MAGAZINE
$45.00 M.N. AGOSTO 2019 www.SexeNiO.cOM.Mx
Extraordinary Life
AMADOR MONTES un artista sin lÃmites
,!7HC0A7-cabfag!:kSkTs
FABIOLA MALDONADO NAUDE
Presidenta del Consejo de Administración
GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ
Presidente del Consejo Directivo
MIGUEL TORRUCO GARZA
Vicepresidente de Mercadotecnia
ALEJANDRO GALLEGO BASTERI
Presidente de Relaciones Interinstitucionales
LUIS ADRIÁN LLANES
Vicepresidente de Relaciones Públicas
JOAQUÍN DÍAZ
Vicepresidente de Medios
GRACIELA DE LA CRUZ MAYO
Vicepresidenta Administrativa
JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA
Director de Operaciones
IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ
del editor AMADOR MONTES:
U N A R T I S TA S I N L Í M I T E S
Director
GEORGINA CRUZ MUÑOZ
Coordinadora Editorial
IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ
Director
GEORGINA CRUZ MUÑOZ
Coordinadora Editorial
MIGUEL ÁNGEL CARRAL, SERGIO NORIEGA
Editores Web
CLAUDIA CARRILLO, GUADALUPE ÁNGELES
Redacción
ALAN LÓPEZ, MARIFER MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JULIO SÁNCHEZ Colaboradores
MARIANNA T. FÉREZ
Directora Creativa
ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial
01 (222) 431.01.48 Ventas
Libre, entusiasta y con la avidez de aprender algo nuevo cada día, actualmente el oaxaqueño Amador Montes es uno de los artistas plásticos mexicanos más reconocidos alrededor del mundo, gracias a una impresionante producción pictórica de gran calidad que refleja lo más intimo de su cotidianidad: lo que lee, escucha y siente, además de todas las experiencias que recopila al viajar, otra de las actividades que le apasionan y disfruta al máximo. Satisfecho de la evolución que ha tenido a través de los años, puesto que desde niño supo que la pintura sería una parte trascendental en su vida, hoy en día Amador ha aprendido a disfrutar el cambio y goza sobremanera de la experimentación, de mantenerse en una búsqueda constante. En su obra, su estética y fuerza expresiva trascienden para volver a su vida diaria, a sus momentos más personales, a su discurso... proyecciones que le han permitido convertirse en uno de los pintores más reconocidos y cotizados no sólo en México sino en todo el orbe. Haciendo gala de su enorme talento, la calidad de sus creaciones ha sido apreciada de tal forma que su obra ha podido formar parte de importantes acervos públicos y privados, en países como Alemania, Italia, Canadá, Argentina, Corea del Sur, Francia, Inglaterra, España, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y, por supuesto, México. Te invitamos a conocer más de él y su trabajo en nuestra entrevista exclusiva, ¡que la disfrutes!
REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 8 no. 98 AGOSTO 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido wvEN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
Ín
FRASES NUMERALIA
06
Día Mundial del Animal sin Hogar
di
ce
04
149 natalicio de Amado Nervo
THINKER
08
Curiosidades
Sub-generaciones: Early millennials
VERSUS
10
BUSINESS
14
vs Late millennials
10
Sofía Alonso, una verdadera ‘mujer luchona’
CIENCIA & TECH
18
I.A. y los huecos de la (in)seguridad informática
LIBROS - APPS Recomendaciones / Bookmate: el Spotify y Netflix literario
PORTADA
Amador Montes: un artista sin límites
HISTORIAS
22
24 30
Amelia Earhart: el último vuelo de una mujer histórica
POLÍTICA
34
Nuevo(s) aeropuerto(s)… a medio despegue
BUAP
38
Alfabetizadores BUAP convierten el
30
aprendizaje en empoderamiento social
CULTURA
40
Woodstock, cinco décadas siendo legendario
BUTACA
44
Dolor y Gloria, el filme #21 del gran Pedro Almodóvar
DESTINOS
48
Skylodge Adventure Suites (Perú)
RESTAURANTES
52
Glamour culinario: 3 restaurantes súper cotizados
40
VINOS
56
The comeback of vintage Whiskies
MODA - GADGETS
58
Bordeaux cool style / For the home
AGENDA Cartelera agosto
60
56
FRA SES
149 natalicio de
AMADO NERVO
El
escritor y poeta José Amado Ruiz de Nervo Ordaz, nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit, quien a casi siglo y medio de su nacimiento ha trascendido como uno de los autores mexicanos más reconocidos y uno de los máximos exponentes del modernismo en nuestro país. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y docente de la Escuela Nacional Preparatoria, también se desempeñó como periodista y diplomático; de personalidad mística y nostálgica, su obra se caracteriza por la perfección en sus formas y un refinamiento exquisito, pese a representar en diversas ocasiones el lado más sórdido de la realidad.
Todas las cosas llegan, le hacen a uno daño y se van”.
El miedo no es más que un deseo al revés; el miedo es más injusto que la ira”.
El alma es un vaso que sólo se llena con eternidad”.
La verdadera grandeza no necesita la humillación del resto”.
La mayor parte de los fracasos nos vienen por querer adelantar la hora de los éxitos”.
La fortuna es como la policía: siempre llega tarde”.
4
El signo más evidente de que se ha encontrado la verdad es la paz interior”.
¿Por qué aguardas con impaciencia las cosas? Si son inútiles para tu vida, inútil es también aguardarlas. Si son necesarias, ellas vendrán y vendrán a tiempo”.
Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor”.
La ausencia es un ingrediente que le devuelve al amor el gusto que la costumbre le hizo perder”.
La felicidad es como las neblinas: Cuando estamos dentro de ellas no las vemos”.
Agosto 2019
La vida es un relámpago entre dos largas noches”.
Extraordinary Life
5
sexenio.com.mx
NumeRAliA
ANIMALES SIN HOGAR
DÍA MUNDIAL DEL
ANIMAL SIN HOGAR
P
6
ara muchos, nuestros animales de compañía suelen ser especies muy amadas y consentidas, los integrantes especiales de la familia. Sin embargo, pese a diversas campañas tanto de salud animal y otras que recuerdan que “ellos no lo harían”, el abandono -principalmente de especies como perros y gatos- es una preocupante problemática, cuyas cifras son bastante desalentadoras y que sólo podrá disminuir por medio de la conciencia social. Ante ello, no está de más reiterar que los humanos tenemos la total responsabilidad de cuidarlos, educarlos para mejorar su comportamiento, esterilizarlos para evitar su reproducción indeseada, así como otorgarles todas las atenciones necesarias para mantener la mejor salud y vida de estos seres incondicionales.
Agosto 2019
t Promovido por la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales desde el 17 de agosto de 1992 se celebra el Día Mundial del Animal sin Hogar, cuyo fin es coadyuvar a erradicar la sobrepoblación de animales de compañía en situación de calle.
17 AGOSTO 1992 t Pese a que no hay una cifra exacta de la población canina mundial, según el texto publicado en mayo de 2016 por el NY Times: “Perros sin dueño alrededor del mundo”, se calcula que a nivel global hay unos 250 millones de perros ‘mascotas’; no obstante 750 millones más vivirían en la calle.
750
MILLONES
VIVEN EN LA CALLE
Extraordinary Life t Con base en el censo 2016 del INEGI, en México hay aprox. 19.5 millones de perros; por su parte, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios y Especialistas en Pequeñas Especies, estima que podrían ser hasta 28 millones.
t Acorde con la organización Adoptare, en nuestro país 70% de las ‘mascotas’ han sido abandonadas de manera irresponsable, lo que lo convierten en el #1 de Latinoamérica en esta lamentable acción (aprox. 500 mil abandonos al año).
t Tomando la cifra más baja de 19.5 millones de perros, sólo unos 5.8 millones tendrían un hogar; por ende, los más de 13.6 millones restantes, viven en la vía pública.
t De esta manera, los diversos factores de la tenencia irresponsable en diversos países, ha derivado en estadísticas como las siguientes: - ARGENTINA: 6 millones de perros y gatos viven en las calles bonaerenses. 20 mil en Mar del Plata y 100 mil más en La Plata. - ESPAÑA: Más de 138 mil perros y gatos son abandonados anualmente en España. - MÉXICO: Según la Secretaría de Salud, tan sólo en la CDMX hay 200 mil perros en la calle (140 mil de ellos enfermos); además, de 2007 a 2016, sacrificaron a unos 77 mil canes ‘callejeros’. - CHILE: Al menos 2 millones de perros abandonados. - COLOMBIA: 1 millón de animales en situación de calle.
19.5 MILLONES
t Un estudio de Fundación Affinity en España, reveló los principales motivos por los que se abandona un animal: nacimiento de camadas no deseadas (15.3%); fin de la temporada de caza (12.6%); ‘mal’ comportamiento (10.8%); factores económicos (10.7%); pérdida de interés (10%) y vacaciones (1.2%).
t En 2016, Holanda se convirtió en el único país del mundo sin animales en las calles; para ello, su gobierno: - Elevó impuestos por la compra de animales de raza y promovió la adopción. - Asumió el costo de esterilizaciones masivas (se castró a 70% de la población canina). - En 2011 creó un cuerpo policiaco para animales (Animal Cop). - Impuso sanciones de 3 años de prisión y 20 mil dólares de multa por maltrato animal.
7
sexenio.com.mx
thinker En China, matar a un panda está castigado con la pena de muerte.
Augusto lo hizo para no quedar debajo del otrora emperador Julio César, cuyo nombre alude al mes antecesor; además, le añadió un par de días, para igualar la duración de ambos meses a 31.
Hasta que el presidente Kennedy fue asesinado, no era un delito federal asesinar al presidente. Escuchar música es tan recomendable para el corazón como hacer ejercicio diario moderado, pues ayuda a reducir aliviar la depresión y reducir el dolor crónico.
8
Se ha comprobado científicamente que vegetales como el tomate, los pimientos, la coliflor, la berenjena, las papas y en general las plantas de la familia de las solanáceas, contienen nicotina.
Agosto 2019
Extraordinary Life La cerveza es una importante fuente vitamínica de complejo B, además de también proveer al cuerpo de sustancias benéficas como magnesio, selenio, potasio, fósforo, biotina y ácido fólico.
Los autos blancos son robados con mayor frecuencia que cualquier auto de otro color.
La corticosterona es una hormona que se libera en respuesta ante un peligro o situación de estrés, la causa de que en muchas ocasiones “nos quedemos en blanco”.
El famoso “punto G” se llama así en honor al ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg, quien durante la década de los 40 realizó diversos estudios del sistema genital femenino.
Jenaro Gajardo Vera compró, en 1954, la Luna, convirtiéndose así en su legítimo dueño hasta el día de su muerte.
La canela proviene de las ramas de unos arbustos -el zeylanicum y el verum- y es originaria de Sri Lanka. Entre sus beneficios destaca su poder de reducir el ritmo intestinal, las náuseas, el vómito y los niveles de glucosa de la sangre.
9
La Pepsi, cuyo nombre original fue Brad’s drink, fue creada en 1890 por el farmacéutico Caleb Bradham y se inventó para curar dolores de estómago.
sexenio.com.mx
VeRsus
Sub-generaciones:
Early MILLENNIALS Late MILLENNIALS
10
Por Guadalupe Ă ngeles
Agosto 2019
Extraordinary Life
H
oy en día, la sociedad está constituida por diversas generaciones: los Baby Boomers, la Generación X, la Y y la Z, las cuales comprenden a los nacidos desde el año 1945 y hasta el 2010. Si bien esta clasificación es un convencionalismo, lo cierto es que cada generación comparte conductas similares. Por ejemplo, la Generación Y, integrada por aquellos nacidos durante la década de los 80 y hasta mediados de los 90, es la generación viva más grande del mundo. En México, representa la cuarta parte de la población. Los también denominados Millennials tienen hoy entre 23 y 38 años de edad y se caracterizan por estar ‘hiperconectados’ a la red. El mundo laboral los ha obligado a estar mejor preparados que sus padres, son sumamente individualistas, ambiciosos y, aseguran muchos, consentidos y flojos. Entre otras de sus características, se considera que tal generación se sub-divide en dos: los millennials 'tardíos' (viejos) y los 'tempranos' (jóvenes), cuyas experiencias de vida son marcadamente diferentes. Mientras una persona de veintitantos años probablemente apenas comienza su carrera, una de más de treinta está profesionalmente establecida y es casi seguro que tenga familia. Además, los ‘late’ y ‘early’ millennials también han experimentado sucesos históricos importantes en diferentes etapas de su vida. Mientras los primeros experimentaron la era analógica, los más jóvenes nacieron en la era digital.
La GENERACIÓN Y, integrada por aquellos nacidos entre 1981 y 1996, es la generación viva más grande del mundo
MILLENNIALS VIEJOS (LATE) Y JÓVENES (EARLY) Los primeros son aquellos nacidos antes de 1988, los cuales representan la mitad mayor de la Generación Y. Dentro de un rango de edad entre los 31 y poco antes de llegar a la cuarentena, su adultez los posiciona en un contexto de estabilidad puesto que muchos de ellos han adquirido su propia casa, son padres y tienen un trabajo fijo.
sexenio.com.mx
11
VeRsus
12
En el otro extremo del espectro se encuentran los más jóvenes de la generación del milenio; nacidos a partir de 1989, su edad oscila entre los 23 y 30 años. A diferencia de los late millennials, muchos miembros de este subgrupo apenas comienzan a establecerse profesionalmente.
nexión solo era posible por medio de la línea de teléfono; es decir, no podías navegar en Internet y hacer llamadas telefónicas al mismo tiempo. En cambio, si eres un millennial más joven no recuerdas cómo es vivir sin Internet inalámbrico ni has experimentado la libertad de 'desconectarte' de la tecnología.
CONTEXTO HISTÓRICO
INFANCIA
Mientras los viejos millennials vivieron la crisis de 1994 -la peor que haya experimentado la economía mexicana en los últimos años-, enmarcada por la devaluación del peso y la entrada en vigor del ya extinto Tratado de Libre Comercio, los más jóvenes de esta generación no saben lo que es vivir en un país en el que no se hable de la guerra contra el narcotráfico y del ‘Chapo’ Guzmán.
Si eres un millennial mayor, es seguro que pasaste tu niñez jugando escondidillas en la calle, con tus amigos y sin supervisión. Cuando querías salir a jugar con un vecino, lo llamabas al teléfono fijo o simplemente ibas a su casa y tocabas la puerta. Los más jóvenes, en cambio, no podían andar solos en su bicicleta, sin casco, o viajar en el coche sin un asiento de seguridad.
INTERNET
REDES SOCIALES
A fines de la década de los 90, la World Wide Web se volvió un fenómeno mundial, cuya co-
Si bien ambos grupos pasan aproximadamente la misma cantidad de tiempo en redes sociales
Agosto 2019
(3.5 horas diarias en promedio, acorde con el estudio Hábitos de Internet en México 2019 de la AMIPCI), sus preferencias son diferentes. Mientras los millennials mayores usan Facebook y Twitter con mayor frecuencia, los jóvenes han eliminado esas aplicaciones en favor de otras como Instagram y Snapchat. Además, creen que tales plataformas siempre han existido y que documentar la vida a través de ellas es de lo más normal.
SMARTPHONES Gracias a la tecnología, hoy podemos hacer prácticamente todo desde el teléfono celular: recibir comida, pedir taxi, pagar cuentas, revisar el correo electrónico, leer noticias, tomar fotos, poner la alarma y, por supuesto, realizar llamadas. Sin embargo, hubo un tiempo en el que todo este combo no existía. Los millennials viejos y jóvenes experimentaron el auge de los teléfonos inteligentes en etapas distintas de su vida. El primer iPhone fue lanzado en 2007, lo que significa que los
Extraordinary Life
Veredicto Las diferencias entre los millennials viejos y los jóvenes residen en el momento en el que los integrantes de estos sectores de la Generación Y, hicieron de la tecnología parte de su vida. Mientras los mayores fueron el único grupo de niños que experimentó la doble experiencia de llegar a la mayoría de edad antes y después del Internet, los más jóvenes no tienen idea de cómo vivir sin un smatphone, lo que los coloca en una desventaja considerable a la hora de solucionar problemas cotidianos.
late comenzaron a usarlos a los 20 años, mientras los early lo hicieron cuando apenas eran adolescentes; de hecho, no saben lo que es tener que recordar los números de teléfono ni hacer llamadas desde un teléfono público.
TELEVISIÓN Y RADIO
Dado que vivieron esa importante transición de lo analógico a lo digital, los viejos millennials aún saben lo que significa utilizar la imaginación, en tanto que los más jóvenes la cambiaron por una touch screen, motivos por los cuales –a efectos del enfrentamiento de esta ocasión- ser un late millennial sin duda es mucho mejor.
Después de la escuela, los viejos millennials se apuraban a hacer la tarea para poder ver los Thundercats, los Tiny Toons, Dragon Ball, X-Men y Los Simpson a través de los canales de televisión abierta. Esperaban pegados a la grabadora su canción favorita para grabarla en un casette, repleto de la música de Caifanes, Café Tacuba o Maná. Sufrieron la muerte de Selena y bailaron las canciones de los Backstreet Boys y las Spice Girls. Los millennials más jóvenes, en cambio, crecieron con televisión por cable y fueron los usuarios pioneros del hoy tan popular streaming. Vieron Ben 10, Jimmy Neutron, Phineas y Ferb y Bob Esponja. Son fans de Harry Potter y Crepúsculo. Crecieron escuchando a Zoe, Belinda, Belanova, Jesse & Joy; además de Justin Bieber y Maroon 5.
13
RELACIONES DE PAREJA Las relaciones de pareja representan una diferencia esencial entre los dos grupos. Si bien los late millennials conocían a sus parejas en el trabajo o en la escuela, y les parece casi imposible que alguien logre una relación exitosa mediante una aplicación como Tinder, hoy los early millennials son los que más citas tienen a través de este tipo de plataformas que cualquier otro grupo de edad.
sexenio.com.mx
BusiNess
SOFÍA
ALONSO una verdadera ‘mujer luchona’ Por Guadalupe Ángeles
14
A
demás de un deporte bastante popular desde hace varias décadas, la lucha libre es uno de los fenómenos culturales más exitosos en México, que emociona por igual a chicos y grandes. Una de sus principales cualidades es que ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios que la sociedad exige. Ejemplo de ello es que, aunque no nació en nuestro país, ha sido en tierra azteca en donde se ha forjado un estilo propio: con sus extraordinarias maniobras aéreas, los espectaculares saltos fuera del ring, las llaves a ras de piso y el asombroso uso de las cuerdas.
Agosto 2019
Asimismo, aunque en sus inicios fue un espacio catalogado exclusivamente para los hombres, en la década de los 80 las mujeres ingresaron al cuadrilátero de la Arena México y se ganaron el respeto de sus congéneres masculinos. En la actualidad, por primera vez en la historia, una mujer lidera la presidencia del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), el máximo y más antiguo promotor de este deporte tanto en México como en el mundo entero.
Extraordinary Life
HEREDERA DEL CUADRILÁTERO Sofía Alonso Perches es bisnieta de Salvador Lutteroth González, quien hace ocho décadas y media fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre, e hija de Paco Alonso Lutteroth, quien tomó las riendas de la compañía durante los años 80 y falleció el pasado 6 de julio. Hace apenas un año, la empresa, que en 1990 cambió su nombre a Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), anunció el impulso de una estrategia que buscaba revitalizar el arte del pancracio bajo el lideraz-
go de Sofía Alonso, quien desde hace algunos años se desempeñaba como directora comercial. Sin embargo, sólo unos días después a raíz de la lamentable pérdida de su padre, la joven tuvo que asumir esta nueva encomienda que el destino le deparó, sin duda una situación complicada según ella misma lo declaró en entrevista para el programa CMLL Informa. "Por desgracia, esta es la forma en que yo me presento ocupando el cargo de mi padre. La empresa me ha nombrado como la directora del Consejo
sexenio.com.mx
15
BusiNess
Mundial de Lucha Libre. Es la peor manera en la que a mí me hubiera gustado ocupar este cargo. Creo que pagué esta posición por adelantado y con lo que más me pudo costar la vida, que es el amor de mi padre".
UNA MUJER CON CARÁCTER A su corta edad, Sofía prácticamente tiene toda la vida de experiencia en el ámbito, pues trae el negocio de la lucha libre en el corazón y en la sangre. Ha convivido desde pequeña con el mundo de ‘los rudos’ y ‘los técnicos’, por lo que sabe que es un deporte serio que conlleva gran responsabilidad.
16
Como líder de un gran equipo de trabajo, ha aprendido que uno de los mayores retos es saber elegir al personal y hacerlo funcionar como un engranaje muy preciso, ya que de ello depende el desarrollo de nuevos objetivos y el cumplimiento de las metas de la empresa. Además, la necesidad de tomar decisiones importantes la ha convertido en una mujer con determinación, que sabe lo que tiene que hacer y cómo hacerlo: “Debes ser firme en las cosas que crees, pero siempre ten listas las razones y la lógica detrás de tus acciones”.
Agosto 2019
Uno de los principales retos que enfrentó como directora comercial del CMLL fue conducir las negociaciones con la empresa nipona New Japan Pro Wrestling. A inicios de 2018, viajó al país del ‘sol naciente’ para encabezar la gira Fantasticamanía en el mítico Korakuen Hall de Tokio, reconociendo que tal relación ha logrado consolidar la lucha libre como una experiencia global.
UNA GRAN RESPONSABILIDAD Con más de 120 luchadores o profesionales (entre mujeres y hombres), el Consejo Mundial de Lucha Libre ofrece espectáculos de primer nivel durante 5 días cada la semana en los 4 distintos inmuebles propiedad de la empresa: la Arena México y la Arena Coliseo en la Ciudad de México, así como un par de sedes al interior del país, la Arena Puebla y la Arena Guadalajara. De acuerdo con PwC, la empresa de auditoría consultoría más prestigiosa del mundo, en el año
Extraordinary Life 2016 este segmento del mercado generó ventas por casi 23 millones de dólares, lo que demuestra que sigue siendo un negocio muy rentable. Su fortaleza financiera se sustenta en la venta de boletos en taquilla, de comida y bebidas en las funciones, emisiones televisivas y renta de permisos para la utilización del nombre e imagen de los luchadores. En México, las ‘luchas’ registran una asistencia anual de 1 millón de personas, en tanto que la Arena México concentra hasta casi 15 mil espectadores en una función estelar. La importancia de la lucha libre es tal, que en julio de 2018 fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la CDMX por el gobierno capitalino en turno, pues durante un evento homenaje dedicado a este deporteespectáculo se reconoció que “exige de sus protagonistas conocimiento, técnica, fortaleza física y valor simbólico”.
PASOS FIRMES Tras la muerte de Paco Alonso, su hija Sofía se ha erigido como un símbolo de estabilidad de la empresa, cuyas decisiones van orientadas a mantener la esencia del deporte con el que ella misma ha crecido. “Debemos conservar el estilo de lucha libre que manejamos aquí. Somos la empresa que creó el concepto de lucha libre que hoy en día le ha dado al mundo un símbolo, que es la máscara de luchador. Entonces creo que tenemos que conservar esa tradición”, reconoció la joven presidenta. Segura de que cuentan con la calidad para triunfar en el extranjero, Sofía Alonso mantiene entre sus planes llevar este espectáculo a Europa, sin perder de vista el objetivo central: mantener al CMLL como una de las promotoras de lucha libre más importantes del planeta. "Mi plan no es hacer una nueva etapa de la nada, no es cambiar radicalmente. Es conservar el legado de mi padre; conservar todo lo bueno que tenemos en el consejo, porque no en vano somos la empresa más exitosa y longeva del mundo, y poco a poco, de manera prudente, irnos desarrollando en áreas de oportunidad que tenemos como en cualquier empresa".
sexenio.com.mx
17
CieNCiA & TeCh
I.A. y los huecos de la
(IN)SEGURIDAD
informática Por Sergio Mendoza Noriega
18
La
Inteligencia Artificial es el futuro. Las aplicaciones que vemos hoy en día apenas y son una pizca ridícula de todo su potencial. Todo mundo escribe sobre ella, pero la vaguedad sigue siendo la constante. Resulta difícil imaginar su verdadero alcance por la propia incertidumbre que existe a su alrededor; ni siquiera las mentes más brillantes de nuestro tiempo se han logrado poner de acuerdo sobre las ventajas y desventajas de su desarrollo. Si nos ceñimos a la idea más optimista, la I.A. será la gran protagonista del mayor cambio tecnológico en la historia de la humanidad. Su perfeccionamiento no es cuestión de un año o una década, pero es cierto que el hombre está cada vez más cerca de generar la ‘máquina perfecta’. Los filmes acerca de ella plantean escenarios radicales: desde robots
Agosto 2019
capaces de salvar a la humanidad hasta aquellos que se levantan para exterminarla. Nadie dijo que no fuera posible y, si tienen dudas, sería bueno leer las advertencias de Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX.
ENTRE LAS OPORTUNIDADES, EL RIESGO [CASO FACEAPP] La neurosis sobre la inteligencia artificial no está del todo exagerada. Existe una fascinación hacia las posibilidades que brinda, principalmente cuando se trata de aplicaciones para el entretenimiento personal. El punto de contacto llega a través del dispositivo que siempre llevamos en el bolsillo: el smartphone. Los desarrolladores juegan con la I.A., pero a veces de forma tan primitiva que ni siquiera contemplan los riesgos. Otros, en cambio, buscan intencionalmente sacar ventaja de su creciente popularidad.
Extraordinary Life
19
sexenio.com.mx
CieNCiA & TeCh ‘Ciberdelincuentes’ o hackers oscuros están siempre en busca algún hueco para el beneficio y enriquecimiento personal. Recientemente, las redes sociales se plagaron con imágenes de famosos y simples terrenales con fotografías procesadas a través de la plataforma FaceApp. Todos querían ver cómo lucirían durante la tercera edad y no dudaron en descargar la aplicación móvil a sus dispositivos. No fue solo una tendencia nacional, sino un fenómeno global. Durante el primer día, nadie se fijó en quiénes eran los creadores de la aplicación o lo que estaban aceptando a la hora de utilizar el servicio. Incluso, varios decidieron pagar por la versión Pro que ofrecía otros ‘filtros inteligentes’. Tuvieron que pasar más de 24 horas para que “alguien” comenzara a advertir de forma seria sobre los riesgos detrás de ella. Aparentemente, la aplicación de reconocimiento facial escondía el interés malicioso de comercializar todo el contenido creado por esos millones de usuarios, incluyendo el registro facial y los datos biométricos, a cualquier empresa que estuviera dispuesta a pagar por ello. Por supuesto, algunos se preocuparon por la posibilidad de ser víctima de ciberdelincuentes, defraudadores y toda clase de criminales. De admirar las virtudes de los algoritmos de la I.A., pasaron a un estado de neurosis… pero solo algunos. La verdad es que la sociedad está inmersa en el fenómeno de lo viral. Replicamos y después analizamos. FaceApp es un ejemplo más de la enorme ignorancia que hay sobre la forma en la que ‘existimos’ en Internet. La mayoría de los usuarios ni siquiera sabe las políticas de privacidad de Facebook o Instagram, y eso que se trata de dos de las aplicaciones y plataformas más utilizadas a nivel mundial.
20
El gran problema es que nadie tiene idea de lo que comparte, lo que autoriza y lo que circula libremente en la web esperando al mejor postor. Si estamos ‘conectados’, somos potenciales víctimas, eso es algo que debemos dar por sentado. De hecho, la advertencia de que nuestros datos pueden ser compartidos a terceros se desglosa en la mayoría de las Políticas de Privacidad, a las que no dedicamos ni un vistazo.
Agosto 2019
Extraordinary Life “Al registrarse y utilizar el servicio, usted acepta la transferencia de información a los Estados Unidos o a cualquier otro país en el que FaceApp, sus afiliados o proveedores de servicios mantengan las instalaciones, el uso y divulgación de información sobre usted como se describe en esta política de privacidad (…) Tenga en cuenta que podemos transferir información, incluida información personal, a un país y jurisdicción que no tenga la misma protección de datos ni las leyes como su jurisdicción”, reza la política de Facebook no actualizada desde 2017. La situación es clara y directa: pueden utilizar y compartir la información recabada a través de la aplicación a quien les plazca. En el mejor de los casos, quedará vagando en la web sin que nadie se interese por ella, pero expertos en ciberseguridad consideran esto poco probable ante el creciente número de criminales digitales que buscan ‘identidades’ disponibles para cometer toda clase de delitos, principalmente fraudes financieros.
UN PROBLEMA GENERALIZADO Para este punto, quizá estés pensando que solo debes confiar en aquellos sitios cien por ciento verificados y conocidos. El problema es mucho más profundo. Recientemente, Amazon.com, el reputado gigante del comercio en línea, desplegó una brutal campaña para promocionar su Prime Day. Particularmente, nos llamó la atención una oferta a la que muchos no se pudieron resistir. La compañía del hombre más acaudalado del mundo: Jeff Bezos, ofrecía diez dólares en crédito si autorizabas a la empresa a monitorear los sitios web por los que navegabas. Presuntamente, la finalidad era alimentar su asistente de compras para mostrar las mejores ofertas en el sitio de los productos que los usuarios buscaban en otras páginas, tales como Walmart.com.
productos y servicios en general. Si somos estrictos, todo vuelve a quedar al arbitrio de la empresa, pues podría emplear este mar de información para montar una estrategia agresiva que viole la competencia justa y así acabar con sus rivales. Monopolio a la vista.
¿SOLUCIONES? Los anteriores ejemplos exhiben una misma realidad con agentes de diferente reputación; unos completos desconocidos de Rusia hasta un gigante tecnológico con gran prestigio en varios mercados. En ambos casos, surgen fuertes cuestionamientos sobre lo que sucede con esa información que decidimos compartir sin apenas ser conscientes de ello. En México, 54% de los internautas no lee las condiciones de privacidad a la hora de descargar una app, porcentaje que seguramente se dispara cuando se abren cuentas o aceptan funciones procedentes de empresas como Amazon, Facebook u otra plataforma conocida. El arribo de la Inteligencia Artificial es imposible de detener; cada vez nos encontraremos con aplicaciones que tendrán un impacto más directo en nuestro quehacer diario, no solo dentro del mundo del entretenimiento. El beneficio será tangible, pero el riesgo no desaparecerá. La única manera de hacerle frente a toda revolución tecnológica es adquirir prácticas que reduzcan los riesgos de ser victimas de robo de información. Definitivamente, el registro indiscriminado en diferentes plataformas o aplicaciones es la forma más fácil de caer en la trampa, pues incluso siendo estrictos con el manejo de nuestras conexiones a la red y los servicios utilizados, persiste una posibilidad (más remota) de ser blanco de cibercriminales. Las soluciones 100% efectivas parecen inexistentes, pero bien podríamos comenzar por no poner nuestros datos personales y privados en el aparador.
21
Todo esto podría parecer inocente, pero también es ejemplo del potencial de la I.A. como herramienta mercantil. En líneas pequeñas, Amazon advertía que la compañía podía utilizar toda la información recabada en otras áreas no relacionadas con el asistente de compras, tales como diseñar estrategias de marketing,
sexenio.com.mx
liBROs
Agosto {
RECOMENDACIONES 2019
LA BAILARINA DE
AUSCHwITz EDITH EGER Basada en otra de las terribles pero inspiradoras historias reales de sobrevivientes de los campos de concentración nazis, la doctora en Psicología, Edith Eger, sigue los pasos de su mentor: Viktor Frankl, y relata su propio testimonio de superación y libertad. En 1944 y con sólo 16 años de edad, vio morir a sus padres en la cámara de gas de Auschwitz, quedando huérfana junto a su hermana en un escenario desolador. Bajo el mantra “Si sobrevivo hoy, mañana seré libre”, su amor por el ballet fue la clave de la supervivencia de la autora checa, a quien Josef Mengele -el sádico médico de la SS apodado el Ángel de la muerte- mandaba traer para verla danzar. Experta en estrés postraumático, hoy sus memorias son “un regalo para la humanidad” y un ejemplo de sanación y aprendizaje tras la adversidad.
22
LA VIDA A RATOS
LAS TIERRAS ARRASADAS
JUAN JOSé MILLáS
EMILIANO MONGE
Este “diario disfrazado de novela” (o viceversa), se compone precisamente de ‘ratos’: el taller de escritura; la sesión con la psicoanalista; los momentos con la familia y los amigos; los siempre sorpresivos paseos por la ciudad; la novela que nuestro protagonista -curiosamente también llamado Juan José Millás- no logra terminar… que desvelan en secreto un relato que, en la ficción, “no ha sido creado para ser conocido por nadie más que aquel que lo escribe”. Así, narrador y lector son co-protagonistas de más de 3 años en la vida de un ‘neurótico brillante’ que se muestra tan libre, divertido, irónico e hipocondria-
Considerada como el Holocausto del siglo XXI, hoy la migración es uno de los fenómenos sociales más crudos y alarmantes, protagonista de muchas historias en diversos ámbitos. En el literario, Monge nos guía por una road novel, a través de una nación donde los seres humanos son reducidos a mercancía y la violencia es el escenario común. Situada entre México y Centroamérica, narra la explotación, el tráfico y la destrucción de las personas, pero también una historia de amor: la de Estela y Epitafio, jefes de una banda de secuestradores. En una Latinoamérica salvaje, en las profundidades de la selva y la noche,
Agosto 2019
co, como solo nos mostramos cuando nadie nos ve. Todo parece normal hasta que, al volver una esquina de la realidad, aparece lo extraordinario, lo surrealista. Y nos deslumbra.
un grupo de inmigrantes es atacado por estos criminales, a su vez presas de la patria en la que viven y su propio entorno. Ficción y realidad entretejen un mosaico tan despiadado como conmovedor.
Apps
Extraordinary Life
Bookmate EL SPOTIFY Y NETFLIX LITERARIO
Si
bien no son una red social en forma, aplicaciones como Netflix y Spotify ya están considerados dentro de la categoría de ‘software social’, puesto que además de funcionar como enormes ‘bibliotecas virtuales’ de video y audio, a nivel social invariablemente generan diversos tipos de interacción entre sus usuarios. Bajo este mismo concepto, Bookmate llega a México como una alternativa para quienes son fanáticos de los libros, con miles de títulos al alcance de tu Smartphone, tableta o computadora.
También dentro del esquema freemium (de manera gratuita solo se tiene acceso a un número limitado de libros y audiolibros de dominio público), su suscripción tiene un costo de $79 pesos al mes -o una cuota anual de $789-, que da acceso total a su impresionante catálogo de 1 millón 200 mil libros, entre bestsellers, nuevos lanzamientos, novelas, thrillers, literatura fantástica, infantil, de negocios, autoayuda, erótica, biografías, clásicos, recomendados por editores, entre muchas otras temáticas. Fundada en 2010 por Victor Frumkin, Andrew Baev (director ejecutivo) y Simon Dunlop
Por Redacción
(CEO), hoy en día cuentan con oficinas en Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Rusia, Serbia, Turquía, Indonesia, Singapur y México, así como unos 3 millones de lectores. Así, este equipo de empresarios busca que cada vez más gente se interese por la lectura y que accedan a ella de manera legal, pues en algún momento notaron que la comunidad lectora solía descargar los contenidos de Internet sin pago alguno. Actualmente su catálogo está disponible en 12 idiomas distintos, entre los cuales además de inglés y español, destacan el sueco, ruso, turco, alemán u holandés, por mencionar algunos. Asimismo, este servicio de streaming literario permite descargar los libros a tu dispositivo para cuando no tengas acceso a Internet, mientras que en caso remoto de que no encuentres lo que estás buscando, puedes añadir tus propios títulos. Con una interfaz muy intuitiva y personalizable cuyo objetivo es mejorar la experiencia de lectura a través de medios digitales, es posible ajustar los parámetros de brillo de la pantalla, el tipo de fuente y el color de fondo, a fin de adaptarse a las preferencias de cada lector. Por si fuera poco, sus versiones en audiolibro contribuyen a continuar el avance en nuestra historia incluso cuando no podamos poner atención a la pantalla. Respecto a su función como medio de socialización virtual, además de agrupar y organizar listas personales en ‘estanterías’ que podemos compartir, a través de la plataforma es posible saber qué están leyendo nuestros amigos; recomendar, comentar y dar ‘like’ a los libros ya leídos, así como enterarse de las reseñas de otros usuarios, compartir fragmentos y/o citas favoritas, o sencillamente dejar que el algoritmo sugiera cuál será la próxima lectura con base en nuestros gustos.
sexenio.com.mx
23
PORTADA
AMADOR MONTES
24
un artista sin límites Agosto 2019
Extraordinary Life Por Paulo Yolatl
A
mador Montes (1975) es un pintor oaxaqueño, cuyas obras ya son un referente en el mundo del arte. Inspirado en lo que lee, escucha y vive –la cotidianidad del día a día-, se abre paso como un gran artista plástico que va ganando fama por su impresionante producción. Desde niño supo que la pintura siempre sería parte de su vida, pues desde entonces comenzó a bocetar los primeros rasgos de una prolífica trayectoria artística. Hoy, su trabajo es muy reconocido y cotizado, mismo que le ha permitido no sólo expresarse y crecer personalmente, sino también conocer la cultura de distintos países alrededor del orbe. En entrevista exclusiva, nos platicó acerca de cómo surgió su pasión por el arte, de lo que lo inspira para hacer cada trazo y de lo que su obra refleja. Como un eco de lo que vive y siente, a la hora de realizar lo que le apasiona Amador gusta de dejar a un lado la razón para enfatizar mucho más en la emoción, ya que a través del accidente ocurre el acierto a su trabajo. Satisfecho de la evolución que ha tenido, de disfrutar el cambio, de la experimentación, de estar en una continua búsqueda, su estética y fuerza expresiva trascienden para volver a su vida personal, sus viajes, sus momentos, a su discurso.
TALENTO MEXICANO DE EXPORTACIÓN Gracias al magnífico talento que ha desarrollado, la calidad de sus creaciones ha sido apreciada de tal forma quesu obra a podido formar parte de importantes acervos públicos y privados, en naciones como Alemania, Italia, Canadá, Argentina, Corea del Sur, Francia, Inglaterra, España, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, por mencionar algunas. En México, su obra ha sido expuesta en espacios tan importantes como: Galería Casa Lamm, Centro Cultural Santo Domingo, Galería Alfredo Ginocchio, Museo Nacional de la Estampa, Galería Drexel, Museo Casa del Risco, Galería Oscar Román, Galería Urbana; Museo Universitario Casa de los Muñecos, Complejo Cultural Universitario de la BUAP y Museo Internacional del Barroco, estos tres últimos recintos ubicados en Puebla. Asimismo, ha llegado a otras sedes nacionales como el Museo Regional de Guadalajara, Museo de los Pintores Oaxaqueños, Galería Arte de Oaxaca, Museo de Arte de Querétaro, Cámara de Diputados: H. Congreso de la Unión y el Senado, Museo de Arte del Arzobispado y el Museo Fernando García Ponce -MACAY-.
25
CUENTO PARA DIEGO 80x80 cm. Mixta sobre tela. (2017).
sexenio.com.mx
PORTADA
NUEVA YORK 170x170 cm. Mixta sobre tela. (2019).
26
LA PIZARRA DEL MAGO 250x250 cm. Mixta sobre tela. (2017).
Agosto 2019
Extraordinary Life
Entre los recintos fuera del país que han albergado sus creaciones destacan: Ciudad del Vaticano, la sede de la ONU en Nueva York, Embajada de México en España; las Universidades de Exeter, Birmingham, Manchester, The London School of Economics and Political Science (LSE) y The Future Gallery, Pierhead en Gales, Reino Unido. Igualmente, se ha presentado en el Excmo. Ateneo de Sevilla, Bismarck Studios en San Antonio, Texas; el Museo Internacional de Arte y Ciencia de Texas, Museo FORMA en San Salvador, además de la Galería PICI y el Museo de Arte Hangaram en Seúl. Por si fuera poco, la recopilación de su trayectoria se ve plasmada en los libros: Parte de mí se queda hoy aquí… (2019;) Magos y Magia (2017); Antagónico (2016); Revisión de Taller (2016); El otro muro (2015); Proyecto El otro muro (2015); Nautilus (2013); Joyas Prestadas (2011); Comiendo Amor (2010); Crónicas Personales (2009); Aromas (2008) y Amador Montes: Artífice Oaxaqueño (2007).
MÁS SOBRE AMADOR ¿Cómo se considera Amador Montes? “Soy un artista oaxaqueño muy libre, entusiasta y siempre con ánimos de aprender”.
¿Cómo surge su pasión por la pintura? “Desde pequeño empecé a pintar, es mi forma de crear un vínculo entre mi interior y el mundo exterior”.
“¿Cómo interpretar, traducir, entender la pintura de Amador Montes? Es una obra que produce una plácida y contagiosa emoción. Conjunto refinado de estilos, mezclado con la aromática sabiduría del color y ese juego sagaz del dibujo que se desliza airosamente desde la evocación elemental del paisaje y los objetos, hasta una pura y libre ondulación ornamental”
MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ Extracto del texto ‘Las miradas estéticas de Amador Montes’ (2019).
sexenio.com.mx
27
PORTADA
28
Agosto 2019
Extraordinary Life
HOY 150x150 cm. Mixta sobre madera. (2018).
¿Qué lo inspira? “Viajar, leer, escuchar música, son elementales para mí. Conocer gente nueva alrededor del mundo y su relación diaria con la vida también son gran parte de mi inspiración”.
¿Qué técnica utiliza? “Óleo, óleo con encausto; bronce a la cera perdida en escultura; litografía, grabado sobre metal, tintas”.
¿Qué reflejan sus obras? “Son el reflejo de la inspiración que tomo de mis viajes, todas esas anécdotas me nutren para transmitir lo que plasmo en mi obra”.
¿Cuál fue su primera obra de arte? “No lo recuerdo bien, era muy pequeño, pero siempre tuve conmigo una libreta de dibujo”.
¿Cuál es la más querida?
RECONO CIMIENTOS Ha sido panelista en el Latino Impact Summit en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 2018 su nombre fue incluido por la Revista Forbes Mx en su listado de los 100 Mexicanos más Creativos en el Mundo.
“A todas las piezas se les quiere, porque cada una tiene una parte de mí, del momento que estoy viviendo; la gente se conecta a la obra, en consecuencia se va a diversos lugares del mundo”.
¿Qué tan difícil ha sido posicionarse? “Sí ha sido difícil, pero he tenido la suerte de entrar a grandes colecciones. Con ellos: los coleccionistas, he logrado tener una complicidad con mi trabajo, dando como resultado una apertura para estar en diversos espacios; y siempre estoy creando, siendo versátil”.
sexenio.com.mx
29
H HISTORIAS
Amelia
Earhart:
el último vuelo de una mujer histórica Por Redacción
D
esde niña, Amelia Mary Earhart se caracterizó por admirar a las mujeres pioneras en rubros tradicionalmente ocupados por hombres, aunque en su juventud la aviación no representaba un interés particular en ella, quien provenía de una familia acomodada. Sin embargo, en 1920 acudió a un espectáculo aéreo en Long Beach y quedó tan asombrada con el evento, que consiguió abordar un
30
Agosto 2019
biplano que sobrevoló la ciudad de Los Ángeles durante 10 minutos. "Tan pronto como despegamos sabía que tendría que volar de ahora en adelante", dijo tras esta primera experiencia que la marcaría de por vida. Otra destacada piloto: Anita Neta Snook, fue su primera instructora de vuelo e, irónicamente, no le veía a Amelia demasiado futuro como aviadora. No obstante, en 1922, Earhart consiguió su primer récord: ser la primera mujer piloto en volar a 14 mil pies de altura. Un año después, se convirtió en la decimosexta mujer en recibir la licencia de piloto de la Federación Aeronáutica Internacional.
Con dicha certificación, obtuvo el pase a numerosos récords y reconocimientos por llevar a cabo su pasión. Así, con casi una década de experiencia en surcar los aires, para 1932 se convirtió en la primera aviadora en cruzar sola el Atlántico, obteniendo otros récords como: la segunda persona en realizar ese vuelo de manera individual, la primera persona en efectuarlo dos veces, el menor tiempo en cruzar el Atlántico y la mayor distancia volada por una mujer sin detenerse. Sin embargo, para entonces ella ya había realizado una primera expedición de EE.UU. a Europa, la cual se llevó a cabo
Extraordinary Life
"Tan pronto como despegamos sabĂa que tendrĂa que volar de ahora en adelante"
31
sexenio.com.mx
hisTORiAs desde Miami, la piloto y su acompañante partieron rumbo a San Juan (Puerto Rico), para dirigirse hacia África, luego de bordear América del Sur. Desde el Mar Rojo, Earhart voló, en un recorrido histórico y nunca antes visto, hacia Karachi (India). El 17 de junio emprendieron el viaje hacia Calcuta y atravesaron Rangoon, Bangkok y Bandoeng (Singapur). En esta última locación, Amelia Earhart contrajo disentería; sin embargo, ello no fue un obstáculo para que continuara el viaje, por lo que el 27 de junio retomaron el vuelo rumbo a Darwin, Australia.
gracias a Amy Guest, una estadounidense acaudalada que compró un Fokker F. VII y, apoyada por el publicista George Putnam -quien después se casó con Amelia- consiguieron que ésta viajara por primera vez en aeronave a través del Atlántico. Amelia realizó esta travesía como copiloto un 3 de junio de 1928, acompañada del piloto Wilmer Stultz y del técnico mecánico Louis Gordon, quienes exitosamente arribaron a Burry Port en Gales. Más tarde, tras imponer diversas marcas de velocidad a bordo de un Lockheed Vega, Earhart emprendió su viaje en solitario para atravesar por segunda Atlántico y trascender como un icono de la aviación femenina.
LA ÚLTIMA AVENTURA El 17 de marzo de 1937, Amelia partió junto con el piloto Fred Noonan para viajar alrededor del mundo sobre la línea del ecuador. La primera etapa de este trayecto sería de Oakland a Hawaii, pero al despegar cerca de Pearl Harbor, el avión se salió de control. Aunque no se definió la causa, uno de los dos técnicos tripulantes atribuyó la responsabilidad a Earhart. El Electra, avión destinado para el viaje, fue reparado. Luego del incidente se definió que sólo Amelia y Fred efectuarían la ambiciosa travesía hacia el este, de modo que el 1 de junio,
El 29 de junio, los tripulantes se encontraban en Lae (Nueva Guinea), con 7 mil millas por delante para arribar a su destino. El 2 de julio a las 00:00 horas, Amelia -quien lucía notablemente enferma en las fotografías- partió al lado de Noonan bajo no muy favorables condiciones climáticas, y con unos mil galones de combustible; es decir, cerca de 21 horas de vuelo. El siguiente contacto se tuvo a las 7:20 am, volando cerca de las Islas Nukumanu, mientras que a las 8:00 fue el último contacto de Amelia con Lae rumbo a la Isla Howland; se encontraba a 12 mil pies de altura. Por la tarde, se recibió un mensaje de Amelia que afirmaba: "Debemos estar encima de ustedes pero no los vemos... El combustible se está agotando". Finalmente, a las 20:14 se recibió una última posición de su avión y, tras la ausencia de comunicación, se ordenó iniciar la búsqueda del avión en el mar. Al parecer, la aeronave cayó entre 35 y 100 millas cerca de la costa de la isla Howland, pero no se encontró evidencia alguna. Pese a que el entonces presidente de Estados Unidos, Franklin Roosvelt, inició una búsqueda
32
Agosto 2019
Extraordinary Life exhaustiva con 65 aviones y 9 barcos, el 19 de julio se canceló la búsqueda en Howland, sitio donde se construyó un faro en honor de Amelia Hearhart.
EL SUPUESTO NAUFRAGIO A mediados de 2012 surgieron algunas pistas que dejaron ver que Amelia y su acompañante no murieron en el impacto de la aeronave contra el mar. La ONG Grupo Internacional de Recuperación de Aeronaves Históricas (TIGHAR, por sus siglas en inglés), reveló que Amelia y Fred, con poco combustible y sin la posibilidad de encontrar el punto de aterrizaje en Holand, aterrizaron en Nikumaroro y utilizaron el que quedaba para encender motores y recargar baterías para continuar mandando señales de auxilio varios días después del percance. El director ejecutivo de TIGHAR, Richard Gillespie, precisó que “Amelia Earhart no se desvaneció simplemente el 2 de julio de 1937", pues tras utilizar tecnología no disponible en 1937 (como información digitalizada de los sistemas de control, software de control de antena y programas de análisis de las ondas de radio), se encontró que 57 de las 120 señales que se registraron al momento del accidente, triangularon la ubicación de Amelia en la isla de coral de Nikumaroro. En una entrevista a Discovery News, Gillespie explicó: "Cuando la búsqueda falló, todas las señales de radio registradas después de la pérdida fueron tomadas categóricamente como falsas y fueron largamente ignoradas desde entonces". Sin embargo, al parecer, la aeronave permaneció en tierra y en función durante varios días después de la desaparición. Aunado a esto, nuevos habitantes de la isla descubrieron restos del avión y de la tripulación, entre los cuales se encontraron vidrios rotos que evidencian su uso como herramienta para cortar y rasgar, un buen número de huesos de peces y de aves cerca de restos de cenizas que señalan probables fogatas, corazas de moluscos y materia fecal de origen humano. También se encontró una parte de un zapato de hombre y otra de mujer, un zipper de ma-
nufactura que data de 1930, e incluso un frasco del producto Dr. Berry's Freckle Ointment, una crema para desvanecer las pecas que fue probablemente de Earhart, ya que era de conocimiento común que a la piloto le desagradaban esas pequeñas manchas de su rostro.
vejez de manera anónima en Nueva Jersey. Por otro lado, también se dice que Earhart y Fred Noonan pudieron haber sido capturados por fuerzas japonesas tras el percance con la aeronave, y que posiblemente murieron en cautiverio.
TEORÍAS CONSPIRATORIAS
Entre tantas historias y convertida en toda una leyenda, la trascendencia de Amelia es tal, que recientemente la BBC lanzó un documental de ella dentro de su serie Mujeres Extraordinarias, mientras que History Channel ha hecho lo propio con Amelia Earhart: La Evidencia Perdida. En tanto, la firma de juguetes Mattel lanzó su propia versión de muñeca Barbie, en una especie de homenaje que la reconoce como una de las pionera del empoderamiento femenino, particularmente en el ámbito de la aviación.
Actualmente, recién cumplidos 82 años de la tragedia, diversas teorías –además de la anterior- han surgido en el intento de explicar la desaparición de Amelia, aunque sin un grado total de certeza. Apenas el año pasado, la revista especializada Antropología forense publicó un nuevo estudio titulado Amelia Earhart y los huesos de Nikumaroro, el cual afirma que los restos óseos encontrados en dicha isla “coinciden en un 99% con los de la piloto”. Encabezada por el director emérito del Departamento de Antropología de la Universidad de Tennessee: Richard Jantz, esta nueva investigación refuta la expedición realizada en 1940 por un grupo de británicos, quienes hallaron 13 huesos y los enviaron a Fiji, para ser analizados por el científico D. W. Hoodless. Aunque éste determinó que pertenecían a un individuo de género masculino, Jantz sostiene que tal conclusión pudo ser errada, pues “la antropología forense no estaba bien desarrollada a inicios del siglo XX”. En este último estudio, Jantz asegura que se consultó a una experta en la historia de la vestimenta para examinar "la longitud de la entrepierna y la circunferencia de la cintura de los pantalones de Earhart" y otras prendas con las que Amelia aparece en las fotos existentes. Con base en ello, aunque sin evidencia definitiva, su argumento final es “que los restos pertenecían a una mujer de ascendencia europea como Earhart”.
33
Asimismo, existen algunas otras versiones que aseguran que, ante la falta de combustible, el avión se estrelló en algún lugar del Pacífico, mientras que otras incluso afirman que aprovechó el incidente para cambiar su identidad y vivió su
sexenio.com.mx
POlíTiCA
NUEVOS AEROPUERTOS…
a medio
despegue Por Miguel Ángel Carral
34
H
En contraparte, el político tabasqueño siempre se manifestó a favor de optimizar la Base Aérea de Santa Lucía, establecida en Zumpango, Estado de México, mucho más al norte de la capital del país, una propuesta que incluso sometería a sus ya conocidas ‘consultas populares’ para que fuera avalada o no por el pueblo.
Y es que desde su campaña, el entonces presidenciable AMLO dejó en claro que, de llegar a ganar, suspendería las labores del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), uno de los grandes proyectos inconclusos del sexenio peñista y que se construía en la zona del lago de Texcoco, a 15 kilómetros al noreste de la CDMX.
En su ideal, López Obrador aseguró que con Santa Lucía se mantendría en funciones el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con una actualización necesaria, igual que el Aeropuerto de Toluca, con lo que la capital del país tendría a su disposición 3 sedes aeroportuarias distintas para satisfacer la acual demanda de vuelos.
ace poco más de un año, la victoria electoral del actual presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, significó un triunfo para millones de mexicanos, aunque no fue de la misma manera para un sector en particular: el aeroportuario.
Agosto 2019
Extraordinary Life CRÓNICA DE UNA SUSPENSIÓN ANUNCIADA Tras el 1 de julio de 2018 y con la seguridad de que Andrés Manuel llegaría a la Presidencia de la República, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México afirmó que el proyecto del NAICM se mantendría conforme estaba estipulado al menos hasta el 30 de noviembre de ese año, un día antes de la toma de protesta del tabasqueño. Así fue como evolucionó el proyecto en Texcoco, con la incertidumbre de lo que pasaría con la construcción que ya estaba en marcha, a pesar de que el gobierno electo señaló que –una vez más- sería una consulta popular la que decidiría el destino del NAICM. No obstante, el discurso del nuevo Presidente de la República apuntaba a que la decisión estaba tomada y el impresionante proyecto del NAICM no seguiría más, además de que la consulta popular que se ejecutó fue cuestionada desde su metodología hasta su aplicación. Dicho protocolo de encuesta se llevó a cabo del 25 al 28 de octubre de 2018 y preguntaba sobre si se debía reacondicionar el actual ae-
35
sexenio.com.mx
POlíTiCA ropuerto y el de Toluca y construir dos pistas más en Santa Lucía, o continuar con el NAICM. Tras ello, desde el primer minuto del 1 de diciembre de 2018, día de la toma de protesta de la nueva gestión del gobierno federal, los trabajos en Texcoco se suspendieron. En los terrenos federales donde ya se veían sustanciosos avances, solamente quedó la maquinaria pesada, pero ningún trabajador. No fue sino hasta el 3 de enero de 2019 que el ahora titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, decretó la suspensión definitiva de las obras del nuevo aeropuerto, formalizando su cancelación. En respuesta, se anunció la construcción de las pistas del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sin embargo, dicho proyecto también sería cuestionado al no existir una planeación técnica correcta ni un estudio duro que lo avale.
SANTA LUCÍA, ¿REALIDAD O FANTASÍA? En abril del presente año, Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en un par de años, el Aeropuerto de Santa Lucía entraría en operaciones, y que en conjunto con el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el
36
Agosto 2019
de Toluca, serían suficientes para satisfacer el movimiento del mercado aéreo que se concentra en la Ciudad de México. Su construcción costaría 68 millones de pesos e incluirá una conexión rápida y directa con el actua lAICM lo cual supondría más que un reto debido a la distancia entre ambas sedes. Sin embargo, las críticas a Santa Lucía no tardaron, incluso por parte de organismos internacionales que afirman que esta visión no sería suficiente para satisfacer la demanda de viajes aéreos en la capital nacional. De forma más reciente, el Poder Judicial se ha adentrado en la polémica con la validación de sentencias y amparos que afirman que la extensión del Aeropuerto de Santa Lucía debe ser frenada hasta que se presenten los dictámenes necesarios que aseguren que su desarrollo es viable. Incluso, uno de los amparos decreta conservar los trabajos del NAICM, una noticia que hizo pensar que el proyecto de Texcoco se podría retomar. En su mensaje a la nación con motivo de presentar un informe a 365 días de haber sido electo en las urnas, el presidente López Obrador reiteró su convicción de que el Aeropuerto de Santa Lucía continuará su construcción el mismo mes de julio que acaba de concluir, abonando a la incertidumbre en torno a este par de proyectos aeroportuarios que continúan sin despegar.
Extraordinary Life REQUISITOS Y RETOS En este contexto, incluso la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): Blanca Lilia Ibarra Cadena, urgió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregar la más reciente información respecto la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía. En respuesta inmediata el titular de la SCT, Jiménez Espriú, reconoció que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó el aval necesario para comenzar con este ambicioso proyecto, que contempla el cumplimiento de 16 requisitos para poder realizar la obra. Sin embargo, aunque la Semarnat ya aprobó Santa Lucía definiéndole como un “ambientalmente viable”, este es solo uno de los puntos que se piden para dar luz verde total a la construcción de una nueva sede aeroportuaria en México. Así, ante la falta de dictámenes en materia de seguridad y viabilidad aeronáutica, al Aeropuerto Mixto Civil/Militar de Santa Lucía sigue varado. Aunado a lo anterior, la activación de los pueblos originarios de la región prevé ser uno más de los obstáculos a superar para al menos delinear de una mejor forma cómo la ampliación del número de pistas existentes en la Base Militar de Santa Lucía será la solución idónea al tráfico aéreo en México. Por su parte, de gira por el estado de Oaxaca, a finales de julio el propio AMLO informó que hasta entonces se habían pagado cerca de 105 mil millones de pesos a los distintos inversores que participaron en la ya iniciada construcción del NAIM en Texcoco, como finiquito debido a su cancelación. En este turbulento escenario, el desarrollo de un nuevo aeropuerto mantiene los motores apagados.
sexenio.com.mx
37
BuAP
Alfabetizadores BUAP convierten el aprendizaje en empoderamiento social Por Redacción
C
uatro grandes casas de campaña -donadas por Unicef-, rodean los salones de clase donde cada noche duermen 16 voluntarios que cambiaron su ciclo de vacaciones de verano por un compromiso con la transformación de una realidad social afectada por el rezago y el abandono.
38
Hasta el 3 de agosto, preparatorianos y universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que participan en la Campaña de Alfabetización y Trabajo Comunitario BUAP 2019, convivieron en el poblado de Santa Cruz Cuautomatitla, ubicado en el municipio de Tochimilco, en las laderas del Popocatépetl. Desde el sábado 15 de junio se dio el banderazo de salida a la gran labor que realizan, coordinados por el Centro Universitario de Participación Social. Su llegada se nota en el centro del poblado, pues este grupo de alfa-
Agosto 2019
betizadores tiene su sede en la Escuela ‘Profesor José Ramírez’, rehabilitada en diciembre de 2018, tras quedar muy afectada por el sismo del 19 de septiembre del año anterior.
arte, gracias a los cuales, señala Alberto Larry Guzmán, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras -quien también ha participado en 3 campañas-, las comunidades entienden que “los libros no son algo tediosos y aburrido”.
Son más de tres lustros los que lleva esta iniciativa, hoy bajo la coordinación de Mirta Figueroa, en las comunidades rurales de las sierras Norte, Negra y Nororiental del estado de Puebla. Los alfabetizadores radicados en Cuautomatitla, según Alejandro Aguilar, estudiante de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, veterano con 4 campañas a cuesta, renuncian a su ocio vacacional “por un acto de justicia y de reparación” capaz de otorgar a las comunidades “su merecido derecho a la cultura y la educación”.
En el camino, descubren la ciencia aplicada en la observación de estrellas o en las formas de aprovechar la abundante cosecha de peras para mermeladas, galletas o pasteles que pueden llegar a comercializar. En esta espiral de aprendizajes significativos, los pobladores recuperan su condición de ciudadanos: “El hecho de que vengamos a escucharlos, a colaborar con ellos, aminora la sensación de que su voz no cuenta, que son invisibles”, concluye el futuro filósofo.
Esa es la razón por la que no solo se enseña a leer y a escribir a la gente de estas localidades rurales. También se les imparten talleres de promoción de la lectura, la cultura y el
Horarios espartanos, disciplina férrea y espíritu comunitario definen una misión que requiere la implicación personal de los estudiantes: todos los elementos de la campaña
Extraordinary Life El trabajo y esfuerzo de este equipo de voluntarios se extiende durante 7 semanas de frenética actividad que cambia la vida de sus los participantes y dejan una huella indeleble en las comunidades que los reciben, pues los alfabetizadores son ya una tradición en Cuautomatitla. Llegaron a remover escombros los días posteriores al sismo del 19-S de 2017 y, desde entonces, se plantearon llevar a cabo campañas de alfabetización y de intercambio con la cultura local. Como un proyecto específico y muy bien desarrollado, su enfoque principal está dirigido a la creación de un ‘Kali’: estos centros comunitarios de trabajo social que el propio Centro Universitario de Participación Social (CUPS) ha desplegado por ciudades y pueblos del estado, para “fortalecer el tejido social de zonas alejadas de la capital poblana y generar espacios para la formación de los estudiantes”.
AUMENTARÁ 11% MATRÍCULA DE NUEVO INGRESO En otro sentido y de acara al inicio del periodo Otoño 2019, la Máxima Casa de Estudios poblana actúa con responsabilidad al incrementar 11% su matrícula de nuevo ingreso, sin que esta medida ponga en riesgo la calidad educativa que ofrece, según lo manifestó el rector: Alfonso Esparza, en la séptima reunión y primera sesión ordinaria del Honorable Consejo Universitario. Ante el Máximo Órgano de Gobierno de la Institución, que aprobó por unanimidad la propuesta para el Proceso de Admisión 2019, Esparza Ortiz señaló que la BUAP apuesta al trabajo coordinado con otras dependencias y niveles de gobierno, a fin de que la oferta educativa se lleve a donde más haga falta y los jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar sus estudios con infraestructura adecuada y la atención docente que requieren. de alfabetización, desde la logística hasta los materiales, pasando por las tres comidas diarias, o la labores de talleres y clases, dependen de la cooperación de los alfabetizadores y ello genera un aprendizaje grupal que, cada noche, se actualiza en asambleas donde se discuten los avances y retrocesos del día a día y se perfilan las mejoras necesarias en el trabajo de las brigadas.
De esta forma, la Universidad atenderá para el próximo ciclo escolar más de 120 mil alumnos en todos los niveles, además de aumentar su oferta con 8 nuevos planes de estudios, que atiendan necesidades sociales específicas con más oportunidades educativas para los estudiantes, en un férreo compromiso de la BUAP con la educación superior pública.
sexenio.com.mx
39
CulTuRA
cinco dĂŠcadas siendo legendario
40
Agosto 2019
Extraordinary Life
J
Por Claudia Carrillo Mayén
óvenes con capital ilimitado en búsqueda de interesantes propuestas de negocios y legítimas inversiones", fue la frase que John Roberts y Joel Rosenman publicaron en un diario en 1969, y que llegaría hasta Michael Lang y Artie Kornifeld, quienes les presentaron su idea acerca de organizar un concierto de rock. El evento de tres días iba a llevarse a cabo en Walkill, pero los residentes imaginaron que la combinación de rock, hippies y drogas iba a desatar demasiada violencia, por lo que comenzaron a sabotear la sede. Pese a los intentos de hacer notar el evento como inofensivo, con el lema “Tres días de paz y música” acompañado de un dibujo de un ave en una guitarra, los organizadores tuvieron que buscar un nuevo lugar. Así, el macrofestival de música fue alojado en una enorme granja en Bethel, a unos 65 kilometros de Woodstock. Para el primer día: el viernes 15 de agosto de 1969, había alrededor de 25 mil personas. Era un caos.
41
El Festival Woodstock debía iniciar a las 16:00 horas con música folk, pero los artistas estaban indispuestos -drogados o ebrios- y dispersos en sus hoteles; el tráfico era intenso, así que tuvieron que movilizarse helicópteros para traer a los protagonistas hacia el evento, que finalmente comenzó una hora después con Richie Havens.
sexenio.com.mx
CulTuRA
Se esperaban 60 mil personas que disfrutarían de 32 actuaciones, con artistas de la talla de Jimmi Hendrix, Janis Joplin, Carlos Santana, The Who, Creedence, Clearwater Revival, entre otros; al final, Woodstock congregó a 400 mil 500 asistentes (aunque 500 mil afirman haber estado allí).
42
En medio de un impresionante ‘viaje’ entre la música, el sexo y las drogas, se sabe que hubo abortos, nacimientos y muertes; de hecho, fueron documentados 5 mil 162 casos médicos, incluidos 797 por uso indebido de drogas. La concentración de personas era tal, que la armada estadounidense envió médicos y comida vía aérea al evento que parecía descontrolado, en tanto que el gobernador Nelson Rockefeller declaró "en desastre" el área de la granja.
Agosto 2019
No obstante, la revista Time definió al Woodstock como “el mayor acontecimiento pacífico de la historia”, aunque quizá se ganó tal descripción debido a su propósito antibélico, ya que los asistentes a la reunión rockera estaban en contra de la Guerra de Vietnam.
Con el paso del tiempo, Woodstock se convirtió en un verdadero ícono musical. En el sitio donde se llevó a cabo el evento se colocó una placa de concreto y se celebraron otros festivales en su honor, aunque sin el mismo eco que aquel de hace medio siglo.
De hecho, Jimmi Hendrix, quien insistió en aparecer al final del festival, arrancó con el Himno Nacional norteamericano, y posteriormente tocó durante un par de horas, dando así el concierto más largo de su trayectoria.
En el marco de la conmemoración de sus 5 décadas de existencia, se realizaría una edición denominada Woodstock 50 en el circuito de carreras Watkins Glen International de Nueva York; no obstante, debido a una serie de contratiempos, el 1 de agosto se anunció la cancelación del evento. Pese a ello, el icónico festival pacifista sí celebrará su aniversario en su sede original de Bethel Woods Center for the Arts neoyorkino, donde Ringo Starr, Santana y Fogerty se presentarán en un evento más pequeño e independiente de la edición 50.
Se lanzó el documental titulado Woodstock. 3 Days of Peace & Music, el cual inclusive ganó el Oscar al Mejor Documental, además, recibió el título de "culturalmente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, aunado a que fue seleccionado para su conservación en el National Film Registry.
Extraordinary Life
43
sexenio.com.mx
BuTACA
44
E L F I L M E # 2 1 D E L G R A N P E D R O A L M O D Ó VA R Por Alan López Martínez
Agosto 2019
P
Extraordinary Life
edro Almodóvar es sin duda un genio cinematográfico. En su carrera ha logrado algunas de las obras más importantes del cine español y del mundo, por su irreverencia, temática y excelentes actuaciones. De hecho, diversos expertos en cine señalan que, para aprender a dirigir actores, el trabajo del español es uno de los obligados a ver. Sus personajes son, en su mayoría, complejos en muchos sentidos, con fetiches extraños y sufrimiento constante, que los impulsa a llevar a cabo acciones interesantes, algunas cómicas, otras tantas trágicas. Lo primero que se viene a la mente cuando se está viendo esta nueva película de Almodóvar –la vigésimo primera de su filmografía-, es Otto e Mezzo del no menos genial Federico Fellini y una obra maestra de la cinematografía italiana. El italiano narra a través de una cinta compleja los pesares de su oficio, usando a su actor favorito, Marcello Mastroianni, para convertirlo en su alter ego. Dolor y Gloria también tiene como objetivo retratar la vida de un director, cuyo éxito es cosa del pasado y su camino para regresar a lo que más ama hacer: películas. El personaje está imposibilitado para seguir con su carrera por sus muchos padecimientos físicos, así como por su mismo estado psicológico, que lo mantiene deprimido. Un personaje que, como ha sido explicado por el mismo actor que lo encarna, tiene mucho de la vida del propio Almodóvar. En este caso el cineasta escoge también a uno de sus actores favoritos, con quien realizó algunos de sus películas más importantes: Antonio Banderas -quien ganó por esta película el premio al Mejor Actor en el Festival de Cannes-, para interpretar al protagonista de la historia (Salvador Mello). El histrión malagueño, quien ha pasado los últimos años en Hollywood realizando películas comerciales, regresa a trabajar con el director que lo llevó al estrellato en el cine iberoamericano. Entre los trabajos más importantes que tienen juntos se encuentran La ley del deseo; Átame; La piel que habito; Laberinto de pasiones (la primera que realizaron juntos); Matador y Mujeres al borde de un ataque de nervios.
Algunas de estas cintas se convirtieron en clásicos y revelaron la fuerza que Banderas tiene para interpretar papeles intensos y complicados. Dolor y Gloria mantiene el estilo que el cineasta español ha creado durante toda su carrera, con actuaciones espectaculares y un guion bien realizado, además de un diseño de producción colorido. La dirección en la cámara se traduce en planos fijos, con el fin de dejar a los actores el protagonismo en el desarrollo dramático de la obra. Los movimientos realizados, en su mayoría, sirven para mostrar la escena, pero en la acción de los personajes solamente vemos planos en los que la cámara está estática. Como lo mencionaba en un principio, Almodóvar es un genio cuando se trata de dirigir a sus actores, para quienes la cámara pareciera pasar imperceptible. Quizás son un par de escenas en la cuales podemos ver el genio a su más alta capacidad, principalmente en la que se realiza un monólogo. El alter ego del director en la película alcanza a encontrar su camino conforme se adentra en su pasado, en su niñez y sus relaciones. En ese sentido, se podría sugerir que la premisa es similar a la de Otto e Mezzo, en la que el protagonista ve su niñez como un punto de suma importancia en su vida, así como la relación con su madre.
sexenio.com.mx
45
BuTACA Una de las icónicas ‘chicas Almodóvar’: Penélope Cruz, se encarga del referido papel y de dar a entender un poco de la personalidad de Salvador. La madre se vuelve la primera forma de protección y de juicio para el protagonista, algo que lleva hasta su temprana vejez. Parte de esta relación será lo que resuelva en sí la trama, así como el primer deseo hacia un hombre, que es resaltado de una forma estética. La gran diferencia entre estas películas se encuentra en lo que terminan consiguiendo los protagonistas: el español lo ve como un proceso hacia algo, mientras que el italiano como una condena. Al igual que en Otto e Mezzo, parte de lo que se está filmando -o se termina por filmar-, son escenas que nosotros vemos como recuerdos, con la diferencia que en la italiana nunca se nos da certitud de esto. La música fue compuesta por el español Alberto Iglesias, fiel colaborador de Almodóvar. La obra musical para este largometraje es bello, no sólo en lo narrativo y atmosférico, sino que representa bien de lo que se trata la cinta, de un genio. La primera melodía que escuchamos es un ejemplo bastante claro de esto,
46
Agosto 2019
Extraordinary Life
lleno de estética al igual que la imagen que vemos. La intensidad de las cuerdas es una constante, sobre todo durante la juventud del protagonista. Melodías simples que se realizan principalmente con el violín. La dirección de fotografía estuvo a cargo de José Luis Alcaine, ganador de cinco Premios Goya por Mejor Cinefotografía. Colaborador usual del célebre director, es uno de los cinefotógrafos más importantes del séptimo arte español. Entre los trabajos en los que ha colaborado, también se encuentra la magnífica Belle Époque, ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera. Alcaine ha comentado que, aunque la película fue filmada en formato digital, dicha característica no se nota gracias al proceso de postproducción, algo que la nueva era del cine
ha permitido. La fotografía se centra en los personajes, sobretodo en su mirada, lo cual es uno de los aspectos que, como cinefotógrafo, Alcaine cuida más. Si no es la película más compleja o interesante de Pedro Almodóvar, sí puede considerarse como una de las más íntimas, ya que muchas de las dolencias que el protagonista enfrenta, fueron experimentadas por él mismo. Otro punto a destacar es que el cineasta le da su espacio de importancia -dentro de sus recuerdos- al teatro, con una magnífica escena. A pesar de que el mismo Salvador afirma que él sólo escribe para cine, el teatro lo lleva a resolver un punto complicado de su pasado, un poco por casualidad.
ya que varias tramas se resuelven por este medio, dando a entender o que el mundo es muy pequeño o que, de alguna forma, las cosas están conectadas. Coincidencias al final que dan significado a cuestiones inconclusas. Pedro siempre nos sorprenderá con sus películas, ya sean comedias, dramas, thrillers, entre otros géneros que ha usado. A través de este nuevo largometraje podemos observar a un cineasta todavía ávido de contar historias, en tanto que también es necesario destacar el impulso que desde su productora da al cine iberoamericano. Dolor y Gloria es una respuesta al trabajo extenso que ha realizado el director español, una buena película que nos lleva a entender un poco más el universo de Almodóvar.
Precisamente la casualidad es algo que toma muy a pecho Almodóvar en esta película,
sexenio.com.mx
47
DesTiNOs
48
cรกpsulas flotantes en el Agosto 2019
Extraordinary Life
49
Valle Sagrado inca
Por Redacciรณn
sexenio.com.mx
DesTiNOs
M
ás allá de todas aquellas cadenas de hoteles de gran lujo o exclusivos sitios de hospedaje a precios verdaderamente exorbitantes debido a sus excentricidades, alrededor del mundo existen también opciones que si bien no proveen el confort de un resort de la más alta categoría, su valor agregado radica en ofrecer una aventura sinigual y experiencias a las que pocos tienen acceso. Una de estas opciones es Skylodge Adventure Suites, un ‘campamento en las alturas’ ubicado en territorio peruano y con una característica por demás peculiar. Enclavado en el pueblo de Pacha -a 32 kilómetros de la ruta hacia Machu Picchu-, destaca por brindar la posibilidad de pernoctar en las montañas del Valle Sagrado de los Incas, en habitaciones suspendidas a 400 metros sobre el acantilado.
50
Desde esa altura cuelgan 3 especies de cápsulas -o Módulos de Vivienda Vertical (MVV)- que fungen como pequeños ‘nidos’ transparentes, fabricadas de aluminio aeroespacial y de policarbonato resistente a los embates tanto de la intemperie como del entorno rústico en el
Agosto 2019
Extraordinary Life
que se encuentran. Su temporada ideal de visita va de noviembre a mayo, mientras que los meses más fríos son de junio a agosto. Para llegar a dichas dormitorios -cuyo costo oscila alrededor de 400 dólares- se debe escalar por paredes de roca rojiza, además de caminar por un sendero en el que es necesario atravesar algunos puentes colgantes de cuerda y deslizarse por tirolesas, ascenso que toma un par de horas de trayecto. Un increíble lugar para quienes son adictos al turismo de aventura. Asentados entre los grandiosos escenarios del Valle Sagrado de los Incas en Cusco, Perú, estas cápsulas octagonales que miden casi 8 metros de largo por 2.60 de ancho, cuentan con capacidad para 4 camas individuales y el mismo número de usuarios, además de estar equipadas con baño privado (sin ducha) y mesas plegables. Por ello, los grupos de la expedición están conformados únicamente por 12 invitados. La peculiaridad de estas habitaciones y su poca disponibilidad las convierte en un sitio muy exclusivo, ya que una de ellas: Luna, la estación central, está destinada para guardar
las cosas necesarias para los servicios de alimentación, además de ser ocupada por los guías profesionales que se encargan de atender a los huéspedes. Los MVV se alimentan de energía solar, a través de paneles fotovoltaicos que recargan las baterías de las cuatro lámparas que tienen cada uno de estos módulos y han sido diseñados bajo estrictos estándares de seguridad y comodidad, elementos clave para el staff de Natura Vive, equipo de expertos en escalada y rutas de montaña que desarrolló este original proyecto turístico. Como se mencionó, existen dos vías para llegar hasta estas cabinas transparentes en las que, una vez dentro, es posible quitarse el arnés y acostarse a descansar y contemplar extraordinarios paisajes desde lo alto; sin embargo, esta experiencia para los amantes del riesgo y adictos a la adrenalina no es recomendable para quienes experimenten vértigo o temor a las alturas. La primera opción se conoce como Vía Ferrata: consiste en una ruta trazada de manera previa para practicar el montañismo, bajo
sistemas de seguridad establecidos y con el mínimo de equipo para desplazarse con mayor facilidad. Su eje se conoce como “línea de vida”: un cable de acero que recorre el trayecto entero y al que el escalador va sujeto todo el tiempo, ascenso que se realiza por escaleras de metal y puentes colgantes, mientras que para el descenso se combina caminata, ferrata y rappel. La segunda opción: Zip-Line, consiste en un trayecto a través de la montaña también basado en las herramientas del sistema ferrata, cuya diferencia es que permite acceder a ciertos puntos en donde el recorrido debe continuarse únicamente deslizándose por medio de un sistema de 7 tirolesas interconectadas, que van desde los 150 hasta los 700 metros de longitud. El servicio incluye hospedaje, guías que te asesoran durante el trayecto, equipo de seguridad, cena y desayuno gourmet. Tras su inauguración en 2012, Skylodge Adventures se convirtió en el primer ‘hotel flotante’ del mundo que ofreció la opción de “dormir dentro de un refugio colgante completamente transparente, permitiéndote apreciar la impactante vista sobre este mágico valle y sus noches adornadas por la vía láctea”.
sexenio.com.mx
51
ResTAuRANTes
GLAMOUR
CULINARIO: 3 restaurantes súper cotizados Por Redacción
En
ocasiones, dentro del mundo de la gastronomía existen restaurantes que sobresalen no precisamente por sus exquisiteces o las delicias de un menú que deslumbre a nuestros paladares, sino por sus excéntricas propuestas, proyectos innovadores y/o de renombre, así como algunos otros factores que nada tienen que ver con un grandioso sabor de la comida que ofrecen. De esta manera, aunque sus platillos aún no hayan llegado a la cima como los mejores del mundo, hasta hoy destacan debido a que sus precios son los más elevados del planeta, posicionándolos como símbolos gastronómicos de estatus a los que no cualquiera puede acceder y, por lo tanto, muy pocos tienen la oportunidad de probar o experimentar.
52
Dentro de este glamoroso universo culinario, además del Sublimotion: el restaurante más caro del orbe, del cual hablamos en nuestra pasada edición de julio, presentamos los siguientes 3 lugares para comer más ostentosos y exclusivos de todo el orbe que debes de conocer.
Agosto 2019
Extraordinary Life
ULTRAVIOLET Œ ó: U4 =ļ ¦:=U Ŕ Ŀ| hhĿ
COSTO: Aprox. $600 dólares por persona, de 20 a 25 platillos.
Creada por el chef galo Paul Pairet, quien define su propuesta como una “vanguardia figurativa”, esta ‘inmersión gastronómica’ que involucra todos los sentidos fue pionera en su tipo desde 2012, e incluso inspiró el show culinario del Sublimotion. Así, la cocina post-moderna del Ultraviolet emerge desde un escenario rectangular para solo 10 comensales, cuyas paredes totalmente blancas cobran vida apenas los invitados se sientan a la mesa, proyectando increíbles paisajes y entornos que envuelven a los asistentes. Bajo un concepto llamado ’psyco taste’, las estimulaciones auditivas y visuales, los objetos que forman parte de la mesa para interactuar con ellos, así como los aromas y sabores propios de cada plato, contribuyen a maximizar la experiencia de disfrutar “ostra con caviar, jugo cítrico y mousse de agua de mar” en medio del Atlántico; el clásico “fish and chips” en la grisácea atmósfera londinense y al ritmo de los Beatles, o “pan de trufa” en medio de la frescura del bosque. ¡Una degustación inigualable!
sexenio.com.mx
53
ResTAuRANTes
MASA Œ Ú| Đ\kKļ °°ĿþþĿ Ŕ ĿT o U Ŀ \T
Ostentando 3 estrellas Michelin desde hace una década, en 2009 este sushi-bar se convirtió en el primer restaurante japonés en EE.UU. en recibir tal reconocimiento. Liderado por el cocinero nipón Masayoshi Takayama, Masa es uno de los lugares culinarios más reconocidos de La Gran Manzana, cuya propuesta culinaria incluso ha sido descrita como “la mejor comida japonesa fuera de Japón”. Con capacidad para apenas 27 personas, su compromiso con la calidad y exclusividad es tal, que no acepta propinas.
COSTO: $595 dólares por persona, de 20 a 25 platillos. La experiencia de su dueño y chef principal viene desde la infancia, pues además de ayudar en la pescadería de su familia, solía repartir el sashimi recién hecho por su padre, forjándose desde entonces como un experto en el corte del pescado. Luego de trabajar 8 años como aprendiz desde lavando platos hasta dirigir la cocina del Sushi-ko, trajo exitosamente la sabiduría milenaria de la gastronomía nipona a EE.UU., donde hoy prepara exquisitas piezas frente a sus comensales e interactúa con ellos de manera directa.
54
Agosto 2019
Extraordinary Life
KITCHO ARASHIYAMA Œ ù\K=\ļ Ï h^U Ŕ ĿK \w\ōK=w :\Ŀ \T
COSTO: $555 dólares por persona, de 10 a 12 platillos.
Dirigido por su chef principal: Kunio Tokuoka, elabora cada plato de manera casi artesanal y cual si fueran verdaderas obras de arte, llenán-
dolos de olores, sabores y colores únicos e irrepetibles. Hoy, este laureado ‘samurái’ de la gastronomía se ha convertido en el máximo exponente de la Cocina Imperial japonesa (kaiseki), un estilo por demás ceremonioso y ritual que heredó de su abuelo: Teiichi Yuki, un experto de la tradicional ceremonia del té, misma que es una de las principales atracciones del lugar. Rodeado por un jardín tan cambiante como las estaciones del año, sus instalaciones se dividen en estancias, por lo que la degustación de su extraordinario menú se hace en privado. El primer Kitcho -que literalmente significa “buen augurio”- abrió en 1930 y, en 1948, fue trasladado a Kioto. Allí, creció rápidamente tanto en ejecución como en experiencia y reconocimiento, hasta ganar 3 estrellas Michelin y convertirse en uno de los Ryotei (restaurante de alta cocina japonesa) de mayor clase y exclusividad en la zona.
sexenio.com.mx
55
ViNOs
The comeback of
vintage
WHISKIES
H
oy en día existen más de 120 destilerías en funcionamiento en toda la región de Escocia. Mucho más de lo habitual, ya que sólo hay 5.4 millones de personas, pero lo que es quizás más extraordinario es que 10 de ellas se abrieron tan solo en los últimos dos años. Avivadas por el creciente apetito y aprecio por el 'agua de la vida', las exportaciones escocesas alcanzaron 4 mil 700 millones de libras esterlinas en 2018. Pero no siempre fue así. A principios de los años 80, el whisky pasó por una época de sequía y las destilerías que habían estado produciendo licores finos y distintivos durante décadas, quedaron parali-
56
Agosto 2019
zadas. Brora, Port Ellen, Rosebank, Dallas Dhu y muchoas otras estaban cerradas, por lo que incluso llegaron a ser conocidas como las 'destilerías silenciosas' o 'fantasmas'. Más de 30 años después, sus whiskies se han vuelto cada vez más raros y coleccionables. De repente, se habló de la posibilidad de reabrirlos y, llegando el 2019, esa posibilidad se hizo realidad. Port Ellen, Brora y Rosebank están reabriendo y eso es sólo el inicio. He aquí una guía de los 'whiskies fantasmas' más coleccionables y que probablemente se harán de nuevo un espacio dentro de tus reuniones y de tu hogar.
Extraordinary Life
Port Ellen
Brora
57
Dallas Dhu
Rosebank sexenio.com.mx
mODA
Vía Mr.Porter.com
BORDEAUX
cool style 1
4
3
5
6
58
1. STORY MFG Chaqueta de algodón bordada
4. ISABEL MARANT Camiseta de algodón
2. MR P Pantalones cortos de lino plisado y mezcla de algodón
5. MR P Mocasines de ante
3. JACQUEMUS Cinturón de piel tejido
6. BOTTEGA VENETA Billetera de cuero
Agosto 2019
2
GADGeTs
Extraordinary Life
For the home CáMARA DE
SEGURIDAD HALO La cámara de seguridad doméstica inalámbrica de la marca Halo puede colocarse sobre una mesa o en cualquier superficie plana, o bien, en el techo. Ofrece vídeo con calidad de alta definición de 1080 pixeles y cuenta con visión nocturna, así como datos de temperatura y humedad, además de una alarma integrada con comunicación bidireccional. Viene equipada con una batería de 6 meses de duración.
TERMOSTATO ECOBEE Rediseñado por quinta vez, la más reciente actualización de EcoBee para el Smart Thermostat ha mejorado el rendimiento del dispositivo principal conectado en el hogar. Con un sensor remoto se puede detectar la presencia de uno mismo en casa y ajustarlo en consecuencia, así como un mejor control de la aplicación y hasta 5 años de duración de la batería. Se han integrado materiales de mayor calidad, mientras que el altavoz habilitado para Alexa es más ruidoso y con mayor capacidad de respuesta.
THE CLASSIC
MOKA
59
El diseñador y arquitecto David Chipperfield ha reimaginado la clásica cafetera italiana. Esta cafetera de aluminio de 11 lados prepara una taza a la vez y cuenta con algunos detalles de diseño nuevos: una tapa plana para colocar las tazas que se van a calentar y la posición de la perilla que permite levantar la tapa con una sola mano.
sexenio.com.mx
Agenda
AGOsTO 2019
Œ ¥ïà ¬Ċ Đľ ¥°ùï Đ Ó Teatro Bernard B. Jacobs Nueva York Varios horarios A partir del 14 de agosto
Œ °ÙÙ Úþ°Ó ũ ÙÄÏ ï°ó Auditorio Nacional Ciudad de México 20:30 horas 21 de agosto
21
Agosto
Œ ƍƄŁó ìàì ùàþï
Œ ù°ÚàïÄà ¦âÙĦà ƆƄƅƍ
Arena Monterrey Monterrey, Nuevo León 21:00 horas 29 de agosto
Teatro Morelos Morelia, Michoacán 17:30 horas 28 de agosto
Œ ¥ÏåïÑ Parque Bicentenario Ciudad de México 20:30 horas 17, 20, 23, 27 de agosto
60
24
Agosto Agosto 2019
Œ °Ó°¦ùïĦ ïþÚ ƆƄƅƍ Fuente de Nezahualcóyotl Ciudad de México 20:00 horas 24 de agosto