TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
SECTOR EL MOLINO
CATEDRA: ARQ. ZELADA BAZÁN, CESAR ARQ. ANGULO GARCIA, JUAN MIGUEL
TEMA: PROPUESTA URBANA TALLER VI
INTEGRANTES:
T- PLASENCIA CASTILLO, PAMELA 100%
P-GUERRERO MARTINEZ , JOHN 100%
T- REATEGUI PEREYRA, SETH 100%
P- ANTON PANTA JOSEMIR 100%
P- VILCHEZ VILCHEZ, CRISTHIAN
P- DIAZ MEDINA RAUL
100%
100%
INDICE CAPITULO I Definición de neuro arquitectura (dirigido al urbanismo) Orígenes y estudios del sector lineamientos caracteristicas
CAPITULO II
Propuesta urbana con ubicación de equipamientos en 3D ·Diseño vial, secciones, espacios urbanos, vistas 3D ·Galería de 3D, con respectiva ubicación de equipamientos
INTRODUCCION: la neuroarquitectura es una rama de la arquitectura en la que se trabaja mano a mano con ciencia, para enterder de forma objetiva como el entorno modfica nuestras emociones. con ella se busca construir espacios que mejoren
el
incluidas
bienestar sus
de
las
viviendas,
los
personas, centros
detrabajos o los de ocio, entre otros. asi mismo, el presente trabajo, integramos la
neuroarquitectura
urbana
del
sector
EL
en
la
habilitacion
MOLINO
para
un
mejor confor y habitad de dicho sector. asi mismo presentamos propuestas de la intervencion urbana que tendra relacion con la ciudad de trujillo y demas distritos: dicho sector que tiene un analisis previo para obtener las potencias y estructurar en lo urbano.
DEFINICION:
lDisciplina neurociencia espacio
que, busca
puede
a
traves entender
influenciar
en
de
la
como
el
la
salud
mental e incluso en la salud fisica de las personas. Asi pues, aplicada en el diseño de ciudaddes se busca lograr que estas sean inclusivas, con area verde necesiria, sostenibles y dinamicas para el disfrute de todos los ciudadanos.
ORIGEN En los años 50 el biologo Jonas Sal, tras su experiencia y su intuicion en la influencia del
lugar
y
la
arquitectura
sobre
las
neuronas, se asocio con el arquitecto Louis Kahn
para
construir
juntos
el
Instituto
Salk, ubicado en la J olla, San Diego ( EE.UU), referente internacional en lo que refiere a espacios neuro arquitectonicos, es decir que estan diseños teniendo en cuenta como funciona nuestro cerebro con el fin de fomentar el bienestar fisico e intelectual.
LINEAMIENTOS ILUMINACION
AREAS VERDES
la influencia de la luz en nuestro
la sensacion de estar encerrados
la
cerebro
modifica
el
genera
la
influyen en la concetracion
humor,
el
la
productividad
la
y
la
atencion,
comportamiento,
estres
y
ALTURA DE TECHOS
disminuye
por
lo
que
altura
de
actividades
techos
de
influencia de las areas verdes
personas.
Ademas
al
aunmenta la energia, comodida,
altos son adecuados para las
el
productividad,
tareas
individuo
luz a
natural
conectarse
exterior de los espacios.
acerca con
creatividad
relacion de los espacios.
y
mientras
mas
los
las
seguridad y el rendimiento laboral. la
Asi,
los
techos
creativos,
LINEAMIENTOS VISUALES
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
LA ACUSTICA
en las escuelas los estudiantes que
los angulos o formas empleadas en los
espacios como teatros, cines,
aprenden
diseños tiene incidencia en el cerebro.
salas
vistas a espacios verdes obtienen
los
son
necesitan
los
mejores notas que quienes van a
entendidos
como
agobiantes
acusticos
adecuados
edificios,
los
adiferencia
de
generan
visiales
en
aulas
que
paseos en
ofrecen
peatonales todo
recorrdio cultural de la av. santa.
el
espacios
rectangulares menos los
cuadrados
dan
de
oido
humano
sensaciones de encerramientos y otra
desarrollar
formas de curvas no brinda seguridad y
las
comodidad.
estos.
conferencias requerimientos
que
para
el
permitan
adecuadamente
actividades
dentro
de
CARACTERISTICAS LA TEXTURAS permiten que llegeu a nuestro cerebro la sensacion de una superficie. El uso de pisos
podotactiles
para
las
personas
invidentes es una clara forma de aplicar la neuroarquitectutura inclusiva.
en
la
ciudad
LOS COLORES BLANCO: ayuda a reducir los sentimientos de decepcion o de encierro. NEGRO: absorbe toda la luz asociado a la infelicidad, la formalidad y la sofisticacion. AZUL:
pacifico,
tranquilo,
seguro
y
ordenado. ROJO:
usado
para
matabolismo del cuerpo
intensificar
el
con efervescensia
y apasionamientos. VERDE: alivia el estres y ayuda a sanar. AMAMRILLO: alegria y calidez en interiores, los tonos claros. ROSADO: evocan la calma y la tranquilidad. NARANJA: llama al cerebro a sentimientos de excitacion, entusiasmo y calidez. MORADO:
representa
espiritualidad.
la
fe
y
la
SECTOR EL MOLINO
UBICACION Y LOCALIZACION DEPARTAMENTO: La Libertad PROVINCIA: Trujillo DISTRITO: Trujillo MANZANAS: 76 MZ AREA: 714.669.76 M2 PERIMETRO: 4974.43 M ZONA: RDA TENDENCIA: el
crecimiento
se
esta
dando en forma vertical LIMITES DISTRITALES: Por el norte: con los distritos de florencia de mora ( AV INDUSTRIAL)
Por el sur: con el distrito de trujillo ( AV ESPAÑA)
Por el este: con el distrito Trujillo ( AV. PERU)
Por el oeste: con el distrito Trujillo ( AV. MIRAFLORES)
PROPUESTA URBANA - EQUIPAMIENTOS
TEATRO
RESIDENCIAL UNIVERSITARIA
MERCADO
CENTRO CULTURAL
PARQUE
CONJUNTO RESIDENCIAL
SECTOR EL MOLINO
DISEÑO VIAL- ESTRCUTURA URBANA
VIA ARTERIAL
VIA COLECTORA
VIA LOCA
PASEO PEATONAL
AV. AMERICA NORTE
SESISION VIAL
AV. TUPAC AMARU
SESISION VIAL
AV. ESPAÑA
SESISION VIAL
CALLE HUAYAGA
SESISION VIAL
CALLE MANTARO
SESISION VIAL
CALLE MARTINEZ DE PINILLOS
SESISION VIAL
CALLE BORGOÑO
SESISION VIAL
CALLE CECILIO COX DORAY
SESISION VIAL
CALLE MARIANO RODRIGUEZ
SESISION VIAL
AV. FEDERICO VILLAREAL
SESISION VIAL
AV. EJERCITO
SESISION VIAL
AV. PERU
SESISION VIAL
AV. SANTA
SESISION VIAL
AV. MIRAFLORES
SESISION VIAL