En aquellos tiempos y después más aún se invocaba a San Antonio para proteger los campos y a los animales de las pestes. Esta idea unida a que se engordase un cerdo, se sacrificara y la carne se repartiera entre los pobres, ambas fueron determinantes para configurar la vinculación de San Antón con los animales domésticos. En algunos lugares se le conoce como San Antonio "El Marranero". Además de ser patrón de estos animales, también lo es de los tejedores de cestos, fabricantes de pinceles, cementerios y carniceros. Antonio murió anciano, hacia el año 356 en las laderas del monte Colzim, próximo al mar Rojo. Al ignorarse la fecha de su nacimiento (se cree que pudo ser en el 250 o el 251) se ha fijado una improbable longevidad aunque ciertamente alcanzó una edad muy avanzada. Barrio de San Antón. •SAN ANTONIO DE PADUA Lisboa, hacia 1195 - Arcella, junto a Padua, 1231. Santo franciscano de origen portugués, sacerdote y doctor de la Iglesia. Su nombre de nacimiento era Fernando Martins; era hijo primogénito de Martín de Alfonso, caballero portugués descendiente de nobles franceses (los Bouillon), y de María Taveira. A finales de 1225 participó en el sínodo de Bourges, que examinó la situación de la región. Antonio señaló a los prelados la necesidad de vivir sencillamente para dar ejemplo; el obispo de Bourges, Simón de Sully, respondió a sus palabras y aplicó en lo sucesivo la reforma de costumbres, ayudándose de franciscanos y dominicos para la evangelización de su diócesis. Barrio de San Lorenzo y Santa María de Gracia. •SAN BARTOLOMÉ (PLAZA Y CALLE) Uno de los doce apóstoles de Jesús. Era oriundo de Caná de Galilea. San Juan le llama Natanael. Según una tradición legendaria, evangelizó Arabia, Etiopía e, incluso, la India. Su martirio se narra de diversas formas. Quedan fragmentos de un Evangelio apócrifo que lleva su nombre. Fiesta el 24 de agosto. Barrio de San Bartolomé. •SAN BENITO (PLAZA Y CALLE) 163
Benito de Nursia, conocido como San Benito, nació en(Nursia, cerca de la ciudad italiana de Spoleto, 480 – Montecasino, 547, fundó la orden de los benedictinos y es considerado patrón de Europa y patriarca del monaquismo occidental. Benito escribió una Regla para sus monjes que fue llamada "La Santa Regla" cuya influencia en el monacato es considerable tanto en occidente como en el mundo, especialmente en lo que concierne a la vida intelectual del cristianismo. Esta Regla es un modelo de vida colectiva, tomada como ejemplo en la organización de algunas empresas. Su fiesta se celebra el 11 de julio. Barrios de San Nicolás e Infante Juan Manuel. •SAN BLAS (PLAZA) Fue médico y obispo de Sebaste, Armenia. Hizo vida eremítica en una cueva del Monte Argeus. San Blas era conocido por su don de curación milagrosa. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado. Este es el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta. Fue torturado y decapitado en el 316. Fiesta, 3 de febrero. Patrón de enfermedades de la garganta y laringólogos. Barrio de Santa Eulalia. •SAN BUENAVENTURA (COLONIA) Giovanni Fidanza; Bagnorea, actual Italia, 1221-Lyon, Francia, 1274. Teólogo franciscano Ingresó en la orden franciscana y se trasladó a París para completar los estudios teológicos en La Sorbona. Poco después, daba lecciones a los frailes menores. Adquirió pronto prestigio y respeto dentro de la orden, que utilizó para defender a los clérigos mendicantes en su conflicto con los seculares. En 1257 fue elegido general de los franciscanos y desde esta posición intentó calmar las corrientes contrarias que iban surgiendo en la orden. Con su texto Vida de san Francisco de Asís fijo la tradición del santo. Escribió diversas obras teológicas en las que queda reflejado su misticismo, entre las que destaca su obra maestra, Itinerarium mentis in Deum (1259). Nombrado cardenal por Gregorio X y canonizado en el año 1482 por Sixto IV, el papa Sixto V le otorgó el título de doctor de la Iglesia. Barrio de Vista Alegre. San Carlos Borromeo Arona, actual Italia, 1538-Milán, 1584. Cardenal y arzobispo de Milán. Nacido en el seno de una familia noble –su madre era Margarita de Médicis, hermana del papa Pío IV–, estudió latín en Milán y en 1522 pasó a la Universidad de Pavía, donde en 1559 obtuvo el grado de doctor en derecho civil y derecho canónico. En 1560, cuando sólo contaba veintidós, fue nombrado cardenal y protector de Portugal, los Países Bajos y los cantones católicos de Suiza, así como de varias órdenes religiosas. Desde su posición en la Iglesia combatió activamente la Reforma y promovió las ideas establecidas en el entonces reciente concilio de Trento (1545-1563). Promovió cambios en los libros litúrgicos y la música religiosa (él mismo
164
tocaba el laúd y el violoncelo como aficionado), y con este fin encargó la Misa del papa Marcelo. Además, envió a Milán a treinta jesuitas para consolidar la Contrarreforma y adoptó medidas encaminadas a reformar la actividad del clero: ordenó poner rejas en los locutorios de las religiosas y pidió más severidad y rigor en el cumplimiento de los deberes cristianos. Barrio de San Lorenzo. •SAN CARLOS Carlos Borromeo de Médicis, nació en Arona (Milán) en 1538 y falleció en Milán en 1584. Cardenal y Arzobispo de Milán, fue el Primer Secretario de Estado del Vaticano, representante del prelado Santo y reformador de la época pòstridentina. Fue canonizado en 1610. Aficionado a la caza, jugaba al ajedrez y se divertía con la música, tocaba el laúd y el violencelo. Le atraían las veladas literarias y fundó una Academia con el nombre de Noches Vaticanas. Su cuerpo se conserva incorrupto en la cripta de la catedral de Milán, en una caja de plata regalo del Rey Felipe IV de España. Calle en San Lorenzo. •SAN CRISTOBAL Mártir cuya vida es desconocida. Según la leyenda, llevó a Cristo niño en sus hombros. De aquí su nombre, que significa portador de Cristo. Se le considera patrono de los automovilistas y protector de los viajeros. Fiesta el 10 de julio. Barrio de La Catedral y en Espinardo. •SAN DIEGO DE ALCALÁ San Nicolás del Puerto, c. 1400-Alcalá de Henares, 1463. Hermano lego franciscano español. Después de predicar la fe en las islas Canarias, se distinguió en España y en Roma por su atención a los enfermos y por el don de milagros. Fue canonizado en 1588, a instancias de Felipe II, quien atribuía a la intercesión del santo la curación de su hijo, el príncipe Carlos. Fiesta el 13 de noviembre. Barrio de San Antón. •SAN FÉLIX (Roma, ?- id., 274) Papa (269-274). Intervino en la cuestión doctrinal de Pablo de Samosata. Venerado como mártir. Fiesta el 30 de mayo. La Fama. •SAN FERMÍN Obispo y mártir del Siglo IV. Nació en Pamplona, España y lo convirtió al cristianismo San Honesto, discípulo de San Saturnino. San Honorato lo consagró obispo de Tolouse (Sur de Francia). Predicó en Pamplona y Navarra dejando allí muchos sacerdotes.Construyó un templo en Amiens, ciudad en que convirtió a muchos paganos. También allí fue decapitado por el gobernador por negarse a renunciar a la predicación. En Pamplona se celebra con las famosas "corridas de San Fermín" el 7 de julio.
Espinardo. •SAN FERNANDO También conocido como Fernando III el Santo, Rey de Castilla y Aragón (1198-1252). Guerrero, poeta y músico, compositor de cantigas al Señor. Se destacó por su integridad, piedad, valentía y pureza. Durante 27 años luchó para reconquistar la península de los moros. Liberó a Córdoba (1236), Murcia, Jaén, Cádiz y finalmente a Sevilla donde murió (1249). Procuraba no agravar los tributos, a pesar de las exigencias de la guerra. Cuidaba tan bien de sus súbditos que se hizo famoso su dicho: "Más temo las maldiciones de una viejecita pobre de mi reino que a todos los moros del África". Reconocido por su sabiduría. Fundó la famosa universidad de Salamanca y edificó la catedral de Burgos. Fue canonizado el 4 de febrero de 1671 por el Papa Clemente X. Es patrono de varias instituciones españolas y protector de cautivos, desvalidos y gobernantes. Fiesta: 30 de mayo. Patrón de España junto a Santiago. Barrio del Carmen. •SAN FRANCISCO DE ASÍS (BARRIADA) Francisco Assisi; Asís, actual Italia, 1182-id., 1226. Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad. En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de vida que llevaba, decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renunció públicamente a los bienes de su padre y vivió a partir de entonces como un ermitaño. Barrio de Santa María de Gracia. •SAN FRANCISCO Idem. Barrio del Carmen •SAN FRANCISCO JAVIER (PLAZA) Francisco de Jaso y Azpilcueta. Misionero español (Castillo de Javier, Navarra, 1506 - isla de Sancián, China, 1552). Mientras estudiaba Filosofía y Teología en París conoció a Ignacio de Loyola, quien le reclutó para su proyecto de fundar una nueva orden: Francisco hizo sus primeros votos en París (1534), se ordenó sacerdote en Venecia (1537) y participó en la fundación de la Compañía de Jesús en Roma (1539). Desde entonces se consagró a la actividad misionera: en 1541 fue enviado a la India como legado pontificio, con la misión de evangelizar las tierras situadas al este del cabo de Buena Esperanza, respondiendo a una petición de Juan III de Portugal. Instalado en 1542 en Goa (capital de la India portuguesa) desplegó una intensa actividad cuidando enfermos, visitando presos, predi-
cando el cristianismo, convirtiendo nativos, negociando con las autoridades locales y defendiendo la justicia frente a los abusos de los colonos. Su apostolado se extendió por el sur de la India, Ceilán, Malaca, las islas Molucas y Japón. Cuando se disponía a entrar en China para continuar su labor, murió de pulmonía a las puertas de Cantón. Fue canonizado en 1622 y declarado patrono de las misiones de la Iglesia católica. Barrio de San Antón. •SAN GINES, PLAZA En este enclave existía en el año 1397 la Ermita de San Ginés, donde se instalaron después las Madres Agustinas Descalzas. En 1732 la Hermandad de la Ermita de San Ginés solicita al Ayuntamiento el empedrado y nivelado del terreno para que las lluvias no impidan la procesión de penitencia. San Nicolás. •SAN GINES, CALLE Toma el nombre de la Ermita de San Ginés, existente en la proximidad. San Andrés. •SAN IGNACIO Constantinopla, c. 798- id., 877. Patriarca de Constantinopla. Hijo del emperador Miguel I, en 847 fue nombrado patriarca de Constantinopla. Degradado por el regente Bardas (858), a quien había excomulgado, fue restituido en su sede (867) por Focio. Presidió el VIII concilio ecuménico, tenido en Constantinopla (869), en el que se condenó a Focio. Espinardo. •SAN IGNACIO DE LOYOLA Íñigo López de Recalde. Fundador de la Compañía de Jesús (Loyola, Guipúzcoa, 1491 - Roma, 1556). Su primera dedicación fueron las armas, siguiendo la tradición familiar. Pero, tras resultar gravemente herido en la defensa de Pamplona contra los franceses (1521), cambió por completo de orientación: la lectura de libros piadosos durante su convalecencia le decidió a consagrarse a la religión. Se retiró inicialmente a hacer penitencia y oración en Montserrat y Manresa, donde empezó a elaborar el método ascético de los Ejercicios espirituales (1522). Luego peregrinó a los Santos Lugares de Palestina (1523). De regreso a España comenzó a estudiar (ya con 33 años) para poder afrontar mejor su proyecto de apostolado, en las universidades de Alcalá de Henares, Salamanca y París. Las primeras actividades de San Ignacio de Loyola difundiendo el método de los ejercicios espirituales le hicieron sospechoso de heterodoxia (asimilado a los «alumbrados» o a los seguidores de Erasmo): en Castilla fue procesado, se le prohibió la predicación (1524) y hubo de interrumpir sus estudios. Barrio de San Lorenzo. 165
•SAN ILDEFONSO San Ildefonso nació en Toledo, España. Su tío era Eugenio, también de Toledo. Estudió en Sevilla bajo San Isidoro. Entró a la vida monástica y fue elegido abad de Agalia, en el río Tajo, cerca de Toledo. En el 657 fue elegido arzobispo de esa ciudad. Unificó la liturgia en España; escribió muchas obras importantes, particularmente sobre la Virgen María. San Ildefonso tenía una profunda devoción a la Inmaculada Concepción XII siglos antes de que se proclamara dogmáticamente. Ella le favoreció con grandes milagros. Fiesta, 23 de enero. Barrio de Santiago el Mayor. •SAN ISIDORO DE SEVILLA Cartagena, hacia 556 - Sevilla, 636. Obispo, teólogo y erudito de la España visigoda, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia. Su padre, llamado Severiano, pertenecía a un familia hispano-romana de elevado rango social; su madre, en cambio, era de origen visigodo y, según parece, estaba lejanamente emparentada con la realeza. Se formó con lecturas de san Agustín y san Gregorio Magno; estudió en la escuela Catedralicia de Sevilla donde aprendió latín, griego y hebreo. Al morir su hermano Leandro, arzobispo de Sevilla, lo sucedió en el gobierno de la diócesis, y su episcopado duró 37 años (599-636). Vivió en una época de transición entre la decadencia de la Edad Antigua y del mundo romano, y el nacimiento de la Edad Media y de las nuevas nacionalidades de influencias germanas. En ese contexto, se propuso recomponer las debilitadas estructuras culturales de España, y desplegó todos sus recursos pedagógicos para contrarrestar la creciente influencia de las culturas consideradas bárbaras. Propició el desarrollo de las artes liberales, del derecho y de las ciencias, y en el Cuarto Concilio Nacional de Toledo, iniciado el 5 de diciembre del 633, estableció las bases de un decreto que impuso una política educativa obligatoria para todos los obispos del reino. Barrio de San Basilio.
del siglo II, atribuye los nombres San Joaquín y Santa Ana a los padres de la Santísima Virgen María. No se conoce de Joaquín con certeza más que su nombre y el hecho de que fuera el santo padre de la Madre de Dios. Lo que relatan sobre ellos los libros apócrifos no es del todo fiable y es difícil distinguir lo cierto de la leyenda. San Joaquín era venerado por los griegos desde muy temprano. En el Occidente su fiesta fue admitida al calendario mas tarde, algunas veces el 16 de septiembre, otras el 9 de diciembre. Julius II la puso en el 20 de marzo; mas tarde suprimida fue restaurada por Gregorio XV (1622). Clemente XII (1738) la fijó en el Domingo después de la Asunción. Con la reforma del calendario después del Concilio Vat II, San Joaquín se celebra junto con su esposa, Santa Ana, el 26 de Julio. Patrones de los abuelos. Barrio de San Pedro. •SAN JOSÉ Esposo de María, madre de Jesús. Descendiente de David, era el padre putativo de Jesús, a cuyo nacimiento asistió en Belén. Vivió en Nazaret ejerciendo el oficio de carpintero y murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del s. V, no llegó a Occidente hasta la Edad Media. En 1870 fue proclamado patrón de la Iglesia universal; es también patrono de los carpinteros y de los moribundos. Fiesta el 19 de marzo. Barrios de San Juan y Santa María de Gracia. •SAN JUAN CALLE Hijo de Zacarías y de Isabel, bautizó a Jesús y por ello es Bautista. Su ministerio fue la predicación, la oración, la penitencia y el bautismo del agua. Murió decapitado por Herodes Antipas. Espinardo. •SAN JUAN PLAZA Idem. en esta plaza está ubicada la iglesia parroquial de San Juan Bautista (la de la pila “lañá”) del siglo XVIII.
•SAN JAVIER (TOPÓNIMO) Municipio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, España. Situado en la comarca geográfica del Mar Menor y es capital del Partido Judicial de San Javier.Su extensión es de 74,2 km_ y tiene una población de 29.167 habitantes, aunque se multiplica notablemente en la época estival. Posee 23 km de costa al Mar Menor y 16 km al Mar Mediterráneo, y su altitud media es de 17 metros. Está situado junto a la carretera nacional N-332 y la Autopista de peaje AP-7 E-15. La Purísima – Barriomar. San Francisco Javier, idem en San Antón
•SAN JUAN DE DIOS Montemor-o-Novo, 1495-Granada, 1550. Religioso portugués. De temperamento fogoso e irreflexivo, llevó una vida aventurera, hasta que, a los cuarenta años, en Granada, escuchó un sermón de san Juan de Ávila que transformó su vida. Fundó una nueva orden dedicada a los enfermos y diversos hospitales (el primero en 1537). Fue beatificado en 1638 y canonizado en 1690. Su nombre figura en las oraciones de los agonizantes. Fiesta el 8 de marzo. La Catedral.
•SAN JOAQUÍN Padre de la Santísima Virgen María. Una antigua tradición, que arranca
•SAN JUAN DE LA CRUZ Juan de Yepes Álvarez; Fontiveros, España, 1542-Úbeda, id., 1591. Poeta
166
y religioso español. Nacido en el seno de una familia hidalga empobrecida, empezó a trabajar muy joven en un hospital y recibió su formación intelectual en el colegio jesuita de Medina del Campo. En 1564 comenzó a estudiar artes y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde conoció, en 1567, a santa Teresa de Jesús, con quien acordó fundar dos nuevas órdenes de carmelitas. Su orden reformada de carmelitas descalzos tropezó con la abierta hostilidad de los carmelitas calzados, a pesar de lo cual logró desempeñar varios cargos. Tras enseñar en un colegio de novicios de Mancera, fundó el colegio de Alcalá de Henares. Más adelante se convirtió en el confesor del monasterio de Santa Teresa. Infante Juan Manuel. •SAN JULIÁN (PLAZA) (Toledo, c. 642-?, 690) Obispo de Toledo. Convocó cuatro concilios en dicha ciudad y revisó la liturgia mozárabe. Autor de De comprobatione sextae aetatis y la Historia rebellionis Pauli adversus Wambam Gothorum regem. Fiesta el 8 de marzo. Barrio de San Pedro.
Apóstoles, obras que en realidad conforman un mismo libro. Su prosa, muy rica, denota una alta formación académica y es, sin duda alguna, la más literaria de los autores del Nuevo Testamento. Escrito en griego, su evangelio relata la predicación y los hechos de Jesús, aunque afirma que no fue testigo de sus obras. Por ello, y también por el estilo y vocabulario utilizado, la crítica suele fechar sus escritos alrededor del año 70 d.C. Patrón de pintores y de médicos, puesto que la tradición lo describe como amigo de artistas y con conocimientos de medicina, la Iglesia Católica lo venera el 18 de octubre. Espinardo. •SAN LUIS San Luis Beltrán (Valencia, 1526- id., 1581) Misionero español. Sacerdote dominico, el año 1562 fue enviado a América, en donde entró en contacto con el padre Las Casas y fue testigo de los abusos de los encomenderos contra los indios. Tras volver a España, misionó por diversas partes de la Península. Mantuvo correspondencia con santa Teresa de Jesús. Fiesta el 9 de octubre. Espinardo.
•SAN LEANDRO Cartagena, principios del s. VI-Sevilla, c. 600. Prelado español. Hermano de san Isidoro, fue monje en Sevilla y arzobispo de esta misma ciudad (c. 579). Influyó mucho en el príncipe Hermenegildo. Viajó a Constantinopla para pedir ayuda contra los arrianos y entabló amistad con san Gregorio Magno. Al regresar a España, fue desterrado. Muerto Leovigildo, tomó parte en el III Concilio de Toledo a fin de restablecer la unidad católica en España. Sólo se conserva de él una regla monástica para las mujeres. Barrio de San Juan.
•SAN LUIS GONZAGA Castiglione delle Stivere, 1568-Roma, 1591. Novicio jesuita italiano. Hijo de Fernando Gonzaga, marqués de Castiglione, destacó desde muy joven, en claro contraste con su origen familiar, por su pureza y austeridad. En 1585 ingresó en la Compañía de Jesús. Murió durante una epidemia de peste, entregado al cuidado de los enfermos. Fue canonizado por Benedicto XIII y proclamado patrono de la juventud. Fiesta el 21 de junio. Barrio de San Antolín.
•SAN LORENZO Hispania, c. 210-Roma, 258. Diácono de la Iglesia de Roma. A raíz de una orden del prefecto de Roma, distribuyó todas sus riquezas entre los pobres. Poco después, fue quemado vivo sobre unas parrillas. Felipe II le dedicó el monasterio de El Escorial (cuya planta tiene forma de parrilla) a causa de la victoria de san Quintín, que tuvo lugar el día de su fiesta, el 10 de agosto. Barrio de San Lorenzo.
•SAN MAGIN, (CALLE).En homenaje a San Magín que en el siglo III vivía en una cueva de la Parroquia de Rocamora en Tarragona desde donde salía a predicar el Evangelio. El Gobernador Romano de Tarragona le amenazó para que no predicara pero él se negó, por lo que fue encarcelado. Un ángel le abrió las puertas y salió, pero después fue decapitado y allí se encuentra una capilla en su honor. Barrio del Carmen
•SAN LUCAS (s. I) Autor del Tercer Evangelio y de los «Hechos de los Ápostoles». Se ignoran los detalles de su biografía, si bien la tradición indica que nació en Siria y que fue discípulo de san Pablo, quien se refiere a él como su ayudante e iluminador. De sus obras se infiere que acompañó a san Pablo a lo largo de toda su vida, que dedicó a la enseñanza y a la predicación. Se le atribuye la autoría del Tercer Evangelio y de los Hechos de los
•SAN MARCELINO CHAMPAGNAT (PLAZA) Rosey, Loire, 1789 - L'Hermitage, 1840. Eclesiástico francés. Religioso y santo francés, fundador de la Congregación de los Hermanos Maristas de la Enseñanza. Criado en el seno de una familia numerosa de costumbres sobrias, Marcelino Champagnat fue educado en la enseñanza de la rectitud y entrega al servicio de los demás. A los 16 años ingresó en el Seminario menor de Verrières. De allí pasó al Seminario de Lyon, donde surgió 167
la idea, luego hecha realidad, de una asociación de seminaristas, la que sería la Sociedad de María, compuesta por los Padres, Hermanos y Hermanas Maristas. En 1816 fue ordenado sacerdote, y unos meses más tarde se le designó coadjutor de La Valla, del distrito de Saint Chamond. Marcelino Champagnat reorganizó la escuela y, poco a poco, fue haciendo de niños sin instrucción jóvenes entusiastas entregados a la vocación de educadores. En 1817 se unieron para vivir en una comunidad donde, al mismo tiempo que se dedicaban a la enseñanza de los demás, también se dedicaban a su propia formación. Barrio de Vista Alegre. •SAN MARCOS Jerusalén?, ?-Alejandría?, ? s. I d.C. Autor del segundo Evangelio según la tradición cristiana El Nuevo Testamento incluye varios detalles biográficos sobre su persona, si bien de forma fragmentaria y, en ocasiones, contradictoria. La crítica moderna considera como única mención fiable una referencia a su tarea junto a san Pablo, de quien habría sido discípulo. Según consta en los Hechos de los Ápostoles, el hogar familiar de su madre en Jerusalén habría sido un activo punto de encuentro de los primeros cristianos. Así mismo se indica que Marcos habría acompañado a san Pablo en su viaje a Antioquía. Otra referencia aparece en Lucas (10:1), donde se le nombra como uno de los 72 discípulos de Jesús. Su Evangelio, cronológicamente el más antiguo, aunque luego colocado detrás del de san Mateo, fue redactado en griego, seguramente hacia el año 70. La Iglesia Copta lo considera su padre fundador y, según una tradición posterior, sus restos fueron trasladados a Venecia, ciudad de la que es patrón. Se le conmemora el 25 de abril. Barrio del Carmen. •SAN MARTÍN (PLAZA) Panonia, entre 510 y 520-Braga, Portugal, c. 580. Arzobispo de Braga. Monje en Palestina, se trasladó a Galicia para predicar el evangelio a los suevos, convirtiendo a su rey Teodomiro y fundando el monasterio de Dumio (550). Fue nombrado arzobispo de Braga (c. 570). Es autor de una homilía, De correctione rusticorum, que aporta interesantes datos sobre la evangelización de los campesinos en el s. VI. Espinardo. •SAN MARTÍN DE PORRES Lima, 1579 – 1639. Religioso peruano de la orden de los dominicos que fue el primer santo mulato de América. Era hijo de Juan de Porres, hidalgo pobre originario de Burgos, y Ana Velásquez, una negra liberta, natural de Panamá. Su padre, debido a su pobreza, no podía casarse con una mujer de su condición, lo que no impidió su amancebamiento con Ana Velásquez. Fruto de ella nació también Juana, dos años menor que Martín. Nacido en el barrio limeño de San Sebastián, Martín de Porres fue bauti-
168
zado el 9 de diciembre de 1579. El documento bautismal revela que su padre no lo reconoció, pues por ser caballero laico y soltero de una Orden Militar estaba obligado a guardar la continencia de estado. Barrio de La Fama. •SAN MATEO (s. I) Apóstol y evangelista. La tradición cristiana le atribuye la autoría del primer evangelio sinóptico. Según se describe en los Evangelios (Mateo 9:9 y Marcos 2:14), Jesús le pidió que se uniera a sus seguidores, debido a lo cual fue duramente criticado, puesto que Mateo ejercía de recaudador de impuestos, por lo que no gozaba de las simpatías de sus conciudadanos. El Nuevo Testamento no aporta más detalles biográficos sobre su persona, si bien la tradición indica que evangelizó Judea y, posteriormente, fue misionero en Etiopía y Persia. Hay disparidad de criterios acerca de su muerte, y mientras algunas fuentes mencionan que murió martirizado, otras afirman que falleció de muerte natural. En 1808, la iglesia de la ciudad italiana de Salerno reafirmó que se habían hallado sus restos. Su evangelio, escrito probablemente hacia el año 80, va dirigido a lectores palestinos o judíos crisitianizados y, por ello, familiarizados con el Antiguo Testamento. También por ello, pone especial empeño en demostrar que Jesús es el Mesías anunciado. No obstante, la crítica moderna rechaza atribuirle, al menos en su totalidad, dicho evangelio. Espinardo. •SAN MIGUEL San Miguel es uno de los siete arcángeles y está entre los tres cuyos nombres aparecen en la Biblia. Los otros dos son Gabriel y Rafael. La Santa Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama "Príncipe de los espíritus celestiales", "jefe o cabeza de la milicia celestial". Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento. Muy apropiadamente, es representado en el arte como el ángel guerrero, el conquistador de Lucifer, poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo infernal, amenazándole con su espada, traspasándolo con su lanza, o presto para encadenarlo para siempre en el abismo del infierno. La cristiandad desde la Iglesia primitiva venera a San Miguel como el ángel que derrotó a Satanás y sus seguidores y los echó del cielo con su espada de fuego. Es tradicionalmente reconocido como el guardián de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la Iglesia y como protector de los cristianos contra los poderes diabólicos, especialmente a la hora de la muerte. Su fiesta, junto con los arcángeles Gabriel y Rafael, se celebra el 29 de septiembre. Barrio de San Miguel. •SAN NICOLÁS (CALLE Y PLAZA)
(s. IV) Prelado de la Iglesia. Obispo de Mira en Licia, sus reliquias fueron trasladadas a Bari en 1087. Su culto está muy extendido en la Iglesia; se le considera un gran taumaturgo. Es patrón de Rusia y de Lorena. Fiesta el 6 de diciembre. Barrio de San Nicolás. •SAN PABLO (Saulo de Tarso) Apóstol del cristianismo que él transformó en religión universal (Tarso, Cilicia, h. 4/15 - Roma ?, h. 64/68). Era hijo de judíos fariseos de cultura helenística y con ciudadanía romana. Fue contemporáneo de Jesucristo e incluso estuvo en Jerusalén en la misma época que él, aunque probablemente no se conocieron. Espinardo. •SAN PATRICIO En el NO de Gran Bretaña, c. 390-Glamorganshire, c. 461. Apóstol de Irlanda. Raptado por piratas y conducido al N de Irlanda, años después viajó al continente y decidió evangelizar Irlanda. Consagrado obispo en Auxerre (432), empezó a realizar su propósito y viajó a Roma entre 441 y 443. A su regreso, estableció su sede en Armagh e intentó moldear la cristiandad irlandesa según las normas de la Iglesia latina. La fiesta de san Patricio en Irlanda es una solemnidad nacional. De él se conserva La confesión de san Patricio, especie de autobiografía en latín. Fiesta el 17 de marzo. Barrio de La Catedral. •SAN PEDRO (PLAZA Y CALLES) Simón o Simeón. Apóstol de Jesucristo y primer jefe de su Iglesia (Betsaida, Galilea, ? - Roma ?, h. 64/67). Era un pescador del mar de Galilea, hasta que dejó su casa de Cafarnaum para unirse a los discípulos de Jesús en los primeros momentos de su predicación; junto con él se unieron a Jesús otros pescadores de la localidad, como su propio hermano Andrés y los dos hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, todos los cuales formaron parte del núcleo originario de los doce apóstoles. San Pedro carecía de estudios, pero pronto se distinguió entre los discípulos por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose frecuentemente en portavoz del grupo. El sobrenombre de Pedro se lo puso Jesús al señalarle como la «piedra» (petra en latín) sobre la que habría de edificar su Iglesia. Según el relato evangélico, San Pedro negó hasta tres veces conocer a Jesús la noche en que éste fue arrestado, cumpliendo una profecía que le había hecho el maestro; pero arrepentido de aquella negación, su fe no volvió a flaquear y, después de la crucifixión de Jesús, se dedicó a propagar sus enseñanzas. Barrios de San Pedro (Calle y Plaza), Santa María de Gracia y Espinardo. •SAN PEDRO DEL PINATAR (AVENIDA) TOPÓNIMO Municipio de la Región de Murcia, en España. Al encontrarse en las ri-
beras del Mar Mediterráneo y del Mar Menor dispone de gran atractivo turístico y ecológico. Al norte del municipio se encuentra el parque natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. En un radio de menos de 50 Km. se pueden encontrar tres núcleos urbanos de más de cien mil habitantes: Torrevieja, Cartagena y Murcia. A pesar de ser un municipio relativamente pequeño su situación estratégica en la costa y sus cualidades medioambientales han originado un crecimiento muy rápido de la población y un aumento de la actividad comercial y económica. Al mismo tiempo se ha producido una gran presión urbanística que ha minimizado el suelo dedicado a las tareas agrícolas.2 De ese modo, la pesca y la explotación de las salinas han dejado de ser sus actividades económicas casi exclusivas. Las actividades relacionadas con el ocio ocupan un destacado papel. Su clima adecuado para actividades al aire libre, sus ocho playas, tres puertos deportivos, instalaciones de talasoterapia, itinerarios ecológicos, zona de copas en La Curva de Lo Pagán, etc, El Ranero. •SAN PÍO X (PLAZA) Giuseppe Melchiorre Sarto; Riese, 1835 - Roma, 1914. Papa romano (1903-1914). Fue obispo de Mantua y cardenal en Venecia antes de ser elegido papa. Durante su pontificado promovió una renovación religiosa, mediante los decretos sobre la música sagrada, la comunión frecuente y la reforma de los libros litúrgicos. También creó una comisión para la reforma del derecho canónico (1904), reorganizó la curia romana e impulsó el inicio de una publicación oficial de la Santa Sede (Acta Sanctae Sedis, 1909). Su ideología conservadora llevó a la ruptura de la Santa Sede con Francia en 1905 y con Portugal en 1911; en 1909 disolvió la Opera dei Congressi italiana, el mismo año que creó el Pontificio Instituto Bíblico. En una alocución de agosto de 1914 intentó sin éxito evitar la Primera Guerra Mundial. Barrio de San Pío X. San Ramón Nonato Portell, 1200-Cardona, 1240. Prelado catalán. Amigo de Pedro Nolasco, ingresó en la Orden Mercedaria (1224) y misionó en Argel, donde sufrió tormento. Llamado a Roma para recibir el capelo cardenalicio, murió en el camino. En 1681 su fiesta se extendió a toda la Iglesia. El sobrenombre le fue atribuido por haber sido extraído del seno de su madre ya difunta. Fiesta el 31 de agosto. Barrio de La Flota. •SAN VICENTE DE PAUL Pony, hoy Saint-Vincent-de-Paul, Francia, 1581-París, 1660. Eclesiástico francés. Estudió en Dax, Zaragoza y Toulouse. En 1609, ya ordenado sacerdote, se trasladó a Roma, donde fue capellán de Margarita de Valois. Inspirado por Pierre de Bérulle, decidió abandonar todo cargo eclesiástico y dedicar su labor apostólica a la ayuda a los más desfavorecidos. Fundó la primera cofradía de la caridad en 1617; sus seguidores, denominados 169
Calle Sim贸n Garc铆a
paulistas o lazaristas, se establecieron en 1632 en el priorato francés de Saint-Lazare. Prosiguió su obra con la creación sucesiva de diversas oganizaciones religiosas, como la cofradía de las Damas de la Caridad, la comunidad de las Hijas de la Caridad, la compañía del Santísimo Sacramento o la compañía de las Damas Pobres. Canonizado en 1737, es patrón de todas las instituciones caritativas. Espinardo. •SANCHO ?-1223. Infante de Aragón. Hijo de Ramón Berenguer IV y de Petronila, recibió de su padre los condados de Cerdaña y Conflent (1162), y de su hermano Alfonso el Casto, el Rosellón-Vallespir (1172). Renunció a ellos para dedicarse al gobierno de Provenza (1181-1185). Al morir Alfonso II de Provenza (1209), fue regente del hijo de éste, Ramón Berenguer V. Durante la minoridad de Jaime I, ejerció la procuraduría de la Corona de Aragón (1214-1218). Barrio de San Juan. •SANDOVAL. Uno de los más viejos linajes murcianos. Los primeros Sandoval eran hombres de armas procedentes de Villadiego (Burgos) y llegaron a Murcia en el siglo XIV. Desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX accedieron al gobierno de la ciudad, el más sobresaliente fue Lope de Sandoval, Alcaide del Alcázar de Murcia y Alcaide de Lorca. La familia Sandoval emparentó con las familias más notables de Murcia: Junterón, Aldedo, Celdrán, etc… y durante los reinados de Felipe II y Felipe III alcanzaron reconocimientos nobiliarios. Barrio de San Antolín. •SANTA ÁGUEDA (PASEO) Virgen y Mártir. Padeció el martirio en Catania (Sicilia), probablemente en la persecución de Decio [249-251]. Desde la antigüedad su culto se extendió por toda la Iglesia y su nombre fue introducido en el Canon romano. Tanto Catania como Palermo reclaman el honor de ser la cuna de Santa Águeda. En algunos lugares, el "pan de Santa Águeda" y agua son bendecidos durante la misa de su fiesta. Fiesta, 5 de febrero Patrona de las enfermeras. Barrio de Vista Alegre. •SANTA ANA (PLAZA Y CALLE) Según la tradición, esposa de san Joaquín y madre de la Virgen. Su culto data, en Oriente, del s. VI y, en Occidente, del s. VIII. Fiesta el 26 de julio. Barrio de San Lorenzo. San Lorenzo (Plaza y Calle) •SANTA CATALINA
172
Santa Catalina de Alejandría, mártir. Existen muchas leyendas sobre su vida. Protectora de esposas, vírgenes, niños y los que trabajan con ruedas y cuchillos. Antes de ser decapitada, la pusieron entre dos ruedas con ganchos, con el propósito de destrozarla. Pero un rayo destruyó aquel instrumento de tortura. Dos Iglesias romanas (S. Catalina de Funari y S. Catalina de la Rota) llevan su nombre. También tiene capilla en Sta. María Maggiore y S. Clemente. Fue uno de los santos mas venerados desde el siglo XIII. Otras santas posteriores llevan su nombre: Catalina de Siena; de Génova, de Ricci. Actualmente no está en el calendario litúrgico. Barrios de San Bartolomé y Santa Catalina. •SANTA CECILIA Roma, 232. Virgen y santa. Aunque su culto es muy antiguo, su historia es poco conocida. Casada contra su voluntad con un joven pagano, Valerio, logró que éste respetara su virginidad y se convirtiera hasta padecer martirio. Cecilia, herida tres veces con el hacha, expiró tras tres días de agonía. Una frase del acta de su martirio (al canto de los órganos, Cecilia cantaba) le ha valido ser patrona de los músicos. Fiesta el 22 de noviembre. Barrio de San Andrés. •SANTA CLARA Santa Clara de Asís (Asís, 1193 o 1194- id., 1253) Fundadora de las religiosas franciscanas, llamadas clarisas. De noble familia, huyó a los 18 años de la casa de sus padres para ponerse bajo la dirección de Francisco de Asís, quien la consagró en San Damián, primer monasterio de las clarisas. Redactó una Forma de vida, en la que insistía en la pobreza como base para la regla que ella misma redactó con posterioridad (12471252). Se cuenta que alejó con sus oraciones a los sarracenos que asediaban Asís. Fue canonizada en 1255. Fiesta el 12 de agosto. Barrio de San Miguel. •SANTA EULALIA (PLAZA) Santa Eulalia de Barcelona (?-Barcelona, c. 304) Virgen y mártir. Padeció martirio en la persecución de Diocleciano y de Maximiano. A partir de 877, su culto se extendió al resto de España y a Francia. Es copatrona de Barcelona. Fiesta el 12 de febrero. Barrio de Santa Eulalia. •SANTA GERTRUDIS (PLAZA) Santa Gertrudis la Grande (Eisleben, 1256-Helfta, c. 1302) Benedictina alemana. Se la conoce por su libro místico Revelaciones. Fiesta el 15 y el 17 de noviembre. Barrio de San Bartolomé. •SANTA ISABEL (PLAZA Y CALLES) (Santa Isabel de Portugal o de Aragón; Zaragoza, hacia 1274 - Estremoz,
Portugal, 1336) Reina de Portugal. Merced a su matrimonio con el monarca luso Dionís, fue reina de Portugal entre 1288 y su fallecimiento, período durante el cual contribuyó de forma decisiva a la consolidación de la monarquía en el país ibérico. Hija de Pedro III de Aragón y de Constanza de Nápoles, y por lo tanto nieta de Jaime I el Conquistador y del emperador Federico de Suabia, recibió una esmerada educación palaciega, conforme a los postulados de su época, aunque parece que desde muy joven la princesa Isabel ya destacó por tener una personalidad piadosa y caritativa. Barrios de Santa Catalina y Santa María de Gracia. •SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA Barcelona, 1783- id., 1854. Fundadora española. Viuda con ocho hijos en 1816, en 1826 fundó la congregación de las carmelitas de la caridad, dedicada a la enseñanza y a la asistencia a los enfermos. Fue beatificada en 1940 y canonizada en 1959. Fiesta el 22 de mayo. Barrio del Carmen. •SANTA LUCÍA Santa Lucía de Siracusa (Siracusa, c. 283- id., c. 304) Su culto es muy antiguo, aunque los relatos de su pasión contienen rasgos legendarios. Sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla y a Venecia. Fiesta el 13 de diciembre. Barrio de San Antolín. •SANTA MARÍA DE GRACIA (PLAZA) María madre de Jesús. Los evangelios sólo aportan, respecto a María, los datos fundamentales y algunas anécdotas. Consta que antes y después del nacimiento de Jesús vivió en Nazaret, pequeña ciudad de Galilea y que, según la ley, estuvo casada con José, artesano, de la familia de David. María acompañó a Jesús durante su ministerio de un lugar a otro, junto con las mujeres que le acompañaron desde Galilea y los "cuatro hermanos de Jesús": Santiago, José, Simón y Judas, hijos de María y Cleofás. Recibe esta admonición de Santa María de Gracia al ser la mujer elegida por Dios para dar a luz de manera inmaculada a su hijo Jesucristo. Barrio de Santa María de Gracia.
blación distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en las cercanías del Monte de los Olivos. Jesucristo vivía en Galilea pero cuando visitaba Jerusalén acostumbraba a hospedarse en la casa de estos tres discípulos en Betania, que, tal vez, habían cambiado también su morada de Galilea por la de Judea. Marta se esforzó en servirle lo mejor que pudo y, más tarde, con sus oraciones impetró la resurrección de su hermano. Fiesta el 29 de julio. Barrio de Santa María de Gracia. •SANTA QUITERIA Virgen y mártir hispana, hermana de santa Librada. Poco se sabe sobre esta santa, excepto que procedía de familia noble gallega. Cuenta la tradición que tuvo ocho hermanas gemelas: Ginevera, Librada (que también fue santa), Victoria, Gema (también mártir), Germana, Basilia, Marsia y Eumelia. Su mismo padre la decapitó al saber que se había bautizado en secreto y por rechazar su boda con un pretendiente impuesto. Invocada como virgen y mártir de Galicia, fue venerada por los atacados de rabia. Su festividad se conmemora el 22 de mayo. Barrio de Santa Eulalia.
•SANTA RITA Santa Rita de Cascia . La santa de lo imposible. Fue una hija obediente, esposa fiel, esposa maltratada, madre, viuda, religiosa, estigmatizada y santa incorrupta. Santa Rita lo experimentó todo pero llegó a la santidad porque en su corazón reinaba Jesucristo.Nació en Mayo del año 1381, un año después de la muerte de Santa Catalina de Siena. La casa natal de Sta. Rita está cerca del pueblito de Cascia, entre las montañas, a unas 40 millas de Asís, en la Umbría, región del centro de Italia que quizás más santos ha dado a la Iglesia (S. Benito, Sta. Escolástica, S. Francisco, Sta. Clara, Sta. Angela, S. Gabriel, Sta. Clara de Montefalco, S. Valentín y muchísimos más. Fiesta el 22 de mayo. Barrio de La Fama.
•SANTA MARÍA ROSA MOLAS Fundadora de la congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación. Establecieron el Colegio de la Consolación de Espinardo en el palacio de los marqueses de espinardo que cedieron generosamente para fin. Espinardo.
•SANTA ROSA Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Su nombre original fue Isabel Flores de Oliva. Era una de los trece hijos habidos en el matrimonio de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico, con la limeña María de Oliva. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco. Barrio de Santiago el Mayor.
•SANTA MARTA (PLAZA Y CALLE) Marta es hermana de María y de Lázaro y vivía en Betania, pequeña po-
•SANTA ROSALÍA Santo Stefano Quisquina, Agrigento, ?-Palermo, 1160. Patrona de Pa173
lermo. El Papa Urbano VIII la incluyó en el martirologio romano. Desde los 16 años vivió en una cueva del monte Pellegrino, cerca de la ciudad de Palermo, donde en 1625 se encontraron sus restos. Fiesta el 4 de septiembre y el 15 de junio. Barrio de Santa Eulalia. •SANTA TERESA Santa Teresa de Jesús (Gotarrendura, Ávila, 1515 - Alba de Tormes, 1582). Religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Teresa de Ávila. Teresa de Jesús es el nombre de religión adoptado por Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda, probable descendiente de judíos conversos, y de Beatriz de Ahumada, perteneciente a una noble familia abulense. Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores: La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales, el Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus cerca de quinientas Cartas. Barrio de San Miguel. •SANTA ÚRSULA (Siglo III) Mártir cristiana. Patrona de Colonia, ciudad donde al parecer fue martirizada. La leyenda dice que Úrsula era la hija de un rey de la Bretaña insular, enviada al continente para casarse con un príncipe pagano, y que en una peregrinación a Roma con once mil vírgenes, fue atacada y martirizada por los hunos. Esta leyenda ha sido representada por diversos artistas, como el maestro de Colonia, Tomaso de Módena, Carpaccio y Juan Reixach. La leyenda aparece en el Acta Sanctorum del bolandismo y la recogió el cronista belga Sigeberto de Gembloux. A mediados del siglo XII, los ciudadanos de Colonia, al cavar unos cimientos cerca del cementerio de la antigua Colonia romana Agripinensis, encontraron huesos que fueron declarados reliquias de las vírgenes. Úrsula se convirtió en la santa patrona de las doncellas. Barrio del Carmen. •SANTANDER Ciudad de España, capital de Cantabria. La ciudad moderna se extiende frente a la bahía. Posee un puerto comercial, industrias y es sede de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, en el Palacio de la Magdalena. Fue un importante puerto medieval hasta el siglo XVI, exportador de lana castellana. Destaca su catedral gótica. En su desembocan los ríos Miera y Pisueña. Barrio del carmen •SANTAREN Antigua denominación del señorío de Puebla de Soto situado junto a la acequia del mismo nombre, conocida con el significado de Santa Irene en
174
el siglo IX, que contaba con capilla en este lugar de la Huerta. Barrio del Carmen. •SANTIAGO APÓSTOL (AVENIDA Y CALLE) Santiago Apóstol (llamado también San Santiago el Mayor; Betsaida, Galilea ?, ? - Jerusalén, h. 42). Uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Era hijo de Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista (que era otro de los doce apóstoles). Los dos hermanos eran pescadores del mar de Galilea, donde los reclutó Jesucristo; desde entonces, Santiago formó parte del círculo más cercano al maestro. Después de la crucifixión se dedicó a predicar la nueva fe. Una tradición española no documentada supone que Santiago viajó a Hispania para predicar por encargo del propio Jesucristo y que se le apareció la Virgen María en Zaragoza (en el lugar en donde luego se levantó la basílica del Pilar). Santiago murió decapitado durante las persecuciones contra los cristianos que realizó el rey de Judea, Herodes Agripa I (es el único apóstol cuyo martirio aparece recogido en los Hechos de los Apóstoles). Según otra tradición medieval igualmente difícil de comprobar, su cuerpo llegó hasta Galicia y fue enterrado en el Campus Stellae, cerca de Padrón; allí se erigió un templo en el siglo IX, hacia el cual se encaminaron las peregrinaciones del Camino de Santiago; y en torno al templo y a las peregrinaciones surgió la ciudad de Santiago de Compostela. Barrios de Santiago el Mayor y Vista Alegre. •SANTÍSIMO Pan consagrado durante la celebración de la misa y que para los cristianos es Jesús, también Santísimo Sacramento. Santiago El Mayor. •SANTO CRISTO Relativo a Dios y que sustituye su nombre. Espinardo. •SANTO CRISTO Idem. San Lorenzo. •SANTO DOMINGO Santo Domingo de Guzmán (Caleruega, 1170-Bolonia, 1221) Fundador de la orden de predicadores. Canónigo regular de Osma, en 1203 tuvo que acompañar a su obispo en una embajada a Dinamarca. Impresionado por el adelanto de la herejía albigense y al no querer tomar parte en la cruzada guerrera, decidida por el papa, insistió en su predicación pacífica entre los albigenses. El monasterio de religiosas fundado por él en Prouille (1206) se convirtió en el centro espiritual y material de su acción. Rechazó varios obispados. En 1215 reunió algunos compañeros y obtuvo del papa Honorio III la confirmación de su fundación (22 de diciembre de 1216) y de su título propio de «predicadores» (21 de enero de 1217). El 15 de agosto de 1218 dis-
persó a sus 16 religiosos por París, Madrid, Bolonia y Roma y se dedicó a la predicación y a la organización de su orden, que tomó su forma definitiva en el primer capítulo general de Bolonia (1220), que le dio un estatuto original de pobreza mendicante, independiente de la franciscana. En 1221 Domingo dividió su orden en ocho provincias. Fue canonizado en 1234 por Gregorio IX. Fiesta el 8 de agosto (antes el 4). Calle en Santa María de Gracia, Plaza en San Lorenzo y Plaza en el barrio de San Miguel. •SANTO TOMÁS (Apodado Dídimo; s. I) Judío de Galilea, siguió a Jesús y llegó a ser uno de los Doce. Según la literatura apócrifa, evangelizó a los medas, persas y partos e incluso llegó a la India. Se le atribuyen tres textos apócrifos: Evangelio de Tomás, Actas de Tomás y Apocalipsis de Tomás. Fiesta el 3 de julio. Barrio de Santa María de Gracia. •SANTOMERA Localidad murciana a 15 kilómetros de distancia de Murcia por la carretera nacional 340 y límite con la provincia de Alicante. Destaca la producción agrícola. Vistabella. •SANTOÑA Municipio de la provincia de Santander con un puerto a orillas del Mar Cantábrico, centro pesquero con industrias derivadas principalmente de la conserva. Tierra natal de San Juan de la Cruz y del Almirante y Presidente del Gobierno español, Luis Carrero Blanco. Barrio de La Fama. •SARDINERO ANGEL GARCIA BAÑON Escultor murciano nacido en el Barrio de San Antolín, donde tenía el taller en la plaza de San Ginés. Fue Presidente y fundador del Grupo Sardinero Aquiles durante 20 años hasta su fallecimiento con 73 años. El grupo Aquiles solicitó al Ayuntamiento que se rotulara una calle con su nombre por su trayectoria en la Agrupación Sardinera. Barrio de San Antolín. •SARDOY, Calle Baltasar Sardoy, arrendatario del Molino del Matadero de la ciudad era propietario de una casa en este lugar. Barrio de San Lorenzo •SARDOY Idem. Plaza en San Lorenzo •SARGENTO ANGEL TERUEL-
El sargento de Caballería Ángel Teruel Yañez, natural de Granada, falleció a los 28 años en junio de 1993, al regresar de una misión de escolta a un convoy de ayuda humanitaria en la carretera de Ljubuski a Mostar. San Basilio. •SATURNO Sexto planeta del Sistema solar en orden de menor a mayor distancia del sol. Destaca su notable sistema de anillos, único entre los cuerpos celestes conocidos. San Pío X •SAUCE Árbol salicineo de tronco grueso y que alcanza una elevada altura. Posee muchos ramos y hojas largas y estrechas lanceoladas. Se multiplica fácil y rápidamente por esquejes. Infante Juan Manuel. •SECRETARIO (PASAJE) Dio nombre a esta calle un popular taberna conocida denominada “El Secretario”, lugar de encuentro de los vecinos y afamada por su cocina típica murciana. •SEDA, CALLE En las inmediaciones se encontraba la fábrica de la Seda, donde se fabricaba una hebra muy flexible y resistente con que forman su capullo el gusano y después se utiliza para tejer telas finas. Murcia fue un provincia de gran producción. •SEDA, PLAZA Idem •SEGOVIA Provincia española perteneciente a la Junta de Castilla y León. Situada en la Submeseta Norte y al Sur Este de la cuenca del Duero. Su economía se basa principalmente en el turismo, agricultura cerealista y ganadería en las tierras llanas y la explotación forestal en la sierra. El acueducto romano y el conjunto histórico de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1985. Espinardo. •SEGURA En el silo XVII el licenciado Alonso de Segura obró en esta calle varias casas. San Andrés. •SEIQUER 175
En el siglo XIX se instaló en esta calle una fabrica de hilar propiedad de Antonio Séiquer, y años más tarde sus herederos pasaron el uso a fábrica de hielo conocida como la “Heladora murciana”. Barrio del carmen •SELGAS José Selgas Carrasco, escritor y miembro de la Real Academia Española, nació en Murcia en 1822 y falleció en Madrid en 1882. Abandonó los estudios en el Seminario de San Fulgencio para atender las necesidades familiares. El conde de San Luis lo nombró auxiliar en el Ministerio de la Gobernación y después fue Secretario de la Presidencia del Consejo en el Gabinete que presidió el General Martínez Campos. Fue uno de los redactores de “Padre cobos” y entre sus poesías destacan “La Primavera”, “Flores y Espinas”, “El Estío” y “Verbos inéditos” San Lorenzo. •SÉMOLA En esta calle había una antigua tahona donde se hacía la sopa de sémola: pasta hecha de harina de trigo, arroz u otro cereal, reducida a granos muy pequeños. Santa Eulalia. •SENDA DE EN MEDIO Esta senda o camino está en medio del camino de La Ñora, por el lado derecho, y de la calle Torres, al izquierdo. Por cualquiera de ellas se llega al Paseo del Malecón, donde se unen en dirección a la Ñora. San Antón. •SÉNECA Lucio Anneo Seneca, nació en Córdoba. Filósofo latino, senador durante el reinado de Calígula, fue preceptor de Nerón. Estuvo implicado en la conjura de Pisón y se cortó las venas por orden de emperador. En su ideario estoico exalta la autosuficiencia del individuo y pone como ideal al varón fuerte capaz de sobreponerse para alcanzar la paz del ánimo. Escribió “Diálogos”, “Hércules furioso”, “las Troyanas, “Medea” y “Fedra”, entre otras obras. Santiago el Mayor. •SER Emisora que emite con el indicativo de la cadena a la que pertenece a nivel nacional. En Murcia comenzó en el año 1933, como EAJ 17 Radio Murcia. Posteriormente fue Radio Juventud, Radio Cadena y actualmente SER – Radio Murcia. Espinardo. •SERRANO
176
Andrés Serrano, Jesuita misionero, nació en Murcia en 1655 y murió en Filipinas en 1711. En Filipinas enseñó Gramática, Filosofía y Teología. Fue procurador General de la Provincia, evangelizó el archipiélago de las Palao y pereció en un naufragio. Escribió “Maria Santísima”, “refugio de pecadores”, “Los siete Príncipes de los Ángeles, validos del Rey del Cielo”. Calle en San Nicolás, Carril de Serrano en Santiago El Mayor. •SERRANO ALCAZAR Abogado, escritor, político y poeta. Nació en Murcia en 1843 y murió en 1901. Abogado del Estado, Fiscal del Consejo de Estado y del Tribunal Contencioso Administrativo, Vicepresidente del Congreso y militante del Partido Conservador de Cánovas del Castillo. Como poeta escribió poemas a Isabel II, “Poesías”, “Últimos cantos”, “La corona de mi tiempo”, en prosa destacan “Cartas Políticas”, “Hojas Veraniegas”, “Moisés”, “Roma y Colón” y “La muerte de Jesús”. Zona Catedral. •SEVILLA Provincia de España en Andalucia. Primer centro industrial, político-administrativo y de servicios de Andalucia. Puerto fluvial en el río Guadalquivir. Fundada por los turdetanos, Hispalis, vivió un auge en la época romana y visigoda. Formó una taifa musulmana y fue punto de partida y legada de las expediciones de América hasta 1717. En su arquitectura destaca la Giralda, la Torre del Oro, Reales Alcázares y la antigua fábrica de tabacos. La población vive principalmente de la industria, turismo y agricultura. Famosa por su Semana Santa y Feria. En 1992 fue sede de la Exposición Universal. Espinardo. •SIERRA CARBONERA, CALLE Sierra del Uruguay, Departamento de Rocha, que forma parte de la Cuchilla Real. Fue límite de las posesiones españolas y portuguesas. San Antón. •SIERRA DE ASCOY Situada en el sector noroeste del término de Cieza, se levanta el relieve dolomítico del prebélico autóctono de la Sierra de Ascoy, con una altitud media entre 400 y 600 m. cuyo punto más alto es Ascoy con 602 m. Dispone de vegetación matorral y restos de pinturas rupestres en el Abrigo Grande, en el barranco de las Grajas. Santa María de Gracia •SIERRA DE CARRASCOY Por la zona sur de Murcia hay una cordillera de montañas cuyo origen está en las sieras de Alcaraz y Segura. Estas sierras se dividen en varios
ramales o estribos que forman la Sierra de Carrascoy y que separa la huerta del campo. Santa María de Gracia •SIERRA DE GREDOS Constituye una muralla entre las dos mesetas castellanas y separa la cuenca del Duero de la del Tajo. Se extiende al sur de la provincia de Avila. San Andrés. •SIERRA DE LA ESPADA En el sector oriental de la Región de Murcia, en el término de Molina de Segura,relieve subético de 400 m. del altura, continua hacia el SO por la Serreta y hacia el NE por la Sierra de Lugar. Domina los llanos de Campotéjar y Fenazar. Santa María de Gracia. •SIERRA DE LA MUELA Relieve prebélico que se extiende en dirección NE-SO más de 15 kilómetros en el término de Moratalla y culmina en 1414 m. en la llamada Muela de Moratalla. En su vertiente septentrional se localizan las poblaciones de Lenizar y la Tercia. Otros relieves de la Región tienen el mismo nombre, en el borde septentrional de la depresión prelitoral a la altura de Alhama y el anticlinal bético del litoral cartagenero entre El Portus y Cabo Tiñoso. Santa María de Gracia. •SIERRA DE LA PILA La Sierra de la Pila se levanta en el límite meridional de la comarca de Jumilla. Es un anticlinal jurásico que alcanza altitudes de más de mil metros. Forma alineación con las sierras de Quivas y la Espada. En 1780 un rayo produjo un incendio que quemó y consumió todos los pinos que estaban en esta sierra. San Andrés. •SIERRA DE PEÑARRUBIA Esta sierra se encuentra junto al casco urbano de la localidad de Cehegín y sigue sus estribaciones hasta Caravaca de la Cruz. En ella han aparecido numerosos fósiles. San Basilio •SIERRA DEL ESPARTAL (CALLE) Situada en la zona norte de Moratalla, su pico más alto es el de Falcones a 607 metros. Se caracteriza por el exceso de esparto en su suelo. Santa María de Gracia.
•SIERRA DEL SEGURA (PLAZA) Sierra que se extiende principalmente por las provincias de Jaén y Albacete. El Rio Segura nace en la aldea de Pontones (Jaén) en una surgencia cárstica al pie de la Sierra del Segura a 1413 m. de altitud. Vista Alegre. •SIERRA ESPUÑA Relieve que constituye un islote de humedad por los efectos de altitud (supera los 1500 m.). Se encuentra en el sector central de la Región y flanquea al norte con el tramo central de la depresión prelitoral o fosa del Guadalentin, y a la vez es límite sur de la llamada cuenca de Mula. Las partes más elevadas de esta sierra es el Morrón Grande o de Totana con 1584 m. Hay especies como el Muflón del Atlas, arrui, etc.. El Parque Natural de Sierra Espuña comprende 10.000 ha. y es Reserva Nacional de Caza. Santa María de Gracia •SIERRA MORENA Zona montañosa del Sur de España que se extiende desde la provincia de Albacete hasta el Algarve, en Portugal. Comprende las sierras de Madrona, Almadén y Aracena. Su altura máxima es el Pico de la Estrella de 1299 metros de altitud. San Andrés. •SIERRA NEVADA Sierra del Sur de España, en la cordillera Penibética. Tiene una longitud de 150 kilómetros comprendidos en las provincias de Granada y Almeria. El pico más alto es el Mulhacén, con 3534 metros. San Andrés. •SIERVAS DE JESUS Congregación religiosa dedicada a la asistencia y trato a los enfermos. La fundació en Murcia se debe a una decisión de varios murcianos como Juan de la Cierva, José Hilla, Luis Peñafiel, el Marqués de Pinares, entre otros, que solicitaron a la Madre-general y fundadora en Bilbao la apertura de una Casa en Murcia. La primera casa fue fundada en 1886 en la calle Capuchinos con la Superiora Sor Jesús Maria Viguera, después se instalaron en un convento en la actual Plaza Diez de Revenga, que posteriormente se demolió y construyó un nuevo edificio, en el que actualmente la Congregación tiene una parte de la última planta y, en una zona del bajo, existe un Centro de Día donde siguen atendiendo a los enfermos. San Lorenzo. •SIMON GARCIA Esta calle, dedicada al catedrático Simón García García, se denomina así desde 1920 a petición de los vecinos y alumnos del profesor, que sufragaron por suscripción popular la placa conmemorativa. 177
Simón García fue catedrático de Instituto de segunda enseñanza. Nació en Alhama de Murcia en 1839 y murió en Murcia en 1901. Hijo de campesinos, cursó estudios en el seminario de San Fulgencio, que abandonó por enfrentamientos con el Obispo. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en Madrid, obtuvo la cátedra de Retórica del Instituto de Pamplona y después ocupó la cátedra en la Universidad de Madrid. Posteriormente obtuvo la cátedra de Geografía e Historia en el Instituto de segunda Enseñanza de Murcia y compaginó la enseñanza con la abogacía. Fundó el Círculo Republicano de Pamplona y fue Presidente del Partido Republicano en Guadalajara. San Juan. •SOCIEDAD Debe el nombre a la Real Sociedad Económica de Amigos del País que se instaló en 1826 en la Casa del Conde del Valle de San Juan, ubicada en esta calle. La Real Sociedad Económica de Amigos del País fue fundada por el Obispo Manuel Rubín de Celis e inaugurada en 1777. Su primer director fue Antonio Fontes Ortega y fue un importante foco de cultura. Francisco Salzillo fue catedrático de dibujo. San Bartolomé. •SOGUEADORES Nombre que antiguamente se les daba a los agrimensores que se dedicaban a medir la superficie de las tierras, levantar planos y trasladarlos al papel. El origen de esta profesión se remonta a los antiguos egipcios, de ellos pasaron a los griegos y de estos a los romanos. El Carmen. •SOL Estrella luminosa alrededor de la cual gravita la Tierra y los demás planetas del sistema solar. Su energía proviene de las reacciones termonucleares de la fusión del hidrógeno en helio. Catedral. •SOL Idem. Santiago El Mayor. •SOLEDAD Desamparo de una Madre a la que la muerte de su único hijo le ha dejado sumida en el dolor sin otro conuelo que la esperanza en la futura resurrección. En un edificio esquina con esta calle y la de Simón García existió una hornacina con una imagen de San Antonio que perteneció a la familia Orenes, propietaria del inmueble. San Juan. •SOLIDARIDAD
178
Adhesión incondicional a la causa o empresa de otros. Espinardo. •SOR VALENTINA GARCIA GONZÁLEZ, CALLE Religiosa hija de la Caridad, Superiora de la Tienda Asilo de la Calle Eulogio Soriano. Catedral. •SORIA Provincia española de la zona más oriental de Castilla-León. Toda la provincia tiene un marcado carácter agrícola, forestal y ganadero. Es una de las ciudades españolas más interesantes en el aspecto artístico y en la provincia destacan las poblaciones de Burgo de Osma, con una importante Catedral, San Esteban de Gormaz y Medinaceli. Barrio de la Flota. •SOTO (CARRIL) Apellido de familias murcianas, que da nombre a este carril. Barrio de San pedro. •SUR (RONDA) Punto Cardinal del horizonte que es equivalente a la parte de Murcia más orientada al Sur. Se trata de una amplia zona con nuevas construcciones de viviendas, centros comerciales y oficinas. Santiago El Mayor. •TAHONA Calle ubicada en el Arco de San Juan, donde en el siglo XVIII existió una tahona en que se realizaba y vendía pan. San Juan. •TARRAGONA Provincia más meridional de las cuatro que forman Cataluña, situada sobre en una fértil campiña sobre la Costa del Mar Mediterráneo. Provincia eminentemente agrícola con un matiz industrial importante en el sector arrocero. Tiene importantes huellas históricas como el “Sepulcro de los Escipiones”, el “Arco de Bará”, y el Monasterio de Santa Creus. Barrio de Vistabella. •TEJERA Fabrica de tejas donde se fabricaban estas piezas de barro cocido, generalmente en forma de canal, que se emplea para cubrir el tejado o techo de las viviendas. Espinardo. •TELEGRAFISTA MATHE
José Francisco Maria Damián Mathé y Arangua nació en San Sebastián en 1798 y falleció en 1875. Coronel de Artilleria de Marina y Director General del Cuerpo de telégrafos. Mathé, además de su actividad para implantar los telégrafos ópticos y eléctricos, inventó y construyó un aparato de telegrafía óptica que funcionó en España guante más de diez años a la perfección en las tres líneas construidas (Madrid a Irún por Zaragoza, con un ramal en Barcelona, y de Madrid a Cáceres y Badajoz), y las dotó de los diccionarios reglamentarios e instrumentos necesarios para el buen funcionamiento del sistema. Polígono de la Paz. •TENIENTE CHAMORRO Eladio Rodríguez Chamorro, nació en Madrid en 1907 y murió en Murcia en 1936. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. En 1936 es destinado a la Unidad de Guardias de Asalto de Murcia y muere. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio de Sotana junto a sus compañeros el Capitán Balaca y el Teniente Pérez Redondo. En 1939 sus restos son trasladados a Madrid. Vistabella. •TENIENTE FLOMESTA Militar nacido en Mucia en 1890 y fallecido en Melilla en 1921. Perteneció al Regimiento Mixto de Artilleria de Melilla. Fue herido por los rifeños durante el ataque de Monte Abarrán pero no abandonó el frente con el fin de dar ánimo a sus soldados a los que armaba con fusiles de los que estaban heridos. Los rifeños lo llevaron a un poblado para curarlo y que les enseñara el manejo de las armas que habían caído en sus manos, pero se negó a prestar este servicio a los enemigos. Fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando a título póstumo y ascendido a capitán. Barrio de San Juan. •TENIENTE GENERAL GUTIERREZ MELLADO Dedicada al militar español y vicepresidente del Gobierno en varios Gobiernos de UCD con Adolfo Suárez. Nació en Madrid en 1912 y murió en 1995 en un accidente de tráfico. A los 17 años ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y llegó a Teniente General en 1976, ocupando la Capitanía General de la VII Región Militar y posteriormente Jefe del Estado Mayor Central. Durante su etapa como vicepresidente del Gobierno fue clave en transición, trató de mantener a las fuerzas armadas alejadas de la tensión política que se respiraba en aquellos días. Impactado por el fallecimiento del hijo de un amigo que no pudo abandonar el mundo de las drogas, decidió ayudar en la resolución del problema y creó en 1986 la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). El Rey le concedió en vida el título nobiliario de Marqués de Gutiérrez
Mellado por sus servicios a la Nación. Barrio de la Fama. •TENIENTE MONTESINOS José Montesinos Sánchez. Militar español (1919-1939) Nació en Espinardo. Cursó estudios en Francia y al estallar la Guerra Civil, estando encarcelados sus padres, cruzó la frontera y se alistó en el ejército nacional, ascendiendo al grado de teniente por méritos de guerra. Encontró la muerte en combate con veinte años en el frente de Extremadura. Hombre de profundas creencias religiosas y convicciones morales. Avenida en Espinardo •TENIENTE PEREZ REDONDO José Pérez Redondo nació en Sotana en 1908 y murió en Murcia en 1936. En 1923 ingresa en la Academia Militar de Infantería “Alcázar de Toledo” en Toledo. En 1928 es alférez, en 1934 asciende a Teniente y es destinado a Cartagena. En 1935 es destinado a Murcia y fallece después junto a sus compañeros Ricardo Balaca y Eladio Rodríguez Chamorro. Vistabella. •TENOR GINÉS TORRANO Tenor querido y recordado por varias generaciones de murcianos, que han admirado su voz y su categoría artística. Nació en Murcia en 1925 y desde muy joven, debido a su espléndida vez, cursó estudios en el Conservatorio superior de Música de Murcia y después pasó al Orfeón Fernández Caballero donde fue tenor solista. Con 20 años debutó en el Teatro Romea como tenor protagonista en la ópera Caballería Rusticana. Siguió estudios de canto en Real Conservatorio de Música de Madrid y amplió estudios en Roma pensionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y es invitado a cantar en varios países en los que obtiene un éxito rotundo. En 1976 se le concede la Cruz de la Orden de Alfonso X El Sabio por sus méritos artísticos y, a partir de esa fecha, alterna la docencia en el Conservatorio Superior de Málaga con su tarea de compositor y recopilador del folklore murciano que resume en un libro. Trasladado al Conservatorio de Murcia ha dirigido las clases de canto y formado a un gran número de artistas. (Barrio del Ranero). •TENOR SANTIAGO SANCHEZ, CALLE Santiago Sánchez nació en Espinardo en 1942 y desde joven se integró en el Orfeón Fernández Caballero. Posteriormente lo hizo en el Coro de Torrevieja (Alicante), afición que ha compaginado con su actividad profesional como comercial en una empresa familiar de productos para limpieza de muebles. Espinardo.
179
Plano de San Francisco
•TERUEL Ciudad de Aragón y capital del Mudéjar español. Es la capital de provincia menos poblada de España. Especialmente por su jamón con denominación de origen y su arte mudéjar reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Entre sus atractivos se encuentran el mausoleo de los amantes de Teruel, el centro paleontológico Dinópolis y una gran riqueza natural. Recuerda la sangrienta batalla de Teruel en nuestra Guerra Civil. Barrio de Vistabella. •TETUAN (Plaza) Ciudad al norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del Mar Mediterráneo, cerca de Tánger y de la ciudad de Ceuta. Fue capital del Protectorado español de Marruecos entre 1913 y 1956. La Administración española construyó varios barrios nuevos en extramuros de la vieja ciudad. La influencia del Protectorado ha seguido siendo importantes incluso después de la independencia del país. Barrio de Vista Alegre.
•TIZIANO Pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela Veneciana. Reconocido por sus contemporáneos como "el sol entre las estrellas", es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes, escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa. Su obra se caracteriza pro el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromática sin precedentes en la historia del Arte Occidental. Santiago el Mayor. •TOBOSO (SAN BASILIO) Pueblo manchego de remoto origen ibérico y de importancia estratégica en cuanto a las Ordenes Militares, sobre todo la de Santiago. La localidad tiene una inmensa carga y evocación quijotesca: todo el Toboso recuerda a Alonso Quijano y es cuna de la célebre Dulcinea. (Barrio de San Basilio). •TOLEDO (PLAZA DE) Ciudad de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y situada en la margen derecha del Tajo, es conocida como la ciudad de las tres culturas por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y árabes, así como "La ciudad Imperial" por haber sido la sede principal de la corte de Carlos V en los reinos hispánicos. Llevan el nombre de Toledo cinco ciudades de los Estados Unidos, en los estados de Ohio, Illinois, Oregon, Iowa y Washington; y otras seis más de Belice, Brasil, Portugal, Colombia, Filipinas y Uruguay.
182
(Barrio de Santa María de Gracia). •TOMAS MAESTRE CALLE Tomás Maestre Pérez, médico y senador nació en Murcia en 1857 y murió en Madrid en 1936. Ejerció la medicina en la Casa de Socorro y en el Hospital Provincial de Murcia hasta 1894, fecha en la que obtiene la cátedra de medicina legal de la Universidad Central de Madrid. Durante la epidemia de cólera de 1885 inventó un tratamiento con inyecciones hipodérmicas con el que salvó muchas vidas. Catedral. •TOMAS Y VALIENTE Francisco Tomás y Valiente. Jurista, historiador y escritor español, asesinado por la banda terrorista ETA en el año 1996 en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid mientras hablaba por teléfono. Nació en Valencia y 1932 donde se licenció en Derecho. Fue Catedrático de Historia del Derecho de las Universidades de La Laguna y Salamanca y de la Universidad Autónoma de Madrid. Ostentó, entre otros, los cargos de Magistrado del Tribunal Constitucional, Académico de Número de la Real Academia de la Historia y Presidente del Tribunal Constitucional. Como escritor destacan sus obras "Manual de Historia del Derecho Español", "Los validos de la Monarquía española del siglo XVII" y "El Derecho penal de la Monarquía absoluta". (Barriada del Ranero) •TONELEROS El gremio de toneleros hacían toneles, cubos, barriles y recipientes para la crianza, depósito de vino y otras bebidas alcohólicas con madera de roble envejecido o de castaño. Se emplea el fuego en el interior, la humedad y otros procedimientos tradicionales para curar y darle flexibilidad a la madera. La tradición tonelera en la Región se mantiene en Águilas que pervive en los sucesores de Ángel Lencina. (Barrio de Santa Eulalia). •TOPACIO Mineral que ocupa el octavo lugar en la escala de dureza. Su nombre deriva según, Plinio el Viejo, de la Isla de Topazos, en el Mar Rojo. Se utiliza como piedra preciosa y a veces se confunde con el diamante. (Barrio de Vista Alegre). •TORERO ORTEGA CANO (Plaza) Esta plaza está situada frente a la Plaza de Toros de La Condomina y dedicada al torero murciano, una de las principales figuras durante la década de los 80. Nacido en Cartagena en 1953, inició su carrera en la
parte seria de espectáculos cómico-taurinos.Tomó la alternativa en Zaragoza el 12 de octubre de 1974 de la mano de José María Manzanares y con toros de Osborne. En 1978 la confirmó en las Ventas de Madrid. Tuvo numerosas tardes de éxito en las plazas más importantes y sufrió gravísimas cogidas. Se retiró de los ruedos en octubre de 1998 en la feria de San Lucas de Jaén, pero en noviembre de 2000 anunció su regreso, que se produjo el 3 de marzo de 2001 en la plaza de Olivenza (Badajoz) y volvió a retirarse posteriormente. Su matrimonio con la popular tonadillera Rocío Jurado contribuyó a la tradición de matrimonios entre toreros y tanadilleras. La muerte de Rocío Jurado le apartó de eventos sociales. (Barrio de Santa Eulalia).
•TORRE MUÑOCES CARRIL Este carril debe su nombre, como ocurre en numerosas calles del extrarradio, a los apellidos de familias o apodos que vivían en ella o a la denominación otorgada por los vecinos. En este caso se debe a una casa de recreo de la familia Muñoz.
•TORO Municipio de la provincia de Zamora por el que discurre el río Duero. Destaca por la producción vinícola y en arte en importante el puente del siglo XV. (Barrio de San Nicolás)
•TORRETA.- A principios del siglo XIX comenzaron a construirse edificios con una especie de torre, denominada torreta, al final de la escalera y como salida al terrado. El primer edificio de esta calle tenía esa característica.
•LA TORRE CARRIL DE Camino de acceso a una casa de campo con granja y huerto. •TORRE ALVAREZ Calle en la que estaba ubicada la casa de recreo con huerto de la familia Alvárez. •TORRE DE LA MARQUESA Casa de recreo propiedad de doña Rosa de Bustos y Riquelme, hija de los Marqueses de Corvera. Nació en 1847 y creó, con otras damas murcianas, en 1878 la Institución Pro ayuda al Asilo de Ancianos. Esta casa de campo fue adquirida por la Diputación Provincial en 1893 y sus terrenos fueron destinados para campo de fútbol y posteriormente se edificó la prisión provincial. •TORRE DE LOS IBAÑEZ CARRIL Zona por la que se accedía a la casa de de campo de la familia Ibañez •TORRE DE ROMO En esta calle estaba situada la casa solariega o torre de Antonio Joaquín Romo, alcalde de la Santa Hermandad. •TORRE FALCON CAMINO Lugar por el que se accedía a la casa de campo de la Familia Falcón.
•TORRES.- Jerónimo Torres Casanova, sacerdote nacido en Murcia en 1824 y fallecido en Madrid en 1879. Doctor en Derecho Civil, canónico, Deán de la Catedral y primer Rector de la Universidad Libre de Murcia. Donó terrenos de su propiedad particular para la apertura de dos calles y el ayuntamiento acordó en 1866 poner su primer apellido a una de ellas.
•TRAPERIA Calle en la que estaban instalados los mercaderes de paños con sus obradores trabajando y tejiendo la tela de lana para ponerla a la venta. También estaban los peleteros y los cambistas. Catedral •PLAZA TRIANGULAR Plaza que forma un triangulo entre los edificios y los propios vecinos la comenzaron a denominar así por su forma. Santa María de Gracia •PLAZA TRINIDAD El convento de la Trinidad estuvo ubicado, desde el inicio de sus obras en el siglo XVI, en el actual colegio Andrés Baquero y el Museo de Bellas Artes hasta su exclaustración en 1835. Entre los religiosos trinitarios destacan el padre del pintor Nicolás Villacís. Este último pintó el fresco de la Capilla Mayor. Padre e hijo fueron enterrados en el convento y cuando desapareció se trasladaron los restos a la Iglesia de San Lorenzo. Plaza en Santa Eulalia. Calle en San Lorenzo. Calle en Santa Eulalia. •TRIUNFO En 1961 se construyó detrás del entonces Hospital Provincial un edificio para los almacenes y sede social de Transportes el Triunfo, fundado por José Sánchez Jiménez y hermanos. La primera ubicación de esta empresa dedicada al transporte de mercancías en general, fue en la calle Ronda de Garay. Al construir el nuevo edificio la sociedad cedió terrenos para dar más amplitud a la calle que se denominó igual que la empresa.San Juan 183
•TURRONEROS El gremio de turroneros se agrupaba con sus obradores en esta calle del barrio de San Antolín. Este gremio estaba especializado en la fabricación y venta de turrones y exigía una preparación profesional a sus trabajadores para llegar a maestros turroneros. San Antolín •ULEA Localidad situada en el Valle de Ricote, en la margen izquierda de Rio Segura y a 30 kilómetros de Murcia. La actividad principal de sus habitantes es la agricultura y la industria. Destaca la Iglesia Parroquial del siglo XV, construida en el lugar donde debió estar la Mezquita. La torre de campanario sobresale entre el paisaje del Valle de Ricote. Santiago El Mayor. •UMBRETE Localidad sevillana perteneciente a la comarca del Aljarabe, y a 15 kilómetros de distancia de la capital. Umbrete que tiene la condición de villa, está ubicada en el límite occidental de Sevilla y en las proximidades de Huelva. Destaca en la actividad de sus habitantes la industria del vino y el cultivo de la vid y el olivo. El mosto es protagonista de la gastronomía de Umbrete. Entre sus edificios destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y el Palacio Arzobispal, así como la Casa de la Hermandad del Rocío. Precisamente la denominación de esta calle se debe a la Hermandad del Rocío de Murcia, y para la inauguración de la placa se desplazó a Murcia el Alcalde de Umbrete. San Antón. •UNIVERSIDAD (Plaza) Situada en la Fachada de la Facultad de Letras, da nombre al primer centro académico superior de la Región. Creada en 1915, fue posible gracias al apoyo de varios políticos como los hermanos Juan e Isidoro de la Cierva. La Real Orden de creación autorizó las enseñanzas de Derecho y los cursos y preparatorios de Filosofía y Letras, Medicina y Farmacia. El primer comisario regio fue Andrés Baquero Almansa a quien sustituyó Vicente Llovera Codorníu y su primer Rector José Lousteau. Su actual emplazamiento data de 1935 en el antiguo convento de la Merced, ocupado en aquel entonces por el Colegio de los Hermanos Maristas. Posteriormente en 1965 se construyeron los edificios de Filosofía y Letras, Ciencias y el Colegio Mayor Cardenal Belluga. (Barrio de la Fama). •URANO
184
Es el séptimo planeta del Sistema Solar . Posee la superficie más uniforme de todos los planetas por su característico color azul-verdoso, producido por la combinación de gases presentes en su atmósfera y tiene unos anillos que no se pueden observar a simple vista. Además posee un anillo azul, es cual es una rareza planetaria. Urano es uno de los dos planetas que tiene un movimiento retrógrado, similar al de Venus. (Barrio de San Pío X). •URRUTIAS El núcleo de población de Los Urrutias está ubicado en la ribera del Mar Menor y pertenece al Municipio de Cartagena. Forma parte de la entidad de población de El Algar. En los últimos años se ha convertido en uno de los centros de atracción veraniega de la costa, multiplicándose el número de habitantes durante los meses de verano por el incremento de urbanizaciones. El auge turístico ha propiciado todo tipo de servicios y establecimientos hoteleros. Travesía y calle en barrio la Purísima-Barriomar. •VALENCIA Capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia. Fundada en el año 138 a. de C. como Valentia Edetanorum, es la tercera ciudad de España por importancia y población y la 15 de la Unión europea. Es conocida popularmente como el Cap i Casal y la Capital mundial de la paella. En las fiestas de San José se convierte en la ciudad del fuego de todo el Mediterráneo por las Fiestas de las Fallas cuyo origen se halla en los artesanos carpinteros que, para alumbrarse en invierno, colocaban en el candil una figura que después quemaban. Calles en Espinardo y Vistabella. •VALLADOLID (Plaza) Ciudad española, capital de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Por población es la 13ª de España. El Centro histórico es un interesante conjunto artístico. Es conocida como la cuna del español y tiene fama de ser el lugar donde mejor se habla el castellano. En esta ciudad nacieron importante escritores como Miguel Delibes, Jorge Guillén, Francisco Umbral, José Jiménez Lozano, Zorrilla o Rosa Chacel. También destaca por la Semana Santa y la Semana Internacional de Cine de Valladolid. (Barrio de Santa María de Gracia). •VARA DEL REY Da nombre al militar y político español Joaquín Vara del Rey y Rubio, héroe de la Guerra de Cuba por su defensa del fortín de El Viso. Nació en Ibiza en 1840 murió en Cuba en 1898. Combatió las rebeliones cantorales de Cartagena y Valencia y luchó en la Tercera Guerra Carlista, llegó hasta el grado de brigadier general y recibió la Cruz Laureada de San Fernando a título póstumo por su actuación en Cuba.
(Barrio de San Lorenzo). •VENUS Segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el sol y el cuarto en cuanto a tamaño. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Es llamado el planeta hermano de la Tierra, por su semejanza en cuanto a tamaño, masa y composición. (Santiago el Mayor)
en el siglo XIX. Santa Eulalia. •VIDRIEROS Da nombre al gremio de vidrieros que practicaban el oficio de soplar vidrio. Estos, ayudados de una caña para moldear, soplaban el vidrio una vez puesto al rojo vivo y modelaban jarras, jarrones, vasos y demás objetos de cristal. (Barrio de San Antolín).
•VERONICAS Convento e Iglesia de Religiosas Verónicas, fundado en 1529 gracias a la donación de Isabel de Alarcón: Las primeras religiosas procedieron del convento de Alcaraz (Jaen) y se encargaron de forman a las que ingresaban. La Iglesia se construyó posteriormente y se inauguró en 1755. San Pedro
•VIEJO DE MONTEAGUDO CAMINO Camino próximo a la Carretera Nacional 340 de Murcia a Alicante, hasta la pedanía de Monteagudo. El camino está comunicado con Pueblo Nuevo, Santiago y Zaraiche, Cabezo de Torres y Zarandona. (La Flota)
•VIA (Santiago el Mayor) Calle junto a la línea férrea del Ferrocarril de Cartagena con Madrid inaugurado por la Reina Isabel II, su esposo y sus hijos en 1862. Santiago El Mayor
•VIEJO DEL CEMENTERIO CAMINO En las proximidades de la Puerta de Orihuela había un cementerio en el siglo XIX. Vistabella.
•VICENTE ALEIXANDRE Poeta español de la Generación del 27 y Premio Nobel de Literatura. Nació en Sevilla en 1898 y murió en Madrid en 1984. Estudió Derecho y Comercio en Madrid y fue profesor de Derecho Mercantil. Fue miembro de la Real Academia Española, en la que ocupó el sillón de la letra “O”; Premio Nacional de Literatura y Premio de la Crítica. Entre sus obras destacan "Ámbito", "La destrucción o el amor", "Poemas de la consumación", "Historias del corazón", "Diálogos del conocimiento". En prosa escribió, entre otras obras, "Los encuentros". A lo largo de su vida ocultó su homosexualidad por el daño que pudiera hacer a su familia, y tuvo una intensa relación amorosa con Andrés Acero. A pesar de sus ideas izquierdistas no se exilia después de la Guerra Civil y no sólo permanece en España, sino que es galardonado con el "Premio Francisco Franco" en 1949 y se convierte en uno de los maestros de los jóvenes poetas. (Infante Juan Manuel).
•VIENTOS Movimiento del aire que se desplaza de una zona de altas presiones a una zona de bajas presiones. Santiago el Mayor.
•VICTORIA, AVENIDA En homenje al Marqués de la Victoria, comandante de los navíos de España que visitó Murcia en el siglo XVIII. La Flota •VICTORIO El primitivo nombre de esta calle ya en el siglo XVIII es el de La Victoria y se atribuye el posterior de Victorio a un error o cambio de “a” por “o”
•VILLA DE LETUR Municipio de la provincia de Albacete situado en un hermoso paraje cuya belleza es destacada en 1578 en la relación topográfica de Felipe II. Cuenta con el trazado urbano de origen musulmán mejor conservado de la provincia y fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983. (Infante Juan Manuel). •VILLA CARMEN Paseo Villa Carmen, se debe su nombre a la finca cuya vivienda ostentaba este nombre muy común en la huerta y sierra circundante de Murcia. El Ranero. •VILLALEAL Da nombre al Conde de Villaleal, Benito Galindo y Pinettti, Caballero de Alcántara y cuyo hijo José Joaquín Galindo fue regidor de Murcia. Actualmente ostenta el título Carlos Pérez de Seoane y Álvarez de Toledo, duque de Pinohermoso. (Catedral).
185
•VINADER La familia Vinader ocupó regidurías en la Murcia del siglo XVIII y se ennobleció con el título de Marqués de torre Octavio que fue otorgado a Francisco Javier Vinader Paz. A diferencia de otros miembros de la nobleza provincial, los marqueses permanecieron durante el siglo XIX en Murcia y estuvieron dedicados a actividades económicas, dado que eran terratenientes. Calles en San Nicolás y en Santa Catalina. •VIRGEN DE LA ESPERANZA Patrona de la localidad de Calasparra desde 1952. Se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, que está en los montes llamados Lomas. La Leyenda cuenta que un pastor se la encontró en una cueva, tras resguardarse de una tormenta. (Barrio de San Miguel). •VIRGEN DE LA FUENSANTA Dedicada a la Patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta fue coronada en 1927. Fuensanta significa Fuente Santa. La Virgen se apareció a un penitente junto a una fuente en las proximidades del Santuario. El milagro se propagó por la huerta y la ciudad y fue declarada por Roma, Patrona de Murcia. La Flota, paseo. •PASEO VIRGEN DE LA SOLEDAD Patrona de Priego (Córdoba). Fue canonizada el 26 de junio de 1994. La imagen tiene un tono expresivo, contraído con una mueca de dolor a tono con su luctuosa advocación. (Vista Alegre). •VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS La tradición cuenta que la imagen fue sacada de las aguas por unos pescadores que echaban redes en San Bartolomé y encontraron en una voluminosa caja, una imagen de Santa María con Jesucristo muerto en los brazos. Su Festividad es el 8 de septiembre. (San Bartolomé). •VIRGEN DE LAS MARAVILLAS Patrona de la localidad de Cehegín. Una imagen de esta Virgen, realizada por Salzillo, se encuentra en la Iglesia de San Pedro Apóstol de Murcia. Es una advocación fundada en las grandezas que obró Dios en la Virgen “El Todopoderoso ha obrado en mí Maravillas”, dijo a su prima Santa Isabel. San Basilio.
186
•VIRGEN DEL CARMEN Se tiene constancia de la existencia de Nuestra Señora del Carmen desde el siglo XVII. La Tradición cuenta que la Virgen proviene de unos náufragos y que, una vez salvados, decidieron dejarla en San Fernando. Es la patrona de la Marina y venerada por multitud de personas. Su festividad se celebra el 16 de julio. (Espinardo) •VISTA ALEGRE Era la antigua calle Mayor de Vista Alegre, que discurre entre Marqués de los Vélez y Juan de Borbón. Es una calle de servicios, con comercios de todos los sectores y acceso al Edificio Saavedra Fajardo de la Universidad. (Barrio de Vista Alegre) •VOLUNTARIOS (Plaza) Da nombre al Cuerpo Organizado, según el modelo de la Milicia Nacional, en varias localidades de la Región de Murcia, sostenido por los Ayuntamientos. En Murcia se creó a raíz del acuerdo de la Junta Revolucionaria constituida el 26 de septiembre de 1868 y fue presidido por el duque de la Victoria. Su objetivo era la defensa del nuevo régimen y el mantenimiento del orden público. Esto voluntarios sólo podían usar las armas por motivos de servicio y sus jefes y oficiales solían ser personas acomodadas, con antecedentes de honradez y que merecieran completa confianza. (Barrio del Carmen). •YECLA (Plaza) Topónimo del municipio de la Región de Murcia perteneciente a la comarca del Altiplano. Situado al NE de la Región, a una distancia de 96 kilómetros de Murcia, es zona de transición entre la periferia mediterránea y La Mancha. La actividad principal de la población es la industria del mueble, a raíz de que los viejos artesanos toneleros y carpinteros orientaran su actividad a la fabricación del mueble, que adquiere desde mediados de la década de los años sesenta una importancia vital para la economía de la localidad. La Feria del Mueble, de periodicidad anual, ha sido un factor decisivo en el despegue económico de las últimas décadas. (Espinardo). •YESQUEROS ( San Andrés) En esta zona se concentraban los que se dedicaban al oficio de elaborar la materia prima para la fabricación de la yesca, empleada para encender el fuego. •YESQUEROS ( San Nicolás) Idem.
•ZABALBURU (Pasaje) Da nombre a una de las pocas familias murcianas que heredaron las inquietudes de la clase burguesa de finales del siglo XVIII, alguno de cuyos miembros eran propietarios de los edificios en cuyo lateral está la calle. Los Zabalburu contaron con un importante patrimonio y formaron parte de los llamados "hombres nuevos", estrechamente vinculados al mundo de los terratenientes, donde alcanzaron un fuerte capital en tierras. Mariano Zabalburu fue el personaje más destacado por su participación en la vida política nacional y en los fastos de la alta sociedad; otro Zabalburu publicó obras costumbristas que reflejaban el sentido aristocrático de la vida. (Barrio de San Pedro). •ZAFIRO Se conoce como la piedra de los comerciantes. De color azul, verde o amarillo, se le atribuyen propiedades curativas y espirituales.(Vista Alegre). •ZAMBUDIOS CARRIL Toma el nombre de la familia que habitaba en casas del mencionado carril. La Purísima-Barriomar. •ZAMORA Ciudad española perteneciente a la Comunidad de Castilla y León, es tierra del románico y del romancero. Atravesada por el Rio Duero es la única ciudad de Europa con 25 iglesias románicas y su Semana Santa está declarada de interés turístico internacional. (Barrio del Ranero)
de la ciudad en 1683. Varias generaciones de murcianos con este apellido fueron regidores de Murcia en el siglo XIX, José Zarandona y Prieto contrajo matrimonio con Josefa Fuentes Fernández de la Reguera. Desde esta fecha el apellido Zarandona ha ido unido a otros de tradición murciana. Descendientes suyos son la actual familia Soubrier. (Catedral). •ZARANDONA (PLAZA) En esta plaza se encuentra la casa solariega Torre de Zarandona fundada por Luis de Zarandona y en la actualidad propiedad de María Francisca Soubrier Zarandona y de su hermana María Sacramentos. En el huerto se construyó en 1927 el campo de fútbol de Zarandona. Barrio del Carmen.
r
•ZARAGOZA Capital de la Comunidad Autónoma de Aragón es la quinta ciudad española en población y la cuarta en actividad económica. Su nombre procede del antiguo topónimo romano Caesar Augusta. Situada a orillas del río Ebro, ostenta los títulos de Muy Noble, Muy leal, Muy Heróica, Muy Benéfica, Siempre Heróica e Inmortal otorgado tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. Celebra sus fiestas el 12 de octubre en honor de la Virgen del Pilar. (Barrio de Vistabella). •ZARAICHICO (San Pio X) Acequia de Zaraichico que nace de la margen izquierda de la acequia Zaraiche y riega dos kilómetros de tierras de Albatalia y Santiago y Zaraiche. Vierte sus aguas en la acequia de Casteliche. •ZARANDONA Martín de Zarandona vino a Murcia procedente de Vizcaya y fue Regidor 187
189
Calles de Murcia