HOY ESCRI BEN
SEGURIDAD
6 Pág.
Mueren titulares de Seguridad Pública y Seguro Popular de Michoacán
Director General: Paulo Yolatl Rivas Tejeda
> Hazael Juárez
> David V. Maldonado
A RAS DE SUELO
LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS
3 Pág.
Participación ciudadana, hacia una democracia participativa
El Poder de la Imaginación
DIARIO
$5.00 • Año 7 • Número 1482 • JUEVES 25 DE JULIO DE 2019
sexeniopuebla.com
ACREDITA GOBIERNO FEDERAL SERVICIOS DE CALIDAD EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD
MÁS DE 23 MIL ESTUDIANTES EN LA BUAP COMIENZAN PROCESO DE INSCRIPCIÓN A LICENCIATURA
4 INCREMENTAN SANCIONES Pág.
3 Pág.
3 Pág.
PARA VIOLADORES » Los diputados también buscan aumentar las sanciones cuando la lesión sea motivada por razones de género o cuando sean menores de 14 años.
5
Pág.
7 Pág.
ES TA DO
ESTADO La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Dictamen con Minuta de Decreto para reformar los artículos 267 y 268 del Código Penal del Estado con la finalidad de aumentar las sanciones por el delito de violación.
5 Pág.
ASE Y SECRETARÍA DE CULTURA PREMIAN A GANADORES DE CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
ES TA DO
4 Pág.
DENUNCIA CECILIA MONZÓN QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO LABORAL
CA PI TAL
5 Pág.
CLAUDIA RIVERA NIEGA QUE REGIDORES ESTÉN EN SU CONTRA
ES TA DO
AL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS ADOLFO LÓPEZ BADILLO
Estado
JUEVES 25 DE JULIO DE 2019 WWW.SEXENIOPUEBLA.COM
Foto: Especial
2
» La nueva administración deberá dar seguimiento a la estrategia, para lograr la meta de cumplimiento de 90 por ciento al 8 de octubre.
PRIORIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL, CUMPLIR ACCIONES DE ALERTA DE GÉNERO
Ruíz, sobre cada una de acciones impulsadas por el Gobierno del Estado en diferentes áreas y su avance porcentual, a partir del pasado 8 de abril, Se dio a conocer que conforme a la última evaluación, el gobierno interino cerrará la gestión el próximo 31 de julio con un avance de 65.2 por ciento de cumplimiento a las recomendaciones y acciones decretadas en la declaratoria de Alerta de Género. Lo anterior significa que la nueva administración que inicia el 1 de agosto, deberá dar puntual seguimiento a la estrategia ya establecida a fin de lograr la meta de un cumplimiento de 90 por ciento al 8 de octubre próximo, cuando la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), evalúe lo realizado por el Gobierno del Estado de Puebla. Durante el encuentro de trabajo, se entregaron al equipo de transición carpetas con información pormenorizada sobre los avances y los temas aún pendientes por cada una de las dependencias involucradas. Finalmente, el secretario Fernando Manzanilla Prieto, dijo que “se avanza bien, por buen rumbo, pero es importante no retrasarse y dar seguimiento a las acciones, conforme a la agenda ya establecida. Es un tema de alta prioridad para el Gobierno del Estado”, reiteró.
FERNANDO MANZANILLA PRIETO REITERÓ QUE EL GOBIERNO INTERINO CERRARÁ CON AVANCE DE 65.2 POR CIENTO EN CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES Y ACCIONES. Redacción Sexenio
P
ara el Gobierno del Estado es de alta prioridad el seguimiento y cumplimiento de las 45 recomendaciones
y 159 acciones de la declaratoria de Alerta de Género para 50 municipios, destacó Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno (SGG), durante un encuentro de funcionarios y representantes del equipo de transición. “El objetivo es claro,
en Puebla hay cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas en contra de las mujeres”, afirmó. El objetivo de ambos equipos, fue hacer una recapitulación a cargo de la directora del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Mónica Silva
El objetivo es claro. En Puebla hay cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas en contra de las mujeres”. Fernando Manzanilla Prieto
Redacción Sexenio
Con la finalidad de implementar medidas de prevención para enfrentar la temporada de huracanes y ciclones tropicales en zonas vulnerables del territorio poblano, la Coordinación General de Protección Civil Estatal estableció la primera mesa de trabajo con directores del área de municipios de la región
Teziutlán-Cuetzalan. El titular de la Cgpce, César Orlando Flores Sánchez, dio a conocer que por instrucciones del secretario General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, las autoridades municipales, en coordinación con el gobierno del estado, deben establecer su Plan de Contingencia ante eventuales situaciones de riesgo. En ese sentido, el funcionario hizo hincapié en la necesidad de mantener una comunicación y
un trabajo permanentes entre los tres órdenes de gobierno, para implementar de manera pronta y eficaz los protocolos correspondientes y aminorar así los efectos de estos fenómenos hidrometeorológicos. Apuntó que se deben atender las recomendaciones que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar riesgos y, sobre todo, informar a la población de manera oportuna, para que esté sepa cómo actuar ante una emergencia.
Foto: Especial
SGG establece mesa de trabajo en región Teziutlán-Cuetzalan ante temporada de huracanes
DIRECTORIO Paulo Yolatl
Julio Sánchez
-VENTAS2 26 74 97 / (222) 650 86 27
Graciela de la Cruz Mayo
Alfredo Suárez Alejandro Angeles Cortés
-EDICTOSPlaza Atrium 2o Piso Local 29 Ciudad Judicial Puebla, Pue. Cel. 2223 37 71 40
-DIRECTOR-
-Vicepresidenta Administrativa-
Guadalupe Angeles Cortés -Edición-
Juan Carlos Meza de la Vega -Director de Operaciones-
-Silbatazo-
-Diseño Editorial-
Agencia Es Imagen -Fotografía-
Esta es una publicación editada, y distribuida por Grupo Sexenio Comunicaciones S.A. de C.V. Blvd. Atlixcáyotl 5208 piso 12, Reserva Territoriorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla. C.P. 72810 Tel. (222) 2.26.74.97 | www.Sexenio.com.mx. Se imprime en Grupo Sexenio Comunicaciones, Bulevar Atlixco No. 57 Col. San José Vista Hermosa, Puebla, Puebla. Editor responsable Guadalupe Ángeles Cortés. Reserva de derechos al uso exclusivo en trámite. Licitud de contenido en trámite. Licitud de título en trámite. Periódico. Queda estríctamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Sexenio Comunicaciones. La información, opinión y publicación es responsabilidad de sus autores, salvo error de apreciación de su parte.
Columnas
JUEVES 25 DE JULIO DE 2019 www.sexeniopuebla.com
LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS David V. Maldonado
La imaginación humana ha transformado al mundo. La imaginación es la facultad del alma de representar ideales. No podemos entender nuestra vida sin la imaginación, pues ella es la creadora de los logros más importantes de la humanidad. El automóvil, la computadora, la internet, el viaje a la luna y las estrellas, el fútbol, la ciencia del Derecho y todo aquello que nos rodea ha sido producto del poder de la imaginación. Imaginación e inconformidad son los artífices del progreso humano, porque no estábamos conformes en vivir en la oscuridad inventamos el fuego, no estábamos conformes con solo caminar inventamos el vuelo, no estábamos conformes con vivir solos e inventamos el amor.
h CO LUM NA
Ya lo decía Mónica Lavín “No podemos obtener satisfacción, por eso seguimos en la brega, por eso hay quienes componen música, se enamoran y olvidan, bailan, estudian, cantan, pintan, escriben, declaran la guerra, se postulan como presidentes o se suicidan...No estar satisfecho es finalmente lo que mueve al mundo.” El poder humano de imaginar ha escrito la historia de la humanidad. El hombre de las cavernas soñó un día en crear grandes imperios y lo logró, la mujer que dibujaba en las cuevas pinturas rupestres quiso ser reina y lo consiguió. El sueño como presupuesto del progreso. Moisés abriendo en dos el mar rojo, los espartanos invadiendo Troya con un gigantesco caballo de madera, los aliados descifrando el código nazi para vencer en
A RAS DE SUELO Hazael Juárez
Hace unas semanas tuve el gusto de participar en un panel organizado por estudiantes universitarios para debatir sobre “Gobierno Abierto y Participación Ciudadana”. En dicha mesa de debate, tuve la oportunidad de intercambiar opiniones con especialistas del sector gubernamental, académico y empresarial. En uno de los puntos debatidos, específicamente sobre la participación ciudadana, pude observar que el concepto es entendido y explicado dependiendo la trinchera en la que nos encontremos. Algo tan natural en cualquier sociedad heterogénea. Pero, desde la posición en la que un servidor se encuentra, me quedo con la
EDUCACIÓN
El Poder de la Imaginación la guerra. Incluso el acto sexual se vuelve erotismo por la invención humana de las caricias y las palabras. Un ser humano supera su condición con el uso de la imaginación, un pueblo se convierte en parte del primer mundo gracias a las ideas. Hoy en día los países ricos no son los que cuentan con más recursos naturales, sino con las mejores ideas. No es casualidad que Estados Unidos, la principal potencia del mundo, albergue Silicon Valley, el paraíso de las ideas donde residen las oficinas centrales de Facebook, Apple, Twiter, Instagram y Google, y donde además proliferan las librerías. Los hombres más ricos del mundo hicieron su fortuna con grandes ideas, Bill Gates con programas de computa-
ción, Carlos Slim con telefonía celular, y Lawrence Ellison con programas de software. Grandes ideas, no recursos naturales. Las personas exitosas son aquellas que tienen la mayor capacidad de imaginar su futuro y hacerlo realidad. Ahora la pregunta es: ¿Cómo desarrollar y fortalecer la imaginación? La respuesta está en la lectura. Los libros son un detonante de la imaginación. Una persona es una antes y otra después de leer, la lectura nos permite renacer, porque primero nacemos del vientre de nuestra madre, pero después podemos renacer del vientre enorme y fructífero de los libros.
@VazquezMaldon
Continúa leyendo en www.sexenio.com.mx
Participación ciudadana, hacia una democracia participativa
de Oakley (1991), quien afirma que la participación (ciudadana) es esencialmente la que hacen la personas para afectar la toma de decisiones, ejecución y seguimiento de las decisiones públicas. Complemento la idea, esta, no solo se limita al voto. Sobre este argumento recalco que, para algunas o algunos, participación ciudadana implica toma de decisiones por parte de la ciudadanía. Si la participación no está directamente relacionada con toma de decisiones, entonces no es participación ciudadana. Cierto es, que existen pocos mecanismos institucionales que permitan o motiven a la ciudadanía involucrarse en los asuntos públicos. Tan solo en nuestro país, basta revisar algunos datos que nos
ofrece el INEGI en el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016, donde se aprecia que las administraciones públicas, federales o municipales, que cuentan con espacios para la participación y/o consulta ciudadana escasamente alcanzan en promedio un 35 por ciento Tal vez lo anterior, refleja una postura desde quienes están al frente de las instituciones para realizar un trabajo conjunto entre sociedad-gobierno. Evidentemente, no es una prioridad involucrar a la ciudadanía. Sin embargo, en una sociedad o sociedades que evolucionan en muchos aspectos de manera vertiginosa, ¿por qué quedarnos con conceptos teóricos estancados? Por eso, coincido más con la
definición que nos brinda Oakley, donde no hace un puntual énfasis en que la participación ciudadana está directamente relacionada o condicionada a la toma directa de decisiones. El mismo autor ya lo decía hace más de 20 años: “la participación ciudadana desafía cualquier intento de definición o interpretación.” Es más, fomentar que ciudadanos y ciudadanas se interesen por los asuntos públicos fortalece una ciudadanía activa y responsable.
Continúa leyendo en www.sexenio.com.mx
@hazajuarez
MÁS DE 23 MIL ESTUDIANTES EN LA BUAP COMIENZAN PROCESO DE INSCRIPCIÓN A LICENCIATURA Redacción Sexenio
Foto: Especial
l
CO LUM NA
3
Ayer inició la recta final del Proceso de Admisión BUAP 2019, con la inscripción de los estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior, quienes se incorporan a la comunidad estudiantil de la Institución. Son tres días programados, del 24 al 26 de julio, para la recepción de documentos de los alumnos aceptados en una de las 85 opciones profesionales, así como en las modalidades abierta, semiescolarizada, a distancia y en Técnico Superior Universitario. El personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE), así como un grupo de universitarios capacitados para este efecto (monitores de diferentes licenciaturas y con los promedios más altos), registrarán a más de 23 mil estudiantes que ingresarán a la Universidad tanto en el periodo Otoño 2019, como en Pri-
mavera 2020. La única sede de registro es la Arena BUAP, en Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 17:00 horas. En promedio se atenderán 2 mil jóvenes cada tres horas. La oferta académica del nivel superior, de acuerdo con la demanda, está conformada por 85 programas de licenciatura presencial, cinco en modalidad semiescolarizada, ocho en modalidad a distancia, dos en modalidad abierta y cuatro técnicos Superior Universitario. Además, el próximo 30 de julio será el único día para que los jóvenes que presentaron los exámenes de admisión y que por razones de cupo no fueron aceptados en la opción profesional de su elección, inicien su procedimiento para ocupar lugares disponibles que la Institución dio a conocer mediante una convocatoria.
Capital
Fabiola Reynoso/ Sexenio
D
iferentes formas de pensar es lo que se tiene en la bancada de regidores de Morena, así lo señaló la Presidenta Municipal Claudia Rivera ante la rebeldía en su contra de 5 regidores de su partido. “El compromiso de cada uno es dar resultados y hacer lo que nos corresponde, los puntos de vista, eso va ser natural. Hay que ser respetuosos y generar diálogo, sobre todo consenso”. Y es que hay que destacar que cinco integrantes de Morena se han rebelado y han puesto en riesgo las iniciativas de la alcaldesa en cabildo. En este sentido sostuvo que no está alejada de la cuarta transformación, y añadió que el Plan Municipal de Desarrollo es el más apegado a la agenda del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. “El municipio de Puebla es el que está más apegado al proyecto nacional, está también apegada a la agenda amlopolis. Realmente todos los temas importantes del tejido social los estamos tratando y en esto continuamos trabajando”.
El compromiso de cada uno es dar resultados y hacer lo que nos corresponde. Los puntos de vista, eso va a ser natural. Hay que ser respetuosos y generar diálogo, sobre todo consenso”.
JUEVES 25 DE JULIO DE 2019 WWW.SEXENIOPUEBLA.COM
CLAUDIA RIVERA NIEGA QUE REGIDORES ESTÉN EN SU CONTRA
CINCO REGIDORES DE MORENA HAN PUESTO EN RIESGO INICIATIVAS DE LA ALCALDESA.
Foto: EsImagen
4
» Afirmó que el Plan Municipal de Desarrollo es el más apegado a la agenda del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Acredita gobierno federal servicios de calidad en hospitales y centros de salud Redacción Sexenio
Foto: Especial
La Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) hizo entrega de 12 dictámenes de acreditación y 5 de recreaditación a unidades médicas de la entidad, que cumplieron con los estándares nacionales de calidad en los servicios que se otorgan. La titular de la dependencia, doctora Lucía Ojeda Lara, encabezó el
Ayuntamiento pavimenta calle Amapola en La Resurrección
El ayuntamiento de Puebla invirtió casi 2 millones de pesos para pavimentar la calle Amapola perteneciente a la junta auxiliar de La Resurrección. Durante la entrega de la vialidad que beneficiará a 3 mil 549 habitantes, la Presidenta Municipal Claudia Rivera Vivanco señaló que esta acción forma parte del programa de calles completas. “Es un recurso de todos y mi obligación es rendir cuentas y decirles qué acciones se llevan
a cabo. Estamos trayendo aquí esta entrega de obra de un proyecto que solicitaron. Cuando hablamos de calles completas, estamos por concluir la colocación de lámparas y accesos para personas con discapacidad” La calle contará con siete luminarias tipo led así como la construcción de banquetas en 374 metros cuadrados, árboles y señalética. Por su parte el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos dijo que el siguiente paso es emprender construcciones en la calle en Emiliano Zapata, Guillermo Prieto y en la 104 a oriente además del programa uno a uno, donde se tomarán acciones inmediatas.
ESTADO
Foto: Especial
Fabiola Reynoso/ Sexenio
acto protocolario en el que 3 Hospitales y 13 Centros de Salud, recibieron el reconocimiento que acredita su funcionalidad, eficiencia y efectividad. Destacó que este logro es resultado del esfuerzo que realizan los trabajadores de salud por alcanzar los más altos estándares de calidad, además de que fortalece la mejora continua de la atención para los usuarios. Estas acreditaciones corresponden a los procedimientos que realiza la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a través de la Dirección de Calidad y Educación en Salud, que miden los criterios de Capacidad, Seguridad y Calidad de las unidades médicas. Entre los principales rubros evaluados, se encuentran: el personal médico y de enfermería en cada unidad de salud; la infraestructura en condiciones adecuadas para otorgar los servicios de consulta externa y medicina preventiva; así como los procedimientos que garanticen una atención médica adecuada.
Estado
Foto: EsImagen
JUEVES 25 DE JULIO DE 2019 WWW.SEXENIOPUEBLA.COM
» Biestro Medinilla recalcó que las reformas deben ir acompañadas por una estrategia de prevención del delito y de una mejor impartición de justicia.
APRUEBAN DIPUTADOS REFORMAS PARA INCREMENTAR SANCIONES POR VIOLACIÓN TAMBIÉN APROBARON REFORMAS PARA INCREMENTAR CASTIGOS POR LESIONES MOTIVADAS POR RAZONES DE GÉNERO.
Fabiola Reynoso/ Sexenio
L
a Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Dictamen con Minuta de Decreto
para reformar los artículos 267 y 268 del Código Penal del Estado con la finalidad de aumentar las sanciones por el delito de violación. El dictamen establece que quien por medio de la violencia física o moral tuviera cópula con una persona sea cual fuere su sexo, se le aplicarán
5
sanciones de 10 a 30 años de prisión y multa de 50 a 500 Unidades de Medida y Actualización. Asimismo, se determinó que cuando la violación fuera cometida con intervención de dos o más personas, a todas ellas se impondrá una pena de 10 a 40 años de prisión y multas de 120 a mil 200 Unidades de Medida y Actualización. Durante el análisis del dictamen, el diputado Gabriel Biestro Medinilla consideró que no sólo incrementando las penas y sanciones es como se puede prevenir o erradicar el delito de violación en Puebla, por lo que consideró que las reformas a la Ley deben estar acompañadas por una estrategia de prevención del delito y de una mejor impartición de justicia. Por su parte, la diputada Mónica Lara Chávez, señaló la necesidad de trabajar en acciones y políticas de prevención contra la violencia física y moral de las personas, principalmente hacia las mujeres. Asimismo, los Integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, aprobaron el dictamen con Minuta de Decreto para reformar los artículos 309 y 323 del Código Penal del Estado con el propósito de aumentar las sanciones en una tercera parte de la pena máxima, cuando la víctima sea mujer y la lesión sea motivada por razones de género, o en el caso del hombres cuando sean menores de 14 años, así como cuando se cometan en agravio de las personas con quien se tenga o haya mantenido una relación sentimental. En este sentido, la diputada Rocío García Olmedo propuso sancionar las lesiones causadas en contra de una persona cuando sean utilizados objetos y sustancias que dejen una marca y cuyas lesiones aún no están tipificadas en la ley.
Denuncia Cecilia Monzón que es víctima de acoso laboral
Foto: EsImagen
Fabiola Reynoso/ Sexenio
La secretaria de Desarrollo Social del municipio de San Pedro Cholula, Cecilia Monzón, denunció que es víctima de violencia de género y acoso laboral orquestado por el diputado local José Juan
Espinosa Torres. Lo anterior lo dio a conocer en conferencia de prensa, donde detalló que las regidoras María del Carmen Espinosa Torres (hermana de José Juan) y Nidia Lara Blanca, así como la síndico Cynthia Aguayo León, han emprendido una campaña para correrla del ayuntamiento.
Fabiola Reynoso/ Sexenio
Los diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, se tardaron casi un año en llamar a comparecer a Adolfo López Badillo, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDHP). Y es que este miércoles aprobaron llamarlo para que se presente el próximo viernes 26 de julio a las 9:30 horas, a fin de que presente un
informe de su trabajo, pues coincidieron en señalar que su trabajo ha sido opaco. Es importante destacar que su periodo al frente de la CDHP concluye el próximo 28 de julio, después de estar ocho años en el cargo y tras enfrentar duras críticas porque se ha mantenido omiso en varios casos de violaciones a los derechos humanos, uno de ellos el de San Bernardino Chalchihuapan. La convocatoria de su sucesión sigue en marcha, hasta el momento no hay registro de aspirantes.
Foto: EsImagen
Al banquillo de los acusados Adolfo López Badillo
Destacó que todo inició porque respaldó la campaña del hoy gobernador electo Miguel Barbosa Huerta, cuando en el ayuntamiento se dio la instrucción de apoyar a Enrique Cárdenas Sánchez. Aunado a ello y ante los señalamientos que ha hecho por estas y otras irregularidades a través de sus redes sociales como el Facebook, la directora de Recursos Humanos la llamó para pedirle que fuera preparando su entrega-recepción ya que la iban a dar de baja. Aunque no ha sido notificada, no ha recibido su pago desde hace casi un mes. Cecilia Monzón también lamentó que el presidente Luis Alberto Arriaga Lila ceda a los chantajes de José Juan Espinosa y no intervenga en este conflicto que ya fue denunciado ante varias instancias como la Comisión de Derechos Humanos de Puebla. Ante esta situación, la secretaria pidió la intervención del presidente del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla.
Seguridad
Sergio Noriega/ Sexenio
E
l Gobierno del Estado de Michoacán informó que Martín Godoy Castro, titular de la Secretaría de Seguridad Pública local, y Germán Ortega, director del Seguro Popular, perdieron la vida en un trágico accidente de helicóptero. Las autoridades detallaron que la aeronave se estrelló en un paraje de Villa Madero, siniestro en el que también fallecieron los dos pilotos. El gobernador del Estado, Silvano Aureoles, confirmó la noticia a través de sus redes sociales y recalcó que no hubo sobrevivientes en el accidente. “Con profundo pesar, informo que en el helicóptero accidentado en el traslado de Morelia a Huetamo viajaban José Martín Godoy Castro, titular de la Secretaría de Seguridad Pública; Germán Ortega, director del Seguro Popular de Michoacán, y dos pilotos, no hay sobrevivientes”, sentenció. Los reportes apuntan a que el helicóptero se estrelló en una zona montañosa de dicho municipio, el cual se encuentra a menos de 50 kilómetros de Morelia, Michoacán. Silvano Aureoles envió su pésame a los familiares de los dos funcionarios y los pilotos, para después anunciar que llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para conocer las causas reales del siniestro. “Todo indica que las condiciones climatológicas provocaron la caída de la aeronave; sin embargo, esperaremos el desarrollo de las investigaciones por parte de las autoridades competentes. A sus familiares y amigos, nuestras más sentidas condolencias”, añadió. La búsqueda de la aeronave comenzó después de que se perdió comunicación con la base; horas después, el Gobierno Estatal de Michoacán confirmó el fatal accidente.
JUEVES 25 DE JULIO DE 2019 WWW.SEXENIOPUEBLA.COM
EN HELICOPTERAZO MUEREN TITULARES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURO POPULAR DE MICHOACÁN EN EL ACCIDENTE TAMBIÉN PERDIERON LA VIDA LOS PILOTOS.
Foto: Internet
6
EL DATO La aeronave se estrelló en un paraje de Villa Madero, a menos de 50 kilómetros de Morelia, Michoacán.
» Todo indica que las condiciones climatológicas provocaron la caída de la aeronave.
Diego Maldonado/ Sexenio
En la colonia Vicente Guerrero, policías municipales detuvieron a Gabriel, de 32 años, quien enfrentará cargos por portación de arma de fuego sin licencia y amenazas. A la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), se le reportó un grupo de personas, aparentemente armadas, a bordo de
una camioneta Jeep Liberty de color blanco, estacionada sobre la calle Tecamachalco. Al notar el arribo de las Fuerzas Municipales, cuatro hombres y una mujer descendieron de la unidad e intentaron huir del punto. En consecuencia, se inició una persecución que culminó al instante con la detención de Gabriel, quien portaba un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles. Durante la persecución, el ahora
detenido apuntó el arma contra los efectivos pero no disparó. Aunado a lo anterior, los tres hombres y la mujer intentaron impedir la intervención de los uniformados, pero fueron detenidos y enfrentan cargos por resistencia de particulares. Se determinó que el Gabriel, quien portaba el arma, cuenta con registros penales por robo a transeúnte. Además, ha sido remitido ante el Juzgado Calificador por la comisión de faltas administrativas.
Foto: Especial
Cuatro personas fueron detenidas al sur de la ciudad de Puebla
Estado
JUEVES 25 DE JULIO DE 2019 www.sexeniopuebla.com
7
ASE Y SECRETARÍA DE CULTURA PREMIAN A GANADORES DE CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
E
Redacción Sexenio
n el marco de las instalaciones del Centro de Convenciones Puebla, la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado llevaron a cabo la premiación del Sexto Concurso de Fotografía “Los Valores
de la Rendición de Cuentas y la Cultura de Puebla”. El evento estuvo presidido por el Dr. Alberto Segovia Blumenkron, Encargado del Despacho de la Auditoría Superior del Estado y el Lic. Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Cultura y Turismo del Estado, acompañados de la Dip. Olga Lucía Romero Garci Crespo, Presidenta de
la Comisión General Inspectora del Congreso del Estado. Al dirigir su mensaje, el Dr. Alberto Segovia, destacó que el concurso de fotografía “Los Valores de la Rendición de Cuentas y la Cultura de Puebla” permite impulsar la participación ciudadana y proyectar lo mejor de Puebla, con el propósito de sumar esfuerzos, sociedad y go-
Foto: Especial
ESTE CONCURSO PERMITE IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROYECTAR LO MEJOR DE PUEBLA.
» El Doctor Alberto Segovia reconoció y felicitó a cada uno de los participantes por compartir su talento.
Foto: Especial
Redacción Sexenio
Realiza diputado antorchista maratón de obras en la mixteca Redacción Sexenio
Como fruto de las gestiones emprendidas por el legislador local antorchista, Nibardo Hernández Sánchez, se realizaron los banderazos de importantes obras para comunidades de la mixteca. Gracias a las visitas constantes a su distrtio, Nibardo Hernández gestionó la pavi-
mentación de la calle “El Zorrillo”, en la junta auxiliar de San Antonio Coatepec, ubicada en el municipio de Huehuetlán el Grande. Esta obra beneficiará a más de 500 personas que diariamente transitan por dicha vialidad para llegar a sus trabajos, hogares y escuelas. Asimismo, en la localidad Santo Domingo Tonahuixtla, ubicada en el municipio de San Jerónimo Xayacatlán, Hernández Sánchez inició la construcción del techado de la escuela Primaria Bilingüe “Alma Mixteca”, obra que permitirá a los niños y niñas de dicho plantel realizar sus actividades cívicas y deportivas a la sombra, ya que actualmente las realizan bajo los rayos del sol en una zona donde se alcanzan altas temperaturas.
En compañía de miembros del Movimiento Antorchista, del Consejo del Pueblo y el inspector de Santiago Mihuacán, Ciro de Gante Fortoso, Cristian León Adaya, líder de los trabajadores del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable
En esta edición se contó con la participación de 430 concursantes y se recibieron un total de mil 17 fotografías, resultando seleccionados 30 finalistas, 10 por cada categoría.
Denuncian trabajadores mal manejo de SOSAPAMIM y Alcantarillado de Izúcar de Matamoros (SOSAPAMIM), denunció la mala administración de Irving Castilleros Vera, director del sistema. En conferencia de prensa, Cristian León informó que más de 60 trabajadores del SOSAPAMIM se encuentran en plantón a las afueras de
Foto: Especial
MUNICIPIOS
bierno, para fortalecer la cultura de valores y de corresponsabilidad. De igual forma, reconoció y felicitó a cada uno de los participantes por compartir su talento, ya que es motivación para continuar fortaleciendo estas acciones, en las que las instituciones públicas generan sinergias para promover la participación ciudadana y la cultura de rendición de cuentas. Por su parte, Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Cultura y Turismo del Estado, resaltó que la fotografía es uno de los lenguajes más universales que tenemos para construir puentes de comunicación; gracias a la lente de los fotógrafos viajamos en el tiempo, detenemos el instante, imaginamos sin límites, acopiamos memoria, creamos emociones y ponemos en valor lo propio. “Felicito a todos los participantes y años ganadores de esta edición, gracias por usar esta herramienta para comunicar y hacer visible lo etéreo.”
esa dependencia, pues “llegamos al hartazgo de la situación que se vive al interior y decidimos hacer una protesta pacífica en espera de llamar la atención de la ciudadanía y las autoridades municipales, para una solución a las demandas que planteamos, como la justicia laboral, el cese a los abusos y excesos que se viven por parte del director general y su cuerpo de colaboradores”. En anteriores ocasiones, los trabajadores del Sistema Operador han pedido la renuncia de Irving Castilleros Vera, por nepotismo, amenazas a los trabajadores y trato despótico y soez, defectos que lo incapacitan para dirigir el organismo. En este contexto, León Adaya explicó que la postura de la síndico municipal, Irene Olea Torres, fue mantener en el cargo al director “diciendo que no tenía nada que juzgarle”, por lo que siguieron en protesta “y con el paso de los días hubo un nuevo acercamiento, en el que de igual manera no logramos llegar a ningún acuerdo”.