20171204 pr sanjuan

Page 1



SAN JUAN, PUERTO RICO

FEMA PIDE GUARDAR RECIBOS PARA SABER EN QUÉ SE GASTÓ LA AYUDA PÁGINA2

NI EN NAVIDAD MEJORA EL SERVICIO DE LANCHAS DE FAJARDO A VIEQUES PÁGINA 7

metro.pr

Lunes, 4 de diciembre de 2017

.pr

@Metro_PR

TRUMP ATACA AL FBI EN MEDIO DEL CRECIENTE ESCÁNDALO RUSO

ALEGRÍA Y NAVIDAD PARA SALIR DE LA RUTINA IMPUESTA POR MARÍA

PÁGINA 06

PÁGINA 14

AL QUIRÓFANO MIGUEL COTTO El recién retirado boxeador será operado de su bíceps izquierdo tras sufrir un desgarre en su último combate el pasado sábado ante Sadam Ali. PÁGINA 16

/MetroPR

Intensifican cabildeo para salvar más de 200 mil empleos Director ejecutivo de PRAFAA, Carlos Mercader, destaca que varias delegaciones boricuas se mantienen activas buscando la inclusión de la isla en la reforma tributaria de Donald Trump, que ahora se atenderá en comité de conferencia. Economista revela lo peligroso que sería para la economía del país quedar fuera del proyecto PÁGINA 06

AP


NOTICIAS

02

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

Guarde recibo, FEMA querría saber en qué gastó los fondos

NOTICIAS WWW.METRO.PR

Piden dar paso atrás a AEMEAD El representante José “Conny” Varela anunció ayer la radicación de un proyecto de ley que pretende restituir la autonomía operacional y presupuestaria a la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias ante el hecho de que su incorporación a la sombrilla del conglomerado de agencias de seguridad, afectó adversamente la respuesta del Gobierno ante el paso del huracán María, dijo el funcionario. METRO

Los fondos de ayuda federal deben utilizarse para gastos relacionados con el desastre, advirtió la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). Además, detalló que todos los solicitantes deben leer su carta de determinación de elegibilidad con cuidado, porque esta explica la forma en que se debe utilizar el dinero. “Se exhorta a los beneficiarios a que guarden los recibos de todas las compras para luego poder demostrar en qué invirtieron los fondos”, detalló la agencia en un comunicado de prensa. Los fondos de ayuda por desastre se podrían utilizar, según FEMA, para reparaciones del hogar, asistencia para el alquiler de vivienda temporal, cuidado médico por daños causados por el desastre, reparación, limpieza o reemplazo de ropa o herramientas especializadas, materiales educativos necesarios y gastos de mudanza y almacenaje rela-

La agencias instó a guardar los recibos de compra. SUMINISTRADA

cionados con el desastre. Podría haber otras ayudas disponibles para reponer la pérdida de propiedad personal de los sobrevivientes del huracán María, tales como reparación o reemplazo de vehículos, gastos de mudanza y almacenaje, cuidado de niños, gastos médicos y dentales, gastos funerarios y de entierro, explicó FEMA a través de su parte de prensa. METRO

El contrato a Fluor Enterprise asciende a $831 millones. SUMINISTRADA

LLegarán 2,000 para reparar sistema eléctrico El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) anunció que se unirán cerca de 2,000 personas para reparar el tendido eléctrico de Puerto Rico gracias al contrato que entregó a la empresa Fluor Enterprise la semana pasada por un monto de $831 millones. El tamaño de las brigadas varía de acuerdo con la localidad donde trabajarán, el tipo de

misión y el nivel de experiencia que se necesitará para el trabajo en particular, explicó a Metro Michael Izard, oficial de Asuntos Públicos del cuerpo militar. El funcionario agregó que los fondos pagados a la empresa no son para la compra de materiales, pero algunos vehículos podrían ser adquiridos si fuera necesario. RONALD ÁVILA-CLAUDIO

Nuevo oficial AEE solo será consejero La corporación pública aseguró que su rol será distinto al de Lisa Donahue, cuya firma se llevó unos $45 millones en contratos RONALD ÁVILA CLAUDIO

ronald.avila@metro.pr

La línea de transmisión de Aguirre a Aguas Buenas opera entre un 25 % y un 30%.

Todd W. Filsinger, experto en reestructuración de sistemas eléctricos, solo tendrá el rol de asesorar a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en temas financieros y de quiebra, contrario a Lisa Donahue y su firma Alix Partners, que tenían poder decisional en la corporación pública, aseguró ayer a Metro José Sepúlveda, director interino de transmisión. El funcionario aseveró que la compañía Filsinger Energy Partners, contratada por unos $5 millones en un año, trabajará en coordinación con el director ejecutivo, Justo González, y responderá a la Junta de Gobierno de la AEE. La condición de “asesor”, detalló Sepúlveda, permitirá que los trabajos realizados para revitalizar el sistema tengan continuidad, contrario a lo que pudo haber pasado durante la ejecutoria de Alix Partners. “Este caballero [Filsinger] no es un ente directivo. Estará en el proceso de asesoría de decisiones finales en todo el tema de reestructuración. Lo escuchamos, tomamos las ideas que

nos sirven y las que no, las descartamos. A diferencia de Donahue, que, prácticamente, lo que asesoraba se implantaba”, detalló Sepúlveda. Filsinger, según el director interino de transmisión, tendrán injerencia en la supervisión financiera, en el desarrollo de presupuesto, la creación de reformas y en el proceso de quiebra de la AEE.

Pide que lo dejen trabajar Por su parte, Luis Benítez, pasado presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, opinó que será importante que los políticos, tanto de la Rama Legislativa como de la Ejecutiva, “dejen trabajar” a Filsinger para que la inversión tenga resultado. De acuerdo con el también economista, durante la incumbencia de Donahue, las críticas de los políticos y analistas de turno entorpecieron el trabajo de su firma. Donahue, al terminar su contratación, se llevó unos $45 millones de la AEE. Benítez agregó que la nueva contratación de la AEE tiene “cualificaciones excelentes” y que la cifra de $5 millones es poco “para el trabajo que tiene que hacer”. No obstante, Ricardo San-

tos, expresidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego, manifestó que “nunca han dejado a la AEE mandarse a sí misma”. “La AEE ha estado en sindicatura desde los tiempos de Lisa Donahue. Esos oficiales que han traído ven a la AEE como si fuera un negocio privado. Hay que administrar la AEE como un servicio, no para obtener ganancias. El legado de Donahue fue dejarnos en la miseria al pueblo y los trabajadores, porque para proyectar economías nos llevó a operar sin piezas de repuesto y sin reclutamiento”, afirmó.

Línea aún no está en su máxima potencia Mientras, aunque la línea de transmisión que discurre de Salinas a Aguas Buenas está reparada por completo, opera solo entre un 25 % y un 30 %, indicó Sepúlveda a este medio. El ingeniero señaló que el sistema no puede encenderse de un “porrazo” para asegurar la transmisión de la energía. Esta línea de transmisión es indispensable para apoyar la que transita de Arecibo a Bayamón, y así estabilizar la energía del Área Metropolitana.

BREVE TODD W. FILSINGER

Experto en energía y reestructuración financiera de la AEE

¿Quién es Todd W. Filsinger y qué ha hecho su firma? Según la Autoridad de Energía Eléctrica, Filsinger se desempeñó como asesor principal de Energía para los deudores durante la reciente quiebra de Energy Future Holdings. Ocupó el cargo de director ejecutivo interino y director financiero interino de Hawkeye Growth, y trabajó como director de operaciones, director comercial y asesor de reestructuración energética para Calpine Corporation. La AEE detalló que la experiencia de Filsinger incluye el desarrollo de estrategias complejas para empresas de servicios públicos y energía renovable, el desarrollo de estrategias críticas de inversión y venta de inversiones para grandes productores de energía independientes. Según la página web de Filsinger Partners, la compañía ha ayudado a varias autoridades de energía en sus procesos de reestructuración, aunque no especifica cuáles. METRO



ECONOMÍA Y NEGOCIOS

04

Contra reloj P.R. en la reforma contributiva Se estima que si no se incluyera a la isla en la reforma contributiva, se podrían perder hasta 250,000 empleos de manufactura en Puerto Rico MILADYS SOTO RODRÍGUEZ

miladys.soto@metro.pr

El tiempo pasa y la isla se queda cada vez con menos probabilidades de ser incluida en la reforma contributiva federal, que pasó al comité de conferencia luego de que el Senado aprobara su versión del proyecto el pasado viernes. Esta semana continúan los trabajos para dar uniformidad al proyecto en el Congreso federal, y diversas delegaciones boricuas continuarán el cabildeo. “Hay dos mociones que se presentan, se aprueban a las 4:30 de la tarde, lo que daría inicio como tal a la conferencia, que se espera acabe el 12 de diciembre. El liderato está pidiendo que el informe final de la conferencia sea el 15 de diciembre, para llevarlo a regla el 18 y estar votando sobre el último proyecto, ya acordado por Cámara y Senado, entre el 22 y el 23 de diciembre”, contó a Metro Carlos Mercader, director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRAFAA, por sus siglas en inglés). El funcionario comentó que se han reunido con los líderes del Senado y la Cámara federal a fin de abogar por la isla, a la vez que compartió que se siente esperanzado de que la gestión que realiza tenga un resultado positivo para el país. Mientras, en conferencia el sábado junto con el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, el gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló expuso: “Lo que estamos pidiendo es muy sencillo, que se le dé el mismo trato que se le da a Michigan, que se

BREVES Más de 360 patronos no pagarán el bono de Navidad El secretario del Trabajo y Recursos Humanos, Carlos Saavedra Gutiérrez, informó que a 366 patronos se les aceptó su solicitud de acogerse a la exención para no pagar el bono navideño a sus empleados. Otras 40 empresas sometieron una solicitud para desembolsar el 15 % de lo que le correspondía recibir a sus empleados. INS

El economista Heriberto Martínez destacó que si se perdieran los empleos de manufactura habría: Una merma de 400 a 500 millones en los recaudos del IVU. Esto incluye la baja tras el huracán María.

Para fines de la reforma, la isla es considerado como un territorio extranjero. Esto a juicio de un economista, pone en riesgo las finanzas del país y agravaría la migración. METRO

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, resumió los daños en la economía de la isla si se aprueba la medida, a la vez que criticó lo que a su juicio es una falta de sintonía en las posturas que han asumido el gobernador en Washington y la comisionada residente Jenniffer González. “La semana pasada, inclusi-

ve cuando se estaba aprobando el proyecto del Senado, no había un solo legislador del Partido Nuevo Progresista”, expuso en conferencia de prensa junto con otros líderes del partido. Ferrer indicó, además: “Si se mantiene como está este proyecto, representaría la pérdida de miles de empleos directos e indirectos y el colapso de nuestra economía”. Entre las alternativas restantes para la isla señaladas por Ferrer, está la inclusión de la isla en una enmienda en el comité de conferencia. Asimismo, dijo que si la Cámara de Representantes aprueba el proyecto del Senado tal y como está, “lo único que podría hacer la isla es, en proyectos subsiguientes, que se conocen como proyectos de enmiendas técnicas, que van a venir, incluir entonces una enmienda que proteja al país”. Ferrer dijo a preguntas de Metro que continúa en conversaciones con el senador republicano Marco Rubio, entre otros legisladores. “El senador Rubio y su equipo de trabajo son conscientes de lo que está pasando en Puerto Rico”, comentó.

BGF publica el Índice de Actividad Económica de agosto

Investigarán atraso de aseguradoras en pagos de reclamaciones

Junta de Control Fiscal realizará hoy última sesión del plan fiscal

La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf) y el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) publicaron el Índice de Actividad Económica (IAE) para agosto. El mes, previo al paso del huracán María, terminó con un IAE de 121.0, un aumento de 0.2 % si se compara con el IAE del mes de julio 2017 y una reducción de 1.9 % si se compara con el IAE del mes de agosto de 2016. INS

Ante quejas de ciudadanos y comerciantes, la Cámara de Representantes investigará el manejo de ajuste y pago de reclamaciones por las aseguradoras por concepto de daños reportados como consecuencia del paso de los huracanes Irma y María por la isla. La iniciativa ordena a la Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros, presidida por la representante Yashira Lebrón Rodríguez, realizar la investigación. INS

La Junta de Control Fiscal (JCF) realizará hoy la tercera y última sesión de diálogo relacionada con la elaboración del nuevo plan fiscal. La reunión se llevará a cabo en la Ciudad de Nueva York y contará con la ponencia del secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) Manuel Laboy, Mark Green, de Energy Answers en Arecibo y Ángel Figueroa Jaramillo de la Utier, entre otros. MILADYS SOTO

2

Entre 200 y 300 millones de dólares menos de recaudos en contribuciones sobre ingresos.

3

Un aumento en la migración. Según Martínez, se espera que para el año que viene la población de la isla baje a tres millones.

le da a Nueva York, que se le da a California, a Puerto Rico. Así mantenemos a nuestra base y así podemos seguir desarrollando”. El primer ejecutivo de Nueva York opinó que la exclusión de la isla puede “herir dramáticamente la economía de Puerto Rico”.

PPD hacen llamado a consistencia en posturas del PNP

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

MARTA MICHELLE COLÓN FUNDADORA Y ESTRATEGA DE ACTITUD EN BUENA GENTE

TWITTER: @BUENAGENTEPR

DE CAMINO A LA “FIESTA”

¿Qué pasa si la isla pierde 250,000 empleos?

1

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017.

Devastador panorama económico para Puerto Rico

Para el economista Heriberto Martínez, la exclusión de Puerto Rico en la reforma contributiva federal causaría un impacto económico del que le tomaría a Puerto Rico décadas para reponerse. “El 90 % del producto nacional bruto, es decir, el 90 % de la economía de Puerto Rico es consumo privado. Por lo tanto, si las personas pierden y la gente deja de pagar, lo que van a tener es un efecto negativo tan adverso que nos va a tomar décadas pensar en un Puerto Rico próspero para la ciudadanía”, sostuvo el experto. Finalmente, explicó que “una reducción drástica en el sector de la manufactura, que, por lo general, son empleos mejor remunerados, son los empleos que están pagando las hipotecas, pagan vehículos de motor, etcétera, tendría dos impactos negativos: uno, porque todo eso se dejaría de pagar; número dos, probablemente emigrarían fuera de Puerto Rico y eso tendría un impacto directo en que se seguiría reduciendo la base tributaria tan importante”.

Para muchos, no ha sido un año fácil y, quizás, tengamos esta idea de “soltar el golpe” el 2017, liberarnos y olvidar todas las malas experiencias durante la fiesta de Navidad del trabajo. Recomendación: no lo hagamos. El trabajo no es lugar para charlar sin restricciones o para expresar críticas en lugar de soluciones. Tampoco es ambiente para confesiones personales, expresiones de frustración o ideas sobre lo que haríamos con el negocio si estuviéramos a cargo. “La fiesta” debe servir como un momento para construir colaboraciones, encaminar posibilidades positivas y evitar comportamientos que puedan causar deterioro en relaciones o en el ambiente laboral. Es necesario recordar que no importa donde sea la fiesta, siempre es una extensión del lugar de trabajo. Aprovechemos la tan esperada fiesta para “regalarnos” la oportunidad de “mirarnos por dentro”. El resultado ideal de este autoanálisis es asegurar que nuestras conductas eviten la crítica a todo lo que otros hacen, a valorar la oportunidad de trabajar (aunque no sea el trabajo ideal), a reconocer que otros puedan saber más que nosotros, aceptar que no siempre tenemos que hablar o tener la última palabra, entender que los “expertos” son aquellos que han estudiado los temas a la saciedad (no que por leerse un libro o reportaje se hayan convertido en expertos), a la importancia de la reciprocidad y a los beneficios extraordinarios de callar para ganar. De camino a 2018, y en un momento en el que muchos celebran

“El trabajo no es el lugar para charlar sin restricciones o para expresar críticas en lugar de soluciones”.

mientras otros carecen, aprovechemos para agradecer el privilegio de tener un trabajo, de servir y de reconocer conductas que impactan nuestro éxito individual y profesional. Son nuestras conductas las que aumentarán posibles oportunidades profesionales y personales. Consideremos el impacto negativo que pueda tener en nuestras vidas hablar mal de otros sin conocer a ciencia cierta lo que estamos diciendo; si decidimos “bebernos el Orinoco”, como si el fin del mundo viniera en camino y el alcohol fuese a desaparecer; si criticamos todo —desde el lugar de la fiesta y la hora hasta la comida—, o si decidimos no hablar con nadie en la fiesta porque a todos les identificamos un “pero”. Aprovechemos la época y la “fiesta” para decidir cómo deseamos que sea el 2018 —cómo podemos escuchar mejor, enfocarnos en lo positivo y trabajar en colaboración— con nuestros clientes, nuestros compañeros de trabajo y los que nos rodean. Después de todo, cuanto más sabemos, más criticamos, más queremos reconocimiento individual, pues más solos nos vamos a quedar.


WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

NOTICIAS

05

Se agudizan problemas con lanchas de Vieques El servicio de lanchas se ofrece con limitaciones luego del huracán, lo que ha provocado el repudio de residentes de la isla municipio Horas de espera e incertidumbre por transportación es parte de lo que viven casi a diario los residentes de Vieques en un problema que se ha agudizado tras el huracán María. Así lo relató Enrique Cintrón, quien tras jubilarse pasa gran parte de su tiempo en una residencia que tiene en Vieques, por lo que se ha identificado con las situaciones que pasan cientos de personas sobre el transporte marítimo hacia las islas municipios. “Hay una improvisación del día a día con relación al horario y las lanchas disponibles. Aparentemente, hay lanchas que no están funcionando y venden los boletos, y eso debe ser a base de la capacidad de la lancha, así que quedan personas varadas por horas”, manifestó Cintrón al asegurar que se ha quedado varado y ha tenido que esperar alrededor de cinco horas para ir de Vieques a Fajardo. Añadió que, en otra ocasión, dejaron a la gente tres horas dentro de la lancha esperando, para reparar una lancha. Cintrón expuso que estas situaciones se han agudizado tras la emergencia del huracán, lo que representa un problema para aquellos que necesitan acudir a Fajardo a buscar suministros de comida y otros artículos, así como para el transporte de combustible. “Con menos personas para transportar, ellos están “fallando más que antes. En las tem-

La estructura del terminal de Fajardo continúa cerrada al público, por lo que las personas esperan en carpas. DENNIS A. JONES

“Es un problema que viene ocurriendo por décadas y se ha agudizado con el huracán”. Enrique Cintrón, residente de Vieques

poradas altas, ellos se preparan más porque hay prensa, pero una vez las cámaras se van, lo que hay es un caos”, detalló el retirado al destacar que la mayoría de los residentes de Vieques son personas de edad avanzada que van a Fajardo a citas médicas o a adquirir

ciertos servicios. Al momento, en el puerto de Fajardo, solo se realizan ventas de boletos de ida a las islas municipio, por lo que no se garantiza el regreso, según constató Metro en un recorrido por el lugar, que permanece con carpas, ya que el terminal está cerrado y solo se permite la entrada al baño. Por el momento, tampoco realizan reservaciones, por lo que, en caso de que una persona quiera llevar un vehículo, debe llegar ese mismo día para comprar el boleto.

ATM asegura brinda servicios El director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), Luis Abreu, aseguró que tienen lanchas y capitanes suficientes para ofrecer los servicios. Explicó que se están realizando las ventas de ida y vuelta

desde las islas municipios para beneficiar a los residentes. De hecho, destacó que, en caso de que los residentes compren ida y vuelta desde las islas municipios, y si por ejemplo, terminan su gestión antes de la hora de regreso, pueden acudir a la boletería y hacer el ajuste para irse más temprano. “Todo está trabajando. Claro, no tenemos comunicaciones del sistema porque la compañía que nos provee el servicio en Vieques y en Culebra perdió su infraestructura, pero se están haciendo manualmente, y se comunican a través de las embarcaciones y vía telefónica los servicios que estamos brindando”, expresó Abreu. Estableció que los horarios continúan como se habían coordinado en las cuatro embarcaciones disponibles.

Niña pide suministros para su cumpleaños Joymarie Toro Bonnin pidió algo poco usual para su cumpleaños. Cuando se acercaba la fecha, y ante la típica pregunta de sus familiares sobre qué regalos pediría, la jovencita de los recién cumplidos doce años pidió suministros. Luego de que viera en televisión la historia de varias familias que viven en casetas de acampar en Luquillo, Toro Bonnin, natural de Carolina, quedó conmovida por la situación que atraviesan esas personas y se identificó con una niña a la que ella misma le seleccionó algunos regalos. La carolinense contó a Metro que, junto con sus familiares, recolectó salchichas, comida enlatada, jugos, agua, jamonilla, arroz y algunas cosas que tenía en su casa, y decidió regalárselas a esas familias. La caridad proyectada por la jovencita es una de las tantas ayudas que ha permitido la subsistencia de la llamada Comunidad La Fe en Luquillo, nombre que le pusieron sus habitantes. Han sido las ayudas que les brindan las personas y voluntarios lo que ha permitido que esas familias sigan adelante, según indicó a Metro Zdenek Yamil Rodríguez, uno de los primeros en llegar a la cancha a

Joymarie junto a su familia DENNIS A. JONES

pasos de los kioscos donde ubicó una de las alrededor de ocho casetas de acampar. Rodríguez llegó al perder todas sus pertenencias y verse en la disyuntiva de no querer perder su trabajo en uno de los kioscos. A la comunidad se sumaron parejas que perdieron todo, una madre soltera, un joven que perdió su techo y hasta un hombre de Naguabo que sirve como voluntario. “Todo lo que hay aquí, prácticamente todo ha sido donado. Todos los días, día tras día llegan a ayudarnos”, contó Rodríguez al reprochar que el Gobierno no los ha ayudado de la misma manera. LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA

Zdenek Rodríguez fue uno de los primeros en llegar a la cancha. DENNIS A. JONES


NOTICIAS / MUNDO

06

Trump cuestiona la credibilidad del FBI El presidente lanzó varios tuits en los que comenta sobre la pesquisa en torno a la intromisión rusa en las pasadas elecciones

El presidente Donald Trump lanzó ayer un nuevo ataque contra la credibilidad de su propio FBI, en respuesta a las revelaciones de que un agente de esa agencia investigadora federal fue expulsado del equipo del fiscal especial Robert Mueller, que investiga la intromisión rusa en las elecciones del año pasado debido a varios mensajes de texto en contra de Trump. El viernes, el exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, se declaró culpable de mentirle al FBI y accedió a cooperar con la investigación guiada por el fiscal Mueller sobre la intromisión rusa en las elecciones de 2016. Trump despidió a Comey como director del FBI en mayo. Horas antes el domingo, Trump volvió a negar que le haya ordenado al entonces director del FBI, James Comey, que dejara de investigar a Flynn. En una serie de tuits, Trump cuestionó la dirección de la agencia federal encargada de la aplicación de la ley y escribió que, después de Comey, la reputación del FBI está “en Jirones: ¡lo peor de la historia!” y prometió “devolverla a la grandeza”. El presidente también retuiteó un mensaje que dijo que el nuevo director del FBI, Chris Wray, “necesita limpiar la casa”. Trump dijo en otro tuit matutino del domingo: “Nunca le pedí a Comey que dejara de investigar a Flynn. ¡Solo más noticias falsas para cubrir otra mentira de Comey!”. En junio, Comey testificó

“Este presidente ha estado obsesionado con esta investigación, siempre diciendo que no hay nada allí, pero cada semana cae otro zapato. Mark Warner, senador demócrata

Trump en un acto de recolección de fondos en Nueva York el pasado sábado. AP

ante el Congreso que Trump le pidió si podía ver la posibilidad de “dejar ir a Flynn”. Comey dijo que la petición fue hecha un día después de que Trump obligara a Flynn a renunciar a su puesto en la Casa Blanca. El presidente hizo sus comentarios por Twitter el domingo en medio de un renovado enfoque en la investigación de Mueller y la decisión de Flynn de cooperar con la investigación como parte de su acuerdo. Los demócratas afirman que crece la evidencia de coordinación entre el círculo de Trump y la intromisión rusa en las elecciones presidenciales de 2016. “Este presidente ha estado obsesionado con esta investi-

gación, siempre diciendo que no hay nada allí, pero cada semana cae otro zapato, donde vemos más evidencia de la persistente intromisión de los rusos y alguna respuesta de la campaña de Trump y de los allegados a Trump”, dijo el senador por Virginia Mark Warner, el principal demócrata en la Comisión de Inteligencia del Senado. El presidente recalcó ayer los informes de que un veterano agente de contrainteligencia del FBI fue retirado del equipo de Mueller meses atrás después de que se le descubriera un intercambio de mensajes de texto que fueron considerados potencialmente contrarios a Trump. El agente,

Peter Strzok, también trabajó en una investigación sobre el uso de un servidor de correo electrónico privado por parte de Hillary Clinton cuando fue secretaria de Estado. Peter Carr, portavoz de Mueller, dijo que Mueller sacó a Strzok del equipo “inmediatamente al enterarse de los señalamientos”. No explicó la naturaleza de las acusaciones. La persona que habló del asunto con The Associated Press no estaba autorizada para ser identificada oficialmente y habló con la condición de anonimato. Trump tuiteó: “El papel del agente de la manchada (no, ¿muy deshonesta?) FBI en la investigación sobre Clinton está bajo revisión. Participó en la investigación sobre Clinton”. En otro tuit dijo: “¡Ahora todo empieza a tener sentido!”. El sábado, en sus primeras palabras sobre la noticia de Flynn, Trump cambió su versión sobre por qué despidió a Flynn como asesor de Seguridad Nacional y dijo que él sabía en ese momento que Flynn le había mentido al FBI y al vicepresidente Mike Pence sobre sus contactos con los rusos durante la transición presidencial.

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

Marchan en Honduras por retraso en conteo Los habitantes de la capital de Honduras volvieron a marchar ayer después de una noche de ruidosas protestas por el retraso en el conteo de votos de la elección presidencial de la semana pasada. El sonido de cacerolazos y consignas hizo eco por toda Tegucigalpa el fin de semana en protesta contra un supuesto fraude contra el candidato opositor Salvador Nasralla, quien ha pedido que se convoque nuevamente a elecciones. El presidente Juan Orlando Hernández encabeza el conteo parcial de votos y su gobierno impuso un toque de queda después de días de protestas. El sábado, el Gobierno levantó el toque de

queda en dos zonas turísticas de Honduras: la provincia de Islas de la Bahía, al norte del país sobre el Atlántico, y las ruinas mayas de Copán, en el oeste. Los enfrentamientos entre manifestantes y militares han dejado al menos una persona muerta. El Tribunal Supremo Electoral aún no explica cómo fue que Nasralla, que busca frenar las aspiraciones reeleccionistas del mandatario, ganaba por 5 puntos a Hernández al publicarse los datos preliminares del 57 % de la votación poco después de concluida el domingo pasado, y ahora pierde por menos de un dígito. AP

BREVES Sigue búsqueda de submarino

Mortal atentado en Afganistán

La Marina argentina buscaba ayer hacer contacto visual con una tercera señal a 950 metros de profundidad tras revisar otras dos, para confirmar o descartar si corresponde al submarino argentino perdido hace 18 días en aguas del Atlántico sur con 44 tripulantes a bordo. Las condiciones meteorológicas empeoraron y no se pudo hacer contacto visual con una señal a 750 metros, por lo que la búsqueda fue trasladada a otro punto a 950 metros, dijo el vocero de la Armada, Enrique Balbi. AP

Al menos cinco personas murieron ayer en la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, tras el estallido de una motocicleta bomba, dijo un funcionario afgano. Ocho personas más resultaron heridas en la explosión registrada en el exterior de un estadio de fútbol en la capital de la región, Jalalabad, explicó Attahullah Khogyani, portavoz de la Policía provincial. El ataque ocurrió poco después del final de un mitin progubernamental en el estadio, que se llenó para el acto, agregó Khogyani. AP

Fuertes nevadas en Alemania

AP

Disputa termina con ataque en Nueva York

El sospechoso fue detenido. AP

La Policía informó ayer que un hombre que estaba molesto por una discusión sobre un lugar para estacionarse, apuñaló intencionalmente a dos personas y luego embistió a un grupo de transeúntes que estaba en una acera de la ciudad de Nueva York, dejando a una persona muerta y a otras heridas, una de ellas en condición grave.

Las autoridades indicaron que el incidente ocurrió a las 4:30 horas de la madrugada del domingo afuera de un establecimiento ubicado en el barrio de Queens. El hombre se subió a su vehículo, comenzó a conducir, se subió a una acera y embistió a un grupo de personas. Una persona murió y otras cinco resul-

taron heridas; una de ellas se encuentra en condición grave. Las otras personas que resultaron heridas y las que fueron apuñaladas estaban en condición estable. Las autoridades informaron que el conductor está detenido y que todavía no le presentaban cargos. AP

Las fuertes nevadas en Alemania han dejado a dos personas muertas, causado varios accidentes y la cancelación de decenas de vuelos. Entre las víctimas figura un hombre de 83 años que padecía demencia. Las autoridades encontraron su cadáver cubierto de nieve a un costado del camino cerca de una casa de asistencia donde vivía y piensan que, posiblemente, se extravió. AP



VIERNES LUNES DE DEWAPA WAPA •Lo •Lotenemos que te gusta• todo•

NOTICENTRO 5:00 PM

LO SÉ TODO 5:55 PM

FUNCIÓN ESTELAR

TITANIC 7:00 PM

SIN EDITAR (HD)



VOCES

10

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

ALEX DELGADO

PERIODISTA Y DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN DE NOTI UNO

REGRESO DE LA LUZ: REALIDAD DEL 95 % Ya van 75 días que la inmensa mayoría del país no tiene servicio energético. Sin embargo, hay personas que se acercan a los 100 días sin dicho servicio si se toma en consideración que, desde la tormenta Irma, se les fue la luz. Lo que nos afectó en este último caso fue una tormenta, no un huracán categoría 5, como indica el Gobierno. El 14 de octubre, el gobernador Ricardo Rosselló estableció que para el 15 de diciembre próximo tendría el 95 % de la generación de energía. Todo Puerto Rico entendió que se refería a porcentaje de clientes con servicio. Luego aclararon. No obstante, el ingeniero Josué Colón, exdirector de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), dijo en Noticentro (WAPA TV) que, si se llega al 95 % de generación, se supone que el número de clientes servidos se acerque a esa cifra, ya que el sistema no debe producir una cantidad para la que no hay un nivel similar de servicio. En ese aspecto, suponemos que, si la AEE llegara el 15 de diciembre al 95 %, pues un número cercano a ese porcentaje debe estar energizado. No obstante, esa medición de clientes servidos no se puede dar aún porque el sistema que brinda esa información aún está averiado. Creo que el primer mandatario reconoce, en su interior, que su meta es un reto casi irreal. Los que realmente tienen títulos de ingenieros, el Ejército y el Cuerpo de Ingenieros, todos han planteado que eso no es real. No obstante, el propósito principal, a mi juicio, era presionar a la AEE y acelerar el restablecimiento del servicio. Muchas veces, si no se establecen ese tipo de presiones, la cosa no fluye con el mismo sentido de urgencia. Ocurre en toda organización. Cuando único se alcanzó la meta de generación fue al llegar al 50 %, pero la fiesta duró minutos cuando el sistema cayó nuevamente. ¿Se afectó el sistema al ser forzado con una transmisión de energía muy grande para la que no estaba preparado? No lo sé. Sin embargo, el pasado fin de semana, la AEE advirtió que no iba a forzar el sistema para generar una cantidad de energía, solo

“En la cruda realidad, el Gobierno tiene que “jugar” con la psiquis del pueblo ante una situación como la que hemos enfrentado”.

para cumplir con la promesa de tener el 80 % de generación que se suponía que tuvieran el pasado viernes según el compromiso. Me parece responsable por parte de la AEE esa determinación. El pasado 1 de diciembre, cuando se suponía que tuviéramos el 80 % de generación, solo habían llegado al 65.6 %. Aunque no se cumplió la meta, no deja de ser un buen número tomando en consideración lo averiado que quedó lo poco que teníamos de lo que es un sistema energético. Antes del huracán María, dialogaba con el gobernador sobre los efectos de Irma en la isla. En aquel entonces, a las dos semanas de ese fenómeno atmosférico, el 95 % de los clientes ya tenían servicio energético. “Si viniera un huracán, como venía Irma, categoría 5, y nos impactara, no quedaría sistema eléctrico de pie. Estaríamos un buen tiempo sin luz”, me dijo Rosselló el 15 de septiembre, cinco días antes de la llegada del huracán María. Su pronóstico se hizo realidad, aunque el impacto fue de categoría 4. En la cruda realidad, el Gobierno tiene que “jugar” con la psiquis del pueblo ante una situación como la que hemos enfrentado. No lo digo de forma negativa. Del lado periodístico, nuestro trabajo es buscar la verdad, y si la descubrimos, tenemos la obligación de publicarla. Eso no nos quita responsabilidad a la hora de sopesar cómo se presenta una información que pueda tener un impacto emocional adverso en la comunidad. Como periodista que siempre ha

tratado de mirar y comprender las acciones del otro lado, en este caso del Gobierno, humanamente es comprensible —no necesariamente justificable— cómo el estado maneja la información, y me explico. Piense fría y desapasionadamente. Imagine al gobernador, sea quien sea, decir: “La luz va a tardar un año en llegar, no tendremos agua por 6 meses y estaremos de 3 a 4 meses sin comunicaciones”. Ahora analice qué efecto pueden tener unas expresiones así en la psiquis colectiva y cuáles serían las consecuencias. Obviamente, no estoy diciendo que el Gobierno debe mentir para tenernos “tranquilos”. El punto es que la meta de 95 %, a mi juicio, es poco probable que se alcance. De hecho, al no cumplir con el 80 % el viernes pasado, plantearon que las condiciones del tiempo no ayudaron. ¿No se pensó en eso cuando se hizo el compromiso? Obviamente sí. En ese momento se trabajó con la psiquis de los responsables de restablecer el servicio, metiéndoles algo de presión. También se tocó la psiquis del pueblo, para calmar y brindar esperanza de que se restablecería lo más pronto posible el sistema eléctrico. Si la sensación hubiera sido que el país estaría sin luz un año, se vaciaba la mitad de la isla, lo que se convertiría en un tiro al corazón de lo que quedaría de país. Cuando el huracán nos impactó, aún con el corazón latiendo aceleradamente y la adrenalina en high, todos éramos conscientes y comprendíamos que estaríamos largos meses sin luz. La prioridad era la seguridad y la alimentación en ese entonces. Hoy la comprensión se convierte en impaciencia, molestia y desesperación. Parte de las responsabilidades de un líder gubernamental, cuyas acciones impactan colectivamente a un pueblo, es mantener y proyectar esperanza. Si el 95 % de generación y distribución no se logra en los próximos 10 días, y se llega en uno o dos meses más, sigue siendo un logro gigantesco considerando los daños.


WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

VOCES

11 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

HIRAM GUADALUPE

PERIODISTA Y SOCIÓLOGO @HIRAMGP

La situación económica de Puerto Rico se enmaraña en un callejón sin salida. El Congreso de Estados Unidos está enfocado en aprobar una reforma contributiva cuyo fin es proteger la generación de empleos, la inversión industrial y la diversificación del capital en su país y, como es de esperar, poco les importa el impacto que eso pueda tener en este archipiélago caribeño. De esa manera, la pieza legislativa que se discutirá en comité de conferencia prontamente le da un golpe a las empresas foráneas de capital estadounidense que dominan el escenario de la manufactura en nuestra isla. Así, estas industrias se verían obligadas a pagar un arbitrio de 20 % sobre los productos manufacturados en Puerto Rico que son adquiridos por sus matrices en Estados Unidos, además de un impuesto de 12.5 % sobre sus

activos intangibles y una tasa mínima global de 10 %. La situación es complicada, principalmente para quienes entienden que el desarrollo económico puertorriqueño debe estar exclusivamente atado al tema de la inversión de capital foráneo, un paradigma que ha rondado en la psiquis de los políticos de turno desde mediados del siglo XX. Por eso, el reclamo principal de políticos y sectores industriales durante los pasados días se ha centrado en solicitar a los congresistas estadounidenses una exención de las disposiciones de su reforma contributiva sobre las empresas que operan en la isla o, si fuera necesario, establecer por mandato congresional nuevos alivios contributivos para las empresas foráneas. No se vislumbran más salidas que no sean las capaces de imponer el vecino del Norte. Olvidan,

UN NUEVO PARADIGMA ECONÓMICO sin embargo, que el problema de fondo es más político que económico. Por un lado, está la inercia gubernamental para impulsar el desarrollo de un modelo económico nacional que rompa los nudos de dependencia con el capital estadounidense, diversificar las exportaciones de la isla, sustituir el modelo de importaciones y concertar nuevos acuerdos de inversión extranjera con empresas de todas partes del mundo. De otra parte, está la renuencia que han mostrado los Gobiernos que han dirigido los destinos del país por las pasadas décadas para establecer una tasa tributaria local para las corporaciones foráneas que sea más alta que el 4 % que pagan actualmente, y que hoy representa cerca de $2,000 millones anuales de ingresos al fisco. Lo que necesitamos los

puertorriqueños para lidiar con la crisis económica y el estancamiento en que vivimos no son dádivas congresionales, sino una reinversión total de nuestro modelo económico. Estamos ante una situación que no aguanta un parcho más y que requiere de fuerza y voluntad política para encaminarnos hacia nuevos derroteros. Por ejemplo, las consecuencias de haber tenido Gobiernos sometidos a los designios del poder político estadounidense, y a los intereses de sus representantes industriales, nos condujo a descartar la agricultura como parte de nuestro desarrollo económico temprano en los años cincuenta. El resultado es que hoy tenemos un modelo agrícola que representa menos del 1 % del ingreso del país, lo que nos arrima a los problemas de escasez de alimentos, alto costo en muchos productos

importados y baja calidad en lo que consumimos. Otra gran dificultad económica que se deriva de nuestra mal parida relación colonial está en la dependencia a la inversión de capital estadounidense. Actualmente, cerca del 90 % de los activos en la manufactura son de capital foráneo, en su mayoría farmacéuticas que pueden irse de Puerto Rico en cualquier momento. Y ni hablar del comercio, la actividad que más empleo genera en la isla y que está dominada por las megatiendas extranjeras, que también se han ocupado de aplastar hasta desaparecer los comercios de los centros urbanos. Concebir el desarrollo de un nuevo modelo económico no puede estar amarrado a la vieja fórmula de otorgar privilegios tributarios a las empresas foráneas sin obtener nada cambio. Cualquier medida económica,

en estos tiempos de crisis, debería venir acompañada por una política pública clara y firme que ate la inversión de capital extranjero a una estrategia de movilización de recursos internos para hacer posible un aumento del capital local. Debe, además, proponerse una política orientada a diversificar las fuentes de capital exterior propiciando vínculos y redes de intercambio global. La urgencia de armar un nuevo plan de desarrollo debe concebirse desde la necesidad de resolver los problemas políticos que nos impiden mirar el alcance de nuestras posibilidades más allá de nuestras fronteras. Poco adelantamos si pretendemos resolver los problemas que nos han traído hasta esta crisis si no queremos mirar y actuar sobre sus causas, siendo la principal la incapacidad política que nos ata.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de Mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Sarah Vázquez • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 04 • Número: 1,253 • Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


METRO VIAJEROS

12 /MetroPR

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

@Metro_PR

El encanto francés de Quebéc Quebec fue fundada en la desembocadura del río San Lorenzo. En siglo XVI, los franceses usaron esta zona como campamento base para sus exploraciones y, cuando decidieron establecerse, fundaron la cuna de la civilización francesa en América del Norte.

LÁNZATE A LA AVENTURA EN LOS BARCOS MÁS INNOVADORES CARIBE • 7 NOCHES OF HARMONYTHE SEAS

®

Ft. Lauderdale

OF OASIS THE SEAS

®

El castillo Frontenac

ENE 07

511

$

OF ALLURE THE SEAS

®

Ft. Lauderdale ENE 14

DESDE

559

$

Todos los precios son por persona, ocupación doble interior. Sujetos a disponibilidad de espacio. No incluyen impuestos y cargos de puerto, ni propinas, ni aéreo. Para los términos completos que le aplican a su crucero, consulte.

5

El castillo de Frontenac.

Un sitio obligado que debes visitar. Es un hotel de lujo y uno de los símbolos de la ciudad que se alza imponente y que puedes observar desde diferentes puntos y calles. No en balde, es el hotel más fotografiado del mundo y, obviamente, un selfie en este castillo no debe faltar. El Frontenac abrió sus puertas en 1893 y, aunque no seas huésped, puedes revivir su historia y recorrerlo a través de los diferentes tours que se ofrecen, como el de cicerone.ca, que te invita a descubrirlo a través de sus personajes emblemáticos, su evolución arquitectónica y los acontecimientos históricos que lo han marcado.

Quebec es uno de los principales atractivos turísticos de Canadá y una ciudad que recibe con los brazos abiertos al turista y, además, lo enamora con su hospitalidad. Te invitamos a descubrir por qué Quebec atrae a tantos viajeros y lo que debes hacer si la visitas FOTOS |ERIKA PADRÓN

ERIKA MA. PADRÓN

Metro World News

Para apreciar mejor una ciudad hay que conocer su historia, solo así se comprende su riqueza cultural y el espíritu de su gente, y Quebec es el ejemplo de un lugar que seduce al turista, no solo por ser una metrópoli francófona con

150

HASTA PARA GASTAR A BORDO

que puedes recorrer a pie para descubrir por qué es considerada una de las mejores urbes para vacacionar y vivir. Por ello, si decides pasar tus vacaciones en este lugar te recomendamos siete cosas que debes hacer en el viejo Quebec.

1

CRÉDITO A BORDO INTERIOR/EXTERIOR

5 NOCHES O MENOS 6 NOCHES O MÁS

50 $ 50 $

Una ciudad amurallada. Quebec es la única ciudad amura-

BALCÓN

75 $ 100 $

SUITE

75 $ 150 $

Válido para salidas a partir del 28 de diciembre. Excluye salidas de China.

4

El barrio Petit-Champlain y la Plaza Real.

Es uno de los sitios más bellos de Quebec. Para llegar a esta parte baja de la ciudad, puedes usar el funicular y, en segundos, estarás en este barrio de ambiente pintoresco y romántico. Ahí encontrarás muchas boutiques, tiendas de souvenirs y restaurantes, además de una tienda donde siempre es Navidad, la cual te encantará. A unos pasos está la Plaza Real, llena de historia y encanto, porque fue ahí donde Samuel de Champlain, quien fundó Quebec, estableció su primera vivienda en 1608, y donde se encuentra también la iglesia de Notre-Dame-

y 6 Las cascadas de Montmorency.

Se dice que su caída de agua, de 83 metros, es aún más alta que la del Niágara, así que es un excelente lugar para hacer turismo de aventura. Aprovecha también para visitar, a unos cuantos kilómetros, el Santuario de Santa Ana, uno de los más famosos, no sólo por su arquitectura, sino por sus vitrales, pinturas y esculturas, como la réplica de La Piedad que se encuentra a un costado de la iglesia.

7

La isla de Orleans.

El lugar perfecto para descubrir y probar los productos locales. Se encuentra a 15 minutos de la ciudad y el camino para llegar está enmarcado por el río San Lorenzo y por casas de madera dignas de una postal otoñal. Vale la pena conocer la isla porque podrás visitar los campos donde siembran fresas, frambuesas y demás frutos. Asimismo, es el sitio ideal para degustar las bebidas típicas de la región, como la sidra de hielo hecha a base de manzanas, o algunos de sus famosos vinos. Y si deseas llevar souvenirs, aquí podrás comprar miel de maple, vinos y productos locales a precios muy bajos.

Las cascadas de Montmorency.

¡LLAMA A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060! BRAN LE

DO

HOY SOLAMENTE RECIBE $

un aire europeo, sino por la cordialidad de su gente, que te hace sentir como en casa y amar su cultura a través de sus calles, museos y comida. Y es que, en Quebec, la tierra del Cirque du Solei, ningún viajero se sentirá decepcionado porque siempre encontrará algo por hacer, experimentar o degustar. Además, es una ciudad segura

Aquí no solo encontrarás interesantes exposiciones, sino que es un museo dedicado al estudio de la cultura y las civilizaciones de todo el mundo. Es una buena recomendación para aquellos viajeros que gustan empaparse de la historia del lugar, porque aparte de la exposición principal, hay una sala dedicada a Quebec y sus orígenes.

CE

791

DESDE

2

El museo de la civilización.

$

Orlando

des-Victoires. Dicha plaza es famosa porque ahí se rodó una escena de la película Atrápame si puedes con Leonardo DiCaprio y Tom Hanks. Además, vale la pena fotografiar el mural que se encuentra muy cerca y que relata la historia de la ciudad con sus principales personajes.

3

DESDE

ENE 06

llada en el Norte de América. Por eso y más fue catalogada en 1985 como Patrimonio Mundial por la Unesco. Así que debes iniciar tu recorrido por el viejo Quebec donde encontrarás algunas fortificaciones que te llevarán a calles empedradas, monumentos, museos e iglesias.

Representante oficial Royal Caribbean International® Puerto Rico, Caribe y las Bahamas


WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

TECNOLOGÍA

13 /MetroPR

@Metro_PR

TECNOLOGÍA WWW.METRO.PR

Recientemente, Arabia Saudita se ha convertido en el primer país del mundo en otorgar a un robot la ciudadanía plena. En la cumbre de la Iniciativa de Inversión Futura en la capital Riad, se anunció que Sophia, un robot humanoide desarrollado por Hanson Robotics, se convirtió en ciudadana. Aunque es el único cíborg ciudadano, Sophia no es el primer robot humanoide. Metro destaca las más interesantes

5

ROBOTS HUMANOIDES QUE ESTÁN ENTRE NOSOTROS DANIEL CASILLAS | MWN |PHOTOS: ESPECIAL

Jia Jia

Actroid

Samantha

Sophia Sophia es una robot humanoide desarrollado por la compañía Hanson Robotics, que en octubre de 2017 se convirtió en ciudadana saudí. Se convirtió en el primer cíborg que recibió la ciudadanía de un país. Sophia ha sido diseñada para aprender y adaptar el comportamiento humano. Es capaz de imitar gestos y expresiones faciales y responder a ciertas preguntas.

Este robot con forma de mujer vestida con un traje chino tradicional, y desarrollado en ese país, es capaz de mantener una conversación fluida con los humanos, además de demostrar emociones, parpadeando e, incluso, sonriendo. Recientemente, Jia Jia se ha convertido en uno de los primeros cíborgs humanoides entrevistados en tiempo real por un periodista.

Actroid es un robot humanoide con una fuerte apariencia visual humana. Fue desarrollado por la Universidad de Osaka, Japón. Este cíborg se introdujo por primera vez en 2003 y, desde entonces, se han fabricado diferentes versiones. Parece una mujer joven de ascendencia japonesa y puede hacer gestos mientras interactúa con las personas.

Es un robot sexual creado por el ingeniero catalán Sergi Santos. Está programada para atender a los hombres solo si son buenos con ella. Según su creador, Samantha tendrá un “código moral” y preferirá a los hombres que buscan con ella otras cosas además del placer. Si puedes conquistarla, este robot es capaz de hacer múltiples posiciones sexuales.

Otonaroid y Kodomoroid

Estos dos robots trabajan desde hace varios años como recepcionistas en el Museo de la Ciencia y la Innovación de Tokio, Japón, donde interactúan con los visitantes a diario. Otonaroid pretende ser la recepcionista del museo, capaz de conversar con los humanos. Kodomoroid, con el pelo corto, está diseñada para jugar el papel de un reportera científica.


ENTRETENER

14 /MetroPR

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

@Metro_PR

BREVES Premiado documental sobre Tony Croatto El documental que narra la vida del cantautor Tony Croatto, se alzó con un premio Emmy en la categoría de documental cultural, durante la celebración del Suncoast Regional Emmy Awards, que se llevó a cabo en Orlando, Florida. “Estamos más que emocionados de poder traer este reconocimiento a casa y más ahora en los momentos difíciles que vivimos. Esto no es un logro nuestro como familia, sino un logro como país. El nombre Tony Croatto significa Puerto Rico y es por Puerto Rico que existe esta historia de amor sobre un extranjero que amó profundamente a nuestra tierra”, afirmó Hermes Croatto, hijo menor del artista.

ENTRETENER WWW.METRO.PR

Seth Rogen (35) ha producido y actuado en películas como The 40-Year-Old Virgin (2005), Superbad (2007), This Is the End (2013) y 22 Jump Street (2014). GETY

METRO

“Es genial hacer comedia sobre algo que aterra a todo el mundo”

SETH ROGEN

Conversamos con este exitoso actor y humorista canadiense, productor de Future Man, comedia de ciencia ficción de Hulu ¿Qué hay en las historias sobre el fin del mundo que llaman tanto tu atención? Creo que a todos les gusta alucinar sobre lo que pueda pasar en ese momento (risas). Yo desde niño pensaba cómo sería tener la capacidad de terminar el mundo. Ya más adulto, me ha seguido fascinando el tema y es genial hacer comedia sobre algo que aterra a todo el mundo. ¿Future Man fue siempre pensada como serie? En realidad, Future Man fue concebida primero como una película, pero, casi al terminarla, nos dimos cuenta de que servía más como un piloto de lo que nos interesaba ver luego. Y nos encontramos en un momento en que la TV está apostando por contenidos diferentes, así que dijimos: ¿por qué no? ¿Cómo así se decidieron por Josh Hutcherson como protagonista? Hace un par de años hicimos una película llamada The Disaster Artist. Josh tuvo un rol muy pequeño ahí, pero realmente gracioso. Quedé impresionado por su capacidad de dar tanta risa en un tiempo tan corto. Tus películas siempre tienen muchos guiños a la cultura popular y a otras series o películas, ¿pasa lo mismo en

Future Man

13

episodios de media hora conforman la primera temporada de Future Man.

Argumento. Josh Futterman (Josh Hutcherson) trabaja como portero en Devlin, un centro de investigación de enfermedades sexuales. Aún vive en casa de sus padres y es muy torpe con las mujeres. Solo destaca en una cosa: Cybergeddon, un videojuego que transcurre en un futuro distópico en el que su personaje, Future Man, tiene la mejor puntuación del mundo. Cuando acaba el último nivel, recibe la visita del protagonista del juego, que aparece para explicarle que Cybergeddon era un entrenamiento y que ha sido elegido para viajar en el tiempo y salvar al mundo.

este futuro distópico? Siempre pongo cosas con las que he crecido. La cultura popular ochentera y noventera siempre estará en mis proyectos. Sí, debo decir que hay

películas a las que siempre regreso y, de hecho, son las que me impulsaron a hacer esto. Algunas de ellas son Pulp Fiction (1994) o Reservoir Dogs (1992), ambas de Quentin Tarantino. En tiempos de series y películas que buscan revivir los ochenta y noventa, ¿tienes algún cuidado especial para no caer en clichés a la hora de hacer referencia a esas épocas? No veo esto como Stranger Things, que a la gente tanto le gusta (risas). Las referencias no son cosas que pensamos mucho porque salen naturales. Son elementos con los que crecimos y punto. Si pudieras elegir, ¿en qué series o películas aparecerías? Creo que en Law & Order: Special Victims Unit. Me gustaría unirme a la unidad de policías porque creo que tengo todo lo que se necesita para ser bueno. En cada episodio que veo, siento que puedo ayudar (risas). JOSÉ BARRETO

Hermes Croatto SUMINISTRADA

Coco vuelve a dominar la taquilla La película animada Coco se colocó por segunda semana consecutiva en el primer lugar de las taquillas en Estados Unidos y Canadá con una recaudación aproximada de 26.1 millones de dólares, de acuerdo con cifras publicadas el domingo. La aclamada cinta animada producida por Pixar ya ha logrado acumular 280 millones de dólares internacionalmente. Sin ningún estreno importante en el fin de semana posterior al Día de Acción de Gracias, el filme de DC Comics Justice League se mantuvo en el segundo sitio de la taquilla con 16.6 millones de dólares en su tercera semana en cartelera. La cinta familiar Wonder permaneció en el tercer lugar con 12.5 millones de dólares. AP

Un grupo de artesanos tuvo la oportunidad de vender sus productos. DENNIS A. JONES

Espíritu navideño para superar golpe de María Los estragos del huracán María no han sido impedimento para que los boricuas desarrollen su espíritu navideño y fomenten la cultura puertorriqueña. Así se evidenció en la Feria Navideña Iluminando la Esperanza, que celebró ayer la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y que reunió a cientos de personas en la Plaza del Centro Gubernamental Minillas. Decenas de familias llegaron desde temprano al lugar en busca de respirar un aire diferente y adentrarse a la época navideña luego de lo que sufrieron tras el paso del fenómeno atmosférico hace más de 70 días. “María nos devastó, pero no nos aniquiló”, dijo a Metro Iris Córdova, acompañada por su esposo, Gregorio Acevedo, quienes llegaron desde Manatí a la actividad. Córdova y Acevedo contaron que son maestros retirados y se dedican a acudir a actividades alrededor de la isla los fines de semana para hacer turismo interno. Relataron que con el evento querían sentir la época navideña y la cultura puertorriqueña, para así comenzar a echar a un lado los problemas con los que lidiaron, entre ellos, falta de servicios básicos, escombros y las frustraciones vividas por el huracán. En la actividad los ciudadanos adquirieron artesanías, pascuas, alimentos en los foodtrucks, y disfrutaron del Circo Fest, la Banda Municipal de Guaynabo, Karis, Orquesta Son de Cristo y

“María nos devastó, pero no nos aniquiló”. Iris Córdova

los Hermanos Sanabria. Al evento también llegó una batucada con el director de la AEP, Amílcar González, quien indicó que la feria se continuará celebrando.

Impulso a los artesanos

Durante el evento se les ofrecieron espacios gratuitos a los artesanos, lo que según contaron representó una oportunidad económica favorecedora tras el huracán. “Ha sido muy buena la feria. Se han movido las ventas y es una buena oportunidad ahora que los artesanos, prácticamente, nos quedamos sin trabajo”, detalló Beatriz Rodríguez, quien confecciona joyería con cocos. Manifestó que “es importante que nos den estos espacios para echar adelante, ahora que muchos eventos están pendientes si se dan o no por el huracán”. Con ella coincidió Ana Torres, quien confecciona arte en aguja, sostuvo que esta es la primera actividad a la que asiste tras el huracán, ya que tras María “no hay taller para los artesanos”. Ambas señalaron que el evento sirvió de impulso económico para lidiar con los estragos del huracán.

Coco AP

El Circo Fest formó parte del evento. DENNIS A. JONES



DEPORTES

16 /MetroPR

@Metro_PR

DEPORTES

Jaguars derrotan a los Colts

JOSÉ M. ENCARNACIÓN MARTÍNEZ @EncarnaJM94

Blake Bortles lanzó dos pases de touchdown, Leonard Fournette anotó por primera vez en seis semanas y los Jaguars de Jacksonville vencieron ayer 30-10 a los Colts de Indianápolis para barrer la serie por segunda vez desde que se incorporaron a la División Sur de la Conferencia Americana en 2002. AP

Barea alcanza su mejor anotación esta temporada El base puertorriqueño José Juan Barea brilló el sábado en el juego ofensivo al conseguir su mejor anotación en lo que va de temporada y convertirse en el latinoamericano más destacado en la jornada de la NBA. Barea logró un dobledoble de 21 puntos y 10 asistencias que ayudaron a los Mavericks de Dallas a conseguir una importante victoria de locales por 108-82 frente a los Clippers de Los Ángeles. Barea jugó 24 minutos,

Despedida con sabor amargo para Cotto El boricua perdió su última pelea ante Sadam Ali, mientras que la isla tiene un nuevo campeón con Ángel “Tito” Acosta

WWW.MEETRO.PR

José Juan Barea AP

encestó 8 de 12 tiros de campo, incluidos 4 de 5 triples, 1 de 1 desde la línea de personal, y logró cuatro rebotes. EFE

Bronce para el Sub 23

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

El guerrero del sector Hormiga del barrio Cañaboncito en Caguas, Miguel Ángel Cotto, se despidió del ensogado en la madrugada de ayer con una amarga derrota ante el exolímpico y nuevo monarca superwélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Sadam Ali. En su décima aparición en el Madison Square Garden, donde solo había perdido en una ocasión antes de su último combate (Austin Trout, 2012), Miguel Cotto no pudo con la juventud de Ali y cayó vencido por decisión unánime (115-113, 116112 y 115-113). Desde temprano en el choque, el veterano boxeador boricua y segura leyenda inmortal del boxeo mundial, enfrentó problemas ante un aguerrido Ali que, durante los doce episodios del choque, demostró un alto calibre boxístico con combinaciones efectivas arriba y abajo en la anatomía del de Caguas. A pesar del buen arranque de Cotto, a partir del segundo asalto se le complicaron las cosas al nuestro. Un recto de derecha al mentón sacó de equilibrio al boricua y marcó el desarrollo de lo que terminó siendo una despedida agridulce para una leyenda del ensogado que no tenía nada que probar sobre el ring. Luego de finalizado el com-

Al quirófano El ahora retirado Miguel Cotto será operado debido a un desgarre del bíceps izquierdo que sufrió durante su pelea ante Sadam Ali. El regreso de Cotto a la isla, pautado para ayer, fue cancelado para ser sometido a estudios previos a la cirugía, trascendió ayer.

bate, el nuestro confirmó que, durante la pelea, confrontó problemas físicos con el brazo izquierdo. Sin embargo, no lo utilizó como pretexto para justificar su revés. No obstante, vale la pena puntualizar que, desde el octavo asalto, Miguel Cotto se vio limitado por su lesión. Este revés representó la sexta derrota en el historial de Cotto (41-6, 33KO), quien le dice adiós al boxeo luego de casi 17 años en el profesionalismo y seis títulos mundiales en cuatro divisiones distintas (superligero, wélter, superwélter y peso mediano). En esa línea, Cotto se suma a los libros de Historia, siendo el primer boxeador boricua en lograr esa gesta. El del barrio Cañaboncito completó una carrera amateur con récord de 125-23 y debutó en el profesionalismo en el 2001. Asimismo, representó a Borinquen en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, las Olimpiadas de Sydney 2000 y se coronó campeón por primera vez en 2003.

¡Tito Acosta lo logró!

De Barrio Obrero pa’l mundo: Ángel “Tito” Acosta se proclamó como el nuevo campeón junior mosca de la OMB al no-

Con la derrota, Cotto concluyó su carrera boxística 41-6- 33KO. AP

quear en el décimo episodio al mexicano Juan Alejo. Acosta se hizo del cinturón vacante de las 108 libras luego de caer derrotado en febrero en la misma misión, cuando retó al entonces campeón minimosca, Kosei Tanaka (10-0, 6KO). El puertorriqueño comenzó el combate poniendo mucha presión y colocando buenos golpes en la humanidad del mexicano. Esa rutina se extendió a lo largo de toda la pelea en favor del nuestro. Acosta logró puntear todo el camino con su buen jab y logró abrirse paso para colocar sus manos efectivamente en la debilitada anatomía del azteca.

A pesar de que el hijo de Borinquen tuvo que intercambiar combinaciones en los asaltos intermedios, nunca perdió el control del choque y plantó bandera para unirse a Alberto “el Explosivo” Machado, Jesús Rojas y las hermanas Cindy y Amanda Serrano en la lista de campeones del patio. El de Barrio Obrero mejoró su foja a 171, 17KO. Mientras, el mexicano sufrió su quintó revés (24-5, 14KO). Si bien se sufrió la despedida de una leyenda, por ahí viene un alivio generacional. Contenidos por:

El nuevo campeón ya está pensando en su primera defensa y en la revancha

La selección de Puerto Rico se llevó la medalla de bronce del torneo Premundial Sub 23 con un súper-nocaut 17-1 al vencer ayer al equipo de República Dominicana. El juego abreviado a seis entradas contó con una gran respuesta ofensiva de los boricuas, que conectaron 14 inatrapables, tres de ellos cuadrangulares. Puerto Rico se despidió del torneo con foja global de 6-3 y con boleto asegurado a la Copa Mundial de Béisbol Sub 23, a celebrarse en 2018 en Nicaragua. SUMINISTRADA

Ángel “Tito” Acosta AP

Al son de plena fue recibido el nuevo campeón mundial de las 108 libras, Ángel ‘Tito’ Acosta, durante la tarde de ayer en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín. Familiares, amigos y vecinos de Barrio Obrero, la vecindad que lo vio crecer, dijeron presente en la actividad, que fue organizada por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD). “Estoy muy orgulloso de

este triunfo, aunque realmente no esperaba que fuese de la manera que fue”, explicó, resaltando que el combate por el título vacante de la Organización Mundia de Boxeo (OMB) ante Juan Alejo fue mucho menos incómodo de lo que había previsto. Ahora, dijo, planea hacer su primera defensa titular en marzo próximo. En su mente, sin embargo, queda aún la espina de vengar la derrota que sufrie-

ra hace unos meses ante Kosei Tanaka, el exmonarca que acaba de subir a las 108 libras. “Quisiera la oportunidad de tener una revancha porque aún me quedé con esa. Si todo sale bien, haré varias defensas y luego subiré a las 108 libras a buscar a Tanaka”, apostilló. En el recibimiento de Acosta, también dijo presente su amigo, el campeón mundial de las 130 libras versión OMB, Alberto Machado. HERMES AYALA


WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017

DEPORTES

Grupo A

Rusia

17

Grupo B

Arabia Saudita

Egipto

Uruguay

Portugal

Grupo C

España

Marruecos

Irán

Rusia

Arabia Saudíta

14/06, 6:00 Moscú (Luzhniki)

Egipto

Uruguay

15/06, 5:00 Ekaterimburgo

Portugal

España

Egipto

19/06, 9:00 San Petersburgo

Portugal

Marruecos

Uruguay

Arabia Saudita

20/06, 6:00 Rostov

Irán

España

20/06, 9:00 Kazán

Uruguay

Rusia

25/06, 6:00 Samara

Irán

Portugal

Arabia Saudíta

Egipto

25/06, 5:00 Volgogrado

España

Marruecos

Rusia

Grupo E

Brasil

Marruecos

CostaRica

Serbia

Alemania

Serbia

17/06, 8:00 Samara

Alemania

Brasil

Suiza

17/06, 9:00 Rostov

Suecia

Brasil

Costa Rica

Serbia Serbia Suiza

15/06, 6:00 San Petersburgo

Irán

Australia

Perú

Dinamarca

16/06, 4:00 Moscú (Spartak)

Dinamarca

16/06, 7:00 Saransk

Croacia

Nigeria

16/06, 9:00 Kaliningrado

Perú

21/06, 8:00 Saransk

Argentina

Croacia

21/06, 9:00 Nizhni Nóvgorod

Dinamarca

Australia

21/06, 4:00 Samara

Nigeria

Islandia

22/06, 6:00 Volgogrado

25/06, 9:00 Saransk

Dinamarca

Francia

26/06, 5:00 Moscú (Luzhnikí)

Nigeria

Argentina

25/06, 8:00 Kaliningrado

Australia

26/06, 5:00 Sochi

Islandia

Croacia

Perú

20/06, 3:00 Moscú (Luzhniki)

Francia

Perú

Corea del Sur

Bélgica

17/06, 4:00 Moscú (Luzhniki)

Bélgica

Corea del Sur

18/06, 3:00 Nizhni Nóvgorod

Túnez

22/06, 3:00 San Petersburgo

Corea del Sur

México

15/06, 6:00 Sochi

Bélgica

Suiza

22/06, 8:00 Kaliningrado

Alemania

Suecia

23/06, 9:00 Sochi

Brasil

27/06, 9:00 Moscú (Spartak)

Corea del Sur

Alemania

27/06, 5:00 Kazán

Costa Rica

27/06, 9:00 Nizhni Nóvgorod

México

Panamá

Tunéz

Inglaterra

Primero Grupo A

Panamá

18/06, 6:00 Sochi

Polonia

Inglaterra

18/06, 9:00 Volgogrado

Colombia

23/06, 3:00 Moscú (Spartak)

Japón

Inglaterra

Panamá

24/06, 3:00 Nizhni Nóvgorod

Polonia

Inglaterra

Bélgica

28/06, 8:00 Kaliningrado

Japón

Túnez

28/06, 9:00 Saransk

Senegal

Panamá

Segundo Grupo B

1C

Primero Grupo C

CUARTOS DE FINAL

CUARTOS DE FINAL

Día: 6/07 | Hora: 5:00 Estadio Nizhni Nóvgorod

Día: 7/07 | Hora: 9:00 Estadio Sochi

FINAL

2F

1G

2H

Colombia

Senegal

Japón

19/06, 6:00 Moscú (Spartak) 19/06, 3:00 Saransk

Japón Senegal

24/06, 8:00 Ekaterimburgo

Colombia

24/06, 9:00 Kazán

Polonia

28/06, 5:00 Volgogrado

Colombia

28/06, 6:00 Samara

Primero Grupo B

1B

Día: 15/07 | Hora: 6:00 Estadio Moscú (Luzhniki)

Segundo Grupo A

2A

Primero Grupo D

1D

Día: 1/07 | Hora: 9:00 Estadio Nizhni Nóvgorod Segundo Grupo C

2C

Primero Grupo E

Primero Grupo F

1F

Día: 2/07 | Hora: 6:00 Estadio Samara

Día: 3/07 | Hora: 5:00 Estadio San Petersburgo

Segundo Grupo D

SEMIFINAL Día: 10/07 | Hora: 9:00 Estadio San Petersburgo

1E

Senegal

Día: 1/07 | Hora: 5:00 Estadio Moscú (Luzhnikí)

Día: 30/06 | Hora: 5:00 Estadio Kazán

2D

26/06, 9:00 Rostov

OCTAVOS DE FINAL

Día: 30/06 | Hora: 9:00 Estadio Sochi

2B

Polonia

Túnez

27/06, 7:00 Ekaterimburgo

26/06, 9:00 San Petersburgo

Grupo H

OCTAVOS DE FINAL 1A

Nigeria

Islandia

México

Suecia

Croacia

Argentina

15/06, 9:00 Sochi

Suecia

Islandía

16/06, 1:00 Kazán

Francia

Grupo G

México

Argentina

Australia

Grupo F

Suiza

Costa Rica

Francia

Grupo D

SEMIFINAL Día: 11/07 | Hora: 9:00 Estadio Moscú (Luzhnikí)

Segundo Grupo E

2E

Primero Grupo G

Primero Grupo H

1H

Día: 2/07 | Hora: 9:00 Estadio Rostov

Día: 3/07 | Hora: 9:00 Estadio Moscú (Spartak)

Segundo Grupo H

Segundo Grupo G

Segundo Grupo F

Día: 6/07 | Hora: 9:00 Estadio Nizhni Nóvgorod

TERCER PUESTO Día: 14/07 | Hora: 5:00 Estadio San Petersburgo

Día: 7/07 | Hora: 6:00 Estadio Samara

2G



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.