2.
Guía de Huracanes • 2018
ÍNDICE COMUNICACIONES .......................
3
ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS ...........................
4-5
LISTA DE PREPARATIVOS Y MAPA DE TRAYECTORIA ............................... ENTRETENIMIENTO .....................
6-7 8
CUIDADO Y DESECHO DE BATERÍAS .............
9
VOLUNTARIOS ..............................
10
DURACELL POWERFOWARD .........................
11
Guía de Huracanes • 2018 Ejecutiva de Ventas: Laura Sáez / Contenido: Sadot Santana Diagramación y Arte: Fernando Román Publicación Comercial de One Metro
COMUNICACIONES:
Guía de Huracanes • 2018
.3
Resulta inevitable que durante y después de una emergencia nos urja conocer el estado en que se encuentran familiares y amistades. En ocasiones, los desastres naturales pueden interrumpir el servicio de energía eléctrica y deteriorar las telecomunicaciones por lo que comunicarnos con seres queridos puede ser complicado. No obstante, existen métodos que podemos utilizar para comunicarnos y así reducir nuestras preocupaciones durante y después de una emergencia. Aquí te decimos varias opciones que puedes utilizar y que —para muchos casos — solo necesitarás baterías Duracell. Una de las lecciones que nos dejó el huracán María —el pasado 20 de septiembre— fue el rol que todavía juega la radio en nuestro diario vivir. Si bien es cierto que las plataformas digitales de música y los podcasts han destronado a los radiodifusores, la radio protagonizó la manera en que nos comunicamos durante una emergencia. Miles de personas llamaban a las estaciones de radio para dejarle saber a sus familiares que se encontraban bien. Asimismo, políticos y funcionarios llamaban para informar el estado de sus respectivos municipios y esfuerzos de ayuda. Asegúrate de tener suficiente baterías Duracell para que tu radio funcione durante la emergencia y puedas mantenerte informado sobre todos los acontecimientos, incluyendo el bienestar de amistades y familiares.
Si pensaste que la radio había caducado, probablemente habrás pensado lo mismo de este comunicador portátil. Pero durante una emergencia pueden ser útiles con miembros de tu comunidad en caso de una emergencia —por ejemplo, que un vecino necesite desalojar su casa o para conocer el estado de tus vecinos de la tercera edad—.
Aunque durante la pasada emergencia las telecomunicaciones también fueron víctimas de la furia de María, muchas personas encontraron rincones para poder conectarse al internet y acceder a las redes sociales. Si bien estas plataformas habitualmente sirven para poner fotos de viajes y comida, también pueden funcionar como una manera para informarle a otros seres queridos que te encuentras bien. Un ejemplo de estos es poner un estatus que indique que te encuentras a salvo. Incluso, si perteneces a una familia numerosa, puedes idear un hashtag —que por ejemplo diga #FamiliaRodríguezRivera—que recoja el estado en que se encuentren todos y todas.
4.
Guía de Huracanes • 2018
Alimentos y
medicamentos ante una emergencia
Tras un desastre natural, como un huracán o tormenta, es muy probable que ocurran interrupciones repentinas en los servicios de agua y electricidad. Asimismo, puede resultar peligroso conducir en las carreteras o vías debido a daños e inundaciones. Por eso, es importante que ante esta temporada de huracanes tengas suficientes suministros de alimentos y medicamentos para varios días. Sin embargo,
también debes tener mucha precaución con los alimentos y medicamentos que consumes durante y después de una emergencia. Y como sabemos que prepararse para un huracán puede resultar en una tarea estresante, aquí te ofrecemos una serie de recomendaciones para preservar y despachar tus alimentos y medicamentos de forma segura:
Alimentos La comida enlatada o no perecedera siempre es una de las recomendaciones que escuchamos para prepararnos adecuadamente ante una emergencia. Pero, ¿qué debemos
hacer con los alimentos que tenemos refrigerados? Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), tan pronto se interrumpa el
> > >
Guía de Huracanes • 2018
servicio de energía eléctrica, debes mantener las puertas del refrigerador y el congelador cerradas —en la medida que sea posible—. De haber transcurrido más de 4 horas, desecha inmediatamente aquellos alimentos que estén en la nevera como carnes, pescados, aves y huevos. También debes deshacerte de aquellos alimentos que tengan un olor o textura que no sea la habitual.
.5
Otros alimentos que debes descartar inmediatamente son aquellos que hayan sido alcanzados por aguas de inundaciones. De esta manera, previenes cualquier tipo de malestar o enfermedad durante y después de la emergencia. Por eso, es importante que tengas entre tus suministros suficiente comida enlatada y no perecedera para 3 a 5 días.
Medicamentos Tu lista de suministros para una emergencia, sin duda, debe tener un surtido de artículos para prevenir cualquier tipo de lesión, malestar o traspié de salud. Es necesario que, entre estos, incluyas tus medicamentos recetados y de uso prolongado. Asimismo, puedes adquirir medicamentos no recetados como las pastillas —con o sin aspirina— y aquellos para el tratamiento de las diarreas. Tampoco debes olvidar tener un botiquín de primeros auxilios —que incluya gasas, curitas, agua oxigenada, vendaje, entre otras— en caso de que algún familiar o amistad se lesione. Algunos medicamentos —como aquellos que vienen de manera líquida— en ocasiones necesitan estar refrigerados para poder ser efectivos en su tratamiento. De ocurrir una interrupción en el servicio de energía eléctrica por un día o más, debes desechar cualquier medicamento que deba estar refrigerado, a menos que la etiqueta señale lo
contrario. En caso de que la vida de alguien dependa del medicamento refrigerado, pero este ha estado a temperatura ambiente, úsalo solo hasta que consigas nuevos suministros. Asimismo, cuando sea posible, reemplaza todos los medicamentos que necesitan refrigeración. De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) los productos de insulina contenidos en frascos o cartuchos suministrados por sus fabricantes pueden estar sin refrigerar a una temperatura entre 59°F y 86°F por un período de 28 días como máximo y continuar su efectividad. No olvides consultar con tu médico los medicamentos y recetas que necesitas para estar preparado adecuadamente en caso de una emergencia.
HAGA
PLA
TELÉFO
• Centro de Eme • Agencia Estata manejo de Em
MAPA de TRAYECTORIA
A UN
AN
ONOS EN CASO DE EMERGENCIAS
ergencias: 911 • Línea de Servicios del Gobierno: 311 al para el • Bomberos: 787-343-2330 mergencias: 787-724-0124 • Autoridad de Energía Eléctrica: 787-289-3434
8.
Guía de Huracanes • 2018
Entretenimiento: Sin duda, la tecnología hoy día juega un papel protagónico en nuestras vidas ya que facilita la comunicación y hasta provee herramientas para entretenimiento. En nuestros teléfonos móviles, con tan solo oprimir un botón, tenemos series de televisión, películas, juegos, música, video-llamadas, entre otras. Sin embargo, durante una emergencia o tras el paso de un evento atmosférico, el servicio de energía eléctrica y las telecomunicaciones suelen deteriorarse rápidamente. ¿Entonces en qué se supone que nos entretengamos cuándo perdemos el servicio de
energía eléctrica luego del paso catastrófico de un huracán o algún otro desastre natural? Si algo aprendimos tras el paso del huracán María —el pasado 20 de septiembre de 2017— es que podemos estar varios meses sin el servicio eléctrico por lo que resulta importante redefinir la manera en que nos distraemos con familiares y amistades. Aquí te ofrecemos una lista de todas las maneras en que puedes entretenerte junto a familiares y amigos durante una emergencia. Recuerda siempre comprar suficientes baterías para tus equipos como lámparas y linternas y dejar cargado tu teléfono celular en caso de una emergencia.
Juegos de Cartas Las barajas —como las briscas y Uno— son frecuentes entre los artículos de entretenimiento para las familias y amistades. Actualmente, han salido al mercado otros tipos de juegos de cartas como aquellos de trivia y de humor dirigidos a públicos adultos. Y no podemos olvidar los clásicos juegos de mesa que habitualmente se traducen en el disfrute familiar por largas horas.
Sombras chinas Este puede significar uno de los pasatiempos más sencillos debido a que solo requiere el uso de las sombras con una linterna o lámpara. Este es uno de los juegos donde puede entretener a niños y niñas realizando figuras de animales y hasta desarrollando pequeñas obras de teatro para su deleite.
Música Las plataformas digitales de música figuran como la opción principal de los consumidores para el disfrute de una melodía. Y aunque otros formatos físicos también dependen del servicio de energía eléctrica, las estaciones de radio pueden sustituir ese vacío de un buen tema de salsa, merengue o hasta reggaetón. Solo asegúrate que tu radio cuenta con las baterías suficientes para que la fiesta continúe.
Guía de Huracanes • 2018
LISTA de preparativos
.9
10. Guía de Huracanes • 2018
r e s s e r E i u ¿Q o i r a t n u l vo a l e d o i d e m en ? a i c n e g r e em Tras el impacto del huracán María, un sinnúmero de organizaciones no titubearon y salieron a la calle para asistir a miles de puertorriqueños y puertorriqueñas que habían perdido sus casas, pertenencias y carecían de agua y comida. Más allá del trabajo que realizan las entidades gubernamentales y equipos de respuesta ante desastres, estas organizaciones sin fines de lucro fueron potenciadas por decenas de voluntarios y voluntarias que ayudaron a entregar suministros alrededor de la isla. Aquí te ofrecemos una lista de organizaciones a las que puedes unirte para ayudar a distintas comunidades afectadas:
-P.E.C.E.S. (Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio): Contacta a la organización al 939-213-2153, 787-678-7695 o al 787-678-4321. También puedes escribirles a su página de Facebook. -Proyecto Matria: Contáctalas al 787-704-2222. En caso de que se interrumpa el servicio eléctrico puedes llamar al 787-747-1381. También puedes contactarlas por medio de su página de Facebook.
- Casa Pueblo: Los puedes contactar al 787-8294842 o a su correo electrónico: casapueb@coqui.net. Los encuentras también en Facebook. -Boys and Girls Club: Puedes contactar a la organización al 787-728-4040 o a través de su página de Facebook. -Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña: Para mantenerte informado sobre las oportunidades de voluntariado puedes llamar al 787-729-1594; o escribirles a su página de Facebook o a su correo electrónico: info@martinpena.org -Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico: Puedes comunicarte con esta organización de respuesta ante desastres al 787-758-8150. También puedes contactarlos por medio de su página de Facebook. Están ubicados en los predios del Centro Médico en San Juan. También puedes acceder a la página del Centro para el Desarrollo del Voluntariado donde encontrarás más oportunidades para servir a distintas comunidades. Para más información accede a: wwww.voluntariospuertorico.com; o llama al 787-728-1515.
Guía de Huracanes • 2018
Por años, Duracell ha mantenido tus dispositivos favoritos energizados para tu máximo disfrute. Nuestras baterías han encendido desde radios portátiles para escuchar tus canciones favoritas, el control de tu televisor para poder ver el partido de fútbol, juguetes para niños y especialmente linternas durante una emergencia. Pero nuestro compromiso contigo no termina ahí. Desde el 2011, Duracell inauguró la iniciativa PowerForward para asistir a personas afectadas por un desastre natural por medio de nuestras baterías y centros de recarga. Tras el impacto del huracán María sobre Puerto Rico, la iniciativa ejecutó el mayor despliegue de ayuda desde su fundación. El equipo de Duracell PowerForward arribó a Puerto Rico el 15 de octubre de 2017 para involucrarse inmediatamente en los esfuerzos de recuperación tras el embate del ciclón.
.11
La afanosa labor del equipo de PowerForward se extendió por cinco semanas y logró entregar cerca de 2.5 millones de baterías. Y eso no fue todo. Además de los suministros de baterías, la iniciativa también preparó centros de recarga para teléfonos celulares, radios y linternas. Debido a la interrupción masiva en el servicio eléctrico de la isla, el equipo de Duracell también energizó aparatos médicos como máquinas de diálisis, audífonos y ventiladores. Por eso, puedes confiar que nuestra responsabilidad contigo no se limita a los preparativos de una emergencia. Nuestras baterías estarán contigo para energizar todo aquello que necesites para seguir reconstruyendo el país y continuar echando pa’lante. Te puedes comunicar con nosotros a través de nuestro twitter @ Duracell.