Portafolio de Servicios Servimeters

Page 1


NOSOTROS Servimeters es una compañía con 15 años de experiencia, estamos acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) y certificados en ISO 9001:2008. Con ello garantizamos la satisfacción de los clientes, ofreciendo servicios de calibración, inspección y medición con altos estándares de calidad, confiabilidad y confidencialidad.

En el año 2012 SERVIMETERS se fusiona con RetiCertificamos y esta constituye una marca registrada, permitiendo ampliar nuestro portafolio de servicios y cubrimiento del mercado nacional. Contamos con personal profesional, calificado y competente con alta experiencia para la prestación de nuestros servicios.


SECTORES

COBERTURA

Servimeters presta servicios en diferentes sectores de la economía nacional como lácteos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, construcción, importadores, centros comerciales, telecomunicaciones, empresas de servicios públicos, comercializadores, estaciones de servicio, oil & gas, minería, laboratorios farmacéuticos, laboratorios clínicos, laboratorios de ensayo, entre otros.

Servimeters presta sus servicios en todo el territorio nacional, con su oficina principal ubicada en la ciudad de Bogotá, sedes en Medellín, Pereira, Barranquilla, Cali y Cartagena; y representantes en Tunja, Pasto, Valledupar, Montería y Bucaramanga.


- Bogotá - Medellín - Pereira - Barranquilla - Cali - Cartagena - Bucaramanga

- Tunja - Pasto - Montería - Putumayo - Valledupar - Neiva


LÍnea de tiempo Creación del área de Innovación

Ensayo medición de

Constitución

Calibración Medidores de Agua

Calibración Recipientes Volumétricos de Vidrio

Ampliación Alcance Inspección de Puertas Eléctricas Calibración Recipientes Volumétricos Metálicos Aforo de Tanques Inspección de Medidores y Sellos de Seguridad

Constitución SERVIMETERS

Inspección de Ascensores, Escaleras y Puertas Eléctricas

Inspección de Surtidores y balanzas 2003

2004

2005

2006

2007

ISO 9001 Calibración Medidores de Energía Inspección RETIE

Creación del Programa de Cultura de Innovación

2009

2011

Calibración Macromedidores

Ensayo de medidores de energía

2012

2013

2014

2015

2017

2018

Fusión SERVIMETERS

Inspección RETIE y RETILAP SERVIMETERS

Desarrollo del proyecto “Ideas de otro mundo”



NUESTROS SERVICIOS Calibración de Medidores de Agua

Calibración de Macromedidores

Calibración de Medidores de Energía

Calibración de Volumetría Metálicos

Calibración de Volumetría Vidrio

Calibración de Rotámetros

Aforo de Tanques

Inspección RETIE

Inspección RETILAP

Inspección de Escaleras, Ascensores y Puertas Eléctricas

Inspección de Medidores y Sellos

Medición de Fluidos

Capacitación

Calibración Por Trazabilidad

Ensayo de Medidores de Energía

(Servicio no acreditado por el ONAC)

(Servicio no acreditado por el ONAC)


SERVICIOS DE CALIBRACIÓN


¿Qué es calibración?

Es el proceso mediante el cual se comparan los resultados de medición arrojados por un instrumento frente a un patrón de referencia en condiciones controladas, para establecer una relación de conformidad.

¿Para qué sirve?

La calibración permite garantizar la confiabilidad y la trazabilidad en las mediciones, así como un buen manejo del programa de gestión metrológica.

¿Por qué es importante?

Porque los equipos en su trabajo diario pueden presentar deterioro y pérdida de exactitud lo cual minimiza la confiabilidad en las mediciones y/o resultados. La calibración periódica de los equipos, permite garantizar su correcto funcionamiento y evita que la calidad de los procesos se afecte.



Calibraciรณn de Medidores de Agua


CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE AGUA Proceso que permite identificar los errores de medición en un medidor de agua. El error se determina comparando el volumen de agua indicado por el medidor y el volumen registrado por el recipiente volumétrico patrón en un banco de pruebas. La calibración garantiza el cumplimiento metrológico de acuerdo a los requisitos legales y la normatividad vigente.

ALCANCE DEL SERVICIO Medidores de agua potable fría de clase metrológica A, B, C y D bajo las normas NTC 1063-1:1995 y NTC 1063-3:1994. Medidores de agua potable fría y caliente bajo las normas NTC 1063-1:2007 y NTC 1063-3:2007 para diámetros con relación metrológica de R10 a R800. El anterior alcance aplica para comprendidos entre 1/2” hasta 3”.

CUMPLIMIENTO A REGULACIONES La calibración de medidores de agua le permite estar al día con todos lineamientos de las normas vigentes.

diámetros

de

tubería

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Teniendo acceso a lecturas correctas usted reduciría el riesgo de pérdida de materia prima y optimizará los recursos.

COBRO JUSTO AL USUARIO FINAL Al calibrar sus medidores podrá realizar mediciones más precisas de los consumos de agua y así asegurase de cobrar a sus clientes el precio justo.


¿CÓMO SE REALIZA LA CALIBRACIÓN DE MACROMEDIDORES MEDIDORES DE AGUA? 1. Instalación de medidores

2. Pruebas segun la norma

El medidor llega a los laboratorios de Servimeters y es instalado en un banco de calibración. La calibración se realiza por método volumétrico o de comparación.

Se realizan tres pruebas como los establece la norma NTC 1063 en diferentes caudales a diferentes volúmenes.

3. Determinación del error

4. Certificado del resultado

El resultado de los volúmenes indicados por el medidor y el recipiente patrón determina el error.

El resultado final de la calibración será un certificado que emite Servimeters para confirmar el resultado del servicio.



Calibraciรณn de macroMedidores


CALIBRACIÓN DE macroMEDIDORES Proceso que permite determinar los errores de medición en un medidor de flujo líquido, mediante el método de comparación directa del volumen indicado corregido de un equipo bajo prueba contra el volumen registrado por un patrón. En los sectores industriales la calibración de los equipos de flujo líquido, evita la pérdida de materia prima, reducción de consumos y garantiza una eficiente utilización de los recursos naturales.

ALCANCE DEL SERVICIO Calibración de medidores In Situ desde diámetros de 1” hasta 48” con un rango de medición de1,5 m3/h a 14.000 m3/h, con acreditación ONAC en el rango de 1,5 m3/h a 18 m3/h para medidores tipo desplazamiento positivo, turbina, medidores de coriolis, caudalimetros Electromagnéticos, medidores ultrasónicos y para tubería de cobre, acero inoxidable, acero al carbón y PVC, bajo las norma API MPMS 12.2.3.

PRECISIÓN EN LOS RESULTADOS La precisión de nuestro servicio de calibración de macromedidores, le permitirá realizar mediciones exactas.

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Teniendo acceso a lecturas correctas usted reducirá el riesgo de pérdida de materia prima y sus recursos.

USO DEL RECURSO HíDRICO El uso eficiente y racional del recurso hídrico le permitirá ahorrar sumas significativas de dinero y materia prima.


¿CÓMO SE REALIZA LA CALIBRACIÓN DE MACROMEDIDORES?

INSPECCIÓN DEL SITIO Se revisan las condiciones del medidor a calibrar y la instalación para el medidor patrón.

MONTAJE DEL MEDIDOR PATRÓN Se realiza montaje del medidor patrón sobre la tubería en forma no intrusiva, cumpliendo los requisitos mínimos para su instalación.

PRUEBA DE CALIBRACIÓN La evaluación se realiza en diferentes caudales y diferentes volúmenes, esta aplica según tipo.

MÉTODO DE CALIBRACIÓN Se realiza por método de comparación directa entre el volumen indicado por el medidor, contra el volumen indicado por el medidor patrón con lo cual se determina un error.

CERTIFICADO DEL RESULTADO El resultado final de la calibración será un certificado que emite Servimeters, donde muestra la evaluación de la conformidad del medidor calibrado.



CalibraciĂłn de medidores de energĂ­a


CALIBRACIÓN DE MEDIDORES de energía Proceso de comparación de la energía registrada por un medidor bajo prueba contra la energía registrada por un equipo patrón, en este proceso se determinan los errores de exactitud que puedan presentar los equipos. La correcta medición de los consumos de usuarios garantiza la adecuada, eficiente y oportuna prestación de los servicios públicos domiciliarios.

ALCANCE DEL SERVICIO Medidores electrónicos de energía activa clase 0.2s, 0.5, 0.5 S, 1 y 2, medidores electromecánicos de energía reactiva clase 2 y 3 y medidores electrónicos de energía reactiva clase 2, bajo la norma NTC 4856:2015 tanto para medidores nuevos como para usados.

CUMPLIMIENTO A REGULACIONES La calibración de medidores de energía le permite estar al día con todos lineamientos de las normas nacionales vigentes.

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Teniendo acceso a lecturas correctas usted reducirá el riesgo de pérdida de materia prima y sus recursos.

COBRO JUSTO AL USUARIO FINAL Calibrando sus medidores podrá realizar mediciones más precisas de los consumos de energía y así asegurase de cobrar a sus clientes el precio justo.


¿CÓMO SE REALIZA LA CALIBRACIÓN DE medidores de energía?

1. ALISTAMIENTO DE MEDIDORES

2. PROTOCOLOS DE REGISTRO

3. MONTAJE DE MEDIDORES

Se alistan los medidores, se destapan y se abren los puentes entre tensión y corriente. Posteriormente se abren los tornillos de los bornes.

Se relacionan los números de serie para generar los protocolos de registro de los medidores.

Se hace el montaje de medidores, las pruebas y ensayos correspondientes. La calibración se hace por el método de comparación directa entre el equipo patrón y los medidores.

4. SELLADO DE MEDIDORES

5. SELLOS Y ESTAMPILLAS DE SEGURIDAD

6. ENTREGA DE MEDIDORES

Se cierran los puentes entre tensión y corriente, tapas principales y los tornillos de los bornes.

Se alistan los sellos de seguridad y las estampillas de calibración.

Se empacan y estiban los medidores para su respectiva entrega al cliente.



Calibración de VOLUMETRÍA METÁLICOS


CALIBRACIÓN DE VOLUMETRÍA METÁLICOS La calibración de recipientes volumétricos metálicos, permite determinar el volumen real de un recipiente para contener o suministrar un líquido. Este proceso puede realizarse a través de dos métodos: Volumétrico: Comparación directa del volumen con recipiente patrón. Gravimétrico: Determina el volumen en función de la masa y densidad del líquido. La calibración adecuada de los recipientes, genera confiabilidad en las mediciones y evita pérdida de materia prima o inventarios líquidos.

ALCANCE DEL SERVICIO Calibración de recipientes volumétricos metálicos entre 1L y 100L o su equivalente en galones por método gravimétrico bajo la norma NTC 3436:1992. Calibración de recipientes volumétricos metálicos entre 1L y 1.000L in situ o su equivalente en galones por método volumétrico bajo la norma NTC 3436:1992.

MÉTODO VOLUMÉTRICO

MÉTODO GRAVIMÉTRICO

Consiste en transferir el contenido de un medidor Consiste en determinar el volumen de un líquido volumétrico patrón, de igual o menor capacidad, al contenido o suministrado por un instrumento a ser medidor a calibrar, determinando así su error de calibrado, en función de la masa y la densidad del líquido indicación. utilizado.

DOSIFICACIONES Y TRANSFERENCIAS CORRECTAS

PRECISIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS MEDICIONES

EVITAR PÉRDIDA DE MATERIAS PRIMAS


¿CÓMO SE REALIZA LA CALIBRACIÓN POR MÉTODO GRAVIMÉTRICO? 1. RECEPCIÓN DEL EQUIPO

2. MARCACIÓN DEL EQUIPO

El equipo deberá llegar en su caja o guacal, protegido contra golpes internos y externos.

Los recipientes son marcados tanto en su estructura como en su caja protectora para identificarlo fácilmente y facilitar su seguimiento.

3. INSPECCIÓN VISUAL DEL EQUIPO

4. PRUEBA HIDROSTÁTICA

Se realiza inspección visual al recipiente para evidenciar cualquier anomalía que pueda influir en el proceso de calibración como golpes, fisuras, abolladuras, entre otras.

Una vez inspeccionado, el equipo se somete a una prueba hidrostática durante 15 minutos para corroborar que no se presenten fugas en su cuerpo o su visor.

5. DETERMINACIÓN DE VARIABLES

6. ENTREGA DEL CERTIFICADO

Se realiza con agua de la red del acueducto. Se determina el volumen a contener o suministrar, midiendo su masa y calculando su densidad a 20°.

Se genera un certificado de calibración una vez terminado el proceso.

¿CÓMO SE REALIZA LA CALIBRACIÓN POR MÉTODO VOLUMÉTRICO? 1. INSPECCIÓN VISUAL DEL EQUIPO

2. MARCACIÓN DEL EQUIPO

Se realiza la inspección visual a los recipientes para evidenciar cualquier anomalía que pueda influir en la calibración como golpes, fisuras y abolladuras.

Una vez inspeccionado, se le hará una prueba hidrostática al recipiente durante 15 minutos.

3. DETERMINACIÓN DE VARIABLES

4. ENTREGA DEL CERTIFICADO

Se realiza con agua de la red del acueducto, donde se comparará el volumen contenido en el patrón con el volumen indicado por el recipiente a ensayar a 20°.

Una vez realizada la calibración analizamos los datos de los recipientes, se genera el certificado de calibración y se entrega al cliente.



Calibraciรณn de VOLUMETRร A VIDRIO


CALIBRACIÓN DE VOLUMETRÍA VIDRIO La calibración se realiza mediante el método gravimétrico, el cual consiste en determinar el volumen de un líquido contenido o suministrado por un instrumento a ser calibrado, en función de la masa y la densidad del líquido utilizado. La calibración de material volumétrico es esencial para garantizar que el volumen dosificado este dentro de la tolerancia de las normas o los procesos aplicables.

ALCANCE DEL SERVICIO Micropipetas de 10 µL a 20000 µL bajo las normas ISO 8655-6:2002 e ISO 8655-2:2002. Buretas de 1 mL a 200 mL y buretas de pistón de 1 mL a 100 mL bajo las normas NTC 2175:1986, NTC 2176:1986, NTC 2177:1986, ISO 8655-6:2002 e ISO 8655-3:2002. Matraces de 5 ml a 100 ml y 200 ml a 2000 ml.

Probetas de 5 ml a 2.000 mL bajo la norma NTC 2321/1987. Picnómetros de 1 mL a 100 mL bajo la norma NTC 2311/1987. Dispensadores de 0.2 mL a 25 mL bajo la norma ISO 8655-2/2002.

Pipetas de 0,5 mL a 25 mL bajo las normas NTC 2052/1985, NTC 2199/1986 y NTC 2201/1986.

TRANSFERENCIAS CORRECTAS

EVITA PÉRDIDAS DE MATERIA PRIMA

AHORRO COSTOS DE PRODUCCIÓN


¿CÓMO SE REALIZA LA CALIBRACIÓN DE volumetría vidrio

1. RECEPCIÓN DE EQUIPOS Los instrumentos son entregados en sus empaques originales y debidamente empacados, con el fin de proteger su integridad.

2. PREPARACIÓN PREVIA hpa

Los instrumentos durarán por un periodo de 24 horas en estabilización en el laboratorio antes de realizar la calibración, en condiciones ambientales controladas.

3. DESINFECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Antes de realizar la calibración, los equipos son desinfectados para facilitar su manipulación.

4. CÁLCULO DEL VOLUMEN Durante la calibración se pesa el líquido en repetidas ocasiones para calcular el volumen a contener o suministrar.

5. ENTREGA DEL CERTIFICADO Una vez realizada la calibración analizamos los datos de los recipientes, se genera el certificado de calibración y se entrega al cliente.



Calibraciรณn de ROTร METROS


CALIBRACIÓN DE ROTÁMETROS El método de calibración empleado es “comparación indirecta” del caudal indicado por el rotámetro bajo prueba con el caudal de referencia, calculado con base a el volumen y tiempo. Las magnitudes de influencia a controlar antes y durante la ejecución de la calibración son: temperatura del líquido y variación de caudal. La calibración de rotámetros garantiza que las mediciones de caudal del flujo líquido sean correctas con base en las indicaciones del instrumento.

ALCANCE DEL SERVICIO Calibración de rotámetros de 1l/h a 32.000 l/h bajo la norma VDI/VDE 3513 parte 1 y 2 en laboratorio o In Situ.

OPTIMIZACIÓN De COSTOS

CONTROL DEL INVENTARIO LÍQUIDO

DOSIFICACIONES Y TRANSFERENCIAS CORRECTAS


CÓMO SE REALIZA LA CALIBRACIÓN DE ROTÁMETROS

INSTALACIÓN Se instala el recipiente patrón de forma que reciba el volumen que pasa a través del rotámetro.

COMPROBACIÓN DE FUGAS Se comprueba que no existan fugas en la red de suministro.

DETERMINACIÓN DEL CAUDAL Con un volumen patrón y un tiempo patrón, se calcula el caudal con la ecuación Q=V/T.

DETERMINACIÓN DEL ERROR Se determina el error del instrumento con la ecuación E=Q(indicado) – Q (Calculado).

ENTREGA DE CERTIFICADO El resultado final de la calibración será un certificado emitido por Servimeters.



AFORO DE TANQUES


AFORO DE TANQUES

El aforo de tanques se realiza teniendo en cuenta las diferencias estructurales en los tanques de almacenamiento líquido. La calibración puede ser desarrollada por los métodos líquido y geométrico. Una leve diferencia en la medición puede inducir a una gran pérdida de inventario líquido almacenado.

ALCANCE DEL SERVICIO y métodos de aforo MÉTODO LÍQUIDO

MÉTODO GEOMÉTRICO

Con un medidor maestro patrón se contabiliza el volumen suministrado en el tanque, comparándolo con la regla de medición. Se pueden aforar tanques horizontales hasta de 20.000 litros.

En el método geométrico, se calcula el volumen del tanque teniendo en cuenta su forma mediante mediciones con patrones de longitud.

Alcance: Aforo de tanques con capacidad de 1.000L a 20.000L.

PERMITE EL CONTROL DEL INVENTARIO LÍQUIDO

Método Geométrico: Aforo de tanques verticales con capacidad de 100 a 30.000 barriles o su equivalente en galones.

EVITA PÉRDIDA DE MATERIAS PRIMAS

CUMPLIMIENTO A REGULACIONES NACIONALES


CÓMO SE REALIZA el aforo de tanques por método geométrico

1. MEDICIÓN LÍNEA DE REFERENCIA ÓPTICA

2. MEDICIÓN DE ALTURA

Con un carro magnético se determina el perímetro del tanque y su inclinación, se toma como referencia un punto fijo determinado por un teodolito con el cual se toma una línea de referencia.

Por la escotilla de medición se ingresa una cinta métrica patrón con la cual se determina la altura del tanque.

3. MEDICIÓN DEL PERÍMETRO DEL TANQUE

4. MEDICIÓN DE ESPESORES

Por método de encintado manual con una cinta métrica patrón, se calcula el perímetro del primer anillo del tanque.

Con un medidor ultrasónico de espesores se determina el espesor de la pared del tanque en cada uno de los anillos.

5. MEDICIÓN DE FONDO DEL TANQUE

6. EXPEDICIÓN Y ENTREGA DEL CERTIFICADO

Se puede realizar esta medición únicamente ingresando al tanque, con una regla patrón y una línea de referencia tomada con el teodolito, se determina el nivel y se calcula el volumen del fondo del tanque.

Una vez finalizado el estudio y de haber recolectado toda la información requerida en el momento del aforo, se expide un certificado el cual es entregado al cliente con los resultados del proceso.

CÓMO SE REALIZA el aforo de tanques por método líquido Se realiza el aforo del tanque contabilizando el volumen indicado de un medidor maestro por método líquido. Se pueden aforar tanques con diferentes tipos de construcciones (verticales, horizontales, esféricos, cúbicos, entre otros). El aforo se hace con el llenado total del equipo a temperatura de referencia y con agua.


SERVICIOS DE INSPECCIÓN


¿Qué es INSPECción?

Es una evaluación que determina la conformidad de un ítem inspeccionado, bajo el lineamiento de reglamentos y normas. Los parámetros de inspección incluyen temas referentes a la cantidad y calidad para el fin previsto y el cumplimiento continuo de la seguridad de instalaciones y equipos en funcionamiento.

¿Para qué sirve?

El objetivo de la inspección es identificar anomalías en los procesos, instalaciones, equipos, estructuras y productos, para minimizar riesgos y potencializar los niveles de seguridad y calidad, teniendo en cuenta los parámetros de una norma de referencia.

¿Por qué es importante?

La inspección permite asegurar que los diferentes procesos, instalaciones y equipos funcionen adecuadamente, evitando daños y enfocado a garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente.



INSPECciรณn RETIE


INSPECCIÓN RETIE Servimeters presta servicios de inspección a instalaciones de acuerdo a la resolución 90708 de agosto 30 de 2013 del Ministerio de Minas y Energía. La inspección RETIE garantiza que las instalaciones eléctricas cumplan con los lineamientos de diseño y construcción, para asegurar la preservación del medio ambiente y dar seguridad a las personas, animales y plantas.

ALCANCE DEL SERVICIO Distribución: Transporte de energía eléctrica a tensiones menores a 57,5KV (baja y media tensión).

Generación: Producción de energía eléctrica por procesos hidráulicos, térmicos, químicos, entre otros.

Uso Final: Instalaciones eléctricas destinadas al aprovechamiento final de la energía eléctrica y al alcance del usuario.

Transmisión: Transporte de energía eléctrica a tensiones mayores a 57,6KV (alta tensión).

Instalaciones especiales: Instalaciones que por su complejidad y riesgo, requieren una intervención especializada.

INSTALACIONES SEGURAS La inspección RETIE, minimiza todos los riesgos relacionados con las instalaciones eléctricas, garantizando seguridad para los usuarios.

Transformación: Proceso de elevar o disminuir los niveles de tensión por medio de una subestación eléctrica.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Una instalación bien ejecutada causará el mínimo impacto en su medio circundante y evitará la generación de residuos contaminantes.

CUMPLIMIENTO DE NORMAS Al trabajar en función de los lineamientos del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, se cumple con las normas legales vigentes.


¿CÓMO SE HACE LA INSPECCIÓN RETIE?

REVISIÓN DOCUMENTAL Verificación del diseño eléctrico y los documentos de soporte del proyecto como matrículas profesionales, autodeclaración y certificados de materiales.

VISITA INICIAL Inspección de campo para identificar las condiciones iniciales de la obra y establecer hallazgos que puedan considerarse no conformidades.

MEDICIÓN DE VARIABLES ELÉCTRICAS Comprobación del estado de la instalación por medio de inspección visual y medición de algunas variables eléctricas (resistencia de puesta a tierra, continuidad y aislamiento).

VISITA DE CIERRE Inspección final para comprobar la finalización del proyecto y la corrección de las no conformidades establecidas. Se entrega la certificación.



INSPECciรณn RETIlap


INSPECCIÓN RETIlap Servimeters presta servicios de inspección a instalaciones de iluminación en interiores, espacios exteriores y alumbrado público. La inspección RETILAP garantiza que las instalaciones de iluminación ya construidas cumplan con los lineamientos de seguridad para el confort de personas y la preservación del medio ambiente.

ALCANCE DEL SERVICIO

Iluminación Parques

Iluminación Vías

NIVELES DE ILUMINACIÓN La inspección RETILAP, minimiza todos los riesgos relacionados con las instalaciones de iluminación, garantizando seguridad para los usuarios.

Iluminación Autopistas

Iluminación Túneles

Iluminación Puentes

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Una instalación bien ejecutada causara el mínimo impacto en su medio circundante y evitara la generación de residuos contaminantes.

Iluminación Viaductos

Iluminación Interior

AHORRO DE COSTOS El uso eficiente y racional de la energía permitirá ahorrar sumas significativas de dinero y esto es posible gracias a la inspección RETILAP.


¿CÓMO SE HACE LA INSPECCIÓN RETILAP?

ANÁLISIS DOCUMENTAL Se recibe la documentación de soporte por parte del cliente y se realiza un análisis para determinar su cumplimiento conforme los lineamientos del Reglamento.

VISITA INICIAL Se realiza una visita en la obra para verificar su concordancia con lo expresado en los diseños, de esta inspección se determina si existen no conformidades.

VISITA FINAL En caso de requerirse, se realizarán otras visitas para verificar las correcciones en obra de las no conformidades encontradas.

EMISIÓN Y ENTREGA Se realiza una visita en la obra para verificar su concordancia con lo expresado en los diseños, de esta inspección se determina si existen no conformidades.



INSPECciรณn de eSCALERAS ASCENSORES Y PUERTAS ELร CTRICAS


inspección de escaleras, ascensores y puertas eléctricas

Servimeters certifica el funcionamiento seguro de los equipos de elevación, andenes móviles y puertas eléctricas para personas, revisando que los aspectos eléctricos y mecánicos de las instalaciones se encuentren dentro de los estándares de la normatividad técnica colombiana. Como Organismo de Inspección acreditado por el ONAC, realizamos la Revisión General Anual - RGA, ordenada por el consejo de Bogotá y regulada por el IDIGER, bajo los parámetros de las Normas NTC 5926-1, NTC 5926-2 y NTC 5926-3.

ALCANCE DEL SERVICIO

Escaleras Mecánicas

Ascensores

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Manteniendo los equipos certificados, se generará valor agregado a los clientes gracias a la seguridad y confiabilidad que la inspección entrega a los equipos.

Andenes Móviles

IDENTIFICA RIESGOS Identificar riesgos potenciales debe ser prioridad para garantizar la seguridad de las personas que se desplazan en estos equipos y prevenir accidentes potenciales.

Rampas Eléctricas

Puertas Eléctricas

CUMPLIMIENTO DE NORMAS La certificación de escaleras y ascensores permite estar al día con todos los lineamientos de las normas vigentes.


¿CÓMO SE HACE LA INSPECCIÓN DE ESCALERAS Y ASCENSORES?

1. INGRESO AL EQUIPO Se ingresa de acuerdo al protocolo de la empresa de mantenimiento y se inspeccionan los dispositivos de seguridad.

3. REVISIÓN DE DISPOSITIVOS Después de terminar el recorrido, número de paradas del ascensor y revisando el ítem No 5, se ingresa al foso para verificar dispositivos eléctricos de seguridad y/o elementos de cabina.

5. REVISIÓN DE DISTANCIAS Se revisan las distancias entre quicios de cabina, planes de distancia de riesgo al usuario y hall.

2. EVIDENCIA DE PARÁMETROS A la mitad del recorrido se evidencian los parámetros de contrapeso, amarres, movimiento, entre otros.

4. CONTRAPESO VS AMORTIGUADOR Se revisa distancia de contrapeso vs amortiguador; puede ser hidráulico, de resorte o bufer.

6. ENTREGA DEL CERTIFICADO Se hace reunión de cierre con el cliente y se le hace un informe sobre las posibles no conformidades y demás hallazgos.



INSPECciรณn de medidores y sellos de seguridad


INSPECCIÓN de medidores y sellos de seguridad

La inspección de medidores y sellos de seguridad garantiza que los equipos no presenten daños físicos o alteraciones externas que puedan afectar su buen funcionamiento o la seguridad del entorno en los que se encuentran instalados.

ALCANCE DEL SERVICIO INSPECCIÓN MEDIDORES DE AGUA

INSPECCIÓN MEDIDORES DE energía

Medidores de agua potable fría de clase metrológica A, B, C y D bajo los normas NTC 1063-1:1995 y NTC 1063-3:1994.

Medidores electrónicos de energía activa clase 0.2, 0.5, 0.5S, 1 y 2.

Medidores de agua potable fría y caliente bajo las normas NTC 1063-1:2007 (Excepto numeral 6,5) y NTC 1063-3:2007 para diámetros con relación metrológica de R10 a R800. El anterior alcance aplica para diámetros de tubería comprendidos entre 1/2” hasta 4”. Bajo la norma GTC 217 de 2011.

Garantizar el debido proceso de los medidores

Medidores electromecánicos de energía eléctrica activa clase 0.5 y 2. Medidores electromecánicos de energía reactiva clase 2 y 3. Medidores electrónicos de energía reactiva clase 2. Bajo las normas de la NTC 4856:2013 para medidores nuevos y usados.

identificar alteraciones externas y/o internas sufridas por los equipos

Garantizar la seguridad del entorno de los medidores


¿CÓMO SE HACE LA INSPECCIÓN de medidores y sellos de seguridad

1. CUSTODIA

2. RECEPCIÓN INDIVIDUAL

Se verifica la custodia del medidor la cual se debe mantener desde que es desinstalado hasta que es entregado al organismo de inspección SERVIMETERS.

Ingreso individual de todas las características del medidor incluyendo datos del cliente al software.

3. VERIFICACIÓN DE SELLOS DE SEGURIDAD

4. INSPECCIÓN VISUAL EXTERNA O INTERNA

Se revisa individualmente que cada medidor tenga sus sellos de seguridad en buen estado y se deja la respectiva evidencia fotográfica.

De acuerdo a solicitud del cliente se realiza inspección: EXTERNA Inspección visual donde se corrobora que los componentes estén en perfectas condiciones de funcionalidad.

5. REGISTRO FOTOGRÁFICO

INTERNA

Se toma evidencia fotográfica de la inspección ya sea interna o externa, almacenándolos en el software.

Inspección destructiva donde se verifican que los componentes internos estén en perfectas condiciones de funcionalidad.

6. GENERACIÓN DEL CERTIFICADO El resultado final del ensayo será un certificado que emite Servimeters, donde muestra la evaluación de la inspección del medidor.


SERVICIOS DE certificaCIÓN


¿Qué es certificación de producto?

La certificación de producto es un proceso que le permite confirmar a comercializadores y usuarios que sus productos o servicios cumplen con los estándares necesarios y relevantes para el mercado elegido.

¿Para qué sirve?

Permite diferenciar sus productos en el mercado, comprobando que estos cumplen con estándares técnicos, establecidos por una norma o reglamento técnico, garantizando la confiabilidad y la seguridad de los mismos al momento en el que el usuario final los use.

¿Por qué es importante?

Para los productos de certificación obligatoria, garantiza el cumplimiento de las normas aplicables, la seguridad y confiabilidad que los usuarios esperan y los productos de certificación voluntaria, permite diferenciarse de la competencia y ofrecer un valor agregado para ampliar su participación en el mercado.


CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO La certificación de producto permite a los fabricantes, importadores y comercializadores, ser competentes en el mercado y diferenciarse de la competencia, brindando a sus clientes la confianza y seguridad de adquirir productos que cumplen con los parámetros establecidos y normas legales y así facilitar al productor el acceso a mercados internacionales y la ampliación en el mercado local.

ALCANCE DEL SERVICIO

JUGUETES

ACCESO AL MERCADO Entrada a mercados regulados garantizando el cumplimiento de las normas aplicables.

VAJILLAS

DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO Ofrecer al usuario final productos certificados que cumplen con estándares de calidad, ampliando la competitividad comercial.

USO DEL RECURSO HíDRICO El conocimiento local, la independencia y reputación de Servimeters alcanza al usuario y consumidor.


TIPOS DE CERTIFICACIÓN de producto

Marca Continua: Certificación que se otorga por un periodo de 3 años con seguimientos anuales a los productos, con el fin de verificar que los productos siguen cumpliendo con las características de la atestación inicial.

Certificación de Lotes: Certificación para demostrar que un lote de productos cumple con los requisitos contra los que se evalúa. El certificado cubre únicamente los elementos y cantidad (finita) mencionada en el certificado.

Certificación de Muestra: Certificación únicamente a la unidad o unidades probadas, no cubre a sus similares ni a los que se fabriquen antes o después de la unidad certificada.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS 1. SOLICITUD DEL SERVICIO

2. EVALUACIÓN DEL SISTEMA

Diligenciar el formato de solicitud del servicio, previo a la realización de la oferta comercial de este servicio.

Control de documentos, control de registros, competencia de personal, almacenamiento de los productos, control de calidad y toma de acciones.

3. EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL PRODUCTO

4. DECISIÓN DE CERTIFICACIÓN

Certificado del sistema de gestión del fabricante, certificado de producto en el país de origen, pruebas de laboratorio realizadas en laboratorios acreditados bajo 17025, pruebas de laboratorio realizadas en laboratorios propios y fichas técnicas de los productos.

La evaluación del sistema del proceso productivo, la validación y trazabilidad de la información suministrada, los resultados de las pruebas de laboratorio y la verificación de la marcación y rotulado aplicables.

5. SEGUIMIENTO A LA CERTIFICACIÓN El certificado de marca continua de Servimeters tiene una validez de 3 años, dentro de los cuales se debe hacer una revisión anual, sobre la demostración de la calidad de las importaciones hechas dentro del año en curso.


SERVICIOS DE ENSAYO


¿Qué son los ensayos

Procedimientos donde se determinan una o más características físicas o de comportamiento de un objeto para evaluar su conformidad, basados en criterios de aceptación definidos por normas nacionales, internacionales, del fabricante o establecidas por el cliente.

¿Para qué sirve?

Los ensayos permiten determinar el sí el objeto cumple con las características técnicas necesarias para las cuales fue diseñado o para las labores en las cuales se empleará.

¿Por qué es importante?

Permiten al usuario conocer el estado físico y funcionamiento del objeto, con el fin de aprovechar las condiciones técnicas durante los procesos en los cuales intervienen. Lo que garantiza el cumplimiento de las normas aplicables.



ENSAYO MEDICIÓN DE CAUDAL DE FLUIDOS LÍQUIDOS


ENSAYO MEDICIÓN DE CAUDAL DE FLUIDOS LÍQUIDOS

Proceso de medición que se realiza a una sección de tubería, con el fin de calcular el caudal de flujo líquido que pasa en un periodo de tiempo de acuerdo a un volumen determinado. La medición de caudal de fluidos es esencial en la determinación, control del consumo y eficiencia de bombas, parametrización de procesos industriales y balances hídricos.

ALCANCE DEL SERVICIO La medición se puede realizar en tuberías desde 2” hasta 48” para tuberías de cobre, acero inoxidable, acero al carbón y PVC.

asegurar el Uso eficiente del recurso hídrico

Cumplimiento de regulaciones nacionales

Análisis de consumos en procesos críticos


¿CÓMO SE HACE el ensayo medición de caudal de fluidos líquidos

INSPECCIÓN DEL SITIO

Se revisa el tramo de tubería al cual se le quiere calcular el caudal, se verifican las condiciones de la tubería cumpliendo con nuestros procedimientos y la instalación para el medidor patrón.

MONTAJE DEL MEDIDOR PATRÓN

Se realiza montaje del medidor patrón sobre la tubería en forma no intrusiva, cumpliendo los requisitos mínimos para su instalación.

PRUEBA DE ENSAYO

El ensayo se realiza en un caudal constante el cual debe ser garantizado por el sistema de bombeo del cliente.

MÉTODO DE ENSAYO

El método de medición empleado es tiempo en tránsito ultrasónico donde las ondas acústicas son transmitidas y recibidas por un par de transductores diagonalmente a través de la tubería y del líquido, la velocidad del flujo se calcula con la diferencia en los tiempos de recorrido de la onda tanto (aguas arriba como aguas abajo)

RESULTADO DEL ENSAYO

El resultado entregado será un informe de ensayo donde se visualiza el caudal promedio duran el lapso de tiempo de duración del ensayo.



ENSAYO DE MEDIDORES DE ENERGÍA


ensayo de medidores de energía Proceso de generación de tensión y corriente a los medidores durante determinado tiempo según lo determina la norma, en este proceso se determina si el medidor cumple o no con los requerimientos de la norma con respecto a su fabricación y funcionamiento. La correcta medición de los consumos de usuarios garantiza la adecuada, eficiente y oportuna prestación de los servicios públicos domiciliarios. Contamos con ensayos de rigidez dieléctrica, funcionamiento sin carga, arranque y verificación de la constante.

ALCANCE DEL SERVICIO Medidores electrónicos de energía eléctrica activa clase 0.5, 0.5 S, 1 y 2. Medidores electromecánicos de energía eléctrica activa clase 1 y 2. Medidores electromecánicos de energía eléctrica reactiva clase 3. Medidores electrónicos de energía eléctrica reactiva clase 2.

Confiabilidad en el funcionamiento de los medidores

Reducción en costos por mediciones inexactas

Cumplimiento a regulaciones de entes nacionales


¿CÓMO SE HACE el ensayo de medidores de energía

1. ENSAYOS DE EXACTITUD Comprobar la exactitud del medidor.

2. PRUEBA DE VERIFICACIÓN DE LA CONSTANTE

Verifica el correcto funcionamiento del registrador o integrador. Esta prueba es realizada por el método de dosificación de energía.

3. Ensayo de funcionamiento SIN CARGA

Garantiza que el medidor no registre sin corriente en los circuitos.

4. ENSAYO DE ARRANQUE

Garantiza que el medidor registre desde un valor de corriente muy bajo. El cumplimiento de estas características garantizara al usuario y a la empresa prestadora del servicio el correcto funcionamiento del equipo y una correcta facturación


otros SERVICIOS


¿Que son?

Son servicios adicionales y/o complementarios que Servimeters ofrece dentro de su portafolio, que se ajustan a los diferentes requerimientos o necesidades de sus clientes.

¿Para qué sirveN?

Propician el fortalecimiento de las actividades de las empresas ajustándose de manera personalizada a sus necesidades y las tendencias actuales del mercado, generado valor agregado en los resultados de los diferentes procesos que deban operarse.

¿Por qué es importante?

Estos servicios se prestan con nuestro personal en alianzas estratégicas con empresas de otros sectores que también cuentan con certificaciones y acreditaciones, con el objetivo de poder otorgar mayor valor agregado a nuestros clientes.


CAPACITACIÓN Diseñamos un amplio portafolio de capacitaciones que se ajustan a las necesidades de cada cliente y tienen como objeto, entregar a los asistentes actualización, entrenamiento o formación en temas técnicos a través de experiencias técnicas y teóricas que enriquecen y facilitan el aprendizaje. Nuestra experiencia y acreditaciones vigentes nos permiten liderar un mercado de capacitaciones especializadas para los diferentes sectores productivos e industriales. Este servicio no se encuentra amparado por la acreditación del ONAC.

modalidades DEL SERVICIO Contamos con varias capacitaciones que abarcan diferentes temas que son de importancia para usted y su compañía, las cuales pertenecen a dos tipos de modalidades; in-house y abierta. Abierta

Inhouse


CALIBRACIÓN POR TRAZABILIDAD La trazabilidad es la cadena ininterrumpida de comparaciones reales de un equipo patrón, dentro de la red metrológica. Servimeters calibra equipos garantizando la trazabilidad requerida por el cliente y las normas aplicables. Este servicio no se encuentra amparado por la acreditación del ONAC.

tipos de calibración a realizar

Presión

Temperatura

Humedad

Masa

Otras Variables

Servimeters a través de sus laboratorios y/o aliados estratégicos, realiza la calibración de equipos en diferentes variables.


BOGOTÁ Cra 20C No. 74A-10 Barrio San Felipe PBX (571) 210 0833 Cel (57) 320 888 2407

MEDELLÍN Cr 43A No. 1A Sur 267 Of 502 Edificio Torrelavega PBX (574) 448 1814 Cel (57) 317 429 9188

PEREIRA Cll 19 No. 9-50 Of 601 Complejo Urbano Diario del Otún PBX (576) 333 2303 Cel (57) 317 429 9185

BARRANQUILLA Cll 74 No. 56-36 Of. 405 Edificio Inverfin PBX (575) 319 5989 Cel (57) 320 887 2239

CARTAGENA Transv 54 No. 25-45 Of 501 Centro Empresarial Prados del Bosque PBX (575) 643 7919 Cel (57) 317 429 9183

CALI Cll 23 Norte No 6AN 17 Of 1204 Edificio Centro Profesional Sexta Avenida PBX (572) 483 7621 Cel (57) 310 211 8703

BUCARAMANGA Cra 20 No 34-22 Edificio La Triada Oficina 407 Edificio Sur PBX. (572) 700 9913 Cel. (57) 318 728 8814


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.