OPP MOF DE MICRORED CATAHUASI YAUYOS TOMAS

Page 1

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES MICRORED CATAHUASI

1


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

1. 2.

3.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0165

FUNCIÓN BASICA: Supervisar, monitorear y evaluar las actividades para el cuidado integral de salud en el ámbito de la Microrred de Salud. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red Yauyos. Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Microred de Salud. Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas del Órgano de Asesoría, entre los Órganos de Línea y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DISA y otras Instituciones Públicas y Privadas. Gobiernos Locales ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Microred de Salud. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo.

4. 4,1

4,2

4,3

4,4 4,5 4,6

4,7 4,8 4,9

4,10

FUNCIONES ESPECIFICAS: Establecer las estrategias y organiza la participación interinstitucional para mejorar continuamente el desarrollo físico, mental y social de toda la población en su ámbito geográfico y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Establecer la acción educativa y el sistema de comunicación social para desarrollar una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural y para lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables. Lograr que la coordinación de cooperación multisectorial y acción interinstitucional efectúe mejora continua y significativa en la salubridad del entorno o ambiente de la persona, familia y comunidad en el ámbito geográfico asignado. Proponer y lograr los objetivos asignados en los planes, programas y campañas de salud. Organizar y brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a toda la población en su ámbito geográfico asignado, cumpliendo la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos. Establecer, mantener actualizado y reporta el registro oficial del estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. Lograr la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Identificar los riesgos y propone las estrategias para la formulación del plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con la Dirección de Salud. Analizar, reportar y evaluar el avance y nudos críticos de los indicadores de salud y logra el control sanitario en el saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional y distribución y uso de los medicamentos, insumos y drogas en su ámbito geográfico, según las normas vigentes y en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Salud. Asegurar la continuidad en la prestación de servicios de salud, a través del sistema de referencia y contra referencia que se establece, según las normas y procedimientos pertinentes.

2


4,11 4,12 4,13 4,14

4,15

4,16

4,17 4,18 4,19 5.

Lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector, para toda la población en el ámbito geográfico asignado Programa las actividades y utilización de los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Estratégico y Plan Operativo de la Dirección de Salud. Lograr los objetivos funcionales asignados en el proceso de promoción de la salud, en coordinación con la Dirección de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. Movilizar el personal y los recursos materiales de la unidad orgánica en su ámbito geográfico para atender a toda la población asignada en cumplimiento de sus objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según la política nacional y las normas y procedimientos establecidos. Gestionar oportunamente la asignación de recursos humanos, la construcción, mantenimiento y equipamiento de los locales o establecimientos y el abastecimiento de vehículos, equipos y materiales en la cantidad, oportunidad y lugar necesarios que debe proveerlos la Oficina de Administración de la Dirección de Red de Salud. Mantener en buen estado la infraestructura y equipamiento de los centros de salud, puestos de salud, farmacias, almacenes y otros establecimientos o locales similares, que haya asignados a la unidad orgánica para cumplir sus objetivos funcionales. Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano. Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Capacidad de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio Otros * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

3

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1

1. 2.

Nº DE CARGOS 10

Nº CAP 0175

FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro o Puesto de Salud. Si labora en un Puesto de Salud cumplirá las funciones de Médico RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto (no gestantes BRO) y el adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7

4,8

4,9 4,10

Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Garantizar la atención integral de los pacientes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos con calidad y calidez. Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Infección Respiratoria Aguda - Neumonía, Enfermedad Diarreica Aguda, Tuberculosis, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA, Enfermedades Zoonóticas, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones.

4


4,11 4,12

4,13

4,14

4,15

4,16 4,17 4,18

4,19

4,20 4,21 4,22

4,23

4,24

Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registra el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realiza estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico.

4,25

Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local.

4,26

Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participa de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes.

4,27 4,28 4,29

5


4,30

4,31 4,32 4,33 5.

Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. REQUISITOS MINIMOS:

Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

6

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: OBSTETRIZ I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-540-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 11

Nº CAP 0176-0186

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral a la mujer y gestante por problemas fisiológicos, patológicos de salud individual o colectiva, en el ámbito de su competencia profesional. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Atención de parto y puerperio según corresponda. Atención y consejería sobre planificación familiar y toma de muestra de Papanicolaou. Coordina las actividades programadas en la comunidad.

4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1

4,2 4,3

Participa en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en la gestante y en salud reproductiva, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes de la gestante en el ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud.

4,4

Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida.

4,5

Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva.

4,6

Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva. Garantizar la atención integral de salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de gestantes de alto riesgo obstétrico mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir.

4,7

4,8

7


4,9 4,10 4,11 4,12

4,13

4,14

4,15 4,16 4,17 4,18

4,19

4,20 4,21 4,22

4,23

4,24 4,25 4,26 4,27 4,28

4,29

4,30 4,31 4,32

Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identificar las áreas de elevado riesgo obstétrico en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a obstetricia que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en los usuarios de planificación familiar. Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva. Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de obstetricia, con el fin de brindar una atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registra la atención de la gestante en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control del embarazo, parto y puerperio y de la usuaria de salud reproductiva según corresponda, de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva o de tipo epidemiológico. Ejecuta la programación de actividades de obstetricia y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la gestante de alto riesgo obstétrico, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud de la gestante y la salud reproductiva del Establecimiento de Salud. Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en la salud reproductiva de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

8


5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Obstetricia. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

9

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: QUIMICO FARMACEUTICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-650-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0187

FUNCIÓN BASICA: Efectuar la selección, programación, dispensación y control de medicamentos, insumos y drogas de uso clínico o quirúrgico. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención en la venta de medicamentos, materiales e insumos de acuerdo al requerimiento y petitorio nacional de medicamentos. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1

Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas de salud por etapas de vida, para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades del Servicio de Farmacia. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida de la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover y difundir en los pacientes el autocuidado de la salud por etapas de vida para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas y directivas relacionadas al stock, requerimiento, uso y consumo de medicamentos, insumos y biológicos. 4,6 Elabora y remite mensualmente el requerimiento de medicamentos genéricos a la Microrred de Salud, tanto los que corresponden al Seguro Integral de Salud, como de las Estrategias Sanitarias Locales: PCT, TARGA, Salud Reproductiva. 4,7 Garantizar el tratamiento indicado en la atención integral por etapas de vida y estrategias sanitarias, a través de un stock permanente de medicamentos, insumos y materiales necesarios para atender a la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Incorporar a la base de datos del Sistema Local de Fármaco Vigilancia la información estadística diaria de salida de medicamentos, insumos y materiales. 4,9 Promover el reporte de RAMs, con el propósito de reducir los riesgos por el uso de medicamentos. 4,10 Facilitar información a los trabajadores de salud y a la población en general sobre las reacciones adversas a medicamentos comunicadas a través de alertas DIGEMID. 4,11 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,12 Monitorear la entrega oportuna según cronograma de materiales e insumos a los diferentes servicios del establecimiento de salud, que lo solicitaron previamente, en los cinco primeros días del mes siguiente.

10


4,13 Autorizar la entrega de medicamentos para el tratamiento de Malaria previa autorización de la Microrred de Salud, así como, los medicamentos TB MDR, TARGA previa solicitud de los Responsables de dichas estrategias sanitarias. 4,14 Vigilar el cumplimiento del Petitorio de Medicamentos a fin de asegurar las buenas prácticas de prescripción. 4,15 Organizar y coordinar la capacitación al personal profesional y técnico sobre el uso racional de medicamentos y otros aspectos relacionados a medicamentos. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de farmacia, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud, para educar a la población en el uso adecuado de medicamentos. 4,18 Monitorear la dispensación de la venta de medicamentos genéricos de acuerdo al Petitorio Nacional de Medicamentos, previa presentación del paciente de la receta única estandarizada, la misma que puede ser emitida por un médico u otro profesional autorizado; asimismo, brinda consejería sobre el uso adecuado de medicamentos, así como, también les da la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Promueve, desarrolla y difunde estudios fármaco-epidemiológicos. 4,21 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,22 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,23 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual la información estadística de todas las salida de medicamentos, insumos y materiales por el SIS, Programas y Estrategias Sanitarias, utilizando el Software implementado por el SISMED. 4,24 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales de farmacia, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,25 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,26 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,27 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,28 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Químico Farmacéutico. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/ 11

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-325-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 11

Nº CAP 0188-0198

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de enfermería al paciente de acuerdo al diagnóstico y tratamiento médico, así como grado de dependencia. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, evalúa e informa las actividades de enfermería programadas para brindar atención integral de salud por etapas de vida en los establecimientos de la Microrred de Salud. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7

4,8

4,9 4,10

Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades de enfermería relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Participar de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Evaluar el desarrollo psicomotor y nutricional del niño menor de 05 años y brinda orientación y consejería a los padres de familia sobre la importancia de la alimentación complementaria en todo niño mayor de 06 meses. Brindar y garantizar la atención integral de los pacientes con TB, TBMDR, Enfermedades de Transmisión Sexual SIDA (TARGA), Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y enfermedades zoonóticas de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Garantiza la detección y diagnóstico oportuno y gratuito de los casos con Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. Implementarla detección de Sintomáticos Respiratorios en todos los servicios del establecimiento de salud, así como también, administra el tratamiento gratuito y supervisado de los casos diagnosticados de Tuberculosis.

12


4,11

4,12 4,13

4,14 4,15

4,16

4,17

4,18

4,19 4,20 4,21

4,22

4,23 4,24 4,25

4,26

4,27 4,28 4,29 4,30

Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identifica las áreas de elevado riesgo de transmisión de tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a enfermería que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, enfermedades zoonóticas, enfermedades de transmisión sexual – SIDA. Cumplir y Operativizar la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo. Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de enfermería, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registrar la atención de enfermos y sanos en la Historia Clínica, consignando la dosis y el tipo de vacuna aplicada según corresponda, así como la consejería brindada de las reacciones adversas por vacuna; asimismo, el estado y evolución del niño menor de 5 años controlado en Crecimiento y Desarrollo; la Consejería, Entrevista y Administración de Tratamiento de los pacientes con Tuberculosis, ETS-SIDA, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y de las personas mordidas por animales del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. Ejecuta la programación de actividades de enfermería y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de los casos de tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, así como de otras actividades que realizan en tópico, en el adolescente y adulto mayor que corresponden al ámbito jurisdiccional asignado.

13


4,31 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,32 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Enfermería Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

14

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: CIRUJANO DENTISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-215-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0199-200

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de la salud bucal, mediante el diagnóstico, programación y ejecución de procedimientos odontológicos. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud bucal por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios de salud bucal por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud bucal por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud bucal del ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. 4,4 Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud bucal por etapas de vida. 4,6 Aplicar adecuadamente la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Brindar atención integral de salud bucal en el primer nivel de atención por etapas de vida en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,8 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud bucal, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,9 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,10 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en salud bucal. 4,1

15


4,11 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,12 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Bucal. 4,13 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de odontología, con el fin de brindar una atención integral de salud bucal. 4,14 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,15 Registrar la atención en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control odontológico de los pacientes atendidos del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud bucal, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,16 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,17 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, en cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,18 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud Bucal o de tipo epidemiológico. 4,19 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Participar en la ejecución de actividades de promoción de la salud, en coordinación con la Microrred de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,21 Participar en actividades extramurales programadas y priorizadas según el mapa de riesgo epidemiológico, para atender prioritariamente a los niños y gestantes, en cumplimiento de los objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. 4,24 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de salud bucal del Establecimiento de Salud. 4,25 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr la prevención y control de la salud bucal en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,26 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,27 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,28 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,29 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Cirujano Dentista. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA VIGENCIA: MODIFICACION

/ 16

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ESTADISTICA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-760-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0201-0202

FUNCIÓN BASICA: Ejecutar actividades de recopilación, validación, análisis y procesamiento de información estadística de la institución, de acuerdo a las normas vigentes. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Organiza actividades para el desarrollo del sistema de estadística. 4. 4,1

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades del área de estadística.

4,2

Recopilar y procesa los datos estadísticos para apoyar la planificación y evaluación de las actividades del establecimiento de salud.

4,3

Organizar actividades para el desarrollo del sistema estadístico de salud.

4,4

Operar los registros y formularios del sistema estadístico de salud.

4,5

Recepcionar y controla el envío de las historias clínicas a los diferentes servicios, para seguridad del mismo, luego los guarda nuevamente en el archivo.

4,6

Registrar en el sistema informático los informes estadísticos (historias clínicas).

4,7

Ejecutar las actividades estadísticas asignadas al establecimiento de salud.

4,8

Velar por la buena calidad de los equipos y materiales que adquieran para el servicio.

4,9

Colaborar con la atención oportuna y eficiente del público solicitante.

4,10 Proporcionar a los profesionales toda la información necesaria para la realización de trabajos de investigación. 4,11 Establecer un sistema de recolección, procesamiento, tabulación y presentación de datos, contribuyendo a la atención eficiente del consultante en la atención médica u en otros servicios que lo requieran. 4,12 Implantar sistemas y métodos modernos de archivo y conservación de documentos. 4,13 Realizar el control de la producción diaria con el Área de Contabilidad. 4,14 Efectúa labores de capacitación y adiestramiento.

17


4,15 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. 4,16 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,18 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

18

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN LABORATORIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-785-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0203-0204

FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores de apoyo en la ejecución de análisis clínicos. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza los procedimientos de análisis de laboratorio de rutina. 4. 4,1

FUNCIONES ESPECIFICAS: Realizar el procedimiento técnico de las pruebas auxiliares hematológicas, microbiológicas y otras de acuerdo a su capacidad instalada e infraestructura del servicio.

4,2

Realizar la recepción y toma de muestra de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en el servicio, en ausencia del personal responsable.

4,3

Apoyar en las atenciones de los pacientes del Seguro Integral de Salud, TARGA, Estrategia Sanitaria Prevención y Control de Tuberculosis.

4,4

Llevar el registro de exámenes en los Libros de Registros correspondientes y las actividades del servicio.

4,5

Entregar los resultados de los exámenes de laboratorio, en ausencia del responsable.

4,6

Preparar y esterilizar el material utilizado.

4,7

Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio.

4,8

Conservar y cuidar bajo responsabilidad los equipos, insumos y materiales del Laboratorio.

4,9

Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales.

4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo de Técnico de Laboratorio otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 6 semestres académicos. Capacitación especializada en laboratorio.

19


Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a laboratorio. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

20

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ENFERMERIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-757-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 21

Nº CAP 0205-0225

FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades sencillas en la atención de pacientes, según indicaciones de los profesionales médicos y de enfermería. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas relacionadas al área de enfermería. 4.

4,2

FUNCIONES ESPECIFICAS: Realizar los procedimientos de enfermería en triaje mediante la toma de las funciones vitales y los registra en la historia clínica. Ejecutar sus actividades en base a los criterios establecidos en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.

4,3

Participa en la administración de tratamiento supervisado de los casos diagnosticados con TBC y TB-MDR.

4,4

Participar en la educación del paciente en lo que se refiere a cuidados generales, reglas de higiene y otras referente a la prevención de la salud, asimismo, identifica los casos de atención inmediata y colabora con la atención del mismo de acuerdo a su competencia.

4,5

Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio.

4,6

Ejecutar mecanismos de prevención contra las enfermedades inmunoprevenibles, alimentación y nutrición adecuada, cuidado corporal.

4,7

Apoya a los profesionales de la salud (médico, odontólogo, Obstetriz, enfermera) durante la consulta externa (intramuros y extramuros).

4,8

Participar en las campañas de salud integral y jornadas de vacunación.

4,9

Apoyar al médico en las curaciones y otros procedimientos de mayor complejidad que se presentan en tópico, asimismo, mantiene las soluciones desinfectantes y antisépticas en cantidades adecuadas y cumple con las medidas de bioseguridad.

4,1

4,10 Identifica al paciente y los prepara física y emocionalmente, y les brinda orientación en cuanto a los pasos a seguir en la consulta. 4,11 Recepcionar las historias clínicas de los consultantes por orden de llegada y verifica si alguno tiene o no algún signo de gravedad, luego devuelve las historias clínicas al archivo al finalizar la consulta. 4,12 Registra las actividades realizadas en el Formato de Registro Diario de Atención y otras actividades - HIS.

21


4,13 Realizar el lavado de materiales utilizados durante la consulta externa (ginecología, obstetricia y odontología), así como la esterilización respectiva, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. 4,14 Realizar la captación de sintomáticos respiratorios y recolecta muestras de esputo para baciloscopía directa. 4,15 Realizar el seguimiento de pacientes que no acuden a su control o a la administración de tratamiento (CRED, Inmunizaciones, ES-PCT, TARGA, PROCETTS, gestantes de alto riesgo obstétrico, etc.) 4,16 Realizar las visitas domiciliares de acuerdo a las pautas establecidas. 4,17 Ubicar y realizar la verificación domiciliaria de las personas con tuberculosis para su ingreso al tratamiento. 4,18 Brindar consejería de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias, de acuerdo a su competencia. 4,19 Dictar charlas educativas a nivel de la comunidad (centros educativos, organizaciones de base, líderes de la comunidad), prioritariamente temas sobre prevención de salud, según nivel de preparación. 4,20 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,21 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,22 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

22

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMIISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 03

Nº CAP 0226-0228

FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. Encargado del Área de Personal. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud. Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ----------------------

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Ejecuta actividades técnicas del sistema administrativo de personal. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 44,1 Aplicar y difundir los dispositivos legales vigentes, directivas y comunicados en forma oportuna. 4,2

Coordinar y hacer el seguimiento de los procesos administrativos, ceses y otros propios del área de personal.

4,3

Mantener actualizado los legajos, filiación, cuadros estadísticos y nóminas del personal.

4,4 4,5

Controlar diariamente la asistencia y horario de llegada del personal, así como su permanencia durante su horario de trabajo. Proyecta Resoluciones Jefaturales y Administrativas de su competencia.

4,6

Promover, organizar y desarrollar actividades de Bienestar de Personal en coordinación con Servicio Social.

4,7

Efectuar labores de capacitación y adiestramiento.

4,8

Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera.

4,9

Mantener actualizado la documentación y archivo del área de personal.

4,10 Intervenir en trabajos de selección, clasificación, evaluación, promoción, capacitación y otros procesos de personal. 4,11 Actualizar los cuadros nominativos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,12 Elaborar la ficha de datos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,13 Realizar el proceso de las solicitudes de desplazamiento del personal. 4,14 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud.

23


4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional de Administración de Personal de un Instituto Superior Tecnológico. Capacitación especializada en Administración Gubernamental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores técnicas relacionadas a personal Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

24

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: CHOFER I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T2-60-245-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 04

Nº CAP 0229-0232

FUNCIÓN BASICA: Conducir vehículo de transporte y efectuar el mantenimiento operativo de los mismos. Integrante del Área de Logística RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ----------------------

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Realiza funciones de transporte de personal y funcionarios. 3,2 Participa en comisiones de servicio. 4. 4,1

FUNCIONES ESPECIFICAS: Conducir con responsabilidad y ecuanimidad el vehículo que se le asigna, con estricto cumplimiento de las normas institucionales y normas de tránsito, responsabilizándose por el uso del vehículo.

4,2

Transportar cuando se le autoriza al personal en el cumplimiento de las comisiones encomendadas.

4,3

Presentar al área de logística un programa de mantenimiento del vehículo a su cargo, a fin que sea evaluado y considerado en el Plan Anual de Mantenimiento de la Microrred de Salud.

4,4

Efectuar el mantenimiento y reparaciones sencillas del vehículo a su cargo, cuando sea necesario y la ocasión lo amerite.

4,5

Verificar permanentemente los niveles de aceite, combustible, situación de la batería y presión de llantas del vehículo, previa a toda salida de comisión de servicios. Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo asignado, cuando sea el caso.

4,6 4,7

Consignar diariamente en la Libreta de Control Diario, sobre el estado operativo del vehículo a su cargo, las ocurrencias sucedidas durante el servicio, recorrido, kilometraje, etc. 4,8 Informar en su oportunidad, sobre la ocurrencia de accidentes y de cualquier otra dificultad presentada durante la comisión de servicios. 4,9 Permanecer en su puesto de trabajo y con el vehículo asignado, para encontrarse dispuesto a cubrir las comisiones de servicio que le sean encomendadas. 4,10 Portar su documento de identidad, licencia de conducir, carne de trabajo y documentos de trabajo, previo a la realización de la comisión de servicio. 4,11 Cumplir bajo responsabilidad lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito. 4,12 Presentar al área de vigilancia del establecimiento de salud, la papeleta de salida de la unidad vehicular asignada, debidamente autorizada, para el abandono de las instalaciones de la sede Institucional. 4,13 Ingresar el vehículo oficial, al término de la Comisión de Servicios depositando la llave en el área de seguridad.

25


4,14 En caso de accidentes, en perjuicio de terceros, solicitar la ayuda de emergencia y/o conducir al (los) herido (os) al Centro Asistencial de Salud más cercano. 4,15 Puede corresponderle transportar funcionarios de alto nivel jerárquico. 4,16 Conservar el vehículo en buenas condiciones de higiene. 4,17 Llevar el cuaderno de control del vehículo, con las horas de salida y llegada, misión realizada, kilometraje recorrido, gasto de combustible y otros datos necesarios. 4,18 Movilizar el vehículo previa autorización del Responsable de Logística. 4,19 Integrar las comisiones y/o trabajo de campo que se formase por disposición del Responsable de Logística. 4,20 Emitir informe técnicos que requiera el Responsable de Logística. 4,21 Informar periódicamente el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,24 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Brevete profesional. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

26

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE CONSERVACION Y SERVICIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A4-05-690-1 1.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0233-0234

FUNCIÓN BASICA: Supervisar las actividades de mantenimiento de servicios auxiliares, supervisa la labor del personal auxiliar. Integrante del Área de Logística.

2.

RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta acciones limpieza y aseo de la infraestructura y servicios del establecimiento de salud.. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1

Cumplir con las disposiciones de la limpieza de todo el establecimiento de salud tanto de los servicios como de la periferia 4,2 Realizar la limpieza de los servicios higiénicos. 4,3 Limpiar pisos, paredes, techos y ventanas de las oficinas administrativas. 4,4 Dejar limpio las ventanas, paredes, techos y pisos de cada uno de los servicios. 4,5 Cuidar su aspecto, higiene y presentación. 4,6 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones durante la limpieza. 4,15 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,17 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en conservación y servicios. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores de conservación y servicios. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

27

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD CATAHUASI CARGO CLASIFICADO: AUXILIAR EN ENFERMERIA I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A3-50-125-1

1.

Nº CAP 0235

FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo e integra el equipo del servicio de enfermería.

2.

RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta labores auxiliares de asistencia a los pacientes del establecimiento de salud.. 4. 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9 5.

FUNCIONES ESPECIFICAS: Colaborar con los profesionales médicos y de enfermería en la atención de pacientes proporcionando medicamentos y practicando curaciones sencillas en tópico. Realizar el aseo y da alimentos a los pacientes imposibilitados u hospitalizados. Efectuar la limpieza de los ambientes, arregla las camas y prepara o transporta pacientes para su atención. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. Efectuar guardias hospitalarias nocturnas. Apoyar al personal técnico en tratamientos especializados y registra los datos en las historias clínicas de acuerdo a las instrucciones del médico. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en enfermería. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a enfermería. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

28

/


DESCRIPCIร N DE FUNCIONES MICRORED YAUYOS

Manual de Organizaciones y Funciones

Pรกg. de

29


Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

1. 2.

3.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0100

FUNCIÓN BASICA: Supervisar, monitorear y evaluar las actividades para el cuidado integral de salud en el ámbito de la Microrred de Salud. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red Salud Yauyos. Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Microred de Salud. Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas del Órgano de Asesoría, entre los Órganos de Línea y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DISA y otras Instituciones Públicas y Privadas. Gobiernos Locales ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Microred de Salud. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo.

4. 4,1

4,2

4,3

4,4 4,5 4,6

4,7 4,8 4,9

4,10

FUNCIONES ESPECIFICAS: Establecer las estrategias y organiza la participación interinstitucional para mejorar continuamente el desarrollo físico, mental y social de toda la población en su ámbito geográfico y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Establecer la acción educativa y el sistema de comunicación social para desarrollar una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural y para lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables. Lograr que la coordinación de cooperación multisectorial y acción interinstitucional efectúe mejora continua y significativa en la salubridad del entorno o ambiente de la persona, familia y comunidad en el ámbito geográfico asignado. Proponer y lograr los objetivos asignados en los planes, programas y campañas de salud. Organizar y brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a toda la población en su ámbito geográfico asignado, cumpliendo la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos. Establecer, mantener actualizado y reporta el registro oficial del estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. Lograr la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Identificar los riesgos y propone las estrategias para la formulación del plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con la Dirección de Salud. Analizar, reportar y evaluar el avance y nudos críticos de los indicadores de salud y logra el control sanitario en el saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional y distribución y uso de los medicamentos, insumos y drogas en su ámbito geográfico, según las normas vigentes y en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Salud Yauyos. Asegurar la continuidad en la prestación de servicios de salud, a través del sistema de referencia y contra referencia que se establece, según las normas y procedimientos pertinentes.

30


4,11 4,12 4,13 4,14

4,15

4,16

4,17 4,18 4,19 5.

Lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector, para toda la población en el ámbito geográfico asignado Programa las actividades y utilización de los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Estratégico y Plan Operativo de la Dirección de Salud Yauyos. Lograr los objetivos funcionales asignados en el proceso de promoción de la salud, en coordinación con la Dirección de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. Movilizar el personal y los recursos materiales de la unidad orgánica en su ámbito geográfico para atender a toda la población asignada en cumplimiento de sus objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según la política nacional y las normas y procedimientos establecidos. Gestionar oportunamente la asignación de recursos humanos, la construcción, mantenimiento y equipamiento de los locales o establecimientos y el abastecimiento de vehículos, equipos y materiales en la cantidad, oportunidad y lugar necesarios que debe proveerlos la Oficina de Administración de la Dirección de Red de Salud Yauyos. Mantener en buen estado la infraestructura y equipamiento de los centros de salud, puestos de salud, farmacias, almacenes y otros establecimientos o locales similares, que haya asignados a la unidad orgánica para cumplir sus objetivos funcionales. Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud Yauyos.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano. Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Capacidad de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio Otros * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de

31

/


Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: MEDICO II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P4-50-525-2 1. 2.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0101-0102

FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro Materno Infantil o de un Centro de Salud y/o Responsable de la Jefatura RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional en un Centro Materno Infantil. 3.2 Brinda atención de control pre natal, parto y puerperio. 4. 4,1 4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7

4,8 4,9

4,10 4,11

4,12

4,13

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al auto cuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a las pacientes en edad fértil de acuerdo a la demanda, así como, a la gestante, prioritariamente la de alto riesgo obstétrico y a la puérpera del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Atender las urgencias y emergencias de acuerdo a su competencia y responsabilidad. Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA y otras Enfermedades No Transmisibles, así como Planificación Familiar, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción.

Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de

32


4,14

4,15

4,16

4,17 4,18 4,19

4,20

4,21 4,22 4,23

4,24

4,25 4,26 4,27 4,28 4,29 4,30

4,31

4,32 4,33 4,34

una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. Participa en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registrar el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contra referencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivos. Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Capacita al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. Consolidar, analizar , interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

33


5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano Conocimientos básicos en Salud Pública.

Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario.

Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

34

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1

1. 2.

Nº DE CARGOS 06

Nº CAP 0103-0108

FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro o Puesto de Salud. Si labora en un Puesto de Salud cumplirá las funciones de Médico RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto (no gestantes BRO) y el adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. 4,1 4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7

4,8

4,9 4,10

4,11

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Garantizar la atención integral de los pacientes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos con calidad y calidez. Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Infección Respiratoria Aguda - Neumonía, Enfermedad Diarreica Aguda, Tuberculosis, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA, Enfermedades Zoonóticas, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción.

35


4,12

4,13

4,14

4,15

4,16 4,17 4,18

4,19

4,20 4,21 4,22

4,23

4,24 4,25 4,26 4,27 4,28 4,29

4,30

4,31 4,32 4,33

Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registra el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realiza estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participa de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

36


5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional universitario de Médico Cirujano Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

37

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: OBSTETRIZ I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-540-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 09

Nº CAP 0109-0117

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral a la mujer y gestante por problemas fisiológicos, patológicos de salud individual o colectiva, en el ámbito de su competencia profesional. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Atención de parto y puerperio según corresponda. Atención y consejería sobre planificación familiar y toma de muestra de Papanicolaou. Coordina las actividades programadas en la comunidad. 4. 4,1

4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7

4,8 4,9 4,10 4,11

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participa en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en la gestante y en salud reproductiva, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes de la gestante en el ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva. Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva. Garantizar la atención integral de salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de gestantes de alto riesgo obstétrico mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identificar las áreas de elevado riesgo obstétrico en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a obstetricia que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción.

38


4,12

4,13

4,14

4,15 4,16 4,17 4,18

4,19

4,20 4,21 4,22

4,23

4,24 4,25 4,26 4,27 4,28

4,29

4,30 4,31 4,32 5.

Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en los usuarios de planificación familiar. Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva. Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de obstetricia, con el fin de brindar una atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registra la atención de la gestante en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control del embarazo, parto y puerperio y de la usuaria de salud reproductiva según corresponda, de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva o de tipo epidemiológico. Ejecuta la programación de actividades de obstetricia y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la gestante de alto riesgo obstétrico, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud de la gestante y la salud reproductiva del Establecimiento de Salud. Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en la salud reproductiva de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Obstetricia. Conocimientos básicos en Salud Pública.

39


Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal.

Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

40

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-325-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 11

Nº CAP 0118-0128

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de enfermería al paciente de acuerdo al diagnóstico y tratamiento médico, así como grado de dependencia. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, evalúa e informa las actividades de enfermería programadas para brindar atención integral de salud por etapas de vida en los establecimientos de la Microrred de Salud. 4. 4,1 4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7

4,8

4,9 4,10 4,11

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades de enfermería relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Participar de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Evaluar el desarrollo psicomotor y nutricional del niño menor de 05 años y brinda orientación y consejería a los padres de familia sobre la importancia de la alimentación complementaria en todo niño mayor de 06 meses. Brindar y garantizar la atención integral de los pacientes con TB, TBMDR, Enfermedades de Transmisión Sexual SIDA (TARGA), Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y enfermedades zoonóticas de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Garantiza la detección y diagnóstico oportuno y gratuito de los casos con Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. Implementarla detección de Sintomáticos Respiratorios en todos los servicios del establecimiento de salud, así como también, administra el tratamiento gratuito y supervisado de los casos diagnosticados de Tuberculosis. Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones.

41


4,12 4,13

4,14 4,15

4,16

4,17

4,18

4,19 4,20 4,21

4,22

4,23 4,24 4,25

4,26

4,27 4,28 4,29 4,30

4,31

Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identifica las áreas de elevado riesgo de transmisión de tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a enfermería que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, enfermedades zoonóticas, enfermedades de transmisión sexual - SIDA. Cumplir y Operativizar la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo. Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de enfermería, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registrar la atención de enfermos y sanos en la Historia Clínica, consignando la dosis y el tipo de vacuna aplicada según corresponda, así como la consejería brindada de las reacciones adversas por vacuna; asimismo, el estado y evolución del niño menor de 5 años controlado en Crecimiento y Desarrollo; la Consejería, Entrevista y Administración de Tratamiento de los pacientes con Tuberculosis, ETS-SIDA, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y de las personas mordidas por animales del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. Ejecuta la programación de actividades de enfermería y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de los casos de tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, así como de otras actividades que realizan en tópico, en el adolescente y adulto mayor que corresponden al ámbito jurisdiccional asignado. Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis,

42


salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,32 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Enfermería Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/ 43

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: PSICOLOGO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-640-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0129

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención psicológica clínica y social a los pacientes, mediante la evaluación e intervenciones individuales y grupales. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, coordina, controla y evalúa las actividades programadas en el servicio de psicología de la Microrred de Salud. 4. 4,1

4,2 4,3

4,4

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en salud mental por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de la salud mental por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud mental del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida.

4,5

Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud mental por etapas de vida.

4,6

Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud en relación a salud mental por etapas de vida. Garantizar la atención integral de salud mental de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez.

4,7

4,8

Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad por trastornos psicológicos mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,11 Capacita y monitorea el cumplimiento de las actividades relacionadas a salud mental que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud mental, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables.

44


4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud mental, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,14 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a una adecuada salud mental. 4,15 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Mental. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de psicología, con el fin de brindar una atención integral de salud mental. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registrar la atención de pacientes con trastornos psicológicos en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud mental, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realizar estudios de investigación relacionados a la salud mental o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecutar la programación de actividades de psicología y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,23 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la salud mental, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,25 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,26 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,27 Consolidar, analizar interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud mental del establecimiento de salud. 4,28 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr una salud mental adecuada en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,29 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,30 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,31 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,32 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciado en Psicología. Conocimientos básicos en Salud Pública.

Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal.

45


Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

46

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: QUIMICO FARMACEUTICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-650-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0130

FUNCIÓN BASICA: Efectuar la selección, programación, dispensación y control de medicamentos, insumos y drogas de uso clínico o quirúrgico. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención en la venta de medicamentos, materiales e insumos de acuerdo al requerimiento y petitorio nacional de medicamentos. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas de salud por etapas de vida, para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades del Servicio de Farmacia. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida de la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover y difundir en los pacientes el autocuidado de la salud por etapas de vida para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas y directivas relacionadas al stock, requerimiento, uso y consumo de medicamentos, insumos y biológicos. 4,6 Elabora y remite mensualmente el requerimiento de medicamentos genéricos a la Microrred de Salud, tanto los que corresponden al Seguro Integral de Salud, como de las Estrategias Sanitarias Locales: PCT, TARGA, Salud Reproductiva. 4,7 Garantizar el tratamiento indicado en la atención integral por etapas de vida y estrategias sanitarias, a través de un stock permanente de medicamentos, insumos y materiales necesarios para atender a la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Incorporar a la base de datos del Sistema Local de Fármaco Vigilancia la información estadística diaria de salida de medicamentos, insumos y materiales. 4,9 Promover el reporte de RAMs, con el propósito de reducir los riesgos por el uso de medicamentos. 4,10 Facilitar información a los trabajadores de salud y a la población en general sobre las reacciones adversas a medicamentos comunicadas a través de alertas DIGEMID. 4,11 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,12 Monitorear la entrega oportuna según cronograma de materiales e insumos a los diferentes servicios del establecimiento de salud, que lo solicitaron previamente, en los cinco primeros días del mes siguiente. 4,1

47


4,13 Autorizar la entrega de medicamentos para el tratamiento de Malaria previa autorización de la Microrred de Salud, así como, los medicamentos TB MDR, TARGA previa solicitud de los Responsables de dichas estrategias sanitarias. 4,14 Vigilar el cumplimiento del Petitorio de Medicamentos a fin de asegurar las buenas prácticas de prescripción. 4,15 Organizar y coordinar la capacitación al personal profesional y técnico sobre el uso racional de medicamentos y otros aspectos relacionados a medicamentos. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de farmacia, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud, para educar a la población en el uso adecuado de medicamentos. 4,18 Monitorear la dispensación de la venta de medicamentos genéricos de acuerdo al Petitorio Nacional de Medicamentos, previa presentación del paciente de la receta única estandarizada, la misma que puede ser emitida por un médico u otro profesional autorizado; asimismo, brinda consejería sobre el uso adecuado de medicamentos, así como, también les da la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Promueve, desarrolla y difunde estudios fármaco-epidemiológicos. 4,21 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,22 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. 4,23 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual la información estadística de todas las salida de medicamentos, insumos y materiales por el SIS, Programas y Estrategias Sanitarias, utilizando el Software implementado por el SISMED. 4,24 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales de farmacia, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,25 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,26 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,27 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,28 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Químico Farmacéutico. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

48

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: CIRUJANO DENTISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-215-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0131-0132

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de la salud bucal, mediante el diagnóstico, programación y ejecución de procedimientos odontológicos. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud bucal por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios de salud bucal por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud bucal por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud bucal del ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. 4,4 Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud bucal por etapas de vida. 4,6 Aplicar adecuadamente la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Brindar atención integral de salud bucal en el primer nivel de atención por etapas de vida en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,8 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud bucal, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,9 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,10 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en salud bucal. . 4,1

49


4,11 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,12 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Bucal. 4,13 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de odontología, con el fin de brindar una atención integral de salud bucal. 4,14 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,15 Registrar la atención en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control odontológico de los pacientes atendidos del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud bucal, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,16 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,17 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, en cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,18 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud Bucal o de tipo epidemiológico. 4,19 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Participar en la ejecución de actividades de promoción de la salud, en coordinación con la Microrred de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,21 Participar en actividades extramurales programadas y priorizadas según el mapa de riesgo epidemiológico, para atender prioritariamente a los niños y gestantes, en cumplimiento de los objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. 4,24 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de salud bucal del Establecimiento de Salud. 4,25 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr la prevención y control de la salud bucal en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,26 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,27 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,28 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,29 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Cirujano Dentista. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA VIGENCIA: MODIFICACION

/ 50

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: NUTRICIONISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-535-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0133

FUNCIÓN BASICA: Efectuar la evaluación del contenido nutricional y otras especificaciones de la alimentación, a fin de cubrir las necesidades nutricionales de los pacientes. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención nutricional con enfoque integral de la salud por etapas de vida y estrategias sanitarias locales en un establecimiento de salud del primer nivel de atención. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7 4,8

Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas nutricionales por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades de nutrición por etapas de vida y estrategias sanitarias locales. Participa en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad por Desnutrición Aguda y Crónica en la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. Promover, difundir y ejecutar actividades del componente nutricional en relación al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Participar en la vigilancia nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias locales de la población del ámbito geográfico asignado. Aplicar adecuadamente las normas técnicas del componente nutricional durante la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. Operativizar y aplica la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Garantizar la atención integral del componente nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez.

4,9

Realizar la evaluación antropométrica de los niños menores de 5 años y de las gestantes del establecimiento de salud, para determinar el estado nutricional. 4,10 Realiza la evaluación nutricional a los beneficiarios del PANTBC que reciben canasta de víveres en el establecimiento de salud. 4,11 Identificar las áreas de elevado riesgo nutricional en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones.

51


4,12

Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan.

4,14 Capacita y monitorea el cumplimiento de las actividades relacionadas a nutrición que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,15 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una adecuada cultura nutricional y alimentaria, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,16 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud nutricional, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,17 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a una adecuada alimentación y nutrición. 4,19 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de nutrición, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,20 Participa en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,21 Registrar la atención nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias en la Historia Clínica y les brinda la consejería respectiva, así como, también les da la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,22 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,23 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,24 Realizar estudios de investigación relacionados a nutrición por etapas de vida o estrategias sanitarias. 4,25 Ejecutar la programación de las actividades de nutrición y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,26 Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer el conocimiento y cambios de actitud positiva en relación a una alimentación y nutrición adecuada por etapas de vida y estrategias sanitarias, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y los procedimientos respectivos 4,27 Capacitar al personal con problemas en el desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,28 Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,29 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. 4,30 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de vigilancia nutricional que corresponde al ámbito jurisdiccional asignado. 4,31 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores de salud de vigilancia nutricional, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,32 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

52


5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional universitario de Licenciado en Nutrición. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

53

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE SOCIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-078-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0134

FUNCIÓN BASICA: Realizar trabajo de campo en apoyo a estudios y diagnósticos de los factores sociales que favorecen y/o interfieren en la salud del paciente ambulatorio y hospitalizado, así como en la evaluación técnica para la calificación socio económico del paciente. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, ejecuta, evalúa e informa las actividades de promoción de la salud y bienestar de personal de la Microrred de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas sociales más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS con las actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades relacionadas a servicio social. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida en el ámbito geográfico asignado. 4,4 Promover, difundir y coordinar las actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, contando con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Promover, organizar, desarrollar y evaluar actividades orientadas a la educación social, familiar, recreacional que conlleven al bienestar del trabajador, en coordinación con el Responsable de Personal. 4,6 Participar en la operativización y aplicación de la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud desde el aspecto del servicio social. 4,7 Garantizar la atención integral de salud de la población del ámbito geográfico asignado, prioritariamente a los de menos recursos económicos a través de la exoneración de la atención y exámenes auxiliares complementarios en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,9 Monitorear las actividades que realizan los agentes comunitarios de su jurisdicción. 4,10 Coordinar las acciones educativas que realizarán el médico, el odontólogo, la obstetriz, la enfermera u otro profesional en la comunidad y participa en la implementación del sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, con el fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,11 Coordinar con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud mental, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado.

54


4,12 Coordina con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,13 Elaborar documentos técnicos referentes a servicio social. 4,14 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo de servicio social, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población. 4,15 Programar, coordinar, evaluar e informar los planes y programas de participación comunitaria y participa en la organización de las campañas de salud. 4,16 Realizar consultas sociales, apoya a los Responsables por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias en las actividades con proyección a la comunidad, registra la atención social en formatos de evaluación socio-económica de cada uno de los pacientes atendidos, les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud y elabora los informes estadísticos narrativos. 4,17 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,18 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,19 Ejecutar la programación de actividades de Servicio Social y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la población, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,21 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,22 Realizar investigación social para identificar y priorizar los problemas de la comunidad y coordina las actividades con todos los servicios. 4,23 Proceder a la atención de la población programada de acuerdo a la investigación social y de la demanda. 4,24 Plantear alternativas de solución social en base al resultado de la investigación. 4,25 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. 4,26 Consolidar, analiza, interpreta e informa en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de Servicio Social del Establecimiento de Salud. 4,27 Evalúa sus actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual, mediante el análisis de los indicadores operacionales según las normas vigentes. 4,28 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,29 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,30 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,31 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciado en Trabajo Social. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. , De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA VIGENCIA: MODIFICACION

/

55

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: TECNICO SANITARIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-50-845-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0135-0136

FUNCIÓN BASICA: Apoyar en las labores técnicas del control de la vigilancia de los factores ambientales (en el aire, agua, suelo y alimentos) que puedan afectar a la salud de la población y en la ejecución de medidas preventivas para corregirlos. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza actividades técnico sanitario de salud ambiental. 4. 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9 4,10 4,11 4,12 4,13 4,14 4,15 4,16 4,17 5.

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en la programación, inspección y monitoreo de las actividades de control técnico sanitario en el ámbito jurisdiccional del establecimiento de salud. Participar en la revisión técnica administrativa de expedientes y emite informes técnicos de opinión. Realizar actividades operativas de campo como: control de insectos vectores, roedores, desinfección, limpieza de reservorios, vacunación canina. Realizar actividades preventivo promocionales hacia la comunidad en temas relacionados al área. Tomar muestras de agua de beber, mar y otros para sus respectivos análisis y control de calidad y cloración. Asesorar asuntos relacionados con la especialidad a la comunidad. Realizar el control de los perros mordedores en la casa del dueño del perro. Ejecutar la vacunación en la campañas caninas. Informar las actividades realizadas a su jefe inmediato. Participar en la evaluación y control de lugares que expenden alimentos y bebidas de consumo humano. Participar en la prevención y control de la zoonosis. Participar en el control sanitario de entidades públicas y privadas. Participar en el control del medio ambiente. Participar en las acciones de protección de la salud de los trabajadores. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental.

56


Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario.

Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

57

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ESTADISTICA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-760-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0137

FUNCIÓN BASICA: Ejecutar actividades de recopilación, validación, análisis y procesamiento de información estadística de la institución, de acuerdo a las normas vigentes RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Organiza actividades para el desarrollo del sistema de estadística. 4. 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9 4,10 4,11 4,12 4,13 4,14 4,15 4,16 4,17 4,18 5.

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades del área de estadística. Recopilar y procesa los datos estadísticos para apoyar la planificación y evaluación de las actividades del establecimiento de salud. Organizar actividades para el desarrollo del sistema estadístico de salud. Operar los registros y formularios del sistema estadístico de salud. Recepcionar y controla el envío de las historias clínicas a los diferentes servicios, para seguridad del mismo, luego los guarda nuevamente en el archivo. Registrar en el sistema informático los informes estadísticos (historias clínicas). Ejecutar las actividades estadísticas asignadas al establecimiento de salud. Velar por la buena calidad de los equipos y materiales que adquieran para el servicio. Colaborar con la atención oportuna y eficiente del público solicitante. Proporcionar a los profesionales toda la información necesaria para la realización de trabajos de investigación. Establecer un sistema de recolección, procesamiento, tabulación y presentación de datos, contribuyendo a la atención eficiente del consultante en la atención médica u en otros servicios que lo requieran. Implantar sistemas y métodos modernos de archivo y conservación de documentos. Realizar el control de la producción diaria con el Área de Contabilidad. Efectúa labores de capacitación y adiestramiento. Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental.

58


Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

59

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ENFERMERIA II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-50-757-2

1.

2.

Nº DE CARGOS 20

Nº CAP 0138-0157

FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades técnicas y de apoyo en los procedimientos básicos en la asistencia y control de pacientes, de acuerdo a indicaciones generales de los profesionales médicos y de enfermería. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas relacionadas al área de enfermería. 4.

4,2

FUNCIONES ESPECIFICAS: Realizar los procedimientos de enfermería en triaje mediante la toma de la funciones vitales y los registra en la historia clínica. Ejecutar sus actividades en base a los criterios establecidos en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.

4,3

Participar en la administración de tratamiento supervisado de los casos diagnosticados con TBC y TB-MDR.

4,4

Participar en la educación del paciente en lo que se refiere a cuidados generales, reglas de higiene y otras referente a la prevención de la salud, asimismo, identifica los casos de atención inmediata y colabora con la atención del mismo de acuerdo a su cargo. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio.

4,1

4,5 4,6 4,7

Ejecutar mecanismos de prevención contra las enfermedades inmunoprevenibles, alimentación y nutrición adecuada, cuidado corporal. Apoyar a los profesionales de la salud (médico, odontólogo, obstetriz, enfermera durante la consulta externa (intramuros y extramuros),.

4,8 4,9

Participar en las campañas de salud integral y jornadas de vacunación. Apoyar al médico en las curaciones y otros procedimientos de mayor complejidad que se presentan en tópico, asimismo, mantiene las soluciones desinfectantes y antisépticas en cantidades adecuadas y cumple con las medidas de bioseguridad. 4,10 Identificar al paciente y los prepara física y emocionalmente, y les brinda orientación en cuanto a los pasos a seguir en la consulta. 4,11 Recepcionar las historias clínicas de los consultantes por orden de llegada y verifica si alguno tiene o no algún signo de gravedad, luego devuelve las historias clínicas al archivo al finalizar la consulta. 4,12 Registrar las actividades realizadas en el Formato de Registro Diario de Atención y otras actividades - HIS. 4,13 Realizar el lavado de materiales utilizados durante la consulta externa (ginecología, obstetricia y odontología), así como la esterilización respectiva, de acuerdo a las medidas de bioseguridad.

60


4,14 Realizar la captación de sintomáticos respiratorios y recolecta muestras de esputo para baciloscopía directa. 4,15 Realizar el seguimiento de pacientes que no acuden a su control o a la administración de tratamiento (CRED, Inmunizaciones, ES-PCT, TARGA, PROCETTS, gestantes de alto riesgo obstétrico, etc.) 4,16 Realizar las visitas domiciliares de acuerdo a las pautas establecidas. 4,17 Ubicar y realizar la verificación domiciliaria de las personas con tuberculosis para su ingreso al tratamiento. 4,18 Brindar consejería de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias, de acuerdo a su competencia. 4,19 Dictar charlas educativas a nivel de la comunidad (centros educativos, organizaciones de base, líderes de la comunidad), prioritariamente temas sobre prevención de salud, según nivel de preparación. 4,20 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,21 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,22 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional de Enfermería Técnica otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en enfermería. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a enfermería Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

61

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN LABORATORIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-785-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0158

FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores de apoyo en la ejecución de análisis clínicos. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza los procedimientos de análisis de laboratorio de rutina. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1

4,4

Realizar el procedimiento técnico de las pruebas auxiliares hematológicas, microbiológicas y otras de acuerdo a su capacidad instalada e infraestructura del servicio. Realizar la recepción y toma de muestra de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en el servicio, en ausencia del personal responsable. Apoyar en las atenciones de los pacientes del Seguro Integral de Salud, TARGA, Estrategia Sanitaria Prevención y Control de Tuberculosis. Llevar el registro de exámenes en los Libros de Registros correspondientes y las actividades del servicio.

4,5

Entregar los resultados de los exámenes de laboratorio, en ausencia del responsable.

4,6 4,7

Preparar y esterilizar el material utilizado. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio.

4,8

Conservar y cuidar bajo responsabilidad los equipos, insumos y materiales del Laboratorio.

4,2 4,3

4,9

Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo de Técnico de Laboratorio otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 6 semestres académicos. Capacitación especializada en laboratorio.

62


Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a laboratorio. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

63

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ENFERMERIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-757-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 40

Nº CAP 0171-0210

FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades sencillas en la atención de pacientes, según indicaciones de los profesionales médicos y de enfermería. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas relacionadas al área de enfermería. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 4,2

Realizar los procedimientos de enfermería en triaje mediante la toma de la funciones vitales y los registra en la historia clínica. Ejecutar sus actividades en base a los criterios establecidos en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.

4,3

Participa en la administración de tratamiento supervisado de los casos diagnosticados con TBC y TB-MDR.

4,4

Participar en la educación del paciente en lo que se refiere a cuidados generales, reglas de higiene y otras referente a la prevención de la salud, asimismo, identifica los casos de atención inmediata y colabora con la atención del mismo de acuerdo a su competencia. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio.

4,5 4,6

Ejecutar mecanismos de prevención contra las enfermedades inmunoprevenibles, alimentación y nutrición adecuada, cuidado corporal. 4,7 Apoya a los profesionales de la salud (médico, odontólogo, obstetriz, enfermera) durante la consulta externa (intramuros y extramuros),. 4,8 Participar en las campañas de salud integral y jornadas de vacunación. 4,9 Apoyar al médico en las curaciones y otros procedimientos de mayor complejidad que se presentan en tópico, asimismo, mantiene las soluciones desinfectantes y antisépticas en cantidades adecuadas y cumple con las medidas de bioseguridad. 4,10 Identifica al paciente y los prepara física y emocionalmente, y les brinda orientación en cuanto a los pasos a seguir en la consulta. 4,11 Recepcionar las historias clínicas de los consultantes por orden de llegada y verifica si alguno tiene o no algún signo de gravedad, luego devuelve las historias clínicas al archivo al finalizar la consulta. 4,12 Registra las actividades realizadas en el Formato de Registro Diario de Atención y otras actividades - HIS. 4,13 Realizar el lavado de materiales utilizados durante la consulta externa (ginecología, obstetricia y odontología), así como la esterilización respectiva, de acuerdo a las medidas de bioseguridad.

64


4,14 Realizar la captación de sintomáticos respiratorios y recolecta muestras de esputo para baciloscopía directa. 4,15 Realizar el seguimiento de pacientes que no acuden a su control o a la administración de tratamiento (CRED, Inmunizaciones, ES-PCT, TARGA, PROCETTS, gestantes de alto riesgo obstétrico, etc.) 4,16 Realizar las visitas domiciliares de acuerdo a las pautas establecidas. 4,17 Ubicar y realizar la verificación domiciliaria de las personas con tuberculosis para su ingreso al tratamiento. 4,18 Brindar consejería de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias, de acuerdo a su competencia. 4,19 Dictar charlas educativas a nivel de la comunidad (centros educativos, organizaciones de base, líderes de la comunidad), prioritariamente temas sobre prevención de salud, según nivel de preparación. 4,20 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,21 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,22 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

65

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMIISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0159

FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. Encargado del Área de Personal. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ----------------------

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Ejecuta actividades técnicas del sistema administrativo de personal. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 44,1 Aplicar y difundir los dispositivos legales vigentes, directivas y comunicados en forma oportuna. 4,2

Coordinar y hacer el seguimiento de los procesos administrativos, ceses y otros propios del área de personal.

4,3

Mantener actualizado los legajos, filiación, cuadros estadísticos y nóminas del personal.

4,4

Controlar diariamente la asistencia y horario de llegada del personal, así como su permanencia durante su horario de trabajo.

4,5

Proyecta Resoluciones Jefaturales y Administrativas de su competencia.

4,6

Promover, organizar y desarrollar actividades de Bienestar de Personal en coordinación con Servicio Social.

4,7

Efectuar labores de capacitación y adiestramiento.

4,8

Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera.

4,9

Mantener actualizado la documentación y archivo del área de personal.

4,10 Intervenir en trabajos de selección, clasificación, evaluación, promoción, capacitación y otros procesos de personal. 4,11 Actualizar los cuadros nominativos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,12 Elaborar la ficha de datos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,13 Realizar el proceso de las solicitudes de desplazamiento del personal. 4,14 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales.

66


4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional de Administración de Personal de un Instituto Superior Tecnológico. Capacitación especializada en Administración Gubernamental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores técnicas relacionadas a personal Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

67

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: CHOFER I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T2-60-245-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 03

Nº CAP 0160-0162

FUNCIÓN BASICA: Conducir vehículo de transporte y efectuar el mantenimiento operativo de los mismos. Integrante del Área de Logística RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ----------------------

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Realiza funciones de transporte de personal y funcionarios. 3,2 Participa en comisiones de servicio. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1

Conducir con responsabilidad y ecuanimidad el vehículo que se le asigna, con estricto cumplimiento de las normas institucionales y normas de tránsito, responsabilizándose por el uso del vehículo.

4,2

Transportar cuando se le autoriza al personal en el cumplimiento de las comisiones encomendadas.

4,3

Presentar al área de logística un programa de mantenimiento del vehículo a su cargo, a fin que sea evaluado y considerado en el Plan Anual de Mantenimiento de la Microrred de Salud.

4,4

Efectuar el mantenimiento y reparaciones sencillas del vehículo a su cargo, cuando sea necesario y la ocasión lo amerite.

4,5

Verificar permanentemente los niveles de aceite, combustible, situación de la batería y presión de llantas del vehículo, previa a toda salida de comisión de servicios.

4,6

Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo asignado, cuando sea el caso.

4,7

Consignar diariamente en la Libreta de Control Diario, sobre el estado operativo del vehículo a su cargo, las ocurrencias sucedidas durante el servicio, recorrido, kilometraje, etc.

4,8

Informar en su oportunidad, sobre la ocurrencia de accidentes y de cualquier otra dificultad presentada durante la comisión de servicios.

4,9

Permanecer en su puesto de trabajo y con el vehículo asignado, para encontrarse dispuesto a cubrir las comisiones de servicio que le sean encomendadas.

4,10 Portar su documento de identidad, licencia de conducir, carne de trabajo y documentos de trabajo, previo a la realización de la comisión de servicio. 4,11 Cumplir bajo responsabilidad lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito.

68


4,12 Presentar al área de vigilancia del establecimiento de salud, la papeleta de salida de la unidad vehicular asignada, debidamente autorizada, para el abandono de las instalaciones de la sede Institucional. 4,13 Ingresar el vehículo oficial, al término de la Comisión de Servicios depositando la llave en el área de seguridad. 4,14 En caso de accidentes, en perjuicio de terceros, solicitar la ayuda de emergencia y/o conducir al (los) herido (os) al Centro Asistencial de Salud más cercano. 4,15 Puede corresponderle transportar funcionarios de alto nivel jerárquico. 4,16 Conservar el vehículo en buenas condiciones de higiene. 4,17 Llevar el cuaderno de control del vehículo, con las horas de salida y llegada, misión realizada, kilometraje recorrido, gasto de combustible y otros datos necesarios. 4,18 Movilizar el vehículo previa autorización del Responsable de Logística. 4,19 Integrar las comisiones y/o trabajo de campo que se formase por disposición del Responsable de Logística. 4,20 Emitir informe técnicos que requiera el Responsable de Logística. 4,21 Informar periódicamente el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,24 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Brevete profesional. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

69

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD YAUYOS CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE CONSERVACION Y SERVICIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A4-05-690-1 1.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0163-0164

FUNCIÓN BASICA: Supervisar las actividades de mantenimiento de servicios auxiliares, supervisa la labor del personal auxiliar. Integrante del Área de Logística

2.

RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta acciones limpieza y aseo de la infraestructura y servicios del establecimiento de salud.. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: Cumplir con las disposiciones de la limpieza de todo el establecimiento de salud tanto de los servicios como de la periferia 4,2 Realizar la limpieza de los servicios higiénicos. 4,3 Limpiar pisos, paredes, techos y ventanas de las oficinas administrativas. 4,4 Dejar limpio las ventanas, paredes, techos y pisos de cada uno de los servicios. 4,5 Cuidar su aspecto, higiene y presentación. 4,6 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones durante la limpieza. 4,15 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,17 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 4,1

5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en conservación y servicios. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores de conservación y servicios. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

70

/


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES MICRORED TOMAS

71


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

1. 2.

3.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0057

FUNCIÓN BASICA: Supervisar, monitorear y evaluar las actividades para el cuidado integral de salud en el ámbito de la Microrred de Salud. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red Yauyos. Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Microred de Salud. Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas del Órgano de Asesoría, entre los Órganos de Línea y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DISA y otras Instituciones Públicas y Privadas. Gobiernos Locales ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Microred de Salud. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo.

4. 4,1

4,2

4,3

4,4

FUNCIONES ESPECIFICAS: Establecer las estrategias y organiza la participación interinstitucional para mejorar continuamente el desarrollo físico, mental y social de toda la población en su ámbito geográfico y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Establecer la acción educativa y el sistema de comunicación social para desarrollar una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural y para lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables. Lograr que la coordinación de cooperación multisectorial y acción interinstitucional efectúe mejora continua y significativa en la salubridad del entorno o ambiente de la persona, familia y comunidad en el ámbito geográfico asignado. Proponer y lograr los objetivos asignados en los planes, programas y campañas de salud.

4,5

Organizar y brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a toda la población en su ámbito geográfico asignado, cumpliendo la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos.

4,6

Establecer, mantener actualizado y reporta el registro oficial del estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud.

4,7

Lograr la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Identificar los riesgos y propone las estrategias para la formulación del plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con la Dirección de Salud Yauyos.

4,8

4,9

Analizar, reportar y evaluar el avance y nudos críticos de los indicadores de salud y logra el control sanitario en el

72


4,10

4,11 4,12

Lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector, para toda la población en el ámbito geográfico asignado Programa las actividades y utilización de los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Estratégico y Plan Operativo de la Dirección de Salud Yauyos.

4,13

Lograr los objetivos funcionales asignados en el proceso de promoción de la salud, en coordinación con la Dirección de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud.

4,14

Movilizar el personal y los recursos materiales de la unidad orgánica en su ámbito geográfico para atender a toda la población asignada en cumplimiento de sus objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según la política nacional y las normas y procedimientos establecidos.

4,15

4,16

4,17 4,18 4,19 5.

saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional y distribución y uso de los medicamentos, insumos y drogas en su ámbito geográfico, según las normas vigentes y en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Salud Yauyos. Asegurar la continuidad en la prestación de servicios de salud, a través del sistema de referencia y contra referencia que se establece, según las normas y procedimientos pertinentes.

Gestionar oportunamente la asignación de recursos humanos, la construcción, mantenimiento y equipamiento de los locales o establecimientos y el abastecimiento de vehículos, equipos y materiales en la cantidad, oportunidad y lugar necesarios que debe proveerlos la Oficina de Administración de la Dirección de Red de Salud Yauyos. Mantener en buen estado la infraestructura y equipamiento de los centros de salud, puestos de salud, farmacias, almacenes y otros establecimientos o locales similares, que haya asignados a la unidad orgánica para cumplir sus objetivos funcionales. Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud Yauyos

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano. Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia.

Experiencia Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Capacidad de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio Otros * De Liderazgo ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/ 73

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1

1. 2.

Nº DE CARGOS 05

Nº CAP 0058-0062

FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro o Puesto de Salud. Si labora en un Puesto de Salud cumplirá las funciones de Médico RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto (no gestantes BRO) y el adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. 4,1

4,2 4,3

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud.

4,4

Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida.

4,5 4,6 4,7

Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Garantizar la atención integral de los pacientes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos con calidad y calidez. Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Infección Respiratoria Aguda - Neumonía, Enfermedad Diarreica Aguda, Tuberculosis, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA, Enfermedades Zoonóticas, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones.

4,8

4,9 4,10

74


4,11 4,12

4,13

4,14

4,15

4,16 4,17 4,18

4,19

4,20 4,21 4,22

4,23

4,24 4,25 4,26 4,27 4,28 4,29

4,30

4,31

Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registra el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realiza estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participa de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de la Red de Salud Yauyos. Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere.

75


4,32

Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud.

4,33 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

76

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: OBSTETRIZ I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-540-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 05

Nº CAP 0063-0067

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral a la mujer y gestante por problemas fisiológicos, patológicos de salud individual o colectiva, en el ámbito de su competencia profesional. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Atención de parto y puerperio según corresponda. Atención y consejería sobre planificación familiar y toma de muestra de Papanicolaou. Coordina las actividades programadas en la comunidad.

4. 4,1

4,2 4,3

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participa en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en la gestante y en salud reproductiva, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes de la gestante en el ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud.

4,4

Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida.

4,5

Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva.

4,6

Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva. Garantizar la atención integral de salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de gestantes de alto riesgo obstétrico mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan.

4,7

4,8 4,9

77


4,10

Identificar las áreas de elevado riesgo obstétrico en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones.

4,11

Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a obstetricia que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en los usuarios de planificación familiar.

4,12

4,13

4,14

4,15

Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva.

4,16

Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de obstetricia, con el fin de brindar una atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registra la atención de la gestante en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control del embarazo, parto y puerperio y de la usuaria de salud reproductiva según corresponda, de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes.

4,17 4,18

4,19

4,20

4,21 4,22

4,23

4,24

4,25 4,26

Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva o de tipo epidemiológico. Ejecuta la programación de actividades de obstetricia y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la gestante de alto riesgo obstétrico, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos.

4,27

Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud de la gestante y la salud reproductiva del Establecimiento de Salud.

4,28

Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en la salud reproductiva de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada.

4,29

78


4,30 4,31 4,32 5.

Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. REQUISITOS MINIMOS:

Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Obstetricia. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

79

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-325-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 08

Nº CAP 0068-0075

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de enfermería al paciente de acuerdo al diagnóstico y tratamiento médico, así como grado de dependencia. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, evalúa e informa las actividades de enfermería programadas para brindar atención integral de salud por etapas de vida en los establecimientos de la Microrred de Salud. 4. 4,1 4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7

4,8

4,9 4,10 4,11

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades de enfermería relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Participar de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Evaluar el desarrollo psicomotor y nutricional del niño menor de 05 años y brinda orientación y consejería a los padres de familia sobre la importancia de la alimentación complementaria en todo niño mayor de 06 meses. Brindar y garantizar la atención integral de los pacientes con TB, TBMDR, Enfermedades de Transmisión Sexual SIDA (TARGA), Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y enfermedades zoonóticas de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Garantiza la detección y diagnóstico oportuno y gratuito de los casos con Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. Implementarla detección de Sintomáticos Respiratorios en todos los servicios del establecimiento de salud, así como también, administra el tratamiento gratuito y supervisado de los casos diagnosticados de Tuberculosis. Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones.

80


4,12 4,13

4,14 4,15

4,16

Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Identifica las áreas de elevado riesgo de transmisión de tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a enfermería que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado.

4,17

Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, enfermedades zoonóticas, enfermedades de transmisión sexual - SIDA.

4,18

Cumplir y Operativizar la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo.

4,19

Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de enfermería, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. Registrar la atención de enfermos y sanos en la Historia Clínica, consignando la dosis y el tipo de vacuna aplicada según corresponda, así como la consejería brindada de las reacciones adversas por vacuna; asimismo, el estado y evolución del niño menor de 5 años controlado en Crecimiento y Desarrollo; la Consejería, Entrevista y Administración de Tratamiento de los pacientes con Tuberculosis, ETS-SIDA, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y de las personas mordidas por animales del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. Ejecuta la programación de actividades de enfermería y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de los casos de tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, así como de otras actividades que realizan en tópico, en el adolescente y adulto mayor que corresponden al ámbito jurisdiccional asignado.

4,20 4,21

4,22

4,23 4,24 4,25

4,26

4,27 4,28 4,29 4,30

81


4,31 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,32 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Enfermería Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

82

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: CIRUJANO DENTISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-215-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0076

FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de la salud bucal, mediante el diagnóstico, programación y ejecución de procedimientos odontológicos. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud bucal por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. 4,1

4,2 4,3

4,4

4,5 4,6 4,7

4,8

4,9

FUNCIONES ESPECIFICAS: Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios de salud bucal por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud bucal por etapas de vida y estrategias sanitarias. Participar en la elaboración de objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud bucal del ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud bucal por etapas de vida. Aplicar adecuadamente la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Brindar atención integral de salud bucal en el primer nivel de atención por etapas de vida en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud bucal, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado.

83


4,10 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en salud bucal. 4,11 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,12 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Bucal. 4,13 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de odontología, con el fin de brindar una atención integral de salud bucal. 4,14 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,15 Registrar la atención en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control odontológico de los pacientes atendidos del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud bucal, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,16 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,17 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, en cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,18 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud Bucal o de tipo epidemiológico. 4,19 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Participar en la ejecución de actividades de promoción de la salud, en coordinación con la Microrred de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,21 Participar en actividades extramurales programadas y priorizadas según el mapa de riesgo epidemiológico, para atender prioritariamente a los niños y gestantes, en cumplimiento de los objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Yauyos. 4,24 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de salud bucal del Establecimiento de Salud. 4,25 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr la prevención y control de la salud bucal en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,26 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,27 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,28 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,29 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Título Profesional Universitario de Cirujano Dentista. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal.

84


Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

85

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ESTADISTICA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-760-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0077

FUNCIÓN BASICA: Asistir en actividades de naturaleza administrativa, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo II. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Organiza actividades para el desarrollo del sistema de estadística. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1

Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades del área de estadística.

4,2

Recopilar y procesa los datos estadísticos para apoyar la planificación y evaluación de las actividades del establecimiento de salud. Organizar actividades para el desarrollo del sistema estadístico de salud.

4,3 4,4 4,5

Operar los registros y formularios del sistema estadístico de salud. Recepcionar y controla el envío de las historias clínicas a los diferentes servicios, para seguridad del mismo, luego los guarda nuevamente en el archivo.

4,6

Registrar en el sistema informático los informes estadísticos (historias clínicas).

4,7

Ejecutar las actividades estadísticas asignadas al establecimiento de salud.

4,8

Velar por la buena calidad de los equipos y materiales que adquieran para el servicio.

4,9

Colaborar con la atención oportuna y eficiente del público solicitante.

4,10 Proporcionar a los profesionales toda la información necesaria para la realización de trabajos de investigación. 4,11 Establecer un sistema de recolección, procesamiento, tabulación y presentación de datos, contribuyendo a la atención eficiente del consultante en la atención médica u en otros servicios que lo requieran. 4,12 Implantar sistemas y métodos modernos de archivo y conservación de documentos. 4,13 Realizar el control de la producción diaria con el Área de Contabilidad. 4,14 Efectúa labores de capacitación y adiestramiento.

86


4,15 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. 4,16 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,18 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

87

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN LABORATORIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-785-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0078

FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores de apoyo en la ejecución de análisis clínicos. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza los procedimientos de análisis de laboratorio de rutina. 4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1

4,4

Realizar el procedimiento técnico de las pruebas auxiliares hematológicas, microbiológicas y otras de acuerdo a su capacidad instalada e infraestructura del servicio. Realizar la recepción y toma de muestra de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en el servicio, en ausencia del personal responsable. Apoyar en las atenciones de los pacientes del Seguro Integral de Salud, TARGA, Estrategia Sanitaria Prevención y Control de Tuberculosis. Llevar el registro de exámenes en los Libros de Registros correspondientes y las actividades del servicio.

4,5

Entregar los resultados de los exámenes de laboratorio, en ausencia del responsable.

4,6 4,7

Preparar y esterilizar el material utilizado. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio.

4,8

Conservar y cuidar bajo responsabilidad los equipos, insumos y materiales del Laboratorio.

4,2 4,3

4,9

Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo de Técnico de Laboratorio otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 6 semestres académicos. Capacitación especializada en laboratorio.

88


Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a laboratorio. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo

Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

89

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ENFERMERIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-757-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 15

Nº CAP 0079-0093

FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades sencillas en la atención de pacientes, según indicaciones de los profesionales médicos y de enfermería. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas relacionadas al área de enfermería. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar los procedimientos de enfermería en triaje mediante la toma de la funciones vitales y los registra en la historia clínica. 4,2 Ejecutar sus actividades en base a los criterios establecidos en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. 4,3

Participa en la administración de tratamiento supervisado de los casos diagnosticados con TBC y TB-MDR.

4,4

Participar en la educación del paciente en lo que se refiere a cuidados generales, reglas de higiene y otras referente a la prevención de la salud, asimismo, identifica los casos de atención inmediata y colabora con la atención del mismo de acuerdo a su competencia. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio.

4,5 4,6

Ejecutar mecanismos de prevención contra las enfermedades inmunoprevenibles, alimentación y nutrición adecuada, cuidado corporal. 4,7 Apoya a los profesionales de la salud (médico, odontólogo, Obstetriz, enfermera) durante la consulta externa (intramuros y extramuros). 4,8 Participar en las campañas de salud integral y jornadas de vacunación. 4,9 Apoyar al médico en las curaciones y otros procedimientos de mayor complejidad que se presentan en tópico, asimismo, mantiene las soluciones desinfectantes y antisépticas en cantidades adecuadas y cumple con las medidas de bioseguridad. 4,10 Identifica al paciente y los prepara física y emocionalmente, y les brinda orientación en cuanto a los pasos a seguir en la consulta. 4,11 Recepcionar las historias clínicas de los consultantes por orden de llegada y verifica si alguno tiene o no algún signo de gravedad, luego devuelve las historias clínicas al archivo al finalizar la consulta. 4,12 Registra las actividades realizadas en el Formato de Registro Diario de Atención y otras actividades - HIS. 4,13 Realizar el lavado de materiales utilizados durante la consulta externa (ginecología, obstetricia y odontología), así como la esterilización respectiva, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. 4,14 Realizar la captación de sintomáticos respiratorios y recolecta muestras de esputo para baciloscopía directa. 4,15 Realizar el seguimiento de pacientes que no acuden a su control o a la administración de tratamiento (CRED, Inmunizaciones, ES-PCT, TARGA, PROCETTS, gestantes de alto riesgo obstétrico, etc.)

90


4,16 Realizar las visitas domiciliares de acuerdo a las pautas establecidas. 4,17 Ubicar y realizar la verificación domiciliaria de las personas con tuberculosis para su ingreso al tratamiento. 4,18 Brindar consejería de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias, de acuerdo a su competencia. 4,19 Dictar charlas educativas a nivel de la comunidad (centros educativos, organizaciones de base, líderes de la comunidad), prioritariamente temas sobre prevención de salud, según nivel de preparación. 4,20 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,21 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,22 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS:

Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario.

Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

91

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN FARMACIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-30-763-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0094

FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo en la preparación y distribución de productos farmacéuticos y otros insumos.. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ----------------------

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Realiza actividades técnico administrativas del servicio de farmacia. 4.

4,2

FUNCIONES ESPECIFICAS: Elaborar el comprobante de pago y realiza el dispendio de medicamentos que se hará previa presentación de la receta respectiva. Controlar el stock de medicamentos mediante el kardex visible y elabora el inventario mensual y anual.

4,3

Realizar la programación de medicamentos genéricos para el stock del servicio.

4,4

Atender las recetas del Seguro Integral de Salud y otros programas (Planificación Familiar, TARGA, ES-PCT).

4,5

Realizar el control, recepción y fecha de expiración de los medicamentos.

4,6

Apoyar a los programas de salud en el control de los productos utilizados para este fin.

4,1

4,7

Entregar mensualmente a los profesionales (médicos, odontólogos y obstetrices) el listado actualizado del stock de medicamentos para la prescripción correspondiente. 4,8 Reportar diariamente la salida de medicamentos y de programas para cotejar con el área de estadística (número de atenciones). 4,9 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en farmacia. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a farmacia. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo

92


Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

93

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMIISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0095

FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. Encargado del Área de Personal. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ----------------------

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Ejecuta actividades técnicas del sistema administrativo de personal.

4.

FUNCIONES ESPECIFICAS: 44,1 Aplicar y difundir los dispositivos legales vigentes, directivas y comunicados en forma oportuna. 4,2

Coordinar y hacer el seguimiento de los procesos administrativos, ceses y otros propios del área de personal.

4,3

Mantener actualizado los legajos, filiación, cuadros estadísticos y nóminas del personal.

4,4 4,5 4,6

Controlar diariamente la asistencia y horario de llegada del personal, así como su permanencia durante su horario de trabajo. Proyecta Resoluciones Jefaturales y Administrativas de su competencia. Promover, organizar y desarrollar actividades de Bienestar de Personal en coordinación con Servicio Social.

4,7 4,8 4,9 4,10

Efectuar labores de capacitación y adiestramiento. Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. Mantener actualizado la documentación y archivo del área de personal. Intervenir en trabajos de selección, clasificación, evaluación, promoción, capacitación y otros procesos de personal.

4,11 Actualizar los cuadros nominativos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,12 Elaborar la ficha de datos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,13 Realizar el proceso de las solicitudes de desplazamiento del personal. 4,14 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional de Administración de Personal de un Instituto Superior Tecnológico.

94


Capacitación especializada en Administración Gubernamental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores técnicas relacionadas a personal Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

95

/


Manual de Organizaciones y Funciones

Pág. de Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED SALUD TOMAS CARGO CLASIFICADO: CHOFER I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T2-60-245-1

1.

2.

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0096-0097

FUNCIÓN BASICA: Conducir vehículo de transporte y efectuar el mantenimiento operativo de los mismos. Integrante del Área de Logística RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ----------------------

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Realiza funciones de transporte de personal y funcionarios. 3,2 Participa en comisiones de servicio.

4. 4,1

FUNCIONES ESPECIFICAS: Conducir con responsabilidad y ecuanimidad el vehículo que se le asigna, con estricto cumplimiento de las normas institucionales y normas de tránsito, responsabilizándose por el uso del vehículo.

4,2

Transportar cuando se le autoriza al personal en el cumplimiento de las comisiones encomendadas.

4,3

Presentar al área de logística un programa de mantenimiento del vehículo a su cargo, a fin que sea evaluado y considerado en el Plan Anual de Mantenimiento de la Microrred de Salud.

4,4

Efectuar el mantenimiento y reparaciones sencillas del vehículo a su cargo, cuando sea necesario y la ocasión lo amerite.

4,5

Verificar permanentemente los niveles de aceite, combustible, situación de la batería y presión de llantas del vehículo, previa a toda salida de comisión de servicios. Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo asignado, cuando sea el caso.

4,6 4,7

Consignar diariamente en la Libreta de Control Diario, sobre el estado operativo del vehículo a su cargo, las ocurrencias sucedidas durante el servicio, recorrido, kilometraje, etc. 4,8 Informar en su oportunidad, sobre la ocurrencia de accidentes y de cualquier otra dificultad presentada durante la comisión de servicios. 4,9 Permanecer en su puesto de trabajo y con el vehículo asignado, para encontrarse dispuesto a cubrir las comisiones de servicio que le sean encomendadas. 4,10 Portar su documento de identidad, licencia de conducir, carne de trabajo y documentos de trabajo, previo a la realización de la comisión de servicio. 4,11 Cumplir bajo responsabilidad lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito. 4,12 Presentar al área de vigilancia del establecimiento de salud, la papeleta de salida de la unidad vehicular asignada, debidamente autorizada, para el abandono de las instalaciones de la sede Institucional. 4,13 Ingresar el vehículo oficial, al término de la Comisión de Servicios depositando la llave en el área de seguridad. 4,14 En caso de accidentes, en perjuicio de terceros, solicitar la ayuda de emergencia y/o conducir al (los) herido (os) al Centro Asistencial de Salud más cercano.

96


4,15 Puede corresponderle transportar funcionarios de alto nivel jerárquico. 4,16 Conservar el vehículo en buenas condiciones de higiene. 4,17 Llevar el cuaderno de control del vehículo, con las horas de salida y llegada, misión realizada, kilometraje recorrido, gasto de combustible y otros datos necesarios. 4,18 Movilizar el vehículo previa autorización del Responsable de Logística. 4,19 Integrar las comisiones y/o trabajo de campo que se formase por disposición del Responsable de Logística. 4,20 Emitir informe técnicos que requiera el Responsable de Logística. 4,21 Informar periódicamente el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,24 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

5.

REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Brevete profesional. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION

VIGENCIA:

/

97

/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.