MAGAZINE
$45.00 M.N. JULIO 2019 www.sexeNIO.cOM.Mx
Extraordinary Life
FOtO: MOrItz BerNOULLy FUNdacIONJUMex.Org
6 EXPOS IMPERDIBLES ESTE VERANO ,!7HC0A7-cabfag!:kSKtr
FABIOLA MALDONADO NAUDE
Presidenta del Consejo de Administración
GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ
Presidente del Consejo Directivo
MIGUEL TORRUCO GARZA
Vicepresidente de Mercadotecnia
ALEJANDRO GALLEGO BASTERI
Presidente de Relaciones Interinstitucionales
LUIS ADRIÁN LLANES
Vicepresidente de Relaciones Públicas
JOAQUÍN DÍAZ
Vicepresidente de Medios
GRACIELA DE LA CRUZ MAYO
Vicepresidenta Administrativa
JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA
Director de Operaciones
IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ
Director
GEORGINA CRUZ MUÑOZ
Coordinadora Editorial
IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ
Director
GEORGINA CRUZ MUÑOZ
Coordinadora Editorial
MIGUEL ÁNGEL CARRAL, SERGIO NORIEGA
Editores Web
CLAUDIA CARRILLO, GUADALUPE ÁNGELES
Redacción
ALAN LÓPEZ, MARIFER MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JULIO SÁNCHEZ Colaboradores
MARIANNA T. FÉREZ
Directora Creativa
ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial
01 (222) 431.01.48 Ventas
del editor 6 EXPOS IMPERDIBLES ESTE VERANO
Ya inmersos en la segunda mitad del año, las vacaciones de verano sin duda son un periodo de merecido descanso, esperado por chicos y grandes e ideal para disfrutar de muchos momentos de diversión y relajación, ya sea en familia, en pareja, con los amigos o también en solitario. Con magníficas exposiciones de grandes artistas nacionales e internacionales en nuestro país, los museos son excelentes opciones para visitar durante estos días libres, recintos en los que podemos aprender y divertirnos a través de la diversa oferta cultural que ofrecen y con un gasto muy por debajo que cualquier otra opción lúdica. Por ello, en esta edición recomendamos seis de las mejores exhibiciones que actualmente se encuentran abiertas al público -5 en la CDMX y una más Guadalajara-, ¡no te las puedes perder! Además, complementamos nuestro número con muchas más opciones para disfrutar al máximo todos los aspectos de la temporada veraniega: desde las recomendaciones sobre los trendings de moda, pasando por los gadgets más divertidos y entretenidos en caso de preferir descansar en nuestro hogar, así como los mejores libros para llevar con nosotros, o una fantástica App para viajar por toda Europa a precios muy bajos. En una cotidianidad ya bastante digitalizada, también desmenuzamos tópicos importantes acerca de seguridad, conectividad y contaminación online, además de interesantes datos de cara al Día Mundial del Emoji. ¡Esperamos que disfrutes nuestras páginas!
REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 8 no. 97 JULIO 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido wvEN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
Ín
FRASES NUMERALIA
06
Emojis: cifras de un lenguaje universal
di
ce
04
Proverbios
THINKER
08
17 de julio: Día Mundial del Emoji
VERSUS
10
BUSINESS
14
vs Telegram:
06
Las 6 marcas más valiosas de 2019
CIENCIA & TECH
18
Contaminación virtual-online
LIBROS - APPS Recomendaciones / Airhopping
PORTADA
6 Expos imperdibles este verano
HISTORIAS
22
24 30
Yakuza japonesa: una mafia contemporánea y tradicional
POLÍTICA
34
AMLO, a un año de la elección de la #4T
BUAP
38
Biodiésel de la BUAP
30
DEPORTES
40
EE.UU., tetracampeonas del Mundial de Fútbol Femenil
CULTURA
44
Banana Yoshimoto, la pluma de Japón
BUTACA
48
Back to classics: Manhattan
DESTINOS
52
De visita por India: Taj Mahal, maravilla del mundo
RESTAURANTES 60
56
Sublimotion: un show gastronómico multisensorial
VINOS
60
#BetterBeckons
MODA - GADGETS
62
Summer shades / Sci-fi toys
AGENDA Cartelera julio
64
62
FRA SES
"La pAcIeNcIa eS uN árBoL dE rAíz aMaRgA, pErO dE fRuToS mUy dUlCeS"
Proverbio persa. “DeL eScUcHaR pRoCeDe lA sAbIdUría, y dEl hAbLaR eL aRrEpEnTiMiEnTo”
Proverbio italiano. “Si qUiErEs lA mIeL nO pAtEeS sObRe lA cOlMeNa”
Proverbio estadounidense. “QuIeN dEjA dE sEr aMiGo, nO lO hA sIdO jAmás”
Proverbio francés. 4
“CuAnDo aPuNtAs cOn eL dEdO, rEcUeRdA qUe tReS dEdOs tE sEñaLaN a tI”
“LoS oJoS nO sIrVeN dE nAdA pArA uN cErEbRo cIeGo”
Proverbio inglés.
Proverbio árabe.
Julio 2019
Extraordinary Life
“LaS lágRiMaS dErRaMaDaS sOn aMaRgAs, pErO más aMaRgAs sOn lAs qUe nO sE dErRaMaN”
Proverbio irlandés.
“El qUe nAdA dUdA, nAdA sAbE”
Proverbio griego.
PrOvEr bIoS
D
esde épocas milenarias, las culturas y sociedades han acuñado ciertos enunciados que trascienden a través del tiempo y las fronteras en los que se originaron, conociéndose y adoptándose en latitudes que jamás se habrían imaginado. Gracias a su sabiduría y enseñanza, estas frases universales se mantienen vigentes hasta nuestros días, por lo que en esta ocasión presentamos algunos de los proverbios más representativos de distintas regiones del mundo.
“El qUe tE eNsEña pOr uN día eS tU pAdRe pOr tOdA lA vIdA” Proverbio chino. “La más lArGa cAmInAtA cOmIeNzA cOn uN sOlO pAsO” Proverbio hindú.
"Si lO qUe vAs a dEcIr nO eS más bElLo qUe eL sIlEnCiO, nO lO dIgAs"
“Se pUeDe eScOnDeR eL fUeGo, pErO ¿qUé sE hAcE cOn eL hUmO?”
Proverbio hindú.
Proverbio africano. sexenio.com.mx
5
NumeRAliA
EMOJIS
: s i j Emo E UNIVERSAL J A U G N E L N U CIFRAS DE
eabras”, pues estos caract oji dice más que mil pal em “un da du s sin nto día me en ele hoy vertido en unos ización y la tecnología, t, los cuales se han con cha vía ión n plena era de la digital sac as ver stic adí con a est un as interesantes ya parte primordial de oji presentamos algun rísticos (emot)iconos son del Día Mundial del Em rco ma el , ello te An io. de estud comunicativos dignos an nuestros mensajes. uras que día a día enfatiz fig s ida ert div respecto a estas
E
6
Julio 2019
Extraordinary Life
t Esta efeméride cibernética cumple sus primeros 15 años, pues fue instaurado el 17 de julio de 2004 por Jeremy Burge, creador de la ‘Emojipedia’.
17JULIO DE 2004
t El 1er antecedente de este lenguaje universal data del 19 de septiembre de 1982 a las 11:44 horas, cuando el profesor de la Universidad de Carnegie Mellon: Scott Fahlman, estableció una secuencia de símbolos que debían leerse de lado y en sentido a las agujas del reloj, los conocidos :-) y :-(
t Para 1999, Shigetaka Kurita, empleado la compañía nipona NTTDoCoMo creó un catálogo de 176 dibujos tipo ‘kanjis’; sin embargo, su popularidad llegó hasta 2008, cuando Apple lanzó la 1ª plantilla de ellos.
t A la fecha, existen 2 mil 823 emojis por Unicode, un estándar de codificación de caracteres que regula el uso de estas icónicas figuras. t Como tal, la palabra ‘Emoji’ fue integrada al diccionario inglés de Oxford en 2013; su relevancia es tal, que el término fue elegido en 2015 como “la palabra del año”.
700
MILLONES
250
MILLONES
t Diversos estudios realizados en 2018 señalan que en Facebook se comparten al día unos 700 millones de emoticones, mientras que en Twitter aparecen unos 250 millones mensuales.
10 MIL FRASES
t Bajo el título de Emoji Dick, la ‘traducción’ a lenguaje emoji del libro Moby Dick se vende a 40 dólares y fue realizado por un equipo liderado por Fred Benson, que convirtió en emojis unas 10 mil frases del texto original por medio de Amazon Mechanical Turk.
10 MIL MILLONES t Según el sitio Emojitracker, son utilizados por 95% de los internautas y cada día se envían al menos 10 mil millones de ellos en las plataformas digitales.
t En la más reciente actualización de emojis (-versión 12.0- a junio de 2019) en WhatsApp, se cuenta con 171 variantes para el género y el tono de piel.
171
VARIANTES
t Asimismo, señala que el Top10 de los iconos más utilizados a nivel mundial son: 1. Cara que llora de risa. 2. Corazón rojo. 3. Icono de reciclaje. 4. Cara con ojos de corazón. 5. Carta de corazones. 6. Cara llorando desconsolada. 7. Cara sonriente. 8. Cara de insatisfacción o mirada gruñona. 9. Dupla de corazones rosas. 10. Beso con corazón.
sexenio.com.mx
7
ThiNkeR
17 DE JULIO: DÍA MUNDIAL DEL EMOJI
Acorde con un estudio publicado por la revista Social Neuroscience, los emoticones son procesados psicológicamente de la misma manera que una expresión facial.
Algunos libros ‘traducidos’ con emojis son La Biblia (que puede ser encontrada como Scripture 4 Millenials), ‘Emoji Dick’ (basado en Moby Dick de Herman Melville), así como Pinocho y Cuentos de la Selva (de Tomás Belmaceda).
8
La figura de la ‘popó sonriente’ es una de las más reconocidas a nivel global y la que más se usa en Canadá; el ícono menos usado en todo el planeta es el teleférico.
Julio 2019
Desde hace varios años, el sitio www.emojitracker.com lleva un conteo en tiempo real de todos estos iconos que se usan en Twitter.
Unicode es un estándar de caracteres que nació con el fin de conferir un formato universal a las distintas lenguas existentes en el mundo, el cual también se encarga de regular el uso de los emojis.
Extraordinary Life
En tanto, la cara llorando de risa y el corazón rojo son los más usados del mundo (y éste último también en Francia); el de cerveza -y los relacionados con alcoholen Australia, mientras que en EE.UU. el más usado es la berenjena.
Acorde con la consultora Brandwatch, estos símbolos sondean el ambiente, pues en épocas como Navidad y año nuevo se utilizan más los que denotan alegría, mientras que los de miedo presentaron su máximo histórico durante el caso del Brexit.
Sobre todo en Estados Unidos, se han realizado diversos arrestos relacionados con amenazas con emojis, cuyos mensajes incluyen los iconos de la pistola, el cuchillo, la bomba y la cabeza de policía.
Producida por Sony Pictures Animation y distribuida por Columbia Pictures, existe un filme titulado Emoji The Movie, el cual narra la vida de Gene, un emoji que vive en ‘Textopolis’.
Según una investigación conjunta entre las universidades de Michigan y Pekín por medio de la aplicación Kika Emoji Keyboard, a nivel global las mujeres usan estos símbolos más del doble que los hombres. El Top5 de las naciones que más los utilizan son: Francia, Rusia, EE.UU., México y Turquía.
sexenio.com.mx
9
VeRsus
10
Julio 2019
Extraordinary Life
WhatsApp Telegram: ¿cuál es la monarca de la mensajería? Por Sergio Mendoza Noriega
sexenio.com.mx
11
VeRsus encriptación se tardó en llegar a WhatsApp y, desde entonces, ha mejorado mucho en este apartado. Sin embargo, Telegram parece sacar el pecho de mejor forma para garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios. El cifrado de extremo a extremo están en ambos servicios; WhatsApp lo tiene activado de forma estándar para todos los chats, mientras que Telegram solo para aquellos que son marcados como ‘chats secretos’. Si bien las conversaciones normales si están cifradas, no es mediante el mecanismo de extremo a extremo.
C
uando una falla en WhatsApp interrumpe el servicio de mensajería, inmediatamente sale a relucir el nombre de su archirrival, Telegram. Ambos tienen simpatizantes y detractores, instalándose como dos aplicaciones muy populares, aunque el dominio de una sobre otra dependerá del país y la región donde nos encontremos. Los servicios de telecomunicaciones en México, así como en otros países de Occidente, terminan por inclinar la balanza hacia WhatsApp como el servicio de mensajería instantánea por excelencia; sin embargo, Telegram tiene una presencia importante en otras naciones gracias a sus fortalezas en rubros específicos.
12
A principios de este mes, se produjo una gran caída de la triada que integra a las principales redes sociales actuales: Facebook, Instagram y WhatsApp, de la cual una de las grandes beneficiadas fue precisamente Telegram que, como ha ocurrido ya en otras ocasiones, ha ganado muchísimas descargas siempre que los usuarios no pueden enviar/recibir contenidos por medio de WhatsApp. Según lo publicado en mayo pasado por Asociación de Internet Mx en el 15°Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019, de los 82.7 millones de internautas que hay en México, para 78% de los usuarios el acto de ‘chatear’ es la segunda actividad online más importante,
Julio 2019
Los expertos aún no logran ponerse de acuerdo sobre qué sistema de cifrado es mejor. WhatsApp utiliza Signal, ampliamente conocido, en tanto que Telegram apuesta por uno propio llamado. Si bien no se han encontrado sólo por debajo del uso de redes sociales, que se mantiene en la cima con un 82%. En un mercado tecnológico que crece exponencialmente cada día, la caída de una app puede significar la supervivencia y/o supremacía de otra, una competencia irrefrenable que en esta ocasión desmenuzamos para conocer cuál es la mejor alternativa de mensajería instantánea en línea.
POPULARIDAD Y SEGURIDAD Si la batalla se redujera al número de usuarios que registra cada servicio, WhatsApp sería el ganador sin cuestionamiento alguno. La aplicación rebasó los 1 mil 500 millones de usuarios al mes en 2018, mientras que Telegram superó los 200 millones también el año anterior. Sin embargo, el número de usuarios de WhatsApp va a la baja, mientras que la app rival gana algunos cuantos millones cada mes. Pese a ello, la diferencia entre ambos servicios sigue siendo abismal. Por otro lado, cabe resaltar que el tema de la seguridad es fundamental a la hora de elegir un sistema de mensajería instantánea. La
Extraordinary Life vulnerabilidades en el segundo de ellos, muchos piensan que aquí aplica la frase “más vale malo por conocido, que bueno por conocer”.
EXPERIENCIA EN LA CONVERSACIÓN Anteriormente, los chats no pasaban del texto y los emojis, lo que volvía bastante sosa la comunicación entre usuarios. Ambos servicios han ido estrenando nuevas funcionalidades que van desde los famosos estados hasta la integración de GIFs. En general, la experiencia de uso es bastante similar, ya que los dos servicios enriquecen su oferta con nuevas incorporaciones de forma frecuente. Por su parte, Telegram permite compartir clips de video, que es diferente a enviar fotos y videos
desde la galería. Por lo demás, están bastante parejos, aunque hay algunos matices que le dan ventaja mínima sobre WhatsApp, como el almacenamiento de archivos de hasta 1.5 GB que se almacenan en la nube para siempre. Sorprendentemente, Telegram no ha integrado las videollamadas, algo que ya tiene rato en la competencia. Si bien sus llamadas de voz son bastante útiles, se agradece que la apk perteneciente al emporio encabezado por Mark Zuckerberg (Facebook) haya optado por incluir esta opción y eliminar la necesidad de utilizar otro servicio.
Veredicto En materia de seguridad y privacidad, así como por las ventajas adicionales para compartir archivos y el aspecto de funcionamiento interno y personalización, Telegram se plantea como una mejor opción; sin embargo, WhatsApp tiene una mayor cantidad de usuarios, algo que no se puede desestimar porque la popularidad condiciona la elección del servicio, además de que las videollamadas son ampliamente populares entre los usuarios. Al menos en el caso de México, parece imposible que WhatsApp se vea relevado de su papel hegemónico, incluso a pesar de sus fallas constantes. Su vinculación con Facebook es otra de sus grandes fortalezas, algo que deberá hacerse todavía más marcado con funciones que favorezcan la integración en los próximos años.
sexenio.com.mx
13
BusiNess
6 Las
marcas más
VALIOSAS de 2019
En
un escenario influido cada vez en mayor medida por el capitalismo y la globalización, en el que el consumismo y el estatus de las marcas se ha convertido no sólo en todo un fenómeno de los mercados y la economía mundial, sino también en una convención social de poder, innovación y competencia constante, actualmente la presencia de las marcas en nuestra cotidianeidad es tomada de manera tan natural, que no es de sorprender el incansable bombardeo mercadológico al que estamos sometidos, así como las ganancias estratosféricas de los productos y/o servicios más reconocidos del planeta.
14
Su relevancia es tal, que marcas y empresas son constantemente sometidas al escrutinio y análisis mercadológico, lo que año con año resulta en interesantes comparativos -cualitativos y cuantitativos- para conocer cada vez más acerca de los alcances, estrategias y la billonaria recaudación de capital que hay detrás de los emporios comerciales que hoy en día se erigen como las firmas más reconocidas tanto por especialistas como por los consumidores de todo el orbe. Para este 2019 y luego de que durante mucho tiempo el listado de las ‘Marcas más valiosas del mundo’ estuviera protagonizado durante
Julio 2019
12 años y de manera alternada por el duopolio estadounidense Apple-Google, y en medio de una guerra comercial entre los países más importantes del sector: Estados Unidos y China, hoy por hoy este par de consorcios tecnológicos ha sido desbancado por primera vez aunque por una connacional, consolidando así la hegemonía comercial de EE.UU. Acorde con el BrandZ 2019 publicado apenas el mes pasado por la consultora Kantar, no cabe duda que el factor tecnológico es el gran protagónico dentro de las 100 marcas más valiosas del mundo, cuya clave para su evolución empresarial se basa en la diversificación y experimentación de nuevos sectores comerciales, luego de que ya están consolidadas como las más respetables dentro del rubro al que pertenecen. Por ello, en esta ocasión te invita-
Por Georgina Cruz
mos a conocer el Top6 de estas reconocidas firmas cuya sumatoria (1,522,162,000) sobrepasa los 1.5 billones de dólares. Como se mencionó, desde sus inicios en 2006 el ranking global BrandZTM se ha visto dominado por marcas de tecnología de consumo, por lo que no es de extrañar que el cuarteto restante para completar el Top10 mundial esté conformado por Alibaba (131 mil 246 mdd), Tencent (130 mil 862 mdd), McDonald’s (130 mil 368 mdd) y AT&T (108 mil 375 mdd). Asimismo, llama la atención que Instagram se coloca como la marca que más aumentó su valor respecto al año anterior, pues con un crecimiento de 95% escaló 47 posiciones, quedándose en el #44 de la lista y un precio de 28 mil 205 millones de dólares.
Extraordinary Life
1. AMAZON 52% de crecimiento respecto a 2018. FUNDADOR: Jeff Bezos. AÑO DE ORIGEN: 1994; Seattle, Washington (EE.UU.) SERVICIOS: e-Commerce multimarca de distintos productos y servicios. VALOR: 315 mil 500 millones de dólares.
2. APPLE 3% de crecimiento respecto a 2018. FUNDADOR(ES): Steve Jobs y Stephen Wozniak. AÑO DE ORIGEN: 1976; Cupertino, CA. (EE.UU.) SERVICIOS: Equipos electrónicos (gadgets), software y servicios en línea.
15
Valor: 309 mil 527 millones de dólares.
sexenio.com.mx
BusiNess
3. GOOGLE 2% de crecimiento respecto a 2018. FUNDADOR(ES): Larry Page, Serguéi Brin y Eric Shmidt. AÑO DE ORIGEN: 1998; Menlo Park, CA. (EE.UU.) SERVICIOS: Motor de búsqueda y servicios web (mapas, almacenamiento virtual, SEO, e-mail). VALOR: 309 mil millones de dólares.
4. MICROSOFT 25% de crecimiento respecto a 2018. FUNDADOR(ES): Bill Gates y Paul Allen. AÑO Y LUGAR DE ORIGEN: 1975; Albuquerque, Nvo. México (EE.UU.) SERVICIOS: Computación, software, dispositivos y servicios electrónicos.
16
VALOR: 251 mil 244 millones de dólares.
Julio 2019
Extraordinary Life
5. VISA 22% de crecimiento respecto a 2018. FUNDADOR: Dee Hock. AÑO Y LUGAR DE ORIGEN: 1958; Fresno, CA. (EE.UU.) SERVICIOS: Alianza comercial de instituciones financieras; tarjetas de crédito y débito. VALOR: 177 mil 918 millones de dólares.
6. FACEBOOK -2% de crecimiento respecto a 2018. FUNDADOR: Mark Zuckerberg. AÑO Y LUGAR DE ORIGEN: 2004; Cambridge, Massachusetts (EE.UU.) SERVICIOS: Red sociodigital, medio de comunicación virtual-online.
17
VALOR: 159 mil millones de dólares.
sexenio.com.mx
CieNCiA & TeCh
CONTAMINACIÓN VIRTUAL-ONLINE D Por Sergio Mendoza Noriega
esde hace varios años fuimos testigos de la masificación de Internet, que dio inicio a la transición hacia la era digital. Los cambios han sido tan vertiginosos que apenas hemos sido capaces de asimilarlos. La eclosión de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y otras plataformas virtuales significaron otro salto hacia la red donde todo mundo comparte y opina. Dentro de esta algarabía y frenetismo por publicar en todas las plataformas de la web, el ser humano perdido
18
Julio 2019
Extraordinary Life no alcanza a contemplar todas las aristas de la era digital. Aquí surge una problemática que pocos se plantean, un mal que va en ascenso porque el enorme arraigo de la tecnología e Internet en todo el quehacer social: la contaminación virtual. En la actualidad, el ser humano está obsesionado con no quedarse rezagado en las redes sociodigitales; la consigna parece ser consumir, absorber y compartir la mayor cantidad de información posible a través de nuestras cuentas. Por increíble que parezca, cada uno de estos actos tiene un impacto ambiental, generando niveles de contaminación que son poco visibles ante una sociedad que no presta demasiada atención a ello.
La gran mayoría de la gente está convencida de que no existen repercusiones directas sobre el medio ambiente cuando se comparte una noticia o se envía un correo electrónico. La saturación de información en el mundo digital y la velocidad con que circula alienta este comportamiento desesperado por “no quedarse quieto”.
EL VERDADERO IMPACTO “La realidad se prueba con números”, reza una frase, la cual parece ser la salida más viable para acabar con el escepticismo sobre la contaminación virtual. En primer lugar, debemos asumir que no estamos ante una problemática menor, ya que los estragos de este tipo de
polución son considerables y amenazan con ser mayores en los próximos años. La contaminación virtual o digital puede definirse como la contaminación provocada por el funcionamiento de Internet. Las confusiones se deben a que la red siempre ha sido vista como algo inmaterial; sin embargo, todo este mundo virtual se basa en una infraestructura física. Esto quiere decir que para la operación de todos los servicios digitales que utilizamos, incluyendo redes sociales o correo electrónico, se necesitan cables, centros de datos y servidores. Para ejemplificarlo de mejor forma, los Data Centers de Francia llegan a consumir hasta 10% de la electricidad total que consume dicha nación.
sexenio.com.mx
19
CieNCiA & TeCh
Si seguimos utilizando de ejemplo al país galo, se estima que existen alrededor de 60 mil antenas de relevo instaladas, sumado a que se producen 45.72 kilogramos de desechos eléctricos y electrónicos por segundo. Reportes anteriores revelan que todas las acciones que realiza el ser humano en el universo digital ocasionan 2% de las emisiones de dióxido de carbono del planeta. Si el quehacer industrial y otras actividades productivas generan un alto impacto medioambiental, las actividades del hombre en Internet profundizan la problemática. Se trata de una nueva forma de contaminación que tiene poca visibilidad, pese a que su porcentaje de impacto va en aumento.
Los especialistas estiman que la contaminación virtual representará de 3 a 4% de las emisiones contaminantes a la atmósfera para 2022. Se trata de un escenario alarmante y que pone sobre la mesa el coste de la transición a la era digital, sin que hasta el momento haya iniciativas concretas para mitigar el efecto de nuestras actividades sobre el teclado de la computadora o el teléfono celular.
LA CONTAMINACIÓN AL DETALLE Los expertos señalan que el primer paso para hacer frente al desafío de la contaminación virtual es reconocer la magnitud del problema, pero
también conocer las afectaciones que provocan cada una de nuestras acciones cuando hacemos uso de Internet.
20
De acuerdo con diferentes estudios, llevar a cabo una búsqueda en Google contribuye con 5 o 7 gramos de dióxido de carbono. Si consideramos el número de búsquedas que se realizan a nivel mundial, no es una cifra menor. Asimismo, un correo electrónico con un archivo adjunto de solo 1 mb ocasiona la liberación de 19 gramos del gas de efecto invernadero. Si en una hora se envían más de 12 mil millones de correos electrónicos alrededor del planeta, la cantidad global equivale a más de 4 mil toneladas.
Julio 2019
Extraordinary Life
A ello es necesario sumar la llamada ‘contaminación latente’; esta hace referencia a la enorme cantidad de e-mails almacenados. Aunque ya no se encuentran en movimiento, un correo electrónico guardado en el buzón requiere de la ejecución de varios servidores en los llamados Data Centers, sitios que requieren climatización especial e ininterrumpida debido a las altas temperaturas, lo que da paso a otro tipo de contaminación de forma indirecta.
CONCLUSIONES En líneas generales, Internet se ha convertido en uno de los principales culpables de la contaminación actual en el mundo. Acciones que pueden parecer tan inofensivas como enviar un mail, compartir un texto o publicar en plataformas sociales son un factor para considerar dentro de problemáticas ambientales. Definitivamente, todas nuestras acciones en la red tienen un impacto ecológico. En el supuesto de que Internet fuera un país, sería la quinta nación con mayor consumo de electricidad del planeta. Como los datos aquí referidos, existen muchos más que nos dejarían impresionados; por ejemplo, ¿sabías que el uso de la web emitió una cantidad similar de dióxido de carbono a la del tráfico aéreo en todo 2017? Cada segundo que pasa se suben más de 800 fotografías a Instagram, se comparten 8 mil 158 tuits y se ejecutan 68 mil 935 búsquedas en Google. En este mismo lapso, otros 75 mil 134 usuarios reproducen videos en Youtube y 3 mil 310 ejecutan llamadas por Skype, una ola de acciones que agravan la situación. De acuerdo con las estimaciones que presentó el Centro de Eficiencia Energética de Telecomunicaciones de Australia, por medio de Internet se emiten alrededor de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, una cifra que podría duplicarse para 2020. Satisfacer las demandas de los casi 4 mil millones de usuarios de la red de redes alrededor del planeta implicará un mayor consumo de energía eléctrica. Los ambientalistas han llamado a difundir información relacionada con el tema y promover el uso responsable de la red de redes; es decir, utilizar la web y las plataformas digitales el menor tiempo posible para reducir nuestra huella ambiental. Si pensabas que estar sentada o sentado frente a tu computadora navegando por Internet no tenía repercusiones ambientales, es buen momento para cambiar de enfoque.
sexenio.com.mx
21
liBROs
JULIO {
RECOMENDACIONES 2019
LARGO PéTALO DE MAR ISABEL ALLENDE La autora chilena captura la crudeza de la migración forzada en su nueva novela, basada en los hechos reales de 1939, cuando su compatriota y entonces cónsul: Pablo Neruda, gestionó la travesía del ‘Winnipeg’ -de las costas de Francia a Chile-, un barco con más de 2 mil refugiados españoles exiliados por el franquismo. En plena Guerra Civil, el joven médico Víctor Dalmau y su amiga pianista Roser Bruguera, dejan Barcelona en busca de nuevas oportunidades en territorio chileno –“ese largo pétalo de mar y nieve”, en palabras del poeta-. Con un prometedor provenir, años después enfrentan la amenaza de una nueva dictadura a manos de Salvador Allende, amigo cercano de Víctor por su común afición al ajedrez.
LOS CRÍMENES DE ALICIA GUILLERMO MARTÍNEz Como gran sucesor de Los crímenes de Oxford (Premio Planeta Argentina 2003), en este nuevo thriller -ganador del Premio Nadal de Novela 2019-, el escritor argentino recrea el mundo de “Alicia en el País de las Maravillas” como el escenario de una serie de crímenes que se derivan tras la publicación de los diarios privados del autor británico Lewis Carroll. Publicados en 1994 por la Hermandad Lewis Carroll (Oxford), la becaria Kristen Hill viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la misteriosa clave de una página arrancada; sin embargo, alguien impide que lleve su hallazgo a una reunión de la Hermandad. ¿Quién quiere silenciar al mensajero y por qué está usando ese libro para matar?
RECUERDOS DEL FUTURO SIRI HUSTVEDT 22 Entre los límites de la ficción y la memoria, la autora estadounidense navega entre el thriller psicológico y la novela de formación, con una historia bastante autobiográfica que evoca al Nueva York de finales de los 70, a través de sus propios diarios que son “un retrato de la artista adolescente” durante su primer año en La Gran Manzana. En sus páginas, redescubre las deslumbrantes experiencias que le ofrece la ciudad: su primer amor, los esbozos de su primera novela y la enigmática vecina cuyos extraños y reveladores monólogos nocturnos obsesionan a SH -la narradora-. Abordando temas como el tiempo, el deseo o el papel social de la mujer, constata que los recuerdos del pasado son los que en gran medida conforman quienes seremos en el futuro.
Julio 2019
Apps
Extraordinary Life
AIRHOPPING EL NUEVO ‘INTERFLY’ MULTIDESTINO
C
onvertido en todo un fenómeno de la red gracias a un reportaje publicado por El País el mes pasado, esta novedosa especie de agencia de viajes digital presenta un nuevo boom principalmente entre el público millennial, gracias a su increíble propuesta que ofrece “vuelos baratos ‘multidestino’ a Europa y América”, con la opción de visitar hasta 4 diferentes sedes prácticamente por el precio de un solo vuelo redondo. Fundada en Valencia por los españoles Carlos Montesinos y Gonzalo Ortega, su aceptación ha sido tal que la startup -misma que ha sido catalogada como la versión aérea del famoso interrail europeo-, ya se prepara para incrementar su oferta de lugares por visitar, con la ventaja de que reduce de manera considerable el tiempo de traslado, el cual se puede invertir en un día más de paseo turístico en cualquiera de los países a los que llega. Por el momento, cuenta con salidas desde varias ciudades de España como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Valencia, Mallorca y Oporto (Portugal), desde donde es posible llegar a destinos de toda Europa y muchas más ciudades norteamericanas en países como EE.UU., Canadá y México, en tanto que hacia finales de este año añadirá interesantes lugares del territorio asiático, con la inten-
ción de continuar con su expansión paulatina hacia muchísimos más rincones del planeta. La idea nació desde 2016, luego de que uno de los socios planeara su viaje de graduación como “una especie de interrail por Europa, algo muy típico entre los estudiantes, pero utilizando el avión. En ese proceso, vi lo complicado que era descubrir itinerarios donde el paquete de varios destinos saliera en su conjunto barato, pues muchas veces te vas hasta un destino enlazando vuelos económicos, pero la vuelta desde allí te cuesta más que el resto de vuelos juntos”.
anterior. Por si no fuera suficiente, se estima que para este 2019 alcancen un crecimiento extra de 100%, por lo que se vislumbra como toda una revolucionaria manera de viajar. Hasta hoy, las cifras de lo que inició como proyecto de fin de Grado ADE para emprendedores en la Escuela de Empresarios donde Carlos estudió, ya cuenta con una comunidad cercana a los 10 mil airhoppers y una base de al menos 50 mil vuelos vendidos, más de 50 mil descargas de la app y muchísmos más caminos aéreos por recorrer.
De ahí que entonces se dedicaran a desarrollar un algoritmo capaz de “localizar vuelos ocultos que permiten enlazar destinos adicionales de forma gratuita”, o bien conexiones aéreas a muy bajo costo, a partir de 2 y hasta 4 destinos que seleccionemos. En pocos segundos nos mostrará un itinerario de vuelos a diferentes países a un precio muy accesible, al que es posible agregar opciones de hospedaje. Por ejemplo, en la búsqueda del trayecto Barcelona-Roma-Londres-Dublín-París-Barcelona, arrojó un costo de apenas 176 euros.
23
Volando cada vez más alto, Airhopping inició con una inversión de 3 mil euros, misma que en apenas un trienio redituó en un total de 3 millones de euros, de los cuales 1.6 millones fueron facturados en 2018, cifra que significó un crecimiento de 140% en comparación con el año
sexenio.com.mx
PORTADA
6 EXPOS IMPERDIBLES ESTE VERANO Por Redacción
C
on las vacaciones en puerta, los cursos, talleres y actividades tanto recreativas como culturales emergen en la cartelera mexicana, por lo que en esta ocasión presentamos un listado acerca de las mejores exposiciones que se encuentran actualmente exhibidas en distintos recintos de la Ciudad de México. Con sólo una de las expos de este Top6 ubicada en Guadalajara (Jalisco), es también quizá una de las más atractivas pese a la distancia, puesto que lleva el sello del cineasta mexicano Guillermo del Toro.
Por ello, ante la oportunidad de pasar un poco más y mejor tiempo en familia o con amigos, dedicamos las siguientes páginas a ofrecer una mini-guía acerca de las seis exposiciones imperdibles para este verano, esperamos que las visites y, sobre todo, ¡que las disfrutes!
1. “APARIENCIA DESNUDA” MUSEO JUMEX DURACIÓN: Hasta el 29 de septiembre. ENTRADA: $30 | $15* (estudiantes, maestros e INAPAM) La exposición que aborda “El deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons”, dos de los artistas más influyentes del siglo XX. Es la primera exposición en LatAm que confronta la producción de ambos para hallar sus paralelismos, afinidades o “régimen de coincidencias” -en palabras del mismo Duchamp-, que dan paso a debates sobre moralidad, sexualidad, autoría, propiedad, integridad y corrupción.
24
A manos del curador Massimiliano Gioni -organizador de expos de la talla de la Bienal de Venecia o Berlín-, esta muestra conjunta abarca conceptos como la subjetividad y el trabajo, valor y gusto, al tiempo que aborda una interesante perspectiva sobre los objetos, mercancías y la relación establecida entre sociedad y artista. Una ventana para percibir las transformaciones fundamentales en la cultura y el arte del siglo XX.
Julio 2019
Extraordinary Life
2. “EN CASA CON MIS MONSTRUOS" MUSEO DE ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (MUSA) DURACIÓN: Hasta el 27 de octubre. ENTRADA: $180 General | $150* (estudiantes, maestros, discapacitados e INAPAM). A decisión expresa del propio Guillermo del Toro, su cuidad natal será la única sede en recibir esta exhibición con más de 900 piezas que le han servido de inspiración y nos acercan al proceso creativo del cineasta tapatío, distribuidas en 8 salas llenas de objetos personales, libretas y dibujos, estatuas de sus personajes, vestuarios, maquetas, pinturas y cuadros, entre muchos otros elementos que integran el mágico universo del ganador del Oscar. Esta será la última vez que toda esta obra podrá disfrutarse fuera de la Bleak House, la casa de California en la que el director mexicano mantiene su colección privada, cuya curaduría estuvo a cargo del talentoso Diseñador de Producción y Director de Arte originario de la CDMX, Eugenio Caballero. Gran colaborador de Del Toro, su magistral trabajo le dio el Oscar a Mejor Diseño de Producción por El Laberinto del Fauno.
25
sexenio.com.mx
PORTADA
3. “AI WEIWEI. RESTABLECER MEMORIAS” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (MUAC) DURACIÓN: Hasta el 6 de octubre. ENTRADA: $40 Controversial y transgresor, el activista chino Ai Weiwei es sin duda una de las grandes figuras actuales del arte contemporáneo, cuya obra trasciende por su búsqueda de la libertad como derecho a cuestionarlo todo; sin duda un magnífico e importante personaje invitado para celebrar la primera década del MUAC como uno de los espacios culturales nacionales más importantes de la actualidad.
26
Julio 2019
Férreo crítico del gobierno de su país, el artista incluso ha sido detenido por las autoridades chinas, por lo que a través de este proyecto explora los paralelismos entre China y México respecto a los traumas de distintas experiencias histórico-políticas de ambos países, apostando por "la construcción de la memoria como un lazo invisible que nos liga con los ancestros y traza un deber hacia las generaciones venideras".
Extraordinary Life
4. “EL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA” MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA 27
DURACIÓN: Hasta el 30 de noviembre. ENTRADA: $30 General | $15* (estudiantes, maestros e INAPAM) En conmemoración de los 150 años del natalicio de Mahatma Gandhi, esta es una de las más recientes exposiciones que se ha instalado en la capital de nuestro país, la cual fue respaldada por la Embajada de India. A través de 8 interesantes salas, busca proyectar el arduo camino que el activista hindú tuvo que recorrer para trascender como un icono del pacifismo universal del siglo XX. Ante una sociedad que aún enfrenta violencia, desigualdad, injusticia y discriminación, mismo escenario por el que el líder social luchó hasta la muerte, distintos objetos y piezas audiovisuales nos guían por un recorrido cultural tanto por la India como por la vida y labor de este personaje, quien nos hace reflexionar respecto a nuestras propias acciones y decisiones tomadas en este andar compartido hacia la No Violencia.
sexenio.com.mx
PORTADA
5. XX EN EL XXI. COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE MUNAL DURACIÓN: Hasta el 31 de diciembre. ENTRADA: $65
28
Recién llegada como nueva exposición permanente de este reconocido recinto, las 225 obras (pinturas, esculturas, textiles, fotografías y publicaciones) de importantes artistas mexicanos como Gerardo Murillo ‘Dr. Atl’, María Izquierdo, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, regresan al acervo y muros del MUNAL -a donde pertenecen desde el siglo pasado- tras haber sido expuestas en distintas sedes de todo el mundo. Con el fin de “generar una reflexión acerca de la percepción de las corrientes artísticas que se gestaron durante el siglo pasado, así como su relevancia estética y su influencia política y social”, se divide en 5 núcleos que contextualizaron al país: 1. Despertar a la modernidad; 2. Arte y Revolución; 3. Vanguardia y reconstrucción nacional; 4. Reinvención de dos géneros: retrato y naturaleza muerta; y 5. Hitos de la Escuela Mexicana de Pintura.
Julio 2019
Extraordinary Life
6. HISTORIAS PROPIAS CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO DURACIÓN: Hasta el 28 de julio. ENTRADA: $30 Con un crudo pero realista ‘mapeo’ de la convulsa CDMX, destacando puntos como el trayecto en donde han sido atacados, sitios donde compran droga u otros con mayor índice de asaltos, la artista y activista mexicana Lorena Wolffer busca dar voz a todas aquellas minorías: discapacitados, trabajadoras sexuales, personas de la tercera edad, seropositivas, niños en situación de calle, migrantes y comunidad LGBTTTIQA+, que parecieran haber sido olvidadas por la sociedad.
Volteando la mirada hacia ‘lxs otrxs’ en busca de una mayor visibilidad, el proyecto narra a través de relatos cortos, imágenes y mapas intervenidos, las desgarradoras experiencias que han tenido que enfrentar tantas y tantas personas que, pese a estar bien identificadas por sus pares, han sido condenadas a la exclusión. Abandono, delincuencia, violación, discriminación o drogadicción, son solo algunas vivencias que forman parte del “tesoro artístico y emocional” de quienes relatan sus propias historias.
29
sexenio.com.mx
H HISTORIAS
30
YaKuZa P jApOnEsA: una mafia contemporánea y tradicional Por Redacción // Forografía: Anton Kusters
Julio 2019
ese a que en la actualidad Japón es uno de los países más seguros del mundo, paradójicamente es también la cuna de una de las mafias más poderosas de la historia: la Yakuza. Si bien no es la organización delictiva más peligrosa ni la más antigua, en su apogeo fue la más grande en cuanto a número de miembros, que llegó a estimarse en 100 mil. En la actualidad, se habla de que aún cuenta con unos 60 mil elementos, aunque hay quienes afirman que se ha reducido a entre 15 mil y 20 mil. El término nipón que da nombre a esta famosa agrupación delictiva surgió a finales del siglo XIX, el cual fue utilizado por primera vez entre un grupo de delincuentes conocido como los Bakuto. Éstos se dedicaban a organizar negocios de apuestas ilegales, quienes gustaban de un juego de cartas en el que la mano inferior estaba conformada por un 8, un 9 y un 3; es decir: "ya", "ku" y "za", en japonés.
Extraordinary Life Para ganar la partida cuando el jugador tenía un ‘yakuza’, debía hacer uso de toda su habilidad, ya que no dependía de la suerte sino de su astucia; de ahí que la palabra terminó siendo utilizada por los criminales japoneses para designarse entre ellos mismos. Sin embargo, no son criminales que atenten contra la población civil, pues no roban, no secuestran, no violan ni asesinan, salvo que se les contrate para ello. En el llamado ‘país del sol naciente’, sus integrantes caminan por las calles junto a las personas que desempeñan trabajos comunes sin que se les tema, a pesar de su evidente pertenencia a la mafia, pues sobresalen entre las multitudes por su inconfundible apariencia: siempre visten ostentosos trajes –por lo general en tonos oscuros- y portan gafas. Asimismo, se transportan en vehículos de color negro y vidrios polarizados, frecuentemente de la marca Mercedes Benz, prácticas que se adoptaron de las mafias estadounidenses. Otra de sus peculiares características son los llamativos tatuajes que cubren grandes áreas de su cuerpo. Existen casos en los que reclutan a personas que no son de nacionalidad japonesa, a las que ‘educan’ para que adopten y se involucren con sus códigos, por lo que se les considera una mafia hasta cierto punto multicultural. Los miembros de la organización hacen tan indiscutible su pertenencia a ella que en algunos establecimientos comerciales se les prohíbe la entrada. A pesar de ser tratados en muchas ocasiones como marginados sociales, no han dejado de extenderse y consolidarse. Por ello, cada vez es más frecuente que se comporten como si fueran parte de una empresa legalmente constituida.
Su reconocimiento y poderío es tan grande que, como sucede en diversas naciones en donde existen grandes capos del hampa, sus líderes arrestados continúan dirigiendo la organización desde prisión
Su reconocimiento y poderío es tan grande que, como sucede en diversas naciones en donde existen grandes capos del hampa, sus líderes arrestados continúan dirigiendo la organización desde prisión. En el resto del mundo se les conocen pocos negocios, ninguno tan al descubierto como en su país de origen, pues se sabe que reclutan y trafican con mujeres de diversas naciones para prostituirlas.
BASES HISTÓRICAS El antecedente histórico de esta mafia se remonta al periodo Edo de Japón (1603-1868), también conocido como periodo Tokugawa, llamado así por el linaje de gobernantes Shōgun Tokugawa. En ese entonces los samurái eran miembros respetables de la sociedad nipona dedicados a brindar seguridad a las comunidades, ya que poseían adiestramiento intelectual y militar inculcado desde la infancia a los hombres nacidos bajo la estirpe, donde cada miembro samurái era capacitado para proteger a su respectivo daimyo, término nipón para referirse a los señores feudales. Al finalizar dicha etapa, Japón comenzó un ciclo de modernización (o periodo Imperial), que va desde la caída del shōgunato y la restauración Meiji, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial y la nueva constitución de Japón en 1947. Para entonces la posición social de los samurái fue demeritada al grado de considerarlos inútiles; así, fueron expulsados de los feudos, dejándolos sin adiestramiento alguno para ejercer otra profesión, un hecho que fue considerado por ellos como una flagrante traición. Los grupos samurái expulsados -conocidos como Ronin- tomaron caminos distintos. Aunque no estaban capacitados para trabajar en el campo, algunos se dedicaron a la agricultura; otros formaron Mitsubishi –firma conocida hasta nuestros días-, mientras que un tercer sector se dedicó a realizar trabajos sucios para estratos sociales altos. Al dividirse en estos clanes familiares, los dos últimos se enfrentaron entre sí para ganar territorio y absorber a grupos menos poderosos; así comenzó a
sexenio.com.mx
31
hisTORiAs tejerse una red criminal estructurada, que se expandió dominando diferentes rubros en el mundo del hampa: La Yakuza. Para finales del siglo XIX esta estructura ya dominaba la prostitución, las apuestas, el contrabando, el lavado de dinero, los espectáculos ilegales, la pornografía, el tráfico de drogas, armas y el homicidio, siendo éste último efectuado únicamente por encargo de miembros de la élite japonesa. Después de la Segunda Guerra Mundial lograron extorsionar a algunos elementos de importantes grupos políticos, que les permitió operar libremente durante varias décadas. La educación que reciben los yakuzos está basada en los códigos samurái de sus antepasados; todo el clan es considerado como una familia en la que debe profesarse fidelidad, ultranacionalismo y obediencia a quien posee mayor rango, así como apego desmedido a su estricto y brutal código de honor, enseñado a los jóvenes mediante el sistema Senpai-Kohai, en el cual se especifican los castigos para quienes infrinjan dichos códigos.
32
Julio 2019
LA PENITENCIA La enmienda más sobresaliente de esta mafia y la que los ha caracterizado a lo largo de la historia se conoce como Yubitsume, un ritual en el que el infractor se mutila a sí mismo cubriendo con un paño su dedo meñique y amputando parte de éste con un Tantō (cuchillo o navaja), para entregar la parte amputada a su Oyabun (superior) o Kumicho (padrino). Lo anterior se lleva a cabo como símbolo de perdón y lealtad, rito que también se aplica a los desertores o disidentes del clan japonés, quienes además son acreedores al exilio, puesto que no pueden privarlos de la vida al ser considerados como parte de una familia. En caso de que el integrante cometa más de una falta, procede a cercenarse otra falange o parte del dedo y realizar el resto del ritual. Éste rito proviene también de antecedentes samurái, quienes al amputar una falange del meñique perdían habilidad con la katana (espada tradicional japonesa), dándoles desventaja para el combate y demostraba al
oponente que el guerrero había incurrido en una falta de honor. Es posible ver un ejemplo de tal práctica en la obra cinematográfica Yakuza (Sydney Pollack; 1975), protagonizada por Robert Mitchum. También se documentó en Black Rain, estelarizada por Andy García y Michael Douglas en 1989.
LA ORGANIZACIÓN Y EL ’PADRINO’ La Yakuza llegó a dividirse en alrededor de 3 mil familias o clanes, entre los cuales el más importante es el conocido como Yamaguchigumi, el cual se estima llegó a sumar alrededor de 40 mil miembros activos solo en territorio nipón. Ésta es otra de las razones por las que no es factible proceder jurídicamente en contra de un grupo tan prominente que carece de nombres y rostros, puesto que realizan todas sus actividades a nombre de grandes clanes o de la mafia entera. La familia Yamaguchi-gumi logró expandirse a través del tiempo a partir de la absorción de
Extraordinary Life otros clanes, como ocurrió con el Kokusui-kai, que hasta inicios de la presente década ocupaba el segundo lugar de relevancia dentro de la mafia, al controlar un 45% de los yakuza. Tiene su sede en Kobe y opera principalmente en Japón y Estados Unidos. Shinobu Tsukasa, conocido en el mundo delictivo como Kenichi Shinoda -actual Kumicho del clan-, nació el 25 de enero 1942 y en 2011 salió de prisión tras cumplir una nueva condena por cargos de tenencia de armas. Se dice que tiene una personalidad más agresiva y proactiva que su predecesor: Watanabe, quien fue destituido de su cargo en 2005, reputación que se estableció en 1969 debido sus actividades durante una guerra de familias rivales que buscaban expandirse, los Hirota-gumi y los Dai Nippon Heiwa-Kai. Dicha confrontación finalizó con en el asesinato de un jefe de la manera tradicional japonesa, combatiendo con una katana. Tsukasa cumplió 13 años de prisión por el homicidio y, en junio de 1984, fundó la Tsukasa Kodo-kai con sede en Nagoya, predecesor del antiguo clan Hirota-gumi, del cual proviene el nombre actual de la familia. Otros clanes importantes son Inagawa-kai Sumiyoshi y Rengo-Kai, que a lado de la familia suprema circulan al menos 15 mil millones de dólares anuales. Actualmente la red delictiva controla los giros de la prostitución, las apuestas, el tráfico de drogas, el comercio ilegal, la pornografía, la prostitución de adultos y menores, además de la trata de blancas y la extorsión política. La Yakuza prácticamente domina todos los negocios relacionados con el sexo, porque aunque países como EE.UU. facturan cantidades exorbitantes derivadas de la pornografía, 50% de tales ganancias pertenecen a la mafia nipona.
Dicha práctica comenzó en el año de 1720, cuando el gobierno decidió ‘marcar’ a los delincuentes peligrosos tatuándoles un brazalete para anularlos socialmente, aunque la medida que fue abolida en 1870 es en la actualidad la causante de la exclusión creada en torno al grupo. La Yakuza adoptó la referida práctica debido a que la mayoría de sus miembros eran portadores de tal insignia. Asimismo, dado que los líderes de las familias son los miembros más longevos y sobresalientes dentro la organización, por lo que aquellos más jóvenes se someten a las enseñanzas que han guiado a sus antecesores de generación en generación, no es de asombrar que en diversas detenciones de sus integrantes sobresalgan figuras de personas de edad avanzada con la piel repleta de tinta.
EL ROSTRO HUMANITARIO DE LO ILEGAL En la vida cotidiana de este país oriental, los integrantes de la mafia suelen ayudar a la sociedad civil; ofrecen empleos honestos, invitan comida a los indigentes y regalan dinero a personas sin hogar, pues para ellos la caridad es un valor que se les inculca mediante el ‘código ninkyo’.
LOS TATUAJES
Como se recuerda, el 11 de marzo de 2011 el norte de Japón fue devastado por un terremoto y un tsunami que dejó más de 15 mil muertos y varios miles más de heridos y personas desaparecidas. Así, ante la lentitud de la ayuda otorgada por el gobierno a los damnificados, varios clanes de La Yakuza de las regiones de Tokio y Kobe enviaron camiones con alimentos, agua, mantas y artículos sanitarios a los centros de evacuación, que albergaron un estimado de 300 mil sobrevivientes.
El arte en la piel es característico de la organización: los tatuajes muestran el rango del miembro, el clan al que pertenecen, el lema de la familia, imágenes de dragones de la mitología japonesa y antepasados samurái. Un yakuza comienza con un tatuaje pequeño, al que se le hacen adiciones hasta que cubre gran parte del cuerpo.
Las agrupaciones pertenecientes a la mafia enviaron al menos un centenar de camiones a la zona afectada, cargados con suministros por un valor superior a los 500 mil dólares. Luego de que este tipo de acciones fueran hechas públicas, el periodista Tomohiko Suzuki reconoció: “Si ayudan a los ciudadanos, es difícil que la policía diga algo malo”.
sexenio.com.mx
33
POlíTiCA
AMLO
a un año de la elección de la #4T Por Miguel Ángel Carral / Sergio Noriega
El
34
lunes 1 de julio, el mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje al cumplirse el primer año del resultado histórico que lo llevó a la Silla Presidencial, fenómeno que fue bautizado como ‘la Victoria del Pueblo’. Aunque apenas ha cumplido 7 meses en el cargo, el triunfo electoral de 2018 dio inicio a la transición que se formalizó con su investidura el pasado mes de diciembre.
cultural que acompañó la conmemoración de este día, no sin antes aclarar que quienes participaron en él lo hicieron de manera voluntaria: “Los músicos no van a cobrar, es aportación, y participan músicos de la Secretaría de la Defensa, que son muy buenos, así como de la Secretaría de Marina”, explicó.
Así, en esta fecha canceló la tradicional conferencia matutina que ofrece todos los días desde que asumió el cargo, puesto que por la tarde ofreció un discurso desde Zócalo de la Ciudad de México, a manera de informe, un evento para el que estuvieron disponibles alrededor de 8 mil elementos policiales y de tránsito.
Durante su comparecencia ante la ciudadanía que acudió a la explanada de la Plaza de Armas capitalina, en compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desde el estrado AMLO expresó que su partido: Morena, ha trascendido porque surge de ideales y principios, y no limita su propósito a un simple cambio de gobierno.
Tras el discurso oficial, el Ejecutivo federal dio paso al cierre del que llamado el AMLOFEST, un festival musical y
Julio 2019
“ES TIEMPO DE HECHOS, NO DE PALABRAS”
Extraordinary Life
“PESO FORTALECIDO FRENTE AL DÓLAR” Dentro de este mismo ejercicio de rendición de cuentas, el primer mandatario del país apuntó que, en lo que va de su administración, el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar, afirmando que México tiene finanzas públicas sanas y ahora es menos injusta la distribución del ingreso, gracias a las políticas que ha emprendido en este arranque de su gobierno.
Posteriormente, entre los logros que presentó destacó el combate a la corrupción, aseverando que hoy en día “ya no se tolera ni se permite la corrupción desde la Presidencia de la República, están prohibidos el nepotismo, el amiguismo, el influyentismo y cualquier otra práctica propia del antiguo régimen”, y cualquier otro tipo de acto que atente contra los recursos del pueblo. Asimismo, recordó el combate al robo de combustible que emprendió desde inicios de este 2019 con resultados nunca vistos, pues afirmó que el llamado ‘huachicoleo’ se redujo 94%, lo que ha generado un ahorro de hasta 50 mil millones de pesos. También subrayó que “la corrupción y el fraude electoral fueron reclasificados como delitos graves, y se canceló la condonación de impuestos a potentados e influyentes”. En materia de austeridad, puntualizó en la desaparición del Estado Mayor Presidencial, del cual –dijo- sus 8 mil elementos se integraron a la Guardia Nacional, debido a que "al Presidente lo cuida la gente".
Tras acentuar que la relación con la clase empresarial es indispensable para el progreso económico de la nación y aplaudir el respeto de su gestión a la autonomía del Banco de México (Banxico), el político tabasqueño aprovechó para anunciar que, en el ámbito energético, este año se invertirán 330 mil millones de pesos para la producción de petróleo, gas y electricidad, cifra 50% superior a la destinada al mismo rubro el año anterior.
La corrupción y el fraude electoral fueron reclasificados como delitos graves, y se canceló la condonación de impuestos a potentados e influyentes”
Respecto a la política fiscal para la frontera norte, destacó que 43 municipios de dicha zona tienen una reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) -que ahora es de 8%-, al tiempo que se aumentó el salario mínimo al doble en la región. Así, en el marco de este simbólico aniversario que significó la llegada a México de la #4aTransformación, presentamos 6 momentos clave que sucedieron a aquel 1 de julio de 2018.
sexenio.com.mx
35
POlíTiCA INVESTIDURA PRESIDENCIAL El 1 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador asistió a la sede del Legislativo para recibir la banda presidencial del saliente Enrique Peña Nieto. Ante jefes de Estado de diferentes países y representantes de gobierno, el tabasqueño refrendó sus compromisos ante el pueblo de México. Aquella misma jornada hubo un discurso en el Zócalo capitalino, donde reiteró la consigna de “erradicar la corrupción, recuperar la paz nacional y gobernar para los pobres”.
LAS ‘MAÑANERAS’ Desde el inicio de su gobierno, AMLO fijó las conferencias matutinas como su principal vía de contacto con los medios de comunicación. La estrategia ha dado frutos desde el primer día, pues dicta la agenda mediática con los temas que le interesa dar a conocer al Gobierno Federal. En estos meses, el espacio de las conocidas ‘mañaneras’ ha servido para el intercambio libre de ideas, incluso con episodios polémicos como el intenso diálogo entre Jorge Ramos y López Obrador, o las denuncias hechas por Ricardo Rocha.
COMBATE CONTRA EL ‘HUACHICOL’ Durante sus primeros meses de gobierno, la gestión ‘lopezobradorista’ tuvo que lidiar con la escasez de combustible en varios estados del país, a consecuencia del cierre de los ductos en algunas regiones como parte de la estrategia contra el ‘huachicoleo’. Mediante la adquisición de mayor cantidad de pipas y operativos de monitoreo sobre la infraestructura energética, se ha conseguido reducir el porcentaje de combustible sustraído de manera ilícita, con relación a años anteriores.
LANZAMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES
36
Cada fin de semana, el presidente López Obrador continúa con sus visitas a diferentes municipios del país, esto con la finalidad de encabezar la entrega de los apoyos correspondientes a los programas sociales. De esta manera, mantiene una promoción constante sobre los beneficios entregados de iniciativas como: Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y la Pensión para Adultos Mayores.
Julio 2019
Extraordinary Life
PACTO CON ESTADOS UNIDOS Uno de los momentos de mayor tensión para la presente administración se presentó hace pocas semanas, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó fijar aranceles de 5% contra todas las importaciones mexicanas. A solo 3 días de que entrara en vigor la nueva medida, la delegación encabezada por Marcelo Ebrard logró tumbar dicha penalización tras alcanzar un acuerdo de colaboración en materia migratoria.
37
DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL También como un acto simbólico, el último domingo de junio tuvo lugar el despliegue de la Guardia Nacional en un evento celebrado en Campo Marte. Aunque varios elementos ya habían sido desplegados, se trató de la entrada en funciones de manera oficial de la fuerza de seguridad pública. Secretarios, gobernadores y representantes de los tres Poderes de la Unión respaldaron el ejercicio de tal corporación, a través de la cual se buscará reducir los niveles de violencia en el país.
sexenio.com.mx
BuAP
BIODIÉSEL DE LA BUAP ALTERNATIVA EFICAZ E INNOVADORA EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
a la circulación en el territorio nacional deberán contar con tecnologías más eficientes y menos contaminantes que las actuales.
LA GENIALIDAD DE LA SENCILLEZ Para la producción del biocombustible, la doctora Corro Hernández utiliza aceite reciclado que desechan en restaurantes o lugares donde se hacen frituras. En cuanto al procedimiento, la investigadora reconoce que desde hace muchos años se sabe que un combustible se puede producir con un aceite; sin embargo, la innovación de su técnica consiste en el proceso fotoactivo: es decir, no usa electricidad para los métodos de reacción, sino energía solar. “Cambiamos los métodos de reacción, usando procesos fotoactivos que sí nos dan la originalidad. Esto nos ha permitido sacar cinco publicaciones internacionales indizadas y experimentar con otros métodos que han derivado en 14 solicitudes de patente”, refiere la científica. Su producción representa además de un beneficio ecológico, un ahorro gracias al uso de energía solar y por la materia prima, además de que su proceso fotolítico se realiza mediante catalizadores que se produjeron en este laboratorio del ICUAP.
La
38
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoce 4 fuentes principales de contaminación atmosférica, de las cuales la emanación de gases tóxicos generada por todas las formas de transporte representa 80% del total; es por eso que los biocombustibles son en la actualidad una urgencia y una fuente potencial de energía renovable. Tal preocupación ha permeado en la BUAP desde hace casi una década, especialmente en el Laboratorio de Catálisis y Energía, del Instituto de Ciencias (ICUAP), donde la doctora Griselda Corro desarrolló una metodología económica y eficaz para producir hasta
Julio 2019
250 litros de biocombustible al día, aprovechando la energía solar como alternativa a los procesos donde se utiliza petróleo, carbono y gas natural. Dicho biocombustible coincide con las modificaciones anunciadas en 2016 por la Semarnat, con la aplicación de la normativa oficial (NOM-044-2017) que establece límites máximos de emisiones, la implementación de nuevas tecnologías y el mejoramiento en la calidad del combustible -diésel. La normatividad, que entraría en vigor a finales de 2018 -pero fue aplazada algunos meses-, señala que los motores nuevos a diésel y los vehículos pesados que se incorporen
Para su fabricación, primero se tiene que limpiar el aceite de desecho con un proceso de filtrado y lavado, para eliminar las impurezas y después hacer la reacción de transformación de los triglicéridos hacia los metil ésteres que también son purificados y secados. Tras ello, se elimina el metanol de la mezcla, además del agua, para que una vez que se tenga el producto o biodiésel, se someta a un análisis de pureza de acuerdo con normas internacionales que aseguren su uso eficaz y garanticen que no dañará el motor. “La idea es brindar alternativas al desabasto de combustibles fósiles, pero sobre todo contribuir a los problemas de contaminación. Se trata de un proceso muy noble que ayudará al medio ambiente, a las especies y por supuesto al ser humano”.
Extraordinary Life BUAP CREA SU PLANTA DE PRODUCCIÓN Apoyada por la BUAP y por el Fondo Sectorial Conacyt -Secretaría de Energía-Hidrocarburos (SENER), un fideicomiso que atiende las problemáticas y oportunidades en materia de hidrocarburos a través de la ciencia y la tecnología, la doctora Griselda Corro y su equipo, lograron la instalación de una planta piloto en el Ecocampus Valsequillo, donde “se creó un sistema de producción para que se pueda triplicar el volumen de este biocombustible, pues en el laboratorio podíamos generar unos 50 litros y aquí se puede llegar hasta 200 litros diarios”. Para este incremento se adquirieron tres reactores de acero inoxidable, los cuales están protegidos con campanas y cuentan con las medidas de seguridad necesarias. Su vida útil es larga debido al material con el que fueron hechos, mientras que el otro componente que determina el proceso, el Sol, también tiene una vida útil de miles o millones de años. La utilización de este biodiesel permitirá al usuario ahorrarse hasta 75% del costo que invierte en diésel convencional, sin contar con los beneficios de utilizar uno que reduce considerablemente los índices de contaminantes emitidos.
Hasta el momento la BUAP cuenta en su planta piloto con cuatro reactores que producen 250 litros por día. Estos reactores que hacen biodiesel con la luz del sol, no sacan vapores, no contaminan y no utilizan altas temperaturas, por eso son seguros para el manejo humano. Con ellos se puede convertir un litro de aceite de desecho en 1.2 litros de biodiésel, 200 mililitros más debido a los agregados como el metanol, por eso el producto final ocupa más volumen que los reactivos que se ocupan inicialmente. En cuanto a la calidad del biocombustible, la investigadora señala que al finalizar su proceso registra un alto índice de pureza, que ya fue comprobado en el laboratorio con análisis cromatográficos.
CUÁNTO DIÉSEL SE CONSUME Respecto al mercado potencial de este biocombustible, la Secretaría de Energía informó que en 2018 la demanda de diésel en el país fue de 390 mil barriles por día, equivalente a 28% del consumo total de combustibles en México. No obstante, su importación representa 65% del total del consumo diario. De acuerdo con cifras de Pemex, entre enero y noviembre de 2018 en México se consumió un promedio de 765 mil 500 barriles diarios de gasolina, mientras que el de diésel fue aprox. de 53.1 millones de litros. Con base en las pruebas realizadas, Griselda Corro asegura que de forma inicial su biocombustible puede sustituir en un porcentaje -y posteriormente en 100%-, al diésel convencional que emplean camiones de carga, maquinaria de uso industrial y agrícola, además de automotores, pues “se trata de un combustible que sirve para todos los procesos en los que se utiliza diésel, pero con la diferencia de que no contamina”. La innovación y la tecnología ofrecen así una alternativa viable que, de implementarse a gran escala, permitiría no solo reducir la importación de combustible, sino combatir la contaminación producida tanto por las emisiones tóxicas como por el desecho de aceites comestibles que terminan en los afluentes.
39
sexenio.com.mx
DePORTes
EE.UU. tetracampeonas del Mundial de Fútbol Femenil Por Rocío Torres
T
ras varias semanas de intensos partidos desde el 15 de junio y hasta la primera semana de este mes, el domingo 7 de julio por fin conocimos a las campeonas del Mundial de Fútbol Femenil Francia 2019. En el partido final se midieron dos grandes escuadras con gran ambición por coronarse; sin embargo, el poder del conjunto de las barras y las estrellas fue superior y ganó por 2-0 en Lyon. Con una gran experiencia en finales de este tipo, las estadounidenses llegaban de manera invicta a buscar su cuarto trofeo mundial, por lo que eran evidentes favoritas. Por su parte, el conjunto holandés buscaba su primer título en Francia 2019, pues esta fue apenas la segunda ocasión que participaron en la justa mundialista.
40
Su respectiva llegada a la instancia final no fue nada fácil; de entrada, el equipo de Países Bajos derrotó a Suecia en un emocionante encuentro que, tras empatar a ceros en tiempo regular, mandó a la prórroga donde con gran corazón las Tulipanes anotaron el gol del triunfo. Así, por cortesía de Groenen, las actuales campeonas de Europa se instalaron en la tan ansiada final. Por su parte, las estadounidenses derrotaron a la escuadra de Inglaterra por un marcador de 2 a 1. Al minuto 9, Press anotó el primer tanto para el conjunto de Norteamérica, lo cual era rápida-
Julio 2019
Extraordinary Life
41
sexenio.com.mx
DePORTes
mente igualado por la inglesa Ellen White, quien no contaba con que la estrella de Estado Unidos, Alex Morgan, aumentara la ventaja al 30’ y con este gol firmara el pase a la final.
42
Lavelle hizo una gran jugada individual que cerró con un remate esquinado.
El Parc Olympique Lyonnais fue testigo de un último gran encuentro, donde las emociones estuvieron a flor de piel. Durante el primer tiempo, la guardameta del conjunto naranja sería la gran clave de su equipo para mantener el cero en la etapa inicial, pues las norteamericanas buscaron de todas las formas abrir el marcador. Sin embargo, ninguna de las dos escuadras pudo anotar antes del descanso.
Esta final también se vio envuelta en polémica debido a las fuertes declaraciones de la propia Rapinoe, quien mostró su molestia debido a que la final se jugara el mismo día que las de Copa América y Copa Oro, revelando que "en general no sienten el mismo respeto que [se le da a] los hombres por parte de la FIFA". Asimismo, se pronunció por salarios a la par de sus compañeros masculinos, aunado a los comentarios para el presidente Donald Trump y su decisión de no visitar la Casa Blanca.
Para la segunda mitad del partido, el primer tanto llegó vía penal, cobrado exitosamente por Megan Rapinoe al 61', aunque provocado por una falta dentro del área a Alex Morgan. La central holandesa elevó mucho el pie izquierdo, tocando el hombro de la delantera de EE.UU. y, con ayuda del VAR, la árbitra francesa Stephanie Frappart, marcó la pena máxima. A las campeonas se les abrió el juego y consiguieron el 2-0 cuando Rose
Mostrando dentro y fuera de la cancha el gran liderazgo que le ha dado el gafete de capitana, Rapinoe fue la ganadora del Balón de Oro y además la goleadora del torneo, junto con su compañera Alex Morgan, con 6 goles. Este título consagra a las norteamericanas como verdaderas potencias en el fútbol femenino, ya que con ello no sólo consiguieron el bicampeonato, sino también su 4ª copa mundial (1991, 1999, 2015 y 2019).
Julio 2019
Extraordinary Life
LOS RÉCORDS Œ En este certamen y con 26 tantos, Estados Unidos batió el récord de más goles en un Mundial Femenil, mismo que compartía con Alemania desde 2003, cuando ambas escuadras anotaron 25. Œ La mitad de los goles norteamericanos ocurrieron en el 1er juego de EE.UU. vs Tailandia (13-0), marcador que ostenta el récord del mayor margen de victoria en la historia de la Copa Mundial de la FIFA (masculina y femenina). Œ La final del Mundial Femenil Francia 2019 fue 20% más vista que la de Rusia 2018, pues según datos de Fox Sports, el EE.UU. vs Países Bajos alcanzó 10 puntos de rating contra los 8.3 del Francia vs. Croacia del año pasado. Œ Con 17.9 millones de espectadores sólo en territorio estadounidense, la final femenil se convirtió en la de mayor audiencia televisiva para un partido de fútbol en toda la historia de ese país. Œ Aunque la FIFA duplicó el fondo general de premios respecto a Canadá 2015, el total de 30 millones de dólares es mínimo ante los 400 mdd destinados para la justa mundialista masculina Rusia 2018. De hecho, tan solo el equipo campeón: Francia, obtuvo 38 mdd de premio. Œ Acorde con el informe Brand Finance Football Annual 2019, a nivel global el patrocinio del fútbol femenil está infravalorado en 1 mil millones de dólares, pese a que en la actualidad los patrocinios superan los 1 mil 200 mdd.
Œ Formiga, la veterana centrocampista brasileña, no sólo se convirtió en la primera jugadora en aparecer en 7 finales, sino que batió el récord -tanto femenino como masculinoden apariciones en los partidos de Copa del Mundo.
43
Œ Con los 17 tantos que sumó en Francia 2019, la otrora brasileña: Marta, se convirtió en la persona que más ha anotado en los Mundiales, además de la primera jugadora en anotar en 5 ediciones del torneo.
Œ Desde que se fundó oficialmente en 1991, 7 países han asistido a todas las Copas Mundiales de Mujeres: Brasil, Alemania, Japón, Nigeria, Noruega, Suecia y Estados Unidos, apareciendo por 8ª ocasión en el más reciente torneo.
sexenio.com.mx
CulTuRA
44
Banana Yoshimoto LA PLUMA DE JAPÓN Por Claudia Carrillo Mayén
Julio 2019
Extraordinary Life
M
ahoko Yoshimoto, mejor conocida como Banana Yoshimoto, celebra este 24 de julio sus 55 años, siendo una de las referentes más importantes de la literatura nipona. La belleza andrógina de las flores del banano la inspiró a tomar su alias, que de a poco fue resonando en todo Japón, y luego en el mundo entero. Desde 1987 debutó con Kitchen, un relato que rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas al ser traducido a 20 lenguas y que le valió el Newcomer Writers Prize cuando todavía era una estudiante universitaria. Un año después, también obtuvo el premio literario Izumi Kyoka. Con crisis personales y la cocina como telón de fondo, la mencionada obra fue llevada al cine en dos ocasiones, junto con otras dos películas con guión de Yoshimoto, basados en obras suyas: Umi no futa y Shirakawa yofune. ‘Banana’ es autora de varias novelas y ensayos cuyas protagonistas son mujeres, pero considera que no es una feminista; por el contrario, no se siente cómoda en situaciones que la definen categóricamente como mujer, “me interesan más las personas en tanto que son seres humanos, independientemente de su sexo”. Aparentemente los relatos de Banana Yoshimoto son sencillos, pero en realidad predomina el existencialismo y la nostalgia, navega siempre en un territorio entre el delirio y lo onírico, donde sus personajes son como salidos de un sueño, aunado a que el miedo y la muerte son temas recurrentes.
KITCHEN Banana Yoshimoto 1988
“Los adultos estamos acostumbrados a desdibujar nuestros miedos. Yo temo a que mis seres queridos se mueran. Pero también me impone la idea de mi propia muerte (...) Siento que la muerte está muy presente en la vida. El hecho de vivir día tras días es algo enigmático”, explica. No obstante, la japonesa vivió un cambio radical tras convertirse en madre, suceso que trasladó a sus obras, quien aseguró: “ya no mato a los personajes con tanta facilidad como antes. Además, para mí antes la literatura lo era todo. Ahora le doy más valor a la vida”. Los sueños, espíritus y fantasmas también abundan en la pluma de Yoshimoto, elementos que dan mayor profundidad a las historias que cuenta, al partir del supuesto de que “están ahí, te permite escribir textos de tipo contemplativo”. Frecuentemente en sus historias narra diversas aventuras amorosas y casos de parejas, además de que suele hacer referencia a la comida, pues al describir a personajes que comen, los humaniza, siente como si estuvieran vivos.
Los adultos estamos acostumbrados a desdibujar nuestros miedos. Yo temo a que mis seres queridos se mueran. Pero también me impone la idea de mi propia muerte (...) Siento que la muerte está muy presente en la vida. El hecho de vivir día tras días es algo enigmático" sexenio.com.mx
45
CulTuRA Pese a varios reconocimientos como los premios Shūgorō Yamamoto, Murasaki Shikibu, entre otros, y decenas de títulos como Un viaje llamado vida; Goodbye Tsugumi; Sueño profundo; Moshi moshi; NP y Lagartija, por mencionar algunos, la autora se mantiene sencilla y con un deseo de que sus relatos sirvan de sostén en el día a día a jóvenes con una gran sensibilidad, dado que “yo misma encontré apoyo en muchas obras y por eso me interesan particularmente los jóvenes”. La novelista contemporánea también busca compartir con sus connacionales esa percepción de que el arte y el romanticismo han desaparecido del corazón de los japoneses, quienes, a su parecer, poco a poco han ido perdiendo la fe en sí mismos. A cinco décadas y media de vida, Yoshimoto quiere dejar en la memoria de la gente no su nombre, “sino que recuerden pasajes de mis obras como si fueran evocaciones de su propia vida”.
TANJOUBI OMEDETOU, BANANA.
46
Julio 2019
Extraordinary Life
47
sexenio.com.mx
BuTACA
Back to classics:
MANHATTAN
48
H
ay ocasiones en que es necesario regresar a los clásicos, filmes que justamente cambiaron la forma de ver el cine en su tiempo y para el futuro. Después de haber conseguido la gloria con Annie Hall, que le dio varios premios Oscar, Woody Allen estrenó en 1979 su comedia romántica ‘Manhattan’, la cual instantáneamente se convirtió en una de las películas más afamadas del autor.
rectores como Federico Fellini, Ingmar Bergman, Francois Truffaut, entre otros. Una condición que de igual forma utilizaron otros grandes como Francis Ford Coppola y Martin Scorcese.
Antes, el director neoyorkino ya había situado a su ciudad natal como uno más de sus personajes principales, pero fue en ésta cuando el fondo y la forma se juntaron para lograr algo único, que resultó sin duda en una de las películas más importantes en la historia del cine.
El cambio radical que forjaron estos directores en EE.UU. se enfocaba en romper con las megaproducciones, realizadas por la industria cinematográfica en la primera mitad del siglo pasado. Dichas obras requerían de un ejército de personas para rodarse, por el número de extras, los sets gigantescos y la increíble logística. Un ejemplo de este tipo de cine es Cleopatra (1963), dirigida por Joseph L. Mankiewicz, filmada en su totalidad en escenarios creados especialmente para la película.
Allen siempre admitió que mucha de su inspiración vino del cine que se estaba realizando en Europa años antes, nombrando siempre a di-
Al ver que se estaba gestando un cambio importante en el cine en Europa con el Neorrealismo Italiano, la Novelle Vague o el gran cine
Julio 2019
Extraordinary Life
Por Alan López Martínez
sueco, Woody Allen retomó muchas de sus características, basados principalmente en dar prioridad a la actuación. Sus películas, entonces, comenzaron a ser filmadas en las calles y lugares de Nueva York, con planos que duraban varios segundos y diálogos no sólo enfocados en mover la historia o dar información sobre ésta, sino en dar un sentido filosófico o poético sobre la vida, haciendo a los personajes más complejos.
49
Las situaciones también cambiaron, la idea del héroe y el malo de la historia se dejó a un lado con el fin de dar paso a personajes tridi-
sexenio.com.mx
BuTACA mensionales, una fiel representación de los complejos sociales en esa época. Los planos secuencias, de igual forma, comenzaron a ser más importantes, para dejar atrás tantos cortes en la edición. Manhattan tiene todas estas nuevas características. La comedia existencial cuenta con un estilo único, que casi todas las películas de este director llevan. Por ejemplo, el protagonista es una persona incómoda, con serios problemas de personalidad, que se adentra en una crisis existencial al encontrarse con una nueva mujer. Este es el caso de Issac Davies, un escritor de chistes para la televisión -interpretado por el mismo Woody Allen-, quien tiene una relación con una joven. El problema comienza cuando Davies se enamora de la amante de su mejor amigo: la periodista Mary Wilkie -interpretada por Diane Keaton, eterna musa de Allen-, esto en el contexto intelectualoide de la llamada Gran Manzana.
50
Julio 2019
Ante la decisión del personaje casado de no dejar a su esposa, Mary busca una nueva salida, que encuentra en Issac, quien deja a su pareja. Ambos encontrarán varias respuestas en su nueva relación, sobre lo que en realidad ambos quieren. La melancolía que suscita esta historia de amor es innegable, dejándonos primero con cierto vacío pero terminando con un poco de esperanza. El final de los prejuicios que nosotros y la sociedad nos imponemos. Una visión romántica de la vida, como casi toda la filmografía del autor. Algo importante de la película es su belleza, que se ve reflejada no sólo en la misma ciudad de Nueva York, sino en la manera de filmar a los personajes que viven ahí. La cinematografía estuvo a cargo de Gordon Willis, considerado como uno de los más grandes fotógrafos en la historia del cine. Willis -a cargo de la fotografía en filmes como El Padrino (I y II), Todos los hombres del presidente, así como en otros títulos de Allen-, realizó un trabajo extraordinario para este fin.
Una de las escenas de Manhattan, considerada como una de las más icónicas del cine estadounidense, es aquella en la que nuestros protagonistas platican hacia el amanecer debajo del puente de Brooklin. Ambos, Willis y Allen, declararon que el origen de la película tuvo lugar cuando cenaban en un restaurante de esa ciudad, hablando de la belleza de la misma. Esa noche decidieron que la película sería rodada en blanco y negro, cuya cinefotografía fue cuidadosamente hecha, lo que resultó en una obra maestra. La música, como en la mayoría de la películas del director estadounidense, más allá de ayudar en las cuestiones dramáticas, tiene el objetivo de emplazarnos a ese Nueva York de los años 70. En su mayoría jazz, la música de George Gershwin genera atmósferas melancólicas que bien representan toda la idea temática de la cinta.
Extraordinary Life
El pianista y compositor norteamericano es reconocido por lograr una fusión increíble entre el jazz y la clásica. Su obra más significativa es Porgy y Bess, considerada como la ópera más importante en la historia de Estados Unidos. Rhapsody in Blue, otra de las piezas significativas del músico, también es parte del largometraje. Por otro lado, el montaje estuvo a cargo de Susan E. Morse, usual colaboradora de Allen, quien da al filme una cadencia lenta pero atractiva, con el fin de que la fotografía sea resaltada, así como las magníficas actuaciones. Aunque no obtuvo muchos premios en Estados Unidos, Manhattan sí consiguió 3 Premios Bafta (Mejor Película, Mejor Guión -para Woody Allen y Marshall Brickman- y Mejor Película no Europea), entre otros galardonesen del Viejo continente. A pesar de la similitud con Annie Hall -la película más importante de Woody Allen-, Manhattan contó con sus propios argumentos temáticos y estéticos, como para convertirse en uno de los filmes más importantes de la segunda mitad del siglo XX, colocando a su autor como un genio ante la crítica estadounidense e internacional. Una de mis películas favoritas, que toda persona debe ver en algún punto de su vida. A pesar de los años -más de 80-, y de haber tenido problemas legales a causa de haber sido acusado de abuso sexual, Allen continúa escribiendo y dirigiendo una película cada año, lo cual lo hace uno de los cineastas más prolíficos en la historia del celuloide.
sexenio.com.mx
51
DesTiNOs
De visita por India:
TaJ MaHaL
52
maravilla del mundo
Julio 2019
Por Marifer MartĂnez SĂĄnchez
Extraordinary Life
53
sexenio.com.mx
DesTiNOs
de Agra, su nombre significa “corona de los palacios” y, desde que inicias el recorrido por el complejo, te das cuenta de su increíble majestuosidad: los jardines que le rodean son extraordinarios, o la increíble simetría del propio edificio que, por los 4 puntos cardinales que lo veas, está exactamente igual, hecho completamente de mármol y tallado a mano, con unas piedras bellísimas. Su historia al igual es fascinante, pues fue mandado construir por el emperador musulmán Shah Jahan durante el periodo de 1631 a 1654, como un monumento funerario construido para su esposa favorita: Mumtaz Mahal. Cabe mencionar que en India la poligamia es una práctica común, por lo que ambos emperadores descansan uno al lado del otro. Desde este punto de vista, considero que hay una gran historia de amor en el hecho que erigir un edificio así de increíble dedicado al descanso eterno de su amada.
54
G
racias a la oportunidad que mi profesión me da de viajar constantemente, he tenido la fortuna de visitar muchas ciudades en India, un país cuya cultura es increíble y definitivamente muy diferente a la nuestra, pero llena también de tradiciones muy especiales y dignas de admirar. No obstante, en esta ocasión me centraré en uno de sus iconos más representativos: el Taj Mahal. Siempre me imaginé que cuando pudiera visitar esta joya arquitectónica lo haría vestida con un ‘sari’, que es el traje tradicional de esa región, así que lo compré. Al igual que en
Julio 2019
México, en los aspectos comerciales tienes que regatear mucho, así que usé mi habilidad mexicana y pude conseguirlo a un muy buen precio. Una vez vestida como toda una hindú, me dirigí al Taj. Sin embargo y con cierto asombro, al llegar al lugar me di cuenta que era la única vestida con sari, lo que se convirtió en algo inesperado sobre todo cuando los turistas -tanto extranjeros como locales, e incluso hasta los guías de turistas- me pedían una foto del recuerdo, lo cual hice con gusto. Regresando al punto principal, cabe recordar que el Taj Mahal es una de las 7 grandes maravillas del mundo. Ubicado en la ciudad
Pese a que en India un alto porcentaje de la población practica el hinduismo, también existe una elevada cifra de musulmanes, así como budistas, católicos, etc.; sin embargo, algo que me gustó mucho en el Taj Mahal es que si bien el complejo es musulmán, en él se pueden apreciar influencias multiculturales o símbolos de otras religiones como la flor de loto. Dado que para disfrutar de su majestuosidad y belleza no hay nada como hacerlo por nuestros propios ojos, indudablemente deseo que este sea uno de los lugares que puedan visitar una vez en la vida, para lo cual les comparto un pequeño tips para vivir y apreciar mejor este escenario casi irreal pero afortunadamente tangible. La verdad es que ante la gran afluencia de visitantes que tiene, lo más recomendable es llegar bastante temprano. Personalmente llegué alrededor de las 8:30 am, esto para que hubiera menos gente y poder tomar mejores fotos, pues es necesario aprovechar los pocos
Extraordinary Life segundos que tienes para hacer una toma con total libertad y sin interrupciones. Aunque durante el atardecer este sitio también es muy lindo, siempre es preferible elegir un horario en el que no esté tan saturado. Finalmente, poder conocer una de las 7 Maravillas del Mundo, estar ahí imaginándome cómo hubiera sido vivir hace muchos años, fue una experiencia muy linda y definitivamente inolvidable, con la que desde el primer momento te queda muy claro por qué el Taj Mahal es una de estas exclusivas maravillas universales de visita obligada, en cuanto tengamos la oportunidad de tomar un avión con destino al mágico territorio hindú.
55
sexenio.com.mx
ResTAuRANTes
SUBLIMOTION: UN SHOW GASTRONÓMICO MULTISENSORIAL
C
ompartiendo espacio con el renovado e increíble Hard Rock Hotel Ibiza, el restaurante más caro del mundo abrió sus puertas el 1 de junio de 2014 para conceder una experiencia culinaria sensitivo-audiovisual de 3 horas a sus exclusivísimos 12 comensales, quienes gracias a un exquisito performance de una calidad y planeación excelsa, desde hace ya 6 temporadas evocan un mundo de sensaciones a través de este espectáculo que trasciende lo meramente culinario y que alimenta a todos los sentidos. Así, de la mano de la revolucionaria propuesta del reconocido chef Paco Roncero -quien cuenta con 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol-, el cocinero madrileño aterrizó en la legendaria isla mediterránea con un proyecto de alta cocina por demás innovador, en el que a través de un menú en constante transformación y platillos elaborados estrictamente con ingredientes de altísima calidad, conjuga vanguardia gastronómica con la máxima innovación tecnológica, para crear una atmósfera inigualable.
Œ Platja d en Bossa, S/N, 07817 Sant Jordi (Eivissa) Tel. +34. 618.89.13.58
56
Julio 2019
Con una única mesa central que sirve como la plataforma principal para desarrollar una aventura culinaria multiplataforma y multisenso-
Extraordinary Life rial única en el mundo, el laureado cocinero español desarrolla su alta cocina de vanguardia, cuyo costo de 1.650 euros por persona incluye la degustación de un menú que para esta temporada cuenta con la colaboración de cocineras de talla internacional como Pía León, Elena Arzak, Ana Ros y Janice Wong, además del maridaje tanto de champagne como de vinos selectos. Pese a que la evolución culinaria -así como el boom de la cocina de autor moderna- ha llevado a la gastronomía a interactuar cada vez más con del resto de los sentidos, presentando platos cada vez más visuales, coloridos y en los que el olfato o incluso el tacto juegan un papel trascendental, el proyecto de Sublimotion potencia las experiencias sensoriales por medio de técnicas que van desde el control de la temperatura del salón, la creación de un soundtrack exclusivo para la ocasión o hasta la interacción con los ingredientes. De esta manera, los comensales tienen la capacidad de evocar el frío polar al tener que tallar un snack helado; admirarse de la delicadeza y la elegancia barroca de una rosa que terminará por desintegrarse en sus paladares, o bien, ‘pintar’ su postre favorito. No obstante, el trayecto a la sublimación inicia desde antes de llegar al restaurante, pues previo a cualquier reservación se comunica a sus asistentes de un punto específico en la isla para reunirse y desde ahí ser trasladados al lugar. Gracias a herramientas de última generación en un espacio adaptado específicamente para maximizar el es-
57
sexenio.com.mx
ResTAuRANTes
58
Julio 2019
Extraordinary Life pectáculo culinario, éste se redondea con la fusión de avanzados sistemas que -en 350 m2 de instalación y 70 m2 de comedor- combinan imágenes en 360 grados proyectadas en las paredes-pantallas, con juegos de luces brillantes y de neón, sonidos, aromas y secuencias musicales creadas por verdaderos expertos y talentos de rubros como el cine, la tecnología, el diseño, la ingeniería, la música y el ilusionismo. De esta manera, esta original propuesta cuenta con decenas de colaboradores encargados de hacer que la cena se convierta en un recorrido inolvidable por una veintena de escenarios diferentes, comandados por el talentoso Roncero, quien durante las noches veraniegas se convierte en el artífice de ostentosos platillos para los invitados especiales a la mágica mesa del lugar, que debido a su estricta planeación y calidad sólo acepta visitas de junio a septiembre. Bautizado como “el ‘Cirque Du Soleil’ de la gastronomía” por críticos y celebridades que ya han tenido el privilegio de visitarlo, desde su creación el gran anfitrión coincide con tal descripción, quien ha dicho que “no se trata de una cena, es un espectáculo. De hecho, los comensales son espectadores. Es algo nunca visto y no hay ninguna oferta igual en el mundo”, pues está convencido de que entre la cocina y el show no debe existir barrera alguna. Quizá por ello habrá decidido -en algún momento de la velada- que los platos ‘floten’ sobre la mesa. Asimismo, cabe señalar que “la experiencia”, como ha sido bautizada la inigualable cena que además tiene como maestra de ceremonias a la actriz y modelo española Ana Vide, fusiona y explora la implementación de formatos hasta ahora inéditos en el rubro, presentándose como un incomparable juego entre la realidad y lo virtual, el paladar y nuestras percepciones cerebrales del entorno, para regalarnos una deliciosa experiencia inmersiva híbrida. Convertido en un sueño hecho realidad para su fundador, aunque conservando cierto misticismo onírico en su planeación y funcionamiento, el Sublimotion tuvo una primera materialización que se cocinó a fuego lento
con la apertura de su Taller Gastronómico Experimental, del que Paco hizo un laboratorio para mezclar gastronomía y tecnología, arte o cine, elementos integrados en este sublime lugar que ha causado furor y cuyas reservaciones online deben hacerse con varias semanas de antelación. Con la capacidad para realizar su espectáculo en inglés y en español de forma simultánea o adaptar su menú a necesidades específicas bajo previo aviso, esta creativa propuesta de la cocina fusionado con las artes escénicas se encumbra en lo más alto del mundo gastronómico para sin duda trascender como el precursor de una tendencia que irá in crescendo, de la cual por el momento no existe alternativa más que experimentarla con nuestros propios sentidos.
NO SE TRATA DE UNA CENA, ES UN ESPECTÁCULO. DE HECHO, LOS COMENSALES SON ESPECTADORES. ES ALGO NUNCA VISTO Y NO HAY NINGUNA OFERTA IGUAL EN EL MUNDO”
sexenio.com.mx
59
ViNOs
#BetterBeckons To those who toast to what's next, who see opportunity in everything. Call it purpose. Call it belief. Call it optimism. We call it wine. We expect better. For us and for everyone. So go out and seek it. Answer its call.
Because better awaits.
En
1876, los hermanos Jacob y Frederick Beringer establecieron Beringer Vineyards con el sueño de que sus vinos pudieran competir con los mejores de Europa. Hoy en día, el bisnieto de Jacob, Enólogo en Jefe, Marcos Beringer, es el guía de lo que hoy es la bodega más grande de California y una de las mejores productoras de vino de Napa. Con más de 1.600 acres cultivados de las mejores denominaciones de Napa, así como el condado de Sonoma y Paso Robles, Beringer es reconocido como uno de los productores más prominentes de la región con una rica cartera de vinos.
60
Julio 2019
DISTINCTION SERIES Relativamente nuevo en la cartera de Beringer, los vinos Distinction Series destacan particularmente las características únicas del viñedo y sus mezclas. Con vinos como Quantum Red Blend, Knights Valley Reserve Cabernet Sauvignon y Luminus Chardonnay, esta colección permite a Marcos Beringer tomar riesgos, experimentar y explorar nuevas formas innovadoras de trabajar con el producto.
QUANTUM RED BLEND Un cuántico es la unidad más pequeña de energía alcanzable en la ciencia. La combinación de
Extraordinary Life
QuantuM Red Blend www.beringer.com Better Beckons with Murad osmann
estas pequeñas partículas resulta en un sistema de gran expresión y complejidad. De igual manera en el vino, cada variedad de uva ofrece sabor y estructura única, y cada viñedo aporta otra expresión única de estas características. Con el fin de crear una mezcla que destaca el terroir excepcional de muchos viñedos de Napa Valley, Beringer mantiene cada lote separado desde el momento en que las uvas fueron cosechadas, hasta la mezcla final. En la creación de Quantum, se muestra una interesante mezcla de variedades, principalmente de Cabernet Sauvignon, la columna vertebral de la cartera de Beringer. La mayoría de la fruta proviene de viñedos a lo largo
del valle, junto con una porción más pequeña de Howell Mountain. El Merlot aporta un sensación en la boca de taninos redondos y suaves, Petite Sirah añade complejidad de especias y textura, y Petit Verdot presta notas de frutas manchadas de tinta oscura y rica estructura. Los vinos son envejecidos en roble francés durante 15 meses, y luego en botella durante un semestre más. Quantum está lleno de cerezas oscuras, café, tabaco y aromas de cuero. Notas de ciruela madura, vainilla y mermelada de mora son acentuados por una pizca de salvia y especias saladas. Es un vino distintivo y carnoso, con taninos sedosos y un perfil exuberante.
61
sexenio.com.mx
mODA
1
Summer SHADES Vía Mr.Porter.com
2 N
ada dice verano más que un par de gafas de sol. Ya sea que se trate de los 'aviadores' clásicos, un marco cuadrado o uno de forma más redonda y más contemporánea, las micas de colores salen a relucir y los podrás utilizar sin importar en dónde te encuentres.
1. Gafas de acetato dorado. GUCCI 2. Gafas de metal estilo aviador. SAINT LAURENT 3. Gafas con montura plateada. RAY-BAN
3
4. Gafas de titanio. THE ROW + Oliver Peoples 5. Gafas de acetato cuadrado. Gucci
4 62
5 Julio 2019
GADGeTs
Extraordinary Life
luNA lANTeRN Esta linterna trae el ambiente brillante de la luna llena a cualquier espacio. Hay 7 tamaños disponibles, que van desde 32 a 236 pulgadas de diámetro. Utilizan luz LED o bulbos de halógeno, cuyo brillo se ajusta dependiendo el estado de ánimo.
DEATH STAR
LEVITATING SPEAKER La bocina tiene un mecanismo magnético que le permite levitar a 3 centímetros de su base para crear la ilusión de que flota en el espacio y su sistema bluetooth tiene un alcance de 10 metros. Su base cuenta con una entrada USB para poder cargar no solo la bocina, sino también otros dispositivos; la batería tiene una duración de 5 horas continuas, en tanto que un pequeño empujón la pone a girar a 360 grados sin comprometer la calidad de sonido.
63
SPACE RACE ARCADE Viene preparada con 250 videojuegos retro, entre los que se encuentra sagas como Street FIghter, Galaga o Pac-Man. La máquina luce un diseño impresionantemente colorido por ambos lados y en todas las superficies que no estén ocupadas por la pantalla o los botones. Incluye joysticks, botones para tres jugadores (1 en un lado y 2 en el otro) y ruedas de desplazamiento.
sexenio.com.mx
Agenda
JuliO 2019
Œ MADURAS, SOLTERAS Y DESESPERADAS Showcenter Complex San Pedro Garza García, Nuevo León 19:00 horas 24 de julio
Œ PEPE AGUILAR Arena Monterrey Monterrey, Nuevo León 21:00 horas 13 de julio
64
Œ BURGUERFEST 2019
Œ GUELAGUETZA 2019
Explanada Del Lago Monterrey, Nuevo León 12:00 horas 13 de julio
Auditorio Guelaguetza Oaxaca de Juárez, Oaxaca A partir de las 10:00 horas 22 y 29 de julio
Œ UNA VIDA EN EL TEATRO Showcenter Complex San Pedro Garza García, Nuevo León 19:00 horas 17 de julio
Julio 2019
13 Julio