Revista Sexenio Junio 2019

Page 1

MAGAZINE

$45.00 M.N. JUNIO 2019 www.sexeNIO.cOM.Mx

Extraordinary Life

REFORMA

EDUCATIVA 2019: EL REVÉS MAGISTERIAL DE AMLO

,!7HC0A7-cabfag!:KsKtq




FABIOLA MALDONADO NAUDE

Presidenta del Consejo de Administración

GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ

Presidente del Consejo Directivo

MIGUEL TORRUCO GARZA

Vicepresidente de Mercadotecnia

ALEJANDRO GALLEGO BASTERI

Presidente de Relaciones Interinstitucionales

LUIS ADRIÁN LLANES

Vicepresidente de Relaciones Públicas

JOAQUÍN DÍAZ

Vicepresidente de Medios

GRACIELA DE LA CRUZ MAYO

Vicepresidenta Administrativa

del editor R E F O R M A E D U C AT I VA 2019 : E L R E V É S M A G I S T E R I A L D E A M LO

JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA

Director de Operaciones

IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ

Director

GEORGINA CRUZ MUÑOZ

Coordinadora Editorial

IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ

Director

GEORGINA CRUZ MUÑOZ

Coordinadora Editorial

Tras varios meses de intensas discusiones tanto con grupos y representantes del magisterio nacional, como en el recinto legislativo de nuestro país, la Reforma Educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente consiguió abrogar la estabalecida en 2013 por su antecesor: el priista Enrique Peña Nieto. Tras ello, el actual titular de la Secretaría de Educación Pública: Esteban Moctezuma, aplaudió la decisión de diputados y senadores para llevar a buen puerto este nuevo marco legal educativo, el cual arguyó que recurre a la equidad, mientras que en la anterior sólo se aludía a la calidad educativa.

MIGUEL ÁNGEL CARRAL, SERGIO NORIEGA

Editores Web

CLAUDIA CARRILLO, GUADALUPE ÁNGELES

Redacción

ALAN LÓPEZ, MARCOS NUCAMENDI, JULIO SÁNCHEZ

Colaboradores

MARIANNA T. FÉREZ

Directora Creativa

ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial

En esta renovada visión que apuesta por una enseñanza con equidad como pilar de la educación pública en nuestro país, también se estableció la gratuidad y obligatoriedad de la educación universitaria para todos los mexicanos, además de que elimina un esquema 'centrista' para dar paso a un enfoque regional y pluricultural, con el fin de garantizar el rescate de aspectos como el lenguaje y usos y costumbres de diversos pueblos originarios de distintas zonas del país. Asimismo, pese a la eliminación de la 'evaluación punitiva' de los profesores, el nuevo proyecto educativo integra una visión que busca fortalecer tanto la Escuela Normal como la formación continua de los mestros. De esta manera, llegando a mitad del año -que coincide con el primer semestre del gobierno de AMLO-, la visión de la llamada #4T comienza a delinear su propio rumbo, mismo que habrá que seguir con cautela y ojo crítico en busca de las mejoras necesarias para encaminar a México hacia un mejor futuro.

01 (222) 431.01.48 Ventas

REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 8 no. 96 JUNIO 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido wvEN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.

GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial


Ín

FRASES NUMERALIA

06

Día Mundial del Medio Ambiente 2019

di

ce

04

50 años del Día del Orgullo LGBTIQ+

THINKER

08

08

Curiosidades

Rolling Stones

VERSUS

10

BUSINESS

14

vs Beatles: rock mediante

¿Qué significa el rompimiento de Huawei con Google?

CIENCIA & TECH

18

Plásticos ecocidas

LIBROS - APPS Para papás / OLIO

PORTADA

Reforma Educativa 2019: el revés magisterial de AMLO

HISTORIAS

22

24 28

Mafia italiana: desde Sicilia hasta El Padrino y Al Capone

GLOBAL

32

El Parlamento Europeo, un poder defensivo

BUAP

40

36

BUAP fortalece su oferta educativa de Posgrados

23

DEPORTES

38

México afina los últimos detalles para la Copa Oro

CULTURA

40

Akira Yoshizawa y el delicado arte de ‘esculpir’ el papel

BUTACA

44

El enfoque de Cannes 2019

DESTINOS

48

The Datai Hotel, un resort internado en la selva de Malasia

RESTAURANTES 52

52

Daniela Soto-Innes, ‘La Mejor Cocinera del Mundo 2019’

VINOS

56

Abadía Retuerta: Selección Especial

MODA - GADGETS

58

Vacation Style / Drinks

AGENDA Cartelera junio

60

58


“No me gustaría adorar a un Dios que sea homofóbico… me negaría a ir a un cielo homofóbico” Desmond Tutu.

FRA SES

50 AÑOS del Día del Orgullo 4

T

LGBTIQ+

ras medio siglo de la violenta redada policial que el 28 de junio de 1969 buscaba detener y encarcelar a los homosexuales que se encontraban en el bar neoyorkino de Stonewall Inn, hoy en día la conmemoración de dichos disturbios se ha convertido en una fiesta de celebración, inclusión, respeto y visibilización que conjunta a millones de personas en distintas partes del mundo. Por ello, en esta ocasión reunimos algunas frases para recordar la intolerancia y represión en torno a un penoso evento que, no obstante, fue el parteaguas que dio origen a un movimiento que 50 años después continúa luchando por la reivindicación de los derechos de la comunidad del arcoíris.

Junio 2019

“Sé quien eres y di lo que sientes, porque a aquellos a quienes les molesta no importan, y a quienes les importas no les molesta” Dr. Seuss.


Extraordinary Life

“Una parte del progreso social implica entender que una persona no queda definida únicamente por su sexualidad, raza o género” Tim Cook. “En sí, la homosexualidad está tan limitada como la heterosexualidad: lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación” Simone de Beauvoir.

“Sólo puedo aconsejar a los homosexuales que ‘salir del clóset’ no será nunca una decisión que hayan tomado demasiado pronto” George Michael. “Cada vez que la gente diga que las imágenes de los gays en los medios de comunicación pueden influenciar a sus hijos a ser gays, les recordaré que los niños gays crecimos viendo solo a gente heterosexual en la TV” Ellen DeGeneres.

“La homosexualidad en efecto no es ventaja alguna, pero no es nada vergonzoso, ni vicioso, ni degradante, simplemente no puede clasificarse como enfermedad” Sigmund Freud. “No se trata de que soy homosexual. Dejemos aparte eso. Piensa que el ser humano ama y nada más. No le preguntes a quién y por qué; déjalo, esa es la belleza de las cosas” Chavela Vargas. “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel o su origen, su sexualidad o su religión. Si pueden aprender a odiar, se les puede enseñar a amar, porque el amor es más natural para el corazón humano que su opuesto” Nelson Mandela. “Armados con la bandera del arco iris, símbolo de la diversidad humana, están revolucionando uno de los legados más siniestros del pasado. Los muros de la intolerancia están empezando a desmoronarse. Esta afirmación de la dignidad nace del coraje de ser diferente” Eduardo Galeano. 5

“Cuando todos los estadounidenses [personas] sean tratados como iguales, sin importar quiénes sean o a quién aman, todos seremos libres" Barack Obama. "Este es un mes especial para la comunidad LGBTQ y para todos los neoyorquinos, y con este estado como anfitrión del #WorldPride en el 50 aniversario de Stonewall tenemos mucho que celebrar" Andrew Cuomo (Gobernador de NY) sexenio.com.mx


NumeRAliA

#SINCONTAMINACIÓNDELAIRE

#SINCONTAMINACIÓNDELAIRE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO

A

AMBIENTE 2019

nte el terrible punto de no retorno en el que la Tierra se encuentra debido a los altos niveles de contaminación y la consecuente destrucción de los ecosistemas naturales, cada día nos es más frecuente vivir contingencias ambientales que dañan tanto nuestra salud física como a nuestro entorno. Por ello, en el marco del

Día Mundial del Medio Ambiente, reunimos algunas cifras para reiterar la importancia de comenzar a unirnos como humanidad en favor de nuestro planeta que tanto nos ha dado.

t Desde el 5 de junio de 1974, la ONU designó esta efeméride para crear conciencia de que “la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero”.

5

JUNIO

DE 1974

t Conmemorándose anualmente desde hace 45 años, en este 2019 el tema principal es “Contaminación del aire”, cuya nación anfitriona: China, es una de las más afectadas por la mala calidad del aire.

6

Junio 2019


Extraordinary Life t En la actualidad, la contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud, la cual cobra 7 millones de vidas cada año, de las cuales casi 4 millones ocurren en la región Asia-Pacífico.

t Acorde con la propia ONU, la implementación de 25 políticas de tecnología en dicha zona generaría una reducción de hasta 20% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de 45% en las emisiones de metano en el planeta, lo que evitaría 0,3˚C de calentamiento global.

t Resultado de lo anterior, el ‘gigante asiático’ es ya uno de los países líderes impulsores de energías sostenibles, el cual posee 50% de los vehículos eléctricos del mundo, así como el 99% de los autobuses eléctricos.

50%

VEHÍCULOS SOSTENIBLES

t ONU Medio Ambiente señala que, hoy en día, el coste global en gastos para asistencia social -derivados de problemáticas por la contaminación del aire-, es de 5 mil millones de dólares al año.

t Pese a ello, 92% de los habitantes de la Tierra no respiramos aire limpio, aunado a que se prevé que la contaminación por ozono a nivel del suelo reducirá en 26% el rendimiento de los cultivos básicos para 2030.

t Hoy por hoy, 82 de 193 países tienen incentivos que promueven la inversión en producción más limpia, energías renovables, eficiencia energética y control de la contaminación; empero, la quema de carbón, el uso de solventes y las plantas con base en diésel en la industria aumentan la polución del aire.

t El creciente sector del transporte es responsable de casi ¼ parte de las emisiones globales de CO2, a las que se atribuyen casi 400 mil muertes prematuras. Además, personas que viven más cerca de las principales arterias de tránsito tienen 12% más de posibilidades de padecer demencia.

t Aunque 85% de los hogares en 97 países tiene acceso a fuentes de energía más limpias, 3 mil millones de personas aún contaminan el aire doméstico por el uso de leña y combustibles fósiles -o basados en biomasa- para cocinar, calentar o iluminar, lo que desde 2016 provoca unos 3.8 millones de decesos al año.

t La agricultura es responsable de 2 fuentes principales de contaminación del aire: la ganadería (produce metano y amoníaco), y la quema de residuos agrícolas. Así, 24% de todos los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera provienen de los usos del suelo.

t Se estima que 40% de los residuos y desechos orgánicos del planeta se queman a cielo abierto - práctica realizada en 166 de 193 países y que se agrava en las regiones en urbanización y en países en desarrollo-, lo que libera a la atmósfera: dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro.

sexenio.com.mx

7


ThiNkeR

Además de marcar la llegada del verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur, el mes de junio fue nombrado así en honor a Juno, la diosa del matrimonio. Nuestro pulmón derecho es más grande que el izquierdo, pues este último debe ceder parte de su espacio al corazón.

Cuando el rostro se sonroja también lo hacen las paredes del estómago.

Nepal es la única nación cuya bandera no es de forma rectangular.

Holanda y Colombia son los países que más flores exportan en el mundo, en ese orden.

8

La primera nación del mundo en avalar el derecho al voto femenino (sin restricción alguna) fue Nueva Zelanda; en América lo hizo Uruguay.

Junio 2019


Extraordinary Life Los escalofríos que sentimos al escuchar música se producen debido a una gran descarga de dopamina, llamada “la hormona del placer”.

Earl Silas Tupper fue el creador de los famosos recipientes de plástico para trasladar comida sin derramarla, quien se volvió millonario al vender su exitosa compañía: Tupperware Corporation.

El gesto felino de acostarse boca arriba ante tu presencia es signo de confianza, pues en dicha posición les es más difícil defenderse de un ataque.

No existe alguna otra manera de ver nuestro propio rostro de no ser a través de un reflejo o fotos.

En las cartas enviadas a su hermano Theo, Vincent Van Gogh se autodenominó “el pintor del futuro” y así fue; el auge de su pintura llegó tras su muerte, pues en vida vendió sólo una obra: El viñedo rojo.

9 Todas las letras de palabras como ‘Twitter’ o ‘Te quiero’ están en la primera línea del teclado QWERTY (llamado así por la unión de los caracteres que inician esa misma línea).

sexenio.com.mx


VeRsus

G N I L L O R

VS

10

ROCK MEDIANTE Junio 2019

Por Claudia Carrillo Mayén


Extraordinary Life

T

he Beatles y Rolling Stones, dos bandas legendarias. La primera ya extinta, pero reconocida como la más exitosa y mundialmente aclamada en toda la historia musical; sus integrantes, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, fueron los causantes de la ‘Beatlemanía’, una moda que emergió debido a su enorme popularidad. En tanto, la segunda, es la agrupación más longeva de la historia del rock, la cual ha vendido alrededor de 250 millones de albúmes alrededor del mundo y fue ubicada por la revista Rolling Stone en el puesto #2 de ‘Los 50 mejores artistas de todos los tiempos’. Fundada por Brian Jones, Ian Stewart, Dick Taylor, Mick

Jagger y Keith Richards -aunque actualmente los dos últimos, junto con Charlie Watts y Ron Wood, integran el grupo-. Ambas bandas fueron punta de lanza de la invasión británica que se vivió durante la década de los 60 y, desde entonces, en diversas ocasiones y a través del tiempo se han convertido no sólo en grandes iconos a nivel global sino también en… ¿enemigos musicales?

BAD BOYS VS. GOOD BOYS Una teoría que respalda la supuesta enemistad entre ambas agrupaciones, se atribuye a su imagen. Mientras los Rolling Stones se dieron a conocer como chicos ‘rudos’, el llamado ‘cuarteto de Liverpool’ portaba una imagen más noble, con una apariencia más aseada y cuidada.

sexenio.com.mx

11


VeRsus

Los Stones llevaban la desventaja de haber surgido después que The Beatles; por ello, su manager buscó que fueran lo más opuestos posibles a su imagen. Cuando los medios fueron testigos la primera actuación de Jagger y compañía en televisión, los describieron como ‘cavernícolas’; entonces comenzaron a salir en fotos y demás presentaciones como una banda ‘ruda’. Irónicamente, la figura de Lennon, McCartney, Starr y Harrison fue un mero trabajo de marketing; sus representantes vieron potencial en imágenes y actitudes que ellos mismos pulieron, puesto que los obligaron a dejar a un lado a los jóvenes malhablados e informales que eran.

12

Si las apariencias engañan, no hay ejemplo más claro que estos ingleses, pues aunque hayan inspirado frases como la que escribió Tom Wolfe: “los Beatles quieren cogerte la mano, los Stones quieren quemar tu ciudad”, en el fondo es una idea muy alejada de la realidad.

No sólo la imagen de las bandas llevaron a catalogarles de manera errónea, pues a The Beatles, que provenían del rock and roll de los años 50, se les llegó a catalogar como una banda de pop, mientras que los Rolling fueron representados como una corriente más agresiva del rock, con grandes influencias de R&B, pese a que alcanzaron la fama con ‘I wanna be your man’, una canción compuesta por Lennon y McCartney, tema que después interpretarían y que harían más famosa en su versión. Su posicionamiento político también fue motivo para confrontarlos, pues a pesar de que The Beatles se mantuvieron discretos en este sentido, fueron utilizados como símbolos del movimiento hippie; empero su radicalización comenzó cuando John Lennon devolvió su medalla a la reina de Gran Bretaña por su apoyo a EE.UU. en Vietnam, o a Nigeria en su guerra contra Biafra. Después lanzaron ‘Revolution’, un tema de escepticismo a las tácticas revolucionarias de acción directa. En breve salió ‘Street fighting man’, canción que Mick Jagger escribió luego de asistir a una manifestación contra la guerra de Vietnam, misma que fue adoptada por la Nueva Izquierda y comparada favorablemente con la ‘reaccionaria’ canción de Len-

Junio 2019

non; esto y su imagen rebelde, le sumaron puntos en la contracultura. Entonces los Rolling Stones se autodenominaron “la banda de rock and roll más grande de la historia”, y cuando ‘It’s all over now’ alcanzó el #1 británico, fue despiadadamente abatido por ‘A hard day’s night’ una semana después, probablemente porque la música de los Beatles seguía siendo más popular que la de los Stones. Después, “sus Satánicas Majestades” -mote que los Stones se ganaron por el nombre de uno de sus discos- viajaron a Estados Unidos, la fama de los de Liverpool los acechaba, pero lanzaron ‘Satisfaction’, canción que contiene el riff de guitarra más sencillo -y quizá el más famoso- de la historia. Con ella, lograrían el primero de muchos números #1 en la nación norteamericana.

DEL AMOR AL ODIO… Sin embargo, la rivalidad entre las bandas era cuestionada, sobre todo cuando Lennon y McCartney tuvieron una colaboración vocal en ‘We love you’, mientras que los Stones participaban en los coros de ‘All you need is love’; además, los integrantes se visitaban mutuamente en sus presentaciones.


Extraordinary Life Luego de que Richards escuchara ‘Love me do’ confesó haber quedado conmocionado y sintió una profunda admiración por los liverpulinos; lo mismo Brian Jones, quien al conocerlos en persona no dudó en pedirles un autógrafo. Sus controversias, lejos de distanciarlos en sus estilos, los acercaban más. Por ejemplo, cuando John Lennon declaró que eran “más populares que Jesucristo”, desataron tanta polémica como cuando el propio Keith Richards afirmó haber ‘esnifeado’ las cenizas de su padre.

LET IT BE O BLEED Uno de los mejores discos de Rolling Stones es Let it bleed, y aunque surgió antes que Let it be de los Beatles, según las criticas, hacía referencia justamente al título de los también llamados ‘Fab Four’. Por su parte, la última canción del primer disco refereido es ‘You can’t always get what you want’, contraparte de ‘Hey Jude’, otro éxito de los Beatles, quienes se separaron tras Let it be. Luego de su disolución, John Lennon se atrevió a declarar sobre Jagger, pues aunque en realidad las grandes batallas se daban en

las ventas, los celos entre ambos grupos eran ‘normales’; según Phillip Norman, el biógrafo del cuarteto, Lennon “envidiaba a Mick Jagger por simbolizar una rebelión a la que él tuvo que renunciar”, y por ello lo criticaba duramente: “es un chiste, con todos esos bailes amanerados”, además de reprochar que los Stones “imitaran a The Beatles. Basta con que hiciera una lista de las cosas que hicimos y que los Rolling Stones hicieron dos meses después, en todos los albumes.” A Lennon también le molestaba la idea de que los Stones fueran considerados revolucionarios y su grupo no, además de rematar aseverando que “Rolling Stones no están en la misma categoría de música y de poder que nosotros. Mick Jagger nunca soportó que los Beatles fueran tan grandes, nunca pudo hacerlo, y ahora de viejo, se dedica a criticarnos”.

Veredicto Si The Beatles y Rolling Stones fueran rivales, seguramente Keith Richards se habría negado a colaborar con John Lennon en un súpergrupo que formó también con Eric Clapton, Mitch Mitchell y Yoko Ono, denominado The Dirty Mac.

También, resultaría complicado elegir a una de las dos agrupaciones, sobre todo porque hoy por hoy resulta prácticamente imposible imaginar el mundo sin alguna de ellas. Tanto Beatles, como Rolling Stones han dejado impresa una gran huella en la historia de la música. Decidir cuál es la mejor es una tarea aún más complicada, pese a que se mostró que no son exactamente distintas -como comunmente se hace parecer- su influencia, canciones, albúmes y trascendencia tienen un toque propio. The Beatles podrá ser comercialmente la más exitosa, pero los Rolling continúan vigentes, y así podriamos enlistar otra serie de ventajas de cada una de ellas que la posicionen como la mejor, por lo que resulta aventurado declarar a una banda como ganadora. Así, ante un legado musical conjunto que sobrepasa indicadores como contratos millonarios o ventas estratosféricas, el veredicto entre este par de leyendas británicas es un empate. Rock & Roll mediante.

13

sexenio.com.mx


BusiNess

¿QUÉ SIGNIFICA EL ROMPIMIENTO

DE HUAWEI CON GOOGLE? Por Sergio Mendoza Noriega

14

H

uawei y Google se han enfrascado en un conflicto que preocupa mucho a los usuarios de la marca china, en medio de una guerra comercial que a la vez tiene como protagonistas a las dos principales potencias del mundo. En una esquina se encuentra Estados Unidos, el país que se resiste a ser relevado en la hegemonía mundial, y en la otra está China, nación que emerge con una fuerza que parece imparable. Durante la segunda quincena de mayo, Google anunció que no tendría negocios con Huawei a partir de entonces, al menos, no hasta que el

Junio 2019

nombre de la firma asiática siga apareciendo en la lista negra como una flamante amenaza para la seguridad del país norteamericano. Lo queramos o no, el buscador más poderoso del orbe aún no ostenta suficiente poder como para revelarse contra su propio gobierno, especialmente cuando existe una ‘relación de cordialidad’ pese a cualquier otro discurso que se pueda sostener. Entonces, Huawei fue puesta en una encrucijada. Por un lado, se presentan restricciones contra una de las empresas tecnológicas más importantes a nivel global para presionar a China en temas de comercio


Extraordinary Life

internacional, pero también queda exhibida una arista donde EE.UU. muestra su gran temor a que el llamado ‘gigante asiático’ sea el auténtico monarca de las telecomunicaciones y la tecnología. Nadie pasa por alto que Huawei ya desbancó a Apple en el número de smartphones alrededor del planeta. La confirmación de que este conflicto está más lejos de una simple disputa entre empresas, pero que afortunadamente parece tener posibilidades de solución, es que el Departamento de Comercio norteamericano retrasó un trimestre la entrada en vigor de las nuevas sanciones contra Huawei. Este es un periodo considerable para sentarse a la mesa a negociar, intercambiar ideas y concretar acuerdos. Estados Unidos sabe que China es el gran mercado de Asia y muchas de sus empresas tienen negocios en dicho territorio, por lo que el golpe podría regresar con la misma fuerza.

EL CASO DE HUWEI, UNA MONEDA DE CAMBIO EE.UU. intenta demostrar con Huawei que puede cerrarle la puerta a un gigante tecnológico de su calibre y, lo peor de todo, que es capaz de hundirla si se lo propone. Prueba de ello son las sanciones en masa que comenzaron a llegar contra la firma china, pese a que ésta ha logrado expandirse de forma excepcional por diferentes mercados. Si de algo estamos seguros, es que Huawei tampoco fue indiferente al veto de la empresa dueña del sistema operativo más utilizado en el planeta. Sin embargo, el escenario más crudo sería aquel en el que Donald Trump y su gobierno deciden emprender una guerra para frenar el crecimiento y la expansión de la nación asiática. En Washington, existe preocupación por la forma en la que China ha logrado meterse en la cima de innovación, las empresas y el

crecimiento de su tecnología. Parece ser que Silicon Valey ha sido rebasado por los talleres y empresas asiáticas. Estados Unidos está alarmado por la capacidad y número de los ingenieros de China, el calado y alcance de sus empresas tecnológicas, las economías de escala y su vertiginosa expansión por todo el mundo. De esta manera, parece inevitable que se establezcan como líderes en varias industrias en poco tiempo, como las telecomunicaciones, el sector automotriz, smartphones y el desarrollo de energías alternativas.

sexenio.com.mx

15


BusiNess

16

Por ejemplo, Huawei figura como el segundo mayor fabricante de smartphones del planeta, pero si ampliamos un poco más el panorama y nos fijamos en el Top 5, nos daremos cuenta que tres de estos grandes representantes del sector son de origen chino. Por ejemplo, actualmente el mercado del 5G está muy limitado, teniendo a Huawei como el principal proveedor de antenas a nivel mundial.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS PARA LOS USUARIOS? Es normal que los usuarios con un teléfono Huawei tengan temor; en general, es muy

Junio 2019

fácil enamorarse de la marca. Los smartphones de la compañía apuntan a diferentes tipos de público y compiten de buena forma en casi todos los segmentos, desde la gama alta hasta los de especificaciones más limitadas. Pero, entonces ¿estos celulares quedarán inservibles si continúa el bloqueo? Afortunadamente, las aclaraciones llegaron relativamente rápido. Los propietarios de un equipo Huawei podrán seguir disfrutando del sistema operativo de Google, así como de la tienda de aplicaciones Play Store y sus aplicaciones básicas como Gmail y Google Maps. La mala noticia es que no podrán actualizar Android a una versión superior… al menos no de forma oficial.

Los propietarios de un equipo Huawei podrán seguir disfrutando del sistema operativo de Google, así como de la tienda de aplicaciones Play Store y sus aplicaciones básicas como Gmail y Google Maps. La mala noticia es que no podrán actualizar Android


Extraordinary Life Otra afectación será que los móviles que se comercialicen a partir de agosto no llevarán el mismo sistema operativo, algo que representa un duro golpe para la marca, sobre todo, por el exitoso recorrido de Huawei de la mano de Android en los últimos años. Si bien Huawei indicó que no habrá problemas con las actualizaciones en materia de seguridad, es un hecho que tendrán más prioridad las mejoras que salgan para las nuevas versiones del SO. Aquellos parches para las anteriores, podrían tener más retrasos o registrar fallas que no sean resueltas del todo. La recomendación sería, en caso de que no exista un punto de acuerdo, intentar mantener el teléfono actualizado hasta donde sea posible y eliminar ciertas aplicaciones que no utilicemos para que no puedan representar una vulnerabilidad.

HUAWEI TENDRÁ SU PROPIO SISTEMA OPERATIVO La pregunta no es si puede crear su propio software nativo, sino si tendrá éxito en su lanzamiento al mercado. Huawei es un monstruo con capacidad para hacer lo que le venga en gana, invertir miles de millones en su desarrollo y presentar un producto competente. Entonces ¿cuál es el problema? Algunos expertos aseguran que la firma asiática podría demorar todavía algo de tiempo para perfeccionar su sistema operativo, incluso aunque lo presentara de manera oficial para finales de este año. Además, nadie puede obviar que competirá contra los ya bien asentados en la industria: Android e iOS, sin dejar de lado que también deberá que crear desde cero una tienda de aplicaciones que pueda hacerle frente a Google Play y App Store, los dos monstruos de este rubro.

Ahora, imaginemos que más empresas se suman al veto contra Huawei, tales como Facebook o Twitter. En el primero de los casos, ¿alguien estaría dispuesto a comprar un dispositivo que no permite la instalación de Facebook, Instagram y WhatsApp? La respuesta sin duda sería no -y por un amplio margen-, al menos dentro del mercado occidental.

¿LLEGARÁ LA RECONCILIACIÓN? Existen especialistas que anticipan una reconciliación entre ambas empresas. Huawei deberá sentarse a la mesa a negociar, pero no solo eso, sino esperar a que China y Estados Unidos logren avanzar en la relación comercial para que se aligeren las sanciones en su contra. Los vetos que llegaron después del pronunciamiento de Google ponen a la compañía en una situación de riesgo… ¿Será lo suficientemente grave como para perder toda su presencia en la cultura occidental? Ya veremos.

17

sexenio.com.mx


CieNCiA & TeCh

PLÁSTICOS

ECOCIDAS Por Guadalupe Ángeles

N

o cabe duda que plástico es un material muy útil, por lo que se ha convertido en parte integral de nuestra vida cotidiana. Es versátil, liviano, flexible, resistente a la humedad, fuerte y económico, cualidades que nos han llevado, en todo el mundo, a un consumo excesivo de productos desechables.

desechos plásticos se graban en nuestra memoria. Si continuamos con esta dinámica, se prevé que en 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Sin embargo, al ser duraderos y muy lentos para degradarse, se convierten, en última instancia, en residuos con poder de permanencia y, hoy, nuestro mundo se está ahogando en plástico.

Si bien los desechos marinos son una parte seria de esta preocupante problemática, este enfoque deja mucho de la historia sin contar. El plástico no es solo un problema cuando entra al medio ambiente como residuo, sino que contamina en cada paso de su vida: desde su extracción, producción y consumo, hasta su eliminación.

Cada minuto, 1 millón de botellas de plástico para beber se venden alrededor del planeta, mientras que cada año se utilizan aproximadamente 500 mil millones de bolsas de plástico de un solo uso. Esto se traduce en 1 millón de bolsas por minuto en todo el orbe, o 4 mil bolsas al año por cada persona que habitamos en la Tierra.

18

Y el número va en aumento. En total, la mitad de todo el plástico producido (400 millones de toneladas anuales) está diseñado para ser utilizado una sola vez y desechado, lo que lo convierte en una amenaza a nivel global. Los ríos actúan como cintas transportadoras con las que estos desechos fluyen hacia los océanos, que, transformados en vertederos, son atiborrados con un estimado de 9 millones de toneladas de plástico cada año. A estas alturas, nos hemos acostumbrado a las noticias de ballenas y demás especies animales muertas que llegan a tierra con el estómago lleno de plástico. Fotos de aves repletas de tapas de botellas y otros

Junio 2019

UN PROBLEMA CON MUCHAS ARISTAS

Está hecho de combustibles fósiles como petróleo, gas natural e incluso carbón, cuya extracción y transporte implica derrames y contaminación de las aguas. Durante la producción de


Extraordinary Life

19

sexenio.com.mx


CieNCiA & TeCh

plástico, las plantas de procesamiento químico emiten una gran variedad de contaminantes al aire, lo que se traduce en un sinnúmero de enfermedades.

20

Además, muchos plásticos empleados para el almacenamiento de alimentos contienen aditivos químicos que se desprenden e ingresan a nuestro organismo. Por ejemplo, el BPA (producto químico tóxico que se ha utilizado desde los años 70 para endurecer el plástico), está relacionado con el aumento en el riesgo de padecer cáncer. Asimismo, se le vincula con la obesidad, diabetes, desorden de hiperactividad y déficit de atención, problemas del corazón e incremento de la presión arterial.

AUMENTO EXPONENCIAL DE LA CONTAMINACIÓN Los investigadores estiman que desde principios de la década de los años 50, se han producido más de 8.3 mil millones de toneladas de plástico. Alrededor de 60% de ese plástico ha terminado en un vertedero o en el entorno natural. Además, algunas otras tendencias preocupantes han surgido: t %FTEF MB EÏDBEB EF MB UBTB EF QSPducción de plástico ha crecido más rápido que la de cualquier otro material, industria proyecta un crecimiento de 75% en la producción para 2022. t &M NBZPS QSPCMFNB DPO FM QMÈTUJDP FT RVF MB mayoría no es biodegradable. Es un material que ni la tierra ni el mar pueden digerir, aunado a que más de 90% de los plásticos no se reciclan. t .BUFSJBMFT QMÈTUJDPT DPNP MBT CPUFMMBT QVFden permanecer en el medio ambiente du-

Junio 2019

rante 500 años; los cubiertos 400; los popotes 100, y los vasos entre 65 y 75 años. t 6OB QBSUJDVMBSJEBE EFM QSPCMFNB MB SFpresentan los ‘microplásticos’, cuyo tamaño es menor a los 5 milímetros. Los seres humanos los consumimos a través de los alimentos y el agua. t -PT NJDSPQMÈTUJDPT FTUÈO TPGPDBOEP B MPT pequeños organismos que forman la base de la cadena alimenticia, lo que, sin duda, tendrá serias implicaciones en un futuro próximo.


Extraordinary Life

de vida para vencer la contaminación plástica, y ha pedido a los líderes mundiales que actúen con rapidez.

LA LUCHA POR SALVAR AL PLANETA Empero, la sociedad comienza a dar los primeros pasos para enfrentar esta crisis. Uno es el que se refiere a las alternativas biodegradables, como los ‘bioplásticos’, hechos a base de plantas y que se degradan rápidamente en vertederos, contenedores de compostaje y los océanos sin, dañar al medio ambiente. Los hay de cáñamo, bambú, cascara de plátano, almidón de maíz, caña de azúcar o betabel, entre otros. Otra solución ha surgido desde los gobiernos de distintos países, en los cuales ya se ha prohibido la utilización de todo tipo de objetos plásticos de un solo uso, como bolsas, popotes, productos de unicel y envoltorios excesivos para alimentos.

NO TODOS LOS PLÁSTICOS SON IGUALES

Dado que las campañas de reciclaje no han sido suficientes para concientizar acerca de la importancia de reciclar y reducir nuestro consumo de este tipo de material, la ONU ha instado a las personas a cambiar su estilo de vida para vencer la contaminación plástica

Como sabemos, algunos plásticos se utilizan para crear productos duraderos y otros no. Y si bien algunos tienen un alto valor de reciclaje, lo cierto es que gran parte del plástico en nuestra economía tiene poco o nulo valor, lo que significa que reciclarlo no resulta costeable, por lo tanto es mucho más probable que termine en el medio ambiente. Dado que las campañas de reciclaje no han sido suficientes para concientizar acerca de la importancia de reciclar y reducir nuestro consumo de este tipo de material, la ONU ha instado a las personas a cambiar su estilo

En México, cada vez más estados se suman a esta tendencia mundial y han realizado modificaciones a sus legislaciones para prohibir o regular el uso de plásticos. En algunos de ellos la prohibición ya entró en vigor (Sonora, Veracruz, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Baja California, Coahuila, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo), mientras que en otros se hará a partir de 2020 o 2021 (Jalisco, Nuevo León, Tabasco, CDMX, Puebla y San Luis Potosí). En todos los casos, se prevé una transición paulatina hasta llegar a la prohibición total en todos los establecimientos mercantiles y, pese a que la tarea por un urgente rescate de nuestro planeta no se vislumbra fácil, lo cierto es que no todo está perdido. Pese a que sin lugar a dudas es una complicada carrera contrarreloj, lo cierto es que aún tenemos una última oportunidad para salvar a la Tierra de un ‘ecocidio’: olvidarnos del plástico y optar por alternativas mucho más amigables con nuestro planeta.

sexenio.com.mx

21


liBROs

PARA PAPÁS OH My DAD! PORqUE ELLOS TAMBIéN CUENTAN PAPá 2.0

Tras saber que se convertirían en padres, Diego Limonchy y Gabriela Francisco crearon Papá 2.0: un espacio virtual para “dar consejos a papás primerizos en Internet”, luego de que él no se sentía tan identificado con la información que encontraban al respecto, con una perspectiva más enfocada a las mamás. Así, desempleados y a la par de su embarazo, los entonces jóvenes de 25 años gestaron también este proyecto conjunto en el que Diego ilustra en divertidas viñetas los sencillos pero útiles tips que produce junto a Gabriela, de la mano de las experiencias que les brinda su pequeña Martina. Su éxito fue tal que 1 año después les propusieron publicar este libro, en el que Diego refleja la visión de un papá del siglo XXI y a través del cual esperan “motivar a otros padres para que se impliquen en la crianza de sus hijos”.

22

¡SOCORRO! PADRE NOVATO

LA COLINA DE WATERSHIP

LIONEL PAILLèS

RICHARD ADAMS

Una opción más dirigida a todos aquellos hombres que están próximos o acaban de convertirse en papás; una especie de “guía para todos los padres primerizos”, quienes se plantean múltiples dudas -algunas cómicas y/o ridículas, así como otras un poco más serias- respecto al papel que papá debe desempeñar en casa tras la llegada de un recién nacido, acontecimiento que sin duda transforma por completo la vida de una pareja. Lleno de anécdotas y consejos a través de un formato de distintas preguntas y respuestas desde la percepción del género masculino, este libro aborda temas que van desde

Catalogado por The Telegraph como “un clásico que ha cautivado la imaginación del público desde su aparición en 1972”, esta historia ha acompañado a diversas generaciones, misma que en la actualidad incluso ha sido adaptada como una serie de Netflix. Calificada dentro del género de ‘narrativa infantil’, su historia es igualmente maravillosa tanto para chicos como para grandes, por lo que es una excelente opción para que los padres lean a sus hijos antes de dormir. Basada en un relato improvisado que el autor contó a sus sobrinos durante un largo viaje, esta metáfora literaria ofrece una profunda

Junio 2019

cómo acompañar y ser útil durante el embarazo, pasando por cómo afrontar el momento del parto, así como todos los aspectos médicos y de crecimiento que acompañan el desarrollo del bebé.

reflexión en torno a la ambición humana y la dureza de la vida, a través de las aventuras e instinto de supervivencia del joven conejo Quinto y su familia, tras abandonar su madriguera en busca de un nuevo hogar.


Apps

Extraordinary Life

OLIO:

UNA REVOLUCIONARIA OPCIÓN PARA COMPARTIR COMIDA

E

Por Redacción

n una época en la que el calentamiento global y sus fatídicas consecuencias se encuentra en un apremiante punto irreversible, la pobreza alimentaria es una de las tantas carencias que se derivan de ello, como resultado de la sobreexplotación y contaminación a la que los recursos naturales de la tierra son sometidos de manera constante, aunado a su desperdicio y sin dejar de lado los fenómenos climáticos que les afectan. Paradójicamente, pese a que podría parecer que la producción de víveres es excesiva, lo cierto es que en distintos puntos de nuestro planeta existen zonas y poblaciones en donde la falta de comida provoca altos niveles de desnutrición y mortandad. En este contexto, el desperdicio de alimentos es otro de los grandes problemas de la humanidad, puesto que actualmente 1/3 de la comida producida a nivel mundial es desechada a la basura. Preocupadas por esta realidad, Tessa Cook y Saasha Celestial-One se enfocaron en crear una plataforma que les permitiera compartir la comida excedente en su refri con amigos, familiares, vecinos y/o conocidos que necesitaran tales ingredientes. De esta manera, su primer intento se gestó a través de un grupo

de WhatsApp integrado por quienes se interesaran en intercambiar todos estos alimentos -siempre en buen estado- a modo de trueque y de forma gratuita. Luego de un breve periodo de prueba en el que dicho ensayo se volvió cada vez más exitoso, OLIO llegó a los mercados de apps a mediados de 2015, con la finalidad de extender su alcance a todas las personas que quieran unirse a este intercambio colaborativo que, por sí mismo, contribuye también a minimizar los gases de efecto invernadero que emite la comida en descomposición, así como a generar una manera más consciente de alimentarnos. Así, pese a que la tendencia ‘cero waste’ y la reutilización de distintos recursos son algunas prácticas positivas que van ganando terreno en nuestra sociedad, hoy en día la poca planeación al consumir alimentos en el hogar es responsable de al menos 50% de todo el desperdicio de comida en el planeta, lo que, acorde con las fundadoras de OLIO, genera pérdidas por más de 12 mil millones de euros anuales. De ahí la importancia de unirnos a iniciativas como la de estas madres de familia del Reino Unido, quienes poco a poco han cosechado

muchos resultados positivos en la que han bautizado como la #FoodSharingRevolution. Actualmente, la plataforma cuenta con 1 millón de usuarios activos en 49 países, además de tener una base de 20 mil #VoluntariosOLIO que se involucran en la expansión de este movimiento. Para unirte a esta interesante propuesta, basta con descargar y registrarte en la app, por medio de la cual podrás crear listas con los alimentos -e incluso cualquier otro suministro en buen estado- que ya no vayas a utilizar. Los usuarios cercanos a ti recibirán una notificación y, en caso de estar interesado en alguno de tus productos, se pondrán en contacto para acordar la entrega. Tras ello, es posible dejar una reseña entre los participantes, para una mayor seguridad en la interacción. Asimismo, cabe referir que cuenta con una sección especial para establecimientos que quieran sumarse a #LaRevoluciónDeCompartirComida (ya sean mercados-supermercados, panaderías, restaurantes, comedores, etc.), mismos que pueden registrarse para que, a través del sistema de Héroes Recolectores de Alimentos OLIO, los voluntarios acudan a recoger y redistribuir la comida no vendida en una jornada.

sexenio.com.mx

23


PORTADA

REFORMA 24

EDUCATIVA 2019: EL REVÉS MAGISTERIAL DE AMLO Por Miguel Ángel Carral

Junio 2019


Extraordinary Life

propuestas, finalmente está vigente para el periodo escolar 2019-2020.

Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que data de 2002.

En concreto, se reformaron los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tan solo un día después de la celebración por el Día del Maestro, lo que algunos sectores interpretaron como un regalo para el gremio magisterial.

EL CENTRO NACIONAL PARA LA REVALORIZACIÓN DEL MAGISTERIO

La Reforma Educativa marca pautas como la obligatoria educación inicial, misma que se extiende hasta el nivel superior para todos los mexicanos, siempre respetando la inclusión en todos los órdenes; para ello, el gobierno buscará fortalecer la permanencia en las aulas de los estudiantes de escasos recursos, a través del Sistema de Becas ‘Benito Juárez’. Como ya se mencionó respecto a la más reciente modificación a las leyes que rigen nuestra educación, la Reforma Educativa de este 2019 buscó aniquilar la visión que el ex mandatario nacional Enrique Peña Nieto promocionó en 2013 acerca del tema, aunado a que también extingue el Instituto

Ante la ausencia del INEE nacerá el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, el cual a diferencia del desaparecido instituto, este sí dependerá directamente de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, ante la falta de leyes secundarias de la Reforma Educativa, cabe señalar que sus acciones todavía no están determinadas del todo, por lo cual el Congreso de la Unión tiene hasta el próximo 13 de septiembre para promulgarlas. Lo que se sabe de este órgano es que tendrá una Junta Directiva integrada por 5 miembros, además de un Consejo Técnico integrado por 7 expertos -elementos que serán determinados por el Senado-, así como un Consejo Con-

D

esde el pasado 16 de mayo entró en vigor la nueva Reforma Educativa impulsada por el gobierno de la llamada ‘Cuarta Transformación’, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual tuvo que ser aprobada en Periodo Extraordinario debido a la polémica que suscitó la abrogación de la anterior reforma que apostaba por la calidad de la educación.

25

Tras varias semanas de polémica e incertidumbre respecto a esta iniciativa de ley, sobre todo por la negativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de apoyar la moción y pedir que fueran incluidas algunas de sus

sexenio.com.mx


POlíTiCA sultivo cuya base será ciudadana, pues estará conformado tanto por académicos como por padres de familia.

SISTEMA DE CARRERA

PARA EL INGRESO Y PROMOCIÓN DE LOS CATEDRÁTICOS, SE MANEJARÁN PROCESOS DE SELECCIÓN QUE CONSIDERARÁN LOS CONOCIMIENTOS, APTITUDES Y EXPERIENCIA, AL TIEMPO QUE -A DIFERENCIA DE LA REFORMA DE PEÑA NIETO-, LA MÁS RECIENTE NO TOMA EN CUENTA SANCIONES O CONSECUENCIA ALGUNA PARA LOS DOCENTES

Una de las leyes secundarias que el Poder Legislativo Federal debe impulsar es la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, la cual establecerá que no habrá más exámenes de oposición, los cuales se propone cambiar por evaluaciones diagnósticas que no afectará la permanencia de los profesores. Para el ingreso y promoción de los catedráticos, se manejarán procesos de selección que considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia, al tiempo que -a diferencia de la reforma de Peña Nieto-, la más reciente no toma en cuenta sanciones o consecuencia alguna para los docentes. Acorde con esta renovada propuesta, a partir de ahora se apostará por una evaluación de los profesores basada en un principio de equidad educativa, misma que incluye tanto la creación de más y mejores sistemas para la preparación constante de los maestros como el fortalecimiento de la Escuela Normal.

LA PARTE LABORAL Este apartado es el que mayor cuestionamiento tuvo por parte de la oposición a la mayoría legislativa, particularmente del Partido Acción

26

Junio 2019


Extraordinary Life Nacional (PAN), pues el régimen laboral de los profesores se establecerá a partir del artículo 123, apartado B, de la Constitución, esto mediante el artículo decimosexto transitorio de la Reforma Educativa. Por lo tanto, con base en el referido documento, se establece que los sindicatos podrán tener algún tipo de control sobre las plazas del sistema educativo; en números reales, alrededor de 50 por ciento de las vacantes, acorde con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Respecto a la elección de los representantes magisteriales, a partir de la entrada en vigor de estos nuevos estatutos, se establece que su designación se llevará a cabo de manera democrática; es decir, a través de “elecciones secretas y universales”, por lo que ninguno de los líderes podrá saber a quién apoyaron los votantes.

NUEVOS PLANES DE ESTUDIO Respecto a los planes de estudio por parte de los educandos, se estableció como obligatorias algunas materias enfocadas a retomar y promover los valores sociales, como la ética y el civismo. De esta manera, asignaturas como la historia, la geografía y la cultura serán materias igual de importantes que el español o matemáticas. En este mismo tenor, el deporte, las artes y las lenguas originarias también deberán incluirse en las clases de los niños mexicanos, con la visión de mantener un mejor equilibrio en el desarrollo de todas sus habilidades. En cuanto a la inclusión en la educación, será incluida la educación sexual y con perspectiva de género, además del respeto a la identidad de los pueblos indígenas de nuestro país; con dicho objetivo, inclusive se regionalizará la educación entre áreas rurales y urbanas, con la especialización por regiones y clases bilingües (para fomentar la permanencia de las lenguas autóctonas) en algunas zonas especiales.

27

sexenio.com.mx


H HISTORIAS

28

italiana: Junio 2019


Extraordinary Life

M Por Redacción

ás que una palabra, la ‘mafia’ es todo un concepto y fenómeno que requiere de análisis minucioso en las esferas económicas, políticas y sociales de una península europea dividida en feudos, donde el más grande se comía al chico. La isla de Sicilia es por excelencia la cuna de esta historia: un territorio de nadie en medio del Mediterráneo, o al menos así lo era a mediados del siglo XIX. Este es un lugar común para quienes saben sobre el surgimiento de la Cosa Nostra, pues se dice que fue el lugar en donde la mafia tuvo su nacimiento como organización social en defensa de los desprotegidos. En el sentido de su origen, este ha sido un grupo temido, pero no malo sino justo, que hasta nuestros días continúa siendo respetada y se infiltra en los rincones más sensibles del gobierno italiano. Este es pues, el génesis del crimen organizado tal y como lo conocemos el día de hoy. En Italia existe una triada ponderante de organizaciones mafiosas y rivales entre sí, que se asientan en diferentes zonas del país: La Cosa Nostra en Sicilia, La Camorra en Campania y La Ndrangheta en Calabria. Empero, a través de los años han establecido lazos comunes, especialmente para el tráfico de drogas y armas en territorio italiano, además de bandas criminales en otras partes del mundo.

29

sexenio.com.mx


hisTORiAs LA COSA NOSTRA Aunque actualmente se utiliza la palabra ‘mafia’ como un genérico de cualquier grupo delictivo, la mafia siciliana se define y se distingue por varias características interesantes. En primer lugar, su organización es piramidal; es decir, existe un sólo jefe supremo (conocido como Don) y, a partir del él, se desprende una estructura de mando que desciende hasta el soldato (por lo general el ‘matón’), encargado de ejecutar las actividades de extorsión y ajuste de cuentas en las calles.

Don Vito Corleone

Asimismo, se basa principalmente en los lazos de sangre; de ahí que a las diferentes células delictivas se les llama ‘familias’, pues en realidad lo son. Esta peculiaridad es probablemente la que más fuerza le otorga a su organización, ya que impide que exista fuga de información y elimina casi por completo la posibilidad de que alguien que nació dentro de la mafia pueda salir de ella y aportar datos que deriven en arrestos u operativos en contra del grupo. Es muy difícil que alguien ajeno a una familia del crimen organizado pueda ingresar a su sistema; sin embargo, quienes lo intentan deben superar una serie de pruebas de rigurosa lealtad, mismas que en su mayoría conducen hacia la muerte. A los pocos que logran ganarse la confianza del Don, se les integra a la familia a través de un ritual casi sagrado, donde se rezan cánticos y, literalmente, se mezcla su sangre con la de otros de sus miembros.

La Cosa Nostra

30

La Camorra Junio 2019

La mafia siciliana -sus códigos de honor y sus modo de extorsión-, fue inmortalizada en el filme de Francis Ford Coppola: El Padrino, que retrata la vida de Don Vito Corleone: jefe de las 5 familias de la mafia italiana que operaban en la ciudad de Nueva York en la década de 1940, fecha en la que el gobierno fascista en Italia emprendió un fuerte ofensiva contra los grupos de poder en Sicilia, para tratar de retomar el control gubernamental. Tras aquel golpe la mafia no se desintegró, pero familias enteras emigraron hacia EE.UU. o Cuba para establecer sus propios negocios. Los que se quedaron en Sicilia

resistieron los embates de la policía hasta que, con la llegada de los gobiernos de izquierda, se legitimaron como figuras de autoridad y vigilancia. Quienes lo hicieron, lograron inmiscuirse en el gobierno y desde ahí ejercieron el poder para desaparecer a pequeñas bandas rivales rebeldes, que se negaron entablar este tipo de alianza. Hasta nuestros días, su poder es considerable, aunque la mayoría de los grandes capos se encuentran tras las rejas. Incluso, es sabido que parte de la campaña política de Silvio Berlusconi -ex Primer Ministro del país- fue financiada con recursos provenientes de empresas cuyos orígenes se identifican plenamente con la mafia siciliana.

LA CAMORRA Nace en territorio de Nápoles y, a diferencia de la anterior, no se puede decir que goza de una organización central sólida ni jerarquizada, sino que se compone de pequeñas bandas criminales que luchan las unas con las otras por el central de sus demarcaciones, donde se dedican principalmente a la distribución de drogas, la prostitución y la extorsión. De hecho, el término Camorra se desprende del español gamurri, nombre con el que se denominó a las bandas de delincuentes independientes que pulularon en las montañas de la península ibérica y que llegaron a Italia alrededor del año 1300. Desde entonces, estas bandas se dedicaron a aterrorizar a quienes osaran atravesar alguno de sus territorios, cuyo auge de fechorías ocurrió durante las revueltas que precedieron a la unificación de Italia. Aunque esta mafia nunca intentó permear en la organización política de la sociedad, se unió a las fuerzas nacionalistas de Giuseppe Garibaldi para expulsar a Los Borbones, última familia reinante. Tras la victoria, se hizo un intento por integrarlos al cuerpo de la policía nacional, aunque sin éxito, dada su renuencia a recibir órdenes dentro de una estructura centralizada. Continuaron con sus actividades delictivas y prácticamente gobernaron Nápoles durante 40 años, hasta su aniquilación por parte del


Extraordinary Life gobierno fascista de Benito Mussolini. Algunas células de La Camorra continuaron vivas en puntos alejados de la geografía italiana, pero fueron cayendo una a una gracias a las confesiones de varios ex miembros que buscaron el perdón del gobierno. Al Capone puede considerarse la extensión en suelo norteamericano de esta asociación delictuosa, aunque debido a que las distintas bandas no cooperaron entre sí, el único lazo que unió al conocido mafioso italo-estadounidense con el Sistema napolitano, fue su nacionalidad. Tras su aniquilación casi total en los años 60, en la actualidad ha evolucionado y retomado fuerza recurriendo principalmente a la cooperación con la mafia marsellesa en EE.UU. para el trasiego de estupefacientes. Considerada altamente violenta, recluta a niños que desde muy corta edad llegan a ser jefes de la organización, a la que hasta la fecha se le adjudican miles muertes relacionadas con ajustes de cuentas.

LA NDRANGHETA Aunque mucho menos conocida gracias al bajo perfil con el que se conduce, esta otra agrupación criminal es reconocida por las autoridades de la Unión Europea como una de las más peligrosas y económicamente más fuertes del país.

La internacionalización de sus redes se basa netamente en la migración de sus miembros hacia diferentes partes del mundo. Actualmente se calcula que el número de mafiosos en el extranjero tiene una base de al menos 10 mil elementos, pues no confían sus negocios a personas ajenas a su organización.

SACRA CORONA UNITA

Su nombre proviene del griego antiguo y significa ‘hombre valiente’, cuya región de mayor influencia se localiza al sur de la península, particularmente en la zona de Calabria. Su operación se da en zonas predominantemente rurales, aunque se sabe que tiene vínculos con narcotraficantes en naciones como Canadá, EE.UU., Australia, Francia, Bélgica, Alemania y Países Bajos.

Surgida en la década de los 80, la endeble Sacra Corona Unita, en la región de Apulia, la que hoy destaca como la agrupación mafiosa más moderna nació basada en la disidencia de algunos ex ‘camorristi’. Aunque sin el poder y las ganancias del trío anterior, ya es conocida como “la quarta mafia” y sobresale por su construcción de alianzas con otros grupos criminales de relevancia global, como los cárteles colombianos, la yakuza japonesa, las tríadas chinas o las mafias rusa y serbia.

Su éxito se finca -al igual que La Cosa Nostra- en los lazos de sangre que impiden la fuga de información hacia las autoridades que la combaten. Su fortalecimiento económico se debe a que miembros de las familias prominentes han disfrazado su actividad delictiva bajo empresas aparentemente legales y exitosas, como tiendas de autoservicio y constructoras.

En 2017, acorde con el centro de investigación italiano TransCrime, las ganancias anuales de la mafia italiana ascienden a al menos 20 mil millones de euros. La dificultad para su desintegración radica en el miedo que infringe en los jueces y autoridades locales, pues ninguno permanece demasiado tiempo trabajando en la región a menos que acepte coludirse en sus negocios.

Aunado a ello, pese a este escenario de miedo y corrupción que involucra a las altas esferas políticas y funcionarios, a expensas de que en la actualidad dichos grupos ilegales han disminuido el derramamiento de sangre que acostumbraban, la población civil evita a toda costa hablar sobre el tema y, en todo caso, es impensable que faciliten información que contribuya a su desarticulación.

ORÍGENES DE LA PALABRA MAFIA Del árabe mahya, que significa ‘bravucón’, ‘bravuconería’ o ‘jactancia’. Probablemente se incrustó en el lenguaje de los sicilianos durante la ocupación de los árabes a finales del siglo X. Mu'afah, término también del árabe, que significa “proyección de los débiles” y Maffia, antigua expresión toscana como sinónimo de ‘miseria’. Otros expertos señalan que cuando el unificador Giuseppe Garibaldi viajó a Sicilia para integrarla al territorio continental italiano, llamó mafiosos al grupo de poder en la isla y de ahí se desprendió la palabra ‘mafia’. Un grupo importante de historiadores cree que es un acrónimo de la frase “Morte Alla Francia, Italia Anela!” (¡Muerte a Francia, Italia Anhela!), acuñada como lema de un ejército clandestino de campesinos que resistió a la invasión de Sicilia por parte de Carlos de Anjou en el año de 1282.

sexenio.com.mx

31


GlOBAl

El Parlamento

EUROPEO, un poder defensivo Por Marcos Nucamendi

C

on la participación más alta en 20 años (50.12%), las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebraron del 23 al 26 de mayo, estuvieron marcadas por el fantasma del Brexit, el tradicional clivaje entre euroescépticos y euroentusiastas —más definido tras el avance de los nacionalistas y la ultraderecha en los gobiernos locales— y una retórica angustiosa y culpabilizadora —desde las instituciones europeas—, que detuviese la tendencia abstencionista de los pasados comicios.

¿OTRA EUROPA ES POSIBLE?

32

Meses antes, la portada del semanario francés Courrier International, colocaba en su portada la caricatura de una señora de edad mayor —cansada, maltrecha, enferma, con un vestido desteñido—, sosteniendo la carriola de un bebé que parece no dejar de gritar y patalear. En 66 páginas de artículos de la prensa europea, desde Madrid a Moscú, las plumas de autores reconocidos responden a la pregunta que da forma a la revista: “¿Otra Europa es posible?”. Otra Europa, en tiempos tan inciertos como sugiera la retórica institucional, no podrá ser posible mientras no sea resultado de “un proyecto que todos queramos”, concluye la editorial firmada por Gerry Feehily. A propósito de los esfuerzos de la propaganda oficial para intentar aglutinar a los votantes bajo una idea —más que un proyecto— común, la estrategia electoral de la Unión Europea, aunque exitosa dados los niveles de participación, se equivoca al continuar con esa línea amenazante, que como sugieren los analistas del plató de France 24, “nunca es suficiente”.

Junio 2019

En 66 páginas de artículos de la prensa europea, desde Madrid a Moscú, las plumas de autores reconocidos responden a la pregunta que da forma a la revista: “¿Otra Europa es posible?”. Otra Europa, en tiempos tan inciertos como sugiera la retórica institucional, no podrá ser posible mientras no sea resultado de “un proyecto que todos queramos”, concluye la editorial firmada por Gerry Feehily


Extraordinary Life

Un bebé aún no nacido se pregunta por el mundo en el que habrá de vivir, reflexiona sobre la angustia insoportable de esas últimas horas antes del alumbramiento —de la vida y los resultados—, el cambio que está por venir y la posibilidad de que nada sea como antes, la compañía de otros en momentos tan dramáticos, los desafíos que habrán de enfrentar juntos —padres y sociedad—, los riesgos globales que implica tener fronteras seguras, una paz duradera, democracia y derechos efectivos, así como combatir el terrorismo y el cambio climático, para finalmente asegurar que por eso ‘votamos’, advirtiendo incluso a los electores: “escoge la Europa en la quieres que crezca”.

que pertenecen a la Unión Europea, deben estar —que no seguir— juntos. Ante la complejidad de las relaciones interinstitucionales, el desapego de los ciudadanos con el proceso y el avance de proyectos nacionales reaccionarios, la burocracia evita preguntarse sobre la posibilidad de un proyecto más extenso y legítimo, uno que no se base únicamente en el peligro de la desaparición o el desmembramiento progresivo de un bloque político de larga data, uno que se encuentra ahora eclipsado por el divorcio con el Reino Unido —que ya provocó la dimisión de Theresa May como primera ministra—, lo que deja a los estados que lo conforman en un impasse sobre otros asuntos de mayor importancia.

Sin embargo, en dónde quedarían entonces las razones desligadas de esta retórica, del por qué los europeos comunitarios, es decir,

33

sexenio.com.mx


GlOBAl ¿CÓMO SE ELIGE AL PARLAMENTO? Aunque cada país se adscribe a un diferente sistema de votación de representación proporcional (listas fijas de candidatos, listas abiertas de partidos o listas de candidatos favoritos en orden preferencial), alrededor de 360 millones de personas —a partir de los 16, 17 o 18 años según el país de referencia—, estaban llamados a las urnas, algunos de forma obligatoria. Antes de la salida definitiva del Reino Unido, que reducirá el número de escaños disponibles en el Parlamento, estaban

34

Junio 2019

en juego 751, mismos que fueron repartidos de forma un tanto más pareja que en las últimas elecciones. El Partido Popular Europeo (EPP) y los Socialistas y Demócratas (S&D) siguen siendo los grupos de partidos con mayor cantidad de escaños, 182 y 147 respectivamente, pero esta vez no alcanzaron la mayoría absoluta para formar una coalición legislativa; perdieron 34 y 38 asientos cada uno. La Alianza de Liberales y Demócratas (ALDE&R), por otro lado, se alzó en la tercera posición con 109 eurodiputados,


Extraordinary Life 40 más que en los pasados comicios; a este grupo pertenece, por ejemplo, La République En Marche de Emmanuel Macron. Los Verdes fueron otra de las sorpresas, pues consiguieron 69 europarlamentarios (+17). La ultra derecha, aglutinada en lo que se conoce como los grupos euroescépticos, también recuperó algunos escaños, sobre todo en Francia, donde el partido de Marine Le Pen: Rassemble-

ment National, superó al del presidente, lo que seguramente incidirá en su posibilidad de reelección. La ultra derecha, es importante notarlo, está apostando cada vez más por aprovechar a las instituciones europeas, ganando espacios, legitimando proyectos nacionales y aligerando su discurso de salida, tal vez en vista de las complicaciones que el Brexit ha traído consigo para el propio gobierno británico. Más allá de figuras concretas, cabe cuestionarse sobre un asunto un tanto desapercibido: ¿cuál es el verdadero poder del Parlamento? ¿Tiene las mismas facultades que los de los estados? ¿Es acaso un contrapeso en la tradicional forma de entender la división de poderes? No, y por una simple razón, su verdadero poder reside en su capacidad defensiva; es más bien un actor pasivo en cuanto al señalamiento de las directrices que la Unión Europea habrá de tomar en los próximos años y, claro está, en la posibilidad total de imaginar otra Europa posible.

SU VERDADERO PODER En resumen, el Parlamento Europeo no puede cambiar gran cosa sobre los asuntos más importantes, ya que estos están inscritos en los tratados que han dado forma, a través de décadas, a la misma Unión. A diferencia de los Estados nacionales, en el último tratado, el de Lisboa, se inscriben también grandes principios económicos que no se pueden cambiar, por lo que cualquier promesa de campaña que incluya temas sobre democracia o el euro, es mera especulación. Además, la Eurocámara —y esto es lo más importante para entender las diferencias—, no tiene el poder de iniciativa de ley; es decir, no puede proponer nuevas legislaciones, ya que esa facultad es exclusiva de la Comisión Europea, el cuerpo Ejecutivo de la Unión. El primer borrador de una nueva ley vendrá entonces de la Comisión y el trabajo y debate al interior del Parlamento

comienza al recibirlo, no antes; es posible que el Parlamento proponga a la Comisión realizar un primer borrador sobre algún tema que considera relevante, pero ésta puede simplemente responder de forma negativa. Es más, el Parlamento no tiene ni siquiera la decisión final, pues comparte el poder (co-decisión) con el Consejo de la UE, donde se dan cita todos los ministros de todas las carteras de los Estados miembro; si este cuerpo no está de acuerdo con las enmiendas o el proyecto de ley, no pasan. Su verdadero poder, no obstante, reside en su capacidad de negociación, más bien defensiva. Para que una nueva directiva sea votada, tiene que serlo también por el Parlamento Europeo, mismo que tiene la posibilidad de rechazar la iniciativa presentada por la Comisión o negarse a aceptar los condicionamientos del Consejo. Es una relación de fuerzas un tanto rígida pero que permite en ocasiones hacer frente a iniciativas impopulares como la pesca eléctrica, presupuestos incompletos o acuerdos comerciales poco claros. Aunque importantes para seguir creyendo en este proyecto común —que ya comienza a fracturarse tras la salida de uno de sus miembros más relevantes—, algunos analistas más críticos señalan que las elecciones que verdaderamente pueden cambiar el rumbo en Europa son las elecciones nacionales, pues los líderes de los Estados miembro, reunidos en el Consejo Europeo —diferente del Consejo de la Unión Europea—, son quienes pueden acordar o sugerir las nuevas directrices que habrá de tomar todo el enramado institucional, comenzando por la propia Comisión y continuando con el Parlamento, una cierta ilusión de poder ciudadano, europeo, que en verdad depende de los estados nacionales y sus líderes, quienes decidirán sobre los temas que están en la mesa, como la creación de una agencia de inteligencia y un ejército europeos, además del combate al terrorismo internacional.

sexenio.com.mx

35


BuAP

BUAP

FORTALECE SU

OFERTA educativa de Posgrados

Por Redacción

36

Junio 2019

En

mayo pasado, durante la sexta sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se aprobó por unanimidad de votos la creación de 3 nuevas especialidades y una maestría, programas que se suman y fortalecen la oferta educativa a nivel posgrados de la Máxima Casa de Estudios poblana. Asimismo, se avaló la solicitud de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura (VEDC) para continuar con los trámites ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con el fin de instalar y operar estaciones de televisión en Puebla y Tehuacán. En el Salón Barroco del Edificio Carolino, se presentó ante el pleno del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución la Especialidad en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes -a cargo de la Facultad de Administración-, cuyo objetivo es formar especialistas en la diversificación de la políti-


Extraordinary Life ca comercial mexicana y en la generación de proyectos de internacionalización en negocios y comercio internacional. Con una orientación profesionalizante, consta de tres áreas optativas: la primera vinculada a economías emergentes europeas; la segunda con la región Asia-Pacífico y la última con América Latina. Se impartirá durante un par de semestres, con un mapa curricular integrado por materias básicas y generales. La planta docente estará conformada por profesores de tiempo completo de dicha facultad, así como de colaboradores internos y externos del IPN, UdG y la Escuela Bancaria Comercial. Por su parte, la Facultad de Medicina presentó las especialidades en Medicina del Trabajo y Ambiental, así como la de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica; ambas aprobadas por unanimidad. La primera se caracteriza por proporcionar conocimientos, habilidades y destrezas para desarrollar las competencias profesionales para atender la salud de los trabajadores. Este programa académico se actualizó y aumentó un año más de estudio -de 2 a 3-, con lo que cambió su nombre de Medicina del Trabajo a: Especialidad en Medicina del Trabajo y Ambiental. El mapa curricular tiene 12 materias divididas en tres periodos, con un total de 525 créditos y 46 semanas de trabajo por año. Dispone de dos líneas de aplicación del conocimiento. Por su parte, la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica también tiene orientación profesionalizante, para cursar 16 materias en 4 años. Su planta académica está conformada por 8 docentes de base, además de 50 profesores asociados. También se autorizó la creación de la Maestría en Recursos Fitogenéticos Potenciales para la Agricultura, a cargo de la Facultad en Ingeniería Agrohidráulica, la cual busca formar recursos humanos de calidad que generen nuevas tecnologías en conservación, manejo y producción de tales recursos, que comprenden la diversidad genética del mundo vegetal. Dentro de ellos se encuentran los materiales silvestres de interés agronómico, las variedades cultivadas y los materiales manejados genéticamente.

El núcleo docente está conformado por 20 profesores, de los cuales 15 tienen doctorado, 6 se encuentran adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y 14 al Padrón de Investigadores de la Institución, además de que 20 son perfiles del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (Prodep). La maestría consta de 4 semestres y un total de 84 créditos, divididos en 15 materias formativas y 13 optativas. Tiene una orientación de investigación básica y aplicada, por lo que desde el primer semestre los estudiantes realizarán un proyecto de investigación que les servirá para titularse. Tiene dos líneas de investigación: Conservación de los recursos fitogenéticos, así como Producción y fisiología de recursos fitogenéticos.

EN MARCHA INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE TELEVISIÓN

la autorización para que la dependencia a su cargo continúe con los trámites de solicitud -realizados en 2010 y 2011 ante el IFT-, para instalar y operar estaciones de televisión en los municipios de Puebla y Tehuacán. “Será de suma importancia para nuestra Universidad continuar con las solicitudes para instalar estaciones de televisión radiodifundida con fines culturales y educativos en las localidades de Tehuacán y Puebla, que sumadas a las concesiones de radio que se operan en Puebla, Chignahuapan y Tehuacán, nos permitan generar un impacto favorable en el desarrollo humano de estudiantes, académicos, trabajadores y en la población de la entidad”, expuso. Al emprender este nuevo reto de comunicación, Bernal Suárez informó que existen condiciones de equipo técnico e infraestructura física en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario (CCU) y del Complejo Regional Sur.

En otro contexto, el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura: José Carlos Bernal Suárez, solicitó al pleno del Consejo Universitario

sexenio.com.mx

37


DePORTes

38

México

afina los últimos detalles para la Copa Oro Por Carlos Sarquis

Junio 2019


Extraordinary Life

En

plena etapa de preparación final para el gran compromiso que la Selección Mexicana tiene para enfrentar este verano: la Copa Oro 2019, dicha competición llega como el primer torneo con Gerardo ‘Tata’ Martino al mando del Tri, el cual presenta como complejidad la escasez de jugadores por la que atraviesa el conjunto de nuestro país.

En tanto, Hirving ‘Chucky’ Lozano no está recuperado al cien por ciento de una lesión en la rodilla derecha, aunado a que el defensa Miguel Layún presentó problemas renales. Por su parte, Carlos Salcedo dejó en duda su participación, quien también presenta una lesión en la rodilla, que en caso de no recuperarse por completo lo sacará de circulación para la justa de la CONCACAF.

Durante la semana previa al torneo, el cual se jugará del 15 de junio al 7 julio, la escuadra mexicana tendrá un par de partidos amistosos que, además de servir de preparación, ayudarán al cuerpo técnico a encontrar el equipo ideal, puesto que algunos elementos se bajaron del barco de la lista preliminar de 29 jugadores que había sido presentada.

Luego de tres semanas trabajando en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), durante el primer fin de semana de junio el equipo mexicano llegó a Atlanta, (Georgia, EE.UU.), ciudad donde disputará su primer compromiso amistoso, misma sede a la que llegó Marco Fabián, una buena noticia para el director técnico, ya que intentará ganarse un lugar entre los elementos que defenderán la playera del Tri, listado que debe estar definido para el 5 de este mismo mes.

Respecto al tema de bajas de jugadores destacan los nombres de Javier ‘Chicharito’ Hernández, quien por esas fecha se prepara para el nacimiento de su primogénito; también se sentirá la ausencia del volante Héctor Herrera, quien aseguró que tiene un desgaste físico y mental luego de disputar más de 50 partidos en la temporada, así como Carlos Vela por decisión propia.

nuestra selección representativa mantiene ante este equipo, pues en los últimos 10 partidos, los mexicanos han salido victoriosos en 7 ocasiones y las otras 3 con empate. Para el domingo 9 de junio a las 18:00 horas, México enfrentará a otro rival a nivel sudamericano, pues en la casa de los Vaqueros de Dallas: el AT&T Stadium. Se medirá ante Ecuador, un equipo que contará con varios nombres conocidos dentro del futbol mexicano, como Renato Ibarra, Gabriel Achilier, Enner Valencia y Ángel Mena, elementos que juegan en la Liga MX. México está ubicado en el Grupo A de la Copa Oro, en la que debutará el 15 de junio ante Cuba en el Estadio Rose Bowl de Pasadena, mientras que su segundo cotejo será el día 19 ante Canadá en el estadio de Broncos de Denver. Finalmente, los comandados por El Tata Martino cerrarán la primera fase el 23 contra Martinica, en el estadio de las Panteras de Carolina.

En esa misma fecha, México enfrentará a Venezuela en el Mercedes-Benz Stadium, juego amistoso que se presenta la primera prueba para la escuadra azteca, en punto de las 21:00 horas. Cabe destacar la racha positiva que

39

sexenio.com.mx


CulTuRA

Akira

40

YOSHIZAWA y el delicado arte de ‘esculpir’ el papel

Junio 2019


Extraordinary Life Cuenta con una producción artística de alrededor de 50 mil figuras diferentes creadas a base de distintos tipos de papel, todas ejecutadas a lo largo de una trayectoria forjada de manera autodidacta

Por Guadalupe Ángeles

A

dentrarse en el mundo del origami significa comenzar por entender que tal actividad se encuentra enmarcada por una cosmovisión particular, pues aunque toda persona puede realizar determinado número de dobleces a lo que podría ser un simple pedazo de papel, no cualquiera es capaz de construir una figura de origami en el estricto sentido de la palabra. Para entender este concepto es necesario profundizar en las creaciones del maestro japonés Akira Yoshizawa, también conocido como “el padre del origami”, quien además de revolucionar la práctica de este sencillo ‘pasatiempo’, logró elevarlo al estatus de arte escultórico gracias a su talento. Cuenta con una producción artística de alrededor de 50 mil figuras diferentes creadas a base de distintos tipos de papel, todas ejecutadas a lo largo de una trayectoria forjada de manera autodidacta, el trabajo de Akira se caracterizó por las líneas simples y elegantes, aunado al uso de una sola hoja, sin pegamento, tijeras, ni adornos. Aunque la tradición del origami proviene de la cultura china (puesto que desde épocas milenarias fueron los primeros productores de papel), la también llamada ‘papiroflexia’ fue una práctica adoptada por el pueblo nipón en el siglo VI, cuyo concepto proviene de sus vocablos ‘ori’ (doblar) y ‘kami’ (papel). En sus orígenes, este arte era una actividad destinada a personas de clase alta, debido al elevado precio de su principal y único material, el cual era fabricado artesanalmente. En su evolución histórica, y luego de que el papel pasó a ser accesible para todos, las distintas técnicas para hacer origami se convirtieron incluso en indicadores que permitían distinguir entre un estrato social y otro.

sexenio.com.mx

41


CulTuRA Fue entonces cuando decidió utilizar el origami como herramienta de enseñanza, para facilitar el entendimiento de tales lecciones. Tras desarrollar una gran pasión por esta técnica, en 1937 decidió abandonar su trabajo en la fábrica para dedicarse a la práctica del origami de tiempo completo, acontecimiento que le llevó a vivir en una precaria situación económica durante un par de décadas siguientes, sosteniéndose gracias a la venta de tsukudani (conservas de pescado) de puerta en puerta. Durante la Segunda Guerra Mundial, Akira Yoshizawa sirvió en el cuerpo médico del ejército en Hong Kong, en donde atendía a los pacientes y construía modelos de origami para animarlos; no obstante, a consecuencia de su nueva profesión fue inevitable caer enfermo, por lo que fue repatriado a Japón.

ORIGAMI ZODIACAL: EL INICIO DE LA FAMA El año de 1951 constituyó un punto de inflexión en su carrera, cuando la revista Asahi Graph le solicitó realizar el plegado de modelos representativos de los 12 signos del zodiaco japonés, con el objetivo de ilustrar con sus piezas la edición de enero de 1952. Las figuras resultaron tan bonitas que su creador pronto se volvió una celebridad nacional. Posteriormente tuvo la oportunidad de realizar varias exposiciones de su obra y, en 1954 -además de publicar su primer libro: Origami Geijutsu-, fundó el Centro Internacional de Origami en Tokio, que ayudaría a promover el conocimiento de este arte, al organizar exposiciones, demostraciones y talleres.

42

DE ENTRETENIMIENTO INFANTIL A TERAPIA DE GUERRA

madre estaba enferma y una vecina le regaló una figura de papel como símbolo de pronta recuperación, según la tradición oriental.

Nacido el 14 de marzo de 1911 en la prefectura japonesa de Tochigi, Yoshizawa fue hijo de padres humildes que se dedicaban a la producción de leche. De acuerdo a su biografía, su amor hacia el origami surgió cuando tenía apenas 4 años, en una ocasión en que su

A los 13 años, Akira se mudó a Tokio para comenzar a trabajar en una fábrica de fundición; siete años después, el joven fue ascendido a un puesto como dibujante técnico, entre cuyas funciones se incluía la instrucción de geometría básica a los nuevos empleados.

Junio 2019

La increíble habilidad que poseía le brindó múltiples oportunidades de viajar por todo el mundo, travesía en la que visitó más de 50 naciones. De igual forma, fue nombrado embajador de buena voluntad por el gobierno de su país, llevando un mensaje de amor y fraternidad entre distintas culturas y pueblos.


Extraordinary Life Dentro de su obra se cuenta también la publicación de 18 libros de origami, mientras que sus figuras y cuadros de papel plegado en tres dimensiones fueron expuestas en recintos de importancia internacional, como el Cooper Union Museum de Nueva York, el Museo Stedelijk de Ámsterdam, y el Louvre de París. En 1963, su libro Tanoshii Origami ganó el premio cultural Mainnichi Shuppan, mientras que en 1983 fue galardonado por el emperador Hiroito con la Orden del Sol Naciente, uno de los más altos honores otorgados a los ciudadanos nipones. Convertido en leyenda, Akira Yoshizawa falleció por complicaciones de neumonía en un hospital cerca de su casa en Ogikubo, Tokio, el día de su cumpleaños número 94.

“ESCUCHO EL PAPEL Y CONVERSO CON ÉL” Sin duda, las raíces culturales juegan un papel primordial dentro de la conciencia individual y, por ende, en la del artista. Así, la cultura japonesa -fusión entre el sintoísmo y el budismo- busca que el hombre se sepa parte integrada de una totalidad, a través de la meditación dinámica. Su misticismo se experimenta en el aquí y ahora, superando los límites del pensamiento y la materia, a diferencia de la cosmovisión occidental confundida por la mente conceptual y dualista. Así pues, en la obra de Akira Yoshizawa podemos apreciar cómo a través de cada uno de los pliegues se encuentra implícita dicha espiritualidad, gracias a la cual el sujeto se percibe no sólo como el artífice de una obra, sino que eleva su presencia como creador de vida y de emociones. Así lo expresaba él mismo:

pronunciación ha llevado a los japoneses a conferirles una asociación simbólico-poética, lo cual ha ayudado a preservar y reiterar su gran respeto por dicho material. Dentro de esta concepción, la fauna también es un elemento esencial para la creación: símbolos tradicionales que, al pasar por las manos de Yoshizawa, cobraron vida en elegantes pavorreales con exuberantes colas en abanico; pesados gorilas con fuertes mandíbulas; enormes dragones voladores o un pequeño elefante. En este sentido, para el artista lo importante de este proceso no era hacerlo realista, sino lo más ‘vivo’ posible.

LEGADO ARTÍSTICO

“Por supuesto, es fácil hacer la forma de un sacerdote meditando, pero eso es solamente la superficie. Quiero hacer un modelo en el que la gente no solo vea un sacerdote meditando, sino que también pueda sentirlo meditando, sentir sus emociones igual que él”.

Aunque Akira fue pionero en muchos aspectos del origami, el ‘plegado en húmedo’ es una de sus contribuciones más significativas. Dicha técnica consiste en humedecer ligeramente el papel antes de hacer un pliegue, lo que permite que el material se pueda manipular más fácilmente, dando lugar a modelos con una forma más redonda y esculpida, lo que confiere a las figuras un aspecto más realista.

Cabe enfatizar en el simbolismo que el pueblo nipón confiere al papel, pues el término ‘kami’ se pronuncia igual que la palabra que designa a Dios. Aunque no existe una confusión fundamental entre ambos vocablos por separado, el hecho de que coincidan en su

También innovó este arte a través de la creación del Sistema internacional de Diagramación Yoshizawa - Randlett, con el que, a través de símbolos específicos, señala los pasos necesarios para realizar un modelo particular de origami, guía que continúa vigente hasta nuestros días.

43 La trascendencia del escultor nipón es tal, que el 14 de marzo de 2012 -en el marco de su natalicio 101 y 7 años después de su muerte-, Google honró a Akira Yoshizawa con un doodle creado por Robert J. Lang, uno de los grandes maestros contemporáneos del origami.

sexenio.com.mx


BuTACA

EL ENFOQUE DE

2019

Por Alan López Martínez

D

urante mayo pasado se llevó a cabo la 72a edición del Festival de Cine de Cannes, uno de los certámenes cinematográficos más importantes en el mundo y, sin duda alguna, el que más expectativas genera en el llamado Viejo Continente. Cannes es uno de los lugares preferidos por grandes directores para presentar sus trabajos, debido a que se aleja un tanto de la industria hollywoodense y busca premiar una mayor calidad dramática, en trabajos que son más atractivos para un público cinéfilo y especializado.

Para México siempre ha sido un evento preciado, ya que varias producciones y artistas connacionales han sido reconocidos con los máximos galardones. Tal es el caso de Alejandro González Iñárritu, quien este año presidió el jurado del festival -un honor que pocos allegados al medio tienen- y que en 2006 obtuvo el premio a Mejor Director por Babel.

44

En sus primeras declaraciones bajo dicho cargo, el primer mexicano en presidir el jurado de Cannes destacó la búsqueda del certamen por la diversidad, e instruyó a sus compañeros a no ver los nombres de los directores, sino

Junio 2019


Extraordinary Life las películas. Además, criticó el giro político en varios lugares del mundo hacia la xenofobia, el racismo y los muros. Cabe recordar que la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, Amores Perros (2001), fue presentada en esta sede de la Riviera francesa. Para este año, los amantes del cine tenían muchas expectativas por la calidad de los directores que presentaban obras, entre ellos Pedro Almodovar -presidente del jurado del año pasado-; Quentin Tarantino; Jim Jarmusch; Terrence Malick, entre otros. También sorprendieron varios trabajos de directores menos conocidos, la mayoría de los cuales se llevaron los premios principales del festival.

‘PARASITE’ DA LA PALMA DE ORO A BONG JOON-HO El cineasta surcoreano, conocido principalmente en el mundo por su filme Okja (2017), obtuvo el máximo galardón en Cannes por su historia sobre una familia que tiene que lidiar con las diferencias de clase en Corea del Sur, así como con el miedo al país vecino, Corea del Norte. La película, una comedia oscura con toques de horror y violencia, ha sido la primera surcoreana en ganar este premio, lo cual consiguió por decisión unánime.

PARASITE

Otra primera vez fue lograda por Mati Diop, con su filme Atlantics. La franco-senegalesa se convirtió en la primera directora negra en la historia de Cannes en tener un filme en la competición principal. Con su ópera prima, la cual narra las complicaciones de una niña senegalesa que vive en una comunidad explotada por un hombre adinerado, consiguió el Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia del certamen. Este año, el Premio del Jurado fue para dos películas: la brasileña Bacurau y la francesa Les Miserables. La primera, dirigida por Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho, es una extraña ciencia ficción que narra cómo la vida de una comunidad se ve cambiada, tras darse cuenta de que su pueblo ha desaparecido de la mayoría de los mapas. La segunda, dirigida por Ladj Ly, está inspirada en los disturbios de 2015 en varios suburbios de París.

45

BACURAU

sexenio.com.mx


BuTACA

BEANPOLE Por otro lado, los belgas Jean Pierre Dardenne y Luc Dardenne, ganadores de varios premios en el Festival de Cannes incluyendo dos Palmas de Oro (por The Son y Two Days, One Night), obtuvieron el premio a la Mejor Dirección. Su filme narra el plan de un joven para asesinar a su maestra, después de haber adoptado una interpretación extremista del Islam.

46

El galardón a Mejor Actriz ha sido para Emily Beecham, por su trabajo en Little Joe, de Jessica Hausner. La película es un thriller psicológico que gira en torno a una planta genéticamente modificada, que produce algunos comportamientos extraños en las personas que están a su alrededor. La protagonista decide llevarla a su hijo como regalo, sin saber las consecuencias que esto tendrá. Es la primera película de habla inglesa de la directora austriaca y, en general, ha tenido buenas críticas.

Junio 2019

Por su parte, Antonio Banderas regresó a trabajar con el director con quien ha realizado su mejor trabajo cinematográfico, Pedro Almodóvar. Dolor y Gloria: el retrato de un director de cine cuya carrera va en decadencia, era una de las obras más esperadas en el festival, e incluso muchas personas apostaban que ganaría el máximo galardón. El actor español fue el único premiado por esta película, llevándose el premio a la Mejor Actuación Masculina. Cabe recordar que Banderas ha participado en obras de Almodóvar tan importantes como La Piel que Habito (2010), Átame (1989) y La ley del Deseo (1987).

El reconocimiento a Mejor Guion fue para la francesa Céline Sciamma, por su trabajo en Portrait of a Lady on Fire, obra que también le otorgó la llamada Palma Queer, galardón que se otorga a películas con temas LGBT. Ésta fue la primera película dirigida por una mujer en ganar dicho premio y trata acerca de una pintora del Siglo XVIII quien es obligada a pintar el retrato de boda de una joven mujer.

UN CERTAIN REGARD Otra de las películas que debemos mencionar es Beanpole, del ruso Kantemir Balagov, que le hizo ganar el premio a Mejor Dirección en la sección de Una Cierta Mirada. Una película descrita por la crítica como cruda y difícil de ver, que cuenta la historia de dos mujeres que intenta reconstruir sus vidas en la ciudad destruida de Leningrado, después de la Segunda Guerra Mundial.


Extraordinary Life El jurado de Una Cierta Mirada, presidido por la directora libanesa Nadine Labaki -ganadora del Premio del Jurado el año pasado por Campernaum-, eligió The Invisible Life of Euridice Gusmao como la ganadora de la sección. La película, dirigida por el brasileño Karim Aïnouz, toca el tema de la invisibilidad de las mujeres en la sociedad brasileña de 1940.

HIGHLIGHTS Once Upon a Time in Hollywood, el noveno filme de Quentin Tarantino, es una de las películas más esperadas del año. De acuerdo con cierta parte de la crítica, podría considerarse el filme más íntimo del cineasta norteamericano, divertido a la vez que triste. La película gira en torno al asesinato de la esposa de Roman Polanski, Sharon Tate, así como de varios de sus amigos, a manos de la Familia Manson.

La otra película esperada fue la dirigida por Jim Jarmusch: The Dead Don´t Die, protagonizada por Bill Murray, Chloe Sevigny y Adam Driver. El director ocupa nuevamente su humor negro para darle vida al filme, en el cual tres agentes de policía tienen que pelear con una horda de zombis en un pequeño poblado. La crítica no ha dado las mejores opiniones sobre esta obra, pero eso no detendrá a los fanáticos de la filmografía del estadounidense para verla. Jarmusch también ha conseguido varios premios en el certamen, incluyendo La Palma de Oro por el cortometraje Coffee and Cigarettes.

Podríamos decir que cada año Cannes avanza en conferir mayor exposición a nuevos cineastas de varias partes del mundo, y premiarlos, como se puede observar con varios de los ganadores. El tema del discurso es muy claro: la inclusión, y en ello el Festival avanza más rápido que en otras regiones, como en Hollywood, lo cual es un esfuerzo que tendrá repercusiones positivas para los próximos años, tanto para el certamen como para el cine de todos lados. Por desgracia muchas de estas películas tardarán casi un año en llegar a nuestros cines; sin embargo, varias de ellas serán proyectadas en los diversos festivales de cine en nuestro país. Todas estas películas deben ser esperadas con una gran expectación, ya que los ganadores del Festival de Cine de Cannes siempre son obras muy interesantes y de gran valor cinematográfico.

47

sexenio.com.mx


DesTiNOs

THE DATAI HOTEL un resort internado en la selva de Malasia Por Redacción

En

48

pleno corazón de la naturaleza, al extremo noroeste de la isla de Langkawi -un archipélago de las 99 islas ubicadas en el Mar de Andamán, frente a la costa malaya-, el Hotel Datai está rodeado de un lado por la Bahía Datai -de la que toma su nombre- y, por el otro, de 18 hectáreas de vegetación y árboles gigantes, que dan paso a un maravilloso resort en el que la selva tropical y un cristalino mar turquesa se mezclan de manera exuberante para darte la bienvenida a un escenario relajante a todo lujo. Inaugurado desde 1993 como uno de los primeros conceptos eco-frendly, durante más de un cuarto de siglo este impresionante lugar ha demostrado que la comodidad no está peleada con la convivencia con la naturaleza ni el respeto al medio ambiente, además de diversificar la oferta y la demanda en este ámbito de una manera innovadora y original, mismo que tras 17 meses de renovación, en diciembre de 2018 reabrió sus puertas.

Junio 2019


Extraordinary Life

Desde entonces, tanto empresarios de la industria hotelera como arquitectos y diseñadores abrieron una nueva tendencia, a través de la cual el ámbito de la construcción decidió apostar por el respeto al medio ambiente, edificando impresionantes sitios de hospedaje con materiales sostenibles y con una mayor integración con el entorno, características de este tipo de desarrollos turísticos. Así, en una época en la que el cambio climático causa fatídicos estragos a nuestro planeta Tierra, este escenario ‘verde’ contribuye no sólo con la posibilidad de incrementar la creación de originales instalaciones autosustentables internadas en medio de espectaculares y exclusivos ecosistemas (sin dañarles de manera irreparable e incluso coadyuvando a su cuidado), por lo que no es de asombrar que dicha oferta vaya en ascenso. Construido por el arquitecto australiano Kerry Hill (QEPD), el proyecto nació bajo la idea de crear un complejo inigualable pero que no implicara grandes cambios en el paisaje que lo acoge. De esta manera, la madera con la que las bellísimas instalaciones del hotel fueron construidas, fue extraída de los árboles derrumbados por elefantes de la zona -y que a su vez fueron reemplazados por nuevos árboles-, un proceso que evitó el uso de maquinaria pesada. Paseos en kayak y caminatas internándose en el bosque -durante las cuales es posible apreciar una infinidad de hermosas flores exóticas,

sexenio.com.mx

49


DesTiNOs

50

Junio 2019


Extraordinary Life

además de monos, ardillas, lémures, varios tipos de insectos, águilas, ranas e incluso pitones-, son sólo algunas de sus inigualables atracciones cortesía de la madre naturaleza. Sus alrededores tienen tal grado de magia, que en esta área hay al menos 530 especies de mariposas, que revolotean alrededor de los visitantes apenas comienza a amanecer. Por si este impresionante escenario en medio de la vida salvaje no fuera suficiente, cabe mencionar que la oferta gastronómica del Datai es tan variada como deliciosa, gracias a sus 4 restaurantes: The Dining Room (un buffet de desayunos internacionales en el área de la alberca exclusiva para adultos); The Beach Club (un lounge de playa con comida mediterránea), The Gulai House (un sencillo restaurante al aire libre con menú asiático-hindú) y The Pavilion (comida tailandesa). Dentro de un ambiente totalmente orgánico que por supuesto no deja de lado el confort y ofrece todas las amenidades de un hotel de 5 estrellas: 3 piscinas, gimnasio, spa, etc., así como un elevado nivel de compromiso ecológico cuya filosofía prohíbe el uso de plásticos dentro de él, The Datai supera con creces las expectativas de calidad más exigentes, por lo que inclusive la famosa revista especializada Condé Nast Traveler lo incluyó en su ‘Hot List 2019’ de lo mejor de la hotelería mundial.

51

sexenio.com.mx


ResTAuRANTes

S

DANIELA OTO-INNES LAS RAÍCES MEXICANAS DE LA ‘MEJOR COCINERA DEL MUNDO 2019’ Por Redacción

A

penas un trienio atrás, la chef mexicana Daniela Soto-Innes era nombrada la Mejor Chef Revelación de los Premios James Beard 2016, mismos que son considerados como los Óscar del mundo culinario en el territorio estadounidense. Desde aquel momento y a sus apenas 25 años de edad, la joven nacida en la CDMX -quien llegó a Texas desde los 12- se fijó el objetivo de demostrar el porqué de dicho reconocimiento. Consciente de las expectativas que aquel hecho traería consigo, hoy la exitosa cocinera vuelve a demostrar de qué está hecha, convirtiéndose no sólo en la mujer más joven en recibir el nombramiento como la elit Vodka World’s Best Female Chef 2019, sino también en una magnífica representante del nivel de talento, esfuerzo y capacidades tanto del género femenino como de la comunidad inmigrante afincada en EE.UU.

52

Aunque desde su adolescencia creció en Houston, Daniela decidió regresar a México para trabajar junto al que considera como su gran mentor (y compatriota): el reconocido chef Enrique Olvera, el otrora propietario del famoso Pujol, que año con año invariablemente forma parte del listado de The World’s 50 Best Restaurants. Tras dicha experiencia, en 2014

Junio 2019


Extraordinary Life

53

sexenio.com.mx


ResTAuRANTes

Olvera se asoció con ella invitándola a liderar los fogones de Cosme -y a partir de 2017 de Atla-, ambos establecidos en Nueva York. El éxito de la labor conjunto de esta dupla de chefs mexicanos en La Gran Manzana ha sido tal, que próximamente abrirán un par de espacios más, en Los Ángeles: Damian, proyecto que fusiona los sabores de la cocina azteca y nipona; así como la taquería Detroit, en la que además de volver a ensalzar con gran orgullo las raíces de su mexicanidad por medio de una de nuestras comidas más representativas, sin duda será una propuesta única y llena de originalidad.

54

Con una herencia culinaria familiar de tres generaciones atrás, la bisabuela de Daniela estudió cocina y su abuela fue propietaria de una panadería, matriarcado que transmitió el amor por la cocina y los sabores tradicionales mexicanos a la propia madre de Soto-Innes, quien pese a ser abogada, siempre ha sido una apasionada de la comida, devoción que buscó transmitir a su hija. De ahí que prácticamente desde la cuna Daniela estuvo inmersa en lo que desde su visión es un mágico mundo de ingredientes, recetas y platillos, pues lo único que quería hacer desde muy pequeña “era cocinar, no veía la parte verdadera de la cocina, el estrés; yo lo veía como Disneylandia”. Según ha declarado en diversas entrevistas, su primer contacto gastronómico fue una vez que aprendió a caminar y la inscribieron a un curso de cocina en un Montessori.

Junio 2019


Extraordinary Life

Tras darse cuenta que era una actividad que en verdad disfrutaba, su mamá decidió a abrir una escuela para enseñar a otros niños a preparar alimentos, en la que continuó aprendiendo lo que para ella era un ‘juego muy divertido’, misma filosofía que hasta hoy transmite a sus trabajadores, a quienes pone música al inicio de cada jornada laboral bajo la firme visión de que un equipo de colaboradores feliz consigue mejores resultados. Ya en la adolescencia -etapa en la cual se autodescribe como “divertida, rebelde y libre”- ingresó a una secundaria técnica en la que diariamente cocinaban durante 3 horas. Así, a los 15 años trabajaba “pelando y limpiando fresas y lechugas” en un Hotel Marriot en Boston y, aunque pudiera parecer demasiado ajetreo para una chica tan joven,

gracias a ello un poco más tarde no dudó en dar el paso siguiente: estudiar Gastronomía, carrera que cursó en Le Cordon Bleu of Culinary Arts de Boston. Impulsora de esta nueva ola femenina, así como del orgullo mexicano, su cocina se caracteriza por estar conformada en su mayoría por mujeres, por lo que en uno de sus agradecimientos dedicó su reciente galardón “a las mujeres chingonas y a los hombres que las apoyan”. Asimismo, demuestra un gran compromiso con el movimiento inmigrante, al abrir para todos ellos puestos de trabajo dignos y que puedan disfrutar.

maíz dulce con cheddar, filete con cereales nixtamalizados o su ya clásico merengue de elote que la remite a su infancia, además de las famosas carnitas de pato y mole rojo que el propio Barack Obama presumió en Twitter, catapultándola a la cima y definiéndola hoy por hoy como una de las máximas exponentes de la conquista e influencia tanto del sazón mexicano como de los sabores latinoamericanos en Estados Unidos y el mundo.

Con variados menús que cambian de acuerdo a la temporada, entre sus platos estrella destacan la tostada de abulón, tlayudas de

sexenio.com.mx

55


ViNOs

ABADÍA

RETUERTA S E L E C C I ó N

S

elección Especial es el vino más conocido de Abadía Retuerta. Producido a partir de la selección de las mejores uvas de sus viñedos, combina la riqueza del Tempranillo y la elegancia del Cabernet Sauvignon con la redondez de la Merlot. De color rojo oscuro, nariz limpia, compleja y fresca, de entrada tiene un intenso toque frutal, principalmente de frutos rojos. Envejecido entre 16 y 22 meses en barricas de roble francés y americano, la madera le aporta notas de ce-

56

Junio 2019

E S P E C I A L

dro y torrefacción. La entrada en boca es amable pero firme.

Abadía Retuerta Selección Especial de 1995 fue premiado en el International Wine Challenge de Londres como el mejor tinto del mundo en 2005. Es un vino muy equilibrado, armónico, de gran riqueza aromática e increíble expresividad. Digno fruto de la vid y de un trabajo bien hecho.


Extraordinary Life

un envejecimineto de

16 meses

en barricas de roble francés y americano

NOTAS DE CATA: Œ Envejecimiento: 16 meses en barricas de roble francés y americano.

Œ Denominación de origen: Vino de la Tierra de Castilla y León - Sardón de Duero.

Œ Grado alcohólico: 12,5% Vol. Œ Variedades:

65% Tempranillo, 30% Cabernet Sauvig-

atractiva reducción en botella con un toque de fruta acompotada y pastelería. La madera ha realizado su trabajo y se encuentra perfectamente integrada y respetuosa con el vino. La entrada en boca es muy suave y de un agradable frescor que da paso a un vino de gran riqueza de matices que destaca por la amabilidad de sus taninos, testigos de su gran madurez. Es un vino de largo recorrido y recuerdo aromático.

Œ Producción: 160 Barricas repartidas en 50 mil botellas.

non y 5% Merlot.

Œ Conservación: La temperatura de conservación no debe superar los 15ºC.

Œ Descripción: Buena intensidad de color a pesar del paso de los años, ribete anaranjado. Nariz muy intensa y compleja,

Œ Vida: Ha desarrollado su potencial en botella durante 20 años y se encuentra en perfectas condiciones de consumo.

sexenio.com.mx

57


mODA

VACATION

style

Vía Mr.Porter.com

1

FRESCOBOL CARIOCA Toalla de lino

MISSONI Camisa de punto a cuadros

3

INCOTEX Shorts de lino y mezcla de algodón

2

TOM FORD BEAUTY Loción con tonos de mandarina y limón de 50 ml RALPH LAUREN PURPLE LABEL Alpargatas de mezclilla

4

GUCCI Gorra con monograma THE ROW+ OLIVER PEOPLES VICTORY LA Gafas de sol estilo aviador de titanio

5

58

6 Junio 2019

7


GADGeTs

Extraordinary Life

GROWLERWERKS WUKEG El mini-barril premium de GrowlerWerks utiliza C02 para mantener su cerveza fresca y adecuadamente carbonatada durante semanas. Cuenta con una doble pared de acero inoxidable y diseño exterior de latón aislado al vacío, que incluye un dispensador de grifo. Disponible en 64 y 128 oz y con acabado en acero o cobre.

HIDE & DRINK PINT SLEEVE Las pintas heladas se quedarán un poco más frescas, sin mencionar que lucirán más modernas, con esta nueva manga fabricada en cuero con medida estandar, para poder envolver cualquier vaso de cerveza o taza.

JACK DANIEL’S SINGLE BARREL RyE Single Barrel Rye es la última adición de Jack Daniels a su colección de pequeños lotes de whiskys. Este clásico whisky esta hecho por 70% centeno, 18% maíz y 12% malta de cebada, creando un sabor limpio, dulce y avanzado.

DRINKS sexenio.com.mx

59


Agenda

JuNiO 2019

Œ THE OPERA LOCOS Teatro San Rafael Ciudad de México Varios horarios Del 12 al 30 de junio

Œ FESTIVAL HABANA WEEKEND Nave Lewis Monterrey, Nuevo León 14:00 horas 29 de junio

Œ ASÍ SOMOS TOUR El Domo SLP, San Luis Potosí 21:00 horas 29 de junio

Œ MORAT Auditorio Nacional Ciudad de México 20:00 horas 22 y 23 de junio

Œ MAGIC ON ICE Arena Monterrey Monterrey, Nuevo León Varios horarios Del 27 al 30 de junio

27

60

Junio

Œ GLORIA TREVI Arena Ciudad de México Ciudad de México 21:00 horas 27 de junio

Junio 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.