20160408_pr_sanjuan

Page 1

racismo persiste en las pasarelas

Metro examina por qué aún no se rompe la barrera de la raza en e la moda página 12

www. San juan, Puerto Rico

.pr

Viernes, 8 de abril de 2016

Chocan Alejandro y Bhatia @Metro_PR

facebook.com/MetroPR

Crisis fiscal. El gobernador Alejandro García Padilla calificó de poco responsables las críticas del presidente del Senado, Eduardo Bhatia, al proceso para aprobar la ley de la moratoria y dijo que este tenía el borrador desde el domingo Críticas. Bhatia acusó a La Fortaleza de no hablar con claridad sobre la medida página 04

Cambia medida congresional sobre la isla

Por las nubes la diabetes entre los boricuas

El Comité de Recursos Naturales del Congreso radicará hoy un borrador enmendado del proyecto que crearía la junta de control fiscal federal. página 04

La Organización Mundial de la Salud estima que en la isla hay 440 mil personas con diabetes tipo 1 o tipo 2. página 08

Científicos del patio miran el calentamiento Un cónclave del Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico sirvió para intercambiar ideas sobre los retos que enfrenta la isla. Desde 1990 se registra un alza en la temperatura. página 02

Avanza matrimonio gay en P. R. y Latinoamérica

Listo Pacquiao para el adiós El cinturón de la OMB para esta última pelea de Manny Pacquiao será especial. página 18 páginas 02 y 10

Mientras el Circuito de Apelaciones de Boston dejó claro que en Puerto Rico aplica el derecho al matrimonio para las personas del mismo sexo, en Colombia la Corte Constitucional dio paso al matrimonio igualitario. / publimetro colombia


1 noticias

Romero Barceló

Se va con Pierluisi El exgobernador Carlos Romero Barceló respaldó la aspiración de Pedro Pierluisi a la gobernación, al asegurar que es el único candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP) que reúne las características necesarias para la posición, ya que cuenta con experiencia legislativa y contactos en el Congreso. Romero Barceló hizo el endoso en medio de una actividad en la que se inauguró el Centro de Operaciones de Campaña de Pierluisi, Gobernador, ubicado en la avenida Piñero, esquina De Diego. “El respaldo de Carlos Romero Barceló es para mí un gran honor y un gran orgullo. Don Carlos es un ejemplo de líder político incansable, fogoso y aguerrido”, dijo Pierluisi. La cita

“Yo fui gobernador de Puerto Rico y goberné con orgullo y dedicación y sé qué atributos debe tener un gobernador”. Carlos Romero Barceló

Noticias 02

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

Reafirman uniones entre parejas del mismo sexo Relevo. La decisión de revocar al juez federal Juan Pérez Giménez en el caso de la validez de los matrimonios gays en la isla representa un espaldarazo a las parejas que ya se casaron y a las que ponderan hacerlo El Tribunal del Primer Circuito de Boston reafirmó que la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que legalizó el matrimonio gay en toda la nación aplica a Puerto Rico. De esa forma, el panel de jueces de Boston revocó al juez federal del Distrito de San Juan, Juan Pérez Giménez, quien en semanas pasadas dictaminó que el fallo del Supremo no aplicaba a la isla por tratarse de un territorio. El Tribunal ordenó que el caso sea reasignado a otro juez de la Corte del Distrito de Puerto Rico para que emita una pronta sentencia a favor de los peticionarios. El dictamen del Tribunal de Boston se produjo a solo semanas de que un grupo de demandantes, encabezados por la licenciada Ada Conde, apelara la reciente decisión de Pérez Giménez. Los jueces Juan R. Torruella, Ojetta Rogeriee Thompson y William J. Kayatta tuvieron palabras fuertes para Pérez Giménez. “El fallo de la corte de distrito erra en tantos aspectos que es difícil saber dónde comenzar. Los derechos constitucionales en issue son los derechos al debido proceso de ley e igual protección, contemplados por las Enmiendas 14

La inesperada decisión de Pérez Giménez causó incertidumbre entre las parejas del mismo sexo que ya se habían casado. La fecha

8/marzo

Fecha en que el juez federal Juan Pérez Giménez determinó que el matrimonio entre personas del mismo sexo no aplicaba en Puerto Rico

y 15 de la Constitución de Estados Unidos […]. Estos derechos ya han sido incorporados a Puerto Rico”, expresó en su opinión el panel de jueces. El Tribunal de Boston recordó que, a raíz de la decisión del Tribunal Supremo, dejó sin efecto el fallo de la Corte del Distrito

Caso Lorenzo. Explican por qué no se llevaron el mattress En la continuación de la vista preliminar que busca probar las acusaciones que pesan contra Luis Gustavo Rivera Seijo, alias el Manco, por la muerte del niño Lorenzo González Cacho en marzo de 2010, ayer testificó la supervisora de investigadores forenses del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), Wanda Candelaria, quien identificó documentos del acusado en el patio de la residencia donde ocurrieron los hechos. Se trata papeles de excarcelación que, supuestamente, se le cayeron al Manco al saltar la verja la madrugada del suceso y que estaban en una bolsa que también contenía un cepillo y

una pasta dental. La bolsa se ocupó el segundo día del crimen, cuando Candelaria regresó por segunda vez a la vivienda tras conocer por voz del patólogo forense que las heridas que presentaba el cuerpo del menor no eran producto de un accidente, sino de un asesinato. Otro punto sobre el que también indagó fiscalía fue el porqué los forenses no se llevaron la cama como evidencia, a lo que Candelario respondió: “Lo primordial era el cubrecama que tiene la sangre; lo tiene contenida. La sangre percola al mattress. Por eso ocupamos el cubrecama, porque era la fuente de la sangre, no la cama”. metro

de San Juan y le ordenó que retomara el caso. En ese momento, Boston estableció que estaba de acuerdo con los demandantes que alegaban que la prohibición del matrimonio entre parejas del mismo sexo en Puerto Rico era inconstitucional. La inesperada decisión de Pérez Giménez causó incertidumbre entre las parejas del mismo sexo que ya se habían casado en Puerto Rico y entre las que tienen planes de hacerlo. El gobernador Alejandro García Padilla expresó al día siguiente que, de producirse el fallo del juez del Distrito de Puerto Rico que su

/ dennis A. Jones

administración continuaría acatando el dictamen del Supremo de Estados Unidos. Conde, su esposa Ivonne Álvarez, junto con varios matrimonios del mismo sexo y organizaciones defensoras de los derechos humanos, había radicado una demanda en el Tribunal federal de San Juan solicitando que el Artículo 68 del Código Civil de Puerto Rico, que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, fuera declarado inconstitucional. Luego de que el juez Pérez Giménez fallara contra los demandantes, estos acudieron al Cir-

cuito de Boston. Estando el caso sometido en esa jurisdicción, el pasado mes de junio, el Tribunal Supremo de Estados Unidos legalizó el matrimonio entre parejas del mismo sexo en todo el país. Por su parte, Conde expresó a Metro sentirse feliz por la decisión de Boston y por “otro home run de los puertorriqueños que nos damos a respetar”. Conde aseguró que se sentía confiada en obtener una decisión a favor. La licenciada destacó el hecho de que el panel de jueces le quitó el caso a Pérez Giménez, por el “prejuicio y el discrimen” demostrado por el juez. metro

Con alternativas P. R. para atender cambio climático Debido al cambio climático, en Puerto Rico incrementará la temperatura y disminuirá la precipitación para finales de siglo. Así se desprende de un estudio publicado en la revista científica Journal of Applied Meteorology and Climatology, que explora las implicaciones de esta modificación climática. De acuerdo con la publicación, que presenta varios escenarios, los resultados muestran un aumento de la temperatura de 4.6 °C a 9 °C (8 °F a 16 °F), y una disminución de la precipitación de hasta un 50 % para finales de siglo. Como consecuencia de las altas temperatu-

La cita

“Conocemos de modelos en EE. UU. y otras partes del mundo que han podido implantar estrategias de adaptación para atender el problema de erosión costera que afecta nuestras playas”. Carmen Guerrero, titular del DRNA

ras los investigadores advierten que habrá una mayor demanda de refrigeración. Ante este escenario, el director del Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico (PRCCC, por sus siglas en

inglés), Ernesto Díaz, reveló que Puerto Rico ya cuenta con la información necesaria para desarrollar infraestructura que se adapte al cambio climático. Díaz, quien celebró que cada vez más profesionales se unan al Consejo, subrayó que es necesario llevar el mensaje “sobre la necesidad de que en las próximas inversiones que se realicen, tanto para la construcción en el sector público o privado, se examine esta información y que en algún momento en los códigos de construcción” se establezcan para que toda nueva inversión sea resiliente a los cambios que ya se experimentan y los que se avecinan. Sarah Vázquez



Noticias 04

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

Ley de moratoria pone pico a pico a Bhatia y al gobernador Pugna. A García Padilla le extraña que el presidente del Senado no pueda explicar la ley que él mismo aprobó

El gobernador y el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, se enfrascaron en un debate por la ley de moratoria. / Archivo / Dennis A. Jones

Las enmiendas son un acuerdo con García Padilla

“Esto es acordado con el gobernador. Esa fue la condición para mi voto”, sostuvo el representante Rafael “Tatito” Hernández en cuanto al revés que tuvo con su voto en la sesión en la Cámara de Representantes el pasado martes, en la que se aprobó la ley que propone la moratoria al pago de la deuda. Hernández afirmó que esa noche hubo un compromiso de dar su voto a favor para luego proponer las enmiendas que propuso informalmente en el hemiciclo

La cita

“Hay que ver cuándo lo radica y si en el ínterin los bonistas van al tribunal”. Antonio “Tony” Soto, representante PNP

para excluir de la moratoria de pago a las emisiones de bonos respaldadas por la “buena fe y crédito del Estado Libre Asociado”, las emisiones que están ga-

rantizadas con fuentes de repago que se depositan en fideicomisos como el CRIM, COFIM Y COFINA. Hernández aseguró que cuenta con el apoyo sobre 30 miembros de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD). Las enmiendas no contarían con el voto de los representantes del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Vega Ramos, Luis Raúl Torres, Manuel Natal y Ángel Crespo, según indicó Torres. Karixia Ortiz

“Él (Bhatia) tenía el proyecto desde el domingo, en cuya redacción trabajaron por muchas horas tanto mi equipo fiscal como su equipo fiscal”. Así respondió el gobernador Alejandro García Padilla a las críticas que hiciera ayer el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, en las que denunció la falta de transparencia respecto a la Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico. Y es que el gobernador catalogó como “poco responsables” las expresiones de Bhatia con relación a la ausencia de explicaciones para entender la polémica ley. En entrevista con Metro, García Padilla reconoció que, cuando la ley se estaba desarrollando y “sobre la redacción de esa medidas, se discutió con él por varias semanas en reuniones aquí en Fortaleza los lunes (en las reuniones de comité de conferencia)”. Incluso, el primer mandatario confirmó que, desde el domingo pasado, un día antes del Ejecutivo radicarlo, Bhatia tuvo en sus manos el contenido de la ahora ley. García Padilla agregó que, antes de que la ley llegara a su oficina para firmarla, “presumo que el presidente del Senado se leyó la medida antes de votarle a favor”. “En cuanto a la responsabilidad mía de explicarle al país lo que está pasando, con muchísimo gusto la asumo solo, si es que él no quiere asumir su parte, porque, como presidente del Senado, todas las leyes que yo firmo, antes de llegar a donde mí, han pasado por su firma”, afirmó tras precisar que asume Junta fiscal

Aboga incluya herramienta A días de que el Congreso discuta la medida que asigna una junta de control fiscal para la isla, el presidente de la Comsión de Hacienda en el Senado, José R. Nadal Power, indicó que la junta no funcionará si no es apoyada con herramientas de desarrollo económico. “Por más junta que adoptemos, no vamos a tener estabilidad fiscal si no hay antes estabilidad y crecimiento económico”, dijo. Karixia Ortiz

Así lo dijo

“Le digo al equipo financiero del gobernador de Puerto Rico que, o explican pronto, o se salen del camino”. Eduardo Bhatia, presidente del Senado

esa responsabilidad “tranquilo”, porque “aunque sea difícil estoy haciendo lo que es correcto”. Sin embargo, cuando este diario cuestionó si él considera que ha explicado la ley para que todo el país pueda comprenderla, el primer ejecutivo reconoció que el contenido de esta es técnico y complejo. “Son elementos muy muy técnicos, que reclaman el conocimiento de personas expertas, y uno trata de explicarlas de la manera más sencilla posible. Pero, de nuevo, yo, como gobernador, no la presenté hasta que no la comprendía a su cabalidad, y estoy seguro de que el presidente del Senado también. Me extrañaría que él dijera que no la puede explicar, porque le votó a favor”, indicó. La reacción del primer ejecutivo surgió luego de que Bhatia denunciara la falta de transparencia del Gobierno. “El Gobierno central ha hecho un trabajo pésimo explicando este proyecto”, apuntó. “Yo le digo al equipo financiero del gobernador de Puerto Rico que, o explican pronto, o se salen del camino y cesan”, sentenció. Además, señaló que esto provoca que el país esté en “tinieblas tratando de entender una ley que es muy técnica. Yo pedí transparencia y no la estoy viendo en este momento”, concluyó Bhatia.

Análisis

En la Torre de Babel La controversia pública que ha surgido entre el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y el gobernador Alejandro García Padilla en cuanto a la ley de moratoria lo que apunta es a pensar que se está ante la Torre de Babel, en donde ambos le hablan en idiomas distintos al país y en donde se hablan en idiomas distintos entre ellos. Lo que el presidente del Senado ha señalado es que el equipo de trabajo del gobernador, que son los miembros que comparecen en los medios para explicar la materia fiscal y económica del país, son quienes no han sido claros y los que no han logrado entrar en los pormenores de la ley para convencer al país sobre su necesidad y pertinencia, mientras que hay duda de su aplicación y de su validez. La reacción del gobernador Alejandro García Padilla me parece que es que no ha entendido del todo el planteamiento del presidente del Senado. Sin embargo, creo que le corresponde a todo el liderato de la administración gubernamental decirle el propósito de la ley, los pormenores de esta, los sacrificios que enfrentaría el país y a qué se podría enfrentar. Ferdinand Mercado

Karixia Ortiz Serrano

Analista político

@KarixiaOrtiz

Cidre. Afirma que el frente común de AGP se diluye Los esfuerzos que trata de impulsar el gobernador Alejandro García Padilla han diluido el frente común que busca llevar a Washington tras la aprobación “de la noche a la mañana” de la ley de moratoria. Y es que el aspirante a la gobernación Manuel Cidre levantó dudas del porqué en las reuniones que sostuvo el primer ejecutivo hace una semana con los aspirantes a la gobernación para organizar ese frente común no se habló del proyecto que propone

El dato

13/abril

Fecha en que la Cámara de Representantes federal tendrá una audiencia para atender el borrador que asigna para la isla una junta de control fiscal federal

la moratoria al pago de la deuda, entre otras disposiciones, y que se presentó el lunes pasado. karixia ortiz


Bellos estilos con precios accesibles en modernas colecciones de SALAS.DORMITORIOS.COMEDORES. Exclusivamente en

a mi. “ Espero que le ENCANTE mi colección tanto como Sofía Vergara

Y además, disfruta de la mejor oferta de financiamiento

Hermosas líneas. Colores Increíbles. Grandes texturas. Precios accesibles. ¡Me encanta mi nueva colección en Rooms To Go!

5O MESES SIN INTERESES*

Exclusivamente en Plaza Las Américas 787-764-6545 | Mayagüez 787-652-0675 | Ponce 787-651-2240 | Manatí 787-921-7111 Hatillo 787-880-8038 | Humacao 787-719-7111 | Cayey 787-999-9760 | Fajardo 787-999-9770 *En compras con su tarjeta Rooms To Go hasta el 11 de abril de 2016. Se requieren pagos mínimos mensuales. Compra mínima requerida $1,999.99. La tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza pago atrasado. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta y enttrega. Más detalles en las tiendas.


Economía y negocios 06

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

Cooperativas

Junte empresarial

Turismo

Alegan podrán amortiguar crisis

Empresarios se unen a favor del país

Vetado lema “P. R. la Isla Estrella”

El presidente de la COSSEC, Daniel Rodríguez, adelantó que la corporación está preparada para enfrentar las medidas que conllevará la moratoria y amortiguar la crisis. ins

Cerca de 300 empresarios de la organización Empresarios por Puerto Rico lanzaron ayer una alianza para frenar el impuesto (IVU) a los alimentos y las desventajas competitivas que crea el transfer pricing. metro

La Comisión Estatal de Elecciones ordenó ayer el cese del uso del lema “La Isla Estrella” hasta el día de las elecciones, aunque se continuará utilizando el gráfico (los colores, el nombre de Puerto Rico y la estrella). metro

La bolsa

DOW JONES

NASDAQ Cierre 4,848.37 - 1.47 %

Cierre 17.541.96 - 0.98 % S&P 500 Cierre 2,041.91 - 1.20 %

Popular Inc. Cierre 26.66 - 2.27 %

El lema se podría volver a usar luego de las elecciones del 8 de noviembre. /

Petróleo WTI

archivo

Cierre $37.60 + 0.91 %

Latente escasez de servicios ante posible degradación del crédito Análisis. Standard & Poor’s amenazó con una baja en la clasificación del crédito si no se hace el pago de julio, mientras que economista alertó un impacto a los servicios si el Gobierno se queda sin dinero y no logra tomar prestado en el futuro Las operaciones del Gobierno de Puerto Rico podrían ponerse en jaque luego de que la agencia acreditadora Standard & Poor’s (S&P) previniera al país de una nueva degradación de su crédito si finalmente no se emite un pago de sobre $1,400 millones al servicio de la deuda que vence el 1.o de julio. La reacción de la agencia respondió a la creación de la Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico, que fue firmada el miércoles por el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. Aunque S&P mantuvo la clasificación del crédito local en CC, amenazaron con llevar la nota a un escalón más bajo (D), si finalmente le Gobierno aplica la nueva ley a los pagos que se vencen el 1.o de julio. De estos pagos, $777.2 millones corresponden a bonos de obligación general (GO, por sus siglas en inglés).

Lo que se paga en julio • $777.2 M. GO •

$353 M. AEE

• $224.6 M. Autoridad de Carreteras y Transportación • $91.2 M. Autoridad de Edificios • $13.9 M. Sistema de Retiro de Empleados • $9.5 M. Autoridad para el Distrito de Convenciones • $9.5 M. Autoridad para el Distrito de Convenciones

Según la economista Martha Quiñones, el problema de que Puerto Rico tenga una nueva degradación de su crédito es que no habrá un plan alterno si en algún momento el Gobierno se queda sin dinero para pagar sus servicios, tal como ocurre en la actualidad. “Puede que nos quedemos sin dinero para pagar los bienes y servicios y la economía seguiría bajando. No saldríamos de esta depresión económica. Dependerá de las sabiduría de los políticos manejar el dinero, porque la gente sigue pagando los impuestos”, explicó la experta. A pesar de que la Ley de Moratoria daría paso a un cese de los próximos pagos, S&P entiende que

la probabilidad de que se incumpla el compromiso es alta aun sin que se aplique la medida. “Creemos que la débil liquidez del Gobierno y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) darán lugar a un incumplimiento de pago el 1.o de julio, con o sin moratoria. Sin embargo, entendemos que la AEE seguirá aplicando la reestructuración de deuda, tal como se estableció en el acuerdo que logró con el grupo ad hoc”, declaró la agencia. La Fortaleza declinó emitir expresiones sobre el informe de S&P. La exclusión de los GO de la Ley de Moratoria forma parte de un paquete de enmiendas que se propone hacer la Cámara de Representantes. Por esta razón, Quiñones no descartó que el informe de S&P sea también parte de una presión ideológica de ciertos sectores que buscan que el Gobierno tome otras medidas para que continúe pagando sus deudas. “[S&P] está haciendo presión ideológica para controlar las decisiones que se toman en Puerto Rico. Puerto Rico tiene que establecer un plan de país para saber hacia dónde se quiere dirigir y no dejarse manipular por las diferentes presiones. Desde cuándo están diciendo que nos van a desacreditar; nos llevaron a chatarra y seguimos funcionando”, dijo la experta.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Para la agencia Standard & Poor’s, una clasificación con nota D significa que una entidad o país no tiene los recursos para pagar una deuda. / getty images

Congreso enmendará borrador de junta de control fiscal

Para el CNE, una junta de contro fiscal, como la que recomienda el congresista Rob Bishop, debería tener funciones técnicas, de monitoreo y asistencia para que los oficiales electos. / archivo

El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal presentará hoy enmiendas al borrar que propone una junta de control fiscal federal para Puerto Rico, según confirmó a Metro el director de comunicaciones de la Comisión, Parish Braden. De acuerdo con fuentes de The Bond Buyer, las enmiendas que se aplicarían al borrador de la ley de supervisión, gestión y estabilización económica para Puerto Rico —que redactó el congressista Rob Bishop (Utah)— buscan evitar cuestionamientos constitucionales del estatuto. En concreto, The Bond Buyer in-

dicó que se enmendaría el artículo 1, sección 8, del borrador que dice: “El Congreso tendrá el poder [...] para establecer leyes uniformes en materia de quiebra en Estados Unidos”. Según el medio especializado, el problema de este apartado es que solo dejaría la ley abierta para la aplicación que se aplica Puerto Rico y no a otros territorios estadounidenses. Es decir, el estatuto no sería uniforme en cuanto a todos los territorios estadounidenses, como Guam, las Islas Vírgenes Americanas, Samoa y las Islas Marianas del Norte. El borrador que propone esta

ley que impone una junta de control fiscal federal será discutida durante una vista en la Comisión de Recursos Naturales del Congreso el próximo 13 de abril a las 10:00 a. m. De hecho, ayer el Centro para una Nueva Economía (CNE) sostuvo que una junta de control fiscal federal le saldría “onerosa” a la isla. El CNE establece que concederle a la junta de supervisión la facultad de revisar “toda la legislación y todos los contratos del Gobierno —tal y como está redactado actualmente en el proyecto— resulta oneroso y difícil de implementar”. Para el CNE, igual de caro le costaría al país la autori-

dad amplia que el proyecto le otorga a la junta para logar estabilidad financiera, responsabilidad gerencial y eficiencia en la prestación de los servicios gubernamentales, aun por encima de las objeciones que pueda tener el Gobierno. El CNE propone la radicación de una Ley de Responsabilidad Fiscal que incluya una regla fiscal para el presupuesto del Gobierno. Una vez aprobada, el CNE sostiene que se debe crear una una junta que “se limite a monitorear la implementación y el cumplimiento de una regla fiscal y un plan fiscal de cinco años. víktor Rodríguez-velázquez y Karixia Ortiz Serrano



noticias 08

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

Se disparan los casos de diabetes en la isla Estudio. Organizaciones urgieron a las personas a tomar medidas preventivas ante el alza de la enfermedad Como parte de las iniciativas del Día Mundial de la Salud, la Oficina de Puerto Rico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer ayer las estadísticas más recientes sobre la diabetes en la isla, cifras que alcanzan los cientos de miles y que dan prueba de un problema de salud pública en ascenso. Para el año 2014, alrededor de 440,490 personas en Puerto Rico padecían la condición, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Esto significa que al menos un 15.67 por ciento de las personas mayores de 18 años en la isla reportaron tener un diagnóstico de diabetes”, explicó la epidemióloga Mirian Ramos Colón, de la Secretaría Auxiliar del Departamento de Salud (DS). La diabetes es una enfermedad que impide que el cuerpo produzca insulina o que la utilice adecuadamente. A su vez, la insulina es una hormona indispensable para convertir el azúcar, los almidones y otros alimentos en la energía necesaria para realizar las actividades diarias. Adjuntas, Culebra y Salinas fueron los municipios con mayor prevalencia de la condición para el año 2014. Al otro extremo de la balanza se encuentran Trujillo Alto, San Juan y Guaynabo con la menor cantidad de casos reportados. Cuando se observa la prevalencia a partir del ingreso anual de los afectados, salta a la vista que la incidencia es mayor en los individuos cuyo ingreso es de $15 mil o menos,

La cifra

440 mil

Casos de diabetes tipo 1 y 2 diagnosticados en Puerto Rico, según la Organización Mundial de la Salud

contrario a la baja prevalencia en el grupo de las personas cuyo sueldo supera los $50 mil. “Cuando vemos entonces la prevalencia según el nivel de escolaridad, se comporta de la misma manera. Es decir, a mayor nivel de educación, menor es la prevalencia”, indicó Ramos, lo que podría ser un indicador de que el acceso a la educación, así como los medios para sufragar gastos de prevención y control de la diabetes pueden incidir en el padecimiento. En la escala global, estas microestadísticas se reproducen en términos de que los países más desarrollados ostentan la menor prevalencia versus los países pobres, que mantienen un número alto de casos, según explicó la epidemióloga. Esta condición puede traducirse en complicaciones, como ataques cardiacos, ceguera, problemas de los riñones, úlceras en los pies o amputaciones, disfunción eréctil y accidentes cerebro vasculares. Las recomendaciones tanto a nivel mundial como local para peevenir la diabetes continúan siendo las mismas: mantener una sana alimentación, peso adecuado, realizar actividad física y visitar al médico al menos una vez al año para exámenes generales que incluyan indicadores de la condición. El Centro de Diabetes para Puerto Rico, con sede en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, también participó ayer en el evento, en el que señaló la necesidad de

Según la OMS, 422 millones de personas padecen diabetes en el mundo. /

aumentar la cantidad de endocrinólogos especializados para tratar la diabetes en adultos y menores en Puerto Rico. Actualmente, solo hay 40 médicos de este tipo en toda la isla. “El detalle es que la mayoría de ellos no acepta la reforma (plan médico del Gobierno). Este grupo de personas (pacientes de diabetes), en ocasiones, tienen que esperar seis meses y hasta un año para ser atendidos en una cita”, puntualizó el licenciado Ramón Pabón, director ejecutivo del Centro. Por otro lado, el doctor Carlos Leyva, director del Centro de Diabetes y Endocrinología

getty images

Pedriátrica de Puerto Rico, instó al Gobierno de Puerto Rico a aprobar el Proyecto de la Cámara 1532, para obligar a todo asegurador y proveedor de planes médicos de salud autorizados a operar en la isla, a incluir en su cubierta básica el suministro de un monitor de glucosa cada tres años, así como tirillas y lancetas cada mes a pacientes diabéticos o con factores de riesgo de desarrollo de la enfermedad. Actualmente, el proyecto ya fue aprobado por la Legislatura del país.

david cordero mercado @David_cmercado

Ayuda a embarazadas con zika

Al momento, se han diagnosticado 372 casos de zika en la isla. / getty images

Como parte de un esfuerzo colaborativo, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció ayer la apertura de una clínica multidisciplinaria que proveerá atención clínica, psicológica, prenatal y neonatal especializada a las mujeres embarazadas infectadas con el virus del Zika. Según se informó, ocho mujeres ya comenzaron a utilizar los servicios, que incluyen todas las pruebas especializadas y necesarias para dar seguimiento al desarrollo del bebé en el feto, cuidados para un parto adecua-

La cifra

44

Casos de mujeres embarazadas infectadas con el virus del Zika en Puerto Rico

do y seguimiento al crecimiento del bebé durante los primeros dos años de vida. “Luego de un diagnóstico de zika, una mujer necesita pruebas de ultrasonido de la anatomía del bebé cada tres a cuatro semanas y, dependiendo de los hallazgos, entonces es que se

hacen pruebas adicionales”, dijo a Metro la doctora Carmen Zorilla, ginecóloga y obstetra del RCM. Las participantes también tendrán acceso a los estudios científicos más recientes relacionados con el zika y tendrán la oportunidad de conocer otras mujeres embarazadas que tienen el virus para compartir experiencias y recibir apoyo grupal. Las mujeres embarazadas que deseen participar y beneficiarse de los servicios pueden comunicarse al 787-766-0025. david cordero



noticias 10

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

Gobierno catalán reafirma plan de independencia en el Parlamento No se quitan. Pese a fallo de la Corte Constitucional que suspendió una declaración, partidos proindependencia continúan la lucha Con 71 votos a favor y 52 en contra, el Parlamento de la región de Cataluña aprobó ayer una moción que ratifica la declaración de independencia del 9 de noviembre del pasado año y que fue suspendida por el Tribunal Constitucional de España. Pese a que el apoyo a la independencia de la región alcanza el 50 por ciento de sus ciudadanos, el Gobierno español se ha negado a atender la petición de Cataluña y ha sido enfático en que tal ruptura no será una realidad. “El Estado español no parece mostrar ninuna flexibilidad respecto al tema y los principales partidos en España entienden que ya es suficiente con que se le haya concedido autonomía a Cataluña”, dijo a Metro el doctor Waldemar Arroyo, internacionalista. Arroyo añadió que el único camino a la independencia de la región sería que la ruptura con

La cifra

7.5 M.

habitantes en Cataluña, de los cuales alrededor del 50 por ciento apoya la independencia de la región española.

España obtuviera un apoyo de alrededor de un 75 por ciento de la ciudadanía. Según explicó el internacionalista, el creciente apoyo a la independencia ha surgido junto con la crisis económica de España y un reconocimiento por parte de los catalanes de que su región no es solo la más rica, sino que le provee más al Gobierno español de lo que recibe en términos económicos. “El otro factor es que Cataluña es quizás una de las regiones de España que más ha logrado mantener su identidad. Lo que hoy llamamos España es una creación de los Reyes Católicos, pero cada región que la compone tiene su propia historia”, explicó el también profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

david cordero mercado @David_cmercado

El presidente de la región de Cataluña, Carles Puigdemont, rumbo al debate en el pleno del Parlamento catalán en Barcelona. / AP

Colombia aprueba el matrimonio del mismo sexo

Esta decisión se suma a la tomada en el 2015 sobre la adopción igualitaria para asegurar los mismos derechos a todas las familias. / getty images

Estados Unidos

Paraguay

La Sala Plena de la Corte Constitucional colombiana aprobó ayer, con una votación de seis magistrados a favor y tres en contra, el matrimonio para parejas del mismo sexo en Colombia, luego de más de dos meses de retraso en la discusión de la ponencia. La decisión fue tomada sobre cuatro tutelas de parejas homosexuales a las que le fuera rechazado su matrimonio igualitario. Se presentó una ponencia negativa del magistrado Jorge Pretelt, que aseguraba que no era necesario votar por un matrimonio

gay, pues la unión entre parejas del mismo sexo autorizada en 2011 permitía garantizar la protección a los derechos de los cónyuges en familias homoparentales. Según la posición mayoritaria, como el Congreso tuvo dos años para asegurar esta protección y no la legisló en 2013, los jueces y notarios del país no podían asegurar mediante un contrato sin nombre estos niveles de seguridad. Para Manuel Páez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Externado, la

ONU

decisión era previsible. “Según la Corte, el único contrato que puede asegurarles a las parejas del mismo sexo la misma protección que a las parejas heterosexuales es el matrimonio civil”, afirmó. La decisión invalidó el artículo 113 del Código Civil, que determina que un matrimonio está compuesto por un hombre y una mujer, según Páez. “El Código Civil, que es una norma inferior a la Constitución, no puede privar a las familias compuestas por personas del mismo sexo de la protección constitucional de sus México

La cita

“El Código Civil no puede privar a las familias compuestas por personas del mismo sexo de la protección constitucional”. Manuel Páez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Externado

derechos aprobada por la Corte Constitucional en 2011”, explicó. Colombia aprobó en 2015 la adopción igualitaria. Juan manuel reyes / publimetro colombia

#PanamáPapers

Encuesta no favorece a Trump

Protestan contra el Gobierno

Firmarán acuerdo climático

Cambios diplomáticos

Exigen cooperación a países

Un nuevo estudio indicó que siete de cada 10 personas, entre ellas cerca de la mitad de los votantes republicanos, tienen una opinión desfavorable del precandidato Donald Trump, de acuerdo con una nueva encuesta de The Associated Press-GfK. AP

Unos tres mil campesinos del empobrecido departamento de San Pedro se manifestaron ayer en Asunción contra el Gobierno del presidente Horacio Cartes, al que señalan de ser indiferente ante las necesidades de la población. AP

Una cifra histórica de más de 130 países suscribirán el histórico acuerdo para enfrentar el cambio climático durante una ceremonia el 22 de abril en la sede de las Naciones Unidas, anunció el jueves el organismo mundial. AP

Una funcionaria mexicana de alto rango dijo ayer que el cambio de representantes diplomáticos en EE. UU. refleja una nueva estrategia para responder al falso retrato que se ha hecho de México durante las campañas de precandidatos presidenciales. AP

La Unión Europea amenazó con sancionar a países como Panamá si siguen negándose a cooperar por completo en la lucha contra el lavado de dinero y evasión fiscal, tras la filtración de registros financieros de la firma panameña Mossack Fonseca. AP

El acuerdo rebasará el récord anterior de 119 países. / AP


visiones políticas 11

Visiones políticas

La receta

#PRVota. Durante todo el año electoral, este espacio estará abierto los viernes para opiniones de diferentes sectores políticos. Todos han sido invitados a participar.

perfecta

TIEMPO DE EXIGIR LIBERTAD

para tu retiro y obtener un alivio contributivo

Para socios, empleados públicos y sus cónyuges, padres e hijos

Denis Márquez

candidato a la Cámara por el PIP @PIPtwitteandoj

Puerto Rico lleva varios días de conmoción política y social a raíz de la circulación del borrador del proyecto que propone la creación de la junta de control fiscal. Con ello ha quedado demostrado, una vez más, el carácter colonial del Gobierno de Puerto Rico, de sus instituciones y de su mal llamada Constitución. Se manifiesta de forma contundente la necesidad del cambio, de la transformación, de un nuevo modelo en Puerto Rico, donde los poderes políticos y económicos estén en manos de los puertorriqueños, como corresponde. Durante décadas, desde el independentismo, hemos denunciado firmemente, de múltiples maneras, el carácter colonial y de inferioridad política del ELA. Desde su formulación y posterior creación, hemos planteado la inexistencia del llamado pacto, cuyo establecimiento constituyó un patético engaño del Gobierno de Estados Unidos con el consentimiento de sus súbditos del Partido Popular. Esa denuncia constante costó al independentismo su criminalización y persecución por parte del Gobierno federal y de los Gobiernos populares y penepés. Las políticas educativas y sociales de estos gobiernos fueron semilleros de toda una cultura anexionista que elevó a rango sacramental la ciudadanía norteamericana. Recientemente, tuve el privilegio de conocer en Barranquitas a don Orestes Alicea, fundador del Partido Independentista Puertorriqueño, quien, al hablar de la imposición de la junta de control

fiscal, me expresó: “Siempre lo dijimos; el ELA es la colonia”. Esta junta es la culminación del abuso colonial y la sentencia de décadas de subordinación política. Ahora, en “blanco y negro” y en inglés, se derogan “de facto” las facultades de la Legislatura y del Ejecutivo. Toman abiertamente control del presupuesto del país, de nuestras contribuciones, de los servicios esenciales, pero todo dirigido a proteger los intereses estadounidenses, que, en esta ocasión, se manifiestan representados por los grandes bonistas. Ante esta cruda realidad política, son tiempos, más que nunca, de entereza y de firmeza, de exigir y de presentar una oposición real y eficaz. No es suplicar lo que no existe; no es hacer el aguaje de pedir respeto por una democracia o una autonomía que nunca formaron parte de la relación política con Estados Unidos. Es exigir al Congreso de Estados Unidos el calendario del proceso de descolonización entre alternativas no coloniales, no territoriales. Bajo el régimen colonial y territorial, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del norte nos señalan constantemente qué podemos o no podemos hacer con nuestros problemas económicos y fiscales. No son tiempos de considerar y acceder a ningún tipo de modelo de junta que alega conceder más o menos garras a los líderes coloniales. Son tiempos de exigir la reestructuración de la deuda, que se comprometan a proveer de un mecanismo de protección judicial ante la insolvencia del gobierno

Sudoku

4

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

colonial. Tiempos de negociación de todos los términos de la deuda colonial y de proveer de una inyección de liquidez al Banco Gubernamental. Se requiere y se necesita la unidad de todo el país que exija cumplir con el mandato de la mayoría de este pueblo que, con nuestro voto en el 2012, rechazamos el territorio, la subordinación y el colonialismo. Requiere que exijamos el inicio de un proceso de descolonización fundamental para impulsar la necesaria transformación de nuestra sociedad y la gradual eliminación de los principales problemas que el estatus colonial ha provocado en el país. Requiere, además, utilizar el instrumento del proceso electoral para exigir la descolonización, para protestar contra el colonialismo, para derrotar a todos los candidatos que han sido cómplices de la junta de control fiscal, quienes también han sido los responsables primarios de la quiebra económica y social de Puerto Rico. Es votar por la única candidata a la gobernación que se opone a la junta y al colonialismo. Es elegir en la Legislatura a los que hacen falta, a los que representamos al pueblo eficazmente, con compromiso, con conciencia social y que, además, vamos a fiscalizar y a denunciar los atropellos del Gobierno colonial y federal y a legislar para el pueblo. Es votar juntos por la independencia para demostrar nuestro poder como país, el país que debe ser. Votar y apostar por el futuro, por la independencia.

6

7 4

7

1

6 7

9

5

6

5 9 8

3 9

1

9

7

7 3

Con nuestra IRA AEELA, tienes más ventajas: ∙ INTERESES 100% EXENTOS DE CONTRIBUCIONES ∙ DEDUCIBLE DE TU PLANILLA DE INGRESOS ∙ MAYOR RENDIMIENTO QUE LAS CUENTAS DE AHORRO Y CHEQUE ∙ ESTABILIDAD Y SEGURIDAD ECONÓMICA PARA TU FUTURO Aguadilla 787-891-1135

Centro Médico 787-763-8938

Humacao 787-852-4750

Arecibo 787-878-4220

Minillas 787-753-2160

Mayagüez 787-833-5960

Caguas 787-746-3535

Hato Rey 787-641-4003

Ponce 787-843-4464

Carolina 787-701-0640

Llama ahora mismo 787.641.4433 Encuéntranos en: asociaciondeempleados

LÍNEA AUDIO IMPEDIDOS

TTY

AEmpleados

asociacionempleados

787-641-4061

Línea Libre de Costo 1-888-660-6608

www.aeela.com

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DEL ELA ¡Somos la fuerza que mueve a Puerto Rico!

5

6 3

8

5 2

8

1 2

8

9

2

4

9

HORARIO EXTENDIDO del CENTRO IRA, Plaza AEELA sábado, 9 de abril 8:00 a.m. - 1:00 p.m. ¹ lunes, 11 al viernes, 15 de abril 7:30 a.m. - 6:00 p.m. ¹

4

7

5

2

1

8

6

6

4

5

9

3

2

1

7

9

3

4

8

9 3 4 1 8 7 5 2 6

8 9 3 7 2 4 6 1 5

6 7 5 3 1 8 9 4 2

2 4 1 5 6 9 3 8 7

3 5 2 9 4 6 8 7 1

4 6 9 8 7 1 2 5 3

1 8 7 2 3 5 4 6 9

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 845 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

AEELA ofrece diversas alternativas de inversión. Solicita y lee cuidadosamente la Declaración Informativa y las Divulgaciones de las Cuentas IRA antes de invertir para que determines cuál te conviene. La aportación a una cuenta IRA es 100% deducible de la planilla de contribución sobre ingresos, excepto en la IRA Roth. La cantidad máxima permitida por ley para las Cuentas IRA es de $5,000 por individuo, o $10,000 si rinde planilla conjunta, por año contributivo; para la Cuenta Educativa es de $500. Las tasas de interés y el rendimiento anual varían según la alternativa de inversión seleccionada y el término de la inversión. Los retiros antes de los 60 años pueden estar sujetos a la penalidad de 10% del Departamento de Hacienda. La penalidad por retiro antes del término de vencimiento será lo menor entre 180 días de intereses o los intereses devengados, para las cuentas de 1 a 2 años; hasta 1 año de intereses o los intereses devengados, para las cuentas de 3 a 5 años; hasta 2 años de intereses o los intereses devengados, para las cuentas de 6 a 10 años. Aplica un cargo por servicio de $10.00 por cada cancelación. Los participantes de las Cuentas IRA tienen que ser menores de 75 años, excepto en la IRA Roth, y residir en Puerto Rico. Se requerirá documentación para validar la relación con el empleado público cuando sea por primera vez. Para la apertura de la IRA, el participante deberá presentar un talonario de pago de la entidad gubernamental.


+ PLUS Pasarela

Ruiz de la Prada en San Juan Moda Agatha Ruiz de la Prada, cuyos diseños se comercializan en más de 140 países, presentará su más reciente colección el próximo día 16 de abril en la apertura de la sexta edición de San Juan Moda y lo hará a beneficio de la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos, en la capital puertorriqueña. A lo largo de su carrera, Ruiz de la Prada ha diseñado desde uniformes y vestuario y escenografías para espectáculos de teatro, ópera y danza, hasta luces de Navidad y parques infantiles, pasando por mobiliario urbano, parques temáticos, murales, jardines, restaurantes, carteleras de eventos y coches. San Juan Moda 2016, que se celebrará hasta el día 23 en el hotel San Juan de Isla Verde, presentará además las creaciones de tres diseñadores participantes en Dominicana Moda, y le rendirá homenajes a la Miss Universo 2006, Zuleyka Rivera, y a la diseñadora puertorriqueña Lisa Thon por sus 20 años de carrera.

moda 12

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

Modelos negras se rebelan: el racismo en la pasarela Estilo. ¿Por qué se siguen viendo a las modelos negras como exóticas y son tan poco incluidas en las Semanas de la Moda?

A pesar de la elegancia legendaria de Iman o la famosa somalí Katoucha, en el terreno de lo representativo, la figura de la modelo afro ha quedado relegada al imaginario primario de Josephine Baker en los años 20: un elemento exótico cuya figuración se ve relegada simplemente a obtener una apariencia de diversidad y exotismo que años después de la lucha por los derechos civiles aún se define por un neocolonialismo rampante. No es de extrañar, entonces, que castings como los de Kanye West y Zac Posen en la Semana de la Moda de Nueva York sigan causando revuelo mediático, así como la simbólica presentación de Beyoncé en el Super Bowl: la diversidad y la reivindicación de la raza se sigue viendo como una declaración vanguardista, sobre todo en tiempos cuando las tensiones raciales siguen vigentes a nivel mundial. El debate no se limita a las grandes pasarelas de la moda o grandes escenarios del espectáculo: para el 2013 en Brasil fueron célebres las protestas de 40 modelos negras que se desnudaron en denuncia a la escasa presencia de modelos afroamericanas en pasarelas. Eso a pesar de que en Sao Paulo hay una cuota de por lo menos el 10 % de maniquís de esta raza en los desfiles y de ser el país con la segunda mayor población negra del mundo después de Nigeria. Les pasa a figuras importantes, como Naomi Campbell y Tyra Banks, que, a pesar de ser las dos modelos afro más exitosas,

Análisis

En números

80 %

“Naomi desfiló porque YSL protestó contra los burgueses”

de las modelos fueron blancas en 374 shows de la Semana de la Moda de Nueva York, según un estudio conducido por The Fashion Spot.

aún se quejan del prototipo predominante: la modelo caucásica y rubia. Campbell, precisamente ese año, afirmó que la industria de la moda era más racista que en los años 80. “Cuando yo comencé a modelar lo hice en Versace y YSL. Ahora el acto de no escoger modelos de color es racista. Lo que digo es que debes escogernos por nuestro talento, no por el color de nuestra piel”, insistió en ese entonces. La protesta no era en balde, luego de ver que en la pasada Semana de la Moda de Nueva York solo hubo 6 % de modelos negras. La misma Iman y Bethann Hardison expusieron su inquietud en una carta abierta. La batalla en Twitter Algunas modelos ya están hartas de los estereotipos y del tokenismo rampante. Leomie Anderson se despachó en Twitter el pasado febrero contra un maquillista que no tenía una base para su tono de piel. De hecho, hizo un tutorial para ayudar a sus pares en la misma situación. “Ser una modelo negra requiere trabajo extra”, afirma en su video viral. Nykhor Paul hizo lo propio un año antes. Un estudio conducido por The Fashion Spot el año pasado halló que, en 374 shows de la Semana de la Moda de Nueva York, el 80 % de modelos eran blancas. Hay modelos que insisten en la denuncia y para ello utilizan las redes sociales, como Ashley B. Chew con su famoso bolso instagrameable #BlackModelsMatter (derivado de #BlackLivesMatter, movimiento en contra de la bru-

¿Por qué ese afán de “blanquear” a las modelos negras? —La historia de la cirugía plástica demuestra que toda ella existe para quitar las características raciales de otras razas: la piel oscura, la nariz larga judía, el ojo asiático y conformar el patrón estético occidental. El primero que usó una negra como signo de rebeldía fue YSL, pero lo hizo para insultar a la sociedad burguesa. Desde el tiempo de la venus hotentote (Saartjie Bartmaan, mujer del siglo XIX expuesta como objeto de circo), la mujer negra desnuda es un animal; la blanca vestida es un objeto.

Leomie Anderson se enfureció luego de que su maquillador no tuviera una base para su tono de piel. / getty

talidad policial estadounidense). Otras terminan renunciando, como Ajak Deng, modelo australiana de origen sudanés, quien se hizo famosa por renunciar a la industria y denunciar su hipocresía. Había sido despedida de Balmain, según ella, solo por ser afro. ¿Racismo en la moda? No hay que hilar tan fino. En cualquier revista el modelo primigenio se

mantiene al ver que en editoriales y campañas de alta envergadura el patrón es absolutamente el mismo y otro color de piel sorprenderá por ser tan único entre tanta claridad.

Luz Lancheros MWN

La modelo negra es sexualizada. —Claramente. Esto ha conformado ese patrón estético que ha permeado a tal grado que cada persona en el mundo no es atractiva porque no corresponde a ese ideal caucásico limitante. Y así, los imaginarios de moda nacionales toman la forma de las razas ajenas. Eso con la globalización creó una sola imagen perfecta y, por lo tanto, aburrida. Impera una dictadura patriarcal, machista y xenófoba. Gustavo Prado

Director de CEDIM, creador de Trendo.mx y autor de Mextilo: historia de la moda en México


30 DE ABRIL BAHÍA URBANA

TOMMY TORRES PEDRO CAPÓ

VIVA NATIVA

NINO

GARNIERPR PARA MÁS INFORMACIÓN Y CALENDARIO DE VISITAS


2

Entretener

Cine

Aplazado estreno de Jungle Book: Origins El estudio Warner Bros. ha decidido retrasar un año el estreno de su versión de The Jungle Book, titulada Jungle Book: Origins, y dirigida por Andy Serkis, informó ayer la revista Variety. El estreno de Jungle Book: Origins estaba previsto para el 6 de octubre de 2017 y ahora la cinta llegará el 19 de octubre de 2018, permitiendo un mayor espacio entre esta versión y la que va a lanzar el estudio Disney el próximo día 15. Ambas adaptaciones se basan en el célebre libro de Rudyard Kipling.

14

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

Helen Mirren La estrella de Eye in the Sky dice que su película es acerca de hacer las preguntas correctas y explica que las mujeres tienen que hablar sin importar qué

drones, el feminismo y Jennifer Lawrence Helen Mirren está filmando una película en Nueva York. Aún mejor, es la primera vez que ella y su marido, el director Taylor Hackford (Ray), han trabajado en la misma ciudad y al mismo tiempo. Mientras que ella filma Collateral Beauty con Kate Winslet y Will Smith, él está haciendo The Comedian, con Robert de Niro. Confiesa que pasan mucho tiempo separados y afirma que no es algo tan malo. “Es fabuloso”, nos dice Mirren, con una sonrisa. “Soy una gran creyente en pasar harto tiempo separados”. La actriz ganadora de un Óscar (y también una dama), de 70 años, está tomando un descanso para hablar de Eye in the Sky, un drama británico que se desarrolla en tiempo real. La trama central sigue a la coronel Katherine Powell (Mirren) estacionada en una base militar cerca de Londres, y el piloto de drone basado en Las Vegas Steve Watts (Aaron Paul), que tienen como tarea capturar o tal vez matar a los terroristas de Al-Shabaab en Kenia sin asesinar a una niña que juega cerca de su objetivo. Los drones son algo que la gente puede ver en términos de blanco y negro, pero Eye on the Sky no está interesado en favorecer un lado. ¿Cómo evolucionaron tus pensamientos sobre los drones con esta película? —Sabes, no se puede simplemente decir: “Drones. ¿Cuál es mi opinión sobre los drones?”. Bueno, yo no quiero que un dron entre en mi jardín trasero y me tome fotografías tomando sol. Pero estoy segura de que, como herramienta de vigilancia, son increíblemente valiosos y útiles. Es lo mismo que decir: “¿Cuál es tu actitud acerca de los teléfonos?”. La gente puede llamar entre sí y planear cosas terribles. ¿Deberíamos prohibir los teléfonos? Es una tecnología con la que vamos a tener que vivir. No se puede simplemente de repente deshacerse de él. Entonces la pregunta es cómo y dónde los utilizamos o no los utilizamos. El objetivo de la película es plantear esas

La cita

“Uno tiene que hablar; es necesario articular los temas. Y uno recibe mierda por ello; se burlan de ti; se descargan en uno por ello. Pero estás en el lado correcto de la historia cuando uno alza la voz. Y las cosas cambian. El diálogo es muy importante”. Hellen Mirren, actriz, al hablar sobre su experiencia con el feminismo

preguntas. Plantea muchas preguntas e incluso sugiere a veces que los drones hacen que la guerra sea más precisa y ayudan a reducir los daños colaterales, aunque no completamente. —Las mismas preguntas se han arrojado desde tiempos inmemoriales. ¿Qué se sacrifica y con qué fin? Las personas inocentes son asesinadas siempre, en todas las guerras. La guerra es matar a personas inocentes. En los siglos VIII y XVII, había un daño colateral increíble: la población local, las granjas. Esto ha estado siempre con nosotros. Siempre que hay guerra hay personas inocentes que mueren. Los aviones que volaban sobre las ciudades cuando los británicos bombardearon Dresden no sabían dónde caían sus bombas. Y ni les importaba. ¿Hubo cosas que te sorprendieron de aprender mientras investigabas esto? —Honestamente, mi investigación fue el guion. Pero yo no sabía que los pilotos de drones estaban sentados en remolques en Las Vegas. La otra cosa

interesante es que los pilotos de combate, que tuvieron entonces que transicionar para convertirse en pilotos de drones, eran inútiles en ello o no tan buenos como los niños que crecieron jugando juegos de video. Los niños que juegan juegos están acostumbrados a ello. Los pilotos de combate están acostumbrados a ser capaces de cambiar la trayectoria de forma rápida, mientras que los drones toman un poco más de tiempo. Nunca pudieron lograr entenderlo, mientras que los niños que juegan videojuegos son totalmente hábiles en eso. Siempre me ha preocupado la gran cantidad de juegos de video militares que han estado entrenando soldados desde la infancia. —No creo que eso sea necesariamente el caso en absoluto. Pero tú sabes más que yo, porque eres un hombre. Es una cosa tan de chicos. No estoy diciendo que los juego en general sean una cosa de chicos. Las mujeres están realmente involucradas en ello ahora. Pero ese lado de los juegos es una cosa tan masculina. Nosotras, las mujeres,

Eye in the Sky se exhibe actualmente en Fine Arts de Miramar y Popular Center. / suministrada

/ GETTY

nos sentamos y hacemos [hace una cara aterrorizada]. Hablando de eso, esto se trata de un drama con una mujer en el cartel. Teniendo en cuenta lo mucho que hemos estado hablando acerca de la diversidad, ¿crees que Hollywood se está alejando de esa perspectiva puramente de hombre y ese paisaje impulsado por superhéroes? —Sí, por supuesto que pasará. La gente necesita hablar. Esto lo aprendí con el feminismo. Siempre he sido una feminista, pero cuando era más joven no era una feminista proselitista. Siempre creí en mi derecho de hacer y ser lo que quería ser, y todo lo que me estaba frenando era profundamente injusto. Pero nunca me uní a un grupo feminista. ¿Pero sabes qué? Uno tiene que hablar; es necesario articular los temas. Y uno recibe mierda por ello; se burlan de ti; se descargan en uno por ello. Pero estás en el lado correcto de la historia cuando uno alza la voz. Y las cosas cambian. El diálogo es muy importante. Ha sido alentador que, en el último año, las piezas sobre la diversidad y la desigualdad han hecho realmente bien con los lectores. Ellos las comparten en línea. Es bueno para los

negocios, finalmente, poder hablar de ello. —Ustedes, los periodistas, son muy importantes, porque durante tanto tiempo ustedes no hablaron de esto; no querían hablar de ello. Es curioso: se puede hablar hasta quedar con el rostro malditamente azul. He dado entrevistas durante toda mi vida y siempre he hablado de ello. ¿Alguien lo imprimió? No (Risas). No es hasta que entra en el espíritu de la época si lo deseas. Ahora está en el espíritu de la época, lo que es increíble. Eso sí, que pasará también. Pero el genio está fuera de la botella. Yo quería preguntarte si habías visto esos mensajes web con comparaciones de lado a lado de las imágenes más jóvenes tuyas con las de Jennifer Lawrence ahora. El parecido es asombroso. —Un poco, sí. Ella es mucho más bonita de lo que alguna vez fui. No estoy siendo autocrítica. Ella es mucho, mucho más bella. Sin embargo, hay ciertas tomas en que me veo un poco como ella. Tengo mucha suerte; eso es todo lo que puedo decir (Risas).

Matt Prigge MWN


entretener 15

Wikén gastronómico con el evento más importante del Caribe en el Escambrón. Dominó en Bayamón, Plenazo en Humacao y música en toda la isla. Ah, y los tinglares se celebran en Luquillo. Les recuerdo que todos los detalles, además de en la página, los encuentras en la app de Jangueando en el wikén, que está disponible.

1

ESCAMBRÓN

Wikén de gastronomía en Saborea. Degustaciones de 30 restaurantes por día, además de rones, vinos, cervezas y licores destilados. Con la participación de sobre 50 personalidades culinarias locales e internacionales. Demostraciones diarias; así que hay de todo para todos y en el ambiente mágico de la costa norte.

3

RINCÓN

Regresa el Beachboy Stand-Up Paddle Board mañana sábado. Habrá tres categorías: niños, open y elite. Parte de los ingresos van al Salón Angelitos de Amor, que ofrece servicios a niños con síndrome de Down. Música en vivo y DJ, así como exhibidores de productos relacionados.

5

LUQUILLO

Mañana sábado, en la plaza, se celebra el comienzo de la época del anidaje del tinglar, la tortuga más grande del mundo. Habrá actividades para niños, quioscos educativos, música, artesanos y una gran parada de bienvenida a los tinglares. Entre otros, el show de Mikie Rivera y Silverio Pérez, Joaquín Mouliert y la Orquesta Costa Brava. Además, en el Centro de Arte y Cultura se celebra una feria agrícola, en la que se podrán comprar los frutos de la tierra frescos.

2

CABO ROJO

En la plaza que lleva su nombre este fin de semana se celebra la 35.a Jornada de Betances. Con música de primera, como Atabal, Tepeu, los Pleneros de la Cresta y Haciendo Punto en Otro Son. El domingo, recorrido histórico sobre la vida de Betances, entre otros eventos culturales.

4

RÍO PIEDRAS

En el teatro de la Inter Metro se presenta la famosa obra de Lin Manuel Miranda In the Heights, con un elenco de 28 actores, junto a una orquesta de 11 músicos. Hay varias funciones, comenzando hoy viernes.

6

HUMACAO

En la plaza del mercado de Humacao se celebrará mañana sábado el Cuarto Plenazo Oriental. Salen desde el Centro de Arte Lito Peña, por el casco del pueblo, hasta la plaza a son de plena con cabezudos, zanqueros y hasta la banda municipal.

No se pierdan Jangueando en el wikén, que se transmite todos los jueves a las 8 por WKAQ 580, con repetición los sábados de 3 a 4. En la página www.jangueandoenelwiken.com tienen todos los detalles de estas actividades, así como todo lo que está pasando en el país. En Facebook dale like y recuerda buscar la app para todos los teléfonos inteligentes. Que la pasen bonito. Ciao.


+ nueva mujer

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

16

En riesgo mujeres latinas por la práctica de abortos clandestinos de acuerdo con legislar las tres situaciones más críticas para llevar a cabo un aborto. El 74 % aprueba la despenalización en caso de que exista un riesgo letal para el feto. El pasado 16 de marzo, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que despenaliza el aborto por tres causales. Con 66 votos a favor y 44 en contra, ahora deberá ser votado por la Cámara de Senadores.

ALERTA. Agujas de tejer, catéteres y cucharas son algunos de los métodos que miles de mujeres utilizan para interrumpir el embarazo Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que cada año se llevan a cabo 22 millones de abortos peligrosos, la mayoría de ellos realizados en países en vías de desarrollo. Para América Latina, el panorama no es más esperanzador, según datos del Guttmacher Institute, entidad especializada en la salud y los derechos reproductivos en Estados Unidos y el resto del mundo. La OMS define el aborto peligroso como ‘aquel que se produce cuando una persona carente de capacitación pone fin a un embarazo, cuando se hace en un entorno que no cumple con las normas médicas mínimas o cuando se combinan ambas circunstancias’.

Adele

“Me gusta verme bien, pero siempre prefiero la comodidad sobre la moda. Nunca he tenido problemas con la manera en que luzco. Prefiero comer con mis amigos que ir a un gimnasio”. Cantante

¿Por qué las mujeres recurren a abortos peligrosos? Si las mujeres no pueden acceder a un aborto seguro, entonces recurrirán a uno peligroso. Los principales obstáculos para acceder al aborto seguro incluyen legislación restrictiva, poca disponibilidad de servicios, costos elevados, estigmatización y requisitos complejos, como periodos de espera y asesoramientos no indispensables, la autorización de terceros o pruebas innecesarias para llevar a cabo la atención. El impacto social del aborto no se queda solo en las muertes de millones de mujeres; también está teniendo repercusiones en otras esferas, como la económica. Según lo publicado en el estudio “El impacto económico del aborto inseguro:

Cientos de mujeres en América Latina exigen a los Gobiernos que aprueben las leyes que permitan el aborto seguro. GETTY

morbilidad y mortalidad relacionadas”, del Institute of Development Studies de Reino Unido, el costo total para los países en vías de desarrollo se encuentra en los 375 y 838 millones de dólares para tratar las complicaciones del aborto. ¿Cuál es el panorama en América Latina? La tasa de aborto durante 2008 fue de 32 abortos por cada mil mujeres. Las tasas subregionales varían; van desde 29 para América Central (incluido México), 32 en América del Sur y 39 en el Caribe, aunque esta última región tiene la taza más alta, el Caribe (subregión que incluye Cuba, en donde los abortos son generalmente seguros)

tiene la proporción regional más baja de abortos que son inseguros (46 %), en comparación con cerca del 100 % en América Central y América del Sur. Los proveedores de abortos clandestinos son una realidad de América Latina, donde las mujeres suelen acudir a métodos tradicionales que implican técnicas inseguras, como el consumo de plantas e infusiones que provocan la expulsión del feto. Otras mujeres acuden con enfermeras o médicos que, de manera clandestina, suministran medicamentos. Según la Biblioteca de la Salud Reproductiva de la OMS, el consumo de medicamentos comúnmente empleados para tratar úlceras gástricas es una

de las prácticas más comunes para interrumpir el embarazo en las primeras semanas de gestación. La lucha chilena El 2015 fue el año en que la presidenta Michelle Bachelet envió el Proyecto de Ley en el que se plantean tres causales de aborto: peligro para la vida de la mujer, inviabilidad del feto para sobrevivir extrauterinamente y embarazo por violación. La prohibición del aborto en este país comenzó en 1989 cuando se derogó el artículo 199 del Código Sanitario que permitía a las mujeres interrumpir el embarazo con fines terapéuticos. Según el sitio 3causales.cl, el 70 % de los chilenos y las chilenas están

¿Dónde el aborto es legal? Puerto Rico es uno de los países en los que el aborto es legal desde 1974. Al regirse por las mismas políticas que Estados Unidos, en 1980 se concluyó que decisiones como la del caso Roe vs. Wade de 1973 era aplicable a Puerto Rico. Desde 2007, México se convirtió en uno de los primeros países en despenalizar el aborto e incluso subsidiarlo como parte de los servicios de salud pública siempre y cuando el embarazo no supere las 12 semanas. Esto ocurre en la Ciudad de México, el resto del país se rige por distintas legislaciones, y el aborto está permitido cuando el embarazo es producto de una violación, cuando la madre corre peligro y cuando el feto presenta alteraciones genéticas. Colombia permite el aborto en estos mismos supuestos. En Ecuador, el aborto está permitido cuando el embarazo pone en riesgo la vida de las mujeres y cuando es producto de una violación solo si la víctima padece de discapacidad mental. De acuerdo con la encuestadora CEDATOS, el 65 % de los ecuatorianos están a favor del aborto en caso de violación. Esta misma casa encuestadora apunta que el 66 % de las personas encuestadas admite conocer lugares donde se practican abortos inseguros.

Andrea SánchEz

nuevamujer.com



3

18

www.metro.pr Viernes, 8 de abril de 2016

El PRFC lleva a cabo el primer entrenamiento con su plantilla

deportes

Fútbol. Tras meses de movimientos y fichas, el club puertorriqueño finalmente puso a sus jugadores en el terreno para practicar

Voleibol

Sigue Gaspar al mando La selección masculina de voleibol seguirá con Javier Gaspar como su dirigente, según anunció la Federación Puertorriqueña de Voleibol. El técnico de los Mets de Guaynabo de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) tomó las riendas de la selección en 2015 y los llevó a la Liga Mundial, Copa Panamericana, NORCECA y en los Juegos Panamericanos de Toronto.

El PRFC practicó de cara a la temporada 2016 de la NASL.

/ christian fuentes

El Puerto Rico FC finalmente reunió a todos sus jugadores firmados en el terreno de juego por primera vez en preparación para la temporada 2016 de la North American Soccer League (NASL), que comenzará el próximo mes de julio. Una plantilla de 15 jugadores estuvo presente en el estadio Juan Ramón Loubriel. “Encuentro que fue una buena sesión. Tuvimos buena comunicación a pesar de ser el primer día”, dijo a Metro el mediocampista puertorriqueño Jackie Marrero. “Busco aportar lo que más pueda. Es mi objetivo. Lo más importante es trabajar duro y crear química dentro y fuera del terreno. Con eso nos complementaremos bien”, agregó. “Los muchachos vuelven a la obra ahora mismo. Siempre habrá espacio para mejorar. Creemos en el cuerpo técnico para estar preparados para la temporada”, indicó el mediocampista Paulo Mendes. “Será una buena mezcla. Tenemos jugadores jóvenes con

Premiarán a Pacquiao o a Bradley con cetro especial La OMB anunció que el ganador en la pelea de mañana entre Manny Pacquiao y Timothy Bradley, Jr. recibirá un cinturón especial llamado Battle of Super Champions. El cetro tiene ilustraciones de ambos Pacquiao y Bradley. “Tanto Pacquiao como Bradley le han dado mucho prestigio a nuestro organismo, a la división wélter y al boxeo en general”, expresó el presidente de la OMB, el licenciado Francisco “Paco” Valcárcel. Pacquiao, de 37 años, afirmó

que esta pelea será su última en el boxeo. Es la tercera vez que se mide ante Bradley. Ambos se dividieron los primeros dos encuentros. “En este combate habrá más acción que en las dos peleas anteriores”, aseguró Pacquiao. Bradley busca demostrar que puede lucir mejor contra el filipino que en las peleas anteriores. “Si voy a derrotar a Manny Pacquiao es ahora. Este es el momento y estoy listo para eso”. La transmisión de HBO PayPer-View comenzará mañana a las 9:00 de la noche. metro

Pacquiao y Bradley buscan el desempate mañana sábado. / Mikey williams |top rank

habilidad y veteranos que llevan tiempo en la liga”, añadió. El proceso fue largo para poder traer a los 15 jugadores. Por tanto, la gerencia del equipo, apoderado por el enebeísta Carmelo Anthony, no pudo contener su emoción al ver su ardua labor rendir frutos. “Todos estamos emocionados por ver a los jugadores entrenando por fin. Fue un buen primer día en el estadio. Es una jornada larga y fue excelente ver a 15 jugadores en el terreno. Carmelo está contento que ya empezamos. Dejó una nota a los jugadores sobre su emoción de saber que tuvieron su primer entrenamiento”, comentó el presidente del PRFC, Thomas Payne. Parte de la importancia del equipo en llevar a cabo su primer entrenamiento desde ya es establecer la relación con el dirigente Adrian Whitbread, quien está listo para comenzar las labores. “Quería que se juntaran y sintieran el terreno. No les lastimaría escuchar las reglas que les tengo. Estoy seguro de que hubo muchos nervios. Es bueno sacar del medio el primer entrenamiento”, sostuvo Whitbread. El PRFC comenzará la pretemporada el próximo mes de mayo, y el próximo 2 de julio es el primer juego del club, cuando reciban al Eleven de Indy en el estadio Juan Ramón Loubriel.

PRFC Los 15 que practicaron • Austin Pack. Portero • David Meves. Portero • Trevor Spangenberg. Portero • Brian Bement. Mediocampista • Chris Nurse. Mediocampista • Conor Agnew. Mediocampista • Jorge Rivera. Mediocampista • Paulo Mendes. Mediocampista • Tyler Rudy. Mediocampista • Jackie Marrero. Mediocampista • Cristiano Díaz. Defensa • Ramón Soria. Defensa • Sidney Rivera. Delantero • Pedro Mendes. Delantero • Oliver Minatel. Delantero

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Tenis. Puig cae en la tercera fase en torneo Charleston Mónica Puig tenía la victoria a su alcance, pero no pudo ser. La boricua perdió ante Irina Bengu, 1-6, 6-2 y 7-6, en la tercera ronda del Volvo Cars Open en Charleston, Carolina del Sur. La puertorriqueña abrió amplia ventaja de 4-0 en el primer set. Puig continuó su dominio para ganar el primer set, 6-1, ante la rumana. En el segundo set, Begu ganó los primeros dos juegos, pero Puig remontó para empatar el set 2-2. De ahí, Begu ganó cuatro juegos consecutivos para ganar el set y empatar el partido, 1-1.

Mónica Puig perdió ante Irina Begu. / twitter

Tras establecer ventaja de 5-4 y tener un match point, Puig permitió el remonte de Begu, quien empató el partido, 5-5. Las tenistas llegaron a igualar, 6-6, donde la rumana terminó ganando, 7-4, en el rompeempate. metro


deportes 19

Yankees superan desventajas para vencer a los Astros MLB. Las novenas continuaron su espectáculo de bateo del partido anterior en el duelo decisivo de la serie inaugural

Mark Teixeira conectó el cuadrangular que puso a los Yankees al frente en la octava. / getty images

Los Yankees de Nueva York ganaron por remonte a los Astros de Houston, 8-5, para ganar la primera serie de la temporada. Ambos equipos pusieron los bates en exhibición a principios del partido. En la segunda entrada, los Astros anotaron primero, gracias a un cuadrangular de dos carreras por el primer base Tyler White. El próximo bateador, Preston Tucker, conectó otro cuadrangular, para poner a los Astros al frente, 3-0. Los Yankees respondieron un elevado de sacrificio por el tercera base Chase Headley que anotó a Mark Teixeira en la baja de la segunda. En la tercera entrada,

Final

8

5

Nueva York

Houston

Nueva York añadió su segunda carrera, gracias a un doble del jardinero central Jacoby Ellsbury, y los acercó, 2-3. White continuó su fuerte partido en la cuarta entrada, cuando bateó un sencillo de dos carreras para extender su ventaja a 5-2. Esas fueron la tercera y cuarta carreras impulsadas en el juego por White. En la baja de la cuarta, los Yankees respondieron de nuevo. El receptor Brian McCann conectó el primer lanzamiento del abridor Mike Fiers al jardín derecho para cortar la ventaja a 3-5. Más tarde en la entrada, el se-

gunda base Starlin Castro conectó otro cuadrangular solitario para acercar a los del Bronx por uno. En la quinta entrada, los Yankees empataron el encuentro, 5-5, gracias a un sencillo remolcador de Álex Rodríguez. En la parte baja de la séptima, el primera base Teixeira dio el gran golpe, con un cuadrangular de tres carreras al jardín izquierdo para darles la primera ventaja del juego a los Yankees, 8-5. Los relevistas Dellin Betances y Andrew Miller trabajaron la octava y novena, respectivamente, sin permitir carreras para lograr la victoria en el partido y en la serie para los Yankees. El campocorto puertorriqueño Carlos Correa terminó 0-4 con dos ponches en la derrota de los Astros.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

magic973.com


c2IHUWDV KDVWD HO GH DEULO VROR HQ GHDOHUV

03*

03*

FLXGDG DXWRSLVWD

FLXGDG DXWRSLVWD

6( 3UHFLR UHJXODU

%212

3UHFLR (VSHFLDO

3UHFLR (VSHFLDO

(1)

(2)

3UHFLR UHJXODU

%212

(TXLSDGR FRQ $SSOH &DU3OD\70 \ $QGURLG $XWR70

03*

FLXGDG DXWRSLVWD

1XHYR 3DQRUDPD 3UHFLR

c9HQ \ KD] WX SUXHED GH PDQHMR HQ WX GHDOHU P£V FHUFDQR

(3)

$URV GH

3DQWDOOD WRXFKVFUHHQ GH FRQ F£PDUD GH UHYHUVD

6XQURRI SDQRU£PLFR

+\XQGDLSU +\XQGDLSU FRP 6RQDWD 6( WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD FµGLJR & 6 / $ ) ' ' 0653 PHQRV ERQR GH +G35 \ 'HDOHU SUHFLR HVSHFLDO &DUDFWHU¯VWLFD RSFLRQDO $QGURLG $XWR70 HV FRPSDWLEOH FRQ FHOXODUHV $QGURLG TXH IXQFLRQDQ FRQ $QGURLG /ROOLSRS R P£V DFWXDOL]DGRV $SOLFDFLRQHV DGLFLRQDOHV SXHGHQ VHU UHTXHULGDV $QGURLG $QGURLG $XWR *RRJOH *RRJOH 0DSV \ *RRJOH 3OD\ 0XVLF VRQ PDUFDV UHJLVWUDGDV GH *RRJOH ,QF $SSOH HV XQD PDUFD GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGD HQ (( 88 \ RWURV SD¯VHV $SSOH &DU3OD\70 HV XQD PDUFD UHJLVWUDGD GH $SSOH ,QF $FFHQW GU */ WUDQVPLVLµQ PDQXDO FµGLJR 6%6 ' $ ' 0653 PHQRV ERQR GH +G35 \ 'HDOHU SUHFLR HVSHFLDO 9HORVWHU */6 3DQRUDPD WUDQVPLVLµQ PDQXDO FµGLJR *6& ' $ * * 0653 2IHUWDV Y£OLGDV KDVWD HO GH DEULO GH $VLVWHQFLD HQ OD FDUUHWHUD GXUDQWH GRV D³RV VLQ O¯PLWH GH PLOODMH *DUDQW¯D /LPLWDGD HQ HO 7UHQ 3URSXOVRU GH D³RV R PLOODV OR SULPHUR TXH RFXUUD $SOLFD D GXH³RV RULJLQDOHV GH YHK¯FXORV +\XQGDL QXHYRV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.