MAGAZINE
$45.00 M.N. MAYO 2019 www.sexeNiO.cOM.Mx
Extraordinary Life
,!7HC0A7-cabfag!:kSktP
Díade las
Madres EL FESTEJO
DE NUESTROS ORÍGENES
FABIOLA MALDONADO NAUDE
Presidenta del Consejo de Administración
GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ
Presidente del Consejo Directivo
MIGUEL TORRUCO GARZA
Vicepresidente de Mercadotecnia
ALEJANDRO GALLEGO BASTERI
Presidente de Relaciones Interinstitucionales
LUIS ADRIÁN LLANES
Vicepresidente de Relaciones Públicas
JOAQUÍN DÍAZ
Vicepresidente de Medios
GRACIELA DE LA CRUZ MAYO
Vicepresidenta Administrativa
JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA
Director de Operaciones
del editor DÍA DE LAS MADRES: EL FESTEJO DE NUESTROS ORÍGENES
IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ
Director
GEORGINA CRUZ MUÑOZ
Coordinadora Editorial
IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ
Director
GEORGINA CRUZ MUÑOZ
Coordinadora Editorial
MIGUEL ÁNGEL CARRAL, SERGIO NORIEGA
Editores Web
Como la gran mayoría de las conmemoraciones que se relacionan con el género femenino, el Día de las Madres -celebrado en nuestro país cada 10 de mayo- debe su surgimiento a raíz de una lucha social más, encaminada a establecer una mayor igualdad para las mujeres en su papel como protectoras de la familia y el hogar, una responsabilidad que durante años ha recaído en mayor medida en ellas. De ahí que, durante muchos años, también se ha buscado establecer el derecho de gozar de los beneficios de una crianza compartida, a la par de otros como el derecho al trabajo, a un salario equitativo y/o al voto, por mencionar algunas de las prerrogativas de las que los hombres han disfrutado históricamente.
CLAUDIA CARRILLO, GUADALUPE ÁNGELES
Redacción
ALAN LÓPEZ, MARCOS NUCAMENDI, JULIO SÁNCHEZ
Colaboradores
MARIANNA T. FÉREZ
Directora Creativa
ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial
01 (222) 431.01.48 Ventas
Por ello, en un gesto de reconocimiento a esta gran labor como pilar del núcleo familiar y, por ende, de la sociedad, en nuestra edición de mayo presentamos la historia que hay detrás de esta efeméride tan especial, que desde el siglo pasado se gestó como un gran movimiento con la noble intención de honrar y agradecer a todas las mujeres que, con su propia existencia, son creadoras de los orígenes de muchas otras vidas más. Sin embargo, pese a la enorme felicidad y plenitud que el hecho de ser mamá trae consigo para muchas mujeres, la maternidad tiene un lado sombrío, en el que una gran cantidad de niñas deben enfrentar esta responsabilidad a muy corta edad, a consecuencia de los embarazos en la adolescencia. De este tema hablamos también durante el presente mes, en un esfuerzo por crear conciencia acerca de este fenómeno que, deseamos, con el tiempo y las políticas públicas adecuadas para el óptimo desarrollo de las niñas y mujeres, sea siempre motivo de alegría y satisfacción.
REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 8 no. 95 MAYO 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
Ín
di
ce
FRASES
04
Día de las Madres
NUMERALIA
06
Los récords mundiales de ‘Avengers: Endgame’
THINKER
08
Curiosidades sobre el mes de mayo
Airbnb
VERSUS
10
BUSINESS
14
vs Hoteles, la batalla que pone en jaque al turismo en México Marihuana legal: el próximo gran imperio
CIENCIA & TECH
18
Día Mundial de Internet: la vuelta al ciberespacio en 6 websites
LIBROS - APPS Recomendaciones / Apps Mayo 2019
PORTADA
Día de las Madres: el festejo de nuestros orígenes
POLÍTICA
24
08
26 32
Reforma Laboral, camino al T-MEC
HISTORIAS
36
Embarazo Infantil, cuando ser mamá no es un juego
GLOBAL
40
Assange, uno de los pocos héroes de nuestro tiempo
BUAP
44
Jardín Botánico de la BUAP, acreditado
18
por la Red Internacional ArbNe
DEPORTES
46
‘Chelís’ y el amor que no se acaba con el Puebla
CULTURA
48
Louis-Georges Tin, padre del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
BUTACA
52
‘Las niñas bien’
DESTINOS
56
Dubai Miracle Garden
56
RESTAURANTES
60
Odette, ‘maison’ de la cocina francoasiática
VINOS
64
La Mascota Cabernet Sauvignon 2016
MODA - GADGETS
66
Late spring must / Para meditar
AGENDA Cartelera mayo
68
66
FRA SES La maternidad tiene un efecto humanizador. Todo se reduce a lo esencial” MERYL STREEP.
4
DÍA DE LAS
MADRES Mayo 2019
Extraordinary Life
E
n el mes inequívoco que homenajea a aquellas grandiosas mujeres que nos dan nuestro primer regalo invaluable: la vida, en esta ocasión reunimos algunas de las expresiones que diversas personalidades han hecho en torno a la maternidad, para conmemorar un nuevo 10 de mayo agradeciendo todo lo que cada mamá hace por nosotros.
Madre: la palabra más bella pronunciada por el ser humano” – KAHIL GIBRAN.
Madres, en sus manos tienen la salvación del mundo." – LEÓN TOLSTOI.
No tenía ni idea de que iba a poseerme un instinto maternal tremendamente fuerte, no había tenido ningún indicio de ello hasta que nacieron mis hijos, pero fue algo que emergió de las profundidades...” LEONORA CARRINGTON.
El corazón de una madre es un abismo profundo en cuyo fondo siempre encontrarás perdón." – BALZAC.
El único amor en el que creo es en el amor de una madre por sus hijos” KARL LAGERFELD. El paraíso está en el regazo de una madre." – PROVERBIO ÁRABE. Casi todas las madres son criaturas de nuestros sueños” – JAIME SABINES. El amor de una madre es como la paz. No necesita ser adquirido, no necesita ser merecido” – ERICH FROMM.
5 El padre y el hijo son dos. La madre y el hijo son uno” – LAO TSE.
La biología es lo más pequeño que hace a alguien una madre” OPRAH WINFREY. sexenio.com.mx
NumeRAliA
AVENGERS: ENDGAME
LOS RÉCORDS MUNDIALES DE
‘AVENGERS:
Endgame’
6
T
ras el estreno del tan esperado capítulo final de la saga de las películas de Marvel Studios protagonizadas por su famosísimo y nutrido grupo de superhéroes, desde el pasado 26 de abril las primeras cifras tanto de ganancias como de audiencia ya lo colocan como un largometraje histórico, mismo que incluso tiene amplias posibilidades de convertirse en el próximo filme más taquillero de todos los tiempos.
Mayo 2019
t El 2 de mayo de 2008 se estrenó en cines Iron Man: la 1ra de las 22 películas que conforman el universo cinematográfico de Marvel Studios, que con Avengers: Endgame (2019) cierra una era histórica de más de 10 años.
2 DE MAYO
DE 2008
Extraordinary Life
t Rompió su primer récord incluso antes de proyectarse, pues a 6 horas de poner la preventa online de boletos, logró posicionarse como la cinta con mayores beneficios en preventa en 24 horas, al recaudar entre 120 y 140 millones de dólares.
t Con una recaudación de 1 mil 200 millones de dólares en sólo 4 días -desde su preestreno (jueves) y su primer fin de semana de exhibición-, hasta hoy es la única película en obtener 1 mil mdd en su estreno.
1 MIL 200 MILLONES EN 4 DÍAS
t De igual forma, ya es la película que más rápido ha alcanzado la cifra de 9 dígitos: 1,000,000,000; lo hizo en sólo 17 horas, desbancando las 21 horas de Star Wars: el despertar de la fuerza.
t Consiguió también un récord de estreno durante su lanzamiento en EE.UU., en donde recaudó 157 millones de billetes verdes, muy por encima de su predecesora: Star Wars: el despertar de la fuerza, que mantenía el trono con 119 mdd.
350 MDD
EN GANANCIAS
t Algunos analistas habían estimado ganancias de entre 260 y 300 millones durante el fin de semana de su apertura en la taquilla de la Unión Americana, lo que rebasó con creces al alcanzar 350 mdd. Además, se proyectó un total de 58 mil ocasiones en 4 mil 600 salas de EE.UU.
t A nivel internacional sumó 859 millones, casi doblando a su antecesora: Rápidos y Furiosos 8 (443 mdd). China fue el país internacional con mayores ganancias (331 millones), seguido de Reino Unido (53.8 millones), Corea del Sur (47.4 millones) y México (33.1 millones).
t Por si fuera poco, debido a su brutal estreno se encuentra muy cerca de desbancar a Avatar como la película más taquillera en toda la historia del cine, cuya recaudación fue de 2 mil 788 millones de dólares.
7
t Al cierre de esta edición, Avengers: Endgame ya sumaba los 2 mil 48 millones, posicionándose hasta finales de abril como el 4ª largometraje con mayor recaudación del mundo. t Gracias a estas historias fantásticas que rebasan la veintena de producciones, durante la última década Marvel Studios se ha embolsado casi 20 mil millones de dólares en la taquilla mundial. Y contando…
sexenio.com.mx
Facts ThiNkeR
Inaugurado por el presidente Miguel Alemán Valdés el 10 de mayo de 1949, la placa del Monumento a la Madre -en la CDMX-, dice: "A la que nos amó antes de conocernos. Porque su maternidad fue voluntaria".
El presidente estadounidense que institucionalizó que el Día de las Madres se conmemorara en este mes fue Woodrow Wilson.
La piedra de mayo es la esmeralda, misma que simboliza amor y éxito.
En México, el Día de la Madre es la celebración no oficial más importante del país, solo después de Navidad.
Como respuesta al 1 de mayo como Día del Trabajo, durante el primer Congreso Mundial Tramps celebrado en 1966 en Argentina, se estableció el 2 de mayo como el Día de la Ociosidad.
8
El nombre del mes fue designado en torno al de la diosa griega de la fertilidad: Maia, quien también es la diosa romana de la primavera y los cultivos. Mayo 2019
De acuerdo con la creencia, mayo es considerado un mes de mala suerte para contraer matrimonio; incluso hay un poema que dice: “cásate en mayo y lamentarás el día”.
Extraordinary Life 'Palo de Mayo’ (Maypole en inglés) es una danza afrocaribeña de raíces ancestrales, así como una celebración ritual en la que diversas culturas rinden culto al retoñar de los árboles, la primavera y la fecundidad. En inglés antiguo, mayo era considerado como “el mes de las tres ordeñas”, refiriéndose a un periodo en el que las vacas pueden generar leche tres veces al día.
Ideales para consumir durante este mes, las frutas de temporada son: chabacano, cereza, ciruela, fresa y limón, mientras que entre las verduras del mes están la acelga, alcachofa, col, espárrago, espinaca, pepino o pimiento.
9
Es el tercer y último mes de la estación primaveral que, por sus características en el hemisferio norte, es similar al noviembre del hemisferio sur.
sexenio.com.mx
VeRsus
AIRBNB 10
HOTELES la batalla que pone en jaque al turismo en México Por Sergio Mendoza Noriega
Mayo 2019
Extraordinary Life
El
turismo es una de las industrias más importantes de México, una fuente de ingresos que no puede ser menospreciada y mucho menos olvidada. De acuerdo con datos oficiales, más de 10 millones de personas dependen de este sector en territorio nacional, lo que refleja la magnitud de su influencia dentro de la economía mexicana y el bienestar de miles de familias. México sigue escalando lugares en dicho ámbito a nivel mundial, posicionándose como uno de los destinos turísticos obligados de América en todo el planeta. La marca México traspasa fronteras, pese a todas las valoraciones e impresiones negativas por los casos de violencia. A la par, el sector enfrenta otros retos propios de estos tiempos convulsos, donde la irrupción de la tecnología en todas las facetas de la vida ha abierto nuevas oportunidades de negocio. Así es como llegamos a una de las polémicas actuales que mantiene en vilo al rubro del hospedaje. En algún momento, todos hemos oído hablar de Airbnb: esa famosa aplicación que ha llevado a miles de viajeros a prescindir de los hoteles, para rentar un departamento o casa en el destino turístico elegido. Motivados por precios más bajos y aparentemente mayores beneficios, los turistas no dudan en aprovechar dicha plataforma digital para solucionar su demanda de estancia. Pero la decisión de hospedarse en un hotel o en un lugar reservado a través de Airbnb tiene repercusiones más allá de la comodidad y la
11
sexenio.com.mx
VeRsus Además, sus precios suelen incluir en varios casos buena ubicación, estancias adecuadas, servicios de limpieza y mayores espacios de entretenimiento, mientras que en algunos hoteles algunos sitios premium representan un costo extra. Definitivamente, los bajos precios de Airbnb son su principal fortaleza, ya que entregan un beneficio evidente y real para la cartera de los turistas. Al mismo tiempo, les concede mayores beneficios en el terreno de lo práctico; por ejemplo, los usuarios suelen tener acceso a la cocina para preparar sus propios alimentos, a una cochera privada e incluso algunos departamentos pueden tener lujos como albercas. La decisión se torna demasiado sencilla para los de presupuesto limitado: Airbnb conviene por ofrecer una mejor relación calidad-precio.
VENTAJAS DE LOS HOTELES Para aquellas personas que no tienen problemas de presupuesto, evidentemente, un hotel siempre resultará más satisfactorio. En primer lugar, suelen estar ubicados en zonas prioritarias, tienen protocolos de atención definidos, múltiples servicios y opciones para el entretenimiento, aunado a que sin duda dan una mayor certeza en materia de seguridad.
cartera del turista, ya que también influye en la derrama económica de los destinos, las fuentes de empleo y, sobre todo, las ganancias de la industria hotelera. Es evidente que el usuario o cliente siempre buscará el precio más bajo, una de las virtudes de la ley de la oferta y la demanda; sin embargo, esto no resulta tan favorable cuando se mueven en diferentes marcos y con claras diferencias en las regulaciones.
12
VENTAJAS DE AIRBNB Para un análisis meticuloso, partimos de la certeza de que Airbnb es mucho más barato que reservar noches de hotel en las ciudades más visitadas del país. Lo más dramático del caso es que dicha plataforma no puede ver como rivales a los representantes de la industria hotelera, debido a que puede ofertar precios hasta 60% más económicos que una habitación dentro de un complejo.
Mayo 2019
En definitiva los estándares de calidad son superiores en un hotel de al menos cuatro estrellas, mientras que en Airbnb no se busca entregar un servicio profesional de hospedaje. En el mejor de los casos, el anfitrión dejará todo a disposición de los visitantes y les dará alguna cálida bienvenida con alguna que otra cortesía. De ahí en fuera, los turistas están solos y por su cuenta. De igual manera, algunos anfitriones de Airbnb tienen estrictas horas para la apertura y cerrado de las puertas principales, normalmente, por motivos de seguridad que es de alguna manera el talón de Aquiles de dicha herramienta. Esto suele ser una limitante a considerar si los turistas desean conocer la vida nocturna del lugar, mientras que en un hotel siempre habrá alguien para darnos la bienvenida en la puerta sin importar la hora a la que lleguemos. En el caso de Airbnb, es seguro que en algún momento nos toparemos con un terrible anfitrión y una experiencia decepcionante. No
Extraordinary Life cer de forma exponencial, las pérdidas por esta causa son considerablemente elevadas. De acuerdo con los detractores de Airbnb, ésta saca provecho de la falta de regulaciones en muchos rubros. Mientras en algunos países tiene que rendir cuentas de una manera más estricta y ajustarse a ciertos reglamentos para mantenerse en operaciones, en otras latitudes se conduce con total libertad y bajo poca observación por parte de las autoridades turísticas y hacendarias. Desafortunadamente, señalan algunos, la compañía virtual ha encontrado en la carencia de regulaciones sólidas su principal ventaja competitiva.
siempre convencen los servicios prestados, la higiene de las habitaciones o el trato del dueño de la casa, algo que contrasta notablemente con los protocolos que encontramos en los hoteles donde la consigna está clara, ya que todo el personal está enfocado en garantizar el bienestar de los visitantes.
LA POLÉMICA La mayor problemática con Airbnb que le ha valido confrontaciones con las autoridades de varios países tiene que ver con la ausencia de una regulación estricta. Es un hecho que los gobiernos, -incluido México-, no podían seguir ignorando su impacto dentro del ámbito turístico. Era cuestión de tiempo para que las secretarías de Hacienda y de Turismo alzaran la voz a fin de impulsar un marco que avale una
competencia más pareja entre arrendadores de la app y los empresarios hoteleros. Todas las investigaciones y estudios de mercado que se realizaron llegaron a la conclusión de que el crecimiento vertiginoso de la empresa surgida de Internet está devorando de forma importante los ingresos de los hoteles, además de que sus precios sumamente bajos ocasionan una depreciación de los costos de las habitaciones y la caída de las tasas de ocupación. Por ejemplo, el aumento de 1% en la oferta de Airbnb tuvo un impacto negativo en la hotelería de entre 0.02 y 0.04 %. Aunque podría parecer algo menor, tal porcentaje representó pérdidas que fueron de los 91 a los 365 millones de dólares en Nueva York durante 2016. Si tomamos en cuenta que la aplicación no ha dejado de cre-
Los expertos afirman que las decisiones sobre cómo regular plataformas de economía compartida son un desafío que distintas naciones enfrentan, puesto que existen riesgos latentes en cualquiera de ambas posturas. En caso de imponer leyes y regulaciones muy estrictas contra este tipo de compañías, se corre el riesgo de matar de un solo golpe la innovación que, frecuentemente, suele entregar beneficios reales a los consumidores. Además, el impacto de Airbnb no siempre es perjudicial para la industria hotelera o el destino turístico; puede ser enteramente todo lo contrario. Cuando existe un exceso de demanda de habitaciones, la plataforma de alojamiento se convierte en la alternativa para no dejar escapar a los potenciales turistas, quienes siempre encuentran una opción que se ajuste a sus necesidades y presupuesto. De esta manera, no se pierden visitantes que generarán una derrama en restaurantes, centros de entretenimiento y otras actividades de esparcimiento en la región.
Veredicto En un mercado tan competitivo, el valor agregado sin duda juega un papel trascendental. Así, ante el surgimiento de este tipo de herramientas, además de la diversificación del propia sector hotelero (con opciones desde muy económicas hasta unas absurdamente caras), el triunfo en la lucha por atraer a los turistas dependerá mucho de la estrategia en la oferta, la calidad del servicio y ese extra que conmine al viajero por decantarse por una u otra habitación -más allá de un solo indicador como el precio-, para garantizar a los turistas una experiencia de viaje redonda.
sexenio.com.mx
13
BusiNess
Marihuana
legal:
el prรณximo gran imperio 14
Mayo 2019
Extraordinary Life
La
conocida marihuana es una planta que hoy en día se ha convertido en un polémico ingrediente medicinal, producto natural que ha ganado muchísima popularidad durante los últimos años y, a pesar de los estigmas que aún la rodean, la creciente concientización de la gente en torno a su consumo le ha conferido cierto prestigio. En plena tendencia global orientada a su máximo aprovechamiento, países como Israel, Holanda, Portugal, Canadá y Uruguay han demostrado que los beneficios de su legalización superan por mucho el daño que su prohibición ha causado: representa un duro golpe al narcotráfico, impulsa el desarrollo económico y permite la regulación de su uso. En México, desde hace casi un lustro se han dado pasos importantes orientados hacia la despenalización de la marihuana, pues incluso actualmente la legislación para regular su consumo está en espera de ser dictaminada en la Cámara de Senadores, cuyo plazo –dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)– vence el próximo octubre.
CONTEXTO Y REFERENTE MUNDIAL
Por Guadalupe Ángeles
La consultora Gran View Research estima que, en todo el mundo y gracias a esta incipiente regularización, el mercado legal del cannabis podría alcanzar los 146 mil millones de dólares para el año 2025. En este sentido, debemos destacar que México es, después de Marruecos, el mayor productor de marihuana del planeta; además, sus casi 130 millones de habitantes lo convierten en el mercado más valioso del mundo, con potencial mucho mayor en ventas que Canadá, país que actualmente representa el mayor mercado legal de dicha hierba. De acuerdo con estimaciones de Privateer Holdings –compañía estadounidense que invierte en la creciente industria legalizada de esta supuesta planta medicinal–, el valor del mercado mexicano en este rubro es de 1 mil 700 millones de dólares. Por su parte, las estimaciones generadas por el Semáforo Delictivo Nacional señalan que la regulación de la marihuana en México podría detonar una industria de hasta 6 mil millones de dólares para nuestro país.
POTENCIAL ECONÓMICO Las más de 10 mil aplicaciones que actualmente tiene la marihuana la convierten en uno de los negocios más lucrativos a corto plazo, con altas miras de expansión a futuro.
La actual industria de la marihuana mueve cientos de millones de dólares al año y los expertos aseguran que seguirá creciendo a pasos agigantados. Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia son los principales mercados, mientras Israel va a la cabeza respecto a investigación y desarrollo tecnológico.
sexenio.com.mx
15
BusiNess
Es una fuente inagotable de materias primas, que pueden usarse en prácticamente todos los ámbitos de la vida diaria. Su aceite, celulosa, fibras y semillas tienen aplicaciones en el sector nutricional, medicinal, de cosméticos, textil, de la construcción, entre otros. A finales del año pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris) concedió permisos a 7 empresas distintas, otorgándoles su aval para comercializar 38 productos cuyos ingredientes contienen marihuana. Cabe mencionar que la cannabis sativa –el nombre científico de la planta– posee miles de variedades. Solo unas pocas son droga, ricas en tetrahidrocannabinol (THC, el componente psicoactivo de la planta); el resto son plantas de cáñamo, ricas en cannabidiol (CBD) y con muy bajos niveles del agente psicotrópico por el que se le estigmatiza.
MINA DE 'ORO VERDE' El CBD, también conocido como marihuana medicinal, es la panacea de la industria farmacéutica. Sirve para tratar padecimientos como epilepsia, ansiedad, depresión, autismo e insomnio. Asimismo, ejerce una acción terapéutica en pacientes con cáncer, disminuye la presión arterial, mejora el tránsito intestinal y regula la inmunidad.
16
También cuenta con cualidades analgésicas y antiinflamatorias, por lo que se ha utilizado de igual forma para aliviar el dolor cró-
Mayo 2019
Extraordinary Life nico, tratar la artritis, la esclerosis múltiple, daños en la médula espinal, entre muchas más de sus aplicaciones. China es actualmente el primer productor de marihuana medicinal, no obstante las empresas están volteando la mirada hacia México, país que posee condiciones insuperables para liderar la economía global del cannabis: capacidad agrícola (80% de sus tierras son aptas para la producción de la planta); óptima ubicación geográfica (cerca de EE.UU. y Canadá, principales mercados del mundo); destreza manufacturera y fuerza laboral.
CASOS DE ÉXITO Un referente en este tema es el regiomontano Raúl Elizalde, promotor de la legalización de la marihuana medicinal y pionero de la industria. Como presidente de HempsMeds –filial de la firma estadounidense Medical Marijuana Inc., la primera en importar y comercializar productos de CBD en México–, prevé que las expectativas de crecimiento serán de hasta 300% en el mediano plazo. Stephen Clarke, por su parte, es fundador de Heaven Grown, una empresa de construcción que emplea el cáñamo como elemento estructural. Debido a que la ley de salud no permite la siembra en México, Clarke tiene que importar la fibra de cáñamo desde naciones como Rumania, Holanda, China o Canadá, que obtienen ganancias que bien podrían quedarse en territorio mexicano. Si bien las expectativas de desarrollo de la industria son positivas, un aspecto que pone en desventaja a nuestro país, en comparación con los que serían sus principales competidores, es que no ha desarrollado suficiente investigación para mejorar el aprovechamiento y producción de la planta, lo que representa un reto para este atractivo negocio.
17
En este momento y ante un escenario tan exitoso como el que se plantea, el principal objetivo es generar las condiciones adecuadas para no ser solo productores de materia prima a precios muy bajos, sino generar la investigación y tecnología necesaria para exportar productos de calidad a precios por demás competitivos en el mercado mundial.
sexenio.com.mx
CieNCiA & TeCh
DÍA MUNDIAL 18
DE INTERNET: LA VUELTA AL CIBERESPACIO EN 6 WEBSITES
Mayo 2019
Extraordinary Life
D
Por Redacción
esde que el Internet se instaló en la cotidianidad de millones de personas, la manera en que interactuamos, recopilamos información y la compartimos con el resto del mundo cambió por completo. A través del tiempo, para que esta herramienta virtual alcanzara el impulso e impresionante avance que registró en un lapso relativamente corto, fue de gran apoyo el conocimiento que se tenía en torno a las matemáticas, la física y procesos sobre la electrónica. Es impactante darse cuenta cómo este recurso virtual ha permeado en el comportamiento de las personas, e incluso en la manera en que ahora enormes empresas han surgido y se manejan gracias a dicho medio. De hecho, en la actualidad la relevancia de la llamada Wold Wide Web es tal, que desde el año 2005 se estipuló el 17 de mayo como el Día Mundial de Internet, impulsado por la española Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y la Internet Society.
Con el objetivo de concientizar entre la población acerca de todas las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para mejorar el nivel de vida de la ciudadanía e integrarla dentro de la ‘Sociedad de la Información’, año con año esta conmemoración entrega los Premios de Internet, dedicados a reconocer a quienes fomentan y estimulan la participación y accesibilidad en la red. Para la edición de este 2019, el día está enfocado a dar a conocer cómo Internet puede contribuir para alcanzar de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, cuya misión es “erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades y vulnerabilidades, bajo el paradigma del desarrollo humano sostenible”. Para celebrar este día, en Revista Sexenio volvemos a los orígenes de este gran medio virtual, con un recorrido por 6 portales históricos y que marcaron la gran revolución internauta.
sexenio.com.mx
19
CieNCiA & TeCh
sistemas de comunicación que fueran capaces de sobrevivir a las guerras nucleares. Así, en 1962 el proyecto de Internet surge con la intención de que EE.UU. contara con una red militar capaz de mantenerlos en comunicación en caso de sufrir algún ataque nuclear a cargo de la ex Unión Soviética. Gracias a su aportación que permitió la comunicación en red con la creación del protocolo de comunicación entre computadoras por allá de 1965, Vint Cerf y Bob Kahn son considerados ‘los padres’ del Internet. Tales redesconexiones generaron la explotación de funcionalidad del medio y, con ello, los costos de recursos en comunicación disminuyeron significativamente. El gran problema fue que la maquinaria en sí era demasiado cara y, entre más avanzadas se volvían, los costos incrementaban. Debido a este inconveniente era imposible que cada compañía de investigación tuviese su propia máquina, por lo que compartían una o dos a nivel nacional. Para 1973, colocar computadoras en red requería una inversión de 3.5 millones de dólares.
LA 'SÚPER CARRETERA DE LA INFORMACIÓN' En su sentido más básico, Internet surgió en la década de 1940, cuando se utilizaron cables para comunicar un par de computadoras a través de líneas telefónicas; sin embargo, fue hasta 1960 cuando dicho proceso se perfeccionó, haciendo posible el acceso directo a bases de datos de diversas computadoras conectadas entre sí.
20
Uno de los grandes referentes en el origen de la red fue sin duda el lanzamiento al espacio del primer satélite soviético: el Sputnik, en 1957. Con el paso del tiempo, se buscó infraestructura más resistente y se diseñaron
Mayo 2019
Hacia la década de los 70, el auge y desarrollo del Internet llegó hasta los franceses e ingleses, quienes también realizaron diversos proyectos al respecto, creando así el X.25: una solución para la interconexión de redes, etapa a partir de la cual comenzó a relacionarse con las líneas telefónicas. Para 1980 los ordenadores redujeron su tamaño de manera significativa, logrando que las redes se conectaran entre sí en cualquier lugar del territorio americano, a través de una red interconectada por ellos mismos, una tecnología que facilitó la implementación del correo electrónico (e-mail). Éste inició a través del Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME, siglas en inglés), cuyo creador fue Ray Tomlinson, un programador que también implementó el conocido símbolo “@” ya incluido en el teclado.
Extraordinary Life
NACIMIENTO DE LA WWW Con el surgimiento de las computadoras personales (PCs), el acceso a Internet pasó de ser una herramienta militar y empresarial a formar parte de la cotidianeidad de los usuarios, al llegar a sus hogares. Otra de las grandes creaciones que marcó gran pauta en la historia del Internet como lo conocemos hoy en día es la triple W o Word Wide Web, cuyo inventor fue Tim Berners-Lee. Hoy en día, este servidor es tan común que apenas lo identificamos como el prefijo que se coloca al inicio de las direcciones de los websites para acceder a ellos. Empero, la función del sistema hipermedia es poner en común todos los contenidos existentes en la red y facilitar su acceso ordenando todos los recursos que nos ofrece. Berners también dio pie a la creación de links, hipertexto e información online.
HOY EN DÍA, ESTE SERVIDOR ES TAN COMÚN QUE APENAS LO IDENTIFICAMOS COMO EL PREFIJO QUE SE COLOCA AL INICIO DE LAS DIRECCIONES DE LOS WEBSITES PARA ACCEDER A ELLOS
El WWW estuvo disponible para el público que tuviera un ordenador con conexión a Internet desde 1991, pero su uso se amplió un par de años después. También se utilizaron los primeros sistemas operativos dominantes, como el DOS/WINDOWS y la Apple Macintosh. Más adelante -con el lanzamiento del Windows 95, difundido por Microsoft- el ya obsoleto Internet Explorer se posicionó como el browser de navegación por excelencia, hoy desplazado por otros como Mozilla Firefox y Google Chrome. Pero “navegar en Internet” ya no es sólo un referente para consultar y compartir información, sino que también revolucionó la manera de comunicarnos instantáneamente a través del chat. Jarkko Olikarrinen creó el primer chat en 1991, bajo el nombre de Internet Relay Chat. No obstante, en sus inicios fueron los contenidos y herramientas que se desarrollaron en la red -y que se revelan a los usuarios a través de una dirección web-, los que marcaron la diferencia en el impacto de los internautas.
sexenio.com.mx
21
CieNCiA & TeCh
SITIOS PIONEROS QUE REVOLUCIONARON INTERNET Fundado en 1994 por dos estudiantes de la Universidad de Stanford: Jerry Yang y David Filo, sin duda Yahoo! es recordada como el máximo pionero de Internet y todo un referente en los motores de búsqueda. Creado como una página que sirviera a modo de directorio para clasificar toda la información que circula por la ‘supercarretera’, surgió bajo el nombre de ‘La guía de Jerry para la World Wide Web’. Tras convertirse en todo un fenómeno en sólo un par de años, Yahoo! llegó a valer hasta 100 millones de dólares, e incluso recibió ofertas de compra por parte de Microsoft. Desafortunadamente, no logró evolucionar a la par de los nuevos hábitos de los cibernautas y su declive empezó con la aparición de Google. Así, luego de una estrepitosa caída de sus acciones fue adquirido por Verizon en 2016 y, aunque ha luchado por renovarse, sus días de gloria han quedado en la nostalgia digital.
1994 1998 2001
Uno más de los sites que causó gran revuelo es Youtube, pues resulta innegable que el sitio marcó una pauta importante para la recepción de material audiovisual en el mundo y, a la fecha, continúa utilizándose como medio de expresión ante el surgimiento de los ya famosos vloggers. Youtube surgió en febrero de 2005 gracias a tres empleados de PayPal. Es reconocido por ser el pionero en ‘colgar’ videos en la red, proceso un tanto complicado debido al tamaño (o ‘peso’) y la fluidez de las piezas audiovisuales. Para mantener su liderazgo en la red se ayuda de otras herramientas como el streaming, mientras que su contenido multimedia se puede compartir de manera sencilla en blogs y páginas que permitan incrustar el código HTML. Fue comprada por Google en 2006. El hecho anterior nos enlaza precisamente con el ‘gigante de Internet’, mismo que no sólo es el buscador más famoso que existe, sino que ofrece diversos servicios como Google Maps, G-mail, o el ya referido Google Chrome, que transforma la utilización de los servicios de Google en una experiencia única, pues la empresa tiene sus herramientas conectadas estratégicamente entre sí para facilitar la navegación por la ‘red de redes’. Nacido en 1998, Google Search se ha convertido en todo un referente en Internet, con miles de millones de búsquedas diariamente, lo que ha conseguido gracias a la innovación y creatividad características de su portal, lo que también demuestra a través de los Doodles que aparecen ocasionalmente en su página principal y que aluden a fechas y/o personajes importantes.
22
2005
La diversidad que le ha dado a sus productos e inversiones ha posicionado a Google Inc. en la cima. Otra de sus posesiones más redituables es el sistema operativo Android, que se utiliza en móviles y tabletas que se han convertido en la competencia directa de los dispositivos de otra gigante del mercado: Apple. Wikipedia es otra de las páginas que marcó hito y que en la actualidad es consultada de manera masiva. Este portal se clasifica dentro de las ‘wikis’, o páginas comunes y de colaboración en donde se puede colocar y editar información online en conjunto. Jimmy Wales es el fundador del famoso portal gratuito de almacenamiento compartido más grande del mundo, que surgió ante la ausencia en la red de una enciclopedia con información completa sobre cualquier tema. Desde su fundación en enero de 2001 a la fecha, es el sitio de consulta más popular de Internet.
Mayo 2019
2006
Extraordinary Life
OTROS PORTALES HISTÓRICOS Es imposible hablar de la evolución de Internet y no mencionar el sitio que fue uno de los primeros en permitirnos mandar correos electrónicos de forma gratuita a quien también tuviera una dirección virtual: Hotmail. Sabeer Bhatia creó este servicio que recibe su nombre del acrónico HTML, logrando el acceso a tus correos recibidos, en cualquier servidor donde te conectes. Con el tiempo, otras empresas incursionaron en ello e incluso dejaron rezagado al pionero, que recurrió al traslado de sus millones de usuarios a una cuenta nueva versión también gratuita y reforzada: Outlook. Con ello, consiguió volver a apuntalar su servicio y lograr unión con otras herramientas como Facebook, LinkedIn y Twitter. Respecto a las redes sociales, Facebook es sin duda la que tiene mayor presencia en la red, al modificar la forma en que los seres humanos se interrelacionan. Hasta enero de este 2019, el sitio creado por Mark Zuckerberg registró 2 mil 271 millones de usuarios activos al mes. Pese a la polémica en la que se ha visto involucrada últimamente debido a la vulnerabilidad de los datos privados de sus usuarios, su gran atractivo de mantener contacto con diversos tipos de personas e información, lo mantienen en la cima. Gracias a todos ellos, Internet consiguió revolucionar el mundo en el que vivimos y cada vez es más difícil para un website innovar y ofrecer herramientas que satisfagan las demandas de los cibernautas. Así, más allá de que hoy el desarrollo del mercado de las apps resulta por demás cotidiano e incluso existen aplicaciones para prácticamente cualquier utilidad que nos interese, lo cierto es que el desarrollo tecnológico continúa su curso a pasos agigantados, por lo que seguramente en los próximos años volveremos a asombrarnos ante los cada vez mayores alcances de este medio revolucionario.
DE LA WWW Classmates: Primera red social creada para reencontrar compañeros escolares, por lo que podría considerarse como la antecesora de Facebook. Match: Portal cuya finalidad principal era unir a las personas sentimentalmente. eBay: Uno de los primeros dedicados a la compra-venta de productos online. Blogger: Precursor al boom de los videos, fue uno de los primeros en brindar a los usuarios un espacio para escribir y expresar sus intereses. Twitter: Caracterizada por su expresión en apenas 140 caracteres (hoy extendidos), la red de microblogging creada en 2007 por Jack Dorsey mantiene al menos 325 millones de fieles usuarios al mes, pese al surgimiento de muchísimas plataformas similares.
sexenio.com.mx
23
liBROs
RECOMENDACIONES mAñANA TeNDRemOs
OTROs NOmBRes PATRICIO PRON
El Premio Alfaguara de Novela 2019 trae consigo una cruda radiografía de las relaciones sentimentales humanas en los tiempos de las redes sociales, una época muy actual en la que el uso de las herramientas tecnológicas penetra hasta lo más íntimo y en la que todo –y todos- están expuestos. Con Madrid como escenario y tras 4 años de estar juntos, una arquitecta y un escritor de ensayos próximos a los 40 enfrentan no sólo una ruptura de pareja sino también la de un ideal sociológico de convivencia; por esas grietas de entran distintas amistades, sus consejos y sus vidas, la mayoría de las veces con más dudas que certezas. En este escenario, ambos comienzan a habitar esos nuevos espacios posibles en paralelo, sin desgarros románticos pero con una fuerte añoranza misteriosa que tal vez vuelva a reunirlos…
SEROTONINA
LAS ROSAS DE MAyO
MICHEL HOUELLEBECq DOT HUTCHISON
24
Calificado por Le Nouvel Observateur como “la primera estrella literaria desde Sartre”, el otrora poeta y ensayista francés llega con una novela que, a través de un obsesivo y autodestructivo protagonista, narra de manera aguda y con humor áspero la decadencia de la sociedad occidental del siglo XXI. Además de detestar su nombre, Florent-Claude Labroustese se medica con Captorix, un antidepresivo que libera serotonina y cuyos efectos adversos son impotencia, náuseas y desaparición de la libido. Tras hallar unos videos pornográficos en los que aparece su novia japonesa, deja su trabajo e inicia un periplo por Almería,
Mayo 2019
las calles parisinas y Normandía, en compañía de dos chicas que conoce en una gasolinera. Con una idea catastrófica del amor y el sexo, la vida de Florent-Claude se hunde a la par de Francia y la Unión Europea.
La esperada continuación de la serie ‘El Coleccionista’ -que sucede a El jardín de las mariposas-, vuelve a poner en jaque a los detectives del FBI de la primera historia, quienes saben que deben emprender una desesperada carrera contra el tiempo para descubrir al asesino de una joven que ha aparecido en una antigua iglesia con el cuello cercenado y rodeada de hermosas flores, un escalofriante ritual de violencia, belleza y castidad que el criminal cumple puntualmente cada invierno. La hermana de Priya fue una víctima más, por lo que ella y su madre viven en constante huida; sin embargo, en cada lugar nuevo en el
que se establecen con la esperanza de recomenzar, la llegada de un misterioso arreglo de flores recuerda que la muerte las acecha. Ante la certeza de que podría ser la próxima, Priya arriesgará todo para atraparlo.
Apps
Extraordinary Life
MAYO 2019
C
on una oferta que día a día se encuentra en expansión, en la actualidad las Apps se han convertido en herramientas tecnológicas de nuestro día a día, pues las hay para todos los gustos y necesidades. Tras los llamados millennials, las generaciones más jóvenes las han convertido en parte de sus accesorios básicos, dado que nacieron y crecen en un mundo hipereconectado y lleno de imágenes, por lo que en esta ocasión presentamos algunas de las aplicaciones básicas para seguir actualizándonos en el mundo virtual.
TikTok La aplicación creada como una comunidad global de videos cortos es hoy por hoy una de las más populares del planeta, misma que hasta marzo pasado superó las mil millones de descargas (sin contar a los usuarios en su natal China). Considerada la sucesora del popular Vine, con decenas de filtros, efectos, sonidos y stickers de todo tipo, permite crear y editar nuestros shortfilms de manera sencilla y rápida, además de ver e interactuar con los videos del resto de los creadores de contenidos de la plataforma, a través de mensajes y comentarios, como en cualquier otra red social.
Sticker Maker Studio Tras el rotundo éxito de los emojis y los gifs integrados en los mensajes de las conversaciones virtuales cotidianas, las ‘calcomanías’ para WhatsApp se han vuelto de lo más populares, con paquetes enteros para descargar e intercambiar, de una infinidad de distintos temas, personajes y/o figuras. Por si no fuera suficiente, gracias a esta herramienta podemos recortar nuestras propias fotografías y convertirlas en stickers, personalizando e integrando nuestros propios packs -de hasta 30 fotos- para compartirlos por chat con los grupos y contactos que queramos.
25
Vimage En caso de que aún busquemos tener a la mano más herramientas para enriquecer la manera en la que nos expresamos, esta otra aplicación que rápidamente ha ido ganando popularidad también tiene su función característica: añadir más de 100 efectos de movimiento (humo, aire, luz, lluvia, estrellas, etc.) a nuestras imágenes o, según sus propias palabras, darles un toque ‘cinematográfico’ para “convertirlas en fotos vivas”. También cuenta con los filtros y ajustes que ofrece cualquier otro editor, dándonos la oportunidad de hacer de nuestras historias personales una verdadera película.
sexenio.com.mx
PORTADA
Díade las
Madres: EL FESTEJO
DE NUESTROS ORÍGENES Por Redacción
D
esde épocas ancestrales, socialmente las mujeres han desempeñado el papel de llevar las riendas tanto del hogar como de la educación de los hijos. Dado que en muchos casos las madres son los pilares que sostienen a las familias, así como el vínculo que las mantiene integradas, no es extraño que se haya instituido un día en especial en el calendario para festejarlas: el Día de las Madres, que en el caso de nuestro país se conmemora el 10 de mayo.
26
Año con año los mexicanos reservamos esta fecha especial –de hecho es la efeméride que más se celebra en nuestro país-, para demostrarle a la mujer más importante de nuestras vidas que valoramos el esfuerzo que realiza para formarnos, puesto que en diversas ocasiones y ante la ausencia de una figura paterna, se le encomienda la difícil tarea de sostener moral y económicamente a la familia. En México, el Día de las Madres tiene registros que datan de 1922, cuando Rafael Alducín -un periodista que laboraba en el periódico Excélsior- propuso a la gente instaurar un día en específico para festejar a las mamás, moción que fue secundada por el secretario de Educación Pública de aquella época, José Vasconcelos. Fue así que el 10 de mayo de 1922 se celebró en México por primera vez a todas ellas, hecho con el que quedaron satisfechas varias feministas que amenazaban con sublevarse en el sureste de territorio mexica-
Mayo 2019
no. Una década después, Alducín inició una campaña periodística para instaurar un monumento a la madre. Con una placa conmemorativa dedicada “A la que nos amó antes de conocernos”, éste fue inaugurado en 1949 por el ex presidente Adolfo López Mateos.
LAS RAÍCES DEL FESTEJO En el año 250 a.C., los griegos le dedicaban honores a Rhea: esposa de Cronos y madre de los dioses Zeus, Hades y Poseidón. Posteriormente, los romanos también adoptaron esta festividad de la antigua Grecia, celebrándola el 15 de marzo bajo el nombre de Hilaria. En honor a la diosa Magna Mater (o Gran Madre), el ritual consistía en 3 días consecutivos de ofrendas que eran llevadas al templo Cibeles. Tiempo después la Iglesia Católica imitó dicha costumbre, avocándose a venerar una de sus imágenes santas: la Virgen María, madre de Jesucristo. Para festejar a la Santa Madre, los católicos adoptaron el 8 de diciembre como la fiesta de la Inmaculada Concepción del hijo de Dios, que a diferencia del Día de las Madres, es una festividad universal.
Extraordinary Life
27
sexenio.com.mx
PORTADA
En un hecho similar ocurrido en el siglo XVII, alrededor del año 1600, en Inglaterra se tenía el ‘Domingo de las Madres’, durante el cual los niños acudían a misa y después llevaban un regalo a la mujer que les había dado la vida. Asimismo, a los trabajadores se les otorgaba el día libre, por lo que trascendió como una jornada especial que era aprovechada para convivir en familia. Una de las pioneras que se levantó en pro del reconocimiento del esfuerzo del género femenino y su derecho al sufragio fue Julia Ward Howe, abolicionista, poetisa y activista neoyorquina, quien además de ser la primera mujer elegida para la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, se dio a la tarea de escribir un llamado de paz bajo el nombre de "Proclama de día de las madres".
28
Mayo 2019
Su ideología asentó las bases para que, en 1873, se llevara a cabo una reunión ya denominada como Día de las Madres, en la que participaron mujeres provenientes de 18 ciudades de EE.UU. Entre ellas se encontraba Ana Jarvis (hija), quien promovió la idea de festejar a las madres en honor a la suya -de la que heredó su nombre-, quien había sido un ama de casa que organizó a las mujeres durante la Guerra Civil, alentándolas a trabajar para conseguir una mejora en las condiciones sanitarias de la época. Esta lucha, además de devenir en la instauración del Día de la Madre como tal, también provocó que la Asamblea general de la Organización de las
Extraordinary Life
Naciones Unidas (ONU) decretara el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, mismo que destaca la igualdad que -con el paso de los años- la mujer ha ido adquiriendo frente a la figura masculina y la sociedad en general.
CELEBRACIÓN DE LA LUCHA POR LA IGUALDAD Las costumbres adoptadas para celebrar la fecha son en general las mismas en todo el mundo. En el contexto mexicano se acostumbra dar flores y regalos a las madres, pasar un momento familiar e incluso 'regalarles' un día de relajación para ellas solas, en el que se puedan olvidarse de las labores del hogar.
La lucha por la búsqueda de la igualdad de las mujeres continuó por varios años y, gracias a diversas campañas, tal celebración logró instaurarse en Estados Unidos hacia 1914, festejándose cada segundo domingo de mayo. La primera vez que se llevó a cabo de manera no oficial fue un 10 de mayo de 1908 y estuvieron presentes 407 mamás a quienes les entregaron un clavel, por lo que dicha flor se volvió representativa de la fecha. Como se ha mencionado, Ana Jarvis, originaria de Fliadelfia, fue quien -tras perder a su madre- se dio a la tarea de convertirla en una conmemoración fija, además de lanzar una campaña para que las autoridades reconocieran el día. Su iniciativa recibió tanta aceptación y apoyo que el 10 de mayo de 1913 se oficializó su resolución, bajo el mandato del entonces presidente de EE.UU., Woodrow Wilson. Lo anterior detonó la idea de registrar un día oficial para celebrar a las madres en todo el mundo, a pesar de que la fecha
varíe en distintos paises. En Panamá se tomó el día 8 de diciembre como el dedicado a tal celebración, en referencia al día en que el catolicismo honra a su Madre Celestial, la Virgen de Guadalupe. A través del tiempo se han dado a conocer diversas encuestas respecto a la calidad de las condiciones que distintos países ofrecen a quienes se convierten en mamás, tal como lo hace Estado Mundial de la Madres (2017) de la ONG Save the Children, cuyos resultados establecen que en la actualidad los países escandinavos son los más favorables para vivir plenamente la maternidad y crianza de los hijos, en tanto que los peores son aquellos en situación de guerra, así como naciones de África occidental y central.
sexenio.com.mx
29
PORTADA Su vena empresarial y periodística lo impulsó a convertirse en un viajero incansable, por lo que tuvo la oportunidad de conocer al Papa Pio XI en abril de 1923, en una audiencia El Vaticano. Tal encuentro sirvió para el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica diera su respaldo a la propuesta de celebrar el Día de la Madre en México durante el siglo pasado. Con el periodista poblano en su papel como director del Excélsior, este diario escribió una convocatoria publicada el jueves 13 de abril de 1922 en su primera plana, para consagrar el 10 de mayo como un día en el que se enalteciera -en vida o en memoria- a todas aquellas mujeres que originan la vida. "Excélsior lanza la idea de que se consagre la fecha mencionada -10 de mayo- de una manera especial para rendir un homenaje de afecto y respeto a la madre; y pide la colaboración de sus colegas y del público para realizar ese levantado propósito. “Comprendemos que no es fácil imponer en nuestro medio una nueva costumbre, por más hermosa y justiciera que ésta sea. Pero en el caso de que nos ocupamos, creemos que no tendrían que vencerse grandes resistencias para implantar esa práctica”, apuntaba.
RAFAEL ALDUCÍN Y EL HOMENAJE NACIONAL A LAS MADRES EN MÉXICO
30
El periodista poblano Rafael Alducín Bedoya nació el 22 de enero de 1889 en el municipio de San Andrés Chalchicomula, y falleció el 30 de abril de 1924 en la capital del país, distinguido por seguir sus metas hasta alcanzarlas y buscar siempre el bien común con su labor y desempeño. Pese a tener una vida fugaz, dejó una huella en la historia nacional gracias a su papel como fundador del periódico Excélsior (1917), el cual dirigió durante 7 años y con el que fue pionero de la conformación de
Mayo 2019
las compañías periodísticas como estructuras empresariales modernas. Además de su amor por el periodismo, entre sus mayores pasiones se encontraban los automóviles, la charrería y los caballos. Estudió en el Liceo Fournier, el Colegio Inglés y el Colegio del Estado, en la capital poblana, donde cursó la preparatoria; después, descubrió su pasión por el periodismo en la CDMX, donde conoció el periódico El Imparcial. Además de participar en la iniciativa para conmemorar el Día de las Madres en territorio azteca, entre otros de sus logros destacan la organización de una de las primeras carreras de autos, introdujo en 1920 de la técnica del rotograbado y creó la Casa de Salud del Periodista.
Gracias al éxito de la iniciativa que fue apoyada incluso por otras editoriales, la portada del 11 de mayo de 1922 llevaba el título: “En toda la República se rindió el día de ayer un férvido homenaje de amor, ternura y gratitud a las madres mexicanas”, mismo que 97 años después seguimos conmemorando con gran cariño en nuestro país por todas aquellas mujeres que dan su vida por la nuestra. ¡Feliz Día de las Madres!
Extraordinary Life
EL DÍA DE LAS MADRES EN OTROS PAÍSES
10 de mayo: gran parte de Sudamérica, México, Bahréin, India, Malasia, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Singapur y Emiratos Árabes Unidos. 26 de mayo: Polonia. Segundo domingo de mayo: Estados Unidos, Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Hong Kong, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Taiwán, Turquía, Uruguay y Venezuela. Tercer domingo de octubre: Argentina. Último domingo de mayo o primer domingo de junio: Francia. Cuarto domingo de cuaresma: Reino Unido.
31
sexenio.com.mx
POlíTiCA
Reforma
LABORAL C A M I N O A L T- M E C Por Miguel Ángel Carral
C
32
on 120 votos a favor y un par de abstenciones, el pasado lunes 29 de abril, el Senado de la República aprobó la polémica Reforma Laboral 2019 -que requirió cambios en 569 artículos-, luego de que llegara desde la Cámara de Diputados, para que fuera avalada antes de concluir el Primer Periodo Ordinario de Sesiones que finalizó el último día del mismo mes.
mentada y que demuestren algún compromiso con respecto a la sinceridad", advirtió Pelosi apenas un mes atrás.
Pese a que no se encontraba dentro de la agenda legislativa del Congreso, se discutió ante la insistencia de Estados Unidos, país que estableció la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos como un requisito para que se validara el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
“Estamos demostrando que en México cumplimos los compromisos, se dijo que se iba a aprobar esta reforma y ya cumplimos, ahora corresponde al gobierno de Estados Unidos, a los legisladores terminar de aprobar el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. Nosotros estamos cumpliendo.”, expresó el Ejecutivo federal mexicano.
A inicios de abril, la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense: la demócrata Nancy Pelosi, condicionó la firma del T-MEC a que en México se impulsaran leyes adecuadas para el sector trabajador nacional. "Salvo que hagan esto, no podemos ni siquiera considerarlo (...) Tenemos que ver que (México apruebe) la legislación, que tengan ordenados los factores para asegurar que sea imple-
Mayo 2019
En este sentido, ante la aprobación de la Reforma Laboral, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recordó que es el turno de EE.UU. de firmar y ratificar el tratado de libre comercio entre ambos países, además de Canadá.
Extraordinary Life
“Estamos demostrando que en México cumplimos los compromisos, se dijo que se iba a aprobar esta reforma y ya cumplimos, ahora corresponde al gobierno de Estados Unidos, a los legisladores terminar de aprobar el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. Nosotros estamos cumpliendo.”
sexenio.com.mx
33
POlíTiCA POR LA DEMOCRACIA DE LOS TRABAJADORES
marco legal constitucional en el ámbito laboral atienden una deuda pendiente con los trabajadores del país.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a partir del 1 de mayo, decreto que entraría en vigor sólo un día después, uno de los grandes logros de la más reciente Reforma Laboral es la garantía de establecer una democracia sindical, una libertad que no había llegado al ámbito laboral.
"Hoy se hace realidad que todos quienes viven de su trabajo pueden elegir libremente, a través del voto directo y secreto a sus dirigentes", explicó Alcalde, reconociendo que también se termina con los llamados ‘contratos de protección’. Con ello, se busca que los trabajadores se informen mejor respecto a sus procesos de elección de sus líderes, y que
"Hoy se hace realidad que todos quienes viven de su trabajo pueden elegir libremente, a través del voto directo y secreto a sus dirigentes"
34
En tanto, los marcos normativos de las leyes que entraron en vigor tras ser modificadas fueron: Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de Defensoría Pública, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley del Seguro Social (IMSS) y Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Así, en plena conmemoración del Día del Trabajo, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, consideró que además de ser histórica, las transformaciones aplicadas a este nuevo
Mayo 2019
con dicha medida se termine con la extorsión y de chantaje que han usado algunos gremios para mantener el control en este rubro. Luisa María Alcalde explicó que el punto es “rescatar el corazón de las relaciones laborales” y se transparenten contratos colectivos, se mejoren los salarios y se maximice la competitividad.
MODIFICACIONES PARA GARANTIZAR LA JUSTICIA LABORAL En este sentido, además de incentivar las reglas claras entre los contratos patrón-trabajador, se pretende disminuir juicios individuales de conciliación y garantizar re-
Extraordinary Life
presentatividad óptima en las negociaciones colectivas, efecto para el cual se ratificaron los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la búsqueda no solo de mejorar las condiciones laborales actuales sino también de dar garantía de que las decisiones de los trabajadores serán tomadas en cuenta y respetadas, la reforma estipula la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a la creación de Tribunales Laborales Especializados y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
lizado de la respectiva Entidad Federativa, los cuales tendrán el número de delegaciones que se considere necesario constituir y contarán con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión”.
OTROS PUNTOS CLAVE DE LA REFORMA LABORAL 2019 t Los patrones tienen la obligación de entregar un ejemplar impreso del contrato colectivo de trabajo inicial o de su revisión, chequeos que ahora deberán realizarse al menos una vez cada 4 años.
Este último será la nueva figura encargada de mantener la función conciliadora en materia federal, además de establecer el Servicio Profesional de Carrera, llevar el registro de todos los contratos colectivos de trabajo, reglamentos internos del mismo y de las organizaciones sindicales. En tanto, los Centros de Conciliación estatales serán responsables de poner en práctica el Servicio Profesional.
t Los trabajadores y los patrones podrán afiliarse o constituir los sindicatos, federaciones y confederaciones que crean convenientes, sin necesidad de la autorización previa de un tercero. Además, nadie podrá ser obligado a formar parte de ellos, por lo que no se podrá descontar directamente de nómina el concepto de aportaciones sindicales.
Así, cada Centro de Conciliación estará constituido “como Organismo Público Descentra-
t Las elecciones de los directivos de los sindicatos y federaciones se realizarán “median-
te voto personal, libre, directo y secreto de sus miembros, y el periodo de duración de las directivas no podrá ser indefinido”. t Previo a un juicio laboral, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral deberá ejercer su responsabilidad conciliatoria para intentar conseguir un acuerdo entre las partes, proceso que debe realizarse en los 15 días siguientes a la presentación de la solicitud y no exceder los 45 días. t Los temas de controversias entre trabajadores y sus beneficiarios en el IMSS respecto a prestaciones deberán tramitarse ante los Tribunales Federales en materia laboral. t Se establecen las multas por actos de hostigamiento o acoso sexual de 250 a 5 mil unidades de medida.
sexenio.com.mx
35
H HISTORIAS
EMBARAZO
INFANTIL, cuando ser mamá no es un juego Por Claudia Carrillo Mayén
36
P
ese a la era moderna en la que vivimos, en realidad son muy pocas las ocasiones en que las adolescentes planean -y desean- embarazarse; muchas no saben cómo evitarlo pues no tienen educación sexual, se sienten cohibidas o avergonzadas para solicitar servicios de anticoncepción o bien, estos son caros, difíciles de conseguir o inclusive pueden ser hasta ilegales.
Mayo 2019
Los embarazos en las menores de edad son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales, siendo éste uno de los principales factores que a la vez contribuyen tanto a la mortalidad materna e infantil como al círculo de enfermedad y pobreza: 95% de los partos a nivel mundial en jóvenes entre 15 y 19 años ocurren en países de ingresos medianos y bajos.
Extraordinary Life Cada año, cerca de 3 millones de jóvenes de dicho rango de edad recurren a abortos en condiciones de riesgo, lo que pone en peligro su vida y su salud; en tanto, aquellas que deciden tener al bebé, aún no están físicamente preparadas y fallecen por causas relacionadas al embarazo o al parto, lo que constituye la segunda causa principal de muerte en niñas y adolescentes en todo el planeta. La procreación prematura aumenta el riesgo también para los recién nacidos, pues cuando la madre es menor de 20 años, éstos enfrentan un riesgo 50% superior de mortalidad prenatal o en las primeras semanas de vida, aunado a registrar peso bajo, discapacidad o desnutrición, lo que conlleva a efectos a largo plazo. Cuanto más joven sea la madre, mayor es el riesgo para el bebé.
¿NIÑA O MADRE?, UNA DISYUNTIVA CON REPERCUSIÓN SOCIAL Además de los problemas clínicos y de que tanto la madre como el futuro bebé podrían ser víctimas de violencia intrafamiliar, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo), la edad en que nace el primer hijo tiene una estrecha relación con el nivel educativo, que se manifiesta por una marcada tendencia: “a menor escolaridad, más temprana es la maternidad”. Una niña/adolescente embarazada personifica repercusiones sociales negativas, pues al verse en esta situación, deben abandonar sus estudios; por lo tanto, al no contar con aptitudes y preparación, no encuentran trabajo, lo que se traduce en un costo económico para el país, puesto que se pierden los ingresos anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida, de no haber tenido un embarazo precoz. Se arguye además que el embarazo adolescente es un elemento importante de la transmisión de la pobreza intergeneracional y que contribuye a su incremento, pues las madres más jóvenes suelen tener más hijos que las mujeres mayores de 25 años, enfrentándose a la marginalidad al carecer de los insumos básicos para garantizar condiciones de vida óptima para sus hijos.
sexenio.com.mx
37
hisTORiAs
El tema del embarazo prematuro es alarmante también por lo arraigado que se encuentra en el ámbito cultural y social, pues por ejemplo, un estudio en Centroamérica que incluyó encuestas y entrevistas a profundidad, concluyó que la descendencia “es el resultado de la entrega que ‘por amor’ las mujeres hacen a los hombres”, donde más de la mitad de los varones encuestados (65.3%) manifestó estar de acuerdo con esta aseveración.
MATERNIDAD PRECOZ EN MÉXICO 38
En el territorio mexicano, la mayoría de los casos de embarazo juvenil se presentan en adolescentes con niveles bajos de estudio y de recursos, donde la menor de edad piensa que la única oportunidad de ser económicamente estable y cambiar su condición de vida es el matrimonio o la unión libre. Incluso, hay comunidades donde las hijas son presionadas para casarse a muy corta
Mayo 2019
edad para ya no responsabilizarse de su manutención, situación que orilla a las niñas y adolescentes a iniciar su propio camino hacia la pobreza, agravando su situación. En dicho escenario, entidades como Oaxaca, Chiapas, Estado de México y Puebla, presentan mayores índices de embarazo infantil. La mayor tasa de natalidad en mujeres adolescentes de los 37 países miembros integrantes de la OCDE ocurre en México: el año pasado, de cada mil adolescentes entre 15 y 19 años, 77 estaban embarazadas. En este mismo contexto, acorde con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, más de 340 mil mujeres menores de 20 años quedaron embarazadas en 2018. Por su parte y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el periodo de 2012 a 2017, en nuestro país se convirtieron en madres 62 mil 340 niñas y adolescentes. De tal cifra, en la mitad de los casos el padre del bebé tenía entre 17 y 20 años,
Extraordinary Life
en los últimos 15 años, la fecundidad y la proporción de nacimientos entre adolescentes se han mantenido en niveles altos y prácticamente sin cambios, por lo que más de la mitad de estos embarazos no son planeados
un dato que tampoco hay que dejar de lado, pues revela que al menos en 50% de los casos de embarazos en menores, los padres suelen tener entre 4 y 8 años más que ellas. En los últimos 15 años, la fecundidad y la proporción de nacimientos entre adolescentes se han mantenido en niveles altos y prácticamente sin cambios, por lo que más de la mitad de estos embarazos no son planeados. Los embarazos conocidos como ‘muy tempranos’, es decir, en el grupo de edad de 10 a 14 años también van en aumento, con casi 27% de todos los nacimientos.
DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN ADOLESCENTES Ante esta penosa situación, con el propósito de sensibilizar a la sociedad en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico de la población, México se sumó a la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, cada 26 de septiembre. Lo anterior debido a que el hecho de asumir responsabilidades en momentos inadecuados, así como actitudes propias de la adolescencia frente a la maternidad, pueden provocar desequilibrios y crisis físicas,
emocionales y/o sociales para las menores de edad. Cuando una joven anticipa su maternidad sin planearlo, un probable estado de ánimo depresivo acarrea una visión devaluada de sí misma, trayendo consecuencias psicológicas como represión, restricciones, sensación de aprisionamiento y disfuncionalidad en el seno familiar. La adolescente por lo general se encuentra desorientada y en espera de ayuda que le permita superar la etapa del embarazo y maternidad a edad temprana. Hay que ser consciente de que tener un hijo implica todo un proceso de madurez y planeación, así como todo el instrumental que lleve al infante a nacer en un ambiente sano, donde la madre y el padre estén inmersos en la búsqueda de un proyecto de vida que le garanticen las condiciones para su desarrollo integral. Para hacer frente a esta situación es necesario ampliar y mejorar los servicios de salud y reproducción entre los jóvenes, incluyendo educación sexual, ya que en los países donde son más frecuentes los casos de embarazo adolescente no cuentan con la información suficiente de planificación familiar; también, crear programas inclusivos y adecuados culturalmente que mejoren las condiciones de vida de niñas y adolescentes y, con ello, se les permita tomar mejores decisiones al momento de la maternidad.
sexenio.com.mx
39
GlOBAl
ASSANGE
uno de los pocos héroes de nuestro tiempo
D
Por Marcos Nucamendi
ías antes de que la Catedral de Notre-Dame fuera consumida por el fuego —ante la mirada perdida de miles de franceses y turistas reunidos en torno a ese bello ‘testimonio de la Humanidad’, como la llaman algunos—, otro lugar de asilo histórico era violentado para terminar con los 7 años de protección que una región de la periferia del mundo: América Latina, le había otorgado a una de las personas que como dice el filósofo Slavoj Žižek: “es uno de los pocos, auténticos, héroes de nuestro tiempo”, pues nos enseñó que a pesar de no tener un gran proyecto para cambiar el mundo, cada
40
Mayo 2019
quien puede escoger un campo preciso de acción que pueda conmocionar al sistema. En su caso, la libre circulación de información, especialmente la que atañe a nuestra seguridad. El 1 de mayo, Julian Assange fue condenado por un tribunal de Londres a 50 semanas de prisión, esto por no respetar las condiciones de su libertad condicional tras haberse refugiado en la embajada de Ecuador. En 2012, el fundador de Wikileaks había optado por la protección de un tercer país para evitar a la justicia británica y la posibilidad de ser extraditado a Suecia, donde era acusado de violación —cargo que sería desechado más tarde—, y ante la gran probabilidad de ser re-
Extraordinary Life
El pasado 1 de mayo, JULIAN ASSANGE fue condenado por un tribunal de Londres a 50 semanas de prisiรณn, esto por no respetar las condiciones de su libertad condicional tras haberse refugiado en la embajada de Ecuador
sexenio.com.mx
41
GlOBAl
querido en Estados Unidos por cargos que le podrían significar la vida en prisión. A decir de la sentencia de Deborah Taylor, las acciones de Assange demuestran una seria ofensa al sistema de justicia, pues “al esconderse en la embajada, usted se puso deliberadamente fuera de alcance”, replicó la juez. Assange, por su parte, se disculpó argumentando que, en su momento, “era lo mejor o quizás lo único que podría haber hecho”. “Las amenazas que llegaban desde Estados Unidos lo eclipsaron todo”, comentó su abogado, Mark Summers. En un comunicado, el Departamento de Justicia de EE.UU. aseguró que Julian Assange está
42
Mayo 2019
acusado de conspiración para cometer intrusión informática. La acusación hace referencia a una supuesta orquestación entre la ex analista de inteligencia, Chelsea Manning, para acceder a archivos confidenciales. “Manning —quien fue arrestada, condenada, puesta en libertad en 2017 y de nuevo en prisión por negarse a declarar en el caso Wikileaks—, tuvo acceso a los ordenadores como consecuencia de sus deberes como analista de inteligencia, y estaba usando estos para descargar archivos desclasificados y transmitirlos a Wikileaks”, describen las autoridades norteamericanas. Aunque había incluso recibido la nacionalidad ecuatoriana en 2018, el nuevo presidente del Ecuador, Lenin Moreno, a quien una filtra-
ción de Wikileaks señala como protagonista de un caso de corrupción que involucra además a buena parte de su familia y empresas offshore en diversos paraísos fiscales, decidió quitarle la protección del Estado. “La más grande cobardía de la Historia”, dijo en su momento el expresidente Rafael Correa, quien además calificó como exageradas las acusaciones de las autoridades nacionales sobre la supuesta creación de un ‘centro de espionaje’ dentro de la embajada en Londres, o peor aún, como una bajeza las supuestas molestias que causaba el propio Assange con su comportamiento diario, incluyendo el poco cuidado del inmueble y la falta de limpieza de éste hacia su persona e incluso su gato.
Extraordinary Life
Wikileaks, fundada en 2006 bajo la máxima de colaboración y protección de los whistleblowers, publicó en 2008 un video que mostraba a helicópteros estadounidenses en Irak disparando por error a civiles; 12 muertos -incluyendo dos periodistas de Reuters- fue el resultado. En 2010 y de la mano de grandes periódicos como The New York Times, The Guardian y Le Monde, hizo públicos miles de cables diplomáticos clasificados del gobierno estadounidense, que habría espiado de forma masiva a gobiernos extranjeros, incluyendo a sus socios comerciales más cercanos a través de sus embajadas. Luego de un breve descanso y con Assange enclaustrado en la embajada ecuatoriana, Wikileaks decidió publicar los e-mails de la candidata demócrata a la presidencia, Hillary Clinton, mismos que habrían sido filtrados a través de un hacker ruso. Aunque también se han filtrado documentos sensibles del gobierno encabezado por Vladimir Putin, su participación durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos fue vista como un espaldarazo a la campaña de Donald Trump —“Yo amo a Wikileaks”, decía el republicano durante sus rallies—, quien sin duda fue beneficiado por el escándalo que siguió a la publicación de los correos la ex secretaria de Estado, y como una prueba
de los vínculos cercanos de Assange con el Kremlin, cosa que el australiano ha negado en repetidas ocasiones. Más allá de las opiniones personales que pueda tenerse sobre el personaje, perfectamente retratado en documentales como Risk, de la directora Laura Poitras, quien lo muestra en su faceta más íntima —a veces paranoica y ególatra—, lo cierto es que el precedente que se sienta tras la irrupción de la justicia británica a un lugar de asilo es inaudito. Su posible extradición y sentencia significarían una afrenta contra una nueva y generalizada forma de obtener información sensible de interés público, las filtraciones; una posibilidad para advertir del futuro que les espera a personas como Manning o Edward Snowden, si deciden colaborar con sitios como Wikileaks, que por supuesto, también tienen una responsabilidad ética por la cantidad de información que maneja y el riesgo que implica publicar, por ejemplo, decenas de miles de cables que podrían poner en riesgo la vida de colaboradores encubiertos en Irak o Afganistán. En 2010, 400 mil reportes sobre la guerra de Irak, 90 mil sobre la guerra en Afganistán, 800 de la prisión de Guantánamo y más de 250 mil cables diplomáticos, fue el resultado de la mayor filtración en la histo-
ria. En palabras de Žižek, lo que esta gran revelación representa es la resistencia a ese sistema de aparente libertad pero que en realidad regula nuestras vidas a través de los medios digitales. “No es como en los viejos tiempos del estado policial, donde miras a un lado y ves a un hombre siguiéndote. Te sientes totalmente libre, pero todos tus movimientos están registrados y estás sutilmente manipulado (…) Esta es la mayor amenaza para nuestra libertad”. El problema de su detención —apunta—, es que la gente simplemente aceptará el curso de los hechos como resultado de una larga y sistemática campaña de difamación, que llegó incluso a niveles aberrantes sobre su higiene personal. Ni siquiera sus antiguos colaboradores como The New York Times salieron en su defensa, más bien extendieron el debate sobre las ambigüedades éticas a las que fueron arrastrados por culpa del protagonismo de Assange, quien si bien podrá ser juzgado a luz de la historia por decisiones precisas sobre los contenidos publicados, nadie puede negar que el fundador de Wikileaks inauguró una nueva era del periodismo de investigación y, junto con personalidades como Snowden, puso en entredicho los peligros de otorgar tanto poder a las agencias de inteligencia y espionaje en aras de una mayor e ilusoria seguridad colectiva.
43
sexenio.com.mx
BuAP
JARDÍN BOTÁNICO DE LA BUAP, ACREDITADO POR LA RED INTERNACIONAL ARBNET
44
P
or alcanzar altos estándares profesionales a través de tareas de educación e investigación, así como por las colecciones vivas que posee y su trabajo de conservación de árboles en peligro de extinción, el Jardín Botánico Universitario (JBU) de la BUAP recibió la acreditación en el nivel IV de la Red Internacional Arboreta Network (ArbNet), comunidad integrada por 288 jardines botánicos del mundo, de los cuales solo 27 ostentan dicho rango.
Mayo 2019
Por Redacción
Tal distinción resalta los niveles de calidad alcanzados por el JBU en los campos de recolección, conservación, investigación, educación y mejoramiento público. Asimismo, la visión, objetivos, trabajo profesional y científico de este espacio fundado en 1986. Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, destacó que el JBU de la BUAP es el único en Latinoamérica que ha alcanzado ese nivel, el máximo otorgado dentro del programa. De igual manera, señaló que tal reconocimiento lo ubica
entre los más importantes del mundo por su colección de especies de árboles. En América Latina solo hay 4 jardines que han obtenido esta acreditación, pero en niveles más bajos. Por ejemplo, el Jardín Botánico ‘Joaquín Antonio Uribe’ de Medellín, Colombia, se ubica en el nivel II; el Grigadale Arboretum en Pieres, Argentina, en el nivel I, y el Botanic Garden of the city of Buenos Aires, Argentina, en el nivel III. En México solo el Vallarta Botanical Garden (Jalisco), está acreditado en nivel I.
Extraordinary Life Por ello, el Vicerrector destacó que “esta reserva verde de la BUAP es comparable al de las universidades de Oxford, Fullerton, Pennsylvania y Seattle, así como los afamados jardines botánicos o arboretas de ciudades como Chicago, Los Ángeles, Florida, Hawái, Bruselas, Australia, Reino Unido, Hong Kong o Shangai, lo que nos permite vislumbrar la dimensión de este reconocimiento”. Expuso además que la acreditación reconoce la producción científica y la gestión de colecciones de árboles vivos con fines de conservación, a través de la Campaña Mundial de Árboles, ya que las arboretas de nivel IV son instituciones enfocadas en el cuidado de especies de renombre mundial. Entre ellas, el JBU de la BUAP dispone de encinos, copales, los llamados ‘cola de lagarto’ y ‘pata de elefante’, que tienen valor internacional por tratarse de árboles muy raros.
ESFUERZOS UNIVERSITARIOS Durante años, el Jardín Botánico Universitario ha realizado esfuerzos para conocer la flora del estado de Puebla, así como promover su uso y cultivo. Además, dispone de una extensa colección de plantas leñosas, con 501 especies diferentes, por lo que es conocido internacionalmente por albergar robles mexicanos, pinos y encinos, entre otros. “ArbNet para nosotros representa una manera útil de medir el grado de desarrollo y consolida-
ción que hemos logrado. Es una maravillosa oportunidad para continuar nuestro trabajo en el mundo de las plantas y colocar al JBU en la mira internacional”, comentó Maricela Rodríguez Acosta, directora de este centro. Tras recordar que este jardín se distingue por trabajar con profesionalismo y dedicación por más de 30 años, siembre buscando los estándares a nivel internacional, señaló que quienes ahí laboran están “realmente orgullosos de que sea ahora parte de esta prestigiosa organización y de que hayamos logrado un reconocimiento internacional”. El Programa de Acreditación de Arboretum de ArbNet es la única iniciativa mundial para reconocer oficialmente a la arboreta en varios niveles de desarrollo, capacidad y profesionalidad. La evaluación consideró aspectos de educación, investigación, colección viva, horticultura, impacto social y un trabajo notorio en conservación de árboles en peligro de extinción. “Este gran logro revela que nuestro Jardín Botánico Universitario es un espacio con calidad, en el sentido estricto de la palabra. Por tal motivo, le confiere una gran autoridad en el tema ambiental otorgándole un papel primordial en las luchas actuales para minimizar los impactos del cambio climático”, puntualizó la doctora Rodríguez Acosta.
45
sexenio.com.mx
DePORTes
‘CHELÍS’ Y EL AMOR QUE NO SE ACABA CON EL PUEBLA Por Julio Sánchez
46
A sus 60 años de edad, El Chelís -como mejor se le conoce al director técnicollegó de nueva cuenta al equipo de la Puebla de sus amores durante el torneo actual con la misión de rescatarlo, de sacarlo de la depresión que vivía y obtener los resultados positivos que Enrique Meza no pudo conseguir
Mayo 2019
R
elaciones indestructibles entre entrenadores y clubes se han visto en la historia del futbol mexicano, sujetos en el banquillo que -junto a los equipos- han crecido y construido grandes momentos.
Nadie podría separar a Ignacio Trelles o Raúl Cárdenas del Cruz Azul; a Javier de la Torre y Alberto Guerra de las Chivas, o a Ricardo Ferretti o Carlos Miloc de los Tigres a pesar de haber dirigido a otros equipos, algo similar ocurre con José Luis Sánchez Solá y el Puebla FC.
NUEVAMENTE AL RESCATE A sus 60 años de edad, El Chelis -como mejor se le conoce al director técnico- llegó de nueva cuenta al equipo de la Puebla de sus amores durante el torneo actual con la misión de rescatarlo, de sacarlo de la depresión que vivía y obtener los resultados positivos que Enrique Meza no pudo conseguir.
Este fue el tercer ciclo para el estratega poblano, así como su torneo número 11 en el que la misión no era distinta a la de otras veces: sacar lo mejor de los jugadores que en el papel no ofrecen mucho. La Franja se encontraba con solo una victoria en 5 partidos, además de sufrir un par de derrotas, incluyendo una por 1-4 ante Necaxa en el Estadio Cuauhtémoc. Todavía sin estar al frente el efecto fue inmediato, ya que una victoria se registró en la siguiente fecha por un 2-1 ante el Atlas, donde el equipo logró venir de atrás, dando inicio a una racha positiva de 4 partidos sin perder. El Chelís obtuvo 16 puntos en 10 partidos a falta de uno para terminar el torneo Clausura 2019, colocando al equipo en posición de entrar a la ‘liguilla’ con 24 puntos, teniendo la posibilidad de igualar los 27 puntos realizados en la temporada de Apertura 2015, la última vez que se colocó en la llamada ‘fiesta grande’ del futbol.
Extraordinary Life MISMA MENTALIDAD, MADUREZ EN EL DISCURSO Con Sánchez Solá en la banca, Puebla encontró el líder motivacional que buscaba, alguien con discurso renovado que fue capaz de levantar a los jugadores y con mayor estudio del futbol, que puede desplegar las ideas que analizaba en un monitor de televisión ahora en la cancha. Anteriormente, Chelís era un técnico explosivo, que llevaba sus emociones al límite para contagiar al equipo. Ahora vemos al mismo guerrero, al veterano que quisiera jugar junto a sus jugadores, pero con las energías mejor encausadas. Tanto en conferencias como en entrevistas mantiene el ritmo impredecible, pero el discurso ha mejorado, con palabras más concisas, las mismas bromas en medio de un mejor discurso lleno de explicaciones de futbol. De igual forma, ha sabido respetar los procesos, siempre hablando sobre lo dejado por Enrique Meza, consciente en todo momento de que pese a no haber comenzado la carrera, sí tiene que terminarla en el relevo.
UN MEJOR PUEBLA ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS Club Puebla de la mano del Chelís ha aprendido a desarrollarse en diferentes escenarios, capaz de venir atrás en el marcador, algo complicado para un equipo con pocas variantes; así como defender de manera correcta los resultados con un buen parado defensivo, ya que solo León ha logrado encajarle más de un gol. El cuadro ‘camotero’ sabe bien a lo que juega y, por ello, desde el primer momento Sánchez Solá supo que tenía elementos para competir por lo más grande, con las limitaciones propias de un equipo de su estilo, pero con capacidades aumentadas. Con mentalidad se pueden construir grandes cosas y el mejor ejemplo seguirá siendo El Chelís, un entrenador que parecía ya destinado a los reflectores de un estudio de televisión y que en este nuevo intento con La Franja se ha reencontrado con el futbol.
LOS ALCANCES DEL ‘CHELÍS’ Primera etapa: t Consigue el trofeo de Ascenso en el Apertura 2006 y regresa a la Primera División (o Liga Mx) en el Clausura 2007. t Números en Liga Mx: 92 partidos dirigidos; 27 ganados, 31 empatados y 34 derrotas. Alcanzó la semifinal del Clausura 2009, en donde cayó ante Pumas.
Segunda etapa: t Solo un torneo en el Apertura 2014 con 11 partidos dirigidos: 1 victoria, 8 empates y 1 derrota. Llega a la final de la Copa Mx, donde pierde en penales ante Santos Laguna.
47
Tercera etapa: t El actual torneo Clausura 2019 con 10 partidos dirigidos (hasta el 30 de abril), con 4 victorias, 4 empates y 2 derrotas.
sexenio.com.mx
CulTuRA
LOUIS-GEORGES TIN PADRE DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA Por Georgina Cruz
D
entro de la llamada “cultura del arcoíris” existen figuras icónicas que, hoy por hoy, son reconocidos tanto dentro de este grupo social minoritario como a nivel global, debido a las distintas aportaciones y visibilización que cada una de estas personalidades, desde sus respectivas trincheras, han conferido a este universo multicolor que, pese a día a día ir ganando más espacios, continúa enfrentando diversos tipos de segregación alrededor del mundo.
48
Uno de estos importantes personajes para la comunidad LGBTTTI+ es el francés LouisGeorges Tin, a quien se le reconoce como el gran impulsor del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (IDAHTB, por sus siglas en inglés), mismo que desde el año 2005 se festeja cada 17 de mayo para conmemorar que, en 1990, la Asamblea General de la OMS eliminara la homosexualidad de la lista de ‘enfermedades mentales’. Activista por los derechos humanos de otros segmentos oprimidos como la población negra, a través del CRAN (Consejo Representativo de Asociaciones Negras) lucha contra la discriminación racial a la que este otro sector social enfrenta en el país galo, trabajo que no sólo complementa su labor contra la discriminación e intolerancia vigentes hacia la diversidad sexual y afectiva, sino que aboga
Mayo 2019
Extraordinary Life
Activista por los derechos humanos de otros segmentos oprimidos como la población negra, a través del CRAN (Consejo Representativo de Asociaciones Negras)
de igual manera por la reparación de la esclavitud y de la colonización de la raza afrocaribeña.
UNA TRAYECTORIA DE LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA Y EL RACISMO Originario de Martinica -isla caribeña de ultramar perteneciente a Francia, en donde nació en 1974-, este doctor en Letras se graduó de la Escuela Normal Superior de París, en la que desde su época como estudiante en 1997 fundó, junto con otros compañeros, una asociación estudiantil llamada Homonormalités, precursora de diversos grupos más que integraría en favor de la lucha contra la homofobia y el racismo. Para el año 2003, realizó un compendio con 75 distintos autores para publicar el Dictionnaire de l'homophobie, cuyos artículos analizan la homofobia a través de diferentes perspectivas: biológica, antropológica, psicológica y hasta teológica, así como diversas aristas del término evaluado desde puntos de vista específicos como la familia, la educación, el deporte y/o las autoridades, entre muchos otros indicadores como la retórica homófoba o el fenómeno en diversas regiones del orbe.
A la par de que desde 2004 se involucró también en la lucha contra las discriminaciones raciales con la fundación del CRAN, ese mismo año echó a andar la asociación An Nou Allé, como un espacio de representación para los negros homosexuales.
49
Asimismo, luego de que en junio de 2003 la Fondation Emergence instituyó y celebró el Día Nacional contra la Homofobia en Quebec, el otrora conferencista francés y defensor de los derechos de negros, gays, lesbianas, bisexuales y transgénero, un año después apeló ante la ONU para instituir a escala mundial el Día Internacional contra la Homofobia.
sexenio.com.mx
CulTuRA
50
Condena la violencia, el acoso, la discriminación, la exclusión, la estigmatización y el prejuicio basado en la orientación sexual y la identidad de género, así como los asesinatos y ejecuciones, las torturas, los arrestos arbitrarios y la privación de derechos económicos, sociales y culturales por estos motivos”. Dentro de este arduo trayecto, para 2006 lideró una campaña global contra la criminalización de las relaciones entre parejas del mismo sexo, e hizo un llamado a Naciones Unidas por la “despenalización universal de la homosexualidad”, la cual fue respaldada por las firmas de algunos premios Nobel y otras personalidades del mundo literario, intelectual, religioso, político o artístico.
Mayo 2019
Como resultado de tal movimiento, en diciembre de 2008 se presentó ante la Asamblea General de la ONU la Declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas, misma que “condena la violencia, el acoso, la discriminación, la exclusión, la estigmatización y el prejuicio basado en la orientación sexual y la identidad de género, así como los asesinatos y ejecuciones, las torturas, los arrestos ar-
bitrarios y la privación de derechos económicos, sociales y culturales por estos motivos”. Durante ese mismo año el activista y autor galo publicó su libro titulado La invención de la cultura heterosexual, en el que establece que: “si bien por todas partes abundan las prácticas heterosexuales, no en todos lados se encuentra la expresión de culturas heterosexuales
Extraordinary Life […] La reproducción heterosexual es la base biológica de las sociedades humanas, [pero] la cultura heterosexual no es más que una construcción entre otras, y en ese sentido no puede presentarse como modelo único y universal”.
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA [TRANSFOBIA Y BIFOBIA] Gracias al trabajo liderado por Louis-Georges, en 2005 el Comité IDAHOT -del que fungió como presidente desde su surgimiento y hasta 2013-, celebró por primera vez dicha efeméride en más de 40 países, con el fin principal de concientizar respecto a “la violencia y la discriminación que sufren las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales y todas las demás personas con diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y el sexo características”.
como EE.UU. y la URSS, o sentencias legales de cárcel -e incluso hasta de muerte- en distintas regiones de Asia, África u Oriente Medio, actualmente vigentes en más de 70 países. Así, pese a los importantes avances y la aceptación que la comunidad del arcoíris ha obtenido durante décadas de lucha, las personas con diversas identidades o expresiones de género continúan siendo sometidos a la violencia social y la injusticia, por lo que para este 2019 el tema central del Día contra la Homofobia es “Justicia y protección para todos”, en un esfuerzo más por garantizar un mundo justo y equitativo.
De ahí que, hasta el día de hoy, se continúe luchando por concientizar sobre la importancia del respeto a la diversidad, sobre todo en países donde tratar la sexualidad todavía es un tabú y dichas minorías son segregadas, por lo que sin duda la celebración de esta colorida celebración se manifiesta como una poderosa herramienta para comprender que toda sociedad moderna debe trabajar en pro de la inclusión, el respeto y contribuir así a erradicar cualquier forma y/o expresión de odio.
En la actualidad, este día se celebra en más de 130 naciones de todas las regiones del mundo con diversas actividades e iniciativas para promover el respeto por las diversidades, aunque todavía existen naciones en donde las personas homosexuales, bisexuales y/o trans son encarceladas, perseguidas e inclusive asesinadas por su orientación sexual, e identidad o expresión de género. En sus inicios, el IDAHTB se enfocaba únicamente a la discriminación contra la homosexualidad, al cual se añadió la transfobia (rechazo a personas transexuales y transgénero) en 2009; finalmente, para 2015 se añadió la bifobia, que atenta contra las personas bisexuales. Dentro del contexto mexicano, el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia se celebró por primera vez en 2014, luego del decreto que en marzo de ese mismo año se hizo con base en el artículo 1° de la Constitución Mexicana, mismo que prohíbe, entre otras, la exclusión de una persona a causa de su orientación sexual, confiriendo a las autoridades la obligación de poner en marcha medidas de inclusión y políticas públicas contra cualquiera de estos actos discriminatorios. Con antecedentes históricos de desprecio y ataques en todas las manifestaciones de la vida: desde la deportación de homosexuales a los campos de concentración nazis, pasando por su señalamiento y persecución en lugares
51
sexenio.com.mx
BuTACA
52
Por Alan López Martínez
Mayo 2019
L
Extraordinary Life
as niñas bien es un extraordinario filme mexicano, basado en la obra homónima de Guadalupe Loaeza. Puedo asegurar que ya es una de las mejores películas nacionales que saldrán este 2019, pues la cinta cuenta con un excelente trabajo en todas las labores que la conforman, y en la que sobresalen unas actuaciones de un nivel que, en el cine nacional, debemos valorar y buscar más. La obra está dirigida por Alejandra Márquez Abella, de quien hay que decir realizó una labor extraordinaria. Tan es así que ya ha cosechado varios premios internacionales, como los tres conseguidos en el Festival de Cine de Málaga -Mejor Película Iberoamérica, Mejor Guion y Mejor Montaje-, además que es una de las más nominadas este año en los Premios Arieles. La historia cuenta la caída económica y social de una familia de clase alta que reside en la Ciudad de México, esto durante la grave crisis de la década de los 80 en nuestro país. Todo transcurre ante la mirada de Sofía -interpretada por una extraordinaria Ilse Salas-, quien tiene que sobrellevar los cambios en la vida de su familia, causados por la imponente crisis y por la ineptitud de su marido Fernando (Flavio Medina) en los negocios. Los prejuicios sociales plasmados por la protagonista en diversas ocasiones serán usados en su contra al caer en desgracia. Además, deberá ver cómo una familia sube rápidamente a una posición que ella no cree que merecen, hasta adueñarse de la misma que ella mantenía. El guion, escrito por la misma directora, plantea de manera adecuada el conflicto moral del libro, además de contar dicha historia de una forma muy interesante, dando prioridad a la mirada de Sofía ante todos los acontecimientos y a su arco dramático: su transformación hacia una cierta forma de humildad, lograda a través de una justicia poética. Como he comentado, la actuación de la protagonista es extraordinaria, encarnando a la clásica señora de alta sociedad, una mujer que es admirada por todas sus supuestas amigas y que da pauta ante su círculo social. Así, el personaje principal es llevado por la actriz mexicana a muy buen puerto, con algunas escenas con alto contenido dramático, de frustración, de enojo y de tristeza.
Ilse Salas se ha convertido en una de las intérpretes contemporáneas más importantes, participando en películas como ‘Cantinflas’ (uno de los éxitos comerciales más importantes de los últimos años en nuestro país), y obras independientes como ‘Güeros’ -aplaudida en los principales festivales de cine en el mundo y ganadora del Oso de Oro a la Mejor Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de Berlín-, así como en series como Colosio, estrenada hace un par de meses en Netflix. Acompañando a Salas se encuentra Paulina Gaitán, quien interpreta a Ana Paula, una mujer cuya familia se encuentra subiendo presurosamente entre los escalones de la sociedad. La actuación de Gaitán -que ha participado en producciones tan importantes como Voces Inocentes, Somos lo que hay y Días de Gracia-, también es de destacar, funcionando como una contraparte importante en la historia de nuestra protagonista. La dirección de Las niñas bien, a cargo de Márquez, cuenta con una narrativa interesante y hasta arriesgada, que se conjunta muy bien en el montaje. Existen secuencias -como la de una fiesta infantil- con un alto grado de genialidad, demostrando que una historia, aunque sea de corte naturalista, se puede beneficiar bastante de una ejecución más creativa. Las escenas se encuentran bien trazadas y los puntos dramáticos de éstas funcionan de una manera uniforme, lo que al final conforma una muy buena película.
sexenio.com.mx
53
BuTACA
Uno de los puntos más destacables de este filme sin duda es el montaje, realizado por Miguel Schverdfinger, en el que una de sus características más importantes tiene que ver con los cambios de velocidad en los ritmos, de menos a más.
54
Este aspecto nos adentra aún más en el dilema moral del personaje principal, mostrándonos el caos al cual se ve sometida Sofía, en un contexto que es completamente desconocido para ella. Los cambios temporales también funcionan de una forma adecuada, dando un interés extra a cómo se cuenta la película. La música, en partes atmosférica y en otras con función dramática, no intenta sobreponerse a las escenas ni a los actos de los personajes. Dramáticamente funciona muy bien y nos ayuda a comprender aún más a la protagonista, así como al tiempo en el que vive. Este logro es del compositor Tomás Barreiro. La cinematografía fue llevada a cabo por Dariela Ludlow, quien ha participado también en películas destacadas en los últimos años,
Mayo 2019
tales como Los Adioses y No quiero dormir sola, ambas de la directora Natalia Beristáin. La directora de fotografía aseguró en entrevistas que el look que buscaban darle a la película era de los años 80, pero alejándose de los estereotipos visuales que tenían las películas de tal época. Esto se refleja de manera clara en el trabajo, teniendo en cuenta que, aunque se filmó de manera digital (Arri Alexa), la imagen y la luz pareciera de aquel entonces. Un éxito que también pertenece tanto a los departamentos de arte como de vestuario y maquillaje. Sobre estos últimos, podemos observar que se llevó a cabo una investigación meticulosa en torno a la década ochentera. Al ser una película de época, cada detalle es importante, con el fin de poder darle el realismo necesario a la historia y a los mismos personajes. La película es una excelente crítica al clasismo que existió y que prevalece en la sociedad mexicana, una mirada al pasado que se refleja en nuestro presente. Sobre esto Alejandra Márquez señala que la res-
Extraordinary Life
puesta que le ha dado esta película es que, a pesar del paso del tiempo, en este tema la sociedad no ha cambiado mucho. Las niñas bien es una prueba más de que en México se producen buenas películas, que son interesantes y que, técnicamente hablando, están ejecutadas de gran manera. Es por ello que, como público, se le tiene que dar más oportunidad en la taquilla a este tipo de obras, cuya recaudación se queda muy por debajo de las propuestas estadounidenses, algunas de las cuales son de menor calidad. Confío en que cada año podremos ver más largometrajes como este en los cines mexicanos y que, ante el incremento en la producción y en la calidad de los últimos años en nuestro país, cada vez más personas se sientan cómodas asistiendo a disfrutar del cine que se está desarrollando en México.
sexenio.com.mx
55
DesTiNOs
56
Mayo 2019
Extraordinary Life
DUBAI
MiracleGarden: EL JARDÍN MÁS GRANDE DEL MUNDO FLORECE EN EL DESIERTO Por Redacción
sexenio.com.mx
57
DesTiNOs
P
lantado en la costa del golfo Pérsico, en plena zona desértica del mundo de los Emiratos Árabes, Dubái alberga el jardín natural más grande del mundo, esto gracias a un complejo desarrollo de ingeniería que permite el riego por goteo a millones de plantas que convierten este lugar en un escenario espectacular y lleno de colorido, pese a estar rodeado de arena y en un entorno climático desértico. Con 72 mil metros cuadrados de extensión, se encuentra en el centro de entretenimiento conocido como Dubailand. Sin un nombre que lo describa mejor, no cabe duda que es un verdadero ‘jardín milagroso’, pues rever-
58
Mayo 2019
dece pese a las inclemencias de un clima que mantiene un promedio de 40 °C, además de que sus 150 millones de flores plantadas -entre tulipanes, cerezos, petunias, geranios y sus 45 diferentes especies florales- soportan terribles vientos y un entorno bastante seco. Debido a ello, como una medida de protección extra a este parque -y que sin duda funcionará también para conferirle todavía más realce a este espectacular paisaje- se han plantado árboles en un extenso perímetro alrededor del área en la que se encuentra ubicado. Asimismo, cabe destacar que a pesar de las limitantes geográficas, Dubái se caracteriza por ser pionero en el desarrollo
de impresionantes proyectos tanto arquitectónicos como culturales. Akar es el nombre del creativo paisajista responsable de este escenario floral, con el que se busca demostrar la gran capacidad de su sistema de riego: el referido ‘goteo’, que está basado en la reutilización de aguas residuales y ha representado todo un reto que desafía las leyes de la naturaleza, pues se sabe que la aridez de la zona no favorece a la proliferación de la impresionante flora que hace de este jardín un lugar único.
Extraordinary Life Setos y ramos -distribuidos y diseñados con gran dedicación- dan paso a maravillosas obras de arte con formas que van desde corazones, estrellas, arcos gigantes o figuras geométricas, hasta pirámides, iglús, casas, tapetes y/o tapices, e incluso figuras de animales que llenan de belleza tanto el paisaje como los senderos multicolores por los que se puede transitar para recorrer esta enorme instalación primaveral. Como una espectacular fotografía para nuestra vista, la mega pieza botánica permanece abierta al público únicamente durante el periodo de noviembre a finales de este mayo, debido a las altas temperaturas en la región durante los meses restantes, lo cual se aprovecha para dar paso al mantenimiento de las plantas y brindar una mejor atención a los turistas interesados en rodearse de la belleza de sus flores la siguiente temporada de apertura. Con un desarrollo que incluye restaurantes, centros comerciales y por supuesto viveros, este fabuloso lugar ya ha sido incluido en el famoso libro de los Récords Guiness, gracias a que alberga una pared de flores de 800 metros de largo y 3 metros de altura, así como una pirámide floral de 10 metros y al mayor reloj de flores del mundo, con 15 metros de diámetro y cuyas flores son cambiadas conforme a las estaciones del año. Otro de sus espectaculares atractivos es un enorme avión tapizado de cientos de miles de flores y, por si no fuera lo suficientemente esplendoroso, incluye el Butterfly Garden: un espacio de 9 cúpulas con decoraciones florales en 3D, así como más de 15 mil mariposas de 26 especies distintas. Finalmente, el Aromatic Garden concentra plantas aromáticas y medicinales de 200 países, cuyos visitantes pueden disfrutar a través del olfato, el tacto y el gusto, pues existe la posibilidad de disfrutar de una buena taza de té fresco de cualquiera de ellas. Mientras se aproxima la fecha en que sus visitantes deberán esperar a que los pétalos renazcan, de manera más inmediata resulta una excelente opción para planear un exótico y entretenido viaje familiar que además incluya un inolvidable festejo del Día de la Madre.
sexenio.com.mx
59
ResTAuRANTes
60
Odette
Mayo 2019
Extraordinary Life
61
‘MAISON’ DE LA COCINA F R A N C O A S I ÁT I C A sexenio.com.mx
ResTAuRANTes Œ 1 St Andrew's Rd, 04 National Gallery, Singapore 178957. Tel. +65 63.85.04.98
L
uego de todo un cuatrienio consecutivo en el que el Gaggan (en Bangkok) se mantenía como el hegemónico e imbatible #1 de los restaurantes asiáticos, durante la gala de los Asia’s 50 Best Restaurants 2019 -auspiciados por S. Pellegrino & Acqua Panna-, el exquisito y original concepto desarrollado por el chef galo Julien Royer: Odette, consiguió destronarlo y encumbrarse no sólo como el Mejor Restaurante de Singapur para este año, sino de todo el continente.
Con una propuesta gastronómica que fusiona la gastronomía francesa contemporánea con influencias asiáticas, la comida del cocinero francés de 36 años es elaborada con productos de calidad artesanal, provenientes de productores especializados de todo el mundo -desde Europa hasta Asia y Australia-. Todos los ingredientes interactúan con gran armonía en exquisitos y delicados platillos que, pese a su esencia francesa, tienen interesantes destellos de lo que Julien ha adoptado tras una década de radicar en Asia. Según él mismo lo define, el trabajo de todo su equipo se enfoca en que “Odette sea una experiencia honesta y acogedora para todos. Aquí es donde cada ingrediente tiene su lugar y propósito, y se trata con el mayor cuidado para resaltar sus sabores más puros. Más allá de crear platos de autor, nuestra pasión es buscar los mejores productos para destacar nuestra cocina".
62
En este tenor y con una atención especial en cada detalle enfocada en brindar una atención personalizada a cada comensal que visita Odette, el propietario y chef principal ha conformado un joven equipo estelar: en la cocina con los sous chefs Levin Lau -mano derecha de Royer-, Adam Wan y Yeo Sheng Xiong, así como en el comedor bajo el liderazgo del gerente general del lugar, Steven Mason, el encargado del restaurante, Jacques illustrious y el sommelier estrella de Singapur, Vincent Tan. Situado dentro de la Galería Nacional de Singapur, Odette escaló 28 posiciones respecto al año anterior, para hacerse del cetro como el mejor sitio culinario del territorio asiático, lo que habla
Mayo 2019
Extraordinary Life no sólo de su rápido crecimiento sino también de su enorme tenacidad y capacidad de evolución. Inaugurado en 2015, su entorno artístico y cultural se refleja también en sus instalaciones, caracterizadas por sus inmaculados tonos en blanco, rosáceos y dorados. Con una decoración dirigida por el artista singapurense Dawn Ng, se deriva de una profunda comprensión de la filosofía culinaria del propio Julien. Titulada “La teoría del todo”, su concepto artístico explora la belleza visual de los ingredientes más preciados del chef, deconstruidos y re imaginados en un universo surrealista de figuras y formas que flotan a la deriva, giran y se asientan. Pese a que cuentan con un menú estacional con el que buscan respetar los procesos de la
naturaleza, algunos de sus platos destacados son: Cangrejo Kegani con manzanas Granny Smith, apio, especias Vadouvan y aceite de lima kaffir; pescado kinki de escamas crujientes con calabaza y velouté tailandés; paloma ‘pico a cola’ con alcachofa de Jerusalén y pimienta kampot de Camboya; o yuzu tarte con sake y albahaca. Julien Royer -quien antes trabajó junto a Michel Bras en Francia y Antonin Bonnet en Londres-, asegura que debe todo lo que es a su familia, en especial a su abuela: Odette, cuyo nombre adoptó para su exitoso restaurante. “Ella me mostró cómo los platos más notables pueden provenir de los ingredientes más puros y me enseñó la importancia de agregar ese ‘algo’ para crear platos que estimulen el paladar y llenen el corazón. Su dedicación a las
personas y su capacidad para demostrar amor a través de la comida continúan inspirando la experiencia ‘Odette’". En la edición número 17 de este listado particular, llevada a cabo a finales de marzo en el Wynn Palace de Macao (China), fue conformado a través de los votos de más de 300 expertos en la escena culinaria del territorio asiático, entre chefs, periodistas gastronómicos, críticos culinarios y restauranteros. Por su parte, Japón fue el país que lideró el ranking con más restaurantes destacados, con un total de 12.
63
sexenio.com.mx
ViNOs
La
Mascota
Cabernet Sauvignon
2016
64
Mayo 2019
Extraordinary Life
El
vino argentino gana cada vez más prestigio en el mundo, suma puntos en las listas de los críticos top que más observan la industria y los consumidores extranjeros, y ganan medallas en concursos. En esta ocasión el reconocimiento a ello llega desde tierras galas: en el concurso de la Unión de Enólogos de Francia, que premió por primera vez como mejor tinto del mundo a un Cabernet argentino. El trophée de vinos tintos del Vinalies Internationales ya había sido ganado por otros argentinos, pero con el Malbec, la lista aumenta. Por eso, la inédita distinción en París para un Cabernet: La Mascota Cabernet Sauvignon 2016, es otro indicador del gran momento por el que pasan los vinos locales. El concurso es organizado cada año la Unión de Enólogos de Francia y cuenta con más de 130 jurados, quienes cataron a ciegas alrededor de 3 mil 500 botellas provenientes de 40 países distintos. De Argentina, 9 vinos ganaron medalla de oro y otros 18, de plata. “Este reconocimiento es un hecho histórico ya que es la primera vez que un Cabernet argentino recibe la máxima distinción a nivel mundial. Argentina comparte el podio del mejor vino del mundo con Alemania, que obtuvo el trofeo al Mejor Vino Blanco, y Francia, que logró el premio al Mejor Vino Rosado”, aseguró Juan Parajua, gerente de Marketing de Mascota Vineyards. En la categoría de mejor blanco fue elegido el Limburg Grauer Burgunder Spätlese 2016 de bodega Sasbacher Winzerkeller y el mejor rosado, el Chateau Laurens 2017 Sas Les Domaines, de Montariol Degroote.
65
El vino premiado como el mejor tinto del mundo tiene la firma del enólogo Rodolfo “Opi” Sadler y nació en Mendoza, más precisamente en Cruz de Piedra, en Maipú. “Es elaborado a través de un proceso de cosecha manual con selección de racimos y bayas. Durante un período de 25 días se fermenta con levaduras silvestres y macera en tanques pequeños de hormigón a 23–25 °C. Antes de ser embotellado, reposa 15 meses en barricas nuevas de roble francés y americano”, explica Parajua, quien lo describe: “De color rojo intenso con tintes violáceos, aromas a casis, mermelada de frambuesa y vainilla. Con un toque elegante de pimiento asado y chocolate. De entrada dulce en boca, con taninos intensos, final placentero y persistente”.
sexenio.com.mx
mODA
LATE SPRING must Vía Mr.Porter.com
1
4
3
5
6
66 AMIRI
VERSACE
BENNETT WINCH
Cardigan de casimir y lana
Sandalias de cuero
Bolsa de cuero y algodón
JACQUEMUS
VERSACE
AMIRI
Pantalones verdes de lana
Collar de oro y cristal
Camisa de seda estampada
Mayo 2019
GADGeTs
Extraordinary Life
PARA
meditar SPIRE: PARA APRENDER A RESPIRAR
Este pequeño y elegante aparatito, con una apariencia similar a una piedra de río, viene con un clip que se engancha al sujetador o al pantalón. De esta manera, y con una aplicación en un smartphone, Spire registra los patrones de tu respiración y te indica con una línea cómo lo haces en cada momento.
MELOMIND AURICULARES Estos auriculares de diadema están especialmente diseñados para relajar tu cerebro con música creada por neurocientíficos y compositores. Basados en la tecnología electroencefalográfica (EGG), incorporan unos electrodos con los que realiza un seguimiento de la actividad del cerebro y, en función de ésta, reproduce unos sonidos a la vez que va guiando en los ejercicios con los que aprendes a librarte del estrés, la ansiedad y el insomnio
SONA: PULSERA PARA MEDITAR
67
Como muchas otras pulseras de entrenamiento, Sona mide las calorías, los pasos, la distancia y la variabilidad del ritmo cardiaco. Pero también incluye seis sesiones de meditación para encontrar tu momento de calma al día, recargarte de energía o ayudarte a concentrarte. El entrenamiento se realiza a través de la aplicación Caeden con ejercicios en audio e imagen.
sexenio.com.mx
Agenda
mAYO 2019
Œ EMMANUEL & MIJARES Auditorio Nacional Ciudad de México 20:30 horas 21 de mayo
Œ THE MICHAEL JACKSON EXPERIENCE Arena Ciudad de México Ciudad de México 21:00 horas 17 de mayo
17
mayo
Œ 90'S POP TOUR
Œ SODA ETERNO
Arena Monterrey Monterrey, Nuevo León 21:00 horas 17 de mayo
Escena Monterrey, Nuevo León 20:00 horas 18 de mayo
Œ EROS RAMAZZOTTI Auditorio Nacional Ciudad de México 20:30 horas 16 de mayo
68
Œ ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Teatro del Bicentenario León, Guanajuato 20:00 horas 16 de mayo
Mayo 2019
16
mayo