Informe de Gestión 2018 Corporación Entrégate a Colombia

Page 1

Informe de gestiรณn 2018



TABLA DE CONTENIDO Contexto Institucional / 4 Mensaje del Representante Legal / 6 Nuestro Informe de Gestión / 8

Entorno Social - El Mercado Social en Colombia / 8 Gestión Administrativa / 11

Gestión Financiera / 12

Cumplimiento Legal / 14 Proyectos e Iniciativas sociales / 16 EL ARCA: Habilidades para la vida y base para el emprendimiento / 17 CONECTANDO SUEÑOS: Aportando a la Educación en Colombia / 21 Acompañamiento, asesoría y capacitación a los empresarios de Biosfera / 23 Certificación y desarrollo de proveedores / 25 Todos con Mocoa / Protección ambiental / 29 Iniciativas sociales e institucionales / 32 Brigada de apoyo a Puerto Valdivia / 33 Apoyo y acompañamiento a jóvenes del Distrito de Agua Blanca / 34 Formación y convenio con la Fundación WWB / 36 Formaciones internas / 38 Formación seguridad vial outsourcing / 38

Capacitación colaboradores Servientrega / 40

Proyección 2019 / 44 Estados Financieros / 46


Contexto institucional


La CORPORACIÓN ENTRÉGATE A COLOMBIA, es una entidad sin ánimo de lucro, constituida para fines de interés público y social, relacionados con el desarrollo empresarial, a través de la ejecución de planes, programas y proyectos, que multipliquen estrategias de participación y acciones que ayuden al bienestar integral de los micro, pequeños y medianos empresarios, a través de prácticas de capacitación asesoría y consultoría. De igual manera exaltamos y reconocemos el desarrollo empresarial a través del premio Entrégate a Colombia en las categorías mejor empresa y mejor reportaje periodístico. Concientes de que las empresas de alguna manera afectan el medio ambiente, participamos en programas tendientes a mitigar el impacto generado. Dentro de esos lineamientos estratégicos la CORPORACIÓN buscará formas de cooperación, alianzas y apoyo económico para el desarrollo de su objeto social y el logro de metas y propósitos. La Dirección Estratégica de la CORPORACIÓN, para atender con eficiencia sus proyectos sociales definió una cobertura nacional enfocada en tres Regiones: Boyacá, Costa Norte y Occidente, donde desarrolla diferentes proyectos algunos de manera directa y otros a través de ONG que han apoyado la operación de estos. A continuación presentamos los proyectos desarrollados con los recursos recibidos de sus donantes, a quienes agradecemos el decidido apoyo social.

5


Mensaje del representante legal


Señores consejo de fundadores: La Dirección Ejecutiva y el equipo de apoyo de la CORPORACIÓN ENTRÉGATE A COLOMBIA , presenta al Consejo de Fundadores y a sus grupos de ínteres, el informe legal y estatutario correspondiente a la gestión realizada en el 2018. Para la Corporación, los informes de Gestión también hacen parte de una estrategia de transparencia que adoptó como un compromiso social con los fundadores, benefactores y la comunidad, deber ético y moral, que permite fortalecer los lazos de confianza en los servicios prestados a la comunidad a través de convenios de cooperación, constituyendo redes de asociacion con entidades unidas por el compromiso social, como una ONG de segundo piso. Focalizando los esfuerzos en nuestro objeto misional en el desarrollo empresarial, se ejecutaron planes y proyectos que apoyaron la gestación de iniciativas empresariales y el fortalecimiento de la microempresa. De igual manera, se trabajó la certificación de proveedores naturales y jurídicos para garantizar la idoneidad y disminuion de riesgos en pro de la sustentabilidad de las empresas usuarias de estos servicios. Por otra parte alineados con las necesidades de protección al medio ambiente, nos unimos a poblaciones afectadas por desastres naturales como es el caso de la avalancha del río Mulato y Sangoyaco a través de la Campaña “Todos con Mocoa”.

7


Nuestro informe de gestión En este documento se refleja de manera general información relacionada con la gestión administrativa y social definida en la planeacion para el 2018, la que se ejecuto de manera directa o a traves del desarrollo de los contratos de Cooperacion con la red de Entidades Sin Animo de Lucro con las que se gestiona. El 2018 fue un año de grandes retos, que fueron proyectados para seguir fortaleciendo los programas de atención que propiciaron espacios de construcción social, para fortalecer la presencia de la Corporacion no solo en la ciudad de Bogota, sino en Regiones de la Zona de Occidente, Costa Norte, Putumayo del territorio Nacional.

Entorno social El mercado social en Colombia Se estima que en Colombia del total del mercado social solo US$2.000 millones provienen del sector privado; lo que equivale a apenas 0,7% del PIB. Aunque no se puede desconocer que es una cifra importante está muy alejada de países como Estados Unidos, donde el mercado social alcanza a representar 2,1% del PIB, lo que representa más de US$400.000 millones. El principal desafío que ha enfrentado este mercado es que Colombia se convirtió en un país de renta media y, adicionalmente, logró su inclusión en la Organización para la Cooperacion y el Desarrollo. 8


Ello representa un desafío adicional, pues los fondos de cooperación disminuirán notablemente al finalizar la implementación del proceso de paz. Esto quiere decir que el país dejará de ser un receptor de recursos, pues se espera que el Estado aumente la inversión en temas sociales, y así supla la labor que venía realizando la cooperación internacional. Otro obstáculo es el cambio de la regulación tributaria y los mecanismos de contratación, pues el decreto 092 de 2017 restringe en cierta medida la contratación estatal, afectando directamente a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), ya que les exige el pago de una contrapartida de 30% en capital. Otros factores como la falta de cultura de la donación, la desconfianza por el manejo de los recursos por parte de las ONG, las altas comisiones bancarias que generan un 10% de pérdidas de las donaciones, la desconfianza hacia las operaciones en línea, la falta de programas profesionales de recaudación y la falta de articulación entre los donantes y los receptores, dificultan el crecimiento de dicho mercado. No obstante existen recomendaciones importantes en esta materia para que el país pueda potenciar su mercado social. Las empresas privadas son un eje fundamental si se quiere ampliar el mercado social y en Colombia cada vez es más común que estas incluyan los temas sociales y la innovación social, no solo como una cuestión de responsabilidad empresarial, sino como una parte esencial del funcionamiento de las compañías, lo que hace que el país tenga un gran potencial en esta materia. 9


10


Entre los resultados del estudio realizado por The Boston Consulting Group (BCG) se percibió que en la medida en que las empresas mutan de la responsabilidad social empresarial al “impacto social total” como estrategia, aumentan su longevidad y el valor de los accionistas entre 3% y 19% dependiendo del sector Industrial. Por tal motivo es necesario que las empresas constituyan un equipo comercial enfocado exclusivamente a temas sociales, que el Estado tenga equipos con un enfoque en licitaciones sociales y que las fundaciones rindan cuentas y entreguen oportunamente resultados transparentes, pues solo 60 de cada 100 colombianos confía en las instituciones sin ánimo de lucro. Finalmente para que el país alcance su potencial máximo de crecimiento en el mercado social, es necesario que se cambie la percepción que se tiene frente a las donaciones, y que se genere una sinergia entre las empresas, el estado y fundaciones, para articular eficientemente la relación entre donantes y receptores.

Gestión administrativa La dirección Administrativa se centro en el fortalecimiento interno de procesos y políticas para generar Transparencia y Calidad, como ejes principales de la gestión. Entre las que se encuentran:

• Revision de las políticas internas y redacción de políticas de acción. 11


• Revision de procesos y propuestas para la incorporacion de aseso• •

rías y apoyo externo para atender de manera oportuna los requerimientos internosy externos. Ejecuciom de actividades orientadas amejorar la gestión documental Ejecucion de actividades orientadas a cumplir los requisitos para pertenecer al Regimen Tributario Especial.

Gestión financiera Los procesos financieros se continúan contratando a través de procesos outsorcing con empresas especializadas, con quienes se mantiene contacto permanente de manera presencial y virtual. Para la ejecucuion de programas sociales, se realizaron gestiones tendientes a la obtención de recursos, convirtiéndonos en Aliados idóneos para personas naturales y empresas que destinan recursos para contribuir a mejorar las condiciones de vida a personas en situación de vulnerabilidad o para el desarrollo de competencias que permitan consolidar micro empresas y pymes. La Corporación Entrégate a Colombia financieramente se apalanca en las donaciones de la empresa privada. que recibe en dinero y en especie. Los excedentes se utilizan en el desarrollo de los diferentes planes y programas sociales definidos y aprobados en la planeación estratégica anual.

12


Para el análisis de la situación económica y financiera de la Corporación, presentamos en anexo los Estados Financieros, que denotan la situación de la Corporación y que hace parte integral del Informe de Gestión. (Ver anexo: Estados Financieros - Excedentes)

13


Cumplimiento legal


En cumplimiento de las disposiciones legales de la ley 603 de 2000, nos permitimos informar: a. Que la Corporación Entrégate a Colombia, está registrada ante la Cámara de Comercio y su razón social identifica sus servicios, en el contexto de las ONG´S. b. Que durante el 2018, no se presentaron hechos que ameriten su revelación. c. Que la Dirección Ejecutiva de la Corporación Entrégate a Colombia ha dado todos los pasos que permiten avanzar en el desarrollo de los objetivos, con eficiencia y productividad. d. De acuerdo con lo establecido en la ley 222 de 1995, copia de este informe de gestión será entregado oportunamente al Revisor Fiscal, para que su dictamen informe sobre la concordancia con los estados financieros.

Situación Jurídica La Corporación Entrégate a Colombia, durante el año 2018 no recibió ningún requerimiento por parte de las autoridades de control y vigilancia, que pudieran afectar el normal desarrollo de su objeto social.

15


Gestiรณn social

Proyectos e iniciativas sociales


EL ARCA: habilidades para la vida y bases para el emprendimiento ¿Qué esperamos? Aportar desde la Responsabilidad Social Empresarial con el fin de fortalecer y explorar las habilidades de adolescentes indígenas Wayuu y orientarlas de manera propositiva para la toma de decisiones. De igual forma aportar conocimientos y entrenamiento para el desarrollo de ideas de negocio que se puedan convertir en negocios reales a corto plazo. ¿Cómo lo hicimos? Con el fin de motivarlos, empoderarlos y apoyarlos se brindaron no solo habilidad para la vida, que es la columna vertebral de este proyecto, sino herramientas metodológicas para establecer las bases para un emprendimiento.

• Al ser: Lograr el conocimiento de sí mismos y empoderarlos como insumo para comenzar a diseñas la visión de futuro.

• Al saber: Desarrollar las habilidades para la vida y bases del emprendimiento.

• Al hacer para llegar a tener: ejecución y emprendimiento puesta en marcha de sus habilidades y herramientas.

17


18


¿Qué logramos?

• El entrenamiento para adolescentes permitió desde la formación

de valores, toma de decisiones y el autoconocimiento, mejorar la capacidad de decisión en medio de la vulnerabilidad del entorno social de los adolescentes, para ejercer de manera eficaz la participación ciudadana, el emprendimiento y aprovechar de esta manera lo que los estudios científicos han demostrado.

• Fortalecer el tejido comunitario en la Guajira desde la prevención, garantizando y restableciendo desde el tejido social, los derechos de los y las adolescentes indígenas Wayuu.

• Se generó una cultura emprendedora que a corto y mediano plazo contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y entorno.

• Habilidades para la vida y bases para el emprendimiento hacen

parte de intervenciones que dan cumplimiento al Objetivo del desarrollo sostenible.

• Brindar la oportunidad a adolescentes indígenas Wayuu de in-

terrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza, la exclusión, la discriminación, la violencia, con el fin de alcanzar el desarrollo equitativo y sostenible de sus comunidades, tanto en lo económico, social y cultural como en lo político; generando dividendos intergeneracionales en forma de educación, salud, nutrición y empleo para la siguiente generación.

19


Poblaciรณn beneficiada Poblaciรณn beneficiada

Adolescentes mujeres

80 Poblaciรณn impactada

320

20

No.

%

41

51%

39

49%

80

100%

Adolescentes hombres

Total


Conectando Sueños Aportando a la Educación en Colombia Corporación Entrégate a Colombia By Servientrega, crean conjuntamente el programa social Conectando Sueños, con el propósito de contribuir a la educación y disminución del ausentismo escolar de niños y jovenes de poblaciones vulnerables, haciendo una entrega de amor especial al obsequiar bicicletas (Icono Institucional de Servientrega) para que puedan desplazarse a sus escuelas y colegios.

Bicicletas entregadas (dos puestos)

80

En el 2018, seleccionamos la Guajira (Cabo de la Vela), donde para llegar a su colegio, los niños seleccionados tienen que desplazarse entre 2 y 3 horas, este importante medio de transporte esta permitiendo que logren accesar a su educación. Población beneficiada

160

Población jóvenes beneficiada Población impactada

800

personas 21


22


Acompañamiento, asesoría y capacitación a los empresarios de Biosfera

¿Qué esperamos? Apoyar la gestación, posicionamiento y consolidación de la tienda virtual Biosfera productos con historia. Ofrecer a los emprendedores una amplia vitrina comercial y una plataforma virtual donde los clientes pueden conocer y adquirir productos de alta calidad con sentido Social. Alcanzando el reconocimiento, competitividad y autosostenibilidad de los proyectos de emprendimiento. ¿Cómo lo hicimos? Mediante la realización de mesas de trabajo donde se realizaron propuestas para el apoyo de un capital semilla.

Población beneficiada

80

Población Empresarios beneficiada

¿Qué logramos?

• Mejorar la calidad de vida de las familias de los emprendedores y la construcción del tejido social de la región.

• Impacto positivo en términos de desarrollo ambiental sostenible. • Ampliar los canales de venta de los productos de los emprendedores.

Población impactada

320

familias

23


24


Gestión Certificación y desarrollo de proveedores ¿Qué esperamos? Certificar e integrar proveedores de transporte, comercialización y distribución para la disminución de riesgos y optimización de recursos en pro de la sustentabilidad de las empresas. ¿Cómo lo hicimos? Desde la Corporación Entrégate a Colombia, se realiza la consecución, certificación y mantenimiento de los proveedores de las diferentes marcas (CDS, Efecty, Dimonex, Transportes y Última milla), mediante el desarrollo de las siguientes funciones:

• Consecución de proveedores de transporte naturales o jurídicos • Ingreso de proveedores nuevos, cambio o relevo de conductor y gestión cambio de proveedor.

• Verificación y certificación de proveedores de transporte a nivel nacional.

• Mantenimiento de documentación actualizable (Soat, Tecnomecánica, Póliza vehicular y licencia de conducción del conductor)

• Visitas a centros de operación de Servientrega donde se verifica la dotación y estado de los vehículos.

• Generar soluciones a requerimientos establecidos por el proceso de Transporte y/o Compras y brindar respuestas a PQR impuestas a Servientrega por parte de los Clientes.

25


• Realizar informe de indicadores en la rendición de cuentas del proceso de Certificación de Proveedores Casa Azul (Cantidad de proveedores, servicios y certificados).

• Consolidación de las bases de datos de Proveedores de las diferen-

tes marcas CDS – Servientrega, Efecty – Dimonex, Ultima Milla y Transportes a nivel nacional).

• Realizar análisis según el estándar para la aprobación de apertura de los niveles de servicio y riesgo de las diferentes marcas para la certificación de proveedores.

¿Qué logramos?

• Garantizar que los proveedores que contraten con las diferentes marcas cumplan con un estándar de calidad, cumpliendo la normatividad requerida.

• Cumplimiento de la normatividad del Plan Estratégico de Seguridad Vial.

• Aseguramiento del cumplimiento de lo requerido por la certificación BASC.

• Reducción del riesgo en la concentración de servicios adquiridos por parte de los proveedores.

• Generar acercamiento, compromiso y sentido de pertenencia por parte de los proveedores hacia la organización.

• Interacción asertiva de los diferentes procesos que participan en los proyectos.

• Estandarización del proceso de certificación a nivel nacional. 26


Beneficiados

• 6.983 proveedores certificados a nivel nacional que cuentan con servicios de CDS Servientrega, Efecty, Dimonex, Ultima Milla y Transportadores. Servicios

Proveedores

Porcentaje

1 Servicio

3.869

55%

2 Servicios

2.341

34%

3 Servicios

316

5%

4 Servicios

242

3%

Mayor de 5 Servicios

215

3%

6.983

100%

Total

SERVICIOS

• 12.981 servicios activos a nivel nacional de las diferentes marcas.

EFECTY

6.078

CDS

3.580

DIMONEX

2.433

TRANSPORTE ÚLTIMA MILLA

687 203

27


• De acuerdo con el aseguramiento de la certificación BASC, se reali-

zó el mantenimiento de 6.751 proveedores naturales y 355 proveedores jurídicos, para un total de 7.105 proveedores, en los cuales se encuentran incluidos conductores, proveedores de transporte, Última Milla, CDS, Efecty y Dimonex.

Población beneficiada

7.105

Empresarios Población Certificados beneficiada

Población impactada

28.420

28


Todos con Mocoa / Protección ambiental Bajo el liderazgo de la Corporación Entrégate a Colombia, se realizó la campaña “ Todos con Mocoa” con el fin de apoyar a las víctimas el desastre natural ocurrido el 31 de Marzo de 2017 en el departamento de Putumayo (Mocoa) por el desbordamiento del río Mulato y Sangoyaco, presentandose graves afectaciones a nivel social y ambiental en esta zona del país. Con el propósito de estar presentes como marca país, en el marco de la responsabilidad social corporativa se unieron esfuerzos importantes que nos permitieran contribuir con una iniciativa social que respondiera a las necesidades de la población afectada, sumándose los aportes voluntarios de Colombianos, Efecty, Servientrega y la Alcaldía de Mocoa, previo los estudios, análisis, validaciones y criterios sociales, especialmente el de ser damnificados, se establecieron los acuerdos de cooperación e insinuaciones respectivas de aportes voluntarios en el Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre, logrando apoyar con 11 viviendas, las cuáles serán entregadas en el primer semestre del año en curso, como un aporte social y ambiental a la comunidad seleccionada, articulado a los objetivos de desarrollo sostenible entre los que se destacan: Objetivo No. 9, Innovación e Infraestructura, dos casas tendrán un diseño especial pensando en el medio ambiente; Objetivo No. 10, Reducción de las desigualdades, creando iniciativas con foco a la responsabilidad social; Objetivo No. 17, Alianzas para lograr los objetivos, celebrando alianzas que nos permitieran contribuir un mundo mejor para todos.

Población beneficiada

11

Población familias beneficiada

Población impactada Comunidad de Villa Rosa (Mocoa Putumayo)

29


Ubicaciรณn del proyecto

30


31


Iniciativas sociales e institucionales


Brigada de apoyo a Puerto Valdivia ¿Qué esperamos? La Corporación Entrégate a Colombia y la Fundación Misión Paz se unieron para ayudar a las familias afectadas por la falla de Hidroituango en Puerto Valdivia (Antioquia). ¿Cómo lo hicimos? Se realizó la recolección y distribución de 233 kilogramos de donaciones a las familias afectadas por la situación presentada en la zona durante el mes de julio del 2018 a través de la ayuda oportuna. ¿Qué logramos?

• Cooperar con la comunidad afectada con la Donación de materiales y equipamientos y/o comida de primera necesidad.

• Entregar oportunamente mercados, ropa, zapatos, colchonetas y maletines.

Población beneficiada

120

Familias Población beneficiada

• Conocer de primera mano las necesidades de la población. Beneficiados Población impactada

480 33


Apoyo y acompañamiento a jóvenes del distrito de Agua Blanca ¿Qué esperamos? Formar jóvenes integrales con énfasis en principios, valores para el desarrollo de sus actividades deportivas, contribuyendo al fortalecimiento de ese tiempo libre, en espacios del deporte del futbol a una población vulnerable en estado de disección social. ¿Cómo lo hicimos?

Población beneficiada

60

Jóvenes Población beneficiada

Capacitaciones que realizó la Corporación Entrégate a Colombia con el tema “Proyecto de vida y valores” enfocados en el deporte, dicha actividad estuvo acompañada por los padres de familia y los entrenadores de las diferentes categorías del club. ¿Qué logramos?

• Potencializar los valores de cada uno y sus familias • Orientación en la elaboración de su proyecto de vida • Donación de implementos deportivos para lograr un mejor entrenamiento y desarrollar sus habilidades en el fútbol.

Población impactada

240 34

Beneficiados 60 jóvenes del sector del Distrito de Aguablanca impactando 400 familias.


35


Formación y convenio con la Fundación WWB

¿Qué esperamos? Sensibilizar a los Microempresarios con prácticas sanas sobre el ahorro, administración de la deuda y presupuesto, que les permiten establecer hábitos financieros saludables ¿Cómo lo hicimos?

Población beneficiada

65

Empresarios Población beneficiada

A través de prácticas lúdicas que facilitaron el aprendizaje y permitieron asimilar conceptos como “Manejo exitoso del dinero” en aplicación a la vida diaria y sus negocios. ¿Qué logramos?

• Capacitar a nuestro empresario para la toma de decisiones finan-

cieras acertadas en el manejo del dinero y en definición de metas de ahorro.

• Conocimientos financieros en la identificación de los destinos de Población impactada

260

36

un préstamo, tipos de préstamo y criterios que usan las entidades financieras para otorgar microcréditos.

• Desarrollar capacidades en nuestros empresarios para la elabora-

ción de presupuestos familiares y negocios para la definición de estrategias, logrando metas familiares y personales con base en los ingresos recibidos.


37


Formaciones Internas Capacitación Seguridad vial outsoursing transporte ¿Qué esperamos?

Población beneficiada

26

Conductores Población beneficiada

Población impactada

104

38

Concientizar a los conductores de vehículos (motos, carro, bicicletas, etc.) sobre temas de seguridad vial, con el objetivo de disminuir los niveles de accidentalidad viales en las carreteras del territorio nacional y generar conciencia en el manejo responsable. ¿Cómo lo hicimos? Capacitaciones en alianza con la Secretaría de Movilidad de Yumbo, enfatizando en temas como:

• Que se entiende por manejo defensivo • Condiciones del vehículo • Condiciones del conductor • ¿Qué es un microsueño? • ¿Cuánto tiempo dura y cuando ocurre un microsueño? • Los 4 tipos de señales de tránsito


¿Qué logramos?

• Disminuir los índices de accidentalidad • Ampliar el sentido de pertenencia al crear mayor responsabilidad en el manejo de vehículos.

• Incrementar la responsabilidad y el compromiso de los conductores en las carreteras nacionales.

Beneficiados 26 empresarios de transporte capacitados y un impacto social a 116 personas.

39


Capacitación para los colaboradores de Servientrega 2018 ¿Qué esperamos? Sensibilizar a nuestro cliente interno en temas de valores, actitud de servicio, economía familiar y el circulo virtuoso de la gente de sangre verde. ¿Cómo lo hicimos? A través de un taller con una metodología constructiva donde el colaborador participa de manera activa durante la jornada de capacitación. VALORES

40

La Fé en Dios

Diálogo fundamentado en la razón

Trabajo productivo

Sentido común y lógica

El corazón de Servientrega es el cliente

Cumplimiento de la Ley

Diferencias sociales

Trabajo en equipo

Buen servicio

Contribuir para una sociedad digna y en paz


¿Qué logramos?

• Afianzar el sentido de pertenencia de nuestros colaboradores y potencializar en cada uno de ellos nuestra cultura organizacional.

• Reforzar el compromiso de cada de uno de ellos en brindar una adecuada y buena atención a nuestros clientes.

Población beneficiada

456 Población beneficiada

Beneficiados 456 colaboradores capacitados Colaboradores

No.

Porcentaje

Transporte

26

6%

Timón 1er grupo

28

6%

Supervisores logisticas

8

2%

Popayán

48

11%

Napa

18

4%

Masivos

49

11%

Global

9

2%

Crossdocking pm mercancía

20

4%

Currier moto

55

12%

Buga

26

6%

Auxiliar administrativo

17

4%

Auxiliar camioneta 2da línea

55

12%

Auxiliar camioneta 1ra línea

64

14%

Retail auxiliares

16

4%

Retail administrativo

17

4%

456

100%

Total colaboradores capacitados

Población impactada

1.824

41


Capacitaciรณn para

los colaboradores de Servientrega 2018

42


43


Proyecciรณn 2019


La Corporación Entrégate a Colombia, continuará desarrollando la planeación estratégica definida para el 2019, con enfoque en el fortalecimiento de su imagen a través de la ejecución a nivel institucional de su objeto misional, con sus Unidades de Gestión “Centro de emprendimiento” que contribuya al desarrollo empresarial, de la red de emprendedores que hacen parte de la Corporación, de nuevas vinculaciones que inician en la selección y certificación hasta su fidelización; y el “Centro del Conocimiento” que apoya el desarrollo de nuevas habilidades para el manejo del Negocio, con criterios de sostenibilidad. De igual manera se desarrollaran nuestros proyectos y acciones alineadas en el marco del desarrollo sostenible, implementando iniciativas económicas, sociales y ambientales, mediante convenios, alianzas y acuerdos de cooperación. Será un año de grandes retos donde nuestro objetivo es contribuir a la cadena de valor de las empresas, brindando, además servicios de consultoría y apoyo en asuntos inherentes a la sostenibilidad y el emprendimiento en Colombia.

45


Estados Financieros a 31 de diciembre de 2018 (Ver Anexo)



ContribuĂ­mos al medio ambiente con nuestras acciones de sostenibilidad

Cra 26 # 33 - 49. BogotĂĄ, Colombia Tel. (57) (1) 2544 470 info@corporacionentregateacolombia.org www.corporacionentregateacolombia.org @CorporacionEntregateaColombia @entregatecol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.