VILLALOBOS
WO M AN
BU SI NE S S
A
JUNIO 2019 / $40.00
,!7HC0A7-cabfag!:KnkmQ
ariana
CARTA
COLABORADORES
EDITORIAL
“Si lo sueñas lo puedes lograr, todas las metas se pueden alcanzar, no existe un no. Ese ya lo tienes de entrada, entonces es luchar y empezar de cero, todas empezamos así”. Esta es la filosofía de la sinaloense Mariana Villalobos, una exitosa
01.
DIANA BÁRCENA
NUTRIÓLOGA Y HEALTHY BLOGGER Estudié Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la Universidad Iberoamericana (Puebla, México); Alimentación Natural en la Universidad de Manchester (Inglaterra) y gastronomía saludable con la implementación de tés en Natural Gourmet Institute en Nueva York (EE.UU.). Creadora y fundadora de DULCE HÁBITO y www.dianabarcena.com @dianabarcena
emprendedora que desde hace algunos años triunfa en la Ciudad de México. Gracias a su gran determinación ha conseguido convertirse en una verdadera bussiness woman, bajo la inmensa satisfacción y orgullo de cumplir con cada una de las metas que se ha propuesto, siempre impulsada por el amor al trabajo que ha cultivado desde muy joven, así como por la paciencia, el aprendizaje continuo y los valores familiares que son ejes y estandartes de su vida. Apasionada de la industria de la moda, hace año y medio esta Diseñadora Gráfica de profesión hizo realidad el sueño de inaugurar ‘Casa M’: una boutique de ropa única y exclusiva, inspirada en la independencia y empoderamiento de la mujer, por lo que su marca fusiona diseños propios con los de varias creativas mexicanas y diseños de fábrica, con una
02.
MARCELA CASTILLO
ASESORA DE IMAGEN
Abogada y empresaria; apasionada por la moda desde que nací, mi mayor influencia fue mi abuela materna. Para mí la moda es una carta de presentación, es una forma de decirle al mundo lo que piensas y quién eres. “La moda es el arte más poderoso que existe. Es movimiento, diseño y arquitectura, todo en uno. Muestra al mundo quiénes somos y quiénes nos gustaría ser”. - Blair Waldorf, Gossip Girl.
propuesta muy fresca e innovadora. Ubicada en Polanco,
@thestyleaddict1
Mariana nos abrió las puertas de su tienda para brindarnos una entrevista en la que nos platicó un poco más acerca de ella y el arduo trayecto que le ha tocado recorrer para llegar a ser la prestigiosa empresaria que es hoy. Plenamente convencida de que que todas las mujeres tenemos la capacidad para conseguir prácticamente cualquier cosa que nos propongamos, ella es un gran ejemplo de que la voluntad, preparación y esfuerzo rinden frutos extraordinarios, a quien le auguramos muchos más éxitos en todos los ámbitos de su vida. Te invitamos a conocerla.
03.
NATALIA IBÁÑEZ
FOOD BLOGGER
Soy una persona enamorada de México, de su gastronomía y de su gente. Me encanta conocer lugares y probar platillos nuevos. Para enterarse de mis sugerencias de a dónde ir y qué comer, síganme en: @apuntodecomer @nataliaibanezr
G EORGINA CRUZ MUÑOZ Editora
@apuntodecomer
FABIOLA MALDONADO NAUDE Presidenta del Consejo de Administración GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ Presidente del Consejo Directivo MIGUEL TORRUCO GARZA Vicepresidente de Mercadotecnia ALEJANDRO GALLEGO BASTERI Presidente de Relaciones Interinstitucionales LUIS ADRIÁN LLANES Vicepresidente de Relaciones Públicas JOAQUÍN DÍAZ Vicepresidente de Medios GRACIELA DE LA CRUZ MAYO Vicepresidenta Administrativa IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ Director GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
Puebla IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ Director GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial CLAUDIA CARRILLO MAYÉN Jefa de Información JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA Director de Operaciones PAULO YOLATL, FABIOLA REYNOSO, DIEGO MALDONADO AMÉRICA BENÍTEZ, ALAN LÓPEZ, GISELA HERNÁNDEZ Reporteros / Colaboradores MARIANNA T. FÉREZ Directora Creativa KATIA CASTILLO, GERARDO VERAZA, CLAUDIA PÁRAMO Ventas ESIMAGEN / RICARDO TAPIA Fotografía ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial 01 (222) 431.01.48 | WWW.SEXENIO.COM.MX
www.sexenio.com.mx
REVISTA SE EXTRAORDINARY LIFE, Año 3 no. 26, JUNIO 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa. Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
JUNIO
2019
CULTURA 10 ¿Quién fue Juan de Palafox y Mendoza?
20
LECTURA 14 Para papá
KOOKY 16 Tecnología para vestir.
Embr Wave: Termostato personal
TRAYECTORIA 18 José María Calderón: 1er Gobernador Constitucional de Puebla
EN PORTADA 20
MARIANA VILLALOBOS, a business woman
THINKER 26 Curiosidades
10
ESPACIOS 28 Summer time
GADGETS 30 Waterproof speakers
HASHTAG 32 #Daddynstagram
CIUDAD INCLUYENTE 34 Ayuntamiento celebra Día de la Lucha contra
la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia
30
EN EL DIVÁN 38 Carl Jung y su alma regalada
38
TRADICIONES 42 ¡Qué chula es Puebla!
6 aspectos 100% poblanos
SOCIALES
66
46 Gerardo Islas:
Líder Mexicano de la justicia social
48 Inauguración Chilingo Lingo
TRENDS 50 His Trends. Vacation Style 51 Her Trends. Palazzo
POLÍTICA 52 Miguel Barbosa, el camino hacia la reconciliación en Puebla
SECCIÓN PUBLICITARIA 56 TAHA SPA: ¿Acné después de los 30? 58 www.AmanteMexicano.com:
42
Artesanías a un solo click
BODY & SOUL
50
60 ¿Ácido Linoléico Conjugado para bajar de peso?
BUTACA 62 El enfoque de Cannes 2019
WEEKEND 66 Central, inolvidable encuentro con la cocina peruana
SE AYUDA 68 La Cruz Roja Española entrega la
Medalla de Oro a Cruz Roja Mexicana
AGENDA 72 Cartelera / Junio 2019
CULTURA
¿Quién fue
Juan
de
PALAFOX Y Mendoza? Por Diego Maldonado
D
on Juan y Palafox y Mendoza nació un 24 de junio de 1600 en Fitero, España, quien fue un hombre lleno de virtudes. Tuvo una vida llena de aventuras e intrigas. Se sabe que nació bastardo, así que su madre lo tiró a un río, de donde fue rescatado por el propietario de unos sanitarios públicos. Nueve años después, su padre: el Marqués de Ariza, lo reconoció y lo llevó al marquesado, recibió educación jesuita. Fue ahí donde inició su relación con la cultura, las letras y el ción de la esclavitud; además, aprendió náhuatl y obligó a los sacerdotes del clero secular a hablar la lengua indígena de la comunidad en la que se encontraran. Palafox fue un español que abrazó a México y a sus raíces, tan es así que es considerado uno de los grandes agentes cul ŏđ 10
turales. Su obra es muy importante, gracias a al nutrido legado arquitectónico, artístico, literario y musical que dejó, principalmente en territorio poblano. En 1640, Don Juan de Palafox y Mendoza arribó a la Nueva España y, desde su llegada, fue promotor de cambios justos. Fomentó el acceso de los criollos a los cargos públicos y, en nuestra entidad, cimentó las bases de la Catedral de Puebla y menos de una década después celebró la dedicación del santuario.
HOMBRE INSCRITO EN LAS CALLES DE PUEBLA Preocupado por la educación del clero, Palafox y Mendoza fundó en 1644 el Seminario de San Pedro, San Pablo y San
Juan Evangelista, en la capital poblana. Precisamente es este seminario al que Palafox le entregó en donación su librería personal -escriturada y ante un escribano público-, el 5 de septiembre de 1646. Dicha colección literaria estaba conformada por 6 mil volúmenes sobre temas fundamentalmente sacros, conocida hasta hoy como la extraordinaria Palafoxiana, la primera biblioteca pública de América que, cabe mencionar, se mantiene en pie y abierta a los visitantes en la misma sede doncualquier persona que supiera leer pudiera acceder a ella y empaparse de conocimiento. Con esta disposición Don Juan de Palafox instituyó por primera vez en México y en América el libre acceso a la información, sin ningún impedimento; disposición revolucionaria e igualitaria en aquellos tiempos. Si consideramos la época y contexto temporal durante el cual instituyó estas libertades, con semejante herencia, Juan de Palafox nos demuestra que fue un hombre de ideas avanzadas, un hombre moderno y compartido. En arquitectura, uno de los mayores logros de Palafox y Mendoza, fue la conclusión de la construcción de la Catedral. En 1649, tan sólo 9 años después de su llegada, celebró la dedica-
ŏđ 11
CULTURA
ción del santuario. Además estableció seminarios para la formación de sacerdotes y erigió varios templos, hospitales y centros de asistencia.
un informe de sus acciones en nuestro país. Palafox nunca más regresaría a su apreciada Puebla.
Durante los 9 años de su estadía en tierras poblanas, desempeñándose
Fue así que luego de haber sido Arzobispo de México, obispo de Puebla y virrey de la Nueva España, Palafox llegó a Madrid y fue tratado con desprecio por el monarca, quien lo nombró obispo de Osma, en donde moriría en 1659. Años después se levantó una capilla en su honor dentro de la catedral local y hoy un famoso hotel, en el centro de esa ciudad, lleva el nombre de Virrey Palafox.
de una ciudad moderna y que estuviera “esculpida por los ángeles”, consideradas hoy en día como estructuras palafoxianas.
‘Compañía de Jesús’. El obispo llegó a suspender las licencias que tenían los jesuitas para predicar, lo cual provocó un enorme escándalo en toda la Nueva España.
Asimismo, varios siglos después de su existencia y tras un largo proceso, en 2011 fue declarado beato por la Iglesia católica. También en 2016 se decretó inscribir su nombre en el Muro de Honor del Salón de Plenos del Congreso poblano.
EXILIO Y RECONOCIMIENTO El 6 de febrero de 1648 llegó a Puebla una carta del Rey español, mediante la cual mandaba llamar a Don Juan a Madrid para rendir
ŏđ 12
Hoy por hoy Don Juan de Palafox y Mendoza es considerado uno de los pilares culturales de Puebla, gracias a un legado que permanece en las calles y creencias de la ciudad.
ŏđ 13
LECTURA
PARA PAPÁS OH MY DAD! PORQUE ELLOS TAMBIÉN CUENTAN PAPÁ 2.0
Tras saber que se convertirían en padres, Diego Limonchy y Gabriela Francisco crearon Papá 2.0: un espacio virtual para “dar consejos a papás primerizos en Internet”, luego de que él no se sentía tan identificado con la información que encontraban al respecto, con una perspectiva más enfocada a las mamás. Así, desempleados y a la par de su embarazo, los entonces jóvenes de 25 años gestaron también este proyecto conjunto en el que Diego ilustra en divertidas viñetas los sencillos pero útiles tips que produce junto a Gabriela, de la mano de las experiencias que les brinda su pequeña Martina. Su éxito fue tal que 1 año después les propusieron publicar este libro, en el que Diego refleja la visión de un papá del siglo XXI y a través del cual esperan “motivar a otros padres para que se impliquen en la crianza de sus hijos”.
¡SOCORRO! PADRE NOVATO LIONEL PAILLÈS
Una opción más dirigida a todos aquellos hombres que están próximos o acaban de convertirse en papás; una especie de “guía para todos los padres primerizos”, quienes se plantean múltiples dudas -algunas cómicas y/o ridículas, así como otras un poco más serias- respecto al papel que papá debe desempeñar en casa tras la llegada de un recién nacido, acontecimiento que sin duda transforma por completo la vida de una pareja. Lleno de anécdotas y consejos a través de un formato de distintas preguntas y respuestas desde la percepción del género masculino, este libro aborda temas que van desde cómo acompañar y ser útil durante el embarazo, pasando por cómo afrontar el momento del parto, así como todos los aspectos médicos y de crecimiento que acompañan el desarrollo del bebé.
LA COLINA DE WATERSHIP
RICHARD ADAMS
Catalogado por The Telegraph como “un clásico que ha cautivado la imaginación del público desde su aparición en 1972”, esta historia ha acompañado a diversas generaciones, misma que en la actualidad incluso ha sido adaptada como una serie de Netflix. Calificada dentro del género de ‘narrativa infantil’, su historia es igualmente maravillosa tanto para chicos como para grandes, por lo que es una excelente opción para que los padres lean a sus hijos antes de dormir. Basada en un relato improvisado que el autor contó a sus sobrinos durante un largo viaje, esta metáfora literaria ofrece una profunda reflexión en torno a la ambición humana y la dureza de la vida, a través de las aventuras e instinto de supervivencia del joven conejo Quinto y su familia, tras abandonar su madriguera en busca de un nuevo hogar.
ŏđ 14
KOOKY
TECNOLOGÍA PARA VESTIR E M B R WAV E : T E R M O S TATO P E R S O N A L
E
mbr Labs es una marca que nació en junio de 2013 como un proyecto de tres alumnos de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la prestigiosa universidad americana MIT. Construyendo los primeros prototipos en aquel verano, descubrieron que con tan solo calentar y enfriar una parte de la muñeca interna, se podía provocar que la temperatura del cuerpo cambiara. Fue así como diseñaron un termostato personal: Embr Wave, que se coloca en la muñeca y automáticamente enfría o calienta tu cuerpo de acuerdo a tus necesidades. Así, con tan solo presionar un botón, puedes sentirte mucho más cómodo sea cual sea el lugar en el que te encuentres. Tomando en cuenta que la temperatura es tanto subjetiva como objetiva, este gadget ayuda a percibir de mejor manera la diferencia en los cambiantes climas que tenemos hoy en día. Pequeño y atractivo en forma de una pulsera metálica, es fácil de utiliar y sirve como accesorio para todos tus outfits. Por el momento Embr Wave solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, cuyo costo es de 299 dólares.
ŏđ 16
Vía thehappening.com
TRAYECTORIA
T
ras la guerra de Independencia (1810-1821), en 1824 las legislaturas estatales eligieron a los primeros gobernadores interinos de los estados mexicanos, e iniciaron los trabajos con miras a la promulgación de las primeras constituciones estatales en la historia del país. En marzo de ese año se instaló el Primer Congreso Constituyente en Puebla, que tras 1 año y 8 meses de actividad, fijó el 7 de diciembre de 1825 como fecha de la jura de la Constitución del entonces representante: el general Calderón Garcés, a quien recordamos como el primer mandatario estatal poblano en el marco de su 185 aniversario luctuoso.
JOSÉ MARÍA
CALDERÓN: 1er Gobernador Constitucional de Puebla Por Redacción
ŏđ 18
1780
1818
José María Tomás Ignacio Calderón Garcés nació el 29 de diciembre de 1780 en la capital del territorio poblano. Hijo del alférez Francisco Calderón y Ana María Micaela Garcés, se unió al ejército en 1802 y militó entre los realistas durante la lucha por la Independencia de México.
Fue ascendido al grado de Coronel del Regimiento de Milicias de Tlaxcala. Tras consumarse el movimiento independentista y gracias a su labor, fue nombrado comandante de la provincia de Puebla por el Gobierno Imperial, con el grado de General de Brigada.
1822 Este año fue nombrado Ministro de Guerra y Marina con jefatura en Jalapa, donde combatió con éxito a los rebeldes de Santa Anna. Un bienio después, figuró como diputado al Constituyente del Estado de Puebla de 1824.
1825 Tras los interinatos de Manuel Gómez Pedraza (quien después sería Presidente México) y de José María Calderón a inicios de 1825, éste fue ratificado como el 1er Gobernador Constitucional del Estado el 7 de diciembre de ese mismo año. Ostentó el cargo hasta el 5 de enero de 1828.
1831 Una de las últimas acciones de este destacado militar y político de fracción conservadora fue dirigir las operaciones militares que tuvieron lugar en territorio veracruzano para combatir a Santa Anna en 1831, en donde al igual que una década atrás, consiguió derrotarlo en la ‘Batalla de Tolomé’.
1827 Durante su gestión, el 16 de septiembre de 1827 se celebró el primer aniversario de la Independencia, por lo que en su calidad de mandatario estatal concedió la libertad a todos los esclavos que permanecían afincados en la ciudad de Puebla.
1834 Entre otras acciones destacadas de su gestión, realizó la construcción del camino del Pinal, cuyos beneficios desde entonces favorecen a los viajeros que transitan entre los estados de Veracruz y la CDMX. Murió el 8 de junio de 1834 en la capital poblana.
ŏđ 19
PORTADA
MARIANA VILLALOBOS
A
BUSINESS
WOMAN
Por Paulo Yolatl Fotos: Emma Lozano
“Si lo sueñas lo puedes lograr, todas las metas se pueden alcanzar, no existe un no. Ese ya lo tienes de entrada, entonces es luchar y empezar de cero, todas empezamos así”.
ŏđ 20
ŏđ 21
PORTADA
E
quistado sus metas; para ella no hay obstáculos ni límites, aunque la disciplina y la tenacidad son parte de su éxito como una mujer emprendedora, como una business woman.
MUJER TRABAJADORA
Aunque nació en Culiacán, Sinaloa, la Ciudad de México se ha convertido en su segunda casa, pues es aquí en donde ha establecido exitosos negocios que le abren paso en diversos sectores de la sociedad.
Barcelona, Nueva York, Culiacán y Guadalajara. En este verano viajará a París a tomar un curso en Parsons School sobre Fashion Business.
Se considera a sí misma “alegre, trabajadora, extrovertida, apasionada y amante de la moda”, quien nos reveló el camino que ha seguido para llegar a la cima del éxito, convencida de que “todas las mujeres somos muy capaces y más cuando tienes estudios, valores, es una buena combinación para hacer lo que quieras”.
ŏđ 22
Desde muy pequeña le gustó trabajar, quizá por ello está totalmente consciente de que no hay límites para alcanzar una meta, ya sea te-
“Siempre me ha gustado mucho trabajar, ser independiente, una mujer empoderada. Me gusta cumplir mis sueños yo sola, no depender de nadie; obviamente mis papás siempre me han apoyado en todo lo que he hecho”. Mariana Villalobos ha tenido varios puestos en empresas reconocidas a nivel nacional. Su primer trabajo fue con un amigo que tiene una fá-
brica de leche en polvo, que le vende al gobierno y a comedores importantes. También laboró en una compañía de equipamiento policiaco y posteriormente en una de equipamiento médico que además construye hospitales en diferentes estados del país.
CASA M Hace año y medio inauguró una de las mejores tiendas de ropa en CDMX, ubicada en la calle Edgar Allan Poe #94, entre Horacio y Masaryk, en la colonia Polanco. Se llama Casa M y vende ropa exclusiva de la mejor calidad y para cualquier ocasión: desde prendas para bodas, cocteles, para ir al antro o para cualquier otro evento. “Somos una marca fusionada con diseños propios, de diseñadoras mexicanas y diseños de fábrica. Nos dedicamos a la venta de productos de calidad. Somos distinguidas por innovar el guardarropa de la mujer mexicana, asesorar y mostrar opciones para que luzcas guapísima”. Si quieres conocer a detalle los productos de Casa M, nada mejor que entrar a su www.casamstore.com, en la que encontrarás vestidos, conjuntos, tops, jumpsuits, pantalones, faldas, bikinis, bodys, accesorios, shorts, abrigos, chamarras y muchas cosas más, con un toque único y lleno de glamour. “Ahí pueden comprar por Internet, hay diferentes cosas en línea y diferentes cosas en stock, puedes pedir lo que tú quieras, de la talla que quieras y en cualquier momento; llega en 5 días”.
COMERCIALIZADORA DIVERSÍN También es propietaria de ‘Comercializadora Diversín’, a través de la cual provee a diferentes gobiernos de cosas básicas guetes y más. Experta en negocios, sabe que la paciencia es otra de las cartas fuertes: “Obviamente quiero crecer pero todo es poco a poco”, señala.
“Somos una marca fusionada con diseños propios, de diseñadoras mexicanas y diseños de fábrica. Nos dedicamos a la venta de productos de calidad. Somos distinguidas por innovar el guardarropa de la mujer mexicana, asesorar y mostrar opciones para que luzcas guapísima”
ŏđ 23
PORTADA
ŏđ 24
Más
de
MARIANA VILLALOBOS ¿Qué tan difícil ha sido el camino? “La verdad yo creo que fácil; mi personalidad y mis ganas de trabajar ayudan mucho”.
¿Cómo es tu familia? “Tengo dos hermanos más chicos. Mi familia es súper unida. Mis papás tienen 31 años de casados y son como novios; los amo, son mis mejores amigos ambos. Súper hogareña, soy muy de mis papás”.
¿Cómo te consideras? “Muy extrovertida, emprendedora, muy directa, muy ‘pantalonuda’ y honesta. Me encanta salir, conocer gente nueva, soy muy sociable”.
¿Qué personas te inspiran? “Bastantes, hay muchas mujeres empoderadas. A mí en particular
¿Cuáles son tus miedos? “No tengo”
¿Cuál ha sido el éxito de tus negocios? “Mi trabajo, mi personalidad y el conocer a mucha gente”.
¿Has sido discriminada?
Teresa de Calcuta, yo soy católica y no hay otra mujer como ella en el mundo, me inspira mucho su bondad, lo buena que era sin recibir nada a cambio”.
¿Qué detestas de un hombre o una mujer?
“Hay muchos hombres que sí te subestiman, te hacen menos, no creen en tus capacidades y creen que estás ahí por una cara bonita”. -
¿Qué te gusta hacer en tus ratos libres? “Me gusta diseñar, bailar. Me encanta estar viendo artículos de moda,
¿Cómo te ves en el futuro? “Me veo formando mi familia y a la vez mezclándolo con el trabajo,
¿Cuál ha sido el día más feliz de tu vida? “Todos los días para mí tienen algo, todos los días trato de estar feliz, todos tienen algo importante y de felicidad”.
¿El día más triste? “Cuando se murió mi abuela”.
familia como yo la tuve, con unos papás súper dedicados, amorosos, al pendiente, dándome todo en cuestión de educación y valores, que es lo más importante”.
ŏđ 25
THINKER
TITANIC El Titanic fue la primera nave el utilizar la señal de auxilio: SOS.
DÁLMATAS Los perros dálmatas nacen totalmente blancos; las manchas aparecen durante su primer año de vida debido a que son el único mamífero que padece hiperuricemia.
GRECIA CLÁSICA En la Grecia clásica los gimnastas competían desnudos, pues la palabra “gimnasio” proviene del griego ‘gymnos’ (que significa desnudez) y ‘gymnasium’ (lugar a donde ir desnudo).
HIPO
Aunque se sabe que el hipo es la contracción repentina e involuntaria de los músculos respiratorios, nadie ha podido explicar por qué se origina o cuál es su función.
TECLADOS PELIRROJOS
Se dice que los celulares y los teclados de las computadoras tienen cantidades de hongos, bacterias y microorganismos que pueden equipararse con los existentes en un inodoro.
La pigmentación de los pelirrojos, quienes son más resistentes a la anestesia y más sensibles al dolor térmico (exceso de frío/calor), se debe a una mutación en la región MC1R del cromosoma-16. ŏđ 26
ESPACIOS
SUMMER
Cadena de 15 focos NEWHOUSE LIGHTING SHOP
TIME
Atrapa viento en forma de corazón WIND & WEATHER SHOP
Palmera en maceta BAY ISLE HOME SHOP
Sombrilla voladiza BRAYDEN STUDIO SHOP
Tina caliente para 5 personas ESSENTIAL SPAS SHOP
Caja de plástico STARPLAST SHOP
Puf para exteriores MISTANA SHOP ŏđ 28
GADGETS
02. ANKER SOUNDCORE ICON Podrás llevar esta bocina a todas partes, ya que cuenta con una correa incorporada y es fácil de enganchar. Puede sumergirse por completo y cuenta cons colores atractivos en su base.
01. SONY SRS-XB41 Completamente sumergible en el agua, cuenta hasta con 24 horas de batería, así como la capacidad de cargar tus demás gadgets. Equipada con luces integradas que se pueden personalizar a través de una aplicación.
WATERPROOF
03. ULTIMATE EARS MEGABOOM 3 100% waterproof, tiene una clasificación IP67, lo que significa que es totalmente sumergible. Además está diseñada para flotar, lo cual la hace perfecta para utilizar en la alberca y cuenta con una interfaz muy amigable.
SPEAKERS Vía thehappening.com
04. BOSE SOUNDLINK REVOLVE Es una de las favoritas y siempre son garantía, por ser de la marca Bose. Su sonido 360 tiene una duración de hasta 16 horas con una sola carga. También cuenta con la opción de poder conectar varias bocinas a través de su app nativa.
ŏđ 30
05. JBL BOOMBOX Ofrece la mejor calidad de sonido y potencia tanto para interiores o exteriores. Su batería tiene una duración de 24 horas y es muy fácil de transportar.
HASHTAG
L
uego de la celebración para todas las ma-
más en mayo pasado, este mes dedicamos
DADDYNSTAGRAM
este espacio para reconocer a todos aquellos padres de familia que con su amor y cuidados comparten la enorme labor de crianza junto con sus parejas, a través de algunas cuentas de maravillosos hombres que, en el marco del Día del Padre, demuestran la maravillosa importancia de su presencia en la vida de sus hijas e hijos. ¡Muchas felicidades a todos los papás!
PAPÁ 2.0 (@papa2_0) Tras enterarse en 2016 de su embarazo y ver que la mayoría de información sobre crianza que hay en Internet se dirige a las mamás, Diego Limonchy y Gabriela Francisco crearon este espacio en el que -a través de viñetas humorísticas- comparten anécdotas reales y cotidianas junto a su hija. Sus ilustraciones gestaron Oh my Dad!, un libro orientado a que los hombres gocen y se impliquen mucho más con su paternidad.
ADRIAN C. MURRAY (@adriancmurray) Papá de 4 hermosos pequeños y un adorable perro, las imágenes que este fotógrafo profesional hace a sus hijos parecen estar sacadas de un mundo de fantasía creado especialmente para ellos, pese a retratar la cotidianidad de las distintas responsabilidades de crianza que comparte con su esposa. Con un excelso manejo de la luz en cada toma, retrata la gran tarea de ser padres desde una perspectiva llena de belleza. ŏđ 32
MATT ROBINSON (@RealFoodbyDad) Apasionado tanto de su familia como de la cocina, este blogger y otrora entrenador de beisbol ha hecho de su estilo de vida junto a sus 3 hijos y esposa, una verdadera delicia. El matrimonio es co-autor de un libro de recetas de cocina, por lo que través de su cuenta comparte muchos de estos menús que forman parte de sus desayunos, comidas y cenas cotidianas, momentos que siempre procuran disfrutar en familia.
JOHAN BÄVMAN (@johanbavman) Con el fin de mostrar el lado paternal del hombre y reconocer la labor masculina como educadores y cuidadores de sus hijos, este fotógrafo realizó la campaña Swedish Dads. Expuesta en más de 65 países, retrata una de las visiones sobre paternidad más avanzadas del mundo: la de Suecia, nación cuyo sistema de licencias parentales otorga a los papás hasta 90 días para compartir con las madres la etapa postnatal.
MIKE QUINONES (@lifewithmicah) Casado con la actriz y modelo Amanda Booth, el papá de Micah -un pequeño con Síndrome de Down y Autismo-, es un diseñador de ropa detrás de la cuenta de su adorable hijo, quien con gran amor nos comparte grandiosos momentos junto a él. A su corta edad, este bebé es un gran talento de la industria en la que trabajan sus papás, pues ya es toda una celebridad de Instagram y es parte de la agencia AKA Talent.
CIUDAD INCLUYENTE
AYUNTAMIENTO CELEBRA DÍA DE LA LUCHA CONTRA LA
HOMOFOBIA, LESBOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA Por Redacción
ŏđ 34
D
urante el mes pasado, y en el marco previo al Día del Orgullo LGBTTTI conmemorado este junio, el Gobierno Municipal, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, a través del Instituto Municipal de las Mujeres, ejecutó un evento cultural discriminación” en la capital poblana. Esto a razón de la aprobación el dictamen para que el 17 de mayo haya sido declarado como el Día de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia a nivel estatal, por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, donde la alcaldesa recalcó que tal evento reconoce la lucha de este movimiento y suma voluntades para sensibilizar sobre los efectos de la segregación. Así pues, Claudia Rivera señaló la importancia de que los servidores públicos se involucren para prevenir las prácticas discriminatorias, además de indicar que, en la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género -que presidirá Catalina Pérez Osorio-, se
contempla, por primera vez en la historia, que el municipio cuente con un departamento de diversidad sexual. “Esta jornada es un llamado para redoblar la lucha contra todas las formas de discriminación y celebremos nuestra diversidad”, puntualizó Rivera Vivanco. Por su parte, Alejandro Pérez, Jefe del Departamento de Diversidad Sexual del Instituto Municipal de las Mujeres, enfatizó la importancia del acompañamiento de acciones de gobierno, bajo el argumento de que la igualdad no significa nada a menos que sea incorporada a las instituciones. A su vez, Eduardo Covian Carrizales, regidor presidente de la Comisión de Centro Histórico, expresó sus intenciones de proponer en Cabildo la creación de un Comité para prevenir la discriminación, pues añadió que “es momento de caminar juntos, por la equidad”.
ŏđ 35
CIUDAD INCLUYENTE
Catalina Pérez Osorio, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, indicó que el objetivo de las actividades es mandar un mensaje a la ciudadanía, para que abran los ojos y mente ante la diversidad en la humanidad.
del Movimiento LGBTTTI en Puebla. Así mismo, se presentaron las obras de teatro Me duele que te vayas, bajo la dirección de Amancio Orta; Homo: a odiar se aprende, bajo la dirección de Mónica Ponce; además de realizar una lectura de poesía contra la homofobia a cargo de César Bringas e Isis Samaniego.
17 DE MAYO: DÍA MUNICIPAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LESBOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA Durante la octava sesión ordinaria del Honorable Cabildo, en representación de la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, el regidor presidente de la Comisión de Gobernación, Iván Camacho Mendoza, presidió el acto y del año en curso.
ŏđ 36
En dicha plenaria, los regidores también aprobaron el punto de acuerdo presentado por las y los regidores Jorge Eduardo Covián Carrizales, Edson Armando Cortés, María Teresa Ornelas Guerrero, Lluvia Edith Ibarra Saucedo y Roberto Eli Esponda Islas, para declarar el 17 de mayo de cada año como el Día Municipal contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia. A lo anterior se sumó la creación del Comité Municipal para prevenir y eliminar la discriminación. En ese sentido, el regidor Eduardo Covian Carrizales, señaló que la intención es que tal agrupación sea un espacio para que las y los ciudadanos puedan extender sus demandas y sean atendidas de forma oportuna. “Creemos y le apostamos en que esto pueda ser un tema tempodamos transformar para convivir todos en paz”, apuntó el regidor Carrizales. De igual forma, se aprobó el dictamen por el cual se nombra a la capital poblana como ‘Ciudad hospitalaria e Intercultural’, así como la instrucción a las secretarías e instancias municipales para que se trabaje en el diseño de programas y políticas públicas para la atención permanente de migrantes en su paso por Puebla.
ŏđ 37
EN EL DIVÁN
Carl Jung Por América Benítez Baltazares ŏđ 38
y su alma regalada
Hay que recordar que el psiquiatra Carl Jung, fue en su momento a quien Sigmund Freud consideró el heredero universal de su obra del inconsciente. No eran de en balde los casi 20 años que Freud le llevaba en edad, y por ello lo veía como a un hijo intelectual; además, era el candidato perfecto que lograría hacer trascender al psicoanálisis en el mundo: era un médico ario, suizo, joven y con un buen sustento económico -gracias a su esposa-. Jung logró organizar el primer Congreso Internacional de Psicoanálisis que se conoció, quien también fue el primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Pero antes de conocer a Sabina -quien es dirigida por sus pudientes padres al hospital donde él trabajaba-, Jung apenas estaba acercándose el método freudiano gracias a los libros, ni siquiera conocía al médico en persona -encuentro que se muestra en la película-. Así, encontró en ella una candidata potencial para experimentar la ‘cura por la palabra’, al mismo tiempo que halló en Freud un padre que le guiara por los caminos de la psique humana, aunque tiempo después rompieran su relación debido a su renuencia por aceptar el acento en lo sexual de las teorías de Freud y formara su propia teoría con la Psicología Analítica. A través de la película se va mostrando al espectador elementos utilizados para la práctica psicoanalítica, como la asociación libre y la preponderancia que se le da al habla del paciente, haciendo de lado las técnicas médicas de la época, pero sobre todo el más importante en este caso será el de la transferencia. Es decir, ese vínculo formado entre ambos, que se da en un encuentro muy peculiar, más allá de la interacción que comúnmente existe entre un médico y su paciente.
N
o sólo la letra escrita es por excelencia la herramienta de ayuda principal para contar
también ha sabido ejercer muy hábilmente ese papel, con la facilidad de llegar aún a más público no especializado, es el cine. Para esta ocasión, se colocará el acento en una película que narra justo una de las historias más presentes, interpretadas y criticadas dentro del escenario tanto psicoanalítico como psicológico: The Soul Keeper (Te doy mi alma; 2002), del director Roberto Faenza. Y es que las histéricas -como paradigma constitutivo del psicoanálisis- siempre han sido tema del qué hablar y sobre todo del qué proyectar en el séptimo arte, relacionándolas siempre con
agradece el acierto. Coloca a Carl Jung no como eje protagónico, sino como impulsor, doctor y amante de una de las histéricas más famosas de la escena: la rusa Sabina Spielren.
En un primer momento, Carl sabe que necesita ponerle atención y hacer todo lo posible para que ella confíe en él y así lograr lo que él desea: curarla. Algo que pareciera resultar ser extraño en ese momento para la comunidad médica, pero que hasta cierto punto permite el avance en el tratamiento de su histeria y de sus síntomas, como lo eran el exhibicionismo, sexualidad exacerbada, no ingesta de alimento, agresión a sí misma y ataques violentos. La trama permite ver los avances en la salud de Sabina: cómo sale del hospital e inclusive cuando logra entrar a la escuela de medicina para emular a aquel que la curó. Se observa también cómo es que Jung reacciona frente a su paciente y sus pesares, primero impulsado por el espíritu investigativo de una enfermedad nueva ante sus ojos y luego con una contratransferencia que permitirá que ambos tengan una relación amorosa más allá del tratamiento en el hospital y fuera de éste, aún a pesar de la esposa de él.
ŏđ 39
EN EL DIVÁN
Hoy se sabe que ese elemento transferencial del analizante al analista, es necesario para que dé marcha el análisis; el primero deberá tales que le constituyeron, de su pasado y de su inconsciente, no para simplemente recordarlo, sino para actualizarlo y procurar vivenciarlo y resolverlo de alguna forma. Hoy en día, el analista deberá estar anticipado de dicho fenómeno que lo coloca a él como objeto de deseo del paciente, sólo para saber que deberá sostener ese papel para hacer que el dispositivo camine. Por ejemplo, según lo relata ella, la relación de Sabina con su padre era aversiva; era un hombre maltratador y autoritario, en tanto que su madre era la esposa sumisa que hacía todo lo que él dictaba, lo cual imposibilitaba que pudiese salir al rescate de su hija por mucho que la amara o le doliera lo que sucedía entre ellos. De alguna forma, ocurre lo contrario con Jung, quien toma el papel de roso que la procura”, ella percibe el hecho de que le importa y permite ser procurada por él, era algo nuevo en su vida y posibilita un cambio. Sin embargo, esa misma transferencia, pese a que primero es necesaria para encaminar la cura, posteriormente puede convertirse en un im-
pedimento y una resistencia para que siga caminando el análisis. Ya sea porque el analista ceda o no a la demanda de amor del otro, es un escenario con harta controversia aún hoy en día, donde se discurre si hay posibilidad de establecer una relación con los pacientes y seguir siendo su analista sin tener efectos contradictorios. Indiscutiblemente los habrá y para muestra este caso, aunque hay quien piense lo contrario. De todas formas, cuando más adelante caiga el ideal que pueda hacer el paciente del analista, se acaba la transferencia y ya no hay análisis, o por lo menos ya no con ese analista. Es evidente cuándo es el momento en que ocurre lo anterior en el caso Sabina-Jung, éste se espanta debido a la misma intensidad de la relación y las reacciones que podría generar en el contexto social en el que él se desenvolvía, como esposo, padre y médico reconocido, pero sobre todo apegado a la religión; su misma moral lo devoró más que la ética de su deseo. La culpa neurótica le pesó más y Jung salió de escena, no sin antes suplicarle a Sabina le regresara un poco de aquello tan codiciado por ella en su momento y que él le dio cuando fue su médico: paz y tranquilidad. Ella acepta y renuncia a la relación. Aunque se sabe que no será la única paciente con la que Jung se entromete, Sabina resulta sobresaliente en tanto a lo que el destino le deparaba luego de salir de aquel hospital de Zúrich y de esa relación con Jung, aquel a quien tenía alzado como dios pero que se comportó como un mortal. Después de sus estudios de psiquiatría, decidió inmiscuirse en el psicoanálisis, casarse –con otro médico-, tener hijas, regresar a Rusia y colocar su grano de arena al psicoanálisis y al ámbito infantil, instalando una de las primeras guarderías atendidas a partir de la teoría psicoanalítica. De alguna forma, Jung nunca salió de la vida de Sabina; a pesar de estar separados, se mantenía esa transferencia que les unía, ella seguía teniendo su ‘alma’ –simbólicamente-, una roca que él le regaló. Lamentablemente si la trama y el destino juegan a favor de Sabina Spielren para que resurgiera de su histeria, de su enclaustro con la relación con Jung y de luchas internas propias, ese mismo destino salvador la dirige de alguna condición judía en una invasión nazi en su pueblo natal del que estaba por huir, es víctima del ejército en un fusilamiento. Al final fue la ficha equivocada en el tablero correcto, y aquello terminó con su vida.
ŏđ 40
TRADICIONES
¡Qué chula es Puebla! 6 ASPECTOS 100% POBLANOS Por Fabiola Reynoso
P
cosas increíbles, en sitios inigualables y con personas extraordinarias. No en vano nos llaman PIPOPES (sí, Piezas Poblanas Perfectas). La historia de su fundación también es una maravilla: trazada por los ángeles que ayudaron a subir la campana más grande a una torre de nuestra hermosa Catedral. A casi 500 años de su fundación, Puebla tiene un paisaje muy moderno aunque sin dejar de lado sus raíces y tradiciones, que forman parte de la
1. CUNA DEL ENTRETENIMIENTO Puebla ya está considerada como toda una referente del entretenimiento, debido a que tenemos grandes escenarios para disfrutar de conciertos musicales, obras de teatro, ferias, conferencias, exposiciones, ciclos de cine y una buena cantidad de distintos eventos que nos invitan a disfrutar de grandiosos momentos. Al norte de la ciudad se encuentra Acrópolis, un recinto que fue inaugurado por uno de los cantantes más reconocidos en México: Juan Gabriel; de hecho, aquel fue su último concierto en vida. Al sur tenemos el Auditorio Metropolitano, que ha logrado traer a artistas de renombre que deleitan a las familias poblanas. Lo mismo tras los telones del Teatro y el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP. Por otro lado, hay quienes se entretienen paseando y comprando en los centros comerciales; desde los clásicos y pioneros como Plaza Loreto, San Pedro o Dorada, así como algunos más modernos como Angelópolis, Parque Puebla y Explanada Puebla, donde encontrarás una impresionante oferta de tiendas de todo tipo y para todos los gustos. La vida nocturna es otro de los aspectos envidiados de la comunidad poblana, pues además de albergar una cantidad impresionante de karaokes y bares -o pubs-, también cuenta con una gran diversidad de antros y lugares para bailar hasta altas horas de la madrugada.
ŏđ 42
vida cotidiana de sus habitantes a los que nos encanta comer bien, bailar, disfrutar de espectáculos y deportes, así como de pasear una y otra vez por sus típicas calles coloniales. Por ello, en esta ocasión compartimos una guía de lo que verdaderamencuatro veces heroica.
2. SEMILLERO PATRIÓTICO Como un territorio histórico, cabe señalar que también somos muy patriotas. Disfrutamos de recordar a esos héroes que nos dieron libertad, independencia y todas esas hazañas que se narran en los libros de texto. Admiramos mucho al Gral. Ignacio Zaragoza, quizá por eso amamos visitar los parques que hay en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, hoy sede de actos políticos y artísticos. Precisamente ahí se lleva a cabo cada año la Feria de Puebla, aunado a que a pocos metros de esta área se ubica Casa Puebla, inmueble habitado por el gobernador en turno. Es en esa zona donde se libró la famosísima Batalla del 5 de Mayo, en la que en 1862 el Ejército mexicano derrotó a las milicias francesas comandadas por el temido Conde de Lorencez. Y qué decir de la casa que habitaron los no menos recordados hermanos Serdán: Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo, hoy convertida en museo. Es un lugar emblemático donde se registró el primer enfrentamiento de la Revolución Mexicana, aunque muchos se niegan a decir que ahí dio inicio dicho movimiento. Todos los poblanos heaquel 18 de noviembre de 1910.
3. DE GOLOSOS Y TRAGONES… En cuanto a la gastronomía típica, no exageramos al decir que comiendo nos pintamos solos. Aunque toda la gastronomía mexicana tiene su encanto, lo cierto es que no es necesario ir a otros estados para deleitarnos con verdaderas delicias; aquí se hacen los mejores platillos, incluso los del mar. Taquitos, tortas, pipianes, carne en todas sus presentaciones, antojitos y demás, son parte de la dieta que seguimos rigurosamente al pie de la letra. Una mención especial merece nuestro mole poblano, el de caderas, el Chile en Nogada, las chalupas y las cemitas. Con tan extenso menú, resulta lógico que existan muchísimos lugares para probar todo tipo de comida, ya sea en restaurantes, ferias, parques, mercados, locales o en puestos de riquísimas fritangas como pelonas, chanclas y molotes que venden en varios lugares del Centro Histórico. Los poblanos frecuentamos los corredores gastronómicos de La Paz, eso dejamos de visitar las casetas donde venden tacos de asada como los de la 11 Sur, los del Puente, los tacos placeros que se degustan atrás árabes y al pastor que hay casi en cada esquina. ŏđ 43
TRADICIONES
4. UN POCO MOCHOS Dicen que los poblanos somos ‘mochos’ y, aunque quizá sea sólo un mito, puede ser que esta característica adjudicada se deba la cantidad de templos religiosos que hay tan sólo en la capital. Todo poblano ha visitado alguna vez nuestra monumental Catedral, símbolo de Puebla y de la Iglesia Católica, que se ubica en pleno corazón de la capital del estado. A unas cuadras de ahí se encuentra la magnánima Capilla del Rosario, un templo que imprede oro, por lo cual también se le conoce como Domus Aurea o ‘Casa de Oro’. Es uno de los templos más hermosos de Latinoamérica y una verdadera joya del barroco. La lista de santuarios es muy extensa, pero uno de los más visitados todo el año es el que alberga al milagroso Señor de las Maravillas; todos los días vemos gente de Puebla y otros estados agradeciendo un favor. Ni qué decir de todos los templos asentados en el municipio vecino de Cholula, por lo que el territorio poblano ha ganado la fama de “tener una iglesia para visitar cada día del año”.
5. INTELECTUALES leer y admiramos el arte, la historia nos apasiona y nos motiva a seguir creciendo como una sociedad inteligente, con miras a heredar cosas buenas a las generaciones futuras. No por nada tenemos fantásticos museos que conservan en perfectas condiciones grandes hallazgos de nuestro pasado. En este sentido, el Museo Amparo es un sitio de visita obligada tanto para poblanos como para visitantes. En este inmueble hay piezas y colecciones que te van a encantar, desde las culturas prehispánicas hasta el siglo pasado, además de exhibiciones de expresiones artísticas contemporáneas. Si nos vamos más a lo moderno, tenemos el Museo Internacional del Barroco y su impre-
Qué decir de los museos Bello, de la Evolución, el del Automóvil y muchos, muchos más que en sus paredes resguardan el ADN de nuestra ciudad.
6. APASIONADOS DEPORTISTAS Sin duda los poblanos tenemos una pasión muy especial por los deportes. En nuestra lista de actividades siempre tenemos programada alguna visita al mundialista para ver jugar al Club Puebla; sí, aunque regularmente pierda. Muy cerquita de ahí se encuentra también el Estadio Hermanos Serdán, el imponente diamante verde desde donde batean Los Pericos, equipo que está de regreso en la Liga Mexicana de bién podemos escaparnos al Autódromo ‘Miguel E. Abed’, ubicado en Amozoc. Pero en caso de que busquemos emociones más fuertes, sólo hará falta esperar a la noche del lunes para ir a disfrutar de la lucha libre en la emblemática Arena Puebla. ¿Rudo o técnico? Y en caso de que no baste, recordemos que tenemos otro equipo de futbol de Primera División: Lobos BUAP, quienes tienen su casa en el Estadio Olímpico de la Máxima Casa de Estudios poblana. ŏđ 44
SOCIALES
GERARDO
ISLAS LÍDER MEXICANO DE LA JUSTICIA SOCIAL Por Redacción
E
l pasado mes de mayo, la revista Líderes Mexicanos presentó la cuarta edición de Abogados 2019, en la que se enlistan a los profesionistas de la ley con mejor perspectiva para el año en curso. Entre los integrantes de este selecto grupo destaca el diputado local del Estado de Puebla: Gerardo Islas Maldonado. Durante su discurso de agradecimiento, exhortó a trabajar en comunión por el beneficio del país, en un llamado a “sumarnos todos para hacer de este México un México más próspero, más justo y más equitativo. Que los liderazgos asumamos el papel que nos corresponde para salir juntos adelante”. Ante el reconocimiento que recibió de parte del público presente, Islas Maldonado agradeció tanto el espacio como la oportunidad de externar su mensaje, a través del cual invitó a todos los ‘Líderes Mexicanos’ a construir el país que la ciudadanía se merece. De manera previa, Raúl Ferráez -presidente ejecutivo de la referida publicación-, aceptó que la responsabilidad de transformar nuestro país depende de los mexicanos, y precisamente desde la revista han buscado tomar este protagonismo: que desde diferentes ámbitos, los líderes tomen el rumbo que la nación necesita. De igual forma, Ivonne Bacha -directora editorial de Líderes Mexicanos-, destacó la labor que los abogados hacen por el país, y resaltó aptitudes como la estrategia, motivación y fortaleza para alcanzar objetivos de distinta índole. Entre otros asistentes estuvieron Jorge Roberto Ordóñez Escobar, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (Segob), así como el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz. Precisamente, Cossío Díaz reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador “está generando una nueva semántica política”, a través de garantizar el acceso a la justicia, acabar con la pobreza y fortalecer el Estado de derecho. ŏđ 46
Leticia Y Fernando Morales. Ĺ?Ä‘ 47
SOCIALES
Paulino Sánchez, Pedro Pablo, Edmundo y Carlos Urzua
INAUGURACIÓN
CHILINGO LINGO Con la asistencia de unos 300 invitados es-
peciales se llevó a cabo la inauguración de Chilingo Lingo en uno de los lugares mas importantes de la ciudad, evento en el que los asistentes pudieron disfrutar de platillos especiales y coctelería de autor, donde los mariscos figuraron como deliciosos protagonistas. Así, con comida del mar como tema principal y un gran ambiente, los comensales dieron una cálida bienvenida a este nuevo restaurante de la Angelópolis. Sofía, Nancy, Daniela y Estefanía ŏđ 48
Francisco Álamo y Javier Sánchez Gabriela Tamayo
Inauguración Chilingo Lingo Esteban Cortés, Enrique Prida y Simón
Amigas en la inauguración de Chilingo Lingo ŏđ 49
HIS TRENDS
1
Gorra con monograma GUCCI
2
Loción con tonos de mandarina y limón de 50 ml TOM FORD BEAUTY
3
Camisa de punto a cuadros MISSONI
4
Shorts de lino y mezcla de algodón INCOTEX
VACATION style
5
Toalla de lino FRESCOBOL CARIOCA
Vía Mr.Porter.com
6
Alpargatas de mezclilla RALPH LAUREN PURPLE LABEL
7
Gafas de sol estilo aviador de titanio THE ROW + OLIVER PEOPLES VICTORY LA
ŏđ 50
HER TRENDS
1
Palazzo pierna ancha de seda ETRO
2
Palazzo de satín F.R.S FOR RESTLESS SLEEPERS
PALAZZO: ¡los pantalones tendencia! Por Marcela Castillo Molina
El clásico estilo de la década de los 70 está de vuelta, con unos panta-
3
Palazzo pierna ancha estampado IRO
lones que aportan libertad a tu cuerpo, pero sin perder ni una pizca de feminidad y elegancia.
La variedad de colores y estampados lo convierten en una pieza muy versátil, para sumarle personalidad a tu outfit y te sacarán de cualquier apuro, ya que los puedes llevar con looks desde muy formales hasta los más casuales. Como se ha evidenciado en las más recientes pasarelas internacionales, los palazzo vienen fuerte esta temporada y las famosas los lucen ya desde hace tiempo. Son fáciles de distinguir: cintura alta, corte recto y pierna ancha. A la hora de combinarlos es mejor optar por un crop-top y unos buenos tacones para que realcen la figura. Una ventaja de este tipo de pantalones es que se adaptan a cualquier cuerpo, además de que te sorprenderán por su comodidad y su amplia versatilidad para combinarlos.
4
Palazzo pierna ancha de seda WE ARE LEONE
5
Palazzo strech floral STINE GOYA ŏđ 51
POLÍTICA
MIGUEL BARBOSA el camino hacia la reconciliación en Puebla Por Redacción
L
uego de un par de meses de campañas de cara a la elección extraordinaria a la gubernatura de Puebla, tras el accidente aéreo en el que en diciembre de 2018 perdiera la vida quien fuera la primera gobernadora en la entidad -Martha Érika Alonso-, los nuevos comicios del 2 de junio en territorio poblano dieron el triunfo a Luis Miguel Barbosa, quien sucederá al actual mandatario estatal interino: el priista Guillermo Pacheco Pulido, mismo que fue designado en dicho cargo por el Congreso del Estado desde el pasado 21 de enero.
luego de que, con 99% de las actas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le concediera el triunfo al obtener cano: el candidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas. En tanto, y muy por debajo de éstos, el PRI se rezagó hasta el tercer puesto con 18.4%.
inscritos en la lista nominal, lo que se traduce en aproximadamente 1 De esta manera, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PVEM) gobernará hasta concluir el presente sexenio,
ŏđ 52
mil sufragios a su favor. En tanto, Cárdenas Sánchez recibió 507 mil
492 votos, mientras que el priista Alberto Jiménez Merino se quedó con apenas 281 mil 874, la peor votación que ha obtenido un candidato del partido tricolor en la historia de Puebla.
GOBIERNO CON EQUIDAD Y RESPONSABILIDAD En uno de sus primeros mensajes al término de la jornada electoral, Luis Miguel Barbosa Huerta se que“el voto que todas las poblanas y poblanos libre por el candidato de su elección, fue el resul-
Además reiteró que a pesar de que aún se trataban de las primeras tendencias favorecedoras, las preferencias por su candidatura avalan un resultado legítimo, por lo que ofreció que desde el primer día de su gobierno caminará de la mano con las poblanas y poblanos, así como con las autoridades municipales, por la ruta de la reconciliación que permita al estado salir adelante. “Quiero decirles a todos los que votaron: ¡gracias! Quiero comprometerme a que caminaremos juntos desde el primer día de mi gobierno, por la ruta de la reconciliación...”, señaló en compañía de la líder nacional de Morena: Yeidckol Polevnsky; así como de los líderes del PVEM, Carlos Puentes; Mario Bracamonte, delegado presidente de Morena en Puebla; y de la delegada presidente del PT, Liz Sánchez. El candidato de Morena dejó en claro que Puebla se sumará a la 4T nacional, en donde encabezará un gobierno con los principios que estableció desde el inicio de su campaña: austero, honrado, la pobreza, pues “queremos construir esa Cuarta Transformación con la reconciliación y la paz para el bienestar”. También anunció que convocará a las fuerzas políticas del estado al diálogo, al igual que llamará hacer del ejercicio del poder un acto verdaderamente democrático y ciudadano. Por ello, envió un mensaje de inclusión tanto a Enrique Cárdenas como a Alberto Jiménez, conminándolos a sentarse con él y compartir el objetivo de encontrar más y mejores vías de solución a las problemáticas del estado, en favor de todo el territorio poblano.
alguien que actúe con equidad y responsabilidad”, nes para que en Puebla se perciba la llegada de funcionarios y representantes que tienen un gran nivel, pero sobre todo principios, y que son gente de buena fe para conducir las riendas de esta entidad. Para concluir, Barbosa Huerta destacó que en Puebla y en todo el país las miradas se dirigirán a su gobierno para ver cómo se hacen las cosas, bajo el argumento de que “así como fuimos la elección más vigilada en la historia política, vamos a ser el gobierno más vigilado por todos”.
ŏđ 53
POLÍTICA
numeralia
- A los 59 años de edad y en su 2° intento por convertirse en mandatario estatal de Puebla, ganó por una amplia diferencia porcentual de doble dígito (11.4%).
- En tanto, en la capital poblana fue apoyado en las urnas por 36 mil 187 personas.
- El municipio de Ajalpan -en la zona de la Mixteca-, fue el que más votos sumó a Barbosa, en donde obtuvo un total de 60 mil 681 sufragios.
- El distrito electoral que menos votos le dio fue San Martín Texmelucan, donde sólo registró 30 mil 951; a éste le siguieron Tepeaca, con apenas 32 mil 283 y Cholula, con 33 mil 785.
- Le sigue el distrito de Huauchinango -en la Sierra Norte-, con 58 mil 232 apoyos; posteriormente Cuautilulco Barrio, con 56 mil 510; Acatlán de Osorio con 55 mil 939 y Teziutlán con 46 mil 447.
- Tras tomar posesión el próximo 1 de agosto, Miguel Barbosa gobernará el estado de Puebla durante 5 años y 4 meses, cargo que concluye el 14 de diciembre de 2024.
ŏđ 54
PERFIL Nombre completo: Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta. Fecha y lugar de nacimiento: 30 de septiembre de 1959 en el municipio poblano de San Sebastián Zinacatepec. Preparación académica: Abogado por la UNAM, tiene un Doctorado Honoris Causa en Ciencias Políticas de la Universidad Hankook (República de Corea). Trayectoria política: Cuenta con experiencia legislativa como Senador (2012-2018) y Diputado (2000-2003); fue dirigente estatal del PRD en Puebla (1998 al 2000), fuerza política de la que se deslindó en 2017 para sumarse al proyecto de AMLO como Coordinador Organizativo de Morena en la entidad poblana. Vida privada: Está casado con María del Rosario Orozco Caballero, con quien procreó dos hijos: Miguel y María del Rosario.
ŏđ 55
SECCIÓN PUBLICITARIA
¿ACNÉ DESPUÉS
DE LOS 30? Por Taha Spa
N
o hay nada más común que un adolescente con acné; sin embargo, para muchas personas los barritos y espinillas típicos de esa revolución hormonal juvenil vuelven a aparecer en la edad adulta, lo cual no siempre es un fenómeno natural. En 80% de los casos se trata de acné persistente que se prolonga desde la adolescencia, mientras que en el 20%
ŏđ 56
restante es el llamado ‘acné tardío’ que se presenta en personas que no tuvieron barritos y espinillas de jóvenes, lo que les aparece por primera vez después de los 30 años. Así pues, cabe mencionar que las causas del acné en la edad adulta pueden variar y presentarse debido a ciertas razones emocionales, o bien reacciones físicas -o hasta externas-, como las siguientes.
· No dormir bien y el estrés diario pueden obstruir tus poros.
· El smog de la ciudad y el calor fomentan que la suciedad se impregne a la piel.
·
Las hormonas después del parto o durante períodos específicos de tu ciclo menstrual.
· Síndrome poliquístico de ovario: un desbalance hormonal que hace que las mujeres produzcan más andrógenos u hormonas masculinas.
¿QUÉ HACER CON LOS BARRITOS Y ESPINILLAS? En primer lugar, no se debe perder la calma. ‘Exprimir’ este tipo de imperfecciones cutáneas es un error, pues se corre el riesgo de dejar cicatrices difíciles de borrar. Una buena limpieza diaria será tu mejor aliado a la hora de combatir barros y espinillas. La recomendación profesional es siempre acudir a tu cosmetóloga, pues cada condición es diferente y puede requerir un tratamiento especial. Sin embargo, existen algunos cuidados sencillos que se pueden seguir para ayudar a contrarrestarlos. Realizar un tratamiento exfoliante para eliminar todas las células muertas que pueden obstruir los poros. Lavar la cara con jabón neutro en la mañana y en la noche. Si se hace más de dos veces al día se corre el riesgo de secar la piel y el cuerpo reacciona produciendo más sebo. Disminuir o eliminar el uso de maquillaje y limpiarlo bien antes de dormir, pues obstruye los poros e impide respirar a la piel. Mantener el cutis hidratado con una crema humectante ligera y libre de aceites. Usar maquillajes libres de aceite (‘oil free’). Consultar con una cosmetóloga de Taha Spa sobre tratamientos de peeling para refrescar la piel y remover las espinillas e impurezas.
CONTACTO Tel. 2223 10.84.54 / 290.24.76 www.tahaspa.com Taha Spa @Taha Spa
ŏđ 57
SECCIÓN PUBLICITARIA
www.AmanteMexicano.com:
ARTESANÍAS a un solo click
ŏđ 58
Por Paulo Yolatl
A
mante Mexicano’ es una nueva empresa poblana que se dedica a reunir y coordinar el talento de distintos artistas y artesanos del país, para que, a través de su tienda online que realizan nuestros pueblos originarios, quienes dejan una parte de su corazón en cada una de las obras.
puedan registrar sus propias marcas, consolidando así una red de colaboración para evitar cualquier tipo de injusticia, puesto que “muchas personas en todo el mundo han abusado de nuestros artesanos”.
¿De dónde surge el nombre? -
Esta plataforma comercializa diseños únicos e innovadores creados por manos artesanas mexicanas; son obras representativas de estados como Puebla, Jalisco, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas y muchos más. Para conocerlos, basta con sólo un click para tenerlos disponibles en su website, donde puedes encontrar la esencia de México a través de un proyecto que busca llevar sus productos a cada rincón del planeta. De Puebla podrás encontrar productos de la Sierra Norte, principalmente de comunidades como Hueyapan, Cuetzalan, Yaonáhuac y Pahuatlán. De Oaxaca y Chiapas su arte textil, así como el barro verde de Tlaxcala y el maravilloso arte huichol jalisciense.
ELABORACIÓN DOCUMENTADA
mentar la cultura mexicana y sus tradiciones”.
¿Cuál es su nicho de mercado? “Nuestros principales mercados potenciales son EE.UU. y Europa. Con la plataforma que creamos para impulsar estas artesanías y piezas únicas, junto con artesanos y artistas, instalaremos Pop-Up Stores -que son tiendas fugaces-, principalmente en Nueva York y en Madrid”.
AMANTE MEXICANO TIENE LA MISIÓN
DE DARLE UN MAYOR VALOR AL PRODUCTO MEXICANO HECHO A MANO, PERO TODAVÍA MÁS IMPORTANTE: DARLE EL MISMO VALOR AL ARTESANO Y NO DEJARLO A UN LADO
En entrevista exclusiva, Moisés Romero Peloche -director creativo de Amante Mexicano-, nos detalló que adicionalmente se estará documentando la elaboración de cada pieza, de todas ellas. “Estamos apoyándonos en videoclips, cada colaboración está siendo documentada, pues no sólo vamos a vender las piezas como tal, sino la historia detrás de cada una de ellas; nos, en cuánto tiempo se realiza cada obra, etc.”. Asimismo, narra que el equipo especializado de Amante Mexicano está conformado por “dos socios: Viviana Sánchez y yo el director creativo. Trabajamos en conjunto al lado de un equipo de expertos para fomentar y promover la artesanía mexicana, crear colaboraciones con distintos artistas nacionales e internacionales, aunque principalmente nuestros artesanos son mexicanos”.
UN ESPACIO INTEGRAL PARA EL ARTE NACIONAL “cualquier artista mexicano, empresa u organización que se quiera sumar a fomentar la artesanía mexicana es bienvenida”, Moisés Romero abre las puertas de Amante Mexicano para todos aquellos artistas que quieran dar a conocer al mundo sus productos, siempre dis-
CONTACTO Amante Mexicano amantemexicanooficial www.AmanteMexicano.com
Amante Mexicano no sólo ayuda a potencializar el trabajo de los artesanos, también les ofrece asesoría legal para que ŏđ 59
BODY & SOUL
Ácido Linoléico
CONJUGADO para bajar de peso Por Diana Bárcena
D
entro del mundo de la alimentación en el que dietas, nutrientes o ‘superfoods’ se vuelven tendencia por alguna u otra razón, resulta que un día la chía es el ‘producto milagro’ del momento; después la quinoa y así constantemente circulamos entre distintos ingredientes y/o productos que prome-
Ante ello, en esta ocasión hablaré un poco más acerca del (CLA, por sus siglas en inglés), del que seguarmente habrás escuchado hablar en el gimnasio, en Instagram o con alguna persona que sea fan de innovar y probar cosas nuevas respecto al tema de la nutrición. Pero, ¿qué lo pone actualmente en la mira? Te explico. Los CLA’s han despertado gran interés en el tema de la nutrición, lo que ha detonado una investigación mucho más a profundidad en el tema para comprobar sus efectos en la salud, con algunos resultados positivos como la reducción de masa grasa, o bien propiedades hipolipidemias, antidiabeticas e inmunomodularoes, entre otras. Sin embargo, es importante mencionar que dichos efectos se han observado principalmente en animales y cultivos celulares, debido a que sus estudios en humanos son más bien escasos y en algunos casos hasta contradictorios, una formula que es bastante común en el ámbito de la nutrición.
ŏđ 60
¿DÓNDE LO ENCUENTRO? El CLA se encuentra en la grasa de la leche de vaca, en los derivados cárnicos también de animales vacunos, así como el cerdo y el pollo, además de otros alimentos de origen animal como el queso y en aceites vegetales como el de coco. Gracias a diversos estudios realizados por especialistas en la materia, llevados a cabo tantp en animales como humanos en que el consumo de este tipo de ácidos grasos naturales tienen efectos inmunomoduladores, antidiabéticos, reguladores del peso y composición corporal, además de antiateroesclerosis.
USO COMÚN: SUPLEMENTO PARA ADELGAZAR Ante la popularización en el consumo de CLA, en este ardisminución de composición corporal y peso, puesto que la suplementación diaria con CLA (uso comercial), ha demostrado reducir el contenido de grasa corporal total en modelos animales, independientemente del tipo o cantidad de lípidos consumidos. Ciertas investigaciones también dejaron ver que los animales presentaron pérdida de peso y mayor gasto energético tras el
consumo de CLA, lo que físicamente se evidencia en la reducción en el diámetro del abdomen y disminución del porcentaje de grasa corporal, acorde con un estudio implementado a un grupo de personas con diferentes características entre ellos. En pocas palabras, el resultado de que se disminuya la masa corporal grasa se debe a:
menta un estilo de vida saludable y en conjunto a los CLA, sus resultados serán aún mejores. Sin embargo, no esperes que los CLA´s hagan todo el trabajo y sigas conservando hábitos negativos que solo perjudican tu salud. A la larga, generar consciencia en la forma en que nos alimentamos nos permite alejarnos de la errónea creencia de que la alimentación debe de seguir igual y únicamente con productos podremos lograr los objetivos; no es verdad, se trata de un cambio total y gradual. Por ello, te mantendré informado acerca de los CLA’s, aunque hasta la fecha no se ha documentado algún efectos negativo debido a su ingesta.
1. Aumento del gasto energético. 2. Aumento en la oxidación de ácidos grasos. 3. Disminución del tamaño de los adipositos. 4. Disminución de la ingesta energética. 5. Inhibición de enzimas involucradas en el metabolismo de los ácidos grasos y en la lipogénesis. Independientemente de la información aquí recopilada y compartida, es necesario aclarar que también hay otros estudios que pueden llegar a contradecirse, dependiendo de las características de cada grupo de estudio; es decir, en realidad existe poca información de pruebas en humanos y las características entre ellos también pueden ser variantes. Lo recomendable es no poner todas tus esperanzas para bajar de peso en una cápsula, sin utilizarla como algo complementario; es decir, poco a poco imple-
ŏđ 61
BUTACA
EL ENFOQUE DE
2019
Por Alan López Martínez
D
urante mayo pasado se llevó a cabo la 72a edición del Festival de Cine de Cannes, uno de los certámenes cinematográexpectativas genera en el llamado Viejo Continente. Cannes es uno de los lugares preferidos por grandes directores para presentar sus trabajos, debido a que se aleja un tanto de la industria hollywoodense y busca premiar una mayor calidad dramática, en trabajos que son más atractivos para un público
Para México siempre ha sido un evento preciado, ya que varias producciones y artistas connacionales han sido reconocidos con los máximos galardones. Tal es el caso de Alejandro González Iñárritu, quien este año presidió el jurado del festival -un honor que pocos allegados al medio tienen- y que en 2006 obtuvo el premio a Mejor Director por Babel. En sus primeras declaraciones bajo dicho cargo, el primer mexicano en presidir el jurado de Cannes destacó la búsqueda del certamen por la diversidad, e instruyó a sus compañeros a no ver los nombres de los directores, sino las películas. Además,
ŏđ 62
criticó el giro político en varios lugares del mundo hacia la xenofobia, el racismo y los muros. Cabe recordar que la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, Amores Perros (2001), fue presentada en esta sede de la Riviera francesa. Para este año, los amantes del cine tenían muchas expectativas por la calidad de los directores que presentaban obras, entre ellos Pedro Almodovar -presidente del jurado del año pasado-; Quentin Tarantino; Jim Jarmusch; Terrence Malick, entre otros. También sorprendieron varios trabajos de directores menos conocidos, la mayoría de los cuales se llevaron los premios principales del festival.
‘PARASITE’ DA LA PALMA DE ORO A BONG JOON-HO El cineasta surcoreano, conocido principalOkja (2017), obtuvo el máximo galardón en Cannes por su historia sobre una familia que tiene que lidiar con las diferencias de clase en Corea del Sur, así como con el miedo al país vecino, Corea del Norte. La película, una comedia oscura con toques de horror y violencia, ha sido la primera surcoreana en ganar este premio, lo cual consiguió por decisión unánime.
PARASITE
Otra primera vez fue lograda por Mati Diop, Atlantics. La franco-senegalesa se convirtió en la primera directora negra en competición principal. Con su ópera prima, la cual narra las complicaciones de una niña senegalesa que vive en una comunidad explotada por un hombre adinerado, consiguió el Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia del certamen. Este año, el Premio del Jurado fue para dos películas: la brasileña Bacurau y la francesa Les Miserables. La primera, dirigida por Juliano Dornelles y Kleber Mendonça narra cómo la vida de una comunidad se ve cambiada, tras darse cuenta de que su pueblo ha desaparecido de la mayoría de los mapas. La segunda, dirigida por Ladj Ly, está inspirada en los disturbios de 2015 en varios suburbios de París.
BACURAU
ŏđ 63
BUTACA
BEANPOLE Por otro lado, los belgas Jean Pierre Dardenne y Luc Dardenne, ganadores de varios premios en el Festival de Cannes incluyendo dos Palmas de Oro (por The Son y Two Days, One Night), obtuvieron el premio a de un joven para asesinar a su maestra, después de haber adoptado una interpretación extremista del Islam. El galardón a Mejor Actriz ha sido para Emily Beecham, por su trabajo en Little Joe, de Jessica Hausner. La película es un thriller psicológico que gira en torno a una duce algunos comportamientos extraños en las personas que están a su alrededor. La protagonista decide llevarla a su hijo como regalo, sin saber las consecuencias que esto tendrá. Es la primera película de
ŏđ 64
habla inglesa de la directora austriaca y, en general, ha tenido buenas críticas. Por su parte, Antonio Banderas regresó a trabajar con el director con quien ha realizado su dóvar. Dolor y Gloria: el retrato de un director de cine cuya carrera va en decadencia, era una de las obras más esperadas en el festival, e incluso muchas personas apostaban que ganaría el máximo galardón. El actor español fue el único premiado por esta película, llevándose el premio a la Mejor Actuación Masculina. Cabe recordar que Banderas ha participado en obras de Almodóvar tan importantes como La Piel que Habito (2010), Átame (1989) y La ley del Deseo (1987). El reconocimiento a Mejor Guion fue para la francesa Céline Sciamma, por su trabajo en
Portrait of a Lady on Fire, obra que también le otorgó la llamada Palma Queer, galardón que se otorga a películas con temas LGBT. Ésta fue la primera película dirigida por una mujer en ganar dicho premio y trata acerca de una pintora del Siglo XVIII quien es obligada a pintar el retrato de boda de una joven mujer.
UN CERTAIN REGARD Otra de las películas que debemos mencionar es Beanpole, del ruso Kantemir Balagov, que le hizo ganar el premio a Mejor Dirección en la sección de Una Cierta Mirada. Una película descrita por la crítica como cruda y difícil de ver, que cuenta la historia de dos mujeres que intenta reconstruir sus vidas en la ciudad destruida de Leningrado, después de la Segunda Guerra Mundial.
El jurado de Una Cierta Mirada, presidido por la directora libanesa Nadine Labaki -ganadora del Premio del Jurado el año pasado por Campernaum-, eligió The Invisible Life of Euridice Gusmao como la ganadora de la sección. La película, dirigida por el brasileño Karim Aïnouz, toca el tema de la invisibilidad de las mujeres en la sociedad brasileña de 1940.
HIGHLIGHTS Once Upon a Time in Hollywood, una de las películas más esperadas del año. De acuerdo con cierta parte de ricano, divertido a la vez que triste. La película gira en torno al asesinato de la esposa de Roman Polanski, Sharon Tate, así como de varios de sus amigos, a manos de la Familia Manson. La otra película esperada fue la dirigida por Jim Jarmusch: The Dead Don´t Die, protagonizada por Bill Murray, Chloe Sevigny y Adam Driver. El di-
queño poblado. La crítica no ha dado las mejores opiniones sobre esta obra, para verla. Jarmusch también ha conseguido varios premios en el certamen, incluyendo La Palma de Oro por el cortometraje Coffee and Cigarettes. Podríamos decir que cada año Cannes avanza en conferir mayor exposición a nuevos cineastas de varias partes del mundo, y premiarlos, como se puede observar con varios de los ganadores. El tema del discurso es muy claro: la inclusión, y en ello el Festival avanza más rápido que en otras regiones, como en Hollywood, lo cual es un esfuerzo que tendrá repercusiones positivas para los próximos años, tanto para el certamen como para el cine de todos lados. Por desgracia muchas de estas películas tardarán casi un año en llegar a nuestros cines; sin embargo, varias de ellas serán proyectadas en los diversos festivales de cine en nuestro país. Todas estas películas deben ser esperadas con una gran expectación, ya que los ganadores del Festival de Cine de Cannes siempre son obras muy interesantes y de gran
tres agentes de policía tienen que pelear con una horda de zombis en un pe-
ŏđ 65
WEEKEND
CENTRAL
INOLVIDABLE ENCUENTRO CON LA COCINA PERUANA Por Natalia Ibáñez
A
penas iniciaba el año, cuando me llegó la confirmación de una de las reservas más importantes de mi vida. Planeaba ir el 14 de abril, justo el día de mi cumpleaños, pero el restaurante no abría los domingos. Con toda la emoción, Central me esperaba el 13 de abril a las 13:30. Esperé 4 meses para poder acceder a una experiencia que cambiaría por completo mi percepción de la gastronomía. La primera vez que supe de Virgilio Martínez fue al ver el episodio dedicado a su restaurante en la aclamada serie-documental Chef’s Table, de Netflix. Recuerdo que me pareció fascinante la manera en la que él veía y apreciaba las alturas del Perú, obteniendo los ingredientes más únicos de todos los ecosistemas que encontraba en el país. Nunca imaginé que tan pronto conocería no solo las creaciones, sino a una de las personas que más admiro de esta industria. Con todo y que casi no llegaba a la reserva, estaba entrando a Central -ubicado en el barrio de Barranco-, ese insuperable 13 de abril. El jardín, lleno de especies desconocidas de plantas locales, te dirigía a la entrada del restaurante. Al entrar, con una mesa de piedra que tenía agujeros con plantas y semillas nativas, nos dieron un primer encuentro con lo que estábamos a punto de comer. ŏđ 66
DE 2014 A 2016, CENTRAL FUE EL #1 DE LOS LATIN AMERICA 50’S BEST RESTAURANTS, PRESTIGIOSO LISTADO EN EL QUE EN 2018 OCUPÓ EL SEGUNDO PUESTO, SÓLO POR DEBAJO DE OTRO GRAN RESTAURANTE PERUANO: MAIDO.
Los platos continuaron yendo y viniendo, y el lugar se fue vaciando. En un punto creí que ahí terminaría la ya insuperable experiencia de Central. Decidí pararme a explorar y a tomar algunas fotos; cuando volteé a ver a mi mesa, Virgilio estaba platicando con mis papás. Probablemente corrí como niña chiquita por todo el lugar. Siempre imaginé las cosas que le diría si algún día lo conocía, pero mi cuerpo se quedó mudo del shock. Con mucho esfuerzo salió de mi boca la admiración y respeto que tenía por su trabajo, así como el honor que para mí significaba estar comiendo en su restaurante. Virgilio fue la persona más simpática y abierta, con una energía única y llena de luz. Veo la foto que me tomé con él y sigo sin creerlo.
Como siempre, me senté en el lugar mejor iluminado, a pesar de no estar viendo de manera directa a la cocina. Nuestro menú: ‘Ecosistemas Mater’, consistía en 12 tiempos. Llegó el primero, con 3 pequeños platos para cada uno de nosotros. Los percebes y navajas estaban presentados en la manera más hermosa que había visto.
Central ha sido la experiencia que más sentidos tocó en mí. No solo es un recorrido por las alturas del Perú, sino que es una aventura espiritual a través de los ingredientes aborígenes que ofrecen sus mares y tierras. Estaré eternamente agradecida por este, el mejor regalo de cumpleaños de mi vida.
A pesar de que visualmente los platos lucían de lo más inusuales, sucedió la cosa más curiosa. Los sabores, de alguna manera, te hacían sentir como en casa, como si eso que tenías enfrente hubiera sido un platillo que has comido toda la vida. Así fue tiempo tras tiempo, con un poco de miedo de lo que veíamos, pero confiando en que los sabores de algún modo estaban destinados a encantar al paladar. Parecía como si estuviera en medio de una danza de platos, cuando de repente el tiempo se detuvo. Virgilio Martínez estaba en el restaurante. No exagero cuando narro que mi corazón comenzó a latir como si estuvieras viendo a tu rockstar favorito. ŏđ 67
SE AYUDA
LA CRUZ ROJA ESPAÑOLA ENTREGA LA MEDALLA DE ORO A CRUZ ROJA MEXICANA Por CRM Sede Nacional
E
l Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, recibió el mes pasado de manos de Su Majestad, la reina Letizia, la Medalla de Oro que le concedió la Cruz Roja Española por el trabajo humanitario y solidario a favor de la sociedad; evento que se llevó a cabo en Zaragoza, España.
nas sin hogar de Zaragoza; la Asociación de Operadores Móviles a nivel Mundial; a Gervasio Sánchez, fotógrafo y periodista; al violinista Ara Malikian y a la gestora cultural, Inés Enciso.
En el marco del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja -conmemoración que se lleva a cabo anualmente cada 8 de mayo-, la Cruz Roja Española distinguió a seis personalidades, instituciones y empresas que han destacado durante el último año por su esfuerzo, solidaridad y compromiso social.
Bajo el lema: “Por Humanidad”, el Presidente de la Cruz Roja Española, Javier Senent, señaló que tales reconocimientos se deben a que “creemos firmemente en la humanidad y en la bondad del ser humano y sus valores solidarios. Nos corresponde potenciarlos y ofrecer caminos para que puedan plasmarse en acciones en favor de las demás personas y que prevalezca el pensamiento solidario e inclusivo”.
Además de Cruz Roja Mexicana, se entregó esta distinción a la Coordinadora de Centros y Servicios para perso-
Por su parte, Suinaga señaló que la distinción es un logro de los más de 46 mil voluntarios de Cruz Roja Mexicana,
ŏđ 68
quienes trabajan en beneficio de las y los mexicanos que se encuentran en medio de una emergencia, desastre o en apoyo a grupos vulnerables, pero también gracias a “las mexicanas y los mexicanos que han sido solidarios con la institución y a quienes nos debemos porque con sus donativos seguimos llevando nuestra causa humanitaria a todo México”. La Medalla de Oro de Cruz Roja es una distinción que se incluyó en los estatutos de la Cruz Roja Española de 1868. Se trata de un reconocimiento a las personas que han destacado en el desarrollo de actividades voluntarias o en el apoyo, colaboración, defensa, difusión y cumplimiento de los principios y objetivos de Cruz Roja Española. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presta apoyo cada año a más de 160 millones de personas en todo el mundo, en casos de conflictos, desastres y situaciones de crisis. Toda la labor que realiza el voluntariado en el mundo es a través de sus 7 principios fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Durante 2018, Cruz Roja Mexicana ofreció más de 5 millones 748 mil atenciones médicas, más de 1 millón 395 mil servicios de emergencia en ambulancias totalmente gratuitos, además de servicios asistenciales a más de 725 mil personas en todo el país.
Toda la labor que realiza el voluntariado en el mundo es a través de sus 7 principios fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. ŏđ 69
JUNIO
AGENDA
12 19 26
AMOR DE JUGUETE
15 22
LAS MUSAS
14
CAFÉ MARCEL
HOMBRES DE NEGRO:
15
MIB INTERNACIONAL
WICKED CENTRO CULTURAL ENTREACTO
20
MORAT
21
COMPLEJO CULTURAL
ARTESPACIO YESKA & AURA
TOY STORY 4 ESTRENO
UNIVERSITARIO C.C.U.
22
MAGNETO Y MERCURIO
27
EMMANUEL & MIJARES
COMPLEJO CULTURAL
AUDITORIO
UNIVERSITARIO C.C.U.
METROPOLITANO
ŏđ 72
05 JUL
SPIDER MAN: FAR FROM HOME