Revista Sexenio Abril 2019

Page 1

MAGAZINE

$45.00 M.N. ABRIL 2019 www.sexeNIo.coM.Mx

Extraordinary Life

,!7HC0A7-cabfag!:ksKTo

LOS ACIERTOS

MÁS IMPORTANTES

DE AMLO




FABIOLA MALDONADO NAUDE

Presidenta del Consejo de Administración

GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ

Presidente del Consejo Directivo

MIGUEL TORRUCO GARZA

Vicepresidente de Mercadotecnia

ALEJANDRO GALLEGO BASTERI

Presidente de Relaciones Interinstitucionales

LUIS ADRIÁN LLANES

Vicepresidente de Relaciones Públicas

JOAQUÍN DÍAZ

Vicepresidente de Medios

GRACIELA DE LA CRUZ MAYO

Vicepresidenta Administrativa

del editor LO S A C I E R TO S M Á S I M P O R TA N T E S D E A M LO

JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA

Director de Operaciones

IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ

Director

GEORGINA CRUZ MUÑOZ

Coordinadora Editorial

IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ

Director

GEORGINA CRUZ MUÑOZ

Coordinadora Editorial

MIGUEL ÁNGEL CARRAL, SERGIO NORIEGA

Editores Web

En el marco del primer cuatrimestre de Andrés Manuel López Obrador al frente del territorio mexicano, las expectativas y aprobación en torno a la administración del primer mandatario nacional de izquierda se mantienen bastante altas, tal y como millones de mexicanos lo dejaron ver en las urnas desde la jornada electoral de mediados de 2018, con ese voto esperanzador que favoreció a la coalición Juntos Haremos Historia. Así, hoy por hoy varias de las primeras decisiones y acciones implementadas por el Presidente del país gozan del visto bueno de la sociedad, algunas de las cuales reunimos para destacar los aciertos más importantes para México en este nuevo proceso de alternancia que aún comienza a caminar hacia la Cuarta Transformación.

CLAUDIA CARRILLO, GUADALUPE ÁNGELES

Redacción

ALAN LÓPEZ, MARCOS NUCAMENDI, JULIO SÁNCHEZ

Colaboradores

MARIANNA T. FÉREZ

Directora Creativa

ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL

Pero además de rebasar los 120 días de gestión del nuevo gobierno nacional, aprovechamos el mes de abril para conmemorar a la niñez en varias de nuestras secciones, con diversos temas, cifras y recomendaciones enfocadas hacia toda esa población infantil que precisamente requiere de muchas más y mejores políticas y garantías de sus derechos básicos, con el fin de las generaciones más jóvenes cuenten con las herramientas óptimas y suficientes para un crecimiento y desarrollo plenos, que los prepare y les ayuden a convertirse en los adultos constructores de un mejor futuro. Deseamos que todos nuestros pequeños lectores festejen un feliz Día del Niño y que disfruten de nuestra nueva edición.

Consejo Editorial

01 (222) 431.01.48 Ventas

REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 8 no. 94 ABRIL 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.

GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial


Ín

FRASES NUMERALIA

06

Retos y carencias de la infancia

THINKER

di

ce

04

Infancia

08

Curiosidades sobre la niñez

Walt Disney World

VERSUS

10

BUSINESS

14

vs Universal Studios: batalla de diversión

Juguete$: una industria divertidamente millonaria

CIENCIA & TECH

18

6 niños sobredotados orgullosamente mexicanos

LIBROS - APPS Para niñ@s / Para chicos y grandes

PORTADA

Los aciertos más importantes de AMLO

POLÍTICA

22

24

14

30

Refinería de Dos Bocas, ¿más desventajas que ventajas?

HISTORIAS

34

Fred DeLuca, el genio adolescente que fundó Subway

GLOBAL

38

La disculpa nos hace más dignos

BUAP 10

42

BUAP, entre las mejores universidades de 2019

DEPORTES

44

6 grandes equipos del Futbol Mexicano

CULTURA

48

Takashi Murakami: el ‘enfant terrible’ del Superflat Art

BUTACA

52

El fin de la era Game of Thrones

DESTINOS

56

El mágico mundo de Harry Potter para ‘muggles’

34

RESTAURANTES

60

El universo culinario de Hello Kitty

VINOS

64

Yangarra High Sands Grenache

MODA - GADGETS

66

Get the look! / Del mes

AGENDA Cartelera abril

68

48


FRA SES

4

Abril 2019


Extraordinary Life

INFANCIA

La

madre Teresa de Calcuta solía decir que “los niños son como las estrellas, nunca hay suficientes”, pequeñas y pequeños seres que, al representar la esperanza de un mejor futuro, son una importante base de la sociedad. Ante ello, en el marco de la celebración del Día del Niño, reunimos diversas citas en torno a la infancia, que enfatizan la importancia de garantizar el óptimo desarrollo y el cumplimiento de los derechos de los infantes de todo el mundo.

UNA DE LAS COSAS MÁS AFORTUNADAS QUE TE PUEDEN SUCEDER EN LA VIDA ES TENER UNA INFANCIA FELIZ” / Agatha Christie.

CADA NIÑO ES UN ARTISTA. EL PROBLEMA ES CÓMO SEGUIR SIENDO ARTISTA UNA VEZ QUE CREZCA” / Picasso.

LA EDUCACIÓN TEMPRANA EN LA INFANCIA ES LA CLAVE PARA LA MEJORA DE LA SOCIEDAD” / María Montessori.

LOS NIÑOS SON EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO Y LA MEJOR ESPERANZA PARA EL FUTURO” / J.F. Kennedy.

EL NIÑO QUE NO JUEGA NO ES NIÑO, PERO EL HOMBRE QUE NO JUEGA PERDIÓ PARA SIEMPRE AL NIÑO QUE VIVÍA EN ÉL Y QUE LE HARÁ MUCHA FALTA” / Pablo Neruda.

TODAS LAS PERSONAS MAYORES FUERON AL PRINCIPIO NIÑOS, AUNQUE POCAS DE ELLAS LO RECUERDAN” / Antoine de Saint-Exupery.

EDUCAD A LOS NIÑOS Y NO SERÁ NECESARIO CASTIGAR A LOS HOMBRES” / Pitágoras.

5 LA NIÑEZ ES LA ETAPA EN QUE TODOS LOS HOMBRES SON CREADORES” / Juana de Ibarbourou.

¿QUÉ ES UN ADULTO? UN NIÑO INFLADO POR LA EDAD” / Simone de Beauvoir.

A PALABRA PROGRESO NO TIENE NINGÚN SENTIDO MIENTRAS HAYA NIÑOS INFELICES” / Albert Einstein.

EL JUEGO ES EL TRABAJO DE LA NIÑEZ” / Jean Piaget.

LOS ADULTOS SON SIMPLEMENTE NIÑOS OBSOLETOS” / Dr. Seuss.

sexenio.com.mx


NumeRAliA

RETOS Y CARENCIAS DE LA INFANCIA

RETOS Y

la infancia

CARENCIAS DE

A

l igual que las mujeres y otras minorías, los infantes son otro de los grupos vulnerables más afectados por el entorno geopolítico y social en el que se desenvuelven, quienes tienen aún menos voz para exigir sus derechos básicos o denunciar la explotación y/o la violencia que existe en su contra. Ante tan lamentable

situación, en el marco del próximo 30 de abril dedicado a las niñas y niños, reunimos algunas cifras que demuestran por qué es necesario continuar luchando por garantizar el desarrollo óptimo de cada menor, de cara a un futuro que será liderado por muchos de estos pequeños.

t A través de su informe “No a la guerra contra la infancia”, la organización Save the Children señala que, a nivel global, 420 millones de menores viven en zonas de guerra, la cifra más alta de los últimos 20 años.

t En este mismo contexto bélico y a 8 años de la guerra en Siria, 4 millones de niños y niñas de este país sólo conocen la guerra, pues lo único que han visto en su vida es violencia. Asimismo, más de 2 millones no asisten a la escuela dado que 1/3 de ellas son ocupadas para fines militares. t En su informe Perspectivas de la población mundial: la revisión 2017, la ONU señala que en la actualidad los niños menores de 15 años representan al menos 1/4 parte de los habitantes del orbe; es decir 26%.

t Por su parte, México alberga a al menos 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, lo que representa 32.8% de la población total, ello con base en la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI.

6

t Mientras que la UNESCO estima que hoy en día existen 150 millones de niños de la calle en el planeta, en nuestro país, acorde con la Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 del Coneval, al menos 20.7 millones de infantes y adolescentes viven en algún tipo de pobreza.

150 MILLONES DE NIÑOS VIVIENDO EN LA CALLE

Abril 2019


Extraordinary Life tAcorde con el documento “Estimaciones mundiales sobre el trabajo infantil: Resultados y tendencias, 2012-2016”, realizado por Alliance 8.7, al menos 152 millones de niños en el orbe se encuentran en situación de trabajo infantil, total del que se derivan los siguientes indicadores: * 73 millones realizan trabajos peligrosos. * 58% (88 millones) son niños y 42% (64 millones) niñas. * Respecto a la edad, 48% tiene de 5 a 11 años; 28% de 12 a 14 y 24% de 15 a 17. * Asimismo, 70.9% trabaja en la agricultura; 11.9 en la industria y 17.2% en servicios.

t Pese a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS de la ONU) contemplan un compromiso mundial de erradicar el trabajo infantil para 2025, las estimaciones señalan que para entonces 121 millones seguirían en esta situación, mientras que 52 millones continuarán realizando labores peligrosas.

t Según la UNICEF -hasta 2017-, 258 millones de personas en el mundo vivían fuera de su país de origen; 30 millones de ellos eran niños. Entre dichos migrantes desplazados por la fuerza de sus naciones, hay casi 20 millones de refugiados y 50% de ellos son infantes. El mismo año, un adicional de 40 millones de personas fueron desplazadas internamente debido a conflictos y violencia, entre ellos 17 millones de niños.

662 MILLONES multidimensionalmente pobres. t Hasta el tercer trimestre del año pasado, el Índice de Pobreza Multidimensional Global de 2018 (IPM) reportó que 50% de los pobres en el mundo son menores de 18 años, pues en 104 países -la mayoría de ingresos medios y bajos-, se consideró que 662 millones de niños y niñas son multidimensionalmente pobres.

t Finalmente y por desgracia, la OCDE apunta que México es el primer lugar en abuso sexual infantil a nivel global, pues pese a ser cifras poco realistas -dado que apenas se denuncia 1 de cada 10 casos- se registran al menos 4.5 millones de víctimas al año.

7

sexenio.com.mx


ThiNkeR

El crecimiento de los niños es más rápido durante la primavera; además, se sabe que al año de edad, su pie mide la mitad de lo que medirá cuando sea grande.

Ya que durante el crecimiento se producen diversos cambios en la estructura del esqueleto, al nacer tenemos aprox. 300 huesos, mientras que de adultos sólo 206.

Aunado a que los bebés nacidos en mayo pesan un poco más que el resto, nuestro peso corporal aumenta cerca de 200% durante los primeros 2 años de vida.

Asimismo, el oído interno es uno de los primeros órganos que completa su desarrollo antes del nacimiento, aunque también es uno de los más delicados del bebé.

La etimología del término “infantil” deriva del latín ‘infans’-‘infantis’, compuesta por el prefijo ‘in’ (de negación) y el verbo fāri (“hablar”); es decir, alguien que aún no ha aprendido hablar.

Según diversos estudios europeos y estadounidenses, los niños nacen sin prejuicios; sin embargo, van adquiriéndolos a través de la observación del entorno en el que se desarrollan.

8

Mientras que a los 2 años nuestro cerebro tiene poco más de 50% del tamaño respecto al de un adulto, al llegar a los 6 hemos desarrollado al menos 90% de nuestro cerebro adulto.

Los bebés son los únicos primates con capacidad de sonreír a tan temprana edad de forma intencional; se le llama ‘sonrisa social’ y es un mecanismo de supervivencia para interactuar con los padres.

Los bebés tienen un gran ritmo desde muy corta edad y bailan apenas oyen alguna música, pues el baile es una reacción innata que favorece su desarrollo físico, mental y emocional. Abril 2019


Extraordinary Life

9 Así como el cordón umbilical, los dientes de leche poseen células madre que pueden ayudar a combatir diversas enfermedades en los pequeños.

Dado que nacemos con una capacidad visual limitada (se desarrolla hasta los 6 meses), los recién nacidos reconocen a los papás por su olor (el sentido más desarrollado al nacer) y la voz. sexenio.com.mx


VeRsus

Walt Disney World Universal Studios: B ATA L L A D E D I V E R S I Ó N

10

Abril 2019

Por Guadalupe Ángeles


Extraordinary Life

D

urante mucho tiempo, Walt Disney World y Universal Orlando Resort han sido dos de los principales destinos turísticos para visitantes de todo el mundo. Aunque son similares en muchos aspectos, existen varias diferencias entre ambos complejos temáticos de Florida: desde los tipos de atracciones y espectáculos, hasta la vida nocturna y el hospedaje. La elección correcta depende de lo que cada familia esté buscando, aunque sin duda cualquiera de este par de parques de diversiones resultan perfectos para pasar un excelente momento dedicado a los más pequeños y consentidos de la casa, mientras que los adultos también disfrutamos como niños. Por ello, a continuación examinamos algunas características generales de cada complejo turístico.

sexenio.com.mx

11


VeRsus WALT DISNEY WORLD Inaugurado en 1971 con solo un parque temático y tres hoteles, Walt Disney World ha crecido a lo largo del tiempo hasta alcanzar el tamaño de una gran ciudad. A pesar de que Walt Disney soñó con el ambicioso proyecto, murió antes de verlo terminado, por lo que fue su hermano y socio de negocios: Roy Disney, quien vivió para ver materializado este sueño. En un espacio de cerca de 122 kilómetros cuadrados, actualmente cuenta con cuatro parques distintos (Magic Kingdom, Epcot, Animal Kingdom y Hollywood Studios); dos parques acuáticos (Blizzard Beach y Typhoon Lagoon); 27 hoteles en los centros turísticos de Disney y una docena de hoteles que no son de la firma; zona para acampar; 4 campos de golf; área de tiendas y restaurantes en Disney Springs. Es un parque tan grande que a los visitantes les tomará por lo menos una semana, o incluso hasta más, poder visitarlo en su totalidad. Aunque es amplio, es fácil moverse gracias a un excelente sistema de transporte gratuito. Para desplazarse entre los parques temáticos y los centros turísticos se requiere un servicio de transporte que tarda de 10 a 30 minutos en autobús, ferry o monorriel.

UNIVERSAL ORLANDO RESORT Propiedad de NBCUniversal, tiene la mitad del tamaño que Walt Disney World. Inaugurado en 1990, inició con un solo parque temático, aunque con el paso del tiempo creció y a la fecha cuenta con dos (Universal Studios Florida e Islands of Adventure); un parque acuático (Volcano Bay); el complejo de entretenimiento nocturno Universal CityWalk Orlando y cuatro hoteles. Debido a que es más pequeño en extensión, moverse dentro de su territorio también es más fácil, ya que todo está a poca distancia. El transporte de cortesía incluye taxis acuáticos y autobuses, mientras que sus vías fluviales conectan los hoteles con los parques temáticos y CityWalk.

12

Gracias a su tamaño, las vacaciones en Universal Orlando son más simples de planificar, aunque también ofrece mucho para ver. En cuatro días, como máximo, se pueden visitar todas sus atracciones e instalaciones.

Abril 2019


Extraordinary Life PERSONAJES Dado que ambos son parques temáticos, sus atracciones y espectáculos giran en torno a los distintos universos de todos los personajes que han creado. Por lo tanto, la decisión de visitar uno u otro depende en gran parte de las películas que más les gusten a ti y a tu familia. En Disney, las franquicias más importantes son Star Wars, Piratas del Caribe, Avatar, Indiana Jones y Pixar -que incluye Toy Story,

Buscando a Nemo y Los Increíbles-. Lógicamente, el propio Disney incluye La bella y la bestia, Cenicienta, Blanca Nieves y los siete enanos, Peter Pan, El rey león, Frozen, y, por su puesto, Mickey Mouse. En Universal, las principales franquicias son Harry Potter, Jurassic Park, Rápido y Furioso, Transformers, Mi villano favorito y los Minions, Los Simpsons, Shrek y Men in black. Un caso particular es el de Marvel. Aunque Disney es dueña de la franquicia, Universal tenía un acuerdo a largo plazo desde antes de la venta, por lo que, a excepción de Guardianes de la Galaxia (cuya montaña rusa se encuentra en Disney World), Spider-Man, Avengers, X-Men, los 4 Fantásticos y otros superhéroes solo se pueden encontrar en Universal.

ZONAS COMERCIALES Y HOSPEDAJE Tanto Disney Springs como CityWalk tienen restaurantes, tiendas, clubes y complejos de cines. Como es lógico, el primero es mucho más grande y podría ser un destino en sí mismo. Por su parte, CityWalk es más pequeño y está más orientado hacia

las personas que salen del parque. Aquí cobra mayor importancia la vida nocturna, ya que al ocultarse el sol abren sus puertas los clubes solo para adultos. Por otro lado, en el caso del hospedaje si bien la gran oferta hotelera con la que cuenta Disney World es una gran ventaja, lo es más el hecho de que hay para todos los bolsillos: desde bajo costo hasta de lujo. En cambio, en Universal tres de sus hoteles son caros y solo hay uno de bajo costo.

Veredicto Disney World es, por mucho, la mejor opción para visitar con toda la familia. Si bien ambos parques ofrecen una interesante combinación de emociones, áreas de juego para niños y atracciones apropiadas para toda la familia, existen varios aspectos que dan a la casa del ratón una amplia ventaja. Por ejemplo, que la mayoría de juegos no tienen requisito de altura, mientras en Universal las atracciones más espectaculares no permiten subir a los más pequeños, como la montaña rusa Incredible Hulk, que solo deja pasar a quienes midan al menos 54 pulgadas (1.37 m). Además, su enorme extensión, la oferta hotelera, de restaurantes y la gran variedad de personajes hacen de Walt Disney World la opción perfecta para pasar unas vacaciones mágicas y hacer felices a chicos y grandes.

13

sexenio.com.mx


BusiNess

Juguete$:

una industria

divertidamente

MILLONARIA Por Sergio Mendoza Noriega

N

unca los niños tuvieron tantos juguetes y nunca se han mostrado tan aburridos, escépticos y desinteresados por los mismos”, comentó la psicóloga María Jesús Álava Reyes en su libro El No también ayuda a crecer, frase que expresa en gran medida una de las grandes preocupaciones de los padres de familia y los educadores en la llamada era de la información. Contrario a lo que muchos pensaron que pasaría con la irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación, la industria del juguete está lejos de morir o sufrir una contracción importante; de hecho, ocurre todo lo contrario, las cifras muestran un crecimiento considerable en determinadas regiones del mundo. Lejos de sucumbir hacia otras formas de entretenimiento, los juguetes se siguen vendiendo como pan caliente.

ESCENARIO ACTUAL Y PRONÓSTICOS De acuerdo con cifras reveladas de The NPD Group, el sector juguetero registró un crecimiento de alrededor de 3% a nivel mundial, mientras que ciertos países reportaron una evolución por separado mucho más benéfica. Este el caso de México, donde llegó tener un crecimiento de más de 20% en 2017, mientras que Rusia superó el 14%. Dichos niveles de expansión contrastan de forma notable con el 2% registrado en Australia o el 1% de Reino Unido.

14

Las previsiones son muy positivas para las empresas del sector juguetero; por ejemplo, los estudios de mercado

Abril 2019


Extraordinary Life

anticipan un incremento de las ventas en el Continente Europeo, especialmente, en territorio británico. Si bien el crecimiento apenas rozó la unidad porcentual en 2017, se prevé que registre un aumento de 16.2% antes de 2022. Los especialistas advierten que la mayoría de los juegos estarán vinculados con la tecnología, ya que van muy ligados a los hábitos de la generación millennial. En el caso del mercado estadounidense, las ventas también aumentaron de forma conservadora, teniendo entre los juguetes preferidos los rompecabezas, peluches, muñecas y coches, mientras que otros clásicos como las construcciones, figuras de acción, electrónicos y manualidades cayeron en popularidad y unidades vendidas en los últimos años. Otro dato de gran importancia es la hegemonía de China sobre dicha industria, ya que

del Norte genera 24 mil millones de dólares al año para las empresas dedicadas a este rubro.

casi tres cuartas partes de los productos que se compran en el mundo son fabricados en la potencia asiática. Tan solo de enero a agosto de 2017, el gigante asiático llegó a exportar juguetes por 26 mil 400 millones de dólares, lo que entonces representó un crecimiento interanual de 37%. La industria de la juguetería no puede ser menospreciada dentro de la economía de ningún país. Para dimensionar su importancia, basta decir que registra ingresos anuales por 84 mil millones de dólares, de los cuales 22 mil millones se movilizan en el mercado de Estados Unidos. En conjunto, toda América

Entre los datos curiosos se encuentra el aumento de las compras de juguetes por Internet, superando ya los 40 millones de dólares al año. Además, se dio a conocer que el país que gasta más en juguetes por niño es el Reino Unido con 371 dólares, seguido de cerca por EE.UU., con 371 dólares, y Francia, con 358 dólares. Una de las compañías con mayor peso dentro de la industria juguetera es Bandai Namco, que figura como la segunda más grande del planeta, esto tras poseer los derechos de grandes personales como Dragon Ball, Digimon, Saint Seiya, Gudam, Ultraman, los Power Rangers y Naruto Shippuden. Dicha empresa gozó de buenos años en la década de los 90 tras el lanzamiento del popular Tamagochi, un juguete que terminó por desaparecer.

sexenio.com.mx

15


BusiNess millones de dólares que facturaron las empresas relacionadas durante el ejercicio anterior. Pese a que estos números parecen formidables, se quedan muy por detrás de las cifras que manejan las empresas asiáticas en nuestro territorio. Para poner todo en su debido lugar, 80% de los productos de este rubro que son comercializados en el país fueron elaborados en China, incluso algunos que parecen estar hechos en México son extremadamente dependientes de la manufactura china para la fabricación y el montaje final. En el caso particular de nuestro país, la industria juguetera está conformada por cerca de 200 empresas; sobresalen Mattel, Hasbro y Lego, trío que lidera la facturación de operaciones. Un desafío que sigue mermando las ganancias y atentado contra la economía local responde a que 50% de los juguetes comercializados se mueven a través del mercado informal. Por otro lado, los estudios de opinión realizados en torno a la juguetería muestran que 70% de sus ventas se realizan en un periodo muy corto del año. Este incremento tiene lugar entre el mes de diciembre y la primera semana de enero, por lo que alude a la gran temporada decembrina, cuando las familias acuden a los centros comerciales para adquirir los obsequios de Navidad, Año Nuevo y los Reyes Magos. El negocio sigue siendo lucrativo con las actuales tendencias, sin dejar de lado que el precio de los juguetes tendrá un alza anual de entre 8 y 12%. El sector está lejos de perder fuerza en la nación como lo exhiben los 12 mil 800 millones de dólares anuales que se mueven en el mercado de juguetes mexicano.

16

Asimismo, cabe resaltar que el juguete más vendido de toda la historia es el famoso ‘Cubo de Rubik’, mismo que supera los 350 millones de unidades comercializadas desde la década de los 80, según informaron con anterioridad Statista y The Independent.

LA INDUSTRIA DEL JUGUETE EN MÉXICO Durante 2018, la industria del juguete en México reportó un incremento de las ventas de 4%, en relación a los casi 3 mil

Abril 2019


Extraordinary Life De acuerdo con los expertos, la industria se divide en grandes compañías que sacan provecho de la economía de escala en la producción y distribución. Incluso con todas las fluctuaciones en los últimos años, ha logrado sobrevivir y desarrollado una formidable resistencia para encarar escenarios económicos complicados. Este mercado también puede dividirse en diferentes segmentos, entre los que se encuentran juguetes eléctricos, rompecabezas, juegos de modelos y colecciones, vehículos, animales rellenos, muñecas, personajes de acción y accesorios. El futuro del sector está ligado a la disponibilidad de las materias primas, un factor de peso a la hora de determinar la rentabilidad de los proyectos; en tanto, las compañías jugueteras tendrán que desarrollar propuestas más ligadas a la tecnología para tener éxito entre las nuevas generaciones.

17

sexenio.com.mx


CieNCiA & TeCh

6 NIÑOS sobredotados orgullosamente

mexicanos Por Redacción

M

éxico tiene al menos 1 millón de menores de edad sobredotados -pero sólo 5% de ellos diagnosticados-, quienes desde pequeños son reconocidos como ‘niños genio’ debido a que muy pronto comienzan a desarrollar y demostrar habilidades excepcionales. Empero, en la mayoría de los casos su aprendizaje acelerado, vivacidad e inquietud inusuales les llevan a ser diagnosticados de manera errónea con déficit de atención (TDAH), Síndrome de Asperger o autismo, entre otros padecimientos. La OMS define la sobredotación intelectual como “una inteligencia mínimo dos desviaciones por encima de la media, equivalente a un C.I. superior a los 130 puntos”. Con base en ello, estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil es sobredotada, equivalente más de 66 millones en el mundo. Sin embargo, los diagnósticos erróneos por lo general les guían a tratamientos médicos innecesarios, en lugar de proporcionarles la atención psicoactiva diferenciada que potencialice sus capacidades.

18

Debido a la hiperactividad que presentan, no suelen ser los mejores alumnos dentro de un entorno educativo común, puesto que lo promedio les aburre debido a las características que desarrollan: rápido aprendizaje, mayor sensibilidad en ojos y oídos, facilidad para armar objetos o estructuras, tendencia a imponer sus reglas o liderar, gusto por conversar con gente mayor e intervenir en sus pláticas, así como gran sensibilidad emocional y, por ende, baja tolerancia a la frustración. Asimismo, cabe mencionar que la gran mayoría de estos infantes sufren discriminación y acoso escolar, aunado a que presentan problemas de integración, por lo que resulta primordial que tanto ellos como

Abril 2019

su familia encuentren un entorno escolar idóneo y especializado, que les permita convivir entre iguales para no sentirse excluidos.

LOS ALMAZÁN ANAYA, UNA FAMILIA ‘GENIAL’ En nuestro país, este fue el principal objetivo del Centro de Atención al Talento (CEDAT), que desde el año 2010 funge como el organismo más grande de sobredotados en América Latina. Fue fundado por el doctor Asdrúbal Almazán y su esposa, la maestra en Educación, Dunia Anaya, quienes enfrentaron tales situaciones con su primer hijo, quien en su momento fue nombrado por Discovery Channel como “el niño genio mexicano”. A sus 24 años de edad, hoy el Dr. Andrew Almazán Anaya funge como director de Investigación y Psicología del CEDAT, quien en 2011 se graduó como “el psicólogo más joven del mundo”, según la World Records Academy, mientras que al concluir la carrera de Medicina a los 19 años, se convirtió en uno de los médicos cirujanos más jóvenes en América. Por si fuera poco, en 2016 se graduó del Doctorado en Innovación Educativa, por el ITESM. Hace apenas unas semanas, el CEDAT abrió unas nuevas instalaciones para ‘niños genio’ en la CDMX, lo que les permitirá llegar a la meta de atender y canalizar -para 2020-, al menos 10 mil casos de niños con inteligencia superior, de los cuales ya tienen 8 mil 700 detectados. Con la familia Almazán Anaya como protagonista de este listado, presentamos algunos otros niños genio mexicanos.


Extraordinary Life

DAFNE

Almazán Anaya (17) Otra de las hijas de la familia Almazán Anaya: Dafne, ganó la misma fama que su hermano no sólo al figurar como la Psicóloga más joven del mundo -a los 13 años-, sino como la mexicana de menor edad en ingresar a un posgrado en Harvard y la primera menor de 18 años, en el último siglo, en matricularse en una maestría en esta prestigiada institución. Cursará Enseñanza de Matemáticas, la segunda maestría de su carrera y, al finalizarla, planea regresar al CEDAT a aplicar y compartir todo su conocimiento con la niñez mexicana. Su otra hermana, Delanie, también es una de las universitarias más jóvenes del país.

CARLOS

Santamaría Díaz (12) Durante el inicio del ciclo escolar que arrancó en agosto de 2018 pasado, el ingreso de este adolescente como el estudiante más joven de la licenciatura en Física Biomédica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, se hizo mediático. Sin embargo, ya había cursado un par de diplomados en esta universidad: el primero en Bioquímica y biología molecular, el otro en Química analítica. Fascinado desde pequeño por la vida y la evolución de la especie humana, decidió estudiar una carrera científica para cumplir su sueño de sentar las bases para la cura de enfermedades, además de buscar impulsar a otros talentos como él.

sexenio.com.mx

19


CieNCiA & TeCh

XÓCHITL Cruz López (9)

Hace apenas un año, esta pequeña originaria de los Altos de Chiapas se convirtió en la primera niña en obtener el Reconocimiento del Instituto de Ciencias Nucleares a la Mujer de la UNAM, que la Máxima Casa de Estudios del país entrega a mujeres destacadas que han realizado aportes científicos sobresalientes. Junto a su papá, creó un calentador solar de agua -de hasta 10 litros- que instaló en su casa, alternativa hecha con materiales reciclados de bajo costo que ideó para ayudar tanto a personas de escasos recursos que no pueden comprar un calentador, como al ambiente al reducir el uso de leña.

DIEGO

Ramírez Calvo (13) En 2017 y de forma autodidacta, en colaboración con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), este adolescente -futuro Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica- lanzó Safe Live Alert: “la app de alerta sísmica más rápida del mercado”, capaz de detectar temblores hasta 140 segundos antes de que sucedan. Incluye alertas meteorológicas, volcánicas y de tsunamis, así como noticas y tips útiles en casos de contingencias naturales. Con al menos 300 mil descargas, también cuenta con un chat que funciona sin conexión a Internet para comunicarte con tus contactos en caso de alguna emergencia.

20

Abril 2019


Extraordinary Life

ADARA

Pérez Sánchez (7) Apasionada de la física y fiel seguidora de la obra de Stephen Hawking, esta pequeña que sueña con ser astronauta sorprendió dos de los principales físicos teóricos en México: Miguel Alcubierre y Saúl Ramos, a quienes dejó boquiabiertos al debatirles con gran precisión datos, hipótesis y reflexiones sobre los agujeros negros. Con un C.I. de 160, Adhara está a punto de concluir el Bachillerato abierto; en tanto, ya ha recibido una invitación de la Universidad de Arizona para evaluar la posibilidad de otorgarle una beca y comenzar a estudiar Astrofísica en su campus de Tucson, durante el ciclo que inicia en agosto próximo.

SERGIO

Vargas Escoruela (13) Con grandes presentaciones en el Festival Internacional Cervantino 2017 junto a la Orquesta Filarmónica de Guadalajara, una gran ovación en el Palacio de Bellas Artes junto a la Orquesta Sinfónica Nacional o en la emblemática Sala Nezahualcóyotl, este joven prodigio del piano (y apasionado de la cocina y la robótica), comenzó a estudiar música desde los 7 años. A finales de 2018 recibió en Los Pinos el Premio Nacional de la Juventud -categoría Expresiones Artísticas y Artes Populares-, y hoy sueña con fomentar la música, la cultura y el arte entre niños y jóvenes a través de su programa ‘Inténtalo sin rendirte’.

sexenio.com.mx

21


liBROs

PARA NIñ @ S ¿DóNDE ESTá

WALLy?

MARTIN HANDFORD

Hace más de 30 años, el escritor e ilustrador británico Martin Hadford creó a Wally, un singular personaje que siempre va vestido a rayas en blanco y rojo. Tres décadas después, las aventuras de este conocido viajero y explorador siguen encantando a nuevas generaciones, convirtiendo sus libros en auténticos clásicos para toda la familia. A través de sus páginas, el protagonista y sus acompañantes: Wenda, el mago Barbablanca, el perro Woof y el villano Odlaw, recorren distintos escenarios en búsqueda de diversos personajes y objetos que, con paciencia y concentración, podrás ayudarles a encontrar.

22

CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIñAS REBELDES 2

CUENTOS PARA NIñOS qUE SE ATREVEN A SER DIFERENTES

ELENA FAVILLI y FRANCESCA CAVALLO

BEN BROOKS

Tras el bestseller en que se convirtió el primer tomo e inspirar a niñas y niños a soñar en grande y luchar con más fuerza, las autoras italianas que se basaron en las biografías de un centenar mujeres históricas para crear maravillosas historias que rompen con los estereotipos de género, regresan con otra entrega que reúne a muchas más mujeres extraordinarias: desde Nefertiti pasando por Madonna o Beyoncé, y de Rosalinda Franklin a J. K. Rowling, o Rigoberta Menchú. Acompañadas por las imágenes de 50 de las mejores ilustradoras del mundo, garantiza a los pequeños lectores “sueños increíbles e inspiradores”.

Una compilación de 100 hombres famosos con una característica en común: ninguno de ellos ha matado dragones o salvado princesas, pero todos han contribuido a hacer un mundo mejor rompiendo estereotipos a través de la generosidad, la compasión y la confianza en sí mismos. Con magníficas ilustraciones de Quinton Wintor, personajes como Frank Ocean, Salvador Dalí, Beethoven, Barack Obama, John Green, Bill Gates, Ralph Lauren, Stephen Hawking o Alan Turing, ofrecen una narración alternativa que celebra la sensibilidad y la resiliencia, la individualidad y la expresión del género masculino.

Abril 2019


Apps

Extraordinary Life

Para chicos y grandes

E

n plena era tecnológica, se dice que las nuevas generaciones de infantes han evolucionado de tal manera que “ya nacen con el chip integrado”, por lo cual muchas veces nos sorprendemos al ver a pequeños usando tabletas o smartphones con gran facilidad a muy corta edad. Ante lo inevitable del uso de dichos gadgets para el entretenimiento de chicos y grandes, presentamos algunas opciones de aplicaciones útiles y educativas que hijos y padres disfrutarán juntos.

BabyRadio

iCuadernos by Rubio

Una estación radiofónica virtual para niños y niñas cuya programación está dirigida exclusivamente al público infantil (0 a 8 años), a través de música, cuentos, recetas y juegos para hacer en familia, entre otros contenidos que estimulan, motivan y desarrollan el coeficiente intelectual de los consentidos de la casa.

Los auténticos cuadernos impresos en papel -con operaciones matemáticas, ejercicios de escritura y problemas de Rubio-, han sido adaptados con gran fidelidad en esta nueva era digital, en un formato que puede ser más atractivo para las y los peques. Cada cuaderno tiene 20 niveles y operaciones secretas.

Art of Glow Literalmente una ‘brillante’ herramienta que ayuda a fomentar la creatividad y el lado artístico de los más pequeños, pues les permite crear magníficos dibujos, figuras y textos en colores neón, que a su vez pueden animarse para parpadear e iluminarse como si estuvieran creados con fuegos artificiales.

1000 aventuras Con piratas, extraterrestres, castillos, vaqueros, dinosaurios, científicos, animales, superhéroes, faraones y muchos más personajes, este libro-juego es toda una aventura interactiva que incentiva la curiosidad y la exploración del entorno, favorece la capacidad asociativa y enriquece la imaginación de los infantes.

23

sexenio.com.mx


PORTADA

"La Cuarta Transformación no ha requerido de una nueva Constitución, pero sí de profundas reformas legales para ajustar el marco jurídico a las nuevas realidades y circunstancias, aprobando tres importantes reformas constitucionales: la ley de extinción de dominio para la expropiación de bienes que son producto de la corrupción y la violencia"

24

Abril 2019


Extraordinary Life

LOS ACIERTOS

MÁS IMPORTANTES

DE AMLO Por Redacción

El

pasado 1 de diciembre fuimos testigos de un nuevo pasaje histórico en nuestro país, una vez más protagonizado por la alternancia política que fue definida en las elecciones celebradas en julio de 2018, en medio de un escenario esperanzador en busca de una verdadera transformación del quehacer gubernamental nacional, que dio comienzo con la investidura del primer Presidente mexicano de izquierda: Andrés Manuel López Obrador. Hoy, recién cumplidos los primeros 4 meses de la gestión de la autonombrada Cuarta Transformación y rebasados ya los primeros 100 días como prueba de fuego de cada administración entrante, acorde con El Financiero la figura de nuestro mandatario nacional mantiene 78% de aprobación pese a ciertas decisiones que no han estado exentas de polémica, principalmente en asuntos de política exterior (Trump, Venezuela o el ‘perdón’ de España), o al interior del país con la reducción de apoyos a diversos sectores vulnerables. Pero más allá de ello, en el marco de sus primeros 100 días de gobierno, el actual mandatario mexicano dio cuenta de los avances primordiales a los que se avocó desde que tomó titularidad del Ejecutivo Federal, en donde una de sus primeras acciones fue rechazar a Los Pinos como residencia oficial, abriéndola al público como un espacio lúdico y cultural, quien con ello marcó una relación más estrecha y personal tanto con sus colaboradores y dependencias como con la ciudadanía

de a pie, además de reiterar constantemente su visión de erradicar la corrupción en el sistema político de México. En este periodo inicial, AMLO destacó que “la Cuarta Transformación no ha requerido de una nueva Constitución, pero sí de profundas reformas legales para ajustar el marco jurídico a las nuevas realidades y circunstancias, aprobando tres importantes reformas constitucionales: la ley de extinción de dominio para la expropiación de bienes que son producto de la corrupción y la violencia (…), la tipificación como delitos grandes y sin delito a fianza de los actos de corrupción, robo de combustible y fraude electoral (…) y la creación de la Guardia Nacional, para garantizar la seguridad pública”. Dentro de este mismo tenor, si bien el primer cuatrimestre lopezobradorista presenta interesantes claroscuros a los que habrá que dar seguimiento puntual en un ejercicio de mayor exigencia y participación ciudadana, en una contribución por parte de la sociedad para generar ese cambio real y tan ansiado dentro de nuestro entorno sociopolítico, en esta ocasión presentamos los seis principales logros que el presidente López Obrador ha conseguido echar andar con éxito durante sus primeros 120 días al frente de México.

sexenio.com.mx

25


PORTADA

1. AUSTERIDAD REPUBLICANA Una de sus primeras promesas de campaña cumplidas fue avocarse a desarrollar una gestión equilibrada que no gaste más de lo que ingrese, con el fin de no generar deuda ni déficit en el manejo de las finanzas públicas. Para ello, AMLO no sólo redujo su salario y el de funcionarios públicos, sino que eliminó tanto las pensiones para ex presidentes como

las prestaciones excesivas a legisladores -costos que devenían del erario-, además de reajustar el PEF 2019 y reducir el financiamiento público a los partidos políticos.

2. REDUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA BUROCRÁTICA Dentro de este mismo plan de austeridad, un paso polémico pero necesario fue el procedimiento para terminar con la duplicidad de funciones en dependencias y de organismos que no daban resultados. Para ello, a su llegada se implementó una ‘limpia’ dentro del gobierno que consistió en eliminar

26

Abril 2019

las plazas de altos funcionarios, así como direcciones, delegaciones y subsecretarías cuya labor era innecesaria al no tener una función social, para así erradicar el exceso en el número y gasto de los servidores públicos.


Extraordinary Life

3. CONFERENCIAS MATUTINAS DIARIAS Con el principal objetivo de optimizar tiempos dentro de todas sus responsabilidades y centrar su atención y seguimiento en el despliegue de nuevos programas, AMLO estableció encontrarse con reporteros todos los días a las 7:00 de la mañana, un hecho que favorece la interacción con la prensa a la vez que despliega la agenda pública de cada jornada, y abre un espacio de rendición de cuentas al responder de manera directa y con inmediatez los cuestionamientos de los medios de comunicación.

27

sexenio.com.mx


PORTADA

4. COMBATE SIN PRECEDENTES AL ROBO DE COMBUSTIBLE

28

Sin duda el frente al ‘huachicoleo’ ha sido al mismo tiempo un gran acierto y uno de los temas más controversiales de su gestión, pues pese al desabasto de gasolina generado en enero de este año y la lamentable tragedia ocurrida en Tlahuelilpan -a consecuencia de la ‘ordeña’ del líquido-, el 18 de marzo se dio a conocer que los cambios en el sistema de distribución y el cierre de ductos para evitar el robo de energéticos, dieron como resultado una importante baja de este delito y un ahorro por 29 mil 807 mdp para Pemex.

Abril 2019


Extraordinary Life

5. CONCILIACIÓN CON LA INICIATIVA PRIVADA

Tras múltiples desencuentros con la clase empresarial nacional, a la que acusó de ser parte de la ‘mafia del poder’, al llegar a la presidencia AMLO buscó limar asperezas y formó un grupo de asesores de dicho sector -con respaldo de magnates como Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego-, aunado a que en el marco de la 36 Asamblea Anual Ordinaria del Consejo CCE, la cúpula empresarial le reiteró su apoyo con un pacto para trabajar en conjunto para eliminar la pobreza extrema en el país, elevar el crecimiento de la economía y propiciar la inversión pública y privada.

6. CIERRE DE LAS ISLAS MARÍAS COMO CENTRO PENITENCIARIO Dentro del mismo objetivo primordial de erradicar la corrupción y fomentar la reconciliación, recientemente el mandatario nacional anunció el cierre de la prisión federal asentada en las Islas Marías, proyecto que catalogó como “un paso hacia delante hacia la construcción de un nuevo país, donde la inclusión y la promoción de la cultura serán fundamentales”. Así, detalló que el próximo verano podrá ser visitado como un centro cultural y de campamentos de educación ecológica para las nuevas generaciones.

sexenio.com.mx

29


POlíTiCA

REFINERÍA DE

30

Abril 2019


Extraordinary Life

DOS BOCAS,

Por Miguel Ángel Carral

¿más desventajas que ventajas?

U

na de las promesas de campaña del ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue la de la construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, como parte de un ambicioso plan energético. Aunado a la baja del precio de la gasolina, que si bien apenas se ha cumplido en la zona fronteriza norte de México, mientras que en el resto del país en menor medida y bajo la promesa de que se regularizará hasta la mitad de su gestión, para que pueda bajar más, se debe incentivar la producción nacional. Y es que las refinerías mexicanas sólo producen 20% de la gasolina que se consume a nivel nacional, una cifra imperdonable para un país productor de petróleo, por lo que el plan de AMLO es que éste “se quede en Tabasco, se va a quedar en el país porque vamos en Dos Bocas a construir una refinería para que el petróleo se procese ahí y de esta manera se le dé valor agregado a la materia prima”. Sin embargo, el proyecto de la construcción de la refinería en dicha región tabasqueña sufrió un golpe duro a finales del mes pasado, cuando el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que se retrasaría y, por lo tanto, no estaría lista para este sexenio. En entrevista para Financial Times, Herrera detalló que se destinarán aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares de la obra para incrementar la producción de la empresa estatal Petróleos Mexicanos. "No autorizaremos (la construcción) hasta que tengamos una cifra final que no sea muy diferente de los 8 mil millones de dólares originales", mencionó, para agregar que la inversión prevista en la refinería para este año "puede ir a la exploración y producción" de Pemex. Empero, el gobierno federal y el propio mandatario nacional, no tardaron en desmentir las palabras del funcionario reconociendo un malentendido.

sexenio.com.mx

31


POlíTiCA

INVIABILIDAD DEL PROYECTO

32

Como sucedió con el nuevo aeropuerto en Texcoco, la refinería de Dos Bocas en Tabasco también ha contado con estudios para evaluar su viabilidad. En este sentido, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) determinó que, tal como está planteada, la nueva refinería es "inviable técnica y financieramente". El diario Reforma tuvo acceso a este estudio, revelando que el proyecto costaría 14 mil 740 millones de dólares; es decir, más de los 8 mil mdd calculados al inicio. Sobre la financiación, el IMP plantea un escenario donde la inversión proviene 100% de recursos públicos y otro donde sea financiamiento a pagarse en 15 años, con inversión pública y privada.

Abril 2019

Los costos aumentan si se construye en Tabasco porque requiere invertir en acondicionamiento y cimentación para soportar los equipos más pesados, además de retirar infraestructura que pertenece a la Administración Portuaria Integral (API) de Dos Bocas.

IMPACTO AMBIENTAL En su momento, el periódico El Financiero aseguró que el terreno donde se va a construir la refinería abarca aproximadamente unas 400 hectáreas, lo cual, por supuesto, contemplaría la limpieza del área para posibilitar su levantamiento. Ante la situación, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, declaró que este proyecto contempla “la reforestación y el rescate ostrícola”. Por su parte, las organizaciones ambientales no tardaron en salir al ruedo. Por ejemplo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) salió a rebatir esta declaración y

presentó una denuncia por la remoción de vegetación de Dos Bocas, sin contar con autorización legal. Esto debido a que desde septiembre pasado comenzó la tala de árboles y quita de vegetación para preparar el terreno.

EMPRESAS INTERESADAS La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, explicó que el proyecto de la Refinería se debe otorgar a una empresa de renombre con experiencia en la construcción de obras de este tipo. Incluso, ante la polémica sobre posibles casos de corrupción en los que están involucradas las compañías elegidas, Nahle aceptó que la selección no se hizo basada en que “son la Madre Teresa de Calcuta, pues ninguna empresa constructora en el medio puede estar tan limpia”. La primera seleccionada es la estadounidense Bechtel con experiencia en ramas de


Extraordinary Life

defensa, nuclear, infraestructura, minería, energía y agua. Además de haber estado el frente de más de 550 centrales de energía fósil, también destaca por la construcción de 300 trenes ligeros y de alta velocidad y 100 aeropuertos. La empresa italiana Grupo Techint fue fundada en Milán en 1945 por Agostino Rocca, y su primer contrato en México data de 1950 cuando comenzó con trabajos con el Complejo Siderúrgico de Tamsa en Veracruz. La tercera opción son dos empresas que van en consorcio: WorleyParsons y Jacobs. La primera es una compañía australiana especialista en servicios de consultoría en

energía, mientras que la segunda es una firma estadounidense proveedora de servicios técnicos y profesionales en ingeniería, arquitectura y construcción. Technip es una firma de origen francés con operaciones en 48 países, y se destaca por ingeniería en construcción en el sector de petroquímica e hidrocarburos con operaciones en aguas abiertas.

33

Finalmente está KBR, la cual es especialista en ingeniería y construcción de infraestructura para el sector de hidrocarburos, al tiempo que brinda servicios de consultoría y servicios digitales con proyectos en todos los continentes.

sexenio.com.mx


H HISTORIAS

Fred

34

deLuca el genio adolescente que fundรณ Subway

Abril 2019


Extraordinary Life

Por Redacción

con su amigo Peter Buck decidió abrir un negocio de comida rápida, con una oferta a la que nadie podría resistirse.

F

rederick Adrian DeLuca nació en 1947 en la localidad estadounidense de Brooklyn, Nueva York, y sólo 17 años después -quizá incluso sin imaginarlo- inició el emporio de emparedados más grande de todos los tiempos: Subway, que se ha convertido en una de las cadenas de mayor expansión en todo el planeta y la más grande en su característica de comercializar sándwiches de tipo submarino.

precaria que, lejos de hundirlo en el conformismo, se convirtió en el principal detonante que lo llevó a convertirse en uno de los más grandes empresarios contemporáneos. Durante su adolescencia su familia se mudó a Bridgeport, Connecticut y, al concluir su educación media, el deseo de ingresar a la facultad de Psicología de la universidad estatal era la prioridad número del adolescente norteamericano, por lo que en colaboración

Los padres de Buck cooperaron con los jóvenes emprendedores para ayudar a Fred a solventar sus estudios superiores, además de que el chico parecía tener todo muy bien proyectado para que el negocio se convirtiera en todo un éxito, con sólo 1 mil dólares de inversión inicial a mediados de la década de los sesenta y cerca de cumplir los 18 años. La idea de Fred consistía en vender emparedados que representaran una opción saludable de fast food para los habitantes de su

Tras 53 años de historia, hoy en día cuenta con una base de aproximadamente 44 mil franquicias diseminadas en más de 110 países de los 5 continentes y sirve alrededor de 7 millones de bocadillos hechos al momento, diariamente. De hecho, en 2018 fue clasificada como la franquicia de Quick Service Restaurant (QSR) #1 del mundo, cuya facturación ronda los 11 mil millones de dólares anuales.

35

SÁNDWICHES PARA ALCANZAR SUEÑOS ‘Fred’ DeLuca llegó al mundo en el seno de una familia de inmigrantes italianos de bajos recursos, en medio de una situación

sexenio.com.mx


hisTORiAs

ciudad, quienes además podrían personalizar cada sándwich eligiendo los ingredientes frescos de su preferencia a cambio de un precio competitivo, que en sus inicios se determinó tomando como referencia al emporio de hamburguesas Mc Donald’s. Bajo el nombre de Pete’s Submarines, en agosto de 1965 Fred y Peter inauguraron su primer local; no obstante, el parecido con el apelativo de la cadena Pizza Marines los llevó a reconsiderar la decisión y rebautizarlo como Pete’s Subway. Un trienio más tarde fue contraído hasta su denominación actual, en referencia a los clásicos ‘submarine-sandwich’, creados por la comunidad ítalo-americana en los años 30.

Los sueños del que fuera un ambicioso chico con unas ganas inmensas de superarse, se vieron recompensados no sólo con la obtención de su título universitario, sino también con la difusión de su marca hasta los rincones menos pensados del orbe.

ENSAYO Y ERROR El paso de los años y el inminente crecimiento del negocio provocaron que DeLuca se detuviera a mirar en retrospectiva en muchas ocasiones, permitiéndole darse cuenta de que la ubicación del primero de sus restaurantes no fue la mejor. Debido al bajo presupuesto con el que los socios iniciaron el negocio, eligieron como sede una de las zonas más ordinarias de su entidad natal, detalle que -según su fundador- fue una de las peores decisiones que ha tomado durante su vasta carrera como empresario. Para ser precisos y citando las palabras del estadounidense, “el lugar de mala muerte” donde sembró sus raíces este emporio sandwichero, no permitió a Subway crecer conforme a lo previsto. Empero, Fred se percató de este hecho hasta la inauguración de su tercer establecimiento, que ha sobrevivido hasta nuestros días en una de las áreas más concurridas y visibles de Bridgeport, ofreciendo sus productos a un mercado de clase media-alta.

36

Abril 2019


Extraordinary Life

sus productos destacan ensaladas, snacks, bebidas y sus estelares sándwiches, los cuales se ofrecen en baguettes a base de diferentes ingredientes, horneados en sus propios locales. Además, para este 2019 la marca apostará por la renovación de su diseño bajo el concepto Fresh Forward, que consiste en una decoración luminosa, música, sillas con puertos de carga USB y Wi-Fi. Por supuesto, no dejará de lado una de sus ventajas competitivas más trascendentes: que los alimentos sean preparados frente a los comensales, quienes pueden elegir los ingredientes que más les agraden o los que les parezcan más apetitosos en la estantería, una situación que además otorga confianza en la frescura de los ingredientes que consumen y en la higiene del método de elaboración.

RETOS DE UNA EXPANSIÓN INMINENTE Con la idea inicial de tener al menos 32 sucursales en una década, a los 8 años de su fundación la empresa había conseguido abrir sólo 16 y sufría por mantenerlos abastecidos con legumbres frescas día a día. El otrora presidente de Doctor’s Associates (la compañía detrás de Subway), se encargaba personalmente del suministro de fichas tiendas, a las que llevaba cajas con jitomates, lechugas, pepinos, zanahorias y el resto de los ingredientes recién adquiridos en su propio auto. En una conferencia ofrecida en Argentina en sus últimos años de vida, aquel aguerrido joven que se convirtió en todo un businessman compartió que “a medida que expandíamos nuestro rango de acción, la distancia dificultaba cada vez más mantener la calidad, la frescura y garantizar los buenos resultados”. Entonces consideró por primera vez la idea de vender franquicias, con el fin de que fueran los inversores se encargaran de las provisio-

nes y la organización de sus tiendas, que bajo este sistema ya sumaban un centenar por allá de 1978. Esto permitió a los franquiciatarios adquirir los suministros con los productores que eligieran, mientras que algunos propietarios acordaron agruparse por regiones geográficas y realizar los pedidos a un mismo proveedor, para evitar contratiempos logísticos. Hasta sus últimas acciones, Fred se preocupaba por dotar a sus tiendas de un menú acorde con las exigencias culinarias de los clientes de cada uno de los sitios hasta los que ha llegado la cadena, filosofía gracias a la cual hoy tiene presencia enpaíses como Australia, Bélgica, Corea del Sur, España, México, Brasil, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Costa Rica, Filipinas, Emiratos Árabes, Rusia, India, Francia o rincones del mundo como Zambia, Tanzania e incluso Vietnam, por mencionar algunos.

UNA OFERTA SINGULAR Y EXITOSA QUE TRASCIENDE La sede empresarial de Subway se estableció finalmente en Milford, Connecticut, y entre

En algunos puntos del planeta, Subway ofrece también desayunos y promociones de temporada, además de que existen restaurantes con alimentos 100% kosher; de esta manera, los menús dependen de no sólo de las preferencias gastronómicas de los habitantes de cada una de las regiones sino también de su cultura, e incluso se toma en cuenta su orientación religiosa. A mediados de 2013, Fred DeLuca hizo uno de los anuncios más complicados de su vida, pues pese a haber alcanzado todos sus anhelos: terminar sus estudios, obtener un título de Maestro en Humanidades en su mencionada alma máter, casarse con la mujer de sus sueños, tener un hijo y convertirse en uno de los hombres de negocios más importantes del siglo, fue diagnosticado con leucemia. En septiembre de 2015 el empresario estadounidense falleció a causa de dicha enfermedad, dejando un gran legado que se forjó gracias a la valentía de un pequeño gran adolescente con enormes aspiraciones; pese a su muerte, la cadena Subway ha logrado trascender a través de más de medio siglo de historia, consolidándose como una marca que ha dejado huella en nuestra generación y -sin dudaen muchas generaciones venideras.

sexenio.com.mx

37


GlOBAl

LA DISCULPA NOS HACE MÁS DIGNOS Por Marcos Nucamendi

38

A

propósito de las cartas enviadas por Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI de España y el papa Francisco, jefe del Estado Vaticano, cuya finalidad es hacer un “relato de agravios” rumbo al 2021 y exigir disculpas de ambos personajes “a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”, no fueron pocas las respuestas virulentas que pudimos leer en la prensa y las redes sociales. Arturo Pérez-Reverte, escritor multipremiado y periodista de guerra, fue de los primeros en explotar a través de Twitter: “Que se disculpe él,

Abril 2019

que tiene apellidos españoles y vive allí. Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil. Si no se lo cree, es un sinvergüenza”, comentaba el miembro de la Real Academia, a quien secundaron decenas de voces de la derecha española. Lo anterior dado que, en su más reciente visita, el presidente español Pedro Sánchez, entregó a AMLO el acta de nacimiento de su abuelo, quien era originario de Cantabria. “Una ofensa intolerable” a decir de Albert Rivera, líder de Ciudadanos; “[las declaraciones] son de una ignorancia escandalosa”, según Pablo Casado, presidente del Partido Popular; “se conquistó y se civilizó esa tierra. Q estudie un poco”, en la ortografía excelsa de Rafael Hernando,


Extraordinary Life

diputado del mismo partido; “[AMLO está] contagiado de socialismo indigenista (…) está insultando a Méjico”, en la gramática moderna de Santiago Abascal, líder de Vox, partido de ultra-derecha en ascenso. Podemos y el Grupo Vasco en el Congreso, por su parte, aseguraron que las disculpas “por los abusos en la Conquista” estaban en orden “para conmemorar objetivamente el aniversario”, matizando, en el segundo caso, que éstas deben estar dirigidas “más a los pueblos indígenas que a México” y que éste “debe comprometerse a impulsar con hechos, no palabras, las culturas e idiomas indígenas”. Juan Carlos Monedero, ex secretario del Proceso Constituyente y Programa de Podemos, reconociendo las contradicciones que supone celebrar el Día de la Hispanidad el 12 de octubre, sin dar por ello cuenta de las ventajas objetivas que se obtuvieron tras la Conquista de América, comentaba: “la disculpa nos hace más dignos, mientras que la arrogancia de pretender que somos mejores —más civilizados agregaría— que otros pueblos, nos hace simplemente eso, arrogantes”.

En México, periodistas serios y comentaristas profesionales, historiadores patrocinados por grupos mediáticos y empresas extranjeras — pero también investigadores de nuestras más reconocidas academias—, líderes de oposición partidista pero igualmente voces organizadas de los pueblos originarios, se unieron al debate que incendió la última semana de marzo, tanto o más que las vociferaciones volcánicas del Popo, luego de un fin de semana de abucheos multitudinarios que pronto se olvidarían y en medio de un proceso legislativo en materia educativa estancado, a lo que se suman perspectivas de bajo crecimiento anual, calificaciones negativas a las empresas paraestatales y descontento dentro de los sectores afectados por las medidas de austeridad y de reasignación presupuestal, como en el caso de las estancias infantiles. De ahí que, allende los esfuerzos de memoria histórica encabezados por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, se haya calificado el evento como una ocurrencia, incluso un ridículo intento por desviar la atención hacia temas menos relevantes.

La disculpa nos hace más dignos, mientras que la arrogancia de pretender que somos mejores — más civilizados agregaría— que otros pueblos, nos hace simplemente eso, arrogantes”

sexenio.com.mx

39


GlOBAl

“Entonces profe, sí exageró un buen —por no usar otras palabras— el presidente ¿no?”, se habrá escuchado en más de un aula. Obviando las posibles cortinas de humo, una primera aproximación la encontramos en la respuesta no sólo de la derecha española y los grupos conservadores nacionales, sino de la opinión pública en general, de uno y del otro lado del Atlántico. Tal vez no sea necesaria la reconciliación entre ambas naciones, como bien apuntan algunos breves reportajes sobre el Tratado de Paz y Amistad de 1836, por el que “no se olvida la Conquista” sino que se reconoce la existencia de la República Mexicana, iniciándose un proceso de comunicación y entendimiento que normalice las relaciones entre ambos Estados —no más—, pero resulta obvio que aún no se logra entender la profundidad del proceso histórico.

40

Abril 2019

En segundo lugar y en relación con un tema sobre el que trabaja el filósofo mexicano-argentino, Enrique Dussel, resulta necesaria la decolonización epistemológica, es decir, del conocimiento y la forma en que entendemos, entre otras cosas, la Historia, siendo una parte sustancial de ella la Conquista de lo que a la postre se llamaría México. Dussel aboga, entre otras cosas, por el reconocimiento de América como la cuna de dos de las grandes civilizaciones que sostienen la Historia de la Humanidad, hogar de los pueblos que atravesaron el estrecho de Bering hace más de 30 mil años, continuando el desarrollo de la primeras culturas egipcias y mesopotámicas. Asimismo sostiene que la Modernidad, la era de la Humanidad que atribuimos al excepcional progreso de Europa, no es más que


Extraordinary Life

resultado de la Conquista de México, primer experimento de control sobre estructuras sociales urbanas extra mediterráneas que permitiría la conquista del todo el continente, con sus respectivas guerras de exterminio, muertes provocadas por el encuentro de bacterias y virus desconocidos, y la expansión de modos de producción agrícola, ganadera, etc., basados en la explotación de la mano de obra indígena y después negra, traída desde las colonias caribeñas, inglesas o del África. Sin las toneladas de oro, plata y las manufacturas extraídas y producidas en América —y el flanqueo del muro musulmán que mantenía fuera del comercio internacional a Europa—, el actual desarrollo del mal llamado Viejo Continente sería incomprensible. Sin esta deconstrucción del pensamiento eurocéntrico, que limita un episodio como la Conquista a una serie de eventos bien conocidos —en los que se enfatiza el rol de las alianzas de los españoles con los pueblos tributarios de los mexicas—, cualquier intento de cuestionamiento sobre nuestro pasado siempre nos hará saltar para defender las dos raíces producto del ‘encuentro’, en lugar de no sólo reconocer la tercera y la cuarta raíz (negra, asiática), sino la caída o asimilación de la civilización que dio origen a nuestra actual composición política-cultural, como el suceso que reconfiguraría el mundo para siempre. Los pueblos originarios sobrevivientes y quien sea que se posicione del lado del oprimido —como diría Walter Benjamin—, merecen entonces una disculpa que entienda la profundidad del acto, más allá de las casualidades y coyunturas que hayan provocado la demanda oficial del gobierno en turno.

41

sexenio.com.mx


BuAP

BUAP

entre las mejores universidades de 2019 Por Redacción

42

D

e un total de 36 Instituciones de Educación Superior (IES) del país, entre públicas y privadas, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sobresale entre los primeros diez lugares del ranking Mejores Universidades 2019, elaborado por el diario nacional El Universal. Con un promedio de 9.49 en la evaluación general, la máxima Casa de Estudios poblana se ubica en el séptimo lugar nacional, por arriba del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), así como las universidades de Guadalajara e Iberoamericana Puebla. En el ámbito de las universidades públicas la BUAP ocupa el quinto puesto, sólo después de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional

Abril 2019

(IPN), así como la Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este indicador da muestra de la calidad y posicionamiento de la BUAP a nivel nacional. El suplemento publicado por El Universal consta de dos tipos de ranking: de instituciones y de programas de estudio. En ambos casos se evaluó la información cuantitativa proporcionada por cada IES, así como la percepción de empleadores y profesores, a través de encuestas. Con respecto a la evaluación de académicos, la BUAP se encuentra en el sexto lugar de un total de 40 instituciones, con un promedio de 8.74; mientras que en la evaluación de empleadores, con una calificación de 9.07, ostenta el octavo lugar de entre 35 IES.


Extraordinary Life

En la selección de este año, se tomó en cuenta a todas las instituciones de la CDMX, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla y Querétaro, que aparecen en el Formato 911 de la Secretaría de Educación Pública para el ciclo 2017-2018 y que están adscritas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), o a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). En el análisis comparativo de 25 programas de licenciatura, las licenciaturas en Contaduría e Ingeniería Electrónica de la BUAP, con un promedio de 9.63 y 9.54, respectivamente, se posicionaron en el cuarto lugar.

RINDE PROTESTA NUEVO CONSEJO UNIVERSITARIO 2019-2021 Tras un proceso democrático y transparente, 175 nuevos consejeros universitarios tomaron posesión de sus cargos como integrantes del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución, en representación de los sectores académico, estudiantil y administrativo de escuelas, facultades e institutos, así como de las áreas Centro, Ciudad Universitaria y Salud, para el periodo 2019-2021.

En tanto, Actuaría (8.94), Filosofía (8.98), Historia (9.04), Ingeniería en Sistemas/Computación (9.42), Ingeniería Industrial (9.34), Matemáticas (9.61) y Odontología (9.14), se ubicaron en la quina posición.

Al tomarles la protesta, el rector Alfonso Esparza Ortiz refirió que ser parte del H. Consejo Universitario “implica mantenerse cercanos a las comunidades que representan, garantizar el cumplimiento de la normatividad universitaria, la pertinencia y calidad de la oferta educativa, la aprobación de nuevos programas de licenciatura y posgrado, mejorar la infraestructura, así como fortalecer la vinculación social y la vida institucional”.

Además, las licenciaturas de Administración de Empresas, Arquitectura, Biología, Derecho, Economía, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Pedagogía, Psicología y Relaciones Internacionales, también destacan entre los primeros 10 lugares.

Durante la cuarta sesión extraordinaria del año, el Rector de la BUAP indicó que les aguardan importantes desafíos, por lo que externó todo el apoyo de la administración a su cargo para consolidar la posición de la Universidad y acercar la educación de calidad a todo el estado.

43

sexenio.com.mx


DePORTes

6 grandes equipos del

Futbol Mexicano Por Julio Sánchez

En

44

octubre de 1943 comenzó la era profesional del futbol en México y, desde entonces, ha escrito historias increíbles durante más de cien torneos, contando con equipos que han marcado épocas, jugadores inigualables y tanto más. Como el deporte más popular en el país, la emoción que genera parece indiscutible. Una forma de describir los grandes momentos que han marcado a este deporte es conociendo a sus clubes históricos, a los que mayores títulos, mayores sensaciones y mayores recuerdos han dejado al aficionado. Por ello, te presentamos 6 de los equipos más grandes que han destacado en toda la era del balompié nacional.

Abril 2019


6 Puebla, el Campeón de Campeones

Extraordinary Life

Ganando fama como el “Puebla de la Franja”, el actual Club Puebla es un equipo irregular que en cada ciclo futbolístico busca no descender; sin embargo, tuvo una época en la que logró dominar, el llamado ‘Campeonísimo’.

De la mano de Manuel Lapuente, los camoteros consiguieron su primer campeonato de liga en la temporada 1982-83. Para el segundo ciclo de este director técnico la historia se repitió, formando un equipo más completo, capaz de terminar tercero en el torneo y que en la liguilla se impuso a Chivas en la final por 4-3. En la temporada 1989-1990 llegó el cuarto título de Copa para la institución, venciendo por 4-3 a Tigres en la gran final, juego que comenzaron perdiendo por 2-0 para regresar con un 4-1 en la vuelta, convirtiéndose así en el primer ‘Campeonísimo’, logrando ser el Campeón de Campeones al coronarse en ambas competencias. Este mismo equipo sumó a sus triunfos la Copa de Campeones de la Concacaf en 1991 tras vencer al Police FC de Trinidad y Tobago, aunque ya sin Manuel Lapuente quien salió del conjunto poblano para tener un breve ciclo en la Selección Mexicana. PLANTEL: Pablo Larios (P), Arturo Álvarez, Edgardo E Fuentes, Roberto Ruiz Esparza, Arturo Orozco, Carlos Poblete, Jorge Aravena, Javier Hernández Gutiérrez, Marcelino Bernal, Ángel Torres y Edivaldo Martins.

5 Tuzos de Pachuca, el único con brillo internacional

Los Tuzos podrían definirse fácilmente como el equipo de esta generación o en lo que va de este siglo. Aunque fundado en 1892, fue hasta 1999 cuando consiguió su primer título. Posteriormente, desde el comienzo del 2000 obtuvo 5 campeonatos de liga, 3 subcampeonatos, 5 títulos de la Liga de Campeones de Concacaf y el más importante, la Copa Sudamericana. México fue invitado con regularidad a las competencias de clubes de Conmebol en la década de los 90, por lo que desde entonces fue abriéndose paso en diversas finales tanto en Copa Sudamericana como en la Libertadores, pero no se había conseguido nada hasta que llegó Pachuca. La gran final fue disputada ante Colo-Colo de Chile el 13 de diciembre de 2006. Tras empatar 1-1, en la vuelta los chilenos se pusieron al frente con un gol de Humberto Suazo, pero las anotaciones de Christian Giménez y Gabriel Caballero trajeron el título por primera vez a tierras mexicanas. PLANTEL: Miguel Calero (P), Aquivaldo Mosquera, Leobardo López, Fernando Salazar, Marvin Cabrera, Fausto Pinto, Gabriel Caballero, Jaime Correo, Andrés Chitiva, Christian Giménez y Damián Álvarez.

sexenio.com.mx

45


DePORTes

4 Toluca, la era de Cardozo

Los Diablos Rojos del Toluca era un equipo que hasta 1998 apenas tenía 3 títulos de liga y 3 subcampeonatos, pero que tras su época dorada logró posicionarse como uno de los más ganadores en la historia. Una de las decisiones clave llegó en 1997, cuando Rafael Lebrija fue nombrado presidente deportivo del club y Enrique Meza su director técnico, dupla que lo conseguiría casi todo. En la cancha fueron comandados por José Saturnino Cardozo, jugador paraguayo que llegó al club en 1995, pero que no pudo tener actividad constante hasta dos años después debido a una fuerte lesión. El brillante Toluca no pudo comenzar de mejor forma al remontar una desventaja de 4-1, para vencer a Necaxa en la gran final del torneo Verano 1998. Los torneos veraniegos eran los mejores para el equipo, pues un año después obtuvieron de nueva cuenta el título ante los Rojinegros del Atlas, en una épica final definida por la vía de los penales (10-9) tras empatar a 5 goles en el tiempo regular. Los también llamados ‘choriceros’ lograron obtener los campeonatos Verano 2000 y Apertura 2002, así como el subcampeonato del Invierno 2000 y el título de la Liga de Campeones de Concacaf en 2003. En tanto, José Saturnino Cardozo terminó como el más grande goleador con 258 anotaciones. PLANTEL: Hernán Cristante (P), Salvador Carmona, Omar Blanco, Alberto Macías, Rafael García, Enrique Alfaro, David Rangel, Fabián Estay, Víctor Ruíz, José Manuel Abundis, José Saturnino Cardozo.

3 Cruz Azul y el ‘Superman’ Marín Cruz Azul es un equipo ahora reconocido por el largo tiempo que lleva sin ser campeón, toda una maldición para un club que vivió años de gran gloria como ocurrió en los años 70, una época de oro para el cuadro cruzazulino que le dejó 6 de las 8 estrellas tiene en su historia. Si contamos lo realizado a finales de la década de 1960, entonces son 7 de los 8 trofeos que el cuadro tiene en su vitrina. Junto a esto, La Máquina obtuvo 2 Campeón de Campeones y 3 Copas de Campeones de Concacaf.

46

Parte de su éxito se debió a la decisión de mudar al equipo de Ciudad Cooperativa al entonces Distrito Federal, comenzando a jugar en el Estadio Azteca en 1972. Entre sus líderes tuvo a Miguel Marín, el portero conocido como El Gato o el Superman, quien se convirtió en una de las máximas leyendas del futbol mexicano. Por sus estupendas actuaciones y algunos errores, Marín es un símbolo de Cruz Azul, equipo al que llegó el 21 de diciembre de 1971 y donde con carisma, sencillez y espectaculares atajadas se convirtió en uno de los más queridos por la afición, equipo con el que finalmente se retiró en 1981. PLANTEL: Miguel Marín (P), Marco Antonio Ramírez, Javier Guzmán, Alberto Quintano, Javier Sánchez Galindo, Juan Manuel Alejándrez, Cesáreo Victorino, Héctor Pulido, Fernando Bustos, Octavio Muciño y Eladio Vera.

Abril 2019


Extraordinary Life

2 América y el nacimiento de las Águilas El club más exitoso en la historia del futbol mexicano es América. Con 13 campeonatos comanda en solitario y en esta ocasión destacaremos una de sus épocas más brillantes, la de los años 80, década en la que fue creado el concepto de las Águilas del América.

También nació su gran rivalidad con Chivas en la recordada semifinal de vuelta de la temporada 82-83, cuando los de Guadalajara lograron la hazaña de meter 3 goles para darle la vuelta a la eliminatoria, aunque no sin antes tener una impresionante batalla campal que duró casi 20 minutos y que dejó al ‘rebaño sagrado’ con 7 jugadores expulsados, algo clave para caer en la posterior final ante el Puebla. Pasando a lo títulos, el primero llegó en la temporada 1983-84 venciendo a las mismas Chivas por 5-3 en el global, imponiendo marcas como la de 21 partidos consecutivos sin perder, incluyendo la liguilla. Asimismo, América logró la mayor cantidad de juegos sin derrota como local, con un total de 28. Obtuvieron 4 trofeos más: los de la temporada 1984-85; PRODE 1985; 1987-88 y 1988-89, abarcando toda la década de éxitos y mostrando la mejor de sus fórmulas, la llegada de grandes extranjeros combinados con juveniles que terminarán por explotar todas sus habilidades PLANTEL: Héctor Miguel Zelada (P), Vinicio Bravo, Armando Manzo, Alfredo Tena, Mario Trejo, Carlos de los Cobos, Daniel Brailovsky, Cristóbal Ortega, Javier Aguirre, Gustavo Echaniz y Carlos Hermosillo.

1Chivas, Campeonísimo

El equipo de mayor popularidad en nuestro país son las Chivas de Guadalajara, reconocido principalmente por su intención de jugar solo con elementos de nacionalidad mexicana, lo que sin duda confiere un valor extra a sus logros. Ya sea por su rivalidad con el América, por su intención de ser ‘el equipo del pueblo’ -o de los mexicanos-, así como su estilo de juego, terminan siendo reconocidos por una época singular que marcaron dentro del futbol mexicano: la del Campeonísimo. Después de ser el equipo que se quedaba siempre a unos pasos del triunfo, el periodo de 1956 a 1966 terminó como el más importante de su historia al conseguir 7 títulos de liga, 6 trofeos de Campeón de Campeones, una Copa, un Campeonato Centroamericano y un campeonato de la Concacaf, motivos suficientes para ser reconocido como El Campeonísimo. Leyendas inmortales del balompié mexicano estuvieron durante esta época con el club, casos como el de Salvador Reyes, el arquero Jaime ‘El Tubo’ Gómez, Ignacio Calderón, José ‘El Jamaicón’ Villegas o Raúl ‘Pina’ Arellano. PLANTEL: Jaime Gómez (P), Pedro Nuño, Guillermo Sepúlveda, José Villegas, Juan Jasso, Francisco Flores, Isodoro Díaz, Salvador Reyes, Crescencio Gutiérrez, Ángel Vázquez y Raúl Arellano.

sexenio.com.mx

47


CulTuRA

akashi

Murakami: EL ‘ENFANT TERRIBLE’ DEL SUPERFLAT ART Por Redacción

48

Abril 2019

U

no de los máximos exponentes del arte nipón contemporáneo sin duda es Takashi Murakami, quien no solamente consiguió basar su carrera en una colorida simbiosis de estilos entre la pintura tradicional de su país con las técnicas modernas y el pop art norteamericano, sino también ha fungido como fundador de su propio movimiento: el llamado Superflat. Nació el 1 de febrero del año 1962 en Tokio y, mostrando gran interés por el arte desde sus años de juventud, obtuvo la licenciatura que extendió hasta un doctorado en Nihonga: un estilo pictórico basado en las técnicas y materiales tradicionales del arte japonés, en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de su ciudad natal.


Extraordinary Life EL NACIMIENTO DE MR. DOB Cautivado por los encantos del arte nipón contemporáneo en el año 1990, con un alma artística infantil y divertida, llena de color y flores que sonríen, el asiático siguió los pasos de su mentor y amigo personal Masato Nakamura, para tres años más tarde dar paso a la creación de la caricatura de su álter ego, al que nombró Mr. Dob. El nombre de este personaje nace de la contracción de la frase “dobojite dobojite” -cuya traducción textual al idioma español es “¿Por qué, por qué?”- derivada del cómic Inakappe Taisho, que le valió también el reconocimiento mun-

dial bajo el mote de “el Andy Warhol japonés”, además de catapultarlo como una referencia obligada al hablar del arte vanguardista. La cabeza redonda con grandes orejas, que ostentan las iniciales de su apelativo, con una apariencia que oscila entre las técnicas manga (que designa los dibujos de las historietas niponas y anime -sustantivo referente a los dibujos animados del país-), también influenciada por las imágenes de los videojuegos tradicionales, se ha convertido en uno de los mayores estandartes de la cultura japonesa actual en todo el mundo.

nista tanto de obras pictóricas y escultóricas, así como de una gran gama de objetos de merchandising, e incluso ha llegado hasta el mundo de la moda y el diseño industrial.

CRÍTICA Y EL ‘SÍNDROME DE PETER PAN’ Inmersos en sus propias técnicas artísticas, el japonés es considerado como el más grande exponente del movimiento artístico conocido como Superflat -cuya traducción significa ‘súper plano’- debido a que sus técnicas pictóricas se caracterizan por su bidimensionalidad y la utilización de colores totalmente lisos.

Si éxito fue tal, que a través de su propia compañía: Kaikai Kiki Co., hoy en día su obra se ha convertido en protago-

El nombre de este personaje nace de la contracción de la frase “DOBOJITE DOBOJITE” derivada del cómic Inakappe Taisho, que le valió también el reconocimiento mundial bajo el mote de “el Andy Warhol japonés”, además de catapultarlo como una referencia obligada al hablar del arte vanguardista

49

sexenio.com.mx


CulTuRA

Además de estar notablemente influenciado por algunas variedades de arte moderno, este movimiento representa una severa crítica a la infantilización, el consumismo y al fetichismo sexual exportado de occidente al finalizar el periodo histórico japonés de la postguerra.

50

Otros artistas adeptos a la corriente son Chiho Aoshima, Mahomi Kunikata, Yoshitomo Nara y Aya Takano, además de importantes creadores de anime y mangaka (dibujantes de historietas). En su caso particular, la máxima expresión del Superflat es la mundialmente famosa flor sonriente, que estelariza las imágenes de una cultura que él mismo denomina ‘Poku’ (fusión de las palabras pop y otaku), una subcultura del arte que expresa la sexualidad mediante creaciones distorsionadas o grotescas. La primera cuestión que se convirtió en un importante foco de crítica en su contra fueron las réplicas satíricas de obras como las de Henmaru Machino, además de relacionar al surgimiento del Superflat con el síndrome psicológico de Peter Pan, que se basa en la premisa de que sus creadores y admiradores tienen miedo a madurar.

Abril 2019


Extraordinary Life

Dicha aseveración se fundamenta en que las creaciones, pese a mantener las raíces del arte japonés antiguo, presentan un marcado punto de vista infantil, mismo que algunos otros autores también manifiestan a través de la técnica del grafiti.

DIVERSIFICACIÓN DE MURAKAMIS En el año 2003, Takashi pactó una colaboración con el diseñador Marc Jacobs -el director creativo de la lujosa firma de moda Louis Vuitton- transformando el estilo de los diseños monocromáticos tradicionales de la marca, en aparadores ambulantes de los colores característicos del arte moderno nipón. El mencionado trabajo conjunto contribuyó, además de a la proyección internacional del arte asiático en las pasarelas fashionistas del planeta, a la modernización de la firma clásica, que se ha convertido en una de la más exclusivas e importantes del rubro, ampliando su mercado de distribución hacia un público más joven y abierto a las nuevas expresiones culturales, repletas de fantasía. De igual forma, Murakami contribuyó en el año 2011 con el emporio Google, realizando uno de sus famosos doodles para el solsticio de verano en el hemisferio norte, al mismo que tiempo que un diseño invernal para ser utilizado en el hemisferio sur. Los ‘Murakamis’ han sido expuestos en algunos de los principales museos y galerías del mundo, como el Museo Guggenheim

de Bilbao, el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI de Kanazawa, el Museum of Fine Arts de Boston, el Museum of Modern Art de la Gran Manzana, el San Francisco Museum of Modern Art de la Queensland Art Gallery de Brisbane, Australia, el Walker Art Center, en Minneapolis, y más recientemente en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, por mencionar algunas de las sedes que han albergado las creaciones de este artista. Takashi Murakami es uno de los más importantes críticos contemporáneos de la comercialización del arte japonés, cuyo mayor ejemplo es la línea de la firma Hello Kitty, que se ha convertido -según lo ha expresado él mismo en varias ocasiones- en una bandera del país del Sol naciente sin ser considerado como arte puro, ya que únicamente es creado para ser vendido, lo que contradice las raíces y legitimidad ética de cualquier artista al convertir su obra en un mero producto. Fuera de todo convencionalismo del mundo del arte, aunque no ha tenido empacho señalar que, al inicio de su carrera, su producción artística iba muy de la mano con los negocios, hoy en día defiende que el arte

es para todos y no únicamente para las élites, por lo que detrás de sus pinturas ‘naif’ -en apariencia despreocupadas y divertidas-, desafía las normas y analiza polémicos temas sociales como el consumismo, la globalización, la manipulación de los medios de comunicación o la amenaza nuclear. El ‘enfant terrible’ japonés desdibuja los límites entre lo alto y lo bajo, lo plano y lo esférico, lo simple y lo saturado, lo colorido y lo lúgubre, por lo que su obra puede ser apreciada desde muy diversas lentes. Sin embargo, no puede negarse la trascendencia de sus creaciones, las cuales han viajado alrededor del mundo para que la cultura oriental retome su posición en el perseguido trono del arte moderno.

sexenio.com.mx

51


BuTACA

Game of

52

Thrones Abril 2019


E

Extraordinary Life Por Alan López Martínez

ste mes es uno muy esperado por la cantidad de estrenos comerciales en cine y televisión, aunque no cabe duda que la última temporada de la serie de HBO es la más esperada del año. Basada en el universo literario creado por el estadounidense George R. R. Martin, fue llevada a la televisión de la mano de David Benioff y D. B. Weiss, los encargados de que este proyecto se convierta en uno de los más famosos de los últimos años. La cadena estadounidense siempre se ha caracterizado por tener una gran calidad en sus producciones y ha sido gestora de proyectos tan importantes como Los Sopranos o The Wire, reconocidos entre los más relevantes en la historia de la televisión. Game of Thrones le ha conseguido a HBO 47 premios Emmy, lo que hace a la serie la más ganadora en la historia de tales galardones. También cuenta con el récord de mayor nivel de audiencia y es la serie más ‘pirateada’ de la historia. Instituciones como el American Film Institute, así como varios medios de comunicación especializados en cine y televisión, consideran al proyecto como uno de los 10 mejores en toda la historia televisiva. La narración se ubica en un continente llamado Poniente, en un contexto ficticio que pareciera inspirado en la Edad Media. La trama se basa en los conflictos entre varias casas nobiliarias, en la guerra, traiciones y una profecía, la cual afirma que un príncipe elegido terminará con la ‘Noche Larga’, un invierno que trae consigo un ejército de seres no vivientes -llamados Caminantes blancos-, comandados por el Rey de la Noche.

GEORGE R.R. MARTIN

DAVID BENIOFF Y D. B. WEISS

En la historia también hacen su aparición dragones, magia y héroes extraordinarios, aunque en realidad las líneas narrativas están principalmente enfocadas en tres personajes: Jon Snow, hijo bastardo de la casa más importante del norte del continente, Los Stark; Daenerys Targaryen, hija del rey depuesto y parte de una dinastía que reinó Poniente por cientos de años, quien tiene la habilidad de controlar dragones; y Cersei Lanister, esposa del rey Robert Baratheon, quien consiguió derrocar la dinastía Targaryen.

53

sexenio.com.mx


BuTACA

Desde la primera temporada Game of Thrones causó un impacto importante en su público, en especial por la muerte del que consideramos, era el personaje principal de esos capítulos: Ned Stark, padre de Jon Snow. Así, las muertes sorpresivas en la serie son uno de sus atractivos más importantes, algunas llenando a la audiencia de satisfacción, otras de melancolía y tristeza. También cuenta con algunas de las batallas más grandes filmadas para televisión, como la famosa ‘Batalla de los Bastardos’, un capítulo genial en su dirección -realizada por Miguel Sapochnik- en todos sentidos. Sin duda, el capítulo en el que Jon Snow intenta recuperar la fortaleza de su familia, en manos de uno de los personajes más detestados de la historia, Ramsey Bolton, es uno de los mejores que se han visto jamás, no sólo por lo épico y definitorio que fue para la historia, sino por su complejidad narrativa. Otros capítulos han sido más emotivos, como el famoso The Door, que nos revela la tragedia de Hodor, un personaje muy querido, que solamente puede pronunciar lo que aparentemente es su nombre y destinado desde niño a un fin desgarrador. La historia es en sí muy larga y complicada, y en realidad en la serie sólo se cuenta una parte de ella, omitiendo toda la parte de las dinastías y de cómo se hicieron con el poder. Aún así, intenta explicar lo más que se puede del universo literario de George R. R. Martin. Además, con el fin de profundizar en todo su contexto, se realizaron una serie de microrelatos narrados por los mismos personajes. Una de las mayores críticas que se la hecho al proyecto es precisamente por no seguir el universo literario en las últimos capítulos. La razón principal es que la serie ha rebasado a los libros. De hecho, el autor estadounidense declaró este año que el final de su saga literaria será completamente distinto al de la producción de HBO.

54

Abril 2019

Algunos han criticado que, debido a esto, los guiones de los últimos capítulos han bajado en calidad, usando más golpes dramáticos injustificados y convirtiendo a la serie en una historia de acción, con más batallas, pero con menor calidad narrativa en la historia. Aún así, todo parece indicar que la última temporada trascenderá como una de las mejores, siendo el punto catártico de una producción que ha durado casi una década. En ese sentido, HBO ha logrado innovar en varios aspectos, como en la duración de los últimos capítulos, convirtiendo a cada uno de ellos en una película. Ya han adelantado que la calidad de los efectos visuales -labor por la que han logrado varios premios- será equiparable a las grandes producciones cinematográficas. Sólo falta ver algunos de los ‘detrás de cámaras’ para poder observar la magnitud de la producción, en la cual se reconstruyen ciudades y paisajes impresionantes. Cada episodio de la última temporada costó 15 millones de dólares, con lo cual le quitó el récord a la serie The Crown (de Netflix), cuyo costo por capítulo fue de 10 millones. En total, la inversion para la octava temporada de Game of Thrones rebasa los 120 millones de dólares, que es el mayor presupuesto en la historia de la televisión asignado para una serie. El 14 de abril podremos disfrutar del primer capítulo de esta última temporada, que contará con un total de 6. Se espera que muchos de los personajes, queridos y odiados, terminen su participación antes del gran final, que será transmitido el domingo 19 de mayo y que tendrá una duración de 80 minutos. La última batalla, se espera, será entre el ejército de los vivos y el de los muertos. De acuerdo con datos de la producción, ésta será en Winterfell -hogar de los Starks-, y requirió 11 semanas para ser


Extraordinary Life

filmada, casi en su totalidad de noche y en temperaturas por debajo de los cero grados. Alrededor de Game of Thrones se ha generado un universo muy importante, que va más allá del literario de George R. R. Martin. El estreno de la última temporada y el final, sin duda, serán unos de los acontecimientos de mayor importancia en la historia de la televisión, seguidos por millones de personas alrededor del mundo. La calidad que la serie ha presentado a lo largo de sus 7 tempora-

das, seguirá siendo un ejemplo del tipo de producciones que los espectadores quieren ver. A mi parecer, HBO continúa llevando la batuta en este aspecto, aunque cada vez más las cadenas de streaming se acercan con contenido de mayor calidad. Además, la cadena ya ha anunciado que habrá una precuela de la serie.

55

Estoy seguro que la octava temporada de Game of Thrones no nos defraudará. Ya es una de las mejores series de la historia, sólo falta cerrar con broche de oro.

sexenio.com.mx


DesTiNOs

EL MÁGICO

MUNDO DE PARA ‘MUGGLES’

56

Abril 2019


Extraordinary Life Por Redacción

D

e 1997 a 2007, la escritora británica J.K. Rowling marcó todo un hito en la literatura infantil y juvenil contemporánea, década en la que escribió una saga de libros en torno a las aventuras de un mago adolescente llamado Harry Potter (y sus amigos), historia que casi de inmediato se convirtió en un éxito comercial a nivel mundial, además de haber sido llevada a la pantalla grande. Siete libros traducidos a unos 80 idiomas y más de 500 millones de copias vendidas alrededor del orbe, así como las 8 películas filmadas (hoy por hoy la franquicia cinematográfica más redituable en la historia), han llevado a la marca Harry Potter a ser valorada en al menos 15 mil millones de dólares, además de convertir a su autora en una de las personas más acaudaladas de la Gran Bretaña. A más de dos décadas de que la primera publicación: Harry Potter y la Piedra Filosofal saliera a la luz, la marca también conocida sencillamente como HP, continúa arrojando cifras sumamente redituables gracias a una gran serie de productos de merchandising, que van desde objetos como ropa/uniformes de Hogwarts (la escuela de Magia y Hechicería) o muñecos de acción, hasta lugares totalmente ambientados dentro de ese universo mágico de ficción. Con un buen número de ediciones distintas: ilustradas, en pasta dura o de colores, etc., además de un sinfín de historias alrededor del texto principal surgidos de la llamada ‘fanficción’, acorde con Bloomsbury Publishing, la ‘magia’ de esta extraordinaria saga literaria es tal, que en la actualidad 1 de cada 15 personas en el mundo posee al menos un libro de Harry Potter.

DEL MUNDO FICTICIO AL REAL Gracias a tal popularidad, en 2010 los Universal Studios Orlando en Florida inauguraron su atracción en torno al famoso “niño que sobrevivió”, conocido como The Wizarding World of Harry Potter, que incluye un paseo por el espectacular Diagon Alley. Aunado a ello, en 2016 los Universal Studios Hollywood en California, también dieron la bienvenida a una nueva atracción de Harry Potter dentro de sus instalaciones. En este contexto y dada la gran acogida que las nuevas generaciones millennials han dado a los libros, no se descarta que sus parques temáticos se conviertan en los más visitados del orbe, por lo que en este mes de los niños dedicamos esta sección a hacer un breve recorrido por las 4 sedes que hasta hoy existen de este fantástico universo: las dos en EE.UU., otro más en los Universal Studios Japan y los sets del Warner Bros. Studio en Londres. Sin duda opciones magníficas para consentir a los pequeños o divertirnos como enanos recordando los rincones más representativos de las historias que seguramente leímos en

sexenio.com.mx

57


DesTiNOs nuestra adolescencia, por lo que la visita a cualquiera de estos parques de atracciones estará llena de buenos momentos y diversión.

THE WIZARDING WORLD OF HARRY POTTER (ORLANDO + CALIFORNIA) En la costa estadounidense se encuentra el Universal Orlando Resort, sede de los parques Universal’s Island of Adventure y Universal Studios Florida, en cuyos paisajes medievales se halla el gran castillo, rodeado de pasadizos, dragones y lechuzas característicos de la historia, con sus callejones atiborrados de objetos mágicos memorables: varitas, libros de magia, tiendas de bromas y dulces, restaurantes y demás establecimientos. Así, tras un lustro de espera para su edificación y una inversión aproximada que rondó los 250 millones de dólares, la aventura harrypotteriana llegó a nosotros los ‘muggles’ el 18 de junio de 2010, cuando los protagonistas de la historia escrita por JK Rowling y ella misma acudieron a la inauguración de este espacio instalado dentro de la referida Isla de la Aventura. En esta zona, tanto el Castillo de Hogwarts como el pueblo que se encuentra a su paso: Hogsmeade, dan la bienvenida a cientos de miles de visitantes anuales, quienes pueden disfrutar una atracción que simula el vuelo de un hipogrifo alrededor de la famosa escuela de magia, el interesante Viaje Prohibido y la posibilidad de abordar el humeante Hogwarts Express desde el ‘Andén 9 ¾’ en la estación King’s Cross dentro de los Universal Studios, que te llevará a otro fabuloso escenario de este viaje de película.

58

Asimismo, a partir del próximo 13 de junio se abrirá al público una nueva montaña rusa: la Hagrid’s Magical Creatures Motorbike Adventure, cuyo protagonista será el adorable gigante Hagrid y otrora tutor del aprendiz de mago, quien te lleva a recorrer el Bosque Prohibido en su motocicleta o su sidecar, en un trayecto con más de 1 mil 200 árboles vivos y criaturas mágicas como Cornish Pixies, Fluffies y el perro de tres cabezas, así como distintas trampas mágicas. Al comprar el Pase Anual o el acceso Parque a Parque que incluye el traslado a bordo del elegante tren rojo, éste te conectará con el tam-

Abril 2019

bién afamado callejón en el que podrás elegir tu propia varita en Ollivanders, degustar las populares ranas de chocolate y las grajeas multisabores de Honeydukes, o hacer todo tipo de compras escolares en Dervish and Banges, además de adquirir auténtica ropa de mago o de equipos de Quidditch, entre muchos otros suvenires. Tal y como sucede en la narrativa, Las Tres Escobas y la taberna Cabeza de Puerco incluyen en su menú sus populares cervezas de mantequilla y jugo de calabaza además de comida británica tradicional, mientras que al salir no podrás dejar de pasarte por la Lechucería para enviar alguna carta con una marca de certificado del pintoresco poblado, así como sellos y estampas postales oficiales de HP. Dentro de estos místicos senderos también puedes caminar a través del Knockturn Alley, el ensombrecido y oculto camino en donde se encuentra Borgin and Burkes, la tienda especializada en las Artes Oscuras, aunado a la gran experiencia de visitar Gringotts: aquel monu-

mental banco custodiado por un dragón con aliento de fuego y atendido por desconfiados duendes, por lo que por medio de una novedosa instalación multidimensional deberás sortear los peligros de internarte en sus bóvedas. Hollywood cuenta con su propia versión de este espectacular universo hechizado en tierra californiana, que abrió sus puertas en abril de 2016 con el objetivo atraer a 50 millones de turistas a Los Ángeles para 2020. Para lograrlo, recientemente se anunció que en abril de este 2019 integrará “un despliegue de proyección que trae a la luz una nueva y emocionante dimensión de hechicería”, bajo un nuevo espectáculo llamado Dark Arts at Hogwarts Castle que mostrará el castillo bajo el poder de los villanos. Así, a través de un comunicado, el recinto describió su más reciente atracción como una “majestuosa exhibición de luces acompañada por una partitura musical atmosférica creada por John Williams; es un fascinante espectáculo de luz, música y efectos especiales que desatarán a las criaturas y villanos más oscuros del


Extraordinary Life

Wizarding World, incluyendo el poderoso mago de magia oscura, Lord Voldemort”.

LA MAGIA SE EXTIENDE A JAPÓN Cuatro años después del escenario pionero situado en Orlando, en julio de 2014 el territorio nipón de Osaka abrió sus puertas al segundo parque temático de Harry Potter, en el que la villa de Hogsmeade, el Diagon Alley y la Escuela de Hogwarts son también las escenificaciones protagonistas de la versión asiática de este centro de diversiones que tuvo una inversión de unos 425 millones de euros. Así, dentro de sus instalaciones es posible visitar con una semejanza tal cual los hemos visto en los largometrajes, la sala de retratos con sus fotografías parlantes; la sala común de Gryffindor; la oficina de Dumbledore, el salón de Defensa Contra las Artes Oscuras o la Sala de Requerimientos. De igual forma, entre sus atracciones se encuentran las ya mencionadas en los establecimientos de la

Florida, aunque el Lago Negro de Hogwarts es una de las diferencias y peculiaridades del parque oriental. "El arte y atención a los detalles en el Mundo Mágico de Harry Potter en Universal Studios Japón es increíble y me llevaré el recuerdo del castillo de Hogwarts reflejado en el Lago Negro en particular […] Estoy encantada de que los fanáticos de Harry en Japón y alrededor de Asia puedan experimentar una encarnación física que es tan parecida a lo que imaginé cuando escribí los libros”, señaló en un comunicado la reconocida autora de la saga, luego de visitarlo previo a su apertura.

WELCOME HOME: EL STUDIO TOUR LONDON Dada la ‘Harrypottermanía’ en prácticamente todos los rincones del mundo, no es posible escatimar en la apertura de cada vez más espacios recreativos en torno a esta fantástica historia. Así, desde marzo de 2012 la sede de los Warner Bros. Studios en la capital británica

-lugar en el que se desarrolla la temática en torno al popular niño mago- abrió sus puertas al recorrido The Making of Harry Potter, un paseo por diferentes secciones que emulan otros grandes escenarios de la saga. Entre ellos destacan el Gran Salón (también conocido como la Sala Común) de Hogwarts, incluye un anexo permanente que expone elementos para profundizar el estudio de las Artes Oscuras. En este set, enmarcado por una estatua en tamaño real de Nagini -la serpiente mascota de Tom Riddle- se puede visitar tanto la Mansión Malfoy como la base de operaciones de Lord Voldemort, su lugar predilecto para sus reuniones con los Mortífagos. Finalmente, dentro de las mismas instalaciones de los estudios WB se recreó un espacio para la Plataforma 9 ¾, que por supuesto incluye al Expreso de Hogwarts, la locomotora que transporta a los estudiantes y futuros magos. El recorrido dura alrededor de 3 horas y es visitado diariamente por unas 6 mil personas.

sexenio.com.mx

59


ResTAuRANTes

el uNiVeRsO

CuliNARiO De

60

Abril 2019


Extraordinary Life

hellO kiTTy Por Redacciรณn

61

sexenio.com.mx


ResTAuRANTes DREAMS: UN RESTAURANTE DE ENSUEÑO EN BEIJING Inaugurado a finales de 2011 en Pekín, desde entonces la gatita más popular del mundo ha recibido en sus instalaciones a comensales que disfrutan de un plato con arroz frito, papas o ensaladas cuyas rodajas de jitomates y pepinos adoptan la figura del rostro de este reconocido personaje, así como muchos otros detalles similares realizados bajo el molde de su mascota estrella. Aunque evidentemente los gourmets no han dado las mejores calificaciones al original menú que mezcla comida asiática y occidental, su opción culinaria también incluye entradas como sándwiches, sopas y mini hamburguesas o platillos más en forma como carnes asadas, pollo horneado, pizzas y pastas, además de la especialidad de la casa y el postre perfecto para sellar la visita: Helado Casero Hello Kitty. Pese a estar dirigido al mercado femenino de entre 15 y 35 años, según lo ha declarado la directora ejecutiva del lugar: la actriz y cantante local Sarah Wang, lo cierto es que niñas y niños de entre 5 y 10 años también disfrutan enormemente de esta experiencia,

A 62

provechando la ocasión de dedicar un espacio extra a los más pequeños de la familia, y por qué no en una oportunidad de apapachar a nuestro niño interior con una opción de lo más cute, en esta ocasión presentamos tres distintas opciones culinarias y a la vez entretenidos espacios temáticos en torno a la famosa gatita japonesa diseñada originalmente en 1974 por Yuko Shimizu. Con un estimado que rebasa los 250 millones de euros anuales por la venta de sus licencias, este personaje de la compañía japonesa Sanrio, cuenta ya con distintos espacios especializados en comida en la capital china y la isla de Hong Kong, pues cabe destacar que pese a su origen nipón, en 2008 se designó a Hello

Abril 2019

Kitty como la embajadora de turismo en tales ciudades chinas, personaje que también contribuye con las relaciones diplomáticas entre dichos territorios asiáticos. Más allá de contar con diversos espacios urbanos que la homenajean (como transporte público de Kitty en Hong Kong, aviones con su imagen -cortesía de la aerolínea taiwanesa Eva Air- y hasta un maratón realizado en Singapur), los honores para esta consentida caricatura se expandieron para traer a chicos y grandes a locales gastronómicos en los que tanto los alimentos como servilletas, vajillas y el resto de la decoración han fascinado a chicos y grandes, al estar protagonizados por el rostro de la popular mascota.


Extraordinary Life lo cual deja con muy buen sabor de boca a los padres de familia que les acompañan, pues saben que es un sitio ideal para los consentidos de la casa.

en este lugar lo más sana posible, realizada con ingredientes orgánicos y de gran calidad, cuyo proceso de preparación consta de más de 17 pasos antes de presentarse en la mesa.

HELLO KITTY CHINESE CUISINE: COMIDA TRADICIONAL EN HONG KONG

HORA DEL CAFÉ A LA HELLO KITTY EN AUSTRALIA Y CALIFORNIA

Con un menú de al menos 30 platillos -probados y aprobados por ejecutivos de Sanrio para garantizar su conformidad con la marca-, este otro restaurante inaugurado por Man Kwong a mediados de 2015 tiene un estilo asiático más tradicional, con vajillas de porcelana con la imagen de la famosa gatita blanca, al igual que las típicas paredes forradas de madera con la característica decoración en rojo y dorado.

También en 2015 e inspirado en los restaurantes de comida rápida de la década de los 50, el Hello Kitty Diner abrió sus puertas en Sydney, cuya imagen principal es la versión en patines de la ya multicitada gatita nipona. Brownie con helado o exquisitos waffles con forma de Hello Kitty protagonizan el menú, cuyo plato estrella es la hamburguesa maple con cerdo crujiente, tocino y manzana glaseada, acompañada de ensalada.

Con platos como dumplings, bollos con camarones frescos, fideos y res sazonada estilo cantonés, el objetivo es que la comida que se sirve

Por si no fuera suficiente, el centro comercial Irvine Spectrum de California alberga el Hello

Kitty Cafe, un sitio ideal para disfrutar de café, té, malteadas y diversas bebidas frescas, así como pastelillos, tartaletas, galletas y donas recién horneados, basados -por supuesto- en la figura de Hello Kitty. Por la tarde-noche, el lugar se convierte en un pub (sólo para mayores de 21 años), con deliciosos cocteles inspirados en la aventurera gatita asiática que hoy triunfa como toda una empresaria. Simpáticos meseros vestidos muy ad hoc con su entorno complementan la aventura de estar dentro del universo gastronómico de Hello Kitty, por lo que sin duda estos son algunos sitios ideales para festejar el próximo Día del Niño en familia, del que todos saldrán con una sonrisa al disfrutar de un lunch o una comida en un escenario salido del más increíble mundo gatuno.

63

sexenio.com.mx


ViNOs

YANGARRA

HIGH

SANDS GRENACHE

H

igh Sands es su Grial. Captura la esencia de sus preciadas viñas viejas. High Sands significa un vino intenso, brillante, tenso pero armonioso, sereno, sano y complejo.

VIÑEDO Yangarra es un viñedo biodinámico en el noreste de la región del valle de McLaren, en Australia del Sur. Su filosofía se centra en torno a la producción de vinos de un solo viñedo, gracias a su rara geología, altitud moderada, abundante sol y la fresca brisa nocturna. Con los pies firmes en la historia y nuestros ojos en el horizonte, Yangarra Estate existe para entregar la esencia de este hermoso lugar a su copa. A la gente de McLaren le gusta pensar que su región en el golfo de San Vicente, patrón de la viticultura, tiene "el mejor clima mediterráneo en la Tierra."

64

Peter Fraser tirando de las riendas como enólogo

Abril 2019

Con esto en mente ante todo, Yangarra Estate está dedicado exclusivamente a la producción de vinos de las mejores variedades de uva del Ródano sur, que se encuentra en la costa mediterránea noroeste.


Extraordinary Life

Su respeto por esta zona especial del país es evidente en los vinos que elaboran a partir de sus uvas, cada vino Yangarra Estate es un reflejo de la confianza en la naturaleza de esta tierra. Hay 100 hectáreas de viñedos en Yangarra en 35 bloques individuales, que se extienden entre un extra de 70 hectáreas de arroyos, vegetación y corredores nativos.

Sus vinos están hechos totalmente de un increíble arbusto de vid viejo

High Sands se cultiva en el punto más alto de antiguas dunas de arenas grises. Las viñas viejas de arbustos retorcidos fueron plantados por Frederick Arthur en 1946, cuando se dieron concesiones de tierras a los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial. Los aromas son enormemente complejos con pétalos de rosa polvorientos, lavanda seca, cuero recién engrasado, cacao en polvo, hinojo, regaliz y cereza oscura. Los sabores son ricos y los taninos son grandes y voluptuosos, pero sedosos y de encaje. Sus vinos están hechos totalmente de un increíble arbusto de vid viejo, con el muy respetado Peter Fraser tirando de las riendas como enólogo, e incluso ha sido reconocida en un par de ocasiones como 'Bodega Internacional del año'.

65

sexenio.com.mx


mODA

GET THE LOOK! Vía Mr.Porter.com

1

2 5

3 4 1. TOM FORD Chaqueta de ante 2. BARTON PERREIRA Gafas de sol estilo aviador

66

3. RALPH LAUREN Pantalon de lana gris 4. OFFICINE GENERALE Tenis de cuero 5. TOM FORD Camiseta de algodón Abril 2019

MADS MIKKELSEN


GADGeTs

Extraordinary Life

MULTI-HERRAMIENTA LEATHERMAN Una operación sin esfuerzo y con una sola mano es lo que hace que la nueva colección de Leatherman sea tan épica. Esta nueva multi-herramienta utiliza un sistema magnético revolucionario que hace que su implementación sea más fácil que nunca. La colección se compone de 3 diseños distintos y ofrecen una variedad de cuchillas y herramientas diferentes, todas con una operación magnética suave que les hará durar más tiempo y trabajar de forma más inteligente.

THE AVIARy COCKTAIL BOOK Con más de 2 años para su fabricación, el Aviary Cocktail Book — basado en el ultra-Deluxe Aviary Cocktail Bar de Chicago Bar — se compone de 440 páginas a color, con increíbles fotografías que acompañan a más de 115 recetas de cócteles artesanales de vanguardia. Una grandiosa idea de un libro innovador y original con un enfoque de siguiente nivel en el arte de la mixología.

NUBIA ALPHA SMARTPHONE

67

Combinando las funciones de un smartphone con la durabilidad de un reloj, el Nubia Alpha es un smartwatchphone con una una pantalla flexible de 4 pulgadas que se envuelve alrededor de su muñeca. Alimentado por un sistema operativo basado en Android, la pantalla OLED envolvente permite deslizar y desplazar fácilmente la navegación de las aplicaciones. También ofrece controles por gestos, permitiendo a los usuarios activar funciones con el movimiento de la muñeca. Otras características clave incluyen un altavoz incorporado, conectividad Bluetooth y una cámara de 5MP.

sexenio.com.mx


Agenda

ABRil 2019 Œ ïàÙ°à Đ ÏþÓÄ°ù Castillo de Chapultepec Ciudad de México 20:00 horas 12 a 20 de abril

Œ óÁ°Ú ĐþÚ ƆƄƅƍ Teatro Metropolitano Querétaro, Querétaro Varios horarios Del 11 al 14 de abril

13

68

Abril

Œ ºÚ» à ď ¦ ƆƄƅƍ Centro Convenciones Oaxaca Oaxaca de Juárez, Oaxaca 18:00 horas 13 de abril

Abril 2019

11 14 al

Abril

Œ ì ùĐ ¦ ÚùĀ

Œ ìÄď ï °Ú ¦àÚĦİïùà

Auditorio Nacional Ciudad de México 20:30 horas 12 de abril

Auditorio Nacional Ciudad de México 16 y 20:00 horas 13 de abril

27 Abril

Œ ÓþìÄù ¬Ł Ó°óóÄà Auditorio Nacional Ciudad de México 20:00 horas 27 de abril




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.