pardo FOTOPERIODISTA POBLANO RECONOCIDO EN EL WORLD PRESS PHOTO 2019
MAYO 2019 / $40.00
,!7HC0A7-cabfag!:KNkmp
Pedro
CARTA
COLABORADORES
EDITORIAL
El registro de nuestra realidad -pese a lo cruenta que ésta pueda llegar a ser- a través de una lente o cámara, es un objetivo que el fotoperiodismo persigue día con día, a través de la proyección de imágenes que reflejan de la manera
01.
DIANA BÁRCENA
NUTRIÓLOGA Y HEALTHY BLOGGER Estudié Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la Universidad Iberoamericana (Puebla, México); Alimentación Natural en la Universidad de Manchester (Inglaterra) y gastronomía saludable con la implementación de tés en Natural Gourmet Institute en Nueva York (EE.UU.). Creadora y fundadora de DULCE HÁBITO y www.dianabarcena.com
más honesta los distintos acontecimientos de nuestras
@dianabarcena
cotidianidades. Como un apasionado de los fenómenos sociopolíticos tanto de nuestro país como del mundo, esta es precisamente la labor que el fotógrafo Pedro Pardo realiza desde hace casi dos décadas: ser un fiel testigo de un sin fin de aconteceres significativos que, por la naturaleza de su profesión, documentan los enfoques más crudos de la vida. Con una importante trayectoria que ha sido galardonada
MARCELA CASTILLO
en infinidad de ocasiones gracias a la magnífica calidad de
02.
su trabajo, recientemente la imagen que este mes engalana
ASESORA DE IMAGEN
nuestra portada, tomada en la frontera norte de nuestro país
Abogada y empresaria; apasionada por la moda desde que nací, mi mayor influencia fue mi abuela materna. Para mí la moda es una carta de presentación, es una forma de decirle al mundo lo que piensas y quién eres. “La moda es el arte más poderoso que existe. Es movimiento, diseño y arquitectura, todo en uno. Muestra al mundo quiénes somos y quiénes nos gustaría ser”. - Blair Waldorf, Gossip Girl.
por este talentoso fotoperiodista poblano, fue premiada dentro del World Press Photo 2019, prestigiado concurso que anualmente reconoce a lo mejor del ámbito de la fotografía de prensa a nivel mundial, en el que Pedro ya había destacado
@thestyleaddict1
algunos años atrás en la edición del 2012 de dicho certamen. Bajo la firme convicción de que a través de sus imágenes logre contribuir a incentivar en la sociedad “el ejercicio de la
confrontación del pensamiento a través de lo que vemos”, espera que la construcción de su estética narrativo-visual y periodística genere tal impacto en la gente, que incite a “la
sociedad a reflexionar sus propios defectos y corregirlos”. En entrevista exclusiva, platicamos con este fotoreportero que actualmente colabora para la Agencia France-Presse (AFP), a quien te invitamos a conocer más a fondo en nuestras páginas. ¡Que disfrutes esta nueva edición!
03.
NATALIA IBÁÑEZ
FOOD BLOGGER
Soy una persona enamorada de México, de su gastronomía y de su gente. Me encanta conocer lugares y probar platillos nuevos. Para enterarse de mis sugerencias de a dónde ir y qué comer, síganme en: @apuntodecomer @nataliaibanezr
G EORGINA CRUZ MUÑOZ Editora
@apuntodecomer
FABIOLA MALDONADO NAUDE Presidenta del Consejo de Administración GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ Presidente del Consejo Directivo MIGUEL TORRUCO GARZA Vicepresidente de Mercadotecnia ALEJANDRO GALLEGO BASTERI Presidente de Relaciones Interinstitucionales LUIS ADRIÁN LLANES Vicepresidente de Relaciones Públicas JOAQUÍN DÍAZ Vicepresidente de Medios GRACIELA DE LA CRUZ MAYO Vicepresidenta Administrativa IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ Director GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
Puebla IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ Director GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial CLAUDIA CARRILLO MAYÉN Jefa de Información JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA Director de Operaciones PAULO YOLATL, FABIOLA REYNOSO, DIEGO MALDONADO AMÉRICA BENÍTEZ, ALAN LÓPEZ, GISELA HERNÁNDEZ Reporteros / Colaboradores MARIANNA T. FÉREZ Directora Creativa KATIA CASTILLO, GERARDO VERAZA, CLAUDIA PÁRAMO Ventas ESIMAGEN / RICARDO TAPIA Fotografía ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial 01 (222) 431.01.48 | WWW.SEXENIO.COM.MX
www.sexenio.com.mx
REVISTA SE EXTRAORDINARY LIFE, Año 3 no. 25, MAYO 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa. Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
20
MAYO
2019
CULTURA 10 ‘Don Goyo’, el nombre de pila del Popocatépetl
10
LECTURA 14 Recomendaciones del mes
KOOKY 16 Edgar Payán, arquitecto mexicano en Qatar 2022
TRAYECTORIA 18 Cronología de la Batalla y Sitio de Puebla
EN PORTADA 20 “El fotoperiodismo es un ejercicio de confrontación y reflexión”:
PEDRO PARDO
16
THINKER 28 Curiosidades
ESPACIOS 30 Office flair
28
GADGETS 32 Proyectores portátiles
HASHTAG 34 #Momstagram
NUMERALIA 36 La Batalla de Puebla
50
EN EL DIVÁN
38
38 La infelicidad de la cultura y sus malestares
TRADICIONES 42 ¿Por qué conmemoramos el Día del Trabajo?
TRENDS 46 His Trends. Late spring must 48 Her Trends. Trend Alert: Headpieces
42
SECCIÓN PUBLICITARIA 50 TAHA SPA: Musicoterapia y el arte de relajación
52 Porfirio Ramírez, un mexicano distinguido de la abogacía
BODY & SOUL 54 Verdades sobre el café:
¿qué tan sano es tomarlo?
BUTACA 56 Las niñas bien’: una mirada al pasado reflejada en nuestro presente social
SE AYUDA 60 Cruz Roja, en movimiento por y para la humanidad
AGENDA 64 Cartelera / Mayo 2019
56
CULTURA
‘Don Goyo’ E L
N O M B R E
Por Fabiola Reynoso
ŏđ 10
D E
P I L A
D E L
P O P O C A T É P E T L
Foto: www.forbes.com.mx
E
n las calles de Santiago Xalitzintla, la gente suele ver a la distancia a un anciano que camina a paso lento, recorre el pueblo en silencio observando a todos lados. Hay quien jura haber platicado con él y asegura que es ‘Don Gregorio
comunidades asentadas en las faldas del coloso, sino hasta las zonas urbanas del estado de Puecán que -hoy por hoy- está más activo que nunca. Dicha leyenda data de hace unas cuantas déca-
natural e incluso cada 12 de marzo: día de San Gregorio, suben a una zona llamada ‘El Ombligo’ donde realizan un ritual en el que le ofrecen comida y danzas. -
es popularmente conocido como ‘Don Goyo’.
ŏđ 11
CULTURA
LA LEYENDA DEL GUERRERO En la época de la colonia se difundió la ya también reconocida leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la cual narra la triste historia de amor entre una princesa y un guerrero mexica quien, al regresar victorioso del campo de guerra, encuentra muerta a su amada. Ante tal desgracia, él sube al pináculo de un templo con ella en brazos y se entregan a sí mismos como ofrendas a los dioses, convirtiéndose en ese momento en los volcanes que lucen majestuosos en el paisaje poblano.
EL ADMIRADO CERRO QUE HUMEA “Cerro que humea”. Es un volcán activo localizado en el centro nuestro país, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y Estado de México, aproximadamente a unos 72 km al sureste de la CDMX; a 43 km de Puebla; a 63 km de Cuernavaca y a 53 km de Tlaxcala. En toda la historia de la humanidad, ‘Don Goyo’ siempre ha sido admirado. Las antiguas civilizaciones lo veían con enorme respeto, e incluso cuando los españoles llegaron al territorio mexicano quedaron sorprendidos con su grandeza. El conquistador Hernán Cortés fue uno de ellos, quien así lo plasmó en una carta que envió a los reyes de España en donde detalla su asombro por las constantes fumarolas.
LOS ASCENSOS El primer ascenso registrado a este volcán fue hecho mucho antes de la época del imperio mexica en 1289, por los tecuanipas. El segundo ascenso fue realizado por los españoles y dirigido por Diego de Ordás en 1519, con el objetivo de conseguir azufre para su pólvora. Aunque su actividad ha ido en aumento durante el último par de décadas, varias personas han logrado llegar hasta el cráter, hecho que evidenciaron en algunos videos difundidos por medio de las redes sociales, pese a que en tal hecho hay un latente riesgo de muerte.
ŏđ 12
Por ejemplo, cabe recordar que en 1996, cinco jóvenes perdieron la vida al ignorar la restricción de las autoridades de no acercarse demasiado al volcán, aunado a que en dichos intentos se compromete de igual forma la integridad de los cuerpos de seguridad y de rescate. Una fumarola acabó con sus vidas. El último ascenso registrado, fue el 12 de marzo de 2019, cuando un grupo de excursionistas subió al cráter y lo evidenció en una grabación, afortunadamente el volcán se mantuvo quieto ese día, porque después registró una impresionante fumarola. En marzo de 2015 también se difundió un video en el que un grupo de estudiantes de secundaria logró subir a la cima, quienes han sido los que más cerca han estado del cráter interior, logrando captar la formación de un domo.
ŏđ 13
LECTURA
SEROTONINA
MICHEL HOUELLEBECQ
Calificado por Le Nouvel Observateur como “la primera estrella literaria desde Sartre”, el otrora poeta y ensayista francés llega con una novela que, a través de un obsesivo y autodestructivo protagonista, narra de manera aguda y con humor áspero la decadencia de la sociedad occidental del siglo XXI. Además de detestar su nombre, Florent-Claude Labroustese se medica con Captorix, un antidepresivo que libera serotonina y cuyos efectos adversos son impotencia, náuseas y desaparición de la libido. Tras hallar unos videos pornográficos en los que aparece su novia japonesa, deja su trabajo e inicia un periplo por Almería, las calles parisinas y Normandía, en compañía de dos chicas que conoce en una gasolinera. Con una idea catastrófica del amor y el sexo, la vida de Florent-Claude se hunde a la par de Francia y la Unión Europea.
MAÑANA TENDREMOS OTROS NOMBRES PATRICIO PRON El Premio Alfaguara de Novela 2019 trae consigo una cruda radiografía de las relaciones sentimentales humanas en los tiempos de las redes sociales, una época muy actual en la que el uso de las herramientas tecnológicas penetra hasta lo más íntimo y en la que todo –y todos- están expuestos. Con Madrid como escenario y tras 4 años de estar juntos, una arquitecta y un escritor de ensayos próximos a los 40 enfrentan no sólo una ruptura de pareja sino también la de un ideal sociológico de convivencia; por esas grietas de entran distintas amistades, sus consejos y sus vidas, la mayoría de las veces con más dudas que certezas. En este escenario, ambos comienzan a habitar esos nuevos espacios posibles en paralelo, sin desgarros románticos pero con una fuerte añoranza misteriosa que tal vez vuelva a reunirlos…
ŏđ 14
LAS ROSAS
DE MAYO
DOT
HUTCHISON La esperada continuación de la serie ‘El Coleccionista’ -que sucede a El jardín de las mariposas-, vuelve a poner en jaque a los detectives del FBI de la primera historia, quienes saben que deben emprender una desesperada carrera contra el tiempo para descubrir al asesino de una joven que ha aparecido en una antigua iglesia con el cuello cercenado y rodeada de hermosas flores, un escalofriante ritual de violencia, belleza y castidad que el criminal cumple puntualmente cada invierno. La hermana de Priya fue una víctima más, por lo que ella y su madre viven en constante huida; sin embargo, en cada lugar nuevo en el que se establecen con la esperanza de recomenzar, la llegada de un misterioso arreglo de flores recuerda que la muerte las acecha. Ante la certeza de que podría ser la próxima, Priya arriesgará todo para atraparlo.
KOOKY
EDGAR PAYÁN A R Q U I T E C TO M E X I C A N O E N Q ATA R 2 0 2 2
E
gresado del Tec de Monterrey, Edgar Payán es un chihuahuense viviendo el sueño de muchos. Forma parte de uno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos: diseñar un estadio de futbol para el próximo mundial.
El despacho de arquitectura al que pertenece es Zaha Hadid y es el responsable del diseño del Al Wakrah, uno de los estadios para Qatar 2022. Este proyecto se está desarrollando junto con otra firma estadounidense que se encuentra encargada de cumplir con los requerimientos establecidos por la FIFA. El sector para la que Edgar trabaja es mucho más interesante, ya que junto con su equipo están encargados de la parte simbólica y estética del proyecto, para así lograr que el estadio se convierta en un monumento arquitectónico en Qatar aún después de terminado el mundial. Qatar solía ser un conjunto de pueblos nómadas que se dedicaban principalmente a la pesca, mucho antes del descubrimiento de la riqueza de petróleo en esta región. Los pescadores contaban con barcos llamados Dao, donde el equipo tomó la analogía de los cascos para darle forma al estadio.
Al Wakrah aún continúa en construcción y contará con una capacidad de 40 mil espectadores en la justa deportiva de la FIFA en el año 2022, aunque después será reducido a la mitad de asientos para la liga local.
ŏđ 16
Vía thehappening.com
TRAYECTORIA
2 MAYO
CRONOLOGÍA DE
Y SITIO DE
PUEBLA Como un parteaguas en la Historia de Méxi-
co, la defensa de nuestra patria ocurrida el 5 de mayo de 1862 en Los Fuertes de Loreto de la capital poblana, bajo el mando del Gral. Ignacio Zaragoza, es una de las efemérides que año con año honra la valentía de un pequeño y heroico ejército que lo dio todo para tratar de evitar que las fuerzas galas extendieran su dominio durante la Segunda Intervención Francesa en México. Por ello, en el marco del 157 Aniversario de la Batalla de Puebla, recordamos los hechos más relevantes de una de las confrontaciones más simbólicas del inconsciente colectivo nacional.
ŏđ 18
28 ABRIL 1862 Cuando las fuerzas francesas de Napoleón III invadieron México para imponer a Maximiliano de Habsburgo como emperador, el Gral. Ignacio Zaragoza les enfrentó el 28 de abril de 1862 en Acultzingo, Veracruz (Batalla de Las Cumbres); no obstante, en tal ocasión se vio obligado a retroceder.
La base del ejército expedicionario francés salió de San Agustín del Palmar, Ver., para cruzar la Sierra Madre Oriental en dirección a Puebla, paso obligado hacia la capital mexicana y bastión del Partido Conservador. Zaragoza y sus tropas arribaron a territorio poblano la noche del 3 de mayo.
4 MAYO
5 MAYO
Un grupo de expedicionarios mexicanos daban la noticia de que algunos conservadores a caballo marchaban hacia Atlixco para unirse a las fuerzas de ataque de Charles F. Latrille. Zaragoza consiguió detenerlos al enviar una brigada de 2 mil hombres bajo el mando de Tomás O’Horán y Antonio Carbajal.
Con 2 baterías de artillería de batalla y 2 de montaña, las tropas zaragozanas cubrieron los fuertes con 1 mil 200 hombres y 3 mil 500 más formados en cuatro columnas de infantería con una batería de batalla y una brigada de caballería por el lado del camino a Amozoc.
8 SEPTIEMBRE Sin embargo, el hoy icónico Ignacio Zaragoza poco gozó de su hazaña, pues el 5 de septiembre -aún acuartelado en Puebla-, contrajo tifo a los 33 años de edad. Únicamente sobrevivió 3 días.
Tras la intensa confrontación que se libró en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe desde las 11:15 hasta las 14:30 hrs, a las 17:49 pm Palacio Nacional recibía el informe del triunfo: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza”.
16 MARZO AL 17 MAYO 1863 Pese al revés sufrido por las tropas galas, un año después sucedió el Sitio de Puebla, 62 días en los que 35 mil franceses lucharon contra 21 mil mexicanos, quienes no lograron repetir la hazaña obtenida por Zaragoza, dando paso al gobierno de Maximiliano de Hasburgo como Emperador de México.
ŏđ 19
Pedro PORTADA
“EL FOTOPERIODISMO ES UN EJERCICIO DE CONFRONTACIÓN Y REFLEXIÓN”:
Fotoperiodista poblano reconocido en el World Press Photo 2019
Por Georgina Cruz
C Pedro Pardo el fotoperiodismo es un ejercicio capaz de abrir importantes e interesantes espacios en los que se incentive la “confrontación del pensamiento a través de lo que vemos”, personas abramos los ojos y generemos la capacidad para acerca de nuestros propios defectos”. Originario de la capital poblana, durante el mes pasado este fotógrafo mexicano apasionado de los fenómenos político-sociales del país fue reconocido con el 3er lugar de la categoría ‘Noticias del Momento’ (o Spot News-Singles) del 2019 Photo Contest, certamen que forma parte del aclamado premio internacional World Press Photo (WPP), considerado como el Oscar de la fotografía a nivel global.
ŏđ 20
pardo ŏđ 21
PORTADA
ŏđ 22
Foto: Alfredo Estrella
Bajo el título de “Climbing the Border Fence”, su imagen galardonada retrata la crudeza de la situación que las familias migrantes enfrentan en la frontera norte de nuestro país, en su intento por llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. A inicios de mayo, esta misma imagen obtuvo también el 2° lugar en la categoría ‘Noticias-Individual’ del Pictures Of the Year (POY) LatAm Quito 2019, el concurso de fotografía más importante en Latinoamérica.
AFP
En entrevista exclusiva para Revista Pedro -quien actualmente trabaja para la Agencia France-Presse (AFP)- relata que tuvo la fortuna de captar dicha imagen el 25 de noviembre de 2018 en Tijuana, Baja California, mientras realizaba “una cobertura para AFP, en la cual me tocó hacer las dos fronteras -tanto la sur como la norte- de la caravana que
“Era una manifestación que ocurría cerca de la estación migratoria El Chaparral, que se sale de control y entonces la masa que componía la protesta empieza a intentar cruzarse también por la estación de la Garita de San Ysidro, que es por donde pasan los autos. Dentro de toda esta movilización otro grupo comenzó a correr paralelo al muro, el cientos de personas, entre las cuales se da la historia de esta imagen”, misma que hoy ha dado la vuelta al mundo.
TRAYECTORIA MULTIGALARDONADA Sin embargo, no es la primera vez que el talentoso fotoreportero obtiene una distinción de este tipo, pues también ha sido acreedor del Premio de el para corresponsales AFP
ŏđ 23
PORTADA
AFP
ŏđ 24
Si hubiese un interés para con mis imágenes es que la gente reflexione con lo que ve, justamente para ser mejores. Para que no acepte lo que les presentamos los fotoperiodistas pero no como una forma para señalarnos de lucrar o de hacer ‘fake news’ -entre muchas otras cosas de las que nos culpan-, sino como una manera en que la sociedad pueda reflexionar sus propios defectos para corregirlos” de guerra y una Convocatoria Mundial por el libro Cuando el además de la mención en el Top 10 Photos de la revista Time y Life, por mencionar algunos.
mente la noche en la que tomé tal decisión, en primera instancia porque me sentía muy atraído por el proceso democrático -
Durante la edición de 2012 de este concurso anual con el que WPP reconoce lo mejor de la fotografía periodística en todo el orbe, Pedro Pardo también destacó con el 3er puesto de la categoría ‘Temas contemporáneos, Historias’, gracias a una serie de fuertes imágenes titulada “Drug Cartel’s War”, a través de la cual retrató el campo de batalla en el que se convirtió el puerto de Acapulco precisamente durante la llamada guerra
ciales. Entonces entendí que todo de lo que yo tenía ganas de hacer, aunado a los espacios que se prestaban para poder
De conversación afable y con la mejor disposición de com“la fotografía que más me gusta es la que todavía no he tomado”. Actualmente establecido en la Ciudad de México dadas las responsabilidades de su profesión, añora la gastronomía poblana y nos comparte un poco más acerca de sus inicios y de cómo descubrió su vocación por el fotoperiodismo.
“Comenzó en casa, pues vengo de una familia en la que a mi madre le gustaba documentarse. Ella es psicóloga por la BUAP, quien disfrutó mucho de viajar al interior del que me encontraba en casa y con la que yo jugaba mucho. La utilizaba para hacer fotos imaginarias, sin rollo, cuan-
“Tiempo después, en una de las visitas de unos amigos suyos, su mejor amiga de infancia se casa con un fotógrafo francés, quienes en una ocasión me invitan a conocer el proceso fo-
“Que es un fenómeno intrínseco a la historia de la humanines, tanto en el pasado y creo que así seguirá siendo a futuro, económicas, culturales, por gusto, etc. También me gusta mucho pensar en las libertades y creo que la migración debe ser igualmente un tema de libertad”.
¿Qué mensaje buscas transmitir a través de tus imá“La verdad es que no me interesa mucho el tema de cómo quisiera que se viera, lo que sí tengo muy claro es que el hecho que en algún momento me inspiró a ser fotorreporun espacio trascendental en un medio de comunicación, en donde hablamos de temáticas muy serias como somos nosotros mismos dentro de una sociedad, por lo que se tiene que presentar el ejercicio de la confrontación del pensamiento a través de lo que vemos. “Si hubiese un interés para con mis imágenes es que la gente que no acepte lo que les presentamos los fotoperiodistas pero
Puebla, en donde me sorprende mucho ver cómo nacía una imagen en los químicos (de revelado). “Eso fue muy impresionante para mí a tal grado que me hizo interesarme mucho más por la fotografía. Ver nacer la foto impresa en una de las charolas que se ocupan en el proceso de revelado en ese entonces fue para mí como una magia, yo
“Fue una conjunción de circunstancias. Recuerdo perfecta-
news’ -entre muchas otras cosas de las que nos culpan-, sino propios defectos para corregirlos. “La verdad es que considero por demás necesario tomarse muy en serio la comunicación a través del fotoperiodismo, porque quienes nos dedicamos a ello no tenemos otra intención mas que comunicar y que la información que llega a través de nuestras imágenes originen esos espacios de confrontación”.
ŏđ 25
PORTADA
PERFIL Nacido en Puebla capital en 1974, Pedro Pardo estudió la carrera de Puen la cual -según él mismo nos comparte- cursó algunos semestres de fotografía y, tras “las bases que me dieron en la escuela, seguí por mi cuenta en un proceso de autoaprendizaje”. En este camino, además de tomar algunos talleres tanto de fotografía como de periodismo con mentores como Alex Webb y Rebecca Norris, también realizó una especialización sobre ‘fotoperiodismo urbano’ en el Centro de Estudios Martianos de La Habana, en Cuba. Como parte de su experiencia profesional, se desempeñó como fotógrafo y editor en diversos diarios de la talla de El Universal, Síntesis, El Sur, La Jornada de Oriente y La Jornada de Guerrero.
CONTACTO @ppardo1 @PPardo1 pedropardophotojournalist
ŏđ 26
ACERCA DEL WPP 2019 cendencia que trae consigo el hecho de dar difusión a narrativas visuales de la más alta calidad, año con año el World Press Photo -con sede en Ámsterdam- se ha consolidado como el certamen más relevante para quienes trabajan con la fotografía de prensa. En su edición más reciente (2019), consiguió una convocatoria de casi 79 mil imágenes, las cuales fueron presentadas por más de 4 mil 730 profesionales de la fotografía, provenientes de unos 130 países distintos.
ŏđ 27
THINKER
5 DE MAYO Mientras que en México el 5 de Mayo se conmemora la Batalla de Puebla, en EE.UU. este mismo día es considerado el Día del Orgullo Mexicano, celebración que se lleva a cabo entre música de mariachi, comida típica y fiestas populares.
SON RISA
Mayo está catalogado como el Mes Nacional de la Sonrisa en el Reino Unido.
EFE MÉRI DES
Entre otras efemérides curiosas de este mes destacan el Día Mundial de los Calcetines (8 de mayo) y el Día Mundial de las Fresas (8 de mayo).
EVENTOS DEPORTIVOS Eventos deportivos de gran tradición como la carrera de las 500 millas de Indianápolis o el Derby de Kentucky (la carrera de caballos más famosa del mundo), se llevan a cabo exclusivamente en mayo.
STAR WARS El Día de Star Wars surgió a raíz de que, el 4 mayo de 1979, el Partido Conservador británico publicó una felicitación para Margaret Thatcher que decía: “May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations”. ŏđ 28
VIRGEN MARÍA De acuerdo con la tradición de la Iglesia Católica, el presente mes está dedicado a la Virgen María.
ESPACIOS
OFFICE
FLAIR
Lámpara colgante de 8 focos BRAYDEN STUDIO
Librero de madera CLASSIC BRANDS
Mapa del mundo GREAT BIG CANVAS
Escritorio ejecutivo MERCURY ROW
Tapete geométrico NANCE INDUSTRIES
Silla de cuero JOSS & MAIN
ŏđ 30
GADGETS
PROYECTORES
PORTÁTILES Vía thehappening.com
01. LG MINIBEAM LED Un proyector liviano con un excelente conjunto de opciones de conexión. Incluso tiene un sintonizador de televisón incorporado para conectarse a un decodificador o una antena de aire. Cuenta con excelente calidad y un proyector LED.
03. SONY MP MOBILE PROJECTOR
02. PHILIPS POCKET PROJECTOR Este proyector inalámbrico pesa tan solo 120 gramos y cabe en un bolsillo pequeño. Su limitación clave es que no cuenta con un adaptador de carga que te permita seguir usándolo cuando se agote la batería. Sin embargo, mientras la batería sigue funcionando, es un proyector de alta capacidad.
En muchos sentidos, este proyector se asemeja mucho a su predecesor, el Sony MP-CL1: el mismo tamaño de bolsillo, con un estilo simple y atractivo. El MP utiliza la tecnología de procesamiento de luz digital (DLP), agregando también la conectividad USB tipo C, que permite una carga más rápida.
05. EPSON POWERLITE
04. AAXA P2-A El primer proyector con un touchpad incorporado. Cuenta con una amplia selección de puertos y es compatible con conectividad Wi-Fi y Bluetooth. Sin embargo, su calidad de imagen no es tan alta en proyecciones de tamaño muy grande. Ofrece un gran valor de proyección portátil fácil y tamaño ideal.
ŏđ 32
El modelo de mayor resolución en la marca hasta el momento. Inalámbrico Full HD que ofrece brillo y una resolución de 1080p. Excelente calidad de imagen de datos, video y sistema de sonido. Es compatible con un sistema de sonido externo.
HASHTAG HASHTAG
Momstagram E
n varios países del mundo este mes, y en México específicamente el #10deMayo, celebramos a todas las mamás, grandiosas mujeres que constantemente buscan el balance ideal para compaginar el hecho de ser madres con los múltiples aspectos de su vida. Para ello, en esta ocasión reunimos los perfiles de algunas famosas mamás de #Instagram que, a través de sus contenidos, buscan inspirar y apoyar a muchas otras mujeres que lo dan todo por sus peques.
SAI DE SILVA @scoutthecity Con casi 300 mil seguidores, esta mamá neoyorquina es toda una influencer de estilo de vida, belleza y viajes, en proceso de crianza de 2 bellos hijos -una niña y un niñoque llama la atención principalmente por su original estilo para vestir a sus pequeños muy combinados con ella misma.
KERYN MEANS @walkingontravels Apasionada de los viajes, esta periodista y fotógrafa tuvo una gran idea después de que nació su primer hijo en 2009: renunciar a su trabajo y dedicarse a lo que más amaba -su familia y viajar-, por lo que comenzó un blog para dar grandiosos tips a los padres que desean viajar con sus hijos.
ALLIE @allieroyall Fotógrafa y diseñadora de moda para niños, a través de su cuenta esta mamá y otrora estilista originaria de Charleston se ha encargado de convertir a sus 3 hermosos hijos en verdaderas fashion stars de Insta. Rodeados de colores, estilo, alegría y ternura, no pudo elegir mejores modelos que ellos.
LEANDRA (MEDINE) COHEN @leandramcohen Periodista y bloguera de moda -creadora de The Man Repeller-, esta madre de gemelas por fecundación in vitro tiene una gran creatividad y un peculiar sentido del humor que le han valido la simpatía de más de 800 mil seguidores en su cuenta personal de Instagram, cuya maternidad acompaña su éxito.
ŏđ 34
ANDERS RUFF - MAUREEN ANDERS
@andersruff Si los festejos de las y los consentidos del hogar te quitan el sueño, este es un maravilloso espacio de inspiración para organizar fiestas temáticas, basado en decoración “Do it Yourself”. Fundado por un grupo de creativas diseñadoras gráficas, también venden sus productos decorativos vía online.
NUMERALIA
LA BATALLA
DE PUEBLA
1
57 años después de que las fuerzas armadas nacionales derrotaran a uno de los Ejércitos europeos más experimentados y respetados de su época, los festejos de este heroico evento han trascendido de tal manera que hoy en día no hay mexicano alguno que desconozca la famosa conmemoración del 5 de Mayo. Así, ante un aniversario más de la defensa de la patria llevada a cabo en el territorio poblano, reunimos algunas interesantes cifras en torno a este memorable acontecimiento.
En la llamada Batalla de Las Cumbres, ocurrida el 28 de abril de ese mismo 1862 dedor de 34 de hasta 500), mientras las bajas mexicanas fueron 70.
De hecho, según constata en el lina Bonilla, el 1° en hacer frente a los invasores fue un lugareño de 10 de mayo del mismo 1862.
Aunque se dice que un mínimo batallón de zacapoaxtlas confrontaron al enemigo armados con machetes-, en realidad los combatientes que se unieron a la lucha junto con Zaragoza fueron 116 pobladores de Tetela de Ocampo.
Los baluartes de Loreto y Guadalupe fueron defendidos por 1 mil 200 hombres, mientras que otros 3 mil 500 estuvieron formados en 4 columnas de infantería con una batería de batalla y una brigada de caballería. El ejército francés arribó con 4 mil hombres.
ŏđ 36
El 5 de marzo de 1862 Charles Ferdinand Latrille -conde de Lorencez-, arribó en expedición al tingente con rumbo hacia Tehuacán, Puebla.
El primer avance de las tropas francesas se realizó con poco más de 10 mil hombres, aunque tal cantidad no fue suconsiguieran cubrir el territorio que se pretendía.
Durante su primer encontronazo con los invasores galos, Ignacio Zaragoza dirigía a unos 4 mil soldados integrantes del Ejército de Oriente, mientras que las milicias francesas contaban con 6 mil.
Según un primer telegrama enviado a Palacio Nacional por el Gral. Zaragoza alrededor de las 16:15 de la tarde, la última batalla entre tropas francesas y mexicanas comenzó alrededor de las 14:30 pm y duró unas 2.5 recibido a las 17:49 pm.
Mientras que las tropas francesas avanzaron desde la Hacienda de Rementería a las 9:15 de la mañana, la defensa de la zona de los Fuertes de Loreto, 11:15 hrs del 5 de mayo de 1862.
Tras la famosa ofensiva en zona poblana y la muerte de Ignacio Zaragoza en 1862, hacia marzo de 1863, Puebla era "la plaza mejor Con una población de 80 mil personas, contaba con 21 mil soldados, 170 cañones y 18 mil armas portátiles.
Acorde con Gustave León Neox en su libro 1861-1867, el saldo inmediato de dicha batalla fue de 476 soldados perdidos y 345 heridos o enfermos del lado francés; así como 83 muertos, cerca de 132 heridos y 12 desaparecidos para México.
Para los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla (2012), se contó con la participación de alrededor de 3 mil elementos castrenses y 5 mil estudiantes, así como 127 jinetes, 47 vehículos, 15 aeronaves de la Fuerza Aérea y 83 banderas.
ŏđ 37
EN EL DIVÁN
ŏđ 38
LA
INFELICIDAD DE LA
CULTURA
MALESTARES
Y SUS
Por América Benítez Baltazares
S
i bien es más que sabido que todos los textos de Sigmund Freud son fundamentales para la formación no sólo del psicoanálisis -sino también de las ya variadas psicologías que devinieron posteriormente-, es un hecho que, a su manera, cada uno funge como base de la disciplina. Pero curiosamente, (1930) es un escrito que compila, reelabora y trae a colación, hipótesis tanto de El Porvenir de una Ilusión (1927) como de otros textos metapsicológicos. El título que Freud había elegido primeramente para tar…’ había sido La infelicidad de la Cultura, dato harto valioso y que sintetiza verozmente el contenido de sus
torianos de Freud hasta los actuales-. Coloquialmente podría decirse que la ‘no felicidad’ es ese desabor de la vida, esa pesadez; aunque aparentemente se tenga al alcance todos los factores que se creerían necesarios para
Pero primeramente, ¿cuáles son esos ‘factores’ que se creería llevarían al individuo a alcanzar la felicidad plena? Freud es hábil y nos responde anticipadamente ese cuestionamiento desde la primera línea de su texto -
ŏđ 39
EN EL DIVÁN
otros, menospreciando los verdaderos valores de la vida”. (p. 65). Contundente aseveración la que realiza en esa cita, es como un trueque en que se otorga algo muy valioso a cambio de sólo un espejismo. Y en el caso de la mayoría de la sociedad, resulta más que obvia la preferencia por recalcarle importancia a factores como el dinero, posesiones materiales o la dole que tal vez resultarían más ricas para el desarrollo del ser humano, se termina buscando imaginarios. En esa búsqueda de obtener placer ‘prolongado’, una ilusión de perfección y bienestar eterno, una buena familia, matrimonio o trabajo, se termina encontrando algo totalmente diferente a lo buscado inicialmente, y es que es muy común que esa idea sea aludida por la mayoría de los individuos.
Para concretar dicha idea, se rescata una descripción que hace Freud “Lo que en sentido estricto se llama felicidad corresponde a la satisfacción más bien repentina de necesidades retenidas […] por su propia naturaleza sólo es posible como un fenómeno episódico” (p. 76). Asimismo, no es gratuito que uno de los síntomas contemporáneos más predominantes sea la depresión o el insomnio -así como otro tipo de psicosomatizaciones- y que estos síntomas sean una fuente de con-
ŏđ 40
tinuo malestar para una gran cantidad de la población, mucho menos es de menor importancia que para sobrellevarles deba ‘adormecerse’ ante la vida misma, la ansiedad y tristeza buscan colmarse de alguna forma, ya sea con alcohol, tabaco, drogas o fármacos. Un fenómeno del cual Freud anticipa al lector, y del cual señala que, justamente la vida es dolorosa y que para sobrellevarla el individuo “La vida como nos es impuesta resulta gravosa, nos trae hartos dolores,
podemos prescindir de calmantes.” (p. 75). Con la intención de colmar la psique de esos síntocon la sintomatología; sin embargo, se hace notorio que a pesar del consumo de esas sustancias, se tiene un nulo control del cuerpo -del cual la ciencia imaginariamente ha intentado adueñarse-, precisamente, esa es una parte de la tesis de ‘El la cual sustenta que son tres los elepormenores incontrolables siempre; la naturaleza, que es igualmente impredecible e incontrolable; y los vínculos con los demás, con los cuales no es
Es en este último punto que trastoca la relación con los otros, donde se coloca el acento en tanto a la relación parental, para esta ocasión, más espeorden simbólico en la constitución del sujeto, de igual manera resulta predominante el amparo de ción ante la ley y las normas. Es un hecho que la cultura ha impuesto diversos ideales por alcanzar, lo cual llega a frustrar al individuo ante la incapacidad de cumplimiento, uno de esos ideales es el de “Amarás a tu prójimo sobre todas las cosas”, sin embargo, Freud ahonda en la imposibilidad de cumplirlo totalmente, sobre todo porque describe al humano como un ser ‘agresivo’. Tal aseveración ha sido múltiples veces criticada como pesimista y poco humanista -de hecho el humanismo surge a raíz de una subversión de ese discurso-, de lo cual habla más profundamente (1920), un texto cuyas elaboraciones se van forjando en la marcha, ya que conforme se va es-
concepto tan famoso y algunas veces mal utilizado o entendido de ‘Pulsión de Muerte’. Otro escrito relacionado y del cual ya se hizo mención al inicio, es un texto freudiano en el que se realiza un estudio de la religión y su papel dentro de la cultura, ‘El Porvenir de una ilusión (1927), preámbulo para el nacimiento de la Cultura (1930). En ‘El Porvenir…’ se sostiene que la creencia religiosa vendría apareciendo justamente en el ámbito donde la razón no predomina
y como resultado de un desamparo que remite a la infancia y, de hecho, en algún punto se llega a tratar en comparativa a un delirio. En efecto, es notable que en la cultura prevalece la presencia de un ‘Dios’ como salvador, quien acude en situaciones de desvalijamiento, ante el cual en un momento crucial o de crisis se encuentra consuelo. En este campo, la culpa es un factor importante, de la cual la misma religión se alimenta, sin ella prácticamente no se hubiera podido sostener como lo hizo a través de la historia.
do como subsanadora de sus incapacidades a la ciencia-, habrá alguna manera y motivo nuevo en que el individuo experimente algún mal sabor de boca. Tal vez sólo quede prestar oído al consejo que Freud pareciera regalar al mundo, un pensamiento que debería tenerse presente siempre “La sabiduría de la vida aconseja no esperar toda la satisfacción de una aspiración única”. Prodedicarle todas sus fuerzas y carga libidinal a
Para concluir, es un hecho que el incumplimiento de esas aspiraciones e ideales culturales enferman al individuo. Conforme los tiempos cambien y avancen, esos síntomas se irán
que cuando falla, desvalija y no se tienen siquiera opciones de las cuales sostenerse, a veces ni siquiera en uno mismo.
ŏđ 41
TRADICIONES
¿Por qué
conmemoramos el
Día
del
TRABAJO? ŏđ 42
Por Gisela Hernández Reyes
E
n México, como en muchos otros países del orbe, el 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, fecha destinada a visibilizar los derechos y retos de la clase trabajadora, que tras la Primera Revolución demanda de obreros para mantener las nuevas industrias en crecimiento. Tal conmemoración fue establecida internacionalmente durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional realizado en París en 1889, en homenaje a los trabajadores que murieron en la ciudad de Chicago durante un movimiento en el que exigían mejores condiciones laborales, puesto que en aquella época las explotadoras jornadas de trabajo se extendían de 12 a 18 horas. Tras una serie de manifestaciones iniciadas el 1 de mayo de 1886, con el objetivo de hacer valer el derecho a la jornada laboral de 8 horas que había decretado el entonces presidente de EE.UU., Andrew Johnson, -
Las protestas culminaron el 4 de mayo con la llamada plaza en la que se registró un duro enfrentamiento entre los opositores al movimiento obrero, la policía y decenas de miles de trabajadores manifestantes a los que reprimieron de manera violenta. La detonación de un artefacto explosivo derivó en el uso de la fuerza por parte de los cuerpos del orden, quienes, con armas de fuego, lesionaron e in-
cluso asesinaron a varios de los presentes, además de proceder a la detención de los líderes de los tra-
Tras ser enjuiciados, algunos de estos representantes del sector fueron sentenciados a largas condenas de prisión, mientras que otros, para evadir la sentencia de muerte en la horca, decidieron suicidarse.
LOS MÁRTIRES DE CHICAGO El 21 de junio de 1886 arrancó un juicio que ha sido tachado de llevarse a cabo por razones políticas, en el que se responsabilizó a 31 personas por la revuelta; trabajadores -la mayoría extranjeros-, tres de ellos a cadena perpetua y el resto a la pena de muerte. Así surgieron los Los condenados a cadena perpetua fueron Samuel Fielden (inglés; 39 años, pastor metodista y obrero textil); Oscar Neebe (estadounidense; 36 años, vendedor) y Michael Schwab (alemán; 33 años, tipógrafo). grafo); Adolf Fischer (alemán; 30 años, periodista); Albert Parsons (estadounidense; 39 años, periodista); riodista) y Louis Lingg (alemán; 22 años, carpintero), enfrentaron la muerte. En el caso de Adolf Fischer, su condena tuvo que ver con su proclama difundida el 3 de mayo de 1886. Albert Parsons, esposo de la activista mexicana Lucy González Parsons, se entregó para ser juzgado
ŏđ 43
TRADICIONES
con sus compañeros pese a no haber estado en Square. Por su parte, Louis Lingg se suicidó en su celda para no ser ejecutado.
MÉXICO SE SUMA LA CONMEMORACIÓN En 1913 y agrupada en la clase trabajadora mexicana adoptó esta misma fecha como la indicada para
A 133 años de ello, cada 1 de mayo seguimos conmemorando el Día de Trabajo en memoria de estos mártires de la lucha obrera y, aunque sus ideales no lleguen a la totalidad
tradición que se mantiene vigente cada 1 de mayo.
“ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”.
Posteriormente, tras el período revolucionario mexicano y con base en la lucha de la defensa de sus derechos, la clase obrera nacional ha
ŏđ 44
conquistado que tanto en la Constitución Mexicana como en las leyes que de ella emanan, se encuentre establecida una jornada laboral máxima de 8 horas diarias para el turno diurno, mientras que en el horario nocturno deben ser 7. Además, estipula que todos los trabajadores tienen el derecho de gozar de por lo menos un día de descanso por cada 6 de trabajo; protección especial para embarazadas; vacaciones; contrato individual o colectivo; no discriminación; prohibición de empleo para menores de 14 años; reparto de utilidades y derecho de huelga, entre otros. Hoy, aunque la realidad es que los logros obtenidos por los Mártires de Chicago aún distan mucho de los derechos laborales actuales -pues una buena parte trabaja más de 8 horas, no hay un pago debido por horas extras y ni siquiera cuentan con seguro social o de desempleo-, más allá de un simple día de asueto, es un nuevo llamado a la mejora tanto de condiciones de trabajo más dignas relaciones laborales mucho más productivas y sanas.
LA REALIDAD ES QUE LOS LOGROS OBTENIDOS POR LOS MÁRTIRES DE CHICAGO AÚN DISTAN MUCHO DE LOS DERECHOS LABORALES ACTUALES, PUES UNA BUENA PARTE TRABAJA MÁS DE 8 HORAS, NO HAY UN PAGO DEBIDO POR HORAS EXTRAS Y NI SIQUIERA CUENTAN CON SEGURO SOCIAL O DE DESEMPLEO ŏđ 45
HIS TRENDS
1
2
Bolsa de cuero y algodón BENNETT WINCH
Collar de oro y cristal VERSACE
3
Pantalones verdes de lana JACQUEMUS
LATE SPRING must Vía Mr.Porter.com
4
Camisa de seda estampada AMIRI
5
Sandalias de cuero VERSACE
ŏđ 46
6
Cardigan de casimir y lana AMIRI
HER TRENDS
2
Diadema de cuero con estoperoles PRADA
1
Broche de cristal y perlas dorado DOLCE & GABBANA
TREND ALERT: HEADPIECES Por Marcela Castillo Molina
U
sar accesorios para nuestro cabello, como tiaras, broches, cintas, paĂąuelos y diademas, es una de las grandes tendencias del verano y una de las mĂĄs fuertes de dicha temporada; sin lugar a dudas son el ‘it accesory’ que no debes dejar pasar para lucir super ‘trendy’. Â’ BWO`Oa( Hay tanta variedad de ellas que seguramente encontrarĂĄs aquella que encaja a la perfecciĂłn con tu estilo. Por ejemplo, una tiara floral te brindarĂĄ un look mĂĄs bohemio o hippie chic, mientras que una metĂĄlica o de cuero darĂĄn un look mĂĄs rockero. Â’ 0`]QVSa( Los puedes poner en cualquier parte del pelo para darle ese toque de glamour a tu look. Son bastantes sofisticados y elegantes, por lo que combinan con todo tipo de outfit. Â’ 1W\bOa ] ZOh]a( Se trata de reusar los lazos de tela que, usualmente, encontramos en las cajas o paquetes de regalos y convertirlos en accesorios para nuestro pelo. Los puedes usar con el cabello suelto, en coleta y/o en trenzas.
3
Â’ >OƒcSZ]a( Como una excelente referencia, puedes tomar inspiraciĂłn de Madonna y su ĂŠpoca de Material Girl y copia su look con un paĂąuelo atado alrededor de la cabeza.
Tiara de primavera con perlas Swarovski JENNIFER BEHR
Â’ 2WORS[Oa( En su Ăşltimo desfile, la firma Prada presentĂł enormes diademas de tela para el pelo, con piedras, moĂąos y otras lisas en raso; incluso hasta deportivas. Geniales para ser usarlas todos los dĂas, ya que despejan el cabello de la cara y ayudan a combatir el calor. La finalidad de todos estos accesorios creados para el pelo es dar un toque femenino, romĂĄntico y de originalidad a nuestros peinados, ÂĄatrĂŠvete a lucirlos de la manera que mĂĄs te guste!
PaĂąuelo de satĂn estampado MAISON MICHEL
Ĺ?Ä‘ 48
4
5
Cinta de cuero con textura BALMAIN PARIS HAIR COUTURE
SECCIÓN PUBLICITARIA
MUSICOTERAPIA Y EL ARTE DE RELAJACIÓN Por TAHA Spa
L
a música instrumental es agradable, relaja en su totalidad y te recarga la energía. Posee un efecto de paz y magia sobre los estados de estrés. Entrar a un ambiente y escuchar música suave realmente alegra el espíritu; así, si se entra con algún inconveniente, el cerebro de inmediato acepta la melodía y cambia el estado anímico. Escuchar música que relaja y lleva a un estado de ánimo ideal, no es una técnica de la era moderna. Los antiguos griegos conocían la capacidad terapéutica de la música, quienes la usaron para beneficiar a personas enfermas. En los siglos posteriores, muchas otras civilizaciones han hecho uso de técnicas musicales para superar diversos padecimientos. ŏđ 50
Se dice que la práctica musical compartida contribuye a romper el aislamiento y la soledad, rompe las emociones y exterioriza el mundo interior, aliviando el sufrimiento y la angustia para dar paso a la alegría. Por supuesto, uno de los requisitos primordiales es que la música de relajación sea agradable al oído de quien la escuche. No porque esté catalogada como ‘música de relajación’ forzosamente deberá tener dicho efecto para alguna persona a la que no le guste algún tema. La música sin duda es el elemento primordial para lograr el equilibrio afectivo, motriz, intelectual y sensorial, que
CONTACTO Tel. 2223 10.84.54 / 290.24.76 www.tahaspa.com Taha Spa @Taha Spa
persigue la educación en todos los niveles desde la etapa preescolar, escolar y superior. Con una buena musicoterapia se desarrollan los siguientes aspectos en la persona: đŏ !*/% %(% ŏĨ)1/% (ŏ5ŏ!)+ %+* (ĩċ đŏ +0.% % ŏü* ŏ5ŏ#.1!/ ċ đŏ % %¨*ċ đŏ !)+.% Čŏ 0!* %¨*ŏ5ŏ +* !*0. %¨*ċ đŏ !*/ )%!*0+ŏ(¨#% +ċ đŏ + % %(%6 %¨*ċ đŏ %(% ŏ, . ŏ( ŏ .%0)h0% ŏ5ŏ(+/ŏ*Ò)!.+/ċ đŏ %(% ŏ, . ŏ ,.!* !.ŏ% %+) /ċ đŏ ++. %* %¨*ċ đŏ 4,.!/%¨*ŏ +.,+. (ċ Determinados tipos de música tienen efecto calmante, sosegador y adormecedor, mientras que otros pueden perturbar totalmente los nervios. Si una persona cansada o molesta escucha cómodamente una música relajante con una obra clásica, el agotamiento y la incomodidad se irán disipando puesto que la música los absorbe. Por ello, en Taha Spa todas y cada una de las terapias que ofrecemos van acompañadas de música específica que coadyuva a lograr el objetivo máximo: tu relajación.
ŏđ 51
SECCIÓN PUBLICITARIA
UN MEXICANO DISTINGUIDO DE LA ABOGACÍA Por Redacción
ŏđ 52
E
l pasado mes de febrero, el distinguido abogado Porfirio Ramírez Mendoza recibió en el Auditorio ‘Octavio Paz’ del Senado de la República, el reconocimiento México en tus Manos a la excelencia profesional. Cabe destacar que el Dr. Porfirio Ramírez es considerado el mejor y más prestigiado abogado del estado de Puebla, así como uno de los más reconocidos a nivel nacional. Durante la ceremonia solemne en la que recibió dicha distinción, se hizo mención de los diversos grados académicos que el laureado ostenta, así como de los múltiples reconocimientos -inclusive de carácter internacional- con los que ha sido condecorado en la Ciudad de México, que lo hacen un mexicano distinguido en el ejercicio de su profesión. Apasionado de las causas justas, Ramírez Mendoza también se desempeña como presidente de la Fundación Justicia para el que menos tiene A.C., a través de la cual brinda todo tipo de apoyo legal y jurídico a personas escasos recursos de manera totalmente gratuita, loable labor con la que tanto él como el equipo de profesionales de la abogacía que lidera contribuyen a formar un mejor país.
¡ENHORABUENA!
ŏđ 53
café:
BODY & SOUL
Verdades sobre el
¿QUÉ TAN SANO
ŏđ 54
ES TOMARLO?
Por Diana Bárcena
E
mpieza un nuevo día con mucho trabajo y consultas por atender y, así como muchas personas que tienen un estilo de vida agitado, el café puede llegar a ser mi mejor amigo. Pero, ¿cuántas tazas puedo tomar?; ¿altera el sistema nervioso?; ¿no debo tomar café porque tengo hipertensión? Así podría llenar una hoja entera de preguntas y supuestas respuestas al respecto. No obstante, resumiré todas las dudas en la pregunta que siempre me hacen respecto al café: “¿Consumir café es bueno o malo?” Como casi toda la información que circula en Internet, existen datos que se contradicen respect a otros y al final podemos terminar más confundidos; debido a tal controversia en torno al consumo de dicha bebida, les explicaré de dónde y por qué nace ese dilema. El café contiene antioxidantes (fenoles) que, como cualquier otro antioxidante, ayuda a atacar a los radicales libres, nos aleja del cáncer y de la aterosclerosis, además de que contribuye a contrarrestar los efectos del envejecimiento. Como buen amante del café, lo más importante que debes de saber es que éste siempre debe de ser fresco (una característica de ello es su espuma), debido a que así aprovechas su nivel antioxidante al máximo. Al recalentarlo lo único que haces es que se oxide, con los que solo conseguirás que te altere, ya que su nivel de teína aumenta. Aunque seguramente estás pensando que nunca consumes café recalentado, si alguna vez has pedido el ‘café del día’ (o de refil) del restaurante o cafeteria de tu preferencia (el cual lleva todo el día calentándose -en ocasiones hasta dos o tres veces), ahora entender por qué justo después de tomar esa taza te sentiste alterado, con las manos temblorosas, ansioso y/o con insomnio.
Por otro lado, el café fresco aumenta tu nivel de concentración debido a que te mantiene alerta y te despierta (pues en efecto actúa a nivel sistema nervioso), algo que es favorecedor siempre y cuando se consuma café de buena calidad y, una vez más, sin recalentar. En estudios recientes se ha demostrado que el consumo de cafeína aumenta el rendimiento y la quema de grasa en los deportistas, cuyos efectos se ven reflejados gracias un plan alimenticio elaborado por un profesional, por lo que no debemos de autoimplementarlo nutricionalmente a nuestra dieta. También tiene efecto diurético, por lo que es importante que se consuma agua para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y mantenernoos bien hidratados. Es por eso que cuando consumimos mucho café, un efecto negativo puede ser que poco después nos sintamos cansados, por lo que tomar agua simple constantemente es vital. Tomar café de una manera informada y responsable puede ser muy beneficioso; de lo contrario, un café oxidado o consumirlo en exceso puede causar insomnio, ansiedad y aumento de estrés, deshidratación (diurético), inhibición del apetito y mala absorción de nutrientes. Si quieres beneficiarte de los efectos antioxidantes del café pero esta bebida en específico no te gusta, puedes conseguirlos también del té verde matcha -que incluso contiene más antioxidantes- y, al contener cafeína, te proporciona esa sensación de alerta que brinda el café pero de una forma más sutil.
ŏđ 55
BUTACA
Por Alan López Martínez ŏđ 56
L
cano, basado en la obra homónima de Guadalupe Loaeza. Puedo asegurar que ya es una de las mejores películas nacionales que saldrán este 2019, pues la cinta cuenta con un excelente trabajo en todas las labores que la conforman, y en la que sobresalen unas actuaciones de un nivel que, en el cine nacional, debemos valorar y buscar más. La obra está dirigida por Alejandra Márquez Abella, de quien hay que decir realizó una labor extraordinaria. Tan es así que ya ha cosechado varios premios internacionales, como los tres conseguidos en el -Mejor Película Iberoamérica, Mejor Guion y Mejor Montaje-, además que es una de las más nominadas este año en los Premios Arieles. La historia cuenta la caída económica y social de una familia de clase alta que reside en la Ciudad de México, esto durante la grave crisis de la década de los 80 en nuestro país. Todo transcurre ante la mirada de Sofía -interpretada por una extraordinaria Ilse Salas-, quien tiene que sobrellevar los cambios en la vida de su familia, causados por la imponente crisis y por la ineptitud de su marido Fernando (Flavio Medina) en los negocios. Los prejuicios sociales plasmados por la protagonista en diversas ocasiones serán usados en su contra al caer en desgracia. Además, deberá ver cómo una familia sube rápidamente a una posición que ella no cree que merecen, hasta adueñarse de la misma que ella mantenía. El guion, escrito por la misma directora, plantea además de contar dicha historia de una forma muy interesante, dando prioridad a la mirada de Sofía ante todos los acontecimientos y a su arco dramá-
en películas como (uno de los éxitos comerciales más importantes de los últimos años en nuestro país), y obras independientes como ‘Güeros’ -aplaudida en los principales festivales de cine en el mundo y ganadora del Oso de Oro a la Mejor Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de Berlín-, así como en series como Colosio, estrenada hace un par de meses en
humildad, lograda a través de una justicia poética. Como he comentado, la actuación de la protagonista es extraordinaria, encarnando a la clásica señora de alta sociedad, una mujer que es admirada por todas sus supuestas amigas y que da pauta ante su círculo social. Así, el personaje principal es llevado por la actriz mexicana a muy buen puerto, con algunas escenas con alto contenido dramático, de frustración, de enojo y de tristeza. Ilse Salas se ha convertido en una de las intérpretes contemporáneas más importantes, participando
Acompañando a Salas se encuentra Paulina Gaitán, quien interpreta a Ana Paula, una mujer cuya familia se encuentra subiendo presurosamente entre los escalones de la sociedad. La actuación de Gaitán -que ha participado en producciones tan importantes como Voces Inocentes, Somos lo que hay y Días de Gracia-, también es de destacar, funcionando como una contraparte importante en la historia de nuestra protagonista. La dirección de , a cargo de Márquez, cuenta con una narrativa interesante y hasta arriesgada, que se conjunta muy bien en el montaje. Existen secuencias -como la Las escenas se encuentran bien trazadas y los puntos dramáticos de éstas funcionan de
ŏđ 57
BUTACA
como Los Adioses y No quiero dormir sola, ambas de la directora Natalia Beristáin. más importantes tiene que ver con los cambios de velocidad en los ritmos, de menos a más. Este aspecto nos adentra aún más en el dilema moral del personaje principal, mostrándonos el caos al cual se ve sometida Sofía, en un contexto que es completamente desconocido para ella. Los cambios temporales también funcionan de una forma adecuada, dando un interés extra a cómo se cuenta la película. La música, en partes atmosférica y en otras con función dramática, no intenta sobreponerse a las escenas ni a los actos de los personajes. Dramáticamente funciona muy bien y nos ayuda a comprender aún más a la protagonista, así como al tiempo en el que vive. Este logro es del compositor Tomás Barreiro.
La directora de fotografía aseguró en entrevistas que el que buscaban darle a la película era de los años 80, pero alejándose de los este-
manera digital (Arri Alexa), la imagen y la luz pareciera de aquel entonces. Un éxito que también pertenece tanto a los departamentos de arte como de vestuario y maquillaje. Sobre estos últimos, podemos observar que se llevó a cabo una investigación meticulosa en torno a la década ochentera. Al ser una película de necesario a la historia y a los mismos personajes. La película es una excelente crítica al clasismo que existió y que pre-
La cinematografía fue llevada a cabo por Dariela Ludlow, quien ha participado también en películas destacadas en los últimos años, tales
ŏđ 58
nuestro presente. Sobre esto Alejandra Márquez señala que la respuesta
que le ha dado esta película es que, a pesar del paso del tiempo, en este tema la sociedad no ha cambiado mucho. es una prueba más de que en México se producen buenas películas, que son interesantes y que, técnicamente hablando, están ejecutadas de gran manera. Es por ello que, como público, se le tiene que dar más oportunidad en la taquilla a este tipo de obras, cuya recaudación se queda muy por debajo de las propuestas estadounidenses, algunas de las cuales son de menor calidad. Confío en que cada año podremos ver más largometrajes como este en los cines mexicanos y que, ante el incremento en la producción y en la calidad de los últimos años en nuestro país, cada vez más personas se sientan cómodas asistiendo a disfrutar del cine que se está desarrollando en México.
ŏđ 59
SE AYUDA
Cruz Roja
en Movimiento por y
para
la Humanidad
Por: Cruz Roja Mexicana Estatal Puebla
H
ace 159 años, el drama de una guerra dio origen al que hoy es el Movimiento humanitario más grande del mundo: la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Más de 11 millones de voluntarios trabajando en comunidades de 190 países.
Desde entonces y hasta ahora, cada tragedia, crisis, desastre o conflicto nos han dejado una enorme enseñanza: somos capaces de reconstruirnos y superar las adversidades. Desastres como el pasado sismo 19S de 2017, son la prueba irrefutable de la capacidad de autoayuda de nuestras comunidades y del espíritu inquebrantable de nuestros voluntarios que llegan a los lugares de más difícil acceso para brindar auxilio a quienes lo necesitan, sin distinción. Cruz Roja es un movimiento vivo, dinámico, diverso. Como hace más de un siglo y medio,
ŏđ 60
Miembros de Cruz Roja Mexicana en Puebla y Cruz Roja Americana acuden a comunidades afectadas por el sismo 19S.
El equipo de Resiliencia Comunitaria de Cruz Roja Mexicana en Ciudad de Puebla y miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) visitan El Aguacate, comunidad donde se desarrolla este programa.
mantenemos vigente la labor que nos dio origen: auxiliar durante las emergencias; pero evolucionamos. Hoy también intervenimos en desastres con diferentes tareas humanitarias y equipos altamente especializados en rescate; formamos técnicos en urgencias médicas y personal de enfermería, capacitamos a la población en primeros auxilios, distribuimos ayuda en comunidades vulnerables, asistimos a migrantes en tránsito y nos involucramos en la construcción de comunidades fuertes, conscientes y responsables de sí mismas y de su entorno con el programa de Resiliencia Comunitaria.
A lo largo de 159 años nuestra labor ha sido atender las consecuencias de una crisis pero hoy, a través de sus 19 delegaciones locales, los más de 1 mil 500 voluntarios y asociados de Cruz Roja en Puebla, enfocan sus esfuerzos en prevenir y reducir los factores de riesgo en una situación de una emergencia y en el autocuidado de la salud. Lo hacemos porque nuestra pasión es la vida. Somos esperanza, somos energía, somos fuerza. Somos acciones que construyen, reconstruyen y evolucionan. Somos uno y somos todos. Somos una gran familia unida por y para la humanidad.
8 de mayo, Día Mundial de la Cruz Roja
Voluntarios de Cruz Roja Mexicana en Ciudad Serdán, Puebla, dan asistencia médica y víveres a un grupo de personas migrantes que viajaban a bordo de La Bestia. ŏđ 61
MAYO
AGENDA
14 -16
PERICOS DE PUEBLA VS
17
GENERALES DE DURANGO
HAGAMOS UN TRÍO
18
EXPLANADA PUEBLA
COMPLEJO CULTURAL
ESTADIO HERMANOS SERDÁN
19 25
SIGUE EL CAMINO A OZ
YURIDIA UNIVERSITARIO C.C.U.
23
LO VOLVERIA A HACER:
CENTRO CULTURAL
SOFÍA NIÑO DE RIVERA
ENTREACTO
COMPLEJO CULTURAL
24
ALADDIN ESTRENO
UNIVERSITARIO C.C.U.
24
XIMENA SARIÑANA
30
DIOS SALVE A LA REINA:
COMPLEJO CULTURAL
20 ANIVERSARIO
UNIVERSITARIO C.C.U.
COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO C.C.U.
ŏđ 64
31
GODZILLA II: EL REY DE LOS MONSTRUOS