Fisiología temas 1,2,3 y 4

Page 1

Fisiología

Veterinaria UCM

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

1


Fisiología

Veterinaria UCM

Fisiología Tema 1: Medio interno La fisiología es el estudio de las funciones de la materia viva que permiten a los seres vivos poder desarrollar las funciones propias de la vida. La fisiología experimental comienza con el padre Claude Bernard, que deja atrás la fisiología descriptiva para probar las relaciones causa-efecto y demostrar lo verdadero o falso de hipótesis previamente supuestas. A demás aportó el concepto de secreción interna, lo que supone el inicio de la endocrinología. Posteriormente observó la importancia del agua como componente vital para todas las reacciones y llamó medio interno a aquel en que viven y se relacionan las células del organismo; por lo tanto distingue entre líquido intracelular y extracelular, este último conocido como medio interno. W.B. Cannon en el siglo XIX acuña el término de homeostasia para definir el equilibrio interno de los seres vivos, donde el organismo se mueve entre unos rangos de normalidad para cada factor; controlados por esa homeostasia. El organismo sufre cambios internos o externos que suponen alteraciones de esa homeostasia, y entonces se ponen en marcha mecanismos para compensar esa variación; si esos mecanismos compensatorios fallan, se produce la enfermedad o alteración. PROPIEDADES DE LA HOMEOSTASIA       

Importancia de los sistemas nervioso y endocrino como agentes de control del resto de mecanismos de regulación. Concepto de nivel tónico de activación. Concepto de controles antagónicos. Concepto de las señales químicas y sus diferentes efectos en los tejidos corporales. Proceso contínuo que implica el registro y regulción de múltiples parámetros. La efectividad de estos mecanismos varía a lo largo de la vida. Un fallo en los mecanismos homeostáticos da lugar a enfermedad.

MECANISMOS DE CONTROL DE LA HOMEOSTASIA     

Control de la glucemia Control de la calcemia Control hidro-eléctrico Termoregulación Equilibrio ácido-base

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

2


Fisiología

Veterinaria UCM

FLUIDOS CORPORALES LÍQUIDO INTRACELULAR (encerrado dentro de la membrana plasmática) LÍQUIDO EXTRACELULAR O MEDIO INTERNO   

Intersticial Divalente Transcelular

Existe un intercambio entre el líquido intersticial y el intracelular mediante los llamados sistemas dinámicos. SANGRE  

60% de plasma sanguíneo Células o Glóbulos rojos o eritrocitos o Glóbulos blancos o leucocitos o Plaquetas o trombocitos Funciones o Transporte y comunicación o Regulación y homeostasis o Hemostasia y coagulación o Defensa e inmunidad o Termorregulación

Composición del plasma sanguíneo  

91-93% de agua 6-8% de solutos o Electrolitos o Proteínas o Gases o Sustancias reguladoras o Productos de desecho o Productos metabólicos o Nutrientes o Factores de coagulación

Presenta capacidad amortiguadora gracias a los iones y a las proteínas. Funciones de las proteínas plasmáticas   

Albúmina: 59,2%; nutrición, transporte y presión oncótica. Globulina: α1 (3,9%), α2 (7,5%) y β (12,1%) coagulación, transporte | γ (17,3%) defensa. Fibrinógeno: 4,5%; coagulación

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

3


Fisiología

Veterinaria UCM

*Diferencia entre plasma y suero: el plasma tiene fibrinógeno y el suero no.

Tema 2: Eritrocitos, Eritropoyesis, Eritrocateresis y Hemoglobina. El eritrocito es el elemento que está en mayor cantidad en la sangre. No tiene núcleo ni oeganelas, por lo que no desarrolla ninguna función biosintética. Su forma es bicóncava, lo que facilita el intercambio de gases; y presenta una vida media de 120 días (en aves son biconvexos y nucleados). Su membrana plasmática tiene gran superficie en relación a su volumen, está formada por un complejo bilipíduco-protéico capaz de deformarse y mantener una permeabilidad selectiva. Poseen bombas NA/K y Ca++, y como tipos de transporte presentan difusión pasiva y transporte activo. Presentan antígenos de membrana y una carga negativa. COMPOSICIÓN  

 

65% de agua 35% de solutos o 50% de proteínas  Hemoglobina 95%  Espectrina y actina (citoesqueleto) A alteraciones como esferocitosis y eliptocitosis (hereditarias).  ATPasa Bombas iónicas Na- KEnzimas como anidrasa carbónica, enzimas glucolíticas y reductasas.

METABOLISMO ENERGÉTICO DEL ERITROCITO Al no tener núcleo ni organelas se limita a realizar reacciones químicas para obtener energía y mantener la hemoglobina activa para el intercambio de gases; luego es un metabolismo limitado. El principal sustrato es el K+ intracelular para mantener la hemoglobina reducida, también se utilizan altos niveles de glutatión reducido. RUTAS METABÓLICAS DEL ERITROCITO  

Glicolisis: la glucosa entra en la célula y se transforma en lactato para obtener 2 ATPs Ciclo de la hexosa-fosfato: produce NADP y glutatión que se utilizan para mantener la hemoglobina activa, reduciendo elementos que pueden oxidar la hemoglobina inutilizándola. Vía de la hemoglobina reductasa: mantiene el Fe++ reducido, protegiendo la hemoglibina de la oxidación.

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

4


Fisiología 

Veterinaria UCM

Ciclo de Rapoport-Luebering: produce 2,3BPG, que facilita la liberación de o2 a los tejidos al unirse con la hemoglobina y disminuir su afinidad por el oxígeno.

HEMOGLOBINA Función de transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Compuesta por un grupo protéico (globina) y un grupo prostético (grupo Hemo) La globina se compone de 4 cadenas polipeptídicas, tiene estructura globular y existen 5 tipos de cadenas diferentes (α,β,γ,δ,ε) que normalmente se disponen en dímeros de dos cadenas iguales (no siempre). El grupo hemo es un grupo tetrapirrólico de protoporfirina unido a un átimo de Fe++ con el que establece 6 enlaces de coordinación (4 con N, 1 de fijación a la globina y otro de fijación al oxígeno). Hay un grupo hemo por cada cadena polipeptçidica de la globina, por lo que cada molécula de hemoglobina puede llevar 4 moléculas de O2. El transporte de oxígeno se realiza gracias a un equilibrio entre las dos formas en las que se presenta la hemoglobina (oxihemoglobina y desoxihemoglobina (ambas difieren en su afinidad por el oxígeno). El transporte de CO2 se realiza de diferentes maneras:   

70% por difusión en la célula gracias a la Anhidrasa Carbónica que cataliza la reacción CO2+H2OCO3H2-CO3H+H+ 5% por transporte en solución sanguínea 25% unido a un aminoácido de la desoxihemoglobina formando la carbaminohemoglobina.

Existen varios tipos de hemoglobina: 

 

Adulta o HbA : α2β2 >95% o HbA2: α2δ2 <3% Fetal: HbF α2γ2 (Recién nacido >75%, Adulto < 2,5%) Embrionaria: HbE α2ε2 (hasta los 3 meses de embarazo)

Tanto la fetal como la embrionaria tienen más afinidad por el oxígeno. Hay diversas patologías relacionadas con la hemoglobina, como:   

Hemoglobina glucosilada Hemoglobina S :anemia de células falciformes Hemoglobina M :metahemoglibina (Fe+++)

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

5


Fisiología  

Veterinaria UCM

Talasemias Carboxihemoglobina

ERITROPOYESIS (FORMACIÓN DE ERITROCITOS) Tiene lugar en la médula ósea de los huesos, donde aparecen células mieloides pluripotentes, de las que derivan las células madre mieloides (con capacidad para dar lugar a los diferentes tipos de células mieloides). De estas ñultimas aparecen las células formadoras de colonias de eritrocitos (CFCE), y a su vez éstas derivan en los proeritoblastos, que dan lugar a los eritoblastos basófilos, después a los eritoblastos policromáticos, a los eritrocitos ortocromáticos y después a los reticulocitos. Estos reticulocitos ya son anucleados y pueden tener presencia en sangre; finalmente estos dan lugar a los glóbulos rojos maduros. A lo largo de todos estos pasos se va reduciendo el núcleo y perdiendo las organelas hasta que finalmente desaparecen ambos por completo. El tiempo de marudación de un eritrocito es de unos cinco días, y constantemente se están renovando (8n 0,8% diario). Todo el proceso se regula por mecanismos homeostáticos basados en sustancias activadoras o inhibidoras como son los CSF o factores estimuladores de colonias (pueden acelerar la maduración de los eritrocitos a un tiempo de 24 horas). Cuando esta aceleración es grande se aprecian altos niveles de reticulocitos en sangre. Regulación de la eritropoyesis: Hay varios tipos de regulación de la eritropoyesis, el principal es mediante la hormona eritropoyetina o EPO. Esta hormona se produce en el riñón, principalmente, como respuesta a la hipoxia, ya sea por patologías, ejercicio físico o adaptación a grandes alturas. Aunque en definitiva esta regulación se basa en la cantidad de O2: si hay poca cantidad de O2 tenemos hipoxia que manda la eritropoyetina a sangre, que irá a su vez a la médula, para formar glóbulos rojos (por multiplicación y diferenciación), por la unión a receptores en las células. Si no hay receptores se muere la eritropoyetina. Los otros tipos de regulación son:

Interleucinas 3 (IL-3): factor de crecimiento celular que estimula los glóbulos rojos entre otras cosas

Andrógenos: estimuladores de la eritropoyesis

Estrógenos: depresores de la eritropoyesis

Insulina: estimulador de la eritropoyesis

Hormonas tiroideas: estimulan la eritropoyesis.

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

6


Fisiología

Veterinaria UCM

HEMOGLOBINESIS: La hemoglobinesis es la formación de hemoglobina en esa hay que sintetizar:  

Síntesis del grupo hemo: depende del hierro, vitamina B12 y ácido fólico Síntesis de globina:

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que la proporción de α-globinas, β-globinas y grupos hemo sea de 2/2/4 Los factores madurativos de la eritropoyesis tienen importancia en la hemiglobinesis o formación de hemoglobina (formación de globina + formación de grupo hemo). Este proceso se produce a partir del eritroblasto basófilo que perderá RNA y ganara hemoglobina

Factores madurativos:

Vitamina B12: se obtiene de alimentos de origen animal o síntesis por bacterias del colon. Éste último método es poco aprovechable porque se eliminan en excreción excepto en animales cecotrofos. La vitamina B12 se absorbe en el ileon por lo que se tienen que unir en el intestino al factor intrínseco para evitar que se degrade. Si falta vitamina B12 se produce anemia perniciosa, un organismo requiere 2-3 μg/día. Se transporta mediante las transcobalaminas I y II y se amacena en el hígado y en el músculo. Es necesaria para la formación de tiamina (ADN) y coenzimas de la síntesis de la hemoglobina.

Ácido fólico: se obtiene a partir de alimentos animales y vegetales; se absorbe en el duodeno y el yeyuno. Es importante por que es coenzima de reacciones de mutilación (desoxiamilanato) en la síntesis del ADN.

Hierro: el hierro se puede encontrar como hierro ferríco o ….. (depósitos de ferritina y hemosiderina). También absorbemos grupos hemos de la carne que comemos y también podemos comer hierro en estado ferrico en cuyo caso no se puede absorber pero si en estado ferroso gracias a la vitamina C y al acido clorhídrico del estómago. Se absorbe a nivel de duodeno y yeyuno, se transporta por transferrina en el plasma y se almacena en entericitos y en el hígado. Existe un circuito cerrado del hierro que consiste en que con la muerte de un glóbulo rojo, el grupo hierro sale al exterior por lisis del fagocito. Este hierro irá con la transferrina hasta la médula donde se unirá a receptores transferrina y formar más glóbulos rojos.

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

7


Fisiología

Veterinaria UCM

ERITROCATERESIS: La eritrocateresis es el proceso mediante el cual los glóbulos rojos mueren. Estos glóbulos rojos viven 120 días en los que los han estado sufriendo estrés físico (doblarse….) y enzimático así que envejecen, pierden cantidad de hemoglobina, se deforman, disminuye el trasporte de O2… Este proceso es extravascular (fuera de los vasos sanguíneos, dentro de los vasos solo se produce un 10-20%), se produce en la pulpa roja esplénica (bazo) y del hígado. Los glóbulos rojos viejos son más pequeños y pueden salir de los vasos para irse a la pulpa roja del bazo, hígado o médula. A donde llegan enteros y aquí se produce un fenómeno inmune que hace que los fagotitos engloben completamente al glóbulo. Esto se consigue porque el glóbulo rojo genera un antígeno extraño y mucha fosfatidilserina para que lo ataquen. Después del ataque se divide el grupo hemo y la globina:

Globina: se divide en aminoácidos que van a síntesis de proteínas o a la glucogenogenesis.

Grupo Hemo: se separa el hierro que vuelve a formar grupos hemo o va al hígado como ferritina. La otra parte del grupo hemo pasa a bilirrubina que va al hígado como bilirrubina conjugada y saldrá como bilis. Esta bilis pasa a bilirrubina y a su vez a uribiliesfeno que puede pasar al riñón para expulsarlo como orina o pasar a estercolina, en cuyo caso se expulsara con las heces.

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

8


Fisiología

Veterinaria UCM

Tema 3 Leucocitos: Los leucocitos o glóbulos blancos (leuco = blanco – cito = célula) están encargados de la defensa del organismo. Su número varía durante el día siendo su proporción entre el 0-1 y 1%. Su vida media es de 6-8 horas, se mueven mediante movimiento ameboides por la sangre, la linfa, los tejidos….

Tipos de leucocitos: Hay tres tipos de leucocitos:

Granulocitos: su diámetro es de 10-14 μm, tiene el núcleo con lobulaciones (polimorfismo nuclear) y el citoplasma con granulación. Existen 3 subtipos:

 Neutrofilos: granulación fina neutrófila  Eosinófilos: granulación eosinófila: color rosados oscuros  Basófilos: granulación basófila: color azul oscuro 

Monocitos: macrófagos en sangre con función de defensa (Fagocitan)

Linfocitos: son más pequeños, un núcleo muy grande, importantes para la defensa. Existen varios tipos T, D….

Serie granulocitica:

Neutrófilos: son importantes como defensa en bacterias y microorganismos. Son células redondeadas con 12-14 μm de diámetro, núcleo con 3-5 lobulaciones. Tiene un porción elevada en carnívoros (60-75%) en rumiantes y roedores baja (2030%) y en aves y lagomorfos se llama heterófilo porque es distinto. La mayoría están en sangre pero otros están pegados a la pared de los vasos y por quimiostasis son atraídos a la infección. Salen de los vasos por diapédesis y se mueven por movimientos ameboides. Hay tres tipos:

 Banda o cayados: más jóvenes  Segmentados  Hipersegmentedados: más de 5 lobulaciones También tienen dos tipos de gránulos:

 Primarios: encimas micorbioides, contienen elastasas (mayor permeabilidad de membrana, hidrolasas ácidas, mieloperoxidasas, muraminidasa.

 Secundarios: más pequeños y menos densos; contiene lisozimas (lísis de membrana) y lactoferrina.

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

9


Fisiología

Veterinaria UCM

Eosinófilos: 2-4% total de glóbulos blancos. Son grandes, con núcleo bilobulado y tienen granulaciones (con afinidad por colorantes ácidos como la eosina) con proteínas básicas y catiónicas (larvicida de parásitos e histaminasas (neutralizante de inflamaciones. Son abundantes en pulmones, tracto digestivo y piel. Sus principales funciones son de destruir larvas de parásitos, complejos antígenoalergeno e inactivar mediadores de hipersensibilidad como factores de agregación plaquetaria o leucotrienos.

Basófilos: son menos del 0,5 % de glóbulos blancos. Son polimorfonucleares, granulados, grandes y basófilos. Estos gránulos son voluminosos 8con afinidad por colorantes basófilos) y condenen: heparina, histamina, bradiquinina y enzimas proteolíticas, que producen vasodilatación, enrojecimiento, fiebre, espasmos broncales… Posee receptores de Inmunoglobulina E en la membrana, que unido a su receptor y al antígeno provoca degranulación. Son abundantes en tejidos, donde su vida media es de 10-12 días. Son células secretoras, con poca movilidad y capacidad fagocítica.

Monocitos: Se originan en la médula ósea. Su vida media en sangre es de 10-12 horas. Representan entre el 3 y el 7% del total de glóbulos blancos. Son grandes y núcleos voluminosos. Una vez en los tejidos se transforman en macrófagos en 2 o 3 horas aumentando hasta 5 veces su tamaño (80 μm). Si se encuentran en el tejido conectivo se denominan histiocitos, en los sinusoides del hígado células de Kupfer, etc. En sus numerosas granulaciones contienen agentes oxidantes similares a los de los neutrófilos. Elaboran tromboplastina tisular, enzimas proteolíticas e interleucina-1 Son capaces de fagocitar células, neutrófilos muertos y hasta 100 partículas. Después de un número de fagocitosis mueren y se mezclan con tejido necrótico formando el pus. Cooperan con el sistema inmunológico linfoide. Exponen pequeños fragmentos de la bacteria sobre su membrana para generar una respuesta de amplificación del sistema inmunitario. Se encargan de metabolizar la mayor parte de los eritrocitos extravasculares, catabolizando la hemoglobina, etc. Regulan la leucopoyesis de granulocitos y monocitos a través de los factores estimuladores de colonias, intermediados por las Il 1 y 3. Son la primera línea de defensa en los tejidos. Linfocitos: son más pequeños, un núcleo muy grande, importantes para la defensa. Existen varios tipos T, D…. Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

10


Fisiología

Veterinaria UCM

Neutrófilos y monocitos (macrófagos): Propiedades

Diapédesis: mediante esta técnica salen por los poros de los capilares al deformarse

Movimientos ameboides

Quimiotaxis: hay sustancias que los atraen a la infección o lesión como:

 Toxinas  Productos de la necrosis de los tejidos  Productos de complemento  Sustancias de coagulación 

Fagocitosis selectiva (comen solo lo ajeno)

Actuación ante una infección La primera respuesta a un daño (lesión tisular) es la inflamación, dirigiendo los elementos del sistema inmunitario al foco de la infección. Después se liberan histamina, serotonina, bradicinina al espacio tisular y con esto se aumenta el flujo sanguíneo local y la permeabilidad capilar. Entonces aparece en la zona un incremento de líquidos y proteínas plasmáticas; que producen el edema y que activa sistemas enzimáticos como el:

Complemento: activan los neutrófilos y controlan la inflamación

Coagulación: producción de fibrina para evitar sangrado o impedir la propagación de la infección.

Ahora hay que recordar que el 50 % de los neutrófilos están en sangre y el otro 50% restante se encuentra en los lados de los vasos, marginados, esperando para ir a las infecciones y este viaje lo hacen de la siguiente manera:

Adherencia: Primero se adhieren mediante sustancias como lectinas (tienen una unión lapsa) que permiten que el neutrófilo ruede por la pared del vaso. Después los macrófagos secretan IL que hace que las células endoteliales desarrollen lugares de unión para los neutrófilos y fijarán aún más al neutrófilo a la pared adhiriéndose firmemente.

Migración: el neutrófilo atraviesa la pared del vaso por el poro vascular mediante un estrangulamiento.

Quimiotaxis: al salir fuera del vaso el neutrófilo se ve atraído por sustancias quimostáticas hasta el foco de la infección. Este desplazamiento se produce por medio de pseudópodos)

Fagocitosis (tras la fagocitosis no liberan los productos de desecho, por lo que acaban muriendo los propios neutrófilos formando lo que se conoce como “pus”)

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

11


Fisiología

Veterinaria UCM

Los monocitos de la sangre son macrófagos inmaduros, que al llegar a los tejidos aumentan de tamaño y de número de lisosomas que contienen.

Fagocitosis y opsonización Se produce la permeabilidad de la membrana y aparecen sustancias en el tejido dañado como opsoninas (C3b y C5a) del complemento o inmunoglobulinas G, que se adhieren a la superficie del agente microbiano marcándolo para ser fagocitado. Los neutrófilos y macrófagos tienen receptores para las opsoninas (componentes del complemento C3b y C5a) y para la fracción Fc de la inmunoglobulina C. Por lo que, cuando estas sustancias se unen al receptor, se activa el macrófago, produciendo un cambio en la membrana, de manera que se convierte en pseudópodos que engloban la sustancia a ingerir; cuando lo rodean por completo queda en el interior del citoplasma el llamado fagosoma. Los lisosomas se fusionan al fagosoma liberando iones superóxido y agentes químicos que destruyen a la bacteria.

Me diadores moleculares de la respuesta: Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

12


Fisiología

Veterinaria UCM

Existen varios mediadores moleculares de la respuesta como:

Proteasas plasmáticas

Mediadores lipídicos

Péptidos y aminas

Oxido nítrico

Citoquinas proinflamatorias.

Citoquinas Las citoquinas son polipéptidos producidos por macrófagos y linfocitos en respuesta a microorganismos y otros antígenos. Sus características:

Median y regulan las reacciones inflamatorias e inmunes.

Acción local y sistémica.

Inducen la síntesis y acción de otras citoquinas.

Se unen a receptores de membrana específicos.

Algunos ejemplos son:

Interleucina 1 (IL-1): produce un aumento del flujo local sanguíneo (más macrófagos), incrementa la temperatura local (fiebre) y la producción de otros mediadores solubles.

Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α): aumenta la expresión de moléculas de adhesión del neutrófilo a la pared del vaso (ayudando a que salga), la expresión de otros mediadores solubles, fiebre, alteraciones metabólicas de caquexia, shock séptico.

Interleucina 6 (IL-6): Promueve la diferenciación de monocitos, aumenta el número de plaquetas circulantes y de proteínas reactantes de fase aguda.

Interleucina-4 (IL-4): está relacionada a la inflamación alérgica y tiene propiedades antiinflamatorias

Interleucina.8 (IL-8): es quimiotáctico de neutrófilos

Interferón Gamma (IFN-γ): tiene su función en la inmunidad celular contra microbios intracelulares

Interleucina 12 (IL-12)

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

13


Fisiología

Veterinaria UCM

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

14


Fisiología

Veterinaria UCM

TEMA 4: HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN. REGULACIÓN DEL PROCESO PLAQUETAS O TROMBOCITOS: Son fragmentos ovoideos de citoplasma que se encuentran en la sangre, no poseen núcleo ni otros orgánulos. Provienen de los megacariocitos de la médula ósea. Tienen tres partes: 

ZÓNA PERIFÉRICA : RODEADAS DE GLICOCÁLIX,( FORMADO POR GLICOPROTEÍNAS, FIBRINÓGENO Y FACTORES DE COAGULACIÓN ) Y LA MEMBRANA . G RACIAS A ESAS GLUCOPROTEÍNAS LA PLAQUETA NO SE ADHIERE AL ENDOTELIO NORMAL ; PERO SI A LAS ZONAS DAÑADAS DE LA PARED VASCULAR Y AL COLÁGENO EXPUESTO EN LA PROFUNDIDAD DE LA PARED VASCULAR. ZONA INTERMEDIA : CON MICROTÚBULOS Y MICROFILAMENTOS. ESTOS MICROTÚBULOS FORMAN EL CITOESQUELETO QUE MANTIENE LA FORMA DISCOIDEA DE LAS PLAQUETAS , LOS MICROFILAMENTOS , FORMADOS POR TROMBOASTERINA Y OTRAS PROTEÍNAS CONTRÁCTILES COMO LA ACTINA Y LA MIOSINA. TIENEN IMPORTANTES FUNCIONES EN LOS CAMBIOS DE FORMA DE LAS PLAQUETAS . ZONA CENTRAL : SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE LAS ORGANELAS, Y DOS SISTEMAS IMPORTANTES QUE SON : o SISTEMA CANALICULAR ABIERTO: SE FORMA COMO UNA SERIE DE INVAGINACIONES DESDE LA MEMBRANA DE LA PLAQUETA Y QUE TIENE CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES EN CUANTO AL AUMENTO DE TAMAÑO DE LA PLAQUETA CUANDO ESTA ESTÁ ACTIVADA Y FUNCIÓN EXCRETORA .

o

SISTEMA TUBULAR DENSO : IMPORTANTE PARA LA SÍNTESIS DE PROSTAGLANDINAS .

A DEMÁS SE ENCUENTRAN GRÁNULOS COMO LOS LISOSOMAS, GRÁNULOS DE GLUCÓGENO , Y GRÁNULOS ALFA CON CONTENIDOS ENZIMÁTICOS. LA PLAQUETA TIENE UNA SEMIVIDA DE 8 A 12 DÍAS, TRAS LA QUE ES ELIMINADA POR LOS MACRÓFAGOS TISULARES, SOBRE TODO LOS DEL BAZO .

FISIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA PROCESO FISIOLÓGICO QUE EVITA LA PÉRDIDA SANGUÍNEA DE LOS VASOS QUE TRANSPORTAN SANGRE BAJO PRESIÓN , Y LA MUERTE POR HEMORRAGIA. DEPENDE DE FACTORES PLÁSMICOS Y TISULARES.

SE DIVIDE EN : -HEMOSTASIA PRIMARIA : LA QUE CONSISTE EN LA FORMACIÓN DE UN TROMBO PLAQUETARIO . -HEMOSTASIA SECUNDARIA : FORMACIÓN DE FIBRINA A TRAVÉS DE LA CASCADA DE LA COAGULACIÓN

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

15


Fisiología

Veterinaria UCM

-HEMOSTASIA TERCIARIA : FORMACIÓN DE PLASMINA Y FIBRINÓLISIS . HEMOSTRASIA PRIMARIA : EN PRIMER LUGAR SE PRODUCE EL LLAMADO ESPASMO VASCULAR (PROCESO TRANSITORIO DURANTE EL QUE PUEDEN IRSE PRODUCIENDO LAS REACCIONES DE FORMACIÓN DEL TROMBO ); QUE RESULTA EN UNA VASOCONSTRICCIÓN Y TALENTIZACIÓN DEL FLUJO VASCULAR POR MEDIO DE :   

ESPASMO MIÓGENO LOCAL (CONTRACCIÓN DE LAS FIBRAS CONTRÁCTILES DE LAS CÉLULAS DE LA PARED DEL VASO ). IMPULSO NERVIOSO FACTORES AUTACOIDES LOCALES SECRETADOS POR LAS PLAQUETAS O LOS TEJIDOS CIRCUNDANTES , COMO LA SEROTONINA Y EL TROMBOXANO .

POSTERIORMENTE SE FORMA EL TROMBO PLAQUETARIO PRIMARIO DURANTE LA QUE SE PRODUCEN TRES FENÓMENOS: 

ADHESIÓN DE LAS PLAQUETAS: YA HEMOS VISTO QUE LAS PLAQUETAS NO SE ADHIEREN AL ENDOTELIO NORMAL , SIN EMBARGO SÍ LO HACEN A LAS ZONAS DAÑADAS. C ONCRETAMENTE LAS PLAQUETAS VAN A ADHERIRSE A DOS ESTRUCTURAS: o EL COLÁGENO DE LA PARED DEL VASO , LAS PLAQUETAS SE ADHIEREN A ÉL A TRAVÉS DE UN RECEPTOR DE COLÁGENO ESPECÍFICO . o EL LLAMADO FACTOR DE VON WILLEBRAND (O FACTOR PLASMÁTICO ): ES UNA GLICOPROTEÍNA QUE SE FILTRA EN EL TEJIDO DAÑADO DESDE EL PLASMA Y QUE ESTABLECE UNA UNIÓN CON UN RECEPTOR PLAQUETARIO ( O FACTOR PLAQUETAR ) QUE ES UNA GLICOPROTEÍNA TIPO

1 PRESENTE EN LA MEMBRANA DE LA PLAQUETA .

SECRECIÓN O REACCIÓN DE LIBERACIÓN PLAQUETAR: LAS PLAQUETAS UNA VEZ ADHERIDAS SE TRANSFORMAN Y APARECEN PSEUDÓPODOS QUE FACILITAN LA UNIÓN A OTRAS PLAQUETAS ; TAMBIÉN SE PRODUCE LA CONTRACCIÓN DE LOS MICROTÚBULOS DE LAS PLAQUETAS Y POR LO TANTO LA LIBERACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS GRÁNULOS, POR LO QUE SE SECRETAN SUSTANCIAS COMO :

o o o

ADP: ATRAE MÁS PLAQUETAS Y LAS ESTIMULA A CONTRAERSE TAMBIÉN . TROMBOXANO A2: EL AGREGANTE PLAQUETARIO MÁS IMPORTANTE , A DEMÁS DE SER MUY VASOCONSTRICTOR . SEROTONINA: REFUERZA LA VASOCONSTRICCIÓN INICIADA EN EL ESPASMO VASCULAR .

CON TODO ESTO SE VA FORMANDO UN TAPÓN PLAQUETARIO BASTANTE LAXO PERO QUE VA CONTENIENDO GRADUALMENTE LA PÉRDIDA DE SANGRE . 

AGREGACIÓN PLAQUETARIA : LAS PLAQUETAS VAN ADHERIÉNDOSE ENTRE ELLAS Y UNA VEZ FORMADO EL TROMBO APARECE UN FACTOR DE ORIGEN PLAQUETAR (F3 P) QUE TIENE UNA ACTIVIDAD TROMBOPLÁSTICA.

SI SE SOLUCIONA EL PROBLEMA DESAPARECE EL TROMBO, SI NO SE PONE EN MARCHA LA HEMOSTASIA SECUNDARIA . Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

16


Fisiología

Veterinaria UCM

HAY QUE DESTACAR QUE MIENTRAS QUE EN LAS PLAQUETAS SE PRODUCEN REACCIONES QUE LIBERAN PROSTAGLANDINAS, TXA2 Y OTRAS SUSTANCIAS QUE ESTIMULAN LA AGREGACIÓN PLAQUETAR Y EL AUMENTO DEL TROMBO ; EN LA CÉLULA EPITELIAL SE PRODUCE UNA REACCIÓN QUE LIBERA PROSTACICLINA 2 (UNA SUSTANCIA VASODILATADORA ). ES EL EQUILIBRIO ENTRE LA PROSTACICLINA 2 Y LOS DIFERENTES VASOCONSTRICTORES LO QUE MARCA EL LÍMITE DEL TROMBO PLAQUETARIO PARA QUE EL VASO NO SE LISE MÁS.

Hemostasia secundaria (cascada de la coagulación) Consiste en la transformación del fibrinógeno en fibrina, que es insoluble; y hace el trombo más duradero. Esa transformación se cataliza por la enzima llamada trombina, que a su vez es puesta en marcha por diversos factores de coagulación que actúan en un modelo de cascada. El factor V y VIII no tienen forma activa porque actúan como cofactores. Incluir tabla de factores de coagulación En la coagulación intervienen muchos factores vitamino-K dependientes que se sintetizan en el hígado en dos etapas:  

Etapa primera: si intervención de la vitamina K, precursores inactivos. Etapa segunda: por un mecanismo de carboxilación se transforma el ácido glutámico de la molécula en ácido carboxiglutámico. El fibrinógeno actúa como sustrato (molécula sobre la que va a actuar la trombina transformándolo en fibrina).

El fibrinógeno es una molécula simétrica compuesta por tres pares de cadenas peptídicas (α,β,γ) unidas por puentes disulfuro. La trombina ataca las regiones aminoterminales de las cadenas alfa y beta, rompiéndolas de manera específica y liberando dos moléculas de Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

17


Fisiología

Veterinaria UCM

FPA y dos de FPB por cada molécula de fibrinógeno; éste queda así convertido en monómeros de fibrina con su carga modificada. Vamos a explicar ahora las vías para la formación de esa trombina que va a catalizar la reacción clave de la coagulación (fibrinógenofibrina): 1. Vía intrínseca: más lenta, se pone en marcha por el contacto de la sangre con el subendotelio vascular (se inicia a la par que la formación del trombo plaquetario). 1. Tras el contacto de la sangre con el endotelio vascular dañado se activa el factor de coagulación XII, convirtiéndose en factor XIIa. Tras el traumatismo, se dañan las plaquetas que comienzan a formar el trombo, por lo que éstas liberan fosfolípidos plaquetarios que contienen el llamado factor plaquetar 3, que va a intervenir en la cascada más a delante. 2. El factor XIIa actúa sobre el factor XI activándolo (se transforma en XIa), una reacción dependiente de quininógeno de alto peso molecular y acelerable con precalicreína. 3. El factor XIa actúa sobre el IX, activándolo a IXa. 4. La unión de los factores IXa y VIII( no tiene forma activa, factor antihemofílico) junto con el factor plaquetar 3 producen la activación del factor X, transformándolo en Xa, que actúa en la vía común.

2. Vía extrínseca: más rápida, se pone en marcha gracias a una lipoproteína llamada factor tisular o tromboplastina, que se libera tras un daño tisular. Se sabe que la tromboplastina actúa como cofactor en la activación de los factores 7 y 10, pero hoy en día se desconoce cómo se realiza la activación. 1. Se libera la tromboplastina tisular, que actúa como una enzima proteolítica 2. El factor tisular activa el factor VII a factor VIIa y se une a él formando un complejo que a su vez transforma el factor X en Xa.

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

18


Fisiología

Veterinaria UCM

Ambas vías se unen en una vía común que tiene como objetivo la transformación de fibrinógeno en fibrina, que a su vez estabilizará el trombo plaquetario. 1. El factor Xa se une al favtor V (no tiene forma activa) para formar el complejo llamado activador de la protrombina; que a su vez (en presencia de iones Ca++). Existe una función de retroalimentación ejercida por la propia trombina formada, pues interviene en la activación del factor V y VIII, que al incrementar sus niveles aceleran la reacción de forma muy significativa. La trombina formada produce una escisión en el fibrinógeno, transformándolo en fibrina.

Fibrinólisis: La sangre de los mamíferos posee un sistema enzimático capaz de disolver los colágulos sanguíneos denominado sistema fibrinolítico; ha de existir un equilibrio para que no disminuyan los factores de coagulacióin pero que tampoco se produzcan alteraciones como la trombosis. El plasminógeno es una proenzima que al activarse se convierte en plasmina, un enzima capaz de degradar la fibrina. La activación del plasminógeno puede darse de tres maneras: 

Activación extrínseca o tisular: de forma muy lenta, los tejidos dañados del endotelio vascular liberan una sustancia llamada activador del plasminógeno tisulat (t-PA), que días después de que el coágulo haya detenido la emorragia, transforma el plasminógeno en plasmina. Activación intrínseca o humoral: están implicadas proteínas como el factor XII, la calicreína y el quininógeno de alto peso molecular. Este sistema activa también la uroquinasa (UK), que pasa de prouroquinasa a uroquinasa de alto peso molecular, siendo ésta última la que transforma el plasminógeno en plasmina Activación exógena: sustancias activadoras pueden administrarse con fines terapéuticos, como la uroquinasa o la estreptoquinasa. La uroquinasa forma plasmina directamente, mientras que la estreptoquinasa cambia primero la formación de fibrinógeno a otras sustancias que a su vez transforman el plasminógeno en plasmina.

Esta plasmina actúa sobre la fibrina y deja una serie de productos de degradación de la fibrina, con capacidades anticoagulantes y vasodilatadoras, que inhiben la formación o incremento del trombo. El inhibidor de la plasmina es la antiplasmina.

Por Manuel Gómez Diez e Isabel García Arroyo – Segundo de Veterinaria 2008/2009

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.