JUEVES DE WAPA •Programación a tu gusto•
NOTICENTRO 5:00 PM
LO SÉ TODO 5:55 PM
FUNCIÓN ESTELAR
THE LAST STAND 7:00 PM
SAN JUAN, PUERTO RICO
.pr
Jueves, 28 de febrero de 2019
metro.pr
Bajo la lupa universitaria el acoso sexual
@Metro_PR _
/MetroPR
TIJERA AL CHEQUE DEL PAN EN MARZO PÁGINA 02
COHEN BARRE EL PISO CON TRUMP PÁGINA 07
Poco a poco, la Universidad de Puerto Rico comenzó a documentar casos de hostigamiento sexual y violencia en el interior de su comunidad. Así mismo, hay varias medidas planteadas para garantizar que las víctimas puedan querellarse y completar el proceso remediativo. La Oficina de la Procuradora de las Mujeres investiga varios casos en el sistema universitario PÁGINA 02
BORICUAS LE PONEN SU SALSA TEMPRANO AL BÉISBOL PÁGINAS 12 Y 13
ISTOCK
RESIDENTES DEL VIEJO SAN JUAN OPUESTOS A REGULACIÓN AIRBNB
PÁGINA 06
NOTICIAS
02 /MetroPR
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
@Metro_PR
NOTICIAS WWW.METRO.PR
Federales desarticulan a la FARC Un jurado federal de investigación en Puerto Rico imputó a 75 personas, pertenecientes a la organización criminal la FARC, cargos relacionados con una red multimillonaria de tráfico de drogas y por lanzar a los caimanes los cadáveres de sus víctimas. La fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez dijo que el grupo operó desde 2006 y vendió drogas como crack, cocaína, heroína y Xanax. AP
Maestra sale libre bajo fianza por amenaza a jueza La maestra Elimar Chardón fue liberada ayer de prisión tras haber sido arrestada por supuestamente realizar llamadas amenazantes contra la jueza Laura Taylor Swain. La educadora de Educación Especial del Instituto Loaiza Cordero realizó llamadas a la oficina de Swain y, en una publicación de Facebook, reconoció que la tildó de “jueza de pacotilla” y “que ojalá se muriera”. El juez federal Bruce McGiverin la dejó en libertad tras concederle una fianza no asegurada de $10,000. Chardón fue imputada de cometer el delito federal de “llamadas
Mariana Nogales y Manuel Moraza abogados de la educadora. SADOT SANTANA
hostigadoras a nivel interestatal”. Mientras que personal de prensa del Departamento de Educación indicó a Metro que la división legal de la agencia comenzó una investigación interna. SADOT SANTANA
Estudiarán cambio climático
Con el fin de atender todos los aspectos relacionados con el cambio climático y al calentamiento global que afectan la isla, la Cámara de Representantes aprobó, la Resolución de la Cámara 1300, para crear la Comisión Especial para el Estudio del Cambio Climático y el Calentamiento Global. METRO
Atentos al acoso sexual en la UPR Hay 73 quejas y 15 querellas alrededor de las unidades del sistema, lo que levanta bandera entre los universitarios y la administración LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA
lyanne.melendez@metro.pr
Al menos 15 querellas por hostigamiento sexual están en proceso de trabajarse en los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Así lo revela el informe de febrero que rinde el presidente de la institución, Jorge Haddock, a la Junta de Gobierno, en el que también reporta un total de 73 quejas relacionadas con hostigamiento sexual, lo que podría incluir a estudiantes, profesores y personal. Ambas cifras fueron confirmadas por la presidenta del Comité Timón para Conducir Trabajos Empíricos sobre Hostigamiento Sexual en la UPR, Aileen Torres, quien destacó, además, que Haddock pidió a las unidades “un reporte formal detallado y actualizado, que incluya la fecha de apertura y cierre de caso, entre otros datos adicionales”. De acuerdo con la presentación del presidente, el Recinto de Río Piedras es el más que reporta casos con 27 quejas y tres querellas, seguido por Mayagüez, donde hay 12 quejas y tres querellas, así como el Recinto de Ciencias Médicas, que tiene 11 quejas, pero ninguna querella. La unidad con más querellas registradas es Humacao, que tiene ocho querellas, además de tres quejas. El documento establece que no se recibió información de los recintos de Ponce ni Carolina. Aunque el informe hace la distinción entre quejas y querellas, el documento anterior, de enero, solo mencionaba las querellas, que en aquel momento registró 22, siendo los recintos de Mayagüez (8) y Río Piedras (5) los de mayor cantidad de casos en proceso para ese mes. La situación de hostigamiento sexual ha sido una prioridad para el estudiantado. El representante estudiantil subgraduado ante la Junta de Gobierno, Efraín Rodríguez Ocasio, levantó bandera sobre las discrepancias en las cifras de enero y febrero, así como las diferencias entre las quejas y querellas. “La queja es cuando una persona va donde las oficinas correspondientes e informa sobre la situación, pero una vez tiene que pasar por una serie gestiones, se formaliza la querella”, explicó Rodríguez. Planteó que “el por qué las
Las asambleas estudiantiles han levantado bandera sobre el acoso sexual. ARCHIVO
Querellas y Quejas por recinto • Río Piedras: 27 quejas / 3 querellas • RUM: 12 quejas / 3 querellas • RCM: 11 quejas / 3 querellas • Cayey: 0 quejas / 1 querella • Humacao: 3 quejas / 8 querellas • Bayamón: 3 quejas / 0 querellas • Aguadilla: 14 quejas / 0 querellas • Utuado: 3 quejas / 0 querellas
víctimas no están completando el proceso o quizás no conocen suficiente el tema es algo que la Universidad de Puerto Rico tiene que estudiar”. Rodríguez Ocasio indicó que el Comité de Asuntos Estudiantiles de la Junta de Gobierno, estudiará la situación actual. Señaló que la UPR tiene que “examinar los mecanismos para que toda víctima tenga el apoyo, para que se tomen las acciones correspondientes”. Reconoció que el presidente de la UPR tomó el tema en serio. Así también lo afirmó Torres, quien sostuvo en declaraciones escritas que además del reporte solicitado a cada rector, el presidente propuso a la Junta de Gobierno “el nombramiento de un monitor de Protección y Seguridad que estaría velando por la aplicación de la política pública en contra del hostigamiento sexual a través de todo el sistema universitario”. “Pese a que se ha reflejado menos de un 1 % de la población, el presidente de la UPR está tomando este asunto con mucho rigor y responsabilidad, pues se trata de una práctica repudiable e inaceptable, que no se puede tolerar en nuestra institución”, añade la declaración. Otras ini-
ciativas desde el sistema son la creación de un comité Ad Hoc en la Junta Universitaria para evaluar la política institucional contra el hostigamiento sexual, celebración de talleres, preparación de una campaña de prevención y orientación, entre otras. La presidenta del Comité que atiende esta problemática en la UPR explicó que las querellas y quejas responden a casos de hostigamiento en dos modalidades, según la política institucional. Estos son quid pro quo, el cual envuelve favores sexuales como condición o requisito para obtener beneficios en el empleo, estudio o servicio, y el otro es ambiente hostil u ofensivo de trabajo o estudio. “Tomando como referencia el estudio de prevalencia sobre hostigamiento sexual en el RUM, este reflejó que los casos más comunes se dieron entre pares. Es decir, estudiante a estudiante, docente a docente y no docente (empleado) a no docente”, explicó Torres.
Procuradora de la Mujer requiere información La procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, informó que han recibido información de casos y están fiscalizando en la UPR. “Tenemos casos activos, pero por asuntos de confidencialidad no podemos ofrecer detalles, pero hemos enviado requerimientos de información a Mayagüez, Utuado, Aguadilla, Río Piedras y Cayey a raíz de casos o querellas que tenemos”, dijo a Metro la funcionaria, quien destacó que en octubre pasado se reunió con el presidente del primer centro docente del país para atender el tema de hostigamiento sexual. La procuradora hizo un llamado a que si usted o alguien que conoce pudiera estar siendo víctimas de hostigamiento o violencia, puede llamar al 787-722-2977. Igualmente, si es miembro de la comunidad universitaria, visite la Oficina de Título IX de su unidad.
Ajuste al cheque del PAN en marzo Mañana viernes cuando inicie el mes de marzo, llegan a su fin los fondos de emergencia que habían estado recibiendo los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) desde marzo de 2018, luego de los huracanes Irma y María. El Departamento de la Familia anunció que los beneficiarios del PAN experimentarán el ajuste o reducción en su ayuda. La secretaria de la Familia, Glorimar Andújar Matos, señaló que, al finalizar la ayuda temporal, el nivel del beneficio se revierte al que permite la asignación en bloque que recibe Puerto Rico, aunque este no cubre a toda la población que vive bajo el nivel de pobreza en la isla. En algunos casos, la ayuda del PAN se reducirá hasta un 25 %. “Se retorna al nivel de beneficio anterior, donde, por ejemplo, una persona en Puerto Rico recibe solo $112.00 dólares mensuales para su sustento alimentario, mientras en los estados continentales recibe $194.00. En algunos casos, representa un ajuste de hasta un 25 % menos en el beneficio,” explicó por su parte Surima Quiñones, administradora de la ADSEF, al reiterar la necesidad de una asignación federal de $600 millones para finalizar el año fiscal. De otra parte, la secretaria anunció que las familias que ingresaron bajo los nuevos criterios de elegibilidad tras los huracanes de 2017, podrán continuar recibiendo asistencia, pero ajustada a los estándares de beneficios regulares del programa. Esta semana, la asignación de $600 millones para el Programa PAN fue incluida en un proyecto del Senado con asignaciones para mitigar los daños de desastres naturales. Esta medida espera su trámite en el Senado federal. METRO
Glorimar Andújar, secretaria del Departamento de la Familia ARCHIVO
Fresco
69
¢
Tomates para Ensalada
Lb.
De Puerto Rico Reg. $1.69 Lb. Límite de 10 Lbs. por cliente por compra
99
¢
Red Globe b
Lb.
Uvas. De Perú Reg. $1.99 Lb. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra
To-Ricos Pollo Entero. De Puerto Rico Reg. $1.29 Lb.
Criada Habichuelas Variedad Garbanzos Lata de 15.5 oz. Reg. 69¢ c/u Especial 33¢ c/u
Criada Salsa de Tomate Lata de 8 oz. Reg. 35¢ c/u Especial 20¢ c/u
1
5x 00 Límite de 10 Latas por cliente por compra
Límite de 2 Pollos por cliente por compra
99
3x Límite de 12 Latas por cliente por compra
¢
Frescas
99
¢
Lb.
Chuletas de Cerdo
Con Hueso Corte Mixto US Reg. $2.49 Lb.
1 59 2 29 Lb.
Límite de 10 Lbs. por cliente por compra
Fresco
Selectos Jugo de China 100% Original/Con Pulpa, Limonada Env. de 59 oz. Reg. $3.49 c/u Especial $2.50 c/u Límite de 2 Envs. por cliente por compra
DETALLES EN:
5
2x 00
Selectos Aceite de Canola Env. de 96 oz. Reg. $5.59 Límite de 2 Envs. por cliente por compra
3
99
Selectos Arroz Grano Mediano Pqte. de 3 Lbs. Reg. $1.69
99
Límite de 10 Pqtes. por cliente por compra
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 28 de febrero al 6 de marzo de 2019.
¢
Biftec de Res De Nicaragua/ Costa Rica Reg. $4.59 Lb. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra
Lb.
NOTICIAS
04
Educación advierte maestros en riesgo por escasez de matrícula Una comunicación interna del Departamento de Educación (DE) firmada por la secretaria Julia Keleher, sacó a relucir que la agencia no ha descartado el despido de maestros para el próximo año escolar 2019-2020. En la misiva enviada la noche del martes, el DE sostiene que la brecha registrada entre el número estimado de estudiantes que deben matricularse y el que reflejan los registros en matrícula en línea “supone una preocupación para la agencia, puesto que las cifras de matrícula al momento lo que indican es que el Departamento no podría justificar la contratación de la misma cantidad de maestros para el próximo año escolar”. Esta información no fue incluida en un comunicado de prensa que fue suministrado por la agencia a los medios ese mismo día, exhortando a los padres, estudiantes y encargados a completar el registro. Educación comenzó el proceso de matrícula en línea el 6 de febrero y la fecha límite para que los padres completen el proceso es mañana, 1.o de marzo. “La agencia no contempla la extensión del período debido a la necesidad de cumplir con la línea de tiempo que nos hemos trazado”, subraya la carta en manos de Metro. La misiva fue dirigida a los superintendentes de las oficinas regionales educativas (ORE), gerentes escolares, directores de escuela, maestros, consejeros, trabajadores sociales, personal administrativo de la escuela y personal de apoyo al estudiante. En reacción a la comunicación, la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) acusó ayer a Keleher de “sembrar desasosiego en el magisterio”. El memorando circulado indica que “pocos planteles han alcanzado
6,997
Cantidad de maestros que, según el DE, “perdería cada escuela”, basándose en los datos reflejados en la plataforma de matrícula en línea los números de matrícula necesarios para continuar con la misma cantidad de maestros”. “El proceso de matrícula en línea tiene que ir a la par con la alternativa de inscribir los niños en papel en las escuelas, a menos que se busque desalentar que los estudiantes se registren, reducir aún más la plantilla de educadores y crear demanda para las llamadas escuelas alianza”, argumentó Mercedes Marínez Padilla, presidenta de la FMPR. Hasta el martes, había 164,282 alumnos registrados en el sistema, pero según el DE unos 137,494 aún no habían sido matriculados en ninguna escuela. Aunque se espera que la matrícula aumente, utilizando esa brecha como análisis preliminar, la agencia indicó que 758 escuelas perderían maestros con relación al número esperado para su plantilla en el próximo año escolar. Luego de informar sobre las consecuencias de que no se alcance la matrícula proyectada, el DE pidió la colaboración de los maestros y personal escolar. “Les exhortamos y solicitamos su colaboración para que, siendo el equipo de contacto más cercano con los estudiantes y sus familias, aborden directamente a los padres y encargados de sus respectivos planteles para que todos completen el proceso de registro”. DAVID CORDERO MERCADO
DE encamina cambios en programa vocacional La transformación del programa busca que el diseño responda a las necesidades del mercado laboral en Puerto Rico DAVID CORDERO MERCADO
david.cordero@metro.pr
La secretaria Julia Keleher anunció que a partir del próximo año escolar 2019-2020 entrará en vigor un nuevo modelo del programa de Educación Ocupacional y Técnica (CTE, en inglés) del Departamento de Educación (DE), que incluye cambios en el currículo y el enfoque educativo, así como el establecimiento de un periodo adicional de curso para todos los estudiantes a partir de cuarto grado. Keleher sostuvo que la transformación busca cumplir con requerimientos del Gobierno federal, pero además “es una práctica efectiva que todos los demás estados lo tienen, porque hay una expectativa de que un sistema de educación pública responde a lo que son las recomendaciones de la empresa privada, entiéndase expresado por la Cámara de Comercio”. Como parte de los cambios habrá cursos que ya no estarán disponibles, aunque Héctor Joaquín Sánchez, secretario Auxiliar del CTE, aseguró que se trata más bien de una consolidación de disciplinas bajo un nuevo programa. Por ejemplo, explicó que los cursos de ebanistería, tapi-
Negociar con aseguradoras es prioridad para el CCC
BREVES
Ya con su licencia como “hospital especializado”, el Centro Comprensivo del Cáncer (CCC) maneja como prioridad la negociación con aseguradoras para garantizar el mayor acceso de pacientes a sus servicios y depender lo menos posible de las asignaciones del Gobierno local, que actualmente ascienden a $12 millones. La administradora del CCC, la licenciada Lisandra Vélez González, dijo ayer que su enfoque es obtener la certificación de Medicare que otorgan los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS en inglés), “y de esa forma poder maximizar el alcance y el acceso a pacientes que lo
A tan solo un día de que la Junta de Directores de WIPR escogiera a Marietty Lasanta como presidenta interina, el gobernador Ricardo Rosselló sometió a Eric Delgado para la presidencia de la Corporación Pública. En un comunicado de prensa, Rosselló Nevares destacó el conocimiento que tiene Delgado de la industria televisiva, así como la experiencia administrativa y gerencial que ha desarrollado a lo largo de sus años como productor, director y ejecutivo de los medios de comunicación. En sus declaraciones escritas, Fortleza agregó que Delgado tiene una experiencia de más de 30 años en la industria de las comunicaciones. METRO
“La presión que tenemos es darle acceso a la mayoría o a todos los puertorriqueños”. Luis Clavel, director ejecutivo
necesitan”. Ya han realizado más de 12,000 procedimientos, atendido 2,400 visitas y admitido a 40 pacientes. MARÍA
DE LOS MILAGROS COLÓN
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
Rosselló nomina nuevo presidente para WIPR
Contrato para “neutralizar”la información La secretaria Julia Keleher mantiene vigente un contrato por $198 mil o $18 mil mensuales con la compañía italo LLC, que busca “neutralizar” la información que circula en los medios. “Es imprescindible que el DEPR cuente con un manejo de comunicaciones efectivo que neutralice los ataques de grupos de interés y la información dañina y errada sobre el DEPR que circula en los medios”, lee el acuerdo con vigencia hasta el 30 de enero de 2019, revelado primero en el programa Jay y sus rayos X. Durante la mesa redonda ayer, Metro intentó realizar preguntas sobre temas a los que Keleher no ha querido responder, incluido el otorgamiento de este contrato, aun cuando la Oficina Central del DE cuenta con su propio personal de Prensa y Comunicaciones, así como otros acuerdos firmados, pero cuando se intentó abordar a la secretaria, esta salió rápidamente del salón de conferencia alegando que debía continuar a otro compromiso en agenda.
cería y talabartería, constituyen ahora el curso de Diseño y fabricación de proyectos. Asimismo, carpintería, mantenimiento de edificios y otras materias, se consolidan bajo el curso de Tecnolo-
Los estudiantes de cuarto año también podrán realizar prácticas a través del programa Work-based Learning —al que se han alianzado alrededor de 4,000 empresas, según el DE— y graduarse con un credencial. SUMINISTRADA
gía de la construcción. De este modo, la cantidad de carreras ocupacionales del CTE se redujo de 79 a 49. “¿Por qué estamos cambiando este enfoque educativo? Para erradicar la pobreza, para aumentar las oportunidades para los estudiantes, para promover un aprendizaje más atractivo”, afirmó Sánchez. Más allá de las vocacionales, parte del Comité Ejecutivo de la Junta Estatal de Educación Ocupacional y Técnica que estuvo presente en la mesa redonda explicó que el interés es preparar a los estudiantes de una manera más efectiva para el mundo laboral. Actualmente, los estudiantes del sistema toman cursos en períodos de 60 minutos, pero estos serán reducidos a 50
minutos para añadir un nuevo periodo para un curso electivo adicional. El próximo año iniciarán cursos electivos para los alumnos de sexto a octavo grado, “electivas que orienten a los 68,852 estudiantes (cantidad en nivel intermedio) hacia una profesión”. Los cursos estarán enfocados en Ciencias de Cómputos, Exploración Ocupacional, STEM y Civismo. De acuerdo con la información compartida por el DE, la planificación del CTE a nivel regional se enfocará en las necesidades del mercado laboral en la zona y la oferta de programas y cursos estarán alineados a esas necesidades, basándose en datos provistos por el Negociado de Estadísticas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
Listo el Gobierno para un nuevo plebiscito De cara al anuncio de su aspiración a la reelección el domingo próximo, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares se reunió ayer en conferencia legislativa con la legislatura del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la que aprobaron una resolución en conjunto para dar nuevos trazos a su política pública. “Vamos a demostrar que somos un partido unido, que tenemos una visión para la transformación, que tenemos resultados y que tenemos una estrategia que vamos a estar ejecutando en 2019, en 2020, en 2021, 2022, 2023, 2024”, indicó Rosselló. El primer mandatario planteó que el plebiscito de estatus propuesto para noviembre de 2020, que impulsará como “estadidad sí o no”, sería “en o antes de las elecciones”. La expectativa
Ricardo Rosselló se reunió ayer con la conferencia legislativa del PNP. ARCHIVO
es lograr que, esta vez, sí sea vinculante. En la reunión también se discutieron medidas como los programas de Zonas de Oportunidad y de Transparencia y Datos públicos, la propuesta para un Código de Incentivos y medidas para combatir el cambio climático con el fin de convertir a Puerto Rico en una referencia
mundial. El gobernador también anunció que, a partir de este año, cada estudiante que entre a kínder recibirá una cuenta de ahorros con $1,000, en ánimos de que la utilicen para sus estudios, planes de inversión o planes futuros. Sobre el uso de energía nuclear en Puerto Rico, tema que se discute en la Cámara de Representantes, Rosselló descartó la instalación de estas planta ya que asegura que “no es necesaria para Puerto Rico”. Ante preguntas de Metro sobre contratos en el Departamento de Educación que incluyen $18 millones en asesores privados y $18 mil mensuales para manejo de comunicaciones, Rosselló Nevares dijo que lo delega a la agencia para que lo puedan atender”. MARÍA DE LOS
MILAGROS COLÓN
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
VOCES
05 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
RAFAEL LENÍN LÓPEZ
PERIODISTA Y EXPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE P. R. @LENINLOPEZ
(MA)DURO PERO RESPETUOSO
No conozco los detalles de lo que pasó en el encuentro entre Nicolás Maduro y el periodista Jorge Ramos de Univision en el Palacio de Miraflores en Caracas a principios de esta semana. El periodista alega que se le interrumpió una entrevista con el líder venezolano, se le confiscó el material grabado y se le retuvo innecesariamente en lo que se tramitaba su deportación. El Gobierno de ese país alega que el periodista fue irrespetuoso con el presidente. Independientemente del detalle que desconocemos del suceso, que quede claro, sea Maduro o Trump, ningún funcionario puede obstaculizar el libre ejercicio del periodismo. El periodista tiene derecho a preguntar, indagar y publicar. El pueblo tiene derecho a recibir la información que necesita para educarse y tomar sus decisiones. Las guerras o conflictos, en mayor o menor grado, si bien es cierto que exponen a los periodistas a situaciones peligrosas, no pueden ser la justificación para una agresión a su trabajo. Ahora bien, tampoco el discurso que expongo puede estar ajeno a los factores que inciden en este tema y a las responsabilidades éticas de los periodistas al momento de ejercer sus funciones. Nadie puede ser ingenuo en la utilización de varios medios de comunicación considerados poderosos, por las partes en conflicto, entiéndase EUA/Colombia por un lado, y Venezuela/Rusia/ Países No Alineados, por el otro, para una guerra propagandística con el fin de influenciar en las discusiones de alto nivel. No hay que mencionarlos, todos saben quienes son. En esas agendas, los periodistas tienen que ser muy cuidadosos y abrazarse con más fuerza a la ética de su profesión. Caer en el sensacionalismo para manipular la opinión pública o convertirse en la noticia para cumplir con los intereses económico-políticos de su medio, es un flaco servicio al periodismo. Y en ese contexto, la
“Nadie puede ser ingenuo en la utilización de varios medios de comunicación considerados poderosos, por las partes en conflicto, entiéndase EUA/Colombia por un lado, y Venezuela/Rusia/Países No Alineados por el otro, para una guerra propagandística con el fin de influenciar en las discusiones de alto nivel”.
cautela tiene que ser mayor por parte del consumidor de las noticias. Los ciudadanos no deben descartar las fuentes de información porque las consideren parcializadas, pero, en medio de estos conflictos, debemos todos, como lectores u oyentes, exponernos a más fuentes para tener el escenario más claro posible y más cercano a la realidad. La coyuntura me sirve también para hablar de la fórmula que he mantenido en la realización de entrevistas en los medios para los cuales he trabajado. Más allá de deslices o exabruptos incidentales que he tenido en el ejercicio de la profesión periodística, el estilo que prefiero siempre es el que se abraza el respeto hacia los demás seres humanos, sea quien sea. Primero, porque el respeto hacia los demás es fundamental en una sociedad. Segundo, porque el consumidor de la noticia no me-
rece distracciones innecesarias al momento de buscar informarse. El interlocutor, es decir, el periodista, debe ser lo más transparente para el ciudadano que lo que busca es enterarse de algún suceso o de algo desconocido. Tercero, porque el entrevistado no merece estar luchando contra la estridencia al momento de explicar sus posiciones o de dar información. Y por último, porque, desde el punto de vista estratégico como periodista, he logrado más siendo respetuoso y relajado en mis entrevistas, al momento de obtener contenido relevante al país, que el que puede lograr un entrevistador gritándole a su objetivo sobre asuntos sin importancia, que aunque logren capturar la audiencia por unos minutos, terminan siendo inconsecuentes para nuestro desarrollo colectivo. Mucha gente me pide en la calle que le diga “embustero” o “corrupto” a X o Y político. Mi respuesta siempre es que soy duro, pero respetuoso, y que le dejo a la gente el llegar a sus conclusiones a base de lo que escuchan o leen. No soy partidario tampoco de darle la noticia masticada a la gente, porque ello nos embrutece como pueblo. Así mismo ocurre cuando el periodismo se convierte en un show. ¡No! a obstaculizar a la prensa en ninguna parte del mundo, bajo ninguna circunstancia. ¡Sí! a un periodismo cada vez más ético y comprometido.
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Avenida Chardón #171 Suite 305 San Juan, P. R. 00918 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de Mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Marrero y Rafael Morales • Editor metro.pr: Ronald Ávila Claudio • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 06 • Número: 1,549 • Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
06
Bonistas de obligaciones generales crean coalición La Coalición de Deuda Constitucional Legítima (CDCL), que representa ciertos titulares de bonos de obligación general de Puerto Rico (GO) y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), emitidos antes de marzo de 2012, anunció su creación. Susheel Kirpalani, del bufete Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, LLP, en su capacidad de representante legal principal de la CDCL, aseguró que “la CDCL será un participante orientado a soluciones en el proceso en curso para reestructurar la deuda constitucional de Puerto Rico. Nuestra esperanza es que las partes interesadas y los acreedores
BREVE Senado confirmará a Ivelisse Torres como inspectora general El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, informó que la Cámara Alta confirmará hoy a Ivelisse Torres Rivera como inspectora general de Puerto Rico, luego de que la Cámara de Representantes aprobara ayer su designación. “Esa imagen de venir preparada, junto a su trayectoria y las respuestas a todos los compañeros deben dejarle claro a todo el mundo su capacidad y su liderato. Podemos hablar de lo que establecen las leyes perfectas y los reglamentos ideales, pero si no hay liderato en la persona que ejerce la función, son letra muerta”, sentenció Rivera Schatz. Por su parte, el senador independiente José Vargas Vidot opinó que la nominada “es una persona que va a provocar mucho respeto”. METRO
afines quieran colaborar con nosotros para llegar a un acuerdo de reestructuración consensual que respete, tanto la prioridad legal incuestionable de la deuda constitucional pre-2012, así como la estructura de la AEP, que ha estado en vigor desde la adopción de la Constitución del territorio de Puerto Rico”. Finalmente, la Coalición expuso que su misión es “alcanzar una reestructuración equitativa, económicamente viable, que respete la prioridad legítima de la deuda constitucional pre-2012 y que se describa adecuadamente la estructura de la AEP”. METRO
BOLSA DOW JONES
25985.16 +0.28 %
S&P 500
2792.38 -0.05 %
Nasdaq
7554.51 +0.07 %
Popular Inc 55.50 +0.03 %
Crudo
56.98 +2.67 %
OFG Bancorp 20.31 +0.05 %
First Bancorp
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
Debaten regulación de alquileres a corto plazo La Legislatura Municipal de San Juan celebró su primera vista pública en torno a la regulación de los alquileres a corto plazo, como los Airbnb MILADYS SOTO RODRÍGUEZ miladys.soto@metro.pr
La Asociación de Hoteles y Turismo y la Asociación de Vecinos del Viejo San Juan (AVISAJ) expusieron en una vista pública sus argumentos a favor y en contra del Proyecto de Ordenanza 24, que busca regular los alquileres a corto plazo. “El Proyecto de Ordenanza también adolece de falta de garras para su ejecución, pues no asigna fondos ni personal a la Oficina de Permisos del Municipio de San Juan, que, según la medida, tendría la responsabilidad de otorgar las licencias y supervisar el cumplimiento con las mismas de los miles de negocios de alquiler a corto plazo que ya están operando en San Juan”, expuso Vanessa Droz, de AVISAJ. Por su parte, la Asociación de Hoteles se mostró de acuerdo con la medida municipal y ofreció recomendaciones, como establecer la definición de “hotel ilegal” y multar con $10,000 diarios a quien opere uno. “Entendemos que la mejor manera para trabajar con este modelo de alojamiento es hacerlos cumplir con los mismos
“Lamento que la Compañía de Turismo no haya venido. Nos parece que debió haber venido. Espero que envíen una ponencia por escrito según nos han prometido”. Marco Antonio Rigau, presidente de la Legislatura Municipal
requisitos de calidad, seguridad y responsabilidad contributiva que otros alojamientos tradicionales”, expuso la Asociación. También asistió la residente Margarita Gandía, quien denunció el ruido que causan los huéspedes de los alquileres a corto plazo.
No asiste la Compañía de Turismo Mientras, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo,
Según un informe de Estudios Técnicos, de los 4,165 hogares en el Viejo San Juan, 1,012 propiedades son unidades de Airbnb. DENNIS JONES
Carla Campos, indicó en una comunicación escrita que “en el día de ayer, luego de recibir la convocatoria a una reunión en el día de hoy con distintas comisiones de la Legislatura Municipal de San Juan para dialogar sobre el Proyecto de Ordenanza 24, nos comunicamos con dicho cuerpo por teléfono y por escrito para notificar que se nos haría imposible comparecer dado el corto tiempo de antelación en que se recibió la notificación (el lunes) y por compromisos oficiales confirmados previamente
que nos impedían asistir. Asimismo, indicamos tener toda la intención de participar, preparándonos responsablemente para presentar nuestra ponencia y recomendaciones, lo cual no es viable con el corto aviso. Tratándose de un tema de suma importancia para la economía y el desarrollo de la industria turística en la isla, nos hemos comprometido con la Legislatura Municipal a someter nuestra ponencia, recomendaciones y comentarios por escrito la próxima semana”.
11.41 +0.21 %
Anuncian nuevo Centro de Asistencia Técnica de huracanes
Gobierno asegura que la Junta de Control Fiscal no tiene injerencia en las resoluciones desautorizadas El gobernador Ricardo Rosselló Nevares habló sobre la carta recibida por parte de la Junta de Control Fiscal (JCF), e insistió que el ente no tiene injerencia en el asunto. “La Junta no tiene injerencia, no es parte del plan fiscal, donde todas estas asignaciones fueron consistentes, tanto por la Ley Promesa como por las leyes locales. En esta, nuevamente, la Junta se equivoca”, manifestó el primer ejecutivo, quien agregó que dio instrucciones a la AAFAF para evaluar las 24 resoluciones.
AAFAF critica que Junta no detallara incumplimientos Caribbean Strong, la primera cumbre de resiliencia para construir con equidad en Puerto Rico y el Caribe, comenzó con el anuncio de la creación del Centro de Asistencia Técnica del Hub de Respuesta a Huracanes (HRHTAC, por sus siglas en inglés). La iniciativa HRHTAC es un esfuerzo de colaboración entre el Centro Nacional de Coordinación para la Capacitación en Salud Pública de la Red Nacional de Institutos de Salud Pública y el Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, entre otros. SUMINISTRADA
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), Christian Sobrino aseguró que las resoluciones conjuntas desautorizadas
Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal. DENNIS JONES
por la Junta habían sido presentadas al ente, a la vez que criticó que, en la misiva de la directora ejecutiva Natalie Jaresko, no se precisan las razones por las que presuntamente incumplen con el plan fiscal. “Dichas resoluciones fueron
aprobadas según provee el derecho aplicable y fueron presentadas a la JSF, según esta había solicitado. La mayoría de estas resoluciones proveen fondos para obras y mejoras capitales de los municipios. Igualmente, las resoluciones fueron presentadas junto a una certificación de cumplimiento con el presupuesto y el plan fiscal según requiere la Ley Promesa”, indicó Sobrino en una comunicación escrita. “La carta de la JSF no provee explicación o razón alguna por la cual dichas resoluciones incumplen con el plan fiscal, el presupuesto del Fondo General o algún estatuto local. La carta tampoco provee explicación o razón alguna por la cual la JSF entiende que las certificaciones de cumplimiento están incorrectas”, agregó.
Carta de la Junta
Ayer la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko envió una carta al gobernador Ricardo Rosselló Nevares en la que advirtió que pueden ejercer su poder de “corregir” cualquier gasto que se haya hecho que no esté incluido en el presupuesto certificado para el año fiscal 2018-2019. “Algunas de las Resoluciones Conjuntas (del presupuesto) se promulgaron en enero de 2018 y se presentaron a la Junta de Supervisión casi un año después de su promulgación. Como le recordamos repetidamente, la Sección 204 (a) de Promesa requiere que el gobernador presente las leyes promulgadas a la JCF a más tardar siete días hábiles después de la promulgación”, lee la carta de Jaresko a Rosselló Nevares. CYBERNEWS
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
NOTICIAS
07
Asegura que hubo “actos ilícitos” El exabogado personal del presidente Trump lo calificó de “racista”, “estafador” y “mentiroso” Descartando críticas de legisladores republicanos, el exabogado personal del presidente Donald Trump declaró ayer bajo juramento que este supo antes de tiempo y festejó la noticia de que WikiLeaks tenía emails perjudiciales para la campaña presidencial de Hillary Clinton. Además, aseguró que Trump es “racista”, “estafador” y “mentiroso”. Convocado a declarar por la mayoría demócrata a pesar de las objeciones republicanas, Michael Cohen insinuó que Trump le dijo implícitamente que mintiera sobre un negocio inmobiliario en Moscú. Cohen se ha declarado culpable de
mentirle al Congreso acerca del negocio. Dijo que Trump estaba enterado de eso cuando Cohen negociaba con Rusia durante la campaña electoral de 2019. La audiencia produjo el retrato más demoledor hasta la fecha de la campaña y las operaciones empresariales de Trump de parte de quien fuera miembro de su círculo íntimo. Fue el paso más reciente de la evolución de Cohen desde ser el encargado de solucionar los problemas legales del presidente —alguna vez se jactó de que “recibiría un balazo” para protegerlo— a enemigo que lo ha implicado en violaciones a las leyes federales de financiación de campañas. “Me avergüenzo de mi debilidad y mi lealtad mal dirigida, de las cosas que hice para el señor Trump con tal de proteger y promoverlo”, dijo Cohen. “Me avergüenzo de decidir tomar parte en los actos ilícitos del
Michael Cohen durante la audiencia ayer en el Congreso AP
BREVES Gobierno de Nicaragua inicia diálogo con opositores Representantes del Gobierno y de la oposición de Nicaragua se sentaron el miércoles frente a frente en una nueva mesa de diálogo para intentar resolver la grave crisis que afecta al país desde abril pasado y que dejó al menos 325 muertos, 2,000 heridos, cientos de presos y más de 50,000 exiliados. El primer día previsiblemente iba a estar destinado a definir la agenda y el mecanismo de las conversaciones. El presidente Daniel Ortega no asistió a la sesión. AP
Trump y Kim inician su segunda cumbre
“Me avergüenzo de mi debilidad y mi lealtad mal dirigida, de las cosas que hice para el señor Trump ” Michael Cohen
señor Trump en lugar de escuchar a mi propia conciencia. Me avergüenzo porque sé lo que es el señor Trump”. Los demócratas interrogaron a Cohen en detalle sobre sus acusaciones a Trump, en tanto los republicanos de la Comisión de Supervisión optaron por atacar al declarante y su credibilidad”. Acusado por un legislador republicano de ser un mentiroso patológico, Cohen respondió: “Señor, ¿se refiere usted a mí o al presidente?”. En un tramo de su declaración, Cohen dijo que los fiscales en Nueva York están investigando las conversaciones que tuvieron Trump o sus asesores con él después de que el FBI allanó su cuarto de hotel en busca de documentos. En cuanto a los correos de Clinton, la declaración de Cohen de que Trump sabía de antemano sobre las filtraciones de WikiLeaks contradicen la afirmación del presidente de que desconocía todo, pero no estaba claro qué pruebas poseía Cohen para sustentar esa afirmación o hasta qué punto sería legalmente perjudicial para el presidente. AP
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un —mandatarios de dos naciones hostiles— iniciaron ayer su segunda cumbre con sonrisas, palabras de esperanza y una cena amistosa que preparó el escenario para las arduas conversaciones previstas sobre el armamento nuclear de Corea del Norte. “Espero que se resuelvan muchas cosas”, dijo Trump al inicio de la cena. “Creo que esto conducirá a una situación maravillosa, realmente maravillosa, en el largo plazo”. Por su parte, Kim dijo que su país ha sido objeto de “malentendidos” y “desconfianza” durante mucho tiempo. Las conversaciones continuarán hoy jueves. AP
PUBLIC NOTICE Request for competitive proposals for architectural services by Sagrado Corazón University for the Nuestro Barrio Creative Industries Warehouse (NB-CIW) February 28, 2019
EDA Project No.: 01-79-14824 Located at : 1853-1855 Ponce de León, Santurce, San Juan Puerto Rico
Sagrado Corazón University (Sagrado) is requesting Competitive Proposals from licensed architectural firms (”Consultant”) for the development of the necessary design and construction documents for the Nuestro Barrio Creative Industries Warehouse (NB-CIW). The NB-CIW will be two double-story mixed-use buildings and multi-tenant facility with an approximate size of 17,351 sq. ft. from which the creativity, innovation, and commercialization of enterprises representing Creative Industries will be promoted and managed, supporting their scalability. All elements of the construction process must meet Standard Terms and Conditions of the Economic Development Administration (EDA), the U. S. Department of Commerce agency that granted the funds for the design and construction with pairing funds from the Sagrado Corazón University. The selected firm’s work shall involve, at a minimum, the following tasks:
Diplomáticos protestan discurso de Venezuela en reunión ONU Decenas de diplomáticos europeos y latinoamericanos abandonaron abruptamente ayer una reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra cuando tomó la palabra el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza. En su discurso, el canciller venezolano presentó la idea de que el presidente Nicolás Maduro y el estadounidense Donald Trump mantengan conversaciones en busca de “terreno común” sobre la crisis creciente del país sudamericano. AP
Choque de trenes en Brasil Dos trenes de pasajeros chocaron ayer justo al norte del centro de Río de Janeiro, provocando la muerte de uno de los maquinistas y heridas a ocho personas. Los bomberos trabajaron durante casi ocho horas para rescatar al maquinista, que quedó atrapado bajo los restos. Sin embargo, el departamento de bomberos de Río dijo que el hombre murió poco después de ser rescatado. La compañía de trenes, SuperVia, dijo que un tren se estrelló contra el último vagón del otro. Se investigan las causas del choque. AP
• •
Planning and Pre-Design Design
• •
Permits and Endorsements Construction Supervision
• •
Post-construction drawings Other as per RFP
Project key dates (approximate and subject to change)
• • •
Thursday, February 28, 2019 - Release RFP for architectural services Friday, March 15, 2019 - RFP questions due Thursday, March 28, 2019 - RFP due date Contact: Javier de Jesús Martínez (787) 902-8322 nuestrobarrio@sagrado.edu Include in subject: EDA Project No.: 01-79-14824 For more information visit: www.nuestrobarrio.org/rfp
• • •
Friday, April 5, 2019 - contract approval Monday, April 8, 2019 - design kickoff (4 month design period) Thursday, August 28, 2020 construction completion
ENTRETENER
08
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
@Metro_PR
/MetroPR
ENTRETENER WWW.METRO.PR
El papel más desafiante de Penélope Cruz Todos lo saben, la seductora historia de secuestro, del ganador del Óscar Asghar Farhadi también es protagonizada por su esposo Javier Bardem GREGORY WAKEMAN
Alejandro González Iñárritu ARCHIVO
Metro World News
Iñárritu, primer mexicano que preside el jurado de Cannes El galardonado director mexicano Alejandro González Iñárritu presidirá el jurado de la 72.a edición del Festival de Cine de Cannes que se celebrará en mayo. Iñárritu, el primer mexicano encargado con esta tarea, es un “cineasta audaz (...) lleno de sorpresas” y un “artista de su tiempo”, dijo el presidente del festival, Pierre Lescure, al anunciar su nombramiento el miércoles. En el comunicado, Iñárritu señaló: “Es un verdadero placer
cine
y una responsabilidad que asumo con pasión y devoción”. El festival de Cannes, agregó, es el corazón del cine mundial. Entre sus numerosos galardones, Iñárritu atesora dos Óscar a mejor director por The Revenant (2016) y por Birdman (2015). Cate Blanchett presidió el jurado de Cannes el año pasado, cuando la Palma de Oro, el máximo galardón de la cita, fue para Shoplifters, del director japonés Hirokazu Koreeda. AP
saben (Fine Arts)
CARTELERA Stan & Ollie (Fine Arts)
Laurel y Hardy, el mejor dúo de comedia del mundo, enfrentan un futuro incierto tras el fin de su época dorada de películas de Hollywood. Entrados en edad, ambos intentan recolectar con sus fans realizando una gira en Gran Bretaña en 1953.
Carolina, una española residente en Buenos Aires, regresa a su hogar a las afueras de Madrid con su esposo e hijos. El viaje se ve alterado por eventos inesperados que revelan secretos.
Apollo 11 The Imax Experience
Los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin se embarcan en una histórica misión a la Luna en 1969.
Como ganadora de un Óscar, que también ha recibido otras dos nominaciones, Penélope Cruz siempre ha puesto su corazón, alma e intelecto en cada papel que ha desempeñado. Pero a pesar del esfuerzo que le costó ser reconocida por Vicky Christina Barcelona, Volver y Nine, Cruz insiste en que su actuación en Todos lo saben, como madre que tiene que lidiar con el secuestro de su hija cuando regresa a España para una boda, ha sido su papel más difícil hasta la fecha, sobre todo porque tuvo que mantener la intensidad durante cuatro meses de rodaje, lo que finalmente empezó a afectar a su salud. “Cuando hacíamos las tomas, íbamos al 100 % de intensidad”, dijo Cruz a Metro. “Fue muy intenso y agotador. Me encanta que me hayan dado este tipo de personaje. Me siento muy agradecida por la confianza de Asghar. Pero al final de la filmación, tenía fiebre todas las noches. Al final, durante el último mes del filmación, mi cuerpo estaba como volviéndose loco. Yo estaba como ‘¿Qué está pasando?’ Por supuesto que sabes que es una ficción, pero creo que un pequeño porcentaje de ti se confunde”. Cruz es la primera en admitir que le encantan los desafíos, por lo que ha hecho mucho drama últimamente, incluida su aclamada actuación como Donatella Versace en The Assassination Of Gianni Versace. Pero ‘Todos lo saben’ puso a prueba todos los aspectos mentales y físicos de su talento actoral. “No me quejo. Pero este creo que fue el más difícil de todos. Pero Asghar también lo hizo muy agradable. Porque es un hombre muy pacífico y muy amable. Así que solo queríamos darle el 100 %. Pero este era el personaje más difícil.”
Pero ¿cómo logró Cruz
En el papel de Laura en Todos lo saben |FOCUS FEATURES
mantener y controlar su nivel de ansiedad y emoción durante un período tan prolongado? “Intenté graduar mi energía. Al final del día, si había terminado en el set, iba a tomar una ducha y ya estaba listo. Ya estaba terminado hasta el día siguiente. No quería pensar en ello.
No quiero llevarme el personaje a casa. Pero imagina, con uno así, quería hacer eso aún menos. Así que estaría totalmente concentrada en el set. Me sentí como si estuviera en una especie de maratón”. “Necesitaba un poco de concentración para este caso, en el que ni siquiera podía salir con todo el mundo o ir mucho al restaurante. Estaba encerrada en una habitación estudiando y
leyendo y en mi zona. Y entonces estaría allí 12 horas al día y al final me iría a casa y estaría sola, o con mi familia, y trataría de olvidarme de todo. Entonces regresaba al día siguiente y daba el 100 %”. También ayudó que no solo la estrella de Todos lo saben es su marido, Javier Bardem, sino que el escritor y director ganador del Óscar, Asghar Farhadi, había escrito el personaje especialmente para la actriz, desarrollándolo con ella durante más de cinco años. “Fue una llamada de ensueño cuando preguntó, porque siempre quise trabajar con él. Creo que es uno de los mejores directores que trabajan hoy en día”, dice de Farhadi. “Así que me involucré en el proyecto a partir de esa convocatoria y, cinco años después, hicimos la película. Me dijo que también pensó en Javier para la película. Independientemente, lo llamó, Javier se encariñó. Así que estaba teniendo una relación con nosotros dos por separado. “Enviándonos tratamientos y páginas, y haciéndonos participar en el proceso”. Habiendo visto obras como A Separation y The Salesman, Cruz sabía que Farhadi obtendría una actuación completamente honesta de ella. “Realmente, no ves a nadie mintiendo en sus películas. No ves ningún truco. Parece un documental. La actuación que hace realmente parece como
“No ves ningún truco. Parece un documental. La actuación que hace, realmente parece como si las cosas estuvieran pasando frente a ti”.
si las cosas estuvieran pasando frente a ti. Por eso fue tan fascinante para mí trabajar con él”.
Sin embargo, ¿cómo exactamente Farhadi le sacó esa actuación a Cruz? “Es muy honesto. Así que si ve algo que no cree, irá con esa persona y le dirá: ‘En esa toma tus ojos estaban mintiendo’. O, ‘Eso estaba vacío’. O, ‘No pienses que esto es una película. Tenemos que pensar que esto es un documental’. Él será muy directo y honesto”. “Siempre lo he preferido. Y así es como puede superar su punto de vista. No querrás un director que siempre te diga que todas las tomas fueron geniales, porque eso es imposible. No estás ahí para recibir cumplidos. Estás ahí para intentar hacer un buen trabajo”.
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
ENTRETENER
09
Auguran histórico concierto en el Choli El dúo Zion & Lennox repasará sus 18 años de trayectoria en el Coliseo de Puerto Rico LYNET SANTIAGO TÚA lynet.santiago@metro.pr
En el marco de la celebración de sus dieciocho años de trayectoria artística, Zion & Lennox prometen un espectáculo histórico. El dúo urbano, que se presentará el 12 y el 13 de abril en el Coliseo de Puerto Rico, manifestó estar comprometido con hacer “buena música y seguir representando la isla por todos los rincones del mundo…”. Al reflexionar en torno a su evolución musical a partir del éxito “La biografía”, compartieron que, en el concierto, van a hacer un viaje en el tiempo, repasando las canciones que han marcado su carrera. Por otra parte, reconocieron que en un principio no fue fácil abrirse camino en el campo del género urbano, al proclamarse un “ejemplo de superación por salir del barrio”. “El género antes era marginado, pero ahora va cogiendo su posición en el ambiente del entretenimiento y hemos vivido toda esa evolución. Ahora estamos gozando con todo lo que está pasando y trabajando cada día más fuerte para
Zion & Lennox se presentarán en el Coliseo de Puerto Rico. DENNIS A. JONES
“No hay escenario más importante para nosotros que el de nuestra casa, así que vamos a dar todo en el escenario”. Zion & Lennox
llevar el género donde está. Comenzamos con los parties de marquesina y hoy día esta-
mos viajando el mundo entero. Estamos representando fuertemente, poniendo el nombre de Puerto Rico en alto. Dejando un legado en la música”, destacaron. Por otro lado, explicaron que están trabajando en una nueva producción musical. “Para finales de marzo, estrenamos un nuevo sencillo y luego nos vamos de gira por Estados Unidos y Europa”, puntualizaron, quienes anhelan hacer una colaboración con el salsero Marc Anthony. Se destaca que la función del 13 de abril está toda vendida, según se informó en conferencia de prensa.
Carla Cortijo deja legado de Mano Santa en Exatlón Estados Unidos
Por su lesión de rodilla, en las próxima semanas Cortijo regresará al quirófano. PERLA HERNÁNDEZ
Su buena puntería la había convertido en una pieza fundamental en el equipo rojo de Exatlón Estados Unidos, hasta que una rotura de menisco la obligó a salir de la competencia. Ahora, la atleta puertorriqueña, Carla Cortijo, está segura de que en poco tiempo dejó un legado en el programa. La apodada Mano Santa, por sus destrezas de puntería, salió del programa el pasado lunes luego de que una evaluación médica confirmara una fractura en la rodilla, pero no sin antes dar consejos de puntería a los otros participantes. ‘’Yo ayudé mucho a mis compañeros, en especial a las mujeres, con tips de puntería y la coordinación con las manos, obviamente por mi experiencia en el baloncesto. Y sé que, por lo menos, dejé ese legado de puntería y que ellos van a practicar todos los
días”, contó en entrevista. La deportista, además, se convirtió en un apoyo para otros puertorriqueños, como es el caso de Valeria Sofía Rodríguez, la concursante más joven de Exatlón y quien pertenece al equipo adversario. De acuerdo con Cortijo, “siempre le hablaba (a Valeria), porque cuando perdía, se frustraba’’. ‘’Yo le dije: ‘Esto apenas está empezando, no bajes la cabeza si pierdes. Eres joven y tienes potencial’, relató. No obstante, apuesta a los boricuas del equipo rojo, o Team Famosos, para que uno sea el ganador del reality deportivo. “Quisiera que fuera un puertorriqueño, obviamente, y mejor si es mujer. Me encantaría que ganara Dayleen Santana o Eric Alejandro, pero que sea un puertorriqueño y del equipo rojo’’, puntualizó. PERLA HERNÁNDEZ
PLUS / AUTOS
10 @Metro_PR
/MetroPR
AUTOS
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
Prueba de manejo: Nissan Altima 2019 El Altima 2019 está disponible en las versiones S, SR y SV, todas equipadas con motor de 2.5 litros
WWW.METRO.PR
MILADYS SOTO RODRÍGUEZ miladys.soto@metro.pr
Exportan la primera Kia Telluride El primero de los nuevos vehículos de Kia Telluride se cargó para su exportación en el buque Sirius Roll-on / Roll-off en el Puerto de Brunswick, Georgia. La empresa indicó que los SUV de ocho personas están destinados a puertos alrededor de la península arábiga. METRO
FCA expande su capacidad de producción en Michigan Fiat Chrysler Automobiles NV confirmó los planes para invertir $4,500 millones en cinco de las plantas existentes en Michigan. La empresa indicó que busca trabajar con la ciudad de Detroit y el estado de Michigan en construir una nueva Planta de Ensamble en los límites de la ciudad. El movimiento incrementará la capacidad para satisfacer la creciente demanda de las marcas Jeep y Ram, incluida la producción de
dos nuevos productos Jeep, así como modelos electrificados con tecnologías de conducción autónoma. METRO
Los proyectos propuestos crearían cerca de 6,500 nuevos empleos. SUMINISTRADA
THUMS posee un software para detectar de manera más real las lesiones del cuerpo humano causadas por colisiones de vehículos SUMINISTRADA
Toyota anuncia nueva versión de su modelo virtual de maniquí humano
Toyota Motor Corporation (TMC) y Toyota Central R&D Labs, Inc. anunciaron el lanzamiento de la sexta versión del software virtual del maniquí de choques (Total Human Model for Safety,
THUMS) con mayores características humanas. El modelo humano THUMS es producto de 20 años de investigación y desarrollo de ambas compañías.
METRO
Recientemente, llegó a Puerto Rico el nuevo Altima 2019, vehículo de la automotriz nipona que busca reanimar el segmento de los sedanes medianos. Probamos el modelo que cuenta con un elegante diseño, así como una cabina y baúl espaciosos. Según la marca, en este Altima realizó su mayor inversión en la historia al presentar dos motores para un mismo modelo. Tres combinaciones de aros y gomas están disponibles, 16”, 17” y por primera vez 19”. SUMINISTRADA
Inversión en motores Según Nissan, todas las versiones del Altima tienen el nuevo motor 2.5 litros DOHC, 4 cilindros de inyección directa, ofreciendo 188 caballos de fuerza y 180 libras / pies de torsión, con 80 % de las partes nuevas o rediseñadas.
Tecnologías de seguridad De igual forma, en el nuevo Altima destacan múltiples tecnologías de seguridad, que van asociadas a la filosofía de manejo y seguridad de la marca, Nissan Intelligent Mobility. El modelo cuenta con el Safety Shield 360 con frenado automático de
$31,720
El precio inicial del nuevo modelo, que puede llegar hasta aproximadamente $35, 435 emergencia trasero. Además, los modelos cuentan de manera estándar con cámara de reversa, pantalla de siete pulgadas, encendido del vehículo de forma remota, así como cuatro puertos USB tipo A y tipo C. Además de las tecnologías incluidas de forma estándar, la marca cuenta con otras tecno-
logías disponibles, tales como alerta de punto ciego (BSW), alerta de cruce de tráfico trasero (RCTA), moonroof, luces antineblina en LED, espejos retrovisores con luces direccionales en LED y asistencia de luces de alta intensidad (HBA).
Características exteriores Finalmente, entre los distintivos exteriores disponibles se encuentra la parrilla delantera V-motion con terminaciones en cromo oscuro, luces delanteras, diurnas y antineblina en LED, techo con apariencia flotante, entre otros.
Características • Está disponible en nueve colores, entre ellos el scarlet ember oscuro que cambia de acuerdo a como le dé la luz. • Rendimiento de combustible- La del motor 2.5 litros está clasificada en 28 mpg ciudad, 39 mpg carretera y 32 mpg combinado para los modelos S y SV. • Mientras, en los modelos SR, está clasificada en 27 mpg ciudad, 37 mpg carretera y 31 mpg combinado.
Ganadores de la beca Lexus para Artistas desarrollarán propuestas ecoamigables El arte y las causas ambientales no están desconectadas de las obras que trabajarán durante los próximos meses los artistas emergentes ganadores de la Beca Lexus para Artistas 2018. Los artistas Edwardo Aguilera Enchautegui (Coco Valencia), Vanessa Rivera Martínez y Abdiel D. Segarra Ríos recibirán una beca de $9,000 cada uno, para el desarrollo y creación de sus respectivas propuestas artísticas, que incorporan el uso de materiales reciclados o reusables. Desde la fundación del programa, en 2003, Lexus ha otorgado más de medio millón de dólares
a más de 40 artistas emergentes, para crear obras de gran relevancia e impulsar sus carreras en el mundo de las artes plásticas. “Estamos apoyando a una nueva generación de artistas plásticos jóvenes, con un talento inmenso y con una trayectoria creativa que enriquece nuestra cultura. En Lexus con las Artes, tenemos la responsabilidad de respaldar a los nuevos talentos en su crecimiento profesional para abrirles camino y darle exposición a su trabajo. Las obras que realizan estos artistas se presentan en una gran exposición en lo que
Desde la fundación del programa, en 2003, Lexus ha otorgado más de medio millón de dólares a más de 40 artistas emergentes. SUMINISTRADA
representa un lanzamiento por todo lo alto de sus creaciones artísticas”, dijo Maribel Bengoa, gerente de mercadeo para Lexus en Puerto Rico.
Exposición Los ganadores tienen un periodo determinado para completar las propuestas que sometieron. Al finalizar este periodo de producción de la obra, cada artista tiene la oportunidad de exponer su propuesta en el Museo de Arte
de Puerto Rico por dos meses y medio aproximadamente. El programa de becas busca crear conciencia sobre el delicado estado del medioambiente, por lo que se incorpora en las obras materiales reciclados, reciclable y/o reusado. Las propuestas ganadoras incluyen diversos medios, materiales y formas, desde la instalación a grande escala, la fotografía y la escultura, hasta objetos existentes y medios mixtos. METRO
DEPORTES
12 /MetroPR
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
@Metro_PR
Boricuas sonar en
DEPORTES WWW.METRO.PR
La pretemporada de Grandes Ligas ya arrancó y son varios los puertorriqueños a seguir Edwin Díaz GETTY IMAGES
JOSÉ M. ENCARNACIÓN MARTÍNEZ
@EncarnaJM94
Arrancaron los campamentos primaverales en las Grandes Ligas y ya son varios los boricuas que vieron acción con sus respectivas organizaciones. A continuación, repasamos algunos de los nombres a seguir esta primavera, y destacamos algunas de las actuaciones de los nuestros.
Dereck Rodríguez
José Berríos
Dereck Rodríguez GETTY IMAGES
GETTY IMAGES
Más de MLB Arenado quiere seguir con los Rockies el resto de su carrera Nolan Arenado dijo que quiere quedarse con los Rockies de Colorado por el resto de su carrera de Grandes Ligas y que no tenía deseo alguno de convertirse en agente libre después de esta temporada. “Mi corazón siempre estuvo aquí”, dijo ayer, un día después de aceptar un contrato de ocho años por 260 millones de dólares. El acuerdo de Arenado tiene un valor anual promedio de 32,5 millones, el segundo más alto después del de Zack
Greinke, de 34,2 millones, recibido como parte de un contrato de 206,5 millones con Arizona que comenzó en 2016. Arenado recibió una cláusula que le permite vetar cualquier tipo de canje. El tercera base dijo que quiere seguir los pasos de Todd Helton, de Colorado, y Derek Jeter, de los Yankees de Nueva York, que pasaron toda su carrera en las mayores en un solo equipo. Arenado dijo que el mercado de agentes libres de las últimas dos temporadas no fue un gran factor, pero, “obviamente, uno piensa en eso”. Manny Machado esperó hasta la semana pasada para alcanzar un acuerdo de 10 años por 300 millones con San Diego, y Bryce Harper sigue disponible en el mercado. “No hago lo que todo mundo hace. Nunca lo he hecho”, dijo Arenado. AP
Nolan Arenado AP
El lanzador derecho de los Gigantes de San Francisco se prepara para su segundo año en el circuito de las Mayores. El martes tuvo su primera salida de la pretemporada y ya inició a calentar motores. Rodríguez, de 27 años, completó 1.2 entradas. En su primera aparición esta primavera, permitió dos indiscutibles, una carrera limpia y dos boletos a la inicial. También se apuntó un ponche.
Edwin Díaz
El relevista del año en la temporada pasada, Edwin Díaz, está próximo a realizar su primera aparición en los campos primaverales. Díaz ya se reportó con los Mets de Nueva York y en cualquier momento podría realizar su primera aportación en uniforme de la novena de la Gran Manzana. El del barrio Daguao de Naguabo viene de un 2018 en el que lideró las Grandes Ligas en el departamento de rescates, con 57. Sin embargo, el 2019 será un año de nuevos retos, pues tocará adaptarse al viejo circuito.
José Berríos
Hace unas semanas José Berríos le manifestó a Metro que sus expectativas para el 2019 son superar las 22 victorias, volver a superar los 200 ponches y ser contendiente para el Cy Young. Ya el abridor derecho de los Mellizos de Minnesota realizó su primera apertura en los campamentos primaverales y se apuntó la victoria. Berríos lanzó por espacio de 2.0 entradas, en la que le propinaron un cuadrangular y no concedió boletos a la inicial ni propinó ponches. Berríos se perfila como una de las principales armas de los Mellizos.
Los millennials en el béisbol: más Tras el derrumbe de los Cachorros del año pasado, el piloto Joe Maddon trató de comprender las razones del desmoronamiento. Y la lectura del libro Cómo dirigir a los millennials para bobitos (Managing Millennials for Dummies) no hizo sino refrendar las impresiones que ya tenía. “La conclusión principal es que no se diferencian de los demás”, expresó Maddon. “Cuando lo analizas a fondo y te remontas a su propia infancia, todos tuvimos deficiencias de jóvenes. Creo que hay dos factores importantes: la tendencia a usar la tecnología, que es maravilloso y que yo mismo he usado, y su deseo de saber el porqué de todo”. La gran mayoría de los peloteros de hoy son de la generación de los millennials y hacen sentir su influencia en todos los ámbitos. Fueron los primeros en adoptar las estadísticas avanza-
das tan en boga en la actualidad y que indican cómo se manejan en el montículo o en el plato. Quieren saber las razones por las que los técnicos les piden que hagan cada cosa. “Esta generación no tiene nada que ver con la mía”, dijo el piloto de los Reales, Ned Yost. “Nada que ver. Hay que adaptarse y tener una mente abierta para descifrar qué es lo que motiva a estos chicos, cómo se formaron. Son muy distintos, y su forma de comunicarse es muy diferente en el sur de California, los chicos del sur, los del este. Toma tiempo conocerlos y poder comunicarse con ellos”. Las características de la generación de los millennials estuvieron en el candelero cuando los Cachorros despidieron al instructor de bateo Chili Davis porque a los jugadores les costaba anotar en la recta final de la campaña pasada, que termi-
“Hay que adaptarse y tener una mente abierta para descifrar qué es lo que motiva a estos chicos, cómo se formaron”. Ned Yost, dirigente de los Reales
nó con una derrota 2-1 en 13 entradas ante Colorado en el partido de wild cards de la Liga Nacional. Davis declaró al Chicago Sun-Times que tenía que aprender cómo comunicarse con los millennials y que se informara a fondo acerca de los peloteros con los que trabajará antes de aceptar otro puesto. En diciembre fue contratado como instructor de bateo por los Mets. “Aprendes en todos los sitios donde vas”, declaró Davis. “Hay distintas personalidades con las
que tienes que comunicarte. A veces, te conectas con la mayoría y esperas poder hacerlo con todos, pero eso es poco común. De todos modos, debo decir que tuve muy buenos chicos en Boston, pensé que tenía algunos muchachos muy buenos en Chicago el año pasado, y ahora estoy disfrutando mucho de los chicos que tengo a mi alrededor este año”. Definir una generación “es un arte y una ciencia”, sostuvo Kate Turkcan, especialista en las tendencias de la juven-
WWW.METRO.PR JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2019
DEPORTES
13
comienzan a pretemporada Noel Cuevas
Si hay un boricua que llama la atención esta primavera, ese es Noel Cuevas. El guardabosques de los Rockies de Colorado busca iniciar su primera temporada desde el día uno con el equipo grande. Cuevas, de 27 años, debutó en el circo grande la pasada temporada y sudó el uniforme en 75 encuentros. A la defensiva, el camuyano, jugó en 45 partidos y recibió la oportunidad de defender los tres jardines. Esta primavera, Cuevas ha visto acción en cuatro compromisos y batea para promedio de .250 (2-8), con un doblete.
Yadiel Rivera
Luego de una temporada pasada que marcó un nuevo capítulo en su carrera profesional, Yadiel Rivera debe probar esta primavera que está listo para continuar asumiendo un rol en el equipo grande de los Marlins de Miami. Rivera terminó el 2018 con participación en 111 juegos y, a pesar de que, ofensivamente, no figuró (.173 AVG.), pudo mantenerse en el circo grande casi toda la temporada por primera vez en sus cuatro años de experiencia ligamayorista. Lo más que Rivera había jugado en las Grandes
Carlos Correa
Yadiel Rivera
GETTY IMAGES
GETTY IMAGES
Ligas había sido un total de 35 compromisos en uniforme de los Cerveceros de Milwaukee, en 2016.
cuadrangulares de los 100 en su carrera. Si bien sobre el papel parecería que el novato del año 2015 no tienen nada que probar, es un hecho que a sus 24 años son muchas las interrogantes. Correa viene de batear para .239 y, en esta pretemporada, no ha conectado un hit en cinco turnos. El 28 de marzo es el día inaugural en las Mayores. Las 30 organizaciones inician su misión para conquistar el título con partidos ese día.
Carlos Correa
Los Astros de Houston y todos los fanáticos del béisbol de las Grandes Ligas tienen sus ojos puestos en Carlos Correa. El boricua viene de un 2018 complicado, en el que las lesiones limitaron su contribución en el terreno de juego. El de Santa Isabel se encuentra a solo 19
analíticos y exigentes tud de la Kantar Consulting. Turkcan dijo que los millennials nacieron entre 1979 y 1996 y que los centennials —la próxima generación del béisbol— nacieron entre 1997 y el 2015. Opinó que la impresión prevalente de que los millennials quieren todo servido en bandeja no es correcta. “No piden que las cosas no sean difíciles. Preguntan los porqué, porque son parte de una generación, o de un mundo, en el que hay que ofrecer pruebas para todo”, manifestó. “Se les enseña a cuestionar... a no aceptar todo lo que les dice. No creo que duden de los mánagers o de los instructores, pero esa es su formación. Preguntan los porqués. Quieren llegar a la raíz de las cosas”, agregó. Maddon, quien acaba de cumplir 65 años, es el piloto de mayor edad en el béisbol. Está convencido de que sabe manejar a los peloteros de la nueva generación.
BREVES Barcelona liquida al Real Madrid y alcanza final de Copa del Rey Con tres goles en la segunda parte, el Barcelona fulminó ayer 3-0 al Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu para acceder a la final de la Copa del Rey por sexta vez consecutiva. Luis Suárez rubricó dos de los tantos con los que el conjunto azulgrana selló un 4-1 a favor en el marcador global tras el empate 1-1 en el Camp Nou hace tres semanas. La otra anotación del Barcelona fue con un autogol del zaguero merengue Raphael Varane. El Madrid, con una pletórica actuación de su juvenil atacante brasileño Vinicius Junior, generó numerosas ocasiones que desperdició por falta de acierto e intervenciones monumentales del arquero azulgrana Marc-André ter Stegen. AP
El delantero Luis Suárez anota el primer gol del Barcelona en el partido contra el Real Madrid. AP
Steelers no quieren enfrentar a Brown Si los Steelers de Pittsburgh logran traspasar a su receptor Antonio Brown, preferirían enviarlo a un equipo con el que no tengan enfrentar a menudo. Pero el gerente general Kevin Colbert dijo ayer que la decisión dependerá de la oferta, preferiblemente a un rival ajeno a la División Norte de la Conferencia Americana. “Idealmente, se buscaría transferirlo a alguien que nunca vas a enfrentar, pero eso no puede pasar porque, si eres bueno para alcanzar el Super Bowl, te va a tocar enfrentarlo de cualquier manera”, dijo Colbert al responder a una pregunta hipotética. “Cuanto menos tengas que jugar contra él, pues mejor. Pero si un equipo al cual enfrentas dos veces al año y te ofrece la mejor compensación, eso es algo que hay que sopesar en las negociaciones. No se puede descartar a nadie”. AP
El mánager de los Cachorros, Joe Maddon, visita el montículo durante un juego de pretemporada contra los Rangers en Mesa, Arizona, el 24 de febrero de 2018. AP
“La verdad, cuando empecé en esto a mediados de los ochenta, pensé que era importante decirles a mis jugadores por qué hago cada cosa”, expresó
Maddon. “Quieren saber los porqués y eso no me ofende. Cuando me preguntan algo, tengo que tener una respuesta lista”. JAY COHEN / THE ASSOCIATED PRESS
Antonio Brown GETTY IMAGES
Carlos Arroyo llega a los Leones de Ponce en un cambio con los Cariduros de Fajardo. ARCHIVO
Carlos Arroyo vestirá uniforme de los Leones El Baloncesto Superior Nacional (BSN) informó ayer que los Leones de Ponce reciben al estelar armador Carlos Arroyo desde Fajardo a cambio del alero Edwin Ubiles, dos turnos de primera ronda del sorteo de 2022 y consideraciones económicas. La transacción fue aprobada por el director de torneo, Alfredo Morales, quien especificó que no había aprobado el cambio que se sometió originalmente al no tener los elementos necesarios para considerarse balanceado. Según indica la resolución enviada por Morales, la aprobación del cambio no debe entenderse como una renuncia o limitación a la facultad investigativa y adjudicativa del BSN en cuanto a la disputa entre Arroyo y el apoderado de Fajardo, Félix “Felo” Rivera. Oportunamente, el BSN estará emitiendo órdenes en cuanto a las obligaciones de Arroyo, si alguna, bajo el contrato suscrito con Rivera para la administración del equipo y otros asuntos relacionados.
16.11
Promedio de Carlos Arroyo en la temporada 2018 Arroyo estuvo recientemente con los Leones en la Liga de las Américas y promedió 21.7 puntos y 10.7 asistencias en tres partidos. Su primera experiencia con el equipo fue en la edición 2017 de la Liga de las Américas donde terminaron terceros. En la temporada 2018, Arroyo promedió 16.11 puntos y 7.3 asistencias en 35 partidos con Fajardo. Durante su carrera de once temporadas en el BSN, el jugador tiene cinco campeonatos y tiene promedios de 15.3 puntos y 5.5 asistencias en 267 partidos. La franquicia de Ponce confirmó que Arroyo debutará este sábado cuando reciban la visita de los Piratas de Quebradillas. CYBERNEWS
Mónica Puig se retiró del Abierto Mexicano La tenista boricua Mónica Puig se retiró por segundo año consecutivo del Abierto Mexicano, esta vez en los octavos de final. Puig se despidió de la competencia cuando perdía 4-1 en el primer set de su choque ante la china Yafan Wang, número 65 de la WTA. Según se informó, el retiro de Puig respondió a razones médicas. Puig venía de lograr su primera victoria en la ronda de 32 del Abierto, al despachar en tres sets a la griega María Sakkari (7-5, 4-6 y 6-0). El año pasado, Mónica iba a buen paso en el Abierto Mexicano, pero se vio obligada a retirar-
Mónica Puig. AP
se de la acción en el tercer set de la ronda de 32. JOSÉ M. ENCARNACIÓN
Al Nutaral
Alitas o Pechugas de Pollo Valeria Cong. De 2.5 Lbs. Reg. $7.98 pqte.
Fresco
4
99 pqte.
Camarones Jumbo IQF. Cong. Crudos De India Reg. $7.89 Lb. Caja 4 Lbs. $22.89
Filete de Res
5
69
Lb. Arroz El Mago
De Nicaragua. Empaque Original Reg. $8.98 Lb.
Grano Mediano Pqte. 3 Lbs. Reg. $1.69 c/u
Se rebana GRATIS, merma por cuenta del cliente.
Límite de 10 pqtes. de 3 Lbs. por cliente por compra.
6
Carne de Jueyes
Pastas Allegra
Salsa Roja para Pasta Prego
69
Cong. De Panamá Reg. $3.99 Lb.
69 Lb.
Huevos Americanos Medianos Docenas
Envase
Grado A Reg. 2/4.00
Salsa de Tomate Casera
Mayonesa He Hellmann’s Reg/ Reg/Light g 15 oz. Reg. $2.79 c/u Reg
Variedad 14 oz.. Reg. $1.89 c/u
Suiza Leche Evaporada De 12 oz. Reg. 79¢ c/u
De 8 oz. Reg. 35¢ c/u
¢
69
c/u
Jugo de China Suiza Puro De 59 oz. Reg. $3.49 c/u
Oscar Mayer Weiners
5
Variedad 8 oz. Reg. $3.09 c/u
Americano/Melties Su Selección 12 oz. Reg. desde $2.69 c/u Queso de Papa
Pizza Fox
5/ 00
Variedad 5.2 oz. Reg. $1.39 c/u
5
Cerveza Silver Key
c/u
Pqte. 6/10 oz. Reg. $4.29 c/u
Tomates para Ensalada
Variedad 6 oz. Reg. $1.09 c/u
De Puerto Rico Reg. $1.19 Lb.
Pqte. 1 Lb.
Variedad 8 oz. Reg. 2/5.00
1
c/u
De 1.75 Lts. Reg. $1.19 c/u
Yogurt La Yogurt
2/ 00
¢
Coca-Cola/ Sprite
De 16 oz. Reg. $3.59 c/u
2/ 00 8\LZV 4VSPKV )YVVRÄLSK
Lb.
De 96 oz. Reg. $5.99 c/u
Variedad 15.5 oz. Reg. 79¢ c/u
1
2
69
Aceite de Maíz Mazola
Habichuelas Casera
2/ 00 pqte.
Variedad 16 oz. Reg. 99¢ c/u
c/u
De 1 Lb. Reg. $7.49 c/u
49 Lb.
2
Mero Rebanado
“En Bowl”
SSierra ieerrra Entera Entera nteera Cong De Surinam Cong. Reg. $2.99 Lb. Se rebana a Gusto, merma por cuenta del cliente.
M ló Melón Cantaloupe De Honduras/Guatemala Reg. 2/5.00
Fresas
2/ 00
De E.U. Reg. $4.99 c/u
4
Lb.
Estos especiales no incluyen la tienda de Plaza Loíza, Barbosa. Especiales válidos del 28 de febrero al 6 de marzo de 2019. SANTURCE 5:00 am-1:00 am Calle Loíza #2253 Santurce Tel: 787-726-8150
METROPOLIS 6:00 am-10:00 pm L-S Domingo 6:00 am-8:00 pm Carr. 860, Centro Comercial Metropolis, Carolina Tel: 787-768-0000
BAYAMÓN 6:00 am-11:00 pm Victory Shopping Center Carr. 167 Km. 4.5 Bayamón Tel: 787-966-7000
RÍO PIEDRAS
REPARTO METROPOLITANO
TRUJILLO ALTO
NORTE SHOPPING CENTER
6:00 am-11:00 pm 65 de Inf. Shopping Center Ave. 65 Inf. Esq. Barbosa Tel: 787-777-1771
7:00 am-9:00 pm L-S Domingo 7:00 am-7:00 pm Ave. Américo Miranda Local #13 Tel: 787-771-0050
6:00 am-10:00 pm L-S Domingo 7:00 am-7:00 pm Carr.846 C Comercial Urb. Ciudad Universitaria Tel: 787-903-5430
6:00 am-10:00 pm Ave. Baldorioty de Castro Esq. Calle Betances, Santurce Tel: 787-919-0512/0513/0514